obtenciÓn y evaluaciÓn de un preparado lÍquido … · obtenciÓn y evaluaciÓn de un preparado...

28
1 OBTENCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PREPARADO LÍQUIDO COMO PROMOTOR DE CRECIMIENTO DE CULTIVO DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EMPLEANDO LA BACTERIA Gluconacetobacter diazotrophicus Propuesta Tesis Doctoral Estudiante GLORIA MARIA RESTREPO FRANCO Director ÓSCAR JULIÁN SÁNCHEZ TORO, Ph.D. Grupo de Investigación en Alimentos y Agroindustria Grupo de Investigaciones Biológicas (GIBI) Universidad de Caldas Instituto de Biotecnología Agropecuaria Doctorado en Ciencias Agrarias Manizales, 2010

Upload: dinhtu

Post on 09-Jul-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

OBTENCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PREPARADO LÍQUIDO COMO

PROMOTOR DE CRECIMIENTO DE CULTIVO DE TOMATE (Solanum

lycopersicum L.) EMPLEANDO LA BACTERIA Gluconacetobacter diazotrophicus

Propuesta Tesis Doctoral

Estudiante

GLORIA MARIA RESTREPO FRANCO

Director

ÓSCAR JULIÁN SÁNCHEZ TORO, Ph.D.

Grupo de Investigación en Alimentos y Agroindustria

Grupo de Investigaciones Biológicas (GIBI)

Universidad de Caldas

Instituto de Biotecnología Agropecuaria

Doctorado en Ciencias Agrarias

Manizales, 2010

2

RESUMEN

En los últimos 50 años, la producción agropecuaria aumentó aproximadamente 10 veces,

incrementándose el consumo de fertilizantes químicos nitrogenados, los cuales son responsables del

80% del nitrógeno que se vuelca en el ambiente por actividades humanas. Por lo tanto se ha

generado la necesidad de fomentar el uso de productos agrícolas más seguros y eficientes. En este

campo se ha reconocido el potencial de microorganismos endófitos que promueven el crecimiento

de las plantas mediante mecanismos de liberación de hormonas y fijación biológica de nitrógeno,

convirtiéndose en la base de biofertilizantes que permitirán disminuir el empleo de fertilizantes

químicos. El proyecto propuesto contempla obtener un producto promotor del crecimiento de

diferentes cultivos de hortalizas colombianas de importancia biológica a base de la bacteria

Gluconacetobacter diazotrophicus. Para ello se realizarán aislamientos nativos de esta bacteria, se

definirán las mejores condiciones de cultivo líquido, se optimizará el medio de cultivo para

maximizar la producción de biomasa celular, nitrogenasa y ácido indolacético a partir de la bacteria

mencionada, se estudiará la cinética de la fermentación líquida y se llevarán a cabo ensayos en

campo. Por lo tanto con esta propuesta se pretende generar conocimiento para en el futuro

desarrollar un paquete tecnológico que permita consolidar el mercado de los inoculantes

microbianos y ofrecer a los agricultores una opción más segura y eficiente. La promoción de los

bioinsumos no sólo contribuirá a incrementar el ingreso de sus productores y su calidad de vida,

sino que con ello también se dará cabida a la consecución de una mayor competitividad de todo el

sector agropecuario en el mercado internacional, al implementar sistemas productivos limpios. El

proyecto tendrá un impacto social importante al contribuir al desarrollo de una solución ambiental y

tecnológica para el uso de un inoculante microbiano a base de Gluconacetobacter diazotrophicus en

cultivos de hortalizas de importancia económica. El desarrollo de este proyecto posibitará la

formación de talento humano, un investigador a nivel de doctorado y dos estudiantes de

especialización, y un estudiante de maestría con las competencias en Investigación y Desarrollo,

obtención y apropiación de información sobre metodologías, procesos microbianos, aplicación de

bioproductos en el campo.

Palabras clave: Gluconacetobacter diazotrophicus, bacterias endófitas, promotor de crecimiento,

fijación biológica de nitrógeno, hortalizas.

3

Tabla de contenido

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 5

2. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................ 7

3. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 9

3.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 9

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 9

4. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................. 10

4.1. AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA BACTERIA Gluconacetobacter

diazotrophicus ............................................................................................................................... 10

4.1.1. Muestreo .................................................................................................................... 10

4.1.2. Aislamiento de la bacteria G. diazotrophicus ........................................................... 10

4.1.3. Caracterización bioquímica de aislamientos ............................................................. 11

4.1.4. Caracterización molecular ......................................................................................... 11

4.1.5. Selección de aislamientos de G. diazotrophicus ....................................................... 12

4.1.6. Preservación de aislamientos seleccionados ............................................................. 13

4.2. OPTIMIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE

BIOMASA CELULAR, NITROGENASA Y ÁCIDO INDOLACÉTICO OBTENIDOS A

PARTIR DE LA BACTERIA Gluconacetobacter diazotrophicus ............................................... 13

4.2.1. Activación y producción del inóculo de la bacteria G. diazotrophicus ..................... 13

4.2.2. Condiciones del medio de cultivo ............................................................................. 13

4.2.3. Identificación de los componentes más relevantes del medio de cultivo .................. 14

4.2.4. Determinación de las concentraciones óptimas de los componentes del medio de

cultivo 14

4.3. ESTUDIO CINÉTICO DEL CULTIVO SUMERGIDO DE LA BACTERIA

Gluconacetobacter diazotrophicus PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA CELULAR,

NITROGENASA Y ÁCIDO INDOLACÉTICO .......................................................................... 15

4.3.1. Condiciones de fermentación .................................................................................... 15

4.3.2. Procedimientos analíticos y determinación de la producción de biomasa y ácido

indolacético, de la actividad nitrogenasa y del consumo de sustrato ........................................ 16

4.4. EVALUACIÓN DE LA actividad DE LA BACTERIA Gluconacetobacter diazotrophicus

COMO PROMOTORA DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE TOMATE (Solanum

lycopersicum L.) ............................................................................................................................ 16

5. RESULTADOS ESPERADOS ................................................................................................. 18

5.1. GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO ............................................................ 18

5.2. FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA COLOMBIANA ............ 18

5.3. APROPIACIÓN SOCIAL/PÚBLICA DEL CONOCIMIENTO ...................................... 18

5.4. IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DEL USO DE LOS RESULTADOS ................ 18

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................... 20

7. PRESUPUESTO ....................................................................................................................... 21

4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 22

ANEXO A ......................................................................................................................................... 24

ANEXO B ......................................................................................................................................... 25

ANEXO C ......................................................................................................................................... 27

5

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La gran demanda de alimentos a nivel mundial requiere un aumento significativo de la

productividad de los cultivos, lo que ha conllevado a un incremento de 10 veces en la producción

agropecuaria en los últimos 50 años; trayendo como consecuencia el aumento en el consumo de

fertilizantes químicos (Solari, 2002). La utilización de fertilizantes químicos presenta varias

desventajas. En primer lugar, para su síntesis se emplean combustibles fósiles (Allen, 2003;

Sánchez et al., 2009); éstos son recursos no renovables, responsables de grandes problemas

medioambientales como el cambio climático. Los fertilizantes nitrogenados generan nitratos

contaminantes de aguas superficiales y profundas (eutrofización) para uso humano y animal, y

óxido nitroso que contamina el aire, contribuyendo al calentamiento global y la destrucción de la

capa de ozono (Solari, 2002). La liberación de nitrógeno en el ambiente puede alterar el crecimiento

de las especies y reducir su diversidad desencadenando el aumento de plagas al provocar

desequilibrios metabólicos en los cultivos de origen nutricional. Finalmente, el proceso de

producción de fertilizantes químicos es muy costoso; por ejemplo, se necesita una tonelada de

petróleo para producir una tonelada de un fertilizante nitrogenado sintético como la urea. Estas

desventajas han suscitado preocupación en círculos académicos, entidades gubernamentales, ONG’s

e instituciones internacionales.

En los últimos años ha surgido la necesidad de producir alimentos orgánicos que tienen como

prioridad ser saludables; además, en su producción se emplean tecnologías que protegen el medio

ambiente debido al menor uso de energía y sustancias de origen fósil (Sánchez et al., 1996 ). Por

ello, en Colombia y en el mundo se han implementado regulaciones para certificar los productos

orgánicos, incentivar su producción y determinar los requisitos que deben cumplir estos alimentos

(CEE, 1991) (Minagricultura, 2006). El tomate es uno de los cultivos de hortalizas que debido a su

susceptibilidad al ataque de diferentes patógenos y plagas requiere del uso frecuente de plaguicidas

y fertilizantes, trayendo como consecuencia riesgos serios de salud por la exposición permanente a

los químicos, ocasionando además deterioro del medio ambiente; por lo tanto es uno de los cultivos

que demanda el uso de insumos biológicos con el fin de mejorar su estado fitosanitario mediante la

implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, y la búsqueda del aumento de mayores estándares

de productividad y rentabilidad del cultivo. Para dicho aumento de la productividad, el uso eficiente

de inoculantes microbianos se constituye en una importante alternativa (Zambrano y Riaño, 2008).

Uno de los principales retos que enfrenta el sector rural colombiano es la búsqueda del aumento de

mayores estándares de productividad y rentabilidad de los cultivos a nivel nacional que permitan

tasas de significativas y sostenidas de crecimiento anual del PIB. Para dicho aumento de la

productividad, el uso eficiente de inoculantes microbianos se constituye en una importante

alternativa (Zambrano y Riaño, 2008). De hecho, la producción de bioinsumos y extractos vegetales

en Colombia (según la clasificación de productos agropecuarios del ICA) ha venido abarcando un

mayor mercado dentro del sector agropecuario nacional, tanto así que actualmente existen 71

empresas registradas y avaladas por el ICA para desempeñar esta labor. A nivel nacional la

producción de estos bioinsumos se concentra en inoculantes biológicos con un 27,59% y en agentes

biológicos de control de plagas e inóculos microbiológicos para compostaje con un 20,59%,

mientras que la menor producción se presenta en los productos bioquímicos de control de plagas

con un 6,9%.

Al analizar los costos en los que incurren las empresas para producir sus bioinsumos y mantenerlos

en óptimas condiciones, se evidencian que sus puntos críticos se encuentran en la metodología de

producción y en el almacenamiento de los productos; es decir, que gran parte de los costos

operativos de la empresa se concentran en estos dos rubros, mientras que el empacado no es un

factor tan influyente dentro de la matriz de costos. Al respecto, el 70% de las empresas evidencia

6

que la tendencia de sus costos operativos es creciente, y un 54% percibe que sus ciclos de

producción son muy prolongados. Lo anterior en razón a que estas empresas son familiares con

procesos de producción mayoritariamente manuales y con bajo nivel de desarrollo tecnológico e

innovación (Zambrano y Riaño, 2008). Ha surgido, por tanto, la necesidad de vincular estas

empresas nacientes con universidades y centros de investigación a fin de mejorar estos procesos de

producción para que cumplan con las buenas prácticas de manufactura, asegurar la calidad de los

inoculantes, aumentar su estabilidad y vida útil, incrementar la efectividad de los productos en el

campo, desarrollar nuevos productos microbianos, entre otros aspectos tecnológicos.

En el mercado colombiano existen bioinsumos nacionales o importados, formulados a base de

microorganismos procedentes de ceparios o de aislamientos foráneos no adaptados al trópico; una

proporción menor de estas empresas sí han desarrollado productos a base de cepas nativas, pero

éstas corresponden a microorganismos convencionales que generalmente crecen en la rizosfera y en

las raíces como Rhizobium, Azospirillum, Azotobacter y micorrizas vesículo arbusculares

complementadas con bacterias lácticas y levaduras. Sin embargo, se requiere una mayor utilización

de aislamientos nativos de microorganismos alternativos para la producción de inoculantes

microbianos que tengan un modo de acción más efectivo y que sean más eficientes debido a su

adaptación a las condiciones de nuestros ecosistemas.

Finalmente, se requiere asegurar la calidad de este tipo de bioinsumos para incrementar la

competitividad de esta industria en nuestro país. Por tanto, se hace necesario aislar y seleccionar

microorganismos autóctonos que sean eficientes in vitro e in vivo, y contribuir así a definir

parámetros de producción que cumplan con las buenas prácticas de manufactura y con unos

controles de calidad muy rigurosos que aseguren la efectividad de los productos en campo.

7

2. JUSTIFICACIÓN

Considerando la necesidad de contar con insumos agrícolas menos contaminantes, más eficientes en

el campo, más económicos y que no tengan origen fósil, se requiere el avance de investigación y

desarrollo en inoculantes microbianos obtenidos a partir de microorganismos nativos. La presente

propuesta se orienta a desarrollar un preparado microbiano orientado a cultivos de hortalizas de

importancia económica en Colombia, que permita promover el crecimiento de plantas de tomate

mediante la fijación de nitrógeno y producción de ácido indolacético. La bacteria

Gluconacetobacter diazotrophicus despliega las características antes mencionadas, por lo que se

plantea su empleo como base de un preparado microbiano para promover el aumento de la

productividad de las hortalizas en nuestro país. Esta bacteria se encontró en cultivos de caña de

azúcar en Brasil (Cavalcante y Döbereiner, 1988), y ha servido como modelo pionero de bacteria

endófita fijadora de nitrógeno y productora de fitohormonas; estas características han permitido

abrir un nuevo capítulo en la investigación sobre fijación de nitrógeno en plantas no leguminosas.

De hecho, la aplastante mayoría de productos comerciales para la fertilización de cultivos en

Colombia se basan en microorganismos no endofíticos (ICA, 2008; 2010). Adicionalmente, la

mayoría de investigaciones en microorganismos eficientes se ha dirigido al estudio de

microorganismos fijadores de nitrógeno en leguminosas. Por esta razón, es relevante llevar a cabo

investigación y desarrollo con inoculantes microbianos endófitos en cultivos diferentes a las

leguminosas, a fin de ampliar el espectro de aplicaciones y aumentar la efectividad de los mismos.

Desde hace más de 10 años, se ha reportado a G. diazotrophicus como la bacteria responsable, o al

menos una de las más importantes, de la fijación biológica de nitrógeno en la caña de azúcar. Sin

embargo, desde el descubrimiento de esta bacteria, y a pesar de que ha sido encontrada en

asociación endófita con diferentes plantas, son escasos los estudios desarrollados para conocer su

efecto sobre el crecimiento vegetal en hospederos diferentes a la caña de azúcar. En este punto, se

han realizado varias investigaciones enfocadas al aislamiento de cepas de G. diazotrophicus a partir

de cultivos como café, arroz, papa dulce, entre otros, así como a su posterior caracterización

(Madhaiyan et al., 2004a). Se postula que esta bacteria puede ser potencialmente responsable de la

fijación de nitrógeno en estos cultivos, por lo que se evidencia la necesidad de desarrollar

preparados microbianos basados en G. diazotrophicus y evaluar su efecto en campo.

Adicionalmente, se requiere evaluar la capacidad de este microorganismo para producir auxinas.

Finalmente, es necesario realizar estudios para obtener un producto biológico como el mencionado

a partir de un microorganismo nativo adaptado a las condiciones ambientales de la región, asociado

a la ecología microbiana del cultivo y que incremente el crecimiento, desarrollo y rendimiento de

cultivos de importancia económica. De esta manera, se contribuye a disminuir la dependencia de

productos importados que no siempre se han desarrollado para las condiciones específicas de

nuestro país.

Esta propuesta pretende utilizar herramientas modernas de la microbiología industrial para

optimizar las condiciones de la fermentación líquida requerida para la obtención de la bacteria

objeto de estudio. Lo anterior permitirá explorar vías para una utilización más eficiente de los

nutrientes del medio de cultivo y la definición de las condiciones de fermentación. Así, se generará

el conocimiento necesario para la futura implementación de la producción industrial de un

inoculante microbiano basado en G. diazotrophicus.

Desde el punto socio-económico, la ejecución del presente proyecto contribuirá a la consolidación

del mercado de los inoculantes microbianos en Colombia ofreciendo a los agricultores y

empresarios del campo una opción más eficiente y amigable con el medio ambiente. La promoción

de los bioinsumos no sólo permitirá incrementar el ingreso de sus productores, sino que también

hará posible alcanzar una mayor competitividad de todo el sector agropecuario en el mercado

8

internacional al implementar sistemas productivos limpios. El proyecto tendrá un impacto social

importante al posibilitar, mediante nuevos productos biológicos con mejor desempeño, el

mejoramiento de la calidad de vida de los cultivadores de hortalizas así como de las comunidades

rurales asociadas a ellos, igualmente, permitirá el mejoramiento de la seguridad alimentaria de la

población al contar con alimentos de menor precio y seguros. Además, el desarrollo de la

agroindustria de los inoculantes microbianos mejorará la situación de empleo de los sectores

económicos relacionados.

A través de este proyecto se formará una investigadora a nivel de doctorado, la cual contribuirá

posteriormente a la consolidación del Grupo de Investigaciones Biológicas (GIBI) de la

Universidad Católica de Manizales. Adicionalmente, se favorecerá la participación de estudiantes

del programa de Especialización en Microbiología Industrial vinculándolos a la ejecución de

actividades puntuales del proyecto. Con el talento humano formado, se favorecerá la consolidación

de una masa crítica de investigadores que impulsen el desarrollo de la investigación en

biotecnología y la creación de nuevos programas como la Maestría en Microbiología

Agroindustrial. Adicionalmente, se promoverá el trabajo interinstitucional con otras entidades del

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología como la Universidad de Caldas a través de su Instituto

de Biotecnología Agropecuaria.

9

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Obtener y evaluar un preparado líquido como promotor de crecimiento para cultivos de tomate

(Solanum lycopersicum L.) empleando la bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Llevar a cabo el aislamiento y caracterización de la bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus

a partir de cultivos de la región.

Realizar la optimización del medio de cultivo para la producción de biomasa celular de la

bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus con actividad nitrogenasa y capacidad de producir

ácido indolacético.

Llevar a cabo el estudio cinético del cultivo sumergido de la bacteria Gluconacetobacter

diazotrophicus con actividad nitrogenasa y capacidad de producir ácido indolacético.

Evaluar la capacidad de la bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus como promotora del

crecimiento de cultivos de tomate (Solanum lycopersicum L.).

10

4. MATERIALES Y MÉTODOS

La presente investigación se desarrollará en cuatro etapas: inicialmente se realizará aislamiento,

caracterización morfológica, bioquímica y molecular de colonias de Gluconacetobacter

diazotrophicus procedentes de cultivos de caña panelera y tomate. Posteriormente se llevará a cabo

la optimización de los medios de cultivo para la producción de biomasa celular, nitrogenasa y ácido

indolacético obtenidos a partir de la bacteria G. diazotrophicus, seguido del estudio cinético del

cultivo sumergido de este microorganismo para la producción de biomasa celular, nitrogenasa y

ácido indolacético; finalmente se evaluará la capacidad de G. diazotrophicus como promotora de

crecimiento del cultivo de tomate.

4.1. AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA BACTERIA Gluconacetobacter

diazotrophicus

4.1.1. Muestreo

Durante el periodo de julio a octubre de 2010, se realizarán dos muestreos a partir de plantas de

caña panelera. Los muestreos se realizarán en dos fincas de Supía ubicadas en la zona central, con

una altura sobre el nivel del mar 1183 metros y temperatura promedio 26°C (Alcaldía del Municipio

de Supía, 2010). Además se tomarán muestras de la granja Tesorito de la Universidad de Caldas a

partir de un cultivo de tomate (Lycopersicum sculentum). Paralelamente se realizará análisis físico-

químico de los suelos donde se realicen los muestreos; éstos serán procesados en el Laboratorio de

Suelos de la Universidad de Caldas.

El muestreo en caña se realizará en cultivos donde no se hayan aplicado agroquímicos. Para el

efecto, se reunirá información de la fuente primaria mediante encuesta sobre la variedad del cultivo,

edad, manejo de plagas y arvenses, entre otros aspectos (ANEXO A). La toma de las muestras se

realizará al azar, en zig-zag con una distancia de 10-20 m entre plantas para un total de 10 plantas

por finca; el muestreo consistirá en la recolección de trozos de tallos y raíces de aproximadamente 3

a 4 cm de longitud y de suelo de la rizosfera. Se procederá de igual manera para el tomate, tomando

las muestras de tres parcelas de la Granja Tesorito de la Universidad de Caldas.

Las muestras se empacarán en bolsas plásticas y serán transportadas en neveras de icopor con hielo

al Laboratorio de Microbiología Agroindustrial del Instituto de Investigación en Microbiología y

Biotecnología Agroindustrial (IMBA) de la Universidad Católica de Manizales.

4.1.2. Aislamiento de la bacteria G. diazotrophicus

Inicialmente se realizará un ensayo con el fin de definir la metodología de procesamiento de las

muestras, en el cual se evaluarán tres métodos de desinfestación de las muestras de raíces y tallos;

se seleccionará el método que permita el aislamiento del microorganismo de interés (Tabla 1).

Las muestras de raíces y tallos desinfestados se pesarán y homogenizarán en una solución estéril de

sacarosa al 1%, empleando un mortero estéril para las raíces y una licuadora para los tallos. Se

empleará un volumen de diluyente suficiente para obtener una dilución 1/10, y se continuarán

realizando diluciones seriadas hasta 10-7

. En el caso del suelo, se diluirá 10 g del material en 90 mL

de solución salina estéril para dilución (ANEXO B) y se llevará a agitación orbital durante una

hora. A continuación se continuarán realizando diluciones seriadas hasta 10-7

.

11

Tabla 1. Métodos de desinfestación de muestras de raíz y tallo.

El procedimiento para la obtención de aislamientos de G. diazotrophicus se basará en el reportado

por Cavalcante y Dobereiner (1988), con modificaciones tendientes a mejorar la recuperación de la

bacteria. Se inocularán alícuotas de 500 µL de cada dilución por duplicado en cajas de Petri que

contengan el agar LGI que se llevarán a incubación a 30°C por 4 a 6 días. Después del periodo de

incubación, el crecimiento bacteriano de color amarillo obtenido se traspasará a cajas con agar LGI,

agar papa y agar LGI ácido acético suplementado con extracto de levadura y ciclohexamida, estos

cultivos en caja de Petri serán incubados a 30 °C de 6 a 7 días. La morfología de las colonias

recuperadas será comparada con la cepa de referencia G. diazotrophicus PAL-5 (ATCC 49037), la

cual será adquirida en el banco de cepas de la ATCC (American Type Culture Collection, Virginia,

USA).

Las colonias que crezcan en estos medios serán seleccionadas morfológicamente según su color,

tamaño, margen, elevación y brillo. Las colonias se purificaran transfiriéndolas tres veces

consecutivas en los medios correspondientes de donde se aislaron y se les asignará un número

consecutivo dado en el laboratorio.

4.1.3. Caracterización bioquímica de aislamientos

Los aislamientos presuntivamente identificados como G. diazotrophicus mediante el medio LGI

serán caracterizados empleando una serie de pruebas bioquímicas como coloración de Gram,

movilidad, flagelación, reducción de nitratos, catalasa, oxidasa, hidrólisis de gelatina, oxidación de

etanol, producción de pigmento café en agar GYC (glucosa, extracto de levadura, carbonato

cálcico), crecimiento en diferentes fuentes de carbono, crecimiento en aminoácidos y crecimiento

en ácidos orgánicos (ANEXO C). En esta identificación se tendrá como patrón la cepa de referencia

G. diazotrophicus PAL-5 (ATCC 49037).

4.1.4. Caracterización molecular

Para la identificación de diferentes cepas de G. diazotrophicus se desarrollarán ensayos de reacción

en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) basados en la amplificación de un

fragmento específico de gen de la subunidad 16S del ARNr de acuerdo con la metodología

empleada por Madhaiyan et al.,(2004b). Se emplearán los primers AC (5’-CTG TTT CCC GCA

Método 1 Método 2 Método 3

(Cavalcante y Dobereiner,

1988)(Moutia et al ., 2003) (Madhyaian et al ., 2004)

Lavar con agua de la llave Lavar con jabón y agua de la llave Lavar con agua de la llave

Macerar empleando licuadoraCortar el material en trozos de 10

cm de largo

Sumergir en hipoclorito de calcio

al 5% durante 5 minutos

Sumergir por 15 minutos en

solución de cloramina T al 1%

Realizar cinco lavados con agua

de la llave

Agitar espontáneamente

Transferir a frascos limpios

Realizar tres lavados con solución

de cloramina T al 1% (10 minutos

cada uno)

12

AGG GAC – 3’) y DI (5’- GCG CCC CAT TGC TGG GTT – 3’) derivados de la secuencia 16S del

ADNr de la bacteria G. diazotrophicus así como los cebadores RB (5’- AGA GTT TGA TYM TGG

CTC AG-3’) y RM (5’- GGA CTA CCA GGG TAT CTA ATC C-3’), en calidad de primers no

específicos para G. diazotrophicus, bajo las mismas condiciones de reacción para amplificar un

fragmento de aproximadamente 800 pb. Las condiciones de reacción para una PCR de 100 µL

serán: 0,02 µg de ADN cromosómico purificado, los primers AC, DI, RB y RM (1 µM de cada

uno), desoxinucleótidos trifosfato (dNTP, 300 µM c/u), buffer de PCR (10 µL), y Taq polimerasa (2

U). La amplificación se realizará en un termociclador minicycler (BIO-RAD, EU) con un paso

inicial de desnaturalización a 95°C por 10 minutos seguido de 35 ciclos con desnaturalización a

92°C por 1 minuto, alineamiento de 52°C por 2 minutos, y una extensión a 72°C por 2 minutos con

un paso final de alineamiento de 52°C por 2 minutos seguido de una extensión final a 72°C por 8

minutos.

Las muestras de ADN serán amplificadas directamente de cultivos de laboratorio obtenidos en

medio DYGS (ANEXO A). Las colonias de un día de incubación serán transferidas con un palillo a

un microtubo de PCR, el cual contendrá todos los componentes de la reacción. Las células serán

lisadas a 90°C durante 10 minutos. Luego se adicionará la Taq- polimerasa (1,5 U) y se llevará a

cabo la PCR por 30 ciclos usando las condiciones descritas anteriormente. Los productos de la

amplificación serán analizados por electroforesis en geles de agarosa al 1,2%. Luego de la

separación de los productos de la PCR con gel de agarosa, éstos serán fotografiados y analizados.

Los productos de la PCR serán enviados a la empresa Macrogen (Corea del Sur) para su

secuenciación. Las secuencias se analizarán con el software STADEN (Staden et al., 2003). Las

secuencias de alta calidad serán analizadas mediante el programa BLAST (Altschul et al., 1997)

para realizar la comparación de las secuencias del conjunto de primer AC, DI a fin de verificar que

éstas correspondan a la bacteria G. diazotrophicus. Como último paso, se propone realizar los

alineamientos con secuencias de referencia usando el software ClustalW (Higgins y Sharpa, 1988),

y el análisis filogenético usando el programa MEGA 4 (Tamura et al., 2007), para observar si los

aislamientos de G. diazotrophicus recuperados en este estudio, pertenecen al mismo grupo de los

reportados en trabajos previos o se pueden clasificar en nuevos subgrupos.

4.1.5. Selección de aislamientos de G. diazotrophicus

Los aislamientos caracterizados serán evaluados con respecto a la actividad de la enzima

nitrogenasa y la producción de la fitohormona ácido indolacético (AIA); se seleccionará el

aislamiento con mejor desempeño en la producción de estos metabolitos obtenido a partir de caña y

de tomate para las subsiguientes etapas de optimización de medio de cultivo y del estudio cinético.

4.1.5.1. Determinación de la actividad nitrogenasa

La actividad de la enzima nitrogenasa se determinará mediante el método de reducción del acetileno

(ARA) descrito por Muthukumarasamy et al., (1999). Se emplearán viales de 100 mL, los cuales

contendrán 20 mL de medio de cultivo LGI. El acetileno será inyectado en los viales a 10 kPa y el

medio se sembrará con un inóculo del 2% que contendrá 108 UFC/mL, correspondiente al tubo 0,5

de la escala de Mc Farland (Rojas et al., 2009). Los viales serán incubados a 30°C durante 60

minutos. La producción de etileno será medida empleando un cromatógrafo de gases con una

columna Porapak-Q y un detector de ionización de llama. También se analizará un vial de control

sin inoculante, pero con acetileno. La actividad media de la nitrogenasa se expresará en µg/mL de

etileno formado.

13

4.1.5.2. Determinación de ácido indolacético

Para evaluar la producción de AIA, los aislamientos se cultivarán en medio LGI suplementado con

cloruro de amonio 1mM y 100 µg/mL de L-triptófano y se sembrará con un inóculo del 2% que

contendrá 108 UFC/mL, correspondiente al tubo 0,5 de la escala de Mc Farland (Rojas et al., 2009);

éstos serán mantenidos en condiciones de agitación por 48 horas a 30°C (Madhaiyan et al., 2004b).

La cantidad de compuestos de indol producidos por los aislamientos evaluados se determinará en la

fase logarítmica de crecimiento luego de remover las células de G. diazotrophicus por

centrifugación a 10000 rpm durante 30 minutos. Las auxinas se extraerán del cultivo acidificado

(pH 2,5-3,0 con HCl) con igual volumen de acetato de etilo, el extracto se secará y los residuos

serán disueltos en etanol al 80%. Las auxinas serán analizadas por HPLC en una columna C18 (5

µm). Las auxinas serán eluidas con metanol al 30% (acidificado con ácido 3-fluoroacético a pH de

3,0) a un caudal de 0,5 mL/min y detectadas a 280 nm empleando un espectrofotómetro. Se utilizará

una solución estándar de AIA para efectos de obtención de las curvas patrón (Ivanova et al., 2001).

4.1.6. Preservación de aislamientos seleccionados

A fin de preservar los aislamientos obtenidos se aplicará el método sugerido por Siqueira et al.,

(2009). Para preparar una reserva (stock) del cultivo de estos microorganismos, se sembrarán los

aislamientos en 50 mL de medio DYGS (ANEXO B) en erlenmeyers de 250 mL, incubados a 30°C

con agitación orbital a 120 rpm durante 48 horas. Luego de este período de incubación, se

depositarán alícuotas de 0,5 mL de estos cultivos en tubos de 1,5 mL y adicionando 0,5 mL de una

solución de glicerol al 50%; posteriormente se almacenarán a -20°C.

4.2. OPTIMIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE

BIOMASA CELULAR, NITROGENASA Y ÁCIDO INDOLACÉTICO OBTENIDOS

A PARTIR DE LA BACTERIA Gluconacetobacter diazotrophicus

4.2.1. Activación y producción del inóculo de la bacteria G. diazotrophicus

La preparación del inóculo se realizará en dos etapas. Primero (etapa de activación), se tomarán dos

microtubos del cultivo de reserva congelado a -20°C y se trasferirán a 25 mL de medio DYGS

contenido en erlenmeyer de 125 mL; los frascos serán incubados durante 20 h aplicando las mismas

condiciones empleadas en la preparación del cultivo de reserva. En segundo lugar (etapa de

producción de inóculo) una cantidad de este cultivo (5% v/v) se empleará para inocular 50 mL de

medio fresco DYGS en un erlenmeyer de 250 mL de capacidad que se llevará a incubación durante

20 h. Estos cultivos activos serán usados para inocular el medio de fermentación (Siqueira et al.,

2009).

4.2.2. Condiciones del medio de cultivo

Con el fin de determinar las condiciones del medio de cultivo como pH, temperatura y agitación,

que influyen en la producción de la bacteria G. diazotrophicus, se tuvieron en cuenta las

investigaciones descritas en la literatura (Cavalcante y Döbereiner, 1988; Attwood et al., 1991;

Dong et al., 1995; Ureta y Nordlund, 2001; Ahmad et al., 2004; Madhaiyan et al., 2004b;

Rodríguez et al., 2005; Luna et al., 2006). Las condiciones seleccionadas se describen en la Tabla 2.

14

Tabla 2. Condiciones del medio de cultivo.

4.2.3. Identificación de los componentes más relevantes del medio de cultivo

Para la identificación de los componentes más relevantes del medio en cuanto a producción de

biomasa celular de la bacteria G. diazotrophicus, nitrogenasa y AIA se empleará el diseño

experimental de Plackett-Burman. Se tomará como referencia la formulación del medio de cultivo

LGI empleado para el aislamiento de microorganismos fijadores de nitrógeno (Cavalcante y

Döbereiner, 1988), al cual se le adicionará triptófano requerido para la expresión de AIA (Tabla 3).

A partir de la formulación del medio se definirán los rangos bajos y altos de la cantidad a evaluar de

cada nutriente. Como variables de respuesta se evaluará la concentración de biomasa mediante

densidad óptica expresada en g/L de peso seco empleando una curva de calibración, así como la

actividad nitrogenasa y la producción de ácido indolacético. El procedimiento se llevará a cabo en

erlenmeyers de 250 mL que contendrán 50 mL del medio de cultivo que serán sembrados con un

inóculo del 1% (v/v). Los cultivos se mantendrán bajo agitación durante 24-48 horas. La matriz del

diseño experimental que se aplicará para evaluar los factores más relevantes se presenta en la Tabla

4. En estos experimentos se examinará la magnitud y dirección de los efectos de los factores a fin

de determinar las variables que son de mayor importancia; lo anterior se realizará mediante análisis

de varianza empleando un software estadístico.

Tabla 3. Valores mínimos, máximos y fijos evaluados para la selección de los componentes del

medio de cultivo.

4.2.4. Determinación de las concentraciones óptimas de los componentes del medio de

cultivo

Con el fin de definir las concentraciones óptimas de los componentes del medio de cultivo que

presentaron mayor relevancia, se planteará un diseño compuesto central. Para ello, se fijarán los

valores de las concentraciones de los componentes del medio de cultivo que no presentaron un

efecto importante de acuerdo con los resultados del diseño de Plackett-Burman. Para los factores

más relevantes se definirán cinco niveles y se evaluarán como variables de respuesta la

concentración de biomasa celular, la actividad nitrogenasa y la concentración de AIA. Los

resultados obtenidos serán evaluados mediante el correspondiente análisis de varianza con ayuda

del programa estadístico empleado. Mediante análisis de regresión se obtendrá la ecuación

correspondiente que muestre cómo varía la concentración de biomasa de la bacteria en función de

los factores del diseño. La forma de la ecuación de regresión se relaciona a continuación:

pH Temperatura Agitación

°C rpm

5,5 30 100

Sacarosa

(g/L)

Extracto de

levadura (g/L)

L-

Triptófano

(µg/mL)

K2HPO4 (g/L) KH2PO4 (g/L)MgSO4 .

7H2O (g/L)

CaCl2 .

2H2O (g/L)

Na2MoO4.

2H2O (g/L)

FeCl3 .

6H2O (g/L)

Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9

Bajo 70 0,003 90 0,03 0,07 0,03 0,003 0,0003 0,002

Alto 130 0,100 110 1,00 1,40 1,00 0,100 0,01 0,09

Valor

15

𝑌∗(𝑥, 𝑎) = 𝑎0 ∑ 𝑎i 𝑥i + ∑ ∑ 𝑎ij

𝑘

j=2

𝑘−1

j=1

𝑘

i−1

𝑥𝑖𝑥𝑗 + ∑ 𝑎𝑖𝑗

𝑘

i=1

𝑋12

(1)

Con esta ecuación se determinarán los valores óptimos de los factores (componentes del medio) que

maximicen la producción de biomasa celular para lo cual se utilizará el método de análisis de

superficies de respuesta. Luego, se realizará un ensayo de fermentación por triplicado empleando un

medio de cultivo cuyas concentraciones de sus componentes corresponden a los valores óptimos de

los factores; este ensayo permitirá comprobar experimentalmente los resultados del análisis de las

superficies de respuesta empleando el diseño central compuesto. Igual procedimiento de análisis,

incluyendo los ensayos comprobatorios, se aplicará en el caso de la producción de AIA y de la

determinación de la actividad nitrogenasa.

Tabla 4. Matriz de diseño de dos niveles con seis variables.

a Ver codificación de los factores en la Tabla 3.

4.3. ESTUDIO CINÉTICO DEL CULTIVO SUMERGIDO DE LA BACTERIA

Gluconacetobacter diazotrophicus PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA

CELULAR, NITROGENASA Y ÁCIDO INDOLACÉTICO

4.3.1. Condiciones de fermentación

Para llevar a cabo la fermentación se empleará el medio de cultivo para producción de biomasa

celular de G. diazotrophicus definido de acuerdo con el procedimiento descrito en el numeral 4.2.3.

Se determinará experimentalmente la cinética del proceso de producción de biomasa celular,

nitrogenasa, ácido indolacético y consumo de sustrato a nivel de laboratorio mediante fermentación

sumergida por lotes. Se utilizará un biorreactor de mezcla completa de 3 L de capacidad. El

seguimiento de la fermentación se realizará tomando muestras periódicas en intervalos definidos de

tiempo. De esta manera se obtendrán los perfiles en el tiempo de sustrato, biomasa celular y

productos (AIA, nitrogenasa).

Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9

1 + - + - - - + + +

2 + + - + - - - + +

3 - + + - + - - - +

4 + - + + - + - - -

5 + + - + + - + - -

6 + + + - + + - + -

7 - + + + - + + - +

8 - - + + + - + + -

9 - - - + + + - + +

10 + - - - + + + - +

11 - + - - - + + + -

12 - - - - - - + + +

Factores codificadosa

No.

16

4.3.2. Procedimientos analíticos y determinación de la producción de biomasa y ácido

indolacético, de la actividad nitrogenasa y del consumo de sustrato

La morfología de las células será monitoreada mediante tinción de Gram. El crecimiento celular se

determinará mediante densidad óptica a 600 nm a partir de muestras del caldo de fermentación; los

valores de densidad óptica se convertirán en valores de concentración (g/L) usando las ecuaciones

resultantes de las curvas de calibración. La producción de células totales (ΔX) se calculará por la

diferencia entre Xm (máxima concentración celular) y X0 (concentración celular inicial). La

productividad celular (Prx) se calculará a través de ΔX/Δt. La velocidad de crecimiento celular

(dX/dt) se obtendrá de la derivada del polinomio que mejor se adapte al conjunto de datos

experimentales. El promedio de crecimiento específico (µX) se calculará dividiendo el promedio de

crecimiento entre la concentración celular y su respectivo tiempo. La velocidad específica máxima

de crecimiento celular (µmax) se calculará a partir de la regresión lineal del logaritmo natural de la

concentración de biomasa versus tiempo. La pendiente de la recta obtenida por regresión lineal

corresponderá a µmax. Con los datos experimentales obtenidos, se aplicarán técnicas de

modelamiento (modelación) matemático a fin de describir la cinética de fermentación del sistema

estudiado.

La actividad de la enzima nitrogenasa se determinará mediante la actividad de reducción del

acetileno (ARA) descrito por Muthukumarasamy et al., (1999). El ácido indolacético se

determinará mediante el procedimiento descrito por Madhaiyan et al., (2004b). Igualmente se

medirán azúcares reductores por el método de DNS (DuBois et al., 1956) para cuantificar el

consumo de sustrato.

4.4. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA BACTERIA Gluconacetobacter

diazotrophicus COMO PROMOTORA DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE

TOMATE (Solanum lycopersicum L.)

Localización: Granja Tesorito de la Universidad de Caldas, ubicada en inmediaciones del parque

agroindustrial Juanchito a una altura de 2280 msnm, precipitación anual de 1800 mm, humedad

relativa de 78% y temperatura promedio de 17.5°C (Universidad de Caldas, 2010).

La evaluación de la actividad promotora del crecimiento en plantas de tomate (Solanum

lycopersicum L.), se evaluará inicialmente en la etapa de germinación bajo condiciones

semicontroladas de luz y temperatura en el germinador de plantas hortícolas de la granja Tesorito,

inoculando semillas de tomate híbrido comercial Torrano, con una solución al 5% del centrifugado

del caldo de fermentación de G. diazotrophicus, resuspendido en agua estéril y ajustado a una

concentración de 1x109bacterias/mL. Se realizarán evaluaciones y medición de variables a los 10 –

20 y 30 días (momento del trasplante de la plántula a campo). Se empleará un diseño

completamente al azar con cuatro repeticiones, en cada una de las cuales se medirán 10 plantas que

conformarán la unidad experimental. Las variables a evaluar serán volumen de raíces, peso fresco y

seco de raíces y de la parte aérea de la plántula. Se empleará como testigo semillas con aplicación

de agua destilada estéril en lugar del inoculante.

Las plántulas serán trasplantadas a macetas de 5 kilos de capacidad, utilizando un diseño estadístico

de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y 10 plantas por unidad experimental. El

sistema de producción será semi-invernadero, con condiciones normales de riego. Serán usados

como testigos plántulas con aplicación de agua destilada estéril en lugar del inoculante y

condiciones normales de riego y fertilización. Todas las unidades experimentales mantenidas en

condiciones de invernadero serán plantadas usando como sustrato suelo previamente esterilizado a

una temperatura de 120 ˚C, 15 minutos y 3 Atm de presión. Las variables a evaluar serán: altura de

17

las plantas, peso seco de raíz y área foliar evaluados cada mes durante el ciclo de cultivo.

Adicionalmente, a partir de la recuperación de las bacterias inoculadas se evaluará la producción de

AIA y actividad nitrogenasa.

18

5. RESULTADOS ESPERADOS

5.1. GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO

Protocolos de aislamiento, selección y determinación de la actividad promotora de crecimiento de la

bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus.

Al menos tres aislamientos de G. diazotrophicus caracterizados bioquímica y molecularmente.

Consolidar procesos de proyección social a través de la oferta de servicios en esta área.

Memorias de la investigación aplicada sobre cómo seleccionar, optimizar medios y cultivar el

microorganismo y cómo aplicarlo a las hortalizas seleccionadas a fin de estructurar a futuro un

eventual paquete tecnológico para ofrecerlo al sector productivo y las comunidades.

5.2. FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA COLOMBIANA

Mediante la realización del presente trabajo se proyecta la articulación del trabajo con grupos de

investigación del área a nivel nacional e internacional y empresas del sector productivo. Se

contribuirá a la consolidación del área de Bioprocesos Enzimáticos y de Fermentación del Instituto

de Biotecnología Agropecuaria de la Universidad de Caldas, así como al desarrollo de la línea de

investigación en Biotecnología Industrial del grupo de investigación en Alimentos y Agroindustria

de esta misma universidad. Paralelamente, se posibilitará la formación de un investigador a nivel

doctoral en el marco del recién creado programa de Doctorado en Ciencias Agrarias de la

Universidad de Caldas. Igualmente se espera la consolidación de una masa crítica en la Universidad

Católica de Manizales en el área de la propuesta a fin de fortalecer la proyección institucional a

nivel de investigación, docencia y proyección social, mediante la formación de un estudiante de

Doctorado y estudiantes de la Especialización en Microbiología Industrial. Igualmente se

fortalecerán la Línea de Investigación en Bioinsumos de la universidad mencionada y con ello

alcanzar un reconocimiento institucional, regional y nacional. Igualmente, se fortalecerá el Grupo

de Investigaciones Biológicas de la Universidad Católica de Manizales. Ofrecimiento de las

tecnologías y metodologías desarrolladas a las empresas del cluster de Conocimiento en

Biotecnología, permitiendo la integración con el sector productivo de la región.

5.3. APROPIACIÓN SOCIAL/PÚBLICA DEL CONOCIMIENTO

Capacitación y divulgación mediante un taller, a comunidades rurales (agricultores) o empresas del

sector productivo interesadas en aspectos puntuales de los esquemas de producción de los

biofertilizantes desarrollados. Informes de avance semestral. Divulgación científica: al menos un

artículo aceptado para publicación en revista internacional A1 o A2, al menos dos artículos

aceptados para publicación en revistas nacionales indexadas A o B, participación en al menos dos

eventos científicos nacionales o internacionales.

5.4. IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DEL USO DE LOS RESULTADOS

Los principales impactos esperados de este proyecto corresponden principalmente a:

La entrega de una solución ambiental y tecnológica para disminuir el uso de fertilizantes químicos y

promover el desarrollo sostenible mediante la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas

19

Aplicaciones del inóculo de Gluconacetobacter diazotrophicus como promotor de crecimiento

(fijación de nitrógeno, producción de fitohormonas)

Desarrollo de los procesos de obtención de un inoculante microbiano promotor de crecimiento a

base de Gluconacetobacter diazotrophicus

Formación de un investigador a nivel de doctorado

Conformación de redes relacionadas con el objeto de estudio de la propuesta donde se involucren

diferentes actores, instituciones y centros de investigación

Contribución a la formación de una masa crítica en la UCM y UDC y consolidación de los grupos

de investigación en ambas instituciones.

20

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Revisión bibliográfica Estado del arte del área en estudio Docente investigador

Consecución de equipos Disponer de los recursos necesarios para ejecutar el

trabajo de campo.Docente investigador

Consecución de materiales Disponer de los recursos necesarios para ejecutar el

trabajo de campo.Docente investigador

Aislamiento y caracterización

fenotípica de la bacteria G.

diazotrophicus a partir de cultivos

colombianos de hortalizas.

Aislamiento, identificación y caracterización del

microorganismo en estudioDocente investigador

Docente investigador

Optimización de medios de cultivo

para la producción de biomasa celular,

nitrogenasa y ácido indol acético

obtenidos a partir de la bacteria G.

diazotrophicus

Medio de cultivo optimizado Docente investigador

Docente investigador

Estudio cinético del cultivo sumergido

de la bacteria G. diazotrophicus para

la producción de biomasa celular,

nitrogenasa y ácido indol acético

Estudio cinético Docente investigador

Docente investigador

Evaluar la capacidad de la bacteria G.

diazotrophicus como promotora del

crecimiento de los cultivos de

hortalizas seleccionados

Evaluación en campo del comportamiento del

microorganismoDocente investigador

Docente investigador

Elaboración de informe finalEstructura del informe final, análisis de la

información, análisis de resultadosDocente investigador

Docente investigador

Divulgación de resultados

Difundir a la comunidad académica los resultados

obtenidos y fortalecer la capacidad investigativa

en la UCM.

Docente investigador

Docente investigador

Año 3

Actividades Resultado Responsable

Año 1 Año 2

Meses Meses

INFO RME FINAL

Meses

PRIMER INFO RME

SEGUNDO INFO RME

TERCER INFO RME

CUARTO INFO RME

Q UINTO INFO RME

21

7. PRESUPUESTO

UCM/Solicitado UCM/Recurrente UDC/Solicitado UDC/Recurrente

Administración -

Bibliografía -

Construcciones 13.000.000,00 13.000.000,00

Equipos 11.000.000,00 15.600.000,00 10.000.000,00 44.800.000,00 81.400.000,00

Mantenimiento -

Materiales y reactivos 17.970.000,00 1.806.666,00 5.350.000,00 1.131.666,00 26.258.332,00

Personal científico 81.429.075,00 48.708.000,00 130.137.075,00

Personal de apoyo 4.200.000,00 10.800.000,00 15.000.000,00

Salidas de campo 525.000,00 525.000,00

Servicios técnicos 1.000.000,00 1.000.000,00

Software -

Viajes 4.500.000,00 2.500.000,00 7.000.000,00

TOTAL 34.470.000,00 103.035.741,00 31.375.000,00 105.439.666,00 274.320.407,00

12,57 37,56 11,44 38,44 100,00

FUENTESRUBROS TOTAL

* Equipos y personal propios

22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ahmad I., Sharma J., Ahmad F. (2004). Isolation and characterization of resistance traits of indigenous straits of

Acetobacter diazotrophicus associated with sugarcane. Sugar Tech, 6(1&2): 41-46.

Alcaldía del Municipio de Supía. (2010). Supía "Hechos concretos para servir a la comunidad". Alcaldía del Municipio

de Supía. Disponible en: http://supia-caldas.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f. [Visitada en

Abril 20 de 2010].

Altschul S., Madden T., Schäffer A., Zhang J., Zhang Z., Miller W., Lipman D. (1997). Gapped BLAST and PSI-BLAST:

a new generation of protein database search programs. Nucleic Acids Research, 25(17): 3389–3402.

Allen D. (2003). Comiendo combustibles fósiles. Crisis Energética. Respuestas a los retos del SXXI; Disponible en:

http://www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20040706185428361. [Visitada en Julio 22 de

2009].

Attwood M., Van Dijken J., Pronk J. (1991). Glucose metabolism and gluconic acid production by Acetobacter

diazotrophicus. Journal of Fermentation and Bioengineering, 72(2): 101-105.

BIOMÉRIEUX. (2010). Products. API ® strips. Disponible en: http://www.biomerieux-

diagnostics.com/servlet/srt/bio/clinical-

diagnostics/dynPage?open=CNL_CLN_PRD&doc=CNL_PRD_CPL_G_PRD_CLN_11&pubparams.sform=4&

lang=en. [Visitada en Abril 22 de 2010].

Cavalcante V., Döbereiner J. (1988). A new acid-tolerant nitrogen-fixing bacterium associated with sugar cane. Plant and

Soil, 108: 23-31.

CEE. (1991). No 2092/91. 107.

Dong Z., Heydrich M., Bernarad K., McCully M. (1995). Further evidence that the N2-fixing endophytic bacterium from

the intercellular spaces of sugarcane stems is Acetobacter diazotrophicus. Applied and Environmental

Microbiology, 61: 1843-1846.

DuBois M., Gilles K.A., Hamilton J.K., Rebers P.A., Smith F. (1956). Colorimetric method for determination of sugars

and related substances. Anal. Chem, 28: 350-356.

Higgins D., Sharpa P. (1988). CLUSTAL: a package for performing multiple sequence alignment on a microcomputer.

Gene, 73(1): 237-244.

ICA. (2008). Productos Registrados Bioinsumos. Bogotá: ICA. 1-9 p. Disponible en:

http://www.ica.gov.co/getdoc/db6d3637-5b22-4868-a6fb-

77d7b060c3bf/Productos_Bioinsumos_Julio8_2008.aspx.

ICA. (2010). Empresas productoras y/o importadoras de bioinsumos y extractos vegetales de uso agrícola registradas en el

ICA.

Ivanova E.G., Doronina N.V., Trotsenko Y.A. (2001). Aerobic Methylobacteria are capable of synthesizing auxins.

Microbiology, 70(4): 392-397.

Luna M., Bernardelli C., Galar M., Boiardi J. (2006). Glucose metabolism in batch and continuous cultures of

Gluconacetobacter diazotrophicus PAL 3. Current Microbiology, 2006(52): 163-168.

Madhaiyan M., Saravanah V.S., Bhakiya D., Lee H., Thenmozhi R., Hari K., Sa T. (2004a). Occurrence of

Gluconacetobacter diazotrophicus in tropical and subtropical plants of Western Ghats, India. Microbial

Research, 159: 233-243.

Madhaiyan M., Saravanan V.S., Bhakiya D., Hyoungseok Lee, Thenmozhi R., Hari K., Sa T. (2004b). Occurrence of

Gluconacetobacter diazotrophicus in tropical and subtropical plants of Western Ghats, India. Microbiological

Research, 159: 233-243.

Minagricultura. (2006). Resolución 0187. 14.

Moutia J., Umrit G., Saumtally A., Kwong K.N.K. (2003). The role of diazotropic bacteria in the nitrogen nutrition of

sugar cana in Mauritius: preliminary results. Food and Agricultural Research Council Réduit, Mauritius: 29-39.

Muthukumarasamy R., Revathi G., Lakshminarasimhan C. (1999). Influence of N fertilisation on the isolation of

Acetobacter diazotrophicus and Herbaspirillum spp. from Indian sugarcane varieties. Biology and Fertility of

Soils, 29: 157–164.

Rodríguez A.J., Trujillo I.D., Felipe Y., Rojas M.M., Manzano J., Heydrich M. (2005). Caracterización fisiológica de la

comunidad microbiana endófita de la caña de azúcar. Revista Colombiana de Biotecnología, VII(1): 66-75.

Rodriguez Neto J., Malavolta Jr. V.A., Victor O. (1986). Meio simples para isolamento e cultivo de Xanthomonas

campestris pv. citri. tipo B. . Summa Phytopathologica, 12(1-2): 16.

Rojas M., Rodríguez A., Trujillo I., Heydrich M. (2009). Relación de la fijación de nitrógeno y la producción de auxinas

en cepas de Gluconacetobacter diazotrophicus procedentes de diferentes cultivos. Revista Colombiana de

Biotecnología, XI(1): 84-93.

Sánchez Ó.J., Yurevich A., Sergevich L. (1996 ). Simulation and optimization of citric acid biosynthesis. Theoretical

Foundations of Chemical Engineering, 30(5): 478 - 485.

Sánchez Ó.J., Cardona C.A., Gutiérrez L.F. (2009). Process integration possibilities for biodiesel production from palm

oil using ethanol obtained from lignocellulosic residues of oil palm industry. Bioresource Technology, 100(3):

1227 - 1237.

23

Sievers M., Swings J. (2005). Genus VIII. Gluconacetobacter Yamada, Hoshino, and Ishikawa 1998 b, 32VP (Effective

publication: Yamada, Hoshino, and Ishikawa 1997,1249). En: Bergey’s Manual® of Systematic Bacteriology.

Brenner D., Krieg N., Garrity G., Staley J. (Eds.). Springer US. p. 72-77.

Siqueira F., Cardoso R., Oliveira E., Moura M., Quintana V., Berbert M. (2009). Glycine betaine enhances growth of

nitrogen-fixing bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus PAL5 under saline stress conditions. Current

Microbiology, 59: 593-599.

Solari L. (2002). Nitrógeno biológico en pasturas y cultivos. En: Saber Hacer. BSE Editor.: Uruguay. p. 159-163.

Staden R., Judge D., Bonfield J. (2003). Analyzing sequences using the staden package and EMBOSS. En: Introduction to

bioinformatics. A theoretical and practical approach Krawetz S., Womble D. (Eds.). Humana Press Inc:

Totowa, New Jersey. p. 393-410.

Tamura K., Dudley J., Nei M., Kumar S. (2007). MEGA4: Molecular Evolutionary Genetics Analysis (MEGA) Software

Version 4.0. Molecular Biology and Evolution, 24(8): 1596-1599.

Universidad de Caldas. (2010). Sistema de granjas. Universidad de Caldas. Disponible en:

http://www.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&view=category&id=193&Item

id=874. [Visitada en Abril 18 de 2010].

Ureta A., Nordlund S. (2001). Glutamine synthetase from Acetobacter diazotrophicus: properties and regulation. FEMS

Microbiology Letters, 202: 177-180.

Zambrano C., Riaño P. (2008). Rentabilidad de las empresas productoras de bioinsumos registradas ante el ICA. Bogotá:

IICA. Oficina en Colombia. 25 p.

24

ANEXO A

Encuesta para recolección de información de los cultivos evaluados para el aislamiento de la

bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus

Encuesta N. Fecha

Departamento Municipio

Vereda Finca

Cultivo Variedad

Edad del Cultivo Propietario

Tipo de examen

Pregunta Respuesta

1. Sistemas de producción 1. Monocultivos

2. Intercalados (con qué cultivo)

2. Método empleado en el manejo

de arvenses 1. Químico (producto)

2. Mecánico

3. Realiza fertilización Si

Química

Orgánica

Productos

No

4. Hace manejo de plagas Si

Productos

No

5. Hace manejo de enfermedades Si

Productos

No

6. Aplica microorganismos

antagonista Si

Cuáles?

Trichoderma

Paecilomyces

Micorrizas

No

7. Altura Temperatura promedio

8. Manejo general del cultivo B R

M

DOCTORADO EN CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD DE CALDAS

ENCUESTA PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE CULTIVOS DONDE SE

REALIZARÁ AISLAMIENTO DE LA BACTERIA Gluconacetobacter diazotrophicus

25

ANEXO B

Medios de cultivo que se emplearán para la etapa de aislamiento de la bacteria G.

diazotrophicus

A. Solución salina para dilución (Moutia et al., 2003) Reactivo Cantidad/Litro

KH2PO4 3.4 g

MgSO4.7H2O 0.2 g

NaCl 0.1 g

CaCl2.2H2O 0.02 g

Solución de micronutirentes 2 mL

Solución de FeEDTA 1.64% 4 mL

KOH 4.5 g

El volumen se completa a 1000 mL con agua destilada y el pH se ajusta a 7.0 con

KOH.

B. Medio semisólido LGI (en tubo de ensayo) (Cavalcante y Döbereiner, 1988) Reactivo Cantidad (g/L)

K2HPO4 0,2

KH2PO4 0,6

MgSO4 . 7H2O 0,2

CaCl2 . 2H2O 0,02

Na2MoO4. 2H2O 0,002

FeCl3 . 6H20 0,01

Solución de azul de bromotimol al 5% en KOH 0,2 N 5 mL

Agar 1,8 g

Azúcar de caña cristalizada 100g

pH final: 6.0

C. Medio LGI con ácido acético (en tubo de ensayo) (Cavalcante y Döbereiner, 1988) Reactivo Cantidad (g/L)

K2HPO4 0,2

KH2PO4 0,6

MgSO4 . 7H2O 0,2

CaCl2 . 2H2O 0,02

Na2MoO4. 2H2O 0,002

FeCl3 . 6H20 0,01

Solución de azul de bromotimol al 5% en KOH 0,2 N 5 mL

Agar 2,2 g

Azúcar de caña cristalizada 100g

pH final: 4.5 (ajustar con ácido acético)

D. Medio con jugo de caña diluido (en tubo de ensayo) (Cavalcante y Döbereiner, 1988) Reactivo Cantidad

Medio semisólido LGI 250 mL

Jugo de caña de azúcar 250 mL

Agua Completar hasta un litro

E. Agar LGI en cajas de Petri empleado para aislamiento de colonias (Cavalcante y

Döbereiner, 1988) Reactivo Cantidad (g/L)

K2HPO4 0,2

KH2PO4 0,6

26

MgSO4 . 7H2O 0,2

CaCl2 . 2H2O 0,02

Na2MoO4. 2H2O 0,002

FeCl3 . 6H20 0,01

Solución de azul de bromotimol al 5% en KOH 0,2 N 5mL

Agar 15

Extracto de levadura 0,02

Azúcar de caña cristalizada 100

pH final: 6.0

F. Agar papa (Cavalcante y Döbereiner, 1988)

Composición del medio por litro:

Papa (200 g): azúcar morena (100 g); solución de micronutrientes (2 ml) y solución de vitaminas (1

mL); agar (25 g).

La papa se pelará y lavará. Se cortará en cubos pequeños y se cocinará en 400 mL de agua destilada

por 30 minutos. La preparación se filtrará a través de un paño de algodón. Los componentes se

adicionarán sobre el filtrado. El volumen se completará a 1000 mL con agua destilada y el pH se

ajustará a 5.5 con ácido acético.

G. Medio LGI suplementado con jugo de caña de azúcar y ciclohexamida (Madhaiyan et al.,

2004b)

Medio LGI semisólido suplementado con jugo de caña de azúcar 0.5% a pH 4.5 (Cavalcante y

Döbereiner, 1988) y ciclohexamida (150 mg L-1

)

H. Medio LGI suplementado con extracto de levadura y ciclohexamida (Madhaiyan et al.,

2004b)

Se preparará a partir de agar ácido acético LGI el cual será suplementado con extracto de levadura

(50 mg L-1

) y ciclohexamida (150 mg L-1

)

I. Medio DYGS (Rodriguez Neto et al., 1986): Reactivo Cantidad (g/L)

Glucosa 2

Ácido málico 2

Peptona 1,5

Extracto de levadura 2

K2HPO4 0,5

MgSO4.7H20 0,5

Ácido L- glutámico 1,5

pH final: 7.0

J. Medio GYC (Sievers y Swings, 2005): Reactivo Cantidad (g/L)

Glucosa 100

Extracto de levadura 10

CaCO 20

Agar 20

27

ANEXO C

Caracterización morfológica y bioquímica de la bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus

Coloración de Gram

Las colonias de 18-24 horas de incubación en agar papa dextrosa se emulsificarán en solución

salina. Posteriormente se preparará un frotis delgado y uniforme sobre un portaobjetos limpio, el

cual se dejará secar a temperatura ambiente. Luego se fijará la preparación pasando la placa por la

llama de un mechero. Luego se realizará el procedimiento de coloración descrito a continuación:

Se cubrirá la placa con colorante cristal violeta, y se dejará por 1 minuto.

El colorante se escurrirá, se lavará el extendido y se cubrirá con lugol durante 1 minuto.

A continuación se lavará el portaobjetos con una solución de alcohol acetona.

Se eliminará el exceso de alcohol con agua y se teñirá el portaobjetos con safranina durante 1

minuto.

Luego se volverá a lavar el extendido, se secará con papel absorbente y se examinará en el

microscopio.

Microscopía de luz

Las láminas coloreadas con Gram se observarán en lente de aceite de inmersión con un aumento de

100x. Se tendrá en cuenta la forma de la bacteria y el tamaño usando un micrómetro ocular.

Ensayos fisiológicos

Muchas características fisiológicas se pueden determinar mediante el empleo del kit API 20E®

(Biomérieux, Francia). La batería de pruebas API 20E® es un sistema de identificación rápida para

bacterias de la familia Enterobacteriaceae y otras bacterias Gram negativas. Básicamente consta de

21 pruebas bioquímicas estandarizadas y miniaturizadas y una base de datos (BIOMÉRIEUX,

2010). Las pruebas y reacciones se describen en la Tabla 5.

Tabla 5. Reacciones observadas en el sistema API 20E®.

Prueba Reacción/Enzimas

ONPG Beta-galactosidasa

ADH Arginina deshidrolasa

LDC Lisina descarboxilasa

ODC Ornitina descarboxilasa

CIT Utilización de citrato

H2S Producción de H2S

URE Ureasa

TDA Triptófano desaminasa

IND Producción de indol

VP Producción de acetoína (Voges-Proskauer)

GEL Gelatinasa

GLU Fermentación/oxidación de glucosa

MAN Fermentación/oxidación de manitol

INO Fermentación/oxidación de inositol

SOR Fermentación/oxidación de sorbitol

RHA Fermentación/oxidación de ramnosa

SAC Fermentación/oxidación de sacarosa

MEL Fermentación/oxidación de melobiosa

AMY Fermentación/oxidación de amigdalina

ARA Fermentación/oxidación de arabinosa

OX Citocromo oxidasa

28

Prueba de movilidad

El medio Motility GI (Difco, EUA) se preparará de acuerdo a las instrucciones del distribuidor, para

verificar si los aislamientos de G. diazotrophicus son móviles. La incubación se realizará en

oscuridad a 35°C.

Prueba de oxidasa

Se emplearán tiras de identificación de oxidasa, en cultivos de 18-24 horas en agar papa dextrosa.

Prueba de catalasa

Se realizará empleando peróxido de hidrógeno al 30%, el cual se adiciona a una masa de células que

están sobre una lámina limpia. En la lámina se examinará la formación de burbujas.