nutricion etapa prescolar

17

Click here to load reader

Upload: anna-patricia-ramirez

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La nutricion en la etapa preescolar es de los temas de prioridad para un adecuado desarrollo psiquico, mental y social.

TRANSCRIPT

Page 2: nutricion etapa prescolar

CRECIMIENTO Aunque cada niño crece a un ritmo diferente, a

continuación se indica el promedio para los niños y las niñas de 4 años de edad:

Peso: aumentan un promedio de (entre 1,9 y 2,9 kilogramos) al año aproximadamente.

Estatura: crecimiento promedio (76,2 milímetros) por año aproximadamente.

Tamaño de la cabeza: crecimiento promedio de (25,4 milímetros) por año aproximadamente.

Page 3: nutricion etapa prescolar

Alimentación en la etapa de crecimiento• La nutrición en la etapa de crecimiento es

esencial para conseguir un desarrollo adecuado en peso y talla y alcanzar un optimo estado de salud. El papel de los padres en esta fase es fundamental.

. Por ello, es preciso tanto en condiciones de salud como de enfermedad, incluir la evaluación del estado nutricional dentro de una valoración completa del niño, ya que el crecimiento constituye el indicador más fiable de salud.

Page 4: nutricion etapa prescolar

Así pues, hay que saber elegir la alimentación que más le conviene y conocer la composición nutritiva de cuanto se le ofrece a la hora de comer. Durante el período preescolar, la comida desempeña un papel muy importante en al menos tres áreas de su desarrollo:

Físicamente: Contribuye al dominio motor y a la coordinación del cuerpo, los ojos, las manos y la boca en las complejas operaciones necesarias para tragar, y supone un buen ejercicio del uso seguro de los músculos de la boca y de la garganta, imprescindibles para las funciones de alimentarse y hablar.

Page 5: nutricion etapa prescolar

• Mentalmente: La alimentación constituye un importante proceso de aprendizaje, pues los hábitos adquiridos en la niñez influyen decisivamente en la configuración de futuras dietas. Además, una alimentación sana facilita el desarrollo mental a través de la percepción sensorial, lo cual aumenta su capacidad de memoria.

• Emocionalmente: La comida es un momento privilegiado para el niño que obtiene seguridad y aprende a amar y a ser amado.

Page 6: nutricion etapa prescolar

Durante la infancia tiene lugar un proceso decisivo para un aporte dietético variado y adecuado de los alimentos, y que no es más que la maduración del gusto alimentario, que depende fundamentalmente del aprendizaje. En la formación del gusto alimentario intervienen factores genéticos, culturales y sociales, así como el aprendizaje condicionado.

Durante la edad preescolar se produce una maduración del autocontrol de la ingesta alimentaria, así como una disminución de las necesidades de energía por kg. de peso, con relación a períodos anteriores, que condicionan actitudes que son interpretadas como de disminución del apetito, y que pueden conducir a problemas madre/padre-hijo.

Page 7: nutricion etapa prescolar

Hay que tener en cuenta el juego en la clase de educación física ya que por él aprende y desarrolla armónicamente sus habilidades personales y grupales. En realidad cabe mencionar que los juego son períodos de aprendizaje y sirven para inculcar en los niños ideas de cooperación e interdependencia social que propicia el pensamiento crítico y favorece en gran medida la higiene mental.

Page 8: nutricion etapa prescolar

CONSEJOS NUTRICIONALES

Los niños en edad escolar están desarrollando todavía sus hábitos alimentarios por tanto necesitan incentivos para ingerir alimentos saludables además de “modelos de conducta” adecuados al ser una actitud habitual en el niño preescolar la imitación de los actos que percibe de los adultos, por eso es tarea de los padres “predicar con el ejemplo”. Ya que la educación alimentaría que proporcionemos a nuestros hijos va ha influir en su estado de salud en el futuro.

 

Page 9: nutricion etapa prescolar

Primeros Platos

Comidas 

Cenas

LegumbresArrocesPastasGuisos: Patatas con carne, pescado, etc.

Combinar con

Verduras: • Sopas • Cremas • Verdura rehogada • Ensaladas

Sopas: • Arroz • Pasta

DIETA RECOMENDADA PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

Primeros Platos

Comidas 

Cenas

LegumbresArrocesPastasGuisos: Patatas con carne, pescado, etc.

Combinar con

Verduras: • Sopas • Cremas • Verdura rehogada • Ensaladas

Sopas: • Arroz • Pasta

Page 10: nutricion etapa prescolar

Segundos Platos

Carne: Ternera, cerdo, cordero, etc.

Máximo: 2-3 veces por semana

Pescado: Blanco, azul Mínimo: 4-5 veces por semana

Aves: Pollo, pavo, etc. 2-3 veces por semana

Huevos 2-3 veces por semana (4,5 unidades)

Fritos Máximo: 1-2 veces por semana

Page 11: nutricion etapa prescolar

Guarniciones

Ensalada, cuando el primer plato sea: • Legumbres • Arroces • Pastas • Guisos

 

Patatas, cuando el primer plato sea: • Verduras • Sopas

 

Frutas: Mínimo: 2-3 piezas al día

Lácteos:

2-3 vasos al día • 2 vasos al día más un yogurt o • 1 vaso al día más dos yogures o • 1 vaso al día más un yogurt más queso

Page 12: nutricion etapa prescolar

HÁBITOS HIGIÉNICOS

• La adquisición de hábitos higiénicos le permite a los niños hacer actividades que redundan en beneficio de su propia salud. Su aprendizaje se hace por la enseñanza y, principalmente, por imitación, por lo cual se debe insistir en que los adultos son el modelo de los niños y en que mientras más cercano y eficaz sea ese modelo, mayor es la fuerza de ejemplo que tiene.

• El baño diario les proporciona satisfacción; se debe dejar que lo hagan solos y ayudarles para limpiar algunas zonas como orejas, cuello, codos y rodillas.

Page 13: nutricion etapa prescolar

• El lavado de manos antes de cada comida y después de usar el sanitario les previene infecciones y parasitismo intestinal.

• El cepillado de dientes, inmediatamente después de cada comida, es el requisito para mantener una buena salud oral; a esta edad hay que colaborarles y enseñarles a usar el cepillo, la seda dental y el revelador de placa bacteriana.

• Es necesario insistir en que si los niños observan que sus adultos significativos no tienen un ritual de cumplimiento estricto en relación con sus hábitos higiénicos, les quedará más difícil el aprendizaje de tales hábitos.

Page 14: nutricion etapa prescolar

OBJETIVOS DE ENFERMERIA• Mejorar el estado nutricional de los grupos de

población más vulnerables (lactantes, preescolares y mujeres embarazadas) de los grupos sociales más necesitados.

• Promover buenos hábitos alimentarios.

• Promover el consumo de productos alimenticios de alto valor nutritivo que se producen o podrían producirse en el país.

• Inculcar en la población la necesidad de efectuar exámenes médicos periódicos a los niños y a las mujeres embarazadas.

Page 15: nutricion etapa prescolar

• Concienciar a la comunidad sobre los problemas nutricionales de las madres y los niños, y fomentar la participación comunitaria en la solución de estos problemas.

• Prepare comidas, proporcione bocadillos programados regularmente y limite los alimentos fuera de horario.

• No permita el mal comportamiento a la hora de comer. Concéntrese en comer, no en jugar en la mesa o con la comida.

• Proporcione siempre toda una variedad de alimentos. Piense que, eventualmente, su hijo aprenderá a comer la mayoría de los alimentos.

Page 17: nutricion etapa prescolar

BIBLIOGRAFIA• www.dietas.com• www.saludalia.com• www.ymghealthinfo.org• www.educacioninicial.com• www.socalec.es• www.medlineplus.com