num2delagazetadeterzero

32
Cartel Entroido Verín 2008 Recreación humana (baronceliana) del símbolo de la paz HOMENAJE AL CERDO La elaboración de un periódico ¿Monarquía o República? Elecciones 9 M Gandhi Borges por el Día de la Mujer Cilindro, diábolo y campana La TDT SOS, Servicios sociales Soy de... Castrelo do Val 2008: Año de la patata El canon digital Bardem, de Óscar Andy Warhol Jack London Fito y los Fitipaldis Viajar... al Xurés La diabetes Oímbra y San Ciprián. veneciano. Carteles de Verín. Diccionario do Entroido. El “cigarrón”. Carnaval solidario. Paco, nuestro “peliqueiro”. Il Carnavale ENTROIDO 2008 Entrevista Vicente Gómez Alcalde de Castrelo do Val Matanza tradicional vs. Matanza industrial La matanza en Lamardeite y Maialde. El marrano de La Alberca. Cocidos del mundo. Postres de la matanza. De los verracos a la “Lalín Pork Art”. Entrevista veterinarios FÉLIX AFONSO FEIJOO y J.M.GARCÍA-LUENGO. PERIÓDICO DE LOS ALUMNOS DE 3º DEL IES CASTRO DE BARONCELI LA GA ETA DE TER ERO Z Z PRIMAVERA 2008 INVIERNO 2007 NÚMERO 2 (¡LA COSA PARECE QUE MARCHA...!) 1 EURO I GRAN CATA DEL CHORIZO CASTRO DE BARONCELI

Upload: israelprofedelengua

Post on 06-Jun-2015

1.049 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Número 2 de LaGaZetaDeTerZero, el periódico en lengua castellana de los alumnos de 3º del IES "Castro de Baronceli", de Queizás (Verín, Ourense). Edición invierno/primavera 2008.

TRANSCRIPT

Page 1: num2deLaGaZetaDeTerZero

Cartel Entroido Verín 2008

Recreación humana (baronceliana) del símbolo de la paz

HOMENAJE AL CERDO

La elaboración de un periódico¿Monarquía o República?Elecciones 9 M Gandhi

Borges por el Día de la MujerCilindro, diábolo y campana

La TDT SOS, Servicios socialesSoy de... Castrelo do Val2008: Año de la patata

El canon digital Bardem, de ÓscarAndy Warhol Jack London

Fito y los Fitipaldis

Viajar... al Xurés La diabetes

Oímbra y San Ciprián.veneciano.

Carteles de Verín.Diccionario do Entroido.El “cigarrón”.Carnaval solidario.Paco, nuestro “peliqueiro”.

Il Carnavale

ENTROIDO2008

Entrevista Vicente GómezAlcalde de Castrelo do Val

Matanza tradicional vs. Matanza industrial

La matanza en Lamardeite y Maialde.El marrano de La Alberca.

Cocidos del mundo.Postres de la matanza.

De los verracos a la “Lalín Pork Art”.Entrevista veterinarios

FÉLIX AFONSO FEIJOO yJ.M.GARCÍA-LUENGO.

PERIÓDICO DE LOS ALUMNOS DE 3º DEL IES CASTRO DE BARONCELI

LA GA ETA DE TER EROZ ZPRIMAVERA 2008

INVIERNO 2007NÚMERO 2 (¡LA COSA PARECE QUE MARCHA...!) 1 EURO

I GRAN CATADEL CHORIZO

CASTRO DE BARONCELI

Page 2: num2deLaGaZetaDeTerZero

¡Hola de nuevo! Bueno, pues aquíestamos otra vez, quién nos lo iba a decir,con este segundo número de

. La verdad es que todos estamosmuy contentos de como ha ido todo, devuestra acogida, vuestro apoyo, vuestrosánimos... y también de alguna críticaconstructiva, de las que nos vienen bienpara mejorar. ¡Porque fallos, cuántos fallosha habido! Fallos en la redacción, en lamaquetación, fallos incluso en la autoría delos artículos y reportajes... (habíamospensado en una “Fe de erratas”, pero erademasiado humillante...). Fallos, en fin,que esperamos sean producto de nuestrai nexpe r i enc i a y no de nues t raincompetencia... y es que los últimos díasantes de enviar la “criatura” a imprentafueron muy estresantes... Ahora somos

consc ientes de quedebemos mejorar elproducto, y esperemosque así os lo parezca enes ta nueva ed i c i ón“ I nv ie rno Pr imavera2007/08”. Como la tiradaque habíamos hecho (casi400 ejemplares) se quedócorta, esta vez iremos porlos 500, a ver si volvemosa tener que decir “Losiento, se han agotado...”.C o m o t o d o s l o s

periódicos y diarios deeste país, queremos tenertambién una “ l íneaeditorial”. Pero es muysimple: precisamente

nuestra línea editorial es elrespeto absoluto por todaslas ideologías, creencias yopiniones. Como decíanen , “ laverdad está ahí fuera”, laverdad no es patrimonio den a d i e , y m e n o s d en o s o t r o s , h u m i l d e saprendices de periodistas.Por eso queremos abrirnosa diferentes puntos devista, ponernos en lugardel otro, enriquecernoscon otras miradas. Noqueremos, como hacen

muchos, polemizar,atacar, descalificar... sinmás meta que imponer

unas ideas preconcebidas. Queremoscrear un espacio de discusión constructiva,un espacio de comunicación y decomprensión, un espacio sin prejuicios quenos permita crecer como seres humanos...(ya, ya, casi nada...). Por otra parte,cualquier cosa que se diga desde

jamás pretenderá ofender nimolestar a nadie; si eso ocurre, sobra decirque ha sido sin intención.En fin, muchas gracias a todos los que en

mayor o menor medida hacéis posible queesté otra vez en la

cal le , especia lmente a nuestrospatrocinadores. Recordad todos que estáhecha con todo el cariño del mundo. Comosiempre, estamos atentos a todas vuestrassugerencias, opiniones... ¡Escribidnos a

La GaZeta deTerZero

LaGazeta

La GaZeta de Terzero

Expediente X

[email protected]

EDITORIAL

LaGaZetadeTerZero pág. 2

Forman el equipo de redacción(aunque hay quien redacta más yquien redacta menos, inclusoquien no redacta nada, pero enfin, algo todos colaboran) TaniaAlonso, Jénifer Álvarez, EnriqueBartolo, Jenni Cendón, CarlosDiz, Nelson Da Silva, JaimeDiéguez, Sandra Diz, SandraFidalgo, Lucía García, Eva Gil,Natalia Martínez, Luis DanielMoreiras, Manuela Otero, LuisParada, Laura Pardo, Ángel

Payo, Iván Pérez, Belén Rigüela,María Rivero, José RodríguezPlaza y Andrea Rodríguez Vila (3ºA), Yoana Afonso, Carlos Alonso,Lorena Bouzas, José Ramón deAragón, André González Álvarez,Alejandro González Guerra, IsmaelGonzález Fernández, EstefaníaRodr íguez , Lu is Marce l inoRodríguez Salgado, MaiquelSalgado y Sonia Villar (3º B),Francisco Alonso, Stefan Álvarez,Iván Barazal, J.M. Bahamonde,

Jésica Gamote, Victorino Garzay Loli SanMiguel Queija (3º Div.).Coordina, maqueta y corrigefaltas de ortografía IsraelRodríguez Gil, el profe deLengua Castellana, con lainestimable ayuda de Isabel G.Piñeiro, que coordina el grupo de3º Div. y que además escribe unartículo de opinión, al igual queLisardo Quintas.Imprime Imprenta MONTERREI(Verín).

VISITA A LA COMPETENCIA: SEDE DEL DIARIO LA REGIÓNEl Viernes 8 de Febrero fuimos a la sede de La Región, en el Polígono de San Cibrao, en Ourense. El amable señor de cuyo nombre no nos acordamos y que aparece en la imagen de laderecha nos enseñó las instalaciones, nos mostró el proceso de realización de un periódico y... nos dio un donuts a cada uno. ¿Qué más se puede pedir?

Ejemplo de como una mismaimagen puede interpretarse de dos

modos diferentes. ¿Qué ves tú?

El periódico es uno de losmedios escritos que está más anuestra mano. Se trata la delperiódico de una lectura no porplacer, sino que busca lainformación y opinión sobretemas cercanos y de actualidad.De ahí que pasado el día depublicación, sus hojas solo sirvende envoltorio o para cubrir el suelocuando se pinta la casa... Pero lalectura de un diario puedeconvertirse en un placer en símisma. Además, si bien es ciertoque a veces el lenguajeperiodístico es criticado por losacadémicos, en general suele sercorrecto, incluso brillante, puesmuchos escritores -o escritoresreconvertidos en periodistas-

escriben en los diarios.D e s d e a q u í o j a l á

pudiéramos iniciar unacampaña del tipo “

, y animar a todo elmundo, jóvenes y mayores, a sulectura, para así aprender a usarmejor esta herramienta quetenemos que es el lenguaje, paraseguir formando nuestra mentecon más conocimientos, pararesolver nuestras inquietudes,para conocernos mejor y paraconocer mejor el mundo que nosrodea, y así intentar mejorarlo.Y en un día como hoy toca dar

las gracias. Gracias a ,que regala aldecenas de ejemplares cada día;

gracias a por suiniciativa “El País de losEstudiantes”, a la queestamos suscri tos, y

gracias a todos los periódicos delmundo por salir a la calle,especialmente en aquellosluga res donde más es táperseguida la l ibertad deexpres ión. Grac ias a losperiodistas por su empeño en“bieninformarnos”, en mostrarnosla realidad de las cosas, inclusocon el riesgo de perder la vida.Gracias también por que haymuchos periódicos, y no sólo uno,porque en la vida siempre haydiferentes maneras de ver unmismo hecho, y eso no tiene porqué ser necesariamente malo.

Gracias, porque aunque esverdad que tienen su lado oscuro,pues detrás de ellos estánpoderosos grupos financieros ypolíticos, la misma esencia yestructura del periódico, el quesea, invita a algo fundamental, lalectura silenciosa, y con ella eltiempo suspendido, la reflexióndetenida, el sentido crítico, elenriquecimiento personal. Ygracias a ti, que has creído quemerecía la pena pagar un europor adquirir este ejemplar de

.

Feliz Semana de la Prensa 2008

UNH O G A R , U N D Í A , U NPERIÓDICO”

LaGaZetadeTerZero

La RegiónCastro de Baronceli

El País

.

Israel Rodríguez Gilhttp://profedelengua.blogia.com

Carlos Diz buscando información para la actividaddel Día de la Prensa organizada por la Biblioteca

10-14 de marzo: FELIZ SEMANA DE LA PRENSA, AMIGO LECTOR

LA A ETADE ER EROG Z T Z

Page 3: num2deLaGaZetaDeTerZero

Lap a s a p o r

diferentes fases o etapas:

En la elaboración de losp e r i ó d i c o s s o ni m p r e s c i n d i b l e s l a sfuentes de información, esdecir, de dónde procede lainformación (empresa,institución, una personaconcreta...).Las fuentes pueden ser

, es decir, losp rop ios per iod i s tas . Losperiodistas deben investigar,entrevistar a los protagonistas,trasladarse al lugar de loshechos...Los setrasladan al punto de la noticia demodo ocasional (por ejemplo,

u n a s O l i m p i a d a s ) . L o scubren de modo

permanente las noticias quepueden producirse en otroslugares distintos al de la edicióndel periódico (corresponsal enParís, en Nueva York...).Además, los periódicos disponende sus propios servicios dedocumentación, ,

y dondealmacenan todos los datos quepueden ser útiles para completarla información en torno a unanoticia.Las fuentesson las

. N i n g ú nperiódico podría tenerm i l l o n e s d ecorresponsales, así quehay agenc ias quetransmiten noticias at o d o s l o s m e d i o sinformativos. Los paísessuelen tener su propiaagencia nacional denoticias, como el casode la Agencia EFE,agencia nacional denoticias española. Lasagencias de noticiassuministran a los mediosde comunicación cientosde informaciones diarias, aunquesólo una pequeña cantidad acabasiendo publicada.

Una vez concluida la fase derecogida de información, se pasaa la redacción propiamente dichadel periódico:

El es un simple papel, unborrador, donde el redactor jefer e f l e j a l a f o r m a q u e v a

adquiriendo el periódico del día.En el planillo están expresadaslas portadas de cada sección, lapaginación de las mismas y eln ú m e r o d e m ó d u l o s d epublicitarios. Según la publicidadque haya ese día, el responsablede publicidad y el redactor jefedeterminan el número de páginasque se van a publicar, la cantidadcorrespondiente a cada sección,y entonces se estructura elperiódico. Después, cada jefe desección organiza las páginas quele corresponden.El número de páginas suele sermúltiplo de 8, puesto que lasplanchas de impresión suelentener esa capacidad.

: En lasala de dirección, entre todas lasinformaciones llegadas, seseleccionan las que irán en elpe r i ód i co , po r o rden deimportancia y de actualidad.

: Losperiodistas, en cada sección, ysabiendo el espacio del quedisponen, proceden a lar e d a c c i ó n d e l a n o t i c i aempleando termina les deo r d e n a d o r .

A continuación, la asesoríajurídica controla si los contenidosse ajustan a la línea ideológica delperiódico y todo se ajusta a lalegalidad.Por último, los contenidos pasa ala sala de corrección, donde serevisan y solucionan los posibleserrores lingüísticos que presente

el texto.

Así que los textosp e r i o d í s t i c o s s eclasi f ican en dosgrandes categorías ogéneros: los

(noticias, reportajes,entrevistas) y los

(editorial,columna, crítica, carta

al director). También hay, como las

crónicas (por ejemplo, ladeportiva).

elaboración de unp e r i ó d i c o

1) Fase de recogida deinformación.

2) Fase de redacción.

2.1. Elaboración del planillo.

2.2. Selección de las noticias

2.3. Redacción de los textos

internas

enviados especiales

corresponsales

archivoshemeroteca bibliotecas

externasagencias de

n o t i c i a s

planillo

textosp r o p i a m e n t ei n f o r m a t i v o s

textos propiamentede opinión

textos mixtos

L o s t e x t o sper iodís t icos se redactansiguiendo cuatro principios:

(descripción realistay s i n p r e j u i c i o s d e l o sacontecimientos),

y

objetividad

corrección,claridad sencillez.

Aunque el objetivo de unperiódico es informar, no todo esinformación pura. Una vezrecogida la información por partede los periodistas de las distintassecciones (economía, deportes,cultura...), los comentaristas,colaboradores y columnistas sedisponen a redactar los diversosartículos de opinión, columnas yeditoriales (la opinión del

periódico) donde secomentan, juzgan yvaloran las noticias.

Cuando los periodistas yredactores han elaborado losdiferentes textos informativos,de opinión... se pasa a la fase dediseño, momento en el que seorganiza la forma tal y como laverán los lectores.A partir de esto, los periódicossuelen tener la siguienteestructura:

. Aquí es tá lacabecera (logotipo con elnombre del periódico), elresumen de las noticias másimportantes, y alguna fotografíacon sus pies de fotos.

. Las noticias,reportajes, artículos de opinións e a g r u p a n e n d i v e r s a s“ s e c c i o n e s ” t e m á t i c a s :i n f o r m a c i ó n n a c i o n a l ,internacional, deportes, cultura...Además hay que tener en cuentaque las páginas impares son másimportantes, porque al abrir unperiódico son las primeras que seven (esto influye en el precio de lapublicidad contenida en elperiódico).

. Es la últimapágina. Su contenido suele sermás informal o menos serio:algún artículo de un autorconocido, noticias breves delm u n d o d e l e s p e c t á c u l o ,curiosidades...Una vez diseñado el ejemplar deun periódico por parte delConsejo de Redacción, seprocede a la maquetación odiagramación. Ésta consiste en la

distribución de todoslos elementos (textos,f o t o g r a f í a s ,p u b l i c i d a d . . . )presentes en cada unade las páginas de unperiódico. Por otrap a r t e , e n l amaquetación de cadapágina se tienen encuenta los siguientescódigos:Los son lasfrases que encabezancada texto periodísticodestacando lo másimportante de cada

i n f o r m a c i ó n . L o stitulares usan letrasgrandes y letra en

negrita.Los son los pequeñostítulos que indican el comienzo deuna sección o apartado dentro deun texto extenso como unreportaje o una noticia cubiertacon amplitud.Las son divisiones conlas cuales se distribuye elcontenido de cada página.Suelen ser cuatro o cincocolumnas por página.

Además, en los periódicospueden aparecer unas líneasgráficas que marcan o distinguenl o s d i v e r s o s t e x t o s :El se emplea pararesaltar la importancia de unai n f o r m a c i ó n .El es la línea verticalque separa las columnas.Cuando la línea es un pasillo enblanco, se denomina .La es la línea horizontal fina

que suele separar titulares de unam i s m a i n f o r m a c i ó n oinformaciones distintas quecomparten una misma columna.El es una línea horizontalmás gruesa que la pleca.

La impresión consiste en imprimirsobre papel lo que inicialmente ha

sido hecho de manera digital (enun ordenador). La impresiónpuede ser hecha por imprentasindependientes que ya cuentancon la maquinaria, o puede que elperiódico tenga su propio taller deimpresión.Se debe tener en cuenta la clasede tintas, el número de tintas, loscolores...Otra cuestión importante es la

del periódico, es decir, elnúmero de impresiones que sevan a hacer. Cuanto másgrande sea la tirada, máseconómica resulta la impresión,pues los costos de producción yla mano de obra sonproporcionalmente muchomenores.Las rotativas actuales son muyrápidas, lo que facilita quepuedan hacerse cambios deúltima hora. Suele imprimirsepor la noche.

La distribución tiene comoobjetivo hacer llegar el periódicoa todo su público ( la ciudad, elb a r r i o , l a e m p r e s a , l auniversidad, el país, etc.).Para el lo existen var iosmétodos:a) La los lectoresreciben por correo el periódicoen el lugar que ellos decidan.b) La en quioscos,t i e n d a s , l i b r e r í a s ,supermercado..., para que todaslas personas interesadas lo

adquieran. Estos lugares se han"afiliado" al periódico para que,cada vez que éste sea impreso ypublicado, se venda al público.De la capacidad de difusión delperiódico dependel la publicidad:cuantos más y mejores canalesde difusión, mayores serán losingresos publicitarios.

3) Fase de estructuración, diseño ymaquetación.

4) Fase de impresión.

5) Fase de distribución

P R I M E R A P Á G I N A oPORTADA

SECCIONES

CONTRAPORTADA

titulares

ladillos

columnas

recuadro

corondel

medianillapleca

filete

tirada

suscripción:

distribución

Alguna vez has tenido uno entre tus manos. Pero, ¿sabes exactamente cómo se hace un periódico? Con nuestra visita aa nosotros nos quedó más claro.

LaRegión

Sala de redacción de La Región

Sala de filmación. Tras maquetar laspáginas, se hace una especie de“negativo”, una plancha a partir de lacual se imprimirá.

Los enormes rollos de papel, normaly de color salmón, para suplementos.

En las máquinas rotativas se adhieren las planchas, el“negativo” filmado. Se cargan de papel y van

imprimiendo las páginas.

LaGaZetadeTerZero pág. 3

LA ELABORACIÓN DE UN PERIÓDICO

Page 4: num2deLaGaZetaDeTerZero

CARTAS AL DIRECTOR

Galiza sempre foi terra de paisaxes dunhabeleza moi recoñecida. As suas húmidasfragas, as recortadas costas e os seusmontes, sempre foron lugares dignos de ver,pero, nestes últimos anos este paisaxe foiseperdendo: mais de 15.000 hectáreas de montegalego foi arrasado polas lapas dos incendios.Pero o mais alarmante é que a a Xunta deGaliza asegura que a maior parte destesincendios son provocados. Estas hectáreasafectadas polo lume son aproveitadas polasindustrias madereiras que repoblan esteslugares con plantas de crecemento rápido,polo que obteñen mais beneficios. Por iso,moitos destes incendios provocados foronrelacionados con algunhas destas industrias.Son, polo tanto culpabeis da perda de granparte da vexetacion autóctona de Galiza.

TERRA DE GALIZAEscribe J.M.Bahamonde (3º A)

En este número cambiamos el género de la sección, en lugar de . Todos los contenidos siguensiendo bienvenidos en esta sección de opinión, pero cambiamos a un título más clásico. Así las cartas no parece que sean dirigidas ala Jefa, sino a LaGaZetadeTerZero, que es de lo que se trata. Y recordad que sigue existiendo el Consejo Escolar, y que los alumnostienen sus representantes...

Cartas al director Cartas a la directora

Yo creo que hoy en día el maltrato contra lamujer es un incidente que debíamos decontrolar más en ésta sociedad demaltratadores de la mujer, y yo como hombrepido que esto se acabe y que no sigan másmaltratos a las mujeres ni a ninguna persona.Pero en especial quiero mandar un beso muygrande y una señal de apoyo para esasmujeres que se sientan identificadas con estehecho y que cuando se sientan maltratadas encualquier sentido llamen al teléfono de lamujer, el 016, o que llamen a cualquier numerode emergencia.Yo desde aquí pido la igualdad de sexos entre

la mujer y el hombre, para que la mujer nopueda sentirse discriminada en cualquiersentido con el hombre, y así poder llevar unavida con tranquilidad entre diversos sexos. Yodigo esto poque el machismo lo odio y porqueyo también tengo un aprecio, bueno, adoro alas mujeres y son mi vida, porque siempresaben hacer cosas inigualables y mucho más.Yo en especial también quería decir que lasautoridadades debían de poner más atencióna lo que está ocurriendo cada día en este paíscon el maltrato. Yo pido a todas las mujeres deeste país que se unan para erradicar esto y asíponer punto y final a todo lo que conlleve estacausa.Con un más sentido cariño quiero dar las

gracias a una profesora de gallego (Rosa de laParra ) que a mí me ayudó mucho a pensar y asaber que la igualdad en este país está porencima de todas las cosas. Por eso le tengotato aprecio aunque mucho no se lodemuestro, pero nunca es tarde para estascosas, y eso me lo dijo ella. Yo sé que tengo ungran apoyo en ella y en todas las mujeres quepiensen así, en especial en mi novia, que esuna chica estupenda en todos los sentidos y laquiero con locura.Esto va dirigido a los hombres y es que no

seáis tontos, que lo mejor que hay en estemundo son las mujeres, y con esto os pido atodo el mundo que nunca hagáis con lasmujeres lo que muchos hombres hacen, quees el maltrato.

Escribe Carlos Alonso (3º B)

CONTRA LAVIOLENCIA DE GÉNERO

CUADERNO DE BITÁCORA El día que fuimos a la...EXPOSICIÓN PICASSO: LABORATORIO DE ESTILOS

O 19 de Decembro pasado, os alumnosde 3ºe 4º do IES Castro de Baronceli,fixemos unha interesante viaxe cultural ácidade de A Coruña. Ahí vai unha brevecrónica do que aconteceu ese día.

Saímos do instituto as nove e dez damañá en dous autobuses. En Ourensefixemos unha parada para recoller unhascaixas de bocadillos e froitas para oxantar.Aviaxe durou dúas horas e corentae cinco minutos.

Ás doce entramos no museo Barrié de laMaza para ver unha exposición adicada aPicasso, concretamente unha serie deretratos de mulleres que compartiron asua vida co pintor creador do Cubismo. Anosa guía levounos polas diferentes salasda exposición, comentándonos a vida dePablo Picasso, as súas obras, a técnicaque utilizou en cada caso e o estado deánimo no que se atopaba na época na quepintou os retratos de Jacqueline ou deDora Maar .Despois de ver algunhas das

obras mais significativas, subimos a un tallerno que nos esperaba un dos monitores parafacer unhas actividades en relación coCubismo. Era unha sala con mesas longas,sentámonos e explicáronnos o que tiñamosque facer. Por grupos, tivemos que decorarunha cabeza de maniquí utilizando o estilocreado por Picasso. As obras que fixemosforon moi interesante e divertidas. Mentresos alumnos de 3º faciamos a visita áexposición, os de 4º foron á Domus.

O saír do museo, e como nos sobrabatempo, fumos a ver unha exposición defotografía do surrealista Man Ray que habíano edificio de Caixa Galicia. Non nospareceu tan interesante como a de Picasso,pero aínda nos divertimos un pouco. Saimosda exposición e veunos recoller un autobús.Fomos ata o Domus, e antes de entrar nestemuseo, comemos polos arredores. Aapariencia exterior do edificio é a dun barcoboca abaixo. Tardamos unha hora en comer.Ó acabar visitamos o museo, éste ten un

carácter interactivo, e está centrado nohome, no corpo humano, as súasfuncions e as suas capacidades. Nós, osalumnos fomos o noso aire case todo otempo que durou a visita. Vimos un parto,fixemos algunhas probas físicas que alínos propuñan, vimos corazóns deanimais e moitas cousas interesantes. Ófinal da visita puxéronnos un video sobreos fondos

mariños galegos.Ó sair do Domus ou Casa do Home,

recollemos no centro da cidade ó restodos compañeiros, que foran ver aexposición de Picasso. Saimos de ACoruña ás seis e media, e, polo camiñoviñemos escoitando música e cantandoun pouco. Chegamos a Verín as oito emedia, onde nos esperaban os familiarese amigos que nos viñan recoller.

Penso que foi unha excursióninteresante. Profes... cando é a próxima?

Despedimos el año 2007 con una obra de teatro que nos recordó la necesidad de ser unosconsumidores “con cabeciña” (qué mejor momento que las Navidades para recordarlo, jeje), y conunos talleres muy interesantes, como este, de mimos. ¿No reconoces a los mimos de esta foto?

ACTUALIDAD DEL CASTRO DE BARONCELI

El año pasado se constituyó el “Grupo de Dinamización de la Biblioteca”, parafomentar la lectura en el Instituto. Antes de nada, hay que ser justos y decirque Serafín, el responsable de la Biblioteca, ya le había dado un lavado deimagen a la Biblioteca convirtiéndola en algo más que un almacén de libros.Serafín reformó y redecoró la sala, actualizó los registros del fondo de libros...El paso siguiente fue la constitución de un grupo de trabajo formado porprofes (los de la foto). Los primeros resultados visibles eran actividades deinvestigación y búsqueda de información para llevar a cabo en la Biblioteca.Pero el gran resultado fue “la Hora de leer”, una iniciativa que busca utilizarparte de las horas lectivas para única y exclusivamente la lectura, sea engallego o en castellano, de un libro o de una revista, de un “tochón” o de uncómic... De esta manera los alumnos ganamos bastantes horas de lectura sinperder demasiado de otras materias. Desde LaGaZetadeTerZero, graciaspor vuestra labor y felicidades por la iniciativa. ¡Y seguid así!

Felicitación de Navidad del Grupo de la Biblioteca

¡Ya tenemosseñal indicadora!

Ahora nos falta una señalde tráfico para que los coches

no pasen zumbando...

LaGaZetadeTerZero pág. 4

Con retraso, pero los buenos deseos no tienen fecha decaducidad... En el concurso de postales navideñas la postalganadora fue la de Bibiana (2º ciclo) y la de Lorena (1º ciclo).

CONCURSO DE MARCAPÁGINAS Tenéis hasta el 21 de abril para crear vuestro marcapáginas.¡Mirad las bases en la página web del Instituto!

FELI 2008Z Ø π Σ⌠ ⌠ ⌠≥ ≥ ≥ ≥ ≥L M D M T M T CEl 18 de abril, a las 10:30, un equipo de siete alumnosrepresentarán en Orense al en la fase provincialde la : Isabel Freitas, Luis MiguelFreitas, Mario Veiga, Lorena García, Iria Claro, Yaiza Pérezy Soraya Vilela. ¡A arrasar, chicos!

BaronceliX Olimpiada Matemática

Page 5: num2deLaGaZetaDeTerZero

Queremos aventurarnos ós resultados das eleccións do 9 demarzo. Para iso fixen enquisas coas intencións departicipación e de voto.As persoas enquisadas son persoas de orixe variado. Entreelas hai alumnos, profesores e pais do IES

A mostra de alumnos representa o 30%, osprofesores o 25% e os pais o 45% do total.Os resultados foron os seguintes:

Vota: 85% Non vota: 10% Ns/Nc: 5%.vinteParticipación:

Intención de voto:

Castro deBaronceli.

PP 10%PSOE 20%BNG 65%IU 5%

En este número rompemos nuestra política de no meternos en política... y es que, como riguroso medio de comunicación einformación, no nos podían pasar desapercibidas dos noticias: por un lado,

las elecciones generales del 9 de marzo. Y pensando,pensando, vimos que podía ser interesante realizar unas encuestas para pulsar la opinión de los habitantes del

sobre su intención de voto y la idea de Estado que tienen. Eso sí, que impere el buen rollito y el diálogo constructivo,no como nuestros políticos... (luego dicen que los Institutos son conflictivos, anda que el Congreso...).

Castro deBaronceli

el doble cumpleaños del Rey Juan Carlos (70 años,el 6 de enero) y del Príncipe Felipe (40, el 30 de enero); por otro,

La República es una forma degobierno representativo en la quelos poderes político y legislativodel Estado emanan de la voluntadde los ciudadanos expresadamediante el sufragio directo o

indirecto, universal o restringido. El Jefe deEstado en las repúblicas es el Presidente.

La I República Española tuvo lugardesde el 11 de febrero de 1873, y semantuvo hasta el golpe de estado delgeneral Pavía el 3 de enero de 1874, quesupuso el principio de su fin para dar pasoa la Restauración monárquica el 29 dediciembre de 1873.

La II República Española puso fin a lamonarquía de Alfonso XIII en 1931 yconcluyó con la implantación del régimende Franco en 1939, tras la victoria de los

en la Guerra Civil Española.En mi opinión, yo no sé qué hace España

con una Monarquía Constitucional, porquelo único que saben hacer es absorber alPueblo Español su soberanía. Porque yocreo que la supervivencia de la Repúblicaes muy importante gracias a que laciudadanía apoye al gobierno republicano

y así poder tener una vida libre con lospensamientos de cada uno y sin ningúntipo de enfrentamiento entre diversaspersonas del bando republicano contra elbando monárquico.

A mí por mi parte me parece quedebíamos de tener un poquito de ideasmás concretas y dejarnos de prometercosas y después no hacerlas, y eso lo digopor personas que con sus ideas intentaronque la República quedara en un lugarolvidadizo. Pero para eso estamosnosotros, para intentar que eso no ocurra.

Esta opinión va dirigida a todas laspersonas que piensan como yo y esperoque me ayuden a poner la memoria de laRepública donde se merece. Yo con estaopinión no quiero meterme con laMonarquía; lo que pienso yo no le debeparecer mal a nadie, porque yo no intentoarremeter contra nadie, porque estamosen un país de ideas libres. Por últimoquiero recordar a la República y hacerle ungrato recuerdo con un grito al cielo yalzando las manos diciendo: ¡VIVA LAREPÚBLICA!

nacionales

¿Por qué preferir la monarquía a larepública? Pues, como en la propiaConstitución Española se indica (art. 56) elRey personifica la democracia, o sea queel Rey Juan Carlos es el principal pilar quesustenta la unidad y el orden del país,dejando aparte partidismos e ideologíaspolíticas.

Pero para conocer la importancia de lamonarquía no hay más que preguntar a losespañoles. El 85,3% piensa que lamonarquía ha sido positiva para lademocracia. Por otra parte, el 60% cree enla necesidad de la monarquía comoinstitución garantizadora de la democracia.Por último, el 50,6% de los ciudadanosespañoles se declara monárquico y solo el24,8% republicano.

Sin duda, uno de los aspectos másfavorables a la aceptación hoy de lamonarquía, es su papel moderador en lapolítica, la óptima representación denuestro país en el extranjero y la capacidadde ser la columna vertebral de la nacióncomo garantía de solidez y libertad.

En el pasado, cabe destacar laimportante actuación de la Corona durantela Transición, como elemento de

moderación política y comosímbolo para dotar de unidad alpaís, pero sobre todo laactuación del Rey al detener laintentona golpista del 23 F.

Existen opiniones discrepantesacerca del paso de la dictadura de Franco ala democracia. A pesar de que el Reycontaba con cierto beneplácito de Franco,debemos resaltar que Don Juan Carlos hizode puente a la nueva situación en un tiempomuy agitado, lo que le hace ser unpersonaje fundamental en la instauraciónde la democracia.

L a ú l t i m a e s c e n a d e s t a c a b l eprotagonizada por el Rey tuvo lugar en unacumbre de naciones, en la que Don JuanCarlos defendió al pueblo español y a sudemocracia, encarnada en sus líderespolíticos, contra las increpaciones de HugoChávez. El clímax llegó con la conocidafrase: “¿Por qué no te callas?”.

En conclusión opino que la monarquíaintegra una serie de valores difíciles de seraportados por otra forma de soberanía, porlo cual es para mí la más adecuada paraEspaña.

Wall Street MODATodo lo nuevo YA!

Tlf. 988410014

LaGaZetadeTerZero pág. 5

O 9 M

¿MONARQUÍA O REPÚBLICA?Suben al estrado

Yoana Afonso Carlos Alonso

por José Luis Bahamonde

Como el saber no ocupa lugar, tenéis el árbol genealógico completo de los reyesde España en páginas como muy útil para las clasesde Historia...

www.reyesdeespaña.com,

Vilardevós

Tlf: 988417866

1º ciclo

100%

0%

ENCUESTA ¿Qué opina el Castro de Baronceli?

2º ciclo

Núm. de votos: 56 Núm. de votos: 86

MM R R? ?

Pues por lo que se ve, casi a un tercio total de los alumnos se la sopla esto de larepública o de la monarquía... Hay preocupaciones más grandes, como la horade llegada a casa, la paga semanal o el chic@ que nos gusta (¿a quién vamos aengañar?). Luego, las cosas están más igualadas, aunque la república vence en los dosciclos, en el 2º por un mayor margen. Quienes lo tienen bastante claro son los profes (*se incluyenlos cocineros, Cristina y Maribel): pocos se abstienen y dos tercios optan por la república...

30,2

40,6

29,2

50%

24,4

44,2

31,4

Núm. de votos: 24

8,3

66,6

M R

profes*

16,6

Page 6: num2deLaGaZetaDeTerZero

Kosovo comprende el 15% deSerbia, en la parte sur de ese país, yestá desde 1999 bajo administraciónde la ONU.

Kosovo tiene una superficie deunos 10.887 kilometros cuadradosaproximadamente. Su situación es alsureste de Europa, sin acceso al

mar, fronterizo con Albania yMacedonia en el sur, con Serbia alnorte y con Montenegro al este.

Su capital es la ciudad de Pristina,que comprende unos 500.000habitantes. En total Kosovo tieneuna población de unos 2,3 millonesde personas. El 35% de la poblaciónvive en las ciudades, el resto en elcampo. Un 65% de la población deKosovo son jóvenes. Esta región esconsiderada la población más jovende Europa. Formalmente es unaprovincia serbia, aunque bajoadministración de la ONU. El ordenesta garantizado por la policíainternacional de UNMIK y por lasFuerzas para Kosovo (KFOR) de laOTAN.

Su presidente es Fatmir Sejdiu, dela Liga Democrática de Kosovo(LDK). Su primer ministro es HashimThai, del Partido Democrático deKosovo (PDK), nacido de la antiguaguerr i l la a lbano-kosovar. E lparlamento consta de una Asambleaque tiene 120 escaños, de los cuales

diez son reservados para los serbiosy otros diez para las restantesminorias.

La economia de Kosovo esta enuna grave crisis, en parte tambiénpor la incertidumbre en torno a suestatus definitivo, lo que desalienta alos inversores extranjeros. Eldesempleo alcanza en algunaspartes de Kosovo un 80% y lacorrupción y el nepotismo sonf e n ó m e n o s b a s t a n t eextendidos. La renta per cápitade los kosovares se estima enunos 1.500 dolares por año.Muchas familias en Kosovosobrev iven grac ias a laemigración al extranjero, sobretodo a países como Alemania ySuiza.

El par lamento aprueba ladeclaracion entre gritos de jubilo ylos lideres kosovares piden el

reconocimiento internacional, peroSerbia y Rusia reiteran que nuncareconocerán el estado reciénproclamado.

El lunes 18 de febrero elparlamento de la hasta hoy provinciade Serbia proclamó un Estado

“democrático, libre e independiente”.El presidente kosovar, FatmirSejdiu,señaló ante la prensa enPristina que “ahora que se proclamó

la independencia, tengo el honor deinvitar a todos los paises del mundo aestablecer relaciones normalesdiplomáticas con nosotros”.

Los primeros paises en reconoceral recién nacido Estado han sidoEstados Unidos y numerosos

miembros de la UniónEuropea (UE) como ReinoUnido, Francia y Alemania,mientras que España no loha hecho hoy por hoy.

nBelgrado, el presidente deSerbia, Boris Tadic, afirmaq u e s u p a í s n u n c ar e c o n o c e r á l aindependencia de Kosovo.

La UE enviará en laspróximas semanas a unos 2.000expertos, policias, jueces y otrosfuncionarios para construir un estadode derecho en Kosovo.

K o s o v o p r o c l a m a s uindependencia unilateral deSerbia

Mientras que el primerministro kosovar Thaçideclaró a Kosovo como une s t a d o l i b r e ei n d e p e n d i e n t e , e

EL EMBUDOSE(LE)CCIÓN DE NOTICIAS

INDEPENDENCIA DE KOSOVOEl Parlamento de la provincia serbia de Kosovo, habitada por una mayoría de albaneses, ha declarado su independencia de Serbia.

por Carlos Alonso

El patrón y un marinero de un pesquerode artes menores perdieron la vida alvolcar su embarcación en el lugarconocido como O Barreiro da Coelleira, aunos 20 minutos de la costa lucense de OViñedo, donde tenía su base. Laembarcación siniestrada iba cargada denasas dispuestas para la pesca del pulpo.Ambos eran marineros “muy expertos”. Elpatrón fue un hombre de mar de toda lavida y su acompañante otro tanto. Así loatestiguó el alcalde y armador deprofesión, Jesús Novo, quien recibió en elmismo puerto la llegada de los doscadáveres. Fue un instante en el que sevivieron escenas de fuerte emoción por

parte de los familiares de las victimas, quellegaron a precisar asistencia médica.En el mismo momento que se produjo elsuceso se avisó al helicóptero Pesca II y auna embarcación de salvamento marítimo,aunque ninguno de los medios tuvo quetrabajar en el rescate de los cuerpos.

Esta es otra desgracia con la que nosdespertamos cada día. Aunque en laszonas marineras las tragedias son algocotidiano, siempre resulta muy complicadoasimilar una situación como la ocurrida enO Viñedo, un municipio que vivió tres díasde luto oficial tras acuerdo adoptado en unpleno extraordinario celebrado en la tardede ayer.

TRAGEDIA EN EL MARMueren dos marinerosal volcar su lancha en la costa de Lugo

por Lorena Bouzas

Una salida de vía sin heridos “estrenó” el archivode accidentes en el acceso centro. No obstante,aunque la Policía Local constata la falta deincidentes, lo cierto es que despistes y algún queotro susto (no fue difícil encontrar vehículoscirculando en sentido contrario) acompañan ensus primeros pasos a este nuevo vial. El concejalde Tráfico, Fernando Varela, explicaba que losefectos del acceso centro se irán vislumbrando amedida que pasen los días y los conductores sehabitúen a usar la nueva vía.

por Estefanía Rodríguez

Un grupo de 30 personas procedentesde Galicia, Andalucía, Cataluña, el PaísVasco, Madrid y otras comunidadesespañolas, iniciaron en A Gudiña, unatravesía por la Ruta de la Plata a bordo de15 trineos sobre ruedas arrastrados por50 perros. El objetivo es compartir unaafición por la naturaleza y los animales y,al mismo tiempo, realizar un pequeñocampeonato de 'mushing' (un deporte deaventura inspirado en una forma detransporte nórdico caracterizado por eluso de perros de tiro y esquíes).La travesía está organizada por la

Asociación Galega de Cans de Trineo(que forma parte de la Federación deDeportes de Invierno con sede enOurense). 'Hace dos años ya realizamosesta travesía y el tramo de Laza hastaAlberguería es difícil, debido a la subida',cuenta José María Suárez, que afirmaque nunca faltan espectadores a lo largodel camino.

mundo

galicia

Según la Guardia Civil de Tráfico, el accidente ocurrió sobre las 15.45 horas a la altura delkilómetro 151 de la autovía, en dirección a Vigo. Resultaron implicados 20 vehículos y unatormenta de granizo fue la posible causa del accidente. La circulación quedó cerrada y se habilitóun desvío alternativo en el kilómetro 143 hacia la carretera N-525. El herido, con traumatismocraneoencefálico y fracturas diversas, falleció días más tarde en el Complexo Hospitalario deOurense. Los otros heridos, de diversa consideración, fueron trasladados al Hospital de Verín.

COLISIÓN MÚLTIPLEEN LA A-52 EN RIÓS

orenseAPERTURA NUEVO ACCESO CENTRODE LA AUTOVÍA DE LAS RÍAS BAIXAS

monterrei

El juego de rol en vivo 'OsIrmandiños: A Revolta ' ,organizado por la DirecciónXeral de Xuventude daVicepresidencia en el castillode Monterrei, acaba de entraren el libro Guinnes de losRécords como el juego de rolen vivo con mayor número departicipantes en todo elmundo. El certificado que asílo demuestra está ya en poderde la Dirección Xeral deXuventude, que con este logroestablece también una nuevacategoría en el libro Guinness.El juego de rol se desarrolló enoctubre en la fortaleza y contóc o n c e r c a d e 1 0 0 0

participantes (entrejugadores, actores yo r g a n i z a c i ó n )procedentes de todaGalicia, de España yFrancia.

E s t e j u e g odesarrolló su primeraedición en el año2006 y, ahora, seconv ie r te en unreferente en España.Sus objetivos pasanpor implicar a lajuventud en nuevasalternativas al ocio a

través de un contenidopedagógico y, al mismotiempo, dar a conocer y poneren valor el patrimonio artísticogallego.

Este año 2008, el juego derol volverá a contar comoescenario el castillo deM o n t e r r e i , a u n q u eincorporará novedades conrespecto a la edición anterior.

El castillo de Monterrei, porotra parte, se rehabilitará paraalbergar un Museo de lasfortalezas militares, ademásde otras iniciativas. Lospresupuestos de la Xuntacontemplan 500.000 eurospara las obras.

LA REVUELTA DE LOS IRMANDIÑOS, AL GUINNESEl castillo de Monterrei albergará un Museo de fortalezas

Laza se convirtió el 2 de marzo en la'capital española' del pastor alemán. Másde un centenar de los mejores canes deesta raza se exhibieron en unaexposición que congregó a centenaresde personas en la localidad. Más de uncentenar de algunos de los mejoresperros españoles acudieron para tomarparte en la 65 edición de la exposiciónmonográfica estatal de esta raza canina,que, por primera vez tuvo lugar en laprovincia de Ourense.

LA RUTA DE LA PLATA, EN TRINEO

LAZA, CAPITAL DEL PASTOR ALEMÁN

breves CUALEDROSaturación de cementeriosLa falta de panteones por la saturación decementerios afecta a casi 300 vecinos delas localidades de Rebordondo, Vilela ySan Millán que, en este momento, evalúanla posibilidad de ampliación, una medidaque exige inversión elevada y consenso

VERÍNCompradores balneario CaldeliñasDos empresas de reconocido prestigio anivel nacional en el ámbito del termalismoestán interesadas en la compra delbalneario de Caldeliñas. El Concello deVerín, que pagó 240000 euros en 2004 porlas instalaciones, confía en venderlas poruna cantidad no inferior a 400.000 euros.La instalación fue comprada en el 2004 porel Concello por 240.413 euros y el objetivoes que sea restaurado para ofertarmodernos servicios termales.VERÍNParque empresaral de TamagósLa Consellería de Vivenda e Solo prevéinvertir 45,5 millones de euros para laconstrucción del parque empresarial deTamagós. El proyecto contempla un totalde 1,1 millones de metros2, ocupando OPadrón, As Leiras Grandes, O Fachedo, AViña Grande, O Marco Rachado y AGranxa. Los lindes del polígono están entrela futura autovía Verín-Portugal, el núcleod e T a m a g o s y l a N - 5 3 2 .

VERÍNCambio trazado autovía a PortugalEl trazado de la futura autovía Verín-Fecesque unirá la A-52 con Portugal ha sidotransformado para respetar la Ruta de laPlata, cuando las obras ya hancomenzado..

OÍMBRAQuema la casa de su ex

por Lucía García

Un hombre, que ya ha sido detenido,prendió fuego a la vivienda de su excompañera, en el centro de Oímbra. Lamujer no se encontraba en el inmueblecuando se originaron las llamas, queredujeron a cenizas la cocina, parte de lacub ie r ta , mueb les y enseres . .

VERÍNRallies nocturnos

por Lorena Bouzas

Un coche se empotró contra la pared de unbar el 24 de febrero de madrugada en laplaza de Carboeiro de Verín, una zona de“movida” nocturna. El conductor resultóileso pese al impacto del coche ydesperfectos en el negocio. Los vecinossospechan que se están realizando ralliesnocturnos y piden más controles de laPolicía.VERÍNTres años de cárcel por vender droga

por Lorena Bouzas

Joao Luis da Silvia y Faustino Paradelason condenados a tres años de prisión porvender droga y al pago de una multa de375 euros. Faustino captaba clientes yhacía las entregas, mientras que el otroera encargado de coger la droga. Tras eljuicio Silva, negó los hechos sabiendoque el tribunal era consciente de que las19 bolsitas de cocaína encontradas en sucasa no serían para consumo, ya quecarecía de recursos económicos propios.

VILARDEVÓSLas hormigas de FlorderreiEn Florderrei cada año, durante lasiembra del pan en septiembre, y durantela cosecha de nabos en agosto, aparecenmiles de hormigas voladoras ante laiglesia que está en una pequeñamontaña. Lo curioso es que vuelanalrededor de la iglesia todo el día, hastaque consiguen entrar para morir a los piesde la Virgen. Este suceso es un granmisterio que ha aparecido en prensa y TV.

LaGaZetadeTerZero pág.6

Page 7: num2deLaGaZetaDeTerZero

Se cumplen 50 años del icono pacifista diseñado por Gerald HoltonRecreación humana (baronceliana) del símbolo de la paz

Vale, puede que a los de arriba les haya salido mejor, pero no está mal de todo, ¿no?

Hace algunos días se cumplieron 50 años de la creación por el británico Gerald Holton de uno de los logos másimportantes del mundo, icono del antibelicismo. LaGaZetadeTerZero en su compromiso por la convivencia y latolerancia dentro y fuera del Castro de Baronceli, se hizo eco de esta noticia y quiso invitar a todos los miembros de lacomunidad educativa a una recreación humana de este símbolo universal en la parte posterior del Instituto, junto alpabellón, el pasado lunes 3 de marzo, justo antes de comer. La iniciativa fue un éxito, y al final, dos alumnas soltaron dospalomas blancas. Que estos gestos simbólicos no queden en simples anécdotas depende de nosotros. Gracias a todos losque habéis participado, y especialmente a Carlos Diz y Kike Bartolo, de 3ºA, los coordinadores del acto.

Como punto final, Lorena y María soltaron unas palomas.

El día 30 de enero de 1948, hace 60 años, fue asesinado Mahatma Gandhi. La ONU escogió ese día como Día mundial de laNO-VIOLENCIA, en recuerdo de su lucha contra la opresión, pero siempre con el rechazo frontal de la violencia. Ahí vanunos apuntes biográficos de esta gran figura del siglo XX.

Nació como emblema antinuclear, peropronto quedó asociado a la paz y en lasúltimas cinco décadas ha estadopresente en protestas antibélicas de todoel mundo, como símbolo frente a todaslas guerras.El célebre icono, ese círculo atravesado

por varias líneas que recuerdan la huellade un ave, fue creado el 21 de febrero de1958 por el artista y diseñador británicoGerald Holton, que se inspiró en ladesolación ante la barbarie de la guerrapintada por Goya.Holton, un objetor de conciencia que

había trabajado en una granja en Norfolk(este de Inglaterra) durante la SegundaGuerra Mundial (1939-45), tenía comoobjetivo crear un logotipo para laCampaña contra el Desarme Nuclear(CND, en sus siglas en inglés).Y as í , a pa r t i r de bande ras

alfanuméricas, un método de envío de

información codificada utilizado, porejemplo, en la Batalla Trafalgar (1805),diseñó su emblema con las que representanlas letras N y D, por las iniciales de "NuclearDisarment".Holton quería mostrar a un individuo

desesperado y para ello, según confesaríamás tarde en una carta al editor de "PeaceNews", Hugh Brock, se inspiró en laangustia que expresa el campesino deGoya frente al pelotón en

(1814).El símbolo, ahora tan familiar, apareció por

primera vez en público en marzo de 1958,en una manifestación que, convocada poruna organización integrante del CND,transcurrió desde Londres a Aldermaston,al oeste de la capital británica, donde sefabricaban y se siguen fabricando armasnucleares en el Reino Unido.El icono de Holton cruzó el Atlántico de la

mano del activista estadounidense Bayard

Rus t i n , qu ien hab íaparticipado en la marcha aAldermaston, y comenzó auti l izarse primero enmanifestaciones a favor delos derechos civiles y, mástarde, en protestas contrala guerra de Vietnam.Fue ese conflicto el que

a c a b a r í a p o runiversalizarlo y asociarlodefinitivamente a la paz.D e s d e e n t o n c e s , e lsímbolo apareció en lasparedes de Praga cuandolos tanques soviéticosinvadieron la ciudad en1968, fue pintado en elmuro de Berlín, fue prohibido durante elapartheid sudafricano y en los últimostiempos utilizado en las protestas contra lasguerras de Irak yAfganistán.

Para recordar su historia, un libroilustrado con fotografías repasará loscincuenta años de protestas que el iconode Holton lleva a sus espaldas.

Los fusilamientosdel 3 de mayo

M o h a n d a sKaramchand Gandhi(2 de octubre de 1869 - 30 de enero de1948), fue un pensador y político indio.Se le conoce con el sobrenombre deMahatma o M hatma Gandhi.

Gandhi nació en Porbandar (actualestado de Gujarat), un pueblo costerode la India. Era el hijo del PrimerMinistro local y su familia era de lacasta (comerciante). Estudió Derechoen las universidades de Ahmedabad yLondres, y ejerció como abogado enBombay. Sus primeros trabajos losrealizó en Sudáfrica en 1893. En supaís, desde 1918 figuró abiertamenteal frente del movimiento nacionalistaindio. Instauró nuevos métodos delucha (las huelgas y huelgas dehambre), y en sus programasrechazaba la lucha armada ypredicaba la no violencia como mediopara resistir al dominio británico.

Encarcelado en varias ocasiones,pronto se convirtió en un héroenacional. En 1931 participó en laConferencia de Londres, dondereclamó la independencia de la India.

En 1942 Gandhi y su esposaKasturba fueron encarcelados.Ella murió en la cárcel, en tantoque él realizaba veintiún días deayuno.

Una vez conseguida laindependencia, Gandhi trató dereformar la sociedad india.Desaprobó los con f l i c tosreligiosos que siguieron a laindependencia de la India,defendiendo a los musulmanesen territorio hindú, siendoasesinado por ellopor Na thuramG o d s e , u nfanático integristaindio, el 30 deenero de 1948 a laedad de 78 años.S u s c e n i z a sfueron arrojadasal río Ganges.

Una prueba del a l u c h a d eG a n d h i y s ubúsqueda de Diose s t á e n s u súltimas palabrasantes de morir.

Exclamó: “Hey, Rama”. Esto seinterpreta como un signo de suespiritualidad, así como su idealismoen la búsqueda de la paz en su país.

Gandhi nunca llegó a recibir elpremio Nobel de la Paz, aunque fuenominado cinco veces entre 1937 y1948. Una frase conocida de Gandhicontra la violencia es: “Ojo por ojo ytodo el mundo acabará ciego” o “Lo quese obtiene con violencia, solamente sepuede mantener con violencia”.

ā

Otro símbolo de la paz y la no-violencia: Mahatma GandhiUn artículo de Sandra FidalgoJénifer Álvarez y

¿Con qué profe tiene un innegable parecido Gandhi?

LaGaZetadeTerZero pág. 7

Page 8: num2deLaGaZetaDeTerZero

ORIENTAZIÓN CON Z¡POR FIN ACABAMOS 4º! Y AHORA... ¿QUÉ?Hay una ley que siempre e cumple: cuanta más formaciónacumulemos, más posibilidades tendremos de encontrar un trabajoque nos guste y con el que nos podamos ganarnos la vida. Pocaspersonas a quienes preguntemos te dirán “Pues yo me hearrepentido de estudiar”. Cuanta más preparación, mejoresposibilidades y condiciones de trabajo. Las estadísticas delMinis ter io de Educación lo conf irman (míralo en

www.institutodeevaluacion.mec.es). Hoy el Gurú Z nos hablará deuna opción interesante para seguir “en la pomada”: laFORMACIÓN PROFESIONAL. Antes era la salida de los “que novalían para estudiar”. Hoy es una buena manera de adquirir unaformación muy práctica y orientada al mundo laboral. De paso elGurú Z despejará dudas en torno a los Programas de GarantíaSocial.

¿Qué es un Ciclo Formativo?

¿Cómo puedo acceder a un Ciclo Formativosde Grado Medio?

¿Puedo seguir estudios después de acabar unCiclo Medio?

¿Cómo es la prueba de acceso a un CicloMedio, en el caso de no tener el título de ESO?

¿Cuántos años tengo que tener para poderrealizar la prueba de acceso?

¿Me vale la prueba de acceso para cualquierCiclo Medio?

¿Cuándo y dónde puedo presentarme a laprueba de acceso a un Ciclo Medio?

¿Es difícil la prueba?

Y luego, si quiero pasar de un Ciclo Medio a unCiclo Superior, ¿cómo es esa prueba?

¿Qué Ciclos Formativos de Grado Mediopuedo estudiar en la provincia de Orense?

¿Puedo ver ejemplos de pruebas para ver cómoson?

La FPE está organizada en CiclosFormativos de Grado Medio y de GradoSuperior.Los Ciclos Formativos de Grado Medio sonestudios que puedes realizar a partir de los16 años. Cada Ciclo Formativo te da un títuloque te capacita para desempeñar unaprofesión concreta. Los estudios seorganizan en módulos (materias) cuyafinalidad es prepararte para las necesidadespropias de tu puesto de trabajo. Al finalizarestos estudios obtendrás el Título deTécnico.Los Ciclos Formativos de Grado Superiorson estudios de entre uno y dos cursos deduración que te permitirán conseguir el Títulode Técnico Superior. El objetivo de estosciclos es formar profesionales máscapacitados y cualificados en cada sectorprofesional. Para ello, además del dominiode los aspectos técnicos de cadaespecialidad, adquirirás una visión másamplia de tu sector profesional y teintroducirás en su propia organización.Tanto los Ciclos de Grado Medio como los deGrado Superior incluyen un Módulo deFormación en Centros de Trabajo (FCT) quete permitirá completar tu aprendizaje ymejorar tu cualificación profesional en unaempresa del sector. La experiencia adquiridaen estas empresas facilitará, sin duda, tuinserción laboral.

Con el Título de Graduado en EducaciónSecundaria. Si no cuentas con este Título,puedes acceder a estos ciclos mediante lasuperación de una .El acceso directo a los Ciclos de GradoSuperior requiere que poseas el Título deBachillerato. Si no cuentas con dicho título,también puedes acceder si superas unaprueba de acceso.

Sí. El título de Técnico permite el acceso alprimer curso de Bachillerato, o bien realizarun curso preparatorio para la prueba deacceso a los Ciclos Formativos de GradoSuperior.Si has cursado o tienes previsto cursar losCiclos Formativos de Grado Medio, recuerdaque, dependiendo del ciclo que curses,podrás determinadas materiasdel Bachillerato.El Título de Técnico Superior permite el

a estudios universitarios.

Es una prueba en la que deberás acreditar lamadurez, los conocimientos y habilidadessuficientes. La prueba consta de dos partes,una de carácter sociocultural y una decarácter científico-técnico.

Tienes que tener 17 años o cumplirlosdurante el año que se realicen las pruebas.No obstante, puedes presentarte con menosedad si has superado un Programa deGarantía Social.

Sí.

Las pruebas serán el 5 de junio, pero tendrásque matricularte antes, entre el 21 y el 30 deabril. Tienes que inscribirte en la Secretaríade un Instituto o de un Centro integrado en elque se impartan ciclos formativos de GradoMedio.

Depende. El contenido se corresponde conlos objetivos generales de la ESO.

Se corresponde con los objetivos delBachillerato y los conocimientos específicosdel Ciclo Superior al que quieres acceder.Por eso la prueba sólo te vale para la familiaprofesional del Ciclo Superior que quiereshacer.

En Verín, en el IES tienesc i n c o G e s t i ó n a d m i n i s t r a t i v a ,Electromecánica de vehículos, Instalación ymantenimiento electromecánico demaquinaria y conducción de líneas,Cuidados auxiliares de enfermería, yAdministración e finanzas.En Xinzo, por ejemplo, tienes ademásTrabajos forestales y conservación del medionatural, y Gestión y organización de losrecursos naturales y paisajísticos.Ya en Orense la oferta es muy grande.Tienes ciclos relacionados con el turismo, lafarmacia, el comercio, el secretariado, lapeluquería, la estética, la cocina, laeducación infantil, la automoción y mecánicaen general, los servicios sociales, el deporte,la informática, la madera y el mueble...Si lo que te va es la cocina, tienes variosrelacionados en Vilamarín.

Claro. Busca en el Portal Educativo de laXunta, en la direcciónhttp://www.edu.xunta.es/fp/examesprobasCM.htm.Ahí tienes muchos.

prueba de acceso

convalidar

acceso directo

García BarbónLa nota final de la prueba será la media de lasdos partes, siempre que obtengas por lomenos un 4 en cada una de las partes. Laaprobarías con un 5 o más.

En la parte sociocultural, verán qué tal andasde comprensión y expresión de textosescritos (en gallego y en castelano), ytambién de historia, geografía, valores yfuncionamiento de nuestra sociedad...En la parte científico-tecnológica, te pondránproblemas de Matemáticas y Tecnología,para ver qué tal está tu razonamiento lógico.También pueden preguntarte sobreaplicaciones científicas y tecnológicas.

¿Qué me preguntarán?

Los Programas de Garantía Social(PGS) están dirigidos a los alumnosque por cualquier razón están lejos dealcanzar los objet ivos de laEnseñanza Obligatoria y no puedenobtener el título de Graduado en ESO.Los PGS están concebidos como unaoportunidad para que estos alumnoscon dificultades puedan tener unaformación básica y profesional quepermita su incorporación a la vidaactiva.Los estudiantes que estén cursando

un PGS pueden iniciar un Ciclo Mediode Formación Profesional Específica,a través de una prueba de acceso.Los PGS son flexibles y permiten

modalidades distintas adaptadas a lasd i f e r e n t e s c a r a c t e r í s t i c a s yexpectativas de cada alumno. LosPGS tienen un fuerte componenteprofesionalizador, lo que permite queel alumno pueda elegir entreaproximadamente 60 perf i lesprofesionales distintos en los queiniciarse profesionalmente.En Verín, en el IES ,

existen los PGS de Operario deconstrucciones metálicas en aluminio,Ayudante de mecánica general yelectricidad del vehículo, y Operariomaquinista de confección industrial.En el IES tenemos

los PGS de Servicios auxiliares deoficina, Dependiente de comercio,Instalador electricista, Ayudante decocina, Ayudante de servicios derestaurante y bar, Auxiliar depeluquería, Auxiliar de estética,Operario de fabricación e instalaciónde muebles modulares sencillos,Ayudante de operaciones decarrocería del vehículo, Operario defontanería, Auxiliar de puericultura, yAuxiliar de ayuda en el domicilio yresidencias asistidas..

García Barbón

Taboada ChivIte

¿Qué son los Programasde Garantía Social?

LaGaZetadeTerZero pág. 8

GASÓLEO A, B Y CA DOMICILIO

Preguntas y respuestas sobre la Formación Profesional

Page 9: num2deLaGaZetaDeTerZero

20012001

Todos sabemos que el 8 de marzo es el DíaInternacional de la Mujer, Pero, ¿cuál es el origen deesta fecha? Hay explicaciones que se remontan a una¿supuesta? huelga de trabajadoras del sector textil el 8de marzo de 1857 que acabó trágicamente con lamuerte de 127 costureras en el incendio de la fábricade la que no les dejaron salir. Pero hoy se discute si taltragedia existió en realidad. A finales de febrero de1908, también en Nueva York, sí tuvo lugar unamultitudinaria manifestación de mujeres, quereclamaban más derechos sociales, educativos,políticos y económicos. En 1909 se repitió lamovilización y al año siguiente la II Convención demujeres socialistas, celebrada en Copenhague,escogió el 8 de marzo como Día de la Mujer. Durante

los años siguientes,mujeres en

t o d o e l m u n d o s emanifestaron ese día endefensa de sus derechos. EnSan Petersburgo (Rusia), el23 de febrero de 1917 (el 8 demarzo en el calendariooccidental), en plena I GuerraMundial, e incluso en contrade la opinión de los propiosdirigentes socialistas, miles demujeres salieron a la callepara pedir “pan y paz”, lo queprovocó e l camb io de

gobierno, y el primer paso de laRevolución Rusa. En lospaíses del Este, y muyespecialmente en los de laantigua URSS, el 8 de marzoes casi una fiesta nacional: esnormal felicitar a las mujeres, yregalarles flores. Hoy día lascondiciones de la mujer hancamb iado mucho , pe rotambién hay mucho quemejorar. Nos lo dice Forges, elgenial dibujante, en diez añosde viñetas dedicadas al Día dela Mujer.

cada vezen más países,

EL DÍA DE LA MUJER... CON FORGES

Manifestación a favor del voto femeninoNueva York, 6 de mayo de 1912

LaGaZetadeTerZero pág. 9

Page 10: num2deLaGaZetaDeTerZero

Por edad, el cuerpo de las españolas responde a trescategorías: , y .

Las tallas de la ropa femenina, definidas en 1972, nose ajustan al perfil físico actual de las españolas, segúnconstata el primer estudio antropométrico elaborado porel Ministerio de Sanidad, y por eso, el Gobierno españolpropone ahora cambiar el tallaje de la moda femenina.

Los datos obtenidos en este estudio, elaborado conuna muestra de 10415 mujeres de entre 12 y 70 años,revelan que el 40% de las mujeres tiene problemas paraencontrar talla de ropa.

Este estudio, que también se realizará entre lapoblación masculina, establece que el cuerpo de la mujerespañola responde a tres categorías distintas basándoseen el perímetro de busto, cintura y cadera, en función dela estatura: Cilindro 36%: pubertad y juventud, Diábolo39%: madurez (31-60 años) y Campana 25% a partir de60 años.

Las medidas muestran que las mujeres españolas

cada década son un centímetro más altas, y al pasar delos 30 años las mujeres son más bajas.

El ministro de Sanidad Bernat Soria afirma que“vamos hacia la desaparición de las tallas actuales yhacia otro modelo que satisfaga a las mujeres".

Este sistema que Soria ha anunciado propondrá a laUE que debería incluir estos parámetros con lo quesustituirá el tallaje actual por otro más preciso.

Pero atención, ellas no son las únicas, pues elGobierno español pretende también someter a loshombres a este estudio de tallas para demostrar queellos, en cuanto a tamaño y volumen corporal, tampocoson los mismos de antes.

cilindro diábolo campana

DIÁBOLO CAMPANA CILINDRO

Tienes el estudio completo en la web del Ministerio deSanidad y Consumohttp://www.msc.es/novedades/docs/estudioAntropometrico.pdf

1. ¿Qué opinas de las nuevastallas? 2 . ¿ D e q u é t i p o t e

consideras?Dori

Sofía

Isabel

Clementina

Carmen María

Olga

C o n c h i

Mercedes

Maribel

Carmen

Rosa

Beni

Rita

Montse

Inés

Ana

DoriSofía:IsabelClementinaCarmen MaríaOlga

Conchi

MercedesMaribelCarmenRosaBeniRita

MontseInés:Ana

, profe de educación Física: "Consideroque está bien, pero creo que no se adapta atodas las mujeres".

, profe de Francés: "Creo que no esmuy adecuado".

, profe de Historia: "Es un pocoabsurdo porque no corresponde con elcuerpo de algunas mujeres".

, profe de Tecnología: "Lo veomal".

, profe de Inglés: "Me parecemuy bien y creo que se adapta a las mujeresde hoy".

, profe de Física y Química: "No megusta porque no solo hay esos tipos demujeres".

, p r o f e d e C i e n c i a sMedioambientales: "Me parece unaestupidez".

, profe de Matemáticas: "Si sirvepara algo positivo, especialmente para quela gente joven no se obsesione, bienvenido

sea".(la administrativa): "Es una

chorrada".(directora): "Que unifiquen

criterios está bien; ahora hay que ver siesas tallas responden realmente a esasclasificaciones o tendrán que hacercambios".

, profe de Gallego y Secretaria: "Nome preocupa".

, profe de Gallego: "No he pensadomucho en el tema, la verdad".

, profe de PT: "Me parece bien, porquehay gente que tiene muchos problemas conlas tallas".

, profe de Audición y Lenguaje:"Bien, espero que se unifiquen, aunquepersona lmen te nunca he ten idodemasiados problemas".

, profe de Lengua: "Me parece bien queregulen un poco las tallas; hay tiendas muycomerciales que tienen tallas demasiadopequeñas, y eso puede desembocar entrastornos de alimentación".

, profe de Tecnología e Informática:

"Está bien, pero no me parece tanimportante como lo dan a entender".

: "Diábolo""No me considero de ninguna".: "No me considero de ninguna".

: "Campana".:"Cilindro".

: "De ninguna; además los nombres nome gustan".

: "Obviamente no me sientoreflejada en ninguna de ellas".

: "Sin definir".(la administrativa): "Diábolo".(directora): "Diábolo".

: "No sé/no contesto".: "Me da igual".: "Me parecen mal esos nombres, las

mujeres parecemos objetos. No sabríadecir".

: "De ninguna, la verdad"."Cada persona es un mundo".

: "Soy campana".

ENTREVISTAMOS A LAS PROFES ACERCA DE LAS NUEVAS TALLAS:Hay opiniones para todos los gustos ¡y las respuestas no tienen desperdicio!

¿Cómo te llamas?

¿Cuántos años tienes?

¿Cuánto tiempo haceque tienes diabetes?

¿Cuál es el tipo dediabetes que tienes?

¿ A q u é a ñ o s t ediagnosticaron ladiabetes?

¿Fue muy di f íc i laceptar que teniasdiabetes y que teniasque pincharte?

¿Cómo es el día a día deun diabético?

¿Tienes que llevar alguna

dieta en concreta?

¿Tienes algún familiar

tuyo del cual pudisteheredar la diabetes?

¿Qué tipo de insulinausas?

¿Has pensado alguna vezen la posibilidad de usarla bomba de la insulina?

¿ C u á n t a s v e c e s t epinchas al día?

¿Y cuántas veceshaces el análisis deglucosa al día?

¿Cuál es el nivelmáximo de azúcardel cuál no deberíasubir tu azúcar?

¿Para los bajonesde azúcar usas

alguna medicina enconcreto?

¿Cuándo te suelen atacarmás los bajones deazúcar?

Luis.

72 años.

Hace 19.

La tipo 2.

Alos 53 años de edad.

No fue muy difícil.

Para mi es un día normalexcepto que tengo quepincharme.

Debería tener un poco decuidado con los azúcaresaunque no me privomucho.

No, no tengo ninguno, peromis descendientes sí lapodrían heredar de mí.

Uso la lenta.

No, a mi edad no.

Me pincho 2 veces al día.Antes del desayuno y de la

cena.

2 veces.

100 a 180.

Sí, azúcar y una inyecciónllamada GLUCAGEN.

Ami durante la mañana.

Bruno.

17 años.

5 años.

Tipo 1.

A los 12 años.

No.

Como el de una personanormal pero pinchándome3 veces antes de cadacomida.

No puedo comer muchoshidratos de carbono y nadade azúcar.

No.

Lenta bolig.

No, es muy incómoda.

3 veces antes de cadacomida.

4 veces.

Entre 100 y 120.

Tomo azúcar.

Me dan mas durante el día.

La diabetes -diabetis

mellitus- es una enfermedad en la que elnivel de glucosa (azúcar) de la sangre seencuentra alterado. El nivel aumenta porqueel cuerpo es incapaz de metabolizarla bien.

Hay dos tipos de diabetes:

Los diabéticos tipo 1 no producen oproducen muy poca insulina. La enfermedadse desarrolla cuando hay una importantefalta de insulina en el cuerpo, porque lamayoría de las células del páncreas -otodas- están destruidas. Este tipo dediabetes normalmente aparece antes de los40 años, y con frecuencia durante la infancia.Hay que tratarla con insulina y con dieta.

En los GRUPOS DE RIESGO están losque:

Tienen parentesco con diabéticos.Tienen entre 40 y 75 años.Fuman.Tienen sobrepeso.Las mujeres que han parido criaturas de

más de 4 kg.Las personas con alteraciones lipídicas

(por ejemplo, con colesterol alto).Tienen hipertensión arterial.Son sedentarios.

El organismo no produce suficientecantidad de insulina, o no la aprovechacorrectamente. Es la variante más común dela enfermedad, que acostumbra a aparecerdespués de los 40 años. A menudo se puedecontrolar con dieta y ejercicio, aunque enalgunos casos se puede necesitarmedicación y quizás inyecciones de insulina.

.

Afecta a algunas mujeres embarazadas,sobre todo durante el segundo y tercertrimestre, y generalmente desaparecedespués del parto.

Los principales de la diabetesson:

Acción de orinar frecuente (sobre todo porla noche).

Hambre inusual y mucha sed.Pérdida de peso, debilidad y cansancio.Vista nublada.Cortes o arañazos que no cicatrizan o que

lo hacen muy lentamente.Picor o entumecimiento de las manos y los

pies.Infecciones frecuentes en la piel, las encías

o la vejiga.El de la diabetes

es, fundamentalmente, el control de lascomplicaciones que puede comportar. Ladiabetes es una enfermedad crónica, lo cualsignifica que cuanto más joven se contrae,antes se verá afectada la persona por losriesgos a largo plazo.

Si por factores genéticos (hereditarios) opor problemas de sobrepeso, se consideraen riesgo de contraerla, hay una serie de

.Haga una dieta adecuada (baja en sal y

grasas), controlando los carbohidratos (pan,pastas, almidones, etc.), coma más polloque carnes rojas, y tome productos de granoentero antes que harinas refinadas (mejor elarroz y el pan integral). Mantenga un pesoadecuado. Es indispensable eliminar elsobrepeso. Con ayuda del médico o delfarmacéutico, empiece una actividad físicaregular que le ayude a quemar calorías ybajar peso.

Diabetes tipo 1 también conocida comoINSULINODEPENDIENTE.

Tipo 2 también conocida como NOINSULINODEPENDIENTE.

Por último está la Diabetes gestacional

síntomas

control de la enfermedad

medidas que pueden, en cierta manera,evitar su aparición o retardar sudesarrollo en el organismo

Hemos querido conocer más en profundidad estaenfermedad, y hemos entrevistado al abuelo de Belén y aBruno (de 4º A), que la padecen, para que nos cuenten sutestimonio. [En la entrevista, las respuestas de Luis, el abuelo de Belén,aparecen en letra “normal”, las de Bruno en letra ].cursiva

CILINDRO, DIÁBOLO, CAMPANA Un reportaje de Sandra Diz y María Rivero

SANIDAD PROPONE NUEVAS TALLAS EN LA ROPA PARA ADAPTARLAS A LAS MUJERES DEL SIGLO XXI

SALUD

LA DIABETES Un reportaje de Lucía García y Belén Rigüela

Las profes no se ponen de acuerdo. Aunque síparece que para ellas el tema de la estética es importante,no es lo principal. Como decía el zorro ende Saint-Exupery, “

El PrincipitoSólo con el corazón se puede ver bien.

Lo esencial es invisible para los ojos.

LaGaZetadeTerZero pág. 10

Page 11: num2deLaGaZetaDeTerZero

LaGaZetadeTerZero pág. 11

Page 12: num2deLaGaZetaDeTerZero

P.

R.P.Marisa R.

Marisa P.

Minda S.

P.Marisa R.

Marisa P.Minda S.P.

Marisa R.

Marisa P.Minda S.

P.

Marisa R

Marisa P.Minda S.

Marisa R.Marisa P.Minda S.P.

Marisa R.Marisa P.Minda S.

Marisa R.Marisa P.Minda S.P.Marisa R.Marisa P.Minda S.

P.

Marisa R.

Marisa P.Minda S.

P.Marisa R.Marisa P.Minda S.P.

Marisa R.

Marisa P.

Minda S.

P.

Marisa R.

Marisa P.Minda S.

P.

Marisa R.

Maris P.Minda S.

¿A que sector se dedica de los ServiciosSociales?

Las tres personas a la ayuda domicilio.¿Cuántas horas trabaja?

4 horas por la mañana y 3 horaspor la tarde.

4 horas por la mañana y apartepor la tarde.

4 horas por la mañana y apartepor la tarde.

¿Qué hace en esas horas?Ayudo a una persona

discapacitada.Ayudo a las personas.Ayudo a las personas mayores.

¿Aparte de hacerle las tareas, serelaciona con la persona?

Aparte de hacerles las tareas,comida y asearla le hago compañía.

Sí, siempre.Sí, siempre tenemos momentos

para hablar con ellos.¿El ayuntamiento aporta algo a la ayuda

domicilio?. En mi caso no pero en el

concello donde vivo hay casos que sí.Sí, aportan bastante.Claro que sí.

P. ¿En qué se desplaza usted todos losdías?

En mi coche)En vehiculo propio.En vehiculo propio.

¿Le pagan los kilómetros mensualesque realiza para ir a trabajar?

No.Sí.Parte de ellos.

P. ¿Cuantos domicilios presenta?Uno, en Verin.Nueve casos.Siete a la semana.

¿Hace horas extras por su cuenta ?No.No.Sí.

¿En algunos casos tiene que desplazara dicha persona o hacerle recados?

No, nuca la tuve que desplazar.Hacerle recados sí.

No.Desplazarla si, hacerle recados

si los necesita.¿Cuántas personas trabajan con usted?

Yo sola.Seis personas más.Tres personas más.

¿Qué pautas debe seguir en su trabajo,qué debe y no se debe hacer?

Lo primero son las necesidadesdel enfermo que se basan en su higiene ysu alimentación, sin olvidarnos de lamedicación. Lo que yo no puedo hacer esdejarle sola, porque es una personadependiente.

Limpiarle la casa, vestirla,asearla, hacerle compañía y hacerle losrecados.

Lo que se debe hacer es ser

solidaria, responsable y humana y lo queno se debe hacer es meterse en problemasde familia.

¿Qué características buenas tienetrabajar en los servicios sociales?

El cariño de la gente mayor quea su manera agradece mucho esta ayuda.

Se coge mucha amistad.Pues les coges bastante cariño

a las personas, incluso hay casos muygratificantes.

¿Qué características malas tienetrabajar en los servicios sociales?

Pues el tiempo que se pierde enla carretera y hay mucha gente queconfunde los servicios sociales con unaseñora de servicio.

Ver cosas desagradables.Hay que tener mucha paciencia,

sobre todo saber escuchar por encima detodo.

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

PERSONAS BENEFICIARIAS

PRESTACIONES QUE OFRECE

Es un servicio social asistencial y preventivo,dirigido a aquellas personas que, por suedad, discapacidad o falta de autonomía, nopueden desenvolverse de maneraindependiente en las actividades básicas dela vida diaria y precisan, la ayuda de unatercera persona para mejorar su calidad dev ida s in abandonar su v iv ienda.Con este programa se consiguen estosobjetivos:1. Aumentar la autonomía personal y facilitarla integración y participación en la vidasocial.2. Dar seguridad a las personas que vivensolas.3. Evitar el deterioro personal y contribuir ala creación de hábitos que mejoren lascondiciones de vida.4. Ofrecer una alternativa a la salida delhogar y al ingreso en un centro residencial.

Pueden solicitar la Ayuda a Domicilio todasaquellas personas que por razón de su edad,de su discapacidad o por su falta deautonomía, no puedan desenvolverse demanera independiente en la vida diaria yprecisen, de una tercera persona y cumplanlos siguientes requisitos:1. Tener residencia efectiva cerca de dichapersona.2. Estar empadronado/a en un municipio.3. Recibir el informe favorable del equipotécnico correspondiente

El Servicio de Ayuda a Domicilio se concretaa realizar estas prestaciones:Higiene y cuidado personal.Ayuda para acostarse y levantarse.Ayuda para comer.Preparación de la comida.Lavado y planchado de la ropa.Otras actividades.

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

ENTIDADES BENEFICIARIAS

FINALIDAD DE LAS AYUDASLa convocator ia de ayudas ysubvenciones se estructura, para lacolaboración con la iniciativa pública yprivada sin ánimo de lucro en losServicios Sociales adecuados para laciudadanía.El objetivo de este programa de ayudases colaborar en la financiación de losservicios y actividades que desarrollanInstituciones y Asociaciones en elámbito de los Servicios Sociales.

Pueden solicitar subvenciones lasCorpo rac iones Loca les y lasInstituciones o Asociaciones, cuyasactividades o servicios coincidan consus objetivos señalados en la

convocatoria pública anual.

Solicitudes para ayudas de lossiguientes supuestos:1. Mantenimiento de centros y servicios2. Programas dirigidos a la integraciónsocial de personas ancianas, depersonas con minusvalías, de la mujer .3. Promoción del voluntariado y de lainiciativa social4. Habilitación, reforma, conservacióny mejora del equipamiento básico deservicios sociales.5. Equipamiento y mobiliario.6. Materiales a utilizar en los trabajos.7 . P r e v e n c i ó n d e l a sdrogodependencias.8.Atención a personas inmigrantes.9.Mantenimiento de guarderías o

Ayuda a domicilio Ayudas a entidadesy asociaciones

Gracias a los servicios sociales que prestan los ayuntamientos, muchas personas dependientes y necesitadaslogran una mejor calidad de vida. Detrás de los servicios sociales están personas que muestran en este campoprofesional su solidaridad y su amor por los demás. Yoana Afonso, Lorena Bouzas y Sonia Villar nos acercanun poco a este mundo, explicándonos en qué consiste la ayuda a domicilio y las posibles ayudas que existen, ala vez que entrevistan a tres personas que trabajan en Servicios Sociales.

SOS SERVICIOS SOCIALES

A continuación una entrevista a tres personas que trabajan en los Servicios Sociales (Ayuda a domicilio).Estas tres personas son de diferentes ayuntamientos: Marisa Rodríguez Larrea, Marisa Prieto Guerra y Minda Sotelo Fernández.

LaGaZetadeTerZero pág. 12

AXUDA NO FOGAR, S.C.G.

ATENCIÓN A PERSOAS MAIORESTRABALLOS NO FOGARSERVICIO DE LIMPEZA

TELF.: 620273261620273263620273263

RIÓSOURENSE

Page 13: num2deLaGaZetaDeTerZero

Jesús Ó

ptico

Rúa Diputación, 2Telf. 988/412389

VERÍN

Lo mejor... PARA TUS OJOS

LaGaZetadeTerZero pág. 13

AFUMEDECAROZOpor Lisardo Quintas

Por estas datas anduvo defesta, o de tódolos días pero conprocesións, pirotecnia e histeriaposelectoral. Imos por partes:

Non deixa de sorprender que cadaano o esperpento das procesiónssuba os decibelios da incultura baixopretexto da tradición. Semellanmanifestacións medievais, invocandoa medos superados máis próximos óKu Kux Klan que a unha sociedade“moderna”: hipocresía católica enestado puro e negocio turístico áprocura de instantáneas tribais namesma Europa. Vai en aumento axerarquía episcopal metida a analistapolítica, sabe coma ninguén manexar

os tempos, dirixir as masas, baixotanta dor e paixón mediática.

Máis patético, se é que hai algomáis patético que o patetismoescultórico dos pasos procesionais, éa festa das fallas. Outra tradiciónhispana, como ade tirar cabrasd e n d e u nc a m p a n a r i o ,facer que untouro perda osangue ata morrer polas rúas de milesde pobos mesetarios, cazadoresasexando á pouca fauna salvaxe quesobrevive, ou encher de cementoespazos naturais outrora virxes. Pero

agora toca fallas. So dizer que é unhavulneración clara e flagrante da lei decontaminación acústica e atmosféricacoa emisión á atmosfera de moreasde toneladas de gases efectoi n v e r n a d o i r o n u n m o m e n t o

medioambientalm e n t e t a nsensíbel como oque estamos av i v e r . Q u eexemplo para

Kioto! Que exemplo para os máiscativos que son “obrigados” aparticipar destas tradicións!

Este ano hai conxunción de astros:Semana Santa e Fallas comparten

cartel, sobredose de tradición,orgasmo patrio nacional.

Da histeria política que se converteeste país de cando en cando non heidizer nada; xa tivemos dabondo, eagora están de reflexión, dedescanso, nas fallas, nas procesións,nos touros.

Pero todo isto xa pasou así quevoltemos a pensar no que realmentenos importa: a Liga de FútbolProfesional, Eurovisión e o vestido denoiva de Belén Esteban.

Hespaña

Lisardo Quintas es profesor de Historiaen el y conduce unprograma en RadioAllariz.

Castro de Baronceli

Page 14: num2deLaGaZetaDeTerZero

Cerdo ibérico [jgarcía©2006]

Dicen que “del cerdo hasta los andares“… jamones, paletillas, lomo, solomillo, manitas, morro, sesos, criadillas, riñones, hígado, panceta,secreto, presa, costillas, orejas, cortezas, sangre, manteca, codillo, lengua… La GaZeta de TerZero rinde en estas páginas un merecidohomenaje al indiscutible rey de nuestra gastronomía.

El día 25 de febrero, por iniciativa deLa GaZeta de TerZero, se celebró laI GRAN CATA DE CHORIZOCASTRO DE BARONCELI, con elpropósito de fomentar la convivenciadentro de la comunidad escolar yensalzar nuestras tradicionesgastronómicas de siempre. En estaprimera edición participaron 26chorizos, y el ganador final fue elchorizo del profe de Matemáticas,Miguel Trincado, con un "ejemplar"

de la zona de Valdeorras. Fueronfinalistas los "ejemplares" de la profede Gallego, Beni, y los de losalumnos Javier José Carabel, IvánPérez y Sandra Diz. El juradocompetente, formado por Luciano( e l c o c i n e r o ) , M a r i b e l ( l aadministrativa), los profes Dori,Sofía, Carmen y Xosé Manuel, y losalumnos de 4º Bruno e Iker, cató conentusiasmo los 26 chorizos en lamesa dispuesta en el comedor,aunque no le resultó nada fácil

dictaminar un ganador,pues todos los chorizoseran de excelente calidad.Quizá en una próximaedición podamos seguirh o m e n a j e a n d o a lproducto estrella de lamatanza tradicional: elchorizo casero (a ver sipara entonces gana unchorizo denominación"Monterrei"...). MiguelTr incado rec ib ió undiploma acreditativo yd o n ó e l p r e m i o e nmetálico a La GaZeta deTerZero, cosa que lea g r a d e c e n l a snecesitadas arcas de esteperiódico... Desde aquí,gracias a todos por elapoyo, y especialmente al a C o m i s i ó nOrganizadora, formadapor Nelson, Ángel Payo yJosé Rguez. Plaza.

I GRAN CATA DEL CHORIZO CASTRODE BARONCELI

El jurado se puso las botas...

Miguel Trincado,ganador de la I Gran Cata del Chorizo

P.R.P.R.P.R.

Tu chorizo no es de Monterrei...No, je, je, es de la zona de Valdeorras, donde hacemos la matanza.¿En qué época sueles hacer la matanza?Más o menos como aquí, en el mes de Diciembre.¿Cuál es el secreto de tus chorizos?A ver... El segundo día se pica la carne. Después se adoba: el adobo

consta de un puño de sal por cerdo, pimiento dulce de la mejor calidadposible y un poquito de pimiento picante también, orégano bien seco ycuando esté bien amarillo, una vez que ha echado la flor, no antes, y ajo.Luego todo se deshace en una “minipimer” para que el adobo estéprácticamente líquido. Luego se remueve bien hasta que queda de un coloruniforme.Al día siguiente se embute. Primero se prueba para ver si el adoboquedó bien, y ya se empieza a hacer el embutido. Vigilamos que estén bienllenos y bien atados para que los chorizos no se sequen. Luego se cuelganpara curar, y sólo se les echa algo de humo, pero básicamente se curan abase de aire.

¿Te hizo ilusión ser el vencedor de la I Gran Cata?Claro, sobre todo por mi madre, que se puso muy contenta.¿Qué te parecen este tipo de iniciativas?Muy bien, cualquier cosa que favorezca el no perder las tradiciones está

muy bien.

P.R.P.R.

CERDO Y ARTEDESDE LOS PUEBLOS PRERROMANOS HASTALA “LALÍN PORK ART”

Los verracos son figuras de piedraque se encuentran en lasp r o v i n c i a s d e C á c e r e s ,Salamanca, Ávila y Toledo de laépoca de los vetones (hacia el sigloV a.C.), cuya utilidad no está muyclara. Se cree que delimitabanterrenos dedicados al pastoreo,aunque bien pudieran tener otrosignificado místico o religioso. Losmás conocidos son los llamados"Toros de Guisando”, en laprovincia de Ávila, y el más grandehasta la fecha conocido ha sidorecuperado recientemente y seencuentra en la plaza mayor deVillanueva del Campillo, en Ávila.También existe uno muy antiguo yen buen estado en la plaza deTorralba de Oropesa, Toledo.Encontramos otro en Segura deToro, norte de la provincia deCáceres.

Quizá el más famoso de todos esel que hay junto al puente romanode Salamanca que aparece en lanovela picaresca el

.Este tipo de Verracos define a un

pueblo principalmente ganadero.Tienen la forma y el tamaño de un

toro, por lo que se les llama así,toros de piedra, aunque la palabraverraco significa cerdo reproductor.

Tiene algo que ver con lamitología celta pero se encuentranotros, muy semejantes, en lugarestan apartados como Polonia.

Lazarillo deTormes

LOS VERRACOSpor Manoli

Compuesto por cuatro grandesesculturas construidas con piedragranítica, el grupo de los Toros deGuisando, ubicado en la localidadespañola de El Tiemblo (Avila), es unode los mayores exponentes de lacultura celtibérica peninsular y susignificado constituye aún unaincógnita.

Lalín se promocionará endistintas ciudades de Españay del mundo mediante unamuestra itinerante de figurasdecoradas denominada 'PorkArt', una iniciativa semejantea la 'Cow Parade' pero que,en vez de vacas, tiene comoprotagonista a un particularrebaño de cerdos.

El alcalde de Lalín, JoséCrespo, y el promotor de laidea y el responsable de lacelebración de la 'CowParade' viguesa, MarioUbiaga, presentaron en laprimera jornada de Fitur, lacelebración de la 'Pork Art'. Elobjetivo es que la edición dela Feira del Cocido delpróximo año 2009 seat a m b i é n e l p u n t o d e"arranque" de esta originalp i a r a , c o m p u e s t a p o ralrededor de 40 figuras decerdos decorados por artistaslocales.

La previsión es que laexposición recorradiversos puntos deEspaña y el extranjero"vendiendo Lalín" ycon doble objetivoadicional consistenteen "ennoblecer laimagen del cerdo" ylas connotacionesasociadas a estaespecie, al tiempo quese homenajea al"plato rey" gallego y la

insignia de Lalín, el cocido.En este sentido, defendió la

figura del cerdo frente a lastradicionales asociaciones deser un animal "sucio", yconsideró que "salvó másv i d a s i n c l u s o q u e l ap e n i c i l i n a " . A s i m i s m o ,reivindicó la importancia delcocido como plato "para ricosy pobres" al tiempo que localificó de "embajador" delmunicipio al que representa.

Las f iguras han s idodiseñadas por el artista HenryK., que también realizó losmodelos de la 'Cow Parade', yserán artistas de la comarcalos encargados de pintarlas ydecorarlas. Actualmente hayseis cerdos en Lalín, tres delas cuales fueron trasladadosa Fitur, aunque se esperallegar el próximo año 2009 alas 40, coincidiendo con laedición número 41 de la Festado Cocido de la localidadpontevedresa.

Ala izquierda,grabado de laépoca romana.Abajo, motivode la matanzadel cerdo en laportada de lai g l e s i a d eO c h a t e e nBurgos.

La Alberca (Salamanca) es el pueblo natal de la profe de Francés, Sofía. En esteprecioso pueblo serrano tiene lugar una curiosa tradición relacionada con el cerdo.El 13 de junio (San Antonio) un cerdo, el marrano de San Antón, atado por una desus patas a la escultura del cerdo que hay tras la iglesia, es bendecido por elpárroco y soltado por las calles del pueblo con una campanilla colgada del cuellopara que sea alimentado por los vecinos y los miles de turistas que visitan estemunicipio. El cochino ibérico, que suele pesar unos 20 kg. cuando se le suelta, sesacrifica en enero después de ser subastado con un peso aproximado de 150 kg.El dinero recaudado servía para cubrir las necesidades de la parroquia o parapagar un sueldo al sacerdote, mientras que en la actualidad se entrega a ONGs.Todo el espectáculo es muy vistoso, y los albercanos danzan y visten sus ricostrajes tradicionales. En la plaza se hace un pasillo humano por el que sale de unacorraliza el famoso marrano hasta la plaza entre los aplausos de los asistentes, y acontinuación tiene lugar la rifa. Los albercanos lo ven como "un animal especial" yentre la historia y la tradición se entremezcla la leyenda, que reza que todo el queose maltratar al animal será pasto de una maldición: perder la líbido de por vida.Para los turistas, la peculiaridad de ver un cerdo dócil caminando por las calles delpueblo, tumbado al sol en cualquier rincón y que además come de la mano decualquiera, supone un atractivo más de esta singular localidad. La tradición del"marrano de San Antón" se remonta a la baja Edad Media, cuando en La Albercavivían árabes cristianizados que levantaban los recelos de la Inquisición. Para quequedara clara su cristiandad exaltaron su devoción por el cerdo como muestra desu rechazo de los principios musulmanes, que prohíben degustar su carne.

El marrano de San Antón de La Alberca

LaGaZetadeTerZero pág. 14

Entrevista de Nelson, Ángel Payo y José Rguez. Plaza

HOMENAJE AL CERDO

Page 15: num2deLaGaZetaDeTerZero

COCIDO LEONÉS

C O C I D OMADRILEÑO

450 gr. Garbanzos Extra de León,4 Patatas, ½ repollo, un hueso derodilla, un hueso con tuétano, 150gr. de jamón (o un codillo dejamón), ½ gallina, 500 gr. Morcillo,150 gr. de tocino fresco, doschorizos frescos (preferiblementede León), dos morcillas de León,150 gr. de fideos, aceite, perejil,sal, dos dientes de ajo.

Se pone una olla con agua fríahasta que cubra los ingredientessiguientes: los garbanzos (puestosa remojo con un poco de sal el díaanterior), el morcillo, la gallina, loshuesos, el jamón, chorizo, tocino,un poco de perejil y sal. Se dejahervir a fuego lento, durante doshoras. Unos 20 minutos antes se leechan las patatas. Y se dejaterminar de hacer el cocido. Sesaca un poco de caldo para cocerel repollo. También unos 20minutos, depende de como esté.E s t e r e p o l l o s e c o m eacompañado de los garbanzos y lacarne. Para la sopa hacemos lomismo que para el repollo.P o n e m o s e l c a l d o q u ec o n s i d e r e m o s o p o r t u n o yechamos los fideos. La sopatamb ién se puede comeracompañada de unos garbanzos.La morcilla es mejor cocerlaaparte, porque puede "manchar" elcocido. Se toma primero la sopa,luego los garbanzos con la verduray por último se suelen tomar las

carnes y la morcilla.

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

ELABORACIÓN

Es el plato típico porexcelencia de Madrid.Se ha extendido portodo el mundo dandolugar a otros cocidos,todos igual de ricospero no iguales. Hayque seguir estospasos, debido a quee x i s t e n m u c h o scocidos. El cocidoc o n s t a d e t r e s“vuelcos”: el de las o p a , e l d e l o sgarbanzos, patatas ylas verduras, y el delas carnes, conocidotambién por “el de lasviandas”. No vale

hacerlo en la olla a presión.Siempre hay que servirlos en lamesa por separado. Otracondición es que sea degarbanzos.

400 gr. de garbanzos españoles,100 gr. de tocino salado, 200 gr.de chorizo a medio curar, unamorcilla de cebolla, una punta dehueso de jamón ibérico (norancio), un pie salado de cerdo,200 gr. gramos de jamón, 400 gr.de morcillo de ternera, ½ gallina opollo, 4 patatas medianasgallegas o de El Bierzo (León), ½repollo. 2 ó 3 zanahorias, 2dientes de ajo, cebolleta yguindillas verdes en vinagre.Para hacer la “pelota”: 100 gr. decarne picada de ternera, panrallado, 1 huevo y un ajo, perejil ysal.

Un día antes ponemos a remojolos garbanzos y el pie de cerdo,c a m b i a n d o e l a g u a . Acontinuación en una olla grandemetemos el morcillo, la gallina, eltocino, el jamón, el hueso dejamón, los huesos de caña. Locubrimos todo de agua y loponemos al fuego. En otra ollaponemos a cocer sólo agua, quees para reponer el caldo quehemos sacado para hacer lasopa. Cuando rompa a hervir laolla, metemos los garbanzos y elpie de cerdo partido a la mitad. Enc u a n t o r o m p a a h e r v i rreduciremos el fuego al máximo

pero que siga hirviendo. Al cabo de1h. añadimos la sal y mediacebolla. Deberá cocer a fuego lentootras 2h. A las 2h. de cocciónsacaremos el caldo de esta primerao l l a p a r a h a c e r l a s o p a .Reponemos el líquido sacado conagua hirviendo de la olla segunda,pero a la misma temperatura. 20minutos antes de terminar de cocerañadiremos a la 1º olla las patatas.A las 2h. de estar cociendo la 1ºolla, ponemos una 3º olla máspequeña llena de agua al fuego conel repollo, la zanahoria y el chorizo.Luego añadiremos la morcilla y lapelota. Y ya tenemos el caldoterminado.

Un trozo de lacón, ½ cabeza decerdo, costilla salada de cerdo,espinazo de cerdo, una lengua decerdo, un trozo de tocino, unchorizo por persona, unto, doshuesos de tétano, ½ gallina, untrozo de ternera, garbanzos,alubias, un repollo, grelos, ½ kg depatatas.

Las partes del cerdo se ponen adesalar y a remojo los garbanzos yalubias. Al día siguiente s cuecetoda carne, con mucha agua. Losgrelos se ponen en otra cazuelacon caldo de carne. Y en otrorecipiente distinto se añade elrepollo, chorizos, patatas y el unto.Los garbanzos y las alubias secuecen durante 1h con 2cucharones de caldo. Según vallanestando las cosas se van sacandoy al plato a saborearlo.

·500 gr. de carne de vaca, mediagallina, 200 gr. de jamón, 250 gr. detocino o un hueso de cerdo salado,dos chorizos o longanizas, unaberza o repollo, 250 gr. degarbanzos puestos en remojo (enagua y sal), 250 gr. de tomates , 2pimientos, una pequeña cebolla,aceita y sal.

El cocido vasco consta de tresollas diferentes: en una de ellos secuece la carne, jamón, gallina y losgarbanzos. En otra se cuecen lasjudías y el tocino o hueso salado decerdo; a las judías sue leponérseles un poco de aceite y

media cebolla picada. Las judíasse cuecen despacio y el caldo deellas es escaso y espeso, seemplea para la sopa. En el tercerpuchero se cuece la berza orepollo muy bien picado y lavadoen varias aguas. Con el repollose cuecen los chorizos. Cocidoel contenido de los trespucheros, se escurre el caldo delos garbanzos y se mezcla con elde la berza, en proporción demitad y mitad; a esta mezcla sele añade el caldo de las judías, ycon ello se prepara la sopa quepuede ser de pan o de pasta.Después de la sopa se sirven, enf u e n t e s d i f e r e n t e s , l o sgarbanzos, la berza y las judías;esto debe comerse al mismotiempo, mezclando cada cosa,en su plato, en las proporcionesq u e d e s e e . L a s c a r n e sempleadas en los cocidos seofrecen al final, cortadas entrozos y mezcladas con tomates

o pimientos fritos.

500 gr. de carne de ternera, mediagallina, 150gr. de tocino, 200 gr. deoreja de cerdo, un pie salado,100gr. de carne de cerdo (para lapelota) con 150 gr. de butifarrablanca, 250 gr. de butifarra negra,un hueso de jamón, un hueso debuey, 250 gr. de garbanzos aremojo, 200gr. de judÍas blancasremojadas, 250 gr. de patatascortadas, una col y un nabo grande,una zanahoria, un diente de ajo, unhuevo, dos cucharadas de panrallado y harina, pimienta, canela,perejil y sal.

En una olla con 3 litros de agua, secuecen la carne, la gallina, eltocino, el pie, la oreja, los huesos, elnabo y la zanahoria. Cuandohierva, se echan los garbanzos ylas judías. Se sazonan de sal y alfuego suave. Preparamos la pelotacon el magro decerdo y la ternerap i cada , huevob a t i d o , p a nrallado, sal, pocapimienta, canela,a j o , p e r e j i l yh a r i n a ; t o d oa m a s a d o .Después de 2horas de cocciónse incorpora alcaldo esta pelota,las dos butifarras,las patatas y la col.

½ kilo de garbanzos, 2 patatas, unazanahoria, un tomate, una cebolla,½ kg. judías verdes, ¼ kg. decalabaza, ½ pechuga de pollo, dosramas de berza, un hueso dejamón, ¼ de tocino, ½ de carne decerdo, un hueso de costilla, ¼ kgr.de chorizo, dos morcillas decebolla, aceite de oliva, unacucharada de pimentón dulce, doscucharadas de sal y una ramita dehierbabuena.

Paso 1: Se ponen los garbanzos enremojo toda una noche.Paso 2: Se pican la cebolla y losajos.Paso 3: Se cortan las zanahorias entrozos finos y las patatas en 4trozos.Paso 4: Las judías verdes limpias ycortadas por la mitad.Paso 5: Se pone todo en crudo en laolla, excepto el chorizo, las judíasverdes, la morcilla, la calabaza, laberza y el pimentón.Paso 6: Se pone en agua y sal en laolla y se deja cocer durante 1'30 h.Paso 7: Después se le añaden elresto de ingredientes que faltan yse deja 20 minutos más.Paso 8: Se saca caldo, parapreparar una sopa y el caldo puedecontinuar si es que le faltasen unosminutos más, si no es necesario,no.Paso 9: A la sopa se le añade laramita de hierbabuena.Paso 10: Se sirve la sopa por unlado, la carne por el otro y por últimola calabaza, la berza y losgarbanzos juntos.

Paso 11: Una vez tomada lasopa, se prepara cada uno en suplato la “pringá”, que consiste encortar pequeñito y mezclar elchorizo, el tocino, la morcilla. Seacompaña con el pan.

1/2 kilo de garbanzos, 250 gr. decarne de ternera extremeña, untrozo de tocino de cerdo, unhueso de jamón, dos patatasm e d i a n a s , u n a m o r c i l l ae x t r e m e ñ a u n c h o r i z oextremeño, sal y agua.

Poner los garbanzos en remojo lanoche anterior. Añadir a losgarbanzos la carne de ternera, elhueso de jamón y el tocino. Seañade agua y se deja cocerdurante 130 minutos. Luego seañaden las patatas, se pone sal yse dejar cocer otros 20 minutos.En una olla aparte se cuecen lamorcilla y el chorizo durante 10minutos. Se sacan los garbanzos

y las patatas en una fuente, enotra fuente se ponen las carnes,el chorizo y la morcilla. Se puedeservir junto o separado.

500 g. de carne de morcillo, 250g. de cecina, 100 g. de chorizo,200 g. de tocino entreverado, 2huesos de rodilla, 200 g de jamóncurado, un repollo, 4 patatas, 250g. de garbanzos de Liébana, ajo,2 huevos, miga de pan, perejil,pimienta, leche, fideos, aceite deoliva y sal.

Poner en remojo los garbanzosdurante 12 horas. En unacazuela al fuego poner la carne,la cecina, el chorizo, el tocino, loshuevos y el jamón, en agua fría.Cuando hierva, echar losgarbanzos y dejar cocerdespacio. Antes de terminar lacocción añadir las patatas y elrepollo troceados. Salar. Colar elcaldo y preparar la sopa confideos. Para preparar el relleno,en un bol aparte, batir los huevos,añadir ajo y perejil picado, unpoco de los ingredientes decarne del caldo cortados bienpequeños y picados. Añadir unpoco de miga de pan remojadaen leche y bien escurrida.Amasar todo bien, formar rollitosy freír en aceite bien calientehasta que estén dorados.Después, cocer en un poco decaldo del cocido durante 15minutos. Servir la sopa y el restode la carne con verduras y elrelleno.

INGREDIENTES

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

CALDO GALLEGO

CALDO VASCO

COCIDO CATALÁN

C O C I D OANDALUZ

COCIDO EXTREMEÑO

COCIDO CANTÁBRICO

El origen del cocido está en la “olla podrida”, nombre que según parece no tiene que ver con la podredumbre de sus ingredientes ni mucho menos, sinoque se trata de una derivación de “poderida”, sinónimo de “poderosa”, “contundente”, “suculenta”, “sustanciosa”, “alimenticia”.... En cualquier caso,la olla podrida tiene su origen en la antigua judía (del árabe , ‘tapar’) que se preparaba el viernes por la noche antes del , el día dereposo judío. La adafina se dejaba cociendo durante toda la noche entre los rescoldos para servir de almuerzo al día siguiente sin necesidad deencender el fuego y así respetar el descanso. Es de suponer que el acompañamiento de cerdo no se producía en esta receta (los judíos ortodoxos nocomen cerdo) y que estas innovaciones se produjeron en el proceso de cristianización del plato, bien porque muchos judíos se convirtieron alcristianismo, bien porque los cristianos adoptaron y enriquecieron la receta hebrea.

adafina dafana sabbat

Cocido montañés o cántabro

Cocido maragato (León)

por Yoana Afonso

LaGaZetadeTerZero pág. 15

RUTA GASTRONÓMICA: LOS CO IDOS DE ESPAÑAZ

Page 16: num2deLaGaZetaDeTerZero

PREGUNTA

FÉLIX

P.

F.

P.

F.

JM.

P.

FJM.

F.P.

F.

J M .

F

JM.

P.

F.

P.

F.

P.

JM

F.

JM.

F.

P.

F.

P.

JM.

P.

F.

JM.

F.

JM.

P.

JM.P.

F.JM.

P.

JM.

F.

P.

F.

JM.

P.

F .

P.

F.

P.

F.

JM.

F.

: ¿Cuál es el procesoen la matanza industrial?

: Primero, recepción deanimales (cerdos, terneros,c a b r i t o s . . . ) q u e v i e n e ncontrolados por un certificado dela Consellería de Medio Rural.Segundo, control de los papeles,que correspondan a los animales.Tercero, inspección ante-mortem,i n c l u y e e l a t u r d i m i e n t o(adormecimiento del animal parael dolor innecesario) y sacrificiocon condiciones de bienestar.Cuarto, inspección post-mortem,cuando se controlan los órganos,la carne... para saber si tienealguna enfermedad. Quinto,sel los de identi f icación, yfinalmente oreo y refrigeración.

¿Los mataderos son públicos oprivados?

Públicos y privados, comoCoren, que tienen veterinarios,pero que son imparciales y cobrande la Xunta.

¿Conoce alguna denuncia demal t ra to animal en algúnmatadero?

No, ninguna, pero tenemos unprotocolo de bienestar para losanimales.

Conozco algún caso, unvídeo... La Xunta nos recomendóque nos esmeráramos...

¿Cuesta dinero el bienestaranimal a la hora del sacrificio?

. No, no.El veterinario tiene que estar,

cont ro lar la ident i f icac ión(“martillo”) de los animales. A míme preocupa más que mueranbien que el peso de los cerdos o elbeneficio de los carniceros.

Y con higiene...¿La carne sabe mejor

dependiendo de la forma demorir?

Sí. Si muere sin aturdimiento losanimales tienen más estrés, y esoprovoca cambios bioquímicos quealteran el PH. Los cerdos son muysensibles al estrés.

M u c h o s m a t a r i f e st r a d i c i o n a l e s s i g u e ndespreocupados. Dicen que “si nose les aturde, sangran mejor”. Yeso no es cierto.

. Pueden morir por una paradacardíaca. Un ruido, cualquiercosa, les pone nerviosos.

Incluso en el transportemueren.

¿Hay forma de controlar lamatanza tradicional?

Sólo por los gritos de losanimales... SEPRONA es quiense encarga de esos casos. Encaso de incumplimiento la multapuede ir desde 601 euros.

¿No te gusta la palabra “matar”,“matanza”?

“Sacrificar” es más suave... elanimal en el momento de lamuerte está inconsciente.

¿Hay muchos veterinarios

vegetarianos?. Hay veterinarios que no

pueden ni quieren verlo.Imagínate, uno que haya

ayudado a nacer a un ternero,tener que verlo morir...

A mí me gusta mi profesión, yme gusta la carne, aunque enrealidad es verdad que tienes díasmalos. Los animales pequeñosson los que más pena dan:corderos, cabritos, cochinillos...

Recuerdo a una señora queacompañaba al ternero llorando...A veces acabas saturado y no teapetece comer nada de carne.

¿Lo habitual es mandar a mataren el matadero?

En el ternero sí, sobre tododesde el problema de las “vacaslocas”. Hay partes que hay quedestruir y eso cuesta dinero. Elternero es un animal más grande,difícil de manejar. El cerdo semata más en casa comparado conel ternero.

¿Cuánto cuesta llevar unanimal al matadero?

Entre 30 y 50 euros: incluye eltransporte, sacrificio, destrucciónde partes que no se puedenaprovechar, mano de obra,refrigeración...

¿Qué opináis del tema de lascorridas de toros?

Hay para todas las opiniones. Amí me gustan...

El 90 por ciento de losveterinarios no está en contra dela fiesta en sí, sino de la forma enque muere el toro. El mundo de lostoros mueve mucho dinero. Dicenque la raza del toro de lidia seextinguiría si no fuese por lascorridas, pero...

Yo entiendo la postura de losque están en contra.

Es que va contra lo queacabamos de decir, el bienestaranimal...

Aún es peor tirar una cabradesde un campanario, ¿no?

Sí, increíble.¿Por qué en España pasan

estas cosas?Son tradiciones...

Cada día somos más “cultos”y tenemos más conciencia, y todoesto tiene que ir despareciendocon el tiempo por la educación. Encien años ya no pasará esto.

¿Cuántos cerdos se suelensacrificar de media a la semana?

Los lunes 300, miércoles 150,jueves o viernes 40.

Más o menos 1500 al mes.Depende de la demanda y de lasfiestas. Por ejemplo, en SanLázaro se mataron muchoscorderos, y en el trimestre deNavidad 5000 cerdos; loscarniceros matan lo que van avender.

¿Sabe un animal que va amorir?

Creo que no, porque estánanestesiados. Pero tienen miedoa lo desconocido, no están en suentorno habitual.

Los cerdos entran de seis enseis en una cámara de CO2, y allílos duermen. Excepto los que noson aptos para el consumo. Aesos se les mata en la cuadra conuna pistola como la que se utiliza

con los terneros.El ternero entrasolo...

¿Es legal matarcon descargaseléctricas?

S í , e s t ápermi t ido. Loscorderos y loscabritos se matanasí, pero el CO2es más cómodo ypráctico para loscerdos.

Sufren más encasa...

Un cerdo en lam a t a n z a n o t acuando lo agarranpor las patas, porla cabeza... Desdel a X u n t a s eimparten cursillospara matarifes yt r a n s p o r t i s t a sp a r aconcienc iar les,p o r q u e s enecesita muchaeducación.

¿Es mejor opeor la carne de matadero?

La única diferencia es en laalimentación. El cerdo puede irmejor alimentado, pero come mássin control, de todo, y puedentener más grasa.

Es verdad que lo que matasen casa parece que lo comes conmás tranquilidad.

Aunque en los mataderossiempre hay muchos controles...

Cafetería M&M. Martes 11 de marzo, 16:30 horas. Quedamos con Félix Afonso y José M. García-Luengo para charlar sobre su trabajo y sobre la matanza industrial ytradicional. A Félix siempre le gustaron los animales: estudió Veterinaria y después de trabajar como corresponsal de , montó su propia clínica veterinaria yfinalmente se convirtió en funcionario de la Consellería de Sanidade, trabajando como veterinario, auditor, inspector... (Por cierto que el 13 de marzo se pasó por el

para inspeccionar las cocinas...). José María García-Luengo tenía de pequeño iguanas, pájaros tropicales... En la carrera (de Veterinaria, claro), se sentía un “bichoraro”, porque le interesaba más lo relacionado con la alimentación y los mataderos. Desde 2007 trabaja en el Matadero de Pazos. Félix tiene mucho aplomo y habla “sentandocátedra”, de manera muy profesional, sabe mucho. Seguro que en su época era el primero de la clase. José María tiene un aspecto muy informal y no se corta en decir lo que piensa.

La Voz de GaliciaCastro de

Baronceli

FÉLIX AFONSO FEIJOO, Veterinario e Inspector de la Consellería de Sanidade yJOSÉ M. GARCÍA-LUENGO, Veterinario del Matadero de Pazos.

La Ley 32/2007 para el cuidadode los animales entró en vigor el 6de diciembre, justo el día en quemedia Galicia celebraba unaliturgia que sufre los embates de lamodern idad pero que aúnconserva un notable arraigocultural: la matanza del cerdo. Unode los preceptos que estableceesta ley es la obligatoriedad delaturdimiento previo en el sacrificiode los animales de producción,algo que ya era preceptivo, peroque, por vez primera, cuenta conuna norma de rango suficientecomo para tipificar claramente lasinfracciones y establecer unrégimen sancionador. Sacrificar uncerdo sin aturdirlo previamentepodrá sancionarse con multas dehasta 600 euros.

E s a e s a l m e n o s l ainterpretación que hace la Xunta deGalicia, que no tiene previstoincrementar a partir de esa fechasu régimen de inspecciones.Fuentes de la Consellería de MedioRural confirmaron que habráinspecciones aleatorias y que esposible que un inspector sepresente en una explotaciónparticular, aunque serán lasmismas que las de cualquier otrodía.

Evitar el sufrimiento del cerdosupone una serie de ventajas queh a n i d o f a v o r e c i e n d o l aimplantación del aturdimientosobre la ancestral costumbre de lamuerte a cuchillo. Posibilita elsangrado más rápido y regular delanimal y, por otro lado, sueleproporcionar más sangre que, enmuchos casos, es util izadatambién en la celebracióngastronómica. El sistema evitaasimismo hematomas internos yfracturas óseas. Por último, latradicional pelea con el animal paraarrastrarlo al lugar del sacrificioprovoca que el cerdo afronte lamuerte con pocas reservas deglucógeno, que conlleva carnesmás duras, oscuras y secas con unPh más alto y, por tanto, mástendentes a una poster iorputrefacción.

Los métodos de aturdimientoaprobados por la Administraciónson el envenenamiento por dióxidode carbono, la electronarcosis, lapercusión y la pistola perforadora.Los dos primeros se usan casi demodo exclusivo en instalacionesindustriales, en tanto que la pistolaes el método que más se ha idoextendiendo en Galicia para lasmatanzas domiciliarias.

En buena medida, la difusión deluso de la pistola ha venido dadatambién por la despoblación queha provocado la falta de personaspara llevar a cabo la matanzat r a d i c i o n a l , e s d e c i r, s i naturdimiento previo.

Las ventajas

En caso dereincidir se convertiría en una faltagrave y expuesta a recibir unasanción de entre 601 y 6.000euros.

Sacrificar elcerdo a cuchillo,objeto desanción

recorte de prensaLa Voz de Galicia, 2/12/2007

Una entrevista de Ángel Payo y José Rodríguez

UN CAFÉ CON...

LaGaZetadeTerZero pág. 16

Page 17: num2deLaGaZetaDeTerZero

Ingredientes:8 huevos, 8 cucharadas de azúcar, medio vasode anís, 2 cucharadas de levadura, harina,claras a punto de nieve.Preparación:Echar los ingredientes en un cuenco ymezclarlos bien. Cuando se forme la masatiene que estar dos horas en reposo. Despuésdar forma de rosquilla a su gusto y luego freírlasy echarlas en “aníbal” (vino dulce): les dará unmejor sabor.

Ingredientes:4 huevos, un vaso de leche, 4 cucharadas deazúcar, una pizca de sal, 6 cucharadas deharina y medio vaso de sangre.Preparación:Se mezcla todo. Con un cucharón se vierte lamezcla en una sartén.

Ingredientes:6 huevos, un vaso de leche, 2 vasos de azúcar,3 vasos de harina, un vaso de aceite de girasol,un sobre de levadura, nueces a su gusto.Preparación:Se mezcla todo. La mezcla se vierte en unmolde y se mete al horno a 180º durante 25minutos.

ROSQUILLAS

FILLOAS

BICA DE NUECES

DE POSTRE...

En este apartado vamos a hablar de lamatanza en los pueblos gallegos, yespecialmente de la matanza enLamardeite, Vilardevós. En Galicia sehacen miles de matanzas en los pueblos,pero todas son diferentes. Este año hasido diferente, ya que la Xunta ha puestouna ley nueva, la de matar los cerdos conpistola, y no con el cuchillo de toda la vida.Esto se hizo para evitar el sufrimiento delos cerdos, y para que no pasen esatremenda agonía que han pasado durantesiglos. El incumplimiento de esta normasupondrá una multa de los 600 a los 6000euros. Esta ley se puso en marcha el día 8de diciembre.

La matanza se suele hacer en los mesesde Diciembre y Enero. En Lamardeite todoel mundo la hace en Diciembre. Seescogen los días donde esté toda la gentedisponible, ya sean los días santos o losfines de semana, y también los días devacaciones, después de Navidad.

Ese día se juntan a la mañana tempranotodos los hombres y mujeres que van aacudir a la matanza. Se toma la “Parva”,que es el almuerzo típico de la matanza:este almuerzo está constituido por dos otres tipos de licores, casi siempreaguardientes, y un variado de galletas ypasteles. Luego, y desde que está toda la

gente, se va a matar los cerdos.Los cerdos se matan de la siguiente

manera. Con la ayuda de varias personasse saca el cerdo de la pocilga, se pone delado de un sistema llamado “banco”, queagarra al cerdo con unas correas. Estoevita lesiones de los hombres y mujeresque ayudan, ya que antes se hacía apulso, no agarraban ni con correas ni connada.

Después de sujetar el cerdo bien, semata con la pistola. En este momento elcerdo deja de sufrir y todo lo que se lehaga después no lo siente. Después secoge su sangre, ya que hace falta parahacer los chorizos de sangre u otra cosa,como hacer un rico postre de matanza. Altener todo esto hecho, se chamusca conun soplete que va con gas butano. Conesto se consiguen quemar todos lospelos. Mientras se quema se va raspando,para arrancar esa piel más dura del cerdo.Después de esto se lava muy bien y seintenta dejar lo más blanquito posible, yaque esto favorece mucho para el resto dela matanza. Al estar lavado, se le sacanlas vísceras, con las que se van a hacerlos chorizos. Al acabar este trabajo ydespués de comer un buen cocido dematanza, una parte de la gente se va alavar las tripas y la otra parte pica

calabaza para los chorizos que lanecesiten.

A la noche, y después de acabar estetrabajo y de dejar los cerdos colgadospara que se enfríe la carne, se cena. Lacena típica de la noche de la matanza es elhígado, los riñones y el corazón del cerdo,acompañado de una salsita y de unaspatatas cocidas.

Al día siguiente se vuelve a juntar toda lagente temprano. Es el día de “desfeita”,que es cuando se deshace el cerdo. Sesepara en muchas partes: los jamones aun lado, las paletillas a otro, las costillas aotro, la columna a otro y así con todas laspartes del cuerpo. Después de esto sehacen las zorzas o “cortadillo”, para loschorizos de sangre y para los chorizos decalabaza, también para los salchichones.También se pican las costillas para los“bandullos”, que son los estómagos de loscerdos rellenos de costillas picadas. Todoesto se pica con una máquina, y se mezclacon pimiento en polvo, picante y dulce,ajos picados, orégano y sal. Todo esto sedeja en reposo un día y luego se hacen loschorizos con las vísceras de los cerdos. Alestar hechos los chorizos, se ponen alhumo de un fuego durante un mes paraque se curen, y así se acaba la matanzadel pueblo de Lamardeite. Dura y larga.

LA MATANZA TRADICIONALLA MATANZA EN LAMARDEITE

por Ismael Gonzálezpor Ismael González

DÍA11

2

3

4

5

6 7

8 9 10

11

12 13

14 15

16:

DÍA2

DÍA3

17 18

19

Foto : 08:30 de la mañana,empieza a llegar la gente y apreparar las cosas paraponerse manos a la obra.Foto : Todo está listo y elúltimo cerdo ya está muerto.Foto : Una vez que loscerdos están muertos, lasmujeres que han recogido susangre previamente para loschorizos de sangre loremueven.Foto : Después de que loscerdos están muertos los

hombres se disponen achamuscarlos y a rasparlospara quitarles los pelos.Foto : Una vez que estánchamuscados se lavan conagua hasta que esténcompletamente limpios.Foto y : El carnicero sed i spone a qu i t a r l e l a“coiracha” y la barriga.Foto , y : Llegó elmomento de colgar el cerdo ynos ayudamos de unaroldana para levantar peso.Foto : Una vez colgado el

cerdo, el carnicero le saca lacabeza y la papada.Foto y : Se sacan lastripas del cerdo.Foto y : Se separan yextreman la tripas y despuésse lavan.Foto Se hace el unto delcerdo para que se conserve.

Se despieza el cerdo y sep i c a n l a s c a r n e sseparándolas según a quecho r i zos se des t i nen .Después se hacen las zorzas

echando el pimentón dulce, elajo, el pimentón picante, sal yel orégano. Y se dejanreposar.

Se da la última vuelta a laszorzas.Foto Y : Se empiezan allenar los chorizos.Foto : Se atan primerohaciendo los cortadillos ydespués al palo en el que sevan a colgar.

LA MATANZA EN MOIALDE: FOTORREPORTAJEpor Belén Rigüela

1

2 3

4

5

6 7 8 9

10

11

12

14

13

15

16

17

1918

LaGaZetadeTerZero pág. 17

Lo que los profes deNATURALESNUNCA nos hanexplicado...

Clase de Biología

Page 18: num2deLaGaZetaDeTerZero

CARTELES ENTROIDO VERIN 1996-2007

Los carteles del Entroido de Verín se esperan siempre con impaciencia, y nunca dejan indiferentes a nadie. Cada año hay unconcurso para elegirlo y... ¿por qué no proponéis a María, la profe de Plástica, diseñar el de 2009? Imagínaos que el vuestrosale elegido...

www.carnavaldeverin.com

Máscara ou personaxe arcaico e característico doEntroido de Verín, con raíces prehistóricas. Consta estamáscara dunha carauta de pau traballada en madeira epintada de xeito que nela resalten as cellas, assonrosadas meixelas, amplob i g o t e , c í n i c o s o r r i s omostrando a dentadura e barbafalsa. Vai prendida á carautanunha sorte de mitra de follalatapintada con motivos diversos,predominando os vexetais e osanimais, sendo moi frecuente,q u i z á s t r a d i c i o n a l arepresentación do sol e mais alúa. A parte posterior da mitracérrase cunha pelica, que entempos adoitaba ser de zorro,gatos montés, algalia, gato oucan, máis hoxe vése sustituida por distintas imitacións defibras sintéticas. Esta pelica que cae ata cubrir o lombo doCigarrón, adoitaba rematar nun ou dous rabos que a talefecto se deixaban ao despelexar ao animal. Caíndodende o máis alto da mitra e por atrás, penduran unsguechos de crin de cabalo. Como roupa leva vestida unhacamisa branca con gravata vermella (na actualidade decores variadas) e por riba unha chaquetiña curta de seda

con galóns e alamares dourados. Cubrindo oshombreiros, charretas de militar proveídas de douradosfrecos e pano de cores sobre eles, prendido con brochesfemininos. A chaquetiña non cerra no peito, senón que se

asegura cuns barazos atados conlazada. Na cintura, faixa de variasvoltas e por riba dela cinto de coirodo que penduran por atrás,preferiblemente seis grandeschocas. Estas chocas ou chocallos,de cobre, colócanse alternas poisdiferencian o seu son en machos(graves) e femias (agudos).Ademáis de iren alternadas, debentamén estar concertadas para queproduzan o seu son característico.Unha das artes dos Cigarrónsconsiste precisamente en mover

con xeito as chocas, usando do propio movemento docorpo. Cubrindo as pernas levan calzón curto contrenzados de lá branca e de cor, frecos e borlas, nas quepredominan as cores vermellas e verdes. O resto daspernas cúbrese con medias brancas que se suxeitan conligas.Nos pés, calzado de zapato negro e corrente. Na manlevan unha zamarra ou látigo do que pende, unha badana

de pel. O Cigarrón camiña sempre choutando emorneando as chocas, batendo coa zamarra a quen secruza no seu camiño. Non fala e nunca debe sacar a súacarauta na rúa a pesares de que na actualidade sexacousa frecuente. A mocidade vai tras del, aldráxandoo echamándolle canto queira agás pronunciar o nome do quese esconde tras da máscara. Aqueles en quen baten nondeben xámais tomar a mal os zamarrazos e o Cigarrónnon pode tampouco sentirse ofendido polas aldraxes.Goza de total inmunidade o enmascarado, non pode sertocado, é sagrado, aínda que está permitido darlle unha"lapada" nas costas para chamar a súa atención. Ah! E...Non confundir cos PELIQUEIROS, que son de Laza!

OS CIGARRÓNS

Foto J.Pereira (www.jpereira.net)

CARAUTA: Máscara que se colocadiante da face para tapala.CIGARRÓN: Máscara/ Personaxearcaico e característico do Entroidode Verín, con raíces prehistóricas.COMADRES: Xoves que precedeao Entroido.COMPADRES: Xoves anterior ao deComadres.CORREDOIRO: Domingo anteriorao Domingo Gordo do Entroido.CHOCAS - CHOCALLOS: Campásque levan os Cigarróns ao lombo entempos de Entroido.DINAMITEIRO: Aquel que fai uso dadinamita.ENFARELAR: Manchar/cubrir defariña.ENTREMESES: Pezas teatrais contexto ou sen el con clara intenciónsatírico-burlesca e crítica.ENTROIDOS: 1.Festas populares

en Galicia. 2.Festa que precede aCoresma. 3.Máscaras que saen noEntro ido; máis propiamentecorrespóndelle o nome ó boneco depalla ou similares que despois de serexhibido con distintos fins, remataqueimado ou afogado.FARELEIRO: Persoa que botafariña.FARIÑA: Ingrediente indispensableno Entroido de Verín.FOGUETEIRO: Persoa encargadados artefactos pirotécnicos.GRAVATA: Tira de seda ou doutramateria que se ennuda ou enlaza aoredor do pescozo, deixando caer osextremos (propia na vestimenta doCigarrón).MARAGATOS: Unhas máscarasque se ben dende un principiopretendían imitar aos comerciantesda Maragatería que percorrían

a l d e a s e v i l a s v e n d e n d omercadorías, chegaron máis tarde arepresentar distintos personases doEntroido. Vestidos ó xeito daquelescomerciantes pretendian inclusoimitalos nos acenos e na fala casteláque empregaban.SERMÓNS: Teñen as mesmascaracterísticas e finalidade crítico-burlesca que os testamentos, peroos sermóns, teñen lugar durante acelebración do Enterro da Sardina.TESTAMENTOS: tamén coñecidoscoma BANDOS e APROPÓSITOS,son composic ións l i terar iaspopulares que encerran nos seusversos unha crítica mordaz conintención censora e correctivadirixida a todalas autoridades civís eeclesiásticas e tamén os vecinoscon feitos reprobados.

DICCIONARIO DO ENTROIDO DE VERÍN

www.carnavaldeverin.com

LaGaZetadeTerZero pág. 18

Irmáns Moreno, 3 VERÍN

Page 19: num2deLaGaZetaDeTerZero

El Entroido de Oímbra fuepasando de generación engeneración hasta nuestros días,conservando su peculiar formade celebrarlo.Consta de dos días:

Se recorren las bodegas delpueblo, empezando en el “barriode abajo”, y terminando en laparte antigua, acompañados deuna marchosísima charanga quetoca durante las siete horas quedura el trayecto, desde las cincode la tarde, hasta las doce de lanoche. Aunque la gente delpueblo no está obligada a abrirsus bodegas, todos colaboranm u y g u s t o s a m e n t e ,ofrec iéndonos del ic iososm a n j a r e s , s i e m p r eacompañados con el mejor vinocasero. Podemos degustardesde chocolate con churros,hasta caldo gallego; y una granvar iedad de embut idos ,también caseros. La harinapara los pequeños, y lashormigas para los mayores, sonlas grandes protagonistas deeste día; sirviendo paradispersar las aglomeracionesde gente en algunos puntos delrecorrido. Al final, cuando se

llega a “la plaza”, se premia con unacollera y con un paseo en carro (quepertenecía a mi abuelo), al jovensoltero del pueblo que en esemomento estémás sereno,d e s p u é s d ehaber probadolos deliciososvinos de lasm á s d eo c h e n t abodegas.

Al acabar decomer, se juntala gente delpueblo en unp a j a r p a r ah a c e r e l

, que esl o m á srepresentativode nuestro carnaval, y el .El es una especie deantorcha que tiene como estructura

un palo cubierto de paja que sesujeta a éste mediante pequeños

manojos de paja enroscados amodo de cuerda, llamados“vencellas”. Cada persona tratade que su fachuco sea el más

grande, el mejorhecho y el quemás ta rde enarder.El “entroido” es unmuñeco de pajavestido con ropasviejas y con unacareta de algúnp e r s o n a j epolémico, eso sí,s i e m p r e i r áa d o r n a d o c o nm u c h apersonalidad, quese suele hacer conun chorizo y unb u e n p a r d ecebollas.U n a v e z

terminado esto, se desfila por elpueblo con los fachucos y con elentroido al ritmo de la música de

una charanga, hasta llegar a laplaza del pueblo en dondecontinúa la fiesta. Allí la gente

baila, come y se divierte, que es lomás importante. Tengo entendidoque antiguamente se hacía unarepresentación cómica sobre lasiembre del pan, teniendo comomotivo de gracia los conflictosentre vecinos por aprovechar bienlas fincas. Actualmente serepresenta el hecho más polémicodel año. También se leen los“entremeses”, que son unaespecie de burlas que tratan sobrela muerte de un animal, y querelacionan cada parte de éste conlas personas más emblemáticasdel pueblo. Cuando empieza aanochecer es hora de coger denuevo los fachucos y deprenderles fuego, es cuandorealmente esto empieza a teneremoción. Se hace un recorrido portoda la parte antigua del pueblollevando al “entroido” de guía,llegando así entre humos y bailesa la plaza del “cabildo” en dondese hace una gran rueda y todosseguimos al ritmo de la charangamezclado con el sonido de lascampanas de la pequeña capillasituada en este lugar. Finalmenteel recorrido llega a la plaza dedonde hemos salido, cuando yalos fachucos están casi quemadosse coge con ellos al entroido y sezarandea al aire prendiéndolefuego. Cuando todo esto terminade arder, se da por finalizado elE N T R O I D O D E O Í M B R Aacompañado de una grandescarga de fuegos de artificio, yhasta el próximo año!!!

El lunes de bodegas

El martes de“fachucos”

fachuco

Entroidofachuco

OÍMBRA: Luns de bodegas, Martes de fachucos.Corresponsal en Oímbra: Laura Pardo

¿Reconocéis a alguien?

Nuestra corresponsal, y su fachuco

Desfile de y quema por la nochefachucos

En San Ciprián, el Miércoles deCeniza se celebra el Entierro dela sardina. No hay tanta gentecomo el lunes o el martes peroaún así la gente del pueblo seanima y lo festeja. A las siete lagente se junta en la plaza frente ala iglesia y asan sardinas.Cuando terminan de asarlas secomen acompañadas de pan,cortezas, pimientos en vinagreque lleva un hombre del pueblo y,cómo no, de vino. Más o menos alas nueve, Manolo, uno de losorganizadores de este día,guarda una sardina en una cajacon una cruz de madera en elmedio y da un discurso en honora ella, ya que es la anfitriona deese día. Cuando acaba eldiscurso echamos la caja alfuego para que arda, mientras lagente canta y baila.

El entierro dela sardina deSAN CIPRIÁN

Corresponsales en SanCiprián: María Rivero y

Andrea Rodríguez

.

Sólo he estado en Venecia dos días, pero han sido dosdías inolvidables. Venecia es una ciudad de cuento, unescenario increíble lleno de románticos canales,pequeños puentes, encantadoras fastuosos ydecadentes Loúnico malo es el montón deturistas que avanzan por lascalles principales o searremolinan alrededor delas palomas de la PiazzaSan Marco.

Pero como yo tambiénsoy un turista, pues no hayqueja que valga. Con todo,entre tanto gentío, bastadoblar una esquina paraencontrarte completamentesolo, perdido en un laberintode callejuelas que noparecen llevar a ningunaparte. Entonces Venecia síque se disfruta como si unofuese el dueño de estemaravilloso teatro... Y si,como yo, se va en Carnaval,entonces el escenario estácompleto.

El Carnaval de Venecia,, se remonta a la

Edad Media, ni más nimenos que al siglo XI. Lafiesta fue creciendo almismo tiempo que la ciudadse volvía más prósperagracias a sus banqueros yc o m e r c i a n t e s , h a s t ac o n v e r t i r s e e n u na c o n t e c i m i e n t oespectacular, mágico. En el siglo XVIII

La máscara es laindudable protagonista,cubriendo todo el rostro osolo los ojos, pintada,es t i l i zada o con unalarguísima nariz... Y junto aella los elegantes y coloridosdisfraces de época, queasociamos a las películas,por ejemplo, de Casanova,el don Juan italiano.

El Carnaval comienza conel , unpájaro mecánico que sehace descender desde el

el campanariode la Piazza San Marco. Aldía siguiente, llega el desfileinaugural y entonces todaVenecia se envuelve en unteatro de fantasía, coni n n u m e r a b l e s a c t o s ,representaciones teatralesal aire libre, conciertosmusicales...

Los disfrazados pasean por las calles como pavosreales, tan entusiasmados como los turistas, que no nos

c a n s a m o s d ehacerles fotos.Ellos, orgullosos,f e l i c e s ,encantados de seradmirados, posany s e d e j a nfotograf iar. Est o d o m u yt r a n q u i l o , s i ng r a n d e stransgresiones, sin una sola concesión a la vulgaridad o almal gusto. Un Carnaval que aunque se luce en las calles,alcanza su esplendor en las fiestas de los teatros o en lasveladas privadas de algún , o eso supongo,porque por desgracia, nadie me invitó a ninguna fiesta deesas (¡snif!).

O t r oacontecimientoc l á s i c o q u etampoco llegué av e r e s e le

piazzas,palazzos...

IlCarnavale

Il Carnavale

Volo de la colombina

Campanile,

palazzo

logrósu máximo apogeo, y a él acudían nobles de toda Europapara divertirse y romper de paso algunas reglas...Después, con la decadencia de la ciudad vino también la

decadencia del Pero hace 30 años la tradiciónse recuperó y vuelve a ser el acontecimiento que en suépoca fue.

El Carnaval de hoy en día trata de imitar al de aquellaé p o c a e n e l e g a n c i a ,colorido, lujo, sensualidad ymisterio.

Comoen todo carnaval, máscarasy disfraces facilitan elanonimato, desaparecen lasdiferencias de clase y todoestá permitido.

Las piazzas ylas calles se llenan depuestos donde los turistas

pueden comprar sus máscaras y sus disfraces, pero son lastiendas exclusivas donde uno realmente aprecia mejor elarte y el diseño de las máscaras y los disfraces.

s p e c t a c u l a rd e s f i l e d eg ó n d o l a s co nantorchas. Asíque quizá tengaque volver algúndía para verlo.M i e n t r a s ,recomiendo a loslectores de la

darse elhomenaje algúndía de visitar estam a r a v i l l o s aciudad, eso sí,preferiblementeen temporadab a j a . . . o e nCarnaval.

Carnavale.

Gazeta

Il Carnavale de Venecia es sin duda uno de los Carnavales más famosos del mundo. Nada que ver con nuestros Entroidos, o con loscarnavales de Cádiz, Tenerife o Río de Janeiro... El Carnaval veneciano es otra cosa: glamour, fantasía, elegancia, una fiesta de lossentidos... y todo en el único escenario de la maravillosa ciudad de los canales.

IL CARNAVALE DE VENEZIA

Enviado especial: Israel Rodríguez, el profe de Lengua

Carnavales de aquí...

Carnavales de allá...

La Piazza San Marcose convierte en un auténtico escenario teatral

Tienda de máscaras.

Nuestro enviado especial, en un pintoresco rincón de Venecia

LaGaZetadeTerZero pág. 19

Page 20: num2deLaGaZetaDeTerZero

ENTROIDO SOLIDARIO en el Castro de Baronceli¡Bien hecho! El último día de clase, antes del Entroido, los habitantes del , de la mano de la profe de Educación Física, Dori, corrieron unacarrera solidaria a favor de los niños de la República del Congo, a través de la ONG . Cada alumno tenía que buscar un “patrocinador” para quele diese algún dinero por cada vuelta que corriese. Correr disfrazado valía doble. ¡Más de 600 euros se fueron para África!Aquí tenéis unas fotos del evento...

Castro de BaronceliSave the children

P.

R.

P.

R.

P.

R.

P.R.

P.

R.

P.

R.

P.

R.

P.

R.

P.

R.

P.R.

P.

R.

¿De dónde te viene esta fiebrede ser “peliqueiro”?

De toda a vida, desde neno.Sempre o vivín pola familia, oentorno...

¿Cuándo fue la primera vezque te vestiste de “peliqueiro”?

Ós 16 anos, máis ou menos.Naquela época, os anos 60 epico, non había traxes para críos.A partir daquela todos os anosvístome, a non ser por unimprevisto.

¿El traje es artesanal cien porcien?

Case. O que compras é acoleta, os broches, as medias...Nalgunhas cousas axudoume amiña muller.

¿Y las chocas?As chocas pídense fora; antes

pedíamolas a Toledo, porqueaquí son moi caras.

¿Por qué llevas el lobo en la

máscara?Porque me identifico con el, co

monte... Gústame o monte, sonun pouco solitario... coma o lobo.Tamén tiven un husky; de feitoteño dúas caretas, unha dunlobo, outra dun husky.

¿Qué tiene de especial elEntroido de Laza?

Avivencia popular, que o viventodos. O do peliqueiro non é undisfraz, é un rol, coma o dunsacerdote, igual que os antiguoslupercos. Cando as persoassaían destes ritos precristiáns,os lupercos fustigábanas, óshomes máis violentamente, eespecialmente ás mulleres xaque corrían menos, perodespaciño, de xeito que a mullerse acercaba ata que finalmentese fundían nun abrazo. Dalgunhamaneira era coma unha danzade apareamento.

¿Cambió mucho el Entroido deLaza en los últimos años?

Sí, perdéronse moitas cousas.Hai moitos elementos foráneos:desfile de carrozas, alusións atemas externos do pobo... Anteso Entroido era máis local, comaunha catarse dos problemasveciñais, de xeito que era comaunha festa de conciliación. Agorahai moito turista, moita cámarasd e t e l e v i s i ó n . . . i n c l u s oentrevistan a persoas que veñend e f o r a c o m a s e e l a scomprendesen as tradicións doEntroido.

¿Qué significado tiene lo de lashormigas?

Tamén ten que ver coaatracción sexual, a fertilidade...coma unha loita amorosa... Oshomes botábanllas ás mulleres,e as mulleres defendíanse concinsa. O mesmo que a “morena”,

a vaca do Luns de Entroido, queembestía ás mulleres.

¿Qué diferencia hay entre un”cigarrón” y un “peliqueiro”?

O rol do cigarrón é diferente,non ten estas connotacións.Logo o xeito de correr, na miñaopinión é máis elegante o dos“ p e l i q u e i r o s ” . P e r oe s t é t i c a m e n t e n o n h a idiferencias, quizáis antes, candoos “c iga r róns ” í an má isdesaliñados mentres que os“peliqueiros” coidaban máis doseu aspecto.

¿Hay que entrenar mucho?Sí, a partir de Noitevella,

mesmo os máis veteranosnecesitamos de entrenar.

¿Cuándo te vas a jubilar de“peliqueiro”?

Cando non poida coasc h o c a s . A s c h o c a sxubilaranme...

PACO, “PELIQUEIRO” DE LAZA: “As chocas xubilaranme”Paco Diéguez es profe de Educación Física, coordinador del Equipo de Normalización lingüística... y “peliqueiro”. De esta última faceta suya es de la que nos ocupamosen la siguiente entrevista.

TALLER DE MÁSCARAS BARONCELIANAS

Arriba, Paco en plena acción,durante el Entroido de Laza. A laizquierda, reproducción de laserie de láminas tamaño A3elaboradas por Paco que estuvoexpuesta en el

, en las que nosmuestra el proceso de creaciónde las caretas, con imágenes desu propio taller: ¡Paco, eres unartista!

Castro deBaronceli

El Equipo de Normalización eDinamización Lingüística (ENDL)puso en marcha un taller decreación de caretas para elEntroido, para lo que contó con lainestimable colaboración de laprofe de Educación Plástica, María.Según el blog del ENDL, todo saliómuy bien teniendo en cuenta elpoco tiempo disponible (¡ahí estánlas imágenes!). Felicidades aMaría, que hizo las fotos, y porsupuesto a los alumnos, qued i s e ñ a r o n v e r d a d e r a spreciosidades.

El , de CarnavalCastro de Baronceli

LaGaZetadeTerZero pág. 20

Page 21: num2deLaGaZetaDeTerZero

MANOLO DE MOIALDE, S. L.

Teléfono 988417185Móvil 608889127

MOIALDE - VILARDEVÓSOURENSE

Manolo Cardoso Pérez

Construcciones

LaGaZetadeTerZero pág. 21

Dende o máis pequeno ata o máis impoñente proxecto, confíe na nosa experiencia ecapacidade técnica para satisfacer as súas necesidades en pedra natural

SanCiprian - Oimbra - 32613 VerínTlf. 988 426 313Fax 988 422 812

Móbil 646 963 [email protected]

ChimeneasEncimerasCruceirosBalaustresPanteónsFontesEsculturasEscudosAserradeiro de pedra en xeralTraballos en pedra nacional e importada

Page 22: num2deLaGaZetaDeTerZero

La patata comenzó a cultivarse yconsumirse hace 8.000 años y fuei n t r o d u c i d a e n E u r o p a p o r l o sconquistadores en el siglo XVI. Noobstante, tardó en incorporarse a la dietade la población mundial por ser visto comoun producto tóxico. Dos siglos más tarde seconvirtió en uno de los principales cultivosdel planeta, especialmente por ser rico envitamina C y calcio.

Actualmente, aunque el producto esoriginario de Perú, Chile, Ecuador y Bolivia,l a p r i n c i p a l z o n aproductora no está en elcontinente americano,sino en países asiáticosy europeos. Casi el 60%d e l a p r o d u c c i ó nmundial de patata seconcentra en China,Rusia, Polonia, EEUU,India y Ucrania; y enmenor med ida enAlemania, Holanda yReino Unido, segúndatos del Fondo de la ONU para laAgricultura y laAlimentación (FAO).

Los expertos auguran que el consumo deeste tubérculo se duplicará en las dospróximas décadas en los países endesarrollo y servirá para resolver losproblemas de alimentación en el mundo.De este modo, ocupará el mismo lugar enimportancia que el trigo, el maíz y el arroz,que hasta el momento son consideradoslos tres productos básicos de laalimentación en todo el planeta.

-El 85% de la planta de la patata escomestible.

-Las patatas son un alimento muyenergético por su alto contenido encarbohidratos (unos 26 gramos en untubérculo mediano).

-Comer patatas es beneficioso para elsistema inmunitario, en especial si secomen frías o en ensalada.

-Comer una patata mediana con pielaporta cerca de la mitad de la ingesta diaria

r e c o m e n d a d a d evitamina C.

-Las patatas son lostubérculos con mayorcontenido de proteínas.

-La patata fue cultivadapor primera vez en lafrontera de Perú y Bolivia(cerca del lago Titicaca),hace 7.000 años.

-Fue impor tada aEuropa por los españoles en el siglo XVIcomo curiosidad botánica, pero tardó añosen popularizarse como alimento.

-El cultivo de patata no se popularizó enEspaña hasta finales del siglo XVIII.

-Fue a mediados del siglo XIX cuando latortilla de patatas se difundió por casi todaEspaña.

-No se sabe si fueron los belgas o losfranceses quienes inventaron las patatasfritas, pero en 1830 este alimento era yamuy popular en ambos países.

Nutrición

C u r i o s i d a d e shistóricas

Los 191 países de la Asamblea General de la ONU han declarado 2008como Año Internacional de la Patata. De esta forma, Naciones Unidasreconoce el importante papel de este tubérculo, originario del Altiplanoandino, en la erradicación de la pobreza.

P

RP

R

P

R

P

RP

RPR

P

RP

R

P

RP

R

P

R

P

R

: Desde cando écociñeiro neste centro?

: Desde o 1999.: Cantos menús

diferentes realizas duranteo curso?

: Dezaseis menúsdiferentes

: Segues algún libro decociña para a elaboracióndos menús?

: Non, a verdade é quenon sigo ningún libro decociña.

: Que tal se comportanos alumnos cos alimentos?

: Regular, tirando a mal.: Cal é a comida que máis

che gusta?: Gústanme todas.: Gústache ter axudantes?: Si, se non solo non daba

feito.: Canto persoal tes o teu

cargo?: Dous axudantes.: En que lugar traballaches

anteriormente?: En Carballiño, na

residencia da terceira idade.: Soes ver algún programa

de cociña na TV?

: Non,ningún.: Melloras ou

perfeccionas as túasreceitas?

: Preparando ben efacendo un bo previosempre hai melloras.

: Falemos agora das túasafecións, cales son?

: Camiñar e xogar apartida.

: Que puntuación tedarías como cociñeiro?

: O que me queira dar opúblico.

Entrevista de Victorino Garza, Stefan Álvarez Pinto e José M.F.A

Luciano é o cociñeiro do noso centro educativo. Naceu en Samamed, enTrives, no ano 1945 e ten 63 anos. Di que se dedicou á cociña porque sempre

traballou na hostelería. Nós fixémoslle estaentrevista de carácter profesional e taménpersoal...

fotogalería

LaGaZetadeTerZero pág. 22

¡OÍDO COCINA!

En el comedor, zampando pizza el día antesde las vacaciones de Navidad. Y es que enNavidad, ¡Luciano nos pone hasta Coca-Cola!

¿Quieres saber el menú que va aponer Luciano para cada día?¡Entra en la web del Institutowww.iescastrodebaronceli.com einfórmate!

por Estefanía Rodríguez

WWW.VEIGADASMEAS.COM

REPÚBLICA INDEPENDIENTE

GRAN EXPLOTACIÓN OVINA

CORDEIROS TOTALMENTE ECOLÓXICOSCRIADOS NA VEIGA.COMENDO NOS PASTEIROSE BRINCANDO NOS LAMEIROS.

DA VEIGA OS MELLORES CORDEIROS

VIVAMOS COMA GALEGOS!!

Para máis información chamen... 988413988

Page 23: num2deLaGaZetaDeTerZero

Carmen María é profesora deInglés no IES

. Di que lle gustaviaxar para coñecer ascostumes, as linguas, a culturae a gastronomía doutroslugares moi diferentes ó noso.

P:R:

P:

R:

P :

R:

Castro deBaronceli

Aque lugares viaxaches?A miña primeira saída o

estranxeiro foi aAlemania, un dosmeus irmáns casou cnha rapazaalemaña e así tiven ocasión devisitar Berlín cando tiña quinceanos. Mais adiante, como megustaban os idiomas, viaxei aInglaterra, a Escocia, a Irlanda, e,finalmente a Estados Unidos.

Cal foi a viaxe que te impactoumás?

A viaxe a Berlín nun momentoh i s t ó r i c o , e n 1 9 8 9 . F o iemocionante vivir a caída domuro de Berlín, éste dividía ácidades en dous. Vivín en directoo reencontro de fami l iasseparadas dende a construccióndo muro, foi moi emocionante...

U n h a v i a x e q u e t e spendente...

Exipto, encantaríame ir alí, arazón é que me sinto atraída polacultura árabe, teño afecto polaxente exipcia, e, ademaispractiquei a danza do ventredurante tres anos.

O parque natural da Baixa Limia,Serra do Xurés, ocupa 20920hectáreas no sureste da provinciade Ourense, nos concellos deEntrimo, Lobios e Miño, lindandocon Portugal e unido ao ParqueNacional Portugués da Penede-Gerês.

A pluviometría oscila entre os1000 mm e os 2000 mm anuais,con escasas precipitacións deneve.Atemperatura media do anoé de 9ºC con mínimas de ata -3ºC.Vemos que se trata dun clima demontaña oceánico.

Está contituído sobre o RíoLimia , que a partir daquí escavaunha espectacular garganta.

Dende Vilameá, unha pistaimpracticable para cochesremonta o val glacial do río domesmo nome, con morrenaslaterais entre 1100 e 1300 metrosata chegar á mina abandonadadas Sombras, dende a que sesobe ao alto de Cabroes (1544m). É unha dura ascensión demáis de tres horas e 1120 m dedesnivel. Dende Esperanza, aoleste de Lobios, pódese subir aoPico Fontefría (1459 m) noutradura ascensión de 700 m.

A Serra do Xurés é un dosespacios protexidos de Galicia,xunto as o

, ase as

, entre outros.

Illas Atlánticas,monte Aloia dunas deCorrubedo fragas doEume

PARQUE DABAIXA LIMIA

SERRA DO XURÉS

Os pasados días 13 e 14 de novembrorealizamos unha excursión o Xurés(concello de Lobios).

Saímos do instituto sobre as dez,despois de coller os bocadillos nacociña para xantar. Fomos pola estradade Lobios-Río Caldo. Chegamos ópobo de Vilameá e alí empezamos oroteiro. Esa ruta denominábase

. Logoascendemos polo río Vilameá a travésdunha ermida do Xurés dirección “Minad a s S o m b r a s ” . N e s t e t r a m ocansámonos moito xa que era todosubida, ata tivemos que parar unhascantas veces a descansarmos. Óchegar preto dun cartel explicativo daruta do Xurés, fomos comer ó lado dunrío cercano. Alí atopábanse as “Minasdas Sombras”, que foron explotadas ata adécada dos 80. Nelas estraíase wolframio,metal de gran dureza que foi vendido na IIGuerra Mundial ós alemáns vía Porto(Portugal).De regreso ó autobús xiramos a dereita pola

pista das Sombras. Tiñamos ganas de chegar ónoso destino, ibamos todo o percorridopreguntando canto quedaba. O profesor nonnos contes taba para que non nospreocuparamos. No camiño puidemoscontemplar unhas vacas típicas desa zoa;tamén anteriormente vimos un aguia real.Chegamos ó autobús e o profesor díxonos que

fixeramos... ¡20 km de dificultade media-alta!Regresamos por o río Caldo e fomos abañarnos nas augas quentes.Regresamos por a estrada o albergue de

Muíños (26km). Observamos unhas paisaxesmoi hermosas desde o bus.

O chegar o albergue, repartimos ashabitacións e démonos unha ducha epuxemonos moi guapos.

A continuación fomos cear. Por certo, acomida estaba moi boa. Ó rematar fomos a unpub chamado . Esa noite pasámolomoi ben. Pero á maña seguinte os profesoresbotáronos unha pequena bronca porque ungraciosillo saliu a altas horas da mañá aberrar:” a la mierda.” Esta convertiuse na frasetípica da excursión.

As nove fomos almorzar, e comemos atareventar. A continuación fomos comprar acomida a un supermercado. Despois fomos óRoteiro do Parque do Outeiro (Muíños) queposúe máis de dez mil árbores con gran

variedade de especies: acivros (ilexacuifolm), castiñeiros (castamus sátiva),variños (Quercus rabum), arquiños(Quercus pirenaico), carballo americano(Quercus rubro), faias (fagus silvatica),bidueiro (betuda pendula), pinossilvestres (pinus pinaster, pinusradiata)...

Logo subimos ó observatorioornitolóxico do parque e estivéronnosexplicando o que se facía alí. Visitamosun oratorio de Santa Comba –concello deBande—, onde fixemos un examenartístico no que aprendimos que eraunha igrexa visigótica. Fomos xantar aun parque que estaba preto dunembalse, as vistas eran preciosas.Algúns ata se acercaron a tocar as augascristalinas. Despois visitamos un

campamento chamado .Preto dalí atopábase un balneario salvaxe deMaus do Baño -Bande- onde algúns dos nososcompañeiros se meteron.

Con moita tristeza regresamos a Verín, vía

Rutados Muíños de Vilamea

Gallaecia

Aquis Querquenis

El Parque Natural da Baixa Limia e Serra do Xurés y el Parque Nacional Peneda-Gêres, al otro lado de la fronteraportuguesa, son dos auténticos paraísos naturales que merece la pena conocer.Así lo hicieron los chicos de 4º ESO el 13 y 14 denoviembre del pasado año, acompañados por los profes Dori y Lisardo. A continuación Rocío Prieto y Reyes Salgado, doschicas de Medeiros, nos abren las páginas de su cuaderno de viaje.

Imos falar dunha nova sección de viaxes neste periodico. Imos poñer aqui algúns dos lugares do mundo que nos gustaría coñecer e visitar nun futuro esperemos non moi lonxano. Comoveredes, esta nova sección tamén inclúe testemuñas de persoas ás que lles gusta viaxar, e que nos trasmitiron as emocións dalgúnhas das suas visitas a países e cidades diferentes.

Facendo un descanso na ruta

Ás autoras desta reportaxe,gustaríalles viaxar nalgúnmomento da sua vida áRepública Dominicana. Estaé unha illa situada no MarCaribe, o seu clima é tropicale a vexetación moi frondosa.Sería, para nós, unhaaventura poder percorrer ailla en vehículos todo terreo.

Nos almorzos tomaríamos frutasprocedentes de prantaciónstropicais, visitaríamos un ranchopara poder montar a cabalo,entraríamos no museo do tabacoe presenciariamos os antigosbai les afro-ant i l lanos. Nopoblado de Salao poderiamosdisfrutar dun baño nunha covac o n r í o s u b t e r r á n e o e

visitariamos as illas de Catalinae Saona, cunha beleza naturali m p r e s i o n a n t e . N e l a spoderíamos nadar en augascristalinas e tomar o sol enbrancas areas. Gustarianosacceder ás montañas onde haiprantacións de caucho e froitastropicais.Estamos dacordo en que o hotel

estaría situado en Praia Bávaro,en Punta Cana, cunha praia dearea branca e bañada poloOcéano Atlántico. A nosah a b i t a c i ó n t e r í a a i r eacondicionado, baño completocon secador de pelo, televisión,e tamén unha terraza hacia osxardíns, a piscina e o mar.

Isabel é profesora de Sociaisno centro. Sabemos que é unhapersoa moi viaxeira, por isoq u i x o a x u d a r n o s n e s t asección.

P:R:

P:

R:

P:R:

Que países coñeces?Bastantes...tiña a costume de

facer varias viaxes ó ano. VisiteiItalia en duas ocasións, a partesur de Francia, Mónaco, Grecia,parte de Alemania,República Checa entres ocasións xa queteño un vínculo fortec o n e s t e p a í s ,República Eslovaca,A u s t r i a , H u n g r í a ,Holanda, Inglaterra,Portugal, Croacia eMontenegro o veránp a s a d o , e t a m é nE x i p t o , X o r d a n i a ,Turquía e Marrocos...Non sei se me esquecínalgún...

Cal te impactoumais?

Non sei... Penso queExipto, xa que dendepequena gústame ahistoria e a arte, esempre soñei con ver

as pirámides, entrar nunha delas,ver o Val dos Reis e os grandestemplos dos deuses exipcios.Impactoume tamén navegar poloNilo, coñecer unha cultura tandiferente...

Algunha viaxe pendente?Sí, dous polo menos. Un é a

México, gustaríame visitar asxigantescas pirámides maias dapenínsula de Iucatán, cunha

frondosa vexetación arredor.Outra das viaxes pendentes épercorrer, nun tren que sae deMoscova, toda Siberia ata Pekín,pasando polo lago Baikal, odeserto do Gobi, vendo parte damuralla china dende o tren...Logo, dende Pekín, seguir a viaxeata Lasha, no Tíbet, nun tren quecircula a mais de 5000 m dealtitude.

LaGaZetadeTerZero pág. 23

TURISMO

por Loly Sanmiguel y Jessi GamoteMÁIS ALÁ DO PADORNELO

CÓNTANOS A TÚA VIAXE!Carmen María,a profe de Inglés

Isabel,a profe de Sociais

La tribu de TerZero se va a Lisboa de viaje de fin de cursoy ya se sabe... “o que non foi a Lisboa non viu cousa boa”.La ciudad del fado y de los tranvías, de la torre de Belem, elMonasterio dos Jeronimos, el Castelo de San Jorge, el barriode la Alfama, la Praça da Liberdade... y además, Coímbra,Sintra, Cascais, Óbidos... Así que, ¡que se animen los dudosospara este viaje que promete!

TOUR PORTUGAL 2008

Isabel ante el impresionante templo de Abu Simbel (Egipto)

por Vania Gonçalves

Hoy nos vamos al... XURÉS

Page 24: num2deLaGaZetaDeTerZero

4ºA en clase de Educación Física

Entérate de toda la actualidad sobre el Verín C.F. en el blog www.verincf.blogspot.com.

www.ponteourense.com

Real Madrid y Sevilla se despidieron de la Liga de campeones enoctavos de final después de perder contra Roma y Fenerbahcerespectivamente. El equipo de la capital cayó 1-2 ante la Roma en elúltimo minuto. El Real Madrid jugaba con las bajas de Van Nistelrooy,Robben y Sergio Ramos, y el empeño del equipo no fue suficiente paraderrotar a una Roma pletórica comandada por Rossi y Totti.

Por el contrario, el equipo nervionense desplegó un juego magníficoaunque no suficiente para ganar al equipo turco, que aguantó elresultado hasta los penaltis, donde se covirtió en héroe el portero delFenerbahce, tras parar tres de los cinco penaltis.

Por su parte el Barcelona sí sobrevive en la competición, pese a sujuego irregular, y ya está plantado en semifinales, donde se medirá alequipo de Cristiano Ronaldo, Rooney y compañía, el ManchesterUnited. El Barça se deshizo en octavos de los escoceses del CelticGlasgow y en cuartos de los alemanes del Shalke 04.

En cuanto a la Copa de la UEFA, el Getafe finalmente quedó apeadoante el Bayern Munich en un emocionante partido que mantuvo a todaEspaña en vilo. Al Getafe le queda el consuelo de su buen juego y laoportunidad de ganar la Copa del Rey, frente al Valencia.

La Champions se atraganta

La gran noticia de este año fue el fichaje de Pau Gasol por los Angelesdespués de siete temporadas en los de Memphis sin

obtener los resultados esperados. Gasol ya habia mantenido contactocon los Lakers pero la llegada de su compatriota y amigo Juan CarlosNavarro al equipo de Tennese frenó su salida, pero después de noconseguir los resultados esperados siendo el peor equipo de laconferencia Oeste con tan solo 15 victorias y 47 derrotas, decidió dar elpaso para ir a un grande como son Los Angeles y su granestrella Kobe Briant. La adaptación al equipo angelino ha sidoespectacular y su alianza con Briant ha proporcionado una excelenteracha de victorias y promete el salto de calidad necesario para aspiraral preciado anillo de campeón.

Lakers Grizzlies

Lakers

El equipo de Formula 1 Ferrari no ve en Fernando Alonso un rival parala temporada que comenzó el 16 de marzo. Y es que en las trescarreras iniciales, en Australia, Malasia y Bahrein, el Renault R-28 noacaba de funcionar, con muchos problemas mecánicos yaerodinámicos, y está a un mundo de los equipos de arriba, Ferrari,Mclaren Mercedes y BMW Sauber, la gran sorpresa de este año.

FOTOGALERÍA:El jueves 13 de marzo jugaronsu desafío Aitor (4ºA) e Israel,el profe de Lengua, en un unocontra uno al baloncesto. Elprofe iba ganando por 5-3cuando, a los diez minutos,agotado, abandonó. Nuestrasfuentes nos informan de que lalección le ha servido paraplantearse definitivamente lode dejar de fumar, ponerse adieta y empezar a hacer algode ejercicio...

Bomba en la NBA: GASOL A LOS LAKERS

EMPIEZA LA F 1: ALONSO, sin opciones

De izquierda a derecha, en varias fotos, Manolita, Aldara, Silvia, Alba, Susana, Rocío, Roberto, Rubén, Iker y Ángel Aitor, Víctor y Fran

La televisión digital terrestre(TDT) es el resultado de laaplicación de la tecnología digitala la señal de televisión, para luegotransmitirla por medio de ondashercianas terrestres, es decir,aquellas que se transmiten por laatmósfera sin nesesidad de cableo satélite y se reciben por mediode antenas UHF convencionales.La TDT está llamada a sustituir,

debido a sus múltiples ventajas, ala televisión analógica terrestre,que es la que se ha estadorecibiendo hacia ahora en la

m a y o r í a d e l o s h o g a r e sespañoles. Esto se producirá trasla fecha de cese de las emisionesen tecnología analógica, fijada enEspaña el 3 de abril de 2010.

El proceso de transición de latelevisión analógica a la digitalterrestre ha venido marcado por elinterés de los gobiernos poraprovechar de forma más

eficiente el espectro actualmenteut i l izado por la televisiónanalógica, por ampliar la oferta decanales, y por impulsar losnuevos servicios y facilidades quepodrá ofrecer la televisión digital.La TDT afecta a todos los

elementos del proceso televisivo.Obliga a digitalizar todo elproceso lo que implica unarenovación de los equipos dedi fus ión (a cargo de los“broadcasters”) y de los equiposde recepción (a cargo de losusuar ios) . La TDT puedeaprovechar la red de televisiónana lóg i ca camb iando losemisores y adaptando lasantenas analógicas.

La transmisión de la TDT enlos diferentes paises

¿Qué se necesita para poderrecibir la TDT?Comprobar si ya tiene cobertura

en su zona.Adaptar la antena ya sea

individual o colectiva.Disponer de un equipo receptor

de TDT.

Ventajas de la TDT•Más canales y emisoras.•Mejor calidad de imagen y sonido. Sin ruidos,interferencias ni doble imagen.•Más servicios y más contenidos. Televisión a lacarta. El usuario podrá ver programas o películas enel horario que elija.•Emisión en formato panorámico real.•Elección de idioma y subtítulos.

Inconvenientes de la TDT•Precio: Entre 90 y 150 euros por usuario, lo queincluye el aparato receptor como la partecorrespondiente a cada vecino por la adaptación delas antenas colectivas.•Con los videos que hay en el mercado no se puedegrabar un canal de TDT mientras se está viendootro. Para hacerlo hay que tener un vídeo consintonizador digital independiente.

al que ha llegado el“apagón analógico”, que será total en 2010, y sushabitantes pasarán de sintonizar tres canales a sintonizarveinte. Fonsagrada ha sido elegida como “conejillo deIndias” por ser un municipio rural con una gran dispersiónde la población. Más de 200 hogares se han beneficiadode la llegada de la TDT, con la suerte añadida de que losdecodificadores les saldrán gratis. ¡Felicidades,Fonsagrada!

sólo está pendiente de laconcesión del permiso municipal para comenzar lostrabajos para la canalización de las redes en Verín. Las

obras supondrán el levantamiento de calles, perotambién ingresos para el Concello.

Fonsagrada (Lugo) ha sido el primermunicipio de España

El operador gallego de comunicacionespor fibra óptica 'R'

a corregir el proyecto del parqueeólico que se construirá en Vilariño das Touzas(autorizado hace ya cuatro años por la Xunta y queconstará de dos aerogeneradores de menos de 3megavatios) ya que el trazado de una línea aérea deevacuación eléctrica surca un yacimiento arqueológicode Vilardevós. También Patrimonio mantiene paralizadala instalación de una antena de telefonía móvil enMedeiros porque fue colocada a 10 metros de los restosde una fortificación del siglo XVII (declarada Bien deInterés Cultural en 1949). Obliga a retirarla 100 metrosdel yacimiento y a dejar éste como estaba.

Un informe de Patrimonio obliga alConcello de Riós

noticias

Baronceli: Os Galácticos campeonesOs Galácticos ha resultado el equipo ganador de la Liga de Fútbol delInstituto organizada durante el primer trimestre. Enhorabuena aNelson, Ismael Palanca, Victorino, Iker y Bruno. Parece que ahora seorganizará otro campeonato. ¡Atentos los que tengan ganas derevancha!

LaGaZetadeTerZero pág. 24 DEPORTES

TECNOLOGÍA

noticias

TDT, LA TELEVISIÓN QUE VIENEpor André González

Plantilla del equipo juvenil del Verín C.F. Aquí tenemos a algún : ¿los reconocéis?¿Quién es el sexto, de pie por la izquierda? (pregunta en 3ºB, seguro que allí te lo dicen). ¿Y el queestá justo a la derecha? El año pasado estaba en 4ºA... ¿Tendremos aquí al próximo Ronaldinho?

baronceliano

JUVENILES DEL VERÍN C.F. por Luis Marcelino Rodríguez

¿Te crees que lo sabes todo de tu móvil?

4 COSAS QUE TU TELÉFONO MÓVILPUEDE HACER Y TÚ NO LO SABÍAS

1. El número de emergencias en todoel mundo es 112. Este número puedeser marcado aunque el teléfono estebloqueado. ¡Intentalo!2. ¿Dejaste las llaves dentro de tucoche? ¿Y estás lejos de casa dondetienes otro control remoto paraabrirlo? Pues bien, la solución está enque llames a tu casa y que alguienacerque el mando de apertura (o la

llave electrónica) al teléfono. Tútendrás que mantener el teléfono aaproximadamente 20 cms dedistancia de la puerta del coche. Alhacer esto… ¡Bingo, los segurossaltan! Esto también sirve para elmaletero. ¡¡¡ Haz la prueba !!!3. ¿Se te agotó la batería del teléfonomóvil? Todos los móviles tienen unareserva de carga en sus baterías quea l m a r c a r * 3 3 7 0 #automáticamente se activa, dándotehasta un 50% de carga adicional.Cuando vuelvas a recargar tuteléfono, volverá a recargarseautomáticamente y tendrás otrareserva para otra ocasión.4. ¿Como deshabilitar un teléfonoque te han robado? Primero hay quesaber el numero de serie de dichoteléfono (IMEI). Para encontrarlo esnecesario marcar *#06# . Al haceresto aparecerán en la pantalla 15dígitos: este es el numero de seriedel teléfono. Escríbelo y archívaloen un lugar seguro. Si lo llegaras aperder o si te lo roban, contacta contu compañía para cancelar o anularel teléfono. Cuando les das estenúmero, nadie podrá usar elteléfono porque lo desactivarán, yaunque le cambien la tarjeta nofuncionará.

Page 25: num2deLaGaZetaDeTerZero

EL CANON DIGITAL: SGAE vs. PIRATAS

Los 365 días que hemos dejadoatrás estuvieron marcados por latramitación parlamentaria de lareforma de la Ley de PropiedadIntelectual (LPI), que se alcanzócon el respaldo casi unánime delos grupos políticos y de la que losa u t o r e s n o s s e n t i m o srazonablemente satisfechos. Perotambién por un falso debate entorno al papel del creador en la eradigital que nos encontramos.Quienes han alimentado esaabsurda polémica han tratado desituar al autor en una posición demero espectador respecto a lacadena de valor añadido de lacreación. Incluso se han atrevido amanifestar que representamos unobstáculo para la sociedad de lainformación, como si fuera posibleacometer su desarrollo sinautores, sin contenidos, sincreaciones artísticas. Defiendenlos soportes y los vehículos dedifusión como los nuevos diosesde la modernidad y el progreso,negando la labor autoral yocultando que, sin música, sinpelículas, sin obras teatrales, sincoreografías, sin entretenimientocultural , de nada sirve latecnología digital, por muyavanzada que sea.

En tiempos analógicos o entiempos digitales, el autor es elprimer eslabón en la cadena devalor. Así ha sido y así seguirásiendo siempre, en este año 2007al que ahora damos la bienveniday, por supuesto, también en añosvenideros. La creación ni esresidual, ni es elitista. Pero

tampoco se ha democratizado ouniversalizado simplemente pordisponer de mayores avancestécn icos. Ser autor ex igeformación, sensibilidad y unamirada especial sobre el mundoque nos rodea y en el quehabitamos. Insistir en lo contrarioes caer en la demagogia ypretender situar la creación en lamás baja de las posiciones. Y, loque es más grave, olvidar quenuestra contribución al conceptode cultura ha sido decisiva eimprescindible.

Quienes se empeñan enminusvalorar al creador y sutrabajo han situado a la SociedadGeneral de Autores y Editores(SGAE) en el centro de su diana.En lugar de amilanarnos, estacircunstancia nos llena de orgullo.Porque significa que, a lo largo demás de cien años de historiaconsagrados a la noble tarea dedefender los derechos autorales,hemos conseguido lo que nosproponíamos: poner al autor en ellugar que, por derecho propio, lecorresponde. No vamos arenunciar bajo ningún concepto aese principio de actuación que haguiado nuestro caminar durantemás de un siglo. Y vamos a seguirluchando para que la capacidadcreativa y el talento tengan elreconocimiento socia l quemerecen.

Eduardo BautistaPresidente del Consejo de Dirección

de la SGAE.

R e p r e s e n t a n t e s d easociaciones y federaciones deconsumidores, empresas yprofesionales

EXPONEN QUE

El nuevo texto de la Ley dePropiedad Intelectual da víalibre al establecimiento de unnuevo Canon para los soportesdigitales (canon digital).

Existe poca transparenciahacia el consumidor en estepago que encarece de formaindiscriminada los productos yservicios, y que perjudica eldesarrollo de la Sociedad de laInformación y la competitividadde nuestra economía.

No debe existir ningún canoncuyo beneficiario sea un sectorespecífico. Va contra el interésgeneral , y conl leva quecualquier colectivo o sectorafectado por un cambiotecnológico pueda reclamar unc a n o n s i m i l a r s o b r e l atecnología que ha provocadoeste cambio.

Internet propicia un cambiode modelo, con canales dedistribución alternativos a losmodelos tradicionales. Uncanon no debe proteger uncanal frente a otro, y laevolución al mundo digital debepermitir que la gestión dederechos pueda realizarse porotros métodos distintos alcanon, una medida que nosoluciona el problema de fondoy legitima, de alguna manera, lapropia descarga ilegal demúsica u otros productosculturales.

Sin duda debe cobrar por sutrabajo quien tiene derecho aello, igual que deben pagar porun servicio quienes debenhacerlo.

Todos los elementos queintervienen en las Tecnologíasde la Información y de laComunicación (TIC): soportes,e q u i p o s y r e d e s d etelecomunicaciones, sirventanto para los contenidos quetienen derechos (copyright)

como para los que están libresde ellos (dominio público,copyleft, creative commons, etc.)y por tanto, si se grava de formaindiscriminada, se penaliza (enbeneficio de unos pocos) a todoslos usuarios. En este momento,además, la mayor parte de loscontenidos que circulan porestos soportes son de caracterprivado y no tienen derechos (i.e.voz , co r reo e lec t rón i co ,navegación) o datos que,además, son de naturalezaprivada.

Un canon introduce unamúltiple imposición: se pagan losde rechos a l compra r e lcontenido y se vuelve a pagarpor el hecho de almacenarlo p.ej.en un CD, o de moverlo a travésd e u n a r e d d etelecomunicaciones. El canon noerradica, en ningún caso, lapiratería o el ‘top manta’, y enalgunos casos, incluso laincentiva, al incrementar el costede los soportes, y propiciar que lacompra de CDs, como otrosservicios de Internet, se haganen otros países sin gravámenes.

Nos preocupan las presionesde grupos a favor del canon quecriminalizan a usuarios yproveedores de las nuevast e c n o l o g í a s , d e f o r m asistemática e indiscriminada, alequipararles con delitos como lapiratería o el ‘top manta’.

Respetamos la propiedadprivada, y los derechos de losa u t o r e s d e c o n t e n i d o scualquiera que sea su origen(texto, audio, video, fotografías,etc.), y defendemos las medidasjudiciales y policiales que seestablezcan para erradicarcualquier delito.

Cada vez son más quienesaprovechan las característicasde las TIC para promocionar yvender sus contenidos, y losusuarios están dispuestos apagar cuando se les ofrecenp r o d u c t o s a t r a c t i v o s ynovedosos. La industria y elsector de los contenidos sebenefician directamente del usode las TIC.

PIDENun debate activo para labúsqueda de so luc ionessostenibles

Y SOLICITAN

Que se dé a conocer esteescrito y sus reflexiones seantenidas en cuenta.2º Que se impida el pago de uncanon indiscriminado en todoslos equ ipos y sopo r t esi n f o r m á t i c o s y d etelecomunicaciones.3º Que la recaudación del canonse realice exclusivamente en elmomento de la venta al público.4º.Que si de todos modos no seelimina el canon,a)participar en la fijación de lascuantías y soportes sujetos acanon,b)limitar la cuantía máxima delcanon en proporción al preciodel producto,c)informar al consumidor delcanon que está pagando y aquien va ese canon,d)prohibir dobles, triples o másimposiciones que se producenpor efecto del canon,e) eliminar la incompatibilidadentre la restriccion a la hora decopiar con la remuneración delcanon a dichos soportes.f ) e x i m i r d e l c a n o n aadministraciones, asociaciones,ONGs y colectivos, así comoempresarios y autónomos queno hacen uso de los soportes yequ ipos para a lmacenarcontenidos con derechos deautor.g ) r e a l i z a r l a p r o p i aAdministración la recaudaciónde ese canon para garantizar latransparencia en el cobro yreparto de la recaudación, asícomo la inspección de lacontabilidad de la SGAEh) habilitar organismos dea r b i t r a j e p a r a r e s o l v e rcontroversias que se planteenen relación con el cobro/pago deeste canon sin necesidad derecurrir a la Justicia Ordinaria.

10º

El canon digital es la compensación económica que sirve para pagar los derechos de autor. Es decir, una especie de impuesto especialque se aplica a móviles, CD, DVD, Mp3, Mp4, memorias portátiles... para compensar los efectos de las descargas de internet,el ... y de las copias privadas . Se calcula que entre 100 y 115 millones de euros saldrán de los bolsillos de losespañoles con este canon digital. Para el Gobierno la nueva Ley de Propiedad Intelectual es una solución "pragmática, equitativa yproporcionada" aunque ya baraja otras soluciones a causa de la impopularidad de la medida. Los consumidores, por su parte, noquieren pagar un peaje que consideran "indiscriminado". La GaZeta de TerZero quiere arrojar un poquito de luz en este asunto...

piratastop manta en general

¿Qué es la SGAE...?La SGAE es la Sociedad Generalde Autores y Editores, una entidadprivada constituida hace cien añosdedicada a la defensa y gestión delos derechos de propiedadintelectual de sus más de 66.000socios (directores de cine,guionistas, compositores de todoslos géneros de música, escritoresd r a m á t i c o s , l i b r e t i s t a s ,coreógrafos, mimos...). Su misiónes proteger la creación y defenderlos intereses de sus socios.

Los autores declaran en laSociedad sus creaciones, y éstaspasan a formar parte del repertorioprotegido y gestionado por SGAE.La SGAE emite licencias a losusuarios de las obras dramáticas,audiovisuales y musicales,recauda los derechos generadospor su explotación comercial y losreparte entre los autores y loseditores musicales, descontandoexclus ivamente los costesderivados de esta gestión.

La SGAE se defiende:

MANIFIESTO contra el canonPlataforma todoscontraelcanon.es

BAR PATRICIAVILA DA KOTAVILARDEVÓS

LaGaZetadeTerZero pág. 25

Charcutería-EmbutidosFrutas-Congelados

626050332 RIÓS988425223 (Ourense)

Alimentación

XOIFRÁN

Page 26: num2deLaGaZetaDeTerZero

Bardem entró en la historia como elprimer actor español en lograr un Óscar por "Noes país para viejos", la gran triunfadora de lanoche de los Oscars del 2008, con cuatroestatuillas, incluida la de mejor película y mejordirección para Joel y Ethan Coen. "¡Esto es paraEspaña y para todosn o s o t r o s ! " , d i j oB a r d e m e n e lm o m e n t o d ededicarle el premio asu madre, Pilar, queviajó a EE.UU. paraarropar a su hijo en elmomento de entraren el pabellón losg r a n d e s d eHollywood.

"¡Guau!", fue sureacción inmediata,en medio de laa c l a m a c i ó natronadora en elt e a t r o K o d a k .Bardem tuvo palabras emotivas a los hermanosCoen, a quienes les agradeció "la locura" dehaberle dado el papel y, por supuesto, el peinadoinimitable del matón Anton Chirgurh (la bromamás socorrida de la noche).

El premio a Bardem tuvo el sabordecididamente estelar de las grandes categorías.El presentador Jon Stewart -que prometióponerse a estudiar español por los premios queaún le caigan- lo comparó con Hannibal Lecter, elprotagonista de 'El silencio de los corderos', y le

reservó un puestode honor en lagalería de losgrandes villanosde Hollywood.

E m o c i o n a d opero con temple,hablando rápidop e r oesforzándose porno comerse unasílaba en versiónoriginal, Javier diolas gracias a losCoen y a todo ele q u i p o d e l apelícula antes devirar al español,

mirar hacia donde estaban Pilar Bardem y suhermano Carlos, y dedicarle el premio a suspadres, a sus abuelos y a la larga tradición de "loscómicos de España".

Javier

PRPRPR

P

R

P

RPR

P

R

P

RPR

: Gústalle a súa profesión?: Si, moito.: En que consiste?: En dar clases de bioloxía.: É difícil o seu traballo?: Non. Pero como directora ás veces

paso malos ratos cos compañeiros.: Que outros membros forman o

equipo directivo?: Secretaria Rosa de la Parra, Xefe de

estudios Xosé Manuel Costas e eucomo directora.

: Aparte de ser directora, que materiaimparte no centro?

: Bioloxía e Xeoloxía: Gústalle dar clase o alumnado?: Si, encántame, e ademais disfruto

dando clases.: En xeral, os alumnos interésanse

pola súa materia?: Si! Eu penso que si, pero a iso terían

que responder os alumnos [risas].: Cando deixe de ser directora... que

outra función lle gustaría facer?: Seguir dando clases.: Tes pensado cambiar de centro?: Si, co tempo sí, pero aínda me

quedan tres anos neste.

CARMENDirectora e Profe de Bioloxía

Carmen Fernández é a directora do noso centro educativo. Naceu enOurense o 7 de Febreiro do 1964 e ten 44 anos. Estudiou Bioloxía eXeoloxía na Universidade de Santiago. De pequena quería ser pediatra.Actualmente vive en Ourense, lugar que lle gusta moito. As súas afeciónsson ler, ir ó cine e pasear.

LaGaZetadeTerZero pág. 26

[email protected]

A MELLOR TASCA DO PAIS

NA VEIGA DAS MEAS

POLO DÍA CONSUMICIÓNS DE BO VIÑOACOMPAÑADO DUNHA TAPIÑA ERÓTICA

POLO DE GALIÑEIRO

CONEXO DE CORTELLO E

MARISCO DA RÍA PARA... TODO O DÍA

POLA NOITE MÚSICA DE TÓDOLOS TEMPOSDE ONTE, HOXE E MAÑÁ.

NON PERDAN A OPORTUNIDADEDE TOMAR UN VIÑO E UNHA TAPIÑA

Bar

CRUCEIRO

VILARDEVÓS

LA TOSTADORALAS ENTREVISTAS + CALENTITAS

Unha entrevista de Stefan Álvarez, J.M. Francisco y Victorino Garza

La Directora y la temida silla de quien se sienta enfrente...

CINE: Bardem, de Óscar

La verdad, como para encontrártelo en un callejón oscuro...

por Nelson do Nascimento

El Óscar a la mejor peli, año a año2007: , de Joel y Ethan

Coen.2006 de Martin Scorsese.2005 de Paul Haggis.2004 de Clint Eastwood.2003 de

Peter Jackson.2002 de Rob Marshall.2001 de Ron Howard.2000 de Ridley Scott.1999 de Sam Mendes.1998 de John Madden.1997 de James Cameron.1996 de Anthony Minghella.1995 de Mel Gibson.1994 de Robert Zemeckis.1993 de Steven Spielberg.1992 de Clint Eastwood.1991 de Jonathan

Demme.1990 de Kevin Costner.

1989 de Bruce Beresford.1988 de Barry Levinson.1987 de Bernardo Bertolucci.1986 de Oliver Stone.1985 de Sydney Pollack.1984 de Milos Forman.1983 de James L. Brooks.1982 de Richard Attenborough.1981 de Hugh Hudson.1980 de Robert Redford.1979 de Robert Benton.1978 de Michael Cimino.1977 de Woody Allen.1976 de John G. Avildsen.1975 de Milos

Forman.1974 de Francis Ford Coppola.1973 de George Roy Hill.1972 de Francis Ford Coppola.1971 de William

Friedkin.1970 de Franklin J. Schaffner.1969 de John

Schlesinger.1968 de Carol Reed.1967 de Norman Jewison.1966 de Fred

Zinnemann.1965 de Robert Wise.1964 de George Cukor.1963 de Tony Richardson.1962 de David Lean.1961 de Jerome Robbins y

Robert Wise.1960 de Billy Walder.1959 de William Wyler.1958 de Vincente Minnelli.1957 de David Lean.1956 de Michael

Anderson.1955 de Delbert Mann.1954 de Elia Kazan.1953 de Fred Zinnemann.1952 de Cecil B.

DeMille.1951 de Vincente Minnelli1950 de Joseph L. Mankiewicz.1949 de Robert Rossen.1948 de Laurence Olivier.1947 de Elia Kazan.1946 deWilliam Wyler.1945 de Billy Wilder.1944 de Leo McCarey.1943 de Michael Curtiz.1942 de William Wyler.1941 de John Ford.1940 de Alfred Hitchcock.1939 de Victor Fleming.1938 de Frank Capra.1937 de William Dieterle.1936 de Robert Z. Leonard.1935 de Frank Lloyd.1934 de Frank Capra.1932-33 de Frank Lloyd.1931-1932 de Edmund Goulding.1930-1931 de Wesley Ruggles.1929-30 de Lewis

Milestone.1928-29 de Beaumont.1927-28 de William A. Wellman.

No es país para viejos

InfiltradosCrashMillion Dollar BabyEl señor de los anillos: El retorno del Rey

ChicagoUna mente maravillosaGladiatorAmerican BeautyShakespeare in LoveTitanicEl paciente inglésBraveheartForrest GumpLa lista de SchindlerSin perdónEl silencio de los corderos

Bailando con lobos

Paseando a Miss DaisyRain ManEl último emperadorPlatoonMemorias de ÁfricaAmadeusLa fuerza del cariñoGandhiCarros de fuegoGente corrienteKramer contra KramerEl cazadorAnnie HallRockyAlguien voló sobre el nido del cuco

El Padrino IIEl golpeEl PadrinoContra el imperio de la droga

PattonCowboy de medianoche

Oliver!En el calor de la nocheUn hombre para la eternidad

Sonrisas y lágrimasMy Fair LadyTom JonesLawrence de ArabiaWest Side Story

El apartamentoBen-HurGigiEl puente sobre el río KwayLa vuelta al mundo en 80 días

MartyLa ley del silencioDe aquí a la eternidadEl mayor espectáculo del mundo

Un americano en ParísEva al desnudoEl políticoHamletLa barrera invisibleLos mejores años de nuestra vida

Días sin huellaSiguiendo mi caminoCasablancaLa señora Miniver¡Qué verde era mi valle!RebecaLo que el viento se llevóVive como quierasLa vida de Emile ZolaEl gran ZiegfeldRebelión a bordoSucedió una noche

CabalgataGran hotelCimarrón

Sin novedad en el frente

La melodía de BroadwayAlas

A PARTIR DE AQUÍ, NINGÚN ALUMNODEL HABÍA NACIDO...BARONCELI

Extraído de El mundo

Page 27: num2deLaGaZetaDeTerZero

Fito y los Fitipaldis

Platero y Tú

es un grupo español creadoen 1998 por Fito Cabrales. Su intención erapublicar canciones que no fueran del estilo de suotra banda . Sus orígenes losencontramos en Bilbao, Vizcaya (España). Sumúsica es muy variada, va desde el rockpasando por el blues, el soul, el swing y muchosmás. Sus letras suelen hablar de historiaspersonales. El 11 de septiembre de 2006 vio laluz su último disco titulado "Por la boca vive elpez". Este trabajo consiguió ser número uno en lalista de ventas de AFYVE. Además, Fito &Fitipaldis se convirtió en la primera banda de la

historia en colocar toda su discografía deestudio entre los cien discos más vendidosen España. "Por la boca vive el pez" recibióun disco de platino por más de 240.000copias distribuidas. En octubre de 2007 elgrupo recibe un Disco de Diamante porvender más de un millón de discos. Elgrupo está compuesto por Adolfo “Fito”Cabrales (voz principal, guitarra eléctrica yacústica, además de líder), Carlos Raya(guitarra eléctrica, slide, pedal steal ycoros), Carlos Caramelo (bajo y coro).Joserra Semperano (hammand y piano).

FITO Y LOS FITIPALDIS por Iván Barazal

MÚSICA

Hace unas semanas saltaba a losmedios una noticia sorprendente, almenos para mí, y espero no ser la únicaen op inar lo que expreso acontinuación.

En el actual proceso de decoración delas estaciones del metro de Londres, seprohibía la exhibición de una obra deCranach, uno de los principalespintores del Renacimiento europeo. Larazón de dicha prohibición eran unosdesnudos, masculino y femenino, deapariencia adolescente, que podíanherir, teóricamente, las sensibilidadesen un momento especialmentedelicado ante el tema de la pederastia.La obra de Cranach representa aAdán

y Eva en el momento previo a laexpulsión del Paraíso. Los cuerpos sonjóvenes, de apariencia casi andrógina.El autor quiso representar la bellezaideal a través del mito de la juventud.Esto se repite en la obra de otrosg r a n d e s d e l R e n a c i m i e n t o ,consideradas el culmen del arteuniversal; pensemos en la virgenadolescente de “La Piedad delVaticano” de Miguel Ángel, el desnudodel jovencísimo “David” de Verrochio,en las vírgenes niñas de Rafael, o elcaso del polémico cuadro de Cranach.El Renacimiento es un movimiento

artístico y cultural que se desarrolla enlos siglos XV y XVI. Surge inicialmenteen Italia, difundiéndose posteriormenteen el resto de Europa. Parte de larecuperación de los valores de laantigüedad grecolatina y de laexaltación del hombre, fruto de la nuevavisión antropocéntrica del universo.Esta importancia de la figura humanase plasma en la realización dedesnudos, en una estudiada anatomía,en la corporeidad de los mismos etc.Reflejan la belleza, identificada en elsiglo XVI con la juventud, al igual quehabía sucedido en la Grecia clásica,basta recordar la figura del Dorífero odel Hermes de Olimpia.Vivimos, hoy en día, en un contexto

diferente; de la exaltación de la bellezaideal de la juventud, pasamos alrechazo de la exhibición de la misma.Estamos negando, por lo tanto, loslogros de una época dorada del arte, elR e n a c i m i e n t o , s e m e j a n t e e nimportancia a laAtenas de Pericles.El metro es un elemento indiscutible

de la ciudad contemporánea. Nos sirve,además de su función práctica, paradifundir imágenes artísticas y obrasliterarias. Éstas entran por los ojos delos miles de personas que usan estetransporte diariamente. Es una formade contemplar y conocer las obrasclave de la pintura y la literaturauniversal.¿Qué hacer? ¿Ocultamos esos

desnudos de Cranach con ricasvestiduras del siglo XVI? ¿Modificamosesos cuerpos juveniles en otros másmaduros a través de la técnica defotoshop?La prohibición de la exhibición de la

obra de Cranach conecta directamentecon la idea de la Iglesia de Roma deocultar los genitales bajo una hoja deparra hace ahora algo más de cuatrosiglos.Vivimos en una época cada vez más

conservadora en la que se intentaimponer una moral que tiene comoconsecuencia la negación de losvalores artísticos y el producto históricodel pasado. ¿Estamos locos o qué?

¿ESTAMOSLOCOSO QUÉ?

Por Isabel G. Piñeiro

Fue una leyenda mientras vivió. Cuando aparecía ante elpúblico daba la impresión de no ser de este mundo; siempretímido, amable, a menudo sonriente y un poco ausente.Siempre fue muy tímido, no le gustaba desvelar nada de suvida, ni incluso su fecha denacimiento (se dice que nació en1928, en Pennsylvania). Estudiód ibu jo publ ic i tar io : é l seconsideraba a sí mismo unartista, y como artista creó un tipototalmente nuevo, un tipo queirritó al mundo del arte, lo sacudióy lo transformó.

Andy Warhol admiraba conentusiasmo y fervor a lasestrellas del cine y de losmodernos círculos literariosnorteamericanos. Admiraba aMarilyn Monroe y a Elvis Presley;no es extraño que se identificaracon ellos o por lo menos en parte:el culto al éxito es lazo que une alos EE.UU. y aAndy Warhol.

Los cuadros de Andy eranglamour: algo tan trivial como unbote de sopa o de cereales las hacíaobras de arte. Todo lo que él ilustraba, ya fuese un champú,bisutería, o una barra de labios, contenía una originalidaddecorativa tal que llamaba la atención.

Andy fue el padre del pop-art. Y sNormalmente en sus obras utilizaba la serigrafía;

empezó en el 62 y siguió con ellas hasta la muerte.En 1962, un desván alquilado de Nueva York se convierte en

el lugar de encuentro y vivienda de un grupo de jóvenes

amantes de los experimentos y de lacultura “underground” (alternativa,anti-sistema), reunidos en torno aWarhol. Se llamará que se

convertirá en el centrode toda la producciónde Warhol. Tambiénprobó con el cine. Rodóv a r i a s p e l í c u l a s“underground”:(6 horas), (8horas). Entre 1965 y1966 llegó a realizar más de 75películas. También en 1965 Warhol conoce algrupo de Lou Reed, conel que colabora dos años.

Los años 70 y 80 supusieron la consagracióndefinitiva de Warhol. Su estilo alternativo fueasimilado por la cultura y los círculos adineradosde la época, y Warhol se dedicó más a los retratospor encargo. l

Murió en 1987 por consecuencias de unaoperación.

Warhollo que hizo

fue sentarse ymirar el mundo: “Soy unapersona especialmentepasiva. Acepto las cosastal como son. Tan solomiro, observo el mundo”.

The factory

SleepEmpire

The Factory

The Velvet Underground

upo ver en el arte elnegocio.

ANDY WARHOL por José Ramón de Aragón

BMW M1 decorado por Warhol

Serie dedicada a Marilyn Monroe

El famoso diseñopara Sopas Campbell’s

PRPRPR

PR

P

RP

R

P

R

: ¿Dónde está situado?: José M. Pereda Álvarez: ¿En que año abrió?: Abrió en el año 1985: ¿Cuántos alumnos tiene?: Actualmente en el curso 2007-2008

están matriculados 80 alumnos: ¿Estudios que se pueden realizar?: Hoy en día solo se puede hacer el grado

elemental de música que dura 4 años.: ¿Años máximos que hay que tener para

poder entrar?: Se puede entrar a partir de los 8 años.: ¿ C u á n t o s p r o f e s o r e s h a y ?

¿Instrumentos? ¿Cuántos tipos deinstrumentos?

: Nicanor, clarinete y flauta Travesera,José Luis saxofón, Blanca piano, Antonio,

trompeta y Fernando guitarra. En total sonseis tipos de instrumentos los que sepueden aprender hoy en día.

: ¿En qué año se montó la banda?¿Cuántos componentes tiene? ¿Quién esel director?

: Abrió en el año 1987, tiene sobre 15-16componentes y su director es Nicanor.

Hablamos con

el Director del Conservatorio de Verín...

Una entrevista de Belén Rigüela

El Conservatorio de musical de Verín, con sus instalaciones renovadas desde 2006, es una oportunidad interesantepara los que quieran tener una buena formación musical. Lo malo es que sólo pueden estudiar el grado elemental;luego han de ir a Xinzo o a Ourense.Aunque pequeño, el Conservatorio de Verín tiene un importante papel culturalen la comarca, organizando conciertos en residencias de ancianos, en la Casa da Cultura...

ADICCIÓN AL HEAVY METALEl estado sueco le ha concedido a un ciudadano llamado RogerTullgren, de 42 años, una pensión de invalidez por ser heavy.Lleva 10 años diciendo que su adicción al heavy metal le impidellevar una vida normal. En el 2006 fue a más de 300 conciertos ysu jefe lo despidió. Un juez y tres psicólogos le han dado la razóny le han dado una pensión mensual de 400 euros. Él ha alegadoque la culpa es de . Para que digan que el heavyestá muerto...

Barricada celebra sus 25 años con la edición de un disco-librotitulado “25 años de rock and roll”. Se trata de una edición especial ylimitada que incluye 2 CDs, 2 DVDs y un libro. El CD1 trae un temainédito. En el CD2, las rarezas temas de sus maquetas. Y el DVDtodos sus videoclips y un ensayo del grupo de 1985. No se trata deltípico disco de grandes éxitos.

Black Sabbath

AGENDA DE CONCIERTOSLos conciertos más interesantes de los próximos meses son los de (12 de abril, en el Coliseo de La Coruña), (12 de abrilen el Multiusos del Sar en Santiago), (en el IFEVI de Cotogrande, Vigo, el 29 de mayo) y (en el C. C. Caixanova deVigo). En el resto de España están programadas actuaciones de , , , Minogue,

, , y , , , , ,o , entre otros. Infórmate en páginas como www.desconcierto.com.

Pereza Hombres GLenny Kravitz Luz Casal

James Blunt Bon Jovi Backstreet Boys Mark Knofler, KylieZucchero Killing Joke Bruce Springsteen The E Street Band Avril Lavigne Nick Cave & The Bad Seeds Joe Satriani Scorpions Rod Stewart

The Police

ACORDE A ACORDEpor José Ramón de Aragón

LaGaZetadeTerZero pág. 27

CULTURA

Page 28: num2deLaGaZetaDeTerZero

Jack London tivo moitasaventuras na súa vida,moitas delas utilizadas nosseus libros. O seu espírituinquedo , o rgu l l oso eapaixoado e o seu esforzo eentusiasmo fixérono un dosmellares escritores deAmérica, converténdosenun persoaxe polémico ecélebre, non só en EstadosUnidos senón en todo omundo. É un dos escritoresde ficción máis lidos nomundo enteiro.Jack London naceu en San

Francisco o 12 de Xaneirode 1876, f i l l o dunhaprofesora de música, o seupai era un astrólogo queabandoou a súa nai antesde nacer o seu fillo. A súanai, máis tarde, casou conun viúvo veterano da GuerraCivil, John London, quetrouxo dúas fillas con éldoutro matrimonio. JohnL o n d o n r e c o ñ e c e u eadoptou a Jack dandolle onome de John GriffithLondon. A súa familia tiñam o i t o s p r o b l e m a seconómicos e sempreestaban cambiando de lugard e s d e g r a n x a s a t aresidencias de Oakland

d o n d e e s t i v o u n h atempada.Jack London empezou a

r e l a t a r a s s ú a sexperiencias de volta a SanF r a n c i s c o . E n 1 9 0 0publicou unha colección derelatos titulado O Fillo DoLobo que lle proporcionouun gran éxito popular.Publicou máis de cincontalibros que lle supuxerongrandes ingresos; peroestes lapidounos en viaxese alcohol. Foi corresponsalde guerra e vivíu dousmatrimonios tormentosos.Suicidouse a idade decorenta anos.Entre as súas obras

están: "O fillo do lobo"(1900", "A chamada daselva"(1903), "O lobo demar" (1904), "Colmillobranco" (1906), "JohnBarleycom" (1913) e "Ovagabundo das estrelas"(1915)."A chamada da selva"

cóntanos a historia doshomes que buscaban ouroen Alaska no século XIX através dos ollos dun canchamado Buck. A naturezasalvaxe é a protagonista daobra.

Verin é unha vilaben pequena,pero aínda asíévos ben festeira.Temos boas fontes

que dan boa auga,cada vez que a mercandannos máis fama.Chega o Entroido

somos ben festeiros,todos nos disfrazamospara non recoñecernos.Este ano o Entroido

chega ben axiña,non saímos do Nadale xa estamos con fariña.Verin destaca

polo Xoves de Comadres,está o Corredoiroe tamén os Compadres.Temos un gran castelo

dos nosos antepasados,gran castelo temosque o visitan en cabalos.Non todo son cousas boas

hai demasiadas drogas,non só son eses oscontrabandostamen se moven as pistolas.Moitos son os concellos

que pertencen a esta vila,e todos orgullososo comentan con alegría.Esta pequena vila

é de terra ourensá,aínda que non ten costapásase ben igual.Podemos viaxar

e polo mundo roular,pero nunca esqueceremosdo festexo que Verin nos dá.As noites de Verín

son de envexa,non todo se celebracun vaso de cervexa.Temos moitos pubs

nos que a música nos altera,estas grandes noitesnon se esconden de calquera.Cando alguén nos visita

un trozo de nós leva,a todos lles gustaesta pequena terra.Da sanidade

nadie se queixa,enfermeir@s agradablescoidan a túa doenza.Dos cafés non falemos,

dos restaurantes menos,a gastronomía é boasempre a boto de menos.Logo tamén temos

fogares para vellos,que o pasen ben eles,tamen teñen dereitos.Temos boa comida

e bós cociñeiros,e nos restaurantessimpáticos camareiros.Hai varios institutos,

destaca o de QueizásEse é o mellor,visítao e verás.No inverno fai frío,

no verán vai calor,todos nos xuntamospa’ bailar baixo o sol.As noites son curtas

nesta temporada,por eso dicimosque non chegan a nada.Nesta agradable vida

non nos falta nada,facemos dende viñoata marmelada.Non hai moita xente

nesta pequena vila,por eso todos formamosunha gran familia.O chegar a primavera

esta vila florece,ás árbores sáenlle follastodo Verin enverdece.Moitos bosques queimados

fan fea esta vila,quen serán os tolosque rematan con tanta vida?A torre de Verín

non vos é moi altapero aínda asíesta a atención chama.Así é Verín,

unha pequena vila,todos son felicese viven con ledicia.

A APAIXOANTE VIDA DE

JACK LONDONpor Vania C. Gonçalves Da Encarnaçao

CoplaA vila de VerínEL R NCÓN DE

4º D firma conjuntamente este ,a la vez que Serafín, su tutor y responsable de laBiblioteca, nos hace una recomendación...

Soneto de Bergerac

Érase un naricísimo infinito (QUEVEDO)

Este personaxe ben narigudo:nome Cyrano, Bergerac apelido,valente, orgulloso e atrevido,é bo espadachín de verbo agudo.Á curmá Rosana en silencio ama.

Ela a outro cadete correspondesen saber que tralos versos escondeo enxeño co que o tío prende a chama.Morre o mozo Cristián en batalla

e de vello Cyrano é matado.Só daquela por Rosana é amado.A historia é pura e boa poesía.

Emociónanme as epístolas que escribía,choro co final de morte canalla.

Cyrano de Bergerac(DVD),Director: Jean-PaulRappeneau.Gerard Depardieu eAnne Brochet.Duración: 137'.L O C A L I Z A C I Ó N :DVD/RAP/cyr

Cyrano de Bergerac(teatro)Versión da obra deEdmond Rostand.Bahia edicións.LOCALIZACIÓN:821 T / PER / cyr

Con motivo del Día de San Valentín, Serafín, junto con las profes de Inglés y de Francés,Carmen María y Sofía, organizaron un especial “Palabras de amor”. Treinta poemas deamor en gallego, castellano, inglés y francés; unas cuarenta copias de cada uno de ellos... Unaexcelente manera de leer y regalar algunos de los más hermosos poemas de amor. La ideaoriginal de CUPIDO ESTÁ DE FOLGAde Carmen Loriga da Coruña fue un éxito, y cientosde poemas volaron por el Castro de Baronceli. Si han logrado su objetivo, el tiempo lo dirá...

PALABRAS DE AMORMOTS D’AMOURWORDS OF LOVE

WÖRTER DER LIEBEPAROLE D’AMORE

L TERATO

Olvidarpor Jénifer Álvarez

Eres mi mañana,Mi noche y mi alma,Me has hecho sufrir,

Pero te quiero más que a nada.Si tú no estuvieras aquí,

La vida no tendría sentido,Me has hecho sufrir,Pero yo no te olvido.Yo quería conseguir,

De ti no enamorarme,Pero no fue así,

Y tengo que olvidarte.Tengo que acostumbrarme,

A verte como un amigo,Y verte con otras chicas,

Que tontean contigo.Ahora te toca a ti,

Sufrir un poco,Y verme a mí,

Tontear con otros.Yo sé que te molesta,

Verme feliz,Al estar con mi novio,

Y no pensar en ti.Pero ahora sé,Que no te amo,

Yo estoy con mi chico,Y a ti no te extraño.

PEKE

PURA POESÍA

Impotenciapor José Ramón de Aragón

Siente el dolor como corroe su cuerpo,despojos del odio, la rabia y el sufrimiento,sus ojos empañados en lágrimasno ocultan su desaliento.¿De qué vale rezar? ¿Dequé vale llorar? ¿De quévale besarte, si me sientoincapaz de ayudarte.Lágrimas corren por sus mejillas,sensación extraña al sentirlas,cortar como cuchillas sentimientosde esperanza y alegría.Si alguien sabe lo que hacer,por favor, que me lo diga.¿De qué vale rezar? ¿Dequé vale llorar? ¿De quévale besarte, si me sientoincapaz de ayudarte.Ya me gustaría tener el corazónciego para no ver tu sufrimiento,y aún así siento y me corroepor dentro lo mucho que te quiero.¿De qué vale rezar? ¿Dequé vale llorar? ¿De quévale besarte, si me sientoincapaz de ayudarte.

Nuestro sueñopor José Ramón de Aragón

Comienzo el sueño bien despierto,soñando con el mundo perfecto,tú y yo en el mismo desiertocompartido, éste es mi sueño.Sueño bien despierto con tu cabeza en mi pecho,solo me basta un beso tuyo para irme a ese mundo.Quizás solo sea como humo en el viento,pero miento si digo que siento haber soñado,este sueño no se desvanece estando a tu lado.Sueño bien despierto con tu cabeza en mi pecho,solo me basta un beso tuyo para irme a ese mundo.Mi odio y rabia del pasados he apartado a un lado,son lastres para este mundo, mundo de la princesaa la que esto va dedicado.Sueño bien despierto con tu cabeza en mi pecho,solo me basta un beso tuyo para irme a ese mundo.

CUENTACUENTOS27 de marzo: Día del teatro

MUSICAL Aulas rebeldesLos chicos del 1º ciclo asistieron el 4 de abril, en Orense, almusical . Estuvo muy bien, toda unaexperiencia. Trataba la representación de cuatro chicos quetienen que representar un musical que les ha encargado suprofesor. Poco a poco van saliendo los conflictos y amores delos personajes... muy interesante. Luego Dori nos llevó decaminata, desde el puente romano hasta las termas de Outariz,más de... ¡5 kms! Acabamos todos agotados, pero desdeluego, el día fue completo: ...

Aulas rebeldes

Mens sana in corpore sano

Con motivo del Día Mundialdel Teatro, el equipo de laBiblioteca organizó unasesión de cuentacuentos,con los cuentistas -en el buensentido de la palabra- TimBowley y Charo Pita (”nací a la edad de seis años, cuandoterminé mi primer libro”, dice ella). La experiencia resultómuy divertida. Para los que os hayáis quedado con ganasd e o t r o c u e n t o , e n

tené is la opor tun idad de escuchar“O conto do rei ó que lle gustaba pasar baixo os arcos detriunfo”. Una gozada.

http://infobrion.com/sistema/download/1180374461_Rei .wma

Charo Pita y Tim Bowley

LaGaZetadeTerZero pág. 28

Page 29: num2deLaGaZetaDeTerZero

A primeira semana do ano atravesouGalicia un sistema frontal que nosdeixou ceos cubertos con precipitaciónsde carácter moderado e ocasionalmentefortes nas comarcas do Atlántico e zonasaltas. As temperaturas sofriron un lixeiroascenso. A máxima foi de 15º en ACoruña e a mínima de 12º en Lugo. Osventos sopraron do sudoeste, moi fortesno litoral.

Da semana do 7 ó 14 de Xaneiro houbointervalos nubosos e chubascoso c a s i o n a i s . A s t e m p e r a t u r a sascenderon lixeiramente. A máxima foide 14º en A Coruña e a mínima foi de 10ºen Lugo.

O vento foi do Oeste, moderado nolitoral, e frouxo no interior.

Da semana do 14 o 21 de Xaneiropasou por Galicia unha fronte, deixandounha atmosfera moi inestable. Con estasituación predominaron os intervalosn u b o s o s c o n p r e c i p i t a c i ó n sintermitentes, sendo de neve nas zonasmontañosas. As temperaturas máximas

descenderon lixeiramente, e os ventossopraron de compoñente Oeste,moderados en xeral no litoral.

Na última semana do mes de Xaneiro atemperatura máxima foi de 21º enPontevedra. Os ventos sopraron frouxos,de compoñente sur e cambiando acompoñente leste no litoral. A presencia denubes altas na atmosfera achegou aGalicia certa nubosidade.

O mes de Febreiro inaugurouse cunhasemana de ceos nubosos e poucod e s p e x a d o s . A s t e m p e r a t u r a sdescenderon. A temperatura máxima, de19º, foi para Ourense. Os ventos sopraronde compoñente sur, ro ldando ocompoñente leste no litoral norte.

Da semana do 7 o 14 de Febreiro Galiciafoi recuperándose ata quedar baixo ainfluencia anticiclónica. Con esta situacióndesenvolvéronse bancos de néboasmatinais, que diminuiron durante o día. Astemperaturas non experimentaroncambios significativos. A temperaturamáxima foi de 17º en Ourense. Os ventos

sopraron do sudoeste, frouxos en xeral.A semana do 14 o 21 de Febreiro houbo

poucos cambios. Estivemos baixo ainfluencia anticiclónica cos ceos poucoa n u b a d o s o u d e s p e x a d o s . A stemperaturas permaneceron sencambios ou descenderon lixeiramente. Amáxima temperatura foi de 21º enOurense. Os ventos sopraron frouxos, decompoñente roldando a compoñenteleste no litoral norte.

Da semana do 21 ó 29 deFebre i ro unha f ron teachegouse a Gal ic ia ,t r a e n d o c o n e l a u nempeoramento no tempo.Deste xeito, predominaronos ceos moi anublados oucubertos, con chuvias feblesque comenzaron polonoroeste e se estenderon at o d a G a l i c i a . A stemperaturas mínimas nonexperimentaron cambios,mentres que as máximas

sofriron un lixeiro descenso. A máximatemperatura foi de 19º en Ourense,Pontevedra e A Coruña. Os ventossopraron do sudoeste, moderados nolitoral.

A verdade é que o tempo deste invernoque está a piques de rematar, foiespecialmente cálido e pouco chuvioso.Virá unha primavera con auga?

O TEMPO: INVERNO 2007/2008

ARIES: 21 marzo- 20abril.

TAURO: 21 abril- 21 mayo.

GÉMINIS: 22 mayo- 21junio

CÁNCER: 22 junio- 22julio.

LEO: 23 julio- 23 agosto.

VIRGO: 24 agosto- 23septiembre.

LIBRA: 24 septiembre-23 octubre.

E S C O R P I Ó N : 2 4octubre- 22 noviembre.

S A G I T A R I O : 2 3noviembre- 21 diciembre.

C A P R I C O R N I O : 2 2diciembre- 20 enero.

ACUARIO: 21 enero- 19febrero.

PISCIS: 20 feb.- 20 mar.

AMOR: Estarás topelanzad@ y no te importarácorrer algunos riesgos enel terreno amoroso.AMISTAD: ¡Mira bien aquién le cuentas tus

s e c r e t i t o s p o r q u e p u e d e h a b e rmalentendidos!EN CASA: Tendrás que aprender a nosalirte siempre con la tuya. ¡Modérate con ellenguaje!TRUCO DE BELLEZA: Empieza el buentiempo, prepara tu crema protectora parausarla en la pisci.

AMOR: Puede que lascosas no te salgan comoesperabas, pero ¡nada detirar la toalla!AMISTAD: La mejor actitudserá la de pasar de cotilleos

y decir las cosas a la cara.EN CASA: Encontrarás buenos consejos entu casa. Procura aprovecharlos y no hagasoídos sordos...TRUCO DE BELLEZA: Hazte un peelingsemanal en la cara para eliminar célulasmuertas. Bastará con que añadas un pocode azúcar a la crema hidratante.

AMOR: Aunque tendrásoportunidades para ligar,buscarás la seguridad y note apetecerán los rollos.AMISTAD: Podrían tachartede interesad@. Trata de ir

con tacto ¡Sin pensar únicamente en tuombligo!EN CASA: Tendrás un ambiente muypositivo con la family y no os costará nadaentenderos.TRUCO DE BELLEZA: Tienes los labiosmuy resecos tras el carnaval??? Que no se

te olvide ponerte cacao todos los días. Ah!!!¿Has probado el mentolado? Mmm...

AMOR: En el terrenoamoroso estarás un pelínexigente.¡ Intenta evitar lasactitudes posesivas!AMISTAD: Te enterarás de

algunos secretitos y podrás compartiralgunas cosas íntimas.EN CASA: Disfrutarás mogollón estos díascon tu family y con el buen rollo en casa.TRUCO DE BELLEZA: Con las manos tanbonitas que tienes ¿por qué no pruebas unesmalte de color llamativo si eres chica y paralos chicos una cremita para tener las manossuaves?

A M O R : S e r á s t o p eselectiv@ y una vez hayaspuesto tu interés en unchic@ irás a por todas.AMISTAD: La comunicacióncon tus colegas será

realmente buena y reinará el buen rollo.EN CASA: Te apetecerá organizar unaquedada en casa con los colegas ¡Ojo,podrías molestar a tu familia!TRUCO DE BELLEZA: El método ideal es lacera, ya que elimina el vello de raíz ¡y tarda 3semanas en salir! Sólo que duele un poco con

el estirón...

AMOR: Triunfarás a sacogracias a tu simpatía yoptimismo. Además, ¡vas aestar súper romántic@AMISTAD: Tendrán un

mogollón de planes y contarán contigo ¡Paratodas sus movidas !EN CASA: El ambiente estará un pocorevuel to y podr ían darse algunasdiscusiones. ¡Ojito!

TRUCO DE BELLEZA: Si tienes el pelograso que parece que al acabar de lavarloestá sucio, ¡olvídate de mitos! y lávalo todoslos días.

AMOR: La emoc iónestará asegurada, así que¡prepárate para unos díassúper apasionantes!AMISTAD: Estará bienque te dejes llevar por las

movidas pero no te dejes influir por susopiniones.ES CASA: Ayudarás mazo y tendrás tiempolibre. ¡Encima podrías recibir un paga extra!TRUCO DE BELLEZA: No te olvides delimpiar las orejas todos los días, si noquieres quedarte sord@.

AMOR: Estarás bastanteromántic@ pero sin perderde vista la tierra firme.¡Nada de castillos en elaire!AMISTAD: Prepárate para

probar cosas nuevas, como una coreografíatodos juntos.EN CASA: Deja de mirar tanto la tele yayuda más en las tareas de casa.TRUCO DE BELLEZA: Cuídate los labiospara momentos amorosos.

A M O R : P r o c u r a n omontar te demasiadaspelículas y trata de ser algorealista en el amor.AMISTAD: Hab rá unambiente de fiesta ¡total! Y

no os costará nada poneros de acuerdo.EN CASA: Podrías tener algunosencontronazos estos días con la familia,sobre todo si eres radical.

TRUCO DE BELLEZA: Si no eres de los quetienen idea de moda, pide ¡¡¡HELP!!!

AMOR: Será un momentoestupendo para intimar conchic@s que entren en tucírculo de amistades.AMISTAD: Te mostrarás muygeneros@ con ell@s y

tratarás de echar un cable a quien lonecesite.EN CASA: Estarás tope colaborador@ y tufamilia encantada contigo.TRUCO DE BELLEZA: Hazte una mascarillade miel y limón, tendrás una piel perfecta.

AMOR: Irás de fiesta en fiestay te saldrán oportunidadespara ligar en todas partes.AMISTAD: Te apoyarán entodo lo que quieras.

EN CASA: Tendrás una disposición aencerrarte en tu mundo y a no soltarpalabras...TRUCO DE BELLEZA: Intenta dar un paseo,o andar, al menos media hora al día. Tuspiernas te lo agradecerán.

AMOR: La luna transitandopor tu sector del amor será unpoderoso imán para [email protected]: El sol este sector

hará que estén encantad@s contigo por lobuena persona que eres.EN CASA: El ambiente estará un pocorevuelto. Te mostrarás algo rebelde. Da tubrazo a torcer...TRUCO DE BELLEZA: ¿Has probado laHenna? Es un producto natural que, enforma de mascarilla, fortalecerá tu cabellotras el ajetreo de los carnavales y la SemanaSanta, y le dará un brillo espectacular.

HORÓSCOPO INFALIBLE PARA PRIMAVERA/VERANO

ZapatosComplementos

Diputación, 2Tlf. 988412081

VERÍN

LaGaZetadeTerZero pág. 29

por Loli Sanmiguel

por Jeni Cendón

Page 30: num2deLaGaZetaDeTerZero

SITUACIÓN

GEOGRAFÍA

ECONOMÍA

GASTRONOMÍA

CULTURAE TURISMO

RUTA DOSCARBOEIROS

RUTA DA PRATA

FIESTAS

Romería de los Danzantes deSanta Marta

Este concelloocupa una zonadel macizo deM a n z a n e d a( S e r r a d eQueixa) y del

valle de Monterrei, en el sureste deprovincia de Orense. La capital delconcello está a unos 65 Km. de laciudad de Ourense y a 6 Km. deVerín. La línea ferroviaria Ourense-Zamora tiene una estación enCampobecerros, denominadaCastrelo do Val-Verín. Por suextensión el concello es uno de losmayores de la provincia (1224,4Km2). Sus habitantes estándistribuidos en 9 parroquias:Campobecerros, Castrelo do Val,Gondulfes, Nocedo do Val,Parada da Serra, Pepín, Piornedo,Portocamba y Servoi.

Su relieve montañoso se debe ale m p l a z a m i e n t o e n l a sestribaciones del macizo deCabeza de Manzaneda-SanMamede-Serra de Queixa.Castrelo do Val se caracterizatopográficamente por el fuertedescenso de altitud desde elno r te , adonde l legan lasestribaciones del macizo citado(Cabeza de Valdefeira, 1.288metros; Peña Nofre, 1.291 m.;Cabeza do Sogral, 1.369 m.),hacia la depresión que ocupa elsector suroccidental del concello,donde las alturas oscilan entre400 e 500 metros. La depreciacióntectónica está anegada por el ríoTámega, que discurre hacia el sur,por ser afluente del río Duero, ybaña las tierras meridionales delconcello. Completan la red fluvialn u m e r o s o s r í o s , e l m á simportante de los cuales es el deCamba, que está representado enel embalse de Portas.En lo referente al clima, tanto en laestación de Portocamba como enla de Campobecerros, se registrauna temperatura media anual entorno a 9 ºC, una oscilacióntérmica elevada (14, 8ºC) y altasprecipitaciones anuales. Estesvalores son el resultado de unacombinación de distintos factores(situación interior, topografíamontañosa y altitud elevada).

Castrelo cuenta con dos zonasorográficas bien definidas, el valley la montaña. El valle estáestrechamente relacionado con elValle del Támega y en él seproducen vinos de buena calidad,acogidos en la actualidad a laD e n o m i n a c i ó n d e O r i g e nMonter rey. La montaña esabundante en recursos cinegéticos(liebres, conejos, perdices, corzos yjabalíes), y piscícolas, sobre todoen el río Camba. Es importantetambién la producción de castañasy miel. Otro de los atractivos de estazona, a parte de la caza y la pesca,son los bosques autóctonos: Fincasde Castaños y Robledales, quesirven ya como antesala de losMontes del Invernadeiro.En relación con la mayoría de losmunicipios del interior, la actividad

económica está relativamentediversificada. Las tareas del sectorprimario engloban el 46,8% de lapoblación ocupada; en él destaca elcultivo de cereales, patatas, vid yá r b o l e s f r u t a l e s , q u e s ecomplementa con la producciónforestal (pinos) y las actividadesganaderas (ganado vacuno, lanar,caprino y porcino). Pero hay unaparte importante de la poblaciónactiva dedicada a los servicios(26,5%), la construcción (16%) y laindustria (10,7%).

La gast ronomía estár e l a c i o n a d a c o n l o sproductos ligados a laagricultura y a la ganaderíay con la riqueza piscícola ycinegética de la zona. Lascastañas, la miel, las setas,la carne de jabalí, cordero ycabrito, regados con buenvino, que se da en las zonasa c o g i d a s a l aDenominación de Origende Monterrei, son losproductos característicosde esta zona.

El lugar de mayor atractivo turísticoe s e l P a r q u e N a t u r a l d oInvernadoiro, que se extienden porvarios concellos vecinos. Tambiénson destacables las áreasrecreativas y merenderos enServoi, Nocedo, Castrelo yPiornedo; el Paseo dos Namoradosa orillas del río, en Castrelo; y elalbergue juvenil en Servoi y Pepín.

Cuenta además con una altaconcent rac ión de espec iescinegéticas, siendo, por esto, unazona de caza menor y mayor.En Castrelo do Val hay dos rutas desenderismo. La

se compone de unavértebra central de 17 kilómetros,paralela a la carretera comarcal(OR 114) que une Villamayor conCampobecerros. Esta ruta sale deCampobecerros y atraviesa elCandal, Peña Nofre, Montes deServoy,Alto dos Friles hasta llegar a

Castrelo do Val. De la ruta centralparten derivaciones hacia lospueblos de Fontefría, Vilar, Servoy,Rivas, Pepin y Nocedo do Val. Estaruta tiene su origen en el trayectoque seguían los carbonerosantiguamente: el carbón se hace delas raíces del blezo; y que sejuntaban en un montón. Conazadones se prepara el braserodonde se echan las raíces y se lepone fuego, cuando acaba de arderse tapa bien con tierra para que seapaguen las brasas y quede hechoel carbón. Una vez hecho, lo metíanen sacos, los cargaban en burros ycogían ruta en dirección a las villasy pueblos de la comarca. Susmejores clientes eran los herrerosde las aldeas y la gente de las Villas.La (Caminotradicional y antiguo desde AGudiña a Ourense, por Sierra Secay Laza) pasa por dos de los pueblosque conforman Castrelo do Val,Campobecerros y Portocamba. PorCampobecerros pasaban los torosque de Salamanca y Andalucía setraían por la verea para las corridasde la plaza de Pontevedra. Por loque respecta a Portocamba, a unk i l ó m e t r o , e n l aencrucijada de la Verea de Castela,hay una vaguada denominada AMourisca, donde tenían su feria lospueblos de la sierra.

Todas las parroquias de esteA y u n t a m i e n t o ( C a s t r e l o ,Monteve loso , Vi la r, Pep in ,P io rnedo , Nocedo do Va l ,Campobecerros, Portocamba,Sampaio, Servoi, Sanguñedo,Veiga de Nostre, Fontefría,Gondulfes, Ribas y Marbán) cuentacon sus respectivas fiestas locales.Son de interés la romería de losdanzantes de Santa Marta, enFontefría (primer domingo deseptiembre);la Noche del FuegoNuevo, en Servoi (24 de junio); laAsunción (15 de agosto) y la Virgendel Carmen (16 de julio), enCastrelo; además del Magosto, enCampobecerros (11 de noviembre).La

en Fontefría es la másvistosa de todas. Tras la misa tienelugar la procesión en la que losbailarines van danzando hastallegar a la plaza, donde losdanzantes dan una vuelta alrededordel crucero y realizan el trenzado delas cintas en un mástil denominado"mapola". Los danzantes son seishombres, vestidos con una casacablanca y larga, a modo dechaquetón, un pantalón del mismocolor, una banda azul cruzada en elpecho y uno o dos pañuelos parasecar el sudor. En la cabeza llevanun gorro cónico, blanco, con cintasdel mismo color que después lescorresponde trenzar en la "mapola",esto es, blanca, verde, dorada,azul, roja y negra. Los bailarinesvan marcando el ritmo concastañuelas adornadas con cintasdel mismo color que las que llevanen el gorro. La danza tiene músicaque ya fue recogida por Vicenterisco, Xaquín Lorenzo "Xocas" yTaboada Chivite.

HISTORIALos restos arqueológicosdel castro de Cabanca, enCasteliños, han dejado

constancia de la ocupación humanade estas t ie r ras desde laantigüedad.

El lugar de mayor atractivo turístico es elParque Natural del Invernadeiro, que formaparte del amplio espacio natural Serra deQueixa - Montes do Invernadeiro (uno delos mayores de Galicia) y se extiende porvarios municipios vecinos. Se halla al surdel macizo central de la provincia deOurense, a 23 Kilómetros de Verín,encaramado a más de mil metros de altitud,y desde el verano el acceso será mejorgracias a las obras de mejora en la OU-114Caldeliñas-Campobecerros.

Esta finca de 5500 hectáreas, fuedeclarada en 1989 espacio natural enrégimen de protección general y en 1997 lo

declararon Parque Natural.Su historia arranca de la época romana,

en que miles de hombres trabajaron en lasexplotaciones auríferas.

Cuenta en la actualidad con un vivero detruchas en el río Ribeira Grande. La RibeiraPequeña se extiende a la orilla del río delmismo nombre, que confluye unoskilómetros más abajo con la RibeiraGrande en el embalse deAs Portas.Amboscursos fluviales dibujan una especie degran uve y marcan las únicas zonashabitadas de O Invernadeiro. En medio dela uve se sitúan la Corga do Figueiro, la delrío Casarello, la Mallada do Castiñeiro y el

río Tixeiroá.O Invernadeiro sorprende al visitante, que

se encuentra con masas de robles,ejemplares aislados de frutales silvestres yagrupaciones de elegantes acebos. Entrelas masas arbóreas destacan variasespecies de robles como el "quercuspyrenaica", "robur" y "pétrea" y numerososarbustos en los márgenes de los cursos deagua más importantes.

Por otra parte, cuenta con noventaespecies de aves, cuarenta de mamíferos,diez de anfibios y nueve de reptiles. Haytambién de ocho a doce ejemplares de lobocon permanencia más o menos estable en

la misma, abundancia de jabalíes ytambién de corzos. Destacan, entre lasaves, dos parejas de águila real que utilizanla finca como cazadero. En los dos ríos quecruzan la finca se ven ejemplares de truchade gran tamaño. En el último censo se hancontabilizado 270 ciervos, 67 cabrasm o n t e s a s , 3 8 r e b e c o s y 1 8gamos.

La educación ambiental es otra de lasactividades que se desarrollan en oInve rnade i r o , con un p rog ramaen el que participan cada año alrededor de800 escolares de distintos puntos deGalicia.

Reportaje de Kike Bartolo, Eva Gil, Manoli Otero y Luis Parada.

LaGaZetadeTerZero pág. 30

P.

R.

P.R.

P.

R.

P.R

P.

R.

P.R.

P.

R.

P.

R.

P.R.

P.R.P.

R.

P.R.

P.

R.

P.

R.

P.R.

¿Nos podría hacer una breve presentación delpueblo y de usted?

Castrelo do Val es un municipio que está situadoal sureste de la provincia de Orense, que tiene unaextensión de 122 kilómetros cuadrados y está biensituado, a 400 metros de altura, aunque tienepueblos a más de 1000 m. Tiene aproximadamente1374 habitantes. Yo me llamo Vicente Gómez; nacíen Nocedo do Val en 1954. La mayor parte de mivida he vivido en Verín, aunque ahora estoy muchomás tiempo en Nocedo, ya que llevo desde el año1998 jubilado. Estoy casado y tengo dos hijos.

¿Cómo llegó a ser alcalde?Llegué a ser alcalde sustituyendo al antiguo

alcalde; me presenté hace dos años y siete mesespara el PSOE y aquí estoy.

¿A qué problemas se enfrenta normalmentesiendo alcalde?

Que lleguen personas al concello con problemasy no poder darles la ayuda que merecen.

¿Qué hace para solucionarlo?. Intento solucionar esos problemas lo mejor

posible, pero hay problemas que están fuera de mialcance.

¿La gente tiene alguna idea de lo que supone seralcalde?

Hombre, yo me supongo que la gente sí lo sabrá,porque en las elecciones vienen a votar a loscandidatos.

¿Sabe si tiene buena fama como alcalde?Supongo que habrá personas a las que les guste

y otras a las que no.¿Tiene la misma relación con la gente siendo

alcalde que cuando no lo era?No, ahora hablo con la gente con un lenguaje

más fluido y más intenso.¿Nos podría decir una virtud y un defecto?

Pues la virtud es que trabajo mucho y me gustami trabajo; el defecto es que soy muy desordenado.

¿Suele comer con gente con altos cargos?Intento evitar este tipo de comidas, no por vicio,

sino porque me gusta comer con mi mujer y misamigos.

¿Conoce a algún famoso?No.¿Qué es más fácil, ser alcalde de un pueblo o de

una gran ciudad?Ser alcalde de un pueblo y de una gran ciudad

son cosas totalmente diferentes. El alcalde de unpueblo hace de alcalde, de alguacil... Siempre tieneuno más trato con la gente porque en una ciudadtienes a un empleado para cada cosa, tienes muchomenos trato con la gente.

¿En qué se gasta el presupuesto del pueblo?Pues en personal funcionario, laboral, en

servicios sociales y en obras públicas.¿Para cuándo estará la carretera que va desde

Verín hasta Vilar de Barrio?Esa es una obra hecha por la Consellería y el

Ministerio, tiene un plazo de liquidación de un año.Comenzaron en abril del 2006 y supongo que laacabarán antes de abril de este año.

¿Tiene pensado algo para mejorar la calidad devida de los pueblos de su concello?

Tengo pensado un par de cosas: mejorar losniveles básicos de la población, mejorar el nivel deriqueza por el POXM, mejorar el turismo ruralpensando especialmente en el Invernadoiro, y laampliación del parque en nuestro municipio,Castrelo do Val.

¿De qué equipo es?Del F. C. Barcelona.

P. Pues nada más. Ha sido un verdaderto placerque nos dedicara un trocito de su valioso tiempo.

VICENTE GÓMEZ,alcalde de Castrelo do Val

SOY DE... CASTRELO DO VAL

Una entrevista de Luis Parada

O PARQUE NATURAL DO INVERNADEIRO

Page 31: num2deLaGaZetaDeTerZero

MEMORIA HISTÓRICA

Entrei no Instituto de Queizás cuns 12anos. Alí empecei a crecer, a madurar e aentender moitas cousas. Coñecín a moitaxente da que aún hoxe gardo gratosrecordos. Recordo o primeiro día queentrei, estaba contenta, peromoi nerviosa non só porentrar nun novo instituto,senón tamén polo cambio;cambio de pasar de ser uns60 alumnos a ser cerca de200. Dos profesores taméngardo un grato recordo, enespecial de Fariñas, que sóme deu en 2º clase de Linguacastelá, pero que recordoque disfrutaba das clases eque traballabamos moito eque as clases eran moiamenas, igual que con Israel,que me deu a mesmaasignatura en 4º. Perosupoño que a unha dasprofesoras que lle deboagradecer máis a súapaciencia e o seu empeñopor enseñarme é a CarmenMaría, profesora de Inglés en3º e en 4º da ESO. Que sabíaque me costaba moito aprender e levar amateria ó día, pero ela coa súa insistencia,coa súa forma de explicar e co seuempeño por enseñarme aprendín; aún

hoxe me custa levar a materia pero apesar de aprobar o que me motiva é poderdemostrarlle que todo o que aprendín aúnhoxe non se me olvidou. Cóstamemoitísimo pero con esforzo e empeño

vouna levando o mellorque podo.

Lémbrome moito dosamigos e compañeiros,porque aprendín moito,sobre todo o verdadeirosentido da amizade, eanque podo contar osverdadeiros amigos cosdedos dunha man, sempreme lembrarei de toda esaxente que estivo comigocompartindo cada día consonrisas, humor e gañasde empezar cada día,porque vale máis unhasonrisa triste que a tristezade non volver a sonreir.Por iso, a todos os queestén aún no Instituto, quedisfruten ó máximo e llebusquen a todo o ladopositivo, porque ó fin e ócabo o único que quedan

son os bos recordos, que son os que nosfan felices.

Un saúdo, atentamenteNati Ferreiro Dguez.

Natalia Ferreiro, que se sacó el Título de ESO en el 2006 y que estáahora en el IES estudiando Bachillerato, nosenvía esta carta y un poema escrito por ella. ¡Gracias, Nati!

Taboada Chivite

Te miro y sonrío,me hablas y tiemblo,

sin ti todo es sombrío,sin ti todo no es bello.

Me llamas y llorode felicidad que siento,pero de cualquier modo

te digo TE QUIERO.Porque en todo estás tú,

da igual lo que haga;porque eres mi príncipe azul,

eres parte de mi alma.Sin ti estoy vacía,

sin tí no siento nada,eres la alegría

que me devuelve la calma.No puedo expresarte

todo lo que siento,porque solo al besarte

no siento miedo.Miedo a perderte

y verme sin ti,quiero tenertesolo para mí.

Cuando Israel me invitó a escribir una cartaa del , me vinieron a lacabeza muchas imágenes y recuerdos demis dos años en el instituto. Caras dealumnos, de compañeros, sonrisas, enfados,cafés, disfraces, frío, autovía, lecturas,palabras, amistad, nostalgia por mi tierrapero también muchos momentos defe l i c idad… ges tos y sensac ionesimborrables.

Como sabéis estoy trabajando enVilagarcía, en un instituto muy grande;somos casi cien profesores. Tenemos ESO,Bachillerato, Adultos, Ciclos formativos,Garantía social… de todo. Estoy muycontenta, sobre todo porque por fin puedovivir en mi casa y compartir los días con mifamilia y amigos.

Mi nuevo instituto se llama “ArmandoCotarelo Valledor” y está enclavado en unpueblecito marinero que pertenece aVilagarcía, Vilaxoán. Desde algunasventanas del instituto podemos ver el mar…Un privilegio.

Tengo muchas horas de clase y soytutora de un grupo de 1º pero no me puedoquejar. Los alumnos son buenos... (aunqueno tanto como los de Verín…).

Visito muchas veces vuestra web y losdistintos blogs del , así que estoy aldía de vuestras actividades, proyectos yacontecimientos varios, como el de la I GranCata de los chorizos -qué pena no haberestado… seguro que ganarían los de lamatanza de mi familia (que hice yo con mis

propias manos por primera vez). ¡Están delujo!-

También he visto proyectos y actividadesmuy interesantes como el “carnaval solidario”(¡qué buena idea!… a lo mejor la exporto porestas tierras), la “hora de leer”, las diversasactividades de la biblioteca (me encanta la delos poemas de amor, “a poesía é de quen anecesita”) o la famosísima (de la queespero recibir algún ejemplar, previo pago,claro). Estupendo trabajo. Enhorabuena, deverdad. Veo que cada vez estáis más puestosen el mundillo del ciberespacio.

Yo estoy pensando en llevar a cabo mipropio blog. De momento, hemos elaboradouno, una compañera del instituto y yo, a partirde un proyecto que estamos llevando a cabocon los alumnos de 1º ESO. Se trata de unproyecto de investigación sobre nuestropueblo y cómo era la vida en nuestra comarcaunos cuantos años atrás. La verdad es que esmuy interesante y creo que está funcionandobien. Os invito a que lo visitéis y así poderintercambiar opiniones, informaciones o loq u e q u e r á i s . L a d i r e c c i ó n e s :vilagarciaenbrancoenegro.blogspot.com.Estaremos encantados de recibir vuestroscomentarios.

Seguiré con lupa todos vuestros pasos através de la web y de lo que me vayáiscontando.

Un fue r te ab razo a todos losbaroncelianos.

¡Hasta pronto!Gema

La GaZeta

GaZeta

Baronceli

Baronceli

MIEDO ESCÉNICO

Todos tenemos miedo, o al menos recelo,ante situaciones nuevas.Nos ha pasado cuando hemos sido alumnosnuevos, en un centro nuevo, o profesoresnuevos en un centro nuevo. En estassituaciones profesores y alumnos solemostomar una posición defensiva y recelosa enla que la máxima a aplicar es “todos losalumnos son vagos y malísimos salvo que sedemuestre lo contrario”, o “todos losprofesores son unos ogros insensibles conmuchas posibilidades de cogerme manía(salvo que se demuestre lo contrario)”.Con respecto a los alumnos lo de vagossuele cumplirse (o por lo menos adeptos a laley del mínimo esfuerzo), pero no lo demalos, y con respecto a los profesores, enabsoluto somos insensibles, aunque sipodemos llegar a ser unos ogros si las i t u a c i ó n l o e x i g e ( c u e s t i ó n d esupervivencia).Así, cuando me destinaron al entonces “IESnº 1 de Verín”, recién aprobada la oposición,y sin más experiencia como profesora quelos 6 meses de prácticas que había hechodurante la carrera (bajo la supervisión de otroprofesor), me encontré, de repente, porprimera vez fuera de casa, por primera veztrabajando (remuneradamente, aclaro, novalla a pensar alguno que no he “dado elcallo” en mi vida), y por primera vez comoresponsable de un grupo de individuos/as,

en plena adolescencia (o preadolescenciapara curarme en salud); y como todossabemos, porque lo hemos visto escrito, lohemos sufrido en propias carnes y estamosartos de oír, la adolescencia es una etapa demúltiples conflictos existenciales (es decir,“muy jodida” para que todos nosentendamos, afectados inclusive).En resumen: aunque muy contenta por verresuelta la parte pecuniaria de mi existencia(eso creía yo, infeliz de mi), estaba bastanteintranquila ante el panorama. Al principioandas más perdido que un grupo de monjesbudistas en una discoteca (a mi por lo menosme pasó), pero, al igual que en otrassituaciones de la vida hay que “echarleaplomo” y sobre todo tratar de que no se tenote mucho, que tienes todo controlado.Pero también ayuda que tus compañeros detrabajo sean buena gente y te “echen uncable”, como pasó en mi caso (más bien unamaroma gruesa). Todavía recuerdo a PacoDiéguez (un saludo muy grande),explicándome cómo se redactaba un acta dedepartamento (con más paciencia que elSanto Job, me lo debió repetir comocuarenta o cincuenta veces). Gracias atodos. Las charlas con los compañeros, y elcomprobar que los demás se encuentran consimilares aprietos a los tuyos tambiénayudan mucho (porque como todossabemos, ese refrán que dice “mal demuchos, consuelo de tontos”, será verdad,pero a todos nos importa “un pito”).

En cuanto a los alumnos, al principio mepreguntaba muy a menudo, cual era laimpresión que tenían ellos de mí. Si mehabrían puesto algún mote. Si les gustaba laclase o era un “auténtico muermo”(personalmente pienso que lo que no cuestaun mínimo esfuerzo en esta vida, no suelevaler mucho la pena y eso lo aplico a laasignatura, así que a lo mejor han tenido que“sufrir” un poco).La mayor parte de los alumnos sonencantadores de forma individual, perocuando se juntan… Algunos gruposadquieren una fama siniestra para elprofesorado.Tengo que reconocer que los alumnos del

Centro han sido muy, pero que muy“majetes”, (y algo puñeteros en según quemomentos), y aunque se resistieron como“gato panza-arriba” a eso de dar teoría enEducación Física, respondieron en lamayoría de los casos con magistralresignación (consolaos chicos sabiendo queahora son los adolescente seguntinos lostorturados).Para ilustrar esta última idea contaré unaanécdota que me ha ocurrido este curso:Los alumnos, muy sorprendidos de que laprofesora realizara la mayoría de lasprácticas con ellos (y algunos más porqueparecían creer que las mujeres somosinútiles integrales en el tema de la fuerza y laresistencia física), me han empezado allamar “la sargento”. Unos de ellos me

comentó en alto, durante un circuito defuerza-resistencia, y medio asfixiado, “¿Esque a usted no la admitieron en el ejercito yahora viene a fastidiarnos a nosotros?”.Bueno, en fin, ya sabemos como somos loshumanos: la gallina puso un huevo, y deboca en boca la noticia, al final el huevo erade oro.El caso es que vino un padre de una alumna,hombre muy deportista, a felicitarme por lalabor que estaba haciendo (cosa queagradezco enormemente y que, para sersinceros es la primera vez que me pasa y nocreo se repita mucho), y nada más comenzarla conversación me dice “Bueno, que me hadicho mi hija que estuviste en el ejército…”.Aclarado el error la conversación siguió porotros derroteros, pero me quedó muy clarocuan fácilmente se pueden crear famas,aunque sean inmerecidas.En fin, anécdotas aparte, declarosolemnemente que los ocho cursosacadémicos, los pasé sintiéndome parte deuna comunidad laboral y educativa, quesupo aguantar mis defectos (mi despistecongénito y mi falta de previsión, entre otrasmuchas), pero que supo apreciar misvirtudes (sean las que sean) y que esta etapaha dejado una huella imborrable en mi vida ymagní f icos amigos y compañeros(profesores y alumnos) de los que espero noolvidarme nunca.

Guadalupe Moreno Zúñiga.

Guadalupe, Guada para todos, la ex-profe de Educación Física, era toda una veterana del , ocho añosni más ni menos estuvo dando clases, lo que seguro que le bastaba para escribir un libro. Nuestra querida y espigada profe,deliciosamente despistada y estrafalaria, nos escribe esta carta desde Sigüenza, su actual destino. ¡Un beso muy grande!

Castro de Baronceli

Gema, la profe de Lengua que estuvo con nosotros hasta el año pasado,nos manda saludos y nos escribe una carta desde su Vilagarcía natal, dondeda clasesahora,después desu paso porQueizás...Aquí latenemos

disfrazada deindia, entreAna y Meli,de “chachas”(ahora Meliestá en elGarcíaBarbón).

enla cena deComadresdel añopasado...

LaGaZetadeTerZero pág. 31

A verdade é que pasar dun instituto aoutro é un gran cambio. Son moitoscambios, novos profesores, novosmétodos de ensino, novos compañeiros,etc. Tes que adaptarte a todo de novo. Osprofesores xa non se preocupan para queaprobes ou non, se non vas a clase dallesigual, etc. Os compañeiros... unhas vecesfas bos amigos e outras inimigos. Se nonlle caes ben a algún olvídate de que oresto te vexa con bos ollos, pero que lleimos facer, é coma unha selva e hai queaprender a defenderse. Pero polo deagora, todo vai ben, aprobando a trancase barrancas...

Susana Rodríguez Diéguez

Comecei estudiar nocon 12 anos. Ó principio tiña medo, novoscompañeiros, novos profesores... unhanova etapa na miña vida.Comparando ese instituto co que estouactualmente hai moita diferenza, osprofesores preocupábanse moito máispor nós, querían que aprenderamos enon se dedicaban a dar a lecciónsoamente. As excursións era únicas,nunca olvidarei o último ano, oscompañeiros eran únicos, había moi boarelación cos profesores...En fin, é un lugar no que merece a penaestudiar, se se estudia, claro!!

Gina Rodríguez Pérez

Castro de Baronceli

Dos chicas que obtuvieron el Título de ESO en el 2007, Susana y Gina (quequiere ser profe de Primaria) también nos mandan recuerdos, y nos explicancómo les va en el , sus recuerdos del ...¡Cuidaos mucho, chicas, y mucha suerte!

García Barbón Castro de Baronceli

Page 32: num2deLaGaZetaDeTerZero

Aquellos maravillosos años...¿Sabes quienes son hoy estas dulces criaturas?Aquí van unas fotos tiernas, tiernas, de algunos de los profes que hoy nosdan clase. ¡Quién iba a decir que semejantes angelitos iban a convertirseen unos “ogros insensibles” (lo dice Guada en su carta, ojo)! Pues, nada, aver si los “sacáis”. Como no es fácil, una pista: están representados todoslos Departamentos...

LAGAZETADETERZERO

20 euros

CONTRAPORTADA