numero_8_emasf

Upload: dulas-sanchis

Post on 08-Apr-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    1/74

    N 8

    ENERO-FEBRERO DE 2011

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    2/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    2

    NDICE

    EDITORIAL.

    JULIO NGEL HERRADOR SNCHEZ. El Discbolo de Mirn.

    JESS LPEZ PACHECO. La Actividad fsica y el deporte en el sistemaeducativo: las enseanzas deportivas.

    JORGE J. FERNNDEZ Y VZQUEZ: La actividad fsico-deportiva como base

    para la integracin en el rea de Educacin Fsica: Autistas.

    GEMMA PAZ DORADO MURILLO. Unidad Didctica de juegos popularesextremeos.

    ANDREA SNCHEZ TALAVERA. Implicacin de la Educacin Fsica en laobesidad infantil.

    DAVID ZAMORANO GARCA. Contribuciones del rea de Educacin Fsicaal desarrollo de las competencias bsicas o interdisciplinaridad?

    Editor: Juan Carlos Muoz DazEdicin: http://emasf.webcindario.comCorreo: [email protected] (Espaa)

    Fecha de inicio: 13-10-2009

    Depsito legal: J 864-2009ISSN: 1989-8304

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    3/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    3

    REVISTA INDEXADA EN LAS SIGUIENTES BASES DE DATOS BIBLIOGRFICAS

    DULCINEA

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    4/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    4

    EDITORIAL

    LA ACTIVIDAD FSICA EN NIOS: ENTRENAMIENTO VERSUS DESARROLLO.

    Actualmente estamos asistiendo a un gran auge de la actividad fsica ennios, ya sea a travs de la Educacin Fsica escolar, o preferentemente mediantela oferta de entidades pblicas (escuelas deportivas) o privadas (clubes).

    En la escuela se tienen muy claros cuales son los fines de esta actividadfsica, estn determinados por los objetivos generales del rea, y fundamentalmenteson de carcter educativo, orientados al desarrollo personal y a una mejor calidadde vida.

    El Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen lasenseanzas mnimas en Educacin Primaria, en cuanto al rea de Educacin Fsicanos dice que el rea se orienta a crear hbitos de prctica saludable, regular ycontinuada a lo largo de la vida, as como a sentirse bien con el propio cuerpo, loque constituye una valiosa ayuda en la mejora de la autoestima. Por otra parte, lainclusin de la vertiente ldica y de experimentacin de nuevas posibilidadesmotrices puede contribuir a establecer las bases de una adecuada educacin parael ocio.

    Por tanto, educacin, formacin, desarrollo personal, salud, calidad de vida,

    creacin de hbitos de prctica de actividad fsica, valores, juego, exploracin,educacin para el ocio son atributos propios de la actividad fsica escolar. Perotambin deberan ser aplicables a la actividad fsica realizada en horarioextraescolar, ya sea en escuelas deportivas o en clubes deportivos.

    Sin embargo la realidad nos muestra otra cosa bien distinta. El afncompetitivo y el logro del xito envuelven toda actividad deportiva. Hay queobtener resultados a consta de lo que sea, por ejemplo, de la propia salud del nio.Los valores deportivos se pisotean en favor del logro de la victoria, no cabe laderrota. Se utilizan sistemas de entrenamiento propios de adultos con el fin deobtener un mayor rendimiento. Las habilidades motrices se desarrollan de forma

    estereotipada, se prima la automatizacin de gesto para obtener movimientoseficaces. Se desarrollan las cualidades fsicas bsicas de forma especfica

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    5/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    5

    Cmo es posible que se busquen finalidades distintas en la prctica deactividad fsica y deportiva en un mismo nio? La actividad fsica extraescolar debeser complementaria de la escolar porque ambas deben buscar el desarrollo deobjetivos similares. Ms adelante, cuando los nios hayan crecido y madurado, y sebusque una preparacin ms especfica en la bsqueda del rendimiento, ser el

    momento de plantearse otros objetivos.

    En la edad escolar, por tanto habr que hablar ms de desarrollo, ntegro yarmonioso, acordes con las posibilidades fisiolgicas y metablicas de los nios.Una buena seleccin de los ejercicios y de las tareas proporcionar a los nios lasuficiente experiencia motriz y una buena respuesta muscular y orgnica.

    El entrenamiento deportivo dirigido a adquirir una determinada cualidadfsica o dominar una especialidad deportiva concreta, tiene ms inconvenientesque ventajas, puesto que incide negativamente en el desarrollo.

    En la actualidad el profesor o el entrenador deportivo dispone de suficientes yvariados recursos de actividades motrices y juegos como para planificar sussesiones o entrenamientos de un modo ms sano, ldico y motivador.

    Antes de crear deportistas, formemos personas

    El Editor.Juan Carlos Muoz Daz

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    6/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    6

    EL DISCBOLO DE MIRN

    Julio ngel Herrador Snchez

    Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)Facultad de Ciencias de la Actividad Fsica y el Deporte

    [email protected]

    RESUMEN

    El estudio que presentamos, analiza la figura del Discbolo de Mirn, comosmbolo del Olimpismo, examinando su representacin iconogrfica en diferentesformatos y soportes, atendiendo a las mltiples vertientes artsticas donde haquedado recogido o plasmado dicha actividad atltica. Cuando es preciso mostrary promover un acontecimiento deportivo y otorgarle de cierta identidad universal,se recurre en ocasiones al icono del Discbolo teniendo en cuenta que este eventodebera suponer y aportar un impulso o promocin para la anhelada y deseadaconvivencia entre las diferentes culturas y pueblos.

    PALABRAS CLAVE:

    Atletismo, arte, discbolo, iconografa

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    7/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    7

    1. INTRODUCCIN.

    La figura del discbolo, representa un valioso soporte iconogrfico muyrecurrente para relacionar ciertos acontecimientos deportivos de gran repercusinmundial como son la celebracin de las Olimpiadas, aunque tambin se utiliza

    como recurso para anunciar campeonatos mundiales de atletismo. As, aparece enportadas de libros y revistas de contenido deportivo, lo observamos en algunosrtulos y anuncios de gimnasios o simplemente como elemento decorativo.

    En la cuna de la civilizacin occidental, la Antigua Grecia, el Arte y elDeporte se encontraron de forma natural, por eso los Juegos Olmpicos eran laocasin en que msicos y poetas cantaban a los atletas y por esa razn elDiscbolo de Mirn es una de las ms excelsas obras maestras de la historia de laescultura (Gago, 2008).

    Sumanik y Stoll (1989) consideran que el deporte y el arte como trminos

    sinnimos e inseparables, as, Vanden Eynde (1989), destaca que el arte vienereflejando las actividades deportivas desde hace muchos siglos, tematizndolo enla pintura, escultura, literatura, y en las dems formas de expresin artstica. Arte ydeporte han sido siempre disciplinas complementarias, y han recorrido caminosparalelos generando a veces una nica va de expresin de logros y emocioneshumanas (Zapico, 1999).

    2. METODLOGA.

    El anlisis de las fuentes iconogrficas relacionadas con el Discbolo deMirn, implica la recopilacin de gran cantidad de representaciones icnicas de

    esa imagen de una determinada modalidad deportiva; por lo que hemos tenidoque emplear para su estudio un diseo de estudio no experimental descriptivo quenos permitiera obtener el mayor nmero de datos para su posterior anlisis demanera cualitativa, con lo que los resultados obtenidos han sido de una mayorriqueza a pesar de su subjetividad. Las fuentes utilizadas para la bsqueda de datoshan sido casi siempre primarias, en este sentido, se han revisado las diferentesenciclopedias de arte y catlogos de museos (tanto de pintura, grabados, esculturay dibujo), as como diferentes catlogos fotogrficos y de filatelia.

    3. EL DISCBOLO DE MIRN EN DIFERENTES SOPORTES.

    3.1. ESCULTURA.

    Discbolo Lancellotti. Copia Romana en mrmol del siglo II dC. Roma.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    8/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    8

    El Discbolo fue plasmado en bronce entre el 490-430 aC. Lo conocemosnicamente a travs de diferentes copias romanas en mrmol, de las cuales las mspopulares se localizan en el Museo Nacional de Roma, el Museo de las TermasRomanas y en el Museo Vaticano. Mirn simboliza el cuerpo en el momento de sumxima tensin; ese esfuerzo no se manifiesta sin embargo en el rostro, que muestra

    slo una ligera y pasajera concentracin. La torsin del cuerpo, es fornida, pero almismo tiempo cadenciosa y delicada. Todo el cuerpo est desplazado ligeramentehacia delante, para generar con el balanceo posterior el impulso necesario parapoder lanzar el disco.

    3.2. PINTURA.

    El Discbolo de Mirn ha sido plasmado por diferentes pintores de reconocidoprestigio, entre los que destacamos el leo de Salvador Dal el Atleta Csmico pararepresentar el arte espaol con ocasin de los Juegos Olmpicos de Mxicocelebrados en 1968; Vicent Van Gogh hizo un dibujo acadmico del clsico

    lanzador, en una visin dorsal; Pablo Picasso, dibuj el antebrazo y la mano de unsupuesto deportista, agarrando de forma muy correcta un disco.

    Dal Van Gogh Picasso

    3.3. PORTADAS DE LIBROS Y REVISTAS.

    En consonancia con Ruiz y Vallejo (1999), el libro sigue siendo el instrumentode trabajo y consulta globalizador, a la vez que unificador, por su representacin deuso comn en toda la sociedad y a su vez como herramienta de comunicacineducativo-formativa por medio del lenguaje icnico, verbal e impreso.

    Portada de libros y revistas

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    9/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    9

    3.4. FILATELIA.

    El primer sello postal del mundo apareci en Inglaterra en 1840 y tuvo quetranscurrir ms de cincuenta aos hasta que aparecieron los primeros sellosdeportivos. Estos primeros sellos fueron los emitidos con motivo de los primeros

    Juegos Olmpicos de la era moderna celebrados en Atenas en 1896. Se trata de unaserie de 12 sellos olmpicos considerada de un gran valor tanto esttico comoeconmico. Entre ellos, destacan dos sellos con la figura del Discbolo de Mirn, portanto se puede afirmar que se tratara de las primeras imgenes del lanzadorrecogidos en la filatelia.

    Sellos Primeros Juegos Olmpicos de la era modernacelebrados en Atenas en 1896.

    4. CONCLUSIONES

    El anlisis de las diferentes formas y soportes de reproduccin del Discbolode Mirn a lo largo de la historia, nos aporta una visin diferente de la creatividad ynos ensea como puede seguir transmitiendo sentimientos, emociones y mensajesdiferentes sin apartarse de la idea central, pero siendo igualmente de creativos endiferentes sociedades, culturas y pocas.

    5. BIBLIOGRAFA.

    CATALOGO UNIFICADO EDIFIL. (2010). Catlogo de Sellos de Espaa y Colonias.Edifil: Madrid-Barcelona.

    GAGO, M. (2008). Deporte y arte http://www.efdeportes.com/ Revista Digital -Buenos Aires - Ao 13 -

    RODRGUEZ DIGUEZ, J.L. (1986). El cmic y su utilizacin didctica. Los tebeos en laenseanza. Barcelona: Ed. Gustavo Pili.

    RUIZ, L. Y VALLEJO, C. (1999): Qu queda del sexismo en los libros de texto?Revista Complutense de Educacin.vol. 10, n:125-145.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    10/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    10

    SUMANIK, I; STOLL, K. (1989). Un modelo filosfico para discutir sobre la relacin entreel Deporte y el Arte. Consejo Internacional para la Ciencia y el Deporte y laEducacin Fsica. (CSSPE/CIEPSS) UNESCO.

    VANDEN EYNDEN, E. (1989). El movimiento y su expresin. Consejo Internacional

    para la Ciencia y el Deporte y la Educacin Fsica. (CSSPE/CIEPSS) UNESCO.YALOURIS, N. (1982). The Olympic Games in Ancient Greece. - EditorialAthenon S.A

    ZAPICO, J.M. (1999). El Arte, testigo del deporte a travs de los tiempos. En I PremioAndaluca Arte y Deporte. IAD. Mlaga.

    Fecha de recepcin: 18/11/2010

    Fecha de publicacin: 28/12/2010

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    11/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    11

    LA ACTIVIDAD FSICA Y EL DEPORTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO:LAS ENSEANZAS DEPORTIVAS

    Jess Lpez Pacheco

    Profesor de Educacin FsicaI.E.S. Sierra del Segura de Elche de la Sierra (Albacete)

    E-mail: [email protected]

    RESUMEN

    Desde que en 1990 apareciera, por un lado, la Ley del Deporte, y por otro, laLey Orgnica de Ordenacin General del Sistema Educativo, largo y lento ha sido elproceso de regularizacin y normalizacin de las Enseanzas Deportivas dentro delSistema Educativo.

    La Ley Orgnica de Educacin publicada en 2006, y el Real Decreto1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenacin general de lasenseanzas deportivas de rgimen general, establecen las titulacionescorrespondientes a los estudios de enseanzas deportivas, los aspectos bsicos delcurrculum y los requisitos mnimos de los centros, en un compromiso decidido por lamejora de las enseanzas deportivas y su adecuacin a la realidad del sistemadeportivo espaol.

    Actualmente, y ms concretamente, durante la segunda mitad del ao 2010,han comenzado a dictarse los primeros Reales Decretos en desarrollo del Real

    Decreto 1363/2007, en las disciplinas de hpica, vela, buceo deportivo yespeleologa.

    Asimismo, la Orden EDU/3186/2010, de 7 de diciembre ha venido a regular losaspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de las actividades deformacin deportiva, de aquellas enseanzas de una determinada modalidad oespecialidad hasta que se produzca su implantacin efectiva.

    PALABRAS CLAVE:

    LOE, LOGSE, enseanzas deportivas, Tcnico Deportivo; Tcnico Deportivo

    Superior, deporte.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    12/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    12

    1. INTRODUCCIN.

    Uno de los principios fundamentales en los que se inspira el actual sistemaeducativo, regulado por la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, esque el alumnado reciba una adecuada orientacin acadmica y profesional, que

    le permita proseguir de manera ptima sus estudios y/o incorporarse al mercadolaboral.

    Esto lo podemos unir, con lo que la misma Ley establece en su artculo 91,donde seala como una de las funciones del profesorado, la orientacineducativa, acadmica y profesional de los alumnos

    Esto es especialmente importante, en Educacin Secundaria Obligatoria, tal ycomo se refleja en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que seestablecen las enseanzas mnimas, donde en su artculo 1, sobre los PrincipiosGenerales, apartado 4, seala que el cuarto curso tendr carcter orientador,tanto para los estudios postobligatorios como para la incorporacin a la vidalaboral.

    Asimismo, en Bachillerato, regulado a travs del Real Decreto 1467/2007, de 2de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan susenseanzas mnimas, de manera especfica en la materia de Educacin Fsica, seincluye como contenido dentro del bloque 2, de Actividad Fsica, Deporte y TiempoLibre el anlisis de las salidas profesionales relacionadas con la actividad fsica y eldeporte.

    Por todo ello, a travs de este documento se intenta sintetizar tanto, lasituacin actual de las Enseanzas Deportivas, como las posibilidades acadmicas

    y profesionales que ofrecen estas Enseanzas de Rgimen Especial, para que sirvade punto de partida a los profesionales relacionados con la actividad fsica y eldeporte en general, y a los docentes en particular para llevar a cabo unaadecuada orientacin con el alumnado.

    2. BREVE RESEA HISTRICA DE LA EVOLUCIN DE LAS ENSEANZASDEPORTIVAS.

    La aprobacin de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, supuso enEspaa, el primer paso de la regulacin de la formacin de los tcnicos deportivos,

    otorgando al Gobierno dicha facultad, y pudindose ejercer dicha formacin enotros centros (quitando en este sentido la exclusividad mantenida por lasfederaciones deportivas).

    En desarrollo a esta ley, se dict el Real Decreto 594/1994, de 8 de abril, sobreenseanzas y ttulos de los tcnicos deportivos, establecindose tres niveles deformacin, con los correspondientes ttulos oficiales:

    Tcnico Deportivo Elemental

    Tcnico Deportivo de Base

    Tcnico Deportivo Superior

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    13/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    13

    Esta normativa, prcticamente no fue desarrollada, entrando en un procesode revisin, donde el Consejo Superior de Deportes intent ubicar las titulacionesdeportivas en lo que la Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de OrdenacinGeneral del Sistema Educativo, denomin Enseanzas de Rgimen Especial,dotndolas as de una estructura educativa oficial propia.

    Como consecuencia de ello, se public el Real Decreto 1913/1997, de 19 dediciembre, por el que se configuran como enseanzas de rgimen especial lasconducentes a la obtencin de titulaciones de tcnicos deportivos. De esta manera,se integraron las enseanzas deportivas en el sistema educativo, y se crearon dosnicos ttulos:

    Tcnico Deportivo (Nivel I y Nivel II)

    Tcnico Deportivo Superior (Nivel III)

    Con el fin de regularizar la formacin durante este perodo transitorio, fue

    apareciendo diferente normativa, hasta que cada modalidad o especialidaddeportiva fuera estableciendo la suya propia. Se publican, en este sentido, la:

    Orden de 5 de julio de 1999 por la que se completan los aspectoscurriculares y los requisitos generales de las formaciones en materiadeportiva; y la

    Orden ECD/3310/2002, de16 de diciembre, por la que se regulan losaspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de laformacin en materia deportiva.

    Comienzan a aparecer as, las primeras reglamentaciones respecto adiferentes especialidades y modalidades deportivas, la mayor parte de ellasvigentes en la actualidad, como por ejemplo:

    Especialidades de Montaa y Escalada: R. D. 318/2000, de 3 de marzo, porel que se establecen los ttulos de Tcnico Deportivo y Tcnico DeportivoSuperior en las especialidades de los Deportes de Montaa y Escalada.BOE del sbado 25 de marzo de 2000, nm. 73, pg. 125445.

    Especialidades de los Deportes de Invierno: R. D. 319/2000, de 3 de marzo,por el que se establecen los ttulos de Tcnico Deportivo y TcnicoDeportivo Superior en las especialidades de los Deportes de Invierno. BOE,

    del martes 28 de marzo de 2000, nm. 75, pg. 12999. Especialidades de los Deportes de Ftbol y Ftbol Sala: R. D. 320/2000, de 3

    de marzo, por el que se establecen los ttulos de Tcnico Deportivo yTcnico Deportivo Superior en las especialidades de Ftbol y Ftbol Sala.BOE del mircoles 29 de marzo de 2000, nm. 76, pg. 13098.

    Modalidad de Atletismo: R. D. 254/2004, de 13 de febrero, por el que seestablecen los ttulos de Tcnico Deportivo y Tcnico Deportivo Superior enAtletismo. BOE del jueves 11 de marzo de 2004, nm. 61, pg. 11014.

    Modalidad de Balonmano: R. D. 361/2004, de 5 de marzo, por el que seestablecen los ttulos de Tcnico Deportivo y Tcnico Deportivo Superior en

    Balonmano. BOE del martes 23 de marzo de 2004, nm. 71, pg. 12438.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    14/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    14

    Modalidad de Baloncesto: R. D. 234/2005, de 4 de marzo, por el que seestablecen los ttulos de Tcnico Deportivo y Tcnico Deportivo Superior enBaloncesto. BOE del sbado 26 de marzo de 2005, nm. 73, pg. 10408.

    En el siguiente cuadro se presenta un resumen de lo acontecido durante

    este periodo, sealando los aspectos bsicos correspondientes a cada uno de ellos:

    NIVELES Tcnico

    DeportivoElemental

    TcnicoDeportivo de

    Base

    TcnicoDeportivoSuperior

    HORAS

    120 horas 400 horas 800 horas

    Ley10/1990,de 15 deoctubre,

    delDeporte

    RealDecreto

    594/1994,de 8 de

    abril, sobreenseanzasy ttulos de

    los tcnicosdeportivos

    FUNCION

    ES

    Iniciacin yenseanzaelemental

    Perfecciona-

    mientotcnico y

    entrenamiento bsico

    Entrenamiento

    alto nivel ydireccinequipos ydeportistas

    GRADOS

    Tcnico DeportivoTcnico

    DeportivoSuperior

    Nive-les

    Nivel I Nivel II Nivel III

    HORAS

    Mn. 950 horasMx. 1100 horas

    Mn. 750 h.Mx. 1100 h.

    FUNCIONES

    Iniciacin y perfeccionamientotcnico-tctico.

    Programacin y direccin deentrenamiento deportivo

    Conduccin y acompaamiento

    durante la prctica deportivaDireccin de equipos en

    competicin

    Seguridad y Primeros auxilios

    Planificacin ydireccin delentrenamiento

    Direccin encompeticionesde alto nivel

    Direccin ycoordinacin detcnicosdeportivos,garantizando suseguridad, ascomodepartamentos osecciones.

    VALIDEZ ACADMICA Y PROFESIONAL(Equivalencias)

    LeyOrgnica1/1990, de

    3 deoctubre,

    deOrdenacin General

    delSistemaEducativo,

    Real

    Decreto1913/1997,de 19 de

    diciembre,por el que

    seconfiguran

    comoenseanzasde rgimenespecial las

    conducentes a laobtencin

    detitulacionesde tcnicosdeportivos.

    Grado Medio de Formacin

    Profesional

    Grado Superior

    de F.P

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    15/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    15

    3. LAS ENSEANZAS DEPORTIVAS EN LA LEY ORGNICA DE EDUCACIN.

    La Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, incluye las EnseanzasDeportivas dentro de las enseanzas propias del sistema educativo, con laconsideracin de Enseanzas de Rgimen Especial.

    En el siguiente esquema, podemos observar las diferentes interconexiones yequivalencias existentes entre las enseanzas deportivas, tanto de grado mediocomo de grado superior, con los diferentes niveles del sistema educativo

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    16/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    16

    En su captulo VIII, artculo 63, seala que las enseanzas deportivas tienen lafinalidad de preparar al alumnado para la actividad profesional en relacin con unamodalidad o especialidad deportiva, as como facilitar su adaptacin a laevolucin del mundo laboral y deportivo y a la ciudadana activa. Y contribuirn aque el alumnado adquiera las capacidades que les permitan:

    a) Desarrollar la competencia general correspondiente al perfil de los estudiosrespectivos.

    b) Garantizar la cualificacin profesional de iniciacin, conduccin,entrenamiento bsico, perfeccionamiento tcnico, entrenamiento y direccinde equipos y deportistas de alto rendimiento en la modalidad o especialidadcorrespondiente.

    c) Comprender las caractersticas y la organizacin de la modalidad oespecialidad respectiva y conocer los derechos y obligaciones que sederivan de sus funciones.

    d) Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar su laboren condiciones de seguridad.

    Asimismo, en su artculo 64, indica que estas enseanzas se estructurarn endos grados:

    Las Enseanzas Deportivas de Grado Medio (Tcnico Deportivo)

    Las Enseanzas Deportivas de Grado Superior (Tcnico Deportivo Superior)

    En desarrollo a la Ley Orgnica de Educacin, con relacin a las Enseanzas

    Deportivas, aparece el Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que seestablece la ordenacin general de las enseanzas deportivas de rgimenespecial.

    Fruto de ello, han comenzado a aparecer durante el ao 2010, las primerasnormativas ajustadas a la nueva reglamentacin, en las especialidades omodalidades deportivas de:

    Vela:

    R. D. 935/2010, de 23 de julio, por el que se establecen los ttulos deTcnico Deportivo en vela con aparejo y Tcnico Deportivo en vela conaparejo libre. BOE del martes 31 de agosto, nm. 211, sec. I, pg. 75463)

    R. D. 936/2010, de 23 de julio por el que se establecen los ttulos deTcnico Deportivo Superior en vela con aparejo fijo, y Tcnico DeportivoSuperior en vela con aparejo libre. BOE, del martes 31 de agosto de2010, nm. 211, sec. I, pg. 75624.

    Hpica:

    R. D. 933/2010, de 23 de julio, por el que se establecen los ttulo deTcnico Deportivo en las disciplinas hpicas de salto, doma y concursocompleto y Tcnico Deportivo en las disciplinas hpicas de resistencia,orientacin y turismo ecuestre. BOE del martes 31 de agosto de 2010,nm. 211, sec. I, pg. 75186).

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    17/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    17

    R.D. 934/2010, de 23 de julio, por el que se establece el ttulo de TcnicoDeportivo Superior en hpica. BOE del martes 31 de agosto de 2010,nm. 211, sec. I, pg. 75368.

    Buceo Deportivo:

    Real Decreto 932/2010, de 23 de julio, por el que se establece el ttulode Tcnico Deportivo en buceo deportivo con escafandra autnoma.BOE del martes 31 de agosto de 2010, nm. 211, sec. I, pg. 75071.

    Espeleologa:

    Real Decreto 64/2010, de 29 de enero, por el que se establece el ttulode Tcnico Deportivo en Espeleologa. BOE del viernes 19 de febrero de2010, nm. 44, sec. I, pg. 16029

    De ah que sea buen momento para analizar, tanto los requisitos de acceso,

    como las enseanzas mnimas, de cada uno de los grados de enseanza deportiva.

    4. LAS ENSEANZAS DEPORTIVAS DE GRADO MEDIO.

    Para acceder a las Enseanzas Deportivas de Grado Medio se necesita estaren posesin del Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria (equivalente omediante prueba acceso).

    stas se organizarn en dos ciclos:

    Ciclo de Grado Inicial, conducente a un Certificado de ciclo inicial; y Ciclo de Grado Final, a partir del cual se obtiene el ttulo de Tcnico

    Deportivo de la modalidad o especialidad deportiva correspondiente.

    La actividad formativa de las enseanzas deportivas de grado medio tendruna duracin horaria mnima de 1000 horas, de las que al menos 400 horascorrespondern al ciclo inicial.

    Estos ciclos se estructuran en mdulos de enseanza deportiva, y se agrupanen bloque comn y bloque especfico:

    El Bloque Comn est formado por los mdulos comunes de enseanzadeportiva, siendo coincidente y obligatorio para todas las modalidades yespecialidades deportivas.

    Los mdulos de enseanza deportiva del ciclo inicial son:

    Bases del comportamiento deportivo Primeros Auxilios Actividad fsica adaptada y discapacidad Organizacin deportiva

    Entre los mdulos de enseanza deportiva del ciclo final, encontramos:

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    18/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    18

    Bases del aprendizaje deportivo. Bases del entrenamiento deportivo. Deporte adaptado y discapacidad. Organizacin y legislacin deportiva. Gnero y deporte.

    El Bloque Especfico est formado por:

    Mdulos Especficos a la modalidad o especialidad deportiva; y Mdulo de Formacin Prctica, en situaciones reales de trabajo o prctica

    deportiva.

    El proceso formativo de estas enseanzas, conducen a la obtencin del ttulode Tcnico Deportivo, el cual responde a las competencias necesarias paradesempear las funciones del perfil profesional correspondiente a:

    a) Iniciar y perfeccionar la ejecucin tcnica y tctica de los deportistas

    b) Programar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos.

    c) Conducir y acompaar a individuos o grupos durante la prcticadeportiva.

    d) Dirigir a deportistas y equipos durante su participacin en competicionesde nivel bsico y de nivel medio.

    e) Garantizar la seguridad y en su caso necesario administrar los primerosauxilios.

    Asimismo, da acceso a los estudios de:

    Tcnico Deportivo Superior.

    Bachillerato (cualquier modalidad).

    5. ENSEANZAS DEPORTIVAS DE GRADO SUPERIOR.

    Para acceder a las Enseanzas Deportivas de Grado Superior se necesitaestar en posesin del ttulo de Bachiller (equivalente o mediante prueba de acceso)y el de Tcnico Deportivo.

    stas se organizan en un nico Ciclo de Grado Superior, con una duracinmnima de 750 horas, a travs del cual se obtiene el ttulo de Tcnico DeportivoSuperioren la modalidad o especialidad deportiva correspondiente.

    El ciclo de grado superior, al igual que el de grado medio, se estructuratambin en mdulos, agrupados en bloque comn y bloque especfico.

    Entre los Mdulos Comunes encontramos:

    Factores fisiolgicos del alto rendimiento.

    Factores psicosociales del alto rendimiento

    Formacin de formadores deportivos.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    19/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    19

    Organizacin y gestin aplicada al alto rendimiento.

    Y entre los Especficos:

    los Mdulos Especficos de enseanza deportiva referidos a aspectos

    tcnicos, organizativos y/o metodolgicos. Mdulo de Formacin Prctica, constituido por la parte de formacin

    asociada a las competencias, que es necesario completar en el entornodeportivo y profesional real.

    Mdulo de Proyecto Final, con un carcter integrador de los conocimientosadquiridos durante el periodo formativo.

    El proceso formativo de estas enseanzas deportivas de grado superior,responde a las competencias adecuadas para desempear las funciones del perfilprofesional correspondiente a:

    a) Planificar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos

    b) Dirigir a deportistas y equipos durante su participacin en competicionesde alto nivel

    c) Dirigir y coordinar a tcnicos deportivos de nivel inferior.

    d) Garantizar la seguridad de los tcnicos de la misma modalidad oespecialidad deportiva que dependan de l.

    e) Dirigir un departamento, seccin o escuela de su modalidad oespecialidad deportiva.

    Adems, da acceso a diferentes ramas de estudios universitarios, como:

    Rama de Ciencias Sociales y Jurdicas.

    Rama de Ciencias de la Salud.

    ACCESO FORMACION CUALIFICACIN

    ENSEANZASDEPORTIVAS

    DEGRADOMEDIO

    Ttulode

    TcnicoDeportivo

    Graduadoen

    EducacinSecundaria

    (equivalenteo prueba de

    acceso)

    CICLO INICIAL ( 400 h.)

    CICLO FINAL (mn. 1000 h)

    Mdulos Comunes

    Mdulos Especficos

    Mdulo de FormacinPrctica

    - Iniciacin Deportiva

    - Tecnificacin Deportiva

    - Conduccin de laActividad o Prctica

    Deportiva.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    20/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    20

    ENSEANZASDEPORTIVAS

    DEGRADO

    SUPERIOR

    Ttulo deTcnico

    DeportivoSuperior

    Bachiller(equivalenteo prueba de

    acceso)

    +Tcnico

    Deportivo

    CICLO SUPERIOR(Mn. 750 h.)

    Mdulos Comunes

    Mdulos EspecficosMdulo de Formacin

    Prctica

    Mdulo deProyecto Final

    - Entrenamiento

    - Direccin de equipos ydeportistas de alto

    rendimiento

    - Conduccin con altosniveles de dificultad o

    especialidad deportivade que se trate

    6. EFECTOS DE LAS FORMACIONES DEPORTIVAS.

    La disposicin transitoria primera del Real Decreto 1363/2007, de 24 deoctubre, por el que se establece la ordenacin general de las enseanzasdeportivas de rgimen especial, prev que, hasta que se produzca la implantacinefectiva de las enseanzas de una determinada modalidad o especialidad, sepuede obtener reconocimiento a efectos de correspondencia de formacindeportiva.

    En este sentido, recientemente se ha publicado la Orden EDU/3186/2010, de 7de diciembre, por la que se regulan los aspectos curriculares, los requisitosgenerales y los efectos de las actividades de formacin deportiva, que ha venido asustituir a la anterior Orden ECD/3310/2002, de 16 de diciembre, por la que se

    regulaban los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de laformacin en materia deportiva, a los que se refiere la disposicin transitoria primeradel Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre.

    Las actividades de formacin deportiva a las que se refiere la presente ordense estructurarn en tres niveles: nivel I, nivel II y nivel III, organizados cada uno deellos en bloque comn, bloque especfico y perodo de prcticas.

    En el siguiente cuadro se presenta un breve resumen de los principalesobjetivos de cada nivel, la duracin de las actividades de formacin, as como losrequisitos generales de acceso para cada nivel:

    NIVEL I NIVEL II NIVEL III

    COMPETENCIAS

    Iniciacindeportiva

    Conduccin dedeportistas

    Entrenamientobsico

    Perfeccionamientotcnico

    Gestin de recursos

    Organizacin de

    actividades yeventos

    Planificacin ydireccin del

    entrenamientodeportivo

    Coordinacin detcnicos

    Organizacin decompeticiones

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    21/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    21

    DURACINACTIVIDADES DE

    FORMACINMin. 250 horas Mn. 465 horas Mn. 520 horas

    REQUISITOSGENERALES DE

    ACCESO

    16 aosGraduado ESO (o

    equivalenteNivel I

    Nivel IIBachiller (oequivalente

    Por ltimo sealar, que si bien la orden ya ha entrado en vigor, lasactividades formativas comenzarn a impartirse en el curso acadmico 2011-2012.

    7. CONCLUSIONES

    La Ley Orgnica de Educacin ha venido a regularizar y normalizar lainclusin de las Enseanzas Deportivas como Enseanzas de Rgimen Especial

    dentro del sistema educativo. Se les ha otorgado del carcter de titulacin oficialque se merecen, siendo equivalentes a las titulaciones de Ciclo Formativo de GradoMedio el ttulo de Tcnico Deportivo, y de Ciclo de Grado Superior el de TcnicoSuperior Deportivo, con las consiguientes correspondencias para proseguir estudiosy/o incorporase al mercado laboral.

    No obstante, al igual que ha pasado en anteriores etapas, la adaptacin delas diferentes especialidades y/o modalidades deportivas a la nueva legislacinest siendo muy lenta. De hecho, transcurridos ya ms de 3 aos desde lapublicacin del Real Decreto1363/2007, solamente ha aparecido normativadesarrollada y actualizada en las especialidades y/o modalidades deportivas deVela, Hpica, Buceo Deportivo y Espeleologa.

    Como reflexin final, me gustara sealar que gran parte del auge que hantenido las Enseanzas de Idiomas y las Enseanzas Artsticas (Msica, Danza, ArteDramtico, Artes Plsticas y Diseo) ha sido gracias a la adecuada organizacin yestructuracin de sus enseanzas en torno a una Institucin propia, como porejemplo, las Escuelas Oficiales de Idiomas y los Conservatorios de Msica y Danza,entre otras.

    Por tanto, y para dar ese gran salto acadmico y profesional que se merecenlas Enseanzas Deportivas, creo que uno de los primeros pasos estara precisamenteen esa creacin de un Centro Especializado destinado especficamente a la

    formacin de las Enseanzas Deportivas de Rgimen Especial.

    7.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    ALONSO PERALO, M. (2009). Las titulaciones deportivas en el sistema educativoespaol. Revista Digital Efdeportes de febrero de 2009, ao 13, n 129, disponible enURL http://www.efdeportes.com/efd129/las-titulaciones-deportivas-en-el-sistema-educativo-espanol.htm

    BLANCO, E. et al. (1999). Manual de la organizacin institucional del deporte.Barcelona: Paidotribo.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    22/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    22

    CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES en URL http://www.csd.gob.es/csd/sociedad/3EnsDepor/

    EDUCAWEB, en URL http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/ensenanzas-deportivas/

    FORMACIN DEPORTIVA en URL http://formaciondeportiva.es/ensenanzas-deportivas/indice

    MINISTERIO DE EDUCACIN en URL http://www.mepsyd.es/educacion/que-estudiar/ensenanzas-deportivas.html

    - NORMATIVA DE REFERENCIA -

    LEY 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. B.O.E. del mircoles 17 de octubre de1990, nm. 249, pg. 30397.

    LEY ORGNICA 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema

    Educativo. B.O.E. del jueves 4 de octubre de 1990, nm. 238, pg. 28927.

    LEY ORGNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin. B.O.E. del jueves 4 de mayodel 2006, nm. 106, pg. 17158.

    ORDEN de 5 de julio de 1999 por la que se completan los aspectos curriculares y losrequisitos generales de las formaciones en materia deportiva a las que se refiere ladisposicin transitoria primera del Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre.B.O.E, del mircoles 14 de julio de 1994, nm. 167, pg. 26491.

    ORDEN ECD/3310/2002, de 16 de diciembre, por la que se regulan los aspectos

    curriculares, los requisitos generales y los efectos de la formacin en materiadeportiva, a las que se refiere la disposicin transitoria primera del Real Decreto1913/1997, de 19 de diciembre. B.O.E del lunes 30 de diciembre de 2002, nm. 312,pg. 45917.

    ORDEN EDU/3186, de 7 de diciembre, por la que se regulan los aspectoscurriculares, los requisitos generales y los efectos de las actividades deformacin deportiva, a los que se refiere la disposicin transitoria primera delReal Decreto 1363/2007, de 24 de octubre. B.O.E del sbado 11 de diciembrede 2010, nm. 301, sec. I, pg. 102650.

    REAL DECREETO 594/1994, de 8 de abril, sobre enseanzas y ttulos de los TcnicosDeportivos. B.O.E del viernes 29 de abril de 1994, nm. 102, pg. 13302.

    REAL DECRETO 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenacingeneral de las enseanzas deportivas de rgimen especial. B.O.E del jueves 8 denoviembre de 2007, nm. 268, pg. 459445.

    REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructuradel bachillerato y se fijan sus enseanzas mnimas. B.O.E. del martes 26 denoviembre de 2007, nm. 266, pg. 45381.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    23/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    23

    REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen lasenseanzas mnimas correspondientes a la Educacin Secundaria Obligatoria. B.O.Edel viernes 5 de enero de 2007, nm. 5, pg. 677.

    REAL DECRETO 1913/1997, de 19 de diciembre, por el que se configuran como

    enseanzas de rgimen especial las conducentes a la obtencin de titulaciones detcnicos deportivos, se aprueban las directrices generales de los ttulos, y de lascorrespondientes enseanzas mnimas. B.O.E., del viernes 23 de enero de 1998, nm.20, pg. 2327.

    Fecha de recepcin: 30/12/2010.Fecha de aceptacin: 7/1/2011.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    24/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    24

    LA ACTIVIDAD FSICO-DEPORTIVA COMO BASE PARA LAINTEGRACIN EN EL REA DE EDUCACIN FSICA: AUTISTAS

    Autor: Dr. Jorge J. Fernndez y Vzquez

    Profesor de Magisterio, Especialidad Educacin FsicaEscuni, Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid (2010)

    Email: [email protected]

    RESUMEN

    El movimiento colabora en la adquisicin de un esquema corporal, de unaacertada organizacin espacio-temporal y de un mayor conocimiento del mundoexterior, as como un contacto ms directo y real desde temprana edad. Pero nodebemos olvidar el efecto catrtico o de vlvula de escape de todas las energasacumuladas, que el ejercicio fsico provoca a los que lo practican. En alumnos delespectro autista todas estas adquisiciones son ms necesarias.

    PALABRAS CLAVE:

    Integracin, autismo, psicomotricidad, educacin fsica, aprendizaje.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    25/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    25

    1. INTRODUCCIN.

    Las primeras experiencias motrices del nio son insustituibles para elaprendizaje, entre otros, de las nociones de tiempo y espacio, pilares del desarrollode la inteligencia.

    Es en este sentido, donde debemos recordar el concepto de perodo crticode aprendizaje. Parece ser que, cuando se sobrepasa una edad determinada ocierto nivel de desarrollo, a pesar de una preparacin intensiva, una persona nolograr jams el nivel de rendimiento conseguido si se hubiera practicado oentrenado a una edad ms temprana.

    En el mbito de los afectados por el sndrome autista, confirma su falta deinters por el movimiento voluntario (con excepcin de los que son soloplacenteros), as como unas notables faltas del desarrollo motor.

    Dar unos conocimientos bsicos sobre la utilidad de la Educacin Fsica y elEjercicio Fsico para la terapia de ese gran desconocido El Autismo necesariaspara una mejor consecucin en su integracin y adaptacin a la sociedad.

    2. AUTISMO Y EDUCACIN FSICA.

    Algunos autores han demostrado que las primeras experiencias motrices delnio son insustituibles para el aprendizaje, entre otros, de las nociones de tiempo yespacio, pilares del desarrollo de la inteligencia.

    Es en este sentido, donde debemos recordar el concepto de perodo crticode aprendizaje. Parece ser que, cuando se sobrepasa una edad determinada ocierto nivel de desarrollo, a pesar de una preparacin intensiva, una persona nolograr jams el nivel de rendimiento conseguido si se hubiera practicado oentrenado a una edad ms temprana.

    En el mbito de los afectados por el sndrome autista, confirma su falta deinters por el movimiento voluntario (con excepcin de los que son soloplacenteros), as como unas notables faltas del desarrollo motor.

    Usualmente, se tiene la creencia que la motricidad no es un aspecto

    afectado, en principio, directa y necesariamente por el autismo, si indirectamentepor las consecuencias. Muchos autistas muestran patologas neurolgicasasociadas y, por lo tanto son casos aparte, y su perfil psicomotor esextremadamente daado.

    Por qu esa falta de movilidad? No pueden ser los dueos de su propiocuerpo? No pueden controlarlo? Sabemos por estudios realizados que la falta deentrenamiento es negativa para la adquisicin de las cualidades motrices, Peroqu ocurre cuando se les prepara? Todas estas y muchas preguntas ms nos laspodemos hacer sobre la problemtica del sndrome autista, pero Cules son lasrespuestas?

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    26/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    26

    El movimiento colabora en la adquisicin de un esquema corporal, de unaacertada organizacin espacio-temporal y de un mayor conocimiento del mundoexterior, as como un contacto ms directo y real desde temprana edad. Pero nodebemos olvidar el efecto catrtico o de vlvula de escape de todas las energasacumuladas, que el ejercicio fsico provoca a los que lo practican.

    2.1. Cualidades que inciden en el trabajo motor en un autista.

    La psicosis infantil puede definirse como un trastorno de personalidad y quedepende de un desorden en la organizacin del YO y de la realidad con elmundo circundante (Ajuriaguerra, 1978). El autismo, es un trastorno profundo deldesarrollo que se caracteriza por las siguientes cualidades:

    Prefieren sealar sus necesidades por gestos.

    Unin muy intrnseca de objetos particulares (peluches, llaves, etc.).

    Risas y lloros sin razn aparente. (Cambios de estado de nimo continuos). Actan como sordos sin serlo.

    Se resisten a cualquier aprendizaje y a los cambios.

    No tienen sentido del miedo y el peligro o cosas inofensivas.

    Ritualistas en sus costumbres y actitudes.

    No miran a los ojos, ni siquiera a veces a la cara.

    Alteracin de la comunicacin: inversin pronominal, mala compresin,etc.

    No poseen una imagen mental de las cosas, lo que dificulta el aprendizaje.

    Tendramos ms cualidades caractersticas, pero seran para profundizar en elproblema con un libro especifico cientficamente, y no en un artculo cientfico.

    2.2. Tcnicas de enseanza, trabajo motor con autistas.

    La rehabilitacin de los nios ms profundos.

    La Educacin Fsica propiamente dicha.

    Todos los nios de un centro deben pasar una vez al da por el gimnasio conuno u otro fin, oscilando la duracin de las sesiones entre 30 y 50 minutos. El ratioprofesor-alumno se ajustar al nivel de afectacin de cada nio siendo de 1:1 encasos de nios profundos y graves, y de 1:2 con los que tienen mayor nivelcognoscitivo y psicomotor (Grupos de 5 6 alumnos).

    Planteamiento del trabajo motor con los nios ms profundos:

    Este trabajo empricamente se concreta en sesiones individuales para que elobjetivo sea que alcancen el mayor nivel posible, pero hay otros objetivos:

    Simplificar las rdenes al mximo y que sean siempre de la misma forma.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    27/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    27

    Uso continuo de refuerzos positivos y negativos y si fuera necesario decastigo.

    Suelen sentirse trastornados por el fracaso que supone la incorporacin detodo lo que les rodea.

    Correccin de alteraciones estticas que existen, las ms frecuentes sonen la columna vertebral.

    2.3. Planteamiento psicomotor con los nios profundos:

    Trabajo emprico por parejas con estos nios puede introducir en unadisciplina muy positiva para ellos. Por ejemplo: Esperar su turno mientras elcompaero ejecuta el ejercicio.

    El nio necesita ms independencia y crear lazos de relacin con suscompaeros a la vez que adquiere habilidades motrices y perceptivas y se trabajan

    las cualidades fsicas.En el siguiente paso creo que deberamos formar clases reducidas con un

    mximo de 5 alumnos y teniendo como meta los niveles cognitivo, social, psicomotory afectivo. Por supuesto el objetivo primordial ser una aproximacin a lanormalidad en las clases de Educacin Fsica.

    Una de las tcnicas ms efectivas es de impartir dichos ejercicios condemostraciones pues la mayora de los alumnos incapaces de entender rdenespero con gran capacidad de imitacin.

    A veces realizaremos ejercicios generales con la ayuda kinestsica ytambin con aparatos y elementos especiales. La natacin no la podemos obviarpues es muy positiva con autistas, con un da por semana como mnimo yprofesorado especialista.

    3. DESCRIPCIN DE UN CASO: EL TRABAJO PSICOMOTOR EN UN GRUPO CONALUMNOS DE ALTO NIVEL.

    Siempre que trabajamos con nios autistas el problema principal y primerocon el que nos encontramos es la falta de atencin y de actitud expectante hacialas explicaciones del profesor. Debemos hacer mucho hincapi en ensearles a

    permanecer quietos y pendientes de las demostraciones y de las rdenes.

    El tono muscular a travs de uno de los sistemas que lo regulan, la formacinreticular, est estrechamente unido a los procesos de atencin de forma que existauna ntima relacin entre la actividad tnica muscular y la actividad tnicacerebral. Por tanto cuando intervengo sobre el control de la tonicidad muscular, lohar tambin sobre el de los procesos de atencin, imprescindibles para cualquieraprendizaje.

    El segundo problema con que me encuentro y suelen encontrarse losprofesionales y compaeros, es la carencia de nociones fundamentales aplicadas

    al movimiento, imprescindibles para determinados aprendizajes.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    28/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    28

    Creo que en un principio, comenzaremos trabajando las nociones deesquema corporal, nociones espacio-temporales y sobre todo objetos. Conrespecto a los primeros debemos tratar la estructuracin interna del Yo y medianteel conocimiento de sus miembros y su propio cuerpo, de esta manera se implica ladiferenciacin del Yo corporal con respecto al mundo exterior.

    Como bien sabemos. A partir del movimiento se puede hacer esadiferenciacin, ya que un segmento no se puede individualizar si no hay unapercepcin de su movilidad propia, que permita diferenciarlo de los segmentosvecinos. Algunos ejemplos de esta reflexin emprica: correr con las manos en laespalda, tocarse las orejas, manos en la espalda, etc.,

    Conocer los objetos:

    Debemos incorporar los conocimientos sobre los objetos, las formas,dimensiones, colores, etc. Ejemplo: A la orden de un sonido, estmulo del sentido

    auditivo, tocar un objeto de color azul, redondo, etc...

    Conocimientos espacio -temporales:

    Tenemos que intentar que ellos fijen los puntos de referencia en los elementosdel gimnasio, ya que los nios autistas correran siempre alrededor de su eje porfalta de organizacin espacial. Una progresin posible de utilizar sera:

    - Realizar carrera alrededor de los bancos suecos y de las colchonetas, einculcar conceptos como los cambios de sentido, espaldas, etc.

    - Realizar el mismo trabajo cambiando el tamao de los elementos que

    utilizamos. Por ejemplo: Poner conos o picas o cualquier otro elementovertical e incluimos los cambios de direccin.

    - Circular corriendo por el gimnasio delimitado por los lmites del mismo.

    - Utilizar el deporte de Orientacin desde su nivel ms bsico y de la formams elemental (Con elementos mviles por ejemplo compaeros).

    - O el siguiente paso de orientacin de frente, lateral, delante, detrs,arriba, etc.

    Conocimiento corporal:

    Aqu trataremos de trabajar la lateralidad, lo cual en condiciones normales,permite la elaboracin mental del gesto preciso que debern realizar a priori a suejecucin; por ejemplo: ejercicios del deporte del baloncesto; botar el baln conuna mano y despus se cambiar de mano, y todo ejercicio que se hagadiferenciando cada una de sus lateralidades, otros deportes idneos: balonmano,volley,

    Cooperacin -colaboracin:

    Debemos intentar la participacin activa de los alumnos en momentos como

    a la hora de recoger el material deportivo, esto tambin vale para ahorrar tiempo,etc.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    29/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    29

    Sin embargo si tenemos alumnos ms aventajados deberamos darlespequeas responsabilidades lo cual dar ms motivacin. Por ejemplo dirigir elcalentamiento, etc.

    Qu logramos con este ejercicio de responsabilidad? Motivar su

    espontaneidad dndoles libertad de la eleccin de los ejercicios.

    Tambin debemos realizar ejercicios en los cuales el alumno ejecuteactividad fsica con otros compaeros como por ejemplo: el caballo, carretilla,ejercicios de baloncesto, balonmano, voleibol, etc.

    Tambin que ellos tengan contacto fsico, pues una de las caractersticas quemenos soportan es el roce fsico. Todo esto les proporcionar y nos proporcionar laamplitud del programa.

    Condicin Fsica:

    Aqu comenzaremos a autonoma de actuacin e intentaremos que los niossean capaces de ejecutar y controlar por s mismos sus movimientos desarrollandosus cualidades fsicas y habilidades psicomotoras.

    Conductas Sociales:

    Introduciremos amigos, familiares en las actividades fsico deportivas.

    Realizaremos actividades fsico-deportivas con jvenes normales,introducindoles reglamentos deportivos o normas bsicas. Como por ejemplo

    todos contra todos (Quitar la pelota botando y sin perder la propia). Como estetendramos un sin fin de ejercicios diferentes.

    Actividades Especficas: Deportes (Colectivos e Individuales).

    Aqu se nos complican los programas, pues si bien nuestros alumnos hanasimilado las actividades fsico-deportivas como el botar, pasar, etc., algo msdifcil ser que metan canasta de las diferentes formas, pero esto no tardaremos enlograrlo con cierta prctica y repeticiones, pero realmente se nos complica cuandotenemos que explicar e introducir estrategias y tcticas. Segn mi experienciapersonal hay mtodos y tcnicas ms tiles para llegar a realizar los programas

    difciles como la enseanza de los deportes alternativos, ya que son fcilmenteasimilables por los nios autistas, pues algunas destrezas son innatas como lapuntera, por ejemplo el frisbee = disco volador.

    Todo esto con respecto a los deportes colectivos y con respecto a losdeportes individuales, natacin, etc.; pueden dar muchas posibilidades para quenuestros alumnos compitan en otro tipo de actividades a la vez que tambin serealizan en un trabajo teraputico.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    30/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    30

    3. CONCLUSIONES.

    A qu conclusiones se llega?

    Incrementemos las posibilidades de accin y de entrenamiento, siendo

    ms fcil la disminucin de estereotipos y momentos de desconexin conel entorno.

    Creo que la Educacin Fsica como medio positivo de intervencinteraputica con personas afectadas por autismo o psicosis infantiles.Ejerce como trabajo de capacitacin psicomotriz y adaptacin eintegracin, etc. muy acertado y positivo.

    Mediante las Actividades Fsico-Recreativas: Acampadas, excursiones,contacto con animales en su medio, se incrementan las relacionessociales y afectivas.

    Pero una de las facetas a realizar ms importante creo que es darlesnuestra Compresin, Dedicacin y mucho Amor.

    Debemos seguir investigando y trabajando en Pro de los nios autistas con laprctica de la Educacin Fsica.

    4. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    Baron-Cohen, Simon y Hadwin, Julie y Howlin, Patricia (1999) Teaching Children with

    Autism to Mind-Read: Practical Guide, Ed. Wiley.

    Calleja, C. et al (1989) Orientaciones bsicas para el tratamiento motriz del autista,en Intervencin educativa en autismo infantil. Centro Nacional de recursos para laeducacin especial (MEC), tema 9, Madrid.

    Calmels, Daniel: (2003) "Qu es la Psicomotricidad? Los trastornos psicomotores y lapractica psicomotriz", Editorial Lumen, 1ra edicin, Buenos Aires.

    Crespo Cuadrado, Manuela: "Autismo y educacin".http://www3.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/8.pdf.

    Egge, Martn (2008) El tratamiento del nio Autista, Ed. Gredos.

    Fitzgerald, Michael (2004) Autism and creativity: Is there a link between autismo inmen and excetional ability. Ed. Brunner Routledge

    Gonzlez Sarmiento, L. (1982) Psicomotricidad profunda (La expresin sonora). Ed.Mion, Valladolid.

    Happe, Francesca. (2007) Introduccin al autismo. Ed. Alianza Editorial.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    31/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    31

    Hernndez, Juana Mara (2007) Djame que te hable de los nios y nias conautismo en la escuela Ed. Teleno.

    Howlin, P, Baron-Cohen, Hadwin J. (2006) Ensear a los nios autistas a comprender

    a los dems. Ed. Ceac Educacin Especial.

    Martos Perz, Juan y Prez Julia, Marisa. (2002) Autismo: un enfoque orientado a laformacin en logopedia Ed. Nau Libres.

    Molina, Ana Luisa: "Actividad fsica y autismo II". http://www.monografias.com

    Parlebas, P: "Contribution un lxique comment en science de laction motrice."EPS. Pars, 1981

    Pealver Lpez, Ismael y Valero Valenzuela, Alfonso y Velasco da Silva, Mercedes(2007), El nio autista en la clase de Educacin Fsica: elaboracin de un circuitopor estaciones. Revista Digital: Lecturas: EF y Deportes www.efdeportes.comhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2702358

    Rigal, R. (1987) Motricidad Humana: Fundamentos y Aplicaciones Pedagogicas.ED. Pila Telea, Madrid.

    Rivire, ngel, (2001) Autismo. Ed. Trotta S.A.Valdez, Daniel. (2005) Evaluar e Intervenir en Autismo. Ed. A. Machado Libros.

    Vayer, P. (1977) El dialogo corporal. Ed. Cientifico-Medica, Barcelona.Villar, R. (1986) Psicoss y Autismo del nio. ED. Masson, Barcelona.

    VV.AA. (2005) Nios autistas, Ed. Editorial Mad, SL.

    Wing, L. (1985) La educacin del nio autista. Ed. Paidos, Barcelona.

    Yuste Navarro, ngel L. (2003) Coleccin Actividad Fsica y Discapacidad, unapropuesta curricular interdisciplinaria para el alumno autista. Ed. Aljibe

    Fecha de recepcin: 27/12/2010Fecha de aceptacin: 9/02/2011

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    32/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    32

    UNIDAD DIDCTICA DE JUEGOS POPULARES EXTREMEOS

    Autora: Gemma Paz Dorado Murillo

    Licenciada en Ciencias de la Actividad Fsica y el Deporte.Diplomada en Magisterio por Educacin Fsica.

    Maestra de Educacin Fsica en el CEIP: Virgen de Guadalupede Quintana de la Serena. (Badajoz). Extremadura.

    Nacionalidad: EspaolaEmail: [email protected]

    RESUMEN

    En este artculo se presenta la organizacin curricular de un contenido paraeducacin primaria. Se trata del juego popular en Extremadura, en concreto, labillarda y la tanga. Estos juegos adems de abordar un trabajo de habilidadesmotrices y capacidades fsicas bsicas, mejoran la deportividad y las relaciones

    sociales intergeneracionales.

    La idea de desarrollar esta unidad didctica en el aula, es la de acercar anuestros alumnos hacia juegos que, durante siglos, se han ido transmitiendo degeneracin en generacin.

    PALABRAS CLAVE:

    Juegos populares, educacin primaria, educacin fsica, la tanga, la billarda.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    33/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    33

    1. INTRODUCCIN.

    Desde siempre el hombre ha jugado, y lo ha hecho por razonesantropolgicas, sociales y culturales. Los juegos surgieron del ritual, de lasupervivencia y de la propia recreacin, facilitando posteriormente las relaciones

    con otras personas.

    El juego ha sido un vehculo de transmisin de la cultura, de las tradiciones,de la historia en general. Segn Alfonso X El Sabio el juego es un simulacro de larealidad, como algo que pareca ser pero no era. Pero es el filsofo, historiadorholands Huizinga (1972) el que define el juego como una accin o actividadvoluntaria, realizada dentro de ciertos lmites fijados en el tiempo y en el espacio,que siguen una regla libremente aceptada, pero absolutamente imperiosa, provistade un fin en s misma

    Los juegos populares son, un patrimonio de todos, que debemos conocer y

    conservar, porque as tendremos una visin global de nuestra cultura. SegnMorales, R y Gmez, F (2003) los juegos populares son: actividades ldico-recreativas, practicadas generalmente en la calle y que tienen reglas diferentessegn el lugar donde se practican.

    Los juegos populares tienen las siguientes caractersticas:

    Universalidad, juegos similares aparecen al mismo tiempo en lugares muyalejados. Por ejemplo, la cucaa, es un juego de locomocin donde sepone en juego la destreza de la trepa. Juego originario, entre otros, deCastilla la Mancha, Castilla Len y Catalua.

    Mecanismo adaptativo, algunos juegos sirven para adaptarnos ysobrevivir. Por ejemplo, los zancos, sus orgenes eran para realizar tareasen el campo como la poda de rboles y la recoleccin de frutos.

    Integracin global, el juego al formar parte de la cultura, una vez que stacambia, provoca un cambio en los dems mbitos. Por ejemplo, losCastells o castillos humanos, con un origen romano y rabe, primerotuvieron un mbito cultural de origen blico, despus religioso yactualmente recreativo y competitivo.

    Comportamiento adquirido, es decir el ciudadano por pertenecer a unasociedad y por relacionarse con ella posee y transmite conceptos, valores,

    normas, y como no, los juegos estn expuestos a ser transmitidos.

    2. UNIDAD DIDCTICA DE JUEGOS POPULARES EXTREMEOS.

    2.1.INTRODUCCIN.

    En esta unidad didctica, nos centraremos principalmente en el desarrollo yprctica del juego popular de la Billarda (ver anexo n2) y el juego popular de laTanga (ver anexo n 3)

    A continuacin se expondr la contextualizacin de esta unidad didcticade juegos populares extremeos, de lo ms general a lo ms especfico siguiendo

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    34/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    34

    el Decreto 82/07, 24 de Abril, por el que se establece el currculo de EnseanzaPrimaria en Extremadura.(DOE N 50, del 3 de mayo).

    Esta unidad est dirigida a alumnos/as de Educacin Primaria, con laintencin de potenciar juegos populares extremeos y evitar con ello el

    distanciamiento entre distintas generaciones (abuelo/a-nieto/a).

    2.2. Destinatarios de la unidad didctica.

    Alumnado de segundo ciclo de Educacin Primaria 5 y 6.

    2.3. Contexto.

    Ubicacin y caractersticas de la localidad: El Centro de enseanza deinfantil y primaria (CEIP) se encuentra en una localidad de 25.576habitantes, poblacin destinada al sector terciario.

    Instalaciones: Pabelln 46 x 23 x 10 m, 2 pistas polideportivas al aire librede 45 x 20 m.

    2.4.Vinculacin el Proyecto Curricular de Centro:

    Objetivo General de Etapa;Segn el Decreto 82/07 del 24 de Abril por el quese establece el currculo de Educacin Primaria en Extremadura, los msrelacionados y contextualizados con la unidad didctica que se est abordandoson:

    h) Conocer y valorar su entorno (natural, social y cultural) y posibilidades demovimiento y cuidado, en Extremadura.

    k) Apreciar la higiene y la salud, aceptar el cuerpo (propio y el de los dems),respetar las diferencias y usar la educacin fsica y el deporte para mejorar eldesarrollo personal y social.

    Objetivos Generales del rea de Educacin Fsica: Segn el Decreto 82/07,los ms relacionados y contextualizados con esta unidad de juegos populares son:

    11) Conocer y practicar los juegos, refranes, canciones, y retahlas populares-

    tradicionales extremeos.

    12) Saber, valorar y respetar la realidad social extremea como unasociedad multicultural.

    Objetivos de aprendizaje de la unidad didctica.

    Conocer y realizar los juegos populares extremeos de la tanga y la billardaentre otros.

    Recopilar juegos populares extremeos de su pueblo o entorno cercano.

    Mostrar una actitud positiva y tolerante hacia la prctica de la tanga y labillarda entro otros juegos.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    35/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    35

    2.5.Competencias bsicas.

    Segn el Decreto 82/07, artculo 5.1, Las competencias bsicas constituyenun referente fundamental para determinar los aprendizajes que se consideranimprescindibles para el alumnado desde un planteamiento integrador y orientado a

    la aplicacin de los saberes adquiridos. De las ocho competencias bsicasexistentes, las que ms se relacionan con esta unidad son:

    Competencia cultural y artstica.

    Competencia social y ciudadana.

    Educacin en Valores: Respeto a las diferencias individuales.

    2.6.Contenidos:

    Segn el Prembulo del Decreto 82/07: los contenidos deben entenderse sin

    perjuicio de carcter global de la etapa de Primaria y de la necesidad de integrarlas distintas experiencias y aprendizajes del alumno.De los cinco bloques decontenidos existentes en Primaria, el que ms se relaciona es el Bloque deContenidos V: Juegos y Deportes, destacando:

    El juego y el deporte como fenmeno social y cultural.

    Juegos y actividades deportivas de diversas modalidades y dificultadcreciente.

    Juegos populares autctonos y tradicionales de Extremadura, y de otrascomunidades.

    Preparacin y realizacin actividades recreativas en el medio naturalextremeo (respeto y conservacin, comportamiento respetuoso yresponsable).

    Utilizacin de las TIC (tecnologa de la informacin y de la comunicacin)para investigar juegos autctonos y populares extremeos y otras CCAA, ypara realizar rutas y actividades en la naturaleza extremea, y conocerbiografas de deportistas famosos extremeos y de otras latitudes.

    Uso de las estrategias bsicas del juego, relacionados con la cooperaciny la oposicin.

    Adecuacin de los espacio, materiales, normas,... a todos los alumnos.

    ANEAE (alumnos con necesidad especfica de apoyo educativo).

    Iniciacin deportiva en situaciones jugadas, adaptacin de las reglas ytcnicas bsicas.

    Aceptacin del rol en el juego, respetando la estrategia del equipo, ybuscando ms el valor recreativo y esfuerzo personal y colectivo que elresultado en s.

    Aceptacin y respeto hacia las personas, normas, del juego: saber ganar yperder. Elaboracin y cumplimiento de un cdigo de juego limpio.

    Aceptacin del reto que suponen los juegos de oposicin, sin que de ello

    deriven actitudes de rivalidad ni menosprecio al compaero.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    36/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    36

    Actitud de rechazo hacia gestos, signos y smbolos despreciativos yofensivos del deporte profesional que nos muestran los medios decomunicacin social.

    Anlisis crtico y razonable ante determinados juegos, la publicidad y lasTIC.

    Actitud crtica ante el consumismo deportivo valorando la reutilizacin y elreciclaje.

    Apreciacin del juego como medio de disfrute, relacin y empleosaludable del tiempo de ocio.

    Contenidos de la Unidad Didctica de Juegos Populares:

    Juegos populares en Extremadura.

    Reglas y organizacin de los juegos.

    Realizacin de la billarda, la tanga, truque, bolindres, a la una mi mula,comba...

    Recuperacin y recopilacin de algunos juegos practicados en su entornocercano.

    Inters por el juego como forma de transmisin de la cultura.

    Actitud favorable, positiva y participativa hacia los compaeros y reglasde juego.

    2.7.Temporalizacin-secuenciacin:

    Podemos proponer esta Unidad didctica en el Segundo Trimestre, con 4sesiones, de 55 minutos cada sesin.

    Recursos y Material: dos machos, dos billardas, bolindres, piedra o losa,repiones y comba.

    2.8.Metodologa.

    Segn (Delgado Noguera y Sicilia Camacho, 2002) la metodologa, se adaptaa los contenidos trabajados y ser activa, participativa, ldica y grupal, conmtodos basados en la recepcin, y en la bsqueda. Estilos: asignacin de tareas,

    en la sesin n2 Construccin de material. Estrategias: global con polarizacin de laatencin, p. ej sesin n 2 Juego de la Tanga. Estrategia analtica, p. ej sesin n 4 ala hora de subir las actividades realizadas al blog del centro.

    Orientaciones metodolgicas, los contenidos conceptuales, procedimentalesy actitudinales se trabajan de forma integrada. p. ej sesin n 3 Realizacin delcircuito de juegos populares. Las explicaciones claras y concisas. Buscar elmximo tiempo de prctica real, para ello el espacio est distribuido para cadaactividad.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    37/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    37

    2.9.Atencin a la diversidad.

    Segn (Ros Hernndez, J 2006), cualquier contenido debe ser adaptado parala diversidad del aula, destacando:

    Para los alumnos con dificultad, se les explica de forma individualizada,adems de darle la teora adaptada a sus capacidades. Con respecto a la entregadel diario de clase, se realiza: un seguimiento semanal, para facilitar su realizacin,pequeas reseas en ste, para orientar al alumno sobre qu escribir. Bajar el nivelde exigencia ortogrfico, medida consensuada con las dems reas. En loactitudinal y otros aspectos procedimentales su evaluacin ser como la de suscompaeros.

    Si en el aula se encuentran alumnos repetidores, no tienen ninguna dificultad

    significativa. En el caso de que haya alumnos lesionados temporalmente, ayudarna su grupo a encontrar la mejor solucin a los problemas planteados, recogida delmaterial, ayuda a los alumnos con dificultades

    2.10. Evaluacin.

    Criterios de evaluacin: Relacionado con el (D.82/07):

    10. Representar y conocer juegos populares y tradicionales extremeos.

    11. Aplicar el conocimiento de las TIC en trabajos de investigacin,elaboracin de ficheros.

    Criterios de evaluacin de la unidad:

    Conocer juegos tradicionales como la Billarda y el Tanga, entre otrosy su forma de jugarlos de una forma positiva y tolerante.

    Recopilar en las fichas todos los juegos propuestos..

    Crear sus propios materiales para utilizarlos y usarlos en su tiempo libre yde forma autnoma.

    Criterios de calificacin: diario y preguntas de clase 30%, procedimientos40%, actitud 30%.

    Procedimientos e Instrumentos de evaluacin: Subjetivos: registro anecdtico.Objetivos: mediante una el crucigrama de juegos populares ( ver anexo n 4).

    Evaluacin del profesor: mi docencia debe ser evaluada, para consolidaraspectos positivos y corregir errores: transmisin de los contenidos, nivel de

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    38/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    38

    motivacin, organizacin de las clases.

    Evaluacin de la UD: Adecuacin de los objetivos, contenidos, actividad,metodologa, evaluacincaractersticas de los alumnos, mediante la reflexin al

    final de cada sesin.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    39/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    39

    2.11. Interdisciplinariedad

    La interdisciplinariedad hace referencia a la organizacin y presentacin delos contenidos curriculares en colaboracin con las reas que lo forman. As, lainterdisciplinariedad es un conjunto de disciplinas o reas conexas entre s y con

    relaciones definidas con la finalidad que pretendemos.

    Figura 1 Interdisciplinariedad

    Lengua (tradicin oral): para conocer las canciones de los juegos populares.

    Geografa e Historia y Cultura Extremea: para conocer y situar el lugargeogrfico del origen de los juegos.

    Tecnologa: a la hora de subir a la web las actividades realizadas.

    Creo que la idea fundamental es tratar de demostrar a padres y alumnos quela interdisciplinariedad est presente en todos los mbitos de la vida y de lasociedad actual, pues es un requisito imprescindible para desenvolverse en eltrabajo, en el mundo cultural, social, econmico, etc.

    Por tanto, la escuela debe formar y educar a personas con una visininterdisciplinar y global de las cosas.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    40/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    40

    3. SESIONES Y ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE.

    3.1.Sesin 1.

    Objetivo: Presentar la propuesta de trabajo de juegos populares.

    Segn (Vaca Escribano, M 2009), una sesin de educacin fsica se puedeestructurar en diferentes momentos destacando:

    20 MOMENTO DE ENCUENTRO: 15 Presentacin de la unidad didctica(actividad de introduccin) explicacin de la organizacin y el desarrollo de estapropuesta didctica (en esta unidad creo que voy a aprender, me gustaraaprender el aerobic es necesario para), realizacin de un rastreo deconocimientos previos. 5 Evaluacin Inicial, (actividad de diagnstico).

    30 MOMENTO DE ACTIVIDAD MOTRIZ: Actividades de inicio (actividades dedesarrollo):

    Durante 10, explicaremos que son los juegos populares (ver anexo n 1)

    Durante 15, los alumnos por grupos realizarn el juego popular de laBILLARDA (ver anexo n2).

    5 Recogida del material. Educacin en valores: esfuerzo personal, a la hora

    de iniciar este tipo de actividades.

    10 MOMENTO DE DESPEDIDA: 5 Reflexin: qu les ha parecido, dificultades5 Aseo. El profesor realiza un registro anecdtico en su cuaderno diario, fuera delhorario lectivo.

    3.2.Sesin 2:

    Objetivo: Iniciar la construccin de material para juegos populares.

    10 MOMENTO DE ENCUENTRO, presentacin de la sesin, (actividad deintroduccin), la organizacin es en semicrculo. Cada alumno ha trado el materialnecesario para la construccin de la Tanga.

    35 MOMENTO DE ACTIVIDAD: Actividades (actividades de desarrollo).

    10`Entrega y explicacin del juego de la Tanga (Ver anexo n3).

    15 Los alumnos se ponen por parejas y empiezan a construir la Tanga.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    41/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    41

    10 Inicio del juego de la tanga por grupos. Competencia social yciudadana.

    10 MOMENTO DE DESPEDIDA: 5 Reflexin: qu les ha parecido, dificultades5Aseo.

    El profesor realiza un registro anecdtico en su cuaderno diario, fuera delhorario lectivo.

    3.3.Sesin 3.

    Objetivo: Practicar juegos populares extremeos mediante un circuito.

    10 MOMENTO DE ENCUENTRO, presentacin de la sesin, (actividad deintroduccin), la organizacin es en semicrculo. El profesor coloca a los alumnos porgrupos para realizar el circuito de juegos populares. Cada grupo se hace cargo delmaterial de la posta en la que comienza el circuito.

    35 MOMENTO DE ACTIVIDAD:

    30 (Actividad de desarrollo y ampliacin), Circuito. En cada posta se va atrabajar durante 7. Hay tiempo para que cada grupo coloque su material y

    lo retire.- Posta n1: A la una mi mula. Un nio se coloca en la posicin conocida

    como pdola, se es la mula. (Imagen 1) Los nios van saltando a lamula ponindole las manos en su espalda y saltando sobre l cantando lacancin que a continuacin se detalla, y a la vez que saltan tienen quecantar el nmero que toca. (Imagen 2)

    A la una, la mula: Saltan todos sobre la mula.

    A las dos, la coz. Saltan sobre la mula dndole con el pie o el taln un golpe en el culo.

    A las tres, el cascabel. Saltan sobre la mula dndole un golpe con la mano o el puo en la

    espalda.

    A las cuatro, una vara de alto. Saltan sobre la mula elevando la altura del salto.

    A las cinco, el respingo. Saltan sobre la mula lo ms alto posible.

    A las seis, all os veis. Saltan todos sobre la mula.

    A las siete, me siento en mi taburete. Saltan todos sobre la mula dejando sobre su espalda

    algn objeto.

    A las ocho, el bizcocho. Saltan todos sobre la mula recogiendo cada uno el objeto que han

    dejado anteriormente.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    42/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    42

    A las nueve, llevo a la burra y bebe. Saltan todos sobre la mula.

    A las diez, la volv a traer. Saltan todos sobre la mula.

    A las once, me llam el Conde. Saltan todos sobre la mula.

    A las doce, le respond. Saltan todos sobre la mula. En el mar hay una higuera... Saltantodos sobre la mula. ...que echa los higos verdales... Saltan todos sobre la mula. ...con un

    letrero que dice: Saltan todos sobre la mula y se van quedando rodendola. Echen acorrer nios! Salta sobre la mula slo el que hace de madre y, al hacerlo, todos salen

    corriendo. La mula se levanta rpidamente intentando pillar a alguno. Ese ser el que harde mula la siguiente vez.

    Imagen 1 La mula Imagen 2 Salto a la mula

    - Posta n2: El Repin. Tambin conocido como peonza, se trata de unartilugio de madera con forma esfrica achatado en un extremo y por elotro acabado en una punta de metal, que ser la que har bailar a la

    peonza en el suelo. El juego consiste en enrollar una cuerda alrededor dela peonza sujetando un extremo de la cuerda con la mano. Se lanzar lapeonza quedndose la cuerda en la mano, al desenrollarse sta, esafuerza centrfuga har que la peonza baile. (Imagen3)

    Imagen 3. El repin.

    - Posta n3: Los Bolindres. Este juego tambin es conocido por el nombrede las canicas. Para este juego es necesario hacer un agujero en la tierrao ga. Cada nio que participa tiene tres canicas en posesin, cada niolanza una canica al aire, el objetivo del juego es conseguir las canicasde su compaero, para ello hay que golpearla y se dice chinch ypara llevarte el bolindre de tu compaero debes encajarla en el ga.

    (Imagen 4 e Imagen 5).

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    43/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    43

    Imagen 4. Lanzamiento de boliche Imagen 5. Boliches

    - Posta n 4: La Comba. Dos nios se sitan a cada lado de la comba, yun nio salta en el medio cantando esta cancin: El cocherito ler, medijo anoche ler, que si quera ler, montar en coche ler, y yo le dijeler no quiero coche, ler, que me mareo ler, quiero tartana ler queme jaleo ler, porque en los coches ler van los seores ler y en lastartanas ler los labradores ler. Cuando se canta ler la comba sesube y da una vuelta en el aire, mientras el que est saltando se

    agacha. (Imagen 6).

    Imagen 6. La comba

    Dos nios se sitan a cada lado de la comba, y un nio salta en el mediocantando esta cancin Alo dele macu tiope al ocho de leche macuchotio peche. En funcin del ritmo de la cancin se salta ms o menosrpido. Cuando el compaero que salta se equivoca pasa a dar a lacomba. (Imagen 7 e Imagen 8)

    Imagen 7y 8. Comba colectiva

    - Educacin en valores: Esfuerzo personal.

    5 Los grupos recopilan todos los juegos. Estos juegos son extrados segn

    (Morales, R y Gmez, F 2003).

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    44/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    44

    10 MOMENTO DE DESPEDIDA: 5 Reflexin: qu les ha parecido, dificultades5Aseo.

    El profesor realiza un registro anecdtico en su cuaderno diario, fuera delhorario lectivo.

    3.4.Sesin 4.

    Objetivo: Evaluar los juegos populares

    10 MOMENTO DE ENCUENTRO, explicacin de la evaluacin porgrupos.(Actividad de introduccin), la organizacin en el aula.

    40 MOMENTO DE ACTIVIDAD:

    15 (actividades de evaluacin) .Realizar un crucigrama (Ver anexo n4)

    20 (actividad de evaluacin) Por grupos realizamos los juegos popularesque nuestros alumnos han preguntado a sus abuelos.

    5 Subir las actividades al blog del centro.

    5 MOMENTO DE DESPEDIDA: Reflexin: qu les ha parecido,dificultadesEvaluacin de la UD. El profesor realiza un registro anecdtico en sucuaderno diario, fuera del horario lectivo.

    4. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    Decreto 82/2007, del 24 de Abril por el que se establece el currculo de EducacinPrimaria para la Comunidad Autnoma de Extremadura. (DOE N 50 del 3 de mayo2007).

    DELGADO NOGUERA Y SICILIA CAMACHO (2002) EF y estilos de enseanza.Madrid. Inde.

    HUIZINGA (1972) Homo ludens. Madrid. Alianza.

    MORALES, R y GMEZ, F (2003) Los juegos populares en la ESO. Extremadura y susjuegos.

    ROS HERNANDEZ (2006) EF adaptada a los alumnos con discapacidad. Barcelona.Inde.

    VACA ESCRIBANO, M. (2009) El tratamiento pedaggico del mbito corporal.Madrid. Grao.

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    45/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    45

    ANEXOS

    QU SON LOS JUEGOS POPULARES- TRADICIONALES?

    Los juegos populares son actividades, practicadas normalmente en la calle yque tienen reglas diferentes segn el lugar donde se practican.

    Aquellos juegos populares que tradicionalmente han sido realizados por unaregin y que con el paso del tiempo se han institucionalizado, adquiriendo granimportancia y rango de autntico deporte, se llaman deportes tradicionales.

    QU DIFERENCIA HAY ENTRE JUEGO Y DEPORTE?

    JUGAR, como ya sabes, es participar, aceptando ciertas reglas, en unaactividad cuyo nico fin es el de divertirnos.

    DEPORTE, es un tipo de juego en el que, aunque tambin podemos divertirnos,la recreacin no es lo fundamental, sino el resultado, se convierte en primordial.

    Segn Morales, R y Gmez, F 2003, la diferencia entre las caractersticas del juego yel deporte son:

    Caractersticas del JUEGO Caractersticas del DEPORTEEspontaneidad ResponsabilidadMotor intrnseco Motor extrnseco

    Reglas subjetivas Reglas universalesResultado irrevalente Resultado importante

    Tiempo no determinado Tiempo determinadoTabla 1: Caractersticas del juego y el deporte (Morales, R y Gmez, F 2003)

    CARACTERSTICAS:

    - UNIVERSALIDAD: juegos similares aparecen al mismo tiempo en lugares muyseparados.

    - COMPORTAMIENTO ADQUIRIDO: se aprenden de generacin en generacin.

    NOMBRE: LA BILLARDA (MOCHO, PALI-MOCHO).

    MATERIAL: una pala y una billarda

    ANEXO 1. TEORA JUEGOS POPULARES-TRADICIONALES

    ANEXO 2. JUEGO POPULAR Y TRADICIONAL BILLARDA

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    46/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    46

    DESCRIPCIN Y REGLAS: Debes golpear con la pala el palo pequeo (billarda) porsu parte afilada, y cuando salte por el aire debes golpearlo con la pala. Tienes 3intentos para hacerlo, y si no lo consigues le toca el turno a otro de tus compaeros.Pueden ocurrir cuatro casos:

    1.- Que coja al aire la billarda un compaero del mismo equipo: 2 puntos ysaca el jugador que la ha cogido.

    2.- Que la coja uno del mismo equipo pero tras haber tocado el suelo: 1punto y sigue sacando

    3.- Que coja al aire la billarda un compaero del equipo contrario: 2 puntos yrecupera el saque el equipo contrario.

    4.-Que la coja uno del equipo contrario pero tras haber tocado el suelo: 1punto y recupera el saque el equipo contrario.

    VARIANTES:

    - Quin lanza ms lejos?- Quin tiene ms puntera?

    NOMBRE: LA TANGA (TANGUILLA, TUTA)

    MATERIAL: 1 Arandela grande, 2 5 Piedras por equipo, un taco de maderacilndrico de 18-20 cm. de altura

    DESCRIPCIN Y REGLAS:

    Se juega con dos discos de hierro o con piedras, una tanga(taco de madera de 10-12 cm. de alto) y una o dosarandelas.

    Cada jugador, en cada tirada, tira dos piedras desde unadistancia de 10 metros (Imagen 9).

    Se marca un nmero de tiradas, o tambin lo podemos hacer por tiempo,

    se pone una arandela en la tanga y cada jugador va tirando las piedras. Se trata de tirar la tanga y que la arandela quede ms cerca de la piedra

    que de la tanga. (Imagen 10)

    PUNTUACIN:

    Si da a la tanga y la arandela queda ms cerca de la tanga que de laspiedras, se marca 1 punto.

    Si da a la tanga y la arandela queda ms cerca de la tanga que de laspiedras, se marcan 2 puntos.

    ANEXO 3. JUEGO POPULAR Y TRADICIONAL: LA TANGA

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    47/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    47

    Al final de las tiradas se suman los puntos y gana el que ms puntos haconseguido.

    GRFICO:

    Imagen 9: Lanzamiento de la piedra a la arandela Imagen 10 Cada de la Tanga

    ANEXO N4: CRUCIGRAMA JUEGOS POPULARES

    Figura 2: crucigrama juegos populares

    HORIZONTALES:

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    48/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    48

    - Juegos populares que tradicionalmente han sido realizados por una regin yque con el paso del tiempo se han institucionalizado.

    - Es participar, aceptando ciertas reglas, en una actividad cuyo nico fin es elde divertirnos.

    - Caractersticas del JUEGO.

    - Es un tipo de juego en el que, aunque tambin podemos divertirnos, larecreacin no es lo fundamental, sino el resultado, se convierte en primordial.

    - Juego popular tambin llamado mocho.

    - Juego popular tambin conocido como tuta.

    VERTICALES

    - Caracterstica del deporte.

    - Actividad practicada normalmente en la calle y que tiene reglas diferentessegn el lugar donde se practican.

    - Caractersticas de los juegos populares y tradicionales.

    Fecha de recepcin: 22/1/2011Fecha de aceptacin: 13/2/2011

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    49/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    49

    IMPLICACIN DE LA EDUCACIN FSICA EN LA OBESIDAD INFANTIL

    Autora: Andrea Snchez Talavera

    Estudiante de Grado de MaestroUniversidad Autnoma de Barcelona

    Estudiante de grado de psicologa Universidad Abierta de Catalua.Espaa

    Email: [email protected]

    RESUMEN

    La obesidad obedece a dos tipos de etiologa: la de origen biolgico en unamnima proporcin, ya que slo representa el 7%, y la causada por factoressociales, especialmente los relaciones con los hbitos alimentarios y el estilo devida que significa el 93% restante. En el estilo de vida encontramos, naturalmente, elejercicio fsico, como factor determinante de la aparicin o no de obesidad infantil.En este sentido la educacin fsica se muestra como una potente arma para luchar

    contra la epidemia que se ha planteado ya en nuestras escuelas.

    PALABRAS CLAVE:

    Gentico, factores ambientales, sedentarismo, ICM, emocionalidad

  • 8/7/2019 Numero_8_EmasF

    50/74

    EmsF, Revista Digital de Educacin Fsica. Ao 2, Num. 8 (enero-febrero de 2011)ISSN: 1989-8304 Depsito Legal: J 864-2009

    50

    IMPLICACIN DE LA EDUCACIN FSICA EN LA OBESIDAD INFANTIL

    La obesidad es una alteracin metablica, caracterizada por unaacumulacin excesiva de grasa en el tejido adiposo del cuerpo. Es una enfermedadcrnica y nutricional de gran complejidad, que puede ser considerada como una

    patologa multifactorial, ya que por un lado hay un factor gentico, unapredisposicin, y por otro lado encontramos los factoresambientalesque juegan unpapel fundamental, as como los hbitos alimenticios, los cambios dietticos, tantodesde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, y la reduccin de laactividadfsica.

    La obesidad es considerada la enfermedad nutricional ms frecuente entrelos nios y los adolescentes de los pases desarrollados, se est convirtiendo en unode los problemas de salud pblica emergentes y preocupantes en nuestrasociedad. En la infancia y la adolescencia, la obesidad tiene importantesrepercusiones fsicas y tambin psicosociales provocados por la discriminacin

    social y las dificultades para relacionarse con los dems que sufre una personacuya figura no se corresponde con lo que podemos considerar una siluetasaludable. Adems, en la infancia el problema puede ser an mayor por la angustiaque puede comportar y porque puede provocar en el nio la discriminacin de loscompaeros de la escuela y los amigos.

    Diversos estudios documentan que entre un 50 y un 70% de los adolescentesobesos permanecern tambin obesos en la edad adulta. En el diario LAVANGUARDIA del Sbado, 24 de abril de 2004, el Dr.. Xavier Pi-Suer, director del"Centro de Investigacin de la Obesidad" y editor del "International Journal ofObesity" dice clara y taxativamente: "Los nios obesos lo sern toda la vida". El

    mismo diario en su edicin del sbado 5 de enero de 2008 publica otro artculotitulado "El 22% de los nios tiene colesterol: los pediatras alertan sobre los maloshbitos alimentarios y elsedentarismo". El artculo escrito por