obesidad: ¿enfermedad o negocio?

3

Click here to load reader

Upload: jason-vasco

Post on 10-Jul-2015

1.134 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?

Jeisson Vasco Orozco Química Biología General

Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?

La obesidad es un trastorno metabólico originado por la mala alimentación de las

personas. Cada vez en el mundo actual, cambiante y en “evolución”, está siendo más

frecuente encontrar mayor cantidad de personas que presente este trastorno no solo en

su fisonomía, sino en el interior de su organismo. Es un fenómeno que aparentemente se

está convirtiendo en una tendencia mundial, alarmante y que necesita urgentemente un

control.

Un inadecuado consumo de alimentos nos pueden llevar a problemas como la obesidad,

que no solo conlleva a los posibles cambios y enfermedades del momento, sino que está

abriendo paso para dar origen a posibles afecciones que se puedan desarrollar en el

futuro, como puede ser padecimiento de enfermedades coronarias, endocrinas,

gastrointestinales, cardiovasculares, etc. es preocupante como con más frecuencia se

empieza a encontrar personas con tal problema y más preocupante aún es que cada vez

se ve niños y jóvenes padeciendo este trastorno.

Pero entonces ¿de quién es la culpa de que este fenómeno este creciendo de tal forma y

sin ningún control?

No se puede decir que la culpa se remite a una sola cosa o a un solo personaje. Pero en

estos momentos trataremos de abarcar un poco los posibles “sospechosos” a los que se

puede deber que este fenómeno se esté presentando con más frecuencia y no se pueda

estar controlando.

Como ya dijimos anteriormente este trastorno se

debe a pésimos hábitos alimenticios remitidos al

consumo exagerado, descontrolado y peor aún

desbalanceados de los alimentos. Como mínimo

cada persona debería ser capaz de controlar su

consumo alimenticio, desgraciadamente muchas

veces este control es manejado por las ansias. Las

personas en sus fases iniciales de obesidad

pueden duplicar los niveles básicos de consumo de

energía y más adelante pueden llegar hasta tal punto que su consumo se cuadriplicaría o

puede superar estos niveles de una manera exagerada.

La educación juega un papel muy importante en la alimentación de todas las personas,

desde los centros educativos debería darse una formación de hábitos alimenticios, las

Page 2: Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?

Jeisson Vasco Orozco Química Biología General

posibles consecuencias que puede traer consigo una inadecuada alimentación y el papel

que juega la actividad física en la salud corporal y mental de las personas.

La comida rápida es una de las grandes culpables de que este trastorno este creciendo de

una manera acelerada y se esté propagando cada vez más. Empresas y distribuidoras de

comida “chatarra” como lo es McDonald, KFC, Burger King, entre otras, infortunadamente

lo que les importa es “enviciar” al cliente, haciendo así que cada vez sea más frecuentados

sus establecimientos en busca de más de sus productos. Los alimentos producidos por

estas organizaciones no

van dirigidos alimentar al

cliente, va hacía simplemente

llenar su apetito, por lo tanto no

existe una responsabilidad

social en donde la empresa guie al

cliente hacia una correcta y

balanceada alimentación, en cambio cada vez es más frecuente que en las franquicias de

estos restaurantes en el momento de hacer tu pedido te hagan el ofrecimiento de

“agrandar” tu orden.

La hamburguesa, las papas fritas y la Coca-Cola, grandes intems de la comida rápida, están

constituidos por carbohidratos y lípidos. Los carbohidratos más conocidos como azucares

son lo compuestos orgánicos más abundantes y los encargados de suministrarle la energía

al cuerpo, los lípidos también conocidos como grasas son necesarios para desarrollar

ciertas funciones fisiológicas pero ¿qué pasa cuando se consumen en exceso? El

organismo está diseñado para poder utilizar la energía en cierta medida pero cuando se

empieza a consumir en mayor cantidad de la que el cuerpo es capaz de implementar

pueden existir problemas con la insulina que probablemente desencadenaran una

diabetes, nos puede llevar a tener serios problemas cardiovasculares, artritis, exceso de

colesterol, triglicéridos y por supuesto obesidad.

En la actualidad es muy frecuente

encontrar en establecimientos que

suministran “comida” rápida, gran

cantidad de sus productos con

muy poco aporte nutritivo, nada

más que el valor energético, es

decir con una estructura llena de

calorías vacías. Por tal motivo es

Page 3: Obesidad: ¿Enfermedad o negocio?

Jeisson Vasco Orozco Química Biología General

muy frecuente encontrar personas que llevan dietas muy ligadas a este tipo de comidas y

que diariamente están sufriendo de síntomas como son dolores en las articulaciones,

cefaleas, cansancio, fatiga, dificultades respiratorias y de más, que pueden estar remitidas

al déficit de nutrientes necesarios para los procesos normales del cuerpo y en donde sí se

ve, este tipo de comida no aporte en lo mínimo estos puntos esenciales para llevar a cabo

las funciones corporales.

Una persona que mantenga su dieta a punta de comida chatarra es decir de azucares y

grasas será muy probable que primero, su tiempo de vida se reduzca considerablemente;

segundo, desarrolle enfermedades crónicas muchas veces irreversibles; tercero, pierda

una vida sexual activa y cuarto, debido a la probable obesidad que pueda esta rutina

generar, la persona será discriminada en una sociedad como la actual.