nuestros indígenas determinaron

3
Nuestros Indígenas Determinaron La Mitad Del Mundo Antes Que Los Sabios De Francia 1736 Monumentos para señalizar la Línea Ecuatorial pueden encontrarse frecuentemente, pero ninguno es tan accesible ni encierra tanto significado histórico como el que esta ubicado cerca de San Antonio de Pichincha, a solo 15 Km. al Norte de Quito. Fue aquí donde nuestros indígenas pre-incas, los Quitus determinaron la mitad del mundo antes que los sabios de Francia de 1736, mediante la religión del sol en las fiestas del equinoccio y lo llamaron INTY-ÑAN O “ CAMINO DEL SOL “. En la fecha cosmográfica del 21 de marzo, festejaban la etapa de las cosechas o el INTY -RAIMI, es decir de las primeras flores y de los primeros frutos agrícolas . La fiesta iniciaba con grandes bailes y cantos al son de flautas, tambores y pingullos como también los danzantes con vistosos atuendos rendían culto a su Dios Sol. El 23 de septiembre realizaban la fiesta de las siembras o el INTY-LAIMI, mediante la actividad agrícola comunitaria, donde grandes manifestaciones de súplicas y ofrendas de aves silvestres y flores a su Dios Sol, era el comienzo de sus labores. Para determinar los equinoccios y saber que el sol se encuentra en el cenit y dar comienzo a sus fiestas solares, nuestros indígenas construyeron u cilindro de piedra y el momento que el sol alumbraba totalmente el fondo de éste era la HORA CERO, momento de las ofrendas rituales o “ mushgnina”: estaban justamente en la latitud 0º-0’-0”, determinada mas tarde por los académicos franceses en 1736. Un momento particularmente popular para visitar este lugar es el medio día en los equinoccios de primavera y de verano ( 21 de marzo y 23 de septiembre), cuando el sol brilla directa y perpendicularmente sobre la Línea Ecuador. En este momento, ningún objeto ni persona proyectan sombra alguna, condición geográfica para que este lugar se llame Mitad del Mundo. "Alrededor de mil años atrás los antiguos habitantes de los Andes Equinocciales construyeron el VERDADERO MONUMENTO de la Mitad del Mundo, nuestra cultura ancestral aquella cultura solar, el proyecto Quisa-to revela que la verdadera mitad del mundo se encuentra en Catequilla. Desde la conquista los pocos conocimiento aborigen que han logrado sobrevivir, solo permanecen como mitos, lo que ha ocasionado la falta de identidad cultural, debido que con la conquista se dio la aniquilación no solo de un pasado histórico cultural sino el exterminio de una

Upload: karina-portilla

Post on 17-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

indigenas

TRANSCRIPT

Nuestros Indgenas Determinaron La Mitad Del Mundo Antes Que Los Sabios De Francia 1736Monumentos para sealizar la Lnea Ecuatorial pueden encontrarse frecuentemente, pero ninguno es tan accesible ni encierra tanto significado histrico como el que esta ubicado cerca de San Antonio de Pichincha, a solo 15 Km. al Norte de Quito.Fue aqu donde nuestros indgenas pre-incas, los Quitus determinaron la mitad del mundo antes que los sabios de Francia de 1736, mediante la religin del sol en las fiestas del equinoccio y lo llamaron INTY-AN O CAMINO DEL SOL .En la fecha cosmogrfica del 21 de marzo, festejaban la etapa de las cosechas o el INTY -RAIMI, es decir de las primeras flores y de los primeros frutos agrcolas . La fiesta iniciaba con grandes bailes y cantos al son de flautas, tambores y pingullos como tambin los danzantes con vistosos atuendos rendan culto a su Dios Sol.El 23 de septiembre realizaban la fiesta de las siembras o el INTY-LAIMI, mediante la actividad agrcola comunitaria, donde grandes manifestaciones de splicas y ofrendas de aves silvestres y flores a su Dios Sol, era el comienzo de sus labores.Para determinar los equinoccios y saber que el sol se encuentra en el cenit y dar comienzo a sus fiestas solares, nuestros indgenas construyeron u cilindro de piedra y el momento que el sol alumbraba totalmente el fondo de ste era la HORA CERO, momento de las ofrendas rituales o mushgnina: estaban justamente en la latitud 0-0-0, determinada mas tarde por los acadmicos franceses en 1736.Un momento particularmente popular para visitar este lugar es el medio da en los equinoccios de primavera y de verano ( 21 de marzo y 23 de septiembre), cuando el sol brilla directa y perpendicularmente sobre la Lnea Ecuador. En este momento, ningn objeto ni persona proyectan sombra alguna, condicin geogrfica para que este lugar se llame Mitad del Mundo.

"Alrededor de mil aos atrs los antiguos habitantes de los Andes Equinocciales construyeron el VERDADERO MONUMENTO de la Mitad del Mundo, nuestra cultura ancestral aquella cultura solar, el proyecto Quisa-to revela que la verdadera mitad del mundo se encuentra en Catequilla.

Desde la conquista los pocos conocimiento aborigen que han logrado sobrevivir, solo permanecen como mitos, lo que ha ocasionado la falta de identidad cultural, debido que con la conquista se dio la aniquilacin no solo de un pasado histrico cultural sino el exterminio de una cosmovisin diferente a la occidental ms arraigada a la relacin del hombre con la naturaleza.Pocos conocimientos y lugares dan muestras de este grandioso conocimiento este es el caso de Catequilla, en donde se muestra la exactitud de la ciencia y los saberes de nuestros antepasados, muy contrarios a los que se manejan con el discurso oficial que muestra a nuestras races como algo ilgico e irracional.

Con este discurso de dio la aniquilacin de lugares sagrados y templos de Quitus centro del imperio inca, en donde fueron derrocados e incluso sobre sus cimientos se acentuaron las iglesias catlicas, para comenzar con la colonizacin del imaginario, adaptando algunos conocimientos y emblemas incas para el predominio de la visin occidental y de la religin catlica; lo que ocasiono una la perdida de nuestra identidad y de sea cosmovisin andina.

Prueba de esto es que aproximadamente hace ms de 1000 aos atrs nuestros indgenas ya conocan cual era la verdadera mitad del mundo el centro del planeta se encuentra en el monte de Catequilla donde existe un monumento indgena con variacin de 240 metros ms al sur de lo que la expedicin geodsica francesa planteo con su monumento a la mitad del mundo.La exactitud en la astronoma incluso antes de la conquista de los incas es muestran todo el conocimiento que fue abolido por parte de los europeos, al llegar a estas tierra en nuestro pas se ha comenzado a dar un estudio profundo de nuestras races es el caso de que existen varios parques arqueolgicos y ecolgicos como el caso de Rumipamba, en donde se muestran leves rasgos pre incas.

El monumento de Catequilla es uno de los lugares ms precisos de los andes equinocciales, por lo cual se desarrollo mucho mas la astronoma, evidencia de esos saberes son los solsticios y equinoccios, que es lo que define las estaciones climticas en el mundo.

Como los equinoccios donde fenmeno solo puede ser apreciado en el paralelo cero de latitud cero, en donde se muestra esos saberes ya que el sol a medio da no produce sombra, ya que los rayos solares caen perpendicularmente sobre la lnea equinoccial.