nuevas tecnologías de la comunicación e información. tics en educación

14
Plan de Fortalecimiento de la Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico y la Innovación en l Desarrollo Tecnológico y la Innovación en l Universidades Nacionales (PEID) Universidades Nacionales (PEID) Taller TICs en Educación Taller TICs en Educación NL, Santa Fe, 22 y 23 de Junio de 200 NL, Santa Fe, 22 y 23 de Junio de 200 Consejo Interuniversitario Nacional Buenos Aires, Agosto de 2009 Ing. Cristóbal Lozeco Secretario de Ciencia y Técnica UNL Comisión de Ciencia, Técnica y Arte

Upload: argentinainvestiga

Post on 29-Jun-2015

3.108 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Plan de Fortalecimiento de la Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, Investigación Científica,

el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales (PEID)Universidades Nacionales (PEID)

Taller TICs en EducaciónTaller TICs en EducaciónUNL, Santa Fe, 22 y 23 de Junio de 2009UNL, Santa Fe, 22 y 23 de Junio de 2009

Consejo Interuniversitario Nacional

Buenos Aires, Agosto de 2009Ing. Cristóbal LozecoSecretario de Ciencia y Técnica UNL

Comisión de Ciencia, Técnica

y Arte

Page 2: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Organizadores: Organizadores: UNR, UNER, UADER, UTN-FRSF,

UNL.

Asistentes: Asistentes: 74 (65 investigadores, 6funcionarios nacionales y provinciales, 3 empresarios)

Comité Organizador Local: Comité Organizador Local: Gabriela Henning (UNL-CONICET) Marta Castellaro (UTN FRSF) Diego Milone (UNL) Horacio Loyarte (UNL) José Luis Del Barco (UNL) Malva Alberto (UTN FRSF) M. Alejandra Ambrosino (UNL) Cristóbal Lozeco (UNL)

PEID – Taller TICs en Educación

Page 3: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Comité Científico: Comité Científico: Patricia San Martín (UNR-CONICET) Daniel Patiño (UNSJ) Edith Litwin (UBA) Silvia Schiaffino (UNCPBA) Eugenia Márquez (UNPA) Débora Schneider (UNQui) Gabriela Henning (UNL-CONICET) Marta Castellaro (UTN FRSF) María Teresa Martínez (UNSa) Armando De Giusti (UNLP) Pablo Maino (Ministerio de Educación Prov. Santa Fe)

PEID – Taller TICs en Educación

Page 4: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Panel: “Políticas nacionales en TICs” - Carlos Cassanello y

Rosita Wachenchauser (Agencia Nacional de Promoción

Científica y Tecnológica).

Panel: “Perspectivas y prospectivas del área de TICs en

Educación” - Edit Litwin (UBA), Gabriel Baum (UNLP), María

Rosa Almandoz (INET) y Carlos Pallotti (CESSI).

Videoconferencia “La web 2.0 y sus repercusiones en

educación” - Julio Cabero Almenara (Universidad de Sevilla,

España).

Conferencia “Objetos de Aprendizaje: Federación de

Repositorios. Educa Brasil” - Rosa María Vícari (UFRGS, Brasil).

PEID – Taller TICs en Educación

Page 5: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Documento Base: Documento Base: TICs en Educación, con 3

subáreas temáticas

Foro Virtual: Foro Virtual: http://www.entornovirtual.unl.edu.ar, “TALLER: Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación, desde el 08-06-09 al 01-08-09”. Diseño, implementación y coordinación: Dra. Patricia San Martín (CONICET-UNR). Webmaster –acreditaciones: José Luis del Barco (UNL) –Plataforma Moodle UNL. Un espacio para todos los participantes y otro reservado al CC “Espacio para entramar proyectos y propuestas”. Participantes: 58 activos sobre 87 habilitados.

PEID – Taller TICs en Educación

Page 6: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

El Foro Virtual general contempló:El Foro Virtual general contempló:1) La publicación completa y actualizada de toda la documentación oficial y avances de programación

2) La posibilidad de edición de perfil con fotos por parte de los participantes y su visibilidad.

3) Un calendario, un Chat, usuarios en línea y mensajería.

4) Foro de novedades.

5) Una encuesta online especialmente diseñada en función de los objetivos de los documentos oficiales, sobre actividad de investigación de los participantes, proyectos relevantes y contactos representativos de cada región.

6) Cada una de las tres subáreas contó con herramientas adhoc para la posterior optimización y discusión del documento resultado de los encuentros presenciales. Subárea 1 y 2: Herramienta Foro, Subárea 3: WIKI de edición colaborativa.

PEID – Taller TICs en Educación

Page 7: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

El espacio del CC en el Foro Virtual contempló:El espacio del CC en el Foro Virtual contempló:

1) Documentación oficial PEID

2) Foro de discusión del documento base

3) WIKI para el diseño del instrumento encuesta

4) Prueba restringida de la encuesta online

5) Foro novedades

PEID – Taller TICs en Educación

Page 8: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Líneas de investigación y Propuestas para Líneas de investigación y Propuestas para Programas de desarrolloProgramas de desarrollo

Repositorios de objetos de aprendizajeRepositorios de objetos de aprendizajeRecurso educativo autocontenido mediante metadatos que lo identifican semánticamente y que permiten su búsqueda, localización y reutilización.

Laboratorios Remotos y virtualesLaboratorios Remotos y virtualesSe deberían promover desarrollos en función de un modelo conceptual apropiado, y posteriormente generar herramientas para problemas específicos. En estas plataformas genéricas deberían tenerse en cuenta parámetros de movilidad, ubicuidad, integración y objetivos de formación. Los laboratorios deberían ser el ámbito de desarrollo y evaluación de diferentes estrategias: aprendizaje con simulaciones, inmersivo, “ambient intelligence”, etc.

PEID – Taller TICs en Educación

SUBÁREA 1: SUBÁREA 1: Innovación Tecnológica para Innovación Tecnológica para Soporte de los Procesos de Enseñanza – Soporte de los Procesos de Enseñanza –

AprendizajeAprendizaje

Page 9: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Líneas de investigación y Propuestas para Líneas de investigación y Propuestas para Programas de desarrollo (cont.)Programas de desarrollo (cont.) Interfaces hombre-computadoraInterfaces hombre-computadoraEn el área de la Nuevas Interfaces Físicas, existen campos de investigación como los de la Realidad Aumentada, las Interfaces Tangibles, las Pantallas Sensibles al Tacto de gran tamaño (y multi-tacto) y los sistemas de Captación de Movimiento e Interfaces Físicas que pueden contribuir a desarrollar nuevas formas de vincular a las personas con las entidades virtuales, planteando nuevos escenarios en el proceso de aprendizaje

Dispositivos móviles (Dispositivos multimedios Dispositivos móviles (Dispositivos multimedios específicos)específicos)Su aplicación en la educación puede aportar soluciones en temas como la deserción, la educación a distancia, la educación continua, etc. Cuando estos dispositivos disponen de funcionalidades de pantalla sensible al tacto y se habilita la interoperabilidad con otros entornos, pueden además mejorar aspectos de la interacción hombre-máquina, comunicación y edición en red, que facilitan su utilización con fines didácticos y/o de accesibilidad para personas minusválidas.

PEID – Taller TICs en Educación

SUBÁREA 1SUBÁREA 1

Page 10: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Líneas de investigación y Propuestas para Líneas de investigación y Propuestas para Programas de desarrollo (cont.)Programas de desarrollo (cont.)Inteligencia Artificial aplicada a procesos y Inteligencia Artificial aplicada a procesos y problemas educativosproblemas educativos En los procesos de enseñanza-aprendizaje soportados por tecnologías surgen necesidades claras en el desarrollo de: Agentes para la personalización de los procesos E-A, adecuándolos a las necesidades de los destinatarios (personalización); gestión inteligente del conocimiento del dominio (por ejemplo, con capacidades adaptativas o contextualización), etc. Tutores y sistemas inteligentes, aplicaciones Web inteligentes, que posibilitarían y mejorarían el acceso al conocimiento en aquellos procesos donde la disponibilidad presencial de un docente es limitada. Ontologías y tecnologías de la Web Semántica, así como herramientas para la gestión de conocimiento (Knowledge and content management), etc., como soporte al desarrollo de repositorios y el acceso e integración de conocimiento

PEID – Taller TICs en Educación

SUBÁREA 1 (cont.)SUBÁREA 1 (cont.)

Page 11: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Líneas de investigación y Propuestas para Líneas de investigación y Propuestas para Programas de desarrolloProgramas de desarrolloSe define como ámbito educativo de alcance “la problemática de las TICs en la universidad”. No obstante, podrán considerarse proyectos orientados a problemas que se detecten en otros niveles educativos, si se remiten a las líneas identificadas y son preferentemente en redes.Se identificaron áreas de vacancia relacionadas a:

Las TICs y la apropiación de conocimiento en las nuevas generaciones Formación de formadores en TICs en la educación La educación a distancia en las universidades públicas Impacto de las TICs en la educación a distancia Redes académicas colaborativas virtuales Las TICs en las prácticas profesionales y organizacionales para la formación universitaria.

PEID – Taller TICs en Educación

SUBÁREA 2: Usos e impactos de las TICs en SUBÁREA 2: Usos e impactos de las TICs en EducaciónEducación

Page 12: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Líneas de investigación y Propuestas para Líneas de investigación y Propuestas para Programas de desarrollo (cont.)Programas de desarrollo (cont.)

Criterios y estándares de calidad en los procesos educativos mediados por TICs Impacto de las TICs en la organización/institución educativa Desarrollo de los procesos cognitivos en contextos físicos-virtuales de educación Mediaciones con TICs en procesos pedagógicos, didácticos y comunicacionales Políticas de integración de TICs en contextos educativos Las TICs en la articulación de la universidad con el nivel medio/secundario

PEID – Taller TICs en Educación

SUBÁREA 2 (cont.)SUBÁREA 2 (cont.)

Page 13: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Líneas de investigación y Propuestas para Líneas de investigación y Propuestas para Programas de desarrolloProgramas de desarrolloEl marco conceptual de esta Subárea se plantea a partir de dos campos que se encuentran directamente vinculados y que solicitan su mutua referencia: 1- Las Problemáticas de Accesibilidad2. La Investigación, Desarrollo y Transferencia en el marco de Políticas Públicas de Inclusión Digital. En este sentido, las líneas prioritarias son: Desarrollos sociotecnológicos de TIC para la inclusión de personas con capacidades diferentes y discapacidades. Desarrollos sociotecnológicos de TIC para la inclusión de personas en riesgo social. Estudio de potencialidades y alcances de los usos de la TV interactiva y otros. Impacto de las TIC en la integración social.

PEID – Taller TICs en Educación

SUBÁREA 3: SUBÁREA 3: TICs para la inclusión y TICs para la inclusión y desarrollo social en contextos educativos, desarrollo social en contextos educativos,

laborales y de recreación.laborales y de recreación.

Page 14: Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación

Otros aspectos a considerar:Otros aspectos a considerar: Infraestructura tecnológica y organizacional Recursos de acceso abierto Actualización y formación de los docentes Educación a distancia Políticas públicas de inclusión Digital Banco de evaluadores – Perfil Equipos interdisciplinarios de desarrollo académico, científico y tecnológico

PEID – Taller TICs en Educación

Muchas gracias …Muchas gracias …Ing. Cristóbal Lozeco | E-mail: [email protected] Ing. Cristóbal Lozeco | E-mail: [email protected]