nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

10
NUEVAS TENDENCIAS ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR COMERCIAL DE SERVICIOS NOMBRE: BRYAN GUZMÁN CURSO: SEGUNDO INFORMÁTICA “A”

Upload: bryan-guzman

Post on 01-Jul-2015

76 views

Category:

Design


2 download

DESCRIPTION

Trabajo de emprendimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

NUEVAS TENDENCIAS ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR COMERCIAL

DE SERVICIOSNOMBRE: BRYAN GUZMÁN

CURSO: SEGUNDO INFORMÁTICA “A”

Page 2: Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

CAMBIO ORGANIZACIONAL

El cambio trae consigo un nuevo tipo de cultura organizacional, que se define por una nueva manera de pensar y visualizar la organización, una nueva manera de desarrollar las actividades y una actitud permanentemente abierta a la innovación y la creatividad. Todo esto repercute en la efectividad general de la organización.

Page 3: Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

LA COMPETITIVIDAD

La globalización y la apertura económica son fenómenos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones. La competitividad se convierte en un elemento fundamental del éxito de toda organización y exige a los líderes y sus miembros hacer mayores esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad, eficiencia y eficacia.

Page 4: Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

LA FLEXIBILIDAD

Las organizaciones deben contar con estructuras más delgadas y flexibles al cambio. Esto, para lograr una disminución de los niveles verticales y de supervisión gerencial y así obtener mejor comunicación y mayor capacidad de respuesta.

Page 5: Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

LA FORMACIÓN PERMANENTE

El desarrollo de conocimientos y habilidades para elevar las capacidades de los integrantes de la organización resulta fundamental. La ampliación de los aprendizajes del colectivo organizacional permite a la institución contar con una fuerza capacitada y motivada, que potencia las posibilidades de competir. Las propias organizaciones deben ser generadoras de aprendizaje, con la finalidad de formar y desarrollar capacidades que les permitan capitalizar el conocimiento que ellas mismas generan. Hacerlo se convierte en una ventaja competitiva que permite ofrecer mejores resultados.

Page 6: Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

LA MEJORA CONTINUA

El mejoramiento continuo implica la responsabilidad de sus integrantes, lo que significa no sólo estar dispuestos a realizar las tareas bien desde la primera vez sino estar siempre ocupado en la innovación. Los integrantes de la organización tienen que cuestionar lo que se hace y proponer nuevas maneras de hacer las cosas. La mejora continua tiene un impacto positivo sobre los miembros de la organización.

Page 7: Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

LA CONCIENCIA MEDIO AMBIENTAL

Las organizaciones de ahora deben ser sensibles al medio ambiente en el que se encuentran y desarrollan, pero también promover prácticas institucionales que ahorren en el uso de la energía y de todos los insumos que se utilizan en el trabajo.

Page 8: Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

LA COMUNICACIÓN INTENSA

La información oportuna y pertinente de lo que sucede en la organización y su entorno, y el contar con mecanismos ágiles de comunicación mantiene al conjunto de la institución y a sus miembros en una misma sintonía y permite compartir con claridad las expectativas.

Page 9: Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

EL TRABAJO EN EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

La visión compartida resulta indispensable para el éxito de la organización y eso requiere de equipos multidisciplinarios, que garanticen el logro de los objetivos estratégicos. El trabajo en equipo por sí mismo genera mayores niveles de comprensión y confianza. El grupo participa en la toma de decisiones y, al hacerlo, sus integrantes se solidarizan con la organización.

Page 10: Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de

LA CIUDADANÍA Y LA SOCIEDAD CIVIL

Los ciudadanos y la sociedad civil organizada exigen una mejor atención y también reclaman mayores espacios de intervención en la construcción de lo público. Las organizaciones no pueden ignorar esta realidad y sus estructuras deben responder al nuevo papel que juega la ciudadanía en las sociedades democráticas.