nueva página web del bosque modelo chiquitano · naturales. el bmch se encuentra en el...

8
Resumen: Nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano Nuestros socios: COINFO (Pág. 2) Plan de Comunicación e Incidencia Política (Pág. 3) Proyecto: Adaptación al Cambio Climático para el Desarrollo Local – EcoAdapt (Pág. 4) Medicina Natural Chiquitana (Pág. 4) Reserva municipal del patrimonio Natural y Cultural del Copaibo en Concepción (Pág. 5) Resumen de publicaciones: (Pág. 7 y 8) Suscríbase al boletín del Bosque Modelo Chiquitano al correo: boletí[email protected] xcxcxcxcxccxx ss Rrrrddddddddddddddddddddddddddd ddddrrrrdfgdgdfddddddddddddddddd dddddddddddddddddddddddddddddd dddddddddddddddddddddddddddddd dddddd Nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano El Bosque Modelo Chiquitano (BMCh) es un proceso de gestión territorial basado en la participación voluntaria de actores sociales, que provee espacios para el intercambio y la concertación sobre desarrollo y conservación, producción y sostenibilidad. El BMCh aspira a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza de la población chiquitana a través de la gestión integral del paisaje y el uso sostenible del suelo y sus recursos naturales. El BMCh se encuentra en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, y abarca gran parte del territorio conocido como Chiquitanía. El BMCh se creó el año 2005 y desde entonces forma parte de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo. Por su extensión geográfica (20,4 millones de hectáreas), es considerado el Bosque Modelo más grande del mundo y el de mejor estado de conservación de los bosques secos tropicales existentes en Sudamérica. La nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano: www.bmchiquitano.com responde a la necesidad de visibilizar y dar a conocer a la comunidad virtual el accionar del Bosque Modelo Chiquitano en sus diferentes principios. En la página se puede acceder a ver audiovisuales y fotografías, escuchar capsulas radiales de difusión, tener acceso a publicaciones completas, informarse sobre los diferentes proyectos e iniciativas que se desarrollan en el territorio, así como acceder a las noticias y eventos destacados. La página web se encuentra en inglés y en francés. Boletín Bosque Modelo Chiquitano Nº 1 Octubre de 2012 1

Upload: doannguyet

Post on 21-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano · naturales. El BMCh se encuentra en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, y abarca gran parte del ... para mejorar su producción

Resumen:

• Nueva página web del

Bosque Modelo Chiquitano

• Nuestros socios: COINFO

(Pág. 2)

• Plan de Comunicación e

Incidencia Política (Pág. 3)

• Proyecto: Adaptación al

Cambio Climático para el

Desarrollo Local –

EcoAdapt (Pág. 4)

• Medicina Natural

Chiquitana (Pág. 4)

• Reserva municipal del

patrimonio Natural y

Cultural del Copaibo en

Concepción (Pág. 5)

• Resumen de publicaciones:

(Pág. 7 y 8)

Suscríbase al boletín del Bosque Modelo Chiquitano al correo:

boletí[email protected]

xcxcxcxcxccxx ss

Rrrrddddddddddddddddddddddddddd

ddddrrrrdfgdgdfddddddddddddddddd

dddddddddddddddddddddddddddddd

dddddddddddddddddddddddddddddd

dddddd

Nueva página web del

Bosque Modelo

Chiquitano

El Bosque Modelo Chiquitano

(BMCh) es un proceso de gestión

territorial basado en la

participación voluntaria de actores

sociales, que provee espacios para

el intercambio y la concertación

sobre desarrollo y conservación,

producción y sostenibilidad.

El BMCh aspira a incrementar las

oportunidades para el desarrollo

humano, el mejoramiento de las

estrategias de vida y la reducción

de la pobreza de la población

chiquitana a través de la gestión

integral del paisaje y el uso

sostenible del suelo y sus recursos

naturales.

El BMCh se encuentra en el

Departamento de Santa Cruz,

Bolivia, y abarca gran parte del

territorio conocido como

Chiquitanía.

El BMCh se creó el año 2005 y

desde entonces forma parte de la

Red Iberoamericana de Bosques

Modelo. Por su extensión

geográfica (20,4 millones de

hectáreas), es considerado el

Bosque Modelo más grande del

mundo y el de mejor estado de

conservación de los bosques secos

tropicales existentes en Sudamérica.

La nueva página web del Bosque

Modelo Chiquitano:

www.bmchiquitano.com responde

a la necesidad de visibilizar y dar a

conocer a la comunidad virtual el

accionar del Bosque Modelo

Chiquitano en sus diferentes

principios.

En la página se puede acceder a ver

audiovisuales y fotografías,

escuchar capsulas radiales de

difusión, tener acceso a

publicaciones completas,

informarse sobre los diferentes

proyectos e iniciativas que se

desarrollan en el territorio, así

como acceder a las noticias y

eventos destacados. La página web

se encuentra en inglés y en francés.

Boletín Bosque Modelo Chiquitano Nº 1 Octubre de 2012

1

Page 2: Nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano · naturales. El BMCh se encuentra en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, y abarca gran parte del ... para mejorar su producción

Nuestros socios:

Comité Intercomunal Forestal de

la Provincia Velasco

Apoyando el manejo forestal

sostenible en comunidades

indígenas y campesinas

Antecedentes

Con la aprobación de la nueva Ley

Forestal 1700 en 1996, comenzó un

ciclo fundamental de

empoderamiento comunitario. La

ley dio lugar a las Tierras

Comunitarias de Origen (TCOs),

Agrupaciones Sociales del Lugar

(ASLs) y otros nuevos actores del

régimen forestal, compartiendo de

esta manera el manejo de los

bosques con concesionarios. Es así

que la ley dio paso a que tanto

propietarios privados como

comunidades puedan aprovechar

legalmente sus bosques.

Con el fin de favorecer a las

comunidades e insertarlas en el

nuevo escenario, en 1998 se inició el

Proyecto Forestería Comunitaria de

la Provincia Velasco. Este proyecto

fue iniciado por una cooperación de

tres comunidades indígenas, el

Centro de Investigación Agrícola

Tropical (CIAT) y la Cooperación

Alemana al Desarrollo (DED). Años

más tarde, por la creciente

demanda de asociatividad y manejo

forestal en la región, se

institucionalizó el proyecto,

creando el Comité Intercomunal

Forestal de la Provincia Velasco

(COINFO-VELASCO).

¿Quiénes somos?

COINFO es una asociación sin fines

de lucro que fue fundada el año

2005 como resultado del Proyecto

Forestería Comunitaria. COINFO

tiene la finalidad de apoyar y

representar comunidades indígenas

y campesinas de la provincia

Velasco con el manejo y

aprovechamiento sostenible, legal y

eficiente de sus bosques. COINFO

brinda servicios para superar

condiciones de marginalidad y

pobreza en comunidades indígenas

a través de manejo forestal

sustentable y conservación de

bosques. Además ofrece asistencia

técnica en procesos de

comercialización de madera.

Asimismo, COINFO forma parte de

la Asociación Forestal Indígena

Nacional (AFIN) con quienes la

institución llega a instancias

nacionales tanto de gobierno como

de otras organizaciones.

Nuestra estructura

COINFO cuenta con un Directorio

y un equipo técnico. La Asamblea

General es el principal órgano de

gestión de COINFO. En la asamblea

también se elige el Directorio que

consiste de cinco representantes de

las comunidades asociadas. El

Directorio tiene una vigencia de

dos años.

El equipo técnico es el brazo

operativo de la organización que

incluye ingenieros y peritos

forestales como personal de

contabilidad y de administración.

Además cuenta con el apoyo

técnico de las Unidades Forestales

Municipales (UFMs) y de la

Cooperación Internacional

Alemana (GIZ).

¿Quiénes son los beneficiarios?

Al grupo meta de COINFO

pertenecen todos los habitantes de

las comunidades indígenas y

campesinas de la Provincia Velasco

con potencial forestal. Desde su

fundación, COINFO ha crecido

constantemente. En 2012 existen 18

comunidades asociadas que

representan aproximadamente 1200

familias y se manejan legalmente

más de 90.000 ha de bosque nativo.

COINFO tiene las puertas abiertas

para que mas comunidades de la

provincia puedan asociarse, y

puedan recibir todos los servicios y

beneficios que se ofrecen.

2

Page 3: Nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano · naturales. El BMCh se encuentra en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, y abarca gran parte del ... para mejorar su producción

¿Qué servicios prestamos?

COINFO brinda sus servicios para

las siguientes actividades:

- Elaboración de planes generales

de manejo forestal (PGMF), planes

operativos de aprovechamiento

forestal (POAF), informes de

avance de los planes operativos

(IAPOAF) y seguimiento al

aprovechamiento forestal

- Todo tipo de trámites y acciones

ante la autoridad forestal (ABT) y

otras instituciones públicas y

privadas (a nivel local,

departamental y nacional)

- Capacitaciones en temas de

aprovechamiento forestal, saneo de

trozas, cubicaje, seguimiento y

control de operaciones forestales,

entre otros

- Diseño, desarrollo y ejecución de

proyectos forestales

- Apoyo en la comercialización de

madera y distribución equitativa de

beneficios

- Elaboración de estatutos y

reglamentos de los grupos

forestales de las comunidades

Nuestras ventajas

Por ser una organización de base

local, con personal directivo y

profesional de la zona, que convive

con el bosque, COINFO entiende

las necesidades de las

comunidades. Nuestro compromiso

de servicio y beneficio local es

trabajar para nuestra gente con

nuestra propia gente. COINFO es

una organización sin fines de lucro,

fundado por comunidades, que

presta servicios competitivos a

precios muy reducidos y ofrece

beneficios sin costo alguno.

Además, COINFO cuenta con:

- Capacidad técnica única

relacionada al manejo y

aprovechamiento forestal en

comunidades de la provincia de

Velasco

- Un interés propio en superar y

mejorar los medios de vida de las

comunidades asociadas

- Experiencia en la elaboración de

fichas comerciales y de negocios

- Apoyo de una red amplia de

instituciones reconocidas como el

Centro de Investigación Agrícola

Tropical (CIAT), las Unidades

Forestales Municipales (UFMs), la

Fundación para la Conservación

del Bosque Chiquitano (FCBC), la

Asociación Forestal Indígena

Nacional (AFIN), la Universidad

Gabriel René Moreno (UAGRM) y

la Cooperación Internacional

Alemana (GIZ), entre otros

Más información

Comité Intercomunal Forestal de la

Provincia Velasco (COINFO-

VELASCO

Calle La Paz / Edificio Expladerve San Ignacio de Velasco Tel.: 78160277 - Fax: 9622130 E-Mail: [email protected] Producción y redacción: Dirk Gaul Edwin Magariños

Visite el audiovisual: Hacia el manejo

sostenible en las comunidades rurales

en: http://www.bmchiquitano.com/?page_id=18&idv=890

Plan de Comunicación

e Incidencia Política:

El Plan de Comunicación e

Incidencia Política para el Bosque

Modelo Chiquitano pretende que

los actores locales se apropien del

concepto de Bosque Modelo. El

alcance de este Plan apunta a tres

municipios de la Chiquitanía donde

funcionan comités municipales, al

directorio regional, las instituciones

de apoyo al proceso, a los jóvenes

como actores del futuro cercano y a

la ciudadanía en general, mediante

la difusión e incidencia territorial.

3

Page 4: Nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano · naturales. El BMCh se encuentra en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, y abarca gran parte del ... para mejorar su producción

El proyecto busca reforzar el

proceso de gobernanza que vive el

Bosque Modelo Chiquitano, donde

los actores locales conocen mejor

los conceptos relacionados, los

incorporan y se constituyen en

actores activos y partícipes del

proceso voluntario.

Si bien el proyecto concluyó en

febrero de este año, los

instrumentos de comunicación

desarrollados (programas de radio,

calendarios, cápsulas de vídeo,

entre otros) están vigentes y son

parte del proceso de difusión en la

Chiquitanía.

Para ver escuchar las cápsulas de

radio que están siendo difundidas

en el territorio visite:

http://www.bmchiquitano.com/?page_id=428

Proyecto: Adaptación al

Cambio Climático para

el Desarrollo Local –

EcoAdapt:

El proyecto EcoAdapt o Adaptación

al Cambio Climático para el

Desarrollo Local promueve un

trabajo integrado entre la ciencia y

la sociedad civil para el beneficio de

los ecosistemas y sus habitantes en

tres territorios de Latinoamérica:

los Bosques Modelo de Jujuy en

Argentina, Chiquitano en Bolivia y

Alto Malleco en Chile.

EcoAdapt espera demostrar que el

trabajo conjunto de científicos con

organizaciones de la sociedad civil

(OSC) puede ayudar a diseñar

estrategias con sólidas bases

sociales y técnicas para la

adaptación al cambio climático. Las

OSC aportan conocimiento gracias

a su labor con el entorno natural y

las poblaciones, mientras que los

investigadores aportan

conocimiento por sus labores en

ciencias sociales y biofísicas. Este

trabajo de combinar saberes

diferentes y generar nuevos

conocimientos, es el verdadero reto

que EcoAdapt tratará de abordar

con las poblaciones de los bosques

modelos citados.

El proyecto se ejecuta a partir de

enero de 2012, tiene una duración

de cuatro años y es financiado por

la Unión Europea

Para mayor información visite:

http://www.ecoadapt.eu/

Medicina Natural

Chiquitana, patrimonio

que vale la pena

revalorizar:

Durante miles de años le ser

humano ha dependido de la

naturaleza para curarse y ha

desarrollado conocimientos muy

finos de las propiedades curativas

de las plantas y de los animales

presentes en su medio ambiente. Si

bien es la base de la medicina

moderna, la medicina natural

tradicional pierde terreno cada día.

Eso mayormente por la mayor

disponibilidad de medicamentos

químicos, la falta de transmisión de

los conocimientos ocasionada por el

éxodo de los jóvenes hacia la

ciudad y la destrucción de los

ecosistemas causada por la

deforestación.

Rescatar los Productos Forestales

No Maderables de carácter

medicinal, además de los

conocimientos sobre sus usos, es

crucial para el futuro de la

humanidad. Hoy en día, existen

iniciativas que revalorizan el uso de

la medicina natural, ocupando

pequeños espacios de mercado,

como complemento a la medicina

moderna. Apelan a los efectos

4

Page 5: Nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano · naturales. El BMCh se encuentra en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, y abarca gran parte del ... para mejorar su producción

menos nocivos para el organismo y

a la efectividad que tiene para el

tratamiento de algunas

enfermedades a más largo plazo.

En este ámbito, la Fundación para

la Conservación del Bosque

Chiquitano (FCBC) apoya a dos

asociaciones de mujeres

chiquitanas, una de Santiago de

Chiquitos y otra de la comunidad

Palmarito de la Frontera, para

mejorar su producción de remedios

tradicionales y ampliar su

comercialización. El propósito es

revalorizar estos productos y al

mismo tiempo dar la oportunidad a

mujeres de zonas rurales de obtener dignamente ingresos

propios.

La primera asociación produce

actualmente una gran variedad de

medicinas naturales, dentro de los

cuales se destacan la pomada de

copaibo (Copaibera langsdorfii)

(propiedades analgésicas,

desinflamantes, cicatrizantes,

antimicóticas y antimicrobiana) y la

pomada de isiga (Protium

heptaphyllum) (alivia ciática,

embolia, tortícolis, sinusitis,

golpes). La segunda produce un

sabroso té de chamular (Rudgea

viburnoides) (propiedades

diuréticas, limpia los riñones y

previene los cálculos renales) y

varios aceites puros –prensados en

frío – como el de cusi (Attalea

speciosa) (fortificador capilar) y de

pesoé (Pterodon emarginatum)

(propiedades cicatrizantes y

antimicóticas, alivia bronquitis y

sinusitis).

Todos estos productos son nativos

del bosque seco chiquitano, y ahora

están disponibles en la ciudad de

Santa Cruz de la Sierra.

Con el crecimiento del mercado de

estos productos medicinales

valiosos, los agricultores y

ganaderos locales podrían empezar

a proteger del desmonte a las

especies que les proveen,

integrándoles como una

producción suplementaria

potencial dentro de su sistema de

gestión.

Claire Vennetier (IRD-FCBC),

Christian Orellana (CUSO-FCBC)

Semanario Ecorural

Reserva municipal del

patrimonio Natural y

Cultural del Copaibo

en Concepción:

A fines del año 2010, el gobierno

municipal de Concepción solicitó el

apoyo técnico a la Fundación para

la Conservación del Bosque

Chiquitano (FCBC) con el propósito

de elaborar una propuesta técnica

para la declaratoria de un área de

conservación del copaibo y del

patrimonio natural de los recursos

naturales que existen en la zona del

municipio.

Luego de una serie de reuniones de

consulta y acuerdos con los actores

locales para la creación del área

protegida y con base en un estudio

técnico basado en datos del Plan

Municipal de Ordenamiento

Territorial (PMOT) de Concepción,

el gobierno municipal de

Concepción, mediante Ordenanza

Municipal Nº 015/2011 del 31 de

mayo de 2011, promulga la creación

de la Reserva Municipal del

Patrimonio Natural y Cultural del

Copaibo de Concepción (Axina

Kopaibo Aiburu Tyopiki Nenaxina

Siborikix Auna Resopatax Concepción)

basado en lo establecido en las

normas vigentes.

Descripción del área protegida

La reserva municipal está ubicada

al noreste del municipio de

Concepción y tiene una extensión

territorial de 347.037 (trescientas

cuarenta y siete mil treinta y siete)

hectáreas.

5

Page 6: Nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano · naturales. El BMCh se encuentra en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, y abarca gran parte del ... para mejorar su producción

Toda el área conforma un bloque

de conectividad desde el suroeste

con la Tierra Comunitaria de

Origen Monte Verde, la Reserva de

Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro

al oeste, la Reserva Científica,

Ecológica y Arqueológica Kenneth

Lee en el Beni, la Tierra

Comunitaria de Origen CIBAPA, el

Parque Nacional Noel Kempff

Mercado y la Reserva Municipal de

San Ignacio al este y concesiones

madereras al norte, donde se

estarían conservando poblaciones

viables de flora y fauna y grandes

extensiones de ecotonos, entre la

Amazonía y la Chiquitanía, ricos en

biodiversidad.

Fauna

Esta zona presenta mayor

diversidad de fauna y bosques en

buen estado de conservación que

sirven de corredores biológicos y

hábitats importantes para la

reproducción de la fauna y el

mantenimiento de los procesos

ecológicos en el municipio.

En la zona se han registrado 126

especies, entre las más importantes

están el surubí (Pseudoplatystoma

fasciatum), pacú (Colossoma

macropomum), oscar o yacundá

(Astronotus ocellatus), pirañas

(Serrasalmus spp.), raya

(Potamotrygon motoro), bogas

(Leporinus spp.), sábalo (Prochilodus

nigricans) y el bentón (Hoplias

malabaricus).

En cuanto a la herpetofauna, se ha

registrado hasta 103 especies, 45

son anfibios y 59 réptiles. Entre los

más importantes se tiene a las petas

de tierra (Geochelone carbonaria),

peta de agua (Podocnemis unifilis),

la sicurí (Eunectes murinus), boyé

(Boa constrictor), caimán negro

(Melanosuchus niger) y lagarto

(Caiman yacare).

Las aves registradas ascienden a

342 especies y 103 especies de

mamíferos, entre las aves más

relevantes están los batos y tuyuyú

(Janiru mycteria y Mycteria

americana), la harpía (Harpía

harpija), las parabas (Ara ararauna,

Ara chloroptera y Ara macao), las

pavas (Penelope superciliaris) y pava

campanilla (Pipile jacutinga). Entre

los mamíferos más importantes

están la anta (Tapirus terresstris),

jaguar (Panthera onca), perrito de

monte (Speothos venaticus), tropero

(Tayassu pecarí), guazo (Mazama

americana) y el jochi pintado (Agouti

paca).

Flora

La flora está compuesta por 9

unidades de vegetación para toda

el área que conforman un mosaico

interesante entre drenajes naturales

con muestras representativas de

Bosque Chiquitano de transición a

bosque amazónico con manchas

importantes de copaibo y cusi,

además de bosques ribereños que

soportan inundación y vegetación

propias de las lajas. Por otro lado,

el mantenimiento de grandes

manchas continuas de bosques en

pie, hacen de la zona un lugar

único, situación que le da un alto

valor al bosque para la

conservación.

Objetivos de manejo de la reserva

• Mantener a perpetuidad los

bienes y servicios que brinda todo

el área protegida, la calidad del

agua del sistema hídrico

superficial y subterráneo, de

forma que las comunidades

locales puedan hacer uso de

forma sostenible

• Proteger las zonas de alta

densidad de copaibo (Copaifera

langsdorffi) y promover su uso

sostenible

• Evitar la deforestación y

proteger las servidumbres

ecológicas

• Mantener la conectividad entre

el Bosque Seco Chiquitano y la

Amazonía.

6

Page 7: Nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano · naturales. El BMCh se encuentra en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, y abarca gran parte del ... para mejorar su producción

Regulaciones internas

La Reserva Municipal se gestionará

con base en las directrices

nacionales y municipales,

quedando dentro de ella prohibidas

las siguientes actividades:

a) La pesca y la cacería comercial,

solo quedará permitida la pesca y

caza de consumo familiar

(Subsistencia) para los pobladores

locales.

b) El desmonte, debiendo

permanecer o recuperarse el área

deforestada en caso de desmonte

ilícito.

c) La contaminación de mantos de

agua con desechos químicos u

orgánicos.

d) El aprovechamiento de especies

forestales maderables y no

maderables será permitido con base

en los lineamientos y normas

existentes en el país, en el

municipio y en la zonificación de la

reserva.

La gestión

Reserva municipal del patrimonio

Natural y Cultural del Copaibo de

Concepción cuenta con un comité

de gestión creado el 13 de julio de

2011, conformado por

representantes de comunidades del

distrito 5, comunidades de TCO

Monte Verde, gobierno municipal,

Central Indígena de Comunidades

de Concepción, Concejo Forestal,

Sub-gobernación y Comité de

Vigilancia. El comité de gestión es

el órgano representativo de la

población local, que participa en la

planificación y coadyuva en la

fiscalización de la gestión del área.

El gobierno municipal promoverá

el desarrollo sostenible y la

conservación de sus recursos

naturales en el área de la Reserva,

haciendo gestiones ante instancias

públicas y privadas de forma de

respaldar las actividades

productivas, culturales y

ambientales de manera integral. En

la actualidad se está

implementando un plan de manejo

del copaibo, que beneficiará a las

comunidades circundantes del área

protegida.

Publicaciones: El cusi

(Attalea speciosa),

perspectivas para el

desarrollo económico

El cusi (Attalea speciosa) es una

palmera muy abundante en Bolivia,

principalmente en las provincias de

Velasco, Ñuflo de Chávez y

Guarayos del departamento de

Santa Cruz. Es la principal fuente

de aceite silvestre para el uso

doméstico del mundo, teniendo

también uso industrial. Es uno de

los principales productos de

recolección en Brasil,

contribuyendo, de manera

significativa a la economía de

varios de sus estados. El uso

tradicional es muy amplio: las hojas

son utilizadas como materia prima

para la elaboración de techos, para

tejer abanicos, sombreros y

mochilas; el aceite se extrae de las

semillas de los frutos maduros y

tiene aplicación cosmética y

medicinal; secciones de madera del

fruto se usan en artesanías; y

también es una planta ornamental.

Aunque no frecuentemente, la

gente consume tanto el palmito de

cusi como la semilla; además la

semilla sirve de balanceado para

animales. Se puede preparar tortas

y alimento para animales de los

desperdicios que dejaba la

extracción de aceite de los frutos y

del almidón del fruto. A nivel

industrial, el cusi se distingue como

unas de las mejores fuentes

alternativas de energía renovable.

Varias partes de su fruto pueden

utilizarse como fuentes energía: el

mesocarpio para la producción de

alcohol, el endocarpio para la

producción de carbón y gases, la

almendra para la producción de

aceite para el biodiesel y el

epicarpio para combustión

primaria (Nacimiento, 2004).

A pesar de sus múltiples usos, el

cusi (es considerado como una

plaga y un freno al desarrollo

agropecuario de la zona debido a

que es una especie pionera

7

Page 8: Nueva página web del Bosque Modelo Chiquitano · naturales. El BMCh se encuentra en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, y abarca gran parte del ... para mejorar su producción

resistente al fuego, por lo tanto se

desarrolla con alta eficiencia en

zonas de chaqueo, potreros y zonas

de incendios forestales. Además su

hoja es altamente inflamable y sus

frutos densos y aceitosos se

transforman en un carbón difícil de

apagar aún días después del pasaje

de un incendio forestal.

En la provincia José Miguel de

Velasco, se estima su distribución a

400.000 ha, de las cuales buena

parte se encuentran en poblaciones

puras y productivas, en bosque

natural o en barbecho. Dado su

potencial para la economía regional

y sus posibles efectos para la

conservación del Bosque Seco

Chiquitano, es imprescindible

contar con una idea más exacta del

potencial del recurso. También el

inventario de los recursos y la

instalación de parcelas

permanentes son actividades

necesarias para la realización de

planes de manejo. Si bien existen

varias iniciativas en Bolivia de

transformación y comercialización

del cusi en sus diferentes formas a

niveles más o menos

experimentales, no se conoce

experiencias de manejo de esa

especie y los datos sobre su

ecología son escasos.

Este documento trata de reunir los

conocimientos desarrollados por el

equipo técnico del componente de

Desarrollo de Productos Forestales

No Maderables de la Chiquitanía,

entre los años 2008 al 2011, en el

marco del proyecto regional

Conservación y Desarrollo Forestal

de la Ecorregión del Bosque Seco

Chiquitano (Bolivia y Paraguay),

financiado por la Unión Europea.

Esperamos que la información

recopilada y generada contribuya a

fomentar emprendimientos

sostenibles que beneficien a las

poblaciones rurales, con un mejor

enfoque del desarrollo local basado

en el aprovechamiento de los

recursos naturales.

Publicación: Valorizar la

Almendra Chiquitana,

Dipteryx alata (Vogel),

¿Una estrategia para

mitigar el impacto

ambiental del desarrollo

agropecuario en Bolivia?

En un esfuerzo por compatibilizar

el desarrollo socioeconómico y la

conservación del bosque en Bolivia,

la Fundación para la Conservación

del Bosque seco Chiquitano (FCBC)

apoya a los sectores vinculados al

uso y manejo de los Productos

Forestales No Maderables (PFNM)

tal como la almendra Chiquitana,

Dipteryx alata (Vogel). Sus frutos

comestibles son actualmente

recogidos por comunidades

indígenas, procesados por una

asociación de productores y

mayormente comercializados a

nivel del departamento de Santa

Cruz. A pesar de las dificultades a

las que se enfrenta este sector, el

hecho de valorar la almendra

Chiquitana resulta ser una

herramienta interesante para el

desarrollo socioeconómico, puesto

que representa una oportunidad de

ingresos complementarios para las

familias de las comunidades

indígenas, inscribiéndose en el

ámbito de una estrategia de

reducción de riesgos a través de la

diversificación de las producciones

y actividades económicas. El inicio

de una demanda comercial para la

almendra Chiquitana ha inducido

comportamientos espontáneos de

los productores para proteger esta

especie que, sin embargo, se limitan

a los espacios individuales que son

el chaco, el potrero o el patio. Por

otro lado, más que incentivar a los

pobladores rurales a preservar la

integridad de los bosques, este tipo

de desarrollo les incita a establecer

plantaciones.

Sin embargo, el contexto y las

características de esta leguminosa

forrajera hacen que privilegien su

plantación según sistemas

agroforestales y silvopastoriles,

poco implementados en la

ecorregión. Esta opción equivale a

mitigar los efectos negativos del

desarrollo agropecuario

promoviendo prácticas más

respetuosas del medioambiente. En

particular, el interés por estas

técnicas empieza a propagarse en el

ámbito de los ganaderos privados,

y es así que Dipteryx alata podría ser

la clave para promover la

reforestación de las áreas

deforestadas que actualmente

cuentan con pastizales.

8