nÚmero 167 junio 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro...

23
NÚMERO 167 JUNIO 2014

Upload: lykhanh

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

ME

RO

16

7 J

UN

IO 2

01

4

Page 2: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

JUNIO

3

editorialsumario NÚMERO 167 JUNIO 2014

El crecimiento de la esperanza de vida de las más de 700.000 personas con discapaci-

dad intelectual tiene como consecuencia que sean cada vez más las que sobreviven a

sus progenitores y a las personas que les han atendido, protegido y mantenido desde

su nacimiento.

De la misma manera, son muchos los padres de discapacitados intelectuales que, por su

avanzada edad, no pueden, aunque quisieran, atender directamente a sus hijos en sus hoga-

res y se ven obligados a pedir para ellos una plaza en un Centro residencial para personas

con discapacidad intelectual, de

tal manera que se produce una

dolorosa y trágica ruptura de la

familia. En no pocas ocasiones,

los padres deciden, o se ven

obligados a trasladarse a una

residencia de tercera edad, lo

que les dificulta o impide la posi-

bilidad de, siquiera, poder visitar

a sus hijos.

Por mucho que convengamos en que los recursos públicos han crecido y se han especializa-

do mucho para poder atender a todos los colectivos (tercera edad, dependencia, discapacidad

intelectual, enfermedad mental...), lo cierto es que el drama que anteriormente ha quedado

apuntado no sólo no está resuelto, sino que, que sepamos, ni siquiera se ha planteado desde

el punto de vista técnico, profesional y asistencial.

Creemos sinceramente en la necesidad de que la Administración Pública plantee y desarro-

lle un proyecto que aborde esta problemática, y disponga de un nuevo recurso que haga

posible que los padres de edad avanzada con hijos con discapacidad intelectual, tengan la

posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que

sean de uso compartido, tantas horas del día como sea posible. Se trata, pues, de fundir los

recursos ya existentes (residencia de personas mayores y residencia de discapacitados inte-

lectuales), en uno solo, proyecto que, aunque plantea alguna dificultad técnica, no es, en

absoluto, irresoluble.

La Fundación ANDE, que ha conocido de primera mano muchos casos como el apuntado y ha

vivido con dolor la separación forzosa de padres e hijos, se brinda a poner su experiencia y a

aportar los conocimientos que posee al servicio de la Comunidad de Madrid.

Edita ANDEAvda. Rafaela Ybarra, 7528026 MadridTelf. 91.569.65.48Fax 91.560.92.52e-mail:[email protected]

Presidente delConsejo EditorialFernando Martín Vicente

RedacciónDirectoraLuz Elena BermúdezRedactora JefeMela CastillaMaquetaciónGruppo Merydeis

Consejo EditorialLuz Elena BermúdezÁngel BenitoFrancisco OrtegaMarian ViescasMaribel VilloriaVerónica BustosMariola PeraltaManuela NavarroRocío Rivera

ImprimeGruppo MerydeisC/ Morrones, 1 local 328220 MajadahondaTelf. 91.639.08.19Fax 91.638.86.71

Depósito Legal:M-10.923-1981

Nuestros temas

al abrirDe primeraEl secreto de una buenacomunicación …………………4/5EspecialPersuasión …………………6/7A fondoAprendiendo a ser feliz ……8/9

algo másPágina abiertaLa discapacidad en losmedios de comunicación …14Una imagenCon el corazón en la mano…41La alternativa………………42Con firmaNo al acoso escolar ……34/35

las páginasde ANDEEditorial ………………………3Viajes ANDEBenidorm,tiempo de vacaciones ………10En casaUna fiesta de disfraces …31/32Centros ANDE…………36/39

estar al díaEl VisorPercepción de estímulos 12/13Sanos y cuidadosDiabetes,epidemia del siglo XXI ………33ProtagonistaLa confirmaciónde Juan Antonio ……………11

agendaPróximas actividades …40Viajar con Ande …………43

A todo color

15Conócele:Jesús Fermosel, consejerode Servicios Sociales dela Comunidad de Madrid

16/18Premio a las ganasy al arte

EspecialCentros Ande

19/26Por Semana Santa

27/28Los Pierrots de Picasso

30Conócela:Manuela Navarro, directora de la ResidenciaCarmen Sevilla II

Una residencia parapadres e hijos

Page 3: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

JUNIO

54JUNIO

de primera

Para la Fundación ANDE es degran importancia que aquellosque están encargados de ladirección de personal y equiposdesarrollen al máximo las habili-dades que van a hacer posible lamejora contínua de sus centros,sobre todo en tiempos de crisis.Tal y como manifestaba su Direc-tora General, Luz Elena Bermú-dez, en la clausura de las jorna-das, “en estos momentos nues-tra preocupación es conseguirproductividad. Ésta es una pala-bra que no siempre es bien vista,pero es lo que realmente nos va asacar adelante en las actualescondiciones. Cuando superemosla crisis nos podremos plantearotros objetivos, pero ahora tene-mos que conseguir el mayor pro-vecho de los recursos que tene-mos”.No se puede exigir al personalser productivos si no se empiezapor sus directivos. “Lo quehacen falta son líderes. No jefesque empujan, sino líderes quevan por delante, que toman lasdecisiones que están esperandolos que están detrás, sin titube-os, con el derecho a equivocar-se, claro, pero dispuestos a vol-ver otra vez, que buscan ser efi-caces, coherentes, que creen enlo que están haciendo y por eso

lo pueden transmitir, que traba-jan con su equipo y lo impulsan.Así es como vamos a salir ade-lante”, les animaba la DirectoraGeneral. “ANDE no se va a aca-bar, va a crecer, y si no somosmuchos, seremos pocos, peromás fuertes”.

Tres en unoLas jornadas presenciales des-arrollaron tres acciones formati-vas. La primera estuvo centradaen descubrir de forma lúdica laimportancia de trabajar como unsolo equipo, fomentando la

comunicación y la relación entretodos los asistentes, ofreciéndo-les una oportunidad para refle-xionar sobre la visión corporativa,el objetivo común, la comunica-ción y los procedimientos deempresa y el factor humano.La segunda giró en torno a lacomunicación. Se estableciócomo clave la confianza, queradica en la forma en la que noscomunicamos con los demás. Asímismo se partió del conocimien-to del perfil o estilo social decada uno y las pautas para sereficaces en la comunicación conestilos diferentes al propio. Y latercera acción formativa tratósobre uno de los elementosimportantes en la comunicaciónde responsables de personas: lacapacidad de generar influenciay elaborar un discurso persuasi-vo con ejercicios teóricos y prác-ticos.“Nosotros somos los primerosinteresados en que todo vayabien, por eso esta formación estan importante”, manifestabaVerónica Bustos, Directora de la

residencia San Martín. “Nos daherramientas con las que poderhacer mejor nuestro trabajo y nospermite hacer un intermedio parapararnos a pensar en lo que esta-mos haciendo y cómo”, recalcóOnu Nieto, jefa de personal delos Centros Unificados. “Y empe-zar por la parte práctica hacíaque interiorizaras más fácilmentelas conclusiones”, comentóPedro Pablo Montalvo, jefe depersonal de la residencia SanMartín

NegociacionesEl curso se inició con una clasepráctica, mediante la realizaciónde un juego de estrategia en elque había que pasar del indivi-dualismo a la solidaridad parasuperarlo con éxito, “Ha sido unaprogresión bastante buena”, esti-maba Rocío Rivera, directora dela residencia La Paz y ViviendasTuteladas; “pasar del miedo a laconfianza a través de la comuni-cación”, resumía la profesora delcurso, Cristina Barrasa, que esta-ba acompañada por el responsa-ble del grupo Concepto, JuanCarlos Carrasco.“Aprendes a reconocer tus limita-ciones y buscar estrategias parasuperarlas”, añadía Marian Vies-cas, directora de los CentrosOcupacionales Unificados; “vesla necesidad de cuidar las rela-ciones”, sumaba Roberto Ruiz,Jefe de Personal de la residenciaCarmen Sevilla I; “te das cuentade que la comunicación es la víaadecuada para resolver conflic-tos de forma positiva paratodos”, concretaba Alicia Fabián,Subdirectora de este mismo cen-tro; “ves la importancia de lashabilidades negociadoras, detener claros los objetivos y coo-perar entre todos”, concluía

Francisco José Ortega, Directorde la residencia San Vicente ycoordinador de Centros deANDE.

Conocerse a sí mismoY así llegaron a la siguiente claseteórica, ya tocando en exclusivala comunicación y las relacionescon el otro. Se estudió el cuadrode Johari dividido como una ven-tana en cuatro áreas iguales.Estando por un lado el yo y porotro los demás. El área libre es elde lo que yo sé de mi y compar-to con los demás; el área ciega loque los demás ven de mí pero yodesconozco; el área oculta es loque yo sé de mí y no compartocon los demás; y el área desco-nocida se refiere a cómo voy areaccionar ante hechos extraor-dinarios, que no lo sé ni yo ni losdemás. Para el buen desarrollo del traba-jo en equipo lo ideal es que elárea libre ocupe más espacio quelas otras, es decir, que los demásconozcan más sobre mí para quesepan más de cómo soy y quépuedo aportar al grupo, en detri-mento de las otras áreas. “Y estose consigue, una vez más–comentaba Maribel Villoria,directora de ANDE-Majadahon-da-, gracias a la comunicación”.Se le gana espacio al área ocultamediante la autoapertura (lescuento a todos más cosas sobremí y mis capacidades o forma-ción) y al área ciega mediante laretroalimentación o el feed-back

(tú me lo dices y lo hablamos).El siguiente paso fue profundizaren el conocimiento de unomismo y a partir de ahí “entenderque los otros son de otra manera,que es importante llegar a cono-cerlos”, reconocía Jose LuisMoreno, jefe de personal deANDE-Majadahonda, y “que hayque encontrar los cauces decomunicación adecuados paracada manera de ser”, en pala-bras de Jose Luis Álvarez, jefe depersonal de la residencia SanVicente. La actividad consistió enque cada asistente rellenó uncuestionario sobre actitudes per-sonales y profesionales. Según lapuntuación obtenida se dividían

entre cuatro modelos de perfil oestilo social: el dominante, elinfluyente, el estable y el con-cienzudo; cada uno de ellos conunas características que los defi-nen a grandes rasgos, teniendosiempre en cuenta que son gene-ralidades que no abarcan todoslos matices.

Pautas de comunicaciónLa persona de estilo dominantees impaciente, desea el cambio,teme que la gente se aprovechede ella, desea y necesita retos yvalora el tiempo y el dinero. Elinfluyente es emocional y entu-siasta, está orientado hacia lagente, es desordenado, teme

perder la aceptación social y esextremadamente optimista. Losestables son muy leales, orienta-dos a su familia, posesivos,temen perder seguridad y semuestran reacios al cambio. Y lapersona de estilo social concien-zudo es perfeccionista, muy pre-cisa, muy sensible, teme que lecritiquen su trabajo y demandamuchas explicaciones.Ninguno de estos estilos -domi-nante, influyente, estable o con-cienzudo- es mejor o peor queotro, cada uno tiene sus luces ysus sombras, y cada uno cumplesu papel. “En un equipo se nece-sita de todo”, resumió MariolaPeralta, directora de la residenciaCarmen Sevilla I. Y como dijoManuela Navarro, directora de laresidencia Carmen Sevilla II,recordando a Unamuno: “Nadieme es ajeno”.Ahora bien, para cada uno deestos perfiles hay unas pautasde comunicación que hacen dela misma algo más fluido y efec-tivo, cercano y generador deconfianza, y siguiéndolas se con-seguirá que la comunicaciónfluya dentro del grupo de trabajoy éste sea más eficiente. Porejemplo, para hablar con unapersona con estilo social domi-nante hay que ser directo y claro,con una de perfil influyente hayque ser amable y atento, con unaestable hay que comportarsecomo un profesional y con unaconcienzuda se debe ser metó-dico y sistemático.

El secreto de una buena comunicaciónEl personal directivo de los centros de ANDE recibió un curso impartido por el Grupo Concepto sobreaspectos tan importantes como visión interdepartamental, funcionamiento de equipos de trabajo, ycomunicación y sensibilización interpersonal. El mismo forma parte de un ambicioso Plan Formativo paraDirectores y Jefes de personal que se desarrollará a lo largo de dos años.

Parte del curso tuvo lugar en el hotel-balneario El Bosque, en la sierramadrileña, durante una jornada y media muy intensas de trabajo entreclases teóricas y prácticas, exposiciones, puestas en común y dinámicasde grupo. La acción formativa se completó con ejercicios a distancia ytutorías no presenciales.

El Presidente de ANDE, Fernando Martín Vicente, se acercó a saludar alos directores, subdirectores y jefes de personal, a los que recordó queen ANDE “he empeñado mi vida, en ayudar a los más débiles; y vosotrossois mi gente, confío en vosotros, en que haréis todo lo posible para darejemplo, para dar calidad de vida a las personas con discapacidad psí-quica. Sois la punta de lanza, sois la imagen de la Fundación. El cargo esla suprema carga: uno sirve al cargo y no el cargo a uno, y este cargoque tenéis es a tiempo completo. Por eso es bueno que os sintáis unequipo en el que apoyaros los unos a los otros, y desde ahí mover a vues-tro personal”

La dinámica con la que se iniciaron las jornadas fue la del juego“Promesas, Promesas”. Los participantes se dividieron por parejasy cada una representaba a un país que de partida tenía determina-dos recursos y que, antes de que finalizara el tiempo del juego,tenía que conseguir otros recursos que había prometido a su pue-blo, para lo cual tenía que negociar (en cinco etapas consecutivas)

con los demás países que juntos formaban una especie de asam-blea de naciones unidas y entre los que había aliados, enemigos yneutrales. La posibilidad de llegar a una guerra o ser eliminado si no se con-seguían cumplir las promesas flotaba en el ambiente de las nego-ciaciones al principio, cuando cada país luchaba por conseguirsolo sus propios objetivos. Poco a poco ese miedo a perder lo pro-pio se fue transformando en la certeza de que solo estableciendoalianzas y ayudando a que todos alcanzaran sus objetivos se evi-tarían males mayores; así fue cómo surgió la confianza, y con ellala comunicación que hizo posible que unos colaboraran con losotros. Gracias a eso se logró que al acabar el tiempo todos hubie-ran alcanzado las promesas hechas. Del juego sacaron las similitudes con la vida real, llegando a la con-clusión de que las dificultades y limitaciones tenían que ver con lafalta de medios y la falta de comunicación; y el establecimiento dealianzas con la necesidad de negociar para superar el individualis-mo que bloquea el sistema.

Page 4: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

6JUNIO

La manipulación y la coacción tienen losdías contados, puesto que cuando desapa-rece el agente que las causa, el sujeto quelas sufre vuelve a su estado o pensamientopropio anterior.La comunicación persuasiva se ha definidocomo la actividad consciente que buscacambiar el comportamiento, creencias, acti-tudes y opiniones a través de la comunica-ción de un mensaje que apela a la razón oemoción de los oyentes. Para profundizar enel mismo nos podemos remontar a uno delos consultores más antiguos del mundo,Aristóteles. Según él, para poder convencera los demás, nuestro discurso tiene quepasar tres pruebas: la del Logos, la delPathos y la del Ethos.

La razónEl Logos hace referencia a la lógica delargumento, de qué se habla. El Pathos a laatmósfera emocional, a llegar a las tripas delas personas, para quién hablas. El Ethos ala ética del orador, a su legitimidad, a quiénhabla. Para Aristóteles si en tu discurso tení-as en cuenta estos tres elementos, sobretodo cuando tienes grandes auditorios enlos que es más difícil conocer el perfil de losque te escuchan, tenías más garantías depersuadirlos.La prueba del Logos o prueba lógica sesupera si uno se apoya en los siguientespilares:Aportar datos, hechos, ejemplos, estadísti-cas, fuentes irrefutables y reputadas quedemuestran la validez de mi argumento.Aportar señales a través del comportamien-

to del orador, de seguridad, de creerse elmismo lo que dice.Aportar la relación causa-efecto, argumen-tando en base a algo que lleva a otro algo.Aportar información sobre situaciones simi-lares, comparando con situaciones de pare-cidas características.

La emociónLa prueba del Phatos o prueba emocionalhace referencia a ser capaz de llegar a losdemás, a las tripas de los que nos escu-chan, a conectar con sus necesidades, inte-reses, motivaciones y expectativas.Las personas se mueven por necesidades ofuentes de motivación. Hay una jerarquía denecesidades que van de las básicas (en labase de la pirámide) a las superiores (en elvértice de la pirámide). El hombre se mueve,primero de todo, para cubrir sus necesida-des fisiológicas (necesito comer). Una vezcubiertas su siguiente preocupación va a serla seguridad (he comido, pero necesito quesea todos los días). En tercer lugar estaríanlas necesidades de aceptación social, de

estar integrado (como, pero me siento solo).La cuarta sería la necesidad de reconoci-miento y autoestima (que se me reconozcaque soy valioso dentro de mi grupo y quevoy progresando). Y en quinto lugar lasnecesidades de autorealización, de hacerlas cosas porque es realmente lo que tegusta, lo que te llena, lo que te hace sentirsatisfecho, cómodo. En esta pirámide se vasubiendo y bajando según temporadas decrisis o no. Incluso hay casos en los que lapirámide se invierte según la persona (porejemplo artistas que prefieren crear quecomer).Es importante saber qué motivaciones tienecada uno y ser consciente de que éstascambian según las circunstancias de la vida.No todo motiva a todos, hay que encontrarla llave que abre ese interés.

La credibilidadLa prueba del Ethos o la prueba de la credi-bilidad tiene que ver con lo que el oradortransmite a su auditorio para que crean ensu palabra o siquiera para que le escucheno merezca atraer su atención. Es la impor-tancia de la credibilidad percibida, que tienedos vertientes, la formalidad percibida, si teven como persona que cumple lo que pro-mete, formal, y la competencia percibida olo preparado que te consideren en el temaque tratas. Tiene que ver con lo que hago omuestro para que los demás vean las cosas,cómo lo hago y cómo lo digo, la seguridad,la convicción que pongo y lo bueno que soyen lo que hablo.Hay cinco fuentes de credibilidad que nos

Persuasióno cómo conseguir

convencer alos demás

especial

JUNIO

7

legitiman ante los demás: el prestigio, labuena disposición (no estar por encima delos demás), la pericia (saber hacer), la iden-tificación (la imagen de soy uno de los vues-tros o estoy implicado en esto) y la equidad(cuan justo seas). Si perdemos la ética, lacredibilidad, da igual lo que diga, aunque locuente muy bien. De ahí la importancia detrabajar la parte de quién soy yo para decir-te esto.

Más credibilidadPor eso para muchos la gran pregunta es¿cómo aumentar la credibilidad? Los exper-tos hablan de “la fórmula de las tres Aes”:aceptación, aprobación, aprecio.

· Aceptación de los demás tal y como son.Si ya sabes como es trabaja desde ahí,cómo hay que hablarle, qué tiempo dedi-carle, qué proponerle y cómo. Si es unapersona que necesita que le hablen deforma directa y sin titubeos, mirándole a

la cara, o si necesita todo lo contrario. Eshacer un esfuerzo de empatía. Entenderque la gente tiene puntos de vista diferen-tes a los míos y necesita cosas diferenteso formas de tratarles diferentes. Primeroconoce a tu auditorio y acéptalo.

· Aprobación de algo en otros, haciéndose-lo saber, reforzándoles. Predisponerles.Hacerles saber el aprecio que les tienes,porque es muy importante lo que losdemás perciben, hay que decírselo, hayque saber venderse. No sólo conozcan atu auditorio, aprueba que sean así, reco-nóceselo.

· Aprecio. Puede ser verdad que lo apre-cies, pero no lo has transmitido… estás

perdiendo una de tus grandes bazas. Setrata de que los que te escuchen percibanque realmente los aprecias, con tu postu-ra relajada, verbalizándolo.

Es decir, se trata de entender cómo es elotro para entender cómo convencerle, tratary comunicar con él.

Así pues, un discurso persuasivo, orientadoa persuadir o convencer a un auditorio,debe contar con un argumento lógico, ele-mentos emocionales que le haga llegar a lastripas de la gente, y con elementos que legi-timen al orador frente a sus oyentes.

Un discurso persuasivo debecontar con un argumento lógico,elementos emocionales que lohaga llegar a la gente y conelementos que legitimen alorador frente a sus oyentes

El Logos hace referencia a dequé se habla, el Pathos a paraquién hablas y el Ethos a quién

habla

Según Aristóteles, para poderconvencer a los demás nuestrodiscurso tiene que pasar trespruebas: la del Logos, la del

Pathos y la del Ethos

Persuasión era una divinidad griega que nunca fue rechazada. Era la diosa de los pensamientos sutiles.Persuadir no es coaccionar (pues no es presionar), ni manipular (pues no es engañar). Más bien tiene quever con el convencimiento, con el razonamiento.

Estructura persuasiva de un mensajeYa sabemos qué debe incluir un mensaje que quiere ser persuasivo, pero a la hora de elaborar-lo ¿qué pasos debemos seguir? ¿cuál sería la mejor forma de estructurarlo? ¿cómo empezarlo,continuarlo y acabarlo? En nuestra ayuda viene un famoso método de ventas, el método AIDA:1º captar la Atención, 2º despertar el Interés, 3º Dominar el tema, crear el deseo y dar la vueltaa las posibles objeciones, y 4º mover a la Acción.Expertos en comunicación dicen que ésta, en general, es venta: cuando hablas vendes tus ideas,opiniones… y estás intentando que te las compren. Entonces, para conseguir crear un mensa-je persuasivo ¿cómo podemos trasladar este método de ventas a la comunicación? Puessiguiendo la estructura persuasiva de AIDA:

A Se ha de conseguir la atención con anécdotas, frases, imágenes, experiencias, humor, pre-guntas, silencios… algo que rompa con la anterior.

I Pero esto no basta, hay que mantener esa atención despertando el interés. Es el momentode meter ganchos emocionales, decir lo que afecta al interlocutor. Uno sale satisfecho deaquellas reuniones o charlas en las que siente que le han servido para algo.

D Ahora hay que demostrar que dominas el tema, presentando argumentos lógicos (hechos,datos, cifras, situaciones reales), emocionales (deseos, esperanzas, beneficios) y anticiparsea las posibles objeciones. Si todo se ha pintado de rosa la gente pensará que hay gato ence-rrado.

A Rematar el mensaje con el recordatorio de los beneficios y moviendo a la acción, recordarque será bueno y beneficioso para todos.

Este tipo de comunicación imprescindible para dirigir equipos de trabajo fue uno de los temastratados en el curso que recibieron recientemente los directores y jefes de personal de los cen-tros de ANDE, quienes primero tuvieron que analizar el discurso que hace Gordon Geko (MichaelDouglas) en la película “Wall Street” en la Asamblea de Accionistas, viendo cómo conseguía elprotagonista captar la atención, mantener el interés y vencer todas las objeciones, para luegopreparar ellos su propio discurso persuasivo.

Page 5: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

JUNIO

98JUNIO

a fondo

El concepto de Inteligencia Emocional (IE)se remonta a muy antiguo, aunque fue D.Goleman quien escribió de manera novedo-sa su término en un bestseller sobre el tema.Dice Goleman que existen dos mentes, laque piensa y la que siente. La que piensa esla racional y la que siente es la emocional.Para él “la persona que sabe manejar lasemociones propias y la ajenas, es capaz deconseguir sus metas y sus objetivos”.La IE puede definirse como un conjuntode capacidades, competencias y des-trezas no cognoscitivas que influyenen la habilidad de una persona paraconseguir el éxito enfrentando exigen-cias y presiones.Algunos de los conceptos importantes paradesarrollar nuestra inteligencia emocional sepodrían dividir entre competencias persona-les y competencias sociales.

Competencias personales

Dentro de estas competencias estarían elautoconocimiento, el autocontrol emocionaly la motivación.

Autoconocimiento: Conocerse auno mismo resulta en ocasionesun gran reto, ser consciente decómo nos comportamos antelas situaciones, saber comome comunico con el resto,analizar, tomar consciencia para así adecuarme a lasituación de una forma exitosa.

Éste es un ejercicio al cual deberíamos dedi-car un tiempo diario si queremos aprender aser felices. En este apartado destaca un término dignode conocerse, es la “Resiliencia” es la capa-cidad de afrontar la adversidad saliendo for-talecido pudiendo aplicarlo tanto a la facetapersonal como a la profesional. Desde laneurociencia se piensa que las personasresilientes tienen mayor equilibrio emocionalante las situaciones de estrés, soportandomejor la presión.

Esto les permite una sensación de controlante acontecimientos o situaciones deincertidumbre con resultados muy positivos.

Autocontrol emocional: Implica la capaci-dad para posponer la gratificación. Desdebien pequeños, se nos plantean la decisiónde si posponer o no la recompensa, fue através del “Test de Marshmallow” donde sepropuso a pequeños la posibilidad de obte-ner más recompensa (doble golosinas) siesperaban dos minutos delante de unagolosina antes de comérsela. En los resultados se pudieron observar múl-tiples opciones: estaban los que controla-

ban racionalmente para obtener másbeneficios o aquellos que

preferían la recom-pensa rápida

(anteponían unaemoción a la

r a z ó n ) . E l

truco no es otro que hacer una buena ges-tión entre ambos. Lo interesante del experi-mento es ver a los niños “debatiéndose”entre obligación- deseo – premio y recom-pensa. Tú siendo niño; ¿qué hubieseshecho?

Motivación: En muchas ocasiones estamosde “bajón”, desanimados, tristes, apáti-cos…tal vez tuvimos un mal día, tal vez algono salió como esperábamos, tal vez quera-mos tirar la toalla y digamos: “no sirvo paranada, no puedo, esto no es para mí…”. Lainteligencia emocional es el motor que nosayuda a mantener a tope nuestros nivelesde motivación y ánimo ¿Y tú cómo te animas, cómo te motivas, quésueles hacer? Un consejo… en esos días yen todos los que puedas repite: Tú pue-des, tú vales mucho, tú eres una per-sona maravillosa (repítelo a diario, vuelve

a intentarlo una y otra vez y recuerda nadani nadie tiene el poder ni el derecho dedecirte que no puedes conseguirlo…)“Solo una cosa vuelve un sueño imposi-ble…el miedo al fracaso”. Paulo Coelho.

Competencias sociales

Especialmente la empatía y la asertividad.

Empatía: Una palabra que usamos conti-nuamente, empatía, “calzarse los zapatosdel otro”, pero ¿cómo debemos actuar deforma empática?: la persona que empatizaes cercana, escucha activamente, no es elcentro porque el momento es del otro, sepreocupa, es un apoyo no una salvadora,usa silencios y espacios para poder interac-tuar.

Habilidades sociales (asertividad): Sabercomunicarnos (comunicación efectiva) esuna de las claves para resolver de forma exi-tosa una situación. Cómo se dicen lascosas:Un Rey soñó que había perdido todos losdientes, para interpretar su sueño llamó a unsabio, éste interpretó lo soñado y respondióal Rey: “¡Qué desgracia Señor! Cada dientecaído representa la pérdida de un parientede su majestad…”. El Rey enojado mandócastigar al sabio dándole 100 latigazos.Al tiempo llamó a otro sabio, al escuchar susueño éste lo interpretó respondiendo:“Querido Señor: ¡Gran felicidad os ha sidoreservada! Significa que sobrevivirá a todoslos parientes de su majestad”. El Rey felizpor la noticia premio con 100 monedas alsabio.Ya fuera de palacio uno de los cortesanospreguntó al segundo sabio “¡no es posible!La interpretación que habéis hecho de lossueños es la misma que la del primer sabio.No entiendo por que a ti te pagó con 100

monedas de oro y al primero con 100 latiga-zos”.“Recuerda bien amigo mío -respondió elsegundo sabio-, que todo depende en laforma del decir…uno de los grandes desafí-os de la humanidad es aprender a comuni-carse”.

Contagiar emociones positivas

De la comunicación depende muchas vecesla felicidad o la desgracia, la paz o la guerra.Que la verdad debe ser dicha siempre deesto no cabe duda, mas la forma en la quedebe de ser comunicada es la que en oca-siones crea graves problemas.Ya terminando este tiempo para la felicidaddebemos recordar “lo esencial que es parala supervivencia de los grupos sociales elcontagio de las emociones y lo importanteque es contagiar emociones positivas”.“La gente olvida lo que dices, la genteolvida lo que haces, pero nunca, nuncaolvida cómo les haces sentir”.

La inteligencia emocional es elmotor que nos ayuda a mante-ner a tope nuestros niveles de

motivación y ánimo

La “Resiliencia” es la capacidadde afrontar la adversidad salien-do fortalecido, pudiendo aplicar-

lo tanto a la faceta personalcomo a la profesional

La persona que empatiza escercana, escucha activamente,

no es el centro porque elmomento es del otro,

se preocupa, es un apoyo nouna salvadora

Uno de los grandes desafíos dela humanidad es aprender a

comunicarse

De la comunicación dependemuchas veces la felicidad o ladesgracia, la paz o la guerra

Aprendiendo a ser felizHay personas que llevan consigo la felicidad. Pero muchas hemos perdido la capa-cidad de ser felices y nos vemos incapaces de manejar nuestras emociones y limita-mos nuestra felicidad a alcanzar nuestras metas y objetivos. Relativizar el éxito, saberrelacionarnos con los demás y aprender a controlar nuestras emociones a través de la INTELIGENCIAEMOCIONAL puede ayudarnos a recuperar esa felicidad.

Por Misericordia Aguilera Herrera. Psicóloga

Hay implicadas tres competen-cias personales (autoconoci-

miento, autocontrol emocional ymotivación) y dos sociales (la

empatía y la asertividad)

Un consejo… en esos díasmalos y en todos los que

puedas repite: Tú puedes,tú vales mucho, tú eres

una persona maravillosa(repítelo a diario, vuelve aintentarlo una y otra vez)

Page 6: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

Era un viaje pensado para el relax y la diversión.

10JUNIO

viajes ANDE

JUNIO

11

protagonista

Juan Antonio es un gran hombre, por fuera alto y corpulento, y pordentro de corazón inmenso. Tiene una discapacidad intelectual yun trastorno bipolar que hace las cosas algo más difíciles. Pero tie-nen una gran suerte, por detrás (y cuando ha hecho falta pordelante y por los lados) tiene a su madre. He aquí una gran mujer,como muchas otras madres de personas con discapacidad quehan luchado y luchan para que sus hijosvivan una vida lo más integrada posible,cuyo trabajo principal ha sido que estén yparticipen, y que la gente los acepte y losquiera. Y por eso, cuando muestra conorgullo la foto de su hijo haciendo la confir-mación, feliz de que Juan Antonio fuera unomás de los jóvenes del pueblo que se pre-sentaron ante el Obispo, uno se da cuentade que en la vida hay trabajos con mejoresrecompensas que un salario y que nunca serán reconocidos porlos ciegos de corazón.Dori es ama de casa de las de antes, pero cuando ha podido haayudado en la economía familiar porque sus inquietudes no ladejaban quedarse quieta. Cuidar a su marido y sus hijos ha sido suprioridad, sobre todo a Juan Antonio. Con absoluta claridad vioque la felicidad de su hijo sería la de no sentirse marginado denada. Aunque no se quedó solo en su hijo. Siempre hay muchoque hacer y no se puede hacer todo, pero sí lo que está en nues-

tras manos. Y en sus manos estuvo y está ofrecerse en el centroal que acude su hijo en Madrid para cuanto haga falta, que si lesmonta una fiesta, les organiza un viaje, les regala cuanto consigue,los visita repartiendo abrazos y alegría… Una vez organizó una gran recepción en su pueblo a los compa-ñeros de su hijo, con comida y baile, en la que fueron acompaña-

dos por todos los vecinos. Jaraicejo es unhermoso pueblecito de la provincia deCáceres que también tiene la suerte de con-tar con Dori, con su parlanchín ir y venir, suarrasadora solidaridad por cuantos puedanverse hechos de menos, y su sonrisa inago-table. Allí está Roberto, el párroco nuevo“que solo en dos años se ha hecho uno másdel pueblo. Que ha calado en el corazón denuestros jóvenes, que están ilusionadísimos

con la pastoral juvenil”. 45 jóvenes se preparaban para la confir-mación, iba a ser una gran celebración. Así que Dori, que es una gran creyente, fue al párroco y le pre-guntó si podría participar Juan Antonio. Y qué emoción cuandole dijo que claro que sí, y cuando su hijo se preparó para el grandía, y cuando Monseñor Amadeo le impuso las manos en unasolemne ceremonia, la de los jóvenes del pueblo, entre los queestaba su hijo. Era el día de su hijo, pero también era su día demadre.

Una madre y la confirmación de Juan AntonioDecían algunos para consolar a las feministas que detrás de un gran hombre siemprehay una gran mujer. De eso saben mucho las madres. Trabajadoras más allá del des-aliento por el bienestar de sus hijos con discapacidad.

Hay un lugar en España en elque siempre es tiempo devacaciones, que todos losmeses del año está lleno degente descansando. Allí estu-vieron los viajeros de ANDE, enBenidorm, asomados al balcóndel Mediterráneo.

A un lado la playa de Poniente y al otro lade Levante. En medio la peña que se abrecamino al mar donde antaño estaba elcastillo que atacaban los piratas y que hoylleva a las escaleras del mirador llamadoBalcón del Mediterráneo. Y como una dia-dema al borde de la costa el impresionan-te skyline con el hotel más alto de Europay un edificio de apartamentos no apto paragente con vértigo. Es como una pequeñaciudad moderna con el mar más accesibley tranquilo del mundo, volcada en exclusi-va en sus playas y sus turistas que puedenencontrar aquí todo lo que desean, inclusoun pequeño casco semi-histórico transfor-mado en mercadillo permanente. Si a todoesto añades un acogedor hotel de ampliashabitaciones y con muchas actividades,discoteca, piscina climatizada, comidabuffet, situado al lado de la playa y delcentro, y la posibilidad de hacer excursio-nes a poblaciones cercanas y con puntosde atención a personas con discapacidaden sus arenales… ¿Qué más se puedepedir? Sólo más tiempo, aunque unasemana llena de hermosos y relajantespaseos no se la quita ya nadie a los satis-fechos viajeros de ANDE.

Para Elena fue la ocasión de ir con su herma-no Juan Pablo y celebrarle su 65 cumpleaños.Sabía que “si necesito algo tendré el apoyo delos monitores de ANDE y mi hermano estámás relajado y a gusto con sus compañerosde residencia. Es la mejor manera en la quepuedo viajar con él”.

En la vida hay trabajos conmejores recompensas que un

salario y que nunca seránreconocidos por losciegos de corazón

Se acercaron a conocer Alicante y se hicieronsus fotos en el castillo, en el ayuntamiento, ensu paseo…

Les encantó Guadalest, sus callejuelas empina-das y su museo de miniaturas. Y Altea con susmiradores.

Hubo grandes momentos vividos entre amigos.

Page 7: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

JUNIO

1312JUNIO

Percepciónde estímulos enel autismo

A principios de este año los medios de

comunicación se hacían eco de la noti-

cia publicada en la revista científica

“The Journal of Neuroscience” sobre

un estudio realizado por el equipo del

Instituto del Cerebro del Centro Médico

de la Universidad de Vanderbilt, en

Nashville, USA. Según el mismo, los

niños con autismo tienen dificultades

para integrar la información que reci-

ben a la misma vez por sus ojos y sus

oídos.

En las pruebas que realizaron sometie-

ron a los participantes a diferentes estí-

mulos, como destellos, sonidos,

habla… pidiéndoles que dijeran si los

acontecimientos visuales y auditivos

ocurrían a la misma vez. Los resultados

les demostraron que el cerebro de los

autistas tenía problemas para relacio-

nar los acontecimientos visuales y

auditivos que sucedían de forma simul-

tánea, como si no sucedieran a la vez.

Probablemente debido a un agranda-

miento de la ventana de la unión tem-

poral.

Lo positivo de la noticia es que si se

hace especial hincapié en atención

temprana para solucionar este déficit

sensorial, se podría beneficiar más

adelante el desarrollo del lenguaje y las

interrelaciones sociales. E incluso ten-

dría su aplicación en el caso de la dis-

lexia y la esquizofrenia.

Por tres votos frente a dos, la AudienciaNacional ha denegado dar la nacionali-dad a un extranjero con discapacidad.Probablemente la falta de colaboraciónpor parte de este ecuatoriano de 24años con trastorno severo de personali-dad esquizoide (que supo decir loscolores de varias banderas españolaspero se negó a contestar otras pregun-tas, comprensible dentro de sus cir-cunstancias concretas) hizomás fuerza que el saber queestá plenamente integra-do en su entorno, acu-diendo a un centro ocu-pacional público, quevive y depende de sumadre que ya obtuvo lanacionalidad y que en su com-parecencia ante el juez del RegistroCivil dejó muy claro que quería serespañol y este juez dio un informe posi-tivo.

José Luis Terrero e Isabel García, losdos magistrados de la Sección Terceraque emitieron el voto particular, argu-mentaron que no se habían tenido en

cuenta las circunstancias especialesdel caso, y que “no se puede exigir auna extranjero que solicite la nacio-nalidad española un grado de inte-gración superior al estándar mediode integración de un español que seencuentre en sus mismas circunstan-cias”.

La Audiencia se ha mostrado muyestricta en el cumplimiento

de la normativa queexige el conocimientode los datos elementa-les del país, aunque enotras ocasiones no se

ha demostrado tanestricta en el cumpli-

miento del requisito deconocimiento del idioma en el

caso de extranjeros de edad avanza-da y originariamente analfabetos.¿Por qué la edad y los estudios pue-den suavizar los requisitos y unaenfermedad mental no? ¿Se está uti-lizando la enfermedad mental paradiferenciar a los que tienen derechoscomo ciudadanos y los que no?

En estos tiempos

· Los controvertidos aviones no tri-

pulados o drones también tienen su

lado positivo, como en España, donde

se ha autorizado su uso civil para la

vigilancia y prevención de incendios

durante las 24 horas del día, por lo

que están dotados de cámaras térmi-

cas.

· Hablando de humos, el Ministerio

de Sanidad ha prohibido el uso de los

cigarrillos electrónicos en colegios,

hospitales, transporte público y admi-

nistración. El dilema está en si se aca-

barán considerando o no como tabaco

o como fármacos con propiedades

curativas o preventivas.

· Mientras tanto, la Agencia para la

Investigación del Cáncer de la Organi-

zación Mundial de la Salud pone el

acento en que la contaminación

atmosférica debida a las emisiones del

transporte y la industria es una de las

causas de cáncer del mismo nivel que

el humo del tabaco, el amianto, el plu-

tonio y la radiación ultravioleta.

· El mundo está lleno de contrastes

e injusticias. Así si en unas zonas del

planeta hablamos de hambrunas, en

otras, como en España, se derrocha,

llegando a desperdiciar cada hogar al

año 76 kilos de alimentos de media.

· Una posible solución a la

hambruna la ha presen-

tado un grupo de

estudiantes cana-

dienses, con un

proyecto basado

en la elaboración

de un producto

parecido a la harina

a partir de insectos

tipo langostas y saltamontes (disponi-

bles todo el año en las zonas más

pobres), que primero habría que dejar

secar y luego moler.

· También se ha presentado una

posible solución a la falta de petróleo.

Científicos coreanos han fabricado

biogasolina utilizando la bacteria E.coli

que vive en nuestro intestino.

· Y si parece que los coches conti-

núan protagonizando nuestro futuro,

cada vez se desarrollan más medidas

de seguridad, como un dispositivo

que ha presentado la japonesa Fujitsu

para avisar a los conductores que se

duerman. Cuenta con un sensor que

se coloca en la oreja y va conectado

al móvil inteligente, que detecta cam-

bios en el ritmo cardiaco y que al

descender emite un mensaje de voz

o alerta.

· Ya que mencionamos el futuro,

en el que harán falta muchos más ali-

mentos, para lo cual la industria de la

acuicultura ofrece muchas posibilida-

des, por lo cual su crecimiento es

espectacular. Este crecimiento está

motivando que escase-

en las harinas y el

aceite de pesca-

do con la que

se alimentan a

especies de

granja como la

dorada, la tru-

cha o el rodaballo,

por lo que se les está

alimentando en una parte

importante con vegetales.

el visor

No te lo vasa creer

De vez en cuando nos llegan his-torias reales que demuestran

que el perro es el mejor amigo delhombre, como la sucedida haceunos meses en Nueva York, dondeun perro guía, tras intentar impedirque su amo cayese a las vías deltren y no conseguirlo, ya no seseparó de él en ningún momento,incluida su recuperación.

Que los niños a veces son muymolestos, lo sabemos todos,

pero tres aerolíneas asiáticas lo tie-nen más claro todavía, pues handecidido reservar en sus avionesespacios tranquilos a los que nopueden acceder menores de 12años. EL debate se ha iniciado entrelos que piensan que se vulneran losderechos de los menores y aquellosa los que no importaría pagar máspor tenerlos lejos, sobre todo cuan-do los vuelos son largos.

Negativa a dar lanacionalidad a un extranjerocon enfermedad mental

Page 8: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

JUNIO

1514JUNIO

En diez preguntas

1. ¿Por qué se dedica a lo suyo?Porque es una petición del presi-dente, Ignacio González, porqueme he dedicado a ello toda mi vidaprofesional y porque creo en ello.

2. ¿Una fórmula para triunfar en supuesto?No sé si triunfaré o no. Pero sóloconozco una fórmula magistral: tra-bajo, honestidad y escuchar a todoel mundo.

3. ¿Qué le haría tirar la toalla?No me lo planteo.

4. ¿A quién le hace caso?En el plano personal, a mi mujer y amis hijos. Y, en el profesional, con-fío plenamente en mis directores ycolaboradores.

5. ¿A quién le cuenta sus secretos?A nadie. Dejarían de ser secretos,¿no?

6. ¿A quién evita?Me gusta la gente. Incluso con laque no coincido en ideas.

7. ¿Cuál es su frase de cabecera?“Nada es fácil en la vida, por eso nohay que complicarla más”.

8. ¿Un proyecto a cumplir?Tener una casa en Toledo, mi ciu-dad natal.

9. ¿Cómo recarga baterías?Trabajando en la maqueta de unbarco, leyendo un libro, oyendo eloleaje del mar…

10. ¿Qué le deja sin palabras?Las familias que acogen a nuestrosniños con carácter de urgencia yque saben que, en unos meses, lostienen que devolver.

página abierta

Algunos expertos en estas

cuestiones señalan que esto

no es porque la sociedad se

niegue a ver lo que es la dis-

capacidad y rechace a este

colectivo, sino que es por

todo lo contrario, porque se

ve como algo normal, que

sólo atraerá la atención de los

medios si hay algún enfoque

novedoso o creativo capaz de

atraer su atención. Para otros

expertos, en cambio, ese

vacío en los medios de comu-

nicación no es más que refle-

jo de una sociedad que toda-

vía sigue rechazando aquello que piensa

que les va a hacer pensar y replantearse su

escala de valores.

Lo que sí es digno de destacar es que se

está observando un cambio en el plantea-

miento de los mensajes: de una visión

negativa, de los problemas con los que se

encuentran, a una visión positiva y de los

logros que alcanzan. Sobre todo en las

noticias que recogen los informativos. Si

antes apenas salían noticias sobre perso-

nas con discapacidad, a no ser que fuera

por algo negativo, ahora salen más en los

medios, sobre todo por logros importantes

o ejemplos de integración. Aunque siga

siendo algo puntual, es un gran avance que

lleva a que la sociedad vea a las personas

con discapacidad desde sus capacidades.

Como el caso de Pablo Pineda, primer

español con síndrome de Down que consi-

guió una diplomatura en magisterio y que

se hizo famoso como actor en la película

“Yo, también”, por la que se hizo con una

Concha de Plata al mejor actor y una nomi-

nación a los Goya; o el caso de Ángela

Bachiller, la primera concejala con este

mismo síndrome.

Las cadenas autonómicas y locales suelen

tener algún programa dedicado a la

discapacidad, sobre todo cuanto

más espíritu de servicio tienen,

superada ya la divulgación esporá-

dica de noticias exclusivamente

negativas. También en internet se

pueden encontrar este tipo de pro-

gramas, como en www.discapaci-

dad.tv, un programa realizado en

Cataluña con el apoyo de la Fede-

ración Española de Discapacitados

Físicos

A nivel nacional menos mal que nos

queda “La 2” de TVE. El año pasa-

do se emitieron dos programas con

atractivo en el diseño de los mismos

y contenidos. Uno fue “Piensa en positivo”,

una especie de docurreality de doce entre-

gas de media hora cada una presentadas

por el actor con síndrome de Down Pablo

Pineda, en los que se hablaba de casos de

integración laboral y social; y el otro “Con

una sonrisa” en el que a lo largo de trece

capítulos se ve a seis jóvenes con discapa-

cidad intelectual trabajando en un hotel de

cinco estrellas de Madrid, enfrentándose

con alegría y ganas de superación a

muchos retos y que se anima de vez en

cuando con el cameo de algunos famosos

como Bisbal.

La discapacidad en la pequeña pantallaSi la discapacidad y las personas con discapacidad no tienen mucho protagonismo en la gran pantalla,en la televisión parece que tampoco. Y si bien ha habido algún que otro programa digno de recordarse,en la mayoría de los casos se reducen a aportaciones gratuitas hechas por asociaciones, realizadas portelevisiones locales y la mayoría de las veces parece que para rellenar horarios.

En 2012 nuevamente fue “La 2” la que emitióotro de los programas que más eco tuvieron:“Nosotros también”, realizado en positivo sobrela discapacidad, en el que colaboraron perso-nas con discapacidad psíquica junto a periodis-tas de los servicios informativos de la cadena.Se emitía una mañana de domingo al mesdesde abril, pero en 2013 se retiró cuando seacabaron las ayudas del Real Patronato de laDiscapacidad, la Fundación ONCE y ObraSocial de Caja Madrid.

Seis años antes, también en “La 2”, se emitióen horario de mañana y en el canal internacio-nal, una serie de doce capítulos, “Discapacida-des humanas”, de la Fundación ONCE realiza-do con la productora Faro. Cada uno estabadedicado a una discapacidad determinadavista en diferentes momentos de la vida, desdeel nacimiento a la madurez, hablando con losprotagonistas, los especialistas, familias yamigos.

Pablo Pineda fue el presentador del programa “Piensa en positivo”.

conócele

descubriendo a…

JesúsFermoseles el Consejero de Asuntos Socialesy tiene la “gran responsabilidad dellevar a buen puerto el barco mássocial del Gobierno de la Comuni-dad de Madrid”. Tanto tiempo lededica que la gran perdedora es sufamilia, a la que ve menos, perosigue siendo ella la que le da fuer-zas y le da más alegrías. Por eso elnacimiento de su nieta Jimenahace dos años es lo que más le hamarcado.

En diez palabras

1. A quién admira: A Don Santia-go Ramón y Cajal y a Carlos I

2. A quién envidia: A nadie

3. Una tentación: Procuro nodejarme tentar

4. Una debilidad: Mi nieta

5. Un placer: Contemplar un buenfuego en una chimenea eninvierno.

6. Un libro: Juan Salvador Gavio-ta

7. Un cuadro: El entierro delConde de Orgaz

8. Una película: Doce hombressin piedad

9. Un lugar: Toledo

10. Una última cena ¿con quiény qué? Con la familia, degus-tando unos huevos fritos conpatatas.

Page 9: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

16JUNIO JUNIO

17

El lugar, nuevamente, el Ateneo de Madrid.El magnífico salón de actos abarrotado, lapresencia de autoridades y muchas carasfamosas, los trofeos y diplomas expuestos,y el nerviosismo de los premiados, contribu-ían imprimir seriedad e importancia al acto,lo que respondía perfectamente al sentidoque ANDE le quería dar al mismo.Porque el propósito de ANDE era, y es, quelos participantes en sus concursos sepanque lo que hacen no es algo paratenerlos entretenidos, sino quetiene un valor por sí mismo, comomuestra de capacidades y devalores que merecen ser recono-cidos y alabados por la sociedadde forma digna y extraordinaria.Porque las personas con disca-pacidad intelectual son extraordi-narias y la sociedad en su con-junto no puede permitirse el lujode no conocerlas.

La ceremoniaEl acto comenzó con el visionadode un corto elaborado por losusuarios de una residencia deANDE en el que se contaba una

pequeña aventura de un superman ya en latercera edad. A continuación se procedió ala presentación del acto y a la entrega de lospremios, con breves intermedios a cargo delos que los grupos de teatro, bailes y violínde la Fundación. Una versión reducida para la ocasión delmontaje teatral “Vida y muerte”, los espec-taculares vestuarios y coreografías del cha-chachá, la cumbia y danza moderna, lasimpresionantes interpretaciones de las pie-zas de violín “Tía Rody”, “Canción del Vien-to” y “Tzena”, también fueron fundamenta-les para dar a la ceremonia más espectacu-laridad.

Los asistentesLas autoridades y los famosos presentesfueron los encargados de la entrega de los

galardones. En representación del Consejerode Asuntos Sociales de la Comunidad deMadrid acudió el Viceconsejero CarlosIzquierdo Torres, junto a la Directora Generalde Servicios Sociales Carmen PérezAnchuela y Luis López Ricard, Director delServicio Regional de Bienestar Social. ElAlcalde de Sevilla la Nueva, Mario Utrilla, unade las concejalas, Carmen Amarillo, y el Pre-

sidente del Círculo de Empresa-rios del Alberche, Juan Rubio,también asistieron. Además colaboraron en la entre-ga de los premios gente famosa ymuy querida, como los dos gran-des humoristas Arévalo y ToniAntonio, la cantante María Graciay el joven actor Mario AlbertoDíaz. Por parte de la Fundación ANDEsubieron al escenario el Presi-dente, Fernando Martín Vicente,y el Gerente, Ángel Benito. Asi-mismo no faltaron todos losdirectivos de la entidad y suscentros residenciales, de día yocupacionales.

El propósito de ANDE es que losparticipantes en sus concursossepan que lo que hacen tiene

un valor por sí mismo

Se premian actividades en lasque se muestran capacidades y

valores que merecen serreconocidos y alabados

por la sociedad

premios ANDE

Premio a las ganas y al arteLa Fundación ANDE celebró un solemne

acto en el que hizo entrega de los pre-

mios de los diecisiete concursos artísti-

co-culturales que convocó a lo largo del

año pasado. Las personas con discapa-

cidad intelectual que recibieron sus

galardones, en realidad estaban reci-

biendo el más sentido de los reconoci-

mientos a sus ganas de vivir y de hacer,

a su amor a la cultura y a su forma de

sentir el arte.

Desde la primera fila autoridades y personalidades siguieron la cere-monia.

El máximo empeño

Presidente de la Fundación ANDE y elViceconsejero de Asuntos Sociales dela Comunidad de Madrid fueron losencargados de clausurar la ceremonia,dirigiendo unas palabras a todos los allíreunidos. Emocionado, Fernando Martín Vicentese dirigió al auditorio manifestando susatisfacción al ver “a todas estas per-sonas así, riendo, siendo felices yestando trabajando en todo aquellaque les gusta. Que hay otras cosas quehay que hacer, evidentemente, pero enANDE ponemos nuestro máximoempeño en hacer que sean felices, enque vivan una vida que les pertenece”.

Carlos Izquierdo, el Viceconsejero deAsuntos Sociales, puso el punto finaldando la enhorabuena a todos lospremiados, a los actores y a ANDE, yles confirmó que para la Comunidadde Madrid son importantes, que apesar de la crisis no se ha reducidoninguna plaza en la red de centros,entre los que están los de ANDE, aquien alabó por su gestión y “por suextraordinaria labor”, por ofrecer ensus centros un plus de atención con“ese gran objetivo suyo por conseguirla felicidad de las personas con disca-pacidad”, y recordó que ANDE yalleva en su empeño 39 años y quehabría que hacer algo especial paracelebrar los 40.

Todas las actuaciones que amenizaron la mañana estuvieron a cargode personas con discapacidad intelectual.

Antes de la entrega de los premios se representó una breve piezateatral a cargo del grupo de actores de ANDE.

La perfecta realización del chachachá y la cumbia cosecharon grandes aplausos

Los violinistasde ANDE impre-sionaron con loslogros alcanza-dos.

Page 10: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

premios ANDE

18JUNIO JUNIO

19

Centros de la Fundación ANDE

Lugares para vivir y ser feliz

*Residencias con Centros de Día *Centros de Día*Centros Ocupacionales

Dando y ofreciendo felicidadLa Fundación ANDE es pionera en España en la atención a personas con discapacidad intelectual yha ido incorporando en todos sus Centros los avances metodológicos y técnicos que la conviertenen un referente en el sector. Las residencias, centros de día y centros ocupacionales de ANDE, cuen-tan con todas las preceptivas autorizaciones administrativas y las plazas de que dispone en susresidencias de Madrid y Sevilla están concertadas con las respectivas Comunidades Autónomas, sibien la Fundación ANDE mantiene un cupo para la contratación de plazas privadas.

Ofrecemos en todos nuestros Centros una atención integral, con un personal multidisciplinar alta-mente cualificado, con gran experiencia y en permanente proceso de formación, de la misma mane-ra que nuestros servicios de comedor, servicios domésticos, limpieza, y de transporte, están aten-didos por empresas altamente especializadas en la atención a personas con discapacidad.

Además del alojamiento, manutención y cuidado personal, la FUNDACIÓN ANDE pone a disposiciónde sus residentes y usuarios todos los apoyos necesarios y atenciones especializadas que precisan,tanto en el área de la salud física, como psicológica y emocional, mediante una completa, amplia yextensa programación de actividades socioculturales, de ocio y lúdico recreativas.

La FUNDACIÓN ANDE, con un absoluto espíritu de servicio, da prioridad, sobre todo, a las accionesque tienen como finalidad conseguir el bienestar, la alegría y la felicidad de todos sus residentes yusuarios. Todos los que integramos ANDE luchamos y trabajamos porque “nuestros chicos y chicas”nos quieran, que nos consideren parte de su familia, y que se sientan con nosotros confiados yseguros.

Por todo eso, en la FUNDACIÓN ANDE nos sentimos orgullosos.

Fundación ANDEAvda. Rafaela Ybarra 75, 28036 Madrid91.569.65.48ande_oficinas@hotmail.comwww.fundacion-ande.com

Los premiados

El Alcalde de Sevilla laNueva y el Director Regionalde Bienestar Social entrega-ron los premios de Cuento,Poesía y Redacción.

Los ganadores de Fotogra-fía, Postales de Navidad yDibujo con María Gracia y laConcejala de Sevilla laNueva.

Los premios de Medioam-biente, Pintura e Integradoslos dieron Toni Antonio y elPresidente de los Empresa-rios del Alberche.

Los premiados en Teatro,Bailes y Halloween conMario Alberto Díaz y elGerente de la FundaciónANDE

Arévalo y la Directora Gene-ral de Servicios Socialesdieron los trofeos de Pasosde Semana Santa y Villanci-cos.

Los galardonados en Bele-nes, Juntos Creando y Car-navales recibieron sus pre-mios de manos del Presi-dente de la FundaciónANDE, el Viceconsejero deAsuntos Sociales y la Direc-tora General de ServiciosSociales de la Comunidadde Madrid.

Page 11: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

20JUNIO JUNIO

21

Fundación ANDE ofrece en todos sus centrosy a lo largo de todo el año

Clases extras deTEATRO, BAILES DE SALÓN, CORO,PINTURA Y VIOLÍN

· se integran en la programa-ción de actividades deforma que no interrumpaninguno de los servicios.

· ganan en autonomía, autoe-xigencia, compañerismo ysatisfacción personal. Y alpreparar y realizar actuacio-nes dentro y fuera del cen-tro, aumenta su autoestimaante sus compañeros, familiares, amigos, vecinos y resto de la socie-dad.

La Fundación ANDE convoca anualmente sus

ACTIVIDADES Y CONCURSOSRECREATIVO CULTURALES

· CONCURSOS: de Carnavales, Pasosde Semana Santa, Cuentos, Poesía,Redacción, Baile, Teatro, Fotografía,Pintura, Dibujo, Juntos Creando, Inte-grados, Halloween, Villancicos, Tarje-tas de Navidad y Belenes.

· ACTIVIDADES: Asistencia a la solem-ne entrega de premios de los Concur-sos de ANDE, asistencia al Circo Mun-dial, participación en los desfiles deCarnaval de los Ayuntamientos, con-vivencias y jornadas de voluntariado,campamentos de Semana Santa,verano e invierno.

A los usuarios de ANDE el mundo les abre sus puertas a través de los VIAJES Y VACACIONES DE LA FUNDACIÓN

· Todo son facilidades paraque puedan viajar, salir, dis-frutar de lo mismo que elresto de la sociedad. Estánpensados para que puedanacudir con sus familiares, ysi éstos no los puedenacompañar o atender, ANDEpone a su disposición acom-pañantes debidamente pre-parados.

· La duración media es de una semana y se realizan a lo largo de todoel año. Viajes Temáticos (culturales, a la costa, ruta de la plata, del Qui-jote…), Cruceros y al extranjero, conociendo otras culturas y lugaresde interés.

En el complejo de Majadahonda con Residencia, Centro deDía y Centro Ocupacional, cuentan con la exclusiva y nove-dosa

SALA SNÖEZELER de estimulación multisensorial y relajación.

San VicenteAvda. Rafaela Ybarra nº 7528026 MadridNº DE PLAZAS: 156

Amplio, muy luminoso, sin barrerasarquitectónicas, completamente accesi-ble, con piscina, jardines, patios interioresy exteriores pavimentados, y aparcamiento.En el sur de Madrid, en pleno distrito de Usera, en entornourbano, rodeado de zonas verdes: anexo al gran parque de Pradolon-go y frente al de La Paloma y al macro polideportivo municipal de Orcasitas. Próximo al cen-tro de salud, a la comisaría, a colegios y al hospital 12 de Octubre. Excelentes comunicacio-nes con el resto de la ciudad por autobús y metro, cercano a los accesos a la M-30, M-40 yA-4.

Muy integrado en su entorno. Con gran interés por participar de la vida ciudadana, visitandolos centros culturales de la zona, los centros deportivos, los comercios, los parques…

Ofrece atención a especializada entodos los niveles de dependencia.Ingreso a partir de los 18 años de edad.Plazas públicas y privadas. Tambiénplazas para estancias medio-cortas porDescanso Familiar, urgencias o trata-mientos médicos.

Carta de Calidadesde los Centros ANDE

u Ofrecemos atención integral a personas con discapacidad inte-lectual con el objeto de proporcionarles calidad de vida e integración con su entorno. Todopara que nuestros usuarios tengan la posibilidad y oportunidad de vivir su vida plenamente enfunción de las circunstancias personales de cada uno.

u ANDE procura y estimula la participación de las familias a las que se ofrece todotipo de ayudas, información y colaboración. En cada centro hay una comisión de familiares, que representa a todas lasfamilias y usuarios.

u Participan en toda la programación ARTÍSTICO-CULTURAL, en las actividades de OCIO, en laoferta de VIAJES Y VACACIONES, así como en las clases de TEATRO, BAILES DE SALÓN, PINTU-RA, CORO Y VIOLÍN que organiza la Fundación ANDE para todos sus centros. Además de beneficiarse del progra-ma de VOLUNTARIADO de la entidad, cada centro cuenta con su propio voluntariado.

u Además, cada centro lleva a cabo su propia programación de ocio-deporte-cultura, através de la que se busca su integración social. También cuentan con jornadas de puertas abiertas,sus semanas culturales o de aniversario, mercadillos, representaciones teatrales, charlas y convivencias con las familias.

En nuestras Residencias:u Encontrarán el mejor lugar donde vivir, cuidados y atendidos según los más altos criterios de calidad y

con el cariño de un excelente equipo humano.

u Debido al alto nivel de dependencia de los residentes, están agrupados por unidades según lasnecesidades de apoyo (limitados, intermitentes, extensos, generalizados y continuados). En cada unidad se crea el másacogedor ambiente familiar para la felicidad de los usuarios, siempre atendidos desde los mayores requisitos de profesio-nalidad y calidad.

u Hay a su servicio un amplio equipo de trabajadores, según el nivel de ocupación: personal de direc-ción, director, subdirector, jefe de personal, médicos, enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas, trabajadores sociales,gobernanta, administrativos, encargados de mantenimiento, limpieza, cocina, lavandería, conserjería, servicio de vigilan-cia 24 horas, y, por supuesto, personal de atención directa, que son la mayoría, entre técnicos y cuidadores.

u En sus instalaciones disponen de grandes salones, amplios comedores, salas de trabajo,de televisión, de relajación, de rehabilitación, de visitas, gimnasios, cafeterías, zona médica, dormitorios individuales ocompartidos y baños, todo según la normativa de diseño accesible, completamente adaptados con todas las ayudas téc-nicas necesarias.

u Cuentan con los servicios completos de

· internado: alojamiento, manutención, higiene, cuidado personal, control y protección, ambiente familiar.

· salud médico, enfermería, fisioterapia, atención psicológica),

· habilitación personal y social estimulación sensorial, cognitiva, musicoterapia, mantenimiento y desarrollode capacidades, habilidades sociales y de convivencia, vivencia espacio-temporal.

· ocio e integración con el entorno hipoterapia, cine-forum, cuentacuentos, títeres, juegos adaptados, gran-jas, salidas, excursiones, visitas culturales, fiestas temáticas, de cumpleaños, compras por el barrio…

Page 12: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

JUNIO

2322JUNIO

San MartínC/ Goya nº 4,28609 Sevilla la Nueva,MadridNº DE PLAZAS: 45

Edificio tipo chalet, de tres plan-tas, integrado en su entorno, conamplio patio, jardín, huerto. Situado al noreste de la Comunidad deMadrid, en una zona nueva de la localidad de Sevilla la Nueva, anexa alcentro urbano. Disfruta del ambiente tranquilo y familiar de un pequeñopueblo en el que están plenamente integrados. La parada del autobús inte-rurbano está en la misma calle (autobuses Blas y Compañía –directodesde Colonia Jardín y Cuesta de San Vicente de Madrid-, Cevesa, y La

Sepulvedana –ambashasta Navalcarnero y allíse coge el autobús deBlas y Compañía-).

Especializado en atencióna personas con discapa-cidad intelectual con altonivel de dependencia. Apartir de los 18 años.

Toman parte en cuantaactividad organizan elAyuntamiento de Sevillala Nueva, AsociacionesVecinales u otros tipos deentidades. Precisamentefruto de ello son las dece-nas de premios que haobtenido el centro y sususuarios: en los concur-sos de carnavales y debelenes de la localidad,en los de Genios Inéditos,en el concurso de Relatosde la Mujer, también desu Ayuntamiento, en el dePintura rápida en Toledoorganizado por Caja Cas-tilla-La Mancha…

ComplejoMajadahondaAvda. de Guadarrama nº4428220 Majadahonda,MadridNº DE PLAZAS: 28

Este centro es propiedad de la Comuni-dad de Madrid y está gestionado por la Fundación ANDE.Está formado por un gran edificio moderno con tres alas en horizontal, todoen planta única, luminoso y espacioso, rodeado por un amplio jardín conzona de huerto, vivero, pista polideportiva, patio de recreo interior, zonapavimentada exterior y aparcamiento. Un ala está dedicada en exclusiva ala Residencia. Situado al norte de la Comunidad de Madrid, en el límitenoreste de Majadahonda, en sector urbano de nueva construcción con vis-tas a la sierra, disfrutando del ambiente tranquilo de zona residencial degrandes avenidas, a la vez que se encuentra bien comunicado con el Ayun-tamiento, la Gran Vía de Majadahonda, sus comercios y lugares de ocio.

Cuentan con un importante programa de integración ocio-recreativa consu entorno, acudiendo a los centros comerciales y de ocio, al cine, la bole-

ra, la piscina, los centrosculturales, mercadillos,ferias… sin perderse nin-guna fiesta patronal, enlas que el Ayuntamientoles reserva una caseta.Los propios usuarios sonlos autogestores de esteprograma, ya que sonmayoría absoluta en lacomisión encargada desu programación.

Carmen Sevilla IC/ Gabriel Montero nº1,28017 MadridNº DE PLAZAS: 91

Moderno, diseño de edificiourbano a cuatro alturas, lumi-noso, accesible, con piscina, jar-dines, huerto, patio exterior pavimentado yaparcamiento. Situado al este de Madrid, entre Ciudad Lineal y San Blas,junto al parque Gandhi, en entorno urbano de reciente construcción, congrandes avenidas y zonas verdes. Excelentes comunicaciones con el restode la ciudad por autobús y metro desde la calle Hermanos García Noble-jas, con enlaces próximos a la M-30, M-40 y A-3.

Las Residencias Carmen Sevilla (I y II) están especializadas en la atencióna personas con discapacidad psíquica de edad avanzada, con innovadoresprogramas gerontológicos vinculados a las especiales características deeste colectivo.

Cuenta con un aparta-mento independiente enla planta terraza del edifi-cio para su uso en casosespeciales, intercambiosen programas específi-cos, etc.

Dispone de un alto núme-ro de plazas privadaspara estancia permanen-te como para estanciastemporales e incluso defines de semana, paraDescanso Familiar, con-valecencias y urgencias.

Se estimula que tenganvida fuera del centro congran cantidad de salidasy excursiones con lasque evitar que su mundose reduzca al del centro.Están abiertos a cuantaactividad organizan loscentros cívicos y comer-ciales cercanos. Y cola-boran estrechamentecon la Junta Municipaldel distrito.

Carmen Sevilla IIAvda. del Deporte nº 27,Pol. I. del AeropuertoNº DE PLAZAS: 76,con capacidad para120 plazas en total

Edificio moderno de 2.500 metroscuadrados construidos del total de los 3.830 de la finca.Con grandes espacios muy luminosos, completamente accesible, con pis-cina, amplio espacio ajardinado, patio exterior pavimentado y aparcamien-to. Situado al este de Sevilla, en entorno urbano en crecimiento, rodeadode zonas verdes y cerca de los parques del Tamarguillo e Infanta Elena,con grandes avenidas, próximo al centro de salud y especialistas, al hos-pital Macarena, colegios, comisaría, centro cívico municipal, polideportivoy centros de ocio y comerciales. Bien comunicado con el resto de la ciu-dad y buen acceso a la Se-30, A-1 y A-92.

La Residencia CarmenSevilla está especializa-da en la atención a per-sonas con discapacidadpsíquica de edad avan-zada, con innovadoresprogramas gerontológi-cos vinculados a lasespeciales característi-cas de este colectivo.

Dispone de un altonúmero de plazas priva-das para estancia per-manente como paraestancias temporales eincluso de fines desemana, para DescansoFamiliar, convalecenciasy urgencias.

Colabora en cuanta acti-vidad se organiza desdelos servicios sociales dela Junta de Andalucía yla Diputación, y con otrasorganizaciones que pue-dan suponer un plus deintegración para sususuarios. Está plena-mente integrada en lasfiestas de la ciudad y dela comunidad autónoma,que también celebra a logrande fuera y dentro desus instalaciones: desdela Feria de Abril o el Díade Andalucía a la Sema-na Santa.

Page 13: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

JUNIO

2524JUNIO

San VicenteAvda. Rafaela Ybarra nº 75, 28026 MadridNº DE PLAZAS: 100 Situado en el mismo entorno de la ResidenciaSan Vicente con la que comparte espacioscomunes. Al sur de Madrid capital. Ofrece atención a espe-cializada en todos los niveles de dependencia. Ingreso a partir delos 18 años de edad.

Carmen Sevilla IC/ Gabriel Montero nº1, 28017 MadridNº DE PLAZAS: 26Situado en el mismo entorno de la ResidenciaCarmen Sevilla I con la que comparte espacioscomunes. Al este de Madrid capital. Atiende a personas condiscapacidad psíquica a partir de los 18 años. También cuentacon programas gerontológicos para los de edad más avanzada.

Complejo MajadahondaAvda. de Guadarrama nº44, 28220 Majada-honda, MadridNº DE PLAZAS: 10 Ocupa el ala este del gran edificio que com-parte con la Residencia Majadahonda de aten-ción a personas con discapacidad intelectual, conpleno acceso a sus instalaciones de uso general. El complejo es propie-dad de la Comunidad de Madrid y está gestionado por la Fundación ANDE.

ANDE-PuntoAvda. Rafaela Ybarra nº 75, 28026 MadridNº DE PLAZAS: 60

Instalaciones en la planta baja del complejo de la sede de laFundación ANDE en la cara sur, con entrada y servicios total-mente independientes. Modernizadas recientemente paracumplir con su función y la normativa. Especializado en los talleres de máquinas tricotosas (elaboración de prendas delana), de costura (trabajos en punto de cruz, baberos, albornoces...), de manipu-lado, de jardinería y de conserjería. Completa su programación de ocio, cultural ydeportiva participando en las actividades que organiza la Fundación ANDE, elAyuntamiento de Madrid y la Federación Madrileña de Deportes de Discapacita-dos Intelectuales, en los que han obtenido multitud de medallas. Su voluntariadotambién les facilita practicar Taichí o Deporte de mantenimiento.

En nuestros Centros de Día:u Mediante programas de atención individualizada a sus usuarios, se persigue, en la medida de lo posi-

ble, alcanzar y mantener su autonomía personal, salud e integración social, ofreciéndoles un ambiente cálido que favo-rezca su satisfacción y realización personal.

u Entre los trabajadores se incluyen: personal de dirección, director, subdirector, jefe de personal, enferme-ro, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, técnicos y cuidadores, trabajadores sociales, admi-nistrativos, encargados de mantenimiento, limpieza, cocina y conserjería.

u Dentro de sus instalaciones disponen de aulas de trabajo, salas de ocio, de TV, de rehabilitacióny gimnasio, salones de usos múltiples, amplios comedores y baños completamente adaptados con todas las ayudas téc-nicas necesarias.

u Servicio diurno que facilita la permanencia en el hogar familiar, con la posibilidad de accederal servicio de ruta para acudir al centro y regresar a sus casas; o bien, en aquellos casos en los que sea posible, puedenmantener más tiempo de relaciones usuario-familiares ocupándose las familias de los desplazamientos.

u Cuentan con los servicios completos de

· habilitación básica: comedor, higiene personal, atención psicológica, habilidades para la vida diaria, domés-tica.

· salud: enfermería, fisioterapia, atención psicológica.

· habilitación personal y social: mantenimiento y desarrollo de capacidades, estimulación sensorial, cogni-tiva, musicoterapia, terapia del habla y el lenguaje, terapia psicomotriz, vivencia espacio-temporal.

· formación permanente: educación para la salud, manejo de dinero, conceptos básicos matemáticos, deconocimiento del medio y de expresión, de habilidades sociales y de convivencia.

· ocio e integración con el entorno: fiestas temáticas, celebraciones, hipoterapia, juegos deportivos adap-tados, visitas culturales, salidas por el barrio al cine, de compras…

En nuestros Centros Ocupacionalesu Se pretende dar a nuestros usuarios un entorno de trabajo diario que ocupe digna y satisfac-

toriamente su jornada, a la vez que se desarrollan sus posibilidades personales, sociales y laborales. El fin, en todos aque-llos casos que sea posible, es conseguir su incorporación al mundo laboral.

u Entre los trabajadores se incluyen: personal de dirección, director, subdirector, jefe de personal, psicólogos,trabajadores sociales, preparadores y orientadores laborales, técnicos, maestros y asistentes de talleres, cuidadores,informáticos, administrativos, y encargados de mantenimiento, limpieza y cocina.

u Dentro de sus instalaciones disponen de talleres, aulas de trabajo, de apoyo formativo, deinformática, salas de ocio, de TV, bibliotecas, salones de usos múltiples, comedores y baños completamente adaptadoscon todas las ayudas técnicas necesarias.

u Estimula la independencia de los usuarios promoviendo y apoyando el desplazamiento autónomo de losmismos para acudir al centro y la utilización de los transportes públicos, aunque también oferta la posibilidad de accederal servicio de ruta en aquellos casos que se valoren como necesarios.

u Cuentan con los servicios de:

· habilitación personal y social: mantenimiento y desarrollo de capacidades, de su salud física y mental, dehabilidades sociales y de convivencia, consciencia espacio-tiempo, habilidades de vida en el hogar, desenvolvi-miento en el entorno ciudadano, utilización de los recursos sociales.

· desarrollo laboral: talleres de habilidades socio-laborales, talleres de conserjería, manipulado, costura, máqui-nas tricotosas, hostelería, restauración, jardinería, limpieza, cerámica, reciclado…

· integración laboral: formación específica en tareas, práctica y búsqueda activa de trabajo. Preparación yadaptación al puesto. Seguimiento de la inserción. Asesoramiento a la empresa y la familia. Realización de cursosinternos y externos. Facilitación de prácticas en puesto de trabajo real.

· apoyos de formación permanente: comunicación, lenguaje, matemáticas, conocimiento del medio, rela-ciones afectivo-sexuales, prevención de accidentes, educación vial, prevención de malos tratos, responsabilidad yautogestión, realización de asambleas, grupos de autogestión.

· habilitación físico-deportiva: acudiendo a los polideportivo municipales aledaños y a sus piscinas de invier-no y de verano.

· ocio e integración con el entorno: conocimiento, acceso, promoción y utilización de todos los recursoscomunitarios en todos los ámbitos: deportivos, educativos –bibliotecas, charlas, cursos-, culturales –bibliotecas,centros culturales- museos, exposiciones-, sanitarios, recreativos y de esparcimiento –fiestas populares, parques, centros

comerciales, restaurantes, cafeterías- y disfrute de la naturaleza.

Page 14: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

JUNIO

2726JUNIO

Debido a su carácter religioso, ANDE fue muy respetuosacon sus usuarios y residentes, ofreciendo la posibilidad departicipar a aquellos que mostraban agrado o ganas dehacerlo. En varios centros elaboraron elementos decorativos,altares, incluso pequeños pasos o escenificaciones relacio-nadas con la Pascua. Todos salieron a la calle a ver las pro-cesiones, organizaron visitas a las iglesias para contemplarlos pasos e imágenes expuestas y se acompañó a los oficiosa aquellos que lo solicitaron. Tampoco faltaron la elaboraciónde comidas y postres relacionados por la costumbre a estaépoca, como las torrijas, y actividades lúdicas como la ela-boración y luego búsqueda de los huevos de pascua.

Dos cofradías deSevilla Este seacercaron a la resi-dencia CarmenSevilla II, paraacercar a todos losinternos que nopueden salir a lacalle, la esencia dela Semana Santa.Alfredo, uno de losresidentes que depequeño fue mona-guillo, le dedicóuna saeta al Cristo.

En Madrid, los deCarmen Sevilla I nofaltaron a los ofi-cios.

Del colegio La Luna, próximo a la residencia, sale una procesión, yallí les invitaron a ver la salida en primera fila.

Como a los de la Puebla de Montalbán, a todos les encanta con-templar el paso de las procesiones.

semana santa

Por Semana SantaEsta fiesta religiosa de gran arraigo en Españatiene un significado muy especial para muchosde los usuarios de los centros de ANDE. Pen-sando en ellos, desde la entidad se les facilitala participación y vivencia de estas fechas, deforma que no echen de menos algo muy asen-tado en su memoria. Se pretende conseguir quesientan las residencias en las que viven comosi fueran sus propias casas, pues hacen lomismo que cuando estaban en ellas.

San FernandoC/ Cristo de la Victoria s.n.,28026 MadridNº DE PLAZAS: 60

Instalaciones en la planta baja del complejo de la sede dela Fundación ANDE en la cara norte. Renovadas y adapta-das a las necesidades de un centro de este tipo. Cuenta con talleres de cerámica, escapularios, papel-mache, reciclado yconserjería. Por si no fueran pocas las actividades que tienen en el centroy a las que les convoca la Fundación ANDE, participan en el programa cul-tural del Ayuntamiento de Madrid y en las actividades deportivas que con-voca éste y la Federación Madrileña de Deportes de Discapacitados Inte-lectuales, con gran cantidad de medallas en todas las modalidades en lasque compiten. Su voluntariado se encarga de las clases de Sevillanas yCifras y Letras.

ComplejoMajadahondaAvda. de Guadarrama nº44,28220 Majadahonda, MadridNº DE PLAZAS: 33

Ala central del complejo Majadahonda que comparte conla Residencia y Centro de Día, propiedad de la Comunidadde Madrid y que gestiona la Fundación ANDE. Talleres de hostelería, restauración, jardinería, manipulado y conserjería.Participan en la programación de la Fundación ANDE, las Concejalías deBienestar Social y Familia, de Salud y de la Juventud del Ayuntamiento deMajadahonda, Asociaciones Vecinales u otros tipos de entidades, tomandoparte en cuanta actividad son invitados. Concurren a todo tipo de festiva-les, ferias, encuentros y congresos que se organizan en el municipio ya seasobre solidaridad, discapacidad, juventud, asociaciones, deportes o festi-vidades. Ha ganado, entre otros muchos premios, el nacional de teatroANADE, y el de Colaboración de la Fundación Deporte Integra.

Page 15: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

JUNIO

2928JUNIO

integración

El Carnaval de Madrid estuvo centra-do en los grandes pintores españolescon motivo del cuarto centenario dela muerte del Greco. El Ayuntamien-to, que era quien organizaba el des-file, propuso a ANDE que su compar-sa se centrara en Picasso. Precisa-mente en algunas de las obras deeste pintor se pueden observar ras-gos característicos de la pinturamanierista del Greco, como el alar-gamiento de los miembros, la posi-ción retorcida de las figuras y losgestos afectados. Para recordar aPicasso, ANDE decidió vestir al cen-tenar de personas con discapacidadpsíquica que componían su compar-sa como uno de los personajes quemás se repite a lo largo de la crea-ción artística del genial malagueño:los arlequines. El saltimbanqui, vola-tinero, arlequín es una de las figurasmás representativas de la mitologíapicassiana. Para que no perdiera elsentido de unidad y vistosidad elconjunto, se decidió centrarse en unsolo cuadro, el de “Pablo vestido dePierrot”, y con el blanco brillante desus ropas iluminaron como nunca lascalles de Madrid.

Los Pierrotsde Picasso

Imágenes de Fe

De iglesiaen iglesiaUna tradición de la Pas-cua es la de visitar lasiglesias, en las que estáexpuesto el Santísimo otienen ya preparado eltrono que se va a sacarde procesión. Los usua-rios de ANDE tambiénfueron de visita. Inclusoen Sevilla, después devisitar la Capilla deMiraflores, y asistir a lasalida del trono y de labanda de música, laDiputación les invitó aalmorzar en el Centrode Servicios Sociales.

El desfile es una excelente ocasión para que quede patente ante la sociedad que las personas con discapaci-dad psíquica también participan con normalidad en la vida activa y festiva de la ciudad.

Las pancartas de ANDE marchaban en cabeza, sostenidas porvoluntarios de la entidad.

Para la elaboración de los disfraces se volca-ron todos los centros de ANDE, tanto usuarioscomo monitores y familiares. No es de extra-ñar que quedaran espectaculares.

La Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, presentólos Carnavales, dedicados a los grandes pinto-res españoles, y en los que participaba ANDEcon una comparsa sobre Picasso.

Carmen Sevilla II volvió a llenarse dehermosos pasos a escala hechos defieltro, cartones y tela, de elementosdecorativos de la cofradías, estam-pas e incluso un botafumeiro.

Los usuarios de los centros ocupacionales elaboraron un precioso tríptico.

Los de Carmen Sevilla II Los de la residencia la Paz.Los de Majadahonda.

Los de los Centros OcupacionalesUnificados.

Los de San Vicente. Y los de San Martín.

En la recepción del complejo de Majadahondacolocaron una gran cruz de madera.

A la entrada de la residenciay centro de día San Vicentemontaron una escena hoga-reña típica de antaño porestas fechas, y que probable-mente muchos vivieron ensus casas.

semana santa

Page 16: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

En diez preguntas

1. ¿Por qué se dedica a lo suyo?Fue una elección natural. Me llevaron mis pasos por lavida.

2. ¿Una fórmula para triunfar en su puesto?Una aleación de conocimiento, confianza y resurrecciónen cada día.

3. ¿Qué le haría tirar la toalla?¿Y qué haría con mi constancia?

4. ¿A quién le hace caso?A quien une cerebro y corazón.

5. ¿A quién le cuenta sus secretos?A mi almohada… y a mi despacho. (A veces dicen quemi transparencia me delata).

6. ¿A quién evita?Como dejo pasar… no tengo que cambiar de acera.

7. ¿Cuál es su frase de cabecera?“Estoy enamorada de la Neurona”.

8. ¿Un proyecto a cumplir?Siempre he querido la suma de pequeños proyectos.¡Ah!, que la sociedad no me jubile para seguir realizán-dolos.

9. ¿Cómo recarga baterías?Uniendo el silencio de la naturaleza con la comprensiónde los diálogos.

10. ¿Qué le deja sin palabras?Me sorprendo con la sencillez de la Belleza.

30JUNIO JUNIO

31

Una fiesta de disfracesLlegaron los carnavales y pasaron sin ninguna pena y mucha gloria de lo divertidos que fueron en loscentros de ANDE. En cada uno se montó una fiesta a lo grande. Primero haciendo la decoración (conmuchos globos y cintas de colores) y preparando los disfraces (con cartones, telas, pinturas, pelucas…),para luego reírse, bailar y gastarse bromas. Hubo desfiles y concursos y, aunque no todos pudieron ganar,sí que no quedo nadie que no riera a gusto.

conócela carnavales ANDE

Era tiempo para divertirse, y en Carmen Sevilla II lo hicieron recor-dando aquel juego del comecocos de toda la vida.

En el desfile que organizaron en la residencia de Sevilla ade-más hubo cartas, gatos, espantapájaros, flores…

Una fiesta de disfracesLlegaron los carnavales y pasaron sin ninguna pena y mucha gloria de lo divertidos que fueron en loscentros de ANDE. En cada uno se montó una fiesta a lo grande. Primero haciendo la decoración (conmuchos globos y cintas de colores) y preparando los disfraces (con cartones, telas, pinturas, pelucas…),para luego reírse, bailar y gastarse bromas. Hubo desfiles y concursos y, aunque no todos pudieron ganar,sí que no quedo nadie que no riera a gusto.

En Majadahondaaprovecharon paracelebrar los cum-pleaños del mes.

En diez palabras

1. A quién admira: A las personas que conocen lavida (“que saben de qué va la vida”).

2. A quién envidia: Cuido mi salud mental.

3. Una tentación: entrar en el despacho de un altomandatario e invitarle a “Pasear”.

4. Una debilidad: No querer dañar. Creerme al quetengo enfrente.

5. Un placer: Un buen abrazo, fuerte y sentido.

6. Un libro: Tantos a los que agradecer… el últimoque estoy leyendo “El fantasma de la libertad” (delprofesor Francisco Rubia Vila).

7. Un cuadro: “Luz”, de Imelda Ferrer; que lo mirocada día en mi casa.

8. Una película: Lawrence de Arabia

9. Un lugar: Navegando por el Mar Negro (por sen-tir la confluencia de culturas)

10. Una última cena ¿con quién y qué? Con uningeniero jubilado, que todo lo que tiene lo com-parte con los demás. Pescado y Tocino de cielo.Junto al Guadalquivir.

descubriendo a…

Manuela Navarroes la Directora de la Residencia Carmen Sevilla II deANDE en Sevilla para personas con discapacidad psí-quica. Mujer de fuerte personalidad, vive su trabajodesde un estado de “alerta permanente”, “que de lahiperresponsabilidad te lleva al goce más intenso”.

Page 17: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

La nueva epidemia:

la diabetesSegún la Organización Mundial de la Salud la dia-betes está entre las principales causas de muerteen el mundo, detrás de los ataques al corazón,hemorragias e infartos, con un millón cuatrocien-tos mil fallecimientos al año. Se trata de una enfer-medad que, ya sin llegar a hablar de ella comocausa de muerte, reduce considerablemente lacalidad de vida de aquellos que la padecen por lagran cantidad y gravedad de las complicacionescrónicas que lleva asociadas.

El aumento de casos en España es preocupante, pues ya son más

del 14% de la población. Estas cifras se disparan a partir de los

sesenta años, siendo diabéticos el 40% de los hombres y el 30% de

las mujeres. Lo peor es que, según los expertos, la mitad de ellos no

lo saben y por lo tanto no hacen nada para prevenir sus consecuen-

cias. Por eso muchos hablan de la diabetes como de la epidemia del

siglo XXI y por eso cada vez más gente quiere informarse sobre la

misma.

La diabetes mellitus es una enfermedad “consistente en una altera-

ción del metabolismo de los hidratos de carbono que se produce por

la insuficiencia de la secreción de insulina o una falta de actividad de

la misma, o ambas a la vez, lo que conlleva una elevación de los

niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia)”. La hiperglucemia cró-

nica se asocia “con alteraciones y disfunciones de diferentes órga-

nos, especialmente ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguí-

neos”.

Por lo tanto, a largo plazo, las complicaciones de la diabetes pueden

ocasionar enfermedades cardiovasculares (que pueden terminar en

infarto), cerebrovasculares (infarto cerebral), retinopatía

(ceguera), nefropatía (fallo renal, diálisis), neuropa-

tía periférica (dolores, ulceraciones, amputa-

ciones, articulaciones con deformidades…),

neuropatía autonómica (alteraciones gas-

trointestinales, génito-urinarias, disfun-

ción sexual).

PrevenciónHoy en día los diabéticos tienen el

doble de posibilidades de sufrir un

infarto que el que no lo es, y en mayo-

res de 60 años la diabetes es la princi-

pal causa de ceguera, diálisis y ampu-

taciones. De ahí que su diagnóstico en

sus primeros estadíos sea fundamental

para prevenir que se llegue a estas situacio-

nes mediante el control de los niveles de glucosa

en sangre. La glucosa en sangre es primordial pues así llega a las

células donde es utilizada como energía gracias a la presencia de la

insulina que segrega el páncreas (que la segrega en función del nivel

de glucosa en sangre).Cuando el páncreas no funciona de la forma

adecuada, la insulina falta y la glucosa no es consumida como ener-

gía, siguiendo en el torrente sanguíneo.

La diabetes a veces da síntomas que nos permiten pensar que es

necesario acudir al médico, como ir a hacer pis muy a menudo,

necesidad de beber líquidos constantemente, pérdida de peso a

pesar de comer mucho, visión borrosa y cansancio. Pero a veces no

da síntomas y sería bueno realizarse algún chequeo en los siguien-

tes casos que vayan asociados a sobrepeso: sedentarismo, familia-

res de primer grado con diabetes, mujeres con diabetes gestacional

o bebés de más de 4 kg., HTA, colesterol, enfermedad cardiovascu-

lar, ovarios polimicroquísticos, acantosis nigricans, etnia de riesgo,

niveles de azúcar en el límite en ayunas.

Hay dos tipos de diabetes mellitus: la 1 o infanto-juvenil y la 2 o del

adulto. La 1 se da entre el 5 y 10% de los diabéticos y es insulino-

dependiente porque su páncreas no produce insulina. La 2 es el

caso del 90% restante de diabéticos, está íntimamente relacionada

con la obesidad y algunos casos no necesitan de las

inyecciones diarias de insulina. Esta segunda es

posible prevenirla con algunas medidas bási-

cas, como evitar el sedentarismo y el sobre-

peso (verdaderos factores de riesgo),

seguir de forma saludable la dieta medi-

terránea evitando dietas milagro para

perder peso, no fumar, beber con

moderación y practicar alguna activi-

dad física sin grandes esfuerzos pero

de forma regular un mínimo de media

hora al día.

32JUNIO

sanos y cuidados

JUNIO

33

carnavales ANDE

En San Vicente se encontraban los payasos más alegres. Los pitufos de la residencia San Martín se fueron al desfile deCarnaval del Ayuntamiento de Sevilla la Nueva

La Fundación ANDE y la Fundación parala Diabetes se pusieron en contacto y se

organizó una jornada informativa dirigida asu personal sanitario y técnicos.

El curso fue impartido por José Ramón Calle, especialista enEndocrinología y Nutrición en el Hospital Clínico San Carlos deMadrid y asesor médico de la Fundación para la Diabetes. En lafoto el primero a la izquierda, junto a otros miembros de la Funda-ción y el Coordinador Técnico de Centros de ANDE.

Las calles de La Puebla de Montalbán se encontra-ron con las medusas que salieron de la residenciaLa Paz.

Después de tanta risallegó el momento dellorar con el entierro dela sardina. Lo quemenos les gusta delasunto es que se acabela juerga, pero lo buenoes que es el entierro alque acuden más feli-ces. No les importadarse la trabajerahaciendo las sardinasmás lustrosas y unosestupendos ataúdes amedida, para acabarcon ella bajo tierra oquemándola. Una pena.

Para las fiestas de losCentros OcupacionalesSan Fernando-Punto losusuarios se esmeraroncon sus trajes.

Y aunque haya unos pocos premiados, en esta fies-ta ganan todos.

Los de la residencia CarmenSevilla I casi le montaron unaquelarre.

De camino al entierro de la sardina en laresidencia y centro de día San Vicente.

Se reunieron en el patio para darle el último adiós.

Es increíble lo bien que se lo pasaron con elentierro de la sardina en los Centros Ocupacio-nales Unificados.

En Majadahonda hasta le tenían una lápida prepa-rada.

Page 18: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

con firma

Las ideas clarasNo podemos minimizar un acoso escolarcon ideas como es que no le gusta su formade ser, tiene derecho a decir lo que piensa…como en todo, la libertad de uno acabadonde empieza la libertad del otro. Puedeque alguien te caiga mal, pero no puedesfastidiarle por eso. Es necesario tener lasideas claras en torno a lo que es el CON-CEPTO DE ACOSO ESCOLAR, los ELE-MENTOS y las FORMAS del mismo.El acoso escolar es un acto o una serie deactos intimidatorios y normalmente agresi-vos o de manipulación por parte de una per-sona o varias, contra otra persona o varias,normalmente durante un cierto tiempo. Esofensivo y se basa en un desequilibrio depoderes.

Elementos del acoso:

· La persona que acosa tiene más poderque la persona victimizada.

· La intimidación suele ser organizada, sis-temática y oculta.

· La intimidación puede ser oportunista,pero una vez que empieza, suele normal-mente continuar.

· Normalmente se produce a lo largo de unperiodo, aunque los que intimidan demanera regular también pueden sufrirdaños físicos, emocionales o bien psico-lógicos.

· Todos los actos de intimidación tienen unadimensión ya sea emocional o psicológi-ca.

En cuanto a las formas de acoso escolar,este puede ser:

· Acoso físico: tiene lugar cuando una per-sona sufre algún ataque físico.

· Acoso no físico:

· Acoso verbal: incluye las llamadastelefónicas, amenazas, intimidacióngeneral, asignación de motes, comen-tarios o burlas racistas, lenguajesexualmente indecente, burlas,comentarios crueles, difusión de rumo-res falsos y malintencionados.

· Acoso no verbal: Directo: normalmente acompaña a laintimidación verbal o física. Incluye losgestos groseros y las caras de despre-cio, normalmente no se contemplacomo un acoso, ya que se ve comoalgo relativamente inofensivo. Puedeutilizarse para mantener el controlsobre alguien y para intimidarle yrecordarle que en cualquier momentopuede ser escogido.Indirecto: incluye, de manera premedi-tada y normalmente sistemática, elignorar, excluir y aislar; enviar notasofensivas y hacer que el resto de estu-diantes sientan aversión por alguien.Daños materiales: pueden incluir des-garrar prendas de vestir, romper loslibros y otros objetos y tomar posesio-nes (robar).

El triángulo del BullyingCuando somos testigos de un acto deacoso a alguien y no hacemos nada en real-idad estamos colaborando. Por eso sehabla del triángulo del bullying, compuestopor acosadores, víctimas y espectadores.ACOSADORES: SABEN CÓMO DEBEN UTILIZAR

EL PODER; LA CUESTIÓN CENTRAL ES CÓMO

LO UTILIZAN.Confunden el miedo que inspiran con el res-peto; Debido a este miedo, se encuentrancada vez más aislados.

Existen tres tipos de acosadores:Inteligente: los acosadores inteligentes pue-den ser populares, tener un buen expedien-te académico, ser admirados socialmente ytener la habilidad de organizar a quienes lesrodean para que cumplan sus órdenes. Sonegoístas y muestran mucha seguridad en símismos. No saben ponerse en la situaciónde sus víctimas; no sienten empatía por losdemás. Poco inteligente: su inteligencia puedehaber quedado distorsionada por sus expe-riencias vitales, actúa de manera socialmen-te disfuncional. Normalmente fracasan en laescuela y dirigen su odio contra los másdébiles. Suelen ser un reflejo de su falta deautoestima y de confianza en sí mismos.Sus experiencias están llenas de fallos,rechazos y falta de habilidad para compor-tarse en sociedad.Víctima: es acosador en algunas situacionesy víctima en otras. Es intimidador en laescuela y víctima en el hogar. Tienden aacosar sin compasión y es difícil sentirempatía por ellos cuando son agredidos.

Víctimas: También aquí podríamos distin-guir tres tipos:Pasiva: es un objetivo fácil y ocupa la posi-ción más baja de la jerarquía social. Puedeintentar complacer al intimidador. Provocadora: se comporta de forma moles-ta, inmadura o inapropiada. En algunoscasos no tiene la intención de provocar, sim-plemente no ha entendido cómo debe com-

portarse. En otros casos se propone irritar alos demás deliberadamente. Intimidador víctima: igual acosador-victima.

Espectadores: tienden a despersonalizar ydeshumanizar a la víctima, y a ignorar suspropios sentimientos sobre lo que ven.Renuncian a cualquier implicación y respon-sabilidad. Son muy susceptibles de sufrirellos también la intimidación, sintiendomiedo a ser las siguientes víctimas.Compinches: amigos íntimos del acosador.Reforzadores: apoyan la intimidación.Ajenos: intentan no llama la atención sobreellos mismos, pero con su aparente neutra-lidad parecen tolerar la intimidación y serinmunes a ella.Defensores: son los más alejados del intimi-dador, y pueden mostrar el coraje de aban-donar el papel de espectadores y convertir-se en individuos activos apoyando a las víc-timas y condenando al acosador.

Acoso cibernético:Aprovechando este tema, no debemos dejarde hablar del acoso cibernético (ciberbu-lling). Abarca una amplia variedad queengloba toda una serie de conductas. Inclu-ye el acoso a través del uso de las nuevastecnologías tales como internet y los teléfo-nos móviles.

Entre los tipos de acoso cibernético, cabedestacar:Insultos electrónicos: intercambio breve yacalorado entre dos o más personas, quetiene lugar a través de alguna de las nuevastecnologías de comunicación. Suelen tenerlugar en contextos “públicos”, tales comochat o foros de debate.Suplantación: el acosador se hace pasarpor la víctima, la mayoría de las veces uti-

lizando la clave de acceso de la víctima paraacceder a sus cuentas online, y a contin-uación enviando contenidos negativos, cru-

eles o fuera de lugar a otras personas, comosi la propia víctima fuera quien estuvieramanifestando dichos pensamientos.

34JUNIO JUNIO

35

No al acoso escolarPrevención del acoso escolar:¿Qué podemos hacer para respetar a los demás y ser respetados por los otros? Primero de todo tenemos queestar bien informados de las maneras y formas en las que no nos están respetando o no lo hacemos nosotros. Ydesde ahí plantearnos seriamente si se va a seguir así y si necesito alguna ayuda para liberarme de una situaciónde maltrato completamente injusta e indeseable. Por Clara Saldaña

Si estás siendo acosado ydeseas explicar cómo te sientes,

lo que te está sucediendo y el tipode acoso que estás sufriendo,

no lo dudes y escribe una carta [email protected];

no dejes que el miedo te quite lasfuerzas para hablar.

RECUERDA:“Las víctimas no son diferentes;

el grupo decide la diferencia”

Plantéatelo… CUENTO: El perro bonachónÉrase una vez un perrillo precioso de color canela, se llamaba bonachón, y tenía lasorejas muy largas, pero muy largas. Cuando andaba, las arrastraba por el suelo; sibebía agua metía antes las orejas que la lengua y al correr parecía que dosalas salían de su cabeza para echar a volar.Bonachón, era el perro más juguetón del lugar, le encantaba jugar conlos demás animales. Pero le ocurría algo terrible: cuando comenzabaa jugar sacaba sus garras y arañaba y hería, incluso tiraba bocadosde verdad. La verdad es que él no sabía que hacía daño, pero losdemás animales empezaron a enfadarse y lo dejaron solo.

(Identificar entre todos el problema: ¿qué le pasará al perro?)

Como nadie quería jugar con él, se fue al campo, se escondió entre losmatorrales y decidió que si nadie le quería se convertiría en un perro rabio-so que asustaría a todo el mundo. Desde luego nadie se atrevía a pisar el campo, puestodos le temían. Aquella situación no podía durar mucho más tiempo, ya que no tení-an qué comer.

(Buscar posibles soluciones: ¿qué creéis que podrían hacer los animales parasolucionar el problema?)

Los animales se reunieron y decidieron mandar a Col para que hablara con él. ¿Quéquién era Col? Pues era el único animal a quien el perro no podía morder: Col era uncaracol.El caracol llegó muy lentamente a la casa de Bonachón y lo llamó: ¡Bonachón, Bona-chón! Bonachón salió disparado y el caracol al verlo se escondió en su caparazón. Élsacó sus garras y le dio muchas vueltas a aquella cosa que parecía una piedra. Cuan-do se cansó vio cómo una cabecilla pequeña asomaba por debajo y le decía:–Quiero hablar contigo.–Vaya una piedra que habla, qué rara.–Soy el caracol Col, me han enviado los animales del bosque para decirte que te tie-nen un miedo terrible.–Pero si yo sólo quiero jugar con ellos.–En cambio ellos no quieren jugar contigo porque les haces mucho daño, siempresalen heridos de eso que tú llamas juego.–Pero, ¿cómo les hago daño?–Eso que tú llamas juego es sólo violencia.–¿Y qué es eso?–Pegar patadas, arañar, tirar bocados, pelear, insultar... Eso es violencia.–Entonces, ¿qué es jugar?–Jugar es disfrutar.

(Probar la solución: ¿dará resultado la solución de Col?)

Bonachón pensó mucho sobre lo que le había dicho elcaracol y comprendió porque nadie quería jugar con él, ycomo era muy listo cambió su forma de jugar. Desdeaquel día Bonachón volvió a ser amigo de todos los ani-males y fue mucho más feliz que estando todo el día soloy enfadado.

Page 19: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

36JUNIO

centros ande

JUNIO

37

Desde Majadahonda se acer-caron a Boadilla del Monte,donde habían organizado unaactividad Orange, FundaciónAdecco y Fundación DeporteIntegra, relacionada con elteatro. En el Antiguo Conventoestuvieron con gente de otroscentros aprendiendo a realizarel decorado para obras de teatro.

Cada mes dedican un día para celebrar jun-tos todos los cumpleaños que tiene lugar alo largo del mismo. Para dar más importan-cia a esta celebración, se busca una temáti-ca para la ocasión y se prepara durantevarios días la decoración. Así se hizo, porejemplo, con la llegada de la primavera.

Ande-MajadahondaVivir la naturaleza

En el jardín de su centro tienen un espacio reservadopara su huerto y su semillero, que cuidan y trabajancon el maestro de taller. Por eso todo lo relacionadocon las plantas y la naturaleza les interesa, y por esoles preparan un montón de actividades fuera del cen-tro relacionadas con este tema. En febrero acudieronal Aula de Educación Ambiental de Pozuelo de Alar-cón, donde trabajaron la tierra (1) y les explicaron loscuidados para determinadas plantas en el vivero (2).Por si fuera poco, en marzo se fueron a realizar unaactividad de senderismo y talleres medioambientalesen la Sierra de la Pedriza, organizado por la fundaciónRepsol (3). Allí recogieron semillas que luego sembra-ron en los semilleros (4 y 5).

Residencia con Centro de DíaSan VicenteEnamorados

A los de San Vicente también les gusta mucho celebrar eldía de los enamorados. De hecho se reunieron todos en elsalón de actos con este motivo (1). Se podría decir que serespiraba amor en el ambiente (2).Otro día se llevaron la sorpresa de que les visitaran alumnosdel instituto cercano de la Luz, quienes bailaron para ellos(3). Para corresponderles, les ofrecieron un espectacularconcierto de violín (4).

ResidenciaCarmen Sevilla IICon mucho amor

Así vivieron San Valentín en Sevilla los usuarios del centro de ANDE, con muchoamor y mucho sentido del humor. La fiesta se la curraron de verdad, elaboran-do cada grupo algo diferente, pero eso sí, que no faltara el corazón: que si elcartel hecho a base de cocacolas (1), que si pintando, recortando…(2 y 3) paraque al llegar el día tan señalado Cupido tuviera muy facilitada su tarea (4).

1

1

2

3

4

2

3

4

2

4 5

3

Para el Día de Andalucíahicieron un gran mural-flor con un pétalo dedica-do a cada provincia de laComunidad Autónoma.

Page 20: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

38JUNIO

centros ande

JUNIO

39

ResidenciaCarmen Sevilla IAmbientazo

Como la Primavera nos invita a disfrutar al aire libre, primero se acer-caron a ver cómo era lo de preparar el abono en una planta de com-postaje (1), luego se acercaron a sentir el ambientazo del Parque delRetiro (2) y disfrutaron del espectáculo de los almendros en flor de laQuinta de los Molinos(3). También encontraron tiempo para acercarsea la Sala de exposiciones del Canal de Isabel II para ver la Colecciónde Fernando Alonso (4), que gustó especialmente a los hombres.

Residencia San MartínPlantar un árbol

El 9 de marzo era el Día Mundial del Árbol y con ese motivo se juntaron losvecinos de Sevilla la Nueva en el Parque Boyal para plantar árboles. En latarea, guiados por expertos, estuvieron también un grupo de usuarios de laresidencia San Martín, que prepararon el terreno y regaron su arbolito (1 y2). No fue esa la única actividad que realizan con sus vecinos, pues a lasexcursiones que se organizan desde la asociación sociocultural “La casagrande” u otras entidades, siempre acude un grupo de los más autónomos,como cuando fueron a Alba de Tormes (3) o a los Montes de Toledo pasan-do por las bodegas de Bertín Osborne (4). Y hubo un especial motivo desatisfacción para todos en la residencia cuando recibieron la visita del Arzo-bispo Nuncio del Papa en Kazakhistán, Miguel Mauri Buendía, que fueacompañado por el párroco Jesús R. Folgado (5).

Centros Ocupacionales UnificadosSan Fernando-PuntoFórmula 1

No todos los museos a los que van les gustan igual. Hubo uno que emocio-nó a los hombres, el de la Colección de Fernando Alonso, que reunía mono-plazas (1) de Ferrari, McLaren, Renault y Minardi, además de karts, monos,cascos, trofeos y muchos más objetos que ha reunido este gran piloto de laF1, con instalaciones interactivas (2) y sorprendente audiovisuales. Lo quesiempre les gusta es cuando se van a comer por ahí, como a las hambur-gueserías (3) o a los centros comerciales (4).Aunque tampoco se aburren en el centro, especialmente cuando recibensorpresas como la de los alumnos del instituto La Luz que les montaron unflash-mob (5) en el patio al que acabaron uniéndose (6).

Donde también tuvo muchoéxito San Valentín fue en laresidencia Carmen Sevilla Ide Madrid, en la que hubomás de lo mismo: muchocorazón, mucho juntarsetodos para celebrar la fiestade los enamorados (5),mucha caravana del amor(6) y mucho cariño delbueno (7).

1

24

5

6 7

3

1 1

2

6

3 4

5

2

3

4

5

Page 21: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

40JUNIO

agenda

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y CONCURSOS ANDEConvocado para personas condiscapacidad psíquica de toda Españaa través de centros, clubes, residencias,asociaciones...

MÁS INFORMACIÓN:

ANDET.91.569.65.48 / F.91.560.92.52

[email protected]

www.fundacion-ande.com

Avda. Rafaela Ybarra, 75 28026 Madrid

junio

Concurso del medioambiente

Concurso de fotografía, pintura ydibujo al aire libre

Convivencia ANDE

septiembre

Concurso “Juntos creandosobre...”

octubre

Concurso de Halloween

noviembre

Concurso “Integrados”

diciembre

Concurso de villancicos

Concurso de postales de navidad

Concurso de belenes

Circo

Calendario 2014

una imagen

JUNIO41

Con el corazón en la mano

Te lo digo con el corazón en la mano. A veces lo tienes ahí yte das cuenta de que está roto. Porque hay ocasionesen las que duelen tanto las cosas que lo oyesresquebrajarse. Poner tanto corazón en loque vives no puede ser bueno. Por más quelos gurús de la suerte te garanticen que silo haces todo te saldrá bien. Lo únicocierto es que se llenará de cicatricesy arrugas. Pero probablementesea el precio de una vida vividade verdad. Creo que no haycirugía estética para el corazón.Por eso cuando hablas con él enla mano se ve clarito por todo lo quehas pasado y el poso que te ha dejado. Qué bonito un corazón que, inclusolatiendo entre penas, sigue limpio.Y qué hermoso ese corazón lleno deheridas que a pesar de todo siguepalpitando, volcándose entero y libre.

Page 22: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

42JUNIO

viajar con ANDE

PARA COCINILLASPASTEL DE CARNE RÁPIDO Y FÁCIL

Ingredientes:✓ 400 grs. de carne picada de cerdo✓ 400 grs. de carne picada de ternera✓ 1/2 litro de leche✓ 1 sobre de crema de champiñones✓ 2 huevos✓ 1 sobre de queso rallado✓ un chorrito de coñac✓ mantequilla para untar el molde

Preparación:

· En un bol se mezclan primero la leche con el contenido delsobre de crema de champiñones.· Cuando se ha disuelto, se le añaden los huevos y se bate todojunto.· A continuación se echa la carne y el resto de los ingredientesanteriores, dándoles vueltas con una cuchara de madera hastaque la mezcla sea uniforme. · Se coge un molde alargado para el horno al que se unta biencon mantequilla y se le echa la mezcla anterior. · Se calienta el horno a unos 210 º. Cuando está caliente se meteel molde con la carne durante unos 45 minutos.· Se puede servir acompañado de puré de patatas y una ensaladade tomate con queso fresco y orégano.

516248937937156248842973165324795816198364752765812493259681374473529681681437529

PARA ENTRETENERSETU-DOKU

AGUDIZA LA VISTADESCUBRE LAS SIETE DIFERENCIAS

Soluciones

CONSEJOS ÚTILESUNA COCINA EN CONDICIONES· El fregadero de acero inoxidable recupera

su brillo si lo secas bien y después le pasas unpaño con vinagre blanco, ideal para quitar losrestos de cal.· Las juntas de los azulejos permanecen lim-pias si las friegas con una esponja con agua,lejía y detergente. Déjalo un rato y luego retiralos restos con un cepillo con agua.· Eliminar la grasa y la suciedad de los azule-jos es fácil si para limpiarlos se mezcla amo-niaco y blanco de España hasta hacer unapasta. Se pone sobre los azulejos y se dejasecar, retirándola con un paño o papel decocina. · La placa de inducción vuelve a brillar si lepasas un paño con amoniaco y agua. Sécaladando movimientos circulares con otro paño.· la vitrocerámica debe limpiarse en frío y des-pués de cada uso, a no ser que se haya derra-mado algo líquido, azúcar o se haya pegadoplástico o aluminio, para lo que es convenien-te utilizar la rasqueta. Frota con un hielo lasmanchas secas.· Las encimeras de madera laminada se lim-pia muy fácilmente con un paño húmedo conun poco de detergente, pero has de tenercuidado al usarla pues se raya y se quemafácilmente.· Para limpiar el horno lo ideal es hacerlo cuan-do después de cocinar todavía está caliente.Echa por los laterales y el fondo un buen ymás que generoso puñado de bicarbonato,pulverízale agua y déjalo unas horas. Conuna espátula retira la pasta y límpialo comosiempre.

6 4 83 1 5

8 4 9 7 6 57 9 5

8 6 4 7 55 8 3

5 1 34 7 5 86 8 4 3 9

la alternativa MANDA TUS SUGERENCIAS, TUS TRUCOS Y TUS IDEAS A LA REDACCIÓN DE LAREVISTA Y LAS VERÁS PUBLICADAS EN ESTA SECCIÓN.

Condiciones de viaje:

· Abiertos a personas con discapacidad psíquica, familiares, amigos, volunta-rios o personal de residencias, centros ocupacionales, de día, clubes, cole-gios...

· Inscripción de discapacitados con acompañante responsable. Inscripciónindividual de discapacitado sujeta a la posibilidad de ANDE de ponerle unacompañante, por lo que habría que abonar un suplemento.

· Número de plazas limitado. Una vez cubierto el número máximo de plazas,las nuevas inscripciones pasan a lista de espera.

· Realización del viaje sujeto a cubrir el número de plazas mínimo.

En GABINETE SME te ofrecemos el servicio de prevenciónajeno más profesional.

Tienes a tu disposición todo un equipo multidisciplinaraltamente cualificado y especializado, para que todas tusnecesidades y obligaciones estén bien atendidas.

Puedes contar con nuestros profesionales más expertos entodas las áreas de prevención de riesgos laborales.

GABINETE SME te aporta un completo Servicio dePrevención para estar a tu lado constantemente y ayudartea que la seguridad de tu empresa obtenga la máximarentabilidad social, legal y económica.

Presupuesto y estudio de necesidades sin compromiso,estaremos encantados de atenderte.

Pedro Jiménez Gil(Director de Zona)

[email protected]

tlf: 673523821

Page 23: NÚMERO 167 JUNIO 2014 - fundacion-ande.org · posibilidad de convivir con ellos en un mismo centro residencial y en las dependencias que ... Aprendiendo a ser feliz ... muy pre-cisa,

Mil oportunidades a tu alcance

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL

PRESTADORA DE SERVICIOS Y AYUDA

A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA

y mucho más

Actividades de ocio y tiempo libre

Centros ocupacionales

Viajes

Campamentos

Cursos

Voluntariado

Residencias

Concursos

Centros de día

Viviendas tuteladas

Empleo

y mucho más