nuevas tecnologÍas de la informaciÓn en funciÓn de la educaciÓn ambiental universitaria

8
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA A. Alvarez, M. Villanueva, G. García , M. Morales

Upload: pascale-cameron

Post on 03-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA. A. Alvarez, M. Villanueva, G. García , M. Morales. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN

FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

A. Alvarez, M. Villanueva, G. García, M. Morales

Page 2: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

Educación Ambiental

Características fundamentales

Interdisciplinariedad

Orientación a la solución de problemas

En la Educación Superior está dirigida al desarrollo de un conjunto de conocimientos,

habilidades y valores generales comunes para todos los estudiantes. Por el carácter diferenciado de la Educación Superior los

egresados de los CES actúan en relación con el medio ambiente simultáneamente como

ciudadanos y profesionales en particular los egresados de las carreras químicas y afines.

En el marco de la Educación Ambiental en la carrera de

Licenciatura en Química de la UH desde hace tres cursos se está realizando la introducción del

enfoque ecológico en diferentes disciplinas Químicas, a través de diversas actividades curriculares

y extracurriculares

Page 3: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

OBJETIVO DEL TRABAJO

La integración de las nuevas técnicas Informáticas con

el enfoque ecológico en la carrera de

Licenciatura en Química.

Page 4: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

Objetivos específicos

Crear un sitio específico y de fácil acceso referente a la Química y el Medio Ambiente.

Crear un espacio para futuras discusiones en red sobre el tema.

Divulgar el trabajo que realiza el grupo ecológico de la Facultad de Química de la UH.

Mostrar el posible tratamiento a los residuos de las prácticas de laboratorio de las disciplinas químicas de la carrera.

Crear una conciencia ambientalista entre estudiantes y profesores.

Page 5: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

Cómo realizar este trabajo?????

Con un fuerte trabajo docente, metodológico y educativo con los estudiantes

Diseñar una página WEB de Educación Ambiental

Page 6: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

La página WEB Son documentos compuestos de gráficos,

audio, video, textos y color. Integran en el mismo sistema las modalidades escritas, oral y audiovisual de la comunicación humana. Estos documentos pueden estar conectados con otros mediante enlaces en lo que se denomina Técnicas de Hipertexto. La página WEB en su conexión con otros documentos dispersos por la red establece una selección organizada de la información.

Page 7: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

CONCLUSIONES

Con el diseño de la página WEB ecológica se logró:

Integración del Enfoque Ecológico y las NTIC de una forma amena.

Motivar a los estudiantesdel grupo ecológico

en el trabajo relacionadocon el cuidado delMedio Ambiente.

Organización y fácil acceso a la información

necesaria parael trabajo ecológico.

Page 8: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

Recomendaciones

Divulgar la página WEB entre todos los estudiantes y profesores de la Facultad.

Mantener la actualización de la misma.