nuevobrutalismo-131125123638-phpapp01

13
Nuevo Brutalismo

Upload: joel-par

Post on 05-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nuevobrutalismo, arquitectura del nuevo brutalismo y ananlis de la arq del siglo xx

TRANSCRIPT

Nuevo Brutalismo

Nuevo Brutalismo

Nuevo BrutalismoEl Brutalismo en su poca (poca donde se desarrollo una expresin arquitectnica exuberante) fue un movimiento reformador que unido a los principios fundamentales del funcionalismo condujeron a la eliminacin de muchos convencionalismos, produciendo una sana evolucin dentro de la arquitectura moderna. Antes de esta poca la Arquitectura en general se haba estancado, en parte por los problemas que tena el mercado de la construccin a consecuencia de la segunda guerra mundial y en parte por la apata de los arquitectos mas experimentados que tenan su clientela establecida y estaban bien asentados.

El Brutalismo como expresin Arquitectnica surgi dentro de la familia Smithson, lo cual Peter Smilthson le dio el nombre del Nuevo Brutalismo en el verano de 1954. El Nuevo Brutalismo surgi como una parodia de lo que llamaban Nuevo Humanismo y Nuevo Empirismo. Miss Van der Rohe y Le Corbusier participaron en el brutalismo, ellos le dieron nfasis a la luminosidad y a una arquitectura honesta, pero la arquitectura del brutalismo tuvo en realidad su principio en el estilo de Mies Van Der Rohe en donde el puritalismo ingles marca un estilo sencillo y elegante en donde no aparecen fraudes.

SmithsonPeter Smithson (Stockton-on-Tees 1923-2003) y Alison Smithson (Alison Gill) (Sheffield 1928- 1993) fueron dos arquitectos y urbanistas ingleses que trabajaron activamente en los aspectos tericos de la arquitectura de las dcadas de los 50 y 60. Estn considerados cofundadores del brutalismo, y formaron parte del Team 10, un grupo de arquitectos que desde su primera reunin en 1954 ejerci, mediante sus publicaciones, una gran influencia en el urbanismo de la segunda mitad del siglo XX. En otras disciplinas artsticas, tambin formaron parte del Independent Group en 1956.Los arquitectos se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Durham y contrajeron matrimonio en 1949, abriendo un estudio propio un ao despus.

Una de las caractersticas mas sobresalientes de esta tendencia fue: La instalacin de tuberas, conductores y otras instalaciones tcnicas en la parte exterior de la construccin a la vista de todos, lo que causo gran sensacin y revuelo en todo el mundo y cuya originalidad fue imitada por muchos.

Posiblemente la primera declaracin de principios del Nuevo Brutalismo por parte de los Smithson.

Se trata del artculo publicado en la primera pgina de A.D. de enero de 1955. Aqu afirman: Nuestra creencia de que el Nuevo Brutalismo es el nico desarrollo posible, de momento, del Movimiento Moderno, deriva no slo de que sabemos que Le Corbusier es uno de sus practicantes sino porque, fundamentalmente, ambos movimientos han utilizado como pauta la arquitectura japonesa, su concepcin, sus principios y espritu subyacentes.

expresan que es en el respeto por los materiales una comprensin de la afinidad que se puede establecer entre la construccin y el hombre donde se encuentra la raz del Nuevo Brutalismo; precisando a continuacin que, en l, lo novedoso es que halla sus referentes en las formas de las viviendas populares y no en los estilos arquitectnicos del pasado. Al final declaran: Consideramos la arquitectura el resultado directo de un modo de vida.

Art Brut de Jean DubuffetArt Brut de Jean Dubuffet. Al parecer esto, unido al ambiente que se haba generado, condujo a la apropiacin del trmino por parte de Alison y Peter Smithson. Adems, lo que hasta ese momento haba sido slo una etiqueta para designar una tendencia de la arquitectura moderna, se convirti, tambin, en un programa, un estandarte.

caractersticas de los edificios brutalistas, a saber: 1, legibilidad formal de la planta; 2, clara exhibicin de la estructura; y 3, valoracin de los materiales por sus cualidades inherentes. Este enunciado constituye uno de los puntos cruciales del artculo ya que, a partir de l, Banham desarrolla una impecable sucesin de reflexiones encaminada a la reformulacin que expresa casi al final. El enunciado corregido se concreta como sigue: 1, Memorabilidad como Imagen; 2, Clara exhibicin de la estructura; y 3, Valoracin de los materiales as found, a lo que agrega esta vez: Recordando que una imagen es lo que afecta a las emociones, que estructura, en su ms amplio sentido, es la relacin entre las partes, y que los materiales as found son los materiales en bruto.

Banham extrae la acepcin que tiene en la apostilla, y entre los nuevos brutalistas, es decir, la imagen como lo que afecta a las emociones. Una acepcin que supone valorar una imagen por s misma, con independencia del objeto que representa, o de si representa o no algn objeto. Una acepcin en la que el valor intrnseco de la imagen no depende de su belleza a diferencia que en la filosofa tomista, sino de su capacidad para conmover al que la contempla.

En lo que afecta a la arquitectura, estas ideas se concretan al afirmar las condiciones que, en este sentido, han de cumplir los edificios del Nuevo Brutalismo: es preciso que el edificio sea una entidad visual aprehensible inmediatamente, y que la forma captada por el ojo se confirme a travs de la experiencia al usarlo. Adems, esta forma debe ser totalmente adecuada a las funciones y los materiales del edificio, ntegramente. De aqu se deduce que, para Banham, un edificio neo-brutalista no slo tiene que cumplir con unas determinadas caractersticas sino que adems, su imagen debe mostrar claramente que las cumple; o dicho de otro modo, no slo hay que serlo sino tambin parecerlo. En consecuencia, esa imagen ha de ser memorable (en el sentido de recordable). Y Hunstanton, en la medida en que est hecho de lo que parece que est hecho y que este particular se aprecia inmediatamente...

Esta a formalidad se explica porque, en el proyecto, se da prioridad a la topologa en detrimento de la geometra, como mecanismo compositivo. De donde se infiere tambin que, cuando alude a la relacin entre las partes, se est refiriendo a relaciones de carcter topolgico. Este predominio que se concede a la topologa... es claramente anlogo al desplazamiento de la belleza tomista por parte de la Imagen brutalista.

Para terminar habra que decir que el Nuevo Brutalismo, adems de contribuir a retomar el debate dentro de la cultura arquitectnica de la posguerra, tambin infundi un nuevo aire de esperanza en la posibilidad de continuar desarrollando los autnticos principios que haban dado origen a la arquitectura moderna.