nuevo curriculum vitae5 (2)

5

Click here to load reader

Upload: mariana-valle

Post on 06-Jul-2015

150 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Curriculum Vitae Mariana Valle

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevo curriculum vitae5 (2)

Curriculum Vitae

Mariana Celeste Valle

DNI: 31.868.212 Cuil: 27-31868212-2

Domicilio: Pinagasta1644. Bº Alem. Cba.

Teléfono: (54-0351) 4743860//

152274602

[email protected]

Estudios Completos: Licenciatura en Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba (2009) Promedio Gral.

de la carrera: 9.00

Técnico en Corrector Literario dictado por la Universidad Nacional de Córdoba (2008).

Estudios Cursados: Profesorado en Letras Modernas (26 de 33 materias aprobadas).

Doctorado en Letras. Admisión según resolución en actas 17/12/10. Director: Pablo Heredia

(cursando el 3° año).

Experiencia profesional (universitaria): Profesora adscripta de la cátedra Literatura Argentina II (2011-2013 y 2013-actualmente)

Adscripta al Proyecto de Investigación “Modelizaciones Estéticas de la Cultura Popular en la

Literatura y el Pensamiento Argentinos”. (2011-2013 y 2013-actualmente). Director: Pablo

Heredia; co-director: Domingo Ighina.

Ayudante alumno de la cátedra “Literatura Argentina II” de la carrera de Letras Modernas

(2009-2011).

Ayudante alumno de la cátedra “Literatura Latinoamericana I” de la carrera de Letras Modernas

(2007-2009)

Participante del staff editorial de la revista SILABARIO. Administradora del sitio

www.revistasilabario.blogspot.com.ar

Page 2: Nuevo curriculum vitae5 (2)

Experiencia Profesional (en nivel terciario): Profesora para la red de formación docente (nivel primario y medio) del Ministerio de

Educación de Córdoba, en la Biblioteca de Maestros. Curso “Introducción a la Literatura

Cordobesa”, acredita30 horas reloj. Aprobado según resolución ministerial. Ref.: 0351-4332393

(Sra. Eugenia Almeida o Fátima Serione).

Experiencia Profesional (en nivel medio):

Profesora de Lengua y Literatura en IPEM 12, Presidente Perón (actualmente)

Profesora de Lengua -suplente-en el Ipem 194, Nicolás Lobos Porto (1° año). Ref.: 4334223 (2010)

Profesora de Lengua -suplente-en el colegio secundario Nuestra Señora del Valle (3° y 4° año). Ref.: 4812521. Directora: Celia (2010).

Preceptora-suplente-en el Ipem 16, María Saleme de Burnichón Ref.: 03543 429888. Vice directora (a cargo turno tarde): Patricia Miller (2010).

Profesora de Lengua -suplente-en el colegio secundario Carlos María de Alvear (1°, 3°, 4° y 5°

año). Ref.: 4979381. Director: Fernando Ramonda (2009).

Experiencia Profesional Académica (otros): Participante del programa “Aprender Enseñando”, perteneciente al Voluntariado Universitario

de la UNC, dentro del apoyo escolar del área de Lengua. Ref: 351549115 (hablar con María

José, directora del proyecto), (2007) y alumna del curso de “Educación Popular”, en el marco de

dicho programa.

Participante del Proyecto “Puente” perteneciente al Voluntariado Universitario de la UNC,

dentro del apoyo escolar del área de Lengua en el colegio República de Francia. Ref: 4334545 -

número del colegio, hablar con la directora-o 351549115 -teléfono de María José directora del proyecto-(2008).

Coordinadora del taller literario de la hospedería Padre Hurtado, ONG dependiente de la

fundación Manos Abiertas. Ref.: 4234682. (2008-2012). Administradora del sitio web, www.tallerliterariopadrehurtado.blogspot.com

Antecedentes en investigación (tesinas y tesis):

Trabajo final de Licenciatura: “Trabajo y Literatura: Representaciones del Mundo Laboral en

los Empleados de Oficina de Roberto Arlt y Roberto Mariani”. Director: Pablo Heredia. Calificación obtenida: 10.

Proyecto de doctorado: “«El marginal me llaman. Tensiones en tomo a las posibilidades de

representación de la marginalidad, sus estrategias y retóricas discursivas en las ‘literaturas’ de Córdoba”. Admisión según resolución en actas 17/12/10. Director: Pablo Heredia.

Administradora del sitio web www.ladoctaliteraria.blogspot.com (donde se encuentran varios de

mis ensayos sobre la representación de la marginalidad en la literatura cordobesa).

Participación en eventos científicos y tecnológicos:

el “Jornadas Córdoba, UNC.

Expositor en las “II Jornadas de Historia de Córdoba”. Ponencia: “Los escritores del hambre: El

caso Horacio Sotelo” (2011). Cba, UNC.

Page 3: Nuevo curriculum vitae5 (2)

Expositor en la “Primera Bienal de Arte Popular”. Ponencia: “Historias de arrabal:

Configuraciones del espacio urbano marginal en las letras de Córdoba (el tango y el cuarteto)” (2010). Cba. Sindicato de empleados de Luz y Fuerza.

Expositor en las Jornadas de CIFFyH. Ponencia: “¿Quién es el marginal? Un abordaje interdisciplinario” (2011). Cba. Trabajo Publicado. ISBN:978-950-33-0909-4.

Expositor en las XVI Jornadas de Literatura Argentina. Ponencia: “Cuatro muchachos y un cántico popular para pensar la militancia cordobesa desde la izquierda peronista” (2012). Cba.

Expositor en el XVII Congreso Nacional de Literatura Argentina. Ponencia: “Poética del presidiario en Camilo Blajaquis”. (2011). Resistencia, Chaco.

Expositor en el “IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura”. Ponencia: “Resistencias

subalternas en torno a una literatura marginal: Personajes de nuestro estilo cordobés” (2011). Mar del Plata, Buenos Aires.

Expositor en las “Jornadas de Investigación Historiográficas de los Equipos de investigación de

las Literaturas Argentinas y Diálogo-Taller con Ricardo Piglia”. Ponencia: “Políticas discursivas del humor en Córdoba”. (2012). Córdoba, UNC.

Expositor en las II Jornadas sobre el pensamiento de Rodolfo Kusch. “Lo que vemos, lo que nos mira: Acerca del rol del intelectual y la cultura popular en Kusch” (2011) Maymará, Jujuy.

Expositor en las XVI Jornadas de Literatura (creación y conocimiento) desde la Cultura

Popular”. “Abriendo el campo: notas para pensar la literatura cordobesa desde la noción de

“campo” de Bourdieu” (2011). Cba., Argentina.

Expositor en el V Congreso Internacional de Letras. “Construcción de imaginarios subalternos

en la literatura cordobesa actual (Willikoseliek, Ferreyra, Giordano, Pros)”. (2012). UBA, Bs

As.

Page 4: Nuevo curriculum vitae5 (2)

Expositor en el Primer Simposio sobre Estudios Latinoamericanos. Ponencia: “Religioso,

amoroso, fantástico, policial: la voz del “otro social” en la literatura cordobesa”. (2013). Universidad de Villa María, Córdoba. Trabajo Publicado.

Expositor en las II Jornadas de Filosofía y Pensamiento Político desde América. Universidad

Nacional de Córdoba. CONICET-CIFFyH, UNC. Ponencia: “¿Por qué no te callas? Nuevas

narrativas de subalternidad en la tv Pública, el caso de La Viuda de Rafael”

Publicaciones:

Libro Infanto-Juvenil. No dejes que el viento nos arrastre. Publicado por Editorial La Reforma.

Córdoba. 2011. ISBN 978-987-27345-5-8.Ver:

http://www.lareformaeditorial.com.ar/masinfo.php?pk_libro=19

Capítulo de libro: “Resistencias y estrategias discursivas en la literatura cordobesa sobre la

marginalidad” en El pueblo en la trama (con referato).ISBN 978-987-697-019-8.

Artículo “Fantástico, policial, religioso, amoroso: la voz del otro social en la literatura

cordobesa” en REVISTA LUTHOR (Equipo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA).

Con referato. Ver: http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article90

Expositor en las Jornadas de Investigación en Cs. Sociales (2013). Ponencia: Variaciones sobre

el flautista de Hamelín: El componente revolucionario de la música popular”. Jujuy. Trabajo

publicado ISSN 03271471

Artículo: “Córdoba Canta: Apuntes sobre el contenido patriótico y el imaginario nacional en el

Cancionero Popular de Córdoba” número XIII, revista SILABARIO, octubre, 2010, Córdoba,

Argentina. ISNN 1514-41100. Con referato.

Artículo: “Lo “culto” y “lo popular”: Radiografía de un romance. 8/40. Publicado en el Boletín

Literario ¡Basta Ya! Número 122. Febrero 2012. Cba.

Artículo: “Del gaucho Martín Fierro al guacho Martín Fierro: Redimensión del reclamo

hernandiano en ritmo de cumbia villera”. En revista SILABARIO, número XV, diciembre

2012, Córdoba, Argentina. ISNN 1514-41100. Con referato.

Ponencia: “¿Quién es el marginal? Un abordaje interdisciplinario” (2011). Cba. Trabajo

Publicado online y en prensa. ISBN: 978-950-33-0909-4.

Reseña crítica: “El debate intelectual tras el derrocamiento de Perón 1955-1973” número XIII,

revistaSILABARIO, octubre, 2010, Córdoba, Argentina. ISNN 1514-41100. Con referato.

Entrevista a Horacio Cabezón Sotelo (en colaboración con Ezequiel Rogna), número XIV

revista SILABARIO, octubre 2011. Córdoba, Argentina. ISNN 1514-41100. Con referato.

Reseña: “El relato del crimen: Dinero-delito-literatura”, número XIV, revista SILABARIO,

Octubre 2011. Córdoba, Argentina. ISNN 1514-41100. Con referato.

Formación Complementaria (universitaria):

Curso de posgrado “Técnicas de investigación científicas”. A cargode la Dra. María Teresa Fernández Bajón. Acredita 40 horas reloj. Nota: 9

Curso de posgrado (área pedagógica) “Seminario Pobreza, exclusión y vulnerabilidad social”. A cargo de la Dra. Paula Pavcovich. Acredita 20 horas reloj.Nota: 7

Curso de posgrado “Política y poéticas de la izquierda peronista” a cargo de Dr. Pablo E.

Heredia y Domingo Ighina.Acredita 40 horas reloj. Nota:9

Page 5: Nuevo curriculum vitae5 (2)

Curso de Posgrado “Literatura Argentina contemporánea: Marcos y tendencias” a cargo del Dr.

Jorge Bracamonte, acredita 40 horas reloj. Aprobado. Nota: 10.

Curso de posgrado “Culturas Populares” a cargo del Dr. Pablo Semán. Acredita 40 horas reloj.

Nota: 8

Formación complementaria (nivel medio):

Curso “Internet para Educar” de La Voz del Interior.

Asistente en el taller de Formación Metodológica de la Editorial Edelsa “Descomplicando la

gramática” (2008).Cba.

Asistente de las “Jornadas sobre Violencia en Edad Escolar” con trabajo de aplicación incluido

(2008).Cba.

Asistente en el “Primer Seminario sobre Negociación y Conflictos en la Escuela” (2008). Cba.

Idiomas: Inglés. Nivel de lectura-escritura: Intermedio.

Portugués. Nivel de dicción: Básico. Nivel de lectura-escritura: Intermedio. Prueba de

suficiencia: aprobada. (2007).

Becas: Beneficiaria del Programa Nacional de Becas Universitarias dependiente del Ministerio de

Educación, Ciencia y Tecnología (ciclo 2007 y 2008).

Premio Santander Río al Mérito Académico 2008 (beca otorgada por única vez a los mejores promedios de universidades con convenio).

Beneficiaria del Programa de Becas de Postgrado tipo I y tipo II dependientes del CONICET

(2011-actualmente).