nuevas normas de certificación abril 2014

12
Abril 2014 - TÜV Rheinland ISO 14785:2014 Oficinas de turismo – de información y recepción de servicios turísticos - Requisitos Fuente: www.iso.org ISO 14785:2014 establece los requisitos mínimos de calidad de los servicios prestados por las oficinas de información turística (TIO) de cualquier tipo y tamaño, ya sea pública o privada operado, con el fin de satisfacer las expectativas de los visitantes. ISO 21103:2014 El turismo de aventura – Información para los participantes Fuente: www.iso.org ISO 21103:2014 especifica los requisitos mínimos para la información que debe proporcionarse a los participantes antes, durante y después de las actividades de turismo de aventura. ISO 21103:2014 puede ser utilizado por todos los tipos y tamaños de los proveedores que operan en diferentes entornos geográficos, culturales y sociales. ISO 24014-1:2007 Transporte público – Sistema de gestión de tarifas interoperable – Parte 1: Arquitectura Fuente: www.iso.org ISO 24014-1:2007 proporciona la base para el desarrollo de multi-operador/multi-servicio, superficie pública interoperable (incluidos subterráneos), sistemas de gestión de tarifas de transporte (SIAF) a nivel nacional e internacional.

Upload: acalanc

Post on 17-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nuevas Normas de Certificación Abril 2014

TRANSCRIPT

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO 14785:2014

    Oficinas de turismo de informacin y recepcin de servicios tursticos - Requisitos

    Fuente: www.iso.org

    ISO 14785:2014 establece los requisitos mnimos de calidad de los servicios prestados por las oficinas de informacin turstica (TIO) de cualquier tipo y tamao, ya sea pblica o privada operado, con el fin de satisfacer las expectativas de los visitantes.

    ISO 21103:2014

    El turismo de aventura Informacin para los participantes

    Fuente: www.iso.org

    ISO 21103:2014 especifica los requisitos mnimos para la informacin que debe proporcionarse a los participantes antes, durante y despus de las actividades de turismo de aventura. ISO 21103:2014 puede ser utilizado por todos los tipos y tamaos de los proveedores que operan en diferentes entornos geogrficos, culturales y sociales.

    ISO 24014-1:2007

    Transporte pblico Sistema de gestin de tarifas interoperable Parte 1: Arquitectura

    Fuente: www.iso.org

    ISO 24014-1:2007 proporciona la base para el desarrollo de multi-operador/multi-servicio, superficie pblica interoperable (incluidos subterrneos), sistemas de gestin de tarifas de transporte (SIAF) a nivel nacional e internacional.

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO 24014-1:2007 es aplicable a los organismos de transporte pblico y servicios relacionados que estn de acuerdo de que sus sistemas necesitan interoperar. Si bien la norma ISO 24014-1:2007 no implica que los sistemas de gestin de tarifas interoperable existentes necesitan ser cambiados, se aplica, por lo que es posible en la prctica, de las prrrogas de los mismos. ISO 24014-1:2007 cubre la definicin de un marco conceptual, que es independiente de la implementacin organizacional y fsica. Cualquier referencia en la norma ISO 24014-1:2007 para la aplicacin de la organizacin tiene carcter meramente informativo. El objetivo de la Norma ISO 24014-1:2007 es definir una arquitectura funcional de referencia para SIAF y para identificar los requisitos que son pertinentes para garantizar la interoperabilidad entre los diversos actores en el contexto del uso de billetes electrnicos. El SIAF incluye todas las funciones que intervienen en el proceso de gestin de tarifas como:

    Gestin de aplicacin Gestin de los productos La gestin de la seguridad La certificacin, el registro y la identificacin

    ISO 24014-1:2007 define los siguientes elementos principales:

    Identificacin de las distintas entidades funcionales en relacin con el sistema general de gestin de la tarifa

    Un modelo genrico de SIAF que describen la arquitectura lgica y funcional y las

    interfaces dentro del sistema y con otros SIAF

    Casos de uso que describen las interacciones y flujos de datos entre las diferentes entidades funcionales

    Requisitos de seguridad

    ISO 24014-1:2007 excluye la consideracin de:

    El medio fsico y su gestin

    Los aspectos tcnicos de la interfaz entre el medio y el dispositivo de acceso al medio

    Los intercambios de datos entre el medio y el dispositivo de acceso al medio, que son propuestas por otros comits de normalizacin

    Los aspectos financieros de los sistemas de gestin de tarifas (por ejemplo, los pagos de los clientes, la forma de pago, liquidacin, prorrateo, la reconciliacin)

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO 24801-1:2014

    Servicios de buceo recreativo Requisitos para la formacin de buceadores recreativos Parte 1: Nivel

    1 Buzo Supervisado

    Fuente: www.iso.org

    ISO 24801-1:2014 especifica las competencias que se requieren de un buzo con el fin de obtener una calificacin de buceador autnomo a partir de una organizacin de formacin que acredite que l/ella ha cumplido o superado el nivel de buzo 1 (buzo supervisada), y especifica los criterios de evaluacin para estas competencias. Tambin especifica las condiciones en que se ejerce la formacin, adems de los requisitos generales para la prestacin de servicios de buceo recreativo, de conformidad con la norma ISO 24803. ISO 24801-1:2014 se aplica a la formacin y la evaluacin en el buceo recreativo.

    ISO 24801-2:2014

    Servicios de buceo recreativo Requisitos para la formacin de buceadores recreativos Parte 2: Nivel

    2 Buzo Autnomo

    Fuente: www.iso.org

    ISO 24801-2:2014 especifica las competencias que se requieren de un buzo con el fin de obtener una calificacin de buceador autnomo a partir de una organizacin de formacin que acredite que l/ella ha cumplido o superado el nivel buzo 2 (Buzo Autnomo), y especifica los criterios de evaluacin para estas competencias. Tambin especifica las condiciones en que se ejerce la formacin, adems de los requisitos generales para la prestacin de servicios de buceo recreativo, de conformidad con la norma ISO 24803. ISO 24801-2:2014 se aplica a la formacin y la evaluacin en el buceo recreativo.

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO 24801-3:2014

    Servicios de buceo recreativo Requisitos para la formacin de buceadores recreativos Parte 3: Nivel

    3 EL lder de buceo

    Fuente: www.iso.org

    ISO 24801-3:2014 especifica las competencias que se requieren de un buzo con el fin de obtener una calificacin de buceador autnomo a partir de una organizacin de formacin que acredite que l/ella ha cumplido o superado el nivel buzo 3 (lder de buceo), y especifica los criterios de evaluacin para estas competencias. Tambin especifica las condiciones en que se ejerce la formacin, adems de los requisitos generales para la prestacin de servicios de buceo recreativo, de conformidad con la norma ISO 24803. ISO 24801-3:2014 se aplica a la formacin y evaluacin en el buceo recreativo.

    ISO 24802-1:2014

    Servicios de buceo recreativo Requisitos para la formacin de instructores de buceo Parte 1: Nivel 1

    Fuente: www.iso.org

    ISO 24802-1:2014 especifica las competencias que se requieren de un instructor de buceo con el fin de obtener una calificacin de instructor de buceo de una organizacin de formacin que acredite que l/ella ha cumplido o superado el nivel de instructor de buceo 1, y especifica criterios de evaluacin de estas competencias. Tambin especifica las condiciones en que se ejerce la formacin, adems de los requisitos generales para la prestacin de servicios de buceo recreativo, de conformidad con la norma ISO 24803. ISO 24802-1:2014 se aplica a la formacin y la evaluacin en el buceo recreativo.

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO 24802-2:2014

    Servicios de buceo recreativo Requisitos para la formacin de instructores de buceo Parte 2: Nivel 2

    Fuente: www.iso.org

    ISO 24802-2:2014 especifica las competencias que se requieren de un instructor de buceo con el fin de obtener una calificacin de instructor de buceo de una organizacin de formacin que acredite que l/ella ha cumplido o superado el nivel de instructor de buceo 2, y especifica criterios de evaluacin de estas competencias. Tambin especifica las condiciones en que se ejerce la formacin, adems de los requisitos generales para la prestacin de servicios de buceo recreativo, de conformidad con la norma ISO 24803. ISO 24802-2:2014 se aplica a la formacin y la evaluacin en el buceo recreativo.

    ISO 29991:2014

    Servicios de aprendizaje de idiomas fuera de la

    educacin formal - Requisitos

    Fuente: www.iso.org

    ISO 29991:2014 especifica los requisitos para los servicios de aprendizaje de idiomas fuera de la educacin formal. Esto incluye cualquier servicio de aprendizaje de idiomas que se dirigen a los estudiantes de idiomas a s mismos, as como a las partes interesadas que estn adquiriendo los servicios en beneficio de los educandos. Las caractersticas principales de este tipo de servicio es que los objetivos de aprendizaje son definidas y evaluadas, que implica la interaccin con el alumno. La instruccin puede ser entregada cara a cara o mediada por la tecnologa, o puede ser una mezcla de ambos. Las entidades interesadas en utilizar la norma ISO 29991:2014 incluirn lenguaje de aprendizaje proveedores de servicios de todo tipo y tamao, as como las asociaciones o consorcios de proveedores de servicio de aprendizaje de idiomas. En los casos en que los servicios de aprendizaje de idiomas son proporcionados por una organizacin que ofrece productos (bienes y servicios) u otros servicios de aprendizaje, adems de los servicios de aprendizaje de idiomas, ISO 29991:2014 se aplica nicamente a los servicios de aprendizaje de idiomas.

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO 29991:2014 no est dirigido especficamente a las escuelas, colegios y universidades que ofrecen el aprendizaje de idiomas como parte de un sistema de educacin formal, pero pueden ser tiles para ellos como una herramienta para la reflexin y la autoevaluacin.

    ISO 55000:2014

    Asset Management Descripcin general, los principios y la terminologa

    Fuente: www.iso.org

    ISO 55000:2014 proporciona una visin general de la gestin de activos, sus principios y la terminologa, y los beneficios esperados de la adopcin de la gestin de activos. ISO 55000:2014 se puede aplicar a todos los tipos de activos y por todos los tipos y tamaos de organizaciones.

    ISO 55002:2014

    Gestin de activos Sistemas de Gestin Directrices para la aplicacin de la norma ISO 5001

    Fuente: www.iso.org

    ISO 55002:2014 proporciona una gua para la aplicacin de un sistema de gestin de activos, de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 55001. ISO 55002:2014 se puede aplicar a todos los tipos de activos y para todos los tipos y tamaos de organizaciones.

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO/FDIS 10002

    Gestin de la Calidad Satisfaccin del Cliente Directrices para la Gestin de Quejas en las

    Organizaciones

    Fuente: www.iso.org

    ISO 10002:2004 proporciona orientacin sobre el proceso de tratamiento de las quejas relacionadas con los productos dentro de una organizacin, incluyendo la planificacin, diseo, operacin, mantenimiento y mejora. El proceso de tratamiento de las quejas descrito es adecuado para su uso como uno de los procesos de un sistema global de gestin de la calidad. ISO 10002:2004 no es aplicable a las diferencias que se refiere a la resolucin fuera de la organizacin o de las disputas relacionadas con el empleo. Tambin est diseado para ser utilizado por las organizaciones de todos los tamaos y en todos los sectores. El Anexo A proporciona una gua especfica para las pequeas empresas. ISO 10002:2004 aborda los siguientes aspectos de la gestin de reclamaciones:

    La mejora de la satisfaccin del cliente mediante la creacin de un entorno centrado en el cliente que est abierto a la retroalimentacin (incluyendo las quejas), la resolucin de las quejas recibidas, y la mejora de la capacidad de la organizacin para mejorar su producto y servicio al cliente

    Participacin de la administracin superior y compromiso a travs de la adquisicin

    y distribucin de los recursos, incluida la formacin de personal adecuado

    Reconocer y abordar las necesidades y expectativas de los denunciantes

    Proporcionar los denunciantes con un proceso abierto, eficaz y quejas fciles de usar

    El anlisis y la evaluacin de las reclamaciones con el fin de mejorar la calidad de productos y servicio al cliente

    Auditora del proceso de tratamiento de las quejas

    Revisin de la eficacia y la eficiencia del proceso de tratamiento de las quejas

    ISO 10002:2004 no pretende cambiar ningn derecho u obligaciones establecidos por los requisitos legales o reglamentarias aplicables.

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO/FDIS 50002

    Auditoras Energticas Requisitos con orientacin para su uso

    Fuente: www.webshop.ds.dk

    Esta Norma Internacional especifica los requisitos del proceso de realizacin de una auditora energtica en relacin con la eficiencia energtica. Es aplicable a todas las organizaciones, todas las formas de energa y el uso de energa. Esta Norma Internacional especifica los principios de la realizacin de auditoras energticas, los requisitos para los procesos comunes durante las auditoras energticas, y los resultados de las auditoras energticas. Esta Norma Internacional no se ocupa de los requisitos para la seleccin y evaluacin de la competencia de organismos que prestan servicios de auditora energtica, y no cubre la auditora del sistema de gestin de energa de una organizacin, ya que estos se describen en la norma ISO 50003. Esta norma tambin proporciona orientacin informativa sobre su uso que se encuentra en el Anexo A.

    ISO/IEC 25000:2014

    Sistemas de Ingeniera de Software Sistemas y Requisitos de calidad de software y evaluacin

    (SQuaRE)

    Fuente: www.iso.org

    ISO/IEC 25000:2014 proporciona una gua para el uso de la nueva serie de normas internacionales nombrados sistemas y requisitos de calidad de software y evaluacin (SQuaRE). El propsito de la norma ISO/IEC 25000:2014 es proporcionar una visin general de los contenidos SQuaRE, modelos y definiciones comunes de referencia, as como la relacin entre los documentos, lo que permite a los usuarios de la Gua, una buena comprensin de esa serie de normas, de acuerdo con su propsito de uso. Tambin contiene una explicacin del proceso de transicin entre la antigua ISO/IEC 9126 y la serie ISO/IEC 14598 SQuaRE.

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO/IEC 25001:2014

    Sistemas de Ingeniera de Software Sistemas y Requisitos de calidad de software y evaluacin

    (SQuaRE) Planificacin y gestin

    Fuente: www.iso.org

    ISO/IEC 25001:2014 proporciona los requisitos y recomendaciones para una organizacin responsable de la implementacin y administracin de los sistemas y actividades de especificacin de requisitos de software de calidad de producto y de evaluacin a travs de la provisin de tecnologa, herramientas, experiencias y habilidades de gestin. El papel del grupo de evaluacin incluye motivar a los empleados y capacitarlos para la especificacin de los requisitos y las actividades de evaluacin, la preparacin de los documentos apropiados, la identificacin o el desarrollo de mtodos necesarios, y responder a las consultas sobre las tecnologas pertinentes. Gestin de la tecnologa est relacionada con la planificacin y la gestin de una especificacin de sistemas de calidad y los requisitos de software y los procesos de evaluacin, medidas y herramientas. Esto incluye la gestin del desarrollo, la adquisicin, la normalizacin, el control, la transferencia y la retroalimentacin de los requisitos de la especificacin y evaluacin de la tecnologa experimentada dentro de la organizacin. Los destinatarios de la norma ISO/IEC 25001:2014 son los responsables de:

    La gestin de las tecnologas utilizadas para la especificacin de requisitos y ejecucin de evaluacin

    Sistemas y requisitos de software que especifican la calidad del producto

    Sistemas de apoyo y evaluacin de la calidad del producto software

    Sistemas de gestin y de las organizaciones de desarrollo de software, as como

    aquellos en una funcin de garanta de calidad. Sin embargo, tambin es aplicable a los administradores que participan en otros sistemas o actividades relacionadas con el software.

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO/IEC/IEEE CD 12207

    Ingeniera de Sistemas y Software. Procesos del ciclo

    de vida del software

    Fuente: www.standards.ieee.org

    Esta norma establece un marco comn para los procesos del ciclo de vida del software, con una terminologa bien definida, que puede ser referenciada pro la industria del software. Se aplica a la adquisicin de sistemas y productos de software y servicios, para el suministro, desarrollo, operacin, mantenimiento y eliminacin de los productos de software y la parte de software de un sistema, bien sea interna o externamente a una organizacin. Se incluyen aquellos aspectos de la definicin de la instalacin necesaria para proporcionar el contexto para los productos y servicios de software. El software incluye la parte de software del firmware. Esta revisin se integra en la norma ISO/IEC 12207:1995, con sus dos enmiendas y se coordin con la revisin paralela de la norma ISO/IEC 15288:2002 (procesos del ciclo de vida del sistema) para alinear la estructura, los trminos y los procesos organizativos y de proyecto correspondientes. Esta norma se puede utilizar independientemente o en conjunto con ISO/IEC 15288 y se suministra un modelo de referencia de proceso que apoya la evaluacin de capacidad de proceso de acuerdo con la norma ISO/IEC 15504-2 (evaluacin del proceso). En un anexo se proporciona soporte para los usuarios de IEEE y describe las relaciones de esta norma a los estndares IEEE.

    ISO/IEC/IEEE DIS 15288

    Ingeniera de Sistemas y Software. Procesos del ciclo

    de vida del sistema

    Fuente: www.iso.org

    ISO/IEC 15288:2008 establece un marco comn para describir el ciclo de vida de los sistemas creados por los seres humanos. Define un conjunto de procesos y la terminologa asociada. Estos procesos se pueden aplicar en cualquier nivel de la jerarqua de la estructura de un sistema. Los conjuntos seleccionados de estos procesos pueden ser

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    aplicados en todo el ciclo de vida para gestionar y llevar a cabo las etapas del ciclo de vida de un sistema. Esto se logra mediante la participacin de todas las partes interesadas, con el objetivo final de lograr la satisfaccin del cliente. ISO/IEC 15288:2008 tambin proporciona procesos que apoyan la definicin, control y mejora de los procesos del ciclo de vida que se utilizan dentro de una organizacin o de un proyecto. Las organizaciones y proyectos pueden utilizar estos procesos de ciclo de vida para la adquisicin y suministro de sistemas. ISO/IEC 15288:2008 se refiere a los sistemas que son hechos por el hombre y puede ser configurado con: el hardware, el software, los datos, los seres humanos, los procesos (por ejemplo, procesos para proporcionar servicio a los usuarios), procedimientos (por ejemplo, instrucciones del operador), las instalaciones, los materiales y las entidades de origen natural. Cuando un elemento del sistema es el software, los procesos del ciclo de vida del software documentados en la norma ISO/IEC 12207:2008 pueden ser utilizados para poner en prctica ese elemento del sistema. ISO/IEC 15288:2008 e ISO/IEC 12207:2008 estn armonizadas para el uso simultneo en un solo proyecto o en una sola organizacin.

    ISO/EIC TS 17027:2014

    Evaluacin de la conformidad Vocabulario relacionado con las competencias de las personas

    para la certificacin de personas

    Fuente: www.iso.org

    ISO/EIC TS 17027:2014 especifica trminos y definiciones relacionados con la competencia de las personas utilizadas en el campo de la certificacin de personas, con el fin de establecer un vocabulario comn. Estos trminos y definiciones tambin se pueden utilizar como aplicable en otros documentos que especifican las competencias de las personas, como los reglamentos, normas, sistemas de certificacin, investigacin, formacin, concesin de licencias y registro.

  • Abril 2014 - TV Rheinland

    ISO/TR 18128:2014

    Informacin y documentacin Evaluacin del riesgo de procesos y sistemas de registros

    Fuente: www.iso.org

    ISO/TR 18128:2014 tiene la intencin de ayudar a las organizaciones en la evaluacin de los riesgos a los procesos y sistemas de registros. ISO/TR 18128:2014:

    Establece un mtodo de anlisis para la identificacin de los riesgos relacionados con los procesos y sistemas de registro

    Proporciona un mtodo para analizar los posibles efectos de los eventos adversos

    en los procesos y sistemas de registro

    Proporciona directrices para realizar una evaluacin de los riesgos relacionados con los procesos y sistemas de registro

    Proporciona directrices para documentar los riesgos identificados y evaluados en la preparacin para la mitigacin

    ISO/TR 18128:2014 puede ser utilizado por todas las organizaciones independientemente de su tamao, la naturaleza de sus actividades, o la complejidad de sus funciones y estructura. Estos factores, y el rgimen normativo en el que opera la organizacin que establece la creacin y control de sus registros, se tienen en cuenta a la hora de identificar y evaluar los riesgos relacionados con los registros y sistemas de registros. ISO/TR 18128:2014 puede ser utilizado por los registros profesionales o personas que se encargan de los criterios de los registros en sus organizaciones y por los auditores o gerentes que se encargan de los programas de gestin de riesgos en sus organizaciones.