nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

32
Ier. Congreso Internacional de Terapia del Lenguaje TTM-IB Terapia del Lenguaje Lima - Perú D Pd RRdí C Dr. Pedro R. Rodríguez C. Asociación Iberoamericana de la Tartamudez

Upload: pedro-r-rodriguez-c

Post on 24-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Conferencia dictada en el Primer Congreso Internacional de Terapia del Lenguaje. Lima-Peró 2006

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Ier. Congreso Internacional deTerapia del Lenguaje

TTM-IB

Terapia del LenguajeLima - Perú

D P d R R d í CDr. Pedro R. Rodríguez C.Asociación Iberoamericana de la Tartamudez

Page 2: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Tratamiento Tradicional vs Tendencias Actuales

i di i l Abordaje que se propone

Objetivo

Objetivo: Objetivo:

En las disfluencias :

Tratamiento Tradicional Abordaje que se propone

Rehabilitar el habla del tartamudo.

Modelo Médico:El t t d f d

En las disfluencias : Prevenir la tartamudez Ayudar al niño en su proceso

madurativo del habla.El tartamudo es un enfermo de su habla y hay que curar su enfermedad, lo cual se logra haciendo desaparecer los síntomas visibles; es decir,

En la tartamudez: Cambiar creencias y actitudes. Enseñar al tartamudo alos síntomas visibles; es decir,

haciendo desaparecer los bloqueos de su habla.

Enseñar al tartamudo a tartamudear sin esfuerzo.

Dotarlo de herramientas que le permitan una adecuada comunicación verbal.

Page 3: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Tratamiento Tradicional vs Tendencias Actuales

Estrategias Terapéuticas

Tratamiento Tradicional Nuestra Propuesta

Ejercicios de vocalización y/o entonación melódica

Tratamiento Tradicional Nuestra Propuesta

En las disfluencias:y/o entonación melódica.

Coordinación fono-respiratoria.

Ej i i d l j ió

Control del entorno a través del trabajo con padres, maestros y demás figuras i ifi ti Ejercicios de relajación

Etc.significativas.

Enseñanza de patrones de comportamiento de pcomunicación fluida.

Page 4: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

El trabajo con Padres Maestros y demás adultosEl trabajo con Padres, Maestros y demás adultos

óTalleres de sensibilización para:

Modificar creencias y actitudes a fin de disminuir la ng tiangustia.

Entrenarlos en cómo enfrentar las situaciones de habla disfluente y cómo enseñar al niño patroneshabla disfluente y cómo enseñar al niño patrones comunicativos adecuados.

Page 5: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Comportamientos facilitadores de Comportamientos facilitadores de la comunicación fluidala comunicación fluidala comunicación fluidala comunicación fluida

•• Promover modelos de conducta pausados.

• Hablar a una velocidad adecuada.Hablar a una velocidad adecuada.

• Propiciar tiempo para hablar.

• Evitar interrupciones.

• Planificar actividades tranquilas y con tiempo q y psuficiente para su realización.

• Evitar cambios en la rutina habitual• Evitar cambios en la rutina habitual.Promoviendo el cambio

Page 6: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Comportamientos facilitadores de Comportamientos facilitadores de l i ió fl idl i ió fl idla comunicación fluidala comunicación fluida

(continuación)(continuación)

•• Reforzar positivamente los logros del niño.

• Evitar burlas y bromas de hermanos, amigos y/o compañeros.p

• Leer cuentos y comentarlos.

• Asociar siempre el habla a circunstancias agradables y sin tensión.

Promoviendo el cambio

Page 7: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¿Cómo conversar con un niño disfluente?

• Al hablar, emplee un ritmo lento y relajado, pero no tan lento que resulte artificial.

Oi t ió l l iñ i d i l R d• Oiga con atención lo que el niño quiere decirle. Responda a eso y no a la forma cómo lo dice.

• Conserve un contacto visual natural cuando el niño esté hablando.

• Trate de colocarse al mismo nivel del niño, tanto en el sentido físico como lingüistico esto ayuda a una mejorsentido físico como lingüistico, esto ayuda a una mejor comprensión y atención.

• Disminuya la cantidad de preguntas.

• Utilice los momentos en que el niño tiene mayor fluidez para estimular sus capacidades de habla y comunicación.

• No apresure al niño interrumpiéndolo o terminando las• No apresure al niño interrumpiéndolo o terminando las palabras por él. No lo “ayude” completando lo que él quiere decirle. No permita que otros lo hagan.

Page 8: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¿Cómo facilitamos los procesos de comunicación en¿Cómo facilitamos los procesos de comunicación en¿Cómo facilitamos los procesos de comunicación en ¿Cómo facilitamos los procesos de comunicación en el niño?el niño?

• Escuchando atentamente lo que el niño dice, no cómo lo dice.

• Hablar con el niño es mejor que hablarle al niño.

• Hay que dar buenos ejemplos de habla a los niños.

• El acto de hablar, debe ser algo agradable para el niño.

• Hay que leer o contar cuentos al niño.

• Ayudar al niño a identificar sus sentimientos y a expresarlos verbalmenteverbalmente.

• Respetando las opiniones y sentimientos expresados.

Promoviendo el cambio

Page 9: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Cosas que NO DEBEN hacerse

• Cuando el niño habla, completarle las oraciones.

• Apresurarlo para que termine de hablar• Apresurarlo para que termine de hablar.

• Interrumpirlo mientras habla.

• Pedirle que hable con rapidez, precisión y madurez todo el tiempo.Pedirle que hable con rapidez, precisión y madurez todo el tiempo.

• Corregirlo con frecuencia, criticar o tratar de cambiar la forma en que habla o pronuncia sonidos o palabras.

• Hablarle de prisa, especialmente cuando se le ha dicho que él debe hablar más despacio.

Page 10: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias
Page 11: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

En el adulto, la ,Tartamudez es una

ÓÓcondición CRÓNICACRÓNICAl t ty por lo tanto

NO SE CURANO SE CURANO SE CURANO SE CURA

Page 12: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

ORIENTACIONES TERAPÉUTICAS TRADICIONALESTRADICIONALES

A.- Terapias orientadas a tratar el síntoma y basadas en técnicas de

h bilit ió d l h bl drehabilitación del habla y uso de aparatos y/o prótesis.

B.- Terapias orientadas haciaproporcionar herramientas que permitan controlar y esconder la tartamudeztartamudez.

Page 13: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

En ambos casos, el objetivo final esel objetivo final es

el logro de la fluidez del habla

del tartamudo

Page 14: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Ambas Ambas reprimen la Tartamudez

tratan al síntoma, noTartamudezsíntoma, no a la persona

Page 15: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¡ HAY QUE TRATAR AL TARTAMUDO, NO A LA ,

TARTAMUDEZ!

Page 16: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¿CÓMO HACERLO?

Page 17: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

•• Conocer al tartamudoConocer al tartamudo•• Conocer al tartamudo.Conocer al tartamudo.•• Comprender la TartamudezComprender la Tartamudez. .

¿ P é?¿ Para qué?Para cambiar nuestras creencias y actitudes• Para cambiar nuestras creencias y actitudes.

• Para implementar estrategias que verdaderamente ayuden al tartamudo a tener una mejor calidad de vida.

La atención del Adulto TartamudoLa atención del Adulto Tartamudo

Page 18: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¿Cómo es un tartamudo?

Es una persona que:Siente que, por su forma de hablar, es rechazado por los

demás.Q d b t t l d d h bl l tQue se debate entre el deseo de hablar y el temor a

hacerlo.Que vive en un permanente estado de ansiedad y deQ p y

stress.Que tiene una Imagen se Sí-mismo muy deteriorada.Tiende a la soledad y sufre.Es inteligente, pero percibe que, por su forma de hablar, lo

perciben como un deficiente mentalperciben como un deficiente mental.

Page 19: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¿Qué hacer para tratar¿Qué hacer para tratar al tartamudo?

Ayudarlo a aceptar su forma de hablar. Modificar sus creencias en relación a su “Rol como

Hablante”. Disminuir sus temores, stress y su ansiedad. Mejorar su Auto-Estima y su Auto-Imagen Incrementar la confianza en sí mismo. Incrementar su interacción verbal. Dotarlo de herramientas que le permitan tartamudear

sin esfuerzo y mejorar la comunicación.

Page 20: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

PeroPero....

¿Cómo hacerlo?

Page 21: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

A través de los Grupos de Autoayuda y/o Grupos de ApoyoAutoayuda y/o Grupos de Apoyo

Mediante la enseñanza de técnicasMediante la enseñanza de técnicas específicas que se orienten hacia el

mejoramiento e incremento del proceso comunicativo.

Teniendo como premisa que lo importante es lo que se dice y no cómo se dicecómo se dice

Page 22: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¿Qué son los Grupos de Apoyo o Grupos de Auto Ayuda?¿Qué son los Grupos de Apoyo o Grupos de Auto Ayuda?

S d t t d d tSon grupos de tartamudos que se ayudan unos a otros mediante la escucha, el intercambio de experiencias comúnes, el análisis de opciones y el apoyo mutuo.p y p y

Se basan en la comunicación, la empatía y la comprensión.

G d d d l úGrupo de Auto Ayuda del Perú

TTM-PerúDirigido por el

Lic. Carlos Augusto Pimentel

Page 23: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Nuestra experiencia en TTMNuestra experiencia en TTM--LLNuestra experiencia en TTMNuestra experiencia en TTM LL

Page 24: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¿Qué es TTM-L?¿Qué es TTM-L?TTM-L se inició, a finales de 1998, como un grupo de discusión virtual que nos permitiría conocer la Tartamudez desde la perspectiva de los tartamudos Luego se convirtió en lo que es hoy tartamudos. Luego se convirtió en lo que es hoy día:

G d V l T dUn Grupo de Apoyo Virtual para Tartamudos

Page 25: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Objetivos actuales de TTM-L

Servir de espacio para que los tartamudos y personas interesadas en el tema, puedan intercambiar experiencias en torno a esta problemáticatorno a esta problemática.• Ayudar a los tartamudos a:

• Conocer su tartamudez.Conocer su tartamudez.• Aceptar su tartamudez.

• Encontrar herramientas que le permitan manejar su q p jtartamudez.

• Permitir que personas no tartamudas puedan conocer la áproblemática del tartamudo y sus implicaciones.

La atención del Adulto TartamudoLa atención del Adulto Tartamudo

Page 26: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Temas tratados en TTM-L:

• Qué es la tartamudez para el tartamudo.

• Percepción que tiene el tartamudo de su tartamudez.

• Experiencias traumáticas.

• Relaciones Tartamudo – Entorno Social. Reacciones del entorno y sus i l t t dconsecuencias para el tartamudo.

• Búsqueda de soluciones (Tratamientos, éxitos, fracasos, frustraciones)

• Mitos y fantasías en torno a la tartamudez• Mitos y fantasías en torno a la tartamudez.

• Temores y miedos experimentados.

• Sugerencias para los padres de niños tartamudosSugerencias para los padres de niños tartamudos.

• Beneficios aportados por TTM-L y la Página Web.

La atención del Adulto TartamudoLa atención del Adulto Tartamudo

Page 27: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¿Cuáles han sido los resultados de TTM-L?¿

• El tartamudo comienza a descubrir lo común de su experiencia vitalexperiencia vital.

• Se siente apoyado y comprendido.

Comien a a habla de s ta tam de• Comienza a hablar de su tartamudez.

• Trabaja sus miedos, odios y culpa.

• Se enfrenta a situaciones de habla de las cuales antes huía.

• Comienza a buscar estrategias que le permitan convivir con bl d h d l d d “b l á ”su problema, desechando la idea de “buscar la cura mágica”

que le permita “dejar de ser tartamudo”.

ó d l d l dLa atención del Adulto Tartamudo

Page 28: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

A través de los Grupos de Autoayuda y/o Grupos de ApoyoAutoayuda y/o Grupos de Apoyo

Mediante la enseñanza de técnicasMediante la enseñanza de técnicas específicas que se orienten hacia el

mejoramiento e incremento del proceso comunicativo.

Teniendo como premisa que lo importante es lo que se dice y no cómo se dicecómo se dice

Page 29: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Diez reglas para incrementar el proceso comunicativo del tartamudo

Hablar lenta y pausadamente.

Empezar a hablar sin esfuerzo

No tratar de esconder la tartamudez.

Id tifi li i l i t i i t i d d l Identificar y eliminar cualquier gesto o movimiento inadecuado al hablar.

No evitar, posponer o sustituir situaciones de habla.

Al hablar, mantenga el contacto visual con su interlocutor.

Identifique y analice lo que hacen sus músculos cuando tartamudea.

Hable utilizando una voz firme, con inflexiones y melodía.

Preste atención a su fluidez, no a sus bloqueos.

Propicie situaciones de habla, trate de hablar lo más que pueda.

Page 30: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¿Cómo debemos comportarnos¿Cómo debemos comportarnos delante del Tartamudo?

• Cuando hable con un tartamudo, trate en todo momento de comportarse igual que lo haría con otra persona. Respételo, no seburle de su forma de hablar, no haga chistes, no le de palmadas en l ld d “ d l it ió ”la espalda, no ponga cara de que “comprende la situación”.

• Evite hacer comentarios tales como: “Habla más despacio”, “No te pongas nervioso”, “Respira profundo”, “Relájate”. Este tipo de p g p p j pcomentarios, en vez de “ayudar” al tartamudo, hacen que la situación de habla se torne más tensa y desagradable para él.

• No lo “ayude” a completar la fraseNo lo ayude a completar la frase.

• Mantenga el contacto visual y no se avergüence, burle o ría de la situación.

Promoviendo el cambio

Page 31: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

¿Cómo debemos comportarnos delante del Tartamudo?delante del Tartamudo?

(continuación)

• Cuando usted hable, utilice un ritmo pausado y tranquilo, sin que parezca poco natural o exagerado. Con esto creará una buena t ó f l i ióatmósfera para la comunicación.

• Intente transmitirle que lo importante es lo que dice y no cómo lo dice.

• Cuando el tartamudo salga del bloqueo o hable fluidamente no le diga• Cuando el tartamudo salga del bloqueo o hable fluidamente, no le diga frases como “lo hiciste bien”, “te felicito, estás hablando mucho mejor”. Este tipo de frases, en vez de “reforzar el habla fluida”, hace que el tartamudo se sienta evaluado cada vez que habla

d l b

tartamudo se sienta evaluado cada vez que habla.

Promoviendo el cambio

Page 32: Nuevas tendencias en el tratamiento de las disfluencias

Mayor información sobre la tartamudez en:Mayor información sobre la tartamudez en:

Página Web “Nosotros los Tartamudos”:Página Web “Nosotros los Tartamudos”:

Mayor información sobre la tartamudez en:Mayor información sobre la tartamudez en:

Página Web Nosotros los Tartamudos :Página Web Nosotros los Tartamudos :

http://www.ttmib.orghttp://www.ttmib.org

EE--MailMail

d i @tt ibd i @tt [email protected]@ttmib.org