nuestro proyecto

20
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Presentado por: Amanda Matos – 16-2541 Lourdes Ramírez- 16-2546 Tema: Integración de la TIC en el proceso de gestión y pedagogía de la Escuela Fausto Pimentel. Asignatura: Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación FACILICTADORA

Upload: amanda-matos

Post on 27-Jan-2017

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuestro proyecto

Universidad Abierta Para Adultos(UAPA)

Presentado por:

Amanda Matos – 16-2541

Lourdes Ramírez- 16-2546

Tema:Integración de la TIC en el proceso de gestión y pedagogía de la Escuela Fausto Pimentel.

Asignatura:

Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación

FACILICTADORA

Máxima Rodríguez

Page 2: Nuestro proyecto

PresentaciónEl contenido de este documento cuenta con un proyecto acerca de la integración de las TIC en los procesos pedagógicos realizada al centro Fausto Pimentel ubicado en el Barrio Nuevo la Herradura de la ciudad de Santiago

Este consiste en plantear una propuesta para lograr que en el centro se integre la tecnología para un mejor desempeño, tanto en el proceso de gestión como en el proceso de enseñanza aprendizaje ,ya que los cambios tecnológicos y sociales de los últimos años han producido un fuerte impacto en los ambientes educativos. Las competencias necesarias para el desenvolvimiento de los individuos en la sociedad, junto con las posibilidades que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) representan para los procesos de enseñanza y de aprendizaje un gran avance e interpelan las prácticas docentes, requiriendo su revisión e invitando a reflexionar sobre el desafío de su integración en los proyectos pedagógicos. El uso de las TIC en este contexto requiere de una reflexión en doble sentido: Reflexión epistemológica (conocimiento de las TIC): qué cambios implican en la realidad, para qué sirven y cómo pueden ser utilizadas (en función de la situación educativa, de los valores éticos.

Introducción

Para nadie es un secreto que en la a actualidad el sistema educativo de los países a nivel mundial está enfrentado a  un constante reto,  y esto constituye un desafío en el sentido de que la utilización de estas nuevas tecnologías no las tenemos presentes en todos nuestros centros educativos. Para lograr que los alumnos amplíen sus conocimientos en esa área del saber que hoy día es casi indispensable.

Con el uso de las TIC a los jóvenes se les hacen  más  interesantes las clases y además se convierte en un proceso más participativo  y significativo a la vez, es necesario que el uso de las TIC sea favorable tanto para ellos como para nosotros los docentes ya que también la utilizamos para planear adecuadamente las clases y así se hacen más llevaderas y avanzamos más en el proceso enseñanza -aprendizaje. 

Actualmente estamos viviendo la era de la tecnología,  por eso es importante que tanto docentes como estudiantes la incorporemos en nuestro quehacer educativo, que nos actualicemos cada día más y que utilicemos a nuestro favor estas tecnologías. 

Las instituciones educativas de hoy se han visto en la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías integradas en algunos procesos pedagógicos y esto contribuye al crecimiento intelectual tanto del docente como del educando. 

Page 3: Nuestro proyecto

Entiendo que el mayor impacto de las TIC en nuestra sociedad y quizás en todas las sociedades del mundo es el poder tener la información al alcance de sus manos y poder interactuar con el resto del mundo,  la expansión de estos medios masivos y las tecnologías digitales potencian la producción, circulación, almacenamiento y recepción de mensajes a gran escala y distancia. Pero al mismo tiempo debemos reconocer la existencia de la desigualdad en lo que se refiere al acceso a la información y al conocimiento,  ya sea por motivos económicos,  sociales o culturales. 

Nuestra sociedad se centra en el avance permanente de las TIC,  por ejemplo vemos que unos años atrás si un familiar nuestro viajaba, sólo nos comunicábamos por cartas o postales que se tardaban semanas en llegar a su destino,  mientras que hoy sólo tenemos dar un clic y ya estamos mirándonos y dialogando como si estuviéramos juntos físicamente.

Para el mejoramiento del uso de las TIC en nuestros centros educativos se hace necesario que nuestros gobiernos sea cual fuere el que esté de turno provea de suficientes recursos  TIC,  que sean de fácil acceso y que estén disponibles cuando los diferentes actores de la comunidad educativa  los requieran.

REVISION

La necesaria evaluación crítica de las diferentes iniciativas implementadas por el MINERD en los últimos 15 años, tendentes a integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos pedagógicos, así como el análisis de las tendencias mundiales apoyadas por estudios que revelan los fracasos de muchos proyectos que se concibieron como soluciones parciales y fragmentadas, obliga a reflexionar acerca de los modelos más adecuados y racionales de intervención utilizando las TIC como recursos facilitadores y potencializadores de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En ese sentido, luego de analizar diferentes modelos, estrategias y planes de acción; se propone un modelo de intervención de uso e integración de las TIC que contempla la participación de todos los actores claves para la adecuada ejecución de este tipo de proyectos, así como los componentes, elementos y recursos esenciales para una implementación exitosa.

Este nuevo modelo contempla la integración de seis grandes componentes, que convergen para apoyar el Modelo Efectivo para Integración de TIC en el Sistema Educativo Dominicano. Estos componentes, que a su vez contemplan otros subcomponentes, son los siguientes: • Dirección Institucional • Infraestructura TIC • TIC para la gestión • Docentes • Recursos Didácticos

Page 4: Nuestro proyecto

Digitales, RDD • Familia, Comunidad y otros Actores • Plan de Integración de TIC Estos componentes se articulan desde el centro educativo a través del Plan de TIC, el cual, a su vez, está alineado e integrado al Proyecto Educativo de Centros.

Estos efectos de la tecnología son subversivos para algunas de las creencias y suposiciones profundamente arraigadas en la sociedad sobre la educación. En particular, estos efectos pueden cuestionar la visión de que la función de los profesores es transmitir sus conocimientos a los estudiantes. Además, pueden cuestionar la idea de que la función de la evaluación es determinar si los estudiantes han adquirido el conocimiento impartido. Así pues implícitamente la tecnología parece apoyar la visión constructivista que ha tratado de cambiar la visión social predominante de la educación, con poco éxito hasta la fecha. (Collins, 1998: 37).

Collins (1998: 47) se pronuncia por una perspectiva a largo plazo para acometer la reforma: "Cualquier reforma educativa sólo puede producirse como resultado de un largo proceso. Los efectos de la imprenta se sienten todavía cientos de años después de su invención en la educación pública." El citado autor prevé que algunas limitaciones actuales para el uso de los ordenadores en las escuelas "desaparecerán por sí solas", como el costo y la falta de familiaridad de los profesores. Con respecto a este último aspecto, es previsible que, siguiendo los patrones de la población general, también los docentes utilizarán en forma creciente esta tecnología.

Tanto en relación al equipamiento físico de los ordenadores, como a la utilización que de los mismos se haga en el proceso educativo y la influencia que los mismos tendrán sobre la estructura organizativa de los centros. A pesar de que los recursos TIC han sido rápidamente asumidos por la administración y gestión de los centros, esta influencia ha sido muy limitada en los centros de educación formal, debido principalmente (Cabero, 1998) a la oposición de las características que presentan las TIC a las características de los centros educativos tradicionales. En este sentido, la integración del ordenador en el sistema educativo, supone en muchos casos un cambio en los modos de impartir la docencia y en los valores y roles que durante siglos han prevalecido, por lo que es difícil de lograr. No obstante, los sistemas educativos han ido adaptándose a las necesidades de las diferentes etapas o modelos sociales.

Las TIC son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la generación, procesamiento y transmisión de información es un factor esencial de poder y productividad, en consecuencia, resulta cada vez más necesario educar para la sociedad de la información desde las etapas más tempranas de la vida escolar.

Page 5: Nuestro proyecto

Contexto.

 Situación de partida. La escuela Fausto Pimentel está ubicada en la ciudad de Santiago especialmente en el Barrio Nuevo La Herradura fue construida por la gestión del ex-sindico de Santiago José Enrique Sued en el año 2002-2006 inicio sus labores en agosto del año2006Y en la actualidad cuenta con10 años de experiencia.

Actualmente imparte docencia desde pre-primario hasta octavo grado y hoy día cuenta con una matrícula de 647 alumnos y alumnas.La matricula se ha ido incrementando considerablemente en los últimos años a causa del crecimiento desmedido de la barriada,  el centro cuenta con 8 aulas más dos aulas prefabricadas, baños, dirección y una pequeña cocina. Tiene un amplio terreno el cuál aun no ha sido acondicionado para el área de deportes. Actualmente contamos con una matrícula de 647  Estudiantes repartidos en grupos de aproximadamente 38 a 40 alumnos por grado, que dicho sea de paso es un gran obstáculo para el buen desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.

Contamos con un equipo docente de 14 Profesores /as.Barrio Nuevo la Herradura posee una población de escasos recursos con carácter básicamente de empleos indirectos (Chiripa) empresas domésticas y sector de servicios,  nuestro alumnado pertenece a familias con niveles socio económico muy escaso. En tal sentido el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación para muchas de estas familias se hace un tanto difícil,  más no imposible,  por tal sentido pensamos que este proyecto actuará en nuestro centro como una propuesta que quizás pueda ser aplicada a largo plazo. otra de las apuestas fuertes para nuestro centro es que este sea incluido dentro del programa de tanda extendida, proyecto que se visualiza también a largo plazo por las escasas condiciones que presenta el mismo para tal proyecto. Además se tiene visualizado para el próximo año escolar 2016-2017 trasladar otro centro cercano los grados de séptimo y octavo para así poder brindar un mejor servicio educativo en los grados de pre primario hasta el sexto grado.

Nuestro centro es una construcción que cuenta con solo dos pabellones cada uno con cuatro aulas más las dos aulas prefabricadas que se encuentran en un segundo nivel, espacio que en ocasiones también funciona como salón de reuniones. En el exterior se encuentra una zona que funciona como patio de recreo y espacio para deporte. 

En la escuela Fausto Pimentel se encuentran automatizados los siguientes procesos: el proceso de inscripción, la contabilidad del centro, reportes, y la coordinación académica.

Page 6: Nuestro proyecto

Nuestro centro no cuenta con laboratorio de informativo ya que no contamos con el espacio por falta de aula para tal fin, no tenemos recursos para el mobiliario, además el centro no dispone de una persona capacitada para desempeñar esta función.

. Nuestro centro cuenta con:

-Dos computadoras para uso exclusivo de la dirección.

-Una bocina que se utiliza para la realización del acto cívico y otras actividades.

-un proyector pero se le da muy poco uso.

-Un televisor plasma que nunca se ha encendido.

-Un sistema de cámara

-un cementerio de computadoras.

-Una impresora, dos copiadoras y un micrófono.

Objetivo general

Desarrollar una estrategia para la integración de la TIC en el proceso de gestión y pedagogía de la Escuela Fausto Pimentel.

Objetivos específicos.

-reconocer la importancia de las TIC para el desarrollo y el progreso de la educación.

-identificar las condiciones necesarias para la interacción de las TIC en el centro Fausto Pimentel.

-Establecer la importancia de la implementación e integración de la TIC en los centros educativos.

Impartir un curso taller al personal del centro para que conozcan la importancia de la tecnología en sus prácticas docentes.

Variables

-Importancia de la TIC para el progreso de la educación.

Page 7: Nuestro proyecto

- espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red.

-Adquieren competencias que facilitan el uso de estas herramientas virtuales,

Capacidad de navegar en Internet, calcular datos, usar un correo electrónico.

Competencias que facilitan el uso de herramientas virtuales.Facilita la adquisición del conocimiento en forma más inmediata y amplia.

Integración de las TIC en la gestión del centro

El Centro Educativo Fausto Pimentel no cuenta con laboratorio de informática, por lo que los alumnos no tienen acceso en el espacio escolar a interactuar de una forma individualizada con un computador. Esta cuenta con equipos tecnológicos solo en el área directiva de los Cuale solo tenemos acceso al proyector pero no cuentan con una laptop para el uso del mismo.

Procedimientos

Actividades a realizar para ejecutar la propuesta.

De manera individual se impartió una charla tanto a los docentes como a los estudiantes acerca de la importancia del uso de la tecnología.

Se aplico un cuestionario como instrumento de evaluación, y una entrevista a la directora del centro.

Tecnologías a utilizada.

Youtube:

Para buscar videos relacionados con los contenidos pedagógicos y así concientizar a nuestro equipo de gestión de lo importante que es la utilización de la tecnología en el proceso educativo.

El proyector

Page 8: Nuestro proyecto

Para proyectar el video preparado que trata de la alfabetización digital.

Propuesta

En nuestro proyecto nosotras, proponemos que en el centro Fausto Pimentel sean integradas las TIC, porque entendemos que con la integración de esta se pueden lograr las siguientes funcionalidades:

- Gestión de centros.- Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias. - Acceso a la información y la comunicación. - Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza - aprendizaje. - Podrían facilitar la labor docente. - Suelen ser motivadores (imágenes, videos, sonido, interactividad)  y la motivación es uno de los motores del aprendizaje.

Luego de realizado el proyecto procederemos a entregarlo al grupo de gestión para que estos a su vez lo presenten antes las autoridades competentes y con su posterior implementación cumplir con el cometido, (en miras a largo plazo).

Acorto plazo hicimos la propuesta de que sean habilitadas las maquinas que se encuentran en desusos para que los docentes vallan familiarizándose con las TIC mediante la búsqueda de información, preparación de planes procesos de digitación entre otros.

Entendemos que las TIC deben colocarse al servicio de una transformación e innovación del currículum ordinario del centro, favoreciendo el paso desde una forma tradicional de trabajar hacia un nuevo modelo educativo. Lógicamente este cambio debe partir de que los métodos y presupuestos tradicionales deben evolucionar para  la formación adecuada de las generaciones que vivirán en una sociedad muy distinta a la actual,  donde reinará la Tecnología de la Información y la Comunicación. Siendo estas tecnologías las que nos pueden ayudar a llevar a la práctica ese cambio de mentalidad y resistencia al cambio en relación a la enseñanza -aprendizaje.  En nuestra escuela,  los maestros /as sentimos la inquietud en cuanto a la integración de las TIC,  y a pesar de que no todos estamos al mismo nivel,  en cuanto al conocimiento de la informática,  estamos dispuestos a aprender a usar esta herramienta educativa.

Page 9: Nuestro proyecto

Además de que la integración de las TIC desarrollará en nuestros estudiantes las capacidades necesarias para desenvolverse en la llamada sociedad del conocimiento

Resulta interesante la iniciativa del gobierno actual de potenciar la integración en las escuelas del software libre y el Internet banda ancha, esto no sólo desde la perspectiva económica, sino desde el punto de vista de la libertad que puede tener el usuario de poder ejecutar libremente el programa, respetando su uso y dándole un carácter netamente educativo. También nos motivo a la realización de este proyecto la necesidad de contribuir a la alfabetización digital de nuestros alumnos /as.Así como promover la utilización de estas tecnologías en todo el conjunto de nuestra comunidad educativa. Pretendemos que nuestra escuela proporcione la alfabetización que no le es posible obtener por otras vías. También nos proponemos que se apliquen las TIC a la gestión de nuestro centro, para que se dinamicen los servicios de atención a la comunidad educativa y para la mejora de la comunicación con las familias. En la actualidad tanto los docentes como la escuela estamos viviendo el cambio que imponerla llegada de nuevas tecnologías en nuestras instituciones, en mayor o menor medida la mayoría de las escuelas disponen de herramientas tecnológicas de audio y video,  PC, laboratorios de informática, aulas Samsung etcétera, en algunos casos poseen docentes capacitados o preparándose para tales fines, lo que sí es un hecho es que la aplicación de las TIC como herramienta pedagógica es una expectativa realizable. El conocimiento se ha convertido en la mercancía más valiosa y la Educación es el medio para conseguirlo. A partir de esto, el rol del docente es determinante, al momento de convertir la tecnología en el medio para la construcción de conocimientos que posibiliten a nuestros alumnos incorporarse en esta sociedad del conocimiento.

Sin duda las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de enseñanza - aprendizaje y para la gestión de los entornos educativos en general, pueden facilitar la colaboración entre familias, los centros educativos y el mundo laboral;  pero su utilización a favor o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios, que son las personas que ahora estamos formando.

Conclusion

Nos motivo a la realización de este proyecto la necesidad de contribuir a la alfabetización digital de nuestros alumnos /as.Así como promover la utilización de estas tecnologías en todo el conjunto de nuestra comunidad educativa. Pretendemos que nuestra escuela proporcione la alfabetización que no le es posible obtener por otras vías. 

Page 10: Nuestro proyecto

También nos proponemos que se apliquen las TIC a la gestión de nuestro centro, para que se dinamicen los servicios de atención a la comunidad educativa y para la mejora de la comunicación con las familias. En la actualidad tanto los docentes como la escuela estamos viviendo el cambio que imponerla llegada de nuevas tecnologías en nuestras instituciones, en mayor o menor medida la mayoría de las escuelas disponen de herramientas tecnológicas de audio y video,  PC, laboratorios de informática, aulas Samsung etcétera, en algunos casos poseen docentes capacitados o preparándose para tales fines, lo que sí es un hecho es que la aplicación de las TIC como herramienta pedagógica es una expectativa realizable. El conocimiento se ha convertido en la mercancía más valiosa y la Educación es el medio para conseguirlo. A partir de esto, el rol del docente es determinante, al momento de convertir la tecnología en el medio para la construcción de conocimientos que posibiliten a nuestros alumnos incorporarse en esta sociedad del conocimiento.

Sin duda las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de enseñanza - aprendizaje y para la gestión de los entornos educativos en general, pueden facilitar la colaboración entre familias, los centros educativos y el mundo laboral;  pero su utilización a favor o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios, que son las personas que ahora estamos formando.

Cada día más escuelas están poniéndose a la vanguardia con el uso de de las TIC, vemos que en la mayoría de los centros educativos tenemos acceso al uso de WiFi, este nos permite estar conectados de forma permanente a una respuesta a su vez nos permite navegar y obtener información pedagógica para aplicarla a los estudiantes en cualquier momento, encontramos información útil para la clase desde imágenes, documentos históricos, datos entre otras.

.

Page 11: Nuestro proyecto

Anexos

Instrumento de aplicación para los docentes en la Integración de TIC a la Gestión de Centros.

Estimados maestros /as: este cuestionario ha sido elaborado con la finalidad de describir la integración de la tecnología en el proceso gestión y pedagógica.

Agradecemos su colaboración en beneficio a nuestra investigación.

Page 12: Nuestro proyecto

1- ¿Utiliza en su clase los medios de comunicación como recurso didáctico? a) Sib) noc) a veces

2) ¿Cuáles estrategias recomienda usar con los medios de comunicación en el aula? a) Análisis de información b) Búsqueda de vocabulario c) Realización de resúmenes d) Investigación de noticias

3) Objetivos que traza cuando trabaja con medios de comunicación en el aula a) Ampliar el vocabulario b) Fomentar la lectura c) Estimular el espíritu crítico d) Adquirir nueva información e) Dinamizar aprendizajes

4) Beneficios que obtiene al trabajar en el aula con los medios de comunicación a) Satisfacción personal b) Autoformación c) Conectar los medios con el currículo d)Nuevas motivaciones

5) ¿Cuáles dificultades ha encontrado para la utilización de los medios de comunicación en el aula? a)Falta de conocimiento para el manejo de los mismos b)Escasa disponibilidad de recursos c)Resistencia al cambio d)Poca credibilidad en esta práctica pedagógica

6) ¿Con qué frecuencia hace uso de estos medios tecnológicos? a) Frecuentemente b) En ocasiones c) Nunca d) No aplica

7) ¿Qué dominio de habilidades tiene usted en el manejo de las TIC? a) Nulob) Suficiente c) Muy buen dominio

Page 13: Nuestro proyecto

8) Considera usted que el uso de los medios de comunicación en el aula son:a) una moda b) una herramienta de apoyo c) in recurso importante d) Promueve el interés y la motivación del estudiante

9)) ¿Qué formación a recibido usted en el uso de las TIC a lo largo de su trayectoria docente? a) Nulab) Suficiente c) Óptima d) Insuficiente

10) ¿Cuenta usted con computadora, tableta o celular con conexión a Internet en su casa?a) Si b) No.

Instrumento de aplicación para los gestores en la Integración de las TIC a la Gestión de Centros.

Estimados maestros /as: este cuestionario ha sido elaborado con la finalidad de describir la integración de la tecnología en el proceso de gestión.

Agradecemos su colaboración en beneficio a nuestra investigación.

Con esta evaluación se pretende concientizar a los docentes de que la integración de las TIC puede en gran manera mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

1-¿Se utiliza en este centro la computadora conjuntamente con la Internet para la realización de los procesos de gestión? 

Page 14: Nuestro proyecto

a) Sib) no

2) ¿Cuáles procesos están automatizados en este centro educativo? a) El proceso de inscripción b) La contabilidad del centro c) Reportes d) Coordinación académica e) Mantenimiento 

3) Hay en este centro educativo laboratorios de informática? a) Sib) No¿Porqué? a) No tiene los recursos para habilitarlob El centro no dispone de una persona capacitada para desempeñar esta función c) No se le ha dado la importancia debida a esta herramienta.

4) ¿En qué forma favorecería usted la integración de las TIC en este centro? a) Como una herramienta innovadora b) Como un complemento a la clase c) Como una herramienta que le quitaría más tiempo a los estudiantes d) O simplemente, no es importante.

5) Valora usted, las TIC como herramienta indispensable para el aprendizaje.

a) si

b) no

Bibliografía

http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseanza-aprendizaje/

Page 15: Nuestro proyecto

http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts

COLLINS, A. (1998) El potencial de las tecnologías de la información para la educación. En C. Vizcarro y J.A. León (eds.): Nuevas tecnologías para el aprendizaje (pp. 29-51). Madrid: Pirámide.

CABERO, J. (1994) "Nuevas tecnologías, comunicación y educación", Comunicar, 3, 14-25. CABERO, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial Universitario.