observatorio de las ocupacionesservicio público de empleo estatal . presentaciÓn . dentro de un...

104
2018 Informe del Mercado de Trabajo de Datos 2017 Observatorio de las Ocupaciones

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

2018 Informe del Mercado de Trabajo

de C§diz

Datos 2017

Observatorio delas Ocupaciones

Page 2: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Catálogo general de publicaciones de la Administración General del Estado http://publicacionesoficiales.boe.es Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Condesa de Venadito, 9. 28027 - Madrid

NIPO: 274-15-098-9

Observatorio de las Ocupaciones

2018Informe del Mercado de Trabajo

de C§diz

Datos 2017

Page 3: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

PRESENTACIÓN

Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si cabe, una mayor relevancia, el Servicio Público de Empleo Estatal, mediante su página web (www.sepe.es) presenta un año más, el Informe sobre Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz como parte de los documentos que viene elaborando el Observatorio de las Ocupaciones a través de sus unidades territoriales, respaldadas por su contrastada experiencia y conocimiento específico de la situación.

Con estos informes, además de proporcionar una información exhaustiva y actualizada sobre el mercado de trabajo provincial, el Servicio Público de Empleo Estatal pretende acercar la información al ciudadano, facilitar el intercambio de información entre los distintos estamentos, y aportar nuevos elementos de reflexión sobre el propio estudio del mercado de trabajo. Así mismo, el Servicio Público de Empleo Estatal, pone un especial énfasis en analizar el posible comportamiento y evolución de las variables que componen dicho mercado, tanto a corto como a medio plazo.

El contenido de esta publicación se estructura en varios capítulos que presentan la situación y la evolución del mercado de trabajo de cada provincia de forma clara y sencilla, analizando las principales variables que determinan los cambios puntuales o estructurales que se van produciendo y las tendencias que se registran en los diferentes sectores y actividades económicas. Entre otros aspectos, se ofrece información que va desde los principales datos económicos, poblacionales y laborales hasta la movilidad de trabajadores o la información sobre los beneficiarios de prestaciones, yendo de lo general (sectores, actividades…) a lo más específico (las ocupaciones) y teniendo en cuenta diferentes ámbitos de comparación (nacional, provincial, municipal). Además de utilizar una metodología cuantitativa, se incluyen técnicas prospectivas para conocer las percepciones y las previsiones de diferentes agentes sociales.

Por último, les remitimos a la página web del Observatorio de las Ocupaciones, donde se puede acceder a los informes provinciales sobre colectivos de interés para el empleo (jóvenes, mujeres, extranjeros, mayores de 45 años y personas con discapacidad). Todos estos documentos están elaborados siguiendo los criterios de actuación del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo estatal, con el fin de mantener los niveles de calidad y homogeneidad establecidos tanto en la estructura como en el contenido del informe, para disponer de la misma información en todos los ámbitos geográficos.

Abril de 2018

Ignacio Niño Pérez

Director General del SEPE

Page 4: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

2018 – INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. DATOS 2017

ÍNDICE GENERAL

ASPECTOS METODOLÓGICOS ........................................................................................................................... 8

OBJETIVOS ............................................................................................................................................................ 9

INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE ..................................................................................................................... 11

1. INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA ............................................................................................................. 13

1.1. DATOS DEMOGRÁFICOS .......................................................................................................................... 13

1.2. POBLACIÓN ACTIVA (EPA) ..................................................................................................................... 15

1.3. DATOS ECONÓMICOS .............................................................................................................................. 16

2. AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL ........................................................................................................ 20

2.1. EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES Y AFILIADOS ............................................ 20

2.2. PERFIL DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS ............................................................................................... 21

2.3. CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES AFILIADOS EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ......... 22

2.4. TRABAJADORES AFILIADOS AL RÉGIMEN GENERAL .................................................................................... 27

3. CONTRATACIÓN ............................................................................................................................................ 29

3.1. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ........................................................................................................... 29

3.2. PERFIL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS ........................................................................................ 30

3.3. CONTRATACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA .................................................................. 32

3.4. TIPOLOGÍA DE LA CONTRATACIÓN ............................................................................................................ 35

3.5. MOVILIDAD GEOGRÁFICA DE LA CONTRATACIÓN ....................................................................................... 38

4. DEMANDA DE EMPLEO Y PARO REGISTRADO ......................................................................................... 42

4.1. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DEMANDANTES PARADOS Y NO PARADOS ...................................................... 42

4.2. PERFIL DE LOS DEMANDANTES PARADOS ................................................................................................. 43

4.3. PARO REGISTRADO EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ............................................................. 46

4.4. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO ................................................................................ 49

5. OCUPACIONES ............................................................................................................................................... 53

5.1. OCUPACIONES Y CONTRATACIÓN ............................................................................................................ 53

5.2. OCUPACIONES Y PARO REGISTRADO ....................................................................................................... 58

Page 5: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

6. PROSPECTIVA DE MERCADO DE TRABAJO .............................................................................................. 64

6.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y DE LAS OCUPACIONES EN EL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA ...................................................................................................................... 64

6.2. SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MEJORES PERSPECTIVAS DE EMPLEO .................................. 65

6.3. OCUPACIONES CON MEJORES PERSPECTIVAS DE EMPLEO Y NECESIDADES FORMATIVAS ............................ 66

7. INFORMACIÓN MUNICIPAL ........................................................................................................................... 70

8. ANEXOS .......................................................................................................................................................... 73

GLOSARIO ............................................................................................................................................................ 99

FUENTES ............................................................................................................................................................ 103

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO ........................................................................ 13

TABLA 2. MIGRACIONES SEGÚN SEXO ....................................................................................................................... 14

TABLA 3. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA E INACTIVA SEGÚN SEXO .................................................................... 15

TABLA 4. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y OCUPADA SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS ...................................... 16

TABLA 5. P.I.B. POR ÁMBITO GEOGRÁFICO Y SECTORES ECONÓMICOS. DATOS ABSOLUTOS Y EN PORCENTAJE ............ 17

TABLA 6. PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ................................................................................................... 17

TABLA 7. EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS DE COTIZACIÓN Y LOS TRABAJADORES AFILIADOS POR ÁMBITO GEOGRÁFICO . 20

TABLA 8. TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RÉGIMEN DE COTIZACIÓN, SEXO Y TRAMOS DE EDAD ................................ 21

TABLA 9. EVOLUCIÓN DE CENTROS DE COTIZACIÓN SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS ................................................... 22

TABLA 10. EVOLUCIÓN DE TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS ............................................... 23

TABLA 11. CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN SECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ........ 23

TABLA 12. TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RELACIÓN LABORAL Y SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ..................... 24

TABLA 13. LAS 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR NÚMERO DE AFILIADOS DE MÁS DE 60 AÑOS ....................... 26

TABLA 14. AFILIADOS AL RÉGIMEN GENERAL SEGÚN TEMPORALIDAD, JORNADA LABORAL Y SEXO ................................. 27

TABLA 15. CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES AFILIADOS DEL RÉGIMEN GENERAL SEGÚN TAMAÑO DE CENTROS .............................................................................................................................................. 27

TABLA 16. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO ................................................................ 29

TABLA 17. CONTRATACIÓN SEGÚN NIVEL FORMATIVO Y SEXO ..................................................................................... 31

TABLA 18. CONTRATOS REALIZADOS A LOS COLECTIVOS DE INTERÉS PARA EL EMPLEO ............................................... 32

TABLA 19. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS ........................................................... 33

TABLA 20. CONTRATACIÓN SEGÚN SECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA .................................................................. 33

Page 6: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

TABLA 21. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR CONTRATACIÓN........................... 35

TABLA 22. CONTRATOS POR MODALIDAD Y SEXO ....................................................................................................... 36

TABLA 23. CONTRATOS SEGÚN JORNADA LABORAL Y SEXO ........................................................................................ 37

TABLA 24. ROTACIÓN DE LOS CONTRATOS ................................................................................................................ 38

TABLA 25. MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LA CONTRATACIÓN ................................................................................ 38

TABLA 26. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL. ENTRAN ......................................... 39

TABLA 27. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL. SALEN ............................................ 40

TABLA 28. EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO .............................................................. 42

TABLA 29. DEMANDANTES PARADOS SEGÚN NIVEL FORMATIVO Y SEXO ....................................................................... 44

TABLA 30. DEMANDANTES PARADOS DE LARGA DURACIÓN SEGÚN SEXO Y EDAD ......................................................... 45

TABLA 31. DEMANDANTES PARADOS DE LARGA DURACIÓN SEGÚN NIVEL FORMATIVO Y SEXO ....................................... 45

TABLA 32. PARO REGISTRADO EN LOS COLECTIVOS DE INTERÉS PARA EL EMPLEO ..................................................... 45

TABLA 33. EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS......................................................... 46

TABLA 34. PARO REGISTRADO SEGÚN SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO ..................................................... 47

TABLA 35. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MÁS PARO REGISTRADO .......................... 49

TABLA 36. PERFIL DEL BENEFICIARIO DE PRESTACIONES SEGÚN TIPO DE PRESTACIÓN ................................................ 50

TABLA 37. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES EN LOS COLECTIVOS DE INTERÉS PARA EL EMPLEO ................................ 51

TABLA 38. OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN POR GRUPOS OCUPACIONALES ............................................... 54

TABLA 39. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS 10 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS ........................................................ 56

TABLA 40. LAS 10 OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL. ENTRAN ................................................. 57

TABLA 41. LAS 10 OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL. SALEN ................................................... 57

TABLA 42. OCUPACIONES CON VARIACIÓN POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN ................................................................. 58

TABLA 43. OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS SEGÚN GRAN GRUPO OCUPACIONAL .... 60

TABLA 44. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS 10 OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS ..... 62

TABLA 45. TRABAJADORES AFILIADOS, CONTRATOS Y PARADOS POR MUNICIPIOS ........................................................ 70

TABLA 46. TRABAJADORES AFILIADOS, CONTRATOS REGISTRADOS Y DEMANDANTES PARADOS POR SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS ..................................................................................................................... 73

TABLA 47. TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RELACIÓN LABORAL, SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................ 78

TABLA 48. ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE MÁS CONTRATAN EN CADA GRAN GRUPO OCUPACIONAL ............................. 82

TABLA 49. LAS 50 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS ................................................................................................ 84

TABLA 50. CONTRATOS REGISTRADOS POR GRAN GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS ......................................................................................................................................... 86

Page 7: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

TABLA 51. CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN SUBGRUPO OCUPACIONAL, TEMPORALIDAD Y JORNADA ......................... 91

TABLA 52. OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA DE PROCEDENCIA ....................................................................................................................................... 95

TABLA 53. LAS 50 OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS ............................................... 97

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO ............................................................................................ 13

GRÁFICO 2. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ....................................................................................................................... 14

GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO ...................................................................... 15

GRÁFICO 4. EVOLUCIÓN DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN SEXO ................................................................... 21

GRÁFICO 5. DISTRIBUCIÓN DE CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS ........................................................................................................................................ 22

GRÁFICO 6. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y DE LAS PERSONAS CONTRATADAS .................................................... 29

GRÁFICO 7. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN SEGÚN SEXO ..................................................................................... 30

GRÁFICO 8. CONTRATACIÓN SEGÚN SEXO Y EDAD ..................................................................................................... 30

GRÁFICO 9. CONTRATOS REALIZADOS A DEMANDANTES DE EMPLEO SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA DEMANDA Y SEXO ........ 31

GRÁFICO 10. DISTRIBUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS ................................................... 32

GRÁFICO 11. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA CONTRATACIÓN ......................................................................................... 34

GRÁFICO 12. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESTABILIDAD Y TEMPORALIDAD ................................................................ 36

GRÁFICO 13. EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS SEGÚN JORNADA LABORAL ................................................................ 37

GRÁFICO 14. PROVINCIA DE DOMICILIO DE LOS TRABAJADORES Y DE DESTINO DE LOS CONTRATOS REGISTRADOS ........ 38

GRÁFICO 15. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DEMANDANTES PARADOS Y NO PARADOS ................................................... 42

GRÁFICO 16. EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO ................................................................................. 43

GRÁFICO 17. DEMANDANTES PARADOS SEGÚN SEXO Y EDAD ..................................................................................... 43

GRÁFICO 18. DEMANDANTES PARADOS SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA DEMANDA Y SEXO ................................................. 44

GRÁFICO 19. DISTRIBUCIÓN DEL PARO REGISTRADO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS ................................................ 46

GRÁFICO 20. EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PARO REGISTRADO ..................................................................................... 48

GRÁFICO 21. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR SEXO ............................................ 50

GRÁFICO 22. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN EN LOS GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES .................................... 53

GRÁFICO 23. EVOLUCIÓN LAS OCUPACIONES SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS POR GRANDES

GRUPOS OCUPACIONALES ...................................................................................................................... 59

GRÁFICO 24. TENDENCIA DE LA AFILIACIÓN EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MEJORES PERSPECTIVAS .............. 66

Page 8: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

8 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

ASPECTOS METODOLÓGICOS

En la elaboración del informe se utilizan diferentes técnicas de investigación para el análisis del mercado de trabajo, que fundamentalmente consisten en la aplicación del método científico a la realidad, características y circunstancias del mercado de trabajo, con un enfoque interdisciplinar y utilizando un conjunto diversificado de instrumentos.

Estudio comparativo, basado en el análisis de datos de diferentes periodos para poder establecer relaciones entre ellos y explicar las variaciones que se manifiesten en los mismos.

Análisis cuantitativo y cualitativo de las diversas variables que componen el mercado de trabajo, así como su interacción que permitan obtener resultados más amplios y complejos que contemplen perspectivas diferentes en función de la variable que predomine.

Análisis estadístico, fundamentalmente a través de distribuciones y variables categóricas, tanto nominales como ordinales, representadas mediante diferentes tipos de gráficos.

Técnicas cualitativas de investigación que nos permiten acercarnos a la realidad y extraer conclusiones que resulten útiles para la planificación. Las técnicas empleadas a lo largo del informe han sido por un lado, la revisión documental y la entrevista a personas expertas en la materia, especialmente agentes institucionales, empresariales y sindicales de la provincia.

El informe se estructura en siete capítulos y anexos con amplia información sobre actividades económicas y ocupaciones. Los datos recogidos son los correspondientes a un año natural, de 1 de enero a 31 de diciembre, analizando las evoluciones de los últimos años y las variaciones más significativas.

Al inicio del documento se hace un resumen general con la información más relevante del mercado de trabajo provincial.

En el capítulo primero se presenta el marco socioeconómico en el que se desarrolla el mercado de trabajo, a través de la descripción de los indicadores económicos básicos de la economía provincial y el análisis de las características más significativas de la población, con especial atención en la población activa, partiendo de los datos proporcionados por la revisión del Padrón municipal y de la Encuesta de Población Activa, ambas operaciones estadísticas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística.

El segundo capítulo está dedicado a la afiliación a la seguridad social y se analiza la situación tanto de los Centros de cotización de las empresas de la provincia como de los afiliados en alta. La información se obtiene a partir del fichero de Centros de cotización a la Seguridad Social y de los Trabajadores afiliados en los distintos regímenes1.

El tercero estudia los contratos registrados en la provincia durante todo el año, atendiendo a los parámetros del perfil de los contratados, la tipología de la contratación así como la movilidad geográfica de los trabajadores. La fuente de información de la que se obtienen los datos es el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE).

El cuarto se dedica a la demanda de empleo y al paro registrado2, siguiendo el mismo esquema que el capítulo anterior y utilizando la misma fuente. Se incluye un apartado dedicado al análisis de los demandantes que están recibiendo algún tipo de prestación por desempleo.

1 Para una correcta interpretación de los datos hay que tener en cuenta que los trabajadores afiliados figuran agrupados bajo un código de

centro de cotización a la Seguridad Social; dicho código agrupa a un colectivo de trabajadores pertenecientes a una misma empresa que desarrollan su actividad laboral en una misma provincia y que tienen características homogéneas frente a la cotización. Por tal motivo, una misma empresa puede tener asignadas varias cuentas de cotización. 2 El paro registrado es una magnitud que se corresponde con las demandas registradas en los Servicios Públicos de Empleo, que se encuentran en alta el último día laborable del mes de referencia, excluyendo las que correspondan a las actuaciones descritas en la Orden Ministerial de 11 de marzo de 1985.

Page 9: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

9 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

En el capítulo quinto se aborda el análisis de las ocupaciones, entendidas como el conjunto de puestos de trabajo cuyas tareas presentan una gran similitud. El estudio se realiza, tanto desde el punto de vista de la contratación como de la demanda de empleo. Para este análisis se ha utilizado la CNO-11 con diferentes niveles de desagregación.

En el capítulo sexto se continúa con el trabajo de campo dirigido a la detección de actividades económicas y ocupaciones con mayor potencial de desarrollo, recabando la opinión de expertos en el mercado de trabajo de la provincia y consolidando el análisis cualitativo y prospectivo.

Los datos más importantes del mercado laboral a nivel municipal se ofrecen en el capítulo séptimo.

Finalmente en anexos, se han recopilado y elaborado un conjunto de tablas estadísticas con los datos más relevantes sobre actividades económicas y ocupaciones.

OBJETIVOS

Entre los objetivos que se pretenden conseguir en esta publicación destacan los siguientes:

1. Ofrecer una información resumida, pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la hora de tomar cualquier decisión a nivel institucional.

2. Acercar la información al ámbito que rodea al usuario para que pueda aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el mercado laboral de su entorno en cuanto a formación y empleo.

3. Profundizar en el análisis de los factores que influyen e integran el mercado de trabajo para seguir avanzando y mejorando, tanto en su conocimiento, como en la repercusión que cada uno tiene dentro del propio mercado.

4. Analizar e indagar sobre la posible evolución y prospección del mercado de trabajo en base al comportamiento de las distintas variables que lo configuran y a la opinión de los propios agentes inmersos en el mismo.

5. Actualizar la información que el Observatorio de las Ocupaciones presenta en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal sobre cada uno de los mercados de trabajo provinciales.

6. Servir de base para la elaboración de otros informes del propio Observatorio de las Ocupaciones y de cualquier otra entidad o usuario que lo requiera.

Page 10: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si
Page 11: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

11 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE

La tasa de paro de la EPA en el IV Trimestre del 2017 en la provincia de Cádiz (30,01 %) refleja la bajada de la misma respecto al mismo trimestre del año anterior (33,86 %).

El P.I.B. tiene mayor peso en el sector económico de los Servicios (76,40 %).

El 54,96 % del total de trabajadores afiliados a la Seguridad Social a fecha 31 de diciembre de 2017 eran hombres y el 45,04 % restante mujeres.

Del total de contratos registrados en la provincia el año 2017, el 61,06 % se formalizaron a los hombres y el 38,94 % a las mujeres.

Se aprecia una evolución positiva de la contratación a nivel provincial (2,20 %), autonómico (7,49 %) y estatal (7,62 %) en el año 2017.

El 96,25 % de los contratos registrados en la provincia de Cádiz en el año 2017 fueron de carácter temporal, frente al 3,75 % restante de carácter indefinido.

El 74,69 % del total de contratos registrados en la provincia de Cádiz en el año 2017 pertenecen al sector de los Servicios, el cual está dinamizando la economía.

En el periodo 2017/2016 ha aumentado la contratación en todos los sectores económicos: Industria (3,72 %), Servicios (1,18 %), Construcción (9,51 %) y Agricultura y Pesca (2,79 %).

Del total provincial de beneficiarios de prestaciones por desempleo (80.434) los mayores de 45 años representan el 51,44 % en el año 2017. Teniendo en cuenta el tipo de prestación por desempleo, el 45,21 % corresponde a subsidios.

El 50,22 % del total de los beneficiarios de prestaciones son mujeres.

En el año 2017 se ha producido un repunte en las actividades económicas relacionadas con la Construcción, la Aeronáutica, la Agroalimentaria y la Naval.

Page 12: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si
Page 13: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

1. INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA

Los datos de este capítulo proceden del Padrón Municipal de la Encuesta de Población Activa, ambas operaciones estadísticas son elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

1.1. DATOS DEMOGRÁFICOS

Según las cifras del Padrón Municipal a fecha de 1 de enero de 2017 el número de personas empadronadas en la provincia de Cádiz asciende a 1.239.435, de las cuales el 50,61 % corresponde a las mujeres y el resto a los hombres (49,39 %).

TABLA 1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO

Ámbito geográfico 2013 2014 2015 2016 2017 Cádiz 1.238.492 1.240.175 1.240.284 1.239.889 1.239.435 Andalucía 8.440.300 8.402.305 8.399.043 8.388.107 8.379.820 España 47.129.783 46.771.341 46.624.382 46.557.008 46.572.132 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE. Padrón Municipal a 1 de enero de cada año.

Se ha experimentado un descenso de población a nivel provincial (-0,04 %) y autonómico (-0,10 %); aumentando a nivel estatal (0,03 %) en el año 2017 respecto al 2016. En la provincia de Cádiz ha disminuido la población masculina un 0,11 %, en favor de la femenina, la cual ha aumentado un 0,03 %.

En los últimos cinco años la población de la provincia de Cádiz ha aumentado un 0,08 %; sin embargo, ha disminuido la autonómica y nacional un 0,72 % y un 1,18 %, respectivamente.

Del total de la población gaditana (1.239.435) el 15,67 % tiene 65 o más años (194.285), destacando un mayor número de mujeres (109.587) que de hombres (84.698).

GRÁFICO 1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE. Padrón Municipal a 1 de enero de cada año.

608.616 609.984

612.833 615.865 616.686

612.770 613.340 613.094 612.858 612.191 611.851

620.610 623.906

627.654 628.478

625.722 626.835 627.190 627.031

627.244

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres Mujeres

Page 14: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

14 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

GRÁFICO 2. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE. Padrón Municipal a 1 de enero de 2016.

El INE no difunde los datos de inmigración interior por edad, únicamente los saldos migratorios. En la tabla siguiente sobre migraciones según sexo no se distinguen las nacionalidades de los inmigrantes y emigrantes.

Debe tenerse en cuenta que dentro de los inmigrantes procedentes del extranjero están tanto los extranjeros que vienen a España, como los españoles que regresan desde el extranjero. Y, por otro lado, están incluidos en los emigrantes que van al extranjero tanto los españoles que van al extranjero como los extranjeros que regresan a sus países o emigran a otros distintos a los de origen.

Los saldos migratorios se obtienen por diferencia entre inmigrantes y emigrantes. En el año 2016, que es el último publicado a fecha de la realización del informe el saldo total es negativo como resultado de la suma de los dos saldos migratorios (los emigrantes han superado a los inmigrantes).

Respecto al año 2015, disminuyen los emigrantes tanto a otras provincias como al extranjero, un 2,13 % y un 8,05 %, respectivamente.

Así mismo, en ese periodo destaca el aumento de un 21,75 % de inmigrantes del extranjero a la provincia de Cádiz, disminuyendo las inmigraciones de otras provincias (-5,69 %).

En el año 2016 se produce un cambio en el saldo migratorio al exterior respecto al año anterior (-219), pasando a ser positivo (859).

TABLA 2. MIGRACIONES SEGÚN SEXO

Sexo Inmigrantes Emigrantes Saldo migratorio

De otras provincias

Del extranjero

A otras provincias Al extranjero Interior Exterior Total

Hombres 5.357 2.154 6.524 1.885 -1.167 269 -898 Mujeres 4.887 2.179 5.762 1.589 -875 590 -285 Total 10.244 4.333 12.286 3.474 -2.042 859 -1.183 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE. Estadística Migraciones del año 2016.

30.544 36.673 37.386

33.893 34.252

37.312 41.615

50.025 52.561 50.863

47.240 41.748

33.381 27.878

23.200 15.081

11.323 7.216

0-4 5-9

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84

más 84

28.933 34.726 35.181

31.365 32.372

36.205 41.553

49.729 51.713 50.697

47.708 42.701

34.774 30.010

26.627 20.128

17.520 15.302

años

Hombres Mujeres

Page 15: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

15 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

1.2. POBLACIÓN ACTIVA (EPA)

Los datos que se analizan en este apartado proceden de la Encuesta de Población Activa publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) corresponden al último trimestre del año 2017. Las variaciones que se van a tener en cuenta se refieren al último trimestre de cada año. La tasa de paro se ha situado en el último trimestre del 2017 en el 30,01 %.

1.2.1. ACTIVOS, OCUPADOS Y PARADOS (EPA)

En el año 2017 se rompe la tendencia positiva de la población activa masculina registrada en los últimos cuatro años, disminuyendo un 6,26 % respecto al 2016. Así mismo disminuye la población masculina ocupada y parada un 4,64 % y un 10,37 %, respectivamente; aumenta la población inactiva un 2,28 %.

En dicho periodo aumenta tanto la población activa como ocupada femenina un 2,30% y un 15,93 %, respectivamente; lo cual conlleva la disminución de las mujeres paradas un 10,37% y de la población inactiva un 1,79 %.

La tendencia de la evolución de la población total ocupada en el último año es positiva (3,02 %). El total de la población parada en la provincia de Cádiz ha disminuido en el 2017 respecto al año anterior un 13,69 %; sin embargo, la población inactiva ha aumentado un 3,58 %.

El cambio de tendencia de mejora del mercado de trabajo se refleja en la bajada de la población total parada (hombres y mujeres) en los últimos tres años.

GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE. Encuesta de Población Activa del IV trimestre de cada año.

TABLA 3. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA E INACTIVA SEGÚN SEXO Sexo 2013 2014 2015 2016 2017 Activos (en miles) 574,6 577,0 582,2 575,9 560,7

Hombres 318,5 321,7 326,4 332,5 311,7 Mujeres 256,1 255,4 255,8 243,4 249,0

Ocupados (en miles) 342,1 332,8 368,3 380,9 392,4 Hombres 201,1 192,9 216,4 239,0 227,9 Mujeres 140,9 139,8 151,9 141,9 164,0

Parados (en miles) 232,5 244,3 213,9 195,0 168,3

56,09 56,63 56,88 57,43 58,22 56,75 56,85 57,29 56,45 54,92

43,86 40,50 39,10 37,31

35,03 33,79 32,78 36,25

37,34 38,44

21,80 28,49 31,26 35,03

39,84 40,47 42,34 36,73

33,86 30,01

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa de actividad Tasa de empleo Tasa de paro

Page 16: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

16 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 3. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA E INACTIVA SEGÚN SEXO Sexo 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres 117,3 128,7 109,9 93,5 83,8 Mujeres 115,2 115,5 103,9 101,5 84,4

Inactivos (en miles) 437,9 438,0 434,0 444,3 460,2 Hombres 180,8 178,9 174,4 170,2 191,1 Mujeres 257,1 259,1 259,6 274,1 269,2

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE. Encuesta de Población Activa del IV trimestre de cada año.

1.2.2. POBLACIÓN ACTIVA Y OCUPADA SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

En el último trimestre del 2017, respecto al mismo periodo del año anterior, se produce un aumento de la población activa y ocupada en los sectores económicos de la Construcción y de los Servicios.

Destaca la disminución de la población ocupada en el sector económico de la Agricultura, que estaba aumentando en los años 2015 y 2016 debido al impulso que venía experimentando la Industria agroalimentaria.

Los parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año están disminuyendo desde el año 2015

TABLA 4. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y OCUPADA SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

Sector económico 2013 2014 2015 2016 2017 Activos (en miles) 593,1 577,0 582,2 575,9 560,7

Agricultura 16,2 17,2 17,9 16,9 14,6 Industria 37,3 33,2 40,7 49,1 44,8 Construcción 36,1 26,0 35,9 28,6 29,5 Servicios 342,2 344,4 351,5 372,8 373,5 Parados 1 142,9 156,3 136,2 108,4 98,2

Ocupados (en miles) 342,1 332,8 368,3 380,9 392,4 Agricultura 7,8 5,4 8,2 9,5 7,6 Industria 31,4 28,7 33,1 45,2 40,6 Construcción 22,9 17,2 24,7 19,1 22,4 Servicios 279,9 281,5 302,3 307,1 321,8

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE. Encuesta de Población Activa del IV trimestre de cada año. Nota: 1 Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año. Los parados que han dejado su último empleo hace 12 meses o menos, se clasifican por el sector económico correspondiente a dicho empleo.

1.3. DATOS ECONÓMICOS

El P.I.B. (Producto Interior Bruto) es un indicador económico que refleja la producción de bienes y servicios asociados a un país o comunidad autónoma o provincia durante un determinado periodo de tiempo, reflejando la actividad interna de dichos ámbitos.

En la siguiente tabla no se han incluido los Impuestos Netos sobre los productos como un indicador económico del P.I.B. porque no se asignan a unos sectores concretos.

Para el cálculo del P.I.B. que se analiza en este capítulo se ha utilizado la base de datos provisionales publicadas por el INE correspondiente al año 2015, excluidos los impuestos netos.

Page 17: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

17 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

El P.I.B. en la provincia tiene mayor peso en los sectores económicos de los Servicios (76,40 %) y de la Industria (14,86 %), seguidos del sector de la Construcción (5,60 %) y de la Agricultura (3,14 %). A nivel autonómico y estatal el peso del P.I.B. en el sector de los Servicios representa el 74,91 % y el 73,60 %, respectivamente.

Respecto al año anterior teniendo en cuenta los datos provisionales publicados en el año 2015, se aprecia una variación positiva en el P.I.B. en todos los sectores económicos tanto a nivel provincial, autonómico como estatal, excepto en el sector de la Construcción en la provincia de Cádiz.

El P.I.B. ha aumentado en la provincia de Cádiz (2,77 %), en Andalucía (7,53%) y en España (3,82 %).

En el 2017 respecto al año anterior han aumentado tanto las exportaciones como las importaciones a nivel provincial, autonómico y nacional. Ha disminuido el número de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo.

TABLA 5. P.I.B. POR ÁMBITO GEOGRÁFICO Y SECTORES ECONÓMICOS. DATOS ABSOLUTOS Y EN PORCENTAJE

Sector económico Datos absolutos. Miles de € Porcentaje

Cádiz Andalucía España Cádiz Andalucía España Agricultura 567.268 8.616.066 27.266.000 3,14 6,35 2,78 Industria 2.686.103 16.900.089 176.484.000 14,86 12,46 18,01 Construcción 1.011.362 8.524.005 54.927.000 5,60 6,28 5,61 Servicios 13.805.831 101.624.998 721.197.000 76,40 74,91 73,60 Total 18.070.564 135.665.158 979.874.000 100,00 100,00 100,00 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE. Contabilidad Regional de España. Base 2010. Excluidos impuestos netos. Nota: Datos provisionales año 2015.

En la siguiente tabla se indican los principales indicadores económicos que sirven para ver la evolución de los mismos a nivel provincial, autonómico y nacional. Así como las variaciones en relación con el año anterior, según corresponda a los datos publicados.

TABLA 6. PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Indicador Unidad Periodo Cádiz Andalucía España

Valor % var. 2017/16

% var. 2017/16

% var. 2017/16

PIB per cápita 20151 € año 2015 15.961 2,7 4,2 4,2 Consumo de gasolinas, gasóleos y fuelóleos Tm año 2017 630.571 3,90 3,29 2,33

Matriculación de turismos unidades año 2017 21.629 12,72 10,93 9,24 Viajeros en establecimientos hoteleros personas año 2017 2.570.966 4,37 2,61 3,66

Pernoctaciones en establecimientos hoteleros unidades año 2017 7373.088 4,12 1,72 2,68

Visados de dirección de obra nueva m2 año 2017 380.523 92,97 55,30 21,78 Licitación Pública miles de € año 2016 165.501 63,69 47,63 38,30

IPC variaciones anuales Índice dic. 2017 dic. 2016 102.674 0,9 1,1 1,1

Hipotecas nº de fincas año 2017 10.838 1,59 7,00 7,04 Depósitos de Administración Pública y Otros sectores residentes en entidades de depósito

miles de € dic. 2017 12.658.855 5,24 5,30 1,14

Crédito a Administración Pública y Otros sectores residentes miles de € dic. 2017 17.931.115 -3,81 -4,33 -2,52

Exportaciones miles de € año 2017 6.214.852 10,01 20,53 8,88 Importaciones miles de € año 2017 9.232.617 22,75 20,64 10,46 Trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo

nº de trabajadores año 2017 353 -37,96 -30,21 -37,51

Page 18: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

18 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 6. PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Indicador Unidad Periodo Cádiz Andalucía España

Valor % var. 2017/16

% var. 2017/16

% var. 2017/16

Pensiones en vigor. Seguridad Social2 nº de pensiones

01-01-2018 216.374 2,05 1,33 1,13

Pensiones en vigor. Clases pasivas nº de pensiones dic. 2017 20.345 2,46 1,96 1,36

Fuentes: Elaboración propia a partir de los datos del INE, Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos- CORES, Dirección General de Tráfico (DGT), Ministerio de Fomento, SEOPAN, Banco de España, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (ICEX), Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Hacienda y Función Pública. Nota 1: El porcentaje de variación corresponde a los años 2015/2014. En 2016/2015 ha variado 3,5 %. Nota 2: El porcentaje de variación corresponde a enero 2018/enero 2017.

Hay que tener en cuenta el aumento de las pensiones en vigor de la Seguridad social y de las clases pasivas en los tres ámbitos y relacionarlo con el aumento de la población mayor de 65 años que se estudia en los capítulos correspondientes de este informe de mercado de trabajo.

Page 19: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si
Page 20: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

20 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

2. AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

La información de este apartado se obtiene a partir del fichero de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social y de los trabajadores afiliados en los distintos regímenes.

Los trabajadores afiliados figuran agrupados bajo una Cuenta de Cotización a la Seguridad Social; dicha cuenta agrupa a un colectivo de trabajadores pertenecientes a una misma empresa que desarrolla su actividad en una misma provincia con características homogéneas en su cotización.

A partir de enero de 2008, los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial Agrario pasan a integrarse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 18/2007, de 4 de julio.

A partir de 1 de enero de 2012 se integran en el Régimen General el Régimen Especial Agrario y el de Empleados de Hogar pasando a denominarse Sistema Especial Agrario y Sistema Especial de Empleados de Hogar, respectivamente, según establece la Ley 28/2011 de 22 de septiembre y la ley 27/2011 de 1 de agosto.

En este capítulo se analiza la situación tanto de las cuentas de cotización de las empresas de la provincia de Cádiz como de los afiliados a la Seguridad Social. Los datos se han tomado a fecha 31 de diciembre de 2017 o del año correspondiente que se haga referencia en el estudio.

2.1. EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES Y AFILIADOS

TABLA 7. EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS DE COTIZACIÓN Y LOS TRABAJADORES AFILIADOS POR ÁMBITO GEOGRÁFICO

2013 2014 2015 2016 2017

Centros de cotización

Cádiz 37.711 38.405 39.508 39.264 39.206 Andalucía 340.668 341.744 355.363 356.009 353.898 España 2.003.650 2.033.065 2.076.735 2.086.083 2.084.745

Trabajadores Cádiz 315.277 323.989 327.898 337.515 353.968 Andalucía 2.689.739 2.739.133 2.814.495 2.903.725 3.000.703 España 16.258.042 16.651.884 17.180.590 17.741.897 18.331.107

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Centros de cotización y trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 de diciembre de cada año.

Los centros de cotización y los trabajadores afiliados a la Seguridad Social correspondientes a la provincia de Cádiz en el año 2017 representan el 11,08 % y el 11,80 %, respectivamente, sobre el total autonómico. En la tabla anterior se observa la evolución positiva en el periodo 2017/2013 de centros de cotización a nivel provincial (3,96 %), autonómico (3,88 %) y nacional (4,05 %). La evolución también ha sido positiva en dicho periodo respecto a los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Cádiz (12,27 %), en Andalucía (11,56 %) y en España (12,75 %). Mientras que los centros de cotización han disminuido en el año 2017 respecto al año anterior a nivel provincial (0,15 %), autonómico (0,59 %) y nacional (0,06 %), las afiliaciones han aumentado un 4,87 %, 3,34 % y un 3,32 %, respectivamente. La evolución de trabajadores afiliados a la Seguridad Social es positiva en los diferentes ámbitos desde el año 2013 hasta el año de estudio: 2017. Esta tendencia se observa tanto en hombres como en mujeres. En el periodo 2017/2008 destaca el aumento de un 3,68 % de las afiliaciones de las mujeres a la Seguridad Social y disminuyen la de los hombres un 6,11 %.

Page 21: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

21 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

GRÁFICO 4. EVOLUCIÓN DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN SEXO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 de diciembre de cada año.

2.2. PERFIL DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS

El 54,96 % del total de trabajadores afiliados a la Seguridad Social a fecha 31 de diciembre de 2017 eran hombres y el 45,04 % restante mujeres.

El 73,52 % del total de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social están encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social (260.240).

Teniendo en cuenta la edad de los trabajadores, el 30,84 % y el 27,75 % del total de dichas afiliaciones corresponden a los tramos de edad de 35 a 44 años y de 45 a 54 años, respectivamente.

TABLA 8. TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RÉGIMEN DE COTIZACIÓN, SEXO Y TRAMOS DE EDAD

Perfil del trabajador Total trabajadores

Régimen General Regímenes Especiales

Régimen General

Sistema Especial Agrario

Sist. Espec. Empleados

Hogar 1 Autónomos Mar Minería

Carbón

Sexo Hombres 194.535 139.663 12.852 244 37.642 4.134 0 Mujeres 159.431 120.575 14.439 4.077 20.159 181 0 No consta 2 2 0 0 0 0 0

Tramos de edad

16 a 24 15.913 13.535 1.356 59 1.250 142 0 25 a 34 74.064 59.492 4.646 540 8.927 835 0 35 a 44 109.176 82.485 6.522 1.211 17.489 1.537 0 45 a 54 98.238 68.871 8.230 1.500 18.092 1.321 0 ≥55 56.577 35.855 6.537 1.011 12.043 480 0 No consta 0 2 0 0 0 0 0

Total 353.968 260.240 27.291 4.321 57.801 4.315 0 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 de diciembre de 2017. Nota 1 Desde enero 2013 en el Sistema Especial de Empleados de Hogar se incluyen los afiliados del extinguido Régimen Especial de Empleados del Hogar (discontinuos).

207.189 197.917 194.664 189.574 175.716 172.807 178.349 179.743 185.228 194.535

153.870 154.749 157.959 156.036 141.689 142.470 145.640 148.155 152.287 159.433

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres Mujeres

Page 22: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

22 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

2.3. CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES AFILIADOS EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Durante el año 2017 había en la provincia de Cádiz 39.206 empresas (o centros de cotización) y 353.968 trabajadores afiliados a la Seguridad Social. El sector económico de los Servicios representa el 81,09 % de las empresas de la provincia de Cádiz, con un porcentaje del 75,94 % sobre el total de los trabajadores afiliados la Seguridad Social.

2.3.1. SECTORES ECONÓMICOS

El sector económico de los Servicios representa el 81,09 % de las empresas de la provincia de Cádiz, con un porcentaje del 75,94 % sobre el total de los trabajadores afiliados la Seguridad Social.

GRÁFICO 5. DISTRIBUCIÓN DE CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Centros de cotización y trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 de diciembre de 2017.

El detalle de la distribución de los trabajadores afiliados por actividades económicas se puede consultar al final del informe, Tablas 46 y 47 3, a efecto de aportar una información cualitativa a los comentarios que afectan a este apartado que se está analizando.

En el año 2017 se ha experimentado un aumento del 4,07 % del número de centros de cotización en el sector económico de la Construcción. Sin embargo, han disminuido en el resto de los sectores: Agricultura y pesca (-0,20 %), Industria (-0,72 %), Servicios (-0,42 %).

TABLA 9. EVOLUCIÓN DE CENTROS DE COTIZACIÓN SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

Sector económico

Centros de cotización % de variación 2013 2014 2015 2016 2017 13/12 14/13 15/14 16/15 17/16

Agricultura y pesca 2.505 2.571 2.479 2.549 2.544 -4,32 2,63 -3,58 2,82 -0,20

Industria 2.213 2.285 2.428 2.356 2.339 0,19 3,25 6,26 -2,97 -0,72 Construcción 2.233 2.242 2.410 2.430 2.529 -3,13 0,40 7,49 0,83 4,07 Servicios 30.759 31.306 32.190 31.928 31.793 1,84 1,78 2,82 -0,81 -0,42 No consta 1 1 1 1 1 1 - - - - - Total 37.711 38.405 39.508 39.264 39.206 1,00 1,84 2,87 -0,62 -0,15 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Centros de cotización registrados en la Seguridad Social. 31 de diciembre de cada año. Nota: 1 No se ha calculado la variación al hacer referencia a centros de cotización no codificados en ningún sector concreto en el año de estudio.

3 Ver Tablas 46 y 47: “Trabajadores afiliados, contratos registrados y demandantes parados por sectores y actividades económicas” y “Trabajadores afiliados según relación laboral, sectores y actividades económicas”, respectivamente.

Agricult. 6,49%

Industria 5,97%

Const. 6,45%

Servicios 81,09%

No consta 0,00%

Centros de cotización

Agricult. 9,04%

Industria 9,22%

Const. 5,76%

Servicios 75,94%

No consta 0,04%

Trabajadores afiliados

Page 23: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

23 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

El total de las afiliaciones a la Seguridad Social han aumentado un 4,87 % en el año 2017. Los sectores económicos de la Construcción y de los servicios han experimentado un aumento del 18,71 % y del 5,71 %, respectivamente. Las afiliaciones a la Seguridad Social en el sector económico de la Industria han disminuido un 2,34 %, en el periodo 2017/2016. A pesar del aumento del 0,53 % de las afiliaciones a la Seguridad Social en el sector económico de la Agricultura y pesca que se experimentó en el año 2016, han disminuido un 1,41% en el 2017.

TABLA 10. EVOLUCIÓN DE TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

Sector económico

Trabajadores afiliados % de variación 2013 2014 2015 2016 2017 13/12 14/13 15/14 16/15 17/16

Agricultura y pesca 32.166 32.886 32.281 32.453 31.996 -6,98 2,24 -1,84 0,53 -1,41

Industria 30.204 30.860 31.463 33.435 32.653 -3,48 2,17 1,95 6,27 -2,34 Construcción 14.851 15.438 16.408 17.169 20.382 -6,99 3,95 6,28 4,64 18,71 Servicios 237.730 244.544 247.535 254.276 268.792 1,13 2,87 1,22 2,72 5,71 No consta 1 326 261 211 182 145 - - - - - Total 315.277 323.989 327.898 337.515 353.968 -0,67 2,76 -1,21 2,93 4,87 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 de diciembre de cada año. Nota: 1 No se ha calculado la variación al hacer referencia a afiliaciones no codificados en ningún sector concreto en el año de estudio.

2.3.2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

El detalle de la distribución de los trabajadores afiliados por actividades económicas se puede consultar al final del informe, a efecto de aportar una información cualitativa a los comentarios que afectan a este apartado que se está analizando.

En el año 2017 respecto al año anterior ha disminuido un 0,15 % el total de centros de cotización por secciones de actividad económica.

Ha aumentado un 4,87 % el número de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Teniendo en cuenta las secciones de actividad económica han disminuido las siguientes: Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca (-1,41 %); Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado; (-6,35 %), Suministro agua, saneamiento, residuos y descontaminación; (-1,54 %), Actividades financieras y de seguros (-1,82 %) y Actividades hogares, empleador personal doméstico (-0,46 %).

TABLA 11. CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN SECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Sección de actividad económica Centros de cotización Trabajadores afiliados

Total % total % var. 2017/16 Total % total % var.

2017/16 A Agricultura, silvicultura,

ganadería y pesca 2.534 6,49 -0,59 31.996 9,04 -1,41

B Industrias extractivas 33 0,09 -2,94 291 0,08 2,46 C Industria manufacturera 2.133 5,51 -1,48 30.240 8,54 6,12 D Suministro energía eléctrica,

gas, vapor y aire acondicionado 53 0,16 -15,87 590 0,17 -6,35

E Suministro agua, saneamiento, residuos y descontaminación 100 0,24 6,38 3.962 1,12 -1,54

F Construcción 2.529 6,19 4,07 20.382 5,76 18,71 G Comercio por mayor y menor;

reparación de vehículos 9.342 24,40 -2,49 65.958 18,63 1,52

Page 24: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

24 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 11. CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN SECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Sección de actividad económica Centros de cotización Trabajadores afiliados

Total % total % var. 2017/16 Total % total % var.

2017/16 H Transporte y almacenamiento 1.625 4,09 1,25 17.026 4,81 3,63 I Hostelería 5.322 13,71 -1,15 35.558 10,05 6,16 J Información y comunicaciones 295 0,73 3,15 3.110 0,88 12,93 K Actividades financieras y de

seguros 412 0,99 5,91 5.030 1,42 -1,82

L Actividades Inmobiliarias 722 1,81 1,83 2.191 0,62 5,34 M Actividades profesionales,

científica y técnica 1.861 4,58 3,50 11.300 3,19 6,27

N Actividades administrativas y servicio auxiliar 1.453 3,64 1,68 23.510 6,64 4,56

O Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 456 1,12 3,64 25.697 7,26 7,25

P Educación 1.106 2,73 3,27 19.902 5,62 12,90 Q Actividades sanitarias y de

servicios sociales 1.369 3,53 -1,16 35.123 9,92 5,34

R Actividades artísticas, recreativas y entretenimiento 785 1,96 1,95 5.779 1,63 6,53

S Otros servicios 1.815 4,59 0,72 10.807 3,05 2,37 T Actividades hogares, empleador

personal doméstico 5.227 13,44 -0,95 5.359 1,51 -0,46

U Actividades organizaciones y organismos extraterritoriales 3 0,01 50,00 12 0,00 20,00

No consta 1 1 0,00 - 145 0,04 - Total 39.206 100,00 -0,15 353.968 100,00 4,87 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Centros de cotización y trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 de diciembre de 2017. Nota: 1 No se ha calculado la variación al hacer referencia a afiliaciones no codificadas en ningún sector concreto en el año de estudio.

La sección de actividad económica del Comercio por mayor y menor; reparación de vehículos es la que presenta un mayor número de centros de cotización y de trabajadores afiliados a la Seguridad Social.

TABLA 12. TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RELACIÓN LABORAL Y SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Sección de actividad económica Cuenta ajena Cuenta propia

Total % total % var. 2017/16 Total % total % var.

2017/16 A Agricultura, silvicultura,

ganadería y pesca 28.872 9,76 -1,77 3.124 5,38 2,09

B Industrias extractivas 280 0,09 3,32 11 0,02 -15,38 C Industria manufacturera 27.331 9,24 6,71 2.909 5,01 0,87 D Suministro energía eléctrica,

gas, vapor y aire acondicionado 563 0,19 -6,63 27 0,05 0,00

E Suministro agua, saneamiento, residuos y descontaminación 3.901 1,32 -1,56 61 0,11 0,00

F Construcción 15.620 5,28 24,97 4.762 8,20 1,97 G Comercio por mayor y menor;

reparación de vehículos 47.273 15,98 3,00 18.685 32,18 -2,04

H Transporte y almacenamiento 13.703 4,63 4,45 3.323 5,72 0,36 I Hostelería 27.849 9,41 8,02 7.709 13,27 -0,04 J Información y comunicaciones 2.467 0,83 15,23 643 1,11 4,89

Page 25: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

25 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 12. TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RELACIÓN LABORAL Y SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Sección de actividad económica Cuenta ajena Cuenta propia

Total % total % var. 2017/16 Total % total % var.

2017/16 K Actividades financieras y de

seguros 3.785 1,28 -1,20 1.245 2,14 -3,64

L Actividades Inmobiliarias 1.431 0,48 5,76 760 1,31 4,54 M Actividades profesionales,

científica y técnica 7.286 2,46 7,42 4.014 6,91 4,26

N Actividades administrativas y servicio auxiliar 21.505 7,27 5,05 2.005 3,45 -0,35

O Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 25.690 8,68 7,25 7 0,01 -12,50

P Educación 18.349 6,20 13,76 1.553 2,67 3,67 Q Actividades sanitarias y de

servicios sociales 32.856 11,10 5,58 2.267 3,90 2,07

R Actividades artísticas, recreativas y entretenimiento 4.550 1,54 6,73 1.229 2,12 5,77

S Otros servicios 7.084 2,39 3,57 3.723 6,41 0,16 T Actividades hogares, empleador

personal doméstico 5.346 1,81 -0,43 13 0,02 -13,33

U Actividades organizaciones y organismos extraterritoriales 10 0,00 11,11 2 0,00 100,00

No consta 1 145 0,05 -20,33 - 0,00 - Total 295.896 100,00 5,83 58.072 100,00 0,25 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 de diciembre de 2017. Nota: 1 No se ha calculado la variación al hacer referencia a afiliaciones no codificadas en ningún sector concreto en el año de estudio.

2.3.3. EMPLEO DE REPOSICIÓN

Según las previsiones de oferta y demanda del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP), más del 90 % de la demanda de ocupación en la Unión Europea hasta el 2025 será de reposición, esto es, trabajadores que accederán al mercado laboral a puestos de trabajo ya existentes sustituyendo a jubilaciones y a otras salidas del mercado laboral debido al fuerte envejecimiento de la población ocupada.

En un contexto de destrucción de empleo se articuló la Ley 3/2012, 6 julio de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral que ha posibilitado despedir a trabajadores, pero a su vez ha sido el mecanismo que ha facilitado que muchas empresas no hayan cerrado debido a la posibilidad de flexibilizar los salarios adaptándose a la nueva situación económica, preparándose así para aumentar la productividad y ser más competitivos.

El tejido empresarial está modificándose, hay actividades económicas que están perdiendo peso. Es necesario prever en qué actividades se va a generar empleo a corto o medio plazo.

En el capítulo de prospectiva se analiza en profundidad las actividades económicas con mejores perspectivas de empleo de la provincia.

Hay que tener en cuenta que muchas empresas están externalizando los servicios para reducir gastos y mejorar su gestión. Estos puestos de trabajo que se pierden en esas empresas están generando a su vez empleo en las nuevas empresas que se crean, en un contexto de nuevas tecnologías. La I+D+i se implantará en muchas empresas, lo que posibilitará ser más competitivos.

Otro factor a tener en cuenta es el aumento de las exportaciones, por lo que el empleo que se pueda generar tendrá que ir enfocado a los empleos transversales que generen.

Page 26: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

26 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

Aumentará el empleo autónomo a través del impulso al emprendimiento, especialmente entre los jóvenes y entre aquellos trabajadores que tienen experiencia laboral y que se incluyen en el tramo de edad entre 35 y 45 años.

Hay que ser cautos en el análisis del empleo de reposición cuando se analizan los contratos formalizados en el año 2017 en las modalidades de Sustitución de la Jubilación anticipada (6), de Jubilación parcial (412) y de Relevo (287). El total de los mismos ha aumentado un 2,47 % respecto al año 2016.

En la Administración Pública se está realizando una reforma de modernización que conlleva una eliminación de Organismos duplicados y la consiguiente amortización de puestos de trabajo, por lo que no son significativos los contratos formalizados en las anteriores modalidades.

Del total de las afiliaciones a la Seguridad Social en el año 2017 (353.968) el 6,40 % corresponden a trabajadores de 60 o más años, los cuales han aumentado un 5,95 % respecto al año anterior. Hay que tener en cuenta que en el año 2016 aumentó un 2,20 % respecto al 2015.

TABLA 13. LAS 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR NÚMERO DE AFILIADOS DE MÁS DE 60 AÑOS

Actividad económica 1 Total afiliados

% var. 2017/16

total afiliados

Afiliados >60 años

% afiliados >60 años

Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 30.380 -1,41 3.595 11,83

Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria. 25.697 7,25 2.922 11,37

Actividades sanitarias 24.468 4,81 2.278 9,31 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 47.120 0,61 1.961 4,16

Servicios de comidas y bebidas 31.076 5,66 1.188 3,82 Educación 19.902 12,90 903 4,54 Servicios a edificios y actividades de jardinería 12.438 3,90 879 7,07 Fabricación de otro material de transporte 5.293 12,47 710 13,41 Transporte terrestre y por tubería 8.354 0,00 695 8,32 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 12.327 3,41 649 5,26

Resto 136.913 6,49 6.885 5,03 Total 353.968 4,87 22.665 6,40 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 de diciembre de 2017. Nota: 1 Se han seleccionado las 10 actividades económicas con mayor número de trabajadores afiliados de más de 60 años y que signifiquen más del 3,83 % del total de la afiliación provincial de la actividad.

Entre las 10 actividades económicas con mayor número de trabajadores afiliados de 60 o más años en el año 2017, destacan las de la Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas; Administración Pública y defensa; Actividades sanitarias; Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas así como la de Servicios de comidas y bebidas.

En el último año ha aumentado el número de trabajadores afiliados de más de 60 años en las 10 actividades económicas, lo cual hay que tener en cuenta a efecto de las futuras jubilaciones.

Teniendo en cuenta el total provincial de afiliados en la actividad económica de la Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas, la evolución positiva respecto al año anterior y el porcentaje que representa sobre los trabajadores de 60 o más años sería conveniente reponer el empleo en los próximos años. A estos factores habría que añadir el peso que la industria agroalimentaria está teniendo en la economía y la modernización de las explotaciones: basada en el I+D+i y al aumento de las exportaciones.

Page 27: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

27 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

2.4. TRABAJADORES AFILIADOS AL RÉGIMEN GENERAL

El 53,76 % del total de los trabajadores afiliados al Régimen General de la Seguridad Social son hombres. Predomina la jornada laboral a tiempo completo tanto en los contratos formalizados indefinidos (52,55 %) como en los temporales (40,22 %).

2.4.1. TEMPORALIDAD Y JORNADA LABORAL

TABLA 14. AFILIADOS AL RÉGIMEN GENERAL SEGÚN TEMPORALIDAD, JORNADA LABORAL Y SEXO

Tipo de contrato Jornada laboral Total afiliados % total % var. 2017/16

Sexo Hombres Mujeres

Indefinido

Completa 97.909 37,62 2,41 63.837 34.072 Parcial 33.522 12,88 4,38 10.218 23.304 Fijo discontinuo 1 5.338 2,05 11,86 1.502 3.836 Subtotal indefinido 136.769 52,55 3,23 75.557 61.212

Temporal Completa 61.688 23,70 17,76 38.252 23.436 Parcial 42.968 16,51 8,60 16.646 26.322 Subtotal temporal 104.656 40,22 13,82 54.898 49.758

No consta 18.815 7,23 -2,08 9.208 9.607 Total 2 260.240 100,00 6,81 139.663 120.577 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 de diciembre de 2017. Nota: 1 No se especifica el tipo de jornada. 2 No incluidos los datos del Sistema Especial del Hogar y Sistema Especial Agrario.

2.4.2. AFILIADOS DEL RÉGIMEN GENERAL POR TAMAÑO DE CENTROS

Durante el año 2017 había en la provincia de Cádiz 32.240 empresas (o centros de cotización) y 260.095 trabajadores afiliados al Régimen General de la Seguridad Social. Respecto al año anterior han aumentado un 0,01 % el número de centros de cotización y un 6,83 % los trabajadores afiliados a la Seguridad Social.

TABLA 15. CENTROS DE COTIZACIÓN Y TRABAJADORES AFILIADOS DEL RÉGIMEN GENERAL SEGÚN TAMAÑO DE CENTROS

Tamaño de empresa Centros de cotización Trabajadores afiliados

Total % total % var. 2017/16 Total % total % var.

2017/16 1-5 afiliados 25.402 9,77 -0,02 50.116 19,27 0,56 6-25 afiliados 5.493 2,11 0,08 59.487 22,87 8,78 26-50 afiliados 709 0,27 0,08 25.097 9,65 8,20 51-100 afiliados 341 0,13 -0,34 24.166 9,29 3,60 101-500 afiliados 263 0,10 3,38 51.358 19,75 14,57 > 500 afiliados 32 0,01 0,52 49.871 19,17 4,76 No consta 0 0,00 0,00 0 0,00 0,00 Total 1 32.240 12,40 0,01 260.095 100,00 6,83 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Centros de cotización y trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 de diciembre de 2017. Nota: 1 No incluidos los datos del Sistema Especial del Hogar y Sistema Especial Agrario.

Page 28: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si
Page 29: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

29 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

3. CONTRATACIÓN

En este capítulo se aborda la contratación de trabajadores, que es uno de los indicadores clave para analizar la evolución del mercado de trabajo, además de ser una fuente de información propia de los Servicios Públicos de Empleo.

3.1. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN

TABLA 16. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO

Ámbito geográfico 2013 2014 2015 2016 2017 Cádiz 436.429 508.979 565.331 628.795 642.617 Andalucía 3.675.915 4.128.654 4.379.752 4.648.174 4.996.358 España 14.792.614 16.727.089 18.576.280 19.978.954 21.501.303 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total anual.

Se aprecia una evolución positiva de la contratación a nivel provincial (2,20 %), autonómico (7,49 %) y estatal en el último año (7,62 %), lo cual es un síntoma de la reactivación de la economía.

A partir de 2012 hay un cambio de tendencia en el número de los contratos registrados y en el de personas contratadas, aumentando en el periodo 2017/2012 un 57,72 % y 21,21 %, respectivamente.

Así mismo, en el año 2017 se registraron 642.617 contratos en la provincia de Cádiz, con un aumento del 2,20 % respecto al año 2016, y del 47,24 % en los últimos cinco años.

En el año 2017 hubo 211.663 personas contratadas en la provincia, con un aumento del 7,94 % respecto al año 2016, y del 20,59 % en los últimos cinco años.

GRÁFICO 6. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y DE LAS PERSONAS CONTRATADAS

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total anual.

Por primera vez desde que se produjo la crisis económica se ha superado en el año 2016 el número de contratos registrados a mujeres (231.078) respecto al año 2007 (229.153).

En el año 2017, respecto al anterior, se continúa con la tendencia de crecimiento de la contratación de mujeres (8,30 %) y se experimenta un decrecimiento de contratación de hombres (-1,35 %).

En los últimos diez años, ha aumentado la contratación registrada a los hombres un 41,88 % y a las mujeres un 18,05 %.

488.536 425.276 421.685 420.011 407.447 436.429

508.979 565.331

628.795 642.617

220.575 195.423 189.431 185.778 174.620 175.517 181.651 192.379 196.088 211.663

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Contratos Personas contratadas

Page 30: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

30 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

GRÁFICO 7. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN SEGÚN SEXO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total anual.

3.2. PERFIL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS

Del total de contratos registrados en la provincia el año 2017 el 61,06 % se formalizaron a hombres y el 38,94 % a mujeres.

3.2.1. CONTRATACIÓN SEGÚN SEXO, EDAD Y NIVEL FORMATIVO

El 33,24 % y el 26,73 % del total de contratos registrados corresponden a tramos de edad de 25 a 34 años y de 35 a 44 años. Destaca la mayor contratación de hombres en todos los tramos de edad.

276.533 241.452 239.242 240.185 230.629

259.804

319.476 351.899

397.717 392.355

212.003 183.824 182.443 179.826 176.818 176.625 189.503

213.432 231.078 250.262

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres Mujeres

GRÁFICO 8. CONTRATACIÓN SEGÚN SEXO Y EDAD

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

60.777

128.597

103.116

75.578

24.287

39.767

85.023

68.634

44.613

12.225

16-24 25-34 35-44 45-54 ≥55

Hombres Mujeres

Page 31: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

31 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

El 34,84 % y el 32,81 % del total de contratos registrados corresponden a un nivel formativo “Estudios primarios /Sin acreditar” y “Educación Secundaria Obligatoria”, respectivamente.

El número de contratos registrados a las mujeres a partir del nivel formativo “Grado Superior FP” supera al de los hombres. Respecto al año anterior ha aumentado la contratación en todos los niveles formativos excepto en el “Educación Secundaria Obligatoria” y en los de “Bachillerato y equivalente”.

TABLA 17. CONTRATACIÓN SEGÚN NIVEL FORMATIVO Y SEXO

Nivel formativo Total contratos % total % var.

2017/16 Sexo

Hombres Mujeres Estudios primarios / Sin acreditar 223.888 34,84 3,82 154.268 69.620 Educación Secundaria Obligatoria 210.867 32,81 -1,16 135.241 75.626 Bachillerato y equivalente 52.444 8,16 -2,13 30.513 21.931 Grado Medio FP 60.953 9,49 4,40 32.360 28.593 Grado Superior FP 45.035 7,01 6,47 22.390 22.645 Universitario 49.030 7,63 8,56 17.492 31.538 Indeterminado 400 0,06 10,50 91 309 Total 642.617 100,00 2,20 392.355 250.262 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

Del total de los contratos realizados a los demandantes de empleo el 39,42 % de los mismos tiene una antigüedad en la demanda de empleo de un mes o inferior a un mes y el 26,05 % de entre un mes y tres meses.

La antigüedad de la demanda a efecto de la contratación es diferente teniendo en cuenta el sexo, para los hombres es igual o inferior a 6 meses y para las mujeres a partir de 6 meses.

GRÁFICO 9. CONTRATOS REALIZADOS A DEMANDANTES DE EMPLEO SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA DEMANDA Y SEXO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

53.024

33.108

16.051 11.141

5.545 4.688

33.607

24.140

15.168 11.743

6.029 5.512

≤1 mes >1 y ≤3 meses >3 y ≤6 meses >6 y ≤12 meses >12 y ≤24 meses >24 meses

Hombres Mujeres

Page 32: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

32 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

3.2.2. LA CONTRATACIÓN EN LOS COLECTIVOS DE INTERÉS PARA EL EMPLEO

Del total de contratos registrados a los colectivos de interés para el empleo en la provincia en el año de estudio, destacan los siguientes: Mujeres (38,94 %), Menores de 30 años (33,68 %) y Mayores de 45 años (24,39 %).

Los colectivos de Extranjeros y el de Personas con discapacidad son los menos representativos. En todo caso, se observa una tendencia alcista en la contratación de estos colectivos en el último año. Destaca la disminución de un 0,80 % de los jóvenes menores de 30 años en dicho periodo.

TABLA 18. CONTRATOS REALIZADOS A LOS COLECTIVOS DE INTERÉS PARA EL EMPLEO

Colectivo Total contratos

% var. 2017/16

Índice de rotación

Tasa de colectivo

Tasa de parcialidad

Tasa de temporalidad

Mujeres 250.262 8,30 2,70 38,94 57,94 96,63 Jóvenes menores de 30 años 216.420 -0,80 3,17 33,68 47,54 95,64 Mayores de 45 años 156.703 8,43 2,77 24,39 31,02 91,49 Extranjeros 17.023 3,65 2,05 2,65 51,97 96,96 Personas con discapacidad 8.909 18,34 2,13 1,39 43,60 96,16 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

3.3. CONTRATACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

En el último año ha aumentado la contratación en todos los sectores económicos: Construcción (9,51 %), Industria (3,72 %), Agricultura y Pesca (2,79 %) y Servicios (1,18 %).

Es importante destacar el cambio de tendencia que se ha producido en la contratación en el sector de la Construcción a partir del año 2014. Dicho sector ha sido uno de los más castigados por la crisis; lo cual incidió en la reconversión de los trabajadores, algunos de los cuales pasaron a trabajar a otros sectores económicos.

En los cinco últimos años se registra una evolución positiva en la contratación en los sectores económicos de la Industria y de Servicios.

3.3.1. SECTORES ECONÓMICOS

El 74,69 % del total de contratos registrados en la provincia de Cádiz en el año 2017 pertenecen al sector de los Servicios, el cual está dinamizando la economía.

GRÁFICO 10. DISTRIBUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

Agricultura 9,77%

Industria 6,56%

Const. 8,98%

Servicios 74,69%

Page 33: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

33 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

En las tablas 46 y 474 se desagregan las cifras de contratos por división de las actividades económicas.

TABLA 19. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

Sector económico

Contratos registrados % de variación 2013 2014 2015 2016 2017 2013/12 2014/13 2015/14 2016/15 2017/16

Agricultura y pesca 60.432 62.374 62.534 61.110 62.813 4,92 3,21 0,26 -2,28 2,79

Industria 30.381 33.300 35.099 40.652 42.165 4,16 9,61 5,40 15,82 3,72 Construcción 43.578 45.135 50.100 52.676 57.687 -0,26 3,57 11,00 5,14 9,51 Servicios 302.038 368.170 417.598 474.357 479.952 9,04 21,90 13,43 13,59 1,18 Total 436.429 508.979 565.331 628.795 642.617 7,11 16,62 11,07 11,23 2,20 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total anual. 3.3.2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las secciones de las actividades económicas de Hostelería y de Transporte y almacenamiento registraron un mayor número de contratos en el año 2017.

Las secciones de las actividades económicas de Hostelería; Transporte y almacenamiento; Construcción y Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca registraron un mayor número de contratos en el año 2017 formalizados a los hombres.

Las secciones de las actividades económicas de Hostelería; Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos; Actividades administrativas y de servicio auxiliar y las Actividades sanitarias y de servicios sociales registraron un mayor número de contratos en el año 2017 formalizados a las mujeres.

El índice de rotación de la contratación en las secciones de las actividades económicas es un reflejo de la temporalidad; en la sección de la actividad económica de Transporte y almacenamiento es del 8,85 %.

Ha aumentado en el último año la contratación en todas las secciones de la actividad económica excepto en las siguientes: Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado; Transporte y almacenamiento y Actividades profesionales, científicas y técnicas.

TABLA 20. CONTRATACIÓN SEGÚN SECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Sección de actividad económica Total contratos % total % var.

2017/16 Índice de rotación

Sexo

Hombres Mujeres

A Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 62.813 9,77 2,79 2,31 42.401 20.412 B Industrias extractivas 591 0,09 24,95 4,28 411 180 C Industria manufacturera 37.414 5,82 3,16 2,20 31.599 5.815 D Suministro energía eléctrica, gas, vapor y

aire acondicionado 154 0,02 -6,67 1,18 129 25

E Suministro agua, saneamiento, residuos y descontaminación 4.006 0,62 6,97 1,94 3.037 969

F Construcción 57.687 8,98 9,51 2,26 55.150 2.537

G Comercio por mayor y menor; reparación de vehículos 58.140 9,05 9,80 1,83 25.878 32.262

H Transporte y almacenamiento 78.161 12,16 -25,96 8,85 72.740 5.421 I Hostelería 168.982 26,30 8,21 3,19 83.685 85.297 J Información y comunicaciones 2.866 0,45 26,76 1,57 1.607 1.259

4 Ver Tablas 46 y 47: “Trabajadores afiliados, contratos registrados y demandantes parados por sectores y actividades económicas” y “Trabajadores afiliados según relación laboral, sectores y actividades económicas”, respectivamente.

Page 34: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

34 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 20. CONTRATACIÓN SEGÚN SECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Sección de actividad económica Total contratos % total % var.

2017/16 Índice de rotación

Sexo

Hombres Mujeres

K Actividades financieras y de seguros 1.687 0,26 3,56 1,92 494 1.193 L Actividades inmobiliarias 1.713 0,27 22,44 1,55 629 1.084

M Actividades profesionales, científica y técnica 10.142 1,58 -3,11 1,93 4.781 5.361

N Actividades administrativas y servicio auxiliar 49.911 7,77 13,32 2,63 27.501 22.410

O Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 27.504 4,28 9,46 1,29 11.864 15.640

P Educación 16.600 2,58 15,14 1,86 6.022 10.578

Q Actividades sanitarias y de servicios sociales 28.428 4,42 4,89 2,79 6.099 22.329

R Actividades artísticas, recreativas y entretenimiento 24.506 3,81 7,79 2,52 14.704 9.802

S Otros servicios 8.456 1,32 7,62 1,68 2.820 5.636

T Actividades hogares, empleador personal doméstico 2.769 0,43 5,13 1,23 772 1.997

U Actividades organizaciones y organismos extraterritoriales 87 0,01 1.142,86 1,06 32 55

Total 642.617 100,00 2,20 2,56 392.355 250.262 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

3.3.3. ESTACIONALIDAD DE LA CONTRATACIÓN

Teniendo en cuenta la evolución mensual de la contratación en el año 2017 respecto al mismo mes del año anterior, se ha producido un aumento de las contrataciones en el primer semestre del año y en el mes de agosto, a diferencia del resto del año donde se han disminuido las contrataciones registradas. Sin embargo como cómputo anual hay un cambio de tendencia de mercado de trabajo que ya se observó a partir del 2012.

GRÁFICO 11. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA CONTRATACIÓN

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total mensual años 2016 y 2017. Nota: Los datos son según fecha de inicio del contrato.

42.544 40.263

49.847 55.516 57.357

64.319 61.977

48.757 56.050

55.258 49.679 49.797

46.731 41.653

51.694 60.357

69.211 69.983 61.411

50.773 50.262 50.364 46.374 44.409

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

2016 2017

Page 35: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

35 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

El mayor número de contratos registrados en el año 2017 corresponde al mes de junio en la actividad económica de Servicios de comidas y bebidas, seguido del mes de noviembre, julio y junio en las actividades de la Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con la misma; Almacenamiento y actividades anexas así como en la de Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas, respectivamente.

En el resto de actividades económicas con mayor representación que figuran en la tabla siguiente, destaca el mes de mayo con mayor contratación, excepto en los meses de junio y julio en las actividades económicas de Servicios de alojamiento y de Servicios a edificios y actividades de jardinería, respectivamente.

Los meses de enero y febrero son los de menor contratación en las diez actividades económicas que figuran en la siguiente tabla, excepto en los meses de julio, agosto, octubre y diciembre en Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas; Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria; Almacenamiento y actividades anexas al transporte y en las Actividades de construcción especializada.

TABLA 21. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR CONTRATACIÓN

Actividad económica Mes

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Sept. Oct. Nov. Dic. Servicios de comidas y bebidas 7.258 7.583 9.966 16.413 16.465 18.305 13.869 9.159 12.755 10.854 8.583 9.932

Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas

4.798 3.616 4.500 4.721 6.000 4.533 3.207 6.393 3.862 5.209 6.586 5.796

Almacenamiento y actividades anexas al transporte

6.067 5.009 4.655 6.442 8.231 6.543 7.839 7.542 1.201 844 1.007 1.021

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

3.023 2.583 3.297 3.610 3.970 5.313 4.351 3.012 3.468 3.864 3.666 3.438

Construcción de edificios 2.719 1.989 2.655 2.385 2.985 2.607 2.187 2.041 2.250 2.515 2.882 2.033 Servicios de alojamiento 932 1.500 1.847 3.368 3.346 4.246 2.858 1.816 2.388 2.376 1.452 1.737 Actividades de construcción especializada 2.524 1.966 2.732 2.309 2.829 2.265 2.138 1.937 2.032 2.303 2.389 1.696

Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

2.417 2.584 2.748 2.451 2.668 2.639 2.177 1.313 1.679 1.840 2.156 2.312

Servicios a edificios y actividades de jardinería 1.418 1.104 1.467 1.423 1.696 1.918 2.180 1.753 1.599 1.598 1.485 1.425

Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas

1.054 988 1.690 1.216 2.213 2.013 1.714 1.263 1.350 1.641 1.499 1.547

Mes con menos contratos Mes con más contratos

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total mensual año 2017. Nota: Los datos son según fecha de inicio del contrato.

3.4. TIPOLOGÍA DE LA CONTRATACIÓN

El 96,25 % de los contratos registrados en la provincia de Cádiz en el año 2017 fueron de carácter temporal, frente al 3,75 % restante de carácter indefinido.

El 47,34 % de los contratos registrados en el año 2017 se han formalizado en la modalidad de contratación de contrato Eventual por circunstancias de la producción, aumentando respecto al año anterior un 6,85 %.

El 42,68 % de los contratos registrados en el año 2017 se han formalizado en la modalidad de Obra o de servicio; disminuyendo un 3,54 % con respecto al año anterior.

Dichas modalidades son las más significativas en la contratación tanto de los hombres como de las mujeres.

Page 36: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

36 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 22. CONTRATOS POR MODALIDAD Y SEXO

Modalidad Total contratos % total % var.

2017/16 Sexo

Hombres Mujeres

Indefinido

Indefinido ordinario (Bonificado / No bonificado) 12.177 1,89 14,52 6.543 5.634

Indefinido personas con discapacidad ordinario 186 0,03 -9,27 120 66

Conversión ordinaria 11.746 1,83 15,79 6.541 5.205 Subtotal indefinido 24.109 3,75 14,90 13.204 10.905

Temporal

Obra o servicio 274.242 42,68 -3,54 204.217 70.025 Eventual circunstancias de la producción 304.192 47,34 6,85 160.443 143.749

Interinidad 33.212 5,17 2,23 11.061 22.151 Temporal personas con discapacidad 576 0,09 23,61 352 224

Sustitución jubilación anticipada 6 0,00 -50,00 4 2

Jubilación parcial 412 0,06 -1,20 311 101 Relevo 287 0,04 10,81 157 130 Prácticas 1.989 0,31 15,64 908 1.081 Formación 2.202 0,34 10,65 933 1.269 Otros 1.390 0,22 -4,66 765 625 Subtotal temporal 618.508 96,25 1,76 379.151 239.357

Total 642.617 100,00 2,20 392.355 250.262 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

Hay que tener en cuenta que se analizan los datos de tasas de temporalidad y de estabilidad partiendo del año 2008. En la siguiente tabla se refleja la evolución de las mismas hasta el año 2017.

GRÁFICO 12. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESTABILIDAD Y TEMPORALIDAD

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total anual.

94,51

95,13

95,40

95,89

95,40

96,46

96,31

96,54

96,66

96,25

5,49

4,87

4,60

4,11

4,60

3,54

3,69

3,46

3,34

3,75

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Contratación temporal Contratación indefinida

Page 37: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

37 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

Ha disminuido la temporalidad de la contratación, pasando de un 96,66 % en el año 2016 a 96,25 % en el 2017. Como contrapartida, la tasa de estabilidad ha aumentado en dicho periodo, pasando de un 3,34 % a 3,75 %. Hay que tener en cuenta que se parte de una tasa de estabilidad en el año 2008 del 5,49 %.

Teniendo en cuenta la jornada de trabajo en la contratación, predomina la de tiempo completo tanto en los contratos indefinidos (1,84 %) como en los temporales (57,25 %).

Mientras que en la contratación indefinida aumenta la modalidad de contratación a tiempo completo en el último año, en las contrataciones temporales disminuye la modalidad a tiempo completo en beneficio de la jornada laboral a tiempo parcial. En los contratos formalizados a trabajadores fijos discontinuos no consta la jornada de trabajo. Han aumentado en el último año un 17,04 %.

Teniendo en cuenta la evolución de la contratación en los últimos diez años, se observa un aumento progresivo de la jornada laboral a tiempo parcial excepto en el año 2009.

El comportamiento de la evolución de los contratos registrados en la modalidad de jornada a tiempo completo es diferente a la parcial, disminuyendo desde el año 2008 hasta el 2012, donde se produce un cambio de tendencia para empezar a aumentar hasta el 2016. En el último año ha disminuido un 1,21 %.

GRÁFICO 13. EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS SEGÚN JORNADA LABORAL

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total anual. Nota: No se incluyen los contratos de fijos discontinuos porque no se especifica su tipo de jornada: (2.857)

352.244

299.545 280.323 269.041 240.336

260.122

309.304 344.543

384.355 379.711

133.769 124.233 139.254 149.059 165.228 174.220 196.869

218.132 241.999 260.049

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Jornada completa Jornada parcial

TABLA 23. CONTRATOS SEGÚN JORNADA LABORAL Y SEXO

Tipo de contrato Jornada laboral Total

contratos % total % var. 2017/16

Sexo Hombres Mujeres

Indefinido

Completa 11.805 1,84 18,70 8.045 3.760 Parcial 9.447 1,47 9,90 3.746 5.701 Fijo discontinuo 1 2.857 0,44 17,04 1.413 1.444 Subtotal indefinido 24.109 3,75 14,90 13.204 10.905

Temporal Completa 367.906 57,25 -1,74 267.849 100.057 Parcial 250.602 39,00 7,37 111.302 139.300 Subtotal temporal 618.508 96,25 1,76 379.151 239.357

Total 642.617 100,00 2,20 392.355 250.262 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017. Nota: 1 No se especifica el tipo de jornada.

Page 38: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

38 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

Se entiende por índice de rotación en la contratación el cociente entre el número de contratos iniciados en un periodo y el número de personas contratadas en el mismo. El índice de rotación de la contratación en la provincia de Cádiz en los años 2016 y 2017 es del 3,21 y del 3,04, respectivamente.

TABLA 24. ROTACIÓN DE LOS CONTRATOS

1

contrato 2

contratos 3

contratos 4

contratos de 5 a 10 contratos

de 11 a 15 contratos

más de 15 contratos

Nº personas contratadas 104.383 44.261 22.361 12.313 20.187 3.898 4.260 Nº contratos 104.383 88.522 67.083 49.252 131.915 49.054 152.408 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

3.5. MOVILIDAD GEOGRÁFICA DE LA CONTRATACIÓN

Se considera que existe movilidad geográfica cuando no coincide la provincia de domicilio del trabajador y la del centro de trabajo, por lo tanto, necesariamente se tiene que producir un desplazamiento, con independencia de que sea de carácter diario, temporal o permanente.

TABLA 25. MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LA CONTRATACIÓN

Sexo

Total contratos 1 Tasas % var. 2017/16

Permanecen

Entran Salen Saldo Entrada Salida Movilidad Entran Salen

Hombres 365.393 26.736 73.506 -46.770 6,82 16,75 12,06 5,80 17,30 Mujeres 236.581 13.638 35.594 -21.956 5,45 13,08 9,42 16,50 12,41 Total 601.974 40.374 109.100 -68.726 6,29 15,34 11,04 9,19 15,66 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017. Nota 1: A efectos de la movilidad geográfica por motivos laborales, se excluyen los contratos cuyo destino es "zona extranjera o desconocida" que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en el extranjero y que significan un 0,01 %.

GRÁFICO 14. PROVINCIA DE DOMICILIO DE LOS TRABAJADORES Y DE DESTINO DE LOS CONTRATOS REGISTRADOS

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017. Nota: Se excluyen los contratos realizados a trabajadores que no tienen fijado domicilio. Representan el 0,01 % del total de la contratación provincial.

18.338

6.939

2.409

1.582

1.445

1.375

856

830

641

444

05.00010.00015.00020.000

Sevilla

Málaga

Madrid

Huelva

Córdoba

Granada

Jaén

Valencia

Barcelona

Badajoz

ENTRAN

32.407

20.645

12.369

6.700

5.959

4.026

3.391

2.636

2.301

1.698

0 10.000 20.000 30.000 40.000

Sevilla

Málaga

Madrid

Huelva

Balears(Illes)

Barcelona

Jaén

Córdoba

Granada

Valencia

SALEN

Page 39: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

39 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

En el anterior gráfico se relacionan las diez provincias más significativas tanto de procedencia como de destino de la contratación registrada. La tasa de movilidad geográfica de la contratación interprovincial en el año 2016 ha sido del 9,99 %, pasando en el año 2017 al 11,04 %. La de los hombres es superior a la de las mujeres. La tasa de salida de los trabajadores residentes en la provincia de Cádiz que van a trabajar a otra provincia es de 15,34 %; aumentando respecto al año anterior que era del 13,75 %, siendo superior en los hombres. Durante el año 2017 se registró un total de 40.374 contratos a trabajadores no residentes en la provincia de Cádiz para trabajar en esta provincia. Este número de contrataciones supuso una tasa de entrada del 6,29 %, que, en relación con el año anterior (5,88 %), ha aumentado. Por proximidad geográfica Sevilla es la provincia que más trabajadores aporta al mercado de trabajo; seguida de Málaga, Madrid y Huelva, tanto de procedencia como de destino de la contratación. 3.5.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL

Las actividades económicas con mayor movilidad interprovincial de la contratación registrada de entrada en la provincia de Cádiz en el año 2016 son las siguientes: Servicios de comidas y bebidas; Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con la misma; Actividades de Construcción especializada y Construcción de edificios. En el año 2017 destacan las siguientes: Servicios de comidas y bebidas; Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con la misma; Almacenamiento y actividades anexas al transporte; Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas y Construcción de edificios.

TABLA 26. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL. ENTRAN

Actividades económicas Total contratos

% total contratos

% var. 2017/16

Índice de rotación

Tasa de hombres

Tasa de mujeres

Servicios de comidas y bebidas 141.097 21,97 8,93 3,08 51,98 48,02 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 58.953 9,18 3,04 2,33 65,64 34,36

Almacenamiento y actividades anexas al transporte 56.441 8,79 -32,85 22,08 97,01 2,99

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 43.648 6,80 10,03 1,83 34,81 65,19

Construcción de edificios 29.364 4,57 10,07 1,99 94,25 5,75 Servicios de alojamiento 27.813 4,33 4,80 3,09 37,01 62,99 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 27.502 4,28 9,48 1,29 43,13 56,87

Actividades de construcción especializada 27.253 4,24 12,33 2,29 96,99 3,01 Servicios a edificios y actividades de jardinería 19.040 2,96 3,58 2,29 41,69 58,31 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 18.123 2,82 31,75 2,74 57,63 42,37

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017. Las actividades económicas con mayor movilidad interprovincial de la contratación registrada de salida en la provincia de Cádiz en el año 2016 son las siguientes: Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con la misma; Servicios de comidas y bebidas; Construcción de edificios y Actividades de Construcción especializada.

En el año 2017 destacan las siguientes: Servicios de comidas y bebidas; Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con la misma; Almacenamiento y actividades anexas al transporte; Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas y Construcción de edificios.

La tasa de contratación registrada tanto de entrada como de salida interprovincial de las mujeres en la actividad económica de Servicios de comidas y de bebidas ha aumentado en el 2017 respecto al año anterior.

Page 40: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

40 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 27. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL. SALEN

Actividades económicas Total contratos

% total contratos

% var. 2017/16

Índice de rotación

Tasa de hombres

Tasa de mujeres

Servicios de comidas y bebidas 141.867 19,95 9,84 3,15 52,05 47,95 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 74.037 10,41 5,76 2,68 67,65 32,35

Almacenamiento y actividades anexas al transporte 56.238 7,91 -32,85 21,09 96,91 3,09

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 46.740 6,57 11,68 1,85 34,68 65,32

Construcción de edificios 37.129 5,22 16,60 2,27 95,42 4,58 Actividades de construcción especializada 32.965 4,64 15,97 2,45 97,15 2,85 Servicios de alojamiento 31.773 4,47 6,67 2,87 39,41 60,59 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 27.557 3,88 9,72 1,29 43,13 56,87

Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 21.736 3,06 18,85 2,67 54,95 45,05

Servicios a edificios y actividades de jardinería 21.447 3,02 6,83 2,35 40,91 59,09 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

Page 41: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si
Page 42: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

42 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

4. DEMANDA DE EMPLEO Y PARO REGISTRADO

Una demanda de empleo es una solicitud de trabajo por cuenta ajena realizada por un trabajador ante los Servicios Públicos de Empleo con el fin de insertarse o reinsertarse en una actividad laboral, o, si ya posee trabajo, para conseguir otro o cambiar a uno mejor.

El paro registrado es una magnitud que se corresponde con las demandas registradas en los Servicios Públicos de Empleo que se encuentran en alta el último día laborable del mes de referencia, excluyendo las que correspondan a las situaciones descritas en la Orden Ministerial de 11 de marzo de 1985.

Los datos incluidos en este capítulo están referidos a 31 de diciembre de 2017, salvo las evoluciones mensuales que corresponden al último día del mes de referencia.

4.1. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DEMANDANTES PARADOS Y NO PARADOS

TABLA 28. EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO

Ámbito geográfico 2013 2014 2015 2016 2017 Cádiz 196.777 190.266 184.269 170.705 157.213 Andalucía 1.033.647 1.009.683 962.974 883.077 825.364 España 4.701.338 4.447.711 4.093.508 3.702.974 3.412.781 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de cada año.

GRÁFICO 15. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DEMANDANTES PARADOS Y NO PARADOS

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de cada año.

A fecha 31 de diciembre de 2017 había en la provincia de Cádiz 157.213 demandantes parados y 44.462 demandantes no parados. En los últimos cinco años los demandantes parados han disminuido en la provincia un 20,11 %; a nivel autonómico un 20,15 % y a nivel estatal un 27,41 %. En el último año la disminución ha sido en esos ámbitos del 7,90 %; 6,54 % y del 7,84 %, respectivamente. En los últimos diez años han aumentado los demandantes parados en la provincia de Cádiz un 6,47 % y ha disminuido el número de demandantes no parados un 14,68 %. En el último año los demandantes parados han disminuido un 7,90 % y los demandantes no parados han aumentado un 5,34 %.

52.109 65.488 62.298 62.538

52.306 49.607 47.705 44.920 42.208 44.462

147.655 168.027 175.246

185.202 204.255 196.777 190.266 184.269

170.705 157.213

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 No parados Parados

Page 43: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

43 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

En el periodo 2017/2012 se observa una disminución progresiva del paro registrado tanto de hombres como de mujeres. Teniendo en cuenta la evolución del paro registrado en los últimos diez años, en el 2017 se ha conseguido que el paro registrado masculino (66.005) sea inferior a los datos registrados en el año 2008 (69.832).

GRÁFICO 16. EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de cada año.

4.2. PERFIL DE LOS DEMANDANTES PARADOS

Del total de demandantes parados en la provincia de Cádiz a fecha 31 de diciembre de 2017 (157.213) el 41,98 % son hombres y el 58,02 % restante son mujeres.

4.2.1. DEMANDANTES PARADOS SEGÚN SEXO, EDAD Y NIVEL FORMATIVO

69.832 80.996 83.989 87.883

97.023 93.748 88.332 84.115

75.233 66.005

77.823 87.031 91.257

97.319 107.232 103.029 101.934 100.154 95.472 91.208

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres Mujeres

GRÁFICO 17. DEMANDANTES PARADOS SEGÚN SEXO Y EDAD

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017.

6.926

13.628 14.502

17.877

13.072

6.601

18.910

23.442

26.768

15.487

16-24 25-34 35-44 45-54 ≥55

Hombres Mujeres

Page 44: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

44 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

El 28,40 % y el 24,14 % de los demandantes parados están comprendidos en los tramos de edad de 45 a 54 años y entre 35 y 44 años, respectivamente. El 20,70 % de los demandantes parados están comprendidos en el tramo de edad de 25 a 34 años.

El 43,60 % y el 28,70 % de los demandantes parados tienen un nivel formativo de Estudios primarios / Sin acreditar y de Educación Secundaria Obligatoria.

En el último año han disminuido los demandantes parados en todos los niveles formativos, cuyos datos desglosados figuran en la siguiente tabla.

TABLA 29. DEMANDANTES PARADOS SEGÚN NIVEL FORMATIVO Y SEXO

Nivel formativo Total

demandantes parados

% Total % var. 2017/16

Sexo

Hombres Mujeres

Estudios primarios / Sin acreditar 68.540 43,60 -7,61 32.285 36.255 Educación Secundaria Obligatoria 45.114 28,70 -8,99 18.812 26.302 Bachillerato y equivalente 9.141 5,81 -3,58 3.601 5.540 Grado Medio FP 13.028 8,29 -7,79 4.572 8.456 Grado Superior FP 10.275 6,54 -7,04 3.512 6.763 Universitario 11.115 7,07 -9,55 3.223 7.892 Indeterminado 0 0,00 0,00 0 0 Total 157.213 100,00 -7,90 66.005 91.208 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017.

Existe un mayor número de mujeres demandantes paradas en todos los niveles formativos. 4.2.2. ANTIGÜEDAD DE LA DEMANDA Y PARO DE LARGA DURACIÓN (PLD)

GRÁFICO 18. DEMANDANTES PARADOS SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA DEMANDA Y SEXO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017.

En 56,20 % de los demandantes parados tienen una antigüedad en la demanda superior a 24 meses (88.356).

8.714

14.941 10.312

7.950

155

42.072

5.796

15.552 13.036 11.683

217

46.284

≤1 mes >1 y ≤ 3 meses > 3 y ≤6 meses >6 y ≤12 meses >12 y ≤24 meses >24 meses Hombres Mujeres

Page 45: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

45 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 30. DEMANDANTES PARADOS DE LARGA DURACIÓN SEGÚN SEXO Y EDAD

Sexo Total

demandantes parados PLD

% Total % var. 2017/16

Grupos de edad De 16 a 24 años

De 25 a 34 años

De 35 a 44 años

De 45 a 54 años

Más de 55 años

Hombres 23.933 34,76 -18,86 1.024 2.885 3.952 8.286 7.786 Mujeres 44.924 65,24 -8,93 1.141 5.670 10.444 16.819 10.850 Total 68.857 100,00 -12,64 2.165 8.555 14.396 25.105 18.636 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017.

Han disminuido en el último año un 12,64 % los demandantes parados de larga duración, un 18,86 % los hombres y un 8,93 % las mujeres.

TABLA 31. DEMANDANTES PARADOS DE LARGA DURACIÓN SEGÚN NIVEL FORMATIVO Y SEXO

Nivel formativo Total

demandantes parados PLD

% Total % var. 2017/16

Sexo

Hombres Mujeres

Estudios primarios / Sin acreditar 32.136 46,67 -12,55 12.888 19.248 Educación Secundaria Obligatoria 19.250 27,96 -11,87 6.128 13.122 Bachillerato y equivalente 3.737 5,43 -10,90 1.287 2.450 Grado Medio FP 5.300 7,70 -13,44 1.390 3.910 Grado Superior FP 4.276 6,21 -12,16 1.193 3.083 Universitario 4.158 6,04 -17,61 1.047 3.111 Indeterminado 0 0,00 0,00 0 0 Total 68.857 100,00 -12,64 23.933 44.924 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017.

4.2.3. PARO REGISTRADO EN LOS COLECTIVOS DE INTERÉS PARA EL EMPLEO

Entre los colectivos de especial interés para el empleo destacan los siguientes porcentajes de los demandantes parados de larga duración en relación con el total de paro registrado: Mayores de 45 años (59,75 %), Personas con discapacidad (56,31 %) y Mujeres (49,25 %).

Los colectivos de especial interés para el empleo de mujeres y de mayores de 45 años representan el 58,02 % y el 46,56 % del total de demandantes parados. En el último año, destaca la disminución de los demandantes parados de los colectivos de los jóvenes menores de 30 años un 12,74 % y de las mujeres un 4,47 %.

TABLA 32. PARO REGISTRADO EN LOS COLECTIVOS DE INTERÉS PARA EL EMPLEO

Colectivo Total demandantes

parados % var. 2017/16 Tasa de colectivo Tasa de PLD

Mujeres 91.208 -4,47 58,02 49,25 Jóvenes menores de 30 años 29.528 -12,74 18,78 19,33 Mayores de 45 años 73.204 -4,27 46,56 59,75 Extranjeros 5.205 0,48 3,31 34,95 Personas con discapacidad 5.871 1,68 3,73 56,31 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017.

Page 46: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

46 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

4.3. PARO REGISTRADO EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

En el 2016/2015 y 2017/2016 los demandantes parados en el sector de la Construcción han disminuido un 12,40 % y un 15,45 %, respectivamente. Así mismo, esta tendencia de bajada de paro registrado se produce en el resto de sectores económicos.

En las tablas 46 y 475 de los Anexos se desagregan las cifras de parados por división de actividades económicas.

4.3.1. SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

GRÁFICO 19. DISTRIBUCIÓN DEL PARO REGISTRADO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017.

El sector económico de los Servicios y el sector Sin empleo anterior donde no consta la actividad son los que tuvieron a fecha 31 de diciembre de 2017 el mayor número de parados registrados, representando el 65,70 % y el 13,68 %, respectivamente.

TABLA 33. EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

Sectores económicos

Nº de demandantes parados % de variación 2013 2014 2015 2016 2017 2013/12 2014/13 2015/14 2016/15 2017/16

Sin empleo anterior 31.292 30.715 28.099 24.568 21.502 -5,95 -1,84 -8,52 -12,57 -12,48

Agricultura y pesca 7.726 7.789 7.263 6.525 6.024 5,65 0,82 -6,75 -10,16 -7,68

Industria 15.476 13.584 12.871 11.130 9.801 -5,58 -12,23 -5,25 -13,53 -11,94 Construcción 29.926 25.383 22.412 19.632 16.599 -16,77 -15,18 -11,70 -12,40 -15,45 Servicios 112.357 112.795 113.624 108.850 103.287 0,93 0,39 0,73 -4,20 -5,11 Total 196.777 190.266 184.269 170.705 157.213 -3,66 -3,31 -3,15 -7,36 -7,90 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de cada año.

5 Ver Tablas 46 y 47: “Trabajadores afiliados, contratos registrados y demandantes parados por sectores y actividades económicas” y “Trabajadores afiliados según relación laboral, sectores y actividades económicas”, respectivamente.

Sin empleo anterior 13,68%

Agricultura 3,83%

Industria 6,23%

Const. 10,56%

Servicios 65,70%

Page 47: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

47 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

En el periodo 2017/2016 destaca la bajada de demandantes parados en los siguientes sectores: Construcción (-15,45 %), Sin empleo anterior (-12,48 %), Industria (-11,94 %), Agricultura y pesca (-7,68 %) y Servicios (-5,11 %).

En el último año han disminuido los demandantes parados registrados un 7,90%, siguiendo con el cambio de tendencia de los anteriores años: 2013/2012 (-3,66 %), 2014/2013 (-3,31 %), 2015/2014 (3,15 %) y 2016/2015 (7,36 %).

4.3.2. SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICA

Las secciones de actividades económicas con mayor porcentaje de demandantes parados en la provincia en el año 2017 han sido las siguientes: Hostelería (16,00 %); Sin empleo anterior (13,68 %); Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos (12,86 %) y Construcción (10,56 %).

El paro registrado ha disminuido en todas las secciones de las actividades económicas excepto en las siguientes: Actividades inmobiliarias; Actividades de los hogares, empleador de personal doméstico y Actividades organizaciones y organismos extraterritoriales las cuales han aumentado 0,12 %, 3,89 % y 21, 74 %, respectivamente.

Teniendo en cuenta el volumen de los demandantes parados por sexo, hay un porcentaje mayor de hombres y de mujeres en la secciones de la actividad económica de la Construcción y de la Hostelería, respectivamente.

TABLA 34. PARO REGISTRADO SEGÚN SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO

Sección de actividad económica Total

demandantes parados

% total % var. 2017/16

Sexo

Hombres Mujeres

Sin empleo anterior 21.502 13,68 -12,48 5.989 15.513 A Agricultura, silvicultura, ganadería y

pesca 6.024 3,83 -7,68 3.905 2.119

B Industrias extractivas 94 0,06 -24,80 77 17 C Industria manufacturera 8.106 5,16 -12,48 4.712 3.394 D Suministro energía eléctrica, gas, vapor y

aire acondicionado 84 0,05 -3,45 61 23

E Suministro agua, saneamiento, residuos y descontaminación 1.517 0,96 -8,39 908 609

F Construcción 16.599 10,56 -15,45 13.965 2.634 G Comercio por mayor y menor; reparación

de vehículos 20.212 12,86 -5,15 6.380 13.832

H Transporte y almacenamiento 3.228 2,05 -7,85 2.235 993 I Hostelería 25.161 16,00 -0,53 9.295 15.866 J Información y comunicaciones 1.081 0,69 -5,59 532 549 K Actividades financieras y de seguros 683 0,43 -12,10 200 483 L Actividades inmobiliarias 843 0,54 0,12 265 578 M Actividades profesionales, científica y

técnica 3.957 2,52 -8,66 1.401 2.556

N Actividades administrativas y servicio auxiliar 15.256 9,70 -7,64 5.256 10.000

O Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 15.908 10,12 -6,37 6.131 9.777

P Educación 3.241 2,06 -10,84 898 2.343 Q Actividades sanitarias y de servicios

sociales 4.779 3,04 -8,85 862 3.917

R Actividades artísticas, recreativas y entretenimiento 3.122 1,99 -6,67 1.529 1.593

S Otros servicios 3.974 2,53 -4,15 1.106 2.868

Page 48: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

48 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 34. PARO REGISTRADO SEGÚN SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO

Sección de actividad económica Total

demandantes parados

% total % var. 2017/16

Sexo

Hombres Mujeres

T Actividades hogares, empleador personal doméstico 1.814 1,15 3,89 287 1.527

U Actividades organizaciones y organismos extraterritoriales 28 0,02 21,74 11 17

Total 157.213 100,00 -7,90 66.005 91.208 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017.

4.3.3. ESTACIONALIDAD DEL PARO REGISTRADO

De los a 170.705 demandantes parados a fecha 31 de diciembre de 2016 se pasó a 157.213 a 31 de diciembre de 2016, lo cual supone una disminución del 7,90 %.

Se ha producido una disminución del número de demandantes parados en todos los meses del año 2017, respecto al mismo mes del año anterior, continuando con la misma tendencia producida en el año 2016.

Los meses de agosto y de julio son los que tienen un menor número de demandantes parados desde el año 2014 hasta el 2017.

GRÁFICO 20. EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PARO REGISTRADO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Último día de cada mes, años 2016 y 2017.

De las diez actividades económicas con más paro registrado en el año 2017 destacan las de Servicios de comidas y de bebidas, la del Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas y la de la Administración Pública, defensa, Seguridad Social obligatoria.

Los meses de enero y febrero registran un mayor número de paro registrado en las actividades económicas que se detallan en la siguiente tabla, excepto en los meses de marzo y de noviembre en las actividades económicas del Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas así como en la de Servicios de alojamiento, respectivamente.

Los meses de julio y de noviembre registran un menor número de paro registrado en las actividades económicas que se detallan en la siguiente tabla, excepto en el mes de mayo en la actividad económica de la Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas.

184.774 184.186 182.602 178.932 174.084 167.467 160.311 159.883 166.341 171.250

174.482 170.705

172.302 170.372 168.556 161.807 154.821 147.895

144.520 146.200

152.988 158.346 159.534

157.213

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

2016 2017

Page 49: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

49 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 35. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MÁS PARO REGISTRADO

Actividad económica Mes

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Sept. Oct. Nov. Dic. Servicios de comidas y bebidas 20.640 20.095 19.783 18.079 17.242 15.990 15.030 15.367 17.790 19.571 20.424 19.626

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

17.046 17.197 17.241 16.567 15.877 14.747 14.104 14.330 15.493 16.281 16.118 15.408

Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

17.088 16.848 16.694 16.429 15.741 15.078 14.566 14.853 15.186 15.598 15.716 15.908

Construcción de edificios 10.098 10.146 9.951 9.801 9.189 8.974 8.979 9.136 8.989 8.793 8.509 9.001

Servicios a edificios y actividades de jardinería 7.788 7.721 7.713 7.560 7.209 6.951 6.764 6.824 7.174 7.483 7.535 7.321

Actividades de construcción especializada

8.012 7.928 7.700 7.545 7.203 6.882 6.829 6.886 6.794 6.788 6.599 7.044

Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas

5.666 5.693 5.442 4.955 4.513 4.708 5.323 4.894 5.208 5.217 5.151 5.086

Servicios de alojamiento 5.228 4.811 4.605 3.837 3.375 2.862 2.702 2.756 3.433 4.408 5.636 5.535 Actividades relacionadas con el empleo 4.238 4.133 4.167 3.917 3.822 3.614 3.478 3.538 3.659 3.756 3.738 3.661

Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas

3.942 3.965 3.962 3.808 3.667 3.534 3.414 3.435 3.538 3.613 3.613 3.549

Mes con menos demandantes parados Mes con más

demandantes parados

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Último día de cada mes, año 2017.

4.4. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO

La evolución de los beneficiarios de desempleo en el último año ha sido desigual teniendo en cuenta el sexo, mientras ha aumentado un 4,88 % el número de las mujeres beneficiarias de prestaciones, el de hombres ha bajado un 6,60 %.

Los tramos de edad comprendidos entre los 35 a 44 años y el de 25 a 34 años representan el 25,14 % y el 19,95 % del total de beneficiarios de prestaciones por desempleo.

El tramo de edad entre 45 y 54 años tiene mayor representación sobre el total de beneficiarios de prestaciones.

Teniendo en cuenta los últimos diez años, se registra una disminución del 24,86 % de los hombres beneficiarios de desempleo, así como un aumento de un 3,93 % de las mujeres beneficiarias de desempleo.

Page 50: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

50 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

GRÁFICO 21. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR SEXO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Servicio Público de Empleo Estatal. 31 de diciembre de cada año.

El número de los beneficiarios de prestaciones del Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social en la provincia de Cádiz han disminuido un 4,20 % en el año 2017 respecto al año anterior a fecha 31 de diciembre: hombres (-7,59 %) y mujeres (-2,49 %).

Teniendo en cuenta el tipo de prestación por desempleo, el 45,21 % corresponde a subsidios.

TABLA 36. PERFIL DEL BENEFICIARIO DE PRESTACIONES SEGÚN TIPO DE PRESTACIÓN

Perfil del beneficiario Total beneficiarios

% var. 2017/16

Tipo de prestación

Contributiva Subsidio Renta

Activa de Inserción

Programa Activación de Empleo

Subsidios eventuales agrarios 1

Sexo Hombres 40.036 -6,60 11.834 19.543 4.541 1.526 2.592 Mujeres 40.397 4,88 10.070 16.823 5.541 2.521 5.442

Tramos de edad

16 a 24 años 2.795 13,34 1.000 1.600 170 23 0 25 a 34 años 16.043 1,49 6.534 8.326 402 677 104 35 a 44 años 20.220 -1,10 7.218 9.661 608 1.256 1.477 45 a 54 años 23.891 -3,14 4.916 7.125 7.368 1.597 2.885 ≥ 55 años 17.484 -2,85 2.236 9.654 1.532 494 3.568

Total 80.434 -1,16 21.904 36.366 10.080 4.047 8.034 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Servicio Público de Empleo Estatal. 31 de diciembre de 2017. Nota: 1 Trabajadores eventuales agrarios, incluidos el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social (SEASS), en el ámbito de Extremadura y Andalucía.

53.280

64.071 63.222 59.386

62.123

56.455

49.722 45.505

42.864

40.036 38.869

48.111 49.893 48.614 47.926

41.299 39.246 38.204 38.516

40.397

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres Mujeres

Page 51: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

51 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

4.4.1. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES EN LOS COLECTIVOS DE INTERÉS PARA EL EMPLEO

El 50,22 % y 51,44 % del total de beneficiarios de prestaciones corresponde a los colectivos de Mujeres y al de Mayores de 45 años, respectivamente.

En el periodo 2017/2016 ha disminuido el número de beneficiarios de prestaciones correspondiente al colectivo de mayores de 45 años. En el resto de colectivos de interés para el empleo que se señalan en la tabla siguiente ha aumentado: mujeres (4,88 %); jóvenes menores de 30 años (7,86 %) y extranjeros (0,17 %).

TABLA 37. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES EN LOS COLECTIVOS DE INTERÉS PARA EL EMPLEO

Colectivo Total beneficiarios % total beneficiarios % var. 2017/16 Mujeres 40.397 50,22 4,88 Jóvenes menores de 30 años 9.896 12,30 7,86 Mayores de 45 años 41.375 51,44 -3,02 Extranjeros 1.792 2,23 0,17 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Servicio Público de Empleo Estatal. 31 de diciembre de 2017.

Page 52: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si
Page 53: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

53 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

5. OCUPACIONES

Un elemento a la hora de estudiar la situación del mercado de trabajo son las ocupaciones, tanto aquéllas en que los empresarios contratan como las que solicitan los demandantes para trabajar.

Tal y como establece el Código Internacional y el Código Nacional de Ocupaciones, la ocupación está constituida por un conjunto de empleos que presentan una gran similitud; y un empleo se define como el conjunto de tareas que constituyen un puesto de trabajo y que se supone serán cumplidas por una misma persona.

En este capítulo se analiza la información de las ocupaciones más relevantes tanto en el aspecto de las demandas, como de los contratos.

Hay que señalar que los datos que figuran relacionados con la ocupación de Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimientos de materiales pueden variar respecto a los publicados en informes anteriores, debido a la regulación que se hizo al estar mal registrado anteriormente como Técnicos de metalurgia y minas.

5.1. OCUPACIONES Y CONTRATACIÓN

Las ocupaciones que registran mayor número de contratos pertenecen a los grandes grupos ocupacionales 5: Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores y 9: Ocupaciones elementales. 5.1.1. LA CONTRATACIÓN EN LOS GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES

GRÁFICO 22. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN EN LOS GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total anual.

30,01

30,57

30,19

26,65

27,13

25,58

26,91

5,59

5,30

5,84

10,54

14,34

16,92

12,41

15,70

14,11

13,85

12,91

12,72

12,08

12,66

4,09

3,50

2,86

2,46

2,20

1,87

1,63

29,47

32,23

31,65

31,07

31,30

31,50

32,91

5,28

5,04

4,64

4,07

3,85

3,85

4,54

5,28

4,94

6,86

8,21

4,57

4,48

4,56

4,44

4,18

4,00

3,99

3,79

3,62

4,30

0,14

0,12

0,11

0,10

0,09

0,09

0,08

0% 100%

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

9.Ocupaciones elementales8.Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores7.Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción6.Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero5.Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores4.Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina3.Técnicos; profesionales de apoyo2.Técnicos y profesionales científicos e intelectuales1.Directores y gerentes

Page 54: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

54 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

En el periodo 2017/2011 ha aumentado la contratación en los grandes grupos ocupacionales 8: Operadores de instalaciones y maquinaria y montadores (122,00 %) y 5: Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores (11,67 %). En el resto de los grandes grupos ocupacionales ha disminuido, como se refleja en el anterior gráfico.

5.1.2. OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS

TABLA 38. OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN POR GRUPOS OCUPACIONALES

Gran grupo ocupacional / Ocupación Total contratos

% total contratos

% var. 2017/16

Índice de rotación

Tasa de hombres

Tasa de mujeres

1 Directores y gerentes 542 0,08 -4,91 1,12 62,55 37,45 1221 Directores comerciales y de ventas 97 0,02 5,43 1,09 73,20 26,80 1411 Directores y gerentes de hoteles 53 0,01 -3,64 1,18 45,28 54,72

1315 Directores de empresas de abastecimiento, transporte, distribución y afines 36 0,01 -33,33 1,13 77,78 22,22

1501 Directores y gerentes de empresas de actividades recreativas, culturales y deportivas 36 0,01 -2,70 1,03 52,78 47,22

2 Técnicos y profesionales, científicos e intelectuales 27.628 4,30 21,23 2,11 44,99 55,01

2939 Artistas creativos e interpretativos no clasificados bajo otros epígrafes 4.021 0,63 64,59 6,04 73,64 26,36

2121 Enfermeros no especializados 3.211 0,50 8,92 3,60 21,55 78,45

2329 Profesores y profesionales de la enseñanza no clasificados bajo otros epígrafes 2.120 0,33 27,17 1,82 49,58 50,42

2322 Profesores de enseñanza no reglada de idiomas 2.072 0,32 4,07 1,85 27,32 72,68 3 Técnicos, profesionales de apoyo 29.295 4,56 3,96 1,92 53,05 46,95

3724 Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 12.138 1,89 4,56 2,20 40,50 59,50

3510 Agentes y representantes comerciales 2.313 0,36 15,30 1,28 57,24 42,76 3715 Animadores comunitarios 1.762 0,27 -5,12 2,04 43,36 56,64 3723 Instructores de actividades deportivas 1.721 0,27 5,45 1,69 63,86 36,14

4 Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina 29.150 4,54 20,36 1,97 39,79 60,21

4500 Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 7.131 1,11 14,24 1,46 28,17 71,83

4221 Empleados de servicios de correos (excepto empleados de mostrador) 3.732 0,58 6,26 4,95 47,16 52,84

4309 Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 3.498 0,54 11,76 1,28 32,22 67,78

4424 Teleoperadores 3.016 0,47 52,25 2,07 41,78 58,22

5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores 211.497 32,91 6,77 2,81 45,55 54,45

5120 Camareros asalariados 110.462 17,19 6,36 3,23 54,68 45,32 5220 Vendedores en tiendas y almacenes 30.766 4,79 7,03 1,74 24,68 75,32 5110 Cocineros asalariados 17.601 2,74 3,49 2,40 47,10 52,90 5500 Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 4.716 0,73 -0,04 1,83 30,79 69,21

6 Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero 10.491 1,63 -10,59 1,92 75,73 24,27

6110 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

4.227 0,66 -19,49 2,02 80,70 19,30

6120 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 3.312 0,52 -1,25 1,81 50,91 49,09

6410 Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural 957 0,15 -37,65 1,53 94,78 5,22

6422 Pescadores de aguas costeras y aguas dulces 765 0,12 2,00 1,49 98,95 1,05

Page 55: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

55 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 38. OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN POR GRUPOS OCUPACIONALES

Gran grupo ocupacional / Ocupación Total contratos

% total contratos

% var. 2017/16

Índice de rotación

Tasa de hombres

Tasa de mujeres

7 Artesanos y trabajados cualificados de las industrias manufactureras y de la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria)

81.330 12,66 7,07 2,29 96,13 3,87

7121 Albañiles 24.933 3,88 12,74 2,06 99,61 0,39 7231 Pintores y empapeladores 4.990 0,78 2,59 2,26 97,72 2,28 7510 Electricistas de la construcción y afines 3.986 0,62 13,89 2,47 99,22 0,78

7899 Oficiales, operarios y artesanos de otros oficios no clasificados bajo otros epígrafes 3.725 0,58 13,81 1,93 93,96 6,04

8 Operadores de instalaciones y maquinaria y montadores 79.722 12,41 -25,08 6,20 97,07 2,93

8332 Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales 47.005 7,31 -37,28 70,26 99,45 0,55

8420 Conductores de autobuses y tranvías 8.570 1,33 -0,99 9,83 92,51 7,49 8432 Conductores asalariados de camiones 6.134 0,95 -4,50 1,88 98,58 1,42

8412 Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 4.852 0,76 18,23 1,94 95,14 4,86

9 Ocupaciones elementales 172.959 26,91 7,54 2,39 53,53 46,47

9511 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 33.326 5,19 3,62 2,00 64,64 35,36

9210 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 31.528 4,91 2,59 2,32 13,23 86,77

9310 Ayudantes de cocina 19.019 2,96 10,74 2,47 37,27 62,73 9700 Peones de las industrias manufactureras 15.658 2,44 7,03 3,22 68,67 31,33 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017. Nota: Faltan 3 contratos del gran grupo 0 Ocupaciones militares.

De las ocupaciones más contratadas destacan las siguientes: Camareros asalariados; Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimientos de materiales; Peones agrícolas (excepto huertas, invernaderos, viveros y jardines) y Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares.

El índice de rotación en la contratación a nivel provincial se sitúa en el 3,4. En la ocupación de los Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimientos de materiales el índice de rotación es del 70,26 por las características del trabajo, especialmente el relacionado con la estiba y desestiba.

Las mayores tasas de contratación de mujeres se encuadran en los grandes grupos ocupacionales 4: Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina y 2: Técnicos y profesionales, científicos e intelectuales.

Las mayores tasas de contratación de hombres se encuadran en los grandes grupos ocupacionales 8: Operadores de instalaciones y maquinarias y montadores y 7: Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y de la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinarias).

5.1.3. ESTACIONALIDAD DE LAS OCUPACIONES CONTRATADAS

Teniendo en cuenta el volumen de contratación, destaca la ocupación de Camareros asalariados con 14.802 contratos en el mes de junio, 13.383 en mayo y 11.085 en julio, registrando en enero y en febrero sólo 5.319 y 5.628 contratos, respectivamente.

Page 56: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

56 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 39. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS 10 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS

Ocupaciones Mes

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Sept. Oct. Nov. Dic.

Camareros asalariados 5.319 5.628 7.405 12.935 13.383 14.802 11.085 7.404 10.011 8.377 6.405 8.020 Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales

5.452 4.355 3.946 5.746 7.344 5.743 6.904 6.741 387 54 79 131

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

2.871 1.901 2.459 2.347 3.037 2.426 1.649 4.210 2.092 2.782 4.092 3.479

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

2.028 1.875 2.435 2.879 3.084 3.442 3.450 2.690 2.789 2.554 2.092 2.128

Vendedores en tiendas y almacenes 2.151 1.782 2.251 2.661 2.809 3.876 3.005 2.079 2.393 2.518 2.660 2.546

Albañiles 2.418 1.717 2.255 2.003 2.567 2.036 1.969 1.705 1.865 2.204 2.419 1.719

Ayudantes de cocina 972 1.029 1.305 2.301 2.061 2.637 1.861 1.218 1.543 1.517 1.259 1.418

Cocineros asalariados 904 1.057 1.389 2.158 2.121 2.219 1.613 1.011 1.608 1.337 1.070 1.134 Peones de las industrias manufactureras 1.055 914 1.315 1.525 1.463 1.476 1.195 1.242 1.337 1.592 1.352 1.168

Peones de la construcción de edificios 1.459 1.410 1.524 1.306 1.293 1.057 700 542 624 794 1.317 1.276

Mes con menos contratos Mes con más contratos

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Último día de cada mes, año 2017.

5.1.4. OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL

Las diez ocupaciones con variación positiva en la contratación en el año 2017 en la provincia de Cádiz coinciden con las de mayor movilidad interprovincial de salida. El número de solicitudes de los demandantes parados ha disminuido en todas estas ocupaciones respecto al año anterior. Los demandantes parados registran mayor número de solicitudes en las ocupaciones siguientes: Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares; Vendedores en tiendas y almacenes y Peones de la construcción de edificios. Para completar la información de este apartado sobre ocupaciones y contratación, consultar las tablas 48,49 y 50 en el capítulo de Anexos del presente informe.

La ocupación de Camareros asalariados representa el 17,20 % de contratos registrados con mayor movilidad interprovincial de entrada; aumentando respecto al año anterior un 6,39 %, con un índice de rotación del 3,23 con una tasa de contratación de hombres (54,67 %) superior a la de las mujeres (45,33 %).

Las ocupaciones de Camareros asalariados y la de Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimientos de materiales representan el 15,82 % y el 6,56 %, respectivamente, de los contratos registrados con mayor movilidad interprovincial de salida y con una tasa de contratación de hombres superior a la de las mujeres.

Page 57: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

57 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 40. LAS 10 OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL. ENTRAN

Ocupaciones Total contratos

% total contratos

% var. 2017/16

Índice de rotación

Tasa de hombres

Tasa de mujeres

Camareros asalariados 110.453 17,20 6,39 3,23 54,67 45,33 Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales

47.005 7,32 -37,28 70,26 99,45 0,55

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 33.321 5,19 3,61 2,00 64,63 35,37

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 31.513 4,91 2,55 2,32 13,24 86,76

Vendedores en tiendas y almacenes 30.755 4,79 7,02 1,74 24,66 75,34 Albañiles 24.933 3,88 12,74 2,06 99,61 0,39 Ayudantes de cocina 19.015 2,96 10,76 2,47 37,27 62,73 Cocineros asalariados 17.562 2,73 3,49 2,39 46,98 53,02 Peones de las industrias manufactureras 15.569 2,42 6,43 3,20 68,50 31,50 Peones de la construcción de edificios 13.342 2,08 5,09 1,27 67,28 32,72 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

TABLA 41. LAS 10 OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL. SALEN

Ocupaciones Total contratos

% total contratos

% var. 2017/16

Índice de rotación

Tasa de hombres

Tasa de mujeres

Camareros asalariados 112.485 15,82 7,58 3,31 54,77 45,23 Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales

46.629 6,56 -37,29 68,57 99,44 0,56

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 44.209 6,22 7,33 2,35 67,51 32,49

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 34.903 4,91 4,27 2,36 13,69 86,31

Vendedores en tiendas y almacenes 33.560 4,72 9,78 1,77 24,98 75,02 Albañiles 31.217 4,39 18,21 2,34 99,69 0,31 Ayudantes de cocina 20.065 2,82 13,43 2,41 38,91 61,09 Cocineros asalariados 17.665 2,48 3,02 2,40 48,24 51,76 Peones de las industrias manufactureras 16.897 2,38 7,73 3,08 68,66 31,34 Peones de la construcción de edificios 14.832 2,09 9,17 1,32 70,35 29,65 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

Page 58: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

58 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

5.1.5. OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA

Las diez ocupaciones con variación positiva en la contratación en el año 2017 en la provincia de Cádiz coinciden con las de mayor movilidad interprovincial de salida, excepto la de Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimientos de materiales la cual es sustituida por la ocupación de Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines.

El número de solicitudes de los demandantes parados ha disminuido en todas estas ocupaciones respecto al año anterior, excepto en la ocupación de Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines, que aumenta un 11,83 %.

TABLA 42. OCUPACIONES CON VARIACIÓN POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN

Ocupaciones Contratos registrados Demandantes parados

Total contratos

% total contratos

% var. 2017/16

Índice de rotación

Nº de solicitudes

% var. 2017/16

Camareros asalariados 110.462 17,19 6,36 3,23 24.943 -7,12 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 33.326 5,19 3,62 2,00 3.680 -10,20

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 31.528 4,91 2,59 2,32 74.682 -3,69

Vendedores en tiendas y almacenes 30.766 4,79 7,03 1,74 54.463 -5,34 Albañiles 24.933 3,88 12,74 2,06 14.666 -16,93 Ayudantes de cocina 19.019 2,96 10,74 2,47 14.673 -5,32 Cocineros asalariados 17.601 2,74 3,49 2,40 13.444 -4,32 Peones de las industrias manufactureras 15.658 2,44 7,03 3,22 20.590 -11,62 Peones de la construcción de edificios 13.342 2,08 5,09 1,27 31.153 -7,41 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines 10.208 1,59 9,55 1,59 14.808 11,83

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total contratos año 2017 y paro registrado a 31 diciembre de 2017. Nota: Se han seleccionado ocupaciones cuyo número de contratos superen el 1,58 % del total provincial y que además presenten una variación positiva en la contratación respecto al año anterior.

5.2. OCUPACIONES Y PARO REGISTRADO

Se va a analizar la evolución del paro en los Grandes grupos ocupacionales en los últimos diez años, sin tener en cuenta el total de las ocupaciones del Gran grupo ocupacional de las Ocupaciones militares; figurando en el gráfico la distribución porcentual. El 33,98 % y el 25,45 % del total de los demandantes parados pertenecen a los Grandes grupos ocupacionales 9: Ocupaciones elementales y 5: Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores.

Los demandantes parados han solicitado 708.991 ocupaciones a fecha 31 de diciembre de 2017, un 6,88 % menos que el año anterior. Cada parado puede solicitar hasta seis ocupaciones. No se analizan las ocupaciones pertenecientes al gran grupo ocupacional de las ocupaciones militares (149).

Page 59: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

59 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

Las ocupaciones más solicitadas por los demandantes parados se encuadran en los grandes grupos ocupacionales 9: Ocupaciones elementales (240.891), 5: Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores (180.443) y 7: Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y de la construcción, excepto operadores de instalaciones y maquinaria (92.499).

Para completar la información de este apartado sobre ocupaciones y contratación, consultar las tablas 51, 52 y 536 del presente informe.

5.2.1. EL PARO REGISTRADO EN LOS GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES

GRÁFICO 23. EVOLUCIÓN LAS OCUPACIONES SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS POR GRANDES GRUPOS

OCUPACIONALES

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de cada año.

El peso de la representación de los demandantes parados en los Grandes grupos ocupacionales 9 y 5 ha disminuido un 0,03 % y han aumentado un 1,23 %, respectivamente, respecto al total de demandantes parados en el último año.

6 Ver Tablas 51,52 y 53: “Contratos registrados según subgrupo ocupacional, temporalidad y jornada”; “Ocupaciones más solicitadas por los demandantes parados según actividad económica de procedencia” y ”Las 50 ocupaciones más solicitadas por los demandantes parados”, respectivamente.

30,00

28,85

28,81

30,10

31,47

32,99

33,98

4,46

4,47

4,41

4,10

3,67

3,38

3,10

17,02

16,64

16,33

15,30

14,83

14,03

13,05

4,37

4,18

4,25

4,54

5,02

5,06

4,91

25,67

25,86

26,17

26,64

25,62

25,14

25,45

7,06

7,27

7,34

7,25

7,00

7,08

7,35

6,11

6,75

6,83

6,65

6,83

6,89

6,89

4,95

5,62

5,49

5,08

5,24

5,13

4,99

0,31

0,33

0,32

0,30

0,29

0,27

0,27

0% 100%

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

9.Ocupaciones elementales8.Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores7.Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción6.Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero5.Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores4.Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina3.Técnicos; profesionales de apoyo2.Técnicos y profesionales científicos e intelectuales1.Directores y gerentes

Page 60: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

60 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

5.2.2. OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS

El número de solicitudes de los demandantes parados ha disminuido en todas estas ocupaciones respecto al año anterior, excepto en la ocupación de Directores y gerentes de empresas de comercio al por menor, que no varía.

Los demandantes parados registran mayor número de solicitudes de las ocupaciones siguientes: Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares; Vendedores en tiendas y almacenes y Peones de la construcción de edificios.

Para completar la información de este apartado sobre ocupaciones y contratación, consultar las tablas 52 y 537 del presente informe.

TABLA 43. OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS SEGÚN GRAN GRUPO OCUPACIONAL

Gran grupo ocupacional / Ocupación Total solicitudes 1

% total solicitudes

% var. 2017/16

Tasa de hombres

Tasa de mujeres

1 Directores y gerentes 1.895 0,27 -8,81 61,00 39,00 1221 Directores comerciales y de ventas 315 0,04 -9,22 71,11 28,89

1432 Directores y gerentes de empresas de comercio al por menor 192 0,03 0,00 49,48 50,52

1315 Directores de empresas de abastecimiento, transporte, distribución y afines 126 0,02 -0,79 69,05 30,95

1326 Directores de servicios de educación 126 0,02 -27,59 38,89 61,11 2 Técnicos y profesionales, científicos e intelectuales 35.392 4,99 -9,35 32,06 67,94

2329 Profesores y profesionales de la enseñanza no clasificados bajo otros epígrafes 4.086 0,58 -10,81 34,63 65,37

2624 Especialistas en políticas y servicios de personal y afines 2.446 0,34 -10,11 18,44 81,56

2824 Profesionales del trabajo y la educación social 2.098 0,30 -13,31 12,96 87,04

2622 Especialistas en administración de política de empresas 1.719 0,24 -6,37 30,83 69,17

3 Técnicos, profesionales de apoyo 48.815 6,89 -7,00 41,94 58,06 3613 Asistentes de dirección y administrativos 7.294 1,03 -4,28 15,68 84,32 3724 Monitores de actividades recreativas y de

entretenimiento 6.227 0,88 -1,86 21,07 78,93

3715 Animadores comunitarios 3.890 0,55 -0,31 17,94 82,06 3510 Agentes y representantes comerciales 3.841 0,54 -4,90 55,82 44,18

4 Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina 52.135 7,35 -3,27 20,73 79,27

4309 Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 24.836 3,50 -3,84 20,31 79,69

4412 Recepcionistas (excepto de hoteles) 7.652 1,08 -4,33 9,92 90,08 4422 Recepcionistas de hoteles 2.295 0,32 -2,17 26,27 73,73 4301 Grabadores de datos 1.927 0,27 -6,55 30,15 69,85

5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores 180.443 25,45 -5,77 22,26 77,74

5220 Vendedores en tiendas y almacenes 54.463 7,68 -5,34 16,46 83,54 5120 Camareros asalariados 24.943 3,52 -7,12 44,90 55,10 5500 Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 15.261 2,15 -4,25 7,63 92,37 5110 Cocineros asalariados 13.444 1,90 -4,32 28,76 71,24

6 Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero 34.827 4,91 -9,58 57,55 42,45

7 Ver Tablas 52 y 53: “Ocupaciones más solicitadas por los demandantes parados según actividad económica de procedencia” y ”Las 50 ocupaciones más solicitadas por los demandantes parados”, respectivamente.

Page 61: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

61 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 43. OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS SEGÚN GRAN GRUPO OCUPACIONAL

Gran grupo ocupacional / Ocupación Total solicitudes 1

% total solicitudes

% var. 2017/16

Tasa de hombres

Tasa de mujeres

6120 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 25.212 3,56 -8,47 54,12 45,88

6110 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 6.272 0,88 -13,12 58,90 41,10

6410 Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural 1.670 0,24 -9,78 77,60 22,40

6423 Pescadores de altura 994 0,14 -10,37 95,67 4,33 7 Artesanos y trabajados cualificados de las industrias

manufactureras y de la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria)

92.499 13,05 -13,42 82,66 17,34

7231 Pintores y empapeladores 18.145 2,56 -2,90 68,89 31,11 7121 Albañiles 14.666 2,07 -16,93 95,08 4,92 7191 Mantenedores de edificios 6.272 0,88 -4,17 89,13 10,87 7131 Carpinteros (excepto ebanistas) 4.105 0,58 -15,10 89,21 10,79

8 Operadores de instalaciones y maquinaria y montadores 21.945 3,10 -14,82 86,26 13,74

8412 Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 7.150 1,01 -12,54 92,10 7,90

8432 Conductores asalariados de camiones 3.158 0,45 -18,27 98,64 1,36

8331 Operadores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares 1.380 0,19 -26,36 99,64 0,36

8332 Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales 1.258 0,18 -17,72 92,85 7,15

9 Ocupaciones elementales 240.891 33,98 -4,13 41,78 58,22

9210 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 74.682 10,53 -3,69 13,06 86,94

9602 Peones de la construcción de edificios 31.153 4,39 -7,41 84,34 15,66 9601 Peones de obras públicas 20.780 2,93 -9,30 57,65 42,35 9700 Peones de las industrias manufactureras 20.590 2,90 -11,62 59,47 40,53 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017. Nota: 1 Cada demandante parado puede solicitar hasta un máximo de seis ocupaciones.

Page 62: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

62 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

5.2.3. LA ESTACIONALIDAD EN LAS OCUPACIONES SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS

En el mes de enero aumentan las solicitudes por los demandantes parados de las ocupaciones que figuran en la tabla siguiente, excepto en el mes de febrero respecto a la ocupación de Pintores y empapeladores.

El mes de julio es el que registra menos solicitudes por los demandantes de empleo, coincidiendo con uno de los meses de mayor contratación.

TABLA 44. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS 10 OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS

Ocupaciones Mes

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Sept. Oct. Nov. Dic.

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

78.561 78.100 78.103 75.516 72.766 69.790 67.715 67.896 71.347 74.703 76.040 74.682

Vendedores en tiendas y almacenes

59.058 58.434 58.256 55.846 53.511 50.944 49.175 49.969 53.236 55.849 56.352 54.463

Peones de la construcción de edificios 33.706 33.305 32.969 31.574 29.677 28.452 28.101 28.217 29.575 30.646 30.609 31.153

Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines

27.925 27.906 27.651 26.325 24.871 23.605 23.057 23.106 24.511 25.405 25.355 25.212

Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes

26.562 26.376 26.360 25.396 24.615 23.373 22.704 23.135 24.256 25.134 25.536 24.836

Camareros asalariados 27.368 26.643 26.215 24.103 22.758 20.991 20.011 20.341 22.771 24.785 25.707 24.943 Peones de las industrias manufactureras 23.218 22.851 22.482 21.578 20.477 19.615 19.125 19.301 19.869 20.424 20.519 20.590

Peones de obras públicas 23.049 22.807 22.451 21.475 20.253 19.201 18.713 18.715 19.974 20.744 20.730 20.780 Pintores y empapeladores 18.932 18.994 18.973 18.268 17.340 16.397 16.033 16.204 17.154 17.991 18.064 18.145 Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 16.554 16.338 16.333 15.684 15.134 14.264 13.639 13.914 14.968 15.743 15.862 15.261

Mes con menos solicitudes Mes con más solicitudes

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Último día de cada mes, año 2017. Nota: Cada demandante parado puede solicitar hasta un máximo de seis ocupaciones.

Page 63: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si
Page 64: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

64 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

6. PROSPECTIVA DE MERCADO DE TRABAJO

6.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y DE LAS OCUPACIONES EN EL MERCADO DE

TRABAJO DE LA PROVINCIA

Para la elaboración del capítulo de prospectiva, se ha contado con la colaboración de diversas entidades especialmente vinculadas y comprometidas con el desarrollo económico de la Provincia de Cádiz. Consultados sobre la situación actual de la economía provincial, los expertos la han valorado de moderado crecimiento.

Desde la asociación CEC, Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz estiman que la evolución de la economía provincial será positiva a corto y medio plazo. La situación económica se ha estabilizado y se observa cómo las empresas comienzan a mejorar en diferentes ámbitos, especialmente en la industria naval y aeronáutica con aumento de cargas de trabajo y el aumento del turismo que incide en la creación de empleo.

En el conjunto del año 2017 se ha producido un aumento de la contratación provincial del 2,20 %.

Los demandantes parados registrados en la provincia de Cádiz en los últimos cinco años han disminuido a fecha 31 de diciembre un 20,11 %.

En el mismo sentido, Analistas Económicos de Andalucía opina que existe un crecimiento moderado, así como un aumento del consumo en la sociedad que afecta al comercio y al sector turístico. La tasa de paro de la EPA en el 4 Trimestre del 2017 refleja la bajada de la misma, situándose en 30,01 %, por encima de la tasa de paro en la Comunidad Autónoma de Andalucía (24,43 %) y en el conjunto nacional (16,55 %), pero es la más alta de España.

La economía provincial está mejorando pero a menor ritmo que la nacional. En el 2017 se continúa el aumento de contratos registrados en el sector de la Construcción que se empezó a notar en el año 2016.

Se prevé un aumento de la actividad económica Naval debido a la mayor carga de trabajo y a la diversificación del sector: reparación de cruceros, construcción civil de barcos, plataformas Off Shore; eólicas y militares.

Se ha señalado por parte de estas organizaciones como puntos fuertes:

Los sectores más relevantes que son los que rodean al turismo (principalmente, hostelería y comercio) y la existencia de una diversidad de establecimientos cada vez más especializados en toda la región y vinculados a turismo agroalimentario, ferias gastronómicas, turismo rural y de eventos culturales y deportivos.

La estabilidad y ligera mejora del turismo tanto nacional como extranjero, y el crecimiento de la construcción influyen en la mejora de la actividad comercial y de los servicios.

Además del incremento en el número de turistas que visitan la provincia se ha detectado que cada año aumenta el gasto que realizan en Cádiz.

Como valor relevante se ha destacado el peso de la industria aeronáutica que está creando empleo en las industrias auxiliares.

Las exportaciones de productos agroalimentarios y de bebidas han crecido en la provincia de Cádiz un 4,8 % de enero a noviembre de 2017. En este periodo las exportaciones han aumentado un 10,7 % debido al sector Aeronáutico.

Como puntos débiles los expertos han destacado:

Los gastos que tienen que soportar las empresas en contratación, impuestos e inversiones en nuevas tecnologías.

La bajada de la balanza comercial y la falta de capacidad para atraer inversión que permita diversificar el modelo económico provincial.

El turismo es estacional, se está intentando diversificación de actividades: culturales, eventos, turismo de cruceros, que sirva para crear empleo en el resto de los meses. También influye el cambio de hábitos, que conlleva viajar más fuera de los meses estivales.

España seguirá arrojando buenas cifras en número de turistas, así como en gasto por visitante mientras exista inestabilidad política y económica en otros países.

Page 65: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

65 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

6.2. SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MEJORES PERSPECTIVAS DE EMPLEO

Los expertos anteriormente mencionados, a la vista de la evolución de la contratación, han indicado que se aprecia un aumento de la misma y es la tendencia que se prevé para el próximo año. Sin embargo, se necesita hacer reformas estructurales sobre el acceso a la financiación, la creación de empresas tecnológicas, la transformación hacia una legislación uniforme y que apoye de forma efectiva la creación de empresas y una formación de calidad en la que las profesiones estén reguladas.

Las actividades económicas con previsión de mayor crecimiento de empleo son las siguientes:

Hostelería y Restauración. El turismo extranjero y nacional son factores que sustentan esta expectativa, junto a cambios en los valores sociales y nuevas formas de consumo, respecto a los Servicios de comida y bebidas y Servicios de alojamiento.

Construcción de edificios y Actividades de construcción especializada, por reactivación del sector, especialmente en lo referente a la rehabilitación de edificios y con la eficiencia energética. Incremento de las inversiones previstas e innovación. Y los servicios inmobiliarios por el turismo tanto extranjero como nacional y también las inversiones previstas.

Industria, por el incremento de exportaciones y aumento de mercados emergentes. Aumento de actividades relacionadas con el Comercio al por menor. Implantación de E-commerce en el comercio minorista asociado a nuevas formas de consumo. Destaca la venta y reparación de vehículos de motor por la recuperación de las ventas. En el comercio al

por mayor se observan cambios en la forma de consumo. Nuevas tecnologías y sociedad de la información, por la investigación y desarrollo de la comunicación y la

innovación. Servicios profesionales como consultorías por la evolución de perfiles profesionales y autoempleo. Servicios a edificios y actividades de jardinería por las posibilidades de autoempleo. Servicios medioambientales debido a factores de eficiencia energética. Actividades sanitarias por la dinámica demográfica en la provincia. Educación por las nuevas exigencias y evolución de los perfiles profesionales: Nuevas competencias y/o

cambios en las mismas. Transporte terrestre de tuberías por mercados emergentes. Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento, por la dinámica demográfica. Consolidación de la industria agroalimentaria vinculada a la logística y a las exportaciones debido a la

apuesta por la consolidación del valor de la “Marca”. Logística. Otros servicios: evolución de los perfiles profesionales, nuevas competencias y/o cambios en las mismas.

Conlleva el aumento de la posibilidad de auto emplearse. Turismo de cruceros: aumento de número de pasajeros aunque hayan disminuido el número de escalas.

Crea empleo indirecto en la hostelería y en el pequeño comercio; incidencia en el entorno de la Bahía de Cádiz por las excursiones.

Aeronáutica: incidencia en la creación de empleo en las empresas auxiliares. Naval: aumento de cargas de trabajo. El Clúster naval ha realizado la detección de necesidades formativas

para planificar cursos orientados a dicho sector. Industria petroquímica en el Campo de Gibraltar. La actividad económica de la marroquinería ha aumentado las exportaciones debido a la apuesta por la

innovación y por el valor de la “Marca”. Aumento de tráfico portuario de mercancías tanto en la Bahía de Cádiz como en la Bahía de Algeciras.

Consolidación del nodo portuario competitivo.

Page 66: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

66 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

GRÁFICO 24. TENDENCIA DE LA AFILIACIÓN EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MEJORES PERSPECTIVAS VARIACIÓN % ACUMULADA (2009 = 0)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social a 31 de diciembre de cada año. *Total de afiliados en la provincia menos los afiliados en la actividad representada.

6.3. OCUPACIONES CON MEJORES PERSPECTIVAS DE EMPLEO Y NECESIDADES FORMATIVAS

Teniendo en cuanta la evolución de la contratación por ocupaciones seguida hasta ahora, se considera en líneas generales que éstas mantendrán la misma tendencia en el año 2018. Las ocupaciones que se han señalado por los expertos consultados como más relevantes, con previsión de mayor crecimiento de empleo en la provincia de Cádiz, serían las siguientes:

En el sector de la Construcción, debido a la paulatina recuperación del sector, se han destacado las ocupaciones de Albañiles, Peones de la construcción, Encofradores, Supervisores de la construcción, Carpinteros y Electricistas de la construcción. Aumento de las ocupaciones asociadas a la eficiencia energética.

En el sector de la Aeronáutica, aumento de contratación de Ocupaciones de Ingeniero aeronáutico, Montador de estructuras e Instalador de equipos de aeronaves.

En el sector Naval, el incremento de las cargas de trabajo conllevará mayor demanda de trabajo que recaerá en las empresas auxiliares del metal: Montadores de estructuras metálicas y soldadores.

El aumento de la actividad portuaria conllevará que se mantengan las ocupaciones de Agentes marítimos y Consignatarios de buques, así como Responsables comerciales de tráfico y Jefe de operaciones con un crecimiento a medio plazo.

En el ámbito del Comercio, las ocupaciones con buenas perspectivas son Vendedores, Comerciales, Reponedores, Cajeros, Dependientes, Profesionales del comercio internacional y Técnicos en comercio y

-10,00

-5,00

0,00

5,00

10,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Comercio al por menor,excepto vehículos de motor y motocicletas

Cádiz AndalucíaEspaña Total provincial*

-10,00

-5,00

0,00

5,00

10,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Servicio de comidas y bebidas

Cádiz AndalucíaEspaña Total provincial*

-10,00

-5,00

0,00

5,00

10,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Actividades sanitarias

Cádiz AndalucíaEspaña Total provincial*

-10,00

-5,00

0,00

5,00

10,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Comercio al por mayor e intermediarios de comercio; excepto vehículos de

motor y motocicletas

Cádiz AndalucíaEspaña Total provincial*

Page 67: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

67 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

marketing digital, apoyados en las nuevas tecnologías. La logística asociada al comercio va a tener un gran desarrollo y tendrá más posibilidades de crear autoempleos.

En el sector de la Hostelería y del Turismo destacan las ocupaciones de Camareros, Cocineros, Ayudantes de cocina, Personal de hotel en general, Técnico en gestión turística y Monitor de actividades recreativas y entretenimiento.

En el área de los Servicios Profesionales, por el potencial de crecimiento y evolución de estos perfiles profesionales, destacan las ocupaciones de Abogados, Asesores, Arquitectos, así como la de Técnicos en organización y procesos. Estos factores también permiten prever crecimiento en las ocupaciones de Programadores informáticos y de Gestores de redes sociales y E-Commerce.

En las actividades económicas relacionadas con el Transporte, ha aumentado la contratación de Conductores de camiones, Peones de transporte y Mecánicos de reparación de vehículos debido al aumento de la distribución de comidas y bebidas, a la mayor internacionalización de las empresas y al peso de la logística. Aumentará la demanda de las siguientes ocupaciones: Administrativos de logística con conocimientos de inglés, Técnicos de logística y Agentes comerciales internacionales.

Respecto a las mejores perspectivas para el empleo autónomo en la provincia de Cádiz, siempre y cuando se haya realizado un estudio de mercado y el emprendedor posea experiencia en el sector del que va a desarrollar la actividad profesional, se considera que presentan mejor perspectiva de contratación las ocupaciones relacionadas con las nuevas tecnologías, con desarrollos Web, con las redes sociales, el comercio electrónico, y la internacionalización. Fuera de este ámbito se ha señalado la asistencia a domicilio de personas mayores.

Se prevé un aumento de las ocupaciones relacionadas con la medicina y con la estética.

Se considera prioritaria la programación de acciones formativas en las siguientes ocupaciones:

Community Manager. Las redes sociales en la empresa: Idioma (Inglés). Técnicos en Organización y procesos: Lean Manufactoring. Idioma (Inglés). Técnico en Comercio y Marketing Digital y contenidos: Idioma (Inglés). Técnico Comercio Internacional. Marketing internacional, Contratos, Financiación. Legislación

internacional: Idioma (Inglés). Gestores de empresas turísticas. Creación de marca: Idioma (Inglés). Gestión logística de almacenes. Control de abastecimiento e inventario: Idioma: Inglés técnico. Gestión de empresas turísticas. Idiomas. (inglés). Emprendedores. Análisis y viabilidad de proyectos. Estudios de mercado de trabajo. Servicios avanzados a empresas. Ocupaciones relacionadas con las TIC’S. Consultorías. Técnicos y profesionales de apoyo. La gestión de las personas. Construcción. Prevención en riesgos laborales. Energía eficiente. Programadores. Nuevas tecnologías. Aeronáutica: Impresión en 3D. Nuevos materiales: Composite, compuestos. Operadores comerciales: Idiomas.

Respecto a las actuaciones e iniciativas que sería conveniente poner en marcha para mejorar las perspectivas de empleo de las actividades económicas con relevancia a nivel provincial, los informantes han destacado las siguientes:

Por parte de las Administraciones Públicas:

Establecer ayudas para la financiación y conceder subvenciones. Establecer ayudas a la creación de empresas tecnológicas. Fomentar la creación de empresas del sector de la Industria (bienes de consumo y bienes de capital). Impulsar la creación de empresas del sector de la Agricultura que apuesten por la innovación y por la

sostenibilidad. Aumento de las exportaciones. Apoyar al sector Hortofrutícola con la alimentación. Rebajar la carga fiscal que tienen que soportar los emprendedores. Facilitar la creación de empresas rebajando las cargas de Seguridad Social e impuestos. Facilitar el proceso de aperturas de las empresas y así se podrían aumentar también el número de

contratos.

Page 68: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

68 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

Respecto al sector del Turismo, considerando que el clima, la costa y el interior de la provincia de la provincia de Cádiz es un activo muy importante, se debería:

Impulsar acciones para la creación de valor para los turistas, mejorando la calidad, atención, profesionalización del sector, cuestión que ha mejorado en los grandes operadores (Hoteles, restaurantes, etc.) pero no en la misma proporción en el pequeño establecimiento.

Sensibilizar a toda la población de que el turismo es nuestra mayor fuente de riqueza debería ser una prioridad para atraer, conquistar y fidelizar nuevos mercados.

Promocionar el turismo rural, el sector agroalimentario, los eventos deportivos y culturales para desestacionalizar la actividad y conseguir mayor influencia en toda la provincia. El turismo de cruceros incide en la economía en los meses no estivales.

En cuanto al sector industrial, existen polígonos industriales con una baja ocupación, en los que habría que:

Invertir para atraer empresas a costes iniciales bajos y que su aportación creciera en función de su actividad. Por ejemplo dar valor al polígono de las Aletas que sería generador de empleo.

Otras actuaciones de mejora:

Proyectos: Iniciativas firmes y tendentes a conseguir el proyecto Zona Franca del puerto de Cádiz y de Algeciras y la zona de Actividad Logística Programada posibilitaría un fuerte incremento de la actividad y de creación de empleo.

Formación empresarial: Los expertos consideran que existe un déficit de formación empresarial en las empresas unipersonales, familiares y las PYMES. Una inversión en el cambio cultural con serios esfuerzos de formación a estos empresarios y sus mandos intermedios sería altamente rentable y generadora de empleo.

Apoyar el emprendimiento y fomentar la mentalidad empresarial. Fomentar la fusión de empresas para mejorar los sistemas de gestión, aprovechar sinergias, poder

invertir en I+D+i, mejorar los procesos y, en definitiva, ser internacionalmente más competitivas. Iniciativa Territorial de Inversiones.

Page 69: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si
Page 70: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

70 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

7. INFORMACIÓN MUNICIPAL

En el año 2017 hubo 353.898 afiliados a la Seguridad Social, de los cuales 2.492 no se han contabilizado por no constar el municipio.

En el 2017 ha aumentado un 4,87 % el número de afiliaciones a la Seguridad Social respecto al año anterior.

Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras y el Puerto de Santa María son los municipios que tienen un mayor porcentaje de afiliados a la Seguridad Social sobre el total de afiliados de la provincia.

Teniendo en cuenta el volumen de afiliaciones, en los municipios anteriores ha aumentado tanto el número de afiliaciones como el de contratos registrados en el último año, excepto en el municipio de Algeciras donde ha disminuido un 23,31 % el número de contrataciones al incidir la huelga de estibadores y la duración de los contratos en dicha actividad económica (de un día o varios).

En el año 2017 se han registrado 642.617 contratos en la provincia de Cádiz. Se ha producido un aumento del 2,20 % respecto al año anterior.

Hay que destacar el número de contratos registrados en el año 2017 en los municipios de Sanlúcar de Barrameda (34.735) y de Chiclana de la Frontera (33.244).

A fecha 31 de diciembre de 2017 había 157.213 demandantes parados. Ha disminuido un 7,90 % respecto a la misma fecha del año anterior. Ha disminuido el número de demandantes parados en todos los municipios en el último año.

Los municipios que registran un mayor número de demandantes parados en la provincia de Cádiz a fecha 31 de diciembre de 2017 son de Jerez de la Frontera (28.659), Algeciras (14.053), Cádiz (13.411), San Fernando (11.153) y Chiclana de la Frontera (11.095).

TABLA 45. TRABAJADORES AFILIADOS, CONTRATOS Y PARADOS POR MUNICIPIOS

Municipios Trabajadores afiliados Contratos registrados Demandantes parados

Total afiliados % total % var.

2017/16 Total

contratos % total % var. 2017/16

Total parados % total % var.

2017/16 Alcalá de los Gazules 1.216 0,35 2,53 3.572 0,56 -0,89 805 0,51 -10,36 Alcalá del Valle 1.668 0,47 -3,42 4.018 0,63 7,46 291 0,19 -3,32 Algar 353 0,10 -4,59 503 0,08 -28,35 188 0,12 -3,59 Algeciras 27.514 7,83 4,13 83.080 12,93 -23,31 14.053 8,94 -6,11 Algodonales 1.557 0,44 3,39 3.966 0,62 1,54 559 0,36 -3,79 Arcos de la Frontera 6.925 1,97 3,85 17.600 2,74 0,03 5.127 3,26 -10,85 Barbate 3.442 0,98 1,50 12.233 1,90 14,36 4.236 2,69 -6,14 Barrios (Los) 9.994 2,84 3,95 18.407 2,86 9,55 2.477 1,58 -9,96 Benaocaz 139 0,04 1,46 362 0,06 -2,43 80 0,05 -11,11 Bornos 2.391 0,68 0,42 3.064 0,48 4,47 788 0,50 -14,63 Bosque (El) 421 0,12 -1,17 1.822 0,28 16,20 257 0,16 -6,20 Cádiz 78.237 22,26 6,58 74.628 11,61 7,10 13.411 8,53 -9,87 Castellar de la Frontera 597 0,17 4,92 1.642 0,26 -3,13 352 0,22 -12,00 Conil de la Frontera 5.443 1,55 4,43 14.565 2,27 0,67 2.725 1,73 -2,50 Chiclana de la Frontera 16.337 4,65 11,20 33.244 5,17 4,48 11.095 7,06 -7,80 Chipiona 4.768 1,36 5,53 15.538 2,42 8,77 3.101 1,97 -5,49 Espera 1.204 0,34 -3,14 3.604 0,56 9,05 403 0,26 -12,39 Gastor (El) 431 0,12 -5,27 866 0,13 -1,48 142 0,09 -20,22 Grazalema 518 0,15 -0,38 1.600 0,25 9,51 263 0,17 -5,05 Jerez de la Frontera 58.692 16,70 4,76 121.353 18,88 12,29 28.659 18,23 -8,15

Page 71: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

71 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 45. TRABAJADORES AFILIADOS, CONTRATOS Y PARADOS POR MUNICIPIOS

Municipios Trabajadores afiliados Contratos registrados Demandantes parados

Total afiliados % total % var.

2017/16 Total

contratos % total % var. 2017/16

Total parados % total % var.

2017/16 Jimena de la Frontera 1.908 0,54 5,18 2.927 0,46 4,24 1.046 0,67 -6,94 Línea de la Concepción (La) 9.609 2,73 4,26 12.512 1,95 8,14 8.462 5,38 -4,21

Medina-Sidonia 2.760 0,79 5,14 5.237 0,81 -7,06 1.719 1,09 -12,96 Olvera 2.424 0,69 -0,94 5.424 0,84 1,23 548 0,35 -10,60 Paterna de Rivera 1.048 0,30 4,59 1.445 0,22 -3,54 855 0,54 -11,86 Prado del Rey 1.386 0,39 -0,14 2.496 0,39 2,84 852 0,54 -5,54 Puerto de Santa María (El) 23.345 6,64 3,57 42.909 6,68 5,63 10.258 6,52 -7,23

Puerto Real 11.996 3,41 10,28 17.582 2,74 6,93 5.007 3,18 -12,02 Puerto Serrano 2.297 0,65 9,54 2.265 0,35 6,19 453 0,29 -16,42 Rota 7.185 2,04 5,74 15.508 2,41 14,81 3.390 2,16 -3,61 San Fernando 14.387 4,09 1,48 20.167 3,14 8,08 11.153 7,09 -8,35 Sanlúcar de Barrameda 19.695 5,60 6,15 34.735 5,41 9,06 9.576 6,09 -9,58 San Roque 10.134 2,88 0,75 15.707 2,44 6,45 3.483 2,22 -6,95 Setenil de las Bodegas 827 0,24 0,98 2.085 0,32 10,61 191 0,12 -16,96 Tarifa 4.356 1,24 4,54 10.923 1,70 16,21 2.218 1,41 -3,48 Torre Alháquime 237 0,07 -3,27 459 0,07 -9,65 40 0,03 -6,98 Trebujena 1.432 0,41 -1,92 3.575 0,56 -0,78 698 0,44 -19,12 Ubrique 4.993 1,42 4,13 6.008 0,93 -9,71 2.548 1,62 -3,59 Vejer de la Frontera 2.928 0,83 4,24 8.525 1,33 10,87 2.153 1,37 -6,27 Villaluenga del Rosario 121 0,03 7,08 358 0,06 -19,91 30 0,02 -26,83 Villamartín 3.279 0,93 0,99 8.707 1,35 8,70 1.753 1,12 -10,61 Zahara 400 0,11 -9,09 2.118 0,33 -12,84 121 0,08 -15,38 Benalup-Casas Viejas 1.626 0,46 -0,06 3.000 0,47 8,66 1.046 0,67 -5,00 San José del Valle 1.189 0,34 -0,50 2.278 0,35 1,88 601 0,38 -0,99 Total (*) 353.898 100,00 4,85 642.617 100,00 2,20 157.213 100,00 -7,90 Fuentes: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS, Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 diciembre de 2017, y del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE), total contratos del año 2017 y paro registrado a 31 diciembre de 2017. (*) El total de afiliaciones no coincide con la suma desglosada por municipios, porque no consta el municipio en algunos registros

Page 72: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si
Page 73: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

73 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

8. ANEXOS

TABLA 46. TRABAJADORES AFILIADOS, CONTRATOS REGISTRADOS Y DEMANDANTES PARADOS POR SECTORES Y ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

Sectores / Actividades económicas

Trabajadores afiliados Contratos registrados Demandantes parados Total

afiliados % total % var. 2017/16

Total contratos % total % var.

2017/16 Total

parados % total % var. 2017/16

Sin empleo anterior - - - - - - 21.502 13,68 -12,48 01 Agricultura, ganadería,

caza y act. de los servicios relacionados

30.380 8,58 -1,41 58.963 58.963 9,18 5.086 3,24 -8,08

02 Silvicultura y explotación forestal 92 0,03 21,05 2.004 2.004 0,31 246 0,16 -9,89

03 Pesca y acuicultura 1.524 0,43 -2,43 1.846 1.846 0,29 692 0,44 -3,76

Sector Agricultura y pesca 31.996 9,04 -1,41 62.813 9,77 2,79 6.024 3,83 -7,68

05 Extracción antracita, hulla y lignito 1 0,00 -50,00 0 0,00 0,00 3 0,00 50,00

06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural 0 0,00 -100,00 0 0,00 0,00 4 0,00 33,33

07 Extracción de minerales metálicos 0 0,00 -100,00 0 0,00 0,00 0 0,00 -

100,00

08 Otras industrias extractivas 290 0,08 -77,79 591 0,09 24,95 81 0,05 -25,69

09 Actividades de apoyo a las industrias extractivas

0 0,00 -100,00 0 0,00 0,00 6 0,00 -25,00

10 Industrias de la alimentación 4.375 1,24 1,20 6.016 0,94 7,24 1.918 1,22 -8,49

11 Fabricación de bebidas 1.378 0,39 -43,64 3.380 0,53 9,31 244 0,16 -18,94 12 Industria del tabaco 0 0,00 -100,00 0 0,00 0,00 17 0,01 -29,17 13 Industria textil 126 0,04 75,00 131 0,02 14,91 170 0,11 -2,86

14 Confección de prendas de vestir 221 0,06 -70,45 129 0,02 -15,69 170 0,11 6,92

15 Industria del cuero y del calzado 2.557 0,72 122,35 3.197 0,50 -6,58 1.178 0,75 -4,15

16 Industria de la madera y del corcho 826 0,23 4,82 863 0,13 6,54 332 0,21 -13,54

17 Industria del papel 66 0,02 -23,26 55 0,01 -36,78 59 0,04 -6,35 18 Artes gráficas y

reproducción de soportes grabados

784 0,22 213,60 1.621 0,25 14,88 354 0,23 -4,84

19 Coquerías y refino de petróleo 1.138 0,32 108,42 122 0,02 11,93 16 0,01 -54,29

20 Industria química 874 0,25 -66,53 487 0,08 6,56 127 0,08 -7,30 21 Fabricación de

productos farmacéuticos

82 0,02 -97,03 4 0,00 -20,00 24 0,02 -4,00

22 Fabricación de productos de caucho y plásticos

271 0,08 247,44 235 0,04 13,53 83 0,05 -5,68

23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos

579 0,16 313,57 695 0,11 32,13 254 0,16 -12,11

Page 74: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

74 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 46. TRABAJADORES AFILIADOS, CONTRATOS REGISTRADOS Y DEMANDANTES PARADOS POR SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sectores / Actividades económicas

Trabajadores afiliados Contratos registrados Demandantes parados Total

afiliados % total % var. 2017/16

Total contratos % total % var.

2017/16 Total

parados % total % var. 2017/16

24 Metalurgia; fabricación productos de hierro, acero y ferroaleaciones

2.615 0,74 155,62 1.082 0,17 -19,07 196 0,12 -26,32

25 Fabricación de productos metálicos 3.354 0,95 2.402,99 5.219 0,81 27,42 963 0,61 -24,41

26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos

56 0,02 -98,81 24 0,00 -44,19 103 0,07 -14,88

27 Fab. de material y equipo eléctrico 162 0,05 -61,97 137 0,02 20,18 82 0,05 -17,17

28 Fab. de maquinaria y equipo no clasificado en otra parte (n.c.o.p.)

576 0,16 30,61 2.126 0,33 -34,26 184 0,12 -23,65

29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques

111 0,03 -96,67 282 0,04 54,95 72 0,05 -1,37

30 Fab. de otro material de transporte 5.293 1,50 740,16 4.401 0,68 0,48 532 0,34 -19,76

31 Fabricación de muebles 479 0,14 -55,28 428 0,07 15,68 276 0,18 -14,02

32 Otras industrias manufactureras 335 0,09 22,26 259 0,04 -24,93 114 0,07 -10,94

33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo

3.982 1,12 49,36 6.521 1,01 5,77 638 0,41 -8,73

35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado

590 0,17 4438,46 154 0,02 -6,67 84 0,05 -3,45

36 Captación, depuración y distribución de agua 1.055 0,30 52650,00 312 0,05 3,31 98 0,06 -10,91

37 Recogida y tratamiento de aguas residuales 192 0,05 -31,91 386 0,06 -18,91 446 0,28 1,36

38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización

2.700 0,76 -37,54 3.249 0,51 10,47 954 0,61 -11,67

39 Act. de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos

15 0,00 -98,85 59 0,01 126,92 19 0,01 -26,92

Sector Industrial 35.083 9,91 4,93 42.165 6,56 3,72 9.801 6,23 -11,94

41 Construcción de edificios 9.194 2,60 25,07 29.364 4,57 10,06 9.001 5,73 -14,79

42 Ingeniería civil 621 0,18 2,81 1.068 0,17 -38,34 554 0,35 -23,37

43 Act. de construcción especializada 10.567 2,99 14,68 27.255 4,24 12,33 7.044 4,48 -15,60

Sector Construcción 20.382 5,76 18,71 57.687 8,98 9,51 16.599 10,56 -15,45 45 Venta y reparación de

vehículos de motor y motocicletas

6.511 1,84 4,73 3.339 0,52 12,92 1.255 0,80 -8,33

46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio

12.327 3,48 3,41 11.125 1,73 7,76 3.549 2,26 -7,19

47 Comercio al por menor 47.120 13,31 0,61 43.676 6,80 10,09 15.408 9,80 -4,39

Page 75: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

75 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 46. TRABAJADORES AFILIADOS, CONTRATOS REGISTRADOS Y DEMANDANTES PARADOS POR SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sectores / Actividades económicas

Trabajadores afiliados Contratos registrados Demandantes parados Total

afiliados % total % var. 2017/16

Total contratos % total % var.

2017/16 Total

parados % total % var. 2017/16

49 Transporte terrestre y por tubería 8.354 2,36 0,00 16.131 2,51 -1,46 1.618 1,03 -10,46

50 Transporte marítimo y por vías navegables interiores

599 0,17 39,95 1.208 0,19 8,05 350 0,22 7,69

51 Transporte aéreo 86 0,02 11,69 36 0,01 89,47 29 0,02 -30,95 52 Almacenamiento y

actividades anexas al transporte

6.436 1,82 5,49 56.536 8,80 -32,74 781 0,50 -7,24

53 Actividades postales y de correos 1.551 1,82 5,51 4.250 0,66 6,33 450 0,29 -7,60

55 Servicios de alojamiento 4.482 0,44 9,75 27.827 4,33 4,84 5.535 3,52 5,83

56 Servicios de comidas y bebidas 31.076 1,27 5,66 141.155 21,97 8,90 19.626 12,48 -2,19

58 Edición 363 8,78 -9,93 229 0,04 5,53 143 0,09 -11,18 59 Actividades

cinematográficas, de vídeo y programas de televisión

299 0,10 0,00 698 0,11 -5,16 225 0,14 -7,41

60 Actividades de programación y emisión de radio y televisión

281 0,08 23,79 292 0,05 46,73 46 0,03 -38,67

61 Telecomunicaciones 830 0,23 6,00 770 0,12 32,76 267 0,17 -8,56 62 Programación,

consultoría y otras act. relacionadas con la informática

1.075 0,30 37,29 683 0,11 84,59 271 0,17 18,86

63 Servicios de información 262 0,07 1,16 194 0,03 22,01 129 0,08 -11,64

64 Servicios financieros 2.647 0,75 -3,53 974 0,15 -4,98 207 0,13 -19,77 65 Seguros, reaseguros y

fondos de pensiones 601 0,17 2,04 128 0,02 11,30 130 0,08 -4,41

66 Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros

1.782 0,50 -0,45 585 0,09 19,63 346 0,22 -9,66

68 Actividades inmobiliarias 2.191 0,62 5,34 1.713 0,27 22,44 843 0,54 0,12

69 Act. jurídicas y de contabilidad 3.923 1,11 0,85 1.287 0,20 4,63 771 0,49 -3,26

70 Act. de las sedes centrales; act. de consultoría de gestión empresarial

1.238 0,35 16,79 928 0,14 0,43 241 0,15 -9,40

71 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos

2.751 0,78 7,29 3.095 0,48 14,08 726 0,46 -9,59

72 Investigación y desarrollo 568 0,16 12,03 211 0,03 25,60 88 0,06 -7,37

73 Publicidad y estudios de mercado 661 0,19 7,13 2.870 0,45 -10,17 654 0,42 -3,25

Page 76: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

76 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 46. TRABAJADORES AFILIADOS, CONTRATOS REGISTRADOS Y DEMANDANTES PARADOS POR SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sectores / Actividades económicas

Trabajadores afiliados Contratos registrados Demandantes parados Total

afiliados % total % var. 2017/16

Total contratos % total % var.

2017/16 Total

parados % total % var. 2017/16

74 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas

1.567 0,44 8,22 1.431 0,22 -25,78 1.397 0,89 -14,08

75 Actividades veterinarias 592 0,17 8,23 320 0,05 3,23 80 0,05 15,94 77 Actividades de alquiler 1.210 0,34 2,02 3.523 0,55 11,88 827 0,53 -12,30

78 Act. relacionadas con el empleo 2.389 0,67 9,29 3.321 0,52 4,11 3.661 2,33 -8,48

79 Act. agencias de viajes, operadores turísticos, reservas y actividades relacionadas.

796 0,22 5,43 1.489 0,23 1,43 270 0,17 -6,25

80 Act. de seguridad e investigación 2.500 0,71 2,42 4.412 0,69 7,85 629 0,40 -17,02

81 Servicios a edificios y actividades de jardinería

12.438 3,51 3,90 19.041 2,96 3,58 7.321 4,66 -5,57

82 Act. administrativas de oficina y otras act. auxiliares a las empresas

4.177 1,18 5,88 18.125

2,82 31,69 2.548 1,62 -8,21

84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

25.697 7,26 7,25 27.504 4,28 9,46 15.908 10,12 -6,37

85 Educación 19.902 5,62 12,90 16.600 2,58 15,14 3.241 2,06 -10,84 86 Actividades sanitarias 24.468 6,91 4,81 11.999 1,87 9,46 1.860 1,18 -10,58

87 Asistencia establec. residenciales 4.395 1,24 3,97 8.499 1,32 4,50 1.184 0,75 -5,20

88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento

6.260 1,77 8,53 7.930 1,23 -0,96 1.735 1,10 -9,35

90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos

633 0,18 8,76 8.428 1,31 16,34 683 0,43 -7,58

91 Act. de bibliotecas, archivos, museos y otras act. culturales

241 0,07 16,99 331 0,05 -0,30 70 0,04 -23,91

92 Act. de juegos de azar y apuestas 876 0,25 7,09 730 0,11 8,63 210 0,13 -16,67

93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento

4.029 1,14 5,50 15.017 2,34 3,67 2.159 1,37 -4,55

94 Actividades asociativas 3.812 1,08 3,25 2.766 0,43 9,76 1.188 0,76 -13,60 95 Reparación de

ordenadores, efectos personales y art. de uso doméstico

1.184 0,33 -7,06 311 0,05 16,48 180 0,11 -2,17

96 Otros servicios personales 5.811 1,64 3,93 5.379 0,84 6,09 2.606 1,66 0,73

97 Actividades de los hogares como empleadores personal doméstico

5.359 1,51 -0,46 2.769 0,43 5,13 1.808 1,15 3,85

Page 77: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

77 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 46. TRABAJADORES AFILIADOS, CONTRATOS REGISTRADOS Y DEMANDANTES PARADOS POR SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sectores / Actividades económicas

Trabajadores afiliados Contratos registrados Demandantes parados Total

afiliados % total % var. 2017/16

Total contratos % total % var.

2017/16 Total

parados % total % var. 2017/16

98 Act. hogares como productores de bienes y servicios para uso propio

0 0,00 -100,00 0 0,00 0,00 6 0,00 20,00

99 Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales

12 0,00 0,00 87 0,01 1.142,86 28 0,02 21,74

Sector Servicios 266.362 75,25 4,75 479.952 74,69 1,18 103.287 65,70 -5,11 Indeterminado 145 0,04 -20,33 0.000 00,00 00,00 0 0,00 0,00 Total 353.968 100,00 4,87 642.617 100,00 2,20 0.000 100,00 00,00 Fuentes: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS, Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 diciembre de 2017, y del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE), total contratos del año 2017 y paro registrado a 31 diciembre de 2017.

Page 78: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

78 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 47. TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RELACIÓN LABORAL, SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sectores / Actividades económicas

Cuenta propia Cuenta ajena % trabaj. afiliados >60 años

Total cuenta propia

% total cuenta propia

% var. 2017/16

Total cuenta ajena

% total cuenta ajena

% var. 2017/16

01 Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados

2.788 4,80 2,35 27.592 9,32 -1,78 11,83

02 Silvicultura y explotación forestal 50 0,09 11,11 42 0,01 35,48 6,52 03 Pesca y acuicultura 286 0,49 -1,72 1.238 0,42 -2,60 3,22 Sector Agricultura y pesca 3.124 5,38 2,09 27.592 9,32 -6,13 11,41 05 Extracción de antracita, hulla y

lignito 1 0,00 -50,00 0 0,00 0,00 0,00

06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural 0 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00

07 Extracción de minerales metálicos 0 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00

08 Otras industrias extractivas 10 0,02 -9,09 280 0,09 3,32 5,17 09 Actividades de apoyo a las

industrias extractivas 0 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00

10 Industrias de la alimentación 580 1,00 2,29 3.795 1,28 1,04 5,21 11 Fabricación de bebidas 57 0,10 -5,00 1.321 0,45 6,02 12,26 12 Industria del tabaco 0 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00 13 Industria textil 60 0,10 13,21 66 0,02 -1,49 10,32 14 Confección de prendas de vestir 113 0,19 -4,24 108 0,04 -8,47 13,12 15 Industria del cuero y del calzado 259 0,45 -2,26 2.298 0,78 5,41 6,10 16 Industria de la madera y del

corcho 182 0,31 -3,19 644 0,22 9,71 5,81

17 Industria del papel 15 0,03 0,00 51 0,02 -10,53 1,52 18 Artes gráficas y reproducción de

soportes grabados 246 0,42 -4,65 538 0,18 9,80 4,72

19 Coquerías y refino de petróleo 0 0,00 0,00 1.138 0,38 -1,04 1,41 20 Industria química 44 0,08 7,32 830 0,28 11,11 2,86 21 Fabricación de productos

farmacéuticos 6 0,01 0,00 76 0,03 -5,00 6,10

22 Fabricación de productos de caucho y plásticos 24 0,04 -4,00 247 0,08 9,78 7,01

23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 97 0,17 -3,96 482 0,16 8,31 5,87

24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones

28 0,05 -9,68 2.587 0,87 0,27 10,02

25 Fabricación de productos metálicos 438 0,75 5,54 2.916 0,99 24,35 5,19

26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos

19 0,03 5,56 37 0,01 -38,33 3,57

27 Fabricación de material y equipo eléctrico 4 0,01 33,33 158 0,05 15,33 2,47

28 Fabricación de maquinaria y equipo no clasificado en otra parte (n.c.o.p.)

68 0,12 -2,86 508 0,17 -46,69 6,08

29 Fab. de vehículos de motor, remolques y semirremolques 4 0,01 100,00 107 0,04 -18,94 1,80

Page 79: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

79 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 47. TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RELACIÓN LABORAL, SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sectores / Actividades económicas

Cuenta propia Cuenta ajena % trabaj. afiliados >60 años

Total cuenta propia

% total cuenta propia

% var. 2017/16

Total cuenta ajena

% total cuenta ajena

% var. 2017/16

30 Fabricación de otro material de transporte 37 0,06 5,71 5.256 1,78 12,52 13,41

31 Fabricación de muebles 153 0,26 7,75 326 0,11 14,79 6,47 32 Otras ind. manufactureras 130 0,22 4,00 205 0,07 -35,13 3,28 33 Reparación e instalación de

maquinaria y equipo 345 0,59 -0,29 3.637 1,23 21,76 4,70

35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 27 0,05 0,00 563 0,19 -6,63 8,64

36 Captación, depuración y distribución de agua 5 0,01 25,00 1.050 0,35 -1,59 9,00

37 Recogida y tratamiento de aguas residuales 14 0,02 0,00 178 0,06 -31,54 2,60

38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización

35 0,06 -5,41 2.665 0,90 1,37 7,22

39 Act. de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos 7 0,01 16,67 8 0,00 14,29 6,67

Sector Industria 3.008 5,18 0,77 32.075 10,84 5,34 7,30 41 Construcción de edificios 1.859 3,20 3,22 7.335 2,48 32,16 4,98 42 Ingeniería civil 53 0,09 10,42 568 0,19 2,16 3,54 43 Actividades de construcción

especializada 2.850 4,91 1,03 7.717 2,61 20,71 3,99

Sector Construcción 4.762 8,20 1,97 15.620 5,28 24,97 4,43 45 Venta y reparación de vehículos

de motor y motocicletas 1.857 3,20 1,70 4.654 1,57 5,99 4,99

46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio 2.792 4,81 -1,03 9.535 3,22 4,79 5,26

47 Comercio al por menor 14.036 24,17 -2,71 33.084 11,18 2,09 4,16 49 Transporte terrestre y por tubería 3.065 5,28 -0,20 5.289 1,79 0,11 8,32 50 Transporte marítimo y por vías

navegables interiores 24 0,04 33,33 575 0,19 40,24 2,17

51 Transporte aéreo 4 0,01 33,33 82 0,03 10,81 0,00 52 Almacenamiento y actividades

anexas al transporte 155 0,27 1,31 6.281 2,12 5,60 3,43

53 Actividades postales y de correos 75 0,13 13,64 1.476 0,50 5,13 3,03 55 Servicios de alojamiento 408 0,70 -0,49 4.074 1,38 10,89 5,18 56 Servicios de comidas y bebidas 7.301 12,57 -0,01 23.775 8,03 7,54 3,82 58 Edición 69 0,12 0,00 294 0,10 -11,98 4,41 59 Actividades cinematográficas, de

vídeo y programas de televisión 74 0,13 2,78 225 0,08 -0,88 2,68

60 Actividades de programación y emisión de radio y televisión 20 0,03 11,11 261 0,09 24,88 4,27

61 Telecomunicaciones 82 0,14 1,23 748 0,25 6,55 1,57 62 Programación, consultoría y otras

act. relacionadas con la informática

297 0,51 8,39 778 0,26 52,85 0,65

63 Servicios de información 101 0,17 2,02 161 0,05 0,63 4,20 64 Servicios financieros 27 0,05 12,50 2.620 0,89 -3,68 1,06 65 Seguros, reaseguros y fondos de

pensiones 82 0,14 -5,75 519 0,18 3,39 8,65

Page 80: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

80 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 47. TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RELACIÓN LABORAL, SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sectores / Actividades económicas

Cuenta propia Cuenta ajena % trabaj. afiliados >60 años

Total cuenta propia

% total cuenta propia

% var. 2017/16

Total cuenta ajena

% total cuenta ajena

% var. 2017/16

66 Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros

1.136 1,96 -3,81 646 0,22 6,08 5,33

68 Actividades inmobiliarias 760 1,31 4,54 1.431 0,48 5,76 7,90 69 Actividades jurídicas y de

contabilidad 1.381 2,38 3,06 2.542 0,86 -0,31 6,88

70 Actividades sedes centrales consultoría de gestión empresarial

333 0,57 6,05 905 0,31 0,00 4,44

71 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos

777 1,34 6,44 1.974 0,67 7,63 3,53

72 Investigación y desarrollo 223 0,38 5,19 345 0,12 16,95 3,17 73 Publicidad y estudios de mercado 338 0,58 3,68 323 0,11 11,00 3,78 74 Otras actividades profesionales,

científicas y técnicas 690 1,19 5,18 877 0,30 10,73 3,51

75 Actividades veterinarias 272 0,47 0,00 320 0,11 16,36 1,69 77 Actividades de alquiler 438 0,75 -4,78 772 0,26 6,34 5,54 78 Actividades relacionadas con el

empleo 18 0,03 12,50 2.371 0,80 9,26 0,84

79 Act. agencias de viajes, operadores turísticos, reservas y act. Relación.

268 0,46 8,94 528 0,18 3,73 4,65

80 Actividades de seguridad e investigación 44 0,08 -4,35 2.456 0,83 2,55 3,80

81 Servicios a edificios y actividades de jardinería 730 1,26 3,99 11.708 3,96 3,90 7,07

82 Actividades administrativas de oficina y otras act. auxiliares a las empresas

507 0,87 -6,46 3.670 1,24 7,85 2,06

84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

7 0,01 -12,50 25.690 8,68 7,25 11,37

85 Educación 1.553 2,67 3,67 18.349 6,20 13,76 4,54 86 Actividades sanitarias 2.187 3,77 1,96 22.281 7,53 5,09 9,31 87 Asistencia establecimientos

residenciales 13 0,02 0,00 4.382 1,48 3,99 3,89

88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento 67 0,12 6,35 6.193 2,09 8,55 5,25

90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 380 0,65 5,85 253 0,09 13,45 5,21

91 Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales

27 0,05 12,50 214 0,07 17,58 3,73

92 Actividades de juegos de azar y apuestas 150 0,26 -1,32 726 0,25 9,01 5,71

93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 672 1,16 7,18 3.357 1,13 5,17 2,83

94 Actividades asociativas 226 0,39 -7,00 3.586 1,21 3,97 8,24

Page 81: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

81 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 47. TRABAJADORES AFILIADOS SEGÚN RELACIÓN LABORAL, SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sectores / Actividades económicas

Cuenta propia Cuenta ajena % trabaj. afiliados >60 años

Total cuenta propia

% total cuenta propia

% var. 2017/16

Total cuenta ajena

% total cuenta ajena

% var. 2017/16

95 Reparación de ordenadores, efectos personales y art. de uso doméstico

838

1,44 -7,51 346 0,12 -5,98 16,13

96 Otros servicios personales 2.659 4,58 3,54 3.152 1,07 4,27 2,91 97 Actividades de los hogares como

empleadores de personal doméstico

13 0,02 -13,33 5.346 1,81 -0,43 11,23

98 Act. hogares como productores de bienes y servicios para uso propio

0 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00

99 Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales 2 0,00 100,00 10 0,00 11,11 8,33

Sector Servicios 47.178 81,24 -0,07 289.184 97,73 40,16 5,84 Indeterminado 0 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00 Total 58.072 100,00 0,25 295.896 100,00 5,83 6,40 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MEYSS. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 31 diciembre de 2017.

Page 82: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

82 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 48. ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE MÁS CONTRATAN EN CADA GRAN GRUPO OCUPACIONAL

Gran grupo ocupacional /Actividad Económica Total contratos

% total contratos

% total gran grupo

% var. 2017/16

Índice de rotación

1 Directores y gerentes 542 0,08 100,00 -4,91 1,11 56 Servicios de comidas y bebidas 74 0,01 13,65 72,09 1,23 55 Servicios de alojamiento 69 0,01 12,73 2,99 1,19 85 Educación 35 0,01 6,46 -14,63 1,17

46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 30 0,00 5,54 -21,05 1,11

2 Técnicos y profesionales, científicos e intelectuales 27.628 4,30 100,00 21,23 2,00 85 Educación 7.675 1,19 27,78 12,24 1,80 90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 4.893 0,76 17,71 45,37 4,71 86 Actividades sanitarias 4.876 0,76 17,65 13,98 2,84

84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 1.607 0,25 5,82 178,51 1,15

3 Técnicos, profesionales de apoyo 29.295 4,56 100,00 3,96 1,81 85 Educación 4.790 0,75 16,35 17,17 1,90 93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 4.642 0,72 15,85 -4,19 2,04 90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 2.223 0,35 7,59 -6,52 2,58

82 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 2.066 0,32 7,05 -9,35 2,58

4 Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina 29.150 4,54 100,00 20,36 1,87

82 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 5.250 0,82 18,01 140,16 2,96

53 Actividades postales y de correos 3.776 0,59 12,95 6,64 4,79 55 Servicios de alojamiento 2.620 0,41 8,99 12,98 2,44 86 Actividades sanitarias 1.414 0,22 4,85 7,77 2,03 5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales,

protección y vendedores 211.497 32,91 100,00 6,77 2,55

56 Servicios de comidas y bebidas 114.385 17,80 54,08 7,87 3,04 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y

motocicletas 33.463 5,21 15,82 9,10 1,79

55 Servicios de alojamiento 11.061 1,72 5,23 2,11 2,86 93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 6.582 1,02 3,11 3,69 2,49 6 Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero,

forestal y pesquero 10.491 1,63 100,00 -10,59 1,84

01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 6.871 1,07 65,49 -14,43 2,09

02 Silvicultura y explotación forestal 1.117 0,17 10,65 -11,28 1,82 03 Pesca y acuicultura 1.048 0,16 9,99 -3,14 1,45 81 Servicios a edificios y actividades de jardinería 559 0,09 5,33 -21,93 1,47 7 Artesanos y trabajados cualificados de las industrias

manufactureras y de la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria)

81.330 12,66 100,00 7,07 2,03

43 Actividades de construcción especializada 22.281 3,47 27,40 14,12 2,44 41 Construcción de edificios 21.525 3,35 26,47 10,58 2,12 33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 5.505 0,86 6,77 7,35 2,42

25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 4.135 0,64 5,08 35,40 1,80

8 Operadores de instalaciones y maquinaria y montadores 79.722 12,41 100,00 -25,08 5,86 52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte 47.792 7,44 59,95 -36,75 73,64 49 Transporte terrestre y por tubería 13.683 2,13 17,16 -1,72 3,70

01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 2.485 0,39 3,12 -0,20 2,80

Page 83: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

83 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 48. ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE MÁS CONTRATAN EN CADA GRAN GRUPO OCUPACIONAL

Gran grupo ocupacional /Actividad Económica Total contratos

% total contratos

% total gran grupo

% var. 2017/16

Índice de rotación

56 Servicios de comidas y bebidas 1.936 0,30 2,43 31,88 1,82 9 Ocupaciones elementales 172.959 26,91 100,00 7,54 2,09

01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 49.073 7,64 28,37 7,30 2,20

56 Servicios de comidas y bebidas 22.325 3,47 12,91 b 2,44

84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 17.987 2,80 10,40 -0,23 1,24

81 Servicios a edificios y actividades de jardinería 15.972 2,49 9,23 6,15 2,40 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017. Nota: Faltan 3 contratos del gran grupo 0 Ocupaciones militares.

Page 84: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

84 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 49. LAS 50 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS

Ocupaciones Total contratos

% total contratos

% var. 2017/16

Índice de

rotación

Tasa hombres

Tasa mujeres

Camareros asalariados 110.462 17,19 6,36 3,23 54,68 45,32 Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales 47.005 7,31 -37,28 70,26 99,45 0,55

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 33.326 5,19 3,62 2,00 64,64 35,36

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 31.528 4,91 2,59 2,32 13,23 86,77

Vendedores en tiendas y almacenes 30.766 4,79 7,03 1,74 24,68 75,32 Albañiles 24.933 3,88 12,74 2,06 99,61 0,39 Ayudantes de cocina 19.019 2,96 10,74 2,47 37,27 62,73 Cocineros asalariados 17.601 2,74 3,49 2,40 47,10 52,90 Peones de las industrias manufactureras 15.658 2,44 7,03 3,22 68,67 31,33 Peones de la construcción de edificios 13.342 2,08 5,09 1,27 67,28 32,72 Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 12.138 1,89 4,56 2,20 40,50 59,50

Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines 10.208 1,59 9,55 1,59 59,52 40,48

Peones del transporte de mercancías y descargadores 8.910 1,39 11,67 3,01 93,34 6,66

Conductores de autobuses y tranvías 8.570 1,33 -0,99 9,83 92,51 7,49 Peones agropecuarios 7.159 1,11 30,40 2,78 68,52 31,48 Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 7.131 1,11 14,24 1,46 28,17 71,83

Conductores asalariados de camiones 6.134 0,95 -4,50 1,88 98,58 1,42 Otro personal de limpieza 5.590 0,87 12,27 1,64 35,46 64,54 Pintores y empapeladores 4.990 0,78 2,59 2,26 97,72 2,28 Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 4.852 0,76 18,23 1,94 95,14 4,86

Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 4.716 0,73 -0,04 1,83 30,79 69,21 Trabajadores de los cuidados personales a domicilio 4.714 0,73 -3,18 3,48 2,72 97,28

Peones de obras públicas 4.450 0,69 1,51 1,09 46,56 53,44 Otras ocupaciones elementales 4.245 0,66 5,00 1,82 78,45 21,55 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

4.227 0,66 -19,49 2,02 80,70 19,30

Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes

4.120 0,64 8,22 3,17 27,86 72,14

Auxiliares de vigilante de seguridad y similares no habilitados para ir armados 4.041 0,63 6,48 1,86 86,81 13,19

Artistas creativos e interpretativos no clasificados bajo otros epígrafes 4.021 0,63 64,59 6,04 73,64 26,36

Electricistas de la construcción y afines 3.986 0,62 13,89 2,47 99,22 0,78 Empleados de servicios de correos (excepto empleados de mostrador) 3.732 0,58 6,26 4,95 47,16 52,84

Oficiales, operarios y artesanos de otros oficios no clasificados bajo otros epígrafes 3.725 0,58 13,81 1,93 93,96 6,04

Vigilantes de seguridad y similares habilitados para ir armados 3.665 0,57 21,52 2,95 88,46 11,54

Auxiliares de enfermería hospitalaria 3.562 0,55 0,76 2,80 12,27 87,73 Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 3.498 0,54 11,76 1,28 32,22 67,78

Montadores de estructuras metálicas 3.349 0,52 -5,58 1,81 99,64 0,36 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 3.312 0,52 -1,25 1,81 50,91 49,09

Page 85: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

85 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 49. LAS 50 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS

Ocupaciones Total contratos

% total contratos

% var. 2017/16

Índice de

rotación

Tasa hombres

Tasa mujeres

Enfermeros no especializados 3.211 0,50 8,92 3,60 21,55 78,45 Teleoperadores 3.016 0,47 52,25 2,07 41,78 58,22 Mozos de equipaje y afines 2.969 0,46 40,05 3,32 90,17 9,83 Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón 2.851 0,44 10,03 2,68 99,51 0,49

Soldadores y oxicortadores 2.815 0,44 -12,41 2,01 99,22 0,78 Telefonistas 2.804 0,44 312,35 3,13 50,14 49,86 Mantenedores de edificios 2.801 0,44 15,27 1,65 96,50 3,50 Cuidadores de niños en guarderías y centros educativos 2.700 0,42 66,15 2,05 8,59 91,41

Chapistas y caldereros 2.649 0,41 -3,67 1,71 99,40 0,60 Guías de turismo 2.645 0,41 9,71 6,51 26,81 73,19 Otros trabajadores de las obras estructurales de construcción no clasificados bajo otros epígrafes 2.608 0,41 12,03 1,96 99,31 0,69

Barrenderos y afines 2.597 0,40 12,18 1,50 65,96 34,04 Promotores de venta 2.565 0,40 -8,62 2,70 16,80 83,20 Operadores de maquinaria agrícola móvil 2.490 0,39 -0,68 2,76 98,71 1,29 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017.

Page 86: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

86 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 50. CONTRATOS REGISTRADOS POR GRAN GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS Sectores / Actividades económicas

Total contrat.

% total contrat.

% sobre los contratos registrados del gran grupo ocupacional 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

01 Agricultura, ganadería, caza y act. de los servicios relacionados

58.963 9,18 0,00 0,02 0,05 0,03 0,18 0,27 11,65 0,36 4,21 83,23

02 Silvicultura y explotación forestal 2.004 0,31 0,00 0,10 0,30 0,60 0,35 1,10 55,73 3,19 1,80 36,83

03 Pesca y acuicultura 1.846 0,29 0,00 0,16 0,11 5,63 1,19 1,08 56,78 2,87 21,51 10,67

Sector Agricultura y pesca 62.813 9,77 0,00 0,03 0,06 0,22 0,21 0,32 14,39 0,52 4,65 79,60

05 Extracción antracita, hulla y lignito 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural

0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

07 Extracción de minerales metálicos 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

08 Otras ind. extractivas 591 0,09 0,00 0,00 0,17 1,86 1,86 0,17 1,86 8,80 14,38 70,90

09 Actividades de apoyo a las ind. extractivas

0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

10 Ind. de alimentación 6.016 0,94 0,00 0,07 0,43 7,83 2,33 18,43 0,20 23,17 19,35 28,19

11 Fabricación de bebidas 3.380 0,53 0,00 0,06 0,41 1,63 4,29 13,64 0,21 19,08 26,45 34,23

12 Industria del tabaco 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

13 Industria textil 131 0,02 0,00 0,00 0,00 15,27 5,34 17,56 0,00 36,64 18,32 6,87

14 Confección de prendas de vestir 129 0,02 0,00 1,55 0,78 0,78 6,20 21,71 0,00 47,28 7,75 13,95

15 Industria del cuero y del calzado 3.197 0,50 0,00 0,06 0,19 0,44 2,22 1,06 0,00 78,92 3,44 13,67

16 Industria de la madera y del corcho 863 0,13 0,00 0,58 0,12 1,16 1,85 0,58 0,46 59,33 9,50 26,42

17 Industria del papel 55 0,01 0,00 0,00 3,64 1,82 1,82 1,82 0,00 10,90 0,00 80,00

18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados

1.621 0,25 0,00 0,00 1,42 2,59 2,10 10,06 0,00 46,63 3,89 33,31

19 Coquerías y refino de petróleo 122 0,02 0,00 0,82 3,28 6,56 0,00 0,82 0,00 86,06 1,64 0,82

20 Industria química 487 0,08 0,00 0,82 3,08 16,84 4,72 0,62 0,00 11,70 54,83 7,39

21 Fabricación productos farmacéuticos

4 0,00 0,00 0,00 75,00 0,00 0,00 25,00 0,00 0,00 0,00 0,00

22 Fabricación de prod. de caucho y plásticos

235 0,04 0,00 0,43 0,85 2,55 5,11 1,28 0,00 14,04 47,65 28,09

23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos

695 0,11 0,00 0,14 0,29 6,76 6,62 1,44 0,00 43,74 28,92 12,09

24 Metalurgia; fabricación productos de hierro, acero y ferroaleaciones

1.082 0,17 0,00 0,09 2,22 2,22 1,66 0,00 0,00 54,81 35,86 3,14

Page 87: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

87 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 50. CONTRATOS REGISTRADOS POR GRAN GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS Sectores / Actividades económicas

Total contrat.

% total contrat.

% sobre los contratos registrados del gran grupo ocupacional 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

25 Fabricación de productos metálicos 5.219 0,81 0,00 0,06 0,73 3,07 2,84 0,33 0,00 79,21 2,51 11,25

26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos

24 0,00 0,00 0,00 12,50 20,83 4,17 0,00 0,00 41,66 4,17 16,67

27 Fabricación de material y equipo eléctrico

137 0,02 0,00 0,00 5,11 5,11 5,11 3,65 0,00 71,53 5,84 3,65

28 Fabricación de maquinaria y equipo no clasificado (n.c.o.p.)

2.126 0,33 0,00 0,00 0,71 1,18 0,42 0,09 0,00 91,96 1,36 4,28

29 Fabricación de vehículos de motor, remolques

282 0,04 0,00 0,35 0,35 0,35 1,42 0,00 0,00 92,56 1,42 3,55

30 Fabricación de otro material de transporte

4.401 0,68 0,00 0,05 7,38 10,20 1,36 0,05 0,00 61,62 3,39 15,95

31 Fabricación de muebles 428 0,07 0,00 0,23 0,23 1,17 4,91 3,04 0,00 62,38 8,18 19,86

32 Otras industrias manufactureras 259 0,04 0,00 1,54 3,47 27,41 9,27 7,34 0,00 41,70 1,93 7,34

33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo

6.521 1,01 0,00 0,05 0,97 3,60 1,63 0,37 0,02 84,40 1,23 7,73

35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado

154 0,02 0,00 0,65 5,19 10,39 15,58 4,55 0,00 12,34 24,03 27,27

36 Captación, depuración y distribución de agua

312 0,05 0,00 0,00 1,92 15,38 8,33 12,18 0,00 39,12 8,97 14,10

37 Recogida y tratamiento de aguas residuales

386 0,06 0,00 0,00 0,00 6,74 3,37 1,55 0,52 11,14 22,28 54,40

38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización

3.249 0,51 0,00 0,00 0,46 1,20 1,02 0,25 0,25 2,06 4,43 90,33

39 Act. descontaminación y otros servicios de gestión de residuos

59 0,01 0,00 0,00 3,39 3,39 1,69 0,00 0,00 86,44 1,69 3,39

Sector Industria 42.165 6,56 0,00 0,09 1,46 4,46 2,39 4,71 0,11 53,22 9,82 23,74

41 Construcción de edificios 29.364 4,57 0,00 0,04 0,51 2,15 1,44 0,69 0,10 73,32 1,76 19,99

42 Ingeniería civil 1.068 0,17 0,00 0,00 2,62 3,00 1,87 0,37 0,09 70,42 10,21 11,42

43 Act. de construcción especializada 27.255 4,24 0,00 0,01 0,57 1,74 1,90 0,65 0,06 81,75 5,12 8,20

Sector Construcción 57.687 8,98 0,00 0,03 0,58 1,97 1,67 0,66 0,08 77,24 3,51 14,26

Page 88: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

88 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 50. CONTRATOS REGISTRADOS POR GRAN GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS Sectores / Actividades económicas

Total contrat.

% total contrat.

% sobre los contratos registrados del gran grupo ocupacional 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

3.339 0,52 0,00 0,24 1,53 5,24 15,36 10,93 0,03 43,85 8,92 13,90

46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio

11.125 1,73 0,00 0,27 1,08 7,50 11,25 18,42 0,43 7,31 15,60 38,14

47 Comercio al por menor 43.676 6,80 0,00 0,05 1,77 1,78 2,05 76,62 0,07 3,43 3,00 11,23

49 Transporte terrestre y por tubería 16.131 2,51 0,01 0,13 0,09 0,19 3,07 1,19 0,00 1,46 84,83 9,03

50 Transporte marítimo y por vías navegables interiores

1.208 0,19 0,00 0,17 0,17 11,51 37,58 17,96 0,00 10,43 17,13 5,05

51 Transporte aéreo 36 0,01 0,00 0,00 0,00 19,44 44,45 0,00 0,00 0,00 0,00 36,11

52 Almacenamiento y act. anexas al transporte

56.536 8,80 0,00 0,04 0,10 1,42 2,13 1,03 0,00 1,01 84,54 9,73

53 Actividades postales y de correos 4.250 0,66 0,00 0,00 0,19 0,33 88,85 0,12 0,00 0,00 2,56 7,95

55 Servicios de alojamiento 27.827 4,33 0,00 0,25 0,25 3,18 9,42 39,75 0,07 2,73 0,04 44,31

56 Servicios de comidas y bebidas 141.155 21,97 0,00 0,05 0,28 0,53 0,33 81,03 0,02 0,57 1,37 15,81

58 Edición 229 0,04 0,00 1,31 37,12 6,55 12,66 3,06 0,44 17,90 0,87 20,09

59 Act.cinematográficas, de vídeo y programas de televisión

698 0,11 0,00 0,29 23,21 18,91 27,21 19,05 0,00 0,72 0,29 10,32

60 Actividades de programación y emisión de radio y televisión

292 0,05 0,00 0,34 7,88 68,84 5,48 7,19 0,00 7,53 0,00 2,74

61 Telecomunicaciones 770 0,12 0,00 0,13 3,64 13,12 12,73 37,78 0,00 24,42 3,12 5,06

62 Programación, consultoría y otras act. relacionadas con la informática

683 0,11 0,00 0,29 20,64 15,23 50,81 10,54 0,00 0,15 0,00 2,34

63 Servicios de información 194 0,03 0,00 0,00 7,22 51,54 14,43 14,95 0,00 2,58 0,00 9,28

64 Servicios financieros 974 0,15 0,00 0,10 0,51 16,74 23,82 0,10 0,00 0,00 0,21 58,52

65 Seguros, reaseguros y fondos de pensiones

128 0,02 0,00 0,78 3,91 17,97 62,49 4,69 0,00 0,00 0,00 10,16

66 Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros

585 0,09 0,00 0,68 1,88 12,99 50,78 23,93 0,34 5,30 0,17 3,93

68 Actividades inmobiliarias 1.713 0,27 0,00 0,58 1,34 17,86 27,61 5,14 0,58 13,19 0,35 33,35

69 Actividades jurídicas y de contabilidad 1.287 0,20 0,00 0,85 6,45 12,20 64,88 1,79 0,16 2,80 0,23 10,64

Page 89: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

89 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 50. CONTRATOS REGISTRADOS POR GRAN GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS Sectores / Actividades económicas

Total contrat.

% total contrat.

% sobre los contratos registrados del gran grupo ocupacional 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

70 Act. de las sedes centrales; act. de consultoría de gestión empresarial

928 0,14 0,00 0,54 9,38 14,44 27,05 42,67 0,00 1,29 0,32 4,31

71 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos

3.095 0,48 0,03 0,36 15,64 33,17 6,30 7,98 1,52 14,64 5,72 14,64

72 Investigación y desarrollo 211 0,03 0,00 0,95 27,01 36,49 14,69 1,90 5,69 5,69 0,00 7,58

73 Publicidad y estudios de mercado

2.870 0,45 0,00 0,28 3,38 2,96 6,72 62,13 0,00 1,22 1,95 21,36

74 Otras act. profesionales, científicas y técnicas

1.431 0,22 0,00 0,56 18,45 37,45 7,90 15,72 1,05 6,08 4,89 7,90

75 Actividades veterinarias 320 0,05 0,00 0,31 39,06 30,63 8,75 17,81 0,31 0,00 0,00 3,13

77 Actividades de alquiler 3.523 0,55 0,00 0,14 2,50 11,84 12,55 16,46 0,03 23,86 11,50 21,12

78 Act. relacionadas con el empleo 3.321 0,52 0,00 0,06 8,58 2,23 26,74 27,86 0,00 6,05 1,05 27,43

79 Act. agencias de viajes, operadores turísticos, reservas y act. relac.

1.489 0,23 0,00 0,00 3,69 6,38 27,80 60,25 0,00 0,07 0,20 1,61

80 Act. de seguridad e investigación 4.412 0,69 0,00 0,05 0,25 0,29 0,57 94,40 0,00 1,99 0,09 2,36

81 Servicios a edificios y actividades de jardinería

19.041 2,96 0,00 0,03 0,07 0,51 1,30 2,78 2,94 5,78 2,72 83,87

82 Act. administrativas de oficina y otras act. auxiliares empresas

18.125 2,82 0,00 0,06 0,87 11,40 28,97 27,00 0,08 1,53 0,76 29,33

84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

27.504 4,28 0,00 0,03 5,84 3,88 1,63 10,86 1,27 9,29 1,80 65,40

85 Educación 16.600 2,58 0,00 0,21 46,21 28,86 4,33 11,42 0,16 1,45 0,27 7,09

86 Actividades sanitarias 11.999 1,87 0,00 0,21 40,64 9,84 11,78 24,23 0,01 0,99 4,61 7,69

87 Asistencia en establecimientos residenciales

8.499 1,32 0,00 0,11 15,45 2,94 1,65 61,53 0,01 1,16 0,42 16,73

88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento

7.930 1,23 0,00 0,08 11,68 10,34 6,41 66,82 0,01 0,42 1,01 3,23

90 Actividades creación, artísticas y espectáculo

8.428 1,31 0,00 0,02 58,05 26,38 1,06 7,59 0,00 1,57 1,19 4,14

91 Act. de bibliotecas, archivos, museos y otras act. culturales

331 0,05 0,00 0,00 1,21 28,70 3,32 40,19 0,30 1,51 0,00 24,77

Page 90: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

90 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 50. CONTRATOS REGISTRADOS POR GRAN GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS Sectores / Actividades económicas

Total contrat.

% total contrat.

% sobre los contratos registrados del gran grupo ocupacional 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

92 Actividades de juegos de azar y apuestas

730 0,11 0,00 0,27 0,00 2,19 50,55 40,41 0,00 1,23 0,14 5,21

93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento

15.017 2,34 0,00 0,13 4,60 30,92 3,13 43,83 0,85 2,82 1,53 12,19

94 Actividades asociativas 2.766 0,43 0,00 0,43 26,39 12,69 7,19 35,14 0,22 2,93 1,92 13,09

95 Reparación de ordenadores, efectos personales y art. de uso doméstico

311 0,05 0,00 0,32 1,29 5,79 8,04 10,29 0,00 60,44 7,40 6,43

96 Otros serv. personales 5.379 0,84 0,00 0,11 2,45 2,71 3,07 68,40 0,43 1,30 9,15 12,38

97 Ac. de los hogares como empleadores de personal doméstico

2.769 0,43 0,00 0,00 0,00 1,08 0,47 15,96 1,23 4,41 0,07 76,78

98 Act. hogares como productores de bienes y servicios uso propio

0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

99 Act. organizaciones y organismos extraterritoriales

87 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 94,25 3,45 0,00 0,00 0,00 2,30

Sector Servicios 479.952 74,69 0,00 0,10 5,55 5,45 5,63 43,53 0,28 2,92 14,72 21,82

Total 642.617 100,00 0,00 0,08 4,30 4,56 4,54 32,91 1,63 12,66 12,41 26,91

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017. Nota: 1 Codificación gran grupo ocupacional:

0. Ocupaciones militares 1. Directores y gerentes 2. Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 3. Técnicos; profesionales de apoyo 4. Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina 5. Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores 6. Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero 7. Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria) 8. Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores 9. Ocupaciones elementales

Page 91: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

91 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 51. CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN SUBGRUPO OCUPACIONAL, TEMPORALIDAD Y JORNADA

Subgrupo principal de ocupación

Total contratos

Tipología % contratos temporales según su duración

% contratos según jornada laboral 1

Indefinidos Tempo-rales

≤ 7 días

>7 días y ≤ 3 mes

>3 meses

Indeter-minado Completa Parcial

00 Ocupaciones militares 3 0 3 0,00 0,00 66,67 33,33 100,00 0,00 11 Miembros del poder

ejecutivo y cuerpos legislativos; directivos Administración Pública y organiz. de interés social; directores ejecutivos

22 11 11 9,09 9,09 0,00 81,82 80,95 19,05

12 Directores departamentos advos. y comerciales

188 118 70 4,29 22,86 37,14 35,71 78,80 21,20

13 Directores de producción y operaciones 141 76 65 0,00 15,38 29,23 55,38 70,71 29,29

14 Directores y gerentes de empresas de alojamiento, restauración y comercio

137 65 72 0,00 27,78 36,11 36,11 82,81 17,19

15 Directores y gerentes de otras empresas de servicios no clasificados. bajo otros epígrafes

54 23 31 6,45 25,81 29,03 38,71 79,25 20,75

21 Profesionales de la salud 7.432 421 7.011 31,36 35,26 13,95 19,43 44,94 55,06 22 Profesionales enseñanza

infantil, primaria, secundaria y postsecundaria

3.420 259 3.161 8,35 9,74 37,05 44,86 32,08 67,92

23 Otros profesionales de la enseñanza 5.143 238 4.905 31,62 16,21 11,76 40,41 32,42 67,58

24 Profesionales de la ciencias físicas, químicas, matemáticas y de las ingenierías

1.641 335 1.306 2,60 8,88 39,89 48,62 87,57 12,43

25 Profesionales en derecho 113 29 84 1,19 22,62 54,76 21,43 66,37 33,63 26 Especialistas en

organización de la Admón. Pública y de las empresas y en la comercialización

1.026 117 909 9,24 13,86 43,23 33,66 73,16 26,84

27 Profesionales de las tecnologías información 385 99 286 2,10 13,29 65,73 18,88 86,75 13,25

28 Profesionales en ciencias sociales 1.674 138 1.536 6,32 25,65 33,14 34,90 54,14 45,86

29 Profesionales de la cultura y el espectáculo 6.794 26 6.768 77,85 5,17 2,47 14,51 44,39 55,61

31 Técnicos de las ciencias y de las ingenierías 3.862 360 3.502 10,02 15,16 14,51 60,31 87,59 12,41

32 Supervisores en ingeniería de minas, de ind. manufactureras y de la construcción

746 77 669 0,45 11,51 7,77 80,27 94,22 5,78

33 Técnicos sanitarios y profesionales de las terapias alternativas

1.861 168 1.693 19,26 39,28 13,47 28,00 48,17 51,83

34 Profesionales de apoyo en finanzas y matemáticas

18 6 12 16,67 25,00 16,67 41,67 44,44 55,56

Page 92: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

92 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 51. CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN SUBGRUPO OCUPACIONAL, TEMPORALIDAD Y JORNADA

Subgrupo principal de ocupación

Total contratos

Tipología % contratos temporales según su duración

% contratos según jornada laboral 1

Indefinidos Tempo-rales

≤ 7 días

>7 días y ≤ 3 mes

>3 meses

Indeter-minado Completa Parcial

35 Representantes, agentes comerciales y afines 2.815 443 2.372 10,88 30,90 19,65 38,58 53,24 46,76

36 Profesionales de apoyo a la gestión administrativa; técnicos de las fuerzas y cuerpos de seguridad

1.472 152 1.320 14,85 28,48 17,35 39,32 80,26 19,74

37 Profesionales de apoyo de servicios jurídicos, sociales, culturales, deportivos y afines

17.242 505 16.737 39,33 16,13 7,41 37,14 26,44 73,56

38 Técnicos de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)

1.279 129 1.150 41,22 10,09 16,00 32,70 64,68 35,32

41 Empleados en servicios contables, financieros, y de servicios de apoyo a la producción y al transporte

2.544 326 2.218 15,64 31,11 17,09 36,16 68,70 31,30

42 Empleados de bibliotecas, servicios de correos y afines

3.858 77 3.781 18,91 73,60 3,15 4,34 77,32 22,68

43 Otros empleados administrativos sin tareas de atención al público

4.198 540 3.658 23,76 27,56 22,06 26,63 64,15 35,85

44 Empleados de agencias de viajes, recepcionistas y telefonistas; empleados de ventanilla y afines

11.419 684 10.735 21,47 52,30 8,30 17,93 37,07 62,93

45 Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes

7.131 1.179 5.952 11,58 39,00 22,16 27,27 48,53 51,47

50 Camareros y cocineros propietarios 105 11 94 37,23 35,11 4,26 23,40 25,96 74,04

51 Trabajadores asalariados de los servicios de restauración

128.063 3.661 124.402 46,05 22,93 4,45 26,58 29,93 70,07

52 Dependientes en tiendas y almacenes 31.062 2.767 28.295 19,06 41,80 15,78 23,36 30,81 69,19

53 Comerciantes propietarios de tiendas 1 1 0 00,00 00,00 00,00 0,00 0,00 100,00

54 Vendedores (excepto en tiendas y almacenes) 7.684 510 7.174 42,68 23,07 7,00 27,25 33,67 66,33

55 Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 4.716 282 4.434 22,58 48,85 12,11 16,46 28,30 71,70

56 Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud

10.535 366 10.169 24,86 44,53 7,81 22,80 50,05 49,95

57 Otros trabajadores de los cuidados a las personas 7.440 316 7.124 23,23 21,24 6,79 48,74 18,80 81,20

58 Trabajadores de los servicios personales 11.518 506 11.012 41,64 22,90 9,16 26,30 31,42 68,58

Page 93: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

93 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 51. CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN SUBGRUPO OCUPACIONAL, TEMPORALIDAD Y JORNADA

Subgrupo principal de ocupación

Total contratos

Tipología % contratos temporales según su duración

% contratos según jornada laboral 1

Indefinidos Tempo-rales

≤ 7 días

>7 días y ≤ 3 mes

>3 meses

Indeter-minado Completa Parcial

59 Trabajadores de los servicios de protección y seguridad

10.373 318 10.055 35,40 22,69 4,30 37,62 61,59 38,41

61 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas 7.539 114 7.425 15,74 48,35 4,90 31,00 96,63 3,37

62 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas, (incluidas avícolas, apícolas y similares)

190 15 175 10,86 46,29 6,29 36,57 96,32 3,68

63 Trabajadores cualificados en actividades agropecuarias mixtas

98 5 93 5,38 12,90 2,15 79,57 94,90 5,10

64 Trabajadores cualificados en actividades forestales, pesqueras y cinegéticas

2.664 217 2.447 24,64 8,21 2,13 65,02 98,63 1,37

71 Trabajadores en obras estructurales de construcción y afines

36.018 682 35.336 4,05 9,26 1,92 84,78 91,42 8,58

72 Trabajadores de acabado de construcciones e instalaciones (excepto electricistas), pintores y afines

11.990 178 11.812 3,84 7,12 3,27 85,78 88,64 11,36

73 Soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas, herreros, elaborad. de herramientas y afines

11.199 266 10.933 8,56 5,85 3,89 81,70 95,02 4,98

74 Mecánicos y ajustadores de maquinaria 4.856 305 4.551 6,59 15,82 9,27 68,31 87,82 12,18

75 Trabajadores especializados electricidad y electrotecnología

5.839 150 5.689 10,49 9,03 4,87 75,60 90,56 9,44

76 Mecánicos de precisión en metales, ceramistas, vidrieros, artesanos y trabajadores de artes gráficas

2.861 185 2.676 4,67 45,81 12,44 37,07 82,98 17,02

77 Trabaj. de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco

3.123 264 2.859 15,91 32,39 11,05 40,64 66,41 33,59

78 Trabaj. de la madera, textil, confección, piel, cuero, calzado y otros operarios

5.444 204 5.240 18,82 13,23 4,29 63,66 88,01 11,99

81 Operadores instalaciones y maquinaria fijas 4.543 240 4.303 17,64 27,28 10,23 44,85 93,21 6,79

82 Montadores y ensambladores en fábricas

2.036 100 1.936 13,12 8,06 4,03 74,79 65,36 34,64

83 Maquinistas locomotoras, operadores de maquinaria agrícola y equipos pesados móviles, y marineros

51.670 647 51.023 0,67 3,68 0,23 95,42 99,62 0,38

Page 94: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

94 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 51. CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN SUBGRUPO OCUPACIONAL, TEMPORALIDAD Y JORNADA

Subgrupo principal de ocupación

Total contratos

Tipología % contratos temporales según su duración

% contratos según jornada laboral 1

Indefinidos Tempo-rales

≤ 7 días

>7 días y ≤ 3 mes

>3 meses

Indeter-minado Completa Parcial

84 Conductores de vehículos para el transporte urbano o por carretera

21.473 1.227 20.246 40,24 21,13 6,05 32,58 66,60 33,40

91 Empleados domésticos 1.989 635 1.354 0,30 4,58 2,88 92,25 39,17 60,83 92 Otro personal de limpieza 37.992 1.312 36.680 31,98 35,92 5,61 26,49 42,01 57,99 93 Ayudantes de

preparación de alimentos 19.517 599 18.918 44,41 29,38 5,41 20,80 33,77 66,23

94 Recogedores de residuos urbanos, vendedores callejeros y otras ocupaciones

15.229 394 14.835 40,53 26,92 6,22 26,32 58,10 41,90

95 Peones agrarios, forestales y de la pesca 53.573 244 53.329 10,70 45,92 0,79 42,59 97,85 2,15

96 Peones de la construcción y de la minería

17.976 106 17.870 4,10 61,20 3,56 31,14 90,86 9,14

97 Peones de las industrias manufactureras 15.658 206 15.452 54,95 16,88 2,12 26,04 58,69 41,31

98 Peones del transporte, descargadores y reponedores

11.025 475 10.550 40,86 19,46 6,11 33,56 61,29 38,71

Total 642.617 24.109 618.508 26,47 25,94 5,86 41,74 59,35 40,65 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Total año 2017. Nota: 1 No se incluyen 2.857 contratos realizados a fijos discontinuos, en los que no consta la jornada laboral.

Page 95: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

95 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 52. OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA DE PROCEDENCIA

Gran grupo ocupacional /Actividad Económica Total solicitudes1 % total % sobre

gran grupo % var.

2017/16

1 Directores y gerentes 1.895 0,27 100,00 -8,81

47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 211 0,03 11,13 -3,65 56 Servicios de comidas y bebidas 175 0,02 9,23 -11,17 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 159 0,02 8,39 -11,67

46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 101 0,01 5,33 -14,41

2 Técnicos y profesionales, científicos e intelectuales 35.392 4,99 100,00 -9,35 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 4.733 0,67 13,37 -7,90 85 Educación 4.159 0,59 11,75 -10,69 00 Sin empleo anterior 3.164 0,45 8,94 -14,74 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 3.095 0,44 8,74 -3,40 3 Técnicos, profesionales de apoyo 48.815 6,89 100% -7,00 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 5.372 0,76 11,00 -1,34 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 4.907 0,69 10,05 -2,81 56 Servicios de comidas y bebidas 4.635 0,65 9,50 -0,49 00 Sin empleo anterior 4.571 0,64 9,36 -15,15 4 Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina 52.135 7,36 100,00 -3,27 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 7.516 1,06 14,42 0,90 56 Servicios de comidas y bebidas 5.089 0,72 9,76 4,65 00 Sin empleo anterior 4.700 0,66 9,02 -10,41 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 4.591 0,65 8,81 -1,06 5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y

vendedores 180.443 25,46 100,00 -5,77

56 Servicios de comidas y bebidas 32.333 4,56 17,92 -3,09 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 27.138 3,83 15,04 -5,38 00 Sin empleo anterior 22.205 3,13 12,31 -13,89 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 14.551 2,05 8,06 -3,42 6 Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y

pesquero 34.827 4,91 100,00 -9,58

84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 6.549 0,92 18,80 -7,32 56 Servicios de comidas y bebidas 3.867 0,55 11,10 0,29 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 3.446 0,49 9,89 -12,52 00 Sin empleo anterior 3.207 0,45 9,21 -18,60 7 Artesanos y trabajados cualificados de las industrias manufactureras y

de la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria) 92.499 13,05 100,00 -13,42

41 Construcción de edificios 13.022 1,84 14,08 -16,15 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 11.314 1,60 12,23 -11,45 43 Actividades de construcción especializada 10.724 1,51 11,59 -18,43 56 Servicios de comidas y bebidas 8.821 1,24 9,54 -5,64 8 Operadores de instalaciones y maquinaria y montadores 21.945 3,10 100,00 -14,82 56 Servicios de comidas y bebidas 2.114 0,30 9,63 -8,96 49 Transporte terrestre y por tubería 2.100 0,30 9,57 -9,52 41 Construcción de edificios 1.958 0,28 8,92 -19,06 43 Actividades de construcción especializada 1.708 0,24 7,78 -21,94 9 Ocupaciones elementales 240.891 33,99 100,00 -4,13 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 33.219 4,69 13,79 -1,82 56 Servicios de comidas y bebidas 32.055 4,52 13,31 2,01

Page 96: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

96 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 52. OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA DE PROCEDENCIA

Gran grupo ocupacional /Actividad Económica Total solicitudes1 % total % sobre

gran grupo % var.

2017/16 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 17.916 2,53 7,44 -0,27 81 Servicios a edificios y actividades de jardinería 16.006 2,26 6,64 -2,62 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017. Nota: 1 Cada demandante parado puede solicitar hasta un máximo de seis ocupaciones. No se cuentan las 149 solicitudes pertenecientes 08.991 solicitudes al gran grupo ocupacional O. El porcentaje se calcula sobre el total de 708.792 solicitudes.

Page 97: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

97 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 53. LAS 50 OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS

Ocupaciones Total

solicitudes 1 % total

solicitudes % var.

2017/16 Tasa

hombres Tasa mujeres

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 74.682 10,53 -3,69 13,06 86,94

Vendedores en tiendas y almacenes 54.463 7,68 -5,34 16,46 83,54 Peones de la construcción de edificios 31.153 4,39 -7,41 84,34 15,66 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 25.212 3,56 -8,47 54,12 45,88

Camareros asalariados 24.943 3,52 -7,12 44,90 55,10 Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 24.836 3,50 -3,84 20,31 79,69

Peones de obras públicas 20.780 2,93 -9,3 57,65 42,35 Peones de las industrias manufactureras 20.590 2,90 -11,62 59,47 40,53 Pintores y empapeladores 18.145 2,56 -2,9 68,89 31,11 Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 15.261 2,15 -4,25 7,63 92,37 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines 14.808 2,09 11,83 50,22 49,78

Ayudantes de cocina 14.673 2,07 -5,32 19,07 80,93 Albañiles 14.666 2,07 -16,93 95,08 4,92 Reponedores 13.687 1,93 -7,28 37,90 62,10 Cocineros asalariados 13.444 1,90 -4,32 28,76 71,24 Barrenderos y afines 11.951 1,69 9,4 45,13 54,87 Trabajadores de los cuidados personales a domicilio 8.992 1,27 -6,59 4,18 95,82 Cuidadores de niños en guarderías y centros educativos 8.688 1,23 -6,22 2,18 97,82 Ordenanzas 8.559 1,21 14,24 32,62 67,38 Recepcionistas (excepto de hoteles) 7.652 1,08 -4,33 9,92 90,08 Peones del transporte de mercancías y descargadores 7.603 1,07 -7,57 91,21 8,79 Asistentes de dirección y administrativos 7.294 1,03 -4,28 15,68 84,32 Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 7.150 1,01 -12,54 92,10 7,90

Conserjes de edificios 6.726 0,95 -1,59 41,01 58,99 Auxiliares de vigilante de seguridad y similares no habilitados para ir armados 6.672 0,94 -1,18 73,59 26,41

Auxiliares de enfermería hospitalaria 6.587 0,93 -11,5 6,85 93,15 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 6.272 0,88 -13,12 58,90 41,10

Mantenedores de edificios 6.272 0,88 -4,17 89,13 10,87 Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 6.227 0,88 -1,86 21,07 78,93

Cuidadores de niños en domicilios 5.871 0,83 -9,31 1,19 98,81 Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes 5.324 0,75 -6,92 18,93 81,07

Peluqueros 4.972 0,70 -5,8 4,97 95,03 Peones forestales y de la caza 4.363 0,62 0,58 64,45 35,55 Empleados domésticos 4.204 0,59 -5,04 2,38 97,62 Carpinteros (excepto ebanistas) 4.105 0,58 -15,1 89,21 10,79 Profesores y profesionales de la enseñanza no clasificados bajo otros epígrafes 4.086 0,58 -10,81 34,63 65,37

Limpiadores en seco a mano y afines 4.061 0,57 -6,88 4,38 95,62 Electricistas de la construcción y afines 4.055 0,57 -17,88 96,50 3,50 Animadores comunitarios 3.890 0,55 -0,31 17,94 82,06 Asistentes personales o personas de compañía 3.878 0,55 -3,68 3,27 96,73 Agentes y representantes comerciales 3.841 0,54 -4,9 55,82 44,18 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 3.680 0,52 -10,2 62,12 37,88

Page 98: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

98 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

TABLA 53. LAS 50 OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS

Ocupaciones Total

solicitudes 1 % total

solicitudes % var.

2017/16 Tasa

hombres Tasa mujeres

Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón 3.501 0,49 -22,36 99,54 0,46

Fontaneros 3.226 0,46 -17,7 96,68 3,32 Conductores asalariados de camiones 3.158 0,45 -18,27 98,64 1,36 Soldadores y oxicortadores 3.112 0,44 -20,79 98,84 1,16 Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor 3.055 0,43 -13,82 98,43 1,57 Recogedores de residuos 2.535 0,36 3,68 76,88 23,12 Chapistas y caldereros 2.509 0,35 -22,63 99,08 0,92 Especialistas en tratamientos de estética, bienestar y afines 2.499 0,35 -0,16 1,48 98,52

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). 31 de diciembre de 2017. Nota: 1 Cada demandante parado puede solicitar hasta un máximo de seis ocupaciones.

Page 99: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

99 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

GLOSARIO

Actividad económica

Cada una de las agrupaciones en las que pueden dividirse las empresas según los distintos productos y/o servicios que principalmente producen. Las actividades económicas están agrupadas según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009, aprobada por R.D. 475/2007, de 13 de abril (BOE nº 102, 28-04).

Activos

Personas de 16 o más años que, en un período de referencia dado, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción.

Beneficiario de prestaciones

Demandante de empleo que está protegido por cualquier tipo de prestación por desempleo (de nivel contributivo, asistencial, renta activa de inserción, programa de activación para el empleo, así como renta agraria y el subsidio para trabajadores eventuales agrarios en Extremadura y Andalucía).

Este informe solo considera los datos de los beneficiarios que tienen concedida la prestación y están en alta en el último día del mes de referencia, no incluyéndose aquellas solicitudes que se encuentran en trámite.

Contratos iniciados

Suma de todos los contratos iniciales procesados estadísticamente en el periodo estudiado; se excluyen aquellos en los que transcurren más de seis meses desde que se inicia el contrato hasta que se mecaniza.

Contratos registrados

Suma de todos los contratos procesados estadísticamente (iniciales, contratos convertidos en indefinidos); se excluyen aquellos en los que transcurren más de seis meses desde que se inicia el contrato hasta que se mecaniza.

Demandante de empleo

Persona en edad laboral, desempleada o no, que ha realizado una solicitud de un puesto de trabajo ante una oficina de empleo de los servicios públicos de empleo, agencia de colocación, empresa de trabajo temporal, la Red de Servicios Europeos de Empleo (EURES) o en el Registro de Demandantes de Empleo en el Exterior.

Este informe tiene en cuenta los demandantes inscritos en los servicios públicos de empleo que, a final del mes de referencia están en situación de alta o suspensión. Se excluyen a los demandantes de otros servicios ajenos al empleo y a los demandantes sin disponibilidad para el empleo (demandantes de autoempleo, demandantes sin disponibilidad inmediata y demandantes suspendidos sin intermediación).

Extranjero

Persona de nacionalidad distinta de la española.

A efectos estadísticos en los servicios públicos de empleo y, en relación con la contratación, solo se consideran aquellos extranjeros mayores de 16 años que cuenten con la autorización administrativa previa para residir y trabajar. Respecto a la demanda de empleo, se contabilizarán aquellos que puedan inscribirse y permanecer inscritos en los servicios públicos de empleo, en las agencias de colocación y/o en las empresas de trabajo temporal (nacionales comunitarios, nacionales de la Confederación Suiza, nacionales del Espacio Económico Europeo -Islandia, Noruega y Liechtenstein-, y nacionales de terceros países, no pertenecientes a estos regímenes citados, que sean titulares de autorización de estancia o residencia con reconocimiento de acceso al mercado nacional de trabajo laboral).

Page 100: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

100 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

Familias profesionales para intermediación

Estructuras basadas en la ordenación educativa, tanto reglada como no reglada, que agrupan programas educativo-formativos con algún nexo en común.

Inactivos

Personas con 16 o más años no clasificadas como ocupadas ni paradas, durante el período considerado (estudiantes, jubilados o pensionistas, personas que se ocupan de su hogar, incapacitados para trabajar…).

Índice de rotación

Determina el volumen de contratos que se realiza a una persona en un período determinado. Es el cociente entre el número total de contratos en un año y el número total de personas contratadas en ese año.

Movilidad geográfica

Se produce cuando no existe coincidencia entre la localidad de domicilio de la persona contratada y la del centro de trabajo en el que desarrolla su actividad.

Número de personas contratadas

Suma de las distintas personas contratadas cuyo contrato se ha procesado estadísticamente (Iniciales y conversiones).

Ocupabilidad

Grado de probabilidad que tiene un demandante de empleo para acceder al mercado de trabajo.

Ocupación

Conjunto de empleos cuyas principales tareas y cometidos se caracterizan por un alto grado de similitud.

Las ocupaciones se han estructurado según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO), aprobada por R.D. 1591/2010, de 26 de noviembre (BOE nº 306, 17-12).

Ocupados

Personas de 16 o más años que tienen un trabajo por cuenta ajena o ejercen una actividad por cuenta propia.

Parados

Personas con 16 o más años que, estando sin trabajo por cuenta ajena o propia, se encuentran disponibles para trabajar y toman medidas para buscar un trabajo por cuenta ajena o realizan gestiones para establecerse por su cuenta.

Parados de larga duración (PLD)

Demandantes de empleo en situación de paro cuya antigüedad en la demanda es superior a 365 días.

Paro registrado

Demandas registradas en los Servicios Públicos de Empleo que se encuentran en alta el último día laborable del mes de referencia, excluyendo las situaciones que detalla la O.M. de 11 de marzo de 1985 (BOE 14-03-1985).

Personas con discapacidad

Page 101: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

101 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

Personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, pueda impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. A todos los efectos, tendrán esta consideración aquellas personas a quienes se les haya reconocido un grado de las limitaciones en la actividad, expresadas en porcentaje, igual o superior al 33 por ciento.

Prestación por desempleo

Denominación que recibe la protección por desempleo de nivel contributivo. Para el acceso a la misma se requiere, entre otros requisitos, la cotización previa del trabajador/a a la Seguridad Social por esta contingencia (período mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar).

Programa de activación para el empleo (PAE)

Es una medida orientada a facilitar la reinserción laboral de las personas desempleadas de larga duración, con cargas familiares, que se acompaña de una ayuda económica. Se podrá acceder al mismo una sola vez siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la legislación vigente.

Provincia de destino

Provincia en la que se va a desempeñar el puesto de trabajo; donde se localiza el centro de trabajo.

Renta Activa de Inserción (RAI)

Ayuda económica de apoyo a la inserción laboral de los trabajadores desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo, que cumplan los requisitos establecidos por la legislación vigente. La ayuda está vinculada a la realización de acciones en materia de políticas activas de empleo que no conlleven retribuciones salariales.

Saldo (movilidad geográfica)

El saldo de una unidad geográfica es la diferencia entre el número de contratos suscritos por las personas que residen en otro ámbito geográfico y vienen a trabajar al ámbito de estudio (entran) y el número de contratos que se realiza a los domiciliados en la unidad geográfica de estudio para trabajar en otro ámbito distinto (salen). El signo de este saldo es el que define a esa unidad geográfica (provincia, comunidad autónoma,…) como receptora (saldo positivo) o como emisora (saldo negativo).

Sector económico

Agrupación de la actividad productiva en cuatro grandes bloques: agricultura, industria, construcción y servicios.

Subsidio por desempleo

Protección por desempleo de nivel asistencial. Consta de una prestación económica cuya duración y cuantía está en función de la modalidad de subsidio a la que se tenga derecho. En todo caso, el beneficiario debe encontrarse desempleado e inscrito como demandante de empleo sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales, así como carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75 % del salario mínimo interprofesional.

Tasa de actividad

Es el cociente entre el número total de activos y la población de 16 y más años. Se expresa en porcentaje.

Tasa de contratos del colectivo

Es el cociente entre el número de contratos del colectivo y el número total de contratos en el ámbito geográfico objeto de estudio. Se expresa en porcentaje.

Tasa de demandas del colectivo

Page 102: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

102 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

Es el cociente entre el número de demandas del colectivo y el número total de demandas en el ámbito geográfico objeto de estudio. Se expresa en porcentaje.

Tasa de empleo

Es el cociente entre el total de ocupados y la población de 16 y más años. Se expresa en porcentaje.

Tasa de entrada

Es el cociente entre los contratos realizados a foráneos para trabajar en un ámbito geográfico de estudio y el total de contratos registrados en dicho ámbito. Se expresa en porcentaje.

Tasa de estabilidad

Es el cociente entre el número de contratos indefinidos y el número total de contratos. Se expresa en porcentaje.

Tasa de movilidad

Es la proporción de contratos de un ámbito geográfico que ha implicado desplazamiento sobre el total de su contratación. Se expresa en porcentaje.

Tasa de ocupación

Tasa de empleo.

Tasa de paro

Es el cociente entre el número de parados y el de activos. Se expresa en porcentaje.

Tasa de salida

Es el cociente entre el número de contratos suscritos por personas residentes en la unidad geográfica de estudio para trabajar en otro ámbito distinto y el total de contratos registrados en el ámbito geográfico de estudio. Se expresa en porcentaje.

Tasa de temporalidad

Es el cociente entre el número de contratos temporales y el número total de contratos. Se expresa en porcentaje.

Tasa específica de actividad

Es el cociente entre el número de activos de un colectivo determinado o de un intervalo de edades y la población correspondiente al colectivo o al intervalo, expresado en porcentaje. Representa la fuerza del trabajo para un colectivo específico o intervalo de edades determinado.

Tasa específica de paro

Es el cociente entre los parados de un colectivo determinado o de un intervalo de edades y los activos de dicho colectivo o intervalo, expresado en porcentaje.

Page 103: Observatorio de las OcupacionesServicio Público de Empleo Estatal . PRESENTACIÓN . Dentro de un contexto económico en el que los estudios sobre la situación laboral cobran, si

Servicio Público de Empleo Estatal

103 2018 – Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Cádiz. Datos 2017

FUENTES

- Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (SEOPAN)

- Banco de España

- Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos CORES

- Dirección General de Tráfico (DGT)

- Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)

- Instituto Nacional de Estadística (INE)

- Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

- Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS).

- Ministerio de Fomento

- Ministerio de Hacienda y Función Pública

- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) Expertos consultados: - Arturo Armario Limón. Técnico de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz. - José Manuel Cossi. Jefe de la Unidad de emprendimiento y formación de la Cámara de Comercio

Industria y Navegación de Cádiz - Esperanza Nieto. Técnico de Analistas Económicos de Andalucía.