nueva bloque i ciencias 2014

6
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ESCUELA SECUNDARIA GRAL. “Álvaro Obregón” CLAVE: 21DESO0085Z CHIGNAUTLA, PUE. PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS ESCUELA SECUNDARIA: “Álvaro Obregón” ASIGNATURA: CIENCIAS III GRADO: TERCERO A, B, C, D, BLOQUE I : LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES. MOMENTO O PERIODO: PRIMERO: Del 18 al 09/09/2014. NOMBRE DEL PROFESOR: Mtro. Alfredo Delgadillo Salazar. TEMA: LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL. SUBTEMAS: 1.- Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el medio ambiente. * Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente. 2.- Identificación de las propiedades Físicas de los materiales. * Propiedades cualitativas. * Propiedades extensivas. * Propiedades intensivas. 3.- Experimentación con mezclas. * Mezclas homogéneas y heterogéneas. * Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. 4.- ¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra? * Toma de decisiones relacionada con la contaminación de una mezcla. * Concentración y efectos. 5.- Primera revolución de la química. * Aportaciones de Lavoisier: La ley de la conservación de la masa. PROYECTOS: Proyecto 1. ¿Cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente? Proyecto 2. ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente? GENÉRICAS: Toma de decisiones informadas para el cuidado del medio ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la

Upload: fermin-diaz-viveros

Post on 27-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nueva Bloque i Ciencias 2014

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ESCUELA SECUNDARIA GRAL. “Álvaro Obregón”

CLAVE: 21DESO0085ZCHIGNAUTLA, PUE.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

ESCUELA SECUNDARIA:“Álvaro Obregón”

ASIGNATURA:CIENCIAS III

GRADO:TERCERO A, B, C, D,

BLOQUE I :LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES.

MOMENTO O PERIODO:

PRIMERO: Del 18 al 09/09/2014.

NOMBRE DEL PROFESOR:Mtro. Alfredo Delgadillo Salazar.

TEMA: LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL.

SUBTEMAS: 1.- Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el medio ambiente. * Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente. 2.- Identificación de las propiedades Físicas de los materiales. * Propiedades cualitativas. * Propiedades extensivas. * Propiedades intensivas.3.- Experimentación con mezclas. * Mezclas homogéneas y heterogéneas. * Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes.4.- ¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra? * Toma de decisiones relacionada con la contaminación de una mezcla. * Concentración y efectos.5.- Primera revolución de la química. * Aportaciones de Lavoisier: La ley de la conservación de la masa. PROYECTOS: Proyecto 1. ¿Cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente? Proyecto 2. ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?

COMPETENCIAS:

GENÉRICAS: Toma de decisiones informadas para el cuidado del medio ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Busca, evalúa, reflexiona, argumenta, expresa, analiza, sintetiza y utiliza la información para saber, cuál es la relación de la química y la tecnología con el ser humano la salud y el medio ambiente.Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

DISCIPLINARES: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

ATRIBUTOS.

(propósitos)

CONCEPTUAL: Define que es ciencia química, tecnología, artificial, natural, orgánico y salud, sus aplicaciones, usos y beneficios.PROCEDIMENTAL: Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación.ACTITUDINAL: Participen de manera activa, responsable e informada en la promoción de su salud, con base en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención.

Page 2: Nueva Bloque i Ciencias 2014

APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de

necesidades básicas, en la salud y el ambiente. Analiza la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la

química y la tecnología. clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación

con las condiciones físicas del medio. identifica las propiedades extensivas (masa, y volumen) e intensivas (temperatura de

fusión y ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas

que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos. Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas. Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en

masa y volumen) y sus propiedades. Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus

componentes. Identifica que las diferentes concentraciones de un contaminante, en una mezcla, tienen

distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas. Identifica que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean

perceptibles a simple vista. Identifica la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de

porcentaje (%) o en partes por millón (ppm). Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de

investigación (medición de la masa en un sistema cerrado) para la comprensión de los fenómenos naturales.

Identifica el carácter tentativo del conocimiento científico y las limitaciones producidas por el contexto cultural en el cual se desarrolla.

A partir de situaciones problemáticas plantea premisas, supuestos y alternativas de solución, considerando las propiedades de los materiales o la conservación de la masa.

Identifica mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan en la investigación científica escolar.

Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados, de la investigación científica escolar.

Evalúa los aciertos y debilidades de los procesos investigativos al utilizar el conocimiento y la evidencia científica.

ESTÁNDARES CURRICULARES:

Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.

Identifica las propiedades físicas de los materiales, así como la composición y pureza de las mezclas, compuestos y elementos.

Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los métodos de separación.

Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.

CONTENIDOS: La ciencia y la tecnología en el mundo actual.- Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente.

SITUACIÓN DIDÁCTICA. En individual el alumno recopila y observa los cambios que se producen en sustancias o

productos comestibles, así como materiales satisfactorios de las necesidades básicas del ser humano y la relación de los mismos con el medio ambiente.

Entrevistar a la población para saber cuál es su opinión y actitud con respecto a la química y la tecnología.

CONFLICTO COGNITIVO. Los adolescentes analizan los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida.

Los alumnos clasifican algunos ejemplos de mezclas. los adolescentes analizan los trabajos de Lavoisier.

Page 3: Nueva Bloque i Ciencias 2014

Los alumnos escogen los métodos más viables para separar algunas mezclas en experimentación.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO: Se les plantean a los alumnos las actividades para iniciar bien el día. El docente realiza la introducción del tema pidiéndoles a los alumnos que observen su entorno para y lo relacionen con

la química y la tecnología para que después comenten de forma oral y en plenaria. El docente explora los conocimientos previos (preguntas generadoras o lluvia de ideas). Video. avances tecnológicos del futuro Video. Curiosity El alumno escribe su propia definición de ciencia y tecnología (práctica de lectura y escritura).

DESARROLLO: El docente explica el tema según presentación power point El alumno elabora una conclusión de la influencia de los medios de comunicación en la vida cotidiana. El alumno socializa sus conclusiones. El docente proyecta una presentación power point los (CFCs) ozzy ozono El alumno hace una síntesis del video Video. La basura El alumno clasifica los materiales según se indica en el libro de texto.

CIERRE: El alumno replantea sus conocimientos previos. El alumno contesta las siguientes preguntas. ¿Cómo influyen los medios de comunicación en el consumo de productos? ¿Qué validez científica la otorgas a los

comerciales que promueven el consumismo de materiales que utilizamos de manera cotidiana? ¿Consideras que es indispensable que el jabón contenga aroma, color, chispitas y otras características para cumplir con su función?

PRODUCTOS A ENTREGAR MATERIAL DIDACTICO MECANISMOS PARA EVALUAR

Collage (Ciencia – tecnología) Actividad en su libro

Internet Enciclopedias Revistas Presentación Láminas

Portafolio de evidencias (collage de ciencia – tecnología)

Actividad de clase (libro de texto) Síntesis y conclusiones

RÚBRICA BLOQUE I: LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES.

CONTENIDO: 1.1 LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

DESTACADO (50 %) SATISFACTORIO (40 %) SUFICIENTE (30 %) INSUFICIENTE (25 %)

OBSERVACIÓN

Identifica 8 aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades

Identifica 6 aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la

Identifica 4 aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades

Identifica 2 aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la

Page 4: Nueva Bloque i Ciencias 2014

básicas, en la salud y el ambiente.

salud y el ambiente. básicas, en la salud y el ambiente.

salud y el ambiente.

VALORACIÓNAnaliza la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y la tecnología

Analiza la influencia de los medios de comunicación hacia la química y la tecnología

Analiza la influencia de los medios de comunicación de las personas hacia la química.

Analiza deficientemente la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y la tecnología

100% 80% 60% 50 %

Teziutlán Pue., A 18 de Agosto del 2014.

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE

______________________________________

Mtro. Alfredo Delgadillo Salazar

Vo. Bo.

NOMBRE Y FIRMA DEL SUBDIRECTOR

______________________________________

PROFRA. María de Lourdes Hernández Lara

Vo. Bo.

NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR

______________________________________

MTRO. Julián Méndez Ruiz.

Vo. Bo.

JEFE DE ENSEÑANZA

______________________________________

MTRO.