obsceso pulmonar

21

Upload: ecologica

Post on 06-Jul-2015

249 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obsceso pulmonar
Page 2: Obsceso pulmonar

Tema: ABSCESO PULMONAR Docente Dr. Jorge Rosales

Alumno: Crys ConceiçãoEdson Izidio GuimarãesKarla Cristina B. CastedoPaulino Neto

5to Semestre - Grupo ¨A¨

Sem

iolo

gía

Page 3: Obsceso pulmonar

DEFINICION : ABSCESO PULMONAR

El absceso de pulmón es una infecciónpulmonar supurada que provoca ladestrucción del parénquima pulmonar hastaproducir una o más cavidades mayores de 2centímetros, habitualmente con un nivelhidroaéreo.

Page 4: Obsceso pulmonar
Page 5: Obsceso pulmonar

Cavidad pulmonar localizada que contienepus, resultado de la necrosis del tejidopulmonar, con neumonitis de las regionesadyacentes. Un absceso pulmonar puede serpútrido (causado por bacterias anaerobias), ono pútrido (causado por aerobios o

anaerobios).

Page 6: Obsceso pulmonar

La formación de múltiples abscesos de menortamaño, constituyen la neumonía necrotizante.

Ambos, el absceso pulmonar y la neumoníanecrotizante, son manifestaciones de un mismoproceso patogénico

Page 7: Obsceso pulmonar

Estos desórdenes supurativos son definidoscomo aquellos en los cuales hay unacaracterística producción de cantidadessignificativas de pus. La formación de pusrequiere de un agente que ejerce unairritación localizada de gran intensidad, losleucocitos migran y algunos de ellos se dañany liberan encimas líticas, produciendodestrucción tisular, por el cual el tejido no serestablece por resolución sino porcicatrización.

Page 8: Obsceso pulmonar

FACTORES DE RIESGO:

Bronco aspiración: por alteración de laconciencia, generalmente asociada alalcoholismo, accidentes cerebro vasculares,drogadicción, anestesia general, desórdenesconvulsivos, coma diabético, shock y otrasenfermedades severas.

Neoplasias de las vías aéreas superiores oesófago.

Page 9: Obsceso pulmonar

E T I O L O G I A

HAY DOS GRANDES GRUPOS DE ABSCESOS :

LOS SIMPLES O NO PUTRIDOS Y LOS PUTRIDOS.

Page 10: Obsceso pulmonar

LOS AGENTES CAUSALES DE LOS SIMPLES :

PIOGENOS :

NEUMOCOCO TIPO III.

ESTAFILOCOCO DORADO.

ESTREPTOCOCO HEMOLITICO.

KLEBSIELLA PNEUMONIAE.

AMIBA HISTOLITICA.

Page 11: Obsceso pulmonar

LOS AGENTES CAUSALES DE LOS PUTRIDOS :

ANAEROBIOS : BACILOS PERFRINGENS BACILOS FRAGILIS BACILOS RAMOSUS BACILOS SERPENS BACILOS FUSIFORME

ESPIROQUETAS : LA DE CASTELLANI Y VINCENT

Page 12: Obsceso pulmonar

ISQUEMIA POR EMBOLO SEPTICO

OSTEOMELITISAPENDICITIS SUPURADAOTITIS MEDIATROMBOFLEBITISDESPUES DEL ABORTOFLEBOTROMBOSIS CON INFARTO( MENOS DEL 5 % )

de Devic

Espondiloartropatía

Fibromialgia

Page 13: Obsceso pulmonar

( ESPECIALMENTE LA ESTAFILOCOCCICA )

7.- TRAUMATISMOS DE TORAX :

CUERPOS EXTRAÑOSHEMATOMA INFECTADORETENCION DE SECRESIONESPOR LA DIFICULTAD PARA TOSER

POR EL DOLOR Y LA FRACTURADE COSTILLAS.

SEPTICEMIA

Page 14: Obsceso pulmonar

ETAPA II (VOMICA)

SALIDA DE MATERIAL PURULENTO PORBOCAY NARIZ QUE PROVIENE DE PULMÓN

CORRESPONDE AL SINDROME MIXTO : DECONDENSACION Y CAVITARIO

Page 15: Obsceso pulmonar

ETAPA III

(RESOLUCIÓN O EVACUACIÓN PURULENTA)

CAVIDAD CON POCA O NULA COLECCIÓN DE PUS

CORRESPONDE SÍNDROME MIXTO (CONDENSACIÓN Y CAVITARIO)

Page 16: Obsceso pulmonar

DATOS DE LABORATORIO

Fase aguda: leucocitosis polimorfonuclear

Fase crónica: anemia normocromicanormocitica

Cultivo para aerobios y anaerobios

Examen de sensibilidad a los antibióticos

Page 17: Obsceso pulmonar

DATOS RADIOLOGICOS

1.- La radiografía revela consolidación,

Segmentaria o lobar de forma redonda

Localización en segmentos s - 6 y s - 3

2.- Cuando se abre a bronquios aparece un nivel hidroaereo

Page 18: Obsceso pulmonar

T R A T A M I E N T O

1.- ANTIBIOTICOS

2.- DRENAJE POSTURAL, SEGÚN LOCALIZACION DEL

ABSCESO.

3.- BRONCOSCOPIA.

4.- TRAQUEOSTOMIA EN PACIENTES DEBILES O

PARALIZADOS.

5.- RESECCION SEGMENTARIA O LOBECTOMIA. (ABSCESO

CRÓNICO)

Page 19: Obsceso pulmonar

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1.- TUBERCULOSIS.

2.- EMPIEMA CON FISTULA BRONCOPLEURAL.

3.- QUISTE PULMONAR INFECTADO.

4.- CARCINOMA ABSCEDADO.

5.- NEUMONIAS.

6.- BULA ENFISEMATOSA INFECTADA.

7.- MICOSIS.

Page 20: Obsceso pulmonar

Manifestaciones Clínicas:

Inicio súbito: Fiebre alta. Dolor torácico. Malestar general. Expectoración purulenta de olor pútrido. A veces hemoptisis en pequeñas cantidades.

Signos de condensación pulmonar: con disminución del murmullo vesicular, crepitantes y matidez a la percusión de la zona afectada.

Es frecuente auscultar un soplo anfórico o pleurítico si hay compromiso pleural.

Page 21: Obsceso pulmonar

El mundo es muy grande para sentimientos pequeños.