objetivos

3
Facultad Regional La Plata Universidad Tecnológica Nacional ( UTN). Profesora: Susana Juanto Jefe de Trabajos Prácticos: Rodolfo lasi Ayudante: Silvia Pastorino 60 y 124. La Plata (1900) Cátedra: Química Ingenieria en Sistemas de Informacion http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis Comportamiento de gases ideales. Objetivos Observar el comportamiento de gases ideales, e interpretar los datos obtenidos en función de las Leyes de Gases Ideales y el modelo de partículas. Emplear sensores para la medida de presión, adquirir y graficar datos mediante tratamiento informático. Emplear el programa para graficar datos simulados. Fundamento Todos los gases se comportan idealmente cuando están en condiciones de presión (P) y temperatura (T) alejadas del pasaje a líquido (alta T y baja P), cumpliendo las leyes de Boyle y Charles-Gay Loussac. Materiales Jeringa de 20 ml con conectores adecuados, Sensor de presión y equipamiento Vernier para adquisición de datos, empleando la plantilla nº 30 de la carpeta “Advanced Chemistry” del programa LoggerPro. Desarrollo Se arma el equipo para adquisición de datos conectando la jeringa al sensor de presión, éste a la interfase, y la misma a la PC. La experiencia se inicia con la jeringa llena de aire, a temperatura ambiente. Al ir deslazando el émbolo, se reduce el volumen disponible, aumentándose la presión, cuyo valor se adquiere a través del sensor, mientras que el valor del volumen se ingresa manualmente. Se obtiene el gráfico correspondiente. Para las relaciones Presión/Temperatura y Volumen/Temperatura, nos encontramos limitados experimentalmente por el estrecho rango de T que podemos emplear. Por ello, empleando datos proporcionados por la cátedra, realizamos una simulación, obteniendo los gráficos a partir de los datos. .

Upload: thuy

Post on 18-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivos

Facultad Regional La Plata Universidad Tecnológica Nacional ( UTN).Profesora: Susana Juanto

Jefe de Trabajos Prácticos: Rodolfo lasi Ayudante: Silvia Pastorino

60 y 124.

La Plata (1900)Cátedra: Química

Ingenieria en Sistemas de Informacionhttp://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis

Comportamiento de gases ideales.

• Objetivos• Observar el comportamiento de gases ideales, e interpretar los

datos obtenidos en función de las Leyes de Gases Ideales y el modelo de partículas.

• Emplear sensores para la medida de presión, adquirir y graficar datos mediante tratamiento informático. Emplear el programa para graficar datos simulados.

• • Fundamento• Todos los gases se comportan idealmente cuando están en

condiciones de presión (P) y temperatura (T) alejadas del pasaje a líquido (alta T y baja P), cumpliendo las leyes de Boyle y Charles-Gay Loussac.

• • Materiales • Jeringa de 20 ml con conectores adecuados, • Sensor de presión y equipamiento Vernier para adquisición de

datos, empleando la plantilla nº 30 de la carpeta “Advanced Chemistry” del programa LoggerPro.

• • Desarrollo• Se arma el equipo para adquisición de datos conectando la jeringa

al sensor de presión, éste a la interfase, y la misma a la PC.• La experiencia se inicia con la jeringa llena de aire, a temperatura

ambiente. Al ir deslazando el émbolo, se reduce el volumen disponible, aumentándose la presión, cuyo valor se adquiere a través del sensor, mientras que el valor del volumen se ingresa manualmente. Se obtiene el gráfico correspondiente.

• Para las relaciones Presión/Temperatura y Volumen/Temperatura, nos encontramos limitados experimentalmente por el estrecho rango de T que podemos emplear. Por ello, empleando datos proporcionados por la cátedra, realizamos una simulación, obteniendo los gráficos a partir de los datos.

• • • • .

Page 2: Objetivos

• Conclusiones y discusión• Se analiza la forma de la curva obtenido en cada caso, obtenida por

ajuste de los puntos (fiteo) mediante el software, correspondientes a las leyes mencionadas. Se discuten :

• * posibles desviaciones correspondientes a diferentes condiciones experimentales

• • *Como el conocimiento de las leyes permite elegir el correcto entre

fiteos matemáticamente posibles

• http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis• •

• Investigue• Orientados por la Cátedra, y trabajando en equipo, los alumnos

realizan una investigación orientada en Internet (Webquest) sobre fundamentos y aplicaciones de este laboratorio.

• • • Bibliografía• “Química” R. Chang. Ed. Mc Graw Hill (7ma edición y posteriores).• “Temas de Química General”. Baumgartner, Angelini y otros. Ed.

Eudeba.•

Page 3: Objetivos

Aquí se observa : jeringa, sensor de presión, interfase, PC.

www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis