obra estratégica para el desarrollo de la zona norte · dentro de la infraestructura, el...

1
Especial de fin de semana - 17 de enero del 2014 Especial de fin de semana - 17 de enero del 2014 Pág. 1 Pág. 2 hacia la cabecera sur; nueva plataforma de pavimento rígido cuatro veces más grande que la anterior, la cual permite tener una pista de mayor capacidad para el estaciona- miento de nuevas aeronaves. Con estos cambios se aspira incrementar de 105.000 a 250.000 usuarios al año y que otras aerolíneas decidan invertir y ofertar nuevas rutas desde la provincia de Esmeral- das, ya que al momento solo la aerolínea TAME, con sus itinerarios de lunes a domingo ofrece vuelos a destinos como Quito - Esmeraldas - Quito, Quito - Esmeraldas - Cali, Cali - Esmeraldas - Quito y Guayaquil - Esmeraldas - Guayaquil. Dentro de la infraestructura, el equipamiento y los servicios se destaca el diseño de accesos para facilitar el ingreso y salida de personas con discapacidad, quienes en la antigua edificación tuvieron serias dificultades para trasladarse. Nueva terminal de pasajeros, cuatro ve- ces más grande y 100% más cómoda y se- gura que la anterior; nueva Torre de Control y bloque técnico de 440 m2 que cuenta con equipos de alta tecnología; nuevo hangar de servicio contra incendios, se triplicó la capa- cidad en un área de 324 m2 a 800 m2; planta de combustible con mejor capacidad y nue- vos tanques de 80 m3; obras exteriores y par- queaderos con capacidad para 198 vehículos; ampliación de pista y Taxiway de 150 metros Mejor atención y nuevos servicios El funcionamiento de este Aeropuerto será en horario HJ, es decir desde la salida hasta la puesta de sol, prestando servicios de navegación aérea como: control de tránsito aéreo, comunicaciones satelitales, meteorología, operacio- nes, servicio de salvamento de extinción de incendios, electrónica, ecuafuel, servicio médico, seguridad aeroportuaria, transportación, información, secre- taría, bar restaurant y guardianía. Son 31 servidores públicos competentes que brindan sus servicios profesio- nales en aras de potenciar el desarrollo productivo y turístico de la ciudad y provincia de Esmeraldas. Nuevo nombre Previo a la entrega de esta obra, el Ministerio de Transporte y Obras Públi- cas abrió un concurso donde la ciudadanía participó para nombrar al renovado aeropuerto. En mayo de 2013, los ecuatorianos y principalmente los esmeral- deños radicados dentro y fuera del país, decidieron nominarlo “Coronel Car- los Concha Torres”, quien fue un destacado personaje de la provincia verde, que en 1900 dejó marcado el panorama histórico-liberal en Esmeraldas. Obra estratégica para el desarrollo de la zona norte Desde el 21 de agosto de 2013, fecha en la que entró en funcionamiento esta nueva terminal aérea, los ecuatorianos y los vecinos de Colombia, viven el cambio. Esta es la nueva puerta de entrada al Ecuador en la zona norte y con ello se mejora la conexión fronteriza y se activa el potencial turístico de la provincia de Esmeraldas y sus provincias limítrofes como Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Carchi e Imbabura, en donde se ofrece variedad en cultura, gastronomía, parajes turísticos y playas. Los beneficios se harán visibles con el desarrollo socio-económico, princi- palmente de la ciudad de Esmeraldas, por cuanto esta nueva terminal ya es par- te de la conectividad nacional e internacional, con la que además se completa el sistema de transporte multimodal de esta provincia. Como parte de la modernización del sis- tema aeroportuario en el Ecuador, el Go- bierno Nacional con una inversión de US$ 19’087.784,91 incluyó la optimización de la terminal aérea de Esmeraldas, antes conocida como Aeropuerto Gral. Rivadeneira, para que los usuarios de este modo de transporte en la zona norte, sean atendidos con calidad y cali- dez en una renovada infraestructura. Aeropuerto cuenta con características de una terminal aérea internacional Obra fue puesta al servicio de los ecuatorianos Desde agosto de 2013 aproximadamente 400 personas hacen uso diariamente de esta nueva terminal que tiene las características de un Aero- puerto Internacional, entre ellas se destaca: El 14 de enero de 2014, ante la presencia de más de mil personas, el Presidente de la Repúbli- ca inauguró la nueva terminal aérea ubicada en Tachina. Con la alegría del grupo afro - esmeraldeño Tierra Negra Internacional, se contagió a los asis- tentes, quienes participaron como beneficiarios y fieles testigos del cambio que se logra con esta moderna infraestructura. Finalmente, la Ministra de Transporte y Obras Públicas expresó: “Se abre una nueva puerta de entrada al Ecuador en la zona norte, que cuenta con características de construcción al nivel de un aeropuerto internacional”.

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obra estratégica para el desarrollo de la zona norte · Dentro de la infraestructura, el equipamiento y los servicios se destaca el diseño de ... y bloque técnico de 440 m2 que

Especial de fin de semana - 17 de enero del 2014Especial de fin de semana - 17 de enero del 2014

Pág. 1 Pág. 2

hacia la cabecera sur; nueva plataforma de pavimento rígido cuatro veces más grande que la anterior, la cual permite tener una pista de mayor capacidad para el estaciona-miento de nuevas aeronaves.

Con estos cambios se aspira incrementar de 105.000 a 250.000 usuarios al año y que otras aerolíneas decidan invertir y ofertar nuevas rutas desde la provincia de Esmeral-das, ya que al momento solo la aerolínea TAME, con sus itinerarios de lunes a domingo ofrece vuelos a destinos como Quito - Esmeraldas - Quito, Quito - Esmeraldas - Cali, Cali - Esmeraldas - Quito y Guayaquil - Esmeraldas - Guayaquil.

Dentro de la infraestructura, el equipamiento y los servicios se destaca el diseño de accesos para facilitar el ingreso y salida de personas con discapacidad, quienes en la antigua edificación tuvieron serias dificultades para trasladarse.

Nueva terminal de pasajeros, cuatro ve-ces más grande y 100% más cómoda y se-gura que la anterior; nueva Torre de Control y bloque técnico de 440 m2 que cuenta con equipos de alta tecnología; nuevo hangar de servicio contra incendios, se triplicó la capa-cidad en un área de 324 m2 a 800 m2; planta de combustible con mejor capacidad y nue-vos tanques de 80 m3; obras exteriores y par-queaderos con capacidad para 198 vehículos; ampliación de pista y Taxiway de 150 metros

Mejor atención y nuevos serviciosEl funcionamiento de este Aeropuerto será en horario HJ, es decir desde la

salida hasta la puesta de sol, prestando servicios de navegación aérea como: control de tránsito aéreo, comunicaciones satelitales, meteorología, operacio-nes, servicio de salvamento de extinción de incendios, electrónica, ecuafuel, servicio médico, seguridad aeroportuaria, transportación, información, secre-taría, bar restaurant y guardianía.

Son 31 servidores públicos competentes que brindan sus servicios profesio-nales en aras de potenciar el desarrollo productivo y turístico de la ciudad y provincia de Esmeraldas.

Nuevo nombre Previo a la entrega de esta obra, el Ministerio de Transporte y Obras Públi-

cas abrió un concurso donde la ciudadanía participó para nombrar al renovado aeropuerto. En mayo de 2013, los ecuatorianos y principalmente los esmeral-deños radicados dentro y fuera del país, decidieron nominarlo “Coronel Car-los Concha Torres”, quien fue un destacado personaje de la provincia verde, que en 1900 dejó marcado el panorama histórico-liberal en Esmeraldas.

Obra estratégica para el desarrollo de la zona norteDesde el 21 de agosto de 2013, fecha en la que entró en funcionamiento

esta nueva terminal aérea, los ecuatorianos y los vecinos de Colombia, viven el cambio. Esta es la nueva puerta de entrada al Ecuador en la zona norte y con ello se mejora la conexión fronteriza y se activa el potencial turístico de la provincia de Esmeraldas y sus provincias limítrofes como Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Carchi e Imbabura, en donde se ofrece variedad en cultura, gastronomía, parajes turísticos y playas.

Los beneficios se harán visibles con el desarrollo socio-económico, princi-palmente de la ciudad de Esmeraldas, por cuanto esta nueva terminal ya es par-te de la conectividad nacional e internacional, con la que además se completa el sistema de transporte multimodal de esta provincia.

Como parte de la modernización del sis-tema aeroportuario en el Ecuador, el Go-bierno Nacional con una inversión de US$ 19’087.784,91 incluyó la optimización de la terminal aérea de Esmeraldas, antes conocida como Aeropuerto Gral. Rivadeneira, para que los usuarios de este modo de transporte en la zona norte, sean atendidos con calidad y cali-dez en una renovada infraestructura.

Aeropuerto cuenta con características de una terminal aérea internacional

Obra fue puesta al servicio de los ecuatorianos

Desde agosto de 2013 aproximadamente 400 personas hacen uso diariamente de esta nueva terminal que tiene las características de un Aero-puerto Internacional, entre ellas se destaca:

El 14 de enero de 2014, ante la presencia de más de mil personas, el Presidente de la Repúbli-ca inauguró la nueva terminal aérea ubicada en Tachina.

Con la alegría del grupo afro - esmeraldeño Tierra Negra Internacional, se contagió a los asis-tentes, quienes participaron como beneficiarios y fieles testigos del cambio que se logra con esta moderna infraestructura.

Finalmente, la Ministra de Transporte y Obras Públicas expresó: “Se abre una nueva puerta de entrada al Ecuador en la zona norte, que cuenta con características de construcción al nivel de un aeropuerto internacional”.