nueva era fiis - boletin 013

8
1 / 8 NUEVA ERA FIIS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Centro de Estudiantes Lima, 03 de Mayo de 2005 / EDICION SEMANAL ü COMISIÓN DE REFORMA UNIVERSITARIA ü COMISIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ü COMISIÓN DE REVISIÓN DE CURRÍCULAS I1 – I2 ü COMISIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO: MODIFICACIONES AL PLAN DE ESTUDIOS ü COMISIÓN DE MATRÍCULA ü REUNIÓN CON LOS DELEGADOS DE CÓDIGOS – ENCUESTAS DE OPINIÓN ü COMITÉ ELECTORAL CEIIS TENDRÁ SU PRIMERA REUNIÓN PARA ELABORAR EL REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL CEIIS ü CONFERENCIA: Los Sistemas Complejos y la Nueva Ciencia ü FE DE ERRATAS ACUNI VOLVERÁ A SURGIR ORGANIZADAMENTE versitario. En la actualidad esto se está realizando por medio de una Comisión de Apoyo respaldada por los Centros de Estudiantes democráti- camente electos que tiene como fines realizar Elecciones de ACUNI, ganar tu confianza, proponer mejorar inter- nas y difundir con un nuevo carisma lo que tú organizadamente puedes hacer por tu universidad y la socie- dad. Vengan! tenemos las puertas abier- tas, y la ACUNI es para todo el que quiera buscar una nueva realidad. La esperanza nos espera. Carlos Mauro Cardenas Fernández [email protected] diantes, Centros Culturales, Centros de Investigación, Laboratorios Acadé- micos, Grupos Carismáticos Religio- sos, Grupos Políticos, Grupos de Es- tudio, Grupos de Código. Y qué mejor si se pudiese canalizar planificada- mente todas las iniciativas a través de la ACUNI donde se pueda encontrar la mayor amplitud del pensamiento crítico y de propuesta sistémica de nuestros problemas. Sin cansarle más compañer@, ése es el actual perfil de la ACUNI en esta nueva etapa: un espacio donde se pueda organizar, participar, identifi- car, problematizar, proponer, reflexio- nar, difundir, ayudar, colaborar con la búsqueda de un Nuevo Sistema Uni- Amigos de la FIIS, la Asociación de Centros de la Universidad Nacional de Ingeniería (ACUNI) es una entidad gremial reconocida en los estatutos de la UNI, fundada por los estudian- tes un 16 de Mayo de 1913 como un espacio para organizarse, estudiar, investigar, reflexionar y proponer me- joras a la UNI y también realizar ac- ciones para hacer cumplir sus plan- teamientos por el bien de la UNI y de la Patria. Ese rol de apalancamiento conlleva a defender propuestas para implementar mejoras en los procesos académicos e institucionales dentro de nuestro sistema universitario. Y qué mejor si los estudiantes están organizados en sus Centros de Estu-

Upload: ceiisuni

Post on 06-Jun-2015

391 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicacion del Centro de Estudiantes de la de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingenieria - Lima, Peru

TRANSCRIPT

Page 1: Nueva Era FIIS - Boletin 013

1 / 8

NUEVA ERA FIIS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Centro de Estudiantes

Lima, 03 de Mayo de 2005 / EDICION SEMANAL –

ü COMISIÓN DE REFORMA UNIVERSITARIA ü COMISIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ü COMISIÓN DE REVISIÓN DE CURRÍCULAS I1 – I2 ü COMISIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO: MODIFICACIONES AL

PLAN DE ESTUDIOS ü COMISIÓN DE MATRÍCULA ü REUNIÓN CON LOS DELEGADOS DE CÓDIGOS – ENCUESTAS DE OPINIÓN ü COMITÉ ELECTORAL CEIIS TENDRÁ SU PRIMERA REUNIÓN PARA ELABORAR EL REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL CEIIS ü CONFERENCIA: “Los Sistemas Complejos y la Nueva Ciencia“ ü FE DE ERRATAS

ACUNI VOLVERÁ A SURGIR ORGANIZADAMENTE versitario. En la actualidad esto se está realizando por medio de una Comisión de Apoyo respaldada por los Centros de Estudiantes democráti-camente electos que tiene como fines realizar Elecciones de ACUNI, ganar tu confianza, proponer mejorar inter-nas y difundir con un nuevo carisma lo que tú organizadamente puedes hacer por tu universidad y la socie-dad. Vengan! tenemos las puertas abier-tas, y la ACUNI es para todo el que quiera buscar una nueva realidad. La esperanza nos espera.

Carlos Mauro Cardenas Fernández

[email protected]

diantes, Centros Culturales, Centros de Investigación, Laboratorios Acadé-micos, Grupos Carismáticos Religio-sos, Grupos Políticos, Grupos de Es-tudio, Grupos de Código. Y qué mejor si se pudiese canalizar planificada-mente todas las iniciativas a través de la ACUNI donde se pueda encontrar la mayor amplitud del pensamiento crítico y de propuesta sistémica de nuestros problemas. Sin cansarle más compañer@, ése es el actual perfil de la ACUNI en esta nueva etapa: un espacio donde se pueda organizar, participar, identifi-car, problematizar, proponer, reflexio-nar, difundir, ayudar, colaborar con la búsqueda de un Nuevo Sistema Uni-

Amigos de la FIIS, la Asociación de Centros de la Universidad Nacional de Ingeniería (ACUNI) es una entidad gremial reconocida en los estatutos de la UNI, fundada por los estudian-tes un 16 de Mayo de 1913 como un espacio para organizarse, estudiar, investigar, reflexionar y proponer me-joras a la UNI y también realizar ac-ciones para hacer cumplir sus plan-teamientos por el bien de la UNI y de la Patria. Ese rol de apalancamiento conlleva a defender propuestas para implementar mejoras en los procesos académicos e institucionales dentro de nuestro sistema universitario. Y qué mejor si los estudiantes están organizados en sus Centros de Estu-

Page 2: Nueva Era FIIS - Boletin 013

2 / 8

EDITORIAL

L uego de haber concluido el proceso de matrícula en nuestra facultad, y empe-zando las clases con ánimos de hacer

un ciclo académico mejor al anterior, aprovecho la oportunidad para agradecer a todos aquellos que estuvieron apoyando en dicho proceso de matrícula. Sin bien es cierto que se tuvo proble-mas técnicos, como en toda matrícula, éstos se debieron en su mayoría al mal pronóstico de cantidad de alumnos potenciales para llevar un curso que arrojó el sistema. La mayoría de participantes en el proceso de matrícula trabajó arduamente en todo el proceso, y mucho más de la cuenta, como es el caso de los directores, algunos coordinadores y en especial el perso-nal de la Oficina de Estadística y Registros Académicos (OERA), gracias a su vocación de servicio. Fue grata la noticia que, empezando este ciclo académico, la FIIS ya empezara a elaborar una propuesta para la Reforma Universitaria elabo-rada por la Comisión que lleva este nombre; presidida por nuestro Decano, con la participa-ción de docentes y alumnos; es así que, espe-ramos que la comunidad estudiantil FIIS nos envíen sus aportes a los correos respectivos o acercarse al Centro de Estudiantes para partici-par en este proceso. De igual forma, es satisfactorio saber que las comisiones de Revisión de las Currículas tanto de Ingeniería Industrial como de Sistemas si-guen trabajando en aras de brindar un diagnós-tico de la implementación de estas currículas, así como también esperamos sus propuestas de mejora para nuestra formación profesional. Asimismo, nuevamente hacemos la convocato-ria para que los estudiantes de cada código nombre a su delegado, y los represente. Esto debido a que se ha visto necesario que todo código participe y esté informado de lo que sucede en la Facultad. También, interesados porque la calidad de la enseñanza en nuestra facultad se desarrolle, se ha visto necesario solicitar a nuestras autorida-des la adquisición de cañones multimedia que abastezcan íntegramente a la Facultad, para una mejor cátedra en nuestras aulas. Espera-mos que este pedido sea atendido sin restric-ciones presupuestarias. Tengo que informar también que, en la última Junta de Presidentes de Centros de Estudian-tes, se están haciendo los esfuerzos necesarios para las próximas Elecciones de ACUNI. Como se sabe, la ACUNI es el máximo organismo representativo de todos los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, cuyos diri-gentes, son elegidos democráticamente me-diante elección universal, secreta y obligatoria, de acuerdo a su estatuto. En tal sentido, desde la fecha, es deber de los estudiantes tomar conciencia de la representatividad que debe-mos tener los estudiantes UNI. Para terminar, felicito de manera especial a nuestros equipos FIIS de vóley masculino y fulbito femenino quienes ocuparon el primer lugar en el campeonato entre las 11 facultades de la UNI. Sin duda, el último INTERFIIS ha sido de gran apoyo para su entrenamiento.

José Leyva Eusebio Presidente del CEIIS

El día 29 de abril se llevó a cabo la se-gunda reunión de la Comisión de Refor-ma, integrada por el Decano de nuestra Facultad, Ing. Jorge Álvarez Álvarez, y los profesores: Ing. Irma Inga, Ing. Luis Hua-mán Ureta, Ántero Huamaní Huamaní y Carlos Castañeda Reaño; y los estudian-tes Luis Ganoza y Christian Carrasco. Empiezo con mostrar mi agrado a la actitud de compromiso de los integran-tes asistentes a la reunión y del afán de lograr algo importante para nuestra Facul-tad, y por consiguiente para nuestra Uni-versidad; ya que el objetivo de esta comi-sión es lograr un documento que sea la base para una propuesta de reforma uni-versitaria de la UNI, que valga el caso la UNMSM ya lleva haciéndola hace un año y que demuestra su preocupación e inte-rés por los aspectos recalcitrantes de nuestra Ley Universitaria, pues ellos no quieren mostrar una actitud improvisada ante situaciones controversiales, como lo vimos en nuestra Universidad el año pa-sado, sino que desean tener una pro-puesta concreta y muy bien estudiada para que sea elevada al Congreso de la República. Pues es con este afán que la FIIS, conciente de ser la Facultad líder de la UNI y un ente receptor y sobre todo emisor de ideas, ha decidido desarrollar, a través de la comisión de reforma, una propuesta razonable y adecuada para nuestra realidad estudiantil que se pueda

adecuar a nuestras necesidades y que también nos permita desarrollar nuestras metas trazadas, como las que están siendo desarrolladas en el Planeamiento Estratégico. Somos concientes de que es muy difícil hacer una propuesta a gran escala pues somos sólo una Facultad, pero esperamos que con el trabajo que desarrollaremos se tenga una base para una próxima propuesta de la UNI, puesto que creo que es totalmente necesaria y muy importante. Pasando a lo hecho en la reunión del día 29, el señor Decano nos entregó un borrador de un cronograma que había desarrollado anteriormente con el profe-sor Ántero Huamaní y el Ing. Luis Hua-mán , en el cual se tiene un tiempo de aproximadamente 14 semanas para entregar el trabajo culminado. Además se hizo entrega de un compendio de diferentes copias de distintos trabajos de reforma universitaria hechas en Latinoa-mérica, trabajo elaborado por la UNMSM. También fijamos la fecha para la próxima reunión el día 3 de mayo, cuando se aprobará el cronograma y para empezar a desarrollar el arduo tra-bajo que nos espera.

Christian Carrasco Quispe Cod. 030053 J

Uno de los fines de toda universidad es la investigación, en ese sentido todos los estudiantes y docentes de la comunidad universitaria deben encontrarse en la ca-pacidad de diferenciar una monografía al de una investigación. Mucho más en nuestra comunidad FIIS, donde nuestras autoridades decidieron incluir el curso de Metodología de la Investigación Científica, desde hace ya más de 3 años. Para em-pezar daremos algunos alcances: Monografía.- Tratado o estudio, que comprende el esfuerzo que pone el enten-dimiento aplicándose a conocer y com-prender sobre un tema en particular, lo que es igual a recopilar la información necesaria que nos permita describir y comprender un tema. Investigación.- Estudiar o trabajar para hacer descubrimientos científicos, lo que es igual a generar conocimiento científico que aporte a nuestra sociedad. Dadas las definiciones, nosotros como estudiantes universitarios debemos pre-guntarnos que hemos hecho hasta ahora, a que nos estamos acostumbrando; y si con lo que hacemos como estudiantes

realmente somos leales a la esperanza que deposita sobre la universidad toda nuestra nación; esta reflexión la hacemos extensiva a nuestros docentes. Aquellos estudiantes y docentes que se atreven a decir que no se hace investiga-ción porque no hay presupuesto, les su-giero que vuelvan a tratar de entender lo que significa investigar, porque presu-puesto hay, lo que hace falta son buenas ideas con el suficiente compromiso para entregar resultados en función a los obje-tivos trazados; la falta de consecuencia y dedicación en muchos de los proyectos de investigación que se realizan en la UNI deterioran la confianza que se debe-ría apostar en las ideas de las nuevas generaciones, estableciendo el reto de ser más exigentes y convincentes sobre cualquier tema de investigación que de-seemos emprender. Hagamos investigación, con el apoyo de algún profesional de nuestra UNI o exter-no, sólo es cuestión de decidirse a en-contrar un buen tema, y así darle el ver-dadero valor que merece nuestra vida universitaria.

Alan Pando Cochachin

Page 3: Nueva Era FIIS - Boletin 013

3 / 8

I. ING. INDUSTRIAL Hemos iniciado nuestro trabajo de evaluación, partiendo de dos puntos principales: 1) Verificación de los SÍLABOS de los cursos de la CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL con las sumillas presentadas en el proyecto de la nueva currícula. Descripción del primer punto Para el cumplimiento de este punto solicitamos a las diferen-tes áreas que nos proporcionaran los sílabos de los diferentes cursos de la carrera, con los cuales realizamos una evalua-ción de comparación entre Sumilla - Sílabo, en la cual hemos encontrado varias observaciones las cuales les detallo algu-nas: ü Hay cursos en los cuales sus sílabos son diferentes a

las sumillas. ü Se nos proporcionó sílabos de la antigua currícula, con

los cuales no se puede realizar la evaluación. Mayores detalles serán presentados en nuestro informe final. 2) Observación y evaluación de los cursos a convalidar, en la cual estamos trabajando; se tendrá mayores informes sobre este punto para el siguiente boletín informativo.

José Luis Yui Huamán

II. ING. DE SISTEMAS Dado que el tiempo para hacer este "estudio" es de 12 días calendario, y es imposible hacer un trabajo responsable en ese lapso, se pensó en hacer básicamente referencia a los problemas más evidentes (pero no por ello más importantes) que han surgido a raíz del cambio del curícula (se escribe "el currícula" pues es femenino y plural, ya que así proviene del latín) como los cambios de syllabus de cursos de un semes-tre a otro, lo cual más allá de la libertad de cátedra no tiene un adecuado tratamiento pues en muchos casos los cursos han cambiado progresivamente de ciclo de dictado, y de pre-requisitos; lo de las convalidaciones, aunque siendo éste un problema técnico, influye en lo desorganizado que se ve el cambio del curricula, y además impide que muchos estu-diantes puedan avanzar en sus estudios. El problema del Currícula en la Carrera es bastante serio; si ya leyeron el nuevo prospecto, allí se dice en resumidas cuentas que en la Especialidad de Ing. Industrial se forma gente con capaci-dad de análisis, con tendencia de Sistemas, y que en Inge-niería de Sistemas se forma modeladores de Sistemas de Información, en otras palabras, Ingeniería de Sistemas como tal ha desaparecido (o la quieren desaparecer) y se creó una Facultad de Informática con especialización en Sistemas de Información... ¿Quien explica todo esto?...

José Luis Fiestas Patiño

1. AJUSTES AL PLAN DE ESTUDIOS. En vista que vísperas al proceso de matrícula la comisión se reunía todos los días para hacer los preparativos para este evento, la comisión de Consejo Directivo tuvo que hacer las mejoras respectivas al plan curricular. En este caso, se revisaron las horas lectivas en el Área de Tecnolo-gía de la Producción, siendo los acuerdos tomados en esta sesión, los siguientes: Estos cambios se vieron necesarios hacer, en vista que nunca se cumplía con lo que estaba en el plan de Estudios.

Realmente sabemos que los laboratorios nos demandan más tiempo, y esto podía perjudicar nuestro horario progra-

mado. De igual manera con las visitas técnicas, éstas du-ran más de lo que se había cordado en un inicio. 2. CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO Según consta en las Directivas para el Desarrollo Académi-co de la FIIS – UNI, aprobado por el Consejo de Facultad (máximo órgano de gobierno en nuestra Facultad) hace-mos público nuestro pedido al Consejo Directivo para la evaluación del desempeño de los docentes FIIS. Esta eva-luación consiste en crear un archivo personal donde cons-ten los siguientes criterios: ü Asistencia a clase ü Puntualidad ü Cumplimiento y actualización del syllabus ü Entrega de actas: fechas y plazos ü Asesoría de alumnos ü Cumplimiento de tareas asignadas por las áreas ü Encuesta – Docente ü Informes de actividades de Investigación y OPSEC ü Creación de material didáctico ü Otros Además cabe precisar, que según el acuerdo, se premia-rán a los docentes que ocupen los 3 primeros puestos. Esperamos los estudiantes estos resultados, para congra-tular a estos docentes que se lo merecen.

José Leyva, Cristhian Canelo, Richard Huamán

AJUSTE Dice Debe decir

T P T P CB – 211 Química Básica 03 02 03 03

CB – 221 Química Industrial I 03 02 03 03

CB – 222 Química Industrial II 03 02 03 03

CB – 501 Dibujo en Ingeniería 01 04 02 03

TP – 213 Físico Química y Operaciones Unitarias 03 02 03 03

TP – 223 Procesos Industriales I 03 02 03 03

Page 4: Nueva Era FIIS - Boletin 013

4 / 8

Esta comisión esta integrada por: Lic. Celestina Peña Quiñones (Presidente), Ing. Emerson Carranza Milla, Est. Lesl-ye Sihuay Diburga. Uno de los motivos por los cuales se formó la comisión, es para conocer la situación actual del Instituto de Siste-mas de Transporte de la FIIS, como los resultados económicos, financieros y técnicos. Ya que en estos días nos da-mos cuenta…OH ¡sorpresa! El Instituto de Sistemas de Transporte ha queda-do paralizado ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿En qué momento? Revisando la historia: � La Municipalidad de Lima después de hacer una selección entre las dife-rentes Centros Superiores de Estudios Estatales para el dictado del Curso de Educación, Seguridad Vial, Primeros Auxilios y Comportamiento en el Servi-cio, y después de una evaluación res-pectiva, en el año 1999 autoriza a la Universidad Nacional de Ingeniería me-diante la Facultad de Ingeniería Indus-trial y de Sistemas a dictar dicho curso, para lo cual la FIIS pasó por una serie de evaluaciones para ser seleccionada (aulas, docentes, equipos, etc.); cabe resaltar que la Facultad de Ingeniería Mecánica también se presentó para dictar el curso, pero no fue admitida porque no cumplían con los requeri-mientos de la Municipalidad, uno de ellos, por una serie de denuncias que tenían (como cobrar a choferes para pasar el curso). � Entonces la FIIS, siendo Decano el Ing. Jorge Álvarez Álvarez (actualmente Decano Interino), se encargaba del dic-tado del curso teniendo como Coordina-dora a la Prof. Celestina Peña. � En la gestión del Ing. Ernesto Flo-res Cisneros (2002) surge la idea de Instituto de Transporte, siendo el primer director el Prof. Huamán. � En esta medida cada año la Munici-palidad de Lima renovaba la invitación a la UNI y ésta delegaba al Decano de la FIIS, mediante el INSTITUTO DE SIS-TEMAS DE TRANSPORTES para la realización del dictado del curso, por-que era un derecho bien ganado. � En el 2003, el Ing. Carlos Chaflo-que mediante Consejo de Facultad asu-me la dirección del Instituto de Siste-mas de Transporte de la FIIS hasta ma-

yo del 2005. En este período (22 de abril de 2003) se emite una Resolución Rectoral Nro. 0403 en el cual se delegaba al Ing. Er-nesto Flores Cisneros (Decano en ese entonces de la FIIS), mediante la Facul-tad, dictar el curso de “Educación, Se-guridad Vial y Primeros Auxilios y de Comportamiento en el Servicio”, organi-zado por la Municipalidad de Lima. Esto vencía el 5 de agosto del 2004. Pero supuestamente hay otra resolución rec-toral (que no ha salido publicada en La Gaceta) en la cual a quien se delega la responsabilidad del curso es al Ing. Aurelio Padilla (“vicerrector” de la UNI) y es allí donde la FIIS pierde todo el derecho ganado a seguir dictando el curso, que generaba ingresos para la facultad. ¿Por qué este abuso de au-toridad? ¿Por qué las autoridades pertinentes de la FIIS no hicieron nada? De lo que al inicio la Facultad recibía el 95% y la UNI 5% (todo pago era por caja FIIS), en la gestión del Ing. Flores (teniendo como jefe al Ing. Chafloque), sorpresivamente la FIIS sólo recibía el 30% y la UNI se quedaba con el 70% y después de unas “conversaciones” entre el Ing. Aurelio Padilla y Ing. Flo-res, la FIIS empezó a recibir el 40% y la UNI el 60%, a pesar que en el dictado del mencionado curso se seguía utili-zando la infraestructura de la Facultad: aulas, equipos y muebles; causando molestias a toda la comunidad FIIS con el mal comportamiento de los alumnos de los cursos (choferes, cobradores). Y ahora sorpresivamente la FIIS no percibe ningún ingreso, todo lo admi-nistra el Vicerrectorado mediante la Facultad de Mecánica. Frente a esta situación la Comisión tuvo en la semana pasada reuniones con el Ing. Leyton (ex_Secretario FIIS), Ing. Chafloque (director del Instituto de Sis-temas de Transporte de la FIIS) y con el Ing. Flores Cisneros (ex Decano FIIS), a continuación un resumen de lo suce-dido en las mismas: � El Ing. Flores manifestó que la res-ponsabilidad del Instituto de Transporte la delegó al Ing. Leyton. Es decir el Ing. Leyton era la persona que representaba al Decano en todo lo referido al Institu-

to. � Cuando se le pidió documenta-ción al Ing. Leyton con respecto al momento en que llegan al acuerdo con el vice-rectorado de recibir sólo un porcentaje por el dictado del cur-so, nos manifestó que todo había sido hablado y que no había docu-mentación alguna, esto realmente causa extrañeza ya que debería existir un documento formal donde estén estipulados los acuerdos por ambas partes ¿Por qué no se hizo tal documento? � En la reunión con el Prof. Cha-floque en la cual también asistieron el Ing. Acuña y en el Ing. Zúñiga (¡que coincidencia!), desde el inicio el profesor Chafloque se mostró muy molesto por las preguntas que se le hacían y hasta en un instante pasó a ser acusador de la profesora Celesti-na, y en algunos momentos alzó la voz a los miembros de la comisión, realmente sin argumentos. El profe-sor manifestó que ahora a quien se le tiene que pedir información con respecto a la parte económica, finan-ciera u otros aspectos es al Ing. Ma-rio Jesús Arredondo, el actual jefe de la Unidad de Mantenimiento Automo-triz, donde el Ing. Chafloque es el coordinador académico; manifestó que él sólo era un subordinado. Y cuando se le pidió documentación donde él informa al Decano del pro-blema que se estaba dando, nos respondió de una manera iracunda que no tenía dicho documento por-que era su forma de trabajar. Lo lamentable es que revisando los archivos, no hay documentación con respecto a este tema, las personas involucradas manifiestan que todo acuerdo fue verbal y más aún cuan-do de por medio hay dinero (miles de soles mensuales) que se está mane-jando, es increíble que estas perso-nas que tuvieron la confianza y una responsabilidad con la FIIS y quie-nes deben ser los primeros en defen-der los intereses de la Facultad, hayan dejado en manos de otros lo que por derecho nos corresponde. Continuará….

Leslye Sihuay Diburga

COMISION DE ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DEL “INSTITUTO DE SISTEMAS DE TRANSPORTES DE LA FIIS”

Page 5: Nueva Era FIIS - Boletin 013

5 / 8

Como es de conocimiento de toda la comunidad estudiantil FIIS, hemos empezado un nuevo ciclo académico y hemos pasado una vez más por un difícil y defectuoso proceso de matrícula. A continuación presentamos el informe de la comisión de matricula: 1.- El primer inconveniente que se tuvo fue la demora en la entrega de actas compendio por parte de algunos profesores (Fisfalen, Huerta y Llamoja Puklla del Área de Humanidades y Moncada Cajavilca del Área de Ciencias Básicas). 2.- En esta reunión se decidió cerrar el proceso de notas con las notas existentes; menos mal que al finalizar la reunión los pro-fesores mencionados anteriormente ya habían entregado sus respectivas actas. 3.- A pedido del analista del sistema, tuvimos que resolver algunas inconsistencias que se dieron en el proceso de matrícula de verano. Estas inconsistencias surgen por no haber utilizado el software en dicho proceso. 4.- Se pidió a los coordinadores de área los horarios, para poder verificar que se cumplan las directivas de no cruce de horarios en el mismo ciclo. El problema que se presenta aquí es por la falta de coordinación entre todas las áreas, y es que nuestros coordinadores presentan los horarios a una comisión de aulas y horarios para que ésta sea la que ensamble el horario final. 5.- El proceso de matrícula se retrasó un día respecto a lo programado por el problema de la generación de avances curricula-res. 6.- Después del proceso de matrícula se tomaron las siguientes decisiones: Área de Humanidades y Ciencias Sociales

Área de Ciencias Básicas

Área de Gestión de la Producción

Área de Tecnología de la Producción

UNO DE LOS PUNTOS QUE NO PODEMOS DEJAR DE MENCIONAR, ES LA AUSENCIA DE LA COORDINA-DORA DEL ÁREA DE SISTEMAS (ING. MERY MORALES) DURANTE CASI TODAS LAS REUNIONES DE LA COMISIÓN DE MATRíCULA. Es esta área la que se demoró más en la solución de las solicitudes de ampliación, y algunas de estas soluciones fueron dadas por la misma comisión de matrícula y no por la responsable del área de sistemas. Es algo lamentable debido a que debería ser esta área la que debería dar el ejemplo. Finalizamos dando un agradecimiento especial a los alumnos encargados del laboratorio y a todos los alumnos que ayudaron en el proceso de matrícula.

Dany Ventura, Geibel Contreras, Kent Luna, Manuel Meléndez

COMISION DE MATRÍCULA FIIS 2005-I

CODIGO CURSO SITUACION MOTIVO EP-510 U Introducción al Desarrollo Económico Se creó sección U Alumnos de plan antiguo HS-404 U Realidad Nacional Cerrado Menos de 6 alumnos HS-405 U Tópicos de Negociación Cerrado Menos de 6 alumnos

HS-121 Y Metodología de la Investigación Científica Se creó sección Y Horario paralelo (por convenio: Profesor Solór-zano)

HS-141 Z Filosofía Se creó sección Z Horario paralelo HS-201 Y Constitución y Derechos Humanos Se creó sección Y Horario paralelo HS-201 Z Constitución y Derechos Humanos Se creó sección Z Horario paralelo

CODIGO CURSO SITUACION MOTIVO

CB-143 V Matemática Aplicada Se creó sección V El profesor Paul Tocto asume toda la demanda. Se dictará en horario de JU 18-22

CB-221 W Química Industrial I Se creó sección W Asume la profesora Nancy Fukuda

CB-302 U Física I Cerrado Había pocos alumnos. Dictado por el Prof Valdivia que pasa a CB-312 W

CB-302 X Física I Se cerro sección U y la sección X toma nombre U Para que exista la sección U

CB-312 W Física II Se creó sección W Horario paralelo a la sección U asume el Prof. Héctor Valdivia

CODIGO CURSO SITUACION MOTIVO

GP-122 X Creatividad Empresarial Se creó sección X Lo dictará el Ing. Eduardo Cieza (LU 10-12) GP-233 W Costos y Presupuestos Hay 57 pedidos Se creó una sección con Ing. Rodolfo Falconí

CODIGO CURSO SITUACION MOTIVO TP-213 W Físico Química Se creó sección W Se dictará en el mismo horario de la V con la Ing. Petra Rondinel TP-223 V Procesos Industriales I Cerrado Son 3 alumnos inscritos TP-302 X Diseño Asist. Por Comp. Se creó sección X Lo dictará el Ing. Luis Callo

Page 6: Nueva Era FIIS - Boletin 013

6 / 8

En las semanas pasadas la Comi-sión de Plan Estratégico de la FIIS, ha venido analizando y desarrollan-do la propuesta de las definiciones filosóficas de nuestra Facultad; esto es, los lineamientos estratégicos generales como son la visión, la misión y los objetivos estratégicos. Cabe precisar que estos lineamien-tos estratégicos están basados en los deseos y opiniones emitidos en el taller de Planeamiento Estratégi-co, realizado el pasado febrero, así como en la evaluación y correlación con las principales razones que fun-damentan la existencia de los cen-tros de enseñanza superior, esto es, rescatar lo que son realmente las universidades. Respecto a los Objetivos Estratégi-cos de la FIIS, la comisión está planteando que éstos sean lo sufi-cientemente explícitos y que, al mismo tiempo, abarquen los princi-pales temas que representan la ra-zón de ser de nuestra casa de estu-dios y los temas que sirven de apo-yo para facilitar el cumplimiento de los primeros. Entre los temas principales, consi-derados como el corazón de la insti-tución, se encuentran: el tema aca-démico referido a la calidad educa-tiva y pedagógica, la estructura cu-rricular y la integración con el mun-do académico; el tema de investi-gación, orientado principalmente a la generación de conocimiento; y el tema de proyección social, en el que se rescata el nexo con la socie-dad. Con respecto a los otros temas, por supuesto importantes por ser críti-cos ya que facilitan el cumplimiento de los objetivos propuestos en los temas principales, se rescatan aquellos relacionados a los aspec-tos organizacionales, estructurales, económicos y, por supuesto, tecno-lógicos. Asimismo se vienen afinando los documentos de diagnóstico y eva-luación estratégica, en la que se consideran los aspectos internos y

externos favorables y desfavorables para el desarrollo anhelado de nuestra Facultad. Dentro de las actividades más próximas a realizarse que han sido aprobadas por la presente comisión (de las cuales incluso una ya se encuentra en proceso) tenemos: ⇒ Desarrollar un foro sobre el

modelo de universidad, en-marcado en las definiciones estratégicas plantea-das para la FIIS.

⇒ Contratar a un consultor Es-pecializado, con experiencia comprobada y que actúe de manera imparcial y objetiva para lograr la validación de los Objetivos Estratégicos finales; diseñar las estrategias y las políticas organizacionales con cada una de las áreas funcio-nales actuales, guiando el des-pliegue del plan estratégico hacia el plan operativo.

⇒ Realizar un plenario, con la participación de todos los esta-mentos de la Facultad – docen-tes, estudiantes y trabajadores – para la revisión y un mejor entendimiento del Plan Estraté-gico de la FIIS.

Las fechas de realización del foro y el plenario se comunicarán oportu-namente y con la respectiva antici-pación. Respecto a la contratación del con-sultor especializado ya se está si-guiendo el trámite administrativo correspondiente a nivel de la uni-versidad para lograr tal fin. Para terminar la presente nota me queda seguir transmitiéndoles las principales definiciones filosóficas, de donde se desprende todo lo de-más, para lograr tener una mayor concientización de qué es lo que queremos para nuestra Facultad y recibir las propuestas constructivas de mejora que impulsen un desarro-llo más armónico y compartido de las tareas asignadas lograr tal fin: desarrollar una mejor FIIS.

Definiciones Filosóficas de la FIIS La misión de la FIIS, donde se plasma lo que realmente hace y deberá hacer nuestra Facultad, es enunciada como: "Formar profesionales en Ingenie-ría Industrial y de Sistemas compe-tentes para resolver las necesida-des de la sociedad; contando con personal docente y administrativo calificado, comprometido y motiva-do, una infraestructura tecnológica actualizada, conformando una co-munidad académica, científica, tec-nológica y humanista que incentiva la investigación e innovación" Aquí se recoge que el objetivo más importante en la FIIS, es formar pro-fesionales competentes que ayuden a la sociedad. Es decir, se reconoce a la sociedad en general como la verdadera razón de la existencia de nuestra Facultad y que justifica la formación de profesionales. Además se enuncia, a grandes rasgos, cómo se pretenden lograr tales profesiona-les: logrando formar una verdadera comunidad académica, científica y humanista; potenciando al personal docente y administrativo; impulsando la investigación y la innovación; y contando con tecnología actualizada. Seguidamente, la visión que se tiene para la FIIS, en la que se recoge el objetivo más grande a largo plazo, es enunciada como: "Ser la mejor facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas del país, líder en Latino América y con reco-nocimiento mundial por la excelen-cia de sus profesionales y contribu-ción al desarrollo de la sociedad”. Opino que aquí no es necesario hacer más explicaciones, ya que es un deseo compartido, y que las dis-cusiones que se puedan realizar se orienten a cuestionar si lo que hace-mos contribuye o no a tal fin.

Miguel Robles Mautino

reingenierí[email protected]

Page 7: Nueva Era FIIS - Boletin 013

7 / 8

Nombre: Danny Florencio S. Código: 034012F Llevar la voz de los miembros de su códi-go, no lo que ellos crean que esté bien. Comunicar los acuerdos a todos los miem-bros de su código. Nombre: Kent Yonathan Luna Díaz. Código: 011013F Informar a sus códigos sobre la gestión de las Comisiones que se forman en la Facul-tad. Nombre: Julio Pichiule Código: 032005B Llevar la voz de los alumnos de cada códi-go frente a cualquier autoridad. Nombre : Chr is t i an V . Montes . (Egresado) Código: 961240I Ser un nexo activo entre la comunidad FIIS, el CEIIS y el Consejo de Facultad; consolidar las propuestas y velar por el cumplimiento. Nombre: José Luis Fiestas Patiño. Código: 037001E Coordinar, liberar, organizar la participa-ción de los estudiantes en todos los ámbi-tos del quehacer universitario (40% acadé-mico, 10% político y 20 % extra) <- según el Instituto para la Educación Alemán. Pro-moviendo la participación de todos. Nombre: Angélica Hurtado Zegarra. Código: 034009E Mantenernos informados de las decisiones trascendentales de la FIIS y de la UNI. Realizar juntas de código para llevar una opinión hacia cualquier asamblea general. Nombre: Magaly Huarez Cedano Código: 030050K Representar a su código llevando sus du-das e inquietudes a las reuniones que se dan. Nombre: Alex Zapana Ramos Código: 040104F Llevar la voz del código a cualquier autori-

***REUNION CON LOS ESTUDIANTES INTERE-SADOS EN REPRESEN-TAR A SUS CÓDIGOS EN CALIDAD DE DELEGA-DOS ESTE LUNES 9 DE MAYO A LAS 6 PM EN EL CEIIS***

dad y representar a su código en las reu-niones que se organicen frente a cualquier problema o evento que se pueda presentar en la FIIS. Nombre: Silvia Nina Código: 011047H Informarnos de los nuevos acontecimientos de la FIIS. Coordinar con el CEIIS y el Ter-cio propuestas para cambios en la Facul-tad. Nombre: Imer Rufasto Ramirez Código: 042028E Deberían de interactuar más con los repre-sentados. Como delegados, ellos deben de buscar la unificación de los alumnos de ambas escuelas y escuchar las propuestas de los estudiantes. Aunque siempre lo hacen. Nombre: Lourdes Bustinza Código: 030124D Mantener informado a su código de los últimos acontecimientos que suceden en la Facultad. Nombre: Marco Común Ccaulla Código: 030027I Estar informados de los problemas dentro del código así como sus peticiones acerca de inconvenientes con los profesores y la enseñanza que imparten. Nombre: César Zurita Código: 021051H Llevar el consenso de la mayoría de los integrantes de sus códigos. Dialogar cons-tantemente con sus representados y tratar de desligar cuestiones personales. Nombre: Silvia Granados Código: 012521E Llevar la voz de cada código. Representar con sus actividades y opiniones al código. Proponer ideas que planteen soluciones. Nombre: Juan Carlos Tinoco Licas Código: 012514I Llevar la voz del código. Organizar eventos de unión. Nombre: Edgar Suárez Cod: 940106A 10 ciclos relativos. Cada uno debe repre-sentar, informar, convocar a reuniones, administrar una lista de correos de su ciclo relativo según sea el caso. Nombre: Boris Milla Cod: 024017E Informar a la gente sobre lo que pasa. Or-ganizar al código en cuánto a las labores no-universitarias. Llevar a cabo reuniones cada mes sobre las opiniones de cada uno. Hacer que se cumplan de manera demo-

crática los votos del código. Establecer el orden en el código. Nombre: Mirna Gil Cod: 011059F Llevar las inquietudes de su código. Reunir-se con su código y que se sepa sus inquietu-des de grupo. Integrar a su código con el Planeamiento Estratégico. Nombre: Wilson Ibarra Cod: 040043G Apoyar a los alumnos en sus quejas. Exigir que las clases sean lo mejor posible para todo el alumnado FIIS. Nombre: Jourdan Gómez Cod: 022519C Representar de manera objetiva a los alum-nos de su código. Informar al código de lo que sucede en la FIIS. Nombre: Chuquitaype Álvaro Cod: 040073C Tomar en cuenta las opiniones de sus com-pañeros. Hacer cumplir todos nuestros derechos co-mo estudiantes. Nombre: Rivera Espinoza Cod: 034026G Deben ser el principal puente entre los estu-diantes y sus representantes formales. Nombre: Raúl Velarde Sapaico Cod: 021020C Que pueden aportar en la organización de la matrícula a partir de la adquisición de todos los alumnos que quieren matricularse. Nombre: Miguel Leiva Cod: 011024H Informar de lo que sucede en la facultad y plasmar las ideas de sus representados en consejo. Nombre: Alejandro Rodríguez Alarcón Cod: 021109F Comunicarnos las decisiones que se toman, que sean de nuestra incumbencia. Promover actividades que incentiven el cre-cimiento tanto personal como profesional del alumno FIIS. Nombre: José Quiñones Enciso Cod: 020080D Yo creo que entre las funciones debe estar el coordinar las cuestiones académicas, quizá los de mayores ciclos puedan ayudar a que se desarrolle más y se pueda mejorar los cursos.

Page 8: Nueva Era FIIS - Boletin 013

8 / 8

Edición a cargo del Centro de Estudiantes - CEIIS Presidente: José Leyva Eusebio Edición y Revisión: Fernando Merino Vega Junta Directiva

“A toda la Comunidad FIIS (estudiantes, docentes y trabajadores) se les invita hacer-nos llegar sus sugerencias y/o apreciaciones

a nuestros e-mails” [email protected]

[email protected]

El CEIIS no necesariamente se solidariza con todas las opiniones libres vertidas en este se-manario.

SORTEO DE CASILLEROS Se invita a la comunidad estudiantil a ins-cribirse en el Fólder de Bases de Concur-sos, Congresos Y Becas del CEIIS, para hacer el sorteo de casilleros - CEIIS el día viernes 6 de mayo del presente a las 6:00 p.m. en el CEIIS. Agradeceremos a los estudiantes que tení-an este servicio retirar sus pertenencias hasta antes de la fecha mencionada. CURSOS EN SISTEMAS UNI Interesados por los cursos que comple-mentan nuestra carrera profesional, el Cen-tro de Estudiantes propondrá a Sistemas UNI la creación de Módulos Especiales para Alumnos FIIS a un precio mínimo de tal manera que alcance para cubrir sólo los costos inherentes al curso. Los estudiantes interesados en llevar estos módulos, acer-carse al CEIIS y anotarse en el Fólder In-formativos CEIIS indicando los cursos que desean llevar (MS Project, Access Avanza-do, SPSS, etc.).

AVISOS

CONFERENCIA

FÉ DE ERRATAS Con referencia al articulo: “VERDADES DEL PROCESO DE MATRICULA DEL 2005-I”, se cometió un error de redacción al citar a la oficina de OERA (Oficina de Estadística y Registros Académicos en la FIIS), debiendo citarse en su lugar la ofici-na de ORCE (Oficina de Registro Curricular y Estadístico de la UNI). Hacemos extensi-vo nuestras disculpas a todos los integran-tes de dicha oficina (OERA), a quienes reconocemos los denodados esfuerzos que realizan en el desempeño de sus funcio-nes.

Alan Pando Cochachín

“Los Sistemas Complejos y la Nueva Ciencia” Doctor John Earls Estudió Física en la Universidad de New South Wales y Antropología en la Uni-versidad de Huamanga, realizó su docto-rado en Antropología en la Universidad de Illinois. Actualmente, es profesor de antropología en la PUCP y realiza Inves-tigaciones en Antropología y Arqueología, analizando las sociedades humanas como ecosistemas termodinámicos). Miércoles 11 de Mayo a las 6 pm. Organizan: II-FIIS, CEIIS, CCAT y NÚCLEO.

IV SEMINARIO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Objetivos Difundir el conocimiento sobre la metodología y aplicación de las herramientas de gestión, a los asistentes al evento. Mostrar casos prácticos de la aplicación de las herramientas de gestión a los participantes del evento. Seleccionar a especialistas conocedores de la metodología e implementación de la herramien-ta, para ser expositores del evento. Organiza Business Implementation Association-BIASSO Auspicio Académico Centro Cultural Avanzada Tecnológica-CCAT Temática y Programa del Evento 1. Six Sigma. 2. BSC (Balanced Scorecard). SIX SIGMA Parte Teórica Expositor: Ing. Carlos Gómez Día: Jueves 05.06.2005 Hora: 6pm-8pm Caso de Éxito Expositor: Ing. Ricardo Alania Día: Jueves 05.05.2005 Hora: 8pm-10pm BSC Parte Teórica Expositor: Ing. Luis Takagi Día: Viernes 06.05.2005 Hora: 6pm-8pm Caso de Éxito Expositor: Ing William Oria Día: Viernes 06.05.2005 Hora: 8pm-10pm

CAMPEONES EN VÓLEY MASCULINO Primer día de partido, sólo sabíamos del este Manuel, Raúl y yo. En el CEIIS pregun-té "Alguien puede ir a jugar al coliseo? Sino, perdemos por W.O.". Dos patas me dijeron "Si quieres, nosotros vamos de mantequilla". Esa es la gente que vale, pensé (Buena, tolaca). Fuimos al coliseo y vi una mancha en la barra. "Oe, necesitamos uno más pa que juegue". "Ya, yo juego" res-pondió Ricardo. "Oe, ¿eres de la fiis?" me dijo Gustavo desde las bancas, "Yo también juego". De la nada, ya teníamos equipo. Felizmente no se presen-tó el oponente. Quedamos para el siguiente juego. Tocaba contra minas. le había pasa-do la voz a Julio quien sí llegó, así como a Jhon. El partido era a las 7pm y nosotros fui-mos a entrenar las posiciones de cada uno a las 6pm, usando un arco como net. La gente aprendió, según parece, porque a la hora del partido ganamos. Estábamos mejor ordena-dos. Siguiente partido, civiles. Una pequeña práctica de posiciones antes del partido. Ahora Pepe se nos unió. Estuvo fácil el partido. Gran Final, economía. (…) CHICAS CAMPEONAS EN FUL-BITO RELÁMPAGO "Las chicas han jugado hoy. Han entrenado porque mañana tienen partido a las 11" me dijeron. "Chévere, pes, voy a molestarlas en-tonces". Al día siguiente, nos vamos pa' mecá-nica, donde era el campeonato relámpago. Las chicas, bien fashions, se ponen las cami-setas de la FIIS que les quedan por las rodi-llas. Entran a la cancha a jugar contra unas tías que eran secretarias de la misma facu de mecánica. Unas abusivas, se metían con todo porque saben que las chicas son chiquitas. Nos meten el primer ol de champa. Se hacen los cambios; Lucía al arco; Yuly, Kelly y Leslie a la defensa; Nidia y Jessica al ataque. (...) (…) El artículo completo se encuentra en la web del ceiis http://www.fiis.uni.edu.pe/ceiis/

A los interesados en participar para las Becas de Inglés en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), regis-trarse en la Oficina de Proyección Social y Extensión Cultural a partir del día martes 3 de mayo.

BECAS