nueva empresa el bala economía, medioambiente...

44
BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016 | Año 21 | 1106 Economía, medioambiente y tendencias www.nuevaeconomia.com.bo Bs. 30 en todo el país EL BALA Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo Ocho jóvenes emprendedores premiados por el MIT. El mercado de la construcción. Nueva Empresa Guía 12 31

Upload: doanliem

Post on 27-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016 | Año 21 | 1106

Economía, medioambiente

y tendencias

www.nuevaeconomia.com.boBs. 30 en todo el país

EL BALA

Visita nuestro nuevo sitio webServicios e información especializada para usted y su empresa

www.nuevaeconomia.com.bo

Ocho jóvenes emprendedores premiados por el MIT.

El mercado de la construcción.

Nueva Empresa

Guía

12

31

2 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Internacional

DESARROLLO

Será el próximo gran tigre asiático y casi nadie lo nota

En 2009, cuando la empresa de Jo-nathan Moreno, Diversatek, busca-ba una ubicación para una nueva fábrica para producir dispositivos médicos, descartó a gran parte del mundo. Europa y el continente ame-ricano eran demasiado costosos, In-dia era muy compleja y los derechos de la propiedad intelectual en China eran altamente irregulares. Al final, Vietnam fue el único candidato que quedaba. Aún parecía riesgoso, por-que el país apenas estaba surgiendo como un destino para los inversio-nistas extranjeros.

Siete años después, Moreno evaluó la escena en la fábrica, mientras los empleados ensamblaban delicadas sondas de diagnóstico en una sala que parecía un laboratorio, y no tuvo duda de hacia dónde se amplia-rá ahora Diversatek.

La inversión directa extranjera en Vietnam alcanzó un récord en 2015 y aumentó de nuevo este año. Los convenios llegaron a los 11.300 millones de dólares en el primer semestre de 2016, ascendiendo en 105% respecto del mismo periodo el año pasado, pese a una economía mundial débil. Los grandes acuer-dos de libre comercio explican parte del atractivo. Como Corea del Sur, Taiwán y China antes de él, Vietnam está reuniendo la combinación de ingredientes correcta para un creci-miento rápido y sostenido.

Vietnam ya tiene un historial fuerte y a menudo insuficientemente apreciado. Desde 1990, su crecimien-to ha promediado casi 6% al año per cápita, segundo solo después del de China. Eso le ha elevado de entre los países más pobres del mundo al es-tatus de ingresos medios. Si Vietnam puede ofrecer un crecimiento del 7% durante otra década, su trayectoria sería similar a las de China y los tigres asiáticos. Sin embargo, si el creci-miento retrocediera a 4%, termina-ría en la misma órbita decepcionante que Brasil y Tailandia.

Quizá el factor más grande a fa-vor de Vietnam es la geografía. Su frontera con China, un punto de tensión militar en el pasado, ahora es una ventaja competitiva. Ningún otro país está más cerca del corazón manufacturero del sur de China, con conexiones terrestres y marítimas. Conforme los salarios chinos aumen-tan, eso hace a Vietnam el sustituto obvio para las empresas que se tras-ladan a centros de producción de menor costo, especialmente si quie-ren mantener enlaces con las bien aprovisionadas cadenas de suminis-tro de China.

Una población relativamente jo-ven se suma al atractivo de Vietnam. Mientras que la edad promedio de China es de 36 años, la de Vietnam es de 30.7 años. Siete de cada 10 vietnamitas viven en el campo, al-rededor de la misma cantidad que India, y comparado con solo 44% en China. La reserva de trabajado-res rurales ayudaría a controlar las presiones salariales, dando tiempo a Vietnam para crear industrias inten-sivas en el uso de mano de obra, una necesidad para una nación de casi 100 millones de habitantes.

Desde principios de los 90, el go-bierno ha estado abierto al comercio y la inversión internacionales. Esto ha dado a empresas extranjeras la confianza de construir fábricas. Los inversionistas extranjeros son res-

ponsables de una cuarta parte del gasto de capital anual. El comercio representa aproximadamente el 150% de la producción nacional, más que cualquier otro país en su ni-vel de PIB per cápita.

Los inversionistas también se sienten animados por la estabilidad de la planificación a largo plazo de Vietnam. Ha usado planes quinque-nales como proyectos para el desa-rrollo. Sin embargo, también como China, su gobernanza también deja espacio para la innovación: sus 63 provincias compiten entre sí para atraer inversionistas. Un modelo para desarrollar parques industriales con dinero y gerentes extranjeros empezó en la Ciudad Ho Chi Minh en 1991 y desde entonces ha sido re-petido en otras partes.

La fuerza laboral de Vietnam no es solo joven sino bien califica-da. El gasto público en educación es de alrededor del 6.3% del PIB, dos puntos porcentuales más que el promedio de los países de bajos o medianos ingresos. Aunque algu-nos gobiernos gastan incluso más, los desembolsos de Vietnam han sido bien enfocados, destinándose a estimular los niveles de inscripción y asegurar estándares mínimos. En las clasificaciones mundiales, los jó-venes de 15 años de Vietnam supe-ran a los de EE.UU. y Gran Bretaña en matemáticas y ciencias.

Eso reditúa dividendos en sus fá-bricas. En Saitex, un fabricante de mezclilla de alta calidad, los traba-jadores deben manejar maquinaria compleja desde láseres hasta lavado-ras de nano burbujas, para producir los jeans desgastados tan populares en Occidente.

Vietnam está cosechando los be-neficios de los acuerdos comerciales. Se encamina a ser el mayor bene-ficiario del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), un acuerdo de 12 países que incluye a Estados Unidos y Japón. El TPP ya ha ayudado a promover sus capacidades. Además, hay otros acuerdos importantes: un pacto de libre comercio con la Unión Europea está en negociaciones, y uno con Corea del Sur entró en vigor en di-ciembre.

Empero, Vietnam también en-frenta una serie de desafíos, que po-drían impedir su ascenso. Los excesos especulativos en el pasado ayudaron a avivar una burbuja inmobiliaria que estalló en 2011, cargando a los bancos con deudas sin desempeño. Vietnam creó un “banco malo” para albergar los préstamos fallidos y ha empezado a limpiar sus bancos. Sin embargo, ha sido lento en inyectar nuevo capital a sus bancos y vacilan-te en la modernización de sus ope-raciones.

En un área crucial, se compara mal con China: sacar el mayor pro-vecho del sector privado. Las com-pañías chinas privadas generan al-rededor de 1.7 yuanes de ingresos por yuan de activos, más del doble de la ratio de 0.7 para las empresas de propiedad estatal. En Vietnam, la productividad del sector privado se desplomó en la última década al 0.7, el mismo que las empresas estatales, según el BM. Una razón es que los grupos grandes en Viet-nam se extienden en 6.4 industrias separadas en promedio. Aquellos en China operan en solo 2.3, según la OCDE.

4 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Opinión

Llegan los robots, démosles la bienvenida

¿Es hora de hacer la venia ante nuestros amos, los robots? Con datos de un estudio de la Universidad de Oxford, analis-tas de Morgan Stanley proyec-taron que en las próximas dos décadas casi la mitad de los puestos de trabajo de Estados Unidos será reemplazada por robots. Tal vez deberíamos le-vantar un muro.

¿Autos que no necesitan conductor? ¿Meseros que no necesita sueldo o a quienes no hay que darles propina? ¿Ropa que se dobla sola? ¿Nos dirigi-mos hacia un futuro sin nece-sidad de empleos? Las señales están allí, sin duda. Abundant Robotics, una empresa que sa-lió del mismo Instituto de Inves-tigación de Stanford que nos trajo el ratón y la informática en red, ha comenzado a probar un robot que recoge manzanas. Viñedos de la región de Napa están utilizando sistemas de vi-sión para clasificar las uvas.

Según un estudio de la Uni-versidad de Stanford de 2013, algunos robots en plantas fabri-les cuestan ahora el equivalen-te de unos 4 dólares por hora, y cada vez son más baratos y mejores. Este mes, científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts hicieron una de-mostración de un LIDAR (detec-tor de rango y luz láser) basado en un chip de silicio que funcio-na como un radar, pero tiene una resolución mucho más alta, aunque cubre una distancia más corta.

El Model S de Tesla utiliza un sensor de radar y una cá-mara frontal como medios de visión para el piloto automático instalado en sus vehículos eléc-tricos. Ninguno de los dos, por desgracia, detectó un camión blanco contra un cielo brillan-te antes de un choque que el 7 de mayo causó la muerte de un conductor. LIDAR lo habría he-

cho. Esa tecnología en su esta-do actual puede llegar a costar hasta 70.000 dólares. ¿El nuevo chip? Tal vez 10 dólares. A ese precio, probablemente van a ser parte del equipo estándar en todos los vehículos nuevos, ya sean de conducción autóno-ma o no.

Y ahora tenemos robots que piensan. Los editores de la agencia de noticias Associated Press proclaman que los robots escriben miles de artículos al año para la empresa. Así que ¿se acabó? ¿Ganan los robots? Esto sin duda se ajusta a una cierta vi-sión del mundo de un estado de bienestar más grande e ingreso básico universal y otros servicios que se hagan cargo de los traba-jadores desplazados.

Pero no nos adelantemos. La arena de pronósticos está llena de sueños utópicos de ocio des-trozados. Acuérdese de las cú-pulas geodésicas y de las pesa-dillas de Skynet de ejércitos de robots itinerantes. Ambos son basura. En cambio, lo de ahora es progreso.

La tecnología siempre crea más empleos de los que destru-ye. El presidente John F. Ken-nedy se preocupó sobre cómo “mantener el pleno empleo en una época en la que la automa-tización… está sustituyendo a los personas”. El empleo era de 55 millones en 1962. Hoy es de 144 millones. Hemos recorrido un largo camino.

Esta vez no será diferente. Las máquinas de vapor destru-yeron empleos, es cierto, sobre todo para los operadores de caballos, pero permitieron una explosión de fábricas, puestos de trabajo nunca imaginados y la revolución industrial. Los autos mataron a los tranvías, pero die-ron lugar a cientos de millones de nuevos puestos de trabajo.

Las aspiradoras y lavadoras destruyeron empleos de “inge-

niería doméstica”, pero liberó a las mujeres para que entraran a la fuerza laboral mucho más productiva. Las computadoras eliminaron puestos de trabajo para las personas que usaban reglas y cortadores para dise-ñar revistas u hojas de cálculo físicas. Ahora, los medios de comunicación y Wall Street no existen sin Microsoft Office. En cada caso, la tecnología le dio herramientas sofisticadas a los humanos, en lugar de reempla-zarlos.

Incluso los trabajadores chi-nos no deberían tenerle miedo a los robots. La llegada de la demanda mundial de produc-tos manufacturados abrumará una economía fabril carente de automatización. Los robots van a resolver los problemas logísti-cos que amenazan a China.

En pocas palabras, los em-pleos que los robots pueden sus-tituir no son buenos puestos de trabajo en primer lugar. Como seres humanos, subimos los pel-daños de la escala laboral de ta-reas aburridas y mecánicas a las que requieren el uso del cerebro, que es lo que nos llevó a la cima de la cadena alimenticia.

En cada ciclo, el capital bus-ca destruir empleos de baja pro-ductividad. Como Lucille Ball envolviendo chocolates en una línea de ensamblaje. O cajeros. Espere, los cajeros están hoy en día haciendo tareas bancarias más sofisticadas mientras que la mera entrega de efectivo está a cargo de los cajeros automá-ticos. Los agentes de viajes han desparecido, pero los diseñado-res de paquetes turísticos proli-feran. Ciertamente, los servicios serán los próximos en ser auto-matizados.

Pero no es cierto. McKinsey & Co. publicó una investigación el año pasado que sugiere que 45% de “las actividades que in-dividuos realizan por un sueldo

* Por Andy Kessler

se pueden automatizar” con el uso de la tecnología existente. Pero, y aquí está el contraste, menos de 5% de las ocupacio-nes “pueden ser totalmente au-tomatizadas”. Tal vez un tercio o más de las actividades den-tro de los trabajos se pueden automatizar. Esa es la buena noticia. Los trabajadores están fortalecidos, no en riesgo de ser desplazados. Vendedores con Google Maps, agentes inmobi-liarios con panoramas en 3D de las viviendas, carpinteros con cintas de medir láser. Médicos que realizan cirugías asistidas mínimamente invasiva median-te robots. Plomeros con... de acuerdo, ellos tienen el trabajo más seguro del mundo.

Sí, algunas personas se que-dan atrás. Pero a medida que la sociedad prospera, podemos ayudarlas a ponerse al día. Te-nemos que conseguir que nues-tro sistema de educación sea adecuado, enseñar fundamen-tos de informática mucho antes y proporcionar educación conti-nua sobre cómo adaptarse a los cambios tecnológicos y adop-tar estas nuevas herramientas. Puedo pensar en una decena de cursos, además de literatura francesa, para ayudar a los tra-bajadores desplazados. Algu-nos incluso pueden ser dictados por robots.

Hacer más con menos es lo que impulsa el progreso y la ri-queza de la sociedad. Todos nos beneficiamos de la inversión en actividades de mayor produc-tividad, como inmunoterapia, aviones no tripulados o incluso encontrar Pokemones. Todo eso va a crear nuevos y tal vez inclu-so mejores puestos de trabajo.

Los robots están llegando. No se preocupe, sea feliz. Es la senda del crecimiento y de nive-les de vida más altos.

Tomado de The Wall Street Journal

6 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Editorial

Muchas interrogantes han surgido tras el anuncio

gubernamental de ejecución del proyecto hidroeléc-

trico de El Bala que, sumado a otros, se enfila a con-

vertir a Bolivia en el corazón energético regional.

Los cuestionamientos más serios apuntan a su via-

bilidad económica, al impacto medioambiental del

proyecto y a que responde a una concepción opuesta

a las tendencias mundiales del sector energético.

No queda muy clara la lógica económica del pro-

yecto y si alcanzaría el retorno suficiente para justifi-

car su millonaria inversión. Se han presentado estima-

ciones que no están basadas en estudios actualizados

sobre costos de producción, mercados potenciales,

precios de la energía a ser exportada, aspectos vitales

para la ejecución de cualquier proyecto y mucho más

para uno de la magnitud de El Bala.

Encarar esa hidroeléctrica sin considerar los com-

ponentes señalados convertiría a El Bala en uno más

de los varios “elefantes blanco” que ya tenemos.

Aunque pareciera lógico pensar en el endeuda-

miento externo, sobre todo ante la disponibilidad de

los recursos financieros de origen chino, hay que pon-

derar el grado de ese endeudamiento en el conjunto

de la economía nacional.

Y si bien parece ser cierto que se dispondrá de ex-

cedentes de energía eléctrica para la exportación, pa-

rece excesivamente ambicioso pretender ubicar al país

como centro energético sudamericano, cuando pro-

bablemente el aporte boliviano a la oferta regional

no va a ser tan significativo como el que se publicita.

Las interrogantes sobre el impacto medioambien-

tal y social no son menores, porque afectaría una re-

serva natural de significativa importancia para el país,

donde habitan grupos indígenas que verían afectada

su sobrevivencia. Habría que preguntarse si el daño

ecológico y social a causarse generará los suficientes

beneficios que justifiquen la ejecución del proyecto.

Finalmente, parece evidente que estamos yen-

do a contramano de las corrientes mundiales, que

priorizan las fuentes de energía renovables (eólicas,

solares, biomasa) sobre las tradicionales (fósiles o

grandes represas).

El Bala y sus interrogantes

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00

La Paz | Bolivia

Presidente del GNE: Carola [email protected]

Unidad de Inteligencia de NE: Carola CapraMaría Claudia DabdoubGeorge GrayGilberto Hurtado

EditorGerardo Bustillos [email protected]

Periodista:Joseph Pavel Loayza [email protected] de Publicaciones Especiales:Patricia Sánchez Ramos

Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce

DireccionesLa Paz: Calle Claudio Aliaga N° 1239, entre Gabriel René Moreno y Enrique Peñaranda (Planta alta). Teléfonos: (591-2) 2771711 – (591-2) 2791912. Santa Cruz:Av. Noel Kempf Mercado Nº 21 (3er anillo interno) esq. Enrique Finot. Teléfono: (591-3) 3373722

Semanario Nueva Economía

Administració[email protected]

[email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Atención al cliente: [email protected]

Administración GNE:

Pasillos

Una investigación de Forbes afirma que, en el último año, la fortuna de Donald Trump se redujo en unos 800 millones de dólares, por lo que ahora suma sólo 3.700 millones de dólares. La disminu-

ción obedece a un enfriamiento del mercado inmobiliario de Nueva York, particularmente en el sector comercial y de oficinas.

Disminuye la fortuna de Trump

La inflación en septiembre coronó un tri-mestre consecutivo con cifras positivas y tendencia al alza. El Indice de precios del noveno mes del año presentó una va-riación positiva del 0,45%, dando como resultado una tasa acumulada de 2,90%

y un valor anualizado de 3.45%. La variación positiva obede-ció al incremento de los precios en el capítulo de Alimentos con 1,12%.

Inflación positiva

La OPEP llegó a un consenso respecto a un recorte de la producción de crudo, aunque debe esperarse hasta noviem-bre para que se sepa cuánto producirá cada miembro. Es el primer acuerdo de

este tipo que se adopta desde 2008 y fue posible por la pre-sión de los bajos precios del crudo y porque Arabia Saudita –el mayor productor- cedió posiciones.

Recorte producción OPEP

Autoridades financieras estarían eva-luando la aprobación de mecanismos que permitan desembolsos crediticios a través de los servicios de pago móvil porque tanto las operaciones como el

monto de las transacciones por esta vía registraron creci-mientos exponenciales. A los servicios de billetera móvil de Tigo Money y Viva se sumará Entel Financiera.

Créditos vía móvil

El Poder Ejecutivo remitió a la Asamblea Legislativa una propuesta para la crea-ción de un impuesto de 60 bolivianos al ingreso de turistas extranjeros y de bolivianos que viven en el exterior, pero que visitan el país. El tributo se aplicará

inicialmente a los viajeros que arriben por vía aérea (300.000 al año) y en 2019 a quienes ingresen por vía terrestre.

Impuesto al turismo

Los cuestio-

namientos

apuntan a

la viabilidad

económica, al

impacto medio-

ambiental y a

su ubicación

dentro de las

tendencias

mundiales.

8 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Nueva Empresa

CLUBES DE CIENCIA BOLIVIA

Cómo vencer las limitaciones sensoriales con tecnologíaREDACCIÓN NE.

El cerebro es el responsable de fabricar el mundo per-ceptible generado por luz, a través de ondas electro-magnéticas. Estas ondas pueden caracterizarse por su frecuencia o su longitud, misma que puede ser tan pe-queña, como un nanómetro (mil millonésima parte del metro), o tan grande como kilómetros. Sin embargo, los receptores en nuestros ojos sólo son capaces de detectar un rango muy pequeño de longitudes de onda, limitando nuestra capacidad de percepción.

El desafío que se está planteando Thomas Sánchez, instruc-tor de Clubes de Ciencia Bolivia 2017, es hacer descubrir a los participantes la gran cantidad de información sensorial a la cual estamos expuestos y que, debido a nuestras limi-tantes naturales como seres humanos, no tenemos acceso. Estas restricciones pueden superarse haciendo uso de la tecnología, la cual permite construir distintos dispositivos que permiten expandir las capacidades perceptuales del cuerpo humano.

“Soy estudiante del MIT Media Lab. Actualmente me desempeño como research assitant en la universidad y es-toy haciendo investigación sobre aspectos sensoriales de

distintas partes de nuestro cuerpo, como las manos. También investigo sobre la percepción humana del color, tecnologías de luces y cómo podemos ver cosas diferentes con el ojo huma-no”, comentó Thomas.

Gracias a la experiencia que tiene en temas senso-riales es que decide dar el curso “Aumentando nues-tro sistema sensorial con tecnología”, mismo que fue elaborado con la ayuda del premio Nobel de Física, Frank Wilczek.

En este taller, los parti-cipantes podrán realizarán un experimento sensorial, elaborando un proyecto de sinestesia (sensación se-cundaria o asociada que se produce en una parte del cuerpo, a consecuencia de un estímulo aplicado en otra), transformando color a sonido. Además, se discu-tirá el concepto de dimen-sionalidad, herramienta muy poderosa para enten-der cómo se representa la información. Una de las co-sas que se verán en este club es la posibilidad de re-presentar los colores que se perciben en un espacio de 3 dimensiones y se explo-rarán distintas formas de aumentar la dimensiona-lidad de este espacio para relacionarlo con las capaci-dades perceptuales.

“Desarrollaré temas que me interesan y muy relacio-nados a lo que estoy inves-tigando actualmente y den-tro de ello veremos cómo los humanos percibimos el color y el mundo y buscare-mos, gracias a la tecnología, cosas que no podemos ver sólo con los ojos”, comentó

el instructor de Clubes de Ciencia.

Thomas es uno de los ins-tructores que viene apoyan-do a Clubes de Ciencia des-de hace muchos años atrás. Él inició su participación en México. “Siempre fue mi interés compartir lo que aprendía con otras personas y así fue cómo empecé. Ini-cié dando cursos de ciencias en robótica, controladores y electrónica y a medida que pasaba el tiempo me inte-resaba cada vez más en este proyecto”, agregó.

La necesidad de una cien-cia omnipresente

Dando razón a los princi-pales objetivos con los que se creó Clubes de Ciencia, Tho-mas cree que la ciencia debe estar presente en la educa-ción, porque ayuda a despe-jar todas las curiosidades del ser humano y ayuda a pensar en cómo resolver problemas difíciles, que pueden ayudar a la sociedad. “Es como una alternativa que te permite pensar en cosas diferentes para descubrir y resolver dis-tintos problemas y enigmas”.

Este joven experto en percepciones sensoriales dejó su país natal, México, para estudiar en Estados Unidos. Reconoce que en Norteamérica la ciencia tie-ne mucha relevancia y recibe mayor apoyo, lo que ayuda y facilita a descubrir más cosas y seguir investigando. “En Latinoamérica hay carencia de apoyo a la ciencia y a la investigación en general, faltan recursos que se pue-dan explotar y que puedan ayudar a la sociedad y a la industria”, añadió.

Por ello, está convencido que el papel que juega Clu-bes de Ciencia es muy rele-vante para el país. “Tiene un gran impacto, porque los ta-lleres son impartidos por ins-tructores que están hacien-do ciencia e investigaciones muy importantes y éstas se comparten con jóvenes de una manera muy amigable. Es una manera de sentirse conectados y que permite alcanzar los objetivos plan-teados”, dijo.

Thomas cree que com-partir estos talleres con estu-diantes es una gran ventaja, pues la edad en la que se en-cuentran es ideal para que despierten el interés hacia la ciencia o para que definan los caminos que seguirán en el futuro.

“Clubes de Ciencia es una iniciativa muy importante y creo que en se puede lograr una gran participación de jóvenes en varios países de Latinoamérica. Tener como aliadas a universidades e in-dustrias ayudará a que este proyecto cobre más impor-tancia y pueda expandirse y crecer más con el tiempo”, enfatizó el instructor.

Uno de los proyectos más próximos de Thomas es ter-minar el post grado que ac-tualmente se encuentra rea-lizando. “En un futuro más lejano quiero seguir hacien-do investigación interesante y relevante, quiero resolver cosas difíciles del mundo y ayudar a la gente también”.

Por otro lado, este jo-ven científico quiere seguir participando en Clubes de Ciencia y continuar ayudan-do y apoyando al proyecto. “Estoy varios años en esto y pienso seguir”, finalizó.

Los estudiantes de últimos años de colegio o

de primeros semestres en la universidad pue-

den postular a Clubes de Ciencia Bolivia 2017

ingresando a www.clubesdecienciabolivia.com.

El plazo vence el 15 de octubre.

Mosaycone10 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Mosaycone, el lugar donde puedes ser noticia mundial

Tecnología Promoción

Eventos Líderes

Innovación Economía Personal

¿Cómo aprender física desde la cocina?

Leica y Huawei crearán centro de investigación

Vencer limitaciones sensoriales con tecnología

8 innovadores fueron premiados por el MIT

Inteligencia emocional, llave del éxito

Bioinformática, la ciencia del futuro

Es el objetivo de Miguel Pelaez,

uno de los instructores de Clubes

de Ciencia Bolivia 2017. A través

de la gastronomía molecular,

este joven científico pretende

enseñar física a los participan-

tes, utilizando una cocina como

laboratorio.

El Max Berek Innovation Lab

será el núcleo del desarrollo de

sistemas ópticos y tecnologías ba-

sadas en software para mejorar

la calidad de imagen en varias

aplicaciones y dispositivos enfo-

cados a la fotografía.

Thomas Sánchez, instructor de

Clubes de Ciencia Bolivia 2017,

hará descubrir a los participantes

la gran cantidad de información

sensorial a la cual estamos ex-

puestos y a las que, por nuestras

limitantes naturales, no tenemos

acceso.

Como resultado del concurso

Innovadores Menores de 35 en

Bolivia y Paraguay, el pasado 29

de septiembre se premió a los 8

emprendedores que presentaron

los proyectos más innovadores y

con mayor impacto social.

Mucho se habla de la inteligencia

emocional y cómo permite reco-

nocer y regular nuestras emocio-

nes para lograr el éxito en la vida

familiar, laboral e, incluso, para

los negocios. Ésta permite tener

autocontrol, empatía y buenas

interacciones sociales.

La bioinformática en la era

postgenomica, una combinación

de informática y biología, es el

taller que Pierre Jean imparti-

rá en Clubes de Ciencia Bolivia

2017. Los datos generados por

los organismos, ahora pueden ser

analizados por esta ciencia.

http://mosaycone.nuevaeconomia.com.bo/ Promociónate. Ingresa a:

12 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Nueva Empresa

INNOVADORES MENORES DE 35

8 Jóvenes emprendedoresfueron premiados por el MITREDACCIÓN NE.

El pasado 29 de septiembre se realizó la ceremonia de premiación de Innovado-res Menores de 35 Bolivia y Paraguay, evento donde el MIT Technology Re-view reconoció a 8 jóvenes emprende-dores por sus proyectos innovadores y con un gran impacto social.

El acto se realizó en el Hotel Los Ta-jibos, Santa Cruz, donde más de 400 asistentes, líderes, empresarios, in-vitados especiales, personal del MIT Technology Review y del Grupo Nue-va Economía reconocieron el talento de jóvenes capaces de transformar el mundo con tecnología.

Fueron 540 proyectos presentados al concurso; sin embargo sólo ocho fueron los escogidos entre Bolivia y Paraguay para coronarse como los más brillantes de ambos países. De entre todas las pro-puestas, los ganadores respondieron a las exigencias y al nivel que exigía el MIT Technology Review, iniciativa impulsada por la universidad más prestigiosa en el rubro de tecnología, MIT: ser innovado-res, proponer tecnologías disruptivas y generar un gran impacto positivo en la sociedad.

El evento se dividió en dos partes importantes: una fue la presentación de pitches de los ganadores y la otra un pa-nel en la que se habló sobre Innovación tecnológica y logística, donde participa-ron:

Josué Velazquez – Director del MIT Supply Chain & Global Logistics Excellence (SCALE) Network para América Latina

Su función principal es la gestión de los esfuerzos del Centro de Transporte y Logística en Latinoamérica por los prin-cipales proyectos de investigación y edu-cación relevantes para la región.

Velázquez es, además, el director del MIT Graduate Certificate en Ges-tión de Logística y cadena de suministro (GCLOG), un programa de élite de la escala de la red del MIT, dirigido a es-tudiantes graduados sobresalientes de América Latina.

Del mismo modo, se especializa en la gestión de la cadena de suministro y logística en la industria manufacturera, la comida y las industrias de venta al por menor y tiene una amplia experiencia en la realización de investigación aplica-da al tema de logística sostenible en los mercados emergentes.

Su investigación actual se centra en la comprensión de la logística y los desa-fíos operacionales de las micro y peque-ñas empresas en América Latina.

Alejandro Esperanza - CEO & Cofundador Gurucargo.com

Alejandro es CEO y Cofundador de Gurucargo.com, plataforma B2B para empresas, que permite a importadores y exportadores solicitar cotización para sus

embarques marítimos, aéreos y terrestres internacionales, poniéndoles a un clic de distancia de las mejores ofertas del merca-do y dándoles la oportunidad de que ha-gan administración de su booking y lleven un control de sus embarques en tiempo real y con seguimiento de su carga.

“Lo que estamos haciendo, de algu-na manera, es innovar en una industria sumamente ajena a la tecnología, que se resiste al cambio, pues se mantiene to-davía con canales de comunicación tradi-cionales. Por ello, Gurucargo se encarga de ver las mejores opciones del mercado y, de esa manera, se asegura una com-pra más eficiente, gracias al ahorro del tiempo y, además, porque la competen-cia entre los proveedores hace que ellos mismos ofrezcan mejores precios y un mejor servicio. El objetivo final es crear

una comunidad profesional donde se va-lore el servicio y que la experiencia de compra sea similar a la que uno tiene, por ejemplo, al reservar un hotel en la web”, explicó Alejandro Esperanza, CEO y Cofundador de Gurucargo.com

Luis Loaiza, Cofundador de Shippify y Criptext Inc.

Luis y sus socios se dieron cuenta que en Latinoamérica había grandes problemas, además de las plataformas de pagos, y era la logística. A partir de ello empezaron a pensar en formas de resolver el problema del envío y llegada de los productos que se ofrecen por in-ternet.

Entonces, Luis y su equipo desarro-llaron Shippify y decidieron trabajar con personas que tenían vehículos para que empiecen a transportar los productos que son comprados en comercio electró-nico.

“Para esto, creamos una tecnolo-gía para poder conectar esto al comer-cio electrónico de la forma más rápida y fácil. En un momento decidimos que queríamos ser como Paypal, pero para el tema de logística”, comentó.

Cristóbal Roda, presidente del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí S.A.

Roda se encarga de llevar adelante una empresa que hace un constante es-fuerzo por hacer de la innovación una herramienta de cambio y de crecimiento.

Aguaí se caracteriza por trabajar con la última tecnología y, del mismo modo, promoverla. “Nosotros logra-mos sacar al mercado azúcar sin azu-fre y con ello estamos demostrando que aunque implica un gran esfuer-zo traer al país tecnología de punta, contratar jóvenes profesionales sin ex-periencia y capacitarlos, siempre nos preocupamos por innovar en políticas sociales, laborales y financieras y ha-cer planteamientos nuevos en todos los sentidos. La aceptación del público fue óptima hasta ahora”, señaló Cris-tóbal Roda.

Los ganadores junto a los invitados especiales del evento.

De izq. a derecha: Luis Loaiza, Josué Velázquez, Oswaldo Barriga, Alejandro Esperanza y Cristobal Roda.

14 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Nueva Empresa

Los protagonistas de la noche

Víctor Cartes – Tiva – Bims (Paraguay)

Tiva, a través de su producto Bims, es una solución en la nube para la gestión de negocios, funciona mediante una interfaz y con inteligencia artificial, permitiendo que el usuario pueda interactuar con el sistema, como si estuviera hablando con un asistente humano.

“Usa la misma tecnología que, por ejemplo, Siri de iOs, pero aplicada a un soft-ware de negocios. El nuevo paso que estamos dando es permitirle escuchar y hablar, lo que responde a un gran propósito: en Paraguay hay cerca de 150.000 personas con problemas motrices y con problemas de disfunciones visuales. Con esta nueva interfaz de usuario esperamos brindar a esa población la posibilidad de poder desenvolverse laboralmente sin problemas dentro de una compañía”, co-mentó este joven innovador.

Oscar Sánchez – Toky (Paraguay)

Toky es una plataforma de telefonía en la nube que está diseñada para peque-ñas y medianas empresas. Ésta permite que las empresas reciban una llamada directamente desde su sitio web o desde su página de Facebook, otorgando una completa central telefónica, sin ningún costo adicional de equipos o de hardware.

“Toky nace al detectar el problema que tenemos todos al llamar a un call cen-ter: tardan mucho tiempo en atendernos y, cuando al final lo hacen, las llamadas se pasan entre agentes y nunca solucionamos nuestro problema. Entonces, noso-tros queremos resolver esas falencias en la atención al cliente, lo que permite a las empresas vender más, hacer un mejor servicio post venta y, por otro lado, dejar a los clientes satisfechos”, explicó Oscar, creador de Toky.

Federico Gaona - Trampa inteligente para combatir la enfermedad de chagas (Paraguay)

Al ver que es una enfermedad endémica en 18 de 21 países de Latinoamérica y, principalmente, en la zona del Gran Chaco que abarca a Argentina, Paraguay y Boli-via, Federico tiene la meta de erradicar el vector transmisor de la enfermedad del chagas con su innovador proyecto.

“La idea es colocar unos sensores que puedan detectar el ingreso del insec-to que transmite la enfermedad, que es la vinchuca o chinche, y es el principal vector que transmite este mal. Lamentablemente, está presente en la mayoría de las comunidades indígenas que viven en situaciones precarias, y estas personas, prácticamente, conviven con la enfermedad”, explicó Federico Gaona, creador de este proyecto.

Daniel Ponce – City Heroes (Bolivia)

City Heroes nace con la filosofía de construir mejores ciudades a través de la tecnología y uno de los productos que ofrece ayuda a empresas privadas, organismos públicos y comunidades a que tengan mejor gestión y comunicación con sus trabajadores.

“Junto a mi socio, Mauro Trigo, desarrollamos esta solución tecnológica que consta de una plataforma web, donde las empresas tienen un administrador con el mapa de la geolocalización de toda su gente en terreno y tiempo real. Además, tienen acceso a todas las métricas y analíticas que ya están siendo procesadas, en función a categorías y formularios personalizados para sus necesidades. Por otro lado, los usuarios, en este caso los agentes de trabajo en campo, tienen una aplicación móvil que es muy fácil de usar y les permite hacer reportes, pedidos o inspección de rutina”, explicó Daniel.

Gabriela Galilea – Okimo (Paraguay)

Gabriela desarrolló una aplicación que utiliza la tecnología de Microsoft Kinect para detectar, a través de un sensor, el movimiento de los ojos. El propósito es traducir-los a un diagnóstico, para un posterior monitoreo y tratamiento. Con ello, el objetivo principal que tiene esta joven innovadora es solucionar los problemas visuales.

“La idea nació porque yo tengo estrabismo. Actualmente, sólo el 2% de perso-nas con dificultades visuales accede a terapia, el 98% no. La idea con este pro-yecto es revertir estas cifras”, señaló la creadora de Okimo.

Sergio Mejía – Shake4Help (Bolivia)

Shake4Help es una aplicación creada para aminorar los problemas de inseguridad ciudadana. Esta app está diseñada para que cualquier persona en situación de emergencia sólo necesite agitar su teléfono móvil para que la ayuda llegue pronto.

“Permite emitir alertas con geolocalización después de agitar el celular, ade-más, el usuario puede hacer configuraciones para dar otro tipo de alertas vía SMS, emails, llamadas automáticas, Facebook, captura remota de cámara, bloqueo re-moto de celular, notificaciones de ‘estoy-bien’ y más”, señaló el creador de esta innovadora aplicación.

Nicolás Arrellaga – Nexoos (Paraguay)

Nexoos es una plataforma de financiamiento colectivo, que conecta de manera directa a inversores con pequeñas y medianas empresas. Este proyecto pretende innovar el sistema financiero.

El objetivo principal de Nexoos es fomentar la transparencia, rapidez y segu-ridad, lo que permite a las empresas solicitantes de crédito satisfacer sus nece-sidades de financiamiento a una tasa justa y a la red de inversionistas obtener ingresos extraordinarios.

Daniella García – Elemental (Bolivia)

Elemental es un centro especializado en tecnología. En éste se enseña a niños, adolescentes y adultos programación web, programación de juegos, programa-ción móvil y robótica, proporcionando herramientas y conocimientos que les ayu-den a mejorar el mañana, a través de la tecnología.

“Nosotros queremos innovar y lograr que las personas sean ‘makers’ y que no sólo usen a la tecnología. Queremos que caminen por la vida pensando en solucio-nar problemas”, dijo la fundadora de Elemental.

Aguaí apoyando a Innovadores Menores de 35.

Carola Capra junto a los ganadores de Bolivia.

16 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Sectores

ASPERSIÓN Y GOTEO

Riego tecnificado para mejorar la producción REDACCIÓN NE.

Los nuevos sistemas de riego tecnificado por aspersión, micro aspersión y goteo permiten triplicar la producción agrícola en el occidente y oriente boliviano. Las pruebas en papa y caña facilitaron el ahorro de agua, contribuyeron a fertilizar la tie-rra en base al riego -antes y durante el cultivo- y mejoraron el control de plagas, convirtiéndose en un sistema inclusivo para los pequeños productores que permiten mejorar su ca-lidad de vida.

Larry Serrate, gerente comercial de Agronáyade explicó que con el riego tecnificado, ya sea por aspersión o goteo, ser{a posible no sólo alcanzar soberanía alimentaria, sino ampliar los horizontes de producción que impulsen el desarrollo eco-nómico y social de las regiones agrícolas.

“Los cultivos de papa podrán incrementar su rendimiento en 300%. Con este novedoso sistema logramos subir de 5 y 8 toneladas la hectárea a 44 toneladas. El objetivo será potenciar el cultivo de las más de 1.500 variedades tradicionales, recupe-rar la tradición de ser referente internacional, que permitiría exportar nuestras variedades nativas y lograr encadenamientos virtuosos con el boom gastronómico”, enfatizó Serrate.

Asimismo y bajo el mismo sistema de riego, la produc-ción de caña logró pasar de 50 toneladas a 200 toneladas por hectárea.

Agronáyade es representante oficial de la empresa is-raelí NaanDanJain, la proveedora más grande del mundo en sistemas de riego.

Serrate explicó que la inversión requerida para acceder a la tecnología diseñada y producida por NaanDanJain, en

Bolivia oscila entre 3.000 y 4.000 dólares por hectárea. Con ella, los agricultores podrán lograr mejores ren-dimientos con una atractiva relación costo-beneficio y garantía de duración de más de 10 años.

Los productores tienen ahora la gran oportunidad de aprovechar los créditos productivos y los progra-mas del gobierno y otras entidades que financian los proyectos de riego como el proyecto “Mi Agua” y otros que cubre el Ministerio de Desarrollo Rural.

Producción de papa

De acuerdo al Institu-to Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Bolivia cuenta con más de 1.500 especies de papa. La importancia del cultivo en el país es muy importante debido a que moviliza a más de 420.000 productores, en su mayoría pequeños.

De acuerdo al último cen-so agropecuario realizado el 2012, existen alrededor de 192.000 hectáreas destina-das al cultivo de papa, de las que el 97% pertenece a pe-queños productores con me-nos de 5 hectáreas. El rendi-miento promedio nacional por hectárea no supera las 5 toneladas.

“El último censo agrope-cuario de 2012 indica que la producción nacional alcan-za a 969.000 toneladas por año, mientras que el consu-mo supera el millón de tone-ladas en ese mismo periodo, lo que implica que al menos 30.000 toneladas son impor-tadas cada año, fundamen-

talmente desde el Perú”, puntualizó el especialista.

Producción de caña

El sistema de riego trata de alcanzar un rendimien-to potencial de la caña de azúcar que duplique y has-ta triplique el rendimiento promedio del cultivo por hectárea en Bolivia, con un aprovechamiento de hasta el 90% del agua, un recurso necesario en los tiempos de cambio climático.

A las condiciones idea-les de clima tropical y hú-medo, a un suelo drenado y aireado característico en estas regiones y a las for-mas de siembra y uso de fertilizantes, una práctica que no predomina entre los agricultores cañeros, se debe sumar el riego.

“Los sistemas de riego tecnificado, como el goteo y la aspersión, contribu-yen a un incremento del rendimiento, hasta incluso triplicarlo, en el caso de la caña de azúcar”, indicó el economista y especialista en temas agropecuarios de la empresa.

Otro beneficio importan-te en la utilización de estos sistemas de riego innova-dores es que el cultivo de la caña de azúcar obtiene ren-dimientos estables y no de-crecientes, tal y como sucede ahora, pues se conservan las condiciones óptimas de fer-tilidad del suelo.

Ecológico e inclusivo

“Estos sistemas de riego, al aprovechar mejor el agua, cuidan este recurso valioso, y además vuelve más eficaz

el uso de fertilizantes a tra-vés de un método conocido como fertirriego”, puntuali-zó. Además, según el especia-lista, existe un uso eficiente del agua con un aprovecha-miento de entre un 75 y 90% en contraste al riego tradicio-nal que tiene una eficiencia inferior al 30%.

“Al utilizar métodos de riego tecnificado, la caña de azúcar puede ser un negocio más inclusivo, con más pequeños producto-res, sin requerir expandir la frontera agrícola”, explicó el economista.

Alternativas de riego

A modo de ejemplo, se-ñaló que mediante el riego por goteo, acompañado de un programa de fertiliza-ción, es posible la produc-ción comercial de caña de azúcar sobre 150 Ton/ha de forma constante o papa so-bre las 30 Ton/ha.

Los aspersores facilitan el riego de círculo completo y de círculo parcial. Asimismo, cubren un amplio rango de diámetros húmedos desde los pequeños aspersores plás-ticos hasta los poderosos y gigantescos, con caudales de entre 100 l/h hasta 30.000 l/h. Están fabricados con materia-les de alta calidad, resistentes a la radiación UV, a las condi-ciones exteriores y a los pro-ductos agroquímicos, garan-tizando además una máxima precisión y longevidad.

AgroNáyade cuenta con estaciones demostrativas sobre riego tecnificado en diferentes cultivos (papa, caña de azúcar y arándano), las cuales permiten divulgar conocimiento.

18 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Especial

La hidroeléctrica El Bala es un proyecto multipropó-sito que además de generar electricidad, beneficiará también en el control de aguas. Un proyecto inicia-do en la década de los 50, pretende ser una reali-dad y convertirse en el más grande de Bolivia, para generar 3.676 megavatios (MW) con una inversión de 6.000 millones de dólares, según Luis Sánchez, ministro de Hidrocarburos y Energía.

Localizado sobre el río Beni, el proyecto hidroeléctri-co tiene dos componentes: el Chepete, ubicado a 70 km aguas arriba de Rurrenabaque, provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz; con 3.251 MW de potencia instalada. El segundo El Bala, a 13.5 Km. aguas arriba de las poblaciones de San Buenaventu-ra y Rurrenabaque; de las provincias Abel Iturralde de La Paz y Ballivián del Beni; con una potencia de 425 MW.

El proyecto está concebido para generación y suministro de energía eléctrica al Sistema Interco-nectado Nacional - SIN, así como para exportación, contemplando como mercados potenciales a Perú, Brasil y Norte de Chile. Sus centrales hidroeléctri-cas, aprovecharán grandes caudales de agua del Río Beni, que en el sitio de ubicación son de pendientes moderadas.

Simultáneamente, para el ministro Sánchez, el proyecto controlará las inundaciones en Rurrenaba-que y San Buenaventura, ahorrando cerca a 56 mi-llones de dólares que es el costo anual de mitigación de los desastres. Además permitirá la regulación del caudal del río Beni, el control de desbordamien-tos, favoreciendo la navegabilidad y el eco- Turismo sin afectar el lago Chalalán, y posibilitará al mismo tiempo crear otro lago para el turismo de aventura.

Acción

La firma del proyecto tuvo lugar en el Palacio de Gobierno y estuvo a cargo de la Empresa Na-cional de Electrificación (ENDE) y la italiana Geo-data Engineering S. p. A. que realizará el estudio a diseño final a un costo de 21,9 millones de bo-livianos. Una vez construida y terminada, la obra será la cuarta hidroeléctrica más grande de Lati-noamérica.

Las autoridades aseguran que el proyecto ten-drá un mínimo impacto en el medio ambiente, que la misma mejorará la navegabilidad, reduci-rá el consumo de gas y generará 1.250 millones de dólares por exportación de energía. Con este proyecto se pretende lograr un desarrollo regional integral sostenible.

MINISTRO HIDROCARBUROS

El Bala: proyecto multipropósitoREDACCIÓN NE.

Más generación y menos afectación

Para el ministro Sánchez, el último Estudio de Identificación de la empresa Geodata señala que el proyecto generará 3.676 MW y tendrá una afecta-ción del 1.9 %. En 1958 un primer estudio de El Bala señalaba la generación de 1.600 megavatios (MW) y tendría una afectación del 18%. En 1995 se hizo otro estudio que señalaba una generación de 2.460 MW y afectación del 6%. Es así que el actual proyecto ofre-ce “más generación y menos afectación”, subrayó.

El Ministro entiende que incluso la afectación ambiental podría ser mucho menor. “Ya firmamos un documento para realizar el Estudio a Diseño Fi-nal, es un estudio más detallado, por lo que estamos poniendo todos los esfuerzos para que el impacto ambiental del proyecto sea el menor posible, a fin de tener los cuidados respectivos con la Madre Tierra y se respete los derechos del Vivir Bien”, acotó.

Bolivia Centro Energético

En lo que respecta a la integración energética de la región con “Brasil tenemos un acuerdo entre la Empresa Electrobras y ENDE, que ha sido aprobado en su directorio, van a trabajar en hidroeléctricas, termoeléctricas y líneas de transmisión, hay un po-tencial que es posible exportar de 8.000MW entre el año 2023 y 2025”, resaltó Sánchez.

Con la Argentina se construirá una línea entre Yaguacua – Tartagal; de igual manera, en Perú se

firmará con Mazocruz Puno y con Paraguay entre Yaguacua – Estigarribia.

“En conclusión entre los proyectos que están en eje-cución y los proyectos en estudio a diseño final, hasta el 2020 tendremos un excedente de 2.500 MW y el 2025 de cerca de 10.000 MW”, subrayó la autoridad.

Proyectos

“Al 2025 deberíamos haber exportado 3.000 MW, según los trabajos que realizamos constante-mente, hemos visualizado que Bolivia tendrá alrede-dor de 10.000 MW excedentes para la exportación y, a partir de ello, nos convertiremos en el Centro energético de Latinoamérica”, destacó el Ministro.

Explicó que los proyectos hidroeléctricos en eje-cución son Misicuni, San José y Miguillas los cuales entrarán en operación el 2016, 2017 y 2019 respec-tivamente. “estas tres hidroeléctricas aportarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) una potencia de 447 MW”, argumentó.

Otro proyecto que se ejecuta es la “hidroeléctri-ca Rositas cuyo estudio a diseño final fue adjudicado en los anteriores meses. En su primera fase tendrá 400 MW pero tiene un potencial de generación de más de 3.000 MW”, añadió

Para este año se tiene previsto también licitar los estudios a diseño final de los proyectos Carrizal, Ivi-rizu, Banda Azul y Molineros, los cuales hacen una suma de 823 MW, según estudios preliminares.

En lo que respecta a los proyectos de energías alternativas está en ejecución el proyecto eólico de Qollpana y el de geotermia Laguna Colorada. “Los proyectos en estudio son 10, tanto eólicos, solares, biomasa y geotérmicos que suman los 250 MW”.

Consulta Previa

Sánchez explicó que se inició el periodo de socializa-ción y consulta previa donde se aclara que los estudios que se desarrollan.

“Se han sometido y continuarán en esa línea de cumplimiento, con todas las Leyes vigentes del Estado Pnacional; en el marco de los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), se desarrollarán las Consultas Públicas establecidas por la Ley 1333 de Medio Ambien-te”

Asimismo, la autoridad ministerial asegura que se honrará cualquier otra Ley vigente en el Estado, que tenga que ver con el proyecto y demás Consul-tas aplicables, y que estén debidamente normadas. “También, se cumplirán todos los compromisos que tiene Bolivia a nivel internacional”, finalizó.

Fot

o: E

nde.

Fot

o: E

nde.

20 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Especial

NUEVO ENFOQUE

ENDE rescató el Proyecto Bala REDACCIÓN NE.

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) rescató el anteproyecto de El Bala, concebido en los años 50, incorporándole nuevos componen-tes que reducen el área de embal-se (Chepete y Bala), que mejoran la navegabilidad del río Beni, que contribuyen a la conservación de las especies y que permiten la genera-ción de ingresos para el país, explicó Eduardo Paz, presidente Ejecutivo de la eléctrica estatal.

Existe un drástico cambio en las ca-racterísticas del proyecto: el embal-se concebido en el anteproyecto del año 1958, tendría una extensión de 3.876 km2, mientras que la alternati-va planteada en el Estudio de Identi-ficación (2016), presenta una exten-sión de 773 km2, anotó.

Añadió que desde el 2009, la his-toria del proyecto empieza a tomar un nuevo rumbo con la participación de ENDE. Ese nuevo enfoque evita-ría implementar un único gran em-balse, y en consecuencia se reduciría significativamente el área de impac-to el Parque Nacional Madidi, Pilón Lajas y en la Reserva de la Biósfera.

Otro elemento que destaca el ejecutivo de ENDE tiene que ver con el Angosto de El Bala, sitio pro-puesto en la primera mitad del siglo pasado. Allí ya no existirá ninguna represa. El Bala será una central hi-droeléctrica de pasada (run off the river), aguas abajo del río.

Otra cualidad del proyecto, dice Paz, es el control de inundaciones en las poblaciones de Rurrenaba-que y San Buenaventura que sufren desbordes del río Beni, que ocasio-nan diferentes daños y pérdidas a la población. Con la futura implemen-tación del (Componente 1) Chepete, se atenuará considerablemente ese impacto. “Se estima un 45% de dis-minución, cerca de 56 millones de dólares anuales en prevención de daños”, anotó el entrevistado.

Explicó que el proyecto también prevé el significativo mejoramiento

en la navegabilidad en el río Beni. A partir de las poblaciones de Rurrena-baque y San Buenaventura el tránsi-to por ese cauce estará garantizado por todo el año, alcanzando hasta la población de Cachuela Esperanza, lo que representa la apertura de una vía de navegación fluvial de más de 1.035 km.

El cambio

Desde 1950, el proyecto registró diferentes perfiles iniciativas, aun-que nunca contó con un estudio técnico de prefactibilidad. Solo se disponía de estudios incompletos, anteproyectos, perfiles de proyecto, ideas, evaluaciones preliminares, o propuestas aisladas, que en su ma-yoría contaban con datos y/o conclu-siones erróneas, por la falta de infor-mación básica.

El documento más conocido (y criticado) del proyecto fue desarro-llado por Heinrich Press, en el año 1958. Se planteaba la construcción de una represa en el propio sitio de-nominado Angosto de El Bala, con una altura de 205 m, y un área de embalse de 3.836 km2. ”Evidente-mente, la concepción de proyecto, con un embalse sumamente grande, causaría un impacto enorme en toda la región, afectando en gran medida las áreas protegidas, Madidi y Pilón-Lajas”, registra el titular de ENDE.

A partir del 2009, ENDE se pro-pone la opción de estudiar la posi-bilidad de incluir otros sitios, con el enfoque de desarrollar aprovecha-mientos en cascada.

El tiempo de construcción pre-visto en el Estudio de Identificación del proyecto es de 6 años para el Componente 1 (Chepete), y 4 años para el componente 2 (Bala), pro-yectos que se encararán de manera independiente. Según ese estudio, la generación eléctrica total corres-pondiente al proyecto en sus dos componentes es de 18.048GWH/año.

Impacto

Con la certeza que todo proyec-to, independiente de su magnitud, genera un impacto ambiental, la nacionalizada realizó el Estudio de Identificación y continúa en el Estu-dio de Diseño Técnico de Preinver-sión (EDTP). El documento contem-pla las investigaciones ambientales, correspondientes a dicha etapa: Diagnóstico del Componente Físico; Diagnóstico del Componente Bioló-gico; Diagnóstico del Componente Social; y Análisis Ambiental y Social.

En el caso de manejo y hábitat de los peces o el área ictiológica, se encararán programas específicos de desarrollo que beneficiarán los sec-tores pesqueros de manera directa. En el Estudio, al margen de la imple-

mentación de obras civiles, como pa-sos y esclusas para peces, se propon-drá la futura implementación de planes y programas de conservación.

“Conservación para especies vulnerables; conservación de la ic-tiofauna; reproducción de especies nativas; conservación de diversidad genética ictícola; acuicultura en las comunidades aguas abajo del em-balse; manejo de pesca comercial y de subsistencia; repoblamiento pes-quero en los embalses; repoblamien-to en afluentes aguas abajo de cada componente del Proyecto; manejo y rescate de peces; estrategias de con-servación de ecosistemas loticos, en-tre otros”, son parte de los progra-mas de conservación, resaltó.

Bolivia: Centro Energético

ENDE tiene una cartera de pro-yectos muy importante, subrayó Paz, tras precisar que “hasta el año 2025 debemos contar con más de 13.000 MW de potencia instalada. Al mar-gen del proyecto Bala, se tienen Ro-sitas, Miguillas, San José, Misicuni, Binacional Madera, entre otros, que contribuirán a dicho objetivo”.

“Ser el Centro Energético de la región, tiene que ver con aprove-char al máximo nuestra ubicación estratégica privilegiada”, estableció Paz, al mencionar la gran capacidad de implementar grandes proyectos competitivos a nivel regional.

ENDE ha previsto el mercado. “El más importante en Sudamérica es sin duda el brasileño; sin embar-go, es bueno destacar que no es el único. De acuerdo a datos de la EPE (Energía de Pesquisa Energética – Ministerio de Minas y Energía – Bra-sil), y su plan decenal de expansión de energía al 2024 es de 9.600 MW de potencia y su capacidad instalada de producción de energía eléctrica estimada es de 7.350 MW (por año). Con esos números, existiría la de-manda o la existencia de mercado, anotó.

Fot

o: E

nde.

22 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Especial

El Bala: tiro certeroo tiro al aire

HUB ENERGÉTICO CONTINENTAL

REDACCIÓN NE.

El gobierno boliviano ha sumado a la agenda de los mega proyectos públicos nacionales la construcción de la hidroeléc-trica del El Bala, una anhelada propuesta paceña que data de mediados del siglo pasado, cuyos elevados costos y efectos ambientales la habían hecho inviable durante varias décadas.

La hidroeléctrica del El Bala se cuenta ahora entre proyectos como el Mutún, la explotación de litio, la construcción de las plantas de urea y amoniaco y también de polietileno y poli-propileno, todos ellos ambiciosos, cuya ejecución requerirá de cuantiosas inversiones que, en parte están siendo solventadas por el Estado, pero que también requerirán de un importante componente de crédito externo, considerando la disminución de ingresos públicos por el resultado de la baja de los precios de las materias primas de exportación.

Con El Bala se armó también un ramillete de otros proyec-tos hidroeléctricos de menor magnitud, pero que sumados generarán un suficiente volumen de energía que permitirá disponer de excedentes dirigidos a la exportación. Así, fue concebida la propuesta de convertir a Bolivia en el corazón energético de Sudamérica. Los voceros oficiales no se cansan de repetir que los precios de exportación de electricidad son superiores a los de la simple venta de gas natural.

El protagonismo que, de pronto toman los proyectos hi-droeléctricos, revela un giro en la política energética que apuntaba a convertir a Bolivia en un centro gasífero regional y que ahora, sorpresivamente, ha virado hacia la pretensión de transformar al país en un núcleo eléctrico sudamericano.

El físico y analista en energías, Francesco Zaratti, explica que ese viraje se presenta ante el fracaso del proyecto de erigir a Bolivia como un ‘hub gasífero’ del Cono Sur, dada la insufi-ciencia de reservas y al rezago de la actividad exploratoria en hidrocarburos. Así, el ‘hub eléctrico’ suple al ‘hub gasífero’.

En julio pasado, la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) suscribió con la italiana Geodata Engineering S. p. A. el contrato de diseño técnico - a un costo de 21,9 millones de bolivianos- para la ejecución del proyecto hidroeléctrico de El Bala con capacidad para generar 3.676 megavatios de energía,

con lo cual -según las autoridades- se conver-tirá en el corazón energético de Sudamérica. Cuando se materialice, será la cuarta hidro-eléctrica más grande de Latinoamérica.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, explicó que El Bala es un pro-yecto multipropósito que además de generar electricidad, beneficiará también en el control de aguas. Es el proyecto más grande de Boli-via, diseñado para generar 3.676 megavatios (MW) con una inversión de 6.000 millones de dólares.

Eduardo Paz, presidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) dijo que desde el 2009, la eléctrica estatal rescató el proyecto con un nuevo enfoque, incorpo-rándole nuevos componentes que reducen el área de embalse (Chepete y Bala), que mejoran la navegabilidad del río Beni, que contribuyen a la conservación de las especies

naturales y que, sobre todo, permitirán la ge-neración de ingresos para el país.

Sin embargo, el proyecto ha despertado diversos cuestionamientos por parte de la sociedad que se focalizan sobre todo en los componentes medioambiental, económico y social.

El Foro Boliviano sobre Medio Ambien-te y Desarrollo (FOBOMADE) advierte so-bre desequilibrios ecológicos en la zona pues el llenado del embalse anegará una importante superficie, afectando a la rica vegetación y fauna del lugar. Además, el flujo hidríco causará, aguas abajo, la acu-

la politica energética migró de

considerar a Bolivia centro gasífero

a promocionarla como núcleo

eléctrico regional.

Fot

o: F

OB

OM

AD

E.

BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016 23Especial

Las tendencias mundiales

dominantes del sector

energético apuntan a

energías renovables (solar,

eólica) y ya no a fuentes

tradicionales (fósiles y

grandes represas).

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

mulación de residuos orgánicos que generarán gases de efecto invernadero.

Se estima que las obras perjudicarán el movimien-to migratorio de numerosas especies de peces y que al mismo tiempo dejarán sin opciones económicas a los habitantes indígenas de la zona que sobreviven con la explotación de los recursos naturales. Un enfoque dis-tinto al que se esperaría de un gobierno que dice pro-mover el respeto a la Madre Tierra.

El ministro Sánchez replica que, según el último Es-tudio de Identificación de la empresa Geodata, la afec-tación del proyecto de apenas 1,9% de la superficie, porcentaje sustancialmente menor al calculado en los estudios iniciales.

Otro de los cuestionamientos está relacionado ha-cia el componente económico. Surgen serias dudas respecto al éxito económico del proyecto, al razonable retorno de la inversión, las fuentes de financiamiento y principalmente a la falta de contratos certeros de com-pra venta que justifiquen el negocio. Tampoco parece haber estudios sobre los costos de electricidad en fron-tera. Convendría recordar que el proyecto de venta de gas al Brasil recién arrancó cuando se firmó el contrato de venta de gas.

Algunos especialistas han expresado sus dudas res-pecto a que la ejecución del proyecto genere la suficiente disponibilidad de energía para que Bolivia se convierta en el corazón eléctrico de la región. Consideran que los aportes de los nuevos proyectos hidroeléctricos estarán lejos del porcentjae mínimo que se requeriría para que el país sea un protagonista del mercado eléctrico regional.

Uno de los mayores cuestionamientos es que la política energética gubernamental no responde a las nuevas tendencias mundiales del sector energético que apunta hacia fuentes de energías renovables (solar, eólica, geotérmica, pequeñas hidroeléctricas de caída y biomasa) y quiere dejar de lado la fuentes tradiciona-les: fósiles, nuclear y gigantes represas.

Ubicación geográfica

GENERARÁ EL PROYECTO

HIDROELÉCTRICO DE EL BALA.

3.676MW

24 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Especial

GIRO DE POLÍTICA

Del “hub gasífero”al “hub eléctrico”REDACCIÓN NE.

La sorpresiva instalación varios proyectos hidroeléctricos (El Bala-Chepete, Corani, Rositas, entre otros) en la agenda de inversiones públicas responde a un giro en la política energética gubernamental, que originalmente apuntaba a con-vertir a Bolivia en un centro gasífe-ro regional y que ahora se orienta a transformarlo en un núcleo eléc-trico sudamericano.

El posicionamiento de Bolivia como centro energético del continente, por su potencial gasífero, fue pro-mocionado por el gobierno, para mostrar la decisión de diversifi-car mercados, pero esa aspiración pronto giró hacia la exportación de energía eléctrica frente a la evi-dente falta de reservas certificadas de gas.

“Ante el fracaso de volver a Bo-livia el ‘hub gasífero’ (una especie de nudo distribuidor) del Cono Sur, debido a la insuficiencia de reservas y al rezago de la actividad explora-toria, se ha lanzado la consigna de que Bolivia puede ser el ‘hub eléc-trico’ de la región”, comentó Fran-cesco Zaratti, físico y analista en energías.

Según esa nueva política, aña-dió Zaratti, para que Bolivia sea el centro eléctrico de la región, se “necesita tener importante superá-vit de energía eléctrica, para cuya generación hay que invertir en ter-moeléctricas (como la del Sur en Yacuiba) y sobre todo en hidroeléc-tricas de gran envergadura como El Bala-Chepete y San José y Corani, amén de las posibles hidroeléctricas amazónicas”.

En su criterio, lo más destacable del proyecto de El Bala-Chepete es su potencia de generación estima-da en casi 4.000 MW, lo que la de-fine como la más grande del país, cuya producción -según los planes oficiales- estaría destinada en su in-tegridad a la exportación.

Sin embargo, el proyecto tiene

observaciones de diversa índole, explica Zaratti. Desde el ángulo del medioambiente, “inundará amplias (aún no sabemos cuán am-plias) regiones del Madidi, una re-serva de biodiversidad única en el mundo, con todas las consecuencias que ello implicaría sobre la flora y la fauna”. El gobierno ha minimi-zado este impacto, aduciendo que recientes estudios han revelado que la afectación ambiental será de sólo el 1.9%, porcentaje inferior al que habían revelado anteriores reportes.

Desde la perspectiva climáti-ca, se estima que la alteración en gran escala de un entorno “produ-cirá impactos climáticos que pue-den trastornar sensiblemente la región”. Se estima que la inunda-ción de más de 65.000 hectáreas de bosque generará enormes cantida-des de gases de efecto invernadero ocasionadas por la putrefacción de materia orgánica, lo que provocará la aparición de plagas.

Los ambientalistas hicieron no-tar también que el impacto am-biental perjudicará el movimiento migratorio de numerosas especies de peces que verán interrumpido su ciclo reproductivo, pues no po-drán llegar a sus habituales zonas de desove.

En ese sentido, sería deseable que el discurso gubernamental de respeto a la Madre Tierra no se reduzca a una mera pose o a un eslogan.

Desde el punto de vista social, deberá trasladarse (no se sabe adónde) a comunidades de coloni-zadores e indígenas que viven en la región que será inundada por la construcción de la presa. Muchos de estos habitantes sobreviven con la explotación de los recursos natu-rales de la zona.

En lo económico, el entrevistado indica que no hay ninguna garantía de que los recursos a invertirse ten-gan un retorno económico debido a que no hay un contrato cierto de compraventa, ni estudios de costo de la electricidad en frontera.

El especialista expresa sus te-mores respecto a que El Bala-Che-pete se convierta en un proyecto “faraónico”, como muchos que se han construido en el país, que no se pueda controlar y que provoque más daños que beneficios.

Zaratti opina que si se desea es-tablecer un “hub eléctrico” regio-nal hay diferentes alternativas para generar excedentes de electricidad que pueden ser colocados sin mucho riesgo ecológico o financiero en el mercado fronterizo de Brasil y Ar-gentina.

“No se entiende por qué el Go-bierno no toma en serio las tenden-cias mundiales en el sector de la energía y, en su lugar, sigue arraiga-do a la idiosincrasia energética del siglo XX (fósiles, nuclear, gigantes represas)”, dijo el entrevistado tras comentar que “la conferencia COP 21 de Paris, la encíclica “Laudato Si” del papa Francisco” y el Objeti-vo No. 7 de la Agenda del PNUD al 2030 muestran claramente que el camino energético del siglo XXI pasa por fuentes de energías renovables (solar, eólica, geotérmica, pequeñas hidroeléctricas de caída y biomasa) de las cuales Bolivia es rica”.

Opinó que el mundo tiene que ponerse en una “dieta” energética porque en los últimos tres siglos la humanidad ha utilizado muchas y malas energías. “Si la energía es el alimento de la economía, entonces podemos decir que el planeta ha “engordado” por comer mucho (can-tidades crecientes de energía) y mal (fuentes de energía que producen de-sechos que han dañado el ambiente). Por tanto este mundo “obeso” debe ponerse “en dieta”, volviendo a los comienzos, a los alimentos naturales, sanos, orgánicos”, subrayó.

En el caso de la energía se trata de fuentes renovables como el sol, el viento, el agua que cae y el vapor de la tierra. Afortunadamente el uso masivo de esas energías (economía de escala) y los avances tecnológicos han abaratado el coste de generación de la energía eléctrica con fuentes re-novables a tal punto que hoy compi-te absolutamente con cualquier otra fuente, sin necesidad de incentivos.

En Bolivia se han realizado estu-dios para que las energías renova-bles involucren a las comunidades campesinas de los lugares donde se genera electricidad con base en el sol principalmente y que pueden contri-buir a sacar a esas comunidades al-tiplánicas de la pobreza, volviéndo-las productoras de electricidad para consumo comercial, concluyó.

Fot

o: E

ND

E.

BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016 25Especial

FOBOMADE

Los potencialesimpactos ambientalesREDACCIÓN NE.

El Foro Boliviano sobre Medio Am-biente y Desarrollo (FOBOMADE) exige mayor respaldo científico an-tes de la ejecución del proyecto hi-droeléctrico El Bala y despejar todas las dudas sobre cualquier tipo de impacto negativo social, económico y medioambiental.

Patricia Molina, Vicepresidenta y Coordinadora de FOBOMADE reco-mienda hacer un estudio integral sobre los proyectos Hidroeléctricos en Bolivia, “además de los impactos negativos de las megarepresas como las brasileñas Jirau y San Antonio, como también las nacionales: Ca-chuela Esperanza y El Bala. Un estu-dio integral que asegure el hábitat y medio ambiente del proyecto y las áreas de acción”.

En caso de El Bala, según la ex-perta, en todos los sentidos, los costos serán mayores que los be-neficios, cuando hay alternativas como las represas pequeñas que no causan tanto impacto. Tal el caso de Zongo o Miguillas, suficientes para cubrir la demanda proyectada de energía del país para 2025 y pos-teriores años.

Explicó que la cuenca baja del Río Beni en el oeste de Bolivia, abar-ca parte de la zona andina y parte de la Amazonía, el área cuenta con una superficie de 68.000 km2, pre-sentando alturas que van de 6.500 metros a 200 metros s.n.m. en un tramo angosto del bajo Beni, cono-cido como el Bala.

Dadas las características de re-lieve e hidrográficas de la región en cuanto a su potencial para la generación de energía hidroeléc-trica, desde hace 64 años se viene hablando del proyecto “El Bala”, como un potencial para la genera-ción hidroeléctrica, pero fue aban-donado por los altos costos econó-micos y sociales.

En 1998 el proyecto fue declara-do de “prioridad nacional” y ahora se encuentra en la fase de licitación

para la elaboración de los términos de referencia de los estudios de pre factibilidad. Está ubicado en una zona riquísima en flora y fauna, dado el gradiente altitudinal, que permite la existencia de diferen-tes tipos de ecosistemas forestales, como bosque tropical seco, selva hú-meda y bosque pluvial subandino.

La especialista señaló que el pro-yecto está localizado en un espacio y territorio en el que existen cinco áreas protegidas, además del Par-que Nacional Madidi y la Reserva de la Biósfera. Asimismo, el Territorio Indígena Pilón Lajas se encuentra en el área de influencia directa de la represa.

Para Molina, más preocupante aún es que en el área amenazada habitan más de 1.000 personas, la gran mayoría de las cuales pertene-ce a culturas amazónicas tradiciona-les como: los chimanes, los tacanas y los mosetenes.

“Son pueblos que viven de la na-turaleza, de la caza, la pesca. Siendo el río el que gravita su coexistencia, al ser el medio de alimentación, transporte y equilibrio medioam-biental. Pueblos que desde hace décadas vienen siendo sometidos a un proceso de pérdida de su cultura propia por el avance de la frontera agrícola y la deforestación en sus territorios, sin consulta alguna”, de-nunció.

Estudio

La coordinadora presentó el estu-dio realizado y publicado por FOBO-MADE en que se revela los impactos ambientales, sociales y económicos de carácter perjudicial que el pro-yecto traerá en caso de ejecutarse.

“En el caso de la apertura de ca-minos significará la instalación de vías para madereros, colonizadores, cazadores, comerciantes y sectores, lo que traerá consigo destrucción del medio ambiente, con la tala de árboles y el efecto al ecosistema”, sostuvo Molina.

El documento observa también el problema del embalse que deja-rá anegada una superficie de 2.505 km2, enteramente ocupada por bos-que primario, lo cual provocará la pérdida definitiva de la vegetación y la huida de la fauna local.

Además será afectado el flujo hí-drico de nutrientes y de sedimentos. Llevará consigo consecuencias aguas abajo, afectando a la población campesina. Se teme que la baja cali-dad del agua que saldrá de la repre-sa, por su alto grado de acumulación de residuos orgánicos que causa la proliferación de ciertas algas, la hará inutilizable.

También remarca que, si bien la represa podría servir para la con-tención de las crecidas anuales que afectan a las poblaciones de Rurre-

nabaque y San Buenaventura, las últimas investigaciones en materia de conservación y manejo de ríos in-dican, por el contrario, que el man-tenimiento de áreas de inundación natural resulta esencial para benefi-ciarse de la dinámica del curso.

En el análisis económico, el pro-yecto, sería inviable ya que la prevista venta de energía al Brasil no logrará compensar los gastos que implican la obra, maquinaría, el transporte, cons-trucción de las subestaciones para elevar bajas de potencia. Esto sugiere que para la construcción del proyec-to, el Estado boliviano aumentar su endeudamiento.

Comunidades indígenas

“El proyecto hidroeléctrico el Chepete y Bala no nos van a con-vertir en un centro energético de la región. Que no nos engañe el go-bierno, Brasil genera 154.000 me-gavatios, nosotros con el Bala no vamos a llegar ni a 5.000 y nos falta mucho para igualar la producción de países vecinos”, explicó Alex Villca, dirigente de la comunidad de San José de Uchupiamonas y miembro de la Coordinadora de Defensa de la Amazonía.

Villca también cuestionó el en-deudamiento de 6.000 millones ne-cesarios para el proyecto, cuando Bolivia no cuenta siquiera tiene un “mercado asegurado” para vender esa electricidad.

“La pregunta es que si Brasil a la fi-nalización de esta represa, en 10 años, estará interesado en comprarnos esta energía. ¿Perú estará interesado?. Peor aún algún país vecino podrá sa-crificar su naturaleza a los pueblos indígenas para hacernos un favor eco-nómico” insistió el entrevistado.

Denunció además que el proce-so de socialización del proyecto que encara el gobierno se reduce a un grupo de Organizaciones Territoria-les de Base y no abarca a las comuni-dades indígenas de la zona.

26 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Economía

COMPETITIVIDAD

Bolivia desciendecuatro escalonesREDACCIÓN NE.

La economía Bolivia descendió cuatro esca-lones en el Ranking de Competitividad 2016-2017 que elabora anualmente el Foro Eco-nómico Mundial (WEF), una clasificación que mide la capacidad de las economías para ge-nerar valor.

Retrocedió al puesto 121 después de haber ocupado la posición 117 en la medición del año pasado. Su mejor puntuación correspon-de al pilar de desarrollo del mercado financie-ro donde ocupa el sitial 76. Sus peores posicio-nes están referidas a eficiencia de mercado de trabajo (136), innovación (135), eficiencia del mercado de bienes (134) e instituciones (133).

Bolivia disminuyó en siete de los doce pi-lares evaluados (instituciones, ambiente ma-croeconómico, eficiencia en el mercado de bienes, eficiencia en el mercado de trabajo, preparación tecnológica, sofisticación em-presarial e innovación) y mejoró en cinco de ellos (infraestructura, salud y educación bási-ca, educación superior, desarrollo del mercado financiero y tamaño de mercado).

Entre los factores más problemáticos para hacer negocios en Bolivia se anotan: corrup-ción, burocracia gubernamental, regulaciones laborales restrictivas, impuestos, normas tribu-tarias e inadecuada fuerza laboral.

El Índice Global de Competitividad (IGC) de este año no revela sustanciales variaciones. Siguen siendo los mismos diez países los que lideran el IGC y tampoco hay grandes cambios entre los países más rezagados.

Suiza se mantiene como el país más competi-tivo del planeta, con 5,81 puntos sobre siete po-sibles. Permanecen en el podio Singapur (5,72) y EE.UU. (5,70) en segundo y tercer lugar. Holanda (5,57) escaló del quinto al cuarto lugar, y Alema-

nia (5,57) siguió el camino inverso. Suecia (5,53) fue uno de los que más avanzó, al saltar de la no-vena a la sexta posición, al igual que Reino Unido (5,49), que pasó del décimo al séptimo puesto. Japón (5,48) retrocedió del sexto al octavo lugar, Hong Kong (5,48) del séptimo al noveno, y Fin-landia (5,44), del octavo al décimo.

El menos competitivo de los 138 países que forman parte de la muestra es Yemen. Allí aparece también Venezuela que subió del puesto 132 al 130.

En América Latina y el Caribe, el panora-ma no registra grandes cambios. Chile sigue el mejor ubicado en la posición 33 donde escaló desde la 35. El segundo es Panamá que pegó un importante salto del 50 al 42. Los únicos re-presentantes regionales entre los 50 primeros.

El listado sudamericano se completa con Colombia (61), Perú (67), Uruguay (73), Bra-sil (81), Ecuador (91). No están siquiera entre los primeros 100: Argentina (104), Paraguay (117), Bolivia (121). Ultimo, Venezuela.

“La disminución de la apertura de la eco-nomía mundial está perjudicando la competi-tividad y haciendo más difícil para los líderes impulsar el crecimiento sostenible e integra-dor”, dijo Klaus Schwab, Presidente del WEF.

El reporte sostiene que, “desde una pers-pectiva global, un dato clave del informe de este año es cómo un declive de diez años en la apertura de las economías supone un riesgo para la innovación y el crecimiento global. El grado de apertura al comercio internacional está directamente relacionado con el poten-cial innovador de un país y su crecimiento eco-nómico (…) Esto es relevante para AL en un momento en el que los países buscan diversifi-car sus economías y encontrar nuevos motores de crecimiento económico”.

Fuente: WEF.

Fuente: WEF.

Fuente: WEF.

Fuente: WEF.

Para brindarle un mejor servicio, Nueva Economía lo espera en su nueva oficina en Santa Cruz.

Para brindarle un mejor servicio, Nueva Economía lo espera en su nueva oficina en Santa Cruz.

Dirección: Av. Noel Kempf Mercado Nº 21 (3er anillo interno) esq. Enrique Finot - Santa Cruz - BoliviaTeléfono: (591-3) 3373722 - www.nuevaeconomia.com.bo

Sectores28

Recientemente, Linkedin publicó la Guía de búsqueda de empleo 2016, en la que el Foro Económico Mundial (WEF) y el portal Business Insider re-saltaron los aspectos más relevantes para que los usuarios puedan aprove-char consejos útiles para crear el perfil adecuado:

Actualice constantemente su perfil y hoja de vida: Recuerde que debe diseñar cada currículum para puestos específicos, mientras que su perfil debe estar orientado a todos los empleadores poten-ciales.

Configure alertas de trabajo: Y notificaciones por correo electrónico de nuevas ofertas laborales que puedan ser de su interés.

Sea cuidadoso con su fotografía: Tome en cuenta que esta es una red profesional y no social. Elija una foto que le haga lucir bien.

Incluya referencias: Siempre es bueno demostrar que se tienen a los contactos adecuados, entre ellos deben estar alguien que le conoce a nivel personal y otros que estén relacionados con su industria es-pecífica.

De acuerdo con LinkedIn, el 80% de los puestos se llenan a través de referencias. Por lo tanto, queda demostrado que la mejor manera de obtener el trabajo que tanto desea puede ser a través de su propia red.

Encuentre empleo en LinkedinSalir de la zona de confort nos hace mejores

personas, pero hay que hacerlo poco a poco, a través de retos diarios que lleven al límite. Algu-

nos consejos cotidianos: Levantarse temprano: Le dará la oportunidad

de recolectar sus ideas y prepararse mentalmente para el día que tiene por delante.

Lograr una meta “imposible”: Puede empezar con cosas que estén más a su alcance e ir subiendo la dificultad.

Enfocarse en una cosa a la vez: Ser una persona “mul-titarea” mata la productividad.

Hablar en público: Puede empezar haciéndolo con pocas personas, la idea es que con el tiempo perfeccione sus virtudes de

orador. Conversar con alguien desconocido: La interacción social es

buena para el estado de ánimo, expande la mente, le expone a nuevas ideas y aumenta su confianza.

Morderse la lengua: Es mejor actuar controlando las emociones y elegir con sabiduría las batallas.

Decir que no: Cuando aprenda a decir no, escapará de restriccio-nes innecesarias y su energía y tiempo serán libres para hacer las cosas

importantes en su vida.Dejar de aplazar las cosas: El cambio es difícil, la superación

personal también. Tener las agallas de ir por aquello que se quie-re es duro, así como el esfuerzo que esto significa.

Idiomas que aseguran su éxito Francés: El francés es considerado el idioma de las

relaciones internacionales. Mandarín: Es el más hablado y corresponde a la

tercera economía mundial. Por ello, muchas multinacionales necesitan profesionales que se-

pan hablarlo. Portugués: Empresas originarias de los países que

lo hablan están teniendo una fuerte presencia en Latinoamérica.

Alemán: Es un idioma bastante popular en ámbi-tos como el científico y tecnológico, además se

puede encontrar una gran oferta de becas, pa-santías y oportunidades de trabajo en ese país.

Todos tenemos alguna relación con el dinero y eso puede determinar nuestro tipo de personalidad

financiera. ¿Cuál es la suya?

Perfil del temerosoTrabaja con miedo sus aspectos financieros, pensando

todo el tiempo en lograr la seguridad. Es siempre cuidado-so al decisiones financieras.

Perfil del comprometidoEs una persona leal a su familia, socios y, en ocasiones, es

generosa en extremo. Depende mucho de las opiniones de otros para tomar sus decisiones financieras.

Perfil del felizEs buscador de placer y optimista. En términos financieros, son deci-

didos y rápidos para identificar oportunidades de inversión, pues disfrutan viviendo el presente. Empero, viven demasiado lejos de sus posibilidades.

Sea más exitoso

¿Cuál es su perso-nalidad financiera?

Aprove-che Spotify

Sáquele el jugo a esta app:

Compartir cancionesCon Spotify se puede

compartir canciones en redes sociales y WhatsApp.

Recordar canciónDebe revisar el historial de reproduc-

ción para llegar a la canción que desee.

Usar Google NowAhora se puede usar comandos de voz para usar

Spotify en el Smartphone. Active “Ok, Google”.

Recuperar listas borradasPara hacerlo, inicie sesión en Spotify.com., ahí

debe hacer clic en “Recuperar playlists” y luego en “Restaurar”.

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal

30 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Destacados

Pérdidas superiores a 600 millones de dólares en el rubro agropecuario y una disminución del 27% en la producción de soya maíz, arroz, sorgo, sésamo, algo-dón, trigo, girasol, chía y caña de azúcar, es el saldo que ha dejado la sequía en el oriente boliviano, detalló el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda.

En el agro las pérdidas supe-ran los 400 millones de dólares, y en el rubro pecuario pasan los 200 millones (124 millones en Santa Cruz y 105 millones en el Beni). No

Millonarias pérdidasen el agro

Efectos de la sequía

sólo se trata de animales muer-tos, sino de la disminución de hasta 50 kilos en los animales en pie, de los abortos registra-dos y de las dificultades futuras porque el ganado no está en condiciones físicas y de nutri-ción para entrar en celo.

Ejemplificó la crítica situa-ción del agro con dos casos: la siembra de arroz disminuyó en 22% y su producción se redujo en 39%, mientras que el área sem-brada de trigo rebajó en 43% y su rendimiento cayó en 71%.

El agro requiere medidas como la reprogramación de cré-ditos, luz verde para el uso de biotecnología, implementación del seguro agropecuario y quedar liberado del pago del doble agui-naldo, que significaría la ruina para muchos productores, anotó Roda.

Los equipos de Huawei cer-tificados y comprados en Bolivia pueden acceder al servicio técni-co expreso, que incluye el recojo y entrega a domicilio sin costo alguno, si el dispositivo está dentro de la garantía. El servicio está disponible a nivel nacional, con todo el respaldo y seguridad que el usuario requiere cuando compra un equipo de la marca.

“Ahora ofrecemos un servicio pionero en Bolivia para produc-tos de tecnología, que es rápido, có-modo y seguro para los usuarios que no pueden aproximar-se a un centro de servicio autorizado por diferentes razo-nes o si su problema no puede ser solu-cionado por uno de

Servicio técnico expreso

Equipos Huawei

los tres canales de servicio técni-co permanente que ofrecemos” dijo Elena Álvarez, gerente de Marketing de Huawei Bolivia.

Para seguridad de los usua-rios, Huawei trabaja en alianza estrategia con la empresa Fedex. El personal encargado del recojo estará debidamente identificado y al momento de hacer la recep-ción del equipo éste será precin-tado en una caja identificativa de la empresa y se entregará un

comprobante de re-cepción.

Todos los equi-pos de Huawei tie-nen garantía real de un año y, en caso del servicio VIP del Huawei Mate 8 y el Huawei P9, cuentan con dos años de ga-rantía.

BlackBerry, que fuera una de las empresas más sólidas del mercado de la telefonía móvil, anunció su retiro del negocio de la fabricación de smartphones, convirtiéndose así en una más de las víctimas de la sangría que aca-bó con Palm, Nokia y Windows Phone. Con seguridad, no será la última.

Entre 2002 y 2009, el BlackBe-rry se había convertido en el telé-fono móvil más codiciado, incluía gestor de correo electrónico y na-vegador de internet y llevaba una aplicación de mensajería propia mucho antes del Whatsapp, Tele-gram o Facebook Messenger. Era considerado el te-léfono emblemá-tico para los eje-cutivos exitosos y las celebridades.

Tras un largo

Réquiem porBlackBerry

Telefonía móvil

reinado, BlackBerry empezó a ce-der terreno a medida que dispo-sitivos como los iPhone de Apple y los Galaxy de Samsung fueron ganando adeptos. La lucha con sus competencias directas, iPhone y Android, hizo que los creadores del BlackBerry aceleraran la fa-bricación de productos que final-mente no dieron resultados.

En 2012 empezaron las pér-didas, para 2015 las cifras en rojo sumaban 304 millones de dólares y en el actual ejercicio llegaron a 208 millones, lo que obligó a sus-pender definitivamente la fabri-cación de teléfonos móviles.

La compañía de Alimentos De-lizia puso en el mercado su nuevo producto “Ice Fruit” una bebida con contenido de jugo natural que no contiene edulcorantes y que se ofrece en sabores de citrus punch, mango y otros. Se comer-cializará en sachets de 110 ml. y botellas de medio litro, 2, 2,5, 3 y 5 litros, respectivamente.

Delizia suscribió un convenio con los productores de naranja de Palos Blancos (norte de La Paz), para la provisión de 8 millones anuales de naranjas (2.000 tone-

“Ice Frut”: jugo natural

Delizia

ladas), lo que asegura mercado para tales cítricos. De esta mane-ra, la empresa se mantiene como el máximo comprador de naran-jas del país, proporcionando una fuente de sustento a más de 300 familias.

Felipe Vera, Director Ejecuti-vo de la Compañía, anunció ade-más que Delizia se convertirá en el primer cliente industrial de la empresa Lacteosbol que le dota-rá de pulpa de naranja extraída y procesada por los productores del Chapare.

Delizia tiene expe-riencia de haber produ-cido y comercializado la marca Tampico du-rante 14 años, período en el cual multiplicó por nueve el volumen de ventas, logrando el liderazgo absoluto en esa categoría.

G U Í A D E L ACONSTRUCCIÓN

Guía de la Construcción32 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Mi espacio,mi hogar

¿Cómo amoblar?Un aspecto sin duda importante, es el poder dar un estilo propio al es-pacio que habitamos, pues ello nos hace sentir cómodos y permite que desarrollemos nuestras actividades de una mejor manera.

Más allá de las combinaciones de colores y estilos, existen otras claves para elegir de manera adecuada el mobiliario que hará de ese espacio el lugar ideal.

En toda caso lo elemental, antes de iniciar esta encomiable labor, se debe tomar las medias de los espa-cios que necesita amoblar para tener muy en claro el tipo de piezas que elegiremos; pues de nada sirve elegir un mueble que al final no pueda ser colocado en el espacio pensado.

El segundo punto a tomarse en cuenta es la funcionalidad del mo-biliario, pues cualquier mueble que se adquiera, debe adaptarse al esti-lo de vida de los habitantes y las ac-tividades (costumbres) que tengan. Deben representar un apoyo y no un estorbo.

Cuando compramos sofás, sillas o camas, se debe tomar muy en cuen-

ta la comodidad. Los muebles deben ser cómodos y hacernos sentir a gus-to, por eso es muy importante pro-barlos antes de comprarlos.

El tercer punto antes de ir a la tienda y que nunca debe ser ignora-do es el del número de habitantes de la casa. Una familia numerosa necesi-ta opciones con mucho espacio para almacenar mientras que alguien que vive solo puede optar por piezas mu-cho más simples. Tus muebles deben adaptarse a la decoración pero tam-bién al estilo de vida.

Hora de comprar

Pensados los aspectos de medida y funcionalidad, es tiempo de com-prar los muebles y elegir el estilo; que puede ir desde lo vintage hasta lo moderno rompe esquema; las tien-das que visitemos deben presentar la mayor cantidad de opciones que se adapten a las exigencias estéticas de forma óptima.

Las combinaciones de decoración son también un elemento imprescin-dible al momento de elegir los mue-bles de casa. Es importante escoger

un mobiliario que vaya acorde con el color de las paredes, con el material del piso y que ayude a crear el estilo que deseamos para el hogar, según el criterio familiar.

Por último no se debe olvidar un aspecto fundamental al elegir los muebles: la calidad Si se quiere

un mobiliario que dure años y años deberemos invertir en piezas de ca-lidad, sólidas, resistentes y con una buena estructura. Aunque suele re-presentar un gran aporte de dinero, esta es una buena inversión pues se trata de artículos de uso diario que estarán contigo durante años.

Las tiendas de decoración están llenas de alternativas,

pero es fundamental entender antes para qué necesitas

el mobiliario y qué uso pretendes darle.

Muebles pequeños, espacios pequeños

Muebles de madera

Las dimensione de los muebles son fundamentales al momento de decorar la casa o departamento, pues si se cuenta con un espacio grande y colocamos mobiliario pequeño, se creará una sensación de vacío. Mientras que si el lugar es reducido y decoramos con muebles grandes obtendremos una habitación comprimida e incómoda.

La mejor opción es colocar en un apartamento pequeño, mue-bles pequeños. De esta manera los desafíos de decoración se harán más fáciles y el espacio se apreciará más agradable y proporcionado. • Elegir muebles con almacenamiento propio porque ayudan a

mantener los espacios ordenados y, sobre todo, optimizar y apro-vechar mejor cada lugar del apartamento.

• Colocar estanterías en las paredes ayuda a mantener el orden del apartamento a la vez que permite que utilicemos todos los espa-cios de una manera más funcional, ya que en un lugar pequeño podremos obtener un buen almacenamiento.

• En el caso de la cama en lugar de ser queen size podemos elegir una de plaza y media, así no sentiremos que estamos en una ha-bitación reducida.

Optar por un mobiliario de madera puede ser un tema delicado, pues existen muchas alternativas o bien, se espera que las elecciones combinen de manera más que ideal.

Si ya tenemos una noción de los muebles de madera que deseamos para nuestro hogar, debemos procurar atender algunos puntos importantes para elegirlos y cuidarlos de la mejor manera.• Debemos asegurarnos que los muebles sean de madera sólida y evitar el

triplay.• No escatimar en

gastos si queremos un producto resis-tente.

• Los muebles deben reflejar el estilo per-sonal.

• Los muebles de ma-dera le dan un to-que rústico pero a la vez muy sofisticado y elegante; elija los materiales y acaba-dos apropiados.

Guía de la Construcción33BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

38 años de experiencia en la

fabricación de tuberíaEsta empresa siempre se ha caracte-rizado por la alta calidad de todas sus líneas de productos y servicios, y el asesoramiento técnico que brinda a sus clientes en sus oficinas propias a nivel nacional.

En los últimos 15 años se especializó en la fabricación e instalación de tubería y geomembranas de Polietileno de Alta Densidad.

Líneas de productosSiguiendo la línea del liderazgo en

soluciones especializadas en Polietile-no de Alta Densidad, Plastiforte está implementando proyectos con nuevos sistemas de instalación sin zanja, cono-cidos como Trenchless. Estos métodos

permiten la construcción, renovación y reparación de sistemas de tubería sin necesidad de romper las superficies, lo-grando ahorros en costos de instalación y reposición de infraestructura existen-te, así como costos sociales por grandes zanjas abiertas, desvíos y señalización. Con estas líneas de productos y servicios especializados, Plastiforte esta aportan-do a la modernización del sector de la construcción y de la infraestructura de servicios básicos en el país.

En los últimos meses se ha incorpo-rado a su línea de productos, Cisternas Flexibles de Polietileno fabricadas con geomembranas especialmente formu-ladas para este tipo de soluciones. Es-tos productos vienen en diferentes vo-lúmenes de acuerdo al requerimiento

de los clientes para almacenar agua y otros productos en volúmenes variables desde 1m3 a 500m3. Teniendo como aplicaciones la ganadería, agricultura e industria.

SUPERTUBO® HDPE Plastiforte ha desarrollado la tube-

ría HDPE en Bolivia para diversas apli-caciones con su tubería SUPERTUBO® HDPE. El uso de esta moderna tubería permite la construcción de sistemas de distribución de agua y riego que op-timizan el uso del agua al contar con

uniones libres de fuga y con una expec-tativa de vida útil de 100 años.

Los métodos de instalación del SU-PERTUBO® HDPE permiten ahorrar en costos de instalación, mano de obra, movimiento de tierra y reposición de asfaltos y pavimentos. Esta tubería pue-de ser utilizada tanto para los sistemas de distribución de agua en las ciudades, como para los proyectos más exigentes en cuanto a condiciones de terrenos difíciles, temperatura, además de estar diseñada para ser instalada a la intem-perie y en múltiples aplicaciones.

Plastiforte es una empresa especialista y líder en su rubro, que trabaja como aliado de las empresas constructoras para desarrollar proyectos exitosos tanto públicos como privados con un enfoque de cuidado del agua y del medio ambiente.

Guía de la Construcción34 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Pionera de la industria del cemento en Bolivia

Fundada el 24 de septiembre de 1925, SOBOCE S.A. inició sus operaciones con menos de 50 empleados y con una producción de 2.000 Toneladas de Ce-mento por año en la Planta ubicada en la localidad de Viacha del Departamento de La Paz.

En 2016, al cumplir 91 años de labor productiva, la empresa cuenta con más de 1.600 colabora-dores y genera más de 8.000 empleos indirectos. La capacidad productiva de la empresa es de 1,6 millones de toneladas de cemento al año.

Desde 2014, la empresa boliviana se proyec-tó internacionalmente y ahora forma parte del Consorcio Cementero del Sur que cuenta con centros productivos en Bolivia, Perú y Ecuador.

Sus productosSOBOCE S.A. dispone de tres unidades de ne-

gocios:• Cemento con las marcas Viacha, Warnes,

EMISA y El Puente.• Hormigón premezclado Ready Mix.• Prefabricados SOBOPRET con viguetas pre-

tensadas, plastoformo, casas prefabricadas y durmientes.

Innovaciones Iniciaron el funcionamiento de la décima Planta de hor-

migón premezclado Ready Mix instalada en la ciudad de Oruro, cuyo mercado de la construcción ahora cuenta con este innovador producto.

A su vez ampliaron la oferta de los productos de pre-fabricados SOBOPRET, a las viguetas pretensadas y el plas-toformo sumaron dos productos: casas prefabricadas con superficies entre los 32 y 109 m2, con 1, 2, 3 y 4 dormitorios; y también, durmientes de hormigón premezclado para vías férreas, los primeros que se fabrican en Bolivia y que están siendo utilizados para la construcción de la línea Bulo Bulo – Montero en Santa Cruz.

Modernización del sector Esta empresa encara un proceso de moder-

nización de sus operaciones, que tendrá como consecuencia una importante ampliación de su capacidad productiva y de innovación de sus productos y la constituirá en una empresa eficiente y competitiva. Incrementará la capa-cidad total de producción de cemento de 1.6 millones de toneladas a más de 2.9 millones de toneladas al año. Los modernos equipos, per-mitirán a la empresa producir, por ejemplo, ce-mentos de alta fineza.

El proyecto más significativo del proceso de modernización es el que se desarrolla en la Planta de Cemento Viacha, denominado Illimani LP 12. En este centro productivo se instalan nuevos sistemas de molienda, alma-cenamiento de cemento, ensacado rotativo, paletizado y despacho. El equipo más rele-vante es el molino de cemento vertical mode-lo OK 36-4 fabricado por la empresa danesa FLSmidth y cuya instalación está en marcha. Una inversión de más de Bs. 550 millones que incrementará en 136% la capacidad producti-va de esta Planta.

Grandes de la arquitecturaLa historia está llena de

ejemplos arquitectónicos

que marcaron una época.

Su solo nombre es sinónimo de grandeza y de obras arquitectóni-cas icónicas y de gran importancia.

En esta oportunidad mencionaremos a algunos de los arquitectos moder-nos más importantes del mundo.

• Walter Gropius

País: AlemaniaDefensor de la racionalización

en la industria de la construcción y

de la producción de diseño. La Torre PanAm (MetLife en la actualidad), Nueva York, Estados Unidos, 1958–63 y los Archivos de la Bauhaus, Ber-lín, Alemania, 1976-1979 son dos de sus trabajos más emblemáticos.

• Ieoh Ming Pei

País: ChinaNació en Cantón, China, y de jo-

ven emigró a Estados Unidos donde comenzó sus estudios. En 1955 fun-dó su propia compañía, y entre sus obras destacadas se hallan la Biblio-teca y Museo Presidencial de John F. Kennedy, en Boston, y el Centro Na-cional para la Investigación Ambien-tal, en Colorado.

Su obra más importante es la en-trada en forma de pirámide al mu-seo Louvre, en París.

• Tom Wright

País: Reino UnidoNació en Inglaterra en 1957. Tra-

baja para la compañía internacional

Atkins, y sus principales trabajos es-tán ubicados en el sudéste asiático. La obra que lo ubica entre los arqui-tectos contemporáneos más impor-tantes es el Hotel Burj Al Arab, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

• Oscar Niemeyer

País: BrasilEl arquitecto brasilero que vivió

hasta sus 104 años fue, sin dudas, uno de los arquitectos más recono-cidos a nivel mundial. Podríamos citar decenas de edificios diseñados por Niemeyer, pero debemos, nece-sariamente, concentrarnos en su rol como principal constructor de la ciu-dad de Brasilia.

• Ludwig Mies van der Rohe

País: AlemaniaSu estilo arquitectónico emplea-

ba técnicas estructurales avanzadas, y aplicaba el clasicismo prusiano, el Pabellón Alemán es un gran ejemplo de su trabajo y filosofía.

Guía de la Construcción35BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Puntos de encuentro

Construya Vivienda Expo CIHACSunday Mail HIA Home Show 2016

EXCON 2016

• Fecha: sábado 8 al domingo 16 octu-bre 2016

• Lugar: Caracas - VenezuelaConfluyen la industria de la construc-

ción y el sector inmobiliario de Venezuela, la Región Andina y el Caribe y donde se presentan sus novedades y servicios.

Se exhiben materiales, herramientas, equipos, maquinaria y soluciones tecno-lógicas para la construcción; así como in-muebles residenciales, comerciales e in-dustriales en uno de los mayores salones del sector del país latinoamericano.

• Fecha: martes 11 al sábado 15 octubre 2016

• Lugar: Ciudad de México – México A este salón acuden los fabricantes y

distribuidores de materiales, herramien-tas y maquinarias para la construcción de viviendas y de obras públicas con la fina-lidad de mostrar sus productos y servicios y de establecer nuevas relaciones comer-ciales.

Expo CIHAC es una propuesta ferial del Centro Impulsor de la Construcción y Ha-bitación, A.C. (CIHAC).

• Fecha: domingo 9 al martes 11 octu-bre 2016

• Lugar: Adelaida – Australia Feria líder para los propietarios y los

renovadores de construcción, muebles, cocinas, baños y Asuntos de la tecnología. Adelaide Home también ofrece varias for-mas de hacer de su hogar el medio am-biente sostenible.

Participan los sectores de la construc-ción, decoración mobiliario, bienes de consumo y diseño de interiores.

CONEXPO Latin America

• Fecha: lunes 10 al martes 11 octubre 2016

• Lugar: Lima – PerúLa feria tiene como objetivo dar a co-

nocer las últimas tendencias y tecnologías de la industria.

CONEXPO Latin America está dirigi-da a profesionales del sector de toda Latinoamérica que participan en todos los segmentos de la industria de la cons-trucción con un enfoque en el mercado latinoamericano de grandes a peque-ñas empresas, incluidos contratistas, productores de materiales, organismos gubernamentales, fabricantes y provee-dores de servicios.

ExpoHogar Uruguay 2016

• Fecha: viernes 14 al domingo 16 octu-bre 2016

• Lugar: Montevideo - UruguayReúne a las empresas más representa-

tivas del interiorismo en Uruguay. Descu-bre aquí las últimas novedades y tenden-cias en mobiliario, equipamiento, diseño, tecnología y confort.

Involucra a profesionales del interioris-mo, arquitectura y construcción, así como todas aquellas personas que buscan nuevas ideas para reformar o construir su casa.

ExpoHogar es la exposición referente en el mercado y se caracteriza por mostrar las últimas novedades en materia de equipa-miento, confort y diseño para cada hogar.

• Fecha: martes 11 al sábado 15 octubre 2016

• Lugar: Lima – Perú Exposición internacional dedicada al

sector de la construcción, pero además cuenta con la participación de los sectores de arquitectura, infraestructuras y diseño en general.

Congregará a más de 550 expositores de los principales rubros que conforman el sec-tor de la construcción tales como acabados, equipamiento, materiales de obra, construc-toras, contratistas, inmobiliarias, maquina-rias y servicios a la construcción, quienes se darán cita en más de 35,000 m2 de área de exhibición.

Una feria es el espacio de encuentro ideal para establecer relaciones de orden cultural, social y económico; pero todo bajo una lógica comercial: generar ganancias para las em-presas que participan en ellas.

Estos eventos pueden tener como propósito no solo atraer a nuevos consumidores, sino también estudiar a la compe-tencia, más en el caso de que estas se centren en un solo tema. Entre los puntos que hacen especiales a las ferias, se pueden destacar:

• Sirven para concretar ventas o conocer nuevos con-tactos.

• Permiten conocer qué es lo que quiere el mercado y por lo tanto hacer mejoras en el producto o servicio.

• Sirven crear bases de datos ya que al estar en contacto directo con posibles clientes se les pueden pedir su infor-mación para estar en contacto después del evento.

• Sirven para entregar artículos de promoción que gene-rarán publicidad después de la feria.

• Sirven para tener presencia en los medios de comunica-ción, lo que se traduce en publicidad.Por su parte, el rubro de la construcción al igual que

muchos otros cuenta con espacios de promoción e in-teracción a nivel mundial. Entre los cuales destacan las siguientes ferias:

Medio para que las empresas den a conocer sus productos o servicios.

Guía de la Construcción36 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Así se construyeUn sector tan importante como el de la construc-ción, no podía quedar exento de una revisión.

Conforme pasa el tiempo, la construcción se cons-tituye en una de las actividades con mayor dina-mismo dentro el territorio boliviano.

Datos publicados por el Observatorio Urbano, proveedor de información estadística de la Cá-mara de la Construcción de Santa Cruz, destacan a julio de la pasada gestión que en el eje tron-cal se encontraban en proceso de construcción 3.551.567 m2; siendo en todo caso Santa Cruz, el departamento líder en esa área con 2.047.980 m2, seguido de La Paz y Cochabamba con 924.075 m2 y 589.512 m2 respectivamente.

Con base en los datos revelados líneas arriba se puede decir que este sector se halla en una si-tuación estable, más aun en los casos de La Paz y Santa Cruz, que presentaron un crecimiento del 20% en relación al 2014.

El aporte que realiza este sector a la economía de un país es fundamental, en el caso de Bolivia y según datos obtenidos del se hace evidente al observar la incidencia porcentual (0,3%) en el PIB y un crecimiento de 7,8 por ciento, esto según el Informe de Milenio Sobre la Economía Gestión 2014, publicado por la Fundación Milenio en julio del 2015

Permisos y obras

La construcción se ha consolidado como una de las actividades de mayor relevancia a nivel eco-nómico a raíz de las diferentes partes que inter-vienen dentro de su estructura.

Hasta la fecha en la que se realizó el estudio citado, existían 364 nuevas obras en Santa Cruz y 281 en La Paz, esto quizás porque es el departa-

mento oriental el que presenta un mayor porcen-taje de intencionalidad de compra (70,2%).

Asimismo se debe destacar que esta gestión, se-gún datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se aprobaron 602.368 permisos de construcción y de ese total La Paz (163.583) gestionó una mayor par-te, seguida por Cochabamba (144.634), y Santa Cruz (137.722); los permisos restantes se distribuyen entre Oruro (62.439), Potosí (49.387), Cobija (16.552), Trini-dad (11.129), Tarija (9.658), y Sucre (7.26).

Con estos datos es imposible no mencionar que respecto a la pasada gestión, existe una dis-

minución en cuanto a los trámites de permisos aprobados, pues según datos preliminares del INE en 2015 se aprobaron 2.024.329 permisos.

La historia nos ha demostrado que

la construcción tiene un comporta-

miento similar al de la economía de

los países, pues cuando la economía

muestra señales de crecimiento, este

sector tiende a demostrar una tasa

de crecimiento parecida.

Guía de la Construcción37BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Mas esta no fue la única caída, dado que en 2014 el número de permisos aprobados fue de 2.428.091.

La construcción y sus costos

Siempre será necesario contar con un mecanismo de reajuste en contratos de construcción y que a su vez permita describir la evolución mensual del mensual del costo que representa la construcción de edifi-cios destinados a vivienda, ese el rol que juega el ICC (Índice de Costo de Construcción) en todo caso se debe mencionar que el ICC en 2015 (da-tos publicados por el INE) alcanzó un valor de 197,48 puntos; registrando un crecimiento mínimo frente a lo registrado en 2014 (196,03 puntos) y se comparan estos datos con los registros de diez años, nos muestra una evolución constante en el rubro, pues en 2005 el ICC era 115,19.

Materiales

Quien esté dispuesto a construir deberá estar dispuesto a invertir en suministros de calidad, en los que el factor económico destaca bastante. El precio establece un sentido de re-ciprocidad que puede modificar la elasticidad de la demanda del consu-midor que puede o no estar dispues-to a pagar un mayor o menor precio.

Sobre el punto, es preciso indicar que según datos del INE, el consu-mo de un material tan indispensa-ble como el cemento se elevó en 2014 (3.295.268 toneladas métricas) respecto a lo registrado en 2013 (3.098.077 toneladas métricas).

El nivel de consumo de cemento en las tres ciudades capitales del eje troncal del país, establece que Santa Cruz fue el departamento con el ma-yor consumo en ese año (1.034.127 toneladas métricas), seguido por La Paz (735.577 toneladas métricas) y Cochabamba (614.935 toneladas métricas).

En cuanto a otros materiales se puede destacar los siguientes pre-cios unitarios a partir de la página www.insucons.com; que brinda una herramienta rápida y de fácil uso para consulta de costos y análisis de precios unitarios:

• Ladrillo cerámico de 6 huecos- tabique: 1.20 bolivianos.

• Metro cúbico arena fina: 95.00 bolivianos.

• Kilogramo de clavos de 2 1/2 pulgadas: 12.00 bolivianos.

• Pieza cuadrada de madera para encofrado: 3.20 bolivianos.

• Litro de pintura látex: 22.00 bo-livianos

• Metro cuadrado de piso de ce-rámico esmaltado de 30x30 cm: 60.00 bolivianos.

Construir y vender

Las empresas que trabajan al interior de este sector pujante, también presentan un crecimiento importante; pues al mes de febrero de esta gestión, la Base Empresarial del Registro de Comercio de Bolivia (FUNDEMPRESA) tenía anotadas a 17.956 empresas dedicadas a dicha actividad, destacando el hecho de que en La Paz se encuentra el ma-yor encuentra el mayor número de empresas (5.398), secundada por Cochabamba (3.157) y en Santa Cruz (3.045), concentrando el 65% a nivel nacional.

El trabajo realizado por los constructores no tendría el mismo impacto si no existiese un sector que de manera paralela atiende los requerimientos de la población. El sector inmobiliario presentaba a febrero de esta gestión 1523 em-presas, de ese total 539 pertenecen a La Paz, 535 a Santa Cruz y 230 a Cochabamba; demostrando una vez más que el eje troncal concen-tra el 86% de estas organizaciones a nivel nacional.

Fuente: Observatorio Urbano V.

Fuente: Observatorio Urbano V.

Fuente: Observatorio Urbano V.

Fuente: Observatorio Urbano V.

Fuente: Observatorio Urbano V.

Guía de la Construcción38 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Bolivia: Permisos de construcción aprobados por año según ciudades capitales (metros cuadrados)Descripción 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p) 2015(p) 2016(p)

TOTAL 1.977.722 1.184.207 799,42 699,923 1.142.013 1.680.102 1.986.212 2.021.989 2.089.545 2.414.468 2.158.804 3.032.513 2.783.979 3.509.720 2.585.363 2.428.091 2.024.329 602,368

Sucre 0 0 0 0 0 56,294 54,516 57,392 40,256 40,085 39,584 64,628 26,011 126,857 108,383 126,977 176,173 7,26

La Paz 960,553 548,588 408,85 323,027 410,641 613,689 696,15 799,02 916,364 927,928 694,581 835,209 820,662 1.121.340 336,864 818,84 493,123 163,583

Cochabamba 525,17 364,431 260,933 254,601 300,604 390,478 566,533 379,831 355,428 538,643 644,938 849,406 930,196 795,618 737,775 482,358 497,521 144,634

Oruro 0 0 0 0 95,829 147,942 131,533 144,043 133,853 211,058 144,496 137,875 173,026 191,305 113,21 107,733 157,337 62,439

Potosí 0 0 0 0 41,17 85,647 126,29 160,301 107,74 126,968 77,103 84,465 117,836 119,261 99,585 114,967 184,365 49,387

Tarija 0 0 0 0 89,578 77,242 80,487 54,741 79,882 61,342 61,289 36,629 57,78 55,423 72,073 119,766 70,365 9,658

Santa Cruz 491,999 271,188 129,636 122,295 185,43 246,536 294,118 368,542 404,122 424,977 381,917 925,199 557,367 1.036.849 1.033.553 543,367 336,898 137,722

Trinidad 0 0 0 0 18,76 49,346 26,927 20,096 23,053 44,118 63,365 70,512 65,055 49,597 55,46 78,109 81,707 11,129

Cobija 0 0 0 0 0 12,928 9,658 38,024 28,846 39,351 51,532 28,59 36,045 13,469 28,459 35,973 26,837 16,552

Fuente: GOBIERNOS MUNICIPALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA(p): PreliminarNota: Se modifica la información para la ciudad de Sucre debido a la actualización de registros rezagados en la Base de Datos.

Bolivia: Índice del costo de la construcción por año según tipo de construcción (Junio 2002 = 100 %)Descripción 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Índice General 105,01 111,16 115,19 120,93 131,07 154,39 151,30 154,71 173,01 184,08 190,45 196,03 197,48

Edificios Residenciales Urbanos 104,92 109,81 111,93 118,96 131,49 157,90 154,63 160,74 181,47 194,30 204,85 212,90 213,65

Edificios no Residenciales 103,63 110,96 114,22 120,39 134,67 163,23 160,65 163,06 181,65 193,12 196,98 201,88 203,20

Otras Construcciones o de Infraestructura 105,53 112,29 118,08 122,66 129,59 148,76 145,67 147,25 163,53 173,08 176,96 180,80 182,85

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Bolivia: Longitud de caminos según red y superficie de rodadura (Kilometros)Descripción 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998(1) 1999(1) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008(2) 2009 2010(2) 2011(2) 2012 2013 2014(p)

Total 42,828 46,311 50,419 52,073 52,216 53,153 53,468 10,402 10,402 57,963 56,53 60,436 60,751 62,641 67,076 69,734 74,74 80,89 80,398 81,124 82,288 85,782 87,576 87,745

Pavimento 1,865 1,944 2,029 2,451 2,871 2,933 3,071 2,878 3,066 4,27 3,772 4,003 4,291 4,599 4,637 4,831 5,088 6,379 7,961 8,51 9,521 10,058 9,9 10,593

Ripio 12,01 15,17 16,257 16,383 16,159 16,38 16,415 3,075 2,887 15,625 15,487 18,302 18,514 19,406 22,857 23,913 29,91 30,145 28,7 31,85 31,367 31,638 30,2 30,641

Tierra 28,953 29,197 32,133 33,239 33,186 33,84 33,982 4,449 4,449 38,068 37,271 38,131 37,946 38,636 39,582 40,99 39,742 44,366 43,737 40,764 41,399 44,086 47,476 46,512

Fundamental 7,212 7,576 7,577 7,612 7,604 7,602 7,582 10,402 10,402 11,251 10,478 12,255 12,255 14,366 15,665 16,029 15,964 15,921 16,054 15,983 15,983 15,978 15,986 15,982

Pavimento 1,649 1,724 1,804 2,223 2,451 2,409 2,512 2,878 3,066 3,553 3,523 3,79 4,032 4,276 4,394 4,514 4,741 5,91 7,443 7,859 8,009 8,232 7,818 8,317

Ripio 3,394 4,542 4,504 4,12 4,055 4,027 3,851 3,075 2,887 4,76 4,304 4,98 4,738 5,603 5,843 6,455 7,837 5,57 4,755 7,382 7,232 7,004 7,243 7,059

Tierra 2,169 1,31 1,269 1,269 1,098 1,166 1,219 4,449 4,449 2,938 2,651 3,485 3,485 4,487 5,428 5,06 3,386 4,441 3,856 742 742 742 926 606

Departa-mental

6,14 5,956 6,107 6,107 6,031 6,091 6,196 0 0 4,894 4,232 11,531 14,224 14,606 16,433 17,851 19,284 24,532 24,524 24,157 25,299 28,799 29,9 30,074

Pavimento 95 95 95 95 253 304 301 0 0 537 69 157 195 259 186 256 283 400 444 578 1,439 1,753 2,017 2,211

Ripio 2,407 3,157 3,5 3,5 3,506 3,529 3,594 0 0 1,947 2,266 5,998 6,928 7,052 9,093 8,186 8,817 11,076 10,71 11,253 10,967 11,466 10,005 10,629

Tierra 3,638 2,704 2,512 2,512 2,272 2,258 2,301 0 0 2,41 1,897 5,376 7,101 7,295 7,154 9,409 10,184 13,056 13,37 12,327 12,893 15,58 17,878 17,234

Municipal(3) 29,476 32,779 36,735 38,354 38,581 39,46 39,69 0 0 41,818 41,82 36,65 34,272 33,669 34,978 35,854 39,492 40,437 39,819 40,984 41,006 41,006 41,69 41,69

Pavimento 121 125 130 133 167 220 258 0 0 180 180 56 64 64 57 61 64 69 74 74 74 74 65 65

Ripio 6,209 7,471 8,253 8,763 8,598 8,824 8,97 0 0 8,918 8,917 7,324 6,848 6,751 7,921 9,272 13,256 13,499 13,236 13,215 13,168 13,168 12,953 12,953

Tierra 23,146 25,183 28,352 29,458 29,816 30,416 30,462 0 0 32,72 32,723 29,27 27,36 26,854 27 26,521 26,172 26,869 26,51 27,695 27,764 27,764 28,672 28,672

Fuente: Administradora Boliviana de Carreteras - Gobiernos Departamentales.Instituto Nacional de Estadística(1) El proceso de descentralización llevado a cabo en esos años genera el vacío de información en la Red Departamental y Municipal.(2) Se modifican los datos debido a conciliación con las fuentes de información.(3) Información no disponible para los años 2008 a 2012 en algunos departamentos.

Bolivia: Consumo de cemento, según departamento (En toneladas metricas)Descripción 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p)

Total 1.256.648 1.415.754 1.608.532 1.766.952 1.983.101 2.248.641 2.449.533 2.638.169 2.727.063 3.098.077 3.295.268

Chuquisaca 89,669 103,281 115,755 97,11 130,922 146,953 158,983 174,454 189,188 226,477 257,545

La Paz 323,702 314,471 322,359 378,179 476,372 501,089 610,656 651,889 692,042 741,57 735,577

Cochabamba 268,41 291,976 324,792 360,838 399,74 444,706 457,067 516,316 503,794 578,445 614,935

Oruro 48,263 67,401 471,167 78,321 114,76 125,304 173,5 193,406 187,269 196,101 208,188

Potosí 59,292 90,709 92,382 82,633 83,032 94,17 89,05 88,101 92,588 139,507 120,856

Tarija 82,776 81,661 119,503 139,549 147,388 180,555 190,3 213,932 229,951 272,25 288,537

Santa Cruz 354,229 435,352 125,205 599,107 615,635 722,841 741,482 778,598 806,239 905,219 1.034.127

Beni 30,307 30,903 37,33 31,216 10,036 25,839 21,199 14,146 20,829 32,984 31,603

Pando 0 0 40 0 5,216 7,184 7,296 7,325 5,163 5,523 3,9

Fuente: Instituto Boliviano del Cemento Y Hormigón. Instituto Nacional de Estadística. (p): Preliminar.

Este rubro también creció, pues en 2012 existían 659 empresas inmobiliarias; un año después la cifra lle-gaba a 1.136 empresas, demostrando una vez más la pujanza que tiene.

Mano de obra

Para poder sacar adelante una construcción, es in-dispensable contar con una mano de obra indicada. En

todo caso vale poner al tanto en cuanto podría llegar a ser el costo de la misma:• Maestro albañil: 120.00 bolivianos.• Ayudante de albañil: 45.00 bolivianos.• Maestro encofrador: 120.00 bolivianos.• Capataz: 150 bolivianos.• Maestro pintor: 120 bolivianos.

Estos salarios fueron calculados por jornal.

Santa Cruz es el

departamento

con más metros

cuadros en

proceso de

construcción,

registrando

un total de

2.047.980 m2.

Guía de la Construcción39BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

La solidez de una nación

La innovación toma el mercado

Esta empresa se establece oficialmente me-diante Ley No 90 de 23 de diciembre de 1949 que da la autorización para que el Comité de Auxilio y Reconstrucción de Sucre, adquiera directamente un equipo completo de maqui-naria para la fabricación de cemento, siendo parte de los recursos, los establecidos para la reconstrucción de la ciudad, consecuencia del sismo mencionado.

Será a partir del D.S. 05135 del 21 de enero de 1959 que se autoriza la conformación de una So-ciedad Anónima integrada por la Corporación Boliviana de Fomento (33.34% de las acciones), la Universidad San Francisco Xavier (33.33%) y el Gobierno Municipal de Sucre (33.33%). Desde el 1ro de septiembre del 2011 los accionistas son el Gobierno Departamental de Chuquisaca, el Go-bierno Autónomo Municipal de Sucre y la Univer-sidad de San Francisco Xavier.

Productos

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. ofrece los siguientes tipos de productos, en conformidad a las siguientes Normas:

El aporte de SACI está directamente relacionado a la disponibilidad de equipos, accesorios, im-plementos e insumos de marcas mundialmente reconocidas y de muy alto nivel de calidad. Con un servicio integral desde la gestión de ventas, capacitación a operarios, servicio técnico y dispo-nibilidad de repuestos.

Todo esto ligado a la continua búsqueda de nue-vas alternativas, adecuadas a las características de nuestro país, tomando en cuenta factores econó-micos y tecnológicos para una mejor y adecuada oferta según el requerimiento del mercado.

Actualmente SACI cuenta con cuatro unidades de negocios:• Unidad de Negocios de Maquinaria de Cons-

trucción, con marcas reconocidas nivel mun-dial como Case Construction, Bomag, Sany, Cifa, Ausa, Allmant, entre otras de igual im-portancia.

• Unidad de Negocios de Automotores, con la marca de fabricación china FOTON, la cual cuenta con un amplio portafolio que abarca vehículos de pasajeros, camiones de bajo y me-diano tonelaje y camiones de alto tonelaje en

el que se destacan volquetas, tracto camiones, mezcladoras, cisternas, etc.

• Unidad de Negocios de Maquinaria Agrícola, con representación de Massey Ferguson, Jacto, Tatú Marchesan, etc.

• Unidad de Negocios de Masivos con foco en baterías Energizer y Eveready y línea de cuida-do personal con rasuradoras Schick.

Construcción

En la Unidad de Negocios de Construcción, la novedad haber logrado la representación de

• Norma Boliviana NB 011-05• ASTM C-595-06• UNE-EN 197-1-00 (Ver cuadro)

Nuevos proyectos

Esta gestión FANCESA ha adjudicado la cons-trucción de equipos para la instalación de su nue-va fábrica de cemento, en Sucre, a la empresa FL Smidth; todo tras un proceso altamente trans-parente que concluyó con una puja abierta en presencia de Notario de Fe Pública, medios de co-municación y transmitido en vivo por un canal de televisión local.

Asimismo aprobó el proyecto de la instalación de una molienda de cemento en Santa Cruz, en un plazo no mayor a 11 meses.

Modernizando al sector

FANCESA ha asumido el reto para hacer fren-te a la creciente demanda de cemento en el sec-tor de la construcción. Por eso es que ha tomado la decisión de implementar una Nueva Línea de producción y la nueva molienda de cemento en Santa Cruz.

BOMAG para Bolivia. Una marca 100% alemana especializada en maquinaria de compactación de suelos, equipos para asfaltado de caminos y carre-teras, además de plantas de asfalto.

Asimismo cabe destacar que desde princi-pios de año ya se comercializa la marca española AUSA, especializada en equipos compactados de construcción.

En mayo del presente año SACI inauguró en Centro de Operaciones SACI – Massey Ferguson, convirtiéndose este en el más moderno de Suda-mérica para el rubro agrícola.

Así mismo a inicios de septiembre inauguró el nuevo Salón de Ventas y Centro de Talleres SACI – Foton en la Cochabamba. Este cuenta con una moderna infraestructura de ventas y talleres de servicio técnico tanto para automotores, maqui-naria de construcción y agrícola.

En los próximos meses en la ciudad de Santa Cruz se inaugurará el Centro de Servicios y Capa-citaciones SACI – CASE Construction, con amplias instalaciones para taller de servicio técnico, labo-ratorios, salas de capacitaciones, ventas, etc. que darán el mejor servicio y capacitación del país en el rubro de la construcción.

FANCESA

Clasificación:

Norma Boliviana NB-011:

Cemento Portland con Puzolana, Tipo IP, Categoría resistente Alta, 40 MPa.

Norma Americana ASTM C 595:

Type IP-Portland-pozzolan cement.

Norma Europea UNE-EN-197-1:

Cemento Portland con puzolana natural, Tipo CEM II, Designación CEM II/A-P, Clase de resistencia 52,5 N.

Categoría 40: Resistencia a compresión: mínimo 40 MPa a 28 días en mortero normalizado de cemento.

Características:

Moderado calor de hidratación, menor fisuración y retracción térmica, mejor trabajabilidad, mayor resistencia a ataques químicos, impermeabilidad, mayor durabilidad.

Recomendado para:

Hormigón armado estructural, hormigón pretensado, hormigones con altas resistencias iniciales, prefabricados, hormigón proyectado, hormigones para desencofrados rápidos, pavimentos, y en general en todo tipo de construcciones.

Cemento IP- 40 “SUPERIOR”

Guía de la Construcción40 BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Nuevos modelos que revolucionan el mercado

Cemento Camba compartió con los trabajadores de la construcción

Toyosa S.A. este 2016 presenta su línea de camio-nes HINO con sus nuevos modelos de camiones y buses de alta tecnología japonesa, ideales para el transporte integral en todos los rubros: urba-no, interdepartamental, nacional, internacional, construcción, minería e institucional.

Toyosa S.A. la primera importadora de vehículos y camiones del país, exhibe sus diferentes modelos, destacando el DUTRO en sus versiones XZU 710 (uno de los más económicos del mercado), Serie 500 con sus modelos FC, GD, GH y FM, además del Serie 700 SS60: en todos sus showrooms.

La nueva Serie 300 es el camión ideal para el transporte de carga general, tanto en la ciudad como en largas distancias. Existen 3 modelos con diferentes capacidades de carga de 4.000, 5000 y 6000 kilos, doble rodado trasero con aro 16. Posee un potente motor Euro 3 con inyección Common raíl de 150 HP y una cilindrada de 4.009 cc. Con un largo carrozable de entre 4.500 mm, 5.000 y 5.500 mm.

En el marco de la campaña Vive, Construye y Crece de Cemento Camba, se com-partió de un día lleno de sorpresas y premios, en el que la marca presentó su nueva imagen a los traba-jadores y comerciantes del rubro de la construcción.

Itacamba

organizó una

confraternización

con sus clientes para

presentar la nueva

identidad visual de

su marca Cemento

Camba.

La sede de Real Santa Cruz fue el escenario elegido para la jor-nada de confraternización. Los

asistentes compartieron junto a sus familiares y celebraron el lan-zamiento de la renovada bolsa de

cemento. Bajo un diseño vanguardista con una grá-fica prolija e imponente, el nuevo empaque buscar facilitar la tarea de todos los involucrados en la cons-trucción de nuestro país, desde albañiles hasta em-presarios.

El evento fue animado por Pablo Fernández, mien-tras que los gladiadores de Calle 7 y la compañía teatral Libélula brindaron un show colorido. Sana competencia, música al vivo y artes escé-nicos fueron las principales atracciones para los traba-jadores de la construcción y sus familias.

Ejecutivos de Itacamba: Daniel Alborta, Walter Añez. Juan Daniel Saucedo y Alex Landivar.

Los modelos Serie 500 son 4: el FC, GD, GH y FM, cada uno con especificaciones particulares para los diferentes desempeños, con motores multivalvulares, enfriado por agua con ejes de levas en culata, motores con una potencia entre 180 a 280 HP, depende el modelo, con frenos de

aire, además de ser camiones multiuso, se los pue-de usar para carga, camión grúa, camión cisterna, Tolvas, etc.

Los Serie 700, son modelos Diesel Turbo In-tercooler en línea Multiválvulas, enfriado por agua y eje de levas en culata, con tecnología de punta, motor 13.000 litros y 447 hp, com-pensador de altura y una corona montañera, sistema de Common Rail controlado electróni-camente, frenos de Aire Total y frenos auxilia-res Engine Retarder electrónico, actuando a las válvulas de escape.

El Tracto camión de HINO fue uno de los ve-hículos más destacados de la velada, el cual sirve para transportes nacional e internacionales con una capacidad de carga de 4,5 y hasta 6 toneladas en su SERIE 300, SERIE 500 (8, 10, 13 y 19 Tn. en sus dos modelos) y el SERIE 700, que tiene una capaci-dad máxima de 600 toneladas.

Todos estos modelos puede encontrarlo el pú-blico en todos los Showrooms de Toyosa S.A: a lo largo y ancho del país.

Mercadeo41BOLIVIA | 9 al 22 de octubre de 2016

Pollos Copacabana lanza llajua pasteurizada

ENTEL dona 10 mil dólaresal Rotary Chuquiago Marka

Pollos Copacabana lanzará al mercado su nueva llajua pasteurizada, que conservará por más tiem-po el sabor tradicional de una de las salsas que acompaña la propuesta gastronómica de la cono-cida marca de comida rápida.

“Estamos muy agradecidos con nuestros consumi-dores porque a lo largo de estos años han conver-tido a nuestra llajua en un elemento imprescindi-ble, al extremo que año con año nuestra demanda ha sido cada vez mayor”, dijo Claudia Espinoza, Gerente Comercial de Pollos Copacabana.

Espinoza explicó que la creciente demanda de este producto llevó a considerar la necesidad de pasar de la preparación artesanal a una en gran escala, sin que ello implique mayores cambios en las características de la llajua.

“El nuevo envase de la llajua pasteurizada conserva en perfectas condiciones el contenido durante más tiempo y facilita también su manipu-lación por parte del cliente”, añadió Espinoza.

La ejecutiva añadió que el nuevo empaque

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A., cumple su palabra y compromiso al realizar la en-trega del cheque por 10 mil dólares al Rotary Club Chuquiago Marka, que se destinará al programa “Banco de Válvulas para Hidrocefalia y Catéteres” para todos los niños y niñas que padecen de hi-drocefalia, cáncer y párkinson que impulsa el club.

“Unos tenemos grandes empresas, otros tienen pequeñas empresas, pero desde donde nos toca estar buscamos ayudar, colaborar a los más ne-cesitados, es por esto que Entel quiere entregar 10.000 dólares para los niños y niñas que sufren de hidrocefalia“, manifestó Oscar Coca, Gerente General de Entel, durante el acto de entrega.

A ocho años de su nacionalización, la empresa ejerce un liderazgo que la ubica en los primeros sitios por su aporte en favor de la sociedad en ge-neral, con acciones de gran impacto como su con-tribución de más de 2.177 millones de Bolivianos

Para conservar

por más

tiempo

el sabor de

uno de sus

acompañamientos

más apreciados

A ocho años de su nacionalización, la

empresa ejerce un liderazgo que la ubica

en los primeros sitios por su aporte en

favor de la sociedad en general.

permitirá al cliente realizar las mezclas con otros aderezos a las que estaban acostumbrados, “un hábito que hemos observado desde hace tiempo”.

Tiempo de ensaladas

Espinoza informó que en breve todo el perso-nal que trabajaba en la elaboración de la llajua, será capacitado en la preparación de las “Ensa-ladas Copacabana”, “un nuevo acompañamiento para quienes quieren variar el menú.

a la Renta Dignidad, posibilitando a las personas de la tercera edad una vejez más digna desde el año 2008.

El pasado 29 de junio en el Hotel Europa de la ciudad de La Paz, el Rotary Club Chuquiago Marka

Desde su fundación, Pollos Copacabana incor-poró nuevos ingredientes y acompañamientos a su plato principal. Recientemente, por ejemplo, añadió un arroz de preparación especial que, se-gún la Gerente Comercial, tuvo una excelente aco-gida entre los comensales.

“Vamos a seguir creciendo y mejorando para satisfacer los gustos y necesidades de nuestros clientes, pero sin perder nuestra esencia y sabores tradicionales, y el riguroso control de calidad que

nos han convertido en una de las mar-cas favoritas de los bolivianos”,

Espinoza.Pollos Copacabana abrió sus puertas hace más de 32 años. A la

fecha cuenta con 10 res-taurantes, 7 en la ciudad de La

Paz, 1 en la ciudad del Alto y 2 en la ciudad de Santa Cruz. Además, se

tiene previsto inaugurar próximamente una su-cursal en Ciudad Satélite.

entregó el Premio a la Excelencia Empresarial “Paul Harris 2016” a la Empresa Nacional de Te-lecomunicaciones Entel S.A., en reconocimiento al aporte de empresarios y empresas a la comunidad en la que se desarrolla.

En el acto, también se realizó la recaudación de fondos para los niños y niñas que sufren de hidrocefalia, con una emotiva presentación en vi-deo, las empresas que asistieron y recibieron el ga-lardón comenzaron a demostrar su espíritu de so-lidaridad realizando una recaudación de fondos a través de sus donaciones, Entel S.A. como empresa de todos los bolivianos, comprometió la cantidad total de 10.000 dólares americanos.

Destacados

[email protected]

La embajada de China en Bolivia recordó el 67 aniversario de creación de la República Popular. El embajador Wu Yuanshan destacó el éxito de la económica del país asiático, sus nuevos re-tos y el desarrollo económico y social de la pujante nación, con-vertida en la segunda economía mundial.

Aniversario China Popular

El canciller boliviano, David Choquehuanca, felicita a los anfitriones.

El embajador chino, Wu Yuanshan, durante su discurso.

La industria de alimentos Sofía conmemoró su 40 ani-versario de creación inaugu-rando un moderno edificio de 12 plantas que albergará a su planta administrativa. El inmueble optimiza el consumo de energía, colecta agua de lluvia para uso en sistema de evacuación sanitario y retiene la radiación solar optimizando los acondicionadores de aire.

Sofía: nuevo edificio por aniversario

Personal de varias empresas bolivianas, así como jóvenes em-prendedores y estudiantes, par-ticiparon en un taller de Business Edge que abordó los principios básicos de marketing y venta. La sesión fue dirigida por Mauricio Rosso, especialista en gestión em-presarial.

Business Edge: Marketing y ventas

Un grupo de los asistentes. Mauricio Rosso, el capacitador.

Fachada del nuevo edificio de Sofía.Ricardo Anglarill, Juan Carlos Anglarill, Rubén Costas, Mario Anglarill Salvatierra, Maida Se-rrate de Anglarill, Julio Enrique Anglarill , Óscar Anglarill y Mario Ignacio Aglarill.