observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil

2
Observación y evaluación de un boletín de notas de Educación Infantil Se trata de un instrumento de evaluación tradicionalmente utilizado al final de los trimestres por lo que está dentro de la evaluación final. Este instrumento tiene un carácter informativo para las familias. Este llamado “Boletín de notas” está dirigido a los alumnos de 3 años del segundo ciclo y en su primer trimestre, como claramente pone, se trata de un instrumento de evaluación continua. En el boletín se pueden ver que los indicadores de evaluación están divididos por áreas y en cada uno de ellos se encuentran las competencias básicas trabajadas o integradas por cada uno. Además se califica con conseguido, en proceso y no conseguido. También se evalúan ciertas conductas, actitudes y hábitos con sus respectivos indicadores. Al final se puede ver como el docente puede escribir una valoración general del alumno, posibles observaciones y valoraciones, y si es necesario también poner medidas de apoyo, adaptación, refuerzo y enriquecimiento. Creo que algunos indicadores son casi imposibles de alcanzar en este primer trimestre ya que aún se están adaptando a este nuevo entorno. Reflexión La evaluación, en el segundo ciclo de la Educación infantil, será global, continua y formativa. La observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de evaluación, además de las entrevistas individuales con las familias. Como he podido comprobar, en mis respectivas prácticas, la evaluación en este ciclo debe servir para identificar

Upload: marivan29

Post on 17-Aug-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil

Observación y evaluación de un boletín de notas de Educación Infantil

Se trata de un instrumento de evaluación tradicionalmente utilizado al final de los trimestres por lo que está dentro de la evaluación final. Este instrumento tiene un carácter informativo para las familias.

Este llamado “Boletín de notas” está dirigido a los alumnos de 3 años del segundo ciclo y en su primer trimestre, como claramente pone, se trata de un instrumento de evaluación continua.

En el boletín se pueden ver que los indicadores de evaluación están divididos por áreas y en cada uno de ellos se encuentran las competencias básicas trabajadas o integradas por cada uno. Además se califica con conseguido, en proceso y no conseguido. También se evalúan ciertas conductas, actitudes y hábitos con sus respectivos indicadores. Al final se puede ver como el docente puede escribir una valoración general del alumno, posibles observaciones y valoraciones, y si es necesario también poner medidas de apoyo, adaptación, refuerzo y enriquecimiento.

Creo que algunos indicadores son casi imposibles de alcanzar en este primer trimestre ya que aún se están adaptando a este nuevo entorno.

Reflexión

La evaluación, en el segundo ciclo de la Educación infantil, será global, continua y formativa. La observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de evaluación, además de las entrevistas individuales con las familias.

Como he podido comprobar, en mis respectivas prácticas, la evaluación en este ciclo

debe servir para identificar los aprendizajes adquiridos y el ritmo y características de

la evolución de cada niño o niña y como se puede observar en este boletín se tomarán

como referencia los criterios de evaluación de cada una de las áreas.

Pero no sólo es importante evaluar a nuestros alumnos sino que también debemos

evaluar nuestra propia práctica educativa ya que a veces como personas que somos

nos podemos equivocar en la forma de enseñar o transmitir los aprendizajes o

simplemente que no sea adecuada en general y quizás necesitemos corregir ciertas

cosas.

Respecto a la importancia de comunicar esa evaluación a los padres decir que es

imprescindible ya que tanto los docentes como las familias deben compartir la

colaboración activa en el desarrollo integral del niño, en sus aprendizajes,

necesidades, intereses, etc. ya que son los más cercanos y directos al niño.