objetivos tiempo 3

4
/ARQUITECTURA CINCO A CURSO 2010 PROF. TITULAR : MÓNICA BERTOLINO PROF. ADJUNTO: J. SANTILLAN PROFESORES ASIST. : C. BARRADO/ A. SONEIRA / W. MARTINETTO / M.VILLARINO / C. VITAS tiempo 3 - tema 3: colectivo / privado / publico “multiprograma urbano” río / ciudad / conexiones / programas / espacios públicos/ / propuesta de intervención urbano arquitectónica en un sector de la ciudad /indagar e intervenir en la ciudad / nuestras ciudades/ :::descripción: La ciudad como escenario de / intenciones / acciones / intervenciones / interacciones // El Tema problema, consiste en el planteo y desarrollo parcial, de una propuesta de intervención urbano arquitectónica que aborde las diversas variables de lo urbano / definiendo un programa que considere las esferas de lo publico, privado y colectivo, como las modalidades de habitar en la ciudad. (desde lo programático a la definición físico espacial ) Para el presente año 2010: Las propuestas se localizaran en alguno de los siguientes sectores: 1 AREA CENTRAL-mercado Norte 2 AREA PERICENTRAL-San Vicente ex villa La Maternidad- 3 AREA PERIFERICA - Av. O’Higgins/Circunvalación. (podrán incorporarse otras areas en función de los mapeos y/o determinación de problemáticas especificas que se hayan realizado) La propuesta urbana considerara, la base territorial geográfica ambiental, las condiciones y condicionantes a nivel ciudad, las particularidades del sector dentro de la misma y trabajará con un programa de usos mixtos, de vivienda, áreas complementarias, recreativas, espacio publico, equipamiento/ institución. El desarrollo arquitectónico en esta etapa tomara la esfera de lo Privado y colectivo (Vivienda + usos mixtos) fijando criterios en lo tipológico a escala urbana y arquitectónica/ Determinará la localización de un programa institucional / o equipamiento / cuyo desarrollo será abordado en la etapa correspondiente a la ultima fase Tema 4/ donde también se podrán completar o reformular aspectos de la propuesta general.

Upload: franco-difilippo

Post on 19-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colectivo/Privado/Público

TRANSCRIPT

/ARQUITECTURA CINCO A CURSO 2010 PROF. TITULAR : MÓNICA BERTOLINO PROF. ADJUNTO: J. SANTILLAN PROFESORES ASIST. : C. BARRADO/ A. SONEIRA / W. MARTINETTO / M.VILLARINO / C. VITAS

tiempo 3 - tema 3: colectivo / privado / publico “multiprograma urbano” río / ciudad / conexiones / programas / espacios públicos/

/ propuesta de intervención urbano arquitectónica en un sector de la ciudad /indagar e intervenir en la ciudad /

nuestras ciudades/

:::descripción: La ciudad como escenario de / intenciones / acciones / intervenciones / interacciones // El Tema problema, consiste en el planteo y desarrollo parcial, de una propuesta de intervención urbano arquitectónica que aborde las diversas variables de lo urbano / definiendo un programa que considere las esferas de lo publico, privado y colectivo, como las modalidades de habitar en la ciudad. (desde lo programático a la definición físico espacial ) – Para el presente año 2010: Las propuestas se localizaran en alguno de los siguientes sectores: 1 AREA CENTRAL-mercado Norte 2 AREA PERICENTRAL-San Vicente ex villa La Maternidad- 3 AREA PERIFERICA - Av. O’Higgins/Circunvalación. (podrán incorporarse otras areas en función de los mapeos y/o determinación de problemáticas especificas que se hayan realizado) La propuesta urbana considerara, la base territorial geográfica ambiental, las condiciones y condicionantes a nivel ciudad, las particularidades del sector dentro de la misma y trabajará con un programa de usos mixtos, de vivienda, áreas complementarias, recreativas, espacio publico, equipamiento/ institución. El desarrollo arquitectónico en esta etapa tomara la esfera de lo Privado y colectivo (Vivienda + usos mixtos) fijando criterios en lo tipológico a escala urbana y arquitectónica/ Determinará la localización de un programa institucional / o equipamiento / cuyo desarrollo será abordado en la etapa correspondiente a la ultima fase Tema 4/ donde también se podrán completar o reformular aspectos de la propuesta general.

En relación al tema propuesto para la REDSUR 10 que integramos, "Ciudad, adversidad, sustentabildad" surgen temas y claves de reflexión- Así mismo de cada área emergen /claves y temas posibles: renovación- intensificación del tejido / // interioridades // unidades de regeneración // espacio público// reset edilicio- rehabilitación de estructuras existentes/ // conexiones / flujos // bordes // área río parque inundable// infraestructura// habitabilidad// marginalidad// fronteras// adversidad // etc….) que pueden ser tomados como ejes de diseño dentro de las propuestas, evaluando su pertinencia y rol según las estrategias // “no se trata de inventar una nueva ciudad, sino de dejar evidente aquella que ya existe pero que no se ve” Paulo Mendes da Rocha :::objetivos: >abordar la problemática urbana a partir del proyecto. >indagar e intervenir en la ciudad, nuestras ciudades, a partir de todas sus variables >indagar la habitabilidad en las ciudades en la actualidad, discutiendo los modos posibles de una nueva habitabilidad urbana/ >Desarrollar capacidades y aptitudes para proponer, justificar y resolver propuestas y programas de intervención urbano arquitectónicas >Comprender y verificar el rol de lo colectivo / publico /privado / el espacio público/ las instituciones/ la vivienda/ en la ciudad y dentro de una estrategia y propuesta urbana. >Comprender y abordar el problema arquitectónico-urbano como una integridad. >Considerar el proyecto como herramienta de discusión y búsqueda de los propios posicionamientos dentro de la cultura arquitectónica local global. :::ejes de reflexión: >la habitabilidad en las ciudades, nuevas posibilidades >colectivo, publico privado, concepciones y vínculos. > adversidad / sustentabilidad / ciudad y sostenibilidad >relación ciudad geografía / ciudad río / ciudad paisaje / ciudad ambiente >la dimensión urbana de la arquitectura y la dimensión arquitectónica de la ciudad >programa urbano, programa arquitectónico >relación /arquitectura /ciudad /infraestructura >el río y la condición hídrica como potencial a explorar en la ciudad >el río como unidad de paisaje /el río como infraestructura (/ecoparque /parque inundable/) La infraestructura como instrumento de paisaje :::Privado y colectivo: sobre la habitabilidad hoy / vivienda >programa / mixtura/ organización >espacio privado y espacios colectivos >unidades de vivienda / topologías/ modos organizativos

>vivienda y genero >flexibilidad / transformación > //// /unidades de regeneración / cultivos urbanos” “refugios urbanos” “unidades de soporte urbano sustentable “habitar en las crisis” "adversidad sustentabilidad" :::estrategias y tácticas de intervención urbana >definir estrategias / renovación / intensificación / reestructuración / redefinición / regeneración / reconstrucción / inserción/ superposición/ expansión/ transformación, saturación, dispersión, etc/// >definir las tácticas y acciones de las que se vale la estrategia: / integrar / injertar / regenerar, ligar / conectar / yuxtaponer/ parasitar / unificar/ etc….. >regeneración / tejido nuevo global o puntual / nuevos cultivos urbanos / unidades de regeneración urbana / nuevos bordes / etc… >renovación / intensificación / reestructuración / redefinición etc… >interfaces y bordes / configuración /recomposición / dilución / ligaduras / etc… :::Expresar qué indaga cada propuesta frente a estos escenarios y dentro del escenario global y particular de nuestras ciudades, nuestra ciudad / ¿Qué hipótesis plantea? como vida urbana, como habitabilidades posibles, como respuestas a futuro para nuestra ciudad en este marco global local/ >definir y sustentar en qué categorías se desenvuelven/ lo posible / lo probable /lo utópico > explicitar gráficamente las estrategias y tácticas que sustentan la propuesta (de máxima y mínima) :::dinámica:, clases teóricas , trabajos en taller- criticas con profesores invitados. Ensayos, esquicios y presentaciones parciales sobre temas puntuales a lo largo de su desarrollo: sobre la habitabilidad hoy / vivienda / privado/colectivo: /unidades de regeneración / cultivos urbanos” “refugios urbanos” “unidades de soporte urbano sustentable “habitar en las crisis” "adversidad sustentabilidad" "fronteras" :::modalidad: grupal,

Eventos: Workshop REDES INTERUNIVERSITARIAS 2010 Profesores de: UNC: arquitectura 5A UNL Santa Fe: Rubén Cabrera / Margarita Trlin UNIVERSIDAD DE TALCA, CHILE: Germán Valenzuela/ Andrés Maragaño UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA, URUGUAY; Gustavo Sheps/ Marcelo Danza /Martin Gualano/ Luis Oreggione/ UNIVERSIDAD BUENABENTURA CARTAGENA COLOMBIA: Leopoldo Villadiego Coneo PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE PERU: Jean Pierre Crousse- Sandra Barclay UNIRITTER PORTO ALEGRE: Marta Peixoto– Sergio Marques

PROFESORES INVITADOS DE LA FACULTAD CÓRDOBA, FAUD- UNC

CIERRE FINAL TIEMPO 3: 29 de Junio 2010