observación sesión de psicomotricidad

9

Click here to load reader

Upload: laurii27

Post on 06-Jul-2015

282 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Observación de una clase de Psicomotricidad

TRANSCRIPT

Page 1: Observación sesión de Psicomotricidad

A través de la observación que he realizado mediante la

fotografía y el seguimiento con apuntes que creía más

relevantes, pude analizar y apreciar qué ocurrió.

Antes de que diera comienzo el desarrollo de la sesión, había

un grupo de gente que tenía gran interés por los globos, ya

que comenzaron a crear formas con ellos.

Yo pienso que esto se debió a que en otras sesiones habían

propuesto globos, pero nunca sugirieron globos para hacer

globoflexia.Aquí se pudo observar la creatividad y la

imaginación que pusieron en sus obras con globos.

Como en todas las sesiones, se comienza con una asamblea en

la que los organizadores comentan como han distribuido los materiales, y además, comentan las

reglas. Tras esto tiene lugar el juego libre.

En un primer momento, pude observar dos actitudes diferentes, personas con ganas de jugar y

con una actitud más activa, y otras sin embargo, más

pasivas. Esto muestra que el estado de ánimo queda

reflejado en el juego.

La mayoría de los compañeros se dirigieron a la zona

de pompas de jabón, ya que atrajo su interés desde

un comienzo debido a la novedad de este material.

Desde mi punto de vista, creo que la elección de

dirigirse a los rincones más tranquilos es debido a

que al ser las primeras horas de la mañana, no se

encuentran muy despejadosy ni tan excitados como

se puede observar con el trascurso de la sesión.

OBSERVACIÓN DE LA

SESIÓN DE

PSICOMOTRICIDAD

Page 2: Observación sesión de Psicomotricidad

Un rincón que sedujo desde el exterior pero que no tuvo mucha utilidad como tal, fue el pasillo

que crearon con telas. Al principio, se

introdujeron en él y cogieron algunas cintas

de papel pinocho que se encontraban en el

interior, pero no sostuvo el centro de

interés que creían las compañeras que

realizaron la sesión.

Aunque los materiales con los que

construyeron este pasillo si tuvieron más

utilidad, como por ejemplo, las telas

sirvieron para crear disfraces. También utilizaron el papel pinocho para crear cintas con las

que, por influencia de la música, bailaron con ritmo de gimnasia rítmica. En la sesión, no solo

bailaron gimnasia rítmica con las cintas, sino que también usaron las pelotas.

Con esto, puedo ver la infinidad de posibilidades que tiene un único material ya que la

imaginación nos hace crear objetos muy variados. Además, una vez más, con esto puedo

observar que a pesar de predisponer unos materiales para cubrir unos objetivos, a la hora de

llevarlo a cabo en la sesión se les otorga otra utilidad, en muy pocas ocasiones ocurre lo que

diseñamos.

Se dieron variedad de juego simbólico, uno de ellos fue

que una compañera que se encontraba sentada en una

pieza de goma espuma cambia el canal de la televisión, y

la otra compañera era la televisión, y representaba

variedad de canales.

En este juego pude observar gran diversión en ambas,

ya que al existir mayor compenetración y confianza

entre los compañeros/as, los juegos cooperativos son

acogidos con mayor placer actualmente, en comparación

Page 3: Observación sesión de Psicomotricidad

con el comienzo de curso.

Un material que se usó al comienzo pero que no tuvo mucho interés en la gente, fue el túnel. Yo

pienso, que este material no logro la atención de los compañeros en esta sesión, aunque en otras

si he podido ver que les atraía y se divertían.

Como en otras sesiones, un grupo crean una zona para deslizarse sobre las pelotas. Para mayor,

protección colocaron colchonetas y alguna pieza blanda. Al iniciarse este juego, algunas

compañeras comentan que les gustaría deslizarse pero les da miedo.

Al igual que otras compañeras, siento un poco de miedo hacia este juego, aunque cuando surge

en las sesiones desde el exterior percibo que las compañeras se divierten bastante, hasta en

ocasiones las caídas les agrada. Espero que en alguna sesión sea capaz de dar el paso e intentar

deslizarme sobre las pelotas.

En una parte de la sesión, varias compañeras crean con plásticos un coche. Una de ellas se

sienta sobre el plástico y la otra la arrastra. Debido a que el plástico no resiste demasiado,

buscan otra alternativa y eligen una tela como sustitución.

Aquí se puede ver que no solo en la psicomotricidad está presente el desarrollo físico, sino que

también el cognitivo, ya que ante cualquier problema buscan la solución.Por este motivo, es

importante que la psicomotricidad esté presente en las escuelas infantiles, ya que no se

aprende solamente con un libro, sino que el juego es un método lúdico que logra el desarrollo

Page 4: Observación sesión de Psicomotricidad

pleno y armónico de los niños y niñas. Esto hace que no les obliguemos a memorizar un concepto,

sino que durante el desarrollo del juego, la búsqueda de solución a los problemas que se les

plantean les ayuda a adquirir multitud de conocimientos conseguidos por ellos mismos.

Algunas compañeras quieren superar su miedo ante el deslizamiento sobre las pelotas, ya que

las invitan a probarlo y aceptan. Para ello, colocan mayor protección y se sitúan más compañeros

a su alrededor para crearle mayor seguridad.

En este momento, pude ver que aquellas que se lanzaban en un primer momento tenían cierto

miedo, pero después lo perdieron y disfrutaron bastante, ya que en la mayoría de los casos

repetían más de una vez a pesar de las caídas.

La zona de las pinturas comienza a ser utilizada tras unos veinte minutos, aproximadamente,

desde el comienzo de la sesión. No solo usan sus manos para pintar, sino que emplean otros

materiales como hojas, bolas… Esto refleja que somos conscientes que no solo se puede pintar

con pinceles, sino que podemos usar otros materiales. Además, con esto podemos percibir el

contacto de la pintura con nuestro cuerpo y la variedad de formas que se obtienen.

En este momento, pude observar que algunos compañeros se encontraban más pasivos en cuanto

a actividad física, aunque estaban observando y disfrutando con la actividad de otros.

Las compañeras propusieron una piscina de globos, la cual no produjo mucho interés, ya que

algunas se introdujeron dentro, aunque fue derribado pronto porque utilizaron los materiales

con los que estaba construida. Las piezas blandas la utilizaron para asegurar los deslizamientos,

para descansar sobre ellas…, y el paracaídas se utilizó como disfraz. Otro material usado para

crear disfraces fue el plástico.

Page 5: Observación sesión de Psicomotricidad

Aquí se pudo ver reflejada la frase “tú propones y ellos disponen”, ya que en cada sesión se

proponen unos materiales en función de los objetivos que pretenden lograr. Pero no siempre

ocurre lo que tenemos previamente pensado, ya que la imaginación que tenemos nos hace

superarnos día a día y buscar alternativas a los problemas, además de atribuir infinidad de

utilidad a un material determinado.

En la zona de los deslizamientos, buscan objetivos y propuestas más difíciles, como por ejemplo

la introducción del aro de goma espuma por el cual tenían que introducirse tras deslizarse

sobre la pelota.

Esto es un claro ejemplo de superación y búsqueda de objetivos, aunque siempre dependiendo

de las posibilidades y limitaciones de cada uno. Aquí pude observar, que los compañeros/as al

lograr un fin y probarlo varias veces, investigan con los materiales para conseguir nuevos

objetivos.

Page 6: Observación sesión de Psicomotricidad

La música árabe influyó en la sesión, ya que en varias

ocasiones apareció e incitó a bailar. En todos los bailes que

realizaron las compañeras pude ver la diversión y el

entusiasmo que poseían. La música de la sesión me gustó ya

que fue variada, aunque en ciertos momentos yo pienso que

se encontraba un poco baja de volumen.

En las piezas blandas realizan el pino puente, aunque al ver

que los obstaculizan un poco, eligen como alternativa las

colchonetas.

Otro juego que realizaron sobre las piezas de goma

espuma, fue que dos personas se subían y cada uno de

ellos tenía una pieza. El objetivo del juego era derribar

al compañero chocándole con la pieza.

En este tipo de juego, no solo estuvo presente lo motor,

sino que además necesitaban lógica y equilibrio para

realizar los golpes.

Con los globos, algunas compañeras realizan figuras. Tras

realizar unas espadas, se sitúan en piezas de goma espuma y

llevan a cabo unas batallas.

Aquí pude observar, que aunque antes del comienzo de la

sesión este material atrajo la atención de algunas, fue

usado con el transcurso de la

clase.

Con las pelotas grandes y sin ellas, realizaron algunos ejercicios

de yoga. Este juego se llevó a cabo de forma individual, aunque

en otras se sesión ha sido practicado de forma grupal.

Como en la asamblea comentaron que no había límite para usar

otros objetos de los propuestos, se introdujeron varios

materiales que no estaban planteados. Una compañera cogió un

instrumento musical. Al ver las organizadoras de la sesión que

varias compañeras también cogieron más instrumentos, lo

colocaron en una zona más visible. Bajo mi punto de vista, esta

acción que hicieron las organizadoras estuve bien, ya que al ver

que los instrumentos atraían su atención, los colocaron en un lugar con mayor visibilidad al

resto. Otro material introducido, fue en cono, el cual llamó la atención de una compañera. Este

Page 7: Observación sesión de Psicomotricidad

material ha sido usado en varias sesiones, y el resultado que observé

con su utilización fue diversión y encanto en la compañera.

Con respecto a los instrumentos, observé que algunas compañeras

conocían el uso de algunos de ellos, aunque a

algunos instrumentos le buscaron el sentido

porque no sabían cómo se tocaban.

Al introducir una música africana, una compañera

que se encontraba sentada en una pelota siguió el

ritmo de la música golpeando. Otras también

siguieron el ritmo, pero en este caso bailando.

El pasillo, en un momento dado, fue usado como red ya que algunos lo

tomaron para jugar a voleibol.

Un grupo, se sitúan sentados sobre las pelotas y juegan a uno equis dos con la pelota. Este

juego fue más tranquilo, yo pienso que fue debido a que surgió al final de la sesión.

Con la propuesta de introducir la canción del “Titanic” al final de la

sesión junto a la bajada de las persianas, hizo que la gente entrara en la

vuelta a la calma sin cambios bruscos. Esto hace que el paso de la

actividad a la relajación se realice de forma más paulatina, evitando que

aquellos que se encuentren motivados con una actividad la tengan que

dejar. Este paso es algo verdalmente complicado, ya que no todas las

personas presentan una misma actividad, porque hay personas muy

activas con ganas de más, y otras pasivas con ganas de volver a la calma.

Esto para mi resulta un problema, e incluso en la sesión que yo tuve que

organizar junto a mi compañera Bea, fue un error, ya que nosotras no

hicimos este paso paulatino sino que fue un corte brusco. Por lo que, con

el paso de las sesiones y de la observación me doy cuenta de los errores

Page 8: Observación sesión de Psicomotricidad

e intento no volverlos a cometer.

Con esto, se pasó a la relajación donde cada uno lo

realizo de una forma distinta, aunque la mayoría

adquirió una posición estática en una pieza de goma

espuma, colchoneta o en una pelota. En un principio,

algunas compañeras les costaban realizar la vuelta a la

calma, aunque al final lo lograron. Algunos realizaron

ejercicios, otros

hacían masajes a la

gente, y algunos usaban las mantas para cubrirse.

En algunos momentos de la relajación estuvo presente la

palabra, aunque a medida que pasaba el tiempo fue

desapareciendo. Pude observar que en esta sesión solo una

compañera continuó con su actividad, porque en otras muchas

continuaban pintando, con las

pelotas…

Además, a pesar deque ese día

teníamos un examen, vi que la gente

se introdujo en el juego y liberó su

mente. Esto a mí me ha ocurrido en

varias ocasiones, porque llegamos a

clase con el estrés del examen o de

trabajos, y en las sesiones de psicomotricidad te olvidas de todo y solo te centras en la

actividad de ese momento. Esto ayuda a relajarse y a liberar tensiones.

En la asamblea final, todos comentaron qué les había parecido y cómo se habían sentido en la

sesión. Algunos comentarios que recogí son “es la primera sesión en la que la vuelta a la calma

incitaba a la relajación, aunque algunas canciones no eran las adecuadas al momento”, “tenía

mucha energía y necesitaba liberarla, y esto me impedía relajarme”, “al pasillo no le hemos

hecho mucho caso; la música a los que se encontraban en lo motriz le gustaba, pero a mí en las

pompas me parecía astringente”, “me ha gustado la música porque era conocida pero sin letra,

lo que más me ha llamado la atención ha sido las pompas pero cuando he averiguado como meter

una pompa en otra me he aburrido”, “había muchas propuestas pero ha ganado terreno lo

motriz”.

Bajo mi punto de vista, los comentarios que nos ofrecen las compañeras son de ayuda, ya que

nos hacen reflexionar y darnos cuenta de ciertos errores para evitar cometerlos en otras

propuestas.

Page 9: Observación sesión de Psicomotricidad

Conclusiones finales

En esta sesión, pude observar que durante el trascurso del tiempo predominaban varios centros

de interés, como son los deslizamientos con las pelotas, las pinturas y la zona de pompas.

Me llamó la atención la gran diversidad de juegos y de alternativas que se llevaron a cabo a lo

largo de la sesión. Además, pude ver momentos de juego cooperativo y otros de juego

individual, aunque predominó más el juego grupal. Creo que la aparición del juego cooperativo, es

gracias a que cada vez nos conocemos mejor, existe mayor confianza y vínculos más avanzados

lo que incita a la participación grupal.

Con la realización de las observaciones, me doy cuenta de la dificultad que tiene proponer unas

actividades para que sean acogidas por los participantes. Por este motivo, siempre hay que

tener un amplio abanico de propuestas para no limitar a ninguno.

Además de multitud de actividades, hay que disponer de un amplio abanico de música para que

mediante la observación y la escucha propongamos lo más adecuado al momento. La introducción

de una música en un momento dado, he observado que influye mucha en la actividad, posición y

ritmo de cada uno.

Y con respecto a la vuelta a la calma, pienso que debemos realizarlo de forma paulatina

introduciendo música más relajada para que todos lleguen al estado de tranquilidad y

relajación.