nutrición y su importancia tics

9
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Nutrición y su importancia Blogger 21/11/2014 YULIANA SANTAMARIA ALCANTARA

Upload: yuli160696

Post on 04-Aug-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nutrición y su importancia tics

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

Nutrición y su importancia

Blogger

21/11/2014

YULIANA SANTAMARIA ALCANTARA

Page 2: Nutrición y su importancia tics

INTRODUCCION:

La nutrición adecuada en la etapa infantil y parte de la pubertad es una necesidad primordial que

influye sustancialmente en la calidad de vida (salud y bienestar físico) del ser humano, además,

contribuye al abatimiento de muchas enfermedades, como es la obesidad infantil, por ello es

importante adquirir conocimientos de relacionados con el tema.

El objetivo de este tema es que haya buenos hábitos alimenticios, el equilibrio adecuado de

alimentos en la niñez especialmente de 6-12 años, permitirá aumentar la capacidad física y

mental del individuo para que pueda ser mejor en el ámbito escolar y desarrollar sus

capacidades.

La OMS organización mundial de la salud define las necesidades alimentarias de una persona

como la dosis de ingestión de alimentos que compense el consumo de energía para que su

cuerpo tenga un tamaño y una composición adecuados y le permitirá desarrollar una actividad

física socialmente deseable y económicamente necesaria, compatible con una buena salud y no

enfrentarse a enfermedades, como sobrepeso u obesidad.

El valor energético de un alimento se determina por la cantidad de carbohidratos, grasas y

proteínas que contiene. Es importante promover una buena alimentación a niños con obesidad

infantil, desde el ámbito escolar, la educación está relacionada con los nutrimentos, factor

importante para mejorar la salud y contribuir al bienestar de la población en general.

Se destaca la importancia de mantener una dieta adecuada que proporcione los elementos

sustanciales al organismo para un niño. La función de los nutrientes en el organismo humano es

un aspecto que aborda el tema, como una nutrición inadecuada, en niños y adolescentes.

LA NUTRICION Y SU IMPORTANCIA EN LA OBSIDAD INFANTIL.

La nutrición es el conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos implicados en la

obtención, asimilación y metabolismo de los nutrimentos por el organismo.

La nutrición se inicia en el momento en que ingerimos los alimentos al que le siguen luego el

proceso de digestión, absorción intestinal, distribución de sustancias nutricias por el organismo

y el metabolismo.

Los nutrientes son elementos que constituyen la materia viva. Son necesarios para el

crecimiento en cualquier etapa sobre todos en la etapa infantil ya que su nutrición será reflejada

en la adolescencia y madures, para la conservación y el funcionamiento del organismo, y son

proporcionados por los alimentos donde se ven asociados, en proporciones variables.

Page 3: Nutrición y su importancia tics

Un nutrimento es la sustancia que juega un papel metabólico en el organismo, está presente en

los alimentos. Los nutrientes sirven como combustibles, tiene una función estructural e

intervienen en el control metabólico.

Los alimentos son órganos, tejidos y secreciones de otras especies que contienen nutrimentos

biodisponibles, cuyo consumo en cantidades y formas habituales es inocuo, de suficiente

disponibilidad, atractivo a los sentidos.

La obesidad infantil es un trastorno de la alimentación que configura una enfermedad crónica y

se conceptualiza como exceso de grasa corporal y disminuye la calidad de vida. Se debe a un

balance positivo de energía que ocurre cuando la ingestión de calorías excede el gasto

energético.

Dieta es el conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, constituye la unidad de

la alimentación.

Las características de una dieta correcta son las siguientes: completa que contengan todos

nutrimentos, suficiente que cubra las necesidades energéticas y de todos los nutrimentos,

equilibrada que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas, inocua su consumo

habitual no implique riesgos a la salud, variadas influye diferentes alimentos de cada grupo en

las diferentes comidas.

Una dieta adecuada debe estar acorde a las condiciones fisiológicas del organismo, es decir, de

acuerdo con la edad, sexo, actividad y estado de salud del individuo.

La alimentación tiene gran importancia en la conservación y recuperación de la salud, ya que la

mayoría de los nutrimentos esenciales para el organismo se encuentran en los diversos

alimentos, sin embargo, existen factores que impiden la buena nutrición, como la escasez de

recursos económicos y el desconocimiento de las dietas adecuadas.

El niño descubre los principios del comportamiento alimentario fijándose en los padres, existen

padres que no tienen una alimentación correcta, y los hijos siguen su ejemplo de ahí es donde

proviene la obesidad infantil, por no llevar una dieta adecuada, por genes, el ambiente en el que

se encuentra o el sedentarismo.

Los excesos calóricos, los abusos de salsas, fritos, dulces y el “picar” se adoptan desde

pequeños si son tradición familiar, así como también se adoptan cualquier comportamiento

sano.

De los seis años a la pubertad, las cantidades calóricas aumentan proporcionalmente de 1700 a

2200 calorías por día como termino media.

Page 4: Nutrición y su importancia tics

La nutrición en la infancia (PREESCOLAR) de dos a seis años: consume un total de 1300

calorías al día, ya que a esa edad ya pueden digerir, masticar e ingerir.

La alimentación en la infancia (ESCOLAR) de siete a diez años el crecimiento es lente y

estable, las calorías que necesita al día son 1579, ya que las reservas de energía es para un buen

desarrollo en la adolescencia.

La nutrición del niño no es difícil. Tiene como finalidad doble, del nacimiento a la adolescencia,

cubrir sus necesidades correctamente, fácil en el niño normal que está comprometido con una

buena alimentación, pero para aquel niño que sufre sobrepeso u obesidad es difícil llevar a cabo

una dieta adecuada.

La infancia es una etapa del desarrollo caracterizada por un crecimiento constante, a los seis

años el niño manifiesta cierta capacidad para trasladar su concepción e las formas abstractas a

figuras y estructuras, por lo tanto esta apta para inicial su educación formal.

Entre los seis a los diez años, el aumento promedio de peso es de tres a cuatro kilogramos por

año, y el aumento de talla de seis a ocho centímetros por año.

Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más

probabilidades de padecer enfermedades a edades más tempranas no transmisibles como la

diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Para no

seguir con ello hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil, teniendo

una nutrición adecuada y equilibrada.

En la etapa infantil se caracteriza por una vigorosa actividad física y por consiguiente, la

alimentación es de suma importancia. A partir de este momento es necesario inculcarles buenos

hábitos alimenticios.

Los niños deben evitar comer dulces, galletas, refrescos y golosinas que se venden en las calles,

ya que generalmente están contaminados y pueden causar graves infecciones intestinales,

también, si se come de una manera compulsiva se lleva al grado de sobrepeso u obesidad.

Los padres de familia tienen que plantear, seleccionar y preparar alimentos que sean nutritivos y

atractivos para los niños desde el desayuno, pues desempeña un papel muy importante, ya que

proporciona la energía para el desempeño de las primeras actividades del día. Este esfuerzo

contribuye a mantener su salud al tiempo que los ayuda a crecer de manera correcta y no

presentar obesidad.

Page 5: Nutrición y su importancia tics

La herencia y el ambiente son factores que determinan el crecimiento y el desarrollo del niño. Si

la nutrición es adecuada, y por ende, no se presentan enfermedades, el pequeño crecerá sano y

será capaz de desarrollar al máximo su potencial psicofísico. Por lo contrario la obesidad o el

sobrepeso ocasiona trastornos en el desarrollo del niño.

Los cambios en el cuerpo durante la pre pubertad, y la pubertad a partir de los nueve o diez años

de edad, dependen al igual que en todas las etapas de la vida, de una adecuada nutrición. El

crecimiento se incrementa entre los diez o doce años en las niñas y dos años más tarde en los

niños.

Una dieta correctamente y variada, con una adecuada cantidad de calorías, contiene por lo

regular todos los nutrimentos que el organismo requiere, la deficiencia de calorías entorpece el

crecimiento.

Los niños siempre buscan su identidad de independencia, son multifacéticos y manifiestan

diferentes gustos, de manera que esta etapa de la vida es una de las más difíciles ya que es uno

de los momentos más oportunos para intervenir en la educación y nutrición, con los propósitos

de asegurar su salud y bienestar, y prevenir enfermedades.

La obesidad infantil es el trastorno metabólico mas frecuente y se presenta cuando la ingestión

calórica supera los requerimientos energéticos del organismo. Este exceso trae como

consecuencia un estado patológico caracterizado por una gran acumulación de grasa

(triglicéridos) en el cuerpo.

La obesidad es un factor de riesgo que predispone a ciertas enfermedades cardiovasculares,

ranales y cerebro vasculares, diabetes mellitus e hipertensión, y tiende a complicarlas.

Un aumento excesivo de peso implica, invariablemente, un exceso de retención de líquidos.

Los niños obesos pueden absorber considerables cantidades de líquidos sin que necesariamente

presenten edema.

Las causas principales de obesidad son el hipotiroidismo, la deficiencia hormonal, los

problemas emocionales y los malos hábitos dietéticos.

Malos hábitos dietéticos se implantan firmemente desde una edad muy temprana. Por ejemplo

cuando la alimentación habitual es excesivamente en azucares refinados y en grasas,

principalmente de origen animal, y baja en fibra alimenticia, la obesidad es el resultado más

común.

Para que el niño crezca sano, fuerte y a su peso ideal, y no tenga obesidad es necesario que

ingiera proteínas, carbohidratos, sales inorgánicas, vitaminas, grasas y agua en cantidades

Page 6: Nutrición y su importancia tics

suficientes para satisfacer los requerimientos del organismo en lo que toca a formación de

huesos, dientes, músculos, sangre y otros tejidos.

Para la reducción de peso se recomienda una dieta de 500 calorías al día, lo cual ocasionará una

perdida promedio de tejido adiposo de aproximadamente medio kilogramo por semana.

Los niños necesitan imprescindiblemente recibir a diario alimentos con los nutrientes adecuados

y moderadamente, que necesita dependiendo su edad y su altura.

En conclusión llegamos a que es muy importante una buena nutrición equilibrada y variada,

para no desarrollar enfermedades de trastornos alimenticios, así mismo la prevención de la

obesidad en la etapa infantil especialmente en la edad escolar de seis a doce años.

BIBLIOGRAFIA:

Libro: Nutrición y Salud para todos EDITORIAL TRILLAS.

Autora: Josefina López Merino

Guía de la alimentación EDITORIAL DAIMON MEXICANA, S.A.

Autores: R. Gentils Y D. Jollivet

Libro: Ciencias de la Salud 2 EDITORIAL ST

Autor: Adrian Alejandro Martínez Gonzales

Libro: Tratamiento de Prevención e la Obesidad en Niños y Adolescentes. EDITORIAL

TRILLAS