nuevas culturas escritas - infd

20

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nuevas culturas escritas - INFD
Page 2: nuevas culturas escritas - INFD

(Los estudiantes) al ingresar a los estudios superiores se ven enfrentados a nuevas culturas escritas

correspondientes a los distintos campos de estudio. Para llegar a pertenecer a estas culturas, los alumnos

-entre otras cosas- deberán cambiar su identidad como pensadores y analizadores de textos”.

Carlino, Paula

Introducción

Estudiante ingresante: Iniciar el cursado de una carrera, requiere aprender un oficio: el oficio de estudiar, como también requiere entrega y el deseo de conocer y aprender sobre lo que se eligió y los enigmas que se le plantean a cada uno respecto de eso por conocer. Es al mismo tiempo iniciar una nueva etapa en la vida, seguramente con ilusiones, proyectos y visión de futuro, es también en algunos casos, el afianzarse como sujetos separados del grupo familiar, con todo lo que eso implica en independencia y en adquisición de un lugar propio, que se da en el pasaje de la adolescencia a la adultez, con todo lo doloroso y, al mismo tiempo, desafiante que esto puede ser. El presente material propone una mirada reflexiva y analítica sobre algunos géneros textuales relevantes para la formación académica del Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Rural. Resulta importante conocer y dominar las propiedades de los géneros que se utilizan en un determinado ámbito. Como se sabe, los ejes principales son la Lectura y la Escritura. Estas prácticas no implican la reiteración mecánica de una forma estandarizada. Desde ahí, la propuesta donde resultan operativas las prácticas de Lectura de textos que exceden el aspecto meramente gramatical. Por otro lado, la escritura favorece la fluidez de la lectura a fin de optimizar la comprensión de las ideas y potencia el impacto en la actividad verbal. Por lo tanto, se proponen instancias de lectura y escritura, desde la modalidad individual y grupal que se deberán complementar con enlaces teóricos para su concreción. Una de las herramientas importantes para la reflexión, el análisis, la comprensión y la producción es el uso del diccionario. El uso del diccionario

Una herramienta esencial para el estudio es el diccionario, porque sirve para aclarar el significado desconocido de algunas palabras, aunque es importante, también, tratar de deducir e sentido de un vocablo por el resto del texto, el contexto. Hay diversas clases de diccionarios. Los normativos, por ejemplo, definen los significados de las palabras; los enciclopédicos incluyen, además, sustantivos propios, denominaciones geográficas e información sobre distintos campos del saber; los bilingües se utilizan para traducir vocablos de otra lengua; los etimológicos detallan el origen de las palabras y los técnicos son específicos para el vocabulario de una disciplina en especial.

Page 3: nuevas culturas escritas - INFD

Para buscar una palabra hay que saber que:

Los verbos están en Infinitivo (terminaciones en -ar, -er, -ir).

Los sustantivos y adjetivos figuran en masculino singular.

Además de las palabras, también figuran los prefijos, lo cual se indica con un guión detrás de la partícula. Por ejemplo: pre-.

De acuerdo con el nuevo orden establecido por la Real Academia Española en 1994, las palabras que comienzan con ch están incluidas en la c y lo

mismo ocurre con la II, respecto de la I.

En el diccionario, cada palabra que se define se llama entrada. Luego sigue, en algunos, la etimología, que consiste en la explicación del origen del vocablo. Por ejemplo, la palabra "diccionario", proviene del latín dictionarium. A continuación, se halla una serie de abreviaturas que indican las características semánticas y morfológicas. Para comprenderlas, los diccionarios incluyen en el inicio un listado de ellas ordenado alfabéticamente. Algunas de las más comunes son: (adj.), adjetivo; (m.), masculino; (p/.), plural; etc.

Después, vienen las acepciones, es decir, los significados y sentidos que se le pueden dar a una palabra. Las acepciones tienen diferente calidad. Las primeras, por lo general, son las que se atienen a los significados más estrictos. En otras, se señala con la abreviatura fig. -figurado- que se trata de un sentido metafórico o libre. En algunos casos, hay palabras que cambian de significado al ser incluidas dentro de una frase. Algunos diccionarios lo indican escribiendo la frase y sustituyendo la palabra de la entrada por un guión u otro signo equivalente.

acepción es la que corresponde al significado que se busca. Hay que

seleccionar la que mejor se relaciona con el texto que la incluye

Es importante recordar que, no siempre, la primera

Page 4: nuevas culturas escritas - INFD

La Lectura de estudio Lectura instrumental El entorno del hombre se encuentra saturado de mensajes que se deben leer: el nombre de una calle, las instrucciones en el envase de algún producto, la publicidad en la vía pública, las revistas, las páginas web, etc. Lectura placentera En todos los casos, se hace una lectura, pero la intención no es siempre la misma. A veces, se busca una información determinada -un número en la guía telefónica, por ejemplo- y no hace falta leer todo. Otras veces, se lee por diversión y, si es una novela de suspenso, se tratará de llegar pronto al final. En conclusión, se lee cada texto de una manera diferente. Lectura de estudio Para estudiar, se debe realizar una lectura de estudio, que se diferencia de otros tipos de lectura, porque tiene corno finalidad recordar los contenidos del texto. Para que esto se cumpla, es necesario tener una actitud activa frente a ese texto y utilizar técnicas de estudio para alcanzar el objetivo de la manera más rápida y eficaz.

La lectura de estudio tiene tres pasos básicos:

Prelectura. Primero se lee el texto de manera rápida y completa, sin marcar nada en él. Es un paso necesario para interiorizarse del tema general y, para eso, se necesitara la ayuda de todo lo que rodea al texto: títulos, subtítulos, ilustraciones, aclaraciones, Índices, etc.

Lectura analítica o comprensiva. Consiste en una lectura detenida y más

profunda, en la que se tratará de encontrar las palabras clave de cada párrafo para llegar así a la idea principal. Se utilizará la técnica del subrayado y las anotaciones marginales para jerarquizar la información.

Poslectura. Es la última etapa. Se realiza un resumen, un esquema, etc.,

que ayude a fijar los conceptos extraídos del texto para poder transmitirlos.

Page 5: nuevas culturas escritas - INFD

Pensar la lectura y la escritura como prácticas implica, entonces, por un lado, entenderlas en términos de procesos antes que de acontecimientos ( o, en todo caso, como una sucesión de acontecimientos), es decir, como algo que no se da de una sola vez sino como un actividad que se va desarrollando en distintas instancias sucesivas. A continuación se proponen dos textos para su lectura reflexiva y analítica, a la vez se brindan diferentes consignas que responden no solo a la voluntad de quien escribe, lee y estudia, sino también a aspectos temáticos en cuanto al estilo y las formas lingüísticas vistas en niveles de educación media. TEXTO N°1

Page 6: nuevas culturas escritas - INFD

¿ Se retoman contenidos de los paratextos? ¿Cuáles?

¿Qué pasa con el dato de lugar?

¿Se agrega algo nuevo? ¿Qué?

Segundo párrafo:

indicá por medio de qué palabra y qué contenido se cohesiona con el párrafo

anterior. 1

¿Qué se amplía o especifica del manuscrito?

Tercer párrafo:

¿Cómo se expresa la cohesión en este párrafo?

¿Qué se amplía o especifica en relación con el manuscrito?

Cuarto párrafo:

¿Cómo se expresa la cohesión en este párrafo?

¿Qué aspecto del manuscrito se detalla?

Quinto párrafo:

1

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/51

1/1/contenido/capitulos/Unidad12CohesionyCoherencia.PDF

Page 7: nuevas culturas escritas - INFD

¿Cómo está cohesionado este párrafo?

¿Cuál es el cambio de tema?

Observá qué palabra se usa para enunciar la posibilidad.

Sexto párrafo:

¿Cómo está cohesionado el párrafo?

¿Sobre quién se amplía información?

Séptimo párrafo:

¿Cómo se conecta el último párrafo con la totalidad de la noticia?

¿Qué aspecto ya tratado del hecho se retoma?

¿Cómo se denomina esta forma especial de vender algo?

¿Sobre quién se amplía la información?

¿Qué tiempos verbales se han empleado en los párrafos?

Internémonos en los párrafos:

Observá, dentro del primer párrafo, qué conexión hay entre la última oración y la

primera:

¿Es una relación de causa-consecuencia?

¿Es una especificación de la información anterior?

Page 8: nuevas culturas escritas - INFD

¿Cómo se expresa la cohesión?

En el tercer párrafo, observá qué tipo de relación (causa-consecuencia o

especificación) hay entre las oraciones con las que se agrega información. Detallá

los recursos con que están cohesionadas.

en el cuarto párrafo, ¿cuál es el tipo de relación que hay entre las oraciones?

¿Temporal?

¿De causa-consecuencia?

¿De especificación?

En el párrafo cinco, dentro de la oración hay una relación ¿de qué tipo?

Reescribí este párrafo invirtiendo el orden en que se encuentra esa relación.

Por último, el periodista informa sobre lo que dijo un vocero de la casa de subastas:

"la casa de subastas neoyorquina dijo que..."

Sexto párrafo: indicá cómo están cohesionadas las dos oraciones del párrafo.

Séptimo párrafo: sustituí "pero sin lugar a dudas" por otras expresiones

equivalentes.

Sustituí los dos puntos por una palabra que conecte los contenidos.

Ampliar información que investigues más sobre la vida de Leonardo Da Vinci y que

"curiosees" algunas de sus obras.

Page 9: nuevas culturas escritas - INFD
Page 10: nuevas culturas escritas - INFD

Tarea

Reescribí este enunciado comenzando por:

Tiempo

Lugar

Modo

Analizá sintácticamente lo que escribiste.

Page 11: nuevas culturas escritas - INFD

TEXTO N°2

A la deriva

Horacio Quiroga

El hombre pisó algo blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras. El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho. El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento, y de pronto el hombre sintió dos o tres fulgurantes puntadas que como relámpagos habían irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad; una metálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arrancó un nuevo juramento. Llegó por fin al rancho, y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dos puntitos violeta desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón del pie entero. La piel parecía adelgazada y a punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebró en un ronco arrastre de garganta reseca. La sed lo devoraba.

—¡Dorotea! —alcanzó a lanzar en un estertor—. ¡Dame caña!

Su mujer corrió con un vaso lleno, que el hombre sorbió en tres tragos. Pero no había sentido gusto alguno.

—¡Te pedí caña, no agua! —rugió de nuevo. ¡Dame caña!

—¡Pero es caña, Paulino! —protestó la mujer espantada.

—¡No, me diste agua! ¡Quiero caña, te digo! La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre tragó uno tras otro dos vasos, pero no sintió nada en la garganta. —Bueno; esto se pone feo —murmuró entonces, mirando su pie lívido y ya con lustre gangrenoso. Sobre la honda ligadura del pañuelo, la carne desbordaba como una monstruosa morcilla. Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos, y llegaban ahora a la ingle. La atroz sequedad de garganta que el aliento parecía caldear más, aumentaba a la par. Cuando pretendió incorporarse, un fulminante vómito lo mantuvo medio minuto con la frente apoyada en la rueda de palo. Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la costa subió a su canoa. Sentóse en la popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas a Tacurú-Pucú. El hombre, con sombría energía, pudo efectivamente llegar hasta el medio del río; pero allí sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y tras un nuevo vómito —de sangre esta vez—dirigió una mirada al sol que ya trasponía el monte. La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y durísimo que reventaba la ropa. El hombre cortó la ligadura y abrió el pantalón con su cuchillo: el bajo vientre desbordó hinchado, con grandes manchas lívidas y terriblemente doloroso. El hombre pensó que no podría jamás llegar él solo a Tacurú-Pucú, y se decidió a pedir ayuda a su compadre Alves, aunque hacía mucho tiempo que estaban disgustados. La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña, y el hombre pudo fácilmente atracar. Se arrastró por la picada en cuesta arriba, pero a los veinte metros, exhausto, quedó tendido de pecho.

—¡Alves! —gritó con cuanta fuerza pudo; y prestó oído en vano.

Page 12: nuevas culturas escritas - INFD

—¡Compadre Alves! ¡No me niegue este favor! —clamó de nuevo, alzando la cabeza del suelo. En el silencio de la selva no se oyó un solo rumor. El hombre tuvo aún valor para llegar hasta su canoa, y la corriente, cogiéndola de nuevo, la llevó velozmente a la deriva. El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros, encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto, asciende el bosque, negro también. Adelante, a los costados, detrás, la eterna muralla lúgubre, en cuyo fondo el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo, y reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombría y calma cobra una majestad única. El sol había caído ya cuando el hombre, semitendido en el fondo de la canoa, tuvo un violento escalofrío. Y de pronto, con asombro, enderezó pesadamente la cabeza: se sentía mejor. La pierna le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se abría en lenta inspiración. El veneno comenzaba a irse, no había duda. Se hallaba casi bien, y aunque no tenía fuerzas para mover la mano, contaba con la caída del rocío para reponerse del todo. Calculó que antes de tres horas estaría en Tacurú-Pucú. El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de recuerdos. No sentía ya nada ni en la pierna ni en el vientre. ¿Viviría aún su compadre Gaona en Tacurú- Pucú? Acaso viera también a su ex patrón mister Dougald, y al recibidor del obraje. ¿Llegaría pronto? El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla de oro, y el río se había coloreado también. Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre el río su frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de azahar y miel silvestre. Una pareja de guacamayos cruzó muy alto y en silencio hacia el Paraguay. Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma ante el borbollón de un remolino. El hombre que iba en ella se sentía cada vez mejor, y pensaba entretanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su ex patrón Dougald. ¿Tres años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio? Eso sí, seguramente. De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué sería? Y la respiración también... Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo Cubilla, lo había conocido en Puerto Esperanza un viernes santo... ¿Viernes? Sí, o jueves . . .

El hombre estiró lentamente los dedos de la mano.

—Un jueves...

Y cesó de respirar.

Page 13: nuevas culturas escritas - INFD
Page 14: nuevas culturas escritas - INFD
Page 15: nuevas culturas escritas - INFD
Page 16: nuevas culturas escritas - INFD
Page 17: nuevas culturas escritas - INFD
Page 18: nuevas culturas escritas - INFD
Page 19: nuevas culturas escritas - INFD
Page 20: nuevas culturas escritas - INFD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bollini, R y Cortés, M. (1996). Los hacedores de textos. Buenos Aires: El Hacedor.

Grajales, Pérez H. (1995). Comunicación escrita. Producción e interpretación del discurso escrito- Talleres- Colombia: Aula abierta Magisterio.