nueva entrega del programa bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad...

24
NÚMERO 816 19 DE OCTUBRE DE 2010 AÑO XLVII VOL. 13 ISSN 0061-3848 Nueva entrega del Programa Bécalos Un total de 948 politécnicos de nivel medio superior y 214 de nivel superior recibieron apoyo económico por parte del Programa Bécalos, iniciativa de la Asociación de Bancos de México y la Fundación Televisa, que pro- mueven la aportación de cientos de mexica- nos para coadyuvar a que los jóvenes de escasos recursos continúen su educación. (Pág. 9) Estímulo al esfuerzo para que la falta de recursos no sea pretexto de deserción escolar Segunda Reunión de Redes de Cómpu- to. Con temas de seguridad informática, transporte, educación y cómputo cien- tífico, se efectuaron los trabajos de la reunión. El coordinador General de Ser- vicios Informáticos, Miguel Lindig Bos, indicó que el IPN destinó a la red infor- mática alrededor de 200 millones de pe- sos, coyuntura que debe aprovecharse para estar a la vanguardia en el desarrollo del cómputo de alto rendimiento. (Pág. 7) Diane Gendron, Ig Nobel en la Categoría de Ingeniería Diane Gendron, investigadora del Cen- tro Interdisciplinario de Ciencias Mari- nas ( CICIMAR), perfeccionó un método para recolectar moco de ballena con un helicóptero a control remoto, con el propósito de vigilar enfermedades en estos cetáceos. Por la ingeniosa imple- mentación de la técnica, fue merecedo- ra del Premio Ig Nobel en la Categoría de Ingeniería. (Pág. 3) Estudian en la ENCB el valor nutricional del huevo Para contribuir al mejoramiento de la calidad del huevo y divulgar sus be- neficios, María Elena Sánchez Pardo, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), prac- tica estudios del valor nutricional de este producto. Apuntó que es muy nutritivo; el colesterol que contie- ne ayuda a arrastrar el colesterol que obstruye las arterias. (Pág. 5)

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

MER

O 8

16

19

DE

OC

TUBR

E D

E 2

010

A

ÑO

XLV

II V

OL.

13

I

SSN

006

1-384

8

Nueva entrega del Programa Bécalos

Un total de 948 politécnicos de nivel medio superior y 214 de nivel superior recibieron apoyo económico por parte del Programa Bécalos, iniciativa de la Asociación de Bancos

de México y la Fundación Televisa, que pro-mueven la aportación de cientos de mexica- nos para coadyuvar a que los jóvenes de escasos recursos continúen su educación. (Pág. 9)

Estímulo al esfuerzo para que la falta de recursos no sea pretexto de deserción escolar

Segunda Reunión de Redes de Cómpu-to. Con temas de seguridad informática, transporte, educación y cómputo cien-tífi co, se efectuaron los trabajos de la reunión. El coordinador General de Ser- vicios Informáticos, Miguel Lindig Bos, indicó que el IPN destinó a la red infor-mática alrededor de 200 millones de pe-sos, coyuntura que debe aprovecharse para estar a la vanguardia en el desarrollo del cómputo de alto rendimiento. (Pág. 7)

Diane Gendron, Ig Nobel en la Categoría de Ingeniería

Diane Gendron, investigadora del Cen- tro Interdisciplinario de Ciencias Mari-nas (CICIMAR), perfeccionó un método para recolectar moco de ballena con un helicóptero a control remoto, con el propósito de vigilar enfermedades en estos cetáceos. Por la ingeniosa imple-mentación de la técnica, fue merecedo-ra del Premio Ig Nobel en la Categoría de Ingeniería. (Pág. 3)

Estudian en la ENCB el valor nutricional del huevo

Para contribuir al mejoramiento de la calidad del huevo y divulgar sus be-nefi cios, María Elena Sánchez Pardo, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), prac-tica estudios del valor nutricional de este producto. Apuntó que es muy nutritivo; el colesterol que contie- ne ayuda a arrastrar el colesterol que obstruye las arterias. (Pág. 5)

Page 2: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 20102

Núm

ero

816

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Efrén Parada AriasSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Roberto Álvarez ArgüellesSecretario de Administración

Emma Frida Galicia HaroSecretaria Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez CorderoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinadora Editorial

Alberto Herrera SantosJefe de Difusión

Ana Laura MezaJefa de Redacción

Clemente CastroAtención a Medios Externos

Luis A. RodríguezJefe de Diseño

César GómezJefe de Servicios Administrativos

Adda Avendaño, Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Felisa Guzmán, Yolanda Hernández, Dora Jordá, Araceli López, María Guadalupe Morales, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, Claudia Villalobos, Jorge YépezColaboradores

Rodrigo HuitrónDiseño y Formación

Enrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía

Ofi cinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Impreso en Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V.Allende 176, Col. Guerrero, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06300

La Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo (AMESTUR) otorgó a la Escuela Superior de Turismo (EST) un reconocimien-

to por su trayectoria institucional y aportes académicos en el desarrollo del turismo en México.

El premio se entregó en el marco del V Congreso Nacional de Educación Turísti-ca 2010, celebrado del 29 de septiembre al 2 de octubre, en instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana. El evento estuvo auspiciado por la AMESTUR, el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística y el Colegio de Profesionales en Turismo.

Durante la apertura de los trabajos del congreso, el presidente de la AMESTUR, Onésimo Cuamea Velázquez, entregó el reconocimiento que avala la calidad educativa de la EST a su directora, María del Socorro Téllez Reyes.

En el acto, María del Socorro Téllez expresó: “El galardón enlaza a los egre- sados en turismo preparados a lo largo de 36 años de existencia, quienes des-de cualquier punto geográfi co donde se encuentren o a nivel de los sectores público y privado en los que se desempeñen han contribuido a construir lo que el turismo signifi ca hoy para nuestro país; además, es un aliento necesario para las futuras generaciones”.

Se debe mencionar que este homenaje se suma a los recibidos por la EST, tanto a nivel nacional como internacional, que destacan su trayectoria y valoran sus esfuerzos de más de tres décadas de impulsar el desarrollo del turismo nacional.

Más de tres décadas de impulsar al turismo nacional

Reconocen los aportesacadémicos de la EST

Page 3: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 3

Más de tres décadas de impulsar al turismo nacional

Reconocen los aportesacadémicos de la EST

Galardonan a Diane Gendroncon el Ig Nobel de Ingeniería

Perfeccionó un método para recolectar moco de ballena por medio de un helicóptero a control remoto

Para celebrar lo inusual, honrar lo ima- ginativo y estimular el interés por

la ciencia, cada año la revista Annals of Improbable Research organiza la entrega de los premios Ig Nobel, cuyas candidaturas son presentadas por Premios Nobel, quie-nes propusieron a la investigadora poli-técnica Diane Gendron como ganadora en la Categoría de Ingeniería.

El mérito de la científi ca del Centro Inter-disciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), junto con Karina Acevedo Whitehouse y Agnes Rocha Gosselin, del Instituto de Zoología de Londres, fue perfeccionar un método para recolectar moco de balle-na con un helicóptero a control remoto. Ello con el propósito de detectar bacterias y patógenos para vigilar enfermedades de las ballenas libres.

A los jueces les llamó la atención el uso de un helicóptero que mide aproximadamen- te 60 centímetros de largo para sobrevolar el espiráculo (respiradero) de las ballenas y recabar gotas del soplo en unas cajas de

petri (recipiente de plástico estéril que se utiliza para cultivo de bacterias) sujetas al helicóptero de forma invertida.

En su trabajo, publicado en la revista Animal Conservation, las investigadoras men- cionan que en las últimas décadas se ha observado un aparente incremento en el número y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres.

De hecho, la mayoría de la información sobre este tema proviene de animales va-

El trabajo de la investigadora destacó entre 5 mil candidatos, en la Categoría de Ingeniería

rados o en cautiverio, lo cual no representa a poblaciones silvestres y, por lo tanto, no permite predecir riesgo de enfermedades que pudieran enfrentar en libertad.

Por ello, se pone de manifi esto la urgen-te necesidad de buscar métodos que per- mitan indagar acerca de la salud de las poblaciones de cetáceos a través de la in-vestigación de los microorganismos que se encuentran normalmente en el so-plo e identifi car los que pudieran cau-sar padecimientos.

Aun cuando el método del helicóptero a control remoto fue el que impresio-nó a los organizadores del galardón, las expertas también han probado con éxi-to deslizar una embarcación en dirección del soplo de los cetáceos y acercar una ga-rrocha ligera de aluminio con una caja de petri estéril atada con cinta de panel para recolectar la mucosidad.

El Ig Nobel se entregó en una divertida ceremonia, que tuvo lugar el pasado 30 de septiembre, en el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard, en Massachu-setts, Estados Unidos, para confi rmar que aunque la ciencia es algo serio también puede disfrutarse sin solemnidad.

Especialista del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas

Page 4: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 20104

Núm

ero

816

Para abatir los índices de mortalidad por esta enfermedad

Con frecuencia los médicos de primer contacto no tienen la formación para identifi car el cáncer

Al advertir que la tercera causa de muerte en México la ocupan

los tumores malignos, Alfonso Torres Lobatón, catedrático de la Escuela Su-perior de Medicina (ESM) y Consultor Técnico del Servicio de Oncología del Hospital General de México, expresó que es imprescindible que todas las escuelas de medicina incluyan en su currícula la asignatura de oncología.

Alfonso Torres Lobatón precisó que uno de los problemas que contribuye a ele-var los índices de mortalidad por cáncer se debe a que los médicos de primer con-tacto no tienen la preparación para detectar dicha enfermedad, de ahí que ésta evoluciona y cuando se diagnosti-

ca en el servicio médico de tercer nivel (especialidades) ya está avanzada y es difícil salvar al paciente.

“Todos los tumores sólidos, cuyo ta-maño es de dos centímetros o menos, son susceptibles de curación. El proble-ma radica en que los médicos no están familiarizados con la oncología, no los detectan y las posibilidades de tratamien- to con fi nes de curación disminuyen con-forme pasa el tiempo.”

Señaló que pocas escuelas de medici-na del país cuentan con la cátedra de oncología. Indicó que en la Escuela Su- perior de Medicina y en algunas univer-sidades privadas se incluye la asignatura,

El catedrático Alfonso Torres Lobatón apuntó que el camino por recorrer en medicina genómica para encontrar tratamientos o vacunas efectivos contra el cáncer aún es largo

Todas las escuelas de medicina deben impartir la asignatura de oncología

lo cual dota a sus estudiantes de mayo-res herramientas para identifi car a este tipo de pacientes y canalizarlos al ser-vicio de oncología.

Asimismo, subrayó la trascendencia de fomentar la educación continua en esa especialidad entre los médicos generales y familiares activos para brindar atención oportuna, debido a que el tratamiento del cáncer temprano no se compara con el de una neoplasia avanzada, en la que las posibilidades de control difícilmen- te rebasan 30 por ciento.

El experto hizo hincapié en que hay pa- decimientos que pueden detectarse opor-tunamente y son prevenibles porque están en sitios accesibles al médico: cáncer de cérvix, de mama, afecciones de la piel y en cavidades como la boca, el recto y la próstata. Sin embargo, es irónico que los dos primeros sean los causantes del ma- yor número de decesos en el país.

Agregó que las neoplasias ubicadas en la profundidad de los órganos son difíciles de diagnosticar, como el cáncer de pul- món, de páncreas, de estómago y de esófago, a menos que el médico tenga conocimiento de las neoplasias y sea ca- paz de detectarlo en el paciente.

Finalmente, consideró que hay un pro- blema cultural en la población para hacerse pruebas de diagnóstico, auna- do al desconocimiento de estas enfer-medades en zonas marginadas. Por ello, sostuvo que es necesario intensifi car campañas de información para abatir los altos índices de mortalidad.

Page 5: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 5

Afirman investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Insustituible, valor nutricionaldel huevo, alimento básicoDesde hace 10 años analizan sus propiedades nutricias, sensoriales y sanitarias para mejorar su calidad

Con el objetivo de mejorar su calidad y de promover que se ingiera el huevo de gallina, alimento básico en la dieta

de los mexicanos cuyo consumo se ha reducido por mitos, María Elena Sánchez Pardo, científica de la Escuela Nacional de Cien-cias Biológicas (ENCB), realiza estudios sobre su valor nutricional.

En el marco del Día Internacional del Huevo, la también re-presentante del Instituto Politécnico Nacional ante el Instituto Nacional Avícola refirió que desde hace 10 años analizan las propiedades nutricias, sensoriales y sanitarias del huevo.

Informó que han valorado las propiedades y aportes nutri-tivos de varias marcas de huevo bajo en colesterol y enrique-cido con vitaminas y minerales que se produce en Jalisco y se comercializa desde hace varios años en el país.

Dijo que derivado de las investigaciones los productores han puesto especial atención en la alimentación de las aves, lo cual ha permitido obtener un huevo con mejores características.

Asimismo, “han incluido nuevas formulaciones en la dieta de las aves, mismas que incluyen cereales como maíz, legu-minosas como soya y otros ingredientes ricos en ácidos grasos esenciales como Omega 3, Omega 6 y Omega 9, indispensa-bles en la dieta del humano”.

María Elena Sánchez detalló que otros factores que re-comiendan para potenciar la calidad es mejorar el control de la temperatura y de la iluminación de las granjas avícolas, así como la limpieza, el tamaño de la jaula y el tipo de material para fabricarlas.

Aclaró que el nutrimento que genera controversia es el colesterol y puntualizó que el organismo produce entre 800 y mil 200 miligramos de colesterol al día, pero en forma adicio-nal a esa cifra se recomienda el consumo de 200 miligramos a través de los alimentos.

La especialista en alimentos de la ENCB aseguró que la yema contiene colesterol, pero también incluye lípidos benéficos y vitaminas A, E, K, B

12, B

6, B

2, B

1, B

5, ácido

fólico, biotina y minerales como hierro, fósforo, zinc y selenio. En tanto, la clara tiene proteínas de excelente ca-lidad biológica como aminoácidos esenciales para la cons-titución de tejidos y músculos y el mejoramiento de la consistencia de la sangre.

Agregó que es fuente de colina, compuesto que disminuye el riesgo de padecer Alzheimer y demencia senil; es esencial también durante la gestación y los primeros meses de vida para la formación del sistema nervioso y para el desarrollo de la memoria en la etapa embrionaria.

Por ello, comentó que las personas sanas pueden ingerir, sin riesgo alguno, dos huevos al día y quienes tengan problemas cardiovasculares pueden comer dos por semana, ya que si se abstienen de hacerlo no sólo dejan de aprovechar el colesterol, sino también los demás nutrientes contenidos en el producto.

La especialista en alimentos María Elena Sánchez Pardo recomien-da que se incremente su consumo, ya que es fuente de vitaminas

Page 6: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 20106

Núm

ero

816

Actualizan su misión y visión los Centros de Educación Continua

Los directores de los Centros de Edu-cación Continua (CEC) entregaron,

el pasado 9 de septiembre, a la directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, un docu-mento con los compromisos adquiri- dos para el presente ciclo escolar y en el que proponen renovar el concepto

y transformarlos operativamente en cen-tros de educación a lo largo de la vida.

En reunión previa, establecieron la importancia de integrar la estrategia con las unidades y centros del Politécnico, así como promover la homogeneiza- ción de los procesos y difundir la reno-

vación del concepto de la educación continua como la educación a lo largo de la vida, a través de la integración de los Centros de Educación Continua co-mo nodos detectores y satisfactores de necesidades de formación en sus re-giones de infl uencia con el apoyo de las áreas académicas institucionales.

En este nuevo paradigma se hizo hin-capié en que los Centros de Educación Continua se anticipen a los cambios y actúen como promotores de soluciones innovadoras y oportunas a las deman- das de servicios educativos, de exten-sión, de vinculación y de incubación de empresas, para potencializar las venta-jas competitivas del Instituto.

Es así como actualizaron su misión y visión e identifi caron los compromisos de trabajo para el periodo 2010 y 2011, en-tre los que destacan: mejorar la calidad con aval académico, fortalecer la evaluación de los servicios y la efi ciente participación del personal, mejorar la actividad administra-tiva y fomentar el emprendurismo o la incubadora de empresas.

Asimismo, los titulares de los 12 CEC asumieron la responsabilidad de propor- cionar estudio de oferta y demanda que muestre las necesidades regionales de formación con el objetivo de pro-porcionar información para estructurar los servicios educativos a lo largo de la vida y la construcción de un catálogo institucional del servicio.

Los compromisos fueron fi rmados y entregados a la Directora General del Ins-tituto Politécnico Nacional en presencia del secretario de Extensión e Integración So-cial, Óscar Súchil Villegas, ante quien se re-portarán los avances bimestrales. Yoloxóchitl Bustamante Díez exhortó a los CEC a cumplir estos propósitos con ética, trans-parencia y profesionalismo.Se proponen transformarlos operativamente en centros por educación a lo largo de la vida

Page 7: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 7

Integra el IPN grupos de trabajo para potenciar la investigación científica

En la 2ª Reunión de la Red de Cómputo se abordaron temas como seguridad informática y educación

Cuántos autores participaron en la primera publicación importante de

Albert Einstein? Sólo él. Don Alberto era uno solo, como muy pocos en el Siglo XX; pero si un grupo de investigado-res se reunieran, ¿cuántos logros, como los de don Alberto, podríamos tener en este siglo en las diferentes ramas del conocimiento?”, refl exionó el direc-tor del Centro de Innovación y Desarro-llo Tecnológico en Cómputo (CIDETEC), Víctor Manuel Silva García.

Al participar el pasado 5 de octubre en la 2ª Reunión de la Red de Cómputo, preci-só que actualmente no es concebible que los investigadores hagan esfuerzos individuales para desarrollar grandes pro-yectos y aseveró que el trabajo de un solo científi co alcanza logros menores con relación a los de un grupo.

El director del Centro de Investigación en Computación (CIC), Luis Alfonso Villa Vargas, manifestó que en esta segun- da reunión se trabaja con mayor ahínco en respuesta al esfuerzo institucional por conformar grupos que comparten recur- sos e infraestructura en busca de solucio-nes a problemas comunes de la sociedad.

El titular de Investigación, Heberto Balmori Ramírez, indicó que de acuer-do con datos de la Coordinación de Re- des de Investigación, la integración de grupos especializados suma cerca de 700 profesores que se dedican a la investiga-ción y que pertenecen al Sistema Nacio-nal de Investigadores (SNI).

Alertó que es de vital importancia apo-yarlos, sobre todo a los de recién ingreso, porque el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología exige un cierto número de El IPN realiza un esfuerzo por conformar grupos que comparten recursos e infraestructura

científi cos adscritos en el SNI para man-tener los proyectos del Politécnico en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las respectivas becas.

“Tenemos que buscar nuevas formas de difundir el conocimiento y obtener mejores resultados tanto en investigación científi ca como en desarrollo tecnológico”, concluyó.

En su momento, el coordinador Gene-ral de Servicios Informáticos, Miguel Lindig Bos, resaltó que la inversión de-dicada a la red de informática este año es de cerca de 200 millones de pesos y excede a las anteriores.

“ Comentó que esta coyuntura se debe aprovechar porque si el Politécnico no está a la vanguardia del desarrollo de cómputo de alto rendimiento, la inves-tigación corre riesgos.

En la reunión se discutieron las siguien- tes líneas de investigación: seguridad in-formática (LISI), a cargo de Héctor Manuel Pérez Miranda; transporte, que incluyó ca-pacitación, seguridad y tecnología móvil, con Edgar Portilla Flores; educación, que in- tegró desarrollo de infraestructura virtual inteligente orientada a entornos educati- vos, con Fernando Vázquez Torres, y cómputo científi co, encabezado por René Luna García.

Page 8: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 20108

Núm

ero

816

Aún faltan dos meses para que arranque la Expo Acústica en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecáni- ca y Eléctrica (ESIME), Unidad Zaca-tenco, y los alumnos organizadores se agilizan para conseguir los patrocinios, conferencistas, equipo de diversas em-presas y la impartición de talleres, con el propósito de brindar a los visitantes un evento de altura.

Al conversar con la Gaceta Politécnica, el coordinador general del evento, José Án- gel Tafolla Márquez, informó que la Expo Acús-tica, que tendrá entrada libre, se llevará a cabo del 31 de enero al 4 de febrero de 2011, en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Apuntó que a ese recinto acudirá el jazzista Eugenio Toussaint a ofrecer un concierto.

¡Todo oídos! en la Expo Acústica

Por su parte, la presidenta del Comi- té Organizador, Itzalá Rabadán Malda, mencionó que el propósito es la vin-culación escuela-industria y ciencia-arte. También se trata de que los estudian- tes aprendan a organizarse guiados por la experiencia de los fundadores, que son la propia entrevistada y Javier Muedano.

Itzalá Rabadán indicó que las aproxima-damente 25 empresas que asisten van de manera gratuita. “Nos traen las confe-rencias que a nivel externo tienen un costo de entre 800 y mil pesos; además de que algunas revistas han apoyado con publicidad. Hemos encontrado que el Politécnico tiene mucho nombre allá afuera, que la gente lo reconoce como la mejor escuela de ingenieros”.

Habrá conferencias, exposición de productos, teleconferencias y un concierto de Eugenio Toussaint

Organizada por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco

Informaron que el evento se transmitirá a diversos países y a todo el IPN, vía internet

Destacó que el respaldo de los empre- sarios es un logro de diferentes genera-ciones que han ayudado a conseguirlos. “Ahora ya son egresados y se ha hecho una cadena muy bonita porque cuan- do ellos entran a trabajar nos traen a esas empresas”. Recordó que el primero en apoyar fue Karol Tovar, quien a pesar de que han transcurrido siete años conti-núa ofreciendo equipo.

Por otra parte, manifestó que es un orgu-llo que las universidades se acerquen a preguntar por la Expo Acústica. Indicó que el año pasado los vieron en España y ahora esperan llegar a Argentina, Chile, Brasil y España. También habrá una te-leconferencia desde Alemania. “Gracias a los departamentos de difusión de la ESIME Zacatenco se podrá transmitir en vivo a través de internet”.

Rabadán Malda apuntó que lo más importante es llegar al IPN en toda la República Mexicana porque el trabajo es para nosotros, los politécnicos. “Es un proyecto en el que creo ciento por ciento, porque en el Instituto Politéc-nico Nacional somos grandes”.

Subrayó que el proyecto ha funciona-do porque cuando alguna empresa ne-cesita un ingeniero con especialidad en acústica le llaman y hasta la fecha se han colocado en promedio en cada Expo Acústica a alrededor de 12 egresados.

Finalmente, Iván Roberto Muñoz Rubio, quien se encarga de la difusión del evento, señaló que en la organización participan muchas mujeres. Se trata de un gran trabajo en equipo que reditua- rá en benefi cio de los propios alumnos.

Page 9: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 9

En cinco años, el Programa Bécalos ha permitido a numerosos jóvenes conti-

nuar con su formación y ha escrito historias de esfuerzo, como sucedió a Gloria Kasandra Velasco Forcado, alumna del Centro de Es-tudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 11 “Wilfrido Massieu”, quien señaló que con el apoyo “me siento más independiente y me nace el deseo de seguir mejorando”.

Al hablar en representación de los mil 162 benefi ciarios politécnicos de los niveles medio superior y superior que recibieron becas el pasado 14 de octubre, externó que este respaldo le evita sentir preocupación por carecer de libros; al contrario, le da seguridad, incluso “he podido apoyar en alguna emergencia familiar, lo que me hace sentir muy útil”.

Iniciativa de la Asociación de Bancos de México y la Fundación Televisa

Abre el Programa Bécalosnuevos horizontes educativos

Gloria K. Velasco Forcado señaló que con el apoyo “me nace el deseo de seguir mejorando”

Recibieron ayuda económica 948 politécnicos de los niveles medio superior y 214 de superior

Por ello, en la ceremonia de entrega de becas, efectuada en el Centro de For-mación e Innovación Educativa del IPN, Gloria Velasco agradeció la invaluable oportunidad de aplicar y aprovechar su tiempo en un desempeño escolar sin ne-cesidad de trabajar. “Este estímulo mo-netario me permite alcanzar mis metas y mis objetivos”.

Por su parte, la titular del Instituto Po-litécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, resaltó que un factor importan-te en esta campaña de procuración de fondos fueron los 8.5 millones de con- tribuciones económicas que la socie-dad realizó a través de los cajeros automáticos de los distintos ban- cos participantes.

Yoloxóchitl Bustamante dijo a los jó- venes: “Bécalos es una magnifi ca opor-tunidad para que estudiantes talento-sos como ustedes tengan las condiciones necesarias para completar su formación tanto en el nivel medio superior como en el superior, ya que sólo ustedes van a ser capaces de cambiar su vida, de cambiar su entorno y de llegar a eso que en algún momento soñaron”.

En su turno, el presidente de la Aso-ciación de Bancos de México, Ignacio Deschamps González, expresó que “es-tudiar es lo único que permite superar limitaciones económicas y aunque mu-chos de ustedes trabajan para ayudar a sus familias, no se confundan: el ob-jetivo central debe ser estudiar”.

Tras recordar que en cinco años han sido 6 mil 330 los benefi ciados en el Politécnico con este apoyo económico, afi rmó que Bécalos es una solución y un esfuerzo de coordinación del sector pri-vado y de la sociedad civil. “Con este programa hoy estamos superando 113 mil becarios en todo el país, de los cua- les 48 mil son jóvenes que completarán sus ciclos en preparatorias y universida-des y cerca de 66 mil son maestros”.

A su vez, el presidente de la Fun-dación Televisa, Claudio X. González Guajardo, sostuvo que el benefi cio que entregan es por la generosidad de los mexicanos. Añadió que “lo único que da verdaderamente progreso y desarro- llo es que se explaye el talento huma-no que existe en este país” y destacó la importancia de contar en México con programas como el de Bécalos.

Page 10: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 201010

Núm

ero

816

Page 11: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 11

Agenda

Académicaprincipal de la Escuela Superior de Ingeniería Me-cánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Tel. 5729 6000 exts. 73250 y 73262 y Grupo de Investigación en Nanociencias, ext. 73032; co-rreos: [email protected] y [email protected]• CiClo de ConferenCias BiCentenario y Centenario de la independenCia y revoluCión MexiCana, de 10:00 a 13:00 horas: La pirámide del Sol en el Bicentenario, Arqlgo. Rodrigo Néstor Paredes, miércoles 20 de octubre; Infancia en la Revo-lución, Dra. Beatriz Alcubierre, martes 26 de octubre; La Catedral Metropolitana en el Bicen-tenario, Mtro. Carlos Vega, jueves 28 de octubre. Entrada libre. Sede: Centro de Investigaciones Eco-nómicas, Administrativas y Sociales. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 63101; correos: [email protected] y [email protected]• Redes eléctricas, material didáctico. Ing. Jorge Morales, lunes 25, 17:30 horas, Auditorio 1; Vida y obra del Dr. Bustamante, creador de un método general de análisis de circuitos, miércoles 27, 11:30 horas, Auditorio 1. Sede: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléc-trica, Unidad Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506

CONGRESOS• X Congreso Internacional. Retos y Expec- tativas de la Universidad, del 27 al 30 de octubre. Sede: Universidad de Guadalajara,

CONFERENCIAS• CiClo de ConferenCias 1810-2010. teCnología, CienCia y algo Más...: La climatología para la Revolución Mexicana, Lic. Carolina Ramos, miércoles 27 de octubre, 16:00 horas; Extraterrestres: notas de un sacerdote católico en tiempos de la Revolución, Fís. Durruty de Alba, miércoles 10 de noviembre, 16:00 horas; Arquitectura, pedagogía, higiene y revolución para las escuelas públicas, Mtro. Carlos Ortega, miércoles 17 de noviembre, 16:00 horas; Nacimiento del IPN como resultado de la Revolución Mexicana, Ing. Celestino Antonioli, miércoles 24 de noviembre, 16:00 horas. Entrada libre. Sede: Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, Tezozómoc. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 64801; web: cedicyt.ipn.mx • Búsqueda de empleo, Lic. Mauricio Tarragó, 23 de noviembre, de 15:30 a 18:00 horas, Escuela Superior de Turismo, y 7 de diciembre, de 10:30 a 13:00 h0ras, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta. Solicitud de inscripción: [email protected]. Informes: Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan. Tel. 5729 6000 exts. 51613 y 51663• CiClo de ConferenCias iMpaCto de las nanoCienCias y la nanoteCnología en la ingeniería: De la me-cánica cuántica a la tecnología de yacimientos petroleros, Dr. Raúl Oviedo, miércoles 20 de octu-bre, 12:00 horas; La era de los nanomateriales, Dra. Claudia E. Gutiérrez, viernes 5 de noviem-bre, 12:00 horas. Entrada libre. Sede: Auditorio

Del 20 al 26 de octubre *

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Guadalajara, Jal. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57142; web: congresore tosyexpectativas.udg.mx y cfie.ipn.mx• XXXIII Congreso Nacional de Histología, del 27 al 29 de octubre. Sede: Facultad de Medi-cina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca. Informes: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Tel. 5729 6300 ext. 62391; correo: sociedadmexicanahistologia09@ gmail.com; web: encb.ipn.mx• III Congreso Internacional de Sistemas Computacionales y Electrónicos, 17 y 18 de marzo de 2011. En inglés. Sede: SEPI-Escuela Superior de Cómputo. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 52028; correo: [email protected]; web: cisce.escom.ipn.mx

COLOQUIO (Entrada libre)• III Coloquio Politécnico de Innovación Tecnológica y Competitividad Empresarial, formato de inscripción en: www.updce.ipn.mx; inscripción concluye: 12 de noviembre. Informes: Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial. Tel. 5729 6000 exts. 57011 y 57029; correo: [email protected]

CURSOS• Del 25 al 29 de octubre: Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,581.00 y externos $1,850.00; Oracle 11 g II (Administración), de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,934.50 y exter-nos $2,262.50; Autodesk Revit Architecture y Java Intermedio, de 15:00 a 20:00 horas, cos-to: alumnos $1,675.50 y externos $1,960.00, cada uno. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas; correo: [email protected]• Pruebas de Mantenimiento Preventivo a los Equipos de Subestaciones Eléctricas de Potencia, inicio: 1 de noviembre, de 18:00 a 21:00 horas, costo: comunidad activa $1,845.00 y egresados externos $2,295.00. Informes: UPIS-Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctri-ca, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 19:30 horas; correo: [email protected]

Page 12: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 201012

Núm

ero

816

Page 13: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 13

CURSOS SABATINOS• Inicio 13 de noviembre: Diseño Electrónico Asistido con Solidworks, de 9:00 a 15:00 horas, e Ingeniería Asistida por Computadora, de 8:00 a 14:00 horas, duración 30 horas cada uno, costo: $2,221.00. Sede: Unidad Profesional Interdis-ciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Informes: Unidad Politécnica de Integración Social. Tel. 5729 6000 exts. 56805 y 56838; correo: [email protected]; web: ingenieria.upiita.ipn.mx/index.php/cursos y upiita.ipn.mx• Inicio 30 de octubre, duración: 30 horas: Cómo Hablar en Público, de 8:30 a 14:30 horas, costo: comunidad activa $1,845.00 y egresados externos $2,295.00; Mantenimiento de Computadoras, de 8:30 a 14:30 horas, costo: comunidad activa $1,845.00 y egresados externos $2,295.00. Infor-mes: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 19:30 horas; correo: [email protected]• Finanzas para No Financieros, 30 horas; Idiomas. Cursos Intensivos, 40 horas, de 7:00 a 9:00, de 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 17:00 horas; Macros en Excel, 20 horas; SAE, 20 horas; In-teligencia Emocional, 20 horas; Planeación Estratégica, 20 horas. Se programan de acuerdo

con la demanda. Informes: Escuela Superior de Co- mercio y Administración, Unidad Santo Tomás. Unidad Politécnica de Integración Social. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y mayito [email protected]; web: escasto.ipn.mx• Del 23 de octubre al 11 de diciembre, duración: 40 horas: SQL Server, de 9:00 a 14:00 horas, costo: IPN $931.00 y externos $1,110.50; Visual Basic.Net, de 9:00 a 14:00 horas, costo: IPN $620.00 y externos $780.00. Informes: CIDETEC. Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514; correos: [email protected] y [email protected]; web: cidetec.ipn.mx• Preparación para el Examen de Ingreso a Nivel Superior, inicio: 15 de enero, de 7:00 a 15:00 horas, costo: $1,414.00; preinscrip- ción: a partir del 10 de noviembre; inscripción: a partir del 3 de enero de 2011. Informes: UPIS-Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Tel. 5729 6000 exts. 62437 y 62448, de 8:00 a 15:00 horas; correos: [email protected] y [email protected]

DIPLOMADOS• Diplomado Introducción a las Medicinas Complementarias, inicio: 14 de febrero de 2011; 300 horas; entrevistas: del 3 de noviembre de

2010 al 28 de enero de 2011; costo: $15,600.00. Sede: Escuela Superior de Medicina. Informes: Departamento de Formación Humanista y Socio-médica. Tel. 5729 6000 ext. 62760, de martes a viernes de 8:00 a 11:00 horas• Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, inicio: 11 de noviembre, 180 horas, martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas; Diplomado en Mercadotecnia en Acción, inicio: 12 de noviembre, 208 horas, viernes de 18:30 a 21:30 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas; Diplomado en Competitividad Profesional, inicio: 13 de noviembre, 200 horas, sábados de 8:00 a 13:00 horas; Diplomado en Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2000, inicio: 27 de noviembre, 186 horas, jueves de 18:30 a 21:30 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas; Diplomado en Administración Estratégica de Recursos Humanos, 180 horas, Diplomado en Desarrollo Humano Integral y Finanzas, duración: 240 horas. Se programan de acuerdo con la demanda. Informes: Escue- la Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. Unidad Politécnica de Inte- gración Social. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y [email protected]; web: escasto.ipn.mx

ENCUENTROS• I Encuentro Internacional Académico y de Investigación y VI Encuentro Regional Académico ERA 2010, 10 y 11 de noviembre, análisis de sistemas, control automático, instru-mentación electrónica y robótica, entre otros temas. Sede: Centro de Investigación y Desarro-llo en Tecnología Digital, Tijuana, B.C. Infor- mes: Tel. (52)(664) 623 1344 exts. 82802 y 82854; correo: [email protected]; web: era.citedi.mx• V Encuentro Institucional de Tutorías: Re-tos, Expectativas y Lecciones Aprendidas a 8 años del Programa Institucional de Tutorías en el IPN, del 25 al 27 de octubre; concluye inscripción: 15 de oc- tubre. Sede: Centro de Educación Continua, Unidad Allende. Informes: Tel. 5729 6000 Edu-cación Superior exts. 50565 y 50550 y Educación Media Superior exts. 46006 y 50606; correo: [email protected]; web: tutorias.ipn.mx

FORMACIÓN DIRECTIVA• Con la finalidad de atender las necesidades de formación y capacitación del personal directivo del IPN, el Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece en sus instalaciones los cursos- talleres de acciones formativas del área de desarrollo humano: Negociación, Toma de Deci-siones y Mediación de Conflictos, 9, 16, 23 y 30 de noviembre y 7 de diciembre, martes de 10:00 a 14:00 horas; Comunicación Gerencial, 8, 12, 19, 26 y 29 de noviembre y 3 de diciembre, lunes y viernes de 9:00 a 13:00 horas. Informes: CFIE. Tel. 5729 6300 ext. 57125

FORMACIÓN DOCENTE• Con el propósito de atender las necesidades de formación y capacitación del personal docente del IPN, el Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece en sus instalaciones los cursos-talleres: Negociación, Toma de Decisiones y Manejo de Conflictos, 20 y 27 de octubre y 3,

Page 14: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 201014

Núm

ero

816

10, y 17 de noviembre, 40 horas, miércoles de 10:00 a 14:00 horas, sede: CECyT 9; Estrategias de Aprendizaje, de la Planeación a su Apli-cación, 28 de octubre y 4, 11, 18 y 25 de noviem- bre, 40 horas, jueves de 10:00 a 14:00 horas; Diseño Didáctico para el Desarrollo de Ma-teriales Educativos, 4, 11, 18 y 25 de noviem- bre, 40 horas, jueves de 16:00 a 20:00 horas; Las TIC para la Innovación de la Práctica Do-cente, 28 de octubre y 4, 11, 18 y 25 de noviem- bre, 40 horas, jueves de 10:00 a 14:00 horas; Planeación Didáctica con Base en Compe-tencias, 1, 3, 8, 10 y 15 de diciembre, 40 horas, miércoles y jueves de 16:00 a 20:00 horas; Com-petencias Docentes para la Innovación y la Investigación Educativa. Modalidad virtual, del 8 de noviembre al 3 de diciembre, 40 horas, Sede: CFIE. Informes: Tel. 5729 6300 exts. 57135 (matutino), 57152 y 57154 (vespertino); correo: [email protected]; inscripción en línea: http//148.204.103.208/formacion2010/reg Confirm.php; web: cfie.ipn.mx

FOROS• III Foro de Mercadotecnia y Recursos Humanos, 26 de octubre, 8:00 horas. Conferen-cias: Pequeñas y medianas empresas, casos de éxi-to, Auditorio A “Víctor Bravo Ahuja”, 9:00 horas. Informes: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrati-vas. Tel. 5624 2000 ext. 42006• II Foro de Biotecnología 2010. Ciencia y Tecnología: Desafiando el Futuro, del 10 al 12 de noviembre. Conferencias magistrales: biotec- nologías alimentaria, ambiental y farmacéutica, entre otros temas, y actividades culturales. Infor-mes: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Bio- tecnología; correo: [email protected]; web: upibi.ipn.mx

IDIOMAS• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Santo Tomás, convoca a realizar: Proceso de inscripción semanal para los idiomas inglés, francés, japonés, italiano y alemán, inicio: 25 de octubre, costo: IPN $100.00 y externos $400.00; Proceso de inscripción sabatino para los idiomas inglés, francés, japonés, italiano y alemán, inicio: 30 de octubre, costo: IPN $276.00 y externos $930.50; Examen de comprensión de lectura en el idioma inglés para los niveles superior y posgrado, costo: IPN $130.00 y externos $260.00, fechas: abier-

tas a solicitud; Examen de dominio de inglés (cuatro habilidades), costo: IPN $260.00 y externos $390.50, fechas: abiertas a solicitud; Examen de dominio de los idiomas inglés, francés, italiano y alemán para obtener credencial como guía general de turistas, costo: IPN $109.00 y externos $326.00, fechas: todo el año, previa cita; Examen de colocación para los idiomas inglés, francés, japonés, italiano y alemán, registro concluye: 29 de octubre, costo: IPN $78.50 y externos $260.00; Taller de Comprensión de Lectura, lunes a viernes, una hora diaria, turnos: matutino y ves- pertino; inscripción: del 18 al 22 de octubre, costo: IPN $211.50 y externos $423.50. Informes: CENLEX Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61832, 61837 y 63449; web: stomas.cenlex.ipn.mx y saes.cenlexsto.ipn.mx• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Zacatenco, convoca a obtener la Certificación de Conocimientos del Idioma Alemán Diploma Austriaco ÖSD (Österreichisches Sprachdiplom Deutsch) en los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 con-forme al Marco Común Europeo de Referencia. Informes: CENLEX Zacatenco. Tel. 5729 6000 exts. 54712, 54715 y 54725; web: cenlexz.ipn.mx• El Centro de Lenguas Extranjeras de la UPIITA te invita al curso del idioma inglés, sábados de 9:00 a 14:00 horas; costos: comunidad poli-técnica $409.00 y público en general: $613.00. Examen de ubicación sin costo. Informes: 5729 6000 ext. 56871, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 12:00 horas; correo: [email protected]

LIBRERÍASEl Instituto Politécnico Nacional pone a tu ser-vicio sus librerías en el Distrito Federal: Allende, lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, Belisario Domínguez 22, Centro Histórico, informes: Tel. 5526 2553; Tresguerras, lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, Tresguerras 27, esq. Tolsá, Cen-tro Histórico, informes: Tel. 5729 6000 ext. 65157; Zacatenco, lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Ing. Víctor Bravo Ahuja”, Av. Institu-to Politécnico Nacional sin número, esq. Wilfrido Massieu, informes: Tel. 5729 6000 ext. 54327. En Sinaloa: Culiacán, Calle General Rosales 412, Poniente, Col. Centro, informes: Tel. 712 37 99 (conmutador)

PREMIOS• La Cámara Nacional de la Industria Farmacéu-tica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología convocan a los investigadores que realizan in-vestigación básica, clínica y tecnológica sobre medicamentos para uso humano a participar en el Premio Canifarma 2010, fecha límite de registro: 31 de diciembre; ganador por área: $100,000.00. Informes: Tel. 5688 9530 y 5688 9477; correo: [email protected]; web: canifarma.org.mx• Premio Nacional: Juventud Innovadora por su Ambiente. Aprovechamiento susten-table de los recursos naturales, fuentes alter-nativas de energía, entre otros temas. Fase intrainstitucional, presentación de proyectos y evaluación concluye: 5 de noviembre; pre-sentación de proyectos ganadores: 8 de no-viembre; registro de proyectos ganadores a la fase interna: del 8 al 10 de noviembre. Fase nacional: del 11 al 1 de diciembre; premiación: 3 de diciembre. Informes: Dirección General Académica. Tel. 01 (595) 9521500 ext. 5150; web: chapingo.mx/chapingoporlatierra

POSGRADOS• Maestría en Ciencias de la Computación, Maestría en Ciencias en Ingeniería de Cómputo y Doctorado en Ciencias de la Computación Examen de admisión concluye: 29 de octubre; aplicación maestría: 11 y 12 de noviembre; apli-cación doctorado: 19 de noviembre; entrevistas: del 16 al 19 de noviembre. Becas CONACYT: maestría $7,500.00 y doctorado $10,000.00 (monto aproxi- mado mensual en ambos casos). Informes: Centro de Investigación en Computación. Tel. 5729 6000 exts. 56501 y 56537; correos: [email protected]; web: cic.ipn.mx• Maestría y Doctorado en Tecnología Avan-zada, inicio: 24 de enero de 2011. Recepción de solicitudes concluye: 12 de noviembre; examen de inglés: 27 de octubre o 22 de noviembre; exa-men de admisión maestría: 19 de noviembre, costo: $511.50; presentación de propuestas doc- torado: del 22 al 26 de noviembre; entrevistas: del 22 al 26 de noviembre; publicación de re- sultados: 3 de diciembre; inscripción: del 5 al 7 de enero de 2011 costo: $2,454.00 • Especialidad en Ingeniería para el Transporte Público Terres- tre, inicio: 24 de enero de 2011. Recepción de

Page 15: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 15

solicitudes concluye: 12 de noviembre; examen de inglés: 27 de octubre o 22 de noviembre; examen de admisión: 19 de noviembre, costo $511.50; entrevistas: del 22 al 26 de noviembre; publicación de resultados: 3 de diciembre; inscrip-ción: del 5 al 7 de enero de 2011, costo: $1,227.00. Informes: Centro de Investigación e Innovación Tecnológica. Tel. 5729 6000 exts. 64304 y 64345; correo: [email protected]; web: ciitec.ipn.mx• Maestría en Administración, Maestría en In-geniería Industrial, Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas y Maestría en Informática, inicio: 8 de agosto de 2011. Recepción de docu- mentos concluye: 25 de febrero de 2011; examen de conocimientos: del 7 al 11 de marzo de 2011; inscripciones a cursos de nivelación: 24 y 25 de marzo de 2011; inicio cursos de nivelación: 28 de marzo de 2011; publicación de resultados: 30 de junio de 2011; inscripción: del 26 al 29 de julio de 2011. Informes: Unidad Profesional Inter-disciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Tel. 5729 6000 exts. 70016 y 70017; correos: [email protected], [email protected], [email protected] y [email protected], respectivamente; web: sepi.upiicsa.ipn.mx• Maestría en Ciencias en Sistemas Compu-tacionales Móviles, inicio: enero de 2011. Recepción de documentos concluye: 29 de octu-bre; examen de admisión: 5 de noviembre, costo: $511.00; entrevistas: del 8 al 12 de noviembre; curso propedéutico: del 15 de noviembre al 10 de diciembre, costo: $1,533.90; examen de inglés: 23 de noviembre, costo IPN: $130.10 y externos $260.19; publicación de resultados: 15 de di-ciembre; inscripción: del 10 al 14 de enero de 2011, costo: $613.56. Informes: Escuela Superior de Cómputo. Tel. 5729 6000 exts. 52028 y 52038; web: sepi.escom.ipn.mx• Maestría en Tecnología Avanzada, inicio: 24 de enero de 2011. Examen de admisión: 13 de diciembre; entrevistas: 15 de diciembre; pu-blicación de resultados: 15 de diciembre; inscrip-ción: del 5 al 7 de enero de 2011. Informes: Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tec-nologías Avanzadas. Tel. 5729 6000 exts. 56876 y 56879; correos: [email protected] y [email protected]; web: sepi.upiita.ipn.mx• Especialidad en Gestión de Instituciones Educativas, inscripción: octubre para el primer semestre (febrero-junio) y abril para el segundo se- mestre (agosto-diciembre), costo: $1,200.00; ins-cripción al primer semestre: 11 de enero de 2011; examen de admisión: $511.30; turnos: de 7:00 a 10:00 y de 18:30 a 21:30 horas. Informes: Escue-la Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, Control Escolar de Posgrado. Tel. 5729 6000 ext. 61601; web: http://sepi.escasto.ipn.mx/EGIE/escasto/sepi/egie/principal.html

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS• La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tec-nología “Ing. Víctor Bravo Ahuja” tiene un acervo bibliográfico disponible de más de 144 mil volúmenes (libros, tesis, publicaciones perió- dicas, mapas, cd, dvd, etcétera). Ofrece a la comunidad politécnica y público en general servicios de orientación e informes, guarda-objetos, consulta al catálogo general de acervo

bibliográfico en línea, préstamo de libros en sala y a domicilio, renovación de préstamo en si- tio y por internet, difusión de información téc-nica y científica, préstamo interbibliotecario, uso de computadoras y software académico, conexión a internet cableado e inalámbrico, fotocopiado, préstamo de salas y auditorios, buzón de comen-tarios y sugerencias y visitas guiadas. Biblioteca digital: acceso a tesis institucionales en texto completo, bases de datos a texto completo con-tratadas y de libre acceso. Colecciones: general, consulta, estadística y cartográfica (mapo-teca), tesis y reserva. Publicaciones periódicas, como diarios, revistas, folletos y Diario Oficial (hemeroteca). Material audiovisual como vi-deocasetes, dvd, cd, discos láser (mediateca), así como publicaciones oficiales y especiales. Lu-nes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, sábados, domingos y días festivos de 9:00 a 15:00 horas. Av. Instituto Politécnico Nacional esq. Wilfrido

Massieu s/n, Col. Lindavista. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54306, 54308, 54348 y 54357; correo: [email protected]• La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en línea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; correo: [email protected]• La Biblioteca Especializada del Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece un amplio y actualizado acervo en innovación, investigación y formación educativa, que se in-tegra con libros impresos, electrónicos, películas y revistas; cuenta con búsqueda especializada en temas educativos en línea. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Informes: 5729 6000 exts. 57121 y 57126

* Programación y costos sujetos a cambio

Page 16: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 201016

Núm

ero

816

Page 17: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 17

CINE (Entrada libre)En las UNIDADES ACADÉMICAS• CECyT 1: El compadre Mendoza, miércoles 27, 12:oo y 17:00 horas • CECyT 2: Vámonos con Pan-cho Villa, viernes 22, 13:oo horas • CECyT 3: Memo- rias de un mexicano, viernes 22, 12:00 y 16:oo horas • CECyT 4: Memorias de un mexicano, miércoles 27, 12:00 y 18:00 horas • CECyT 5: Cuartelazo, viernes 22, 12:00 y 18:00 horas • CECyT 6: Cuartelazo, miércoles 27, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 7: La sombra del caudillo, viernes 22, 18:00 horas • CECyT 9: El principio, viernes 22, 12:00 y 14:00 horas • CECyT 10: El principio, miércoles 27, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 11: El compadre Mendoza, miércoles 27, 13:00 y 19:00 horas • CECyT 12: Vámonos con Pancho Villa, viernes 22, 13:00 y 18:00 horas • CECyT 13: Cuartelazo, jueves 21, 12:00 y 19:00 horas • CECyT 14: Memorias de un mexicano viernes 22, 13:00 horas • CECyT 15: Cuartelazo, viernes 22, 18:00 y 20:00 horas • CET 1: Cuartelazo, miércoles 27, 13:00 y 18:00 horas • ESCA Santo Tomás: Cabeza de Vaca, lunes 25, 12:00 y 17:00 horas • ESCA Tepepan: El Rayo del Sur, martes 26, 13:00 horas • ESIME Azcapotzalco: Gertrudis, viernes 22, 12:00 y 18:00 horas • ESIME Culhuacán: Gertrudis, miércoles 27, 13:00 horas • ESIME Zacatenco: La otra conquista, jueves 21, 13:00 y 18:00 horas • ESIA Zacatenco: Mina, viento de libertad, viernes 22, 13:00 horas • ENCB: Cabeza de Va-ca, miércoles 27, 14:00 horas • ESE: Nuevo mundo, jueves 21, 12:00 y 17:00 horas • ESIT: Nuevo mun- do, lunes 25, 11:00 y 18:00 horas • ESFM: Mexi-canos al grito de guerra, martes 26, 12:30 horas

Cultural • CICS Milpa Alta: Mina, viento de libertad, miércoles 27, 12:00 horas • ESCOM: Mina, viento de libertad, viernes 22, 13:30 horas • UPIICSA: Nuevo mundo, viernes 22, 13:30 horas • CIIEMAD: Mi- na, viento de libertad, viernes 22, 13:00 horas • UPIBI: El Rayo del Sur, jueves 21, 11:00 y 17:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53657En el CENTRO CULTURAL “JAIME TORRES BODET” • Salón Indien, 12:00 y 17:00 horas: Dos mulas para la hermana Sara, miércoles 20; Ensayo de un crimen, jueves 21; El caudillo, viernes 22, Estación Termini, lunes 25; Solteros, martes 26; Héroes de barro, miércoles 27; Eso se llama la aurora, jueves 28, y Una vez más amor, 19:00 horas; Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, viernes 29• Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: Memo-rias de un mexicano, viernes 22, 19:00 horas; Intervención divina, sábado 23, 18:00 horas; La roca, domingo 24, 12:00 horas; Macunaima, lunes 25, 19:00 horas; Ángel de sol, martes 26, 12:00 y 19:00 horas; Historia de Lisboa, miércoles 27, 19:00 horas; Ventana del alma, viernes 29, 19:00 horas; Contra la pared, sábado 30, 18:00 horas; El buen nombre, domingo 31, 12:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612

CONCURSOS• Se convoca a participar en el II Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos, organizado para contribuir a difun-dir y promover la cultura de Derechos Humanos y propiciar el interés de jóvenes aficionados a la fotografía, cuya edad esté entre 12 y 29

años. Cierre de la convocatoria: 29 de octubre, a las 18:00 horas; categorías: de 12 a 18 y de 19 a 29 años. Informes: web: defensoria.ipn.mx, cultura.ipn.mx, cdhdf.org.mx y sre.gob.mx• I Concurso de Cuentos por la No Violencia, Tema exclusivo: No violencia; participantes: nivel medio superior, superior y posgrado del IPN; inscripción en http//www.genero.ipn.mx, concluye: 7 de noviembre; publicación de fi-nalistas: 17 de noviembre; premiación: 25 de noviembre, primer lugar: $7,000.00, segundo, $5,000.00 y tercero: $2,000.00. Informes: Programa Institucional de Gestión con Perspec-tiva de Género. Tel. 5729 6000 exts. 50516, 50545 y 50548; correo: [email protected]; web: genero.ipn.mx

DANZA (Entrada libre)• Danza Contemporánea. Cordax Dramza: Petit yeu, Directora: Andrea Zavala, martes 26, 17:30 horas, Auditorio 1; Danza Árabe, Dolores Ortega, viernes 29, 17:30 horas, Auditorio 1. Sede: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506

EXPOSICIONES (Entrada libre)• Fragmentos... de Javier Marín, Vestíbulo “A” Norte; Homenaje a Jacob Heller, Galería “Antonio Rodríguez”, El imaginario patrio en el Taller de la Gráfica Popular, Vestíbulo “A” Sur, concluyen: octubre. Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53514• Los símbolos del IPN, permanente; Escuelas de Enseñanza Técnica en México y Celebracio- nes realizadas en el aniversario de la Independencia, concluyen: octubre; 146 estampas de la lucha del pueblo de México, noviembre y diciembre. Sede: Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre s/n, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6300 exts. 63002 y 63012; web: ipn.mx, bicentenario.ipn.mx y decanato.ipn.mx• Esculturas monumentales: Unicornio (Marina Láscaris), Árbol eólico (Ivonne Domenge), entre otras obras de arte que engalanan el Andador Escultórico, situado entre los edificios de las unidades académicas de educación superior: ESIME, ESFM y ESIQIE, de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco

Agenda

Del 20 al 26 de octubre *

Page 18: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 201018

Núm

ero

816

Page 19: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 19

JÓVENES• Si tienes problemas de alcoholismo el Grupo Jóvenes Alcohólicos Anónimos te puede ayu-dar. Informes: Tel. 5515 1096 y 5277 7806; web: jovenesaa.org

LITERATURA (Entrada libre)• Ciclo: Una Ventana a Mi Comunidad, proyec-ción de videos, lunes, 13:00 horas; Civilizacio- nes perdidas: Egipto, Roma, Grecia, Mesopotamia, etc., todos los jueves, 13:00 horas; Taller de Lectura Oral, jueves, 14:00 horas. Sede: Libro-puerto en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628

MUSEO• Museo Tezozómoc. Ciencia y tecnología a tu alcance. Tratamos temas relacionados con la física y la energía, su obtención, generación, transformación y uso, así como de otras áreas del conocimiento, como son las matemáticas y la óptica, mediante experimentos interactivos y vi- deos alusivos, entre otros. Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábados, domingos y días festi-vos: de 10:00 a 17:00 horas. Público en general: $16.00; alumnos y profesores del IPN: $8.50

MÚSICA• Boleros de Antrología, jueves 28, 19:00 horas, Auditorio del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás. Entrada libre. Informes: 5729 6000 ext. 63422• De Beirut a Cosamaloapan: Fusión mexicana con raíces árabes, Eblen Macari, viernes 22, 19:00 horas; La rumba es cultura, Pepe Arévalo y sus Mulatos. Reconocimiento a su trayec-toria, viernes 29, 19:00 horas. Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”; público en general: $30.00; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $15.00. Informes: 5729 6000 ext. 53613• Trío Internacional Los Tekos, lunes 25; 20:00 horas. Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”; público en general: $30.00; estudiantes y profesores con creden- cial vigente e INAPAM: $15.00. Venta de boletos en taquilla de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: 5729 6000 ext. 53613

ONCETV MÉXICO • El conocimiento no tiene por qué ser aburrido o incomprensible. Factor Ciencia, sábados 15:00 horas. Una tele con gran dinamismo visual, formato ágil y variedad de contenidos que permite al televidente entender y acercarse al acontecer científico en México y el mundo; web: oncetv-ipn.net/cartelera/buscar_cartelera.php

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPNPrograma: De Jolgorios y Velorios

• OSIPN con Susana Harp, voz, y Gabriela Díaz Alatriste, Directora Artística: sábado 23 de octu-bre, 13:00 horas en el Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, público en general: $30.00; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $15.00.Programa: latinoamérica en el iPn: inDePenDencia

• Obertura cubana, George Gershwin; Concierto para flauta, Lowell Llebermann; Diabladas, Javier Parrado; Andante para cuerdas, Alfonso Leng; Es- cenas argentinas, Carlos López Buchardo; Direc- tor Huésped: David Händel; flauta: Yadira Guevara (solista integrante de la OSIPN); jueves 18 de noviembre, 19:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, público en general: $30.00; estudiantes y pro-fesores con credencial vigente e INAPAM: $15.00. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53664; web: cultura.ipn.mx

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• Últimas Noticias del Sistema Solar, mar- tes a domingo y días festivos, 10:00 y 15:00 ho- ras • El Futuro es Salvaje, martes a domingo y días festivos, 11:00 horas • Los Secretos del Sol, martes a domingo y días festivos, 12:00 ho-ras • El Universo Maya, martes a domingo y días festivos, 13:00 y 19:00 horas • Dos Pedaci- tos de Vidrio: El Telescopio Maravilloso, martes a domingo y días festivos, 14:00 horas • IBEX: En Busca de los Confines del Sistema Solar, martes a domingo y días festivos, 16:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, mar- tes a domingo y días festivos, 17:00 horas • Ho-yos Negros: Al Otro Lado del Infinito, mar- tes a domingo y días festivos, 18:00 horas Edificio Constelaciones. Exposiciones permanen-tes de 9:00 a 17:00 horas: • Electromagnetismo: Módulos interactivos de las leyes y principios de

la energía, Planta Baja • La ciencia de las adiccio- nes: Módulos interactivos para fomentar una cultura de prevención. Primer Piso, entrada libre.Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Av. Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco. Público en general: $31.00; estudiantes y profesores con cre- dencial vigente e INAPAM: $26.00. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53920, 53923 y 53925; correo: [email protected]; web: planetario.ipn.mx

SERVICIO SOCIAL• Día del Servicio Social, viernes 22, 10:00 a 20:00 horas, Auditorio 1 de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506

TALLERES¡Inscríbete y participa! (Alumnos del IPN: sin costo; externos: pedir informes)• Artes Plásticas, lunes y miércoles de 11:00 a 14:00 horas, jueves y viernes de 17:00 a 20:00 horas (Informes: ext. 53530) • Fotografía, básico: lunes y miércoles de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, sábados de 12:30 a 15:30 horas; intermedio: lunes y miércoles de 13:00 a 15:00 horas, martes de 18:30 a 20:30 horas, sábados de 15:30 a 17:30 horas; avanzado: sábados de 17:30 a 20:00 horas (In-formes: ext. 53530) • Compañía de Danza Folklórica del IPN, principiantes y avanzados: lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 21:00 ho- ras, sábados y domingos de 9:00 a 13:00 horas (Informes: ext. 53619, lunes, miércoles y viernes, de 15:00 a 21:00 horas ) • Coro Alpha Nova, lunes, martes, jueves y viernes, 13:00 horas; miércoles, 13:00 horas, Auditorio Edificio 6 de la ESIQIE (Informes: ext. 53531) • Compañía de Danza Contemporánea, lunes, miércoles y viernes, básico: 13:00 a 14:30 horas y avanzado: 14:30 a 17:00 horas; ensayos, sábados de 8:00 a 9:00 horas (Informes: ext. 53622) • Ballet Folklórico Tlahtoani, martes y viernes de 14:00 a 17:00 horas, Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54610Acércate a tu escuela, también tiene talleres; contacta a los coordinadores culturales

* Programación sujeta a cambios

Page 20: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 201020

Núm

ero

816

El Instituto Politécnico Nacional tiene entre sus mayores joyas al Archivo Histórico, que se constituye en patri-

monio institucional para los politécnicos y en patrimonio na-cional por la trascendencia del Politécnico para México.

Inaugurado el 17 de octubre de 2000, el Archivo Histórico Central del IPN cumple 10 años de continuo rescate, conser-vación, organización y difusión de la memoria documental del Instituto; así como de dictar la normatividad y coordinar la formación y conservación de los archivos históricos de las escuelas, centros y unidades politécnicos.

En este 2010 cuenta con 208 mil 448 documentos, a los que habrá que sumar 77 mil 260 de los archivos del CECYT “Juan de Dios Bátiz”, de la ESIME Culhuacán, de la ESIQIE, de la ESCA Tepepan, de la ESCA Santo Tomás y del CICS Milpa Alta, que ahora tienen registro ante el Archivo General de la Nación. La suma de estos documentos se estima en 285 mil 708.

Desde su puesta en operación, el acervo documental ha tenido un aumento exponencial. Por ejemplo: en 1998, con la llegada de

10º aniversario del Archivo Históricodel Instituto Politécnico Nacional

Jesús Ávila Galinzoga a la Presidencia del Decanato, se tenían 2 mil 624 documentos. Dos años después, en 2000 se integra-ron mil 24 documentos más, dando un total de 3 mil 666.

Los 285 mil 708 documentos son el objetivo y la justifi cación de las diversas actividades y procesos técnicos del personal de los di-ferentes archivos históricos. En este sentido, para darles óptimas condiciones de resguardo se lleva a cabo en el Archivo Histórico Central y en las diferentes escuelas la ampliación y adaptación de espacios y la mayor especialización profesional de su personal.

Estos 285 mil 708 documentos se integran por diferentes so- portes, como fotografía, biblioteca, documental, impresos sueltos, banco de datos, histórica de personal, histórica escolar, museo y audiovisual. Representan la memoria institucional del IPN, su devenir histórico y son testimonio para el presente y el futuro de las grandes aportaciones científi cas y tecnológicas que el Politécnico ha hecho al México contemporáneo.

Baluarte fundamental de la memoria y del pasado institucional, este acervo documental representa la mayor herencia que los politécnicos han dejado a la presente y futuras generaciones; enriquecerlo, cuidarlo e investigarlo es tarea de toda la comunidad.

En hora buena al Archivo Histórico por su décimo ani-versario. Informes: Presidencia del Decanato, teléfono 5729 6300 extensiones 63002 y 63012; correo electrónico: [email protected]

Tesoro Histórico

Page 21: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 21

Es como meterte al mar, no sientes piso, no hay paredes”, así describe

Susana Harp, cantante de música tradicio-nal mexicana, la experiencia de interpretar su repertorio con una orquesta sinfónica.

La directora de la Asociación Cultural Xquenda cantará en el programa De Jolgorios y Velorios con la Orquesta Sin-fónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), que fue invitada por vez pri-mera al Festival Internacional Cervantino.

Compuesto de arreglos orquestales para canciones populares dedicadas a las fes-tividades y rituales regionales a los muer-tos, De Jolgorios y Velorios fue nominado a las Lunas del Auditorio 2010, galardón creado para reconocer los conciertos más exitosos según la votación del público.

“Este concierto se creó por la invita-ción del Instituto Politécnico Nacional. Se hizo con piezas que ya había cantado muchas veces, pero la magia de los arre-glos demuestra cómo el talento de los músicos puede hacer sonar distinto algo tan conocido, eso fue para mí una gran sorpresa”, confesó la intérprete.

Acostumbrada a algo más rítmico y a grupos con guitarra, percusiones, fl auta, violín y saxofones, Susana Harp recono-ció que integrarse a una orquesta sin-fónica con cuerdas atrás y a los lados se le complicó un poco. “Esta experiencia es algo nuevo, diferente y ¡orejitas bien paradas! porque si no, ¡híjole!”.

Aunque no es la primera ocasión que Susana Harp se presenta en el Festival

Internacional Cervantino, consideró que esta ocasión será majestuosa. “Este re- pertorio quedó muy rico. Yo decía: ‘¿Otra vez La Llorona?’ y lo increíble es que el arreglo de Rosino Serrano de-muestra cómo los grandes músicos recrean, re-armonizan, cómo armóni-camente le dan la vuelta a las piezas y proponen algo tan diferente con algo tan conocido”, expresó.

Al frente de la Asociación Cultural Xquenda, Susana Harp acompaña des-de hace ocho años la labor del Centro de Capacitación Música y Desarrollo de la Cultura Mixe en Oaxaca. “Es un espacio que cobija a artistas independientes con proyectos propositivos”.

Abundó que su intención es que los integrantes de las comunidades indíge-nas reconozcan el valor de su cultura y entiendan que pueden sobrevivir dig-namente de la música o de sus talen- tos. “Quiero que vengan a la Ciudad de México no como migrantes, sino como artistas”.

Luego de su participación en Guanajua-to con la OSIPN (19 de octubre en León y 20 de octubre en Silao), Susana Harp se presentará el 23 de octubre en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco.

Cabe destacar que con Horacio Franco y la Orquesta Sinfónica del Instituto Poli-técnico Nacional, la artista oaxaqueña dará el Concierto Fraternidad Politécnica en apoyo a los damnifi cados del Sureste mexicano, el 28 de octubre en Zacatenco.

De Jolgorios y Velorios, primera vezde Susana Harp con una Sinfónica

Nominado a las Lunas del Auditorio 2010

Con la OSIPN, la cantante de música tradicional participará en el Festival Internacional Cervantino

Dirige a la Asociación Cultural Xquenda, la cual cobija a artistas independientes

Page 22: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

19 de octubre de 201022

Núm

ero

816

CLa defensora de los Derechos Poli-técnicos, Judith Claudia Rodríguez

Zúñiga, afi rmó que la prevención se constituye como un elemento clave en la erradicación del delito de trata de per-sonas, pues de acuerdo con datos de la Organización Internacional de las Migra- ciones en América Latina, dos millo-nes de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual, comer-cial o laboral.

Explicó que la trata de personas es la captación, transporte, traslado o recep-ción de personas por medio de amenaza, uso de la fuerza o formas de coacción al rapto, fraude, engaño y abuso de poder con fi nes de explotación sexual, labo-ral, servidumbre o para la extracción de órganos.

Judith Claudia Rodríguez precisó que ante esta grave problemática que afecta a todos los países del orbe, las institucio-nes educativas se convierten en espacios privilegiados para favorecer la prevención de este delito a través de difundir in-formación fi dedigna y oportuna, auna-do al hecho de que involucra a diversos actores sociales: alumnos, personal aca-démico y administrativo, autoridades y padres de familia.

“Acorde con su misión y visión, el Instituto Politécnico Nacional estima fundamental contribuir en la erradica-ción de este fl agelo y busca compartir con su comunidad la información que le permita identifi car la trata de per-sonas, los mecanismos de operación y, por ende, las acciones que favorezcan

su erradicación, como es la realiza- ción del Primer Foro Académico Contra la Trata de Personas.”

La Defensora de los Derechos Politéc-nicos detalló que el Primer Foro Académico Contra la Trata de Personas se llevará a cabo el 20 de octubre de 9:30 a 14:00 horas, en el auditorio principal de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial; además, se transmitirá en vivo en la página web del IPN (www.ipn.mx).

Indicó que durante la jornada de tra- bajo se abordarán los temas: trata de personas: un delito global; responsa-bilidad ciudadana en la prevención del delito; riesgos, trampas cibernéticas y trata en línea; el papel de las ins-tituciones de educación superior en la prevención del delito, y papel de los medios de comunicación en la preven-ción del delito.

Añadió que participará el consultor experto en la lucha contra la trata de personas del Programa de Apoyo para la Seguridad y Justicia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Sadot Sánchez Carreño; María Olga Noriega Sáenz, investigado-ra del Instituto Nacional de Ciencias Penales; la jefa de la División de Pre-vención del IPN, María Concepción Mejía Almonte, y la directora del Departamento de Comunicación de la Universidad Ibero-americana, Gabriela Warkentin.

Informes: www.defensoria.ipn.mx o al Tel. 5729 6000 extensiones 57277 y 57278.

Dos millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual, comercial o laboral

La prevención es factor clave para la erradicación de la trata de personas

De Tus DerechosEn Defensa

Por Cecilia Moreno

Las instituciones educativas son espacios privilegiados para favorecer la prevención de este delito, afi rmó la defensora de los Derechos Politécnicos, Judith C. Rodríguez Zúñiga

Page 23: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

Núm

ero

816

Gaceta Politécnica 23

Homenaje a Eugenio Méndez Docurro

La Asociación Burros Blancos Booster, A.C., rindió un homenaje a Eugenio

Méndez Docurro, ex director General del Instituto Politécnico Nacional, por su destacada trayectoria académica y profesional.

En la reunión en la que los asisten-tes recordaron andanzas y aventuras de su época como jugadores de futbol americano, el ilustre veracruzano de 87 años estuvo acompañado por la titular del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y ex directores generales de esta casa de estudios.

La Secretaría de Servicios Educativos, a través de la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo, invita a la comunidad estudiantil a participar en el

Festival Poliescolar Deportivo que se lleva a cabo en el Instituto Politécnico Nacional. Asistirán instructores profesionales en deporte. ¡Ejercítate para tener una mejor salud! Próximamente, escuelas: ENCB, ESM, ESEO, CICS Santo Tomás, ESE y ESIME Azcapotzalco, en la sede: ESCA Santo Tomás, viernes 22, a las 12:00 horas. Te esperamos.

Una fi esta cultural sin precedentes, la FIL Politécnica. Con un registro de 47 mil 273 asistentes se llevó a cabo la edición XXIX de la Feria Internacional del Libro Politécnica 2010, conmemorativa del Centenario y del Bicentenario de la Revolución y de la Independencia mexicanas, respectivamente. Además de la participación de 167 casas edito-riales, se efectuaron diversas activi-dades de índole cultural, como recitales de poesía y literatura, teatro, talleres, presentación de libros, transmisión de radio en vivo, danza, bailes regionales y cancioneros. Después de su realización en agosto en la Ciudad de México, la FIL se desplaza a 11 sedes en el interior del país y concluirá en noviembre.

Page 24: Nueva entrega del Programa Bécalosnúmero y frecuencia de mortandad masi-va y eventos de enfermedad infecciosa en cetáceos silvestres. De hecho, la mayoría de la información sobre

PolideportivasPor Enrique Díaz Atilano

Sucumbe Águilas Blancas ante Pumas

Unas Águilas Blancas del IPN desconcentradas, erráticas y nerviosas dieron como resultado que sus acérrimos

rivales Pumas de la UNAM las vencieran por marcador de 32-12, en el clásico de futbol americano estudiantil, en un marco inmejorable: el Estadio Olímpico México 68, con una entrada de más de 50 mil espectadores.

El clásico del pasado 16 de octubre se vivió intensamente en las tribunas. Los afi cionados, portando playeras, banderines y pancartas con los colores de sus equipos: guinda y blanco por el IPN y azul y oro por la UNAM, se enfrascaron en una lucha verbal de porras, en la que destacaron los goyas y los huélum.

Fue tal la diferencia y mal accionar del equipo del Instituto Politécnico Nacional, que Pumas CU de la Universidad Nacional Autónoma de México ganaba 32-0 al inicio del último cuarto, pero Águilas Blancas respondió con dos pases de anotación de Manuel Alejandro Espinosa (4), aunque no fue sufi ciente para evitar su primer revés de la campaña 2010.

Ahora habrá que esperar sus próximos encuentros que no serán nada fácil, ya que tendrán un cierre complicado ante Burros Blancos (23 de octubre), Linces UVM (30 de octubre) y Auténticos Tigres (5 de noviembre), todos con implicaciones en sus aspiraciones de clasifi car a la postemporada.

OCTAVA JORNADA DE LA TEMPORADA 2010 DE FUTBOL AMERICANO CATEGORÍA MAYORInformes: 5729 6000 extensión 54683

Día y Hora Estadio Local Visita

Sábado 23, 17:00 Estadio “JOM” IPN/Águilas Blancas IPN/Burros Blancos

Venta de boletos en Ticket Master