nuestro pequeño mundo dentro de la inmensidad del universo

3
TABANERA, Teófilo (1955). La exploración del espacio. Buenos Aires: Editorial Sol. -Nuestro pequeño mundo dentro de la inmensidad del Universo. - el deseo de los hombres de explorar lo desconocido e investigar el mundo físico que nos rodea ha sido el motivo básico de su inquietud por las exploraciones de la alta atmósfera - “desde remotas edades el hombre sueña con lanzarse al espacio en busca de nuevos horizontes, impulsado por su inagotable curiosidad y espíritu de lucha”. - “Un cohete en el espacio cósmico”, Ziolkowsky. “Investigación del espacio con navíos cohetes”. - “¿para qué tiene que volar el hombre, si tenemos a nuestro alcance en la superficie de la Tierra todo lo que necesitamos?”, “¿para qué salió el hombre de su tranquilo rincón y comenzó a recorrer el mundo? ¿Por qué el hombre no se conforma con lo que tiene a su alrededor y busca siempre algo más?” - “¿Por qué el hombre salió del lugar de su nacimiento? Porque también había otros lugares. ¿Por qué atravesó mares y fue a otros continentes? Porque esos continentes existían. ¿Por qué se elevó en la atmósfera? Porque ella estaba allí sobre sus cabezas. Y entonces a la consabida pregunta de por qué los hombres deben ir más allá de la atmósfera y tentar viajes a la Luna u otros planetas, debemos responder con la misma lógica lo siguiente: simplemente porque ese más allá existe, porque la Luna y los planetas están allí a nuestra vista. Esa es la razón más poderosa. Porque ellos existen y nos llaman”. - “deseamos que la navegación espacial sea el comienzo de una nueva era humana en la que todos los hombres colaboremos en esfuerzos comunes y dejemos para siempre la lucha por intereses encontrados y mezquinos”. -“Ante la inmensidad del Universo, ante la millonada de cuerpos celestes que lo pueblan, ante las fantásticas distancias y ante

Upload: intheyearof39

Post on 07-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Apuntes

TRANSCRIPT

TABANERA, Tefilo (1955). La exploracin del espacio. Buenos Aires: Editorial Sol.-Nuestro pequeo mundo dentro de la inmensidad del Universo.- el deseo de los hombres de explorar lo desconocido e investigar el mundo fsico que nos rodea ha sido el motivo bsico de su inquietud por las exploraciones de la alta atmsfera

- desde remotas edades el hombre suea con lanzarse al espacio en busca de nuevos horizontes, impulsado por su inagotable curiosidad y espritu de lucha.- Un cohete en el espacio csmico, Ziolkowsky. Investigacin del espacio con navos cohetes.

- para qu tiene que volar el hombre, si tenemos a nuestro alcance en la superficie de la Tierra todo lo que necesitamos?, para qu sali el hombre de su tranquilo rincn y comenz a recorrer el mundo? Por qu el hombre no se conforma con lo que tiene a su alrededor y busca siempre algo ms?- Por qu el hombre sali del lugar de su nacimiento? Porque tambin haba otros lugares. Por qu atraves mares y fue a otros continentes? Porque esos continentes existan. Por qu se elev en la atmsfera? Porque ella estaba all sobre sus cabezas.Y entonces a la consabida pregunta de por qu los hombres deben ir ms all de la atmsfera y tentar viajes a la Luna u otros planetas, debemos responder con la misma lgica lo siguiente: simplemente porque ese ms all existe, porque la Luna y los planetas estn all a nuestra vista.

Esa es la razn ms poderosa. Porque ellos existen y nos llaman.

- deseamos que la navegacin espacial sea el comienzo de una nueva era humana en la que todos los hombres colaboremos en esfuerzos comunes y dejemos para siempre la lucha por intereses encontrados y mezquinos.-Ante la inmensidad del Universo, ante la millonada de cuerpos celestes que lo pueblan, ante las fantsticas distancias y ante los inmensos peligros e incgnitas que ello encierra, muchos hombres se sentirn pequeos. Pero la humanidad puede estar tranquila de su porvenir, porque ante ese inconmensurable espectculo hay tambin muchos hombres que se sienten inmensos.TABANERA, Tefilo (1965). Qu es la astronutica. Buenos Aires: Editorial Columba.- Podemos recorrer la Tierra en varias direcciones. Pero si miramos hacia arriba, se nos presenta un espacio, cuyos lmites nuestra razn no alcanza a concebir y que nos dice algo ms que nuestro propio planeta.- Desde sus comienzos, el Hombre ha mirado afortunadamente hacia arriba y ha deseado ascender, y su deseo ha sido humano por excelencia, porque no slo ha deseado ascender fsicamente, sino tambin espiritualmente. Su curiosidad lo oblig a escudriar con sus desnudos ojos, lo que no le bast. Galileo introdujo el telescopio y, mientras este se perfeccion, otros nos trajeron nuevos instrumentos y dispositivos para seguir investigando esos amplios mundos ().

-Orden, estabilidad

Colisiones creadoras de mundosExtraordinarios eventos

El destino de nuestro universo

Miles de millones de aos luz

Vasto y cambiante paisaje csmico

Exploradores tratando de entender la siempre cambiante naturaleza del cosmosNo sabemos lo que nuestra ilimitada naturaleza nos revelar en el futuro