objetivos, contenidos, criterios e instrumentos para quinto año

Upload: pablo-conceiro

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Objetivos, Contenidos, Criterios e Instrumentos Para Quinto Año

    1/2

    INSTITUTO MANUEL BELGRANO - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

    ESPACIO CURRICULAR Geografía – Quinto Ao !e "a E!u#a#i$n Se#un!aria

    Profe%or Pablo A. Conceiro

    2 módulos semanales en Modalidad Economía / 3 módulos semanales en Modalidad Humanidades y

    Ciencias Sociales Año 201 

    &- O'(eti)o% !e a*ren!i+a(e

    • Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las relaciones que existen, por ejemplo, entre la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales.

    • Localizar el espacio estudiado en un mapa y reconocerlo en sus relaciones con otros referentes espaciales del tipo físico-naturales,

    geopolíticos y económicos, etctera.

    • !onocer los puntos de "ista, contrapuestos y consensuados, entre los diferentes sujetos sociales que se in"olucran en los espaciosgeográficos.

    • #roducir conclusiones "inculadas a los espacios geográficos, a partir de acti"idades en el aula tales como la lectura y el análisis de

    diferentes fuentes de información, la ela$oración de informes escritos y las discusiones en grupo.

    • %econocer las relaciones entre diferentes espacios, sus componentes sociales, políticos, económicos, y los pro$lemas am$ientalesque pudieran generarse.

    • &ituar la propia experiencia social y del espacio $ajo marcos de interpretación y sa$eres geográficos actualizados y di"ersos que

     permitan el ejercicio de la crítica y la reflexión acerca de la sociedad.

    • !omprender los procesos de la diferenciación y la desigualdad social y espacial, conforme la existencia de di"ersas relacionessociales que se originan en necesidades e intereses económicos, culturales y políticos, contrapuestos entre sujetos sociales.

    • !onsiderar el rol del Estado y su capacidad de inter"ención en el territorio para lograr mayores grados de igualdad social, en el

    actual contexto social, económico, político y cultural.

    • 'ndagar en el conocimiento geográfico, de tal modo que sea posi$le desarrollar sa$eres en relación con el manejo de la informaciónescrita, estadística y gráfica, así como la correspondiente a las (ue"as )ecnologías de la 'nformación y la !onecti"idad *(')!x+

    aplicadas a la disciplina de los &istemas de 'nformación eográfica *&'+.

    • Ejercitar la argumentación y el desarrollo de a$ilidades de comunicación oral y escrita, que implica tam$in el lenguaje

    cartográfico, para la realización de las in"estigaciones escolares del ao.• %ealizar exposiciones orales o escritas que den cuenta del tra$ajo grupal e indi"idual realizado y los resultados o$tenidos.

    • 'ncorporar a la ela$oración de los informes e in"estigaciones escolares los planteamientos que realizan distintos profesionales de las

    ciencias sociales y la geografía.

    ,- Conteni!o%

    !nidad 1 " #rocesos producti"os, economías regionales y asimetrías territoriales de la /rgentina.• #rocesos producti"os ligados a las acti"idades agropecuarias y agroindustriales.• /cti"idades extracti"as, cuestión social y de$ates en torno a la so$eranía nacional.

    • !oncentración de industrias y ser"icios en las principales zonas ur$anas del país.

    !nidad 2 " #a $roblem%&ica de los bienes comunes de la &ierra y su relación con los $roblemas ambien&ales.• Las concepciones so$re los $ienes comunes de la tierra y la pri"atización de los recursos.

    • La destrucción de $osques nati"os.

    • El dereco uni"ersal al agua.

    !nidad 3 " Población y condiciones de 'ida en la Ar(en&ina con&em$or%nea.

    • El crecimiento de las desigualdades sociales durante las 0ltimas tres dcadas en la /rgentina.

    • La diferenciación y desigualdad geográfica de las condiciones de "ida en la /rgentina ur$ana y rural.

    • La emergencia de nue"os mo"imientos sociales.

    !nidad ) " El sis&ema urbano ar(en&ino y las condiciones y e*$eriencias de 'ida en la ciudad ac&ual.

    • La ur$anización y el crecimiento del sistema ur$ano en la /rgentina.

    • !onsecuencias de los cam$ios sociales y ur$anos de las políticas neoli$erales.• La situación socio-económica actual en las ciudades pequeas ligadas a funciones producti"as agropecuarias.

    • Los mo"imientos sociales ur$anos.

    Los contenidos serán a$ordados desde una perspecti"a regional.

  • 8/19/2019 Objetivos, Contenidos, Criterios e Instrumentos Para Quinto Año

    2/2

    - Criterio% !e e)a"ua#i$n

    • &elección y comprensión de información de diferentes fuentes cartográficas.

    • 1so de "oca$ulario específico y ortográficamente correcto.

    • !omprensión del lenguaje y los signos cartográficos.

    • %esolución de instancias de e"aluación escrita y oral.

    • #resentación y resolución de instancias de tra$ajo práctico grupal de acuerdo a tiempos y formas.

    • !omprensión de consignas de tra$ajo.

    • #articipación en las acti"idades propuestas en el aula.

    • !ompromiso con las acti"idades extraáulicas propuestas.

    • !umplimiento con los materiales y recursos solicitados para tra$ajar en el aula.

    • !onstrucción, comparación y análisis de ta$las y gráficos.

    • Ela$oración de síntesis a partir del análisis de ta$las y gráficos.

    • &elección y organización de distintas fuentes y recursos $i$liográficos.

    • !omparación y "aloración crítica de diferentes fuentes para o$tener información en función de la solicitud del docente.

    • &elección y uso de distintas escalas, indicadores e instrumentos cartográficos para explicar o descri$ir una pro$lemática.

    • !umplimiento con los parámetros de asistencia prescriptos en el rgimen acadmico "igente.

    • #articipación y cumplimiento en acti"idades pre"istas para la muestra anual institucional.

    • %econocimiento de m0ltiples actores y2o sujetos sociales inter"inientes en la emergencia de los pro$lemas sociales

    considerando y reconociendo las necesidades e intereses que los orientan.

    .- In%tru/ento% !e e)a"ua#i$n

    • 'nstancias de resolución escrita3 e"aluaciones, ensayos, informes de lectura, "aloración de material multimedial, estudios de

    caso, material literario o películas y tra$ajos de síntesis en clase.

    • )ra$ajos prácticos indi"iduales y grupales.

    • %egistros y anotaciones en carpetas y reela$oración de explicaciones del profesor o del material tratado en clase.

    • 4iapositi"as y presentaciones realizadas en medios o formatos electrónicos.

    • %egistro de participación en $log del curso.

    • %egistro de inter"enciones orales en clase en la corrección de acti"idades, defensa de tra$ajos prácticos en forma oral o

     preparación de clases especiales.

    • %egistro de participación en acti"idades extraáulicas como excursiones, salidas de campo, exposiciones, de$ates y foros.

    • 'nstancias de coloquio o "aloración oral de contenidos o competencias.

    'nstancias de "aloración de síntesis o representación de contenidos o información3 maquetas, láminas, infografías, esquemascartografía, cuadros y redes conceptuales.

    • %egistro de participación en la muestra educati"a anual.

    • &e informará a la 4irección, los alumnos y los padres acerca de las dificultades en el aprendizaje o$ser"adas en el aula.