oa-p-01 manual del tutor 04062013 upc

Upload: jessica-sandoval-ochavano

Post on 09-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

describe las funciones que el tutor debe realizar con su tutorando en todo el proceso de acompañamiento.

TRANSCRIPT

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    1 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    1. OBJETIVO

    El siguiente procedimiento busca enmarcar la labor del Tutor en el mbito universitario.

    Establecer el perfil del tutor asesor, para de esta manera integrar las funciones, competencias y

    las caractersticas del proceso tutorial en los diferentes programas que se brindan desde el rea

    de Orientacin de la Direccin de Calidad Educativa; teniendo en consideracin las

    caractersticas, situacin y perfil del alumno UPC.

    2. ALCANCE

    El presente procedimiento es de aplicacin para los siguientes programas tutoriales del rea de

    Orientacin de la Direccin de Calidad Educativa:

    Programa de Asesora de Riesgo Acadmico

    Programa de Acompaamiento al Nuevo Alumno UPC

    Programa de Tutora Beca 18

    Programa de Tutora para la Inclusin del Alumno con Discapacidad

    3. DOCUMENTOS A CONSULTAR

    OA-PLCA-01 Plan de Calidad Orientacin al Alumno

    Plan Tutorial de PRONABEC del Ministerio de Educacin.

    Ley General de la Persona con Discapacidad N 27050

    Reglamento de Estudios

    Reglamento Administrativo-Acadmico.

    4. DEFINICIONES

    4.1 Tutor. Profesional con experiencia en el mbito educativo, que ejerce una labor de

    acompaamiento a un grupo determinado de estudiantes en su proceso formativo profesional.

    4.2 Tutora. Proceso de acompaamiento que se brinda a un grupo determinado de alumnos con

    el objetivo de guiarlos y orientarlos en su vida acadmica y profesional.

    5. RESPONSABILIDADES

    5.1. Coordinador de Tutoras

    1. Coordinacin de las actividades programadas a nivel individual y grupal.

    2. Monitoreo y seguimiento de las labores tutoriales.

    3. Reuniones de supervisin y capacitacin a los tutores.

    4. Elaboracin de informes de seguimiento.

    5. Facilitador de la comunicacin entre alumnos, tutores y docentes.

    6. Gestin administrativa involucrada en cada proceso.

    5.2. Tutor UPC

    1. Investigar la trayectoria acadmica del alumno, con la finalidad de establecer los objetivos

    de la tutora.

    2. Identificar el rea a reforzar tomando en cuenta las dificultades acadmicas del alumno.

    3. Establecer comunicacin con otras instancias de la universidad si el caso lo amerita

    (docentes, directores, secretara acadmica, coordinadores acadmicos).

    4. Establecer un plan de trabajo individual de acuerdo a las necesidades del alumno.

    5. Orientar al alumno en la decisin de aspectos acadmicos en los procesos de matrcula,

    retiro de ciclo y retiro de asignatura.

    6. Brindar apoyo al estudiante en la elaboracin del horario de estudios.

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    2 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    7. Realizar un seguimiento constante del avance acadmico y socioemocional del alumno,

    tomando en cuenta el trabajo elaborado en las sesiones.

    8. Brindar contencin en momentos en los que los alumnos necesiten apoyo de tipo

    emocional, derivando al alumno a las instancias respectivas si lo amerita.

    9. Elaborar reportes acadmicos que informen sobre el avance de las sesiones de tutora.

    10. Conocer cules son las instancias de la UPC que brindan apoyo al estudiante en diversas

    reas: emocional, acadmica y psicopedaggica.

    11. Conocer los reglamentos vigentes de la UPC.

    12. Motivar al alumno a desarrollar su potencial de manera integral, haciendo uso de los

    servicios extra acadmicos que ofrece la UPC.

    13. Participar en actividades de capacitacin, coordinacin y seguimiento relacionadas con la

    tutora.

    14. Mantenerse informado de la proyeccin de la carrera y/o especializaciones con la finalidad

    de brindar informacin actualizada para la asesora profesional al estudiante.

    15. Mantener la confidencialidad de la informacin brindada dentro de la tutora universitaria.

    16. Conocer los intereses y aptitudes de los alumnos, para dirigir mejor su proceso educativo.

    17. Orientar al estudiante en la toma de decisiones en torno a su formacin profesional.

    18. Promover el desarrollo de habilidades especficas que demande el perfil de ingreso, el

    currculo y el mercado laboral.

    6. PROCEDIMIENTO

    6.1 Marco terico

    1. La tutora en el nivel superior

    1.1 Algunos principios tutoriales

    Educar es ms que instruir.

    Se educan personas individuales, con particularidades propias que la educacin

    ha de respetar, aprovechar, enriquecer y contribuir a desarrollar.

    Se educa a la persona entera, y no slo una parte suya.

    Todo alumno tiene derecho a la orientacin tutorial.

    1.2 La Orientacin tutorial

    La orientacin sirve a todo tipo de alumnos (con o sin dificultades).

    Involucra una accin de ayuda permanente.

    Se vincula a un contexto educativo.

    La orientacin toma sentido cuando va unida a la propia prctica educativa y la

    funcin tutorial se debe considerar dentro de las funciones de los docentes.

    Es dinmica.

    La orientacin se realiza en todo momento e intensidad. Ya que ciertas situaciones

    nos demandarn una mayor atencin.

    1.3 Tutora Universitaria

    La tutora es un servicio educativo que hace parte del modelo pedaggico de una

    universidad en particular.

    Es una estrategia pedaggica y de formacin.

    Permite el seguimiento individual y grupal.

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    3 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    Entre el tutor y el alumno se establece una relacin diferente; determinada por

    espacios de encuentros y comunicacin.

    Se abordarn temas como la formacin acadmica, su vida diaria, sus aciertos y

    conflictos como miembro de la comunidad educativa.

    La tutora universitaria pretender desarrollar el pensamiento crtico, la capacidad

    creativa, la evolucin personal y el desarrollo y crecimiento profesional del

    estudiante.

    1.4 Eficacia de la tutora

    Recibir apoyo acadmico y administrativo.

    Organizar una red tutorial, en vinculacin con Coordinadores acadmicos y

    Directores de Carrera.

    Contar con una coordinacin de tutora que trabaje en equipo con los tutores y les

    ofrezca asesora.

    Disponer de un sistema de evaluacin y seguimiento para tutores y alumnos.

    Estar todos alineados con el Proyecto Tutorial Institucional.

    Sistematizar experiencias tutoriales.

    1.5 Cualidades a desarrollar en el tutor

    El tutor debera desarrollar las siguientes cualidades, tales como:

    a) Afectividad

    Actitud de paciente tolerancia y comprensin.

    Relacin sincera.

    b) Individualizacin

    Tutor que conoce a sus alumnos.

    Se preocupe por sus necesidades e intereses.

    c) Respeto

    Sensible a la divulgacin de su intimidad.

    d) Justicia

    Favoritismos, distinciones, antipatas, circunstancias que merman la autoestima.

    e) Autoridad

    6.2 Tutora en la UPC

    1. Objetivo General

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    4 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    Brindar un espacio de acompaamiento en el que se promueve el desarrollo integral del

    alumno, desde el punto de vista acadmico, emocional y social.

    2. Objetivos Especficos

    Brindar un espacio de escucha y contencin de acuerdo a las necesidades que

    presente el alumno.

    Facilitar el proceso de integracin de los alumnos a la vida universitaria y a su carrera,

    atendiendo a sus dudas y necesidades.

    Asesorar al estudiante en la toma de decisiones con respecto a las opciones de

    formacin acadmica que brinda la Universidad.

    Promover en el alumno la autonoma en su aprendizaje y la formacin de criterios que

    contribuyen a su independencia para el aprendizaje.

    Apoyar a los estudiantes en el desarrollo de sus propias estrategias de aprendizaje.

    Incentivar el desarrollo de sus habilidades sociales y comunicacionales.

    Ayudar al estudiante en la identificacin temprana de dificultades que se presentan en

    el transcurso de sus estudios y buscar con ellos, las posibles soluciones que

    contribuyan a disminuir las tasas de desercin.

    Respetar las diferencias individuales y potenciar las fortalezas.

    Fomentar el uso racional de parte de los estudiantes de todos los recursos que brinda

    la Universidad para su formacin tanto acadmica como profesional.

    Contribuir en la construccin de un proyecto de vida profesional de acuerdo a sus

    caractersticas personales del alumno y de su contexto.

    3. Competencias a Desarrollar en el Alumno

    Dimensin Competencias a Desarrollar

    Acadmicas

    1. Compromiso Acadmico: Conocer y comprometerse con las

    exigencias de la vida acadmica.

    2. Organizacin y Planificacin del Tiempo: Aprender tcnicas y hbitos

    de estudio eficaces

    3. Pensamiento crtico: Fomentar en el alumno habilidades de

    pensamiento crtico.

    Personales 1. Orientacin al logro: Ayudar al estudiante a construir un proyecto de

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    5 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    6.3 Perfil del Tutor de la UPC

    a) Acadmico

    Dominio de los principios de la tutora universitaria.

    Conocimientos del plan de estudios de la carrera.

    Conocimiento del reglamento general de estudios.

    Manejo de herramientas tecnolgicas.

    b) Personal

    Responsabilidad.

    Autoconocimiento.

    Tolerancia a la frustracin.

    Adecuado manejo de conflictos.

    Vocacin de servicio.

    Toma de decisiones.

    Proactividad.

    Estabilidad emocional.

    Sentido tico.

    c) Social

    Capacidad para establecer una relacin emptica con el alumno.

    vida de acuerdo a sus caractersticas personales y las de su contexto

    que permita el cumplimiento de sus metas.

    2. Toma de decisiones: Promover habilidades de toma de decisiones.

    3. Responsabilidad tica y personal: Desarrollar el sentido de la

    responsabilidad personal y la autonoma.

    4. Promover la adquisicin de estilos de vida saludable.

    Sociales

    1. Identidad Institucional: Fortalecer en el estudiante el sentido de

    pertenencia con la institucin y fomentar el compromiso con su

    formacin acadmica.

    2. Comunicacin: Promover habilidades interpersonales y de

    comunicacin eficaces.

    3. Trabajo en equipo: Suscitar el trabajo grupal.

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    6 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    Dominio de Habilidades Sociales sobre todo comunicativas.

    Liderazgo.

    Capacidad de trabajo en equipo.

    6.4 Evaluacin de la Tutora

    El proceso de evaluacin de la Tutora tiene como objetivo recabar las experiencias de los

    tutores y los propios alumnos durante y despus de las sesiones de tutora. Para tal efecto,

    cada uno de nuestros programas cuenta con encuestas de satisfaccin y fichas de cierre de

    sesin; que tienen como objetivo mejorar la efectividad del programa con respecto a la

    percepcin del tutor y el alumno. En este sentido, las encuestas evalan los siguientes

    aspectos: trato, cordialidad y disposicin del tutor, puntualidad en las sesiones, utilidad de la

    tutora, entre otros.

    6.5 Programas Tutoriales del rea de Orientacin

    Asesora de Riesgo Acadmico

    1. Descripcin

    El Servicio de Asesora de Riesgo Acadmico se cre en 1998 para brindar orientacin a

    los alumnos en condicin de riesgo acadmico segn el Reglamento de Estudios de

    nuestra universidad con la finalidad de que puedan superar esta condicin y continen con

    sus estudios universitarios en la UPC.

    Este Servicio es coordinado por el rea de Orientacin de la Direccin de Calidad

    Educativa y es ejecutado por asesores de riesgo acadmico (docentes de las distintas

    carreras) quienes trabajan con los alumnos en riesgo con miras a fomentar el anlisis y la

    toma de conciencia de su situacin, guiando la exploracin de alternativas de accin y

    monitorendolos de cerca para asegurarse de que mejoren su rendimiento y superen la

    condicin acadmica en la que se encuentran.

    Los lineamientos generales que rigen el programa estn basados en los conceptos

    bsicos del trabajo tutorial universitario y contempla la orientacin de tipo acadmica,

    personal afectiva, profesional vocacional y administrativa (trmites acadmicos). Es un

    programa voluntario y busca promover la autonoma en el alumno.

    2. Objetivo

    El objetivo del Programa es asesorar a los estudiantes en riesgo acadmico en la

    evaluacin de su situacin acadmica y en la toma de decisiones para resolver dicha

    situacin.

    Los alumnos en esta condicin alcanzan aproximadamente el 13% de la poblacin

    estudiantil.

    3. Poblacin Objetivo

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    7 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    La poblacin objetivo de este programa son todos los alumnos en riesgo acadmico de la

    Universidad.

    Es considerado un alumno en situacin de riesgo acadmico, segn el Reglamento de

    Estudios, aquel que:

    Tiene dos promedios ponderados desaprobados en forma consecutiva

    Tiene tres promedios ponderados desaprobados en forma alterna

    Desaprueba una asignatura por segunda vez

    Obtiene carta de permanencia excepcional

    Se matricula en el lmite de ciclos establecido

    De esta manera, un alumno es dado de baja (separado de la universidad) si no supera el

    riesgo en el que se encuentra durante el semestre de estudios.

    Dentro de estos motivos, se ubican en mayor cantidad los alumnos en riesgo acadmico

    por desaprobar una asignatura por segunda vez; seguidos en segundo y en tercer lugar

    por los alumnos en riesgo por promedios continuos desaprobados y promedios alternos

    desaprobados, respectivamente. Finalmente, se encuentran aquellos alumnos en riesgo

    acadmico por encontrarse en el lmite de ciclos permitidos para terminar su carrera.

    Es importante resaltar tambin, que los alumnos pueden tener ms de un motivo de riesgo

    durante el semestre, llegando incluso a tener combinaciones que incluyen tres tipos de

    riesgo acadmico. Para los alumnos que se encuentran en esta ltima situacin, es ms

    complicado poder salir de la situacin de riesgo acadmico, incluso el lograr ello les puede

    tomar varios semestres.

    4. Actividades

    El Programa se lleva a cabo a travs de la ejecucin de distintas actividades que

    colaboran con la consecucin de los objetivos planteados.

    Previamente al perodo de matrcula los asesores llevan a cabo Talleres de Asesora de

    Matrcula (uno por asesor), la duracin de estos talleres es de dos horas y su objetivo es

    informar y orientar al alumno sobre el Programa de Asesora de Riesgo Acadmico y la

    realizacin de un proceso de matrcula responsable.

    Una vez finalizados estos talleres la coordinacin del programa solicita a los directores de

    carrera la ratificacin de los asesores de riesgo. De no ser ratificado algn asesor se

    solicita al director los datos del nuevo asesor para iniciar el proceso de induccin.

    Una vez finalizado el proceso de matrcula, se identifica por medio del sistema de intranet

    a los alumnos en riesgo matriculados en el semestre, segn carrera y sede de estudios y

    se les asigna un asesor de su carrera. El sistema comunica de forma automtica a los

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    8 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    alumnos mediante un correo electrnico su condicin de riesgo y el nombre y correo de su

    asesor de riesgo. Adems, en intranet al visualizar su historial de notas, sus notas

    actuales o su resumen del historial acadmico aparecern en letras rojas su condicin de

    riesgo y los datos de su asesor. Paralelamente la coordinacin de programa establece

    junto con los asesores el horario de atencin de cada uno de ellos en las diferentes sedes

    de la universidad. Por cada 20 alumnos en riesgo se solicita al asesor una hora de

    atencin.

    La coordinacin del programa se encarga de enviar los horarios de atencin de todos los

    asesores de riesgo a todos los alumnos en riesgo.

    La asesora de riesgo inicia la tercera semana de clases cada semestre. Los asesores de

    riesgo durante la primera semana de atencin deben enviar una invitacin a todos sus

    alumnos asignados a acudir a las asesoras, sealndoles su horario y lugar de atencin.

    Finalmente, la coordinacin del programa se encarga de llamar por telfono a cada uno de

    los alumnos en riesgo durante la tercera semana de atencin. Esta llamada tiene dos

    objetivos: indagar sobre el conocimiento de su situacin de riesgo, sobre su asesor y sus

    horarios de atencin; y brindar alumno la informacin que no maneja sobre su condicin

    de riesgo, su asesor y las asesoras.

    Durante el semestre los alumnos en riesgo acadmico tienen la oportunidad de ser

    atendidos de forma presencial o no presencial por sus asesores de carrera. Las

    atenciones presenciales se realizan en los horarios asignados a los asesores en el

    espacio determinado para este fin, a donde los alumnos pueden acudir en el momento que

    lo deseen dentro del horario de atencin de su asesor de riesgo acadmico. Asimismo, los

    alumnos en riesgo tambin pueden realizar consultas a travs del correo electrnico UPC,

    el cual es revisado continuamente por los asesores para poder dar respuesta a sus

    inquietudes. Los asesores deben llenar una ficha de registro luego de cada atencin

    presencial o no presencial. Asimismo, deben indicar a los alumnos llenar una encuesta de

    satisfaccin annima despus de cada atencin presencial.

    Durante el semestre acadmico, los asesores de riesgo tambin atienden las consultas de

    los alumnos con respecto a una serie de trmites administrativos que pueden realizar con

    la finalidad de evitar la baja acadmica; entre estos trmites se encuentran los retiros de

    cursos y de ciclo, por ejemplo.

    Semestralmente se realizan reuniones de coordinacin con los asesores de riesgo (una

    vez al mes) en donde se revisan casos, formas de intervencin y se comparten

    experiencias. Asimismo, se realizan dos capacitaciones para los asesores al semestre con

    el objetivo de brindarles estrategias que puedan utilizar en las sesiones que tienen con los

    alumnos en riesgo acadmico. Al finalizar el semestre cada asesor debe presentar un

    informe sobre las atenciones que ha realizado.

    6.6 Programa de Tutora Beca 18

    1. Descripcin

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    9 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    El Programa de Tutora para los alumnos de la Beca 18 nace a solicitud del Ministerio de

    Educacin a partir del ingreso de estudiantes con esta beca a nuestra casa de estudios

    en el segundo semestre del ao 2012. Este Programa se encuentra a cargo del rea de

    Orientacin de la Direccin de Calidad Educativa, la cual es la encargada de administrar

    los recursos asignados por el Ministerio de Educacin para el programa de Tutora Beca

    18 de acuerdo a la planificacin propuesta en el Plan del Sistema de Tutora del

    Programa Nacional de Becas y Crdito Educativo para Instituciones de Educacin

    Superior (PRONABEC, 2012).

    Asimismo, el rea de Orientacin tambin se encuentra a cargo de gestionar al equipo de

    tutora que realiza el seguimiento a los alumnos becarios y remite los informes solicitados

    por el PRONABEC.

    2. Objetivo

    El Programa tiene por objetivo promover un espacio de escucha y orientacin acadmica y

    personal a los alumnos con Beca 18 a travs de sesiones de tutora individuales y

    grupales; con la finalidad de que el alumno asistente logre adaptarse e insertarse a la vida

    acadmica universitaria, establezca redes de apoyo con otros alumnos de Beca 18 que

    asisten a la tutora y fortalezca sus recursos personales y acadmicos.

    3. Poblacin Objetivo

    Todos los alumnos beneficiarios de la Beca 18 en la Universidad.

    4. Actividades

    Previamente al inicio del Programa, el equipo del rea de Orientacin encargado del

    Programa asiste a la reunin tcnica de capacitacin convocada por el PRONABEC. A

    partir de las instrucciones y lineamientos establecidos en dicha reunin, convoca y

    capacita al equipo de tutores que tendrn a cargo a los alumnos con Beca 18 durante el

    semestre.

    Paralelamente, la Oficina de Crdito Educativo enva al rea de Orientacin de Calidad

    Educativa el listado de alumnos beneficiarios de la Beca 18 matriculados en el semestre.

    Una vez iniciado el semestre, se realiza la asignacin de los alumnos a cada tutor. El tutor

    convoca a sus alumnos asignados a una primera entrevista para la elaboracin del perfil

    individual del alumno, la cual se realiza a travs de la Ficha de Perfil del Becario (en: Gua

    de Consulta para la Elaboracin de Planes de Tutora, Programa Nacional Beca 18, 2012).

    En esta primera entrevista el tutor y el alumno acuerdan las fechas de sus sesiones

    individuales las cuales se llevarn a cabo una vez a la semana en su sede de estudios. Al

    mismo tiempo, los tutores coordinan con sus alumnos asignados el da y hora de las

    sesiones grupales de tutora, las cuales se llevan a cabo una vez cada dos semanas y

    tienen una duracin de dos horas. Durante esta primera sesin con el tutor, se le indica al

    alumno que debe elaborar una presentacin de la experiencia de su ciclo de estudios en

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    10 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    UPC (PPT, video, collage de fotos, redaccin, etc.) la cual se compartir con todos los

    alumnos de Beca 18 en una sesin grupal al final del semestre.

    Durante la segunda semana de iniciado el Programa, se invita a los alumnos a participar

    en un taller vivencial de dos horas con el objetivo de elaborar el perfil grupal de los

    mismos. En este taller se observan: estilos de socializacin, trabajo en equipo, resolucin

    de problemas, tolerancia a la frustracin, entre otros. Una vez terminado el taller el

    facilitador elabora y entrega al rea de Orientacin un informe en donde se indica dicho

    perfil.

    Durante todo el semestre se realizan las tutoras individuales y grupales; con una

    periodicidad de una vez a la semana y de una vez cada dos semanas respectivamente.

    Asimismo, el coordinador del programa mantiene reuniones de seguimiento con los tutores

    cada dos semanas, en donde adems los tutores entregan al coordinador los documentos

    generados en cada sesin con sus alumnos: Registro de asistencia de los alumnos a las

    tutoras individuales y grupales, Ficha de seguimiento de las sesiones de tutora individual

    y grupal. Con estos insumos el coordinador de la tutora elabora y presenta los informes

    requeridos por PRONABEC en las fechas indicadas.

    La semana posterior a los exmenes finales del semestre, se convoca a todos los alumnos

    de la Beca 18 a una reunin grupal en donde cada uno de ellos hace la presentacin de su

    experiencia en el semestre en UPC.

    6.7 Programa de Acompaamiento al Nuevo Alumno UPC

    1. Descripcin

    El Programa de Acompaamiento al Nuevo Alumno UPC nace a solicitud del

    Vicerrectorado Acadmico en el ao 2009. Este programa es coordinado por el rea de

    Orientacin de Calidad Educativo y ejecutado por docentes de las diversas carreras

    quienes dictan el curso de introduccin a la carrera durante el primer ciclo de estudios.

    Estos docentes son designados por los directores de carrera para ser el Tutor

    Acompaante de los alumnos ingresantes durante el semestre acadmico.

    El Tutor Acompaante se dedica a realizar acciones preventivas de informacin,

    deteccin, derivacin y reporte de diversos aspectos vinculados a la vida acadmica de los

    estudiantes a su cargo. Establece estas acciones a travs de un plan de trabajo segn las

    necesidades y requerimientos de los alumnos de su carrera.

    2. Objetivo

    El Programa tiene por objetivo lograr que los alumnos ingresantes estn informados y

    atendidos en sus dudas y necesidades, adems de verificar que cuenten con condiciones

    que favorezcan su aprendizaje durante el primer ciclo de estudios en UPC.

    3. Poblacin Objetivo

    Todos los alumnos ingresantes a las diferentes carreras de la Universidad.

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    11 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    4. Actividades

    Antes del inicio del semestre acadmico el rea de Orientacin de Calidad Educativa

    solicita a los directores de carrera el nombre del docente designado como el Tutor

    Acompaante de la carrera. Una vez identificado el docente, Calidad Educativa le solicita

    el Plan de Trabajo que llevar a cabo durante el semestre con los alumnos ingresantes de

    su carrera. El Plan de Trabajo elaborado por el Tutor Acompaante es firmado por el

    Director de Carrera y entregado a Calidad Educativa.

    Este Plan de Trabajo incluye actividades y objetivos en 7 ejes principales propuestos por

    el rea de Orientacin de Calidad Educativa, los cuales son distribuidos segn la realidad

    y necesidades de los alumnos de la carrera:

    Objetivo 1: Reconocimiento de ingresantes: elaborar una lista detallada de los

    ingresantes y data que se considere relevante sobre su perfil acadmico. El

    coordinador podr solicitar informacin adicional de los alumnos a travs de los

    sistemas de informacin: SCRATES y el Sistema de Monitoreo de Calidad Educativa.

    Objetivo 2: Alumnos integrados a la carrera consolidando su identificacin vocacional:

    planificar y ejecutar actividades que contribuyan al sentimiento de pertenencia del

    alumno hacia la carrera as como a su nivel de claridad vocacional.

    Objetivo 3: Alumnos informados sobre el Reglamento de Estudios y los Servicios

    provedos por la universidad. El coordinador brinda informacin oportuna y relevante

    durante el periodo acadmico sirvindose de informacin provista por las reas

    acadmicas y de servicios.

    Objetivo 4: Alumnos atendidos en sus dudas y necesidades: recoger y canalizar las

    inquietudes, consultas y necesidades de los alumnos a las reas correspondientes.

    Eventualmente hacer seguimiento a casos especiales.

    Objetivo 5: Monitoreo y supervisin del funcionamiento acadmico: El coordinador

    recoge informacin, supervisa e interviene para regular la carga acadmica de

    evaluaciones y controles de los alumnos ingresantes, evitando concentraciones de

    exmenes en pocos das. El coordinador verifica que los diversos aspectos acadmicos

    se desenvuelvan con normalidad estableciendo vnculos con profesores del primer

    ciclo, delegados y el Director de Carrera.

    Objetivo 6: Evaluacin el estado final del ingresante: El coordinador elabora un anlisis

    del estado final de los ingresantes detectando niveles de desaprobacin, DPI, retiros de

    ciclo y retiros de asignatura, identificando a partir de esto informacin relevante para la

    carrera.

    Objetivo 7: Evaluacin del plan de trabajo y resultados: elaboracin del informe final del

    plan de trabajo de la carrera incluyendo resultados del ciclo segn las metas

    propuestas.

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    12 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    El coordinador del Programa brinda retroalimentacin al Tutor con respecto al Plan de

    Trabajo presentado.

    El Tutor Acompaante desarrolla el Plan de Trabajo durante el semestre acadmico y

    recibe asesoras permanentes por parte del coordinador del Programa. A partir de las

    mismas, quincenalmente debe elaborar y enviar informes sobre los avances logrados.

    Adems, se realizan reuniones de coordinacin y de capacitacin para los Tutores durante

    el semestre.

    El rea de Orientacin de Calidad Educativa se encarga de hacer el seguimiento a los

    casos especiales o de posible riesgo acadmico reportados por el Tutor.

    Al finalizar el semestre, el Tutor elabora y enva su Informe Semestral de la Tutora de

    Acompaamiento. A partir de los informes elaborados por los Tutores de todas las

    carreras, el rea de Orientacin elabora un Informe Semestral Final del Programa que

    incluye datos generales y por carrera, el cual es enviado a los Directores de Carrera.

    6.8 Tutora para la Inclusin del Alumno con Discapacidad

    1. Descripcin

    El Programa de Tutora para la Inclusin del Alumno con Discapacidad fue creado en el

    ao 2013 y se encuentra a cargo del rea de Orientacin de la Direccin de Calidad

    Educativa en respuesta al cumplimiento de la Ley 27050 Ley General de las Personas

    con Discapacidad y al Acuerdo Nacional entre la Asamblea Nacional de Rectores y el

    Consejo Nacional para la Integracin de la Persona con Discapacidad (CONADIS) que

    tiene la finalidad de asegurar la accesibilidad y la participacin de las personas con

    discapacidad en la vida universitaria.

    El Programa tiene como premisa fundamental brindar soporte al alumno con discapacidad

    que decide seguir una carrera universitaria; ya que no slo tendr que enfrentar el reto de

    responder a la demanda acadmica sino tambin enfrentar un ambiente nuevo y

    desconocido para lo cual es necesario potenciar sus recursos personales.

    Esto se realiza a travs de sesiones de tutora individual y grupal a cargo del rea de

    Orientacin, as como tambin a travs de un trabajo coordinado con las diferentes reas

    de servicio y acadmicas.

    2. Objetivo

    El Programa tiene por objetivo promover la adecuada adaptacin e insercin del alumno

    con discapacidad a la vida universitaria; brindndole un espacio de orientacin y soporte

    emocional y acadmico.

    3. Actividades

    Antes del inicio del semestre acadmico, se elabora el listado de alumnos discapacitados

    matriculados en el semestre a travs de la informacin remitida por Admisin, el Centro de

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    13 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    Atencin al Alumno y las Direcciones de Carrera. Los alumnos son registrados en Intranet

    en el rubro de Hecho Importantes Alumnos con Discapacidad.

    Se convoca al equipo de tutores y se realiza una capacitacin al equipo de Orientacin y a

    los tutores en el tema Atencin a la Diversidad.

    Una vez iniciado el semestre, se asigna a cada alumno un tutor. Los tutores invitan a los

    alumnos a una entrevista de evaluacin de la naturaleza de la discapacidad, aptitudes,

    adaptacin y funcionalidad, limitaciones y necesidades de soporte, apoyo familiar, etc. Con

    la informacin recabada, los tutores elaboran un informe con recomendaciones generales

    para el adecuado desenvolvimiento del alumno y los apoyos requeridos. Segn el informe,

    se solicitan apoyos y compromisos a las reas correspondientes y a la familia del alumno.

    Calidad Educativa emite el informe y lo hace llegar a las instancias a las que se solicitar

    apoyo.

    Asimismo, se invita a los alumnos a participar de una sesin de tutora grupal que busca la

    integracin de todos los alumnos que participan en la tutora, as como trabajar aspectos

    comunes a desarrollar a nivel acadmico y/o emocional.

    Durante el semestre, los tutores tienen tres reuniones de seguimiento con sus alumnos

    asignados: 1) en las primeras semanas de clase (posterior a la entrevista inicial), 2)

    posterior a los exmenes parciales; y 3) una previa a los exmenes finales. Si el alumno lo

    requiere puede solicitar una reunin extraordinaria con su tutor. Asimismo, el alumno y el

    tutor pueden mantener la comunicacin a travs del correo electrnico.

    Al finalizar cada semestre, el tutor presenta un informe sobre lo trabajado con cada

    alumno, los logros alcanzados y las recomendaciones pertinentes para el siguiente

    semestre.

    7. APNDICE

    No aplica.

    8. REGISTROS

    No aplica.

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha:

  • TTULO: MANUAL DEL TUTOR

    CDIGO:

    OA-P-01

    VERSIN

    1

    PGINA

    14 de 14

    Elaborado por:

    VB

    Revisado por:

    VB

    Aprobado por:

    VB

    Fecha:

    27/05/13

    Prohibida su reproduccin sin autorizacin del Director de Aseguramiento de la Calidad Acadmica

    Mara Teresa Daz

    Jefe del rea de

    Orientacin-Calidad

    Educativa

    Paola Muoz

    Coordinador del rea de

    Orientacin-Calidad

    Educativa

    Manuel Corts-Fontcuberta

    Director de Aseguramiento de

    Calidad

    Jos Agustn Ortiz

    Director de Calidad

    Educativa

    27/05/2013