nÚmero 3 - otoÑo/invierno 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... el nuevo sistema de...

48

Upload: nguyenhuong

Post on 26-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto
Page 2: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto
Page 3: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

3

NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012

STAFF

Editora Responsable / DirectoraLIC. LUCÍA CRISTINA SENDÓN

Director PeriodísticoDIEGO LUIS HERNÁNDEZ

Director de Arte / Diseño GráficoALFREDO MAESTRONI

Secretario de la redacciónMARIANO RIBAS

Redactores de esta ediciónJUAN CARLOS FORTE - SANDRA COSTAMARCELA LEPERA - ROBERTO ARES

MAGDALENA RUIZ ALEJOSWALTER GERMANÁ - GRACIELA CACACE

MATILDE IANNUZZI

ColaboradoresNatalia Jaoand, Sergio Eguivar, DanielVerschatse, Carlos Di Nallo, Alejandro

Antognoni, Marcelo Tomasello

AgradecimientosLuis Fernando Fortich (Escuela Argentina deNaturalistas), Dr. Rubén Vázquez (IALP-UNLP),Kate Dumbar (Univ. de Georgia, EE.UU.),

Marta Icely, Rafael Girola.

AdministraciónGRACIELA VÁZQUEZ - MARCELA BARBIERI

Página web / Correo electrónicowww.planetario.gob.ar

[email protected]

ImpresiónGRÁFICA IMAGINARIA S.A.

Tel. 4555-4040 - www.presspoint.com.ar

EDITORIAL

Bienvenidos a esta nueva edición de nuestra revista SI MUOVE, en el 45° Aniversario de nuestroquerido Planetario. Este tercer número se hizo esperar, pues los primeros meses del año estuvie-ron cargados de actividades preparatorias de lo que vendría después, con el comienzo de las fun-ciones para público y estudiantes –que tanta expectativa habían despertado–, como tambiéncon nuestras otras actividades, como los cursos, las conferencias a cargo de especialistas, las ex-posiciones, las observaciones por telescopios, el planetario itinerante, la redacción de la Revista,los conciertos bajo las estrellas y la participación en el festival de cine independiente BAFICI,en el que se presentaron, por primera vez, películas proyectadas a cúpula completa. El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción defunciones, y es nuestro gran desafío el continuar con la realización de nuestros propios espectá-culos, como lo hemos hecho en estos 45 años de funcionamiento. Es necesario mencionar que estamos trabajando, desde hace más de un año, en un proyecto deremodelación del Museo del primer piso y en la creación de un nuevo espacio de encuentro quehemos denominado “Placita astronómica”, ubicada en el acceso al edificio, que servirá para hacervisitas guiadas mediante la utilización de las nuevas esculturas astronómicas: el globo terráqueoparalelo y la representación del Huso Horario local con el Ecuador terrestre y el eje de rotaciónde la Tierra apuntando al Polo Sur Celeste. En este número, entre otros artículos, tenemos el gusto de presentar “Cinco pasos hacia el BigBang” escrito por el Dr. Juan Carlos Forte, investigador del CONICET que está realizando untrabajo de investigación en el Planetario. Son muchos los proyectos y las actividades programadas para este año y esperamos que lasexpectativas que se han despertado sean satisfechas.

Lic. Lucía Cristina SendónDirectora Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”

Reservados todos los derechos. Está permitida la reproducción, distri-bución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los con-tenidos de esta revista, en cualquier forma o modalidad, con la condiciónde mencionar la fuente. Está prohibida toda reproducción, y/o puestaa disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con finescomerciales, directa o indirectamente lucrativos. Registro de la Propie-dad Intelectual en trámite. Tirada de esta edición: 3.000 ejemplares.

Revista de divulgación científica del Planetariode la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”

SUMARIO

/// La trampa lunar. /// Un viaje al nuevo Planetario. /// Los últimos días del Sol.

/// Ciencia y juego. /// Cinco pasos hacia el Big Bang. /// Cúmulos estelares:

Lazos de familia. /// Cometa Lovejoy. /// Las Pléyades y las lluvias. /// Homenaje a Ana Diego.

/// El Universo en una galaxia. /// Galería astronómica. /// Geología: Trabajo de retazos.

Ministerio de Cultura

Jefe de Gobierno - Ing. Mauricio MacriMinistro de Cultura - Ing. Hernán Lombardi

Subsecretario de Gestión Cultural - Lic. Alejandro GómezDirectora del Planetario - Lic. Lucía C. Sendón

Foto de tapa: Sergio Eguivar. Nebulosa Roseta y Cúmulo estelar Abierto NGC 2244. Telescopio uti-lizado: Orión ED 80 en montura Vixen GPDX y Sky Sensor 2000. Cámara: Starlight XpressSXVM7 @ f7.5. Filtros: Astronomik Ha. Exposiciones: 5 tomas de 5 minutos cada una. Procesado:Calibrado (darks, flats y offsets) en Images Plus. Falso color y procesado en Photoshop.

Page 4: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto
Page 5: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

5

NATURALEZA

La trampa lunarPor Diego Luis Hernández, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

LOS INSECTOS Y SU ATRACCIÓN A LA LUZ

E n algunas ocasiones, sobretodo si la noche está “pe-sada” y con alta humedad re-lativa, podemos ver cómo

grandes cantidades de insectos se agru-pan en torno a las luces artificiales,lámparas, linternas y hasta fogatas ovelas. La mayoría de ellos son escaraba-jos y mariposas. Si además estamos decampamento e intentamos cocinar, esmuy probable que entre los fideos sefiltre algún bichito rico en proteínas.Nadie sabe exactamente por qué sucede,pero según la opinión de un científicoargentino, basada en su experiencia,observación e investigación, el asuntopodría tener un sustento astronómico.Esos insectos confundirían las luces ar-tificiales con el reflejo de la Luna en elagua o en el rocío del pasto, y los esca-rabajos y las mariposas que viven allícaerían en una trampa.El Dr. Axel Bachmann es entomólogo(especialista en insectos acuáticos) dela Facultad de Ciencias Exactas y Na-turales, ex Jefe del Departamento deEntomología del Museo Argentino deCiencias Naturales Bernardino Riva-davia e investigador del CONICET.Bachmann entiende que “aquellos insec-tos que son ávidos de agua acudirían a laluz artificial al equiparar ese estímulovisual con el reflejo de la Luna y las es-trellas en gotas o cuerpos de agua”. Sin embargo, algunos de sus colegasplantean una objeción: por qué noacuden a las luces otros insectos acuá-ticos y sí lo hacen algunos que no pa-recen demandar tanta agua. Para estasobjeciones, Bachmann tiene dos res-puestas. Hay algunos grupos de insec-tos acuáticos, como los escarabajos dela familia Gyrinidae y las chinches dela familia Naucoridae, que no vuelan alas trampas de luz. Se trataría de insec-tos que tienen una percepción visualmás aguda y precisa, lo que les permitediferenciar claramente que la luz arti-ficial no es un reflejo en el agua. Otro

grupo estaría formado por insectosque acuden con frecuencia a trampasde luz, pero que no se muestran ávidosde agua. En este caso, serían insectospredadores que no son atraídos preci-

samente por la fuente de luz, sino porla concentración de “olor a bicho” quesurge de la convocatoria de los insec-tos en las lámparas, para cazar allí suspresas. n

Page 6: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

6

SALA DE ESPECTÁCULOS

Un viaje al nuevo PlanetarioPor Lucía Sendón, Directora del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

MODERNIZACIÓN

Este tercer número de Si Muovenos encuentra en plena activi-dad, luego de un año de perma-necer cerrados al público debido

a las importantes tareas de remodelación re-alizadas por el Ministerio de Cultura delGobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Era mucha la ansiedad por volver a ver laSala de Espectáculos funcionando a pleno,y también por conocer cómo serían las nue-vas proyecciones. Y el momento llegó: elnuevo Planetario retomó su actividad y elresultado de este cambio tecnológico superólas expectativas de todos. La proyección fulldome sorprende y ofrece incontables posibi-lidades. El cielo es de muy buena calidadporque contamos con un nuevo tipo deproyector planetario individual, que reem-plazó al Zeiss y que puede funcionar en

forma conjunta con el proyector de videoinmersivo. Esta tecnología nos brinda la po-sibilidad de ofrecer nuevos espectáculos queconservan la esencia del Planetario, como esla observación nocturna de los astros, a loque se le suma la alternativa de viajar hastalos confines del Universo. El Planetario reabrió sus puertas en 2012 conun nuevo proyector de estrellas, un sistemade video inmersivo full dome, sonidoDolby 5.1, una renovada cúpula interna,iluminación de ambiente con tecnologíaLED y 260 butacas 4D que cuentan con unsistema de participación interactiva. Estosavances en materia tecnológica se suman a laya presentada renovación de sus luminariasexternas, que convierten nuevamente al Pla-netario en una institución de vanguardia enAmérica Latina y en el mundo.

Nuevos equipos de proyecciónPlanetario óptico: el modelo Megastar II A,instalado en la Sala de Espectáculos, muestraestrellas de hasta 11° magnitud, un millónmás que los planetarios convencionales, unaverdadera revolución en proyecciones delcielo. La Vía Láctea puede apreciarse con unrealismo nunca antes logrado. Muestra másde 140 cúmulos y nebulosas, y es el primeroen el mundo en adoptar lámparas LED paraproyectar en grandes cúpulas. El instru-mento de 32 lentes garantiza la máxima ca-lidad de proyección.Video inmersivo: Sky Skan Definiti ProjectionSystems es un novedoso sistema de video fulldome, que cubre la cúpula semiesférica com-pleta, integrado por:• DigitalSky 2: es un software amigable conun poderoso panel de navegación para reco-rrer el Universo. Sus funciones multimediapermiten trabajar sobre textos, imágenes, so-nido y video.• Ocho potentes computadoras gráficas dealta performance que procesan la informa-ción para traducirla en audio y video.• Seis proyectores de tecnología DLP: sonresponsables de proyectar al domo de 20 me-tros de diámetro entornos virtuales de rea-lismo sorprendente, con una resolución de3K y 14.000 lumens.

El nuevo Planetario óptico mo-delo Megastar II A, instaladoen la Sala de Espectáculos,muestra estrellas de hasta11° magnitud, un millón másque los planetarios convencio-nales, una verdadera revolu-ción en proyecciones del cielo.

Page 7: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

7

SALA DE ESPECTÁCULOS

Hasta el momento, podíamos disfrutar en laSala del Planetario del cielo estrellado obser-vable desde cualquier lugar de la Tierra enuna época pasada, presente o futura. Elnuevo sistema nos permite realizar un cam-bio de perspectiva: la proyección inmersivanos traslada a cualquier lugar del Cosmos ya nuevos e impresionantes aspectos de losplanetas, las estrellas, las galaxias y los cúmu-los galácticos. Entre las múltiples funcionesdel nuevo sistema podríamos destacar:• Posicionamiento en fecha y lugar de ob-servación con la ubicación precisa del Sol,la Luna con sus fases y millones de estrellassimultáneamente.• Simulación de efectos atmosféricos (re-fracción, centelleo de las estrellas); proyec-ción de constelaciones, marcas auxiliaresde orientación y de elementos astronómi-cos (eclíptica, ecuador celeste, meridianos,círculos verticales, almicantaradas, coor-denadas acimutales y ecuatoriales, etc.).Órbitas de los planetas y trazos de sus mo-vimientos aparentes en el cielo.

• Generación de entornos virtuales degran realismo.• Simulación de eclipses, tránsitos, lluviasmeteóricas, viajes y sobrevuelos de objetos decielo profundo, como nebulosas, cúmulos deestrellas, galaxias, etc. El resultado es la crea-ción de un único entorno inmersivo con de-finición, color, movimiento y gran realismo.

Viaje a las EstrellasEl primer espectáculo de esta nueva etapa setitula Viaje a las Estrellas, y es el mismo quese está ofreciendo en el Planetario Haydende Nueva York. Fue desarrollado por los as-trofísicos del Museo Americano de HistoriaNatural de Nueva York, en colaboración conla Academia de Ciencias de California;GOTO INC, de Tokio; Papalote Museo delNiño, Ciudad de México; el Museo Nacio-nal del Aire y del Espacio, de WashingtonDC; la Administración Nacional de Aero-náutica y del Espacio (NASA) y más de 40destacados científicos de distintos países.Viaje a las Estrellas es una apasionante y ab-

sorbente experiencia, narrada originalmentepor la actriz Whoopi Goldberg. Nuestra ver-sión local está a cargo del periodista científicoGuillermo Lobo. Con extraordinarias imá-genes, sus simulaciones trasladan al visitantea través del espacio y el tiempo para experi-mentar la vida y la muerte de las estrellas, in-cluyendo nuestro Sol. Los acercamientos aformaciones estelares hasta los confines delUniverso forman parte de esta travesía. El espectáculo está dirigido por Carter Em-mart, director de Astrovisualización y miem-bro original del equipo que ha participadoen todos los espectáculos del Museo Ameri-cano de Historia Natural de Nueva York. Suasesor científico es el astrofísico Mordecai-Mark Mac Low, profesor de Astronomía enla Universidad de Columbia (EE.UU.), exintegrante del Instituto Max Planck de As-tronomía en Heidelberg, Alemania. Ocupócargos postdoctorales en la Universidad deChicago y en la NASA Ames Research Center. Si bien las características de proyección sonsimilares a las del Hayden Planetarium, el

Page 8: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

8

SALA DE ESPECTÁCULOS

LIBROS

equipo técnico del Planetario de BuenosAires, a cargo de Claudio Creta, responsablede la Producción Audiovisual de espectácu-los, debió realizar una adaptación a nuestrosequipos. Es de destacar la labor de nuestrostécnicos que, combinando talento, dedica-ción y experiencia, han podido afrontar elsalto tecnológico y estar en condiciones derealizar nuestros propios espectáculos.Dado que es fundamental para esta Direc-

ción conservar la esencia de nuestro Plane-tario, se le incorporó la tradicional presenta-ción en vivo del cielo de Buenos Aires, consus constelaciones y estrellas destacadas.Quienes realicen el viaje a las estrellas nuncapodrán ver el cielo nocturno en la mismaforma otra vez. Este nuevo Planetario nosposiciona a nivel internacional entre los másmodernos y mejores del mundo, como tam-bién nos compromete aún más y nos obliga

a la especialización permanente, para jerar-quizar nuestra labor y optimizar la calidadde las actividades que ofrecemos a nuestrosvisitantes. n

260 butacas 4D quecuentan con un sistema departicipación interactiva.

Vida en Evolución.La Historia Natural vistadesde SudaméricaSebastián Apesteguía y Roberto Ares,editado por Vázquez Mazzini.

Una visión sudamericana de los suce-sos que han ocurrido a nivel global.Sudamérica no siempre fue el sur deAmérica y no siempre tuvo esta forma.Sus rocas guardan recuerdos de muchasperipecias. La geología y la paleontolo-

gía son las herramientas de las que disponemos para interpretar esosrecuerdos. Pero se requiere de todas las ramas de la biología para com-prender cómo funcionan las cosas, y de la etología para comparar laconducta de los animales actuales con los datos muy fragmentadosde los seres del pasado. Las últimas teorías sobre la evolución biológicay geológica, y la descripción de las trasformaciones evolutivas del pla-neta, con un lenguaje interpretable por el público no experto.

Exótico CieloProfundo

Rodolfo Ferraiuoloy Enzo De Bernardini

Dedicado a la observaciónvisual de objetos de cieloprofundo, los más destaca-

dos de 17 áreas, con su impresión visual, carac-terísticas astrofísicas y aspectos históricos. Másde 200 objetos al alcance de diferentes instru-mentos, con imágenes testigo que ilustran y fa-cilitan la identificación de los objetos. En cadacapítulo se incluye una tabla de datos y un mapade búsqueda que señala la ubicación de cada ob-jeto estudiado. Rodolfo y Enzo son dos experi-mentados observadores del cielo, que llevan enla sangre la pasión por esta ciencia.

Page 9: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

9

ASTROFÍSICA

Los últimos días del SolPor Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

Fue la luz, el calor y el alivio que rescató de la noche oscura y amenazante a nuestros ancestros máslejanos. Fue adorado por todas las culturas en todos los rincones de la Tierra. Fue la brújula diurnaque orientó largas marchas por tierra y osadas travesías por el mar, y el reloj natural que marcó elritmo de los días y las estaciones. Pero por sobre todas las cosas, fue y es el motor y el sostén de lavida sobre la Tierra. Como si fuera un dios, el Sol parece inmortal, todopoderoso e invencible;enorme, ardiente y cegador. No lo vimos “nacer”, ni tampoco lo veremos “morir”. Y sin embargo,alguna vez nació y alguna vez, inexorablemente, también morirá.

EVOLUCIÓN ESTELAR

Dentro de miles de millonesde años, esa formidable“máquina” que sostiene atodo un fabuloso sistema de

mundos girando a su alrededor, entraráen crisis. Finalmente, tras largos esfuerzos

por seguir adelante, sus “fuegos sagrados”se rendirán ante sus propias leyes. Comotoda estrella, tarde o temprano, el Sol seapagará para siempre. Y entonces, tam-bién terminará la larga historia de la Tie-rra y del Sistema Solar.

A continuación, vamos a acercarnos a lospoderosos mecanismos que sostienen yhacen funcionar a nuestra estrella, yluego, viajaremos miles de millones deaños hacia el futuro, para llegar a suinevitable destino final.

ES

O: O

bse

rvat

orio

Eu

rope

o Au

stra

l

Representación artística de cómo severía el Sol desde la Tierra dentro de

5000 ó 6000 millones de años.

Page 10: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

10

ASTROFÍSICA

Nebulosas, estrellas en forma-ción; estrellas jóvenes madu-ras y ancianas; y los restos delas que ya se han apagado. La“vida” de las estrellas está es-crita en el cielo.

Foto

: Mar

ian

o R

ibas

Máquina gravitatoriaAl igual que las demás estrellas, el Sol seformó dentro de una nube molecular1,una región especialmente densa y fría deuna nebulosa (una enorme nube de gas–hidrógeno y helio, principalmente– ypolvo interestelar); una entre tantísimasotras de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Fuehace unos 4600 millones de años.Al principio, el Sol era tan sólo una “pro-toestrella”, una masa gaseosa giratoria y encontinua contracción gravitatoria. Encierto momento, la presión y las tempe-raturas en sus zonas centrales fueron tanaltas, que los núcleos de hidrógeno (pro-tones) comenzaron a chocar violenta-mente, se fusionaron y formaron helio. Esun proceso liberador de enormes cantidadesde energía. El Sol se había encendido.Desde entonces, nuestra estrella no hahecho otra cosa que consumir su propiohidrógeno central para funcionar. Se cal-cula que, cada segundo, el Sol convierteunos 700 millones de toneladas de hidró-geno en helio. Durante la transformación,una pequeña parte de esa masa se con-vierte en energía: la luz y el calor que elSol emite, a ritmo furioso y sostenido,desde su nacimiento.Ese mecanismo es crucial para su propia su-pervivencia: las reacciones termonuclearesque se producen en su corazón, a unos 15millones de grados, sostienen al Sol yevitan su colapso. Se trata de un pre-cioso empate de fuerzas: la presión delos gases y la radiación que emite el nú-cleo contrarresta la acción de la grave-dad. No es casualidad. No es un milagro.Sin ese empate físico, no hay estrella po-sible, y mientras continúe, el Sol seguiráfuncionando como una monumental má-quina gravitatoria. Pero ese empate nopuede durar para siempre.

Crisis solarParadójicamente, los mismos mecanismostermonucleares que hacen funcionar a lamaquinaria solar son (y serán) los respon-sables de su lenta y fatal metamorfosis.Desde su nacimiento, nuestra estrella haido consumiendo su combustible central,creando helio. Lógicamente, sus reservasno son infinitas: los astrónomos estimanque el Sol ya habría gastado casi la mitadde sus reservas de hidrógeno de su núcleo.Al mismo tiempo, ha ido acumulando

más y más helio en su corazón. Pero enprincipio, ese helio central (que se ha idoacumulando a lo largo de miles de millo-nes de años) es inerte, no fusionable. Porlo tanto, para seguir adelante, el Sol se haido auto ajustando, contrayendo y calen-tando progresivamente su núcleo. Comoresultado, las fusiones termonucleares sehan ido acelerando. De hecho, los cientí-ficos calculan que actualmente nuestra es-trella es un 30% más luminosa que en suprimera infancia. Lejos de detenerse, latendencia continuará.

Historia de las estrellasA esta altura uno podría preguntarsecómo es posible trazar la biografía del Sol.Por un lado, existen modelos teóricos fí-sico-químicos que describen su compor-tamiento a lo largo del tiempo. Además,hoy en día existen computadoras que,mediante programas especiales, puedencrear y hacer funcionar estrellas virtuales.Por último, y no menos importante, hayuna gran ayuda de la naturaleza: el cielomismo nos cuenta la historia de las es-trellas. Con los telescopios podemos vermuchas nebulosas que en su interior es-

conden zonas especialmente frías y den-sas, llamadas nubes moleculares. Son las“fábricas” de estrellas de la galaxia, y po-demos verlas allí metidas, en sus cunas degas, formándose y dando sus primerasluces (como ocurre en la famosa Nebulosade Orión, por ejemplo). Además, pode-mos ver estrellas jóvenes, que todavía seestán quitando de encima sus velos ga-seosos, o estrellas en plena gestación desus sistemas planetarios (como Beta Pic-toris). Pero también podemos ver estrellasmaduras, como la nuestra, o como Sirioo Epsilon Eridani; estrellas viejas, en lenta

El Sol ahora. Imagen de nuestra estrella en luz visible tomada el 15 de octubre de 2011,con un telescopio y filtro amarillo. Se aprecian varios grupos de manchas solares.

Page 11: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

11

ASTROFÍSICA

agonía; e incluso, estrellas ya extintas, consus pesados y compactos núcleos (llama-dos Enanas Blancas) expuestos al mediointerestelar y rodeados por una bruma degases en expansión (llamadas NebulosasPlanetarias2). Alguna vez, esos gases fue-ron las capas medias y externas de viejossoles de antaño. Nebulosas, estrellas enformación, jóvenes, maduras, ancianas ylos restos de las que ya se han apagado: la“vida” de las estrellas está escrita en el cielo.

Más grande, caliente y brillanteGracias a la teoría y a la observación, elfuturo del Sol parece estar bastante claropara la Astronomía moderna. Poco apoco, durante los próximos cientos demillones de años, el ritmo de fusión del

hidrógeno en helio irá aumentando, dela mano de presiones y temperaturascada vez más altas en el interior denuestra estrella. La zona de fusión seirá corriendo lentamente hacia zonasperiféricas al núcleo, hoy mayormenteinactivas.Pero la verdad es que los grandes cam-bios se harán esperar mucho, muchotiempo: recién dentro de unos 1000 mi-llones de años, el Sol será un 10% másbrillante que hoy; y también, un pocomás caliente. Su temperatura superficialpasará de los actuales 5600°C a unos5800°C. En forma paralela, el acelera-miento de las reacciones termonucleares(y su consecuente aumento en la libera-ción de energía), también llevará a un

progresivo aumento en el tamaño delSol. Lento, pero imparable.Con el correr del tiempo, la todopode-rosa estrella seguirá apostando cada vezmás fuerte: se hará más grande, más ca-liente y más luminosa. Pasará de la ma-durez a la vejez. Claro que en términossolares ese pasaje no llevará las muy hu-manas décadas, sino miles de millonesde años. Según el astrónomo GregoryLaughlin (autor del maravilloso libro“Las Cinco Edades del Universo: una mi-rada a la física de la Eternidad”), dentrode unos 7000 millones de años (es decir,cuando esté ya acercándose a sus 12.000millones de años de vida), el Sol tendrácasi el triple de su brillo actual y más deldoble de su tamaño. Por entonces, se

Foto del Sol tomada el 5 de mayo de 2012 con un telescopio H-Alpha de 60 mm. Se observa una enorme protuberancia deaproximadamente 300 mil kilómetros de largo, algunos filamentos y detalles del disco solar.

Foto

: Mar

ian

o R

ibas

Page 12: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

12

ASTROFÍSICAFo

to: S

ergi

o E

guiv

ar

habrá convertido en un globo de gas demás de 3 millones de kilómetros de diá-metro, y sus planetas más cercanos seránverdaderos infiernos; mundos arrasados,con superficies de pura roca pelada y ar-diente, y carentes de toda atmósfera.

Gigante RojaEl Sol seguirá su marcha alocada.Cada vez más grande, caliente y bri-llante, su acelerado núcleo latirá conmás furia y quemará más y más hidró-geno. Cuando haya alcanzado los12.000 millones de años, la que al-guna vez fue una estrella normal, ya sehabrá convertido en una grotesca ver-sión de sí misma: una Gigante Roja,un descomunal globo gaseoso de unos150 millones de kilómetros de diámetro.Tan grande, que el pobre Mercurio seráatropellado y convertido en pura cenizaplanetaria.La hinchazón del Sol como GiganteRoja marcará el inicio de la última y máscatastrófica etapa de su vida: ya sin re-servas de hidrógeno en su núcleo, todoserá helio. Al principio, y sin mayor re-sistencia, la gravedad ganará la pulseada

contra la radiación central, y obligará alcolapso de la estrella. El Sol retrocederá,se achicará momentáneamente. Pero esacontracción elevará inevitablemente lapresión y la temperatura de su corazón.Entonces, al alcanzar unos 100 millonesde grados, aquel helio inerte se verá obli-gado a fusionarse y se convertirá en car-bono y oxígeno. La maquinaria estelarse reavivará con más furia aún, el Solvolverá a hincharse e iniciará su segunda(y final) etapa de Gigante Roja, enmedio de violentos, breves y sucesivos“flashes de helio”.Esa estrella que hoy vemos en el cielo,con su casi millón y medio de kilóme-tros de diámetro, se habrá transformado,por obra y gracia de sus propios meca-nismos internos, en un monstruo de300 millones de kilómetros (el tamañode la actual órbita terrestre). Habrácumplido unos impresionantes 12.300millones de años de edad.

Los últimos latidosA esa altura, al Sol ya le quedará muypoco tiempo. Estará viejo, hinchado yenrojecido por fuera, debido al enfria-

miento de sus capas externas.Una vez que el helio central sehaya agotado –cosa que le to-mará “apenas” unos 100 millo-nes de años más– su corazónserá casi todo carbono y oxí-geno. Esos elementos, a falta delas presiones y temperaturas ne-cesarias (del orden de los cientosde millones de grados), no po-drán ser fusionados por el nú-cleo solar para dar lugar a otroselementos nuevos, como paraseguir adelante.Apretujado hasta límites casi in-concebibles por el peso del restodel Sol, ese núcleo de carbono yoxígeno, incapaz de seguir gene-rando energía por fusión, seconvertirá en una suerte de ca-rozo gaseoso hiperdenso: unaEnana Blanca. Será un cuerpotan pequeño como la Tierra,pero con la mitad de la masa delSol. En consecuencia, poseeráuna densidad verdaderamenteasombrosa: de 1 a 3 toneladaspor centímetro cúbico. Un en-

gendro físico que sólo se salvará de uncolapso aún mayor, gracias a la resisten-cia de sus electrones sueltos (las estrellasmucho más masivas que el Sol dan lugara “cadáveres” estelares aún más densos,como las estrellas de neutrones y los in-creíbles agujeros negros).Todo eso ocurrirá con el núcleo del Sol.¿Y el resto? Las capas medias y externasde aquella Gigante Roja se irán desga-rrando, lenta y progresivamente, hastaformar una Nebulosa Planetaria, una in-mensa y colorida burbuja de gases en ex-pansión, que dejará al desnudo el núcleode la estrella, convertido en EnanaBlanca. El cielo también está lleno deestos fantasmas cósmicos, como la fa-mosa Nebulosa del Anillo (M 57, en laconstelación de Lira), o la NebulosaHelix (NGC 7293, en Acuario). Esosson vestigios sutiles de estrellas que yahan muerto. Mirar Nebulosas Planeta-rias y sus Enanas Blancas centrales es, encierto modo, asomarnos al destino úl-timo del Sol.

Oscuridad finalEnana Blanca y Nebulosa Planetaria: eso

Nebulosa Planetaria Helix (NGC 7293). Son los restos gaseosos en expansión de una estrella quealguna vez se pareció a nuestro Sol. En el centro, su núcleo desnudo, llamado Enana Blanca.

Page 13: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

13

ASTROFÍSICA

será el Sol dentro de más de 7000 millo-nes de años. Luego, la Nebulosa Plane-taria se irá disolviendo en el espaciocircundante, devolviendo gases “recicla-dos” al medio interestelar. La EnanaBlanca, aquel pesado corazón del Sol,que inicialmente será un objeto muy ca-liente y brillante, irá enfriándose muylentamente, hasta que, finalmente, seconvertirá en una “Enana Negra”, unasuerte de bola de ceniza estelar fría y os-cura.¿Y la Tierra? La verdad es que poco im-porta saber si, en su expansión final, elSol se devorará o no a nuestro planeta(sobre este punto hay modelos que no seponen de acuerdo). Pase lo que pase, eincluso unos 2 mil millones de añosantes del propio final del Sol, nuestroplaneta será un lugar imposible de habi-tar, con temperaturas infernales, océa-nos evaporados y una atmósfera casicompletamente arrasada. Más allá deque se salven o no del incendio final, losplanetas externos y sus lunas quedarán

sumergidos para siempre en la oscuridady el frío más crudos que el Universotiene guardados.

EpílogoAquel dios adorado por todas las cultu-ras, que parece mucho más palpable ycercano que tantos otros, tendrá una“vida” muy larga. Tan larga que, a sulado, toda historia humana se reduce aun efímero parpadeo. El Sol nos ha vistonacer, y nos verá morir. A nosotros y atodas las generaciones humanas, pasa-das, presentes y futuras. Sus tiempos sonlos tiempos de las estrellas; tiempos quenos abruman de sólo tantearlos con laimaginación.Pero son tiempos, no eternidades: den-tro de miles de millones de años, ya sinresto para reavivar sus “fuegos” sagrados,completamente desmantelado y con sucorazón a la vista, el Sol finalmentecaerá rendido y se apagará para siempre.Por entonces, también se habrán apa-gado casi todas las estrellas que hoy

vemos en el cielo, y brillarán otras queni siquiera han nacido aún. Será la horade nuevos soles, enormes, ardientes y ce-gadores; como el nuestro, alguna remotavez. n

1 Las nubes moleculares son las “cunas” de lasestrellas. Están formadas por gas y polvo, midendecenas o cientos de años luz y pueden tenerhasta un millón de masas solares. Tienen den-sidades relativamente altas y temperaturas losuficientemente bajas, lo que permite la exis-tencia de hidrógeno molecular (H2), su principalcomponente. De ahí su nombre. También con-tienen monóxido de carbono (CO), agua (H2O)y moléculas más complejas. Como son tan ex-tensas y masivas, las nubes moleculares sefragmentan debido a inestabilidades gravitacio-nales internas. La fragmentación da lugar a nu-merosas masas de gas que van colapsando yaumentando su presión y temperatura interna:son las proto-estrellas, que finalmente, al iniciarmasivas fusiones termonucleares, se encende-rán como verdaderos soles.

2 El término Nebulosa Planetaria puede confun-dir, pero proviene de la Astronomía del siglo XIXy tiene que ver con el aspecto telescópico deestos residuos estelares, que parecen discos,como los de los planetas.

Page 14: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto
Page 15: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

15

JUEGO Y CIENCIA

La cultura es un espacio dondenos encontramos con el otro,una construcción simbólicadonde las distintas manifesta-

ciones (arte, ciencia, ideales, miedos,certezas e incertidumbres, credos y des-creimientos) encuentran un lugar dedesarrollo por el que transitan y al querecrean las distintas generaciones. ElPlanetario difunde, divulga y popula-riza los conocimientos de una de estasmanifestaciones, la ciencia, que re-quiere de agentes mediadores que pue-dan socializar los conocimientos para lagran mayoría de la gente. Nuestro tra-bajo divulgador tiende puentes para lareconstrucción de campos conceptualescomplejos en términos sencillos, quepuedan ser entendidos por los distintospúblicos. Cuando hablamos de divul-gación para público infantil, el puenteune extremos que parecen estar distan-tes: los niños y la ciencia. Sin embargo,no están tan lejos como imaginamos.Pensemos lo mucho que tienen encomún niños y científicos: su curiosi-dad, su sed de ver, sus ganas de conocery de saber más, de observar, explorar yexperimentar para demostrar o descar-tar hipótesis. En resumen, la capacidad

El juego y la divulgacióncientífica

de mirar con otros ojos. En cada niñoque juega descubrimos un investigador,un constructor de su propio conoci-miento. En cada científico que inves-tiga hay un incansable niño curioso.

¿Qué es el juego?Es común que los niños sean tratadoscomo “los adultos que serán en el fu-turo”, y que sean educados porque“será importante para cuando crezcany sean profesionales”. Pero no es ciertoque los niños ocupen su tiempo ju-gando mientras esperan la madurez. Lainfancia no es un simple paso a la edadadulta, sino que tiene valor en símisma, y el juego no puede conside-rarse como un simple entretenimientodurante un tiempo de espera. El juego es la forma natural y espontá-nea que tienen los niños de aprehenderel mundo, de expresarse, de desarrollarsus inteligencias múltiples y sus valoreshumanos. Enseña a enfrentar y resolverproblemas, posibilita la conexión conotros en forma creativa y contribuye aconstruir la subjetividad y la autoes-tima. Es la principal actividad de losniños. Existe en todas las culturas y ci-vilizaciones, y como todo tema esen-

cial, genera encuentros y desencuen-tros.

Jugar por jugar, jugar para aprenderLos beneficios del juego son indiscuti-bles. Es una fuente inagotable de pla-cer, alegría, descubrimientos, desafío ysatisfacción, que permite un creci-miento equilibrado del cuerpo, la inte-ligencia, la afectividad y la sociabilidad.Un niño que juega es un niño sano.Grandes filósofos, pedagogos, psicólo-gos, antropólogos e historiadores sehan ocupado de valorar el juego desdesus distintas perspectivas, y el debatesurge ante la descripción de algunas desus características:

Por Sandra Costa y Marcela Lepera, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

Ciencia y juego van de lamano y comparten gran partedel camino. Potencian lacreatividad y el talento.

Page 16: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

16

Reglamentación: No hay juegosin reglas.Ficción: El juego no es la vidareal. “Cuando uno entra en unjuego, su historia personal se inte-rrumpe” (María Regina Öfele,psicopedagoga austríaca). Den-tro del juego no rigen las je-rarquías, ni los valores, ni lasescalas éticas, ni los prejuiciosque reinan afuera. Es una formadistinta de relacionarse con elmundo.Pero las diferencias se evidencianal pensar en otras característicasesenciales:Libertad: “El juego por mandato no esjuego. Es una actividad que transcurredentro de sí misma y se practica enrazón de la satisfacción de su mismapráctica” (Johan Huizinga, humanistaholandés).Improductividad: El juego no creabienes, ni riqueza, ni elementos nuevosde ninguna especie.Al radicalizar estas características po-dríamos presentar al juego como unaactividad desinteresada que no tieneuna consecuencia práctica. Pero, ¿quéocurre cuando un juego tiene el obje-tivo de adquirir capacidades o conoci-mientos? ¿Se transforma en un trabajo,o mantiene su carácter si persisten enel niño el placer de hacer y de actuar, yla alegría?Para quienes cumplimos el rol de divul-gadores, es tranquilizador recordar queexiste una perspectiva diferente. “Siconsideramos que el juego es uno de losprimeros lenguajes y actividades delniño, a través de lo cual conoce almundo que lo rodea, a los objetos y sufuncionamiento, y a las personas y suforma de manejarse, no podemos excluirel juego del ámbito de la educación”(Öfele). Por otro lado, “el juego no es elrasgo predominante en la infancia, sino

JUEGO Y CIENCIA

un factor básico en el desarrollo. Creauna zona de desarrollo próximo en elniño” (Lev Vygotski, psicólogo ruso).Quizás la puerta para ir a jugar, si seabre, nos conduzca a esa zona dedesarrollo.

Juego astronómico:Viaje por la Vía LácteaEl desafío de enseñar Astronomía fuerade la sala de espectáculos del Planetarionos obligó a idear una actividad dife-rente. El conocido Juego de la Oca nosfacilitó una estructura con un regla-mento sencillo, que permite la partici-pación de niños de distintas edades. Ennuestra versión del juego, el viaje es através de nuestra galaxia. Una pantallay un tablero gigantes son los escenariosen donde los chicos pueden realizar unrecorrido lúdico por los astros de la VíaLáctea. Lograr avanzar al casillero si-guiente dependerá de la realización de“prendas”: resolver enigmas, representarcorporalmente fenómenos físicos y de-ducir conceptos. La actividad nos sorprende en cadaoportunidad. Ningún encuentro esigual al otro, ya que el desarrollo no estádeterminado, ni el resultado dado deantemano. El azar y la participación delpúblico hacen al juego. Jugar con los

niños, y no sólo hacer jugar a los niños,nos permite desempeñar un doble rol:cumplir con nuestra función de agentesmediadores de los conocimientos paraacercar a los chicos los conceptos astro-nómicos, y ser animadores/participantesde una actividad lúdica que se reinventaen cada ocasión.Nuestra experiencia en espectáculos di-dácticos es diversa, pero modesta en loque a jugar se refiere. Es un privilegioser parte de esta experiencia y poderjugar sin ser niños; ocupar dentro deljuego la función de mediador sin perderel rol de participante; involucrarnos enla actividad, compartir la diversión, ge-nerar un código en común; investigar,recrear, asombrarnos y reír juntos. Enresumen, jugar con ellos nos permite re-valorizar ese espacio de curiosidad yplacer, tan propio en la infancia, endonde comienzan a gestarse las grandesactividades humanas.Ciencia y juego van de la mano y com-parten gran parte del camino. Potencianla creatividad y el talento, estimulan laposibilidad de ver las cosas de distintasformas, favorecen mentes abiertas, ali-mentan la capacidad de transformar losconceptos e imaginar perspectivas nue-vas. Jugar es una fiesta a la que todos es-tamos invitados. n

Page 17: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

17

COSMOLOGÍA

Cinco pasos hacia el Big BangPor Dr. Juan Carlos Forte - CONICET, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

El Big Bang, la cosmología1 de referencia del siglo XXI, se ha instalado en la ciencia y en la cul-tura popular en forma no del todo clara. Como punto de partida, la denominación Big Bang noes muy afortunada. Fue inventada con cierto desdén por el Astrónomo Real Sir Fred Hoyle,fuerte partidario del llamado “Universo Estacionario”, hacia mediados del siglo XX. Aquelladenominación sugiere que el nacimiento del Universo fue una especie de explosión. Pero, enrealidad no fue tal, como veremos a continuación.

Esta imagen se conoce como “El campo pro-fundo del Hubble”, y fue obtenida en 1995por el Dr. Robert Williams y sus colaboradores,con el Telescopio Espacial Hubble. Se combina-ron 120 horas de observación de un muy pe-queño sector del cielo para ver que, en unaregión casi “vacía” en imágenes previas, apare-cieron unas 2500 galaxias. Cuanto más débilesson esas galaxias, más lejanas de nuestro pla-neta se encuentran. Algunas de ellas se obser-van como eran hace muchos miles de millonesde años, y muestran formas más “primitivas”que las galaxias cercanas. Esto sugiere un pa-trón evolutivo del Universo a lo largo deltiempo, y en principio, contrario a la idea deun estado “estacionario”.

Hace unos 20 años, el Dr. CarlSagan presidió un juradoque, a través de un concurso,buscó sustituir la expresión

Big Bang por alguna otra más ajustada a ladescripción del evento. Un interesante pre-mio monetario motivó unas diez mil su-gerencias, pero el concurso fue declaradodesierto. Finalmente, el jurado concluyó que“…si bien la denominación no es rigurosa, sindudas cautiva y estimula la imaginación”.Contrariamente a algunas ideas más o menosdifundidas, el Big Bang no es el resultado de

una abstracción originada en el cerebro hu-mano, ni consecuencia de un fenómeno enparticular. Más bien, es una elaboración quese apoya en una cadena de observaciones as-tronómicas a lo largo del último siglo. Losprincipales hechos cosmológicos que delineanel Big Bang en gran escala –cinco en total–,efectivamente, han “bajado del cielo”.Los orígenes de esta cosmología se ubican aprincipios del siglo XX, con dos hechos in-creíblemente simultáneos pero disjuntos: laformulación de la teoría de la Relatividad deEinstein, con su revolucionario concepto

acerca de la relación entre materia, espacio ytiempo; y el inesperado hallazgo del astró-nomo estadounidense Vesto Slipher, desdeel Observatorio Lowell, en Arizona. Slipherencontró un curioso efecto en la observaciónde las que en aquel momento se denomina-ban “nebulosas espirales”.La idea detrás de las observaciones de Slipherera que las mencionadas “nebulosas espira-les” podían ser discos de gas y polvo, a partirde los que se formaría una estrella central yplanetas a su alrededor. Ese concepto se re-montaba al Marqués de Laplace, tal como lopresentó en Exposición del Modelo delMundo, en 1796.Sorpresivamente, la velocidad de rotación deesas “nebulosas” era mucho mayor que la co-rrespondiente a un sistema similar al Solar.El informe de Slipher en la American Astro-nomical Society (1915) fue recibido con unaovación de pie, tal como describen algunoshistoriadores, y abrió el camino hacia unnuevo concepto que convertiría a esas “ne-

Page 18: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

18

COSMOLOGÍA

bulosas” nada menos que en “galaxias”. Ha-rían falta entre cinco y diez años más paraque ese concepto se instalara de manera in-discutible: las galaxias son grandes sistemascon miles de millones de estrellas, gas ypolvo, a partir de lo que se forman (ver el ar-tículo El Universo en una galaxia, de Mag-dalena Ruiz Alejos, en esta misma edición).

Más lejos, más rápidasSin embargo, había más. Cuanto más pe-queñas y débiles eran las galaxias espiralesque observaba Slipher, más rápidamente pa-recían alejarse de su telescopio. Nótese que“débiles y pequeñas” sugiere que se trata deobjetos cada vez más lejanos en el espacio.La conclusión inevitable fue que esas galaxiasse alejan del observador más velozmentecuanto más lejos se encuentran.Más tarde, Edwin Hubble y su colaboradordirecto, Milton Humason, le dieron formacuantitativa a la relación velocidad-distancia,que hoy conocemos como la “Ley de Hubble”.Para ello usaron, principalmente, el teles-copio de 2,5 metros de diámetro del obser-vatorio de Monte Wilson. Años después,Albert Einstein visitó el Observatorio Lick2,donde Hubble le explicó que la idea de unUniverso estático parecía incorrecta, y que,por el contrario, la expansión era un fenó-meno evidente y cuantificable.

Aquellos hechos fundacionales ya mostrabancaracterísticas distintivas que aún se conser-van. La Astronomía navega hacia el origendel Universo, y emplea telescopios que nospermiten observar objetos cada vez más le-janos, que se ubican más atrás en el tiempo.Como contraste, la Física teórica elabora sumodelo del Universo a partir de ciertas con-diciones iniciales, desde el Big Bang hacianuestros días. Idealmente, ambas aproxima-ciones deberían encontrarse en alguna fron-tera que permita ver si hay convergencia(¡Debe haberla!). Como veremos, tal fronteraexiste, y es una especie de amable divisióndel trabajo entre físicos y astrónomos.

El mapa del UniversoEl siguiente episodio tendría lugar en losprimeros años de la década de 1930. FritzZwicky, de origen centro europeo y traba-jando en los Estados Unidos, había notadolas formas suaves y simétricas de algunos cú-mulos de galaxias. Esto sugería que esos sis-temas habían alcanzado un cierto equilibriomecánico, y que debía existir una precisa re-lación entre la energía vinculada con la fuerzagravitatoria (energía potencial) y aquella quese encuentra en forma de movimiento de lasgalaxias (energía cinética). Esto se conocecomo el “Teorema del Virial”.Los resultados de Zwicky mostraron que lasgalaxias se movían demasiado rápido para lafuerza gravitatoria equilibrante que podíanaportar sus masas (calculables a partir de sus

brillos). Increíblemente, el equilibrio parecíainviable. Esto no dejó contento a Zwicky. Enforma muy audaz para la época, se atrevió asugerir la presencia de mucha más materia,pero que ésta era “oscura”. Sería materiacapaz de hacerse notar a través de la fuerzaque produce, pero no en forma luminosa, nia través de cualquier otra interacción con lamateria normal (o “bariónica”).Cuarenta años después, otros dos astrónomoshicieron una contribución notable. DonaldShane y Carl Wirtanen invirtieron once añosde arduo trabajo para hacer el mapa de las ga-laxias más profundo hasta el momento (me-diados de los ’70). Para ello, sacaron placasfotográficas y, munidos de un microscopio yun contador manual, hicieron fatigosos con-teos. El resultado final es lo que hoy conoce-mos como el “Mapa de un millón de galaxias”.¿Qué se ve en ese mapa? Por un lado, algoesperable: una distribución aparentementeuniforme, sólo matizada por la presencia deconglomerados, los cúmulos de galaxias. Sinembargo, también se veían estructuras máscomplejas y sutiles: algo así como “vacíos yfilamentos”.La discusión llegó a su fin cuando los con-teos de Shane y Wirtanen se hicieron en tresdimensiones (y no sólo en el plano del cielo),al agregar la distancia a cada galaxia. Efecti-vamente, las grandes regiones vacías y los fi-lamentos, existen, y son una característicadistintiva de la distribución de la materia enel espacio.

Vesto Slipher, astrónomo estadounidense que,trabajando en el Observatorio Lowell, descu-

brió el efecto conocido como “corrimientohacia el rojo” de las galaxias, e intuyó la ver-

dadera naturaleza de esos sistemas.

Albert Einstein observa a través de un telescopio del Observatorio Lick, bajo la mirada deEdwin Hubble (en el medio), durante una visita a principios de los años ’30. Para esa

fecha, Hubble ya había cuantificado la relación entre las distancias a las galaxias y sus velo-cidades de alejamiento.

Page 19: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

19

COSMOLOGÍA

Los descubrimientos inesperados (y maravi-llosos, en el mítico Reino de Serendippo)han ocurrido y ocurren como parte de casitodas las disciplinas científicas. Por ejemplo,Arno Penzias y Robert Wilson, dos físicosque trabajaban para la Bell Telephone Com-pany en 1968, renegaban con cierto “ruido”que inundaba su antena experimental de co-municaciones en el rango de las microondasde radio. No imaginaban que esa “molestia”se convertiría en el Premio Nobel que reci-bieron unos años más tarde.Aquella señal omnipresente e inevitable (400fotones por cm3 conviven con nosotros entodo instante), es hoy interpretada como elvestigio de un episodio clave en la vida delUniverso: el momento en que la materia y laradiación se desacoplaron. Esta última viajacasi libremente por el espacio y puede ser“observada”.La llamada “radiación cósmica de fondo”es notablemente uniforme, pero no total-mente. Haciendo una analogía, nuestro pla-neta se ve como una esfera casi perfecta desdelejos, pero su superficie tiene irregularidadestales como el Monte Everest; muy impresio-nante visto desde cerca, pero imperceptiblemás allá de cierta distancia. En forma similar,la radiación de fondo muestra grumos, cuyapresencia se hace evidente sólo después deremover la componente “suave”. El descu-brimiento de esos grumos, a través de obser-vaciones desde el espacio, también valió elPremio Nobel a otros dos investigadores, losDres. George Mather y John Smoot.Además de esos grumos existen otras estruc-turas muy sutiles, conocidas como “picos acús-ticos”. Esas “marcas” en el fondo de radiacióncósmica son similares a “ondas congeladas”que se han expandido con el espacio y se de-tectan como un aumento en la densidad de lasgalaxias en ciertas regiones cercanas.

Los cinco hechos Hasta ahora hemos descripto cinco hitos no-tables: la expansión del Universo, la necesi-dad de recurrir a la materia oscura, laestructura de la distribución en gran escalade las galaxias, la existencia de la radiacióncósmica de fondo y, finalmente, la muy sutilestructura residual en esa radiación. En con-junto, se los puede considerar como “hechosfundamentados”, sin olvidar la necesaria cau-tela que debe acompañar a esa categoriza-ción. Lo que sigue es la interpretación de esoshechos como una secuencia de eventos quedefinen la cosmología del Big Bang.

Pero... ¿el Big Bang no fue una explosión? Po-siblemente no en el sentido estricto. Una ex-plosión implica que algo se expande en elespacio existente previamente. En ese evento,el espacio, la materia y el tiempo se originaronen forma simultánea. ¿Qué había antes? Éstasería una pregunta sin sentido, al no existirantes el tiempo. La respuesta es formalmenteimpecable, aunque tal vez no muy satisfacto-ria ante una cierta inquietud intuitiva.Por otro lado, aquello que conocemos comomateria es una mutación de la energía origi-nal. La relación entre ambas está explícita enla hermosamente simple y muy famosa ecua-ción de Einstein (E=mC2; donde C es la ve-locidad de la luz), posiblemente la únicaecuación que tiene un monumento, en unaplaza de Berlín. Todos “hemos estado” al-guna vez a la izquierda de ese signo igual y,temporalmente, ocupamos un lugar en “m”.La energía necesaria para formar un “barión”(protones y neutrones, que caracterizan a lamateria) implica que el campo de radiacióndebió tener una temperatura extrema, delorden de los 10 billones de grados. En esehecho no sólo aparece la materia, sino tam-bién su archi-enemiga, la antimateria. ¿Quépasa cuando ambos tipos de partículas seencuentran? Simplemente, se aniquilan, yvuelven a ser energía. De haber sido así lla-namente, el Universo “material” no existiría.Sin embargo, en esa furiosa batalla, el ejército

de la materia parece que excedía al enemigoen una proporción de uno a mil millones.Ese “uno” sobrevivió y forma parte de la ma-teria “normal”.Notablemente, casi todos los hechos que de-terminan la existencia de los elementos quí-micos dominantes en el Universo –los mássimples–, se dieron en un lapso tan brevecomo tres minutos. Eso fue lo que tardó elUniverso en enfriarse, a medida que se ex-pandía, más allá de la temperatura para ge-nerar partículas pesadas a partir de la energía.Si todo se hubiera detenido allí, la suerte delgénero humano (y de toda la vida) hubieraestado echada: simplemente, no existiríamos.Las actrices que cambiaron ese destino fataltardarían todavía muchos millones de añosen aparecer.Además de la materia “normal”, el Big Bangdebió dar origen, presumiblemente, a la ma-teria oscura, cuya existencia había sido in-tuida por Zwicky. ¿Serán objetos masivos,pequeños y oscuros? ¿O partículas sub-ató-micas no contempladas en las teorías co-rrientes? Hasta ahora, cada una de esasposibilidades, y otras, no han sobrevivido ala comprobación mediante observaciones.Algunas de esas partículas propuestas paraexplicar la naturaleza de la materia oscura tie-nen la propiedad de aniquilarse entre sí, y degenerar radiación al final del proceso. Actual-mente, hay gran expectativa por los resulta-

Modelo de la distribución de la materia oscura dentro de un cubo de 2000 millonesde años luz de lado. Es el resultado de largos cálculos realizados a través de supercom-putadoras, a cargo de una asociación conocida como El Consorcio de Virgo, que reúne

científicos de varios países.

Page 20: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

20

COSMOLOGÍA

dos del Observatorio Orbital Fermi, ya que,a través de la detección de radiación gamma(fotones de muy alta energía), se podríaponer en evidencia tal tipo de aniquilación.Sin embargo, y más allá de algún entusiasmoinicial, los resultados son, hasta ahora, am-biguos, en el mejor de los casos. La situaciónno deja de ser embarazosa para la teoría ensu conjunto.

Un rato despuésLuego de los tres minutos iniciales, y porunos 350 mil años, el joven Universo era unaespesa sopa de materia y energía. Tan espesaque, al mismo tiempo, era “opaca”, en el sen-tido de que la materia no dejaba viajar a laradiación por largos trayectos. Esa región deltiempo es una especie de zona vedada a laAstronomía que se hace con telescopios. Al término de ese lapso, los electrones y pro-tones que “vivían” vidas por separado, secombinaron y dieron forma final a la pobrevariedad de elementos químicos nacidos enel Big Bang. Ese fenómeno tornó transpa-rente al Universo, y la radiación que se ori-ginó en la batalla materia-antimateria seliberó para pasar a ser detectable como la ra-diación de fondo. Si bien no podemos acceder a la época os-cura a través de telescopios, los aconteci-mientos que ocurrieron en esos 350.000años dejaron “marcas” en la radiación defondo: los “grumos” que mencionamos an-teriormente. El reino de la era oscura es ám-bito natural de la Física teórica, y también eldel famoso experimento conocido como La

El Observatorio Fermi (originalmente conocido como GLAST) es un satéliteespecializado en la detección de fotones gamma de alta energía. Ha descubierto,

entre otras cosas, la presencia de anti-electrones originados en tormentas terrestres.

Máquina de Dios, que apunta a clarificar quétipo de partículas pudo estar presente enaquellos tiempos remotos.La comprensión de los fenómenos espacio-temporales en este curioso Universo no essimple. Por ejemplo, podemos observar ob-jetos que actualmente están a unos 46.000millones de años luz de la Tierra. Sin em-bargo, los vemos como eran hace unos13.500 millones de años atrás (¡no en dis-tancia!), cuando se encontraban unas 1000veces más cerca de nuestra hipotética ubica-ción en el espacio (ya que no existíamos enesa época).Las actrices que mencionamos algunos pá-rrafos atrás son las primeras estrellas. Ellas, ylas generaciones estelares posteriores, han“cocinado” todos los elementos químicos ne-cesarios para la vida y para la aparición denuestro género, unos 13.500 millones deaños más tarde. Éste es uno de los aspectosmás impactantes dentro de lo que CarlSagan llamaba en su momento La ConexiónCósmica. Materia que se organiza... y luegode cierto tiempo, tiene interés en estudiarsea sí misma.Unos mil millones de años luego del BigBang, aparecieron las galaxias. Posiblemente,se formaron en halos de materia oscura, es-pecies de grandes contenedores sin los cualesno sabríamos hoy cómo explicar la acumu-lación de materia bariónica que llevó a la for-mación de esos sistemas, y tampoco de lasprimeras generaciones de estrellas, cuyo rolfue decisivo para la historia posterior. Los an-tecesores de esos “contenedores” son, presu-

miblemente, los “grumos” que se detectanen la radiación de fondo, y a los que pode-mos ver como semillas de la estructura engran escala que observamos hoy.Antes de proseguir, digamos que el últimopremio Nobel de Física ha sido otorgado en2011 a Saul Perlmutter, Brian Schmidt yAdam Riess, quienes, en principio, muestranque el Universo no sólo se expande como sesabía, sino que lo hace en forma acelerada.Este resultado se basa en casi 20 años deobservaciones de cierto tipo de Superno-vas, objetos muy luminosos cuyas distanciaspueden determinarse con relativa precisión.La naturaleza del mecanismo que alimentaese fenómeno es objeto de numerosas con-jeturas, que se superponen en lo que se co-noce, de forma muy difusa, como “energíaoscura”. A pesar del Premio Nobel men-cionado, que implica una fuerte toma deposición, dándolo como un hecho, debemencionarse que desde hace un tiempo seescuchan algunas voces no tan convencidas3.Comentemos, de paso, que una expansiónacelerada y sin fin nos enfrenta, una vez más,con el incómodo concepto de “infinito”.¿Será efectivamente así? Una respuesta inte-resante y sincera es la que provee el cosmó-logo Ned Wright4: “Lo que sí sabemos sobreel Universo es que... es muy grande”.¿Seremos capaces los seres humanos, siendoun producto de ese Universo, de comprendertodo lo necesario en pos de explicar su origen?Sin que esa pregunta se convierta en unacarga inmovilizadora, la historia nos muestraque conviene mantener una actitud humildeante ese Universo que siempre nos enseña, siqueremos aprender. Más allá de que aquelobjetivo se consiga, no hay dudas de que eltránsito por ese camino, en constante cons-trucción, ha cambiado la historia de nuestraespecie y seguirá haciéndolo en el futuro. n

1- Cosmología es la rama de la Astronomíaque se dedica al estudio del Universo comoun todo: origen, evolución, estructura, dimen-sión, composición y futuro.2- James Lick vivió en Buenos Aires hacia1821, donde ejerció su profesión de cons-tructor de pianos. A su regreso a los EE.UU.,varios años después, financió la construc-ción del observatorio que lleva su nombre.3- Ver: Why dark energy is bad for Astro-nomy, por Simon White (base de datos:arXiv:0704.2291).4- Página Web de Ned Wright:www.astro.ucla.edu/~wright/cosmolog.htm

Page 21: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

21

OBSERVACIÓN

Lazos de familiaPor Walter Germaná, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

Las estrellas “nacen, viven, mueren” y, además, desarrollan importantes vínculos. Sus familias soncomplejas y conviven con sus “parientes” durante largas etapas. Pero como es natural, con el trans-curso del tiempo tienden a dejar el nido para seguir su propio camino. Aquí echaremos un vistazoa esas etapas tempranas y “sociales” de las estrellas.

CÚMULOS ESTELARES

Más de la mitad de las es-trellas que vemos en elcielo no están solas comonuestro Sol, sino que tie-

nen “hermanas”. Se trata de sistemas es-telares, agrupaciones conformadas pordos, tres, cuatro o más miembros. La gra-vedad puede mantener las complejasinteracciones entre los diferentes compo-nentes de un sistema, pero hasta cierto

punto: cuando el número de miembrossobrepasa los 6 ó 7, el sistema se tornainestable y es altamente probable que loslazos fraternales duren poco tiempo. Poreso, cuando observamos agrupaciones dedecenas, cientos o miles de estrellas, nohablamos de sistemas sino de cúmulos es-telares. Entre los componentes de unmismo cúmulo, muchos pueden tambiénmantener entre sí lazos más profundos y

formar sistemas estelares, con variado nú-mero de miembros.

El siguiente eslabón: Cúmulos Abiertos Las estrellas nacen en gigantescas nubesde gas (principalmente hidrógeno) ypolvo interestelar (granos sólidos, a partirde los cuales se amalgamará el gas quedará a luz a las nuevas estrellas), llamadasnebulosas. Los Cúmulos Estelares Abier-

En el Cúmulo Abierto IC 2944 pueden observarse estrellasjóvenes, que están “naciendo”, inmersas en su Nebulosa,

llamada Running Chicken, en la constelación del Centauro.

Foto

: Ser

gio

Egu

ivar

En el Cúmulo Abierto IC 2944 pueden observarse estrellasjóvenes, que están “naciendo”, inmersas en su Nebulosa,

llamada Running Chicken, en la constelación del Centauro.

Page 22: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

22

OBSERVACIÓN

tos son el eslabón siguiente en la evolu-ción de las nebulosas que forman estrellas,como puede observarse en la magníficaNebulosa Roseta y su cúmulo estelarNGC 2244 (foto de tapa). También hayjóvenes formaciones estelares embebidastemporalmente en trazas de gas que pro-vienen de la nebulosa que les diera origen.Al “nacer” de la misma materia, los miem-bros tienen una composición química yuna edad similar. Se trata de estrellas jó-venes o de mediana edad.Los Cúmulos Abiertos contienen decenas,cientos o unos pocos miles de estrellas (laminoría). Sus tamaños alcanzan general-mente unas pocas decenas de años luz1 deextensión. Se encuentran mayormentedistribuidos en torno al plano principal(los brazos espirales) de nuestra galaxia, laVía Láctea, ya que en esas regiones se con-centra la mayor cantidad de “materiaprima” (gas y polvo interestelar) disponi-ble para el nacimiento de nuevas estrellas.La forma que adoptan estas estructuras esbásicamente irregular, con una mayor omenor concentración central según elcaso, dada la lógica acción de la fuerza degravedad, que a su vez los mantiene uni-dos. Esto depende también del númerode miembros y de su distribución en el es-pacio. Existen agrupaciones con pocas es-trellas, dispersas y extensas en el cielo,mientras que otras se ven con un tamañomás pequeño, pero con un mayor númerode estrellas y más “comprimidas” unascon otras.La “vida” de la mayor parte de los Cúmu-los Abiertos es muy corta: unos pocos mi-llones de años, aunque en muchos casospueden durar algunos cientos de millonesde años. Con el correr de sus extensasvidas, las estrellas que los conforman co-mienzan a abandonar el nido, ya sea porirregularidades gravitatorias internas o porla interacción con campos externos demarea gravitatoria. De esta manera, vanquedando estrellas desperdigadas a lolargo de la órbita del cúmulo alrededordel núcleo de la galaxia. Así se van“desarmando”, hasta finalmente perderentidad como agrupación. Nuestro Solpudo haber tenido algunas “vecinas” tam-bién, muchas de las cuales podrían ser hoyestrellas cercanas. Existen más de 1000cúmulos de este tipo conocidos en nues-tro pequeño rincón de la Vía Láctea, y se

calcula que podrían existir unos 100.000en toda la galaxia.

Cúmulos Globulares Por su parte, los Cúmulos Globulares sonestructuras de características muy diferen-tes: notablemente más escasos que losAbiertos, pero de dimensiones muchomayores. Son estructuras gigantescas,muy antiguas y pobladas por impresio-nantes cantidades de estrellas. Su nombredeviene de su forma más o menos esféricay sus edades oscilan entre los 10.000 y los12.000 millones de años, la misma edadde toda la Vía Láctea. Sus tamaños vandesde las varias decenas hasta los cientosde años luz de extensión. El número deestrellas que los conforman puede serentre decenas de miles, cientos de miles e,incluso, millones, como en los casos deOmega Centauri o 47 Tucanae. Algunosde ellos son tan masivos que se cree quepueden ser los núcleos desnudos de pe-queñas galaxias ya engullidas por las co-rrientes de marea gravitatoria de nuestraVía Láctea2, con hipotéticos súper aguje-ros negros ubicados en sus centros.Estos cúmulos habitan en el Halo Galác-tico, una región más o menos esférica queenvuelve a las galaxias, donde se confinagran cantidad de materia. Orbitan al nú-cleo de nuestra galaxia en planos de dife-rente inclinación y a diversas distancias,que pueden alcanzar los 100.000 años luzdesde el centro de la Vía Láctea. La excen-tricidad de sus órbitas nos ayuda tambiéna delimitar la forma externa del Halo Ga-láctico. De hecho, en 1917 el astrónomoHarlow Shapley utilizó la disposición es-pacial de estos cúmulos para determinarla ubicación del núcleo de la Vía Láctea.Cuando sus órbitas son muy cerradas,como ocurre en gran parte de los casos,

los Cúmulos Globulares atraviesan losbrazos espirales de la galaxia.Estos cúmulos también se van desar-mando, aunque a un ritmo mucho máslento que en el caso de los CúmulosAbiertos. Se calcula que cerca de la mitadde los Globulares que hoy existen ennuestra galaxia se habrán desintegradopor competo dentro de unos 10.000 mi-llones de años.Existen también “inmigrantes” en el HaloGaláctico: Cúmulos Globulares llegadosde galaxias enanas, satélites de la nuestra,parcial o totalmente destruidas por lasfuerzas de marea gravitatoria de la VíaLáctea. Éste es el caso de la galaxia Enanadel Can Mayor, desde donde provendríanlos cinco Cúmulos Globulares de este tipoconocidos: M 54, en la constelación deSagitario; M 79, en Lepus; NGC 1851,en Columba; NGC 2298, en Puppis; yNGC 2808, en Carina. Algo fácil de apre-ciar para el simple observador del cielo, esque estos cúmulos se encuentran en luga-res atípicos en relación a la dirección enque deberían estar ubicados, con respectoal núcleo galáctico.Hay sólo 157 Cúmulos Globulares co-nocidos en la Vía Láctea. Ese númerocrece o decrece según el tamaño y las ca-racterísticas de cada galaxia. La NubeMayor de Magallanes (de 15.000 añosluz de diámetro) tiene sólo 35 Globula-res conocidos, mientras que Andrómeda(de 250.000 años luz), contaría con másde 400. Incluso podemos encontrarnoscon casos extremos, como M 87 (de500.000 años luz), una gigantesca galaxiaelíptica que contaría con unos 15.000Cúmulos Globulares.Los Cúmulos Globulares de la Vía Lác-tea son estructuras tan antiguas como lapropia galaxia que los contiene, ya queestán vinculados a un momento puntualde su formación. Así, en otras galaxiasmás jóvenes, como M 33 o las Nubes deMagallanes, sus Cúmulos Globulares sontambién mucho más jóvenes. Comoejemplo podemos encontrar en la Nebu-losa de la Tarántula (NGC 2070, en laNube Mayor de Magallanes), inmensasmasas nebulares que podrían generar enel futuro cúmulos de estas características.Se ha detectado además gran cantidad deGlobulares jóvenes en galaxias irregularescercanas. Esas galaxias son notablemente

Los Cúmulos Estelares Abier-tos son el eslabón siguienteen la evolución de las nebulo-sas que forman estrellas.

Page 23: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

23

OBSERVACIÓN

más jóvenes que la nuestra. Por tanto, po-demos inferir que la edad de este tipo decúmulos estaría directamente asociada ala edad de sus galaxias.

Los catálogosComo todos los objetos conocidos delUniverso, los cúmulos estelares fueronagrupados en catálogos confeccionadospor distintos astrónomos a lo largo de lahistoria. El más famoso es el de Messier(“M”). El astrónomo francés CharlesMessier (1730-1817) fue un gran busca-dor de cometas. Pero pocos lo reconocenhoy por esa tarea, sino en realidad por los110 objetos difusos que compendió en sucatálogo publicado en 1774, para no con-fundirlos con cometas. El catálogo más grande y completo es elconocido como “NGC” (New GeneralCatalogue), con más de 7800 objetos des-cubiertos hasta finales del siglo XIX. Fuepublicado en 1888 por el danés JohnDrayer (1852-1926) a partir de la compi-lación de los registros observacionales deWilliam Herschel (1738-1822); de suhijo, John Herschel (1792-1871); y deLord Rosse (1800-1867), a los cualessumó otros 5000 objetos astronómicos.El NGC fue complementado por losanexos IC I (Index Catalogue) en 1895, eIC II, en 1908.Otro catálogo de interés es el denomi-nado Collinder (“Cr”), de Cúmulos Este-lares Abiertos. Fue elaborado por elastrónomo sueco Per Collinder (1890-

1975) y publicado en 1931. Contiene471 agrupaciones estelares, muchas de lascuales están ya incluidas en otros catálo-gos. Lo interesante es que gran parte deestos cúmulos son muy extensos y disper-sos en el cielo, y algunos son reconocidossólo por el estudio de las características desus estrellas, como movimiento propio,composición química, edad, etc.

Las clasificacionesMás allá de sus rasgos esenciales, los Cú-mulos Abiertos y Globulares no son todosiguales. De hecho, los astrónomos los hanclasificado a partir de parámetros físicos yvisuales concretos. La clasificación nospermitirá entonces una mejor apreciaciónde cada cúmulo según sus característicasfísicas, y nos dejará reconocerlos mejor enel cielo. A principios del siglo XX, los as-trónomos Harlow Shapley (1885-1972) yPhilibert Jacques Melotte (1880-1961)realizaron, en la Universidad de Harvard,uno de los primeros y más importantes es-tudios de agrupaciones estelares. Los pa-rámetros básicos que ellos utilizaron paraclasificar a los Cúmulos Abiertos fueronel número de miembros y el grado decompactación de las agrupaciones. Susdenominaciones van desde la letra “a”hasta la “g”, siempre expresado en letrasminúsculas. Existe también otra clasificación muy uti-lizada, que es la elaborada en 1930 por elastrónomo norteamericano, de origensuizo, Robert Trumpler (1886-1956). Es-

tablece tres parámetros concretos: concen-tración y separación visual, gama de brillode los componentes y número de estrellas.Para el observador común resultará mássimple el uso del método Shapley-Me-lotte. La clasificación básica utilizada para losCúmulos Globulares es la elaborada tam-bién por Shapley, con la colaboración dela astrónoma Helen Sawyer (1905-1993).Aquí se divide a los cúmulos desde la“Clase I” a la “Clase XII”, expresadosiempre en números romanos. Se tomantambién como parámetros principales, lacantidad de estrellas y el grado de concen-tración de las mismas.

El brillo y el tamaño aparente Existen muchos cúmulos muy brillantes,pero ese brillo es el resultado de la suma delvalor de todos sus componentes. Debemosprestar atención a su tamaño, porque puedeocurrir que sea muy grande y/o disperso enel cielo. El resultado de ese valor puede serunas pocas estrellas desperdigadas, muy in-tensas, o enormes cantidades, pero muy te-nues individualmente. Por eso, el valor debrillo dado en los catálogos puede ser en-gañoso en muchos casos. Por el contrario,podremos toparnos con cúmulos muy pá-lidos en los papeles, pero que al ser peque-ños y compactos, serán más fáciles deidentificar.

La ubicación y los mediosLa mayoría de los Cúmulos Abiertos seencuentra sobre el plano principal de laVía Láctea. Los Globulares, por su parte,se ubican visualmente en su mayoría entorno a las constelaciones de Sagitario,Ofiuco y Escorpio, es decir, en direcciónal núcleo galáctico.

En la prácticaSi bien algunos cúmulos estelares pueden observarse a simple vista, paraver a la mayor parte de ellos necesitaremos instrumentos ópticos, comotelescopios o binoculares. Todas las agrupaciones estelares aquí destaca-das están al alcance de pequeños telescopios (en torno a los 100 mm deapertura) o binoculares. Para observar cúmulos de estrellas, debemostener en claro determinadas pautas que irán combinándose, según el ob-jeto y las condiciones del cielo, el lugar y el momento de realizar la obser-vación. Aquí analizaremos las variables en forma casi aleatoria, ya quetodas pueden contrastarse entre sí.

1) Magnitud aparente del cúmulo (cuánto brilla visto desde la Tierra).2) Tamaño aparente (qué tamaño tiene en el cielo visto desde la Tierra).3) Ubicación (hacia dónde mirar).4) Los medios (con qué mirar en cada caso).5) Calidad del cielo (qué podemos ver y qué no).6) Clase (qué aspecto tiene, número de estrellas, concentración, etc.).

Hay sólo 157 Cúmulos Globu-lares en la Vía Láctea. Ese nú-mero crece o decrece según eltamaño y las característicasde cada galaxia.

Page 24: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

24

Cúmulo Globular 47 Tucanae. Un clásico de los

cielos del sur, observable a simple vista, muy

compacto y brillante, con su núcleo muy denso.

Foto

: Ser

gio

Egu

ivar

Foto

: Dan

iel V

ersc

hat

se

M 46 y M 47, en la constelación de

Puppis, dos Cúmulos Abiertos muy

brillantes y cercanos visualmente,

pero a la vez muy diferentes entre

sí. M 46 (abajo) es compacto y rico

en cantidad de estrellas, mientras

que M 47 es pobre y disperso. Den-

tro de M 46 se observa también

una Nebulosa Planetaria, NGC

2438. En realidad, está mucho

más cerca de nosotros.

M 46 y M 47, en la constelación de

Puppis, dos Cúmulos Abiertos muy

brillantes y cercanos visualmente,

pero a la vez muy diferentes entre

sí. M 46 (abajo) es compacto y rico

en cantidad de estrellas, mientras

que M 47 es pobre y disperso. Den-

tro de M 46 se observa también

una Nebulosa Planetaria, NGC

2438. En realidad, está mucho

más cerca de nosotros.

Cúmulo Globular 47 Tucanae. Un clásico de los

cielos del sur, observable a simple vista, muy

compacto y brillante, con su núcleo muy denso.

Page 25: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

25

Foto

: Mar

ian

o R

ibas

La Osa Mayor asoma sobre el mar, vista desde

Punta Cana, República Dominicana. Gran parte de

las estrellas que forman esta constelación forma

parte del denominado Cúmulo Móvil de la Osa

Mayor (Collinder 285).

Page 26: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

26

OBSERVACIÓN

Existen Cúmulos Abiertos grandes y bri-llantes, y pueden apreciarse muy bien asimple vista, como las Pléyades y las Hya-des, en Tauro (ambos aparecen en la fotode la página 29). Pero para encontrar a lagran mayoría necesitaremos de los instru-mentos astronómicos. Unos binocularesde 10 x 50 (10 aumentos y lentes de 50mm de diámetro) nos serán de gran ayudasi las agrupaciones son grandes y estánmuy “desarmadas” (por ejemplo, M 47 enPuppis). Mientras que para otras máspequeñas y compactas (como M 11),podemos utilizar telescopios para poderapreciar mejor sus estrellas. Para observarastros grandes y tenues, usaremos general-mente poco aumento: entre 30 y 60 au-mentos, según el caso, que nos brindencampos visuales amplios. Mientras quepara objetos pequeños, tenues o brillan-tes, trataremos de aplicar a nuestro teles-copio el mayor aumento posible: desde100 aumentos, en adelante. Una regla ge-neral que debemos tener en claro es que,

a mayor aumento utilizado, menor será elcampo visual, es decir, más pequeño seráel fragmento de cielo abarcado.

La calidad del cielo y la claseDebemos saber cuál es la magnitud lí-mite del lugar desde el cual haremos laobservación. La magnitud aparente esuna medida de la intensidad del brillode los astros vistos desde la Tierra.Mientras más bajo sea el número,más brillante será el objeto. Los cielosideales, alejados de la contaminaciónlumínica de las ciudades, tienen unamagnitud límite de 6 ó 6,5. Los mejo-res cielos que podemos encontrar en losdesiertos están en torno a 7 ó 7,5. Porel contrario, la ciudad de Buenos Aires,inundada de luz, tiene un límite de 4,5.Por eso, habrá cúmulos estelares difíci-les de percibir desde allí, aunque figu-ren en los catálogos entre los másbrillantes (magnitudes entre 4 y 6), yaque individualmente sus estrellas son

tenues. En estos mismos objetos, subrillo llamará poderosamente la aten-ción en el campo (M 46, o NGC3532). En los catálogos existen también CúmulosGlobulares muy brillantes, pero por sermuy grandes y por tener un brillo homo-géneo, no podremos verlos bien desde lasciudades. Por eso, debemos prestar aten-ción a su clasificación (Clases X, XI y XIIespecialmente).Los cúmulos estelares representan unmundo muy amplio y diverso, así comotambién uno de los campos más destaca-dos dentro de la Astronomía observacio-nal. Aquí hemos hecho sólo una brevereseña de los aspectos principales a teneren cuenta para poder encontrar y apreciarmejor a estas familias tan particulares. Perolo importante es saber que toda personacon inquietudes en la observación del cielopuede, a través de referencias simples y pe-queños instrumentos, acceder a estas yotras maravillas del firmamento. n

Clasificación de Cúmulos Abiertos, según Shapley-Melotte

Clase “a”: Asociaciones estela-res aparentes no unidas física-mente. No nos detendremos enellas; sólo son asterismos.

Clase “b”: Asociaciones de es-trellas muy extensas y disper-sas, cuya relación se evidenciapor el movimiento propio y lascaracterísticas de sus compo-nentes. Cúmulo Móvil de laOsa Mayor (Cr 285). (Visible asimple vista).Foto: Mariano Ribas.

Clase “c”: Cúmulos irregula-res, dispersos y extendidos enel cielo. Las Pléyades (M 45),Tauro. (Visión telescópica).Foto: Sergio Eguivar.

Clase “d”: Cúmulos dispersosy pobres en número de miem-bros. M 47 (NGC 2422), Pup-pis. (Visión telescópica).Foto: Sergio Eguivar.

Clase “e”: Cúmulos más ricosen cantidad de estrellas, másconcentrados y compactosque los anteriores. M 7 (NGC6475), Escorpio. (Visión teles-cópica).Foto: Marcelo Tomasello.

Clase “f”: Cúmulos muy ricosen miembros y muy concentra-dos. NGC 3532, Carina. (Vi-sión telescópica).Foto: Sergio Eguivar.

Clase “g”: Cúmulos extrema-damente ricos y compactos.M 11 (NGC 6705), Scutum.(Visión telescópica).Foto: Sergio Eguivar.

Clase “b”

Clase “c”

Clase “d”

Clase “e”

Clase “f”

Clase “g”

Page 27: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

27

OBSERVACIÓN

1 Un año luz equivale aproximadamentea 10.000.000.000.000 de km.2 Se trata del denominado canibalismo

galáctico, donde las galaxias más gran-des, como nuestra Vía Láctea, van desar-mando y destruyendo por efecto de su

atracción gravitatoria a sus galaxias sa-télites más pequeñas, e incorporan parasí su gas, polvo y estrellas.

Clasificación de Cúmulos Globulares, según Shapley-Sawyer

Clases I, II y III: son muycompactos y brillantes, connúcleos muy densos.Clase I: NGC 2808, Carina.Foto: Daniel Verschatse.

Clase II: M 2 (NGC 7089), Acuario.Foto: Daniel Verschatse.

Clase III: NGC 362, Tucán.Foto: Daniel Verschatse.

Clases IV, V y VI: sus núcleossiguen siendo densos y bastantecompactos, pero comienzan adeformarse y a dispersarse haciasus extremos.Clase IV: M 28 (NGC 6626),Sagitario. Foto: Sergio Eguivar.

Clase V: M 30 (NGC 7099),Capricornio. Foto: Daniel Verschatse.

Clase VI: NGC 6752, Pavo.Foto: MCG Australian Observatory.

Clases VII, VIII y IX: son másdispersos, homogéneos y elcontraste con el fondo comienzaa disminuir. Comienzan adeformarse más marcadamentecon tendencia a una forma oval.Clase VII: M 22 (NGC 6656),Sagitario. Foto: Sergio Eguivar.

Clase VIII: Omega Centauri (NGC5139), Centauro.Foto: Sergio Eguivar.

Clase IX: M 4, (NGC 6121),Escorpio. Foto: Sergio Eguivar.

Clases X, XI y XII: son muydispersos hacia sus extremos yel brillo es homogéneo en casitoda la superficie, lo que loshace más tenues y menoscontrastados con el fondo.Clase X: NGC 3201, Vela.Foto: Sergio Eguivar.

Clase XI: M 55, (NGC 6809),Sagitario. Foto: Sergio Eguivar.

Clase XII: NGC 4372, Musca.Foto: Daniel Verschatse.

Clase I Clase VII

Clase VIII

Clase IX

Clase X

Clase XI

Clase XII

Clase II

Clase III

Clase IV

Clase V

Clase VI

Page 28: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

28

OBSERVACIÓN

Regalo de NavidadCOMETA LOVEJOY

Foto

: Mar

ian

o R

ibas

Foto

: Mar

ian

o R

ibas

Fue la mayor sorpresa astronómica obser-vable a simple vista de los últimos tiem-pos: a fines de 2011, el cometa Lovejoy(C/2011 W3) ofreció un breve, raro ycontundente espectáculo. El 27 de no-viembre fue descubierto por el australianoTerry Lovejoy, un reconocido astrónomoaficionado “caza-cometas”. Pocos días mástarde, los cálculos orbitales indicaron queel 16 de diciembre el cometa pasaría amenos de 200 mil kilómetros de la fotos-fera solar (la “superficie” visible de nuestraestrella). Atravesar la corona solar, a mi-llones de grados centígrados, era unaprueba demasiado arriesgada para un pe-dacito de hielo y roca de apenas unoscientos de metros. Afortunadamente, y contra la mayoría delos pronósticos, el cometa Lovejoy sobre-vivió, y unos días más tarde apareció enlos cielos australes poco antes del amane-cer. El 18 y 19 de diciembre hacia las4:30 h, astrónomos aficionados del he-misferio sur “rescataron” visualmente alsorprendente cometa, a baja altura sobreel horizonte sudeste.

El C/2011 W3 tuvo su mo-mento culminante hacia laNavidad, cuando ya se habíaseparado unos 20 a 25 gra-dos del Sol. Según variosreportes y nuestra propiaexperiencia, el cometa des-plegó una cola de casi 30grados; una estela de gas ypolvo tan larga que asomabasobre el horizonte dos horasantes que la propia coma, la“cabeza” del cometa. A finesde diciembre, el cometa Lo-vejoy dejó de verse a ojo des-nudo. Estas fotos, tomadasdurante aquellos últimosdías de 2011 en distintospuntos de la provincia deBuenos Aires, como la loca-lidad de Rawson, la lagunaLa Brava en Balcarce y la deChascomús, son nuestrosrecuerdos de aquel visitantetan inesperado como sor-prendente. n

Laguna La Brava, Balcarce

Laguna de Chascomús

Rawson, Pcia. de Buenos Aires

Foto

: Die

go H

ern

ánd

ez

Page 29: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

29

ASTRO-METEOROLOGÍA

Las Pléyades y las lluviasPor Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

¿Es posible que un pequeño ramillete de estrellas azules “pronostique” el comporta-miento de las lluvias con meses de anticipación? Una vieja tradición, muy extendida enlos Andes centrales, parece confirmarlo. A comienzos de junio, los campesinos peruanosy bolivianos salen al encuentro del famoso cúmulo estelar de las Pléyades. Ellos sabenque, según su brillo, estas estrellas les indicarán cómo se comportarán las lluvias en laprimavera. Un dato vital, dado que ésa es la época de cultivo de su elemento esencial: lapapa. No se trata de supersticiones, ni de falsas creencias, sino de saberes muy concre-tos, basados en la observación a simple vista y en las experiencias transmitidas de gene-ración a generación durante siglos. ¿Cuál es el secreto de esta curiosa relación entre lasPléyades y las lluvias andinas?

CULTURAS ANDINAS

Las Pléyades (abajo, a la izquierda de la imagen), conocidas también como los “Siete Cabritos”, son un puñado de estrellasfácilmente visibles a simple vista. Un poco más arriba, las Hyades y la estrella roja Aldebarán. Todo en la constelación de Tauro.

Foto

: Mar

ta Ic

ely

Page 30: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

30

ASTRO-METEOROLOGÍA

Todos los años, poco antes dela llegada del invierno, loscampesinos de los Andes deBolivia y Perú repiten, gene-

ración tras generación, un ritual íntimo ysilencioso. En los primeros días de junio,desafían la oscuridad y el frío más crudode la alta madrugada, y salen en busca deuna señal del cielo. Miran hacia el hori-zonte del este y esperan pacientemente lasalida de un pequeño y brillante enjambrede estrellas. Y cuando finalmente asoman,un rato antes de la salida del Sol, las ob-servan con sumo cuidado. Ellos sabenque, según su aspecto, las Pléyades les re-velarán qué pasará con las futuras lluviasdurante la época del cultivo de la papa, enprimavera. Un dato nada menor para lavida de estos pueblos andinos, que tantodependen de aquel alimento esencial. Noes raro, entonces, que para ellos, ese pu-ñado de estrellas haya cobrado un enormevalor cultural, práctico y hasta afectivo,porque, créase o no, esta suerte de “pre-dicción” funciona. Si así no fuera, la cos-tumbre no hubiera sobrevivido el paso delos siglos.¿Cómo es posible que las Pléyades “pro-nostiquen” el comportamiento de las llu-vias primaverales en los Andes centrales?¿Qué pueden tener que ver unas lejanísi-

mas estrellas con los avatares pluviales te-rrestres? La respuesta es de lo más curiosa.

Estrellas veneradas Las Pléyades son un puñado de estrellasbrillantes y azules que forman un grupoespecialmente compacto (ocupan sólo 2grados en el cielo), fácilmente visibledesde ambos hemisferios. Durante mile-nios, han llamado la atención de casitodos los pueblos de la Tierra, entre ellos,los habitantes de las regiones andinas deAmérica del Sur. Las Pléyades fueron tra-dicionalmente veneradas por los incas,quienes utilizaban sus apariciones ydesapariciones a lo largo del año como unconfiable marcador temporal para organi-zar sus plantaciones. Esas prácticas se pro-longaron de generación en generación,hasta llegar a los actuales campesinos pe-ruanos y bolivianos que habitan la zonaandina.

La relación “brillo-lluvias”Según las tradiciones andinas, el brillo delas Pléyades durante las primeras madru-gadas de junio tiene directa relación conlas lluvias de la primavera. Cuanto másbrillantes se vean esas estrellas, más lloveráen octubre y noviembre. Son datos cru-ciales, dado que en esos meses se cultiva

la papa, el alimento base de toda la región.Si llueve mucho, todo saldrá bien. Pero silas Pléyades brillan menos, anuncianlluvias pobres, y las cosas se complicarán,porque las papas son muy vulnerablesante las sequías. Entonces, los campesinosdeberán demorar las plantaciones hastadiciembre o enero, y esperar las fuertes yconfiables lluvias de verano.A primera vista, esta antigua regla puederesultarnos una mera superstición, comoaquellas que pretenden vincular a los as-tros con la vida de las personas. Lo cu-rioso es que, a diferencia de las ingenuassupersticiones astrales, esto funcionadesde hace siglos.

Camino a la explicaciónLa clave del asunto no está en las Pléya-des, obviamente, sino en causas muchí-simo más cercanas. El climatólogoestadounidense Benjamin Orlove, de laUniversidad de California, se ocupó deltema con especial cuidado e interés. Apartir de distintos registros meteorológi-cos de las regiones andinas de Bolivia yPerú, descubrió que los culpables de loscambios de brillo de las Pléyades (a co-mienzos de junio y de un año con res-pecto a otro), podían ser los cirrus: nubeslargas y muy finas que flotan de 6 a 12 mil

Un campesino peruano en una planta-ción de papas en los Andes. Foto tomada

por la antropóloga Kate Dunbar, de laUniversidad de Georgia, Estados Unidos.

Según las tradiciones andi-nas, el brillo de las Pléyadesdurante las primeras madru-gadas de junio tiene directarelación con las lluvias de laprimavera. Cuanto más bri-llantes se vean esas estre-llas, más lloverá en octubrey noviembre.

Page 31: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

31

ASTRO-METEOROLOGÍA

metros de altura. Son tan delgadas y estántan altas que no se ven a simple vista, peroactúan como sutiles velos que filtran lige-ramente la luz de las estrellas, haciéndolasparecer un poco más pálidas, especial-mente a los ojos de observadores experi-

mentados. En síntesis, con cirrus durantejunio, las Pléyades se ven más tenues.Orlove y su equipo revisaron meticulosa-mente unos enormes archivos, con regis-tros de lluvias entre 1962 y 1988 en losAndes bolivianos y peruanos. Encontra-ron una relación de lo más sugerente: enlos años en que se manifestaba la famosacorriente de El Niño, la temporada de llu-vias en la región se demoraba más de lohabitual. En lugar de comenzar a princi-pios de octubre, las precipitaciones arran-caban recién a mediados de noviembre, omás tarde aún.Sólo nos queda un detalle clave para com-pletar el rompecabezas de las Pléyades ylas lluvias: uno de los efectos más típicosde El Niño es la abundante formación decirrus en la zona andina. Ése, justamente,es un fenómeno meteorológico que em-pieza a manifestarse en junio y que, ade-más, es apenas un anticipo de lo queocurrirá meses más tarde: lluvias pobres ytardías.

El Niño juega con estrellasEl ancestral misterio de las Pléyades y laslluvias andinas parece resuelto. En losaños “normales”, los cirrus son bastanteescasos y no alteran la luminosidad de lasfamosas estrellas. Por eso, cuando loscampesinos peruanos y bolivianos salen amirarlas en las gélidas madrugadas dejunio, las ven normalmente brillantes ydeducen que las lluvias llegarán en octu-bre. Pero en los años en que El Niño ataca,los cirrus son abundantes en junio y julio,les quitan esplendor a las Pléyades y danla alarma visual de que las lluvias llegarántarde.Ni milagros, ni magia, ni poderes ocultos.Detrás de los ricos conocimientos tradi-cionales de los pueblos, basados en laempiria y en la experiencia cotidiana,transmitidos de generación en genera-ción, se esconden los hilos de la natura-leza. Hilos que, en este caso, unen a laslluvias vitales con un cúmulo de estrellasazules. n

Un clásico del cieloLas Pléyades, también conocidascomo los “Siete Cabritos” o las “SieteHermanas”, son una de las atraccio-nes más populares del cielo. Sus seiso siete estrellas más brillantes sonazules y muy fáciles de ver a ojo des-nudo. Hasta el más modesto de lostelescopios revela, al menos, veinte otreinta estrellas más, todas apiñadasen un compacto parchecito del cielo,en la constelación de Tauro. En reali-dad, son un típico Cúmulo Abierto,una colección de cientos y cientos desoles a 400 años luz de la Tierra.

Foto

: Ale

jan

dro

An

togn

oni y

Car

los

Di N

allo

Page 32: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

32

HOMENAJE

Un punto en el cielocon un brillo especial

Es el asteroide designado con elnombre “Anadiego”, por pe-dido del Dr. Adrián Brunini,actual decano de la Facultad

de Ciencias Astronómicas y Geofísicasde la Universidad Nacional de La Plata(FCAGLP), el mismo día en que se con-memoraban los 35 años de la desapariciónde Ana Teresa Diego. Ella fue una de lasmiles de víctimas arrancadas de sus fami-liares y amigos por la última dictadura mi-litar argentina, otro de los gobiernos defacto que se instalaron en América Latina.Ana era estudiante del tercer año de la ca-rrera de Astronomía y militaba en la Fede-ración Juvenil Comunista. Fue secuestradael 30 de septiembre de 1976, a metros dela puerta del Observatorio, en el caminoque va hacia el Museo de Ciencias Natu-rales. Ese camino es el que hacemos diaria-mente los estudiantes de Astronomía paracumplir nuestro sueño, como el que Anatenía y se esforzaba por alcanzar. Allí, enese lugar tan cotidiano e importante paraella, bajo la luz del Sol, fue obligada a su-birse a un auto, para nunca más ser vista.En una carta abierta a Ana, su madreZaida se alegra de tener un lugar adondepoder encontrarla. Es el asteroide 11441,que se encuentra girando alrededor del Solen el Cinturón Principal de Asteroides,entre las orbitas de Marte y Júpiter. Fuedescubierto por Mario R. Cesco, astró-nomo que pertenecía a la misma institu-ción que Ana, el 31 de diciembre de 1975,

en el Complejo Astronómico El Leoncito,en la provincia de San Juan.En el documental “Polvo de Estrellas”, sumadre y sus compañeros la recuerdancomo una chica muy estudiosa, involu-crada con el pueblo y, principalmente,siempre sonriente y firme en sus conviccio-nes; alguien que dejó de lado la pasividadpara tener como prioridad no sólo sus es-tudios, sino también la lucha para conse-guir una sociedad más igualitaria.Quienes hacemos divulgación de la Astro-nomía siempre intentamos explicar losenormes números que maneja esta cien-cia. Llevamos grandes distancias y tama-ños a una analogía mundana. Pero cuestaimaginar que en Argentina faltan 30.000estudiantes, profesores, científicos, artis-tas, escritores, obreros de cada hogarque no eran ni pobres tipos ni locos,sino que estaban compro-metidos socialmente por unpaís mejor. Hoy, desde dis-tintos sectores, se los reco-noce y se hace justicia porellos, y cada día se aporta unrecuerdo para no olvidarlos.Es difícil no imaginar queAna podría ser una docentenuestra, que entre charlasde pasillo nos transmitierasu pasión y sus consejos,como lo hacen otros hoy.En cada rincón del Obser-vatorio hay un homenajepara recordarla: desde una

placa junto al aljibe del edificio central,una escultura donada recientemente porel Partido Comunista (foto), el compro-miso de los alumnos para que el localdel centro de estudiantes (CEGA) sellame Ana Teresa Diego, sea cual fuesela agrupación que pase por él; y hasta sunombre para un asteroide.Desde ese pequeño punto, Ana está via-jando y viendo a la Tierra como otropunto azul sumergido en un océano side-ral. ¿Podrá ahora esa alma inquieta seguirmaravillándose del resto del inmenso yhermoso Universo al que pertenecemos? n

NdeR: El pasado 11 de abril la madre de Ana co-municó a la FCAGLP que el Equipo Argentino deAntropología Forense había identificado sus restos,hallados en el cementerio de Avellaneda. Luego de35 años buscando su cuerpo, su familia puede sentirque poco a poco se va llenando un vacío obligado.

Los asteroidesson cuerposmenores delSistema Solar.Hay millones,

son sólidos y de distintos tamaños, desdealgunos centímetros hasta varios cientosde kilómetros. Cuando se descubre uno,se lo registra con un número de catálogo.Luego, el Comité de Denominación deCuerpos Menores de la Unión Astronó-

mica Internacional (IAU) es el encargadode evaluar las propuestas enviadas pordistintas instituciones o personas paraadjudicarle un nombre. La confirmaciónde la aprobación del nombre “Anadiego”llegó el 5 de diciembre del 2011, medianteuna comunicación muy emotiva de JulioFernández, astrónomo uruguayo inte-grante del comité, reconocido por haberpropuesto la definición actual de “planeta”en la reunión de agosto de 2006 de la IAU.

Por Matilde Iannuzzi, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

Page 33: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

33

HISTORIA DE LA CIENCIA

El Universo en una galaxiaPor Magdalena Ruiz Alejos, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

Todo conocimiento que damos por sentado tiene en realidad su génesis. Las propias concepciones que lahumanidad tiene hoy acerca del lugar que ocupamos en el Universo sufrieron modificaciones a lo largode la historia, incluso en tiempos no tan lejanos como principios del siglo pasado.

En la actualidad, cualquierchico de escuela primariaposee suficiente informa-ción y sabe que el Sol es

una estrella y que la Tierra se trasladaa su alrededor. También es probableque pueda relacionar estos hechoscon un tal Copérnico, quien pateó eltablero cosmológico sostenido du-rante generaciones. Este suceso detrascendental importancia para la hu-manidad, que provocó su descentra-miento y le quitó el lugar privilegiado–apuntalado por la física aristotélica yotorgado por Claudio Ptolomeo en elsiglo II–, no fue un caso aislado,único e irrepetible en la historia dela Astronomía.

Cuando les mostramos a los chicosuna representación de nuestra gala-xia, la Vía Láctea, y les pregunta-mos dónde creen que está el Sol,todos –sin ningún atisbo de duda–responden: “¡En el centro!”. Eso fuelo que creyeron astrónomos, físicos,filósofos y tantos hombres de cienciadesde el siglo XVII en adelante.La respuesta es incorrecta. Sin em-bargo, se abren varios interrogantes.¿Hasta cuándo perduró esa convic-ción en la ciencia? ¿Quién vino a pa-tear el tablero esta vez? ¿Por qué esarespuesta incorrecta perdura hoy enel imaginario colectivo?La última pregunta es quizás bastantefácil de deducir. Estamos lejos de

aquellos tiempos inquisitoriosen los que la sola proposiciónde teorías adversas a las domi-nantes podía ser apagada porla tortura y el fuego. En la ac-tualidad, un científico puedeser ignorado y marginado porsus colegas. Aun así, puede se-guir viviendo, sin atravesarjuicios que lo obliguen a arre-pentirse. Tal vez por eso, esteúltimo descentramiento quedesplaza al Sol y sus planetas aun brazo alejado del núcleo ga-láctico, no ha golpeado nuestrasfibras más egocéntricas y ha que-dado al margen de la sensibili-dad popular.

Se mueveEl modelo geocéntrico tuvo suscuestionamientos antes de Nico-lás Copérnico (1473-1543). Enla Antigüedad, Aristarco deSamos proponía poner a la Tie-rra en movimiento; y en el Me-dioevo, Nicolás de Cusa, que no

se oponía al modelo geocéntrico, cues-tionaba algunos de los clásicos argu-mentos en contra del movimientoterrestre. El libro de Copérnico, Sobrelas Revoluciones de las Esferas Celestes,publicado en 1543, fue inicialmente ig-norado por la Iglesia. Así pasó inadver-tida la posibilidad de que generara unarevolución, hasta que otros, como Ga-lileo y Kepler a principios del sigloXVII, retomaron sus teorías y preten-dieron elaborar una nueva cosmología.Copérnico había sugerido que las estre-llas estaban lo suficientemente alejadascomo para que mostraran una diferen-cia angular en observaciones realizadasdesde distintos lugares de la Tierra.Este argumento no fue aceptado desde

La forma de la Vía Láctea, desde “afuera”, tal como los astrónomos la suponen gracias a losestudios realizados desde “adentro”. El Sol se encuentra a unos 27 mil años luz del centro, en uno

de sus brazos espirales, y tarda unos 230 millones de años en recorrer su órbita elíptica (añogaláctico). Por fuera, pero “cerca”, las Nubes de Magallanes (a 180 y 210 mil años luz).

DEBATES qUE CAMBIARON LA COSMOLOGÍA ACTUAL

210.000 años luz

180.

000

años

luz

3.000.000 de años luz

NUBE MENOR DEMAGALLANES

NUBE MAYOR DEMAGALLANES

GALAXIA DEANDRÓMEDA

VÍA LÁCTEA

SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR

Page 34: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

34

HISTORIA DE LA CIENCIA

el principio debido a la imposibilidadde concebir un Universo con dimensio-nes inimaginables. Sin embargo, el he-liocentrismo se impuso por su mejorrepresentación de los movimientos delos astros, especialmente, desde la eli-minación de las órbitas circulares y loscomplejos epiciclos1 de Ptolomeo. Gra-cias al análisis elaborado por JohannesKepler a partir de las observacionespre-telescópicas realizadas por TychoBrahe, las órbitas circulares fueron re-emplazadas por elipses y, además, se re-solvieron cuestiones muy delicadasacerca del movimiento de retrograda-ción2 de los planetas, especialmente, deMarte.A esta altura, la inmutabilidad aristoté-lica de los cielos había sido atacada porvarios flancos gracias a las observacio-nes telescópicas: cometas, detalles decráteres y montañas en la Luna, las

fases de Venus, los satélites de Júpiter...

Variables CefeidasHay estrellas que presentan variacionesintrínsecas en sus brillos, es decir que seobservan aumentos o disminuciones en laluz que emiten. Algunas tienen períodosde variación regulares y cortos –en com-paración con otros tipos de estrellas varia-bles–, de entre dos y cuarenta y cinco días.Es el caso de las llamadas Cefeidas, quellevan ese nombre porque la primera desu tipo observada fue Delta Cephei, en laconstelación de Cefeo. Éstas son del tipo“variables pulsantes”, que al contraerse yexpandirse, producen cambios en sus bri-llos. Este tipo de estrellas se encontró tam-bién en algunos Cúmulos Globulares3 yen la galaxia vecina de la Nube Menor deMagallanes, gracias a los estudios deHenrietta Leavitt, astrónoma estadouni-dense, en 1912.

Las Cefeidas estudiadas en la NubeMenor de Magallanes se encuentran,prácticamente, a la misma distancia denosotros. Gracias a eso y a las compara-ciones realizadas por Leavitt, se pudo es-

La Galaxia de Andrómeda, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, en la que se destaca el aumento del brillo de unaestrella variable Cefeida (NASA, ESA, HST, R.Gendler).

Desterrada de un lugar privi-legiado, la Tierra y otros pla-netas son atraídos por unaestrella que nos resulta lamás brillante sólo por ser lamás cercana. El Sol tampocose encuentra en ningún lugarprivilegiado en el Universo.

Page 35: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

35

HISTORIA DE LA CIENCIA

tablecer una relación período/luminosi-dad de estas estrellas, de modo tal quecuanto más dura el período, mayor lu-minosidad tendrá al finalizar el ciclo.La distancia de las Cefeidas per-tenecientes a la Vía Láctea eraconocida gracias al método tri-gonométrico llamado paralaje4.Pero con las estrellas muy lejanases imposible utilizar paralaje paraconocer sus distancias. Al compa-rar el brillo final de las Cefeidasmás lejanas con aquellas cuya dis-

tancia era conocida, se confeccionó unparámetro y se pudo calibrar una escalade distancias. Este parámetro resultó serla incongruencia entre el período de unaCefeida y su brillo final, que, al estar tanlejos, resultaba demasiado tenue en com-paración con el brillo esperado.

Las dimensiones de la Vía LácteaEn la década de 1920 hubo una discusión,tal vez no demasiado popular ni vehemente,que desató varios descentramientos y quetiene antecedentes, por lo menos, de media-dos del siglo XVIII. La discusión involucróa dos astrónomos, Harlow Shapley (1885-1972) y Heber Curtis (1872-1942), quienesbuscaban aclarar algunas cuestiones acercade las dimensiones de la Vía Láctea y el sig-nificado de las nebulosas.Shapley recurrió a variables Cefeidas en losCúmulos Globulares para cotejar sus distan-cias. Sabía ya que estos cúmulos conforman

un círculo centrado en dirección a la cons-telación de Sagitario, y se suponía que allí seencontraba el centro de la Vía Láctea. Cal-culó la distancia y concluyó que el Sol se en-

contraba alejadodel centro galác-tico. Sin embargo,Shapley sobredi-mensionó el ta-maño de la VíaLáctea al ignorarel efecto que elpolvo interestelarproduce en el bri-llo de las estrellaslejanas. Dada suescasa cantidaden el espacio, estepolvo oscuro noafecta demasiadola observación de

un objeto cercano, pero tiene un efectoacumulativo e incide a medida que se in-crementan las distancias al objeto obser-vado. Los 50.000 años luz calculados porShapley para la distancia del Sol al centrogaláctico se excedían casi el doble (imagende la página 33).Shapley analizó cefeidas de distinta na-turaleza (tipo I o RR Lyrae, y tipo II) ha-lladas en Cúmulos Globulares y en elhalo galáctico, y al calibrar las distanciasde manera incorrecta, produjo una in-congruencia. Esto fue parte de la confu-sión que lo llevó a sobredimensionar lagalaxia.Curtis no acordaba con Shapley en cuanto ala posición del Sol en los márgenes de la VíaLáctea. Sin embargo, las observaciones rea-lizadas por Jacobus Kapteyn (1851-1922) en1904 acerca del movimiento de las estrellasalrededor del centro galáctico (las más cerca-nas al centro se moverían a mayor velocidadque las más lejanas, de la misma manera quelo hacen los planetas alrededor del Sol), lle-varon a que en 1925 Jan Oort (1900-1992)confirmara la excentricidad de la órbita delSol respecto al mismo centro. Kapteyn habíadescripto esos movimientos a partir de doscorrientes de estrellas que circulaban en di-recciones opuestas.Desterrados ya de un lugar privilegiado,compartimos la categoría de planeta conotros cuerpos que son atraídos, al igual quela Tierra, por una estrella que nos resulta lamás brillante y grande tan sólo por ser la más

cercana. Ahora, además, sabemos que esa es-trella no se encuentra en ningún lugar privi-legiado en el Universo. Pero no termina allínuestra insignificancia ni la capacidad de losastrónomos de sorprendernos.

NebulosasTodas las estrellas que vemos a simple vistapertenecen a la Vía Láctea, nuestra galaxia.Pero no todo lo que vemos pertenece a ella.Hay algunos objetos difusos que, por su pa-recido con las nubes, fueron llamados nebu-losas. No son estructuras similares a las nubesatmosféricas, sino que simplemente se ase-mejan por su apariencia difusa.Dos de ellas se ven a simple vista en el he-misferio sur: las Nubes Mayor y Menor deMagallanes. Otra se ve desde ambos hemis-ferios, aunque se encuentra recostada haciael norte, en la constelación de Andrómeda,y recibió el nombre de Nebulosa de Andró-meda. Otras nebulosas, como la de Orión ola de Carina, sí pertenecen a nuestra galaxia.Pero hasta hace poco tiempo esto no se sabía,aunque algunos lo sospechaban.

Hipótesis nebular vs. Universos islasHeber Curtis se había opuesto a la teoría deShapley que proponía un Universo confor-mado por una única galaxia gigante (con elSol ubicado en sus márgenes), principal-mente por desconfiar de la veracidad de lasdistancias mesurables medidas a partir de lasCefeidas. Curtis consideraba que la Vía Lác-tea tenía menores dimensiones y que no setrataba de la única estructura galáctica en elUniverso.Las raíces de este debate entre astrónomosdel siglo XX debemos buscarlas a mediadosdel siglo XVIII. Immanuel Kant (alemán,1724-1804) había propuesto que el origendel Sistema Solar era el de una nebulosa enrotación. Para ese entonces, el futuro astró-nomo Simon Laplace (francés, 1749-1827)apenas contaba con seis años de vida, perohacia finales del siglo propondría una teoríasimilar a la de Kant, sin haber conocido sustrabajos previos.Kant, basándose en un modelo propuestopor el astrónomo inglés omas Wright(1711-1786), sugirió que las mismas re-glas newtonianas del movimiento plane-tario podían ser aplicadas al conjunto dela galaxia, y consideraba que la nebulosaespiral Andrómeda podía estar compuestapor estrellas individuales en la misma me-

Los debates de Shapley (izquierda) yCurtis generaron varios descentramientos.

Page 36: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

36

HISTORIA DE LA CIENCIA

Monte Wilson, EE.UU., Edwin Hubble(1889-1953) pudo observar estrellas aisladasen la nebulosa de Andrómeda. Y en 1923encontró variables Cefeidas, gracias a lascuales (y ayudado por las relaciones conoci-das entre período y luminosidad), calculó ladistancia que nos separa de Andrómeda en800.000 años luz5.Dados los resultados, Hubble propuso quelas nebulosas debían ser diferenciadas entre“extra galácticas”, categoría a la cual perte-necía Andrómeda, y “galácticas”, cuyo ex-ponente era la Nebulosa de Orión. Laprimera categoría comprendía a aquellas es-tructuras que estaban compuestas por gran-des cantidades de estrellas; la segunda, setrataba de nubes de gas y polvo en el interiorde la Vía Láctea, donde se podían observarestrellas en formación. Finalmente, el aportefilosófico hecho por Kant resultó ser acer-tado y comprobado observacionalmente dossiglos después de haber sido formulado.En cuanto al debate Curtis-Shapley, el pri-mero estaba en lo cierto acerca de que las“nebulosas espirales” no pertenecían a la VíaLáctea. Sin embargo, Shapley estaba acer-tado respecto a la excentricidad de la órbitadel Sol en la Vía Láctea. Y fue Shapley quienpropuso que Andrómeda y Orión no po-dían compartir la misma terminología. An-drómeda, por tratarse de una estructuraexterior a la Vía Láctea, tenía que ser lla-mada galaxia; y Orión, junto con otras es-tructuras similares, conservaría el nombrede nebulosa. Muchos objetos fácilmente ob-

servables con pequeños telescopios resulta-ron ser galaxias.

Rechazo y comodidadEl conocimiento científico es patrimonio detoda la humanidad, y es generado a partirde una combinación peculiar de mentali-dades con la suficiente apertura comopara –en ciertos contextos sociopolíticosque lo permitan– retomar y reformular ideasque los precedieron, o formular nuevas teo-rías radicalmente opuestas para mostrar ca-minos que antes parecían inexistentes. Nosdesacomodan y nos corren de ese lugar enel que nos sentíamos seguros, y provocan,por lo tanto, un lógico rechazo. Ese rechazocede con el tiempo, una vez que nuestrasmentes se adaptan a esas nuevas cosmolo-gías, y volvemos a sentirnos tan cómodoscomo peces en el agua. ¿Cuánto dura esesentimiento confortable de seguridad? Porsuerte, muy poco tiempo. n

1 Epiciclos: en el modelo geocéntrico de Ptolo-meo, eran los círculos que contenían a los pla-netas y que, a su vez, giraban sobre otroscírculos que representaban a las propias órbi-tas de los planetas. 2 Retrogradación: es el movimiento aparenteque presenta la trayectoria de un planeta, ob-servado desde la Tierra, gracias al cual pareceestar yendo “hacia atrás”, es decir, de este aoeste.3 Cúmulos Globulares: son agrupaciones deestrellas en función de la gravedad que, a dife-rencia de los Cúmulos Abiertos, presentan unaforma esférica que deja poco espacio entre lasestrellas.4 Paralaje: es un efecto angular que provocaque dos observadores ubicados en dos lugaresdistintos de la superficie terrestre, vean un ob-jeto en una posición diferente con respecto alfondo. El ángulo que se forma entre el objetoobservado y las líneas proyectadas hacia éldesde los dos puntos de observación, permitedeterminar la distancia.5 Hoy se sabe que la galaxia de Andrómeda seencuentra a casi 3 millones de años luz.

BibliografíaAsimov, Isaac. El Universo. De la Tierra plana alos Quásares. Alianza Editorial, Madrid, 1971.Abramson, Guillermo. Viaje a las Estrellas. SigloXXI Editores, Ciencia que Ladra. Bs. As., 2010.Lindberg, David C. Los inicios de la ciencia oc-cidental. Ediciones Paidós Ibérica, S. A. 1992.http://astronomiainiciacion.blogspot.com/2008/01/las-cefeidas.htmlhttp://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~egiorgi/cumu-los/historica/debate/grandebate.pdfhttp://antwrp.gsfc.nasa.gov/diamond_jubi-lee/debate20.html

dida que la Vía Láctea.A pesar de haber optado por una hipó-tesis nebular para explicar el origen delSistema Solar, Kant no eligió la mismateoría para referirse a la nebulosa de An-drómeda. No creyó que fuera un sistemasolar en formación, sino que la consideróuna estructura compuesta por inmensascantidades de estrellas, que no podía serobservada como tal desde la Tierra porestar a considerables distancias. Así nacióla concepción de “Universos islas”. Estasestructuras podían ser galaxias indepen-dientes de nuestra Vía Láctea.El problema principal de esta teoría eraque no se había podido observar ningunaestrella individual en Andrómeda, debidoa las grandes distancias que nos separande ella. Todo lo que los telescopios mos-traban en esa época era una nube difusacon forma espiralada. Laplace, por otra parte, incluía a la nebulosade Andrómeda como un prototipo de siste-mas estelares/planetarios en formación.El tiempo pasó, y en 1885 se produjo unhecho revelador: una estrella explotó enAndrómeda. Algunas estrellas, al finalizarsu vida, explotan como supernovas y emi-ten una cantidad de luz tan grande que,según la distancia a la que se encuentren,pueden destacarse repentinamente en elcielo como un nuevo astro. La supernovaS Andromedai fue la primera “estrella” ob-servada en esa galaxia.Recién en 1917, desde el observatorio de

En 1912 Henrietta Leavitt encontró estrellas variables Cefeidas en CúmulosGlobulares y en la Nube Menor de Magallanes.

Page 37: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

37

GALERÍA ASTRONÓMICA

Como obras de artePor Graciela Cacace, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

La posibilidad de analizar a nuestro planeta desde más de 500 kilómetros de altura ha permitido obtenerimágenes realmente espectaculares. Más allá de la importancia y la utilidad científica, ciertas imágenessatelitales, de enorme atractivo visual, se asemejan a verdaderas obras de arte. En la Web se puede visitarel sitio Earth as Art (http://earthasart.gsfc.nasa.gov/image_index.html), donde se encuentra un catálogocompleto de las imágenes satelitales seleccionadas originalmente por la NASA. Estos son algunos ejem-plos que elegimos para compartir.

Cabo San Antonio, al sureste de la provinciade Buenos Aires, un extremo de la bahía deSamborombón, frente al Mar Argentino. Alnorte del cabo se encuentra Punta Rasa, yal sur, Punta Médanos, áreas de reservasnaturales y de emplazamiento de faros.Imagen satelital tomada por el LANDSAT 7.

Delta del Lena, en Rusia. El río Lena esuno de los más largos del mundo y

desemboca en el Mar de Láptev, en elOcéano Glacial Ártico, en un delta que

ocupa una superficie de más de 10.000km2. La zona visible es refugio y reservade las principales especies de vida sal-

vaje en Siberia. Imagen satelital tomadapor el sensor ETM+ LANDSAT 7.

El LANDSAT 7 fue puestoen órbita en 1999 y fueel último de un grupo desatélites lanzados por laNASA (Estados Unidos).Su órbita heliosincrónicale permite pasar siem-pre a la misma hora por

un determinado lugar, transmitiendo más de 500 imáge-nes por día. En tan sólo 15 días cubre toda la superficieterrestre. El instrumento más importante a bordo del sa-télite es el Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), unsensor multiespectral que provee imágenes con 8 bandasespectrales y con una resolución espacial de 30 metrosen las bandas visibles e infrarrojo cercano.

Page 38: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

38

GALERÍA ASTRONÓMICA

Delta del río Paraná. Posee una superficiede 17.500 km2, y se forma con el constantedepósito de sedimentos erosionados en elAltiplano Boliviano, debido a la acción delos ríos Pilcomayo y Bermejo. Estos dos ríosson afluentes del río Paraguay y subafluen-tes del Paraná. El área del delta es compar-tida por las provincias de Entre Ríos, SantaFe y Buenos Aires. La confluencia del ríoParaná con el río Uruguay da origen al Ríode La Plata, el más ancho del mundo. Estedelta es una de las regiones ideales para laobservación de aves y naturaleza en gene-ral. Imagen satelital en bandas rojo, verde einfrarrojo del sensor ETM+ LANDSAT 7.

Una lengua del mayor glaciar deAlaska, el Malaspina, de 65 km de

ancho, 45 km de longitud y una super-ficie de aproximadamente 3900 km².

El glaciar, en retroceso como conse-cuencia del calentamiento global, se

encuentra protegido dentro de los lími-tes del Parque Nacional y reserva

Wrangell-San Elías. Imagen satelitalen bandas rojo, verde e infrarrojo del

sensor ETM+ LANDSAT 7.

Page 39: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

39

GALERÍA ASTRONÓMICA

El extenso delta del río Ganges, en la India,vuelca sus aguas y toneladas de sedimentosen el Golfo de Bengala, en el Océano Índico.El río Ganges desemboca junto con el ríoBrahmaputra, y ambos forman uno de losmayores deltas del mundo. La región deldelta alberga un denso bosque de mangla-res, principal hábitat del tigre de Bengala.Allí se encuentra el Parque Nacional deSundarbans, declarado Patrimonio de laHumanidad por la Unesco en 1997.

Imagen satelital del LANDSAT 7 delas dunas más altas del mundo, deunos 300 metros, en el Parque Na-cional Namib-Naukluft, Namibia. Eldesierto del Namib se encuentra alo largo de la costa y posee una ex-tensión cercana a los 80.000 km2.Las dunas más cercanas al marforman alineaciones paralelas ala costa debido a los vientos do-minantes del oeste. En el interior

del desierto, las dunas tienen formaestrellada. El color se debe al alto

contenido de hierro, además decuarzo. El origen de las arenas estáen el río Orange, que las arrastra ydeposita en el mar, para luego ser

llevadas hacia el norte por la co-rriente marina de Benguela.

Page 40: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

40

GALERÍA ASTRONÓMICA

La cordillera del Himalaya es la más ele-vada y más joven del mundo, con más de40 montes que superan los 7000 metrossobre el nivel del mar. El monte Everest,con 9 km, es el más alto del planeta. Lazona es rica en recursos de glaciares yconcentra el mayor volumen de aguas dul-ces después de los polos ártico y antár-tico. La imagen tomada por ASTER muestralos Himalayas al sudoeste de China.

Shoemaker, en una zona muy áridadel oeste de Australia, es el cráter

más antiguo conocido en la Tierra. Suorigen se remonta a unos 1700 millo-

nes de años y es producto del im-pacto de un meteorito. El cráter, de

30 km de diámetro, alberga lagos es-tacionales que, con la alta evapora-

ción del agua, generan depósitos desales de colores llamativos. Eugene

Shoemaker fue un geólogo dedicadoa la investigación de cráteres de im-

pacto, tanto terrestres como lunares,y de los objetos astronómicos que los

formaron. En 1983 descubrió el pri-mer cometa de una serie de 32 quellevan el nombre de Shoemaker. En1994, el cometa Shoemaker-Levy 9se hundió en el cuerpo gaseoso del

planeta Júpiter.

ASTER (Advanced Spaceborne ThermalEmission and Reflection Radiometer)fue lanzado en la plataforma del satéliteTERRA en diciembre de 1999. Brinda in-formación en 14 bandas, por tal motivo,sus imágenes son utilizadas para la in-terpretación geológica y ambiental.

Page 41: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

41

GEOLOGÍA

HISTORIA GEOLÓGICA DE LA ARGENTINA Y SUDAMéRICA

Trabajo de retazosPor Roberto Ares *

Como todos los continentes, Sudamérica tiene una historia voluptuosa, con acontecimientos dramáticosy violentos. Un dramatismo que corre en cámara lenta pero con una violencia volcánica. La corteza se frac-tura y se sutura regularmente, y sus fragmentos son guiados por las corrientes de convección del manto enel interior del planeta. La interacción entre fragmentos se interpreta mediante la teoría de la Tectónica dePlacas. Lo que sigue es la Historia Natural Geológica de nuestro “país” y del continente sudamericano.

Viejos son los cratones Sudamérica atesora recuerdos geológicosdesde los primeros estadios de la Tierra,hace 3800 millones de años (Ma). Pero,aunque la vida se había iniciado en unaetapa muy temprana en el mar, la Tierrano tenía aún una estructura continentalapropiada para albergarla. Y la clave es-taba en el interior del planeta.La Tierra tiene 6400 km de radio. El nú-cleo interno (5100-6400 km de profun-didad) es de hierro sólido, mientras queel núcleo externo (2900-5100 km) es dehierro líquido. En el núcleo externo existeuna corriente convectiva1, responsa-ble del magnetismo terrestre.Por encima del núcleo se encuentrael manto (35-2900 km), que a pesarde ser denso también tiene corrientesconvectivas que disipan el calor delnúcleo. Durante el período cono-cido como eón2 Arqueano (3800-2500 Ma) el calor generado por laTierra era mayor al actual. Reciénhace 2300 Ma comenzó la convec-ción en el manto, de forma que elcalor interno se bombeaba hacia lasuperficie. Entonces aumentó tantola actividad de tectónica de placascomo la volcánica en la corteza (0-35 km). El proceso convectivo en elmanto permitió el crecimiento de lacorteza continental.La corteza está formada por dos tiposde rocas: las continentales son máslivianas y flotan sobre el basalto. Elbasalto es el fondo marino, queemerge en las dorsales oceánicas y sesumerge cuando choca con un con-tinente.

Se denomina cratones (o basamento cris-talino) a las áreas continentales más anti-guas, formadas hasta el final del eónProterozoico (2500-542 Ma). Han sidoafectados muy poco por fragmentaciones odeformaciones. Derivan y chocan con otroscratones, y siguen la dinámica de la tectónicade placas. Por eso no debe pensarse en algoestanco y homogéneo. Debido a su edad, loscratones son llanos o de relieve bajo y re-dondeado, y guardan recuerdos del iniciode la Tierra y de los orígenes de la vida.Los cratones que componen Sudaméricason tres:

-Amazónico: en su parte media está sumer-gido bajo la cuenca del río Amazonas.-Sao Francisco: hace 130 Ma se escindió desu hermano, el cratón Congo en África. -Río de la Plata: se extiende desde el surde Brasil, Uruguay y noreste de Argen-tina, y probablemente se hermana con elcratón Kalahari.En la Figura 1 se muestra la distribuciónde los cratones que ocupan casi la mitadde la superficie de Sudamérica. La otramitad se formó por el agregado de placascercanas en el período 550-350 Ma, juntocon el vulcanismo y la sedimentación de

Figura 1. Los cratones de Sudamérica inmersa en la actual geografía. Se extendíandentro de África hasta que la división de Gondwana los separó mediante el riftcentro-atlántico. Las flechas rojas muestran la zona de acreción iniciada en el

Cámbrico, hace alrededor de 500 millones de años.

PLACA ANTÁRTICA

PLATAFORMASUDAMERICANA

PLACA DE NAZCA

PLACAPACÍFICA

PLACA COCOS

PLACA NORTEAMERICANAPLACA AFRICANA

PLACA SUDAMERICANA

Cratón Río de La Plata

Cratón Pampeano

Cratón Sao Francisco

Cratón Amazónico

Cratón Guayanas

Page 42: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

42

GEOLOGÍA

toda la historia reciente.

Como puntas de icebergLa parte argentina del cratón del Río de laPlata se encuentra casi cubierta en su totali-dad. Sólo emerge en la Isla Martín García(2000 Ma) y en las sierras de Tandil. Se ex-tiende hasta Córdoba, donde sus sierras tie-nen 540 Ma, y fueron creadas al inicio de laacreción3 de placas.La región de Tandilia, al sur de la provinciade Buenos Aires, ofrece la vista más australdel grupo de cratones sudamericanos. Tieneuna edad de 2200-1800 Ma y está “deco-rada” por varios plegamientos posteriores.Del final de este período son los depósitosmarinos que se hermanan a los existentes alsudoeste de África. En el período Ordovícico(488-444 Ma) se produjo una deposición desedimentos de cuarzo asociados a una ricafauna marina, lo que nos recuerda cómo

cambian las costas y la geografía a largoplazo.El cratón del Río de la Plata se hunde pordebajo de la cuenca del río Salado, de formaque emerge en los extremos (Tandilia y Mar-tín García). La ciudad de Buenos Aires estásobre el mismo basamento cristalino. La his-toria de la cuenca del río Salado se inició conla apertura del océano Atlántico a fines delJurásico (140 Ma). En aquel momento seproducían las primeras evidencias de la frac-tura de Gondwana, como una fractura tripleen forma de T que partía desde el riftcentrooceánico hacia el interior del conti-nente. Más tarde, la falla de corte hacia el in-terior se interrumpió, el aporte de calordesde el manto cesó y se inició el hundi-miento de la base del cratón (Figura 2).Cuando se inició la apertura del Atlánticolas fracturas fueron intentando abrirse ca-mino por diferentes rutas. La combina-

ción de diversos factores (las fuerzas desdeel manto, el grosor y dureza del cratón, lastemperaturas zonales, etc.) seleccionó elcamino más apropiado. Otras rutas que-daron abortadas, como en las cuencas delSalado y del río Colorado.Al sudoeste de Tandilia se encuentra elconjunto de Ventania, constituido portres grupos de sierras casi paralelas definales del Precámbrico (600 Ma), condeformaciones por plegamientos del Or-dovícico-Devónico (488-359 Ma). Lassierras aparecen debido a un proceso decompresión proveniente del sudoeste, quecoincide con la acreción de la placa Pata-gónica. La Ventania constituye el basa-mento de la cuenca del río Colorado.

Romper para volver a armarSegún el llamado ciclo de Wilson, los su-percontinentes se fracturan y vuelven a

unirse en forma cíclica. Al iniciodel eón Proterozoico (2500-542Ma), la cratonización y la tectónicade placas habría formado un super-continente llamado Columbia(2000 Ma). Al siguiente se lo llamaRodinia y se extendió durante1100-750 Ma. Hace 600 Ma al-gunos fragmentos de Rodiniavolvieron a unirse en Pannotia.El siguiente supercontinente fuePangea (340-140 Ma), que se en-cuentra aún en plena etapa de dis-locación.En todos estos eventos estaba pre-sente nuestra Sudamérica con loscratones Amazónico, Sao Franciscoy Río de la Plata unidos. En Rodi-nia, Sudamérica estaba rodeadapor África y la actual Norteamé-rica, llamada Laurentia. Al finalde Pannotia, Laurentia comenzóun proceso de separación y de-riva hacia el norte (Figura 3). Lapróxima separación sería de África,hace 130 Ma. Desde el período Cámbrico hastael Devónico (542-359 Ma), variasplacas en sucesión se agregaroncontra el cratón del Río de la Plata.Todas provienen de la fragmenta-ción de Gondwana y Laurentia.Las placas que estaban cerca seagregaron nuevamente (Pampia,Famatina, Patagonia, Puna y Are-quipa). Basados en la coincidencia

Figura 2. El perfil geológico actual de la provincia de Buenos Aires muestra a Tandilia yVentania separados por la antefosa de Claromecó. Están constituidos por materiales y pro-cesos muy distintos. Tandilia es el extremo sur de los cratones de Sudamérica. Ventania esuna formación construida por el desplazamiento y la elevación hacia el nordeste debido ala aproximación de la placa Patagónica. Más al norte de Tandilia, el cratón fue partidopor un rift derivado del centro-oceánico que luego se abortó (desde el punto triple) y que

hoy aparece hundido bajo la cuenca del río Salado con más de 6000 m de espesor.

Isla Martín García

Cuenca del Salado

Tandilia

Antefosa Claromecó

Ventania

Cuenca del

Colorado

Rift Centrooceánico

Punto triple(130 Ma).Caminoal interiorabortado.

Page 43: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

43

GEOLOGÍA

de los restos fósiles, se sugirió que, conposterioridad, otras placas se fragmenta-ron de Laurentia (Cuyania y Chilenia).Mientras, otras pudieron agregarse al cra-tón Amazónico, pero migraron más tardeen el sentido opuesto y se encuentran hoymás al norte. Tal es el caso de Oaxaquia(actual México) y Chortís (Honduras-Guatemala) (Figura 3).Tras esta cadena de eventos, hace unos330 Ma, Sudamérica se posicionó –den-tro del supercontinente Pangea– cerca delpolo sur y formó glaciares. Para el Cretá-cico (130 Ma) se inició la fragmentaciónen una serie de eventos que aún continúay que es coherente con el mencionadociclo de Wilson. Pero volvamos unospasos para presenciar la danza de las pla-cas en movimiento.

Todos juntos, ahoraDurante el período Cámbrico (542-488Ma), una placa conocida como Pampiacolisionó contra el cratón del Río de laPlata y se suturó en el límite oeste de lassierras de Córdoba, que habían sido le-vantadas por vulcanismo poco tiempoantes (600 Ma). Luego, durante el Ordo-vícico (488-444 Ma), dos pequeñas placasse agregaron al sistema contra Pampia: Fa-matina formó las sierras al este de Chile-cito, en La Rioja, y Cuyania se suturó en

Figura 3.Posición relativa

de las placas al final del Cám-brico. Se muestra a Puna-Arequipa en

Bolivia y Perú; Pampia-Famatina-Cuya-nia-Chilenia en Argentina y Chile; y Pa-

tagonia al sur. Otras placas comoOaxaquia (México) y Chortís (Guate-

mala y Honduras) permanecieron cerca,pero finalmente migraron hacia Laurentia.

las sierras de Valle Fértil, San Juan.En el Devónico (416-359 Ma),una placa conocida comoChilenia, que provenía deloeste, se agregó paraformar la actual pre-cordillera argentina.Más al sur, en la re-gión andino-patagó-nica, hay conjuntosrocosos que sugie-ren una colisión dedos placas conti-nentales: la placaPatagónica y elcratón del Río de laPlata. Esto habría ocu-rrido entre el períodoCámbrico (540 Ma) y elCarbonífero (350 Ma), con laacreción de la placa Patagónica a laaltura de la ciudad de Neuquén. Estaacreción sería la responsable de la forma-ción de la Sierra de la Ventana (Figura 2).Hacia el norte, las placas Puna y Arequipaimpactaron a la altura de Bolivia duranteel Cámbrico-Ordovícico (542-444 Ma).Cuando todo este proceso de agrega-ción de placas finalizó, se reinició lasubducción4 del Pacífico. Este ciclo fi-nalizó con el desmembramiento deGondwana, donde Sudamérica comenzósu migración hacia el oeste. La subduc-ción de la placa de Nazca bajo la placaSudamericana se incrementó y nacieronlos Andes (ciclo Andino).En este movimiento de piezas hemosocultado el vulcanismo, una figura claveque acompaña a los movimientos de pla-cas debido a que fragiliza el subsuelo y au-menta la temperatura. La fase volcánicacontemporánea en los Andes se debe a lasubducción de la base del Pacífico (placade Nazca) debajo de Sudamérica. Y así,mientras las placas y el vulcanismo dabanforma al territorio, las cuencas y mares di-bujaban los detalles del interior.

La frontera oesteSobre el Pacífico, el macizo de Are-quipa moldeó las cuencas vecinas. Enel período de 500-350 Ma, el noroestede Argentina, Bolivia, Paraguay y Perúestuvo bajo una zona de deposición demares poco profundos con frecuentesavances y retrocesos. Cerca de la ciudadde Salta hay afloramientos que provie-

nen de este período y que muestran lacosta dominada por olas y tormentas.Lo que podemos considerar el mar pro-fundo estaba localizado en la actualfrontera con Chile.Hace 240 Ma la zona en cuestión eracruzada por fallas. La más importantees la falla de Valle Fértil (San Juan), yla formación Los Chañares era una pla-nicie de inundación con canales. Elclima se tornó semi-húmedo con esta-ciones marcadas, puestas en evidenciapor la alternancia de capas negras (ma-terial orgánico) y capas claras. Por en-cima de Los Chañares se encuentran lasformaciones Ischigualasto y Los Colo-rados. La aridez y las cenizas volcánicasayudaron a la preservación de fósilesque se encuentran en estos lugares. Mástarde, la humedad aumentó y aparecie-ron ríos entrecruzados. Al final delTriásico, en la formación Los Colora-dos, la falla de Valle Fértil había cesadode moverse. El subsuelo se enfrió ycausó el desplome de la fosa. Los relle-nos provenían de las inundaciones bajo

POLO SUR

ECUADOR

Los supercontinentes se frac-turan y vuelven a unirse enforma cíclica. La cratonizacióny la tectónica de placas ha-brían formado un superconti-nente llamado Columbia hace2000 millones de años. El si-guiente fue Rodinia (1100 a750 Ma), cuyos fragmentosvolvieron a unirse en Pannotiahace 600 millones de años. Yluego fue Pangea (340-140 Ma),que aún se encuentra en plenaetapa de dislocación.

Cámbrico 515 Ma

Page 44: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

44

GEOLOGÍA

un clima muy árido.Más al sur podemos observar la suce-sión geológica en Mendoza-Neuquén.Hace 300 Ma la costa del océano Pan-talassa, que rodeaba completamente aPangea, llegaba a la actual frontera ar-gentino-chilena. Paulatinamente, la ac-ción volcánica fue creciendo de formaque hace 250 Ma se depositaron grue-sas capas de rocas que hoy forman elbasamento de la cuenca Neuquina.Hace 185 Ma el océano ingresó pro-fundamente en el territorio, con lo quese obtuvo una sedimentación marina yuna costa en forma de golfo, con unacadena volcánica exterior. Hay cons-tancias de que los reptiles marinos lle-gaban a reproducirse a esta región, demanera similar a como lo hacen hoy lasballenas en el Golfo San Jorge. Las condiciones de aridez aumentarona la vez que el cordón montañoso cre-cía, y se daban estaciones muy marca-das entre las secas y las húmedas.Cuando el cordón montañoso del ladochileno se elevó aún más, se dieron lascondiciones para el primer ingreso delos mares desde el Atlántico (Mar deKawas, 65 Ma).

Conservemos el aguaEl ejemplo de Ischigualasto nos presen-taba un clima árido de carácter zonal.Pero la aridez, en realidad, fue global,producto de una serie de acontecimien-tos que cambiaron el clima al final delPérmico (251 Ma). Durante los perío-dos Triásico-Jurásico (251-146 Ma) lascondiciones de aridez generaron exten-sas áreas desiertas (Figura 5).A poco de finalizar el período de ari-dez, ocurrió un episodio de vulca-nismo de extraordinaria extensión concentro en la provincia de Paraná (Bra-sil) y ramificaciones menores en Ete-denka (Namibia y Angola, África).Esas dos regiones, hoy distantes entresí, se encontraban en contacto en aquelmomento. A este episodio, que se ex-tendió en el período 137-127 Ma, se loconoce como Serra Geral, y llegó a serel más importante de este tipo en laHistoria Natural. Es parte de los acon-tecimientos que formaron el rift de2000 km de largo que daría lugar alAtlántico Sur, y los alcances del vulca-

Huellas de vulcanismo: los bosques petrificadosEl vulcanismo en la Patagonia fue recurrente. Del período Jurásico (200-146 Ma) datael vulcanismo que diera origen a la Formación La Matilde, en el Macizo del Deseado(Santa Cruz). Su importancia se basa en que una fuerte erupción, acompañada devientos y cenizas, cubrió un área con algunos pantanos y lagunas. Las cenizas sepul-taron los bosques de coníferas (araucarias) cargadas de piñas maduras. Se trata dedos eventos, donde el primero no llegó a matar a todos los árboles, ya que perduraronaquellos de tronco grueso. El bosque se regeneró y unos 3000 años después fue ta-pado por un evento volcánico similar. Las cenizas cubrieron rápidamente a unos 200árboles de hasta 30 metros de largo y 3 metros de diámetro. Hoy es el MonumentoNatural Bosques Petrificados.

nismo dejaron rastros hastala cuenca del Salado.Las arenas y dunas ente-rradas, con un techo decarácter ígneo, constituye-ron una excepcional formade almacenaje de agua. Eslo que hoy conocemoscomo Acuífero Guaraní,que ocupa el sur del desiertode Botucatú (Figura 5). Sobre el acuífero se en-cuentran las cuencas delParaná y del Río de la Plata,de las cuales se alimenta. Seestima que contiene entre30 y 50 mil km3 de agua, conuna velocidad de reposiciónmuy lenta. La diferencia depresión entre los repositoresal norte y las salidas naturalesal sur, permiten tener lastermas de Uruguay y EntreRíos, que se abastecen delacuífero a temperaturas deentre 33 y 45ºC (con máxi-mos de 70ºC), dependiendode la profundidad.Con el episodio de SerraGeral, el ciclo Gondwánicollegó a su fin después de200 Ma de existencia. Allí

Figura 4. Cuencas de Sudamérica del final delPaleozoico, moldeadas por las placas recientementeagregadas a Gondwana y por los viejos cratones.

La placa Patagónica agregó dos macizos de importan-cia: Somún Curá y del Deseado. También se muestrala deriva del continente durante el Carbonífero, que

llevó a estas tierras hasta el polo sur.

CRATÓN GUAYANA

CRATÓNAMAZONAS

CRATÓNSAO

FRANCISCO

Cuenca Amazonas

Cuenca Parnaiba

Cuenca Paraná

Arco Pampeano

Cratón Río de La Plata

Cuenca Colorado

Macizo Somuncurá

Macizo del Deseado

Cuenca Marañon

Cuenca Madrede Dios

Macizo Arequipa

Cuenca Tarija

Cuenca Paganzo

Cuenca San Rafael

Carbonífero 350 MaCarbonífero 330 Ma

Carbonífero 310 Ma

Cuenca ArizaroCuenca Chaco-Paranaense

Page 45: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

45

GEOLOGÍA

se inició el ciclo Andino, que se carac-teriza por el proceso de subducción delPacífico y el crecimiento de la cordi-llera de los Andes. El ciclo Andino estáaún en plena actividad y falta un cen-tenar de millones de años para que con-cluya.

El Andino, un ciclo abiertoCuando se inició la apertura del océanoAtlántico encontró al margen del Pací-fico en una etapa de vulcanismo. Elcontinente comenzó a moverse haciaoccidente y a chocar con la placa deNazca. Esto produjo la subducción dela placa oceánica, el levantamiento pau-latino de los Andes y el vulcanismo endiferentes zonas, acompañado de unasismicidad fuerte y recurrente. Duranteel período 135-115 Ma existió una im-portante actividad volcánica y piroplás-tica que formó varios kilómetros deespesor mezclados con depósitos mari-nos. La elevación de los Andes, en unprincipio, se produjo en el extremo oc-cidental (en el frente de choque), peroluego se extendió hacia el interior delcontinente, en la medida en que la ve-locidad de movimiento aumentaba, loque hacía que la subducción, roza-miento y temperatura se sintie-ran tierra adentro.Sobre el Atlántico son dominan-tes las cuencas del Paraná, enBrasil, junto con la Chaco-Para-naense, al sur, y la cuenca delAmazonas, al norte. La Chaco-Paranaense, que desemboca enel Plata, puede llegar a 6500metros de profundidad de sedi-mentos acumulados en 300 Ma.La formación de esta cuenca seprodujo por hundimiento delbasamento cratónico. Existie-ron lenguas de mar que inunda-ron la cuenca y, cuando el marse retraía, se formaban las cuen-cas de los ríos.Dos eventos globales permitie-ron la invasión de aguas marinassomeras (de baja profundidad) alfinal del Cretácico (66 Ma) y enel Mioceno (23 Ma) (Figura 7).La variación en el nivel del marse relaciona con el volumen deagua acumulada, como hielo en

Sin salida. Los Esteros del IberáUn registro reciente de las cuencas de los ríos se observa en los Esteros del Iberá, una geo-grafía que ocupa casi toda la provincia de Corrientes. Dos fracturas cercanas han cercadoal río Paraná en el Plioceno (5,33-1,8 Ma). La fractura meridional cierra al río al oeste contralas provincias de Chaco y Santa Fe. La fractura Ituzaingó-La Paz lo contiene por el oriente.Ambas fracturas dejan al terreno interno en una depresión. Al inicio del Plioceno, el Paranáescurría en los actuales Esteros del Iberá. El levantamiento del terreno al este de la fracturaItuzaingó-La Paz y el hundimiento al oeste fue llevando al río Paraná hacia la posición queocupa hoy. El actual estero tiene una edad de 3000 años y se forma por la falta de pen-diente y escurrimiento, con una base ígnea impermeable, y el aporte de lluvias.

Figura 5. La aridez del Triásico-Jurásicose extendió en forma continental.La desertificación dio lugar al gran desiertode Botucatú en el centro continental. Se formarondepósitos de arena y dunas de hasta 800 metros de espesor. En el Cretácico se produjo elvulcanismo de Serra Geral, que dejó rastros en casi todo el continente. Marcó el iniciode la separación de Sudamérica y África, y el resultado del vulcanismo formó un techosobre los depósitos de arena. Esta combinación dio origen al Acuífero Guaraní.

Desierto Botucatú

Mar Miraflores

Acuífero Guaraní(actual)

Áreasdesérticas

250-150 Ma

137-127 Ma

VulcanismoSerra Geral

Foto

: Nat

alia

Jao

and

Page 46: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto

46

GEOLOGÍA

los polos, la temperatura delmar y deformaciones en lacorteza terrestre que aumen-tan o disminuyen el volumende agua en las fosas. El MarParanaense (23 Ma) se in-ternó hasta Bolivia y el bordecordillerano, pero no todo eramar salobre. Una gran parteestaba influenciada por lascuencas del Paraná y cuencasandinas, y generaba zonas deagua dulce y humedales.

Nada terminaY así, mientras la danza de losplanetas dentro del SistemaSolar nos pasea por la Vía Lác-tea, en nuestro propio planetala Argentina fue moldeada ydecorada. Un proceso que sedesarrolló a golpes, con los cho-ques entre placas que formaronlas sierras del centro-oeste; y acapas, con la deposición de losgrandes ríos, arenas y lava en eleste. La actividad de los volca-nes andinos, casi en forma per-manente, nos recuerda que elproceso continúa lentamente,aunque sin detenerse. n

* Roberto Ares, graduado en Ingeniería, se dedicaal estudio autodidacta de las ciencias físicas y bio-lógicas. Ha publicado varios libros, entre los quese destacan “Aves, Vida y Conducta”, “Birds of ThePampa” y “Vida en Evolución” (coautoría con el pa-leontólogo Sebastián Apesteguía). En la actuali-dad, también se dedica a la producción dedocumentales sobre vida y conducta de las aves:www.laculturadelasaves.com.ar. (Página del autor:www.robertoares.com.ar. Libros sobre naturaleza:www.vmeditores.com.ar).

Figura 7. Dos eventos de invasión delmar en la zona atlántica de Sudamé-

rica. La cordillera de los Andes ya estabaen crecimiento y no fue invadida por el

mar como en el Carbonífero (Figura 5),cuando los Andes no existían y las cuen-cas del Pacífico eran muchas y variables

debido a la acreción de placas.

Océano Pacífico

CHILE

Neuquén

Río Negro

La Pampa San Luis

Mendoza

Figura 6.Historia de lafrontera Mendoza-Neuquéncon Chile. Siempre bajo laactividad volcánica, pasaroninundaciones del OcéanoPacífico y luego, del Atlántico.

Page 47: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto
Page 48: NÚMERO 3 - OTOÑO/INVIERNO 2012 - planetario… muove03baja.pdf · ... El nuevo sistema de proyección nos entusiasma y nos lleva a cambiar la forma de producción de ... en un proyecto