nuestra forma de hacer las cosas

Upload: helen-juarez

Post on 03-Mar-2018

247 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    1/124

    Experiencias campesinas:agricultura orgnica,

    recursos locales y creatividad

    Nuestra forma

    de hacer las cosas

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    2/124

    Coleccin Monografas de la Academia

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    3/124

    Universidadde Guadalajara

    Centro

    Universitariode la Costa Sur

    Experiencias campesinas:agricultura orgnica,

    recursos locales y creatividad

    coords.)

    Nuestra forma

    de hacer las cosas

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    4/124

    Marco Antonio Corts GuardadoRectora General

    Miguel ngel Navarro Navarro

    Vicerrectora Ejecutiva

    Jos Alfredo Pea RamosSecretara General

    Carlos Manuel Orozco SantillnRectora del Centro Universitariode la Costa Sur

    Itzcatl Tonatiuh Bravo PadillaRectora del Centro Universitariode Ciencias Econmico Administrativas

    Jos Antonio Ibarra CervantesCorporativo de Empresas Universitarias

    Javier Espinoza de los Monteros CrdenasDireccin de la Editorial Universitaria

    D.R. 2012, Universidad de Guadalajara

    Editorial UniversitariaJos Bonifacio Andrada 2679Colonia Lomas de Guevara44657 Guadalajara, Jalisco

    01 800 834 54276www.editorial.udg.mx

    ISBN

    Junio de 2012

    ImpresinPrinting Arts Mxico, S. de RL. de C.V. Calle14 nm.2430, Zona IndustrialGuadalajara, Jalisco, Mxico

    Impreso y hecho en MxicoPrinted and made in Mexico

    Se prohbe la reproduccin, el registro o la transmisin parcial o total de esta obra por cualquier sistema de

    recuperacin de informacin, sea mecnico, fotoqumico, electrnico, magntico, electroptico, por fotocopia ocualquier otro, existente o por existir, sin el permiso por escrito del titular de los derechos correspondientes.

    En la formacin de este libro se utilizaron las familias tipogrficas Minion Pro, diseada por Robert Slimbach yRonnia, diseada por Veronika Burian, Jos Scaglione.

    Primera edicin, 2012

    CoordinadoresPedro Figueroa BautistaVctor Manuel Villalvazo Lpez

    Textos Ana Paola Uribe Arvalo, Mariza GutirrezEstrada, Pedro Figueroa Bautista, Peter RijnaldusWilhelmus Gerritsen, Rodolfo Gonzlez Figueroa,Rosa Helena Ramrez Pizano, Mara del RosarioAnaya Corona, Vctor Manuel Snchez Bernal,Vctor Manuel Villalvazo Lpez, Xchitl CihuatlCastillo Castro.

    Coordinacin editorialSayri Karp Mitastein

    ProduccinJorge Orendin Caldera

    Coordinacin de diseoEdgardo Flavio Lpez Martnez

    Diseo de portada e interioresEditorial Universitaria

    FormacinLpx. Diseo y Comunicacin Visual

    Nuestra forma de hacer las cosas:experiencias campesinas: agriculturaorgnica, recursos locales y creatividad

    / Figueroa Bautista, Villavazo Lpez,coords. ; Ana Paola Uribe Arvalo [et al].-- 1a ed. Guadalajara, Jalisco : EditorialUniversitaria : Universidad de Guadalajara ,Centro Universitario de la Costa Sur, 2012.124 p. ; 23 cm. (Monografas de laacademia)

    ISBN

    1. Agricultura sustentable-Jalisco I. FigueroaBautista, Pedro, coord. II. Villalvazo Lpez,Victor Manuel, coord. III. Uribe Arvalo,

    Paola IV. Serie630.2 .N96S494.5 .S86 .N96

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    5/124

    ndice

    7 Prlogo

    10 IntroduccinSeguimos abriendo camino

    13 Haciendo memoria. Recordemos nuestro propsito

    15 . Experiencias y aprendizajes

    17 Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    29 Las experiencias de los cursos-talleres campesinospara la agricultura orgnica

    34 Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    76 Manejo social de recursos naturales por la poblacin ruralcampesina en el occidente de Mxico

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    6/124

    89 Turismo sustentable en la comunidad indgena de Cuzalapa

    97 Caf Cuzalapa, el grupo Color de la Tierra

    103 . Produccin e intercambios de productos

    105 La construccin del comercio comunitario en Jalisco eincorporacin al movimiento nacional

    113 .Hacia dnde vamos?

    115 Otras enseanzas del andar

    120 Reflexiones finales

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    7/124

    Prlogo

    Para quienes sentimos que se pueden traspasar las fronteras delimitadaspor la tcnica agronmica y proponer alternativas para la agricultura queconsideren formas de vida sustentables, y que rompan las humanas ambi-ciones econmicas que tan jodido tienen al planeta, escribir este prlogo esuna alegra del alma y una tremenda sonrisa infinita, acompaada de unainspiradora perspectiva.

    Por qu? Porque me identifico en este trabajo y me veo inmerso en l,ya que es un espejo para todas las personas que sienten que la vida siguemientras el sol deslumbre por las maanas con sus fulgores celestiales. Deprincipio a fin nos muestra la esperanza y la confianza en los sueos de lagente que an no est tan deshumanizada.

    Me identifico con este libro porque bien podran ser varios libros, puesaqu se expresan sentimientos de autores de diversas disciplinas. As, seunen y entremezclan, en un mismo espacio, conocimientos, sentimientosy sabiduras campesinas, con razonamientos acadmicos.

    De este modo, en el contexto general dialogan las palabras del campocon las del investigador universitario, logrndose algo que est de moda yque los sabios en trminos tcnicos denominan dilogo intercientfico, obien intercultural.

    Me veo en este libro porque en l se muestran paisajes todava diversosy frtiles, encarnados en la memoria y en el sentimiento campesino, quie-nes son los que mantienen viva la chispa para incendiar todas las posturaspesimistas sobre el colapso de la Pachamama (la Madre Tierra).

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    8/124

    8 Prlogo

    Me identifico con este libro porque en sus pginas encontramos hartasformas de desligarnos del sistema capitalista y zafarnos del modelo econ-

    mico que todo convierte en mercanca y, en cambio, proponindonos unmodo de vida apegado a la tierra y al territorio, en comunidad y en estrecharelacin con la naturaleza a travs de abonos orgnicos, con los que poda-mos cosechar alimentos limpios de venenos qumicos.

    Me veo en este libro porque aqu se cambian las lgicas, y lo que parala sociedad moderna parece ser basura o residuos, aqu son material indis-pensable para la regeneracin de los suelos y, por lo tanto, de nuestra salud,pero tambin de nuestra conciencia. Y qu bello que un libro pueda darnos,adems de alternativas de regeneracin de suelo, argumentos para regenerar

    conciencias que tanta falta hacen.Me identifico con este libro porque en l fluye la sabidura y el sabor de

    nuestros antepasados a travs de un percepcin integral de la vida, expre-sada en formas de conocimiento surgidas de la invariable experimentacinen la parcela y de la constante transformacin con los productos del campopara bien de todos.

    Me veo en este libro porque nos da la pauta para hacer un cambio deactitud como personas, pero no slo cambiar de actitud para satisfacernos,

    sino para equilibrar y armonizar nuestra vida con las bacterias, la micro-fauna del suelo, los insectos en la parcela, los rboles que son cercos vivosy las lunas.

    Hay que vernos, pues, en este libro; aqu descubrimos una identidad quepropone un modo de vida diferente a travs de la agricultura. Vindonosen este libro, aprendemos, re-aprendemos y hacemos memoria sobre cmotrabajar con la tierra, con respeto y revaloracin. Nos invita a inventar, rein-ventar, adaptar, crear y recrear la vida por medio de la agricultura orgnica,con la voluntad y el descaro de hacer y sentir las cosas.

    Quiero decir esto: la humanidad ha producido dos modos de conoci-miento, uno cientfico, y otro producto de la experiencia. El primero necesitade instituciones y comunidades de profesionales que validen sus teoras, y elsegundo slo necesita la prctica cotidiana, la vivencia y la continua relacindel hombre con la naturaleza y la tierra; en este tipo de ciencia se ubican lasiniciativas campesinas que el libro presenta. stas surgen del sentido comny de una condicin humana que an no se materializa, ni se profesionaliza,ni se entrenaen muchas universidades del mundo donde se imparte un

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    9/124

    9Prlogo

    modo de conocimiento occidental que divorcia la razn de la emocin ydesvincula a las personas de la naturaleza, creando un antropocentrismo

    destructor, avasallador y falto de compromiso y unidad con su entorno,llmese tierra, estrella, sapo o jcama.Por lo anterior, este trabajo no nos despliega un estudio cientfico que

    reduce la realidad a datos rgidos, cifras exactas u objetos estudiados. Lo quese presenta supera lgicas estructurales de conocimiento y se encamina acompartir un sentimiento, ms que un conocimiento. Un sentimiento muynecesario en estos tiempos de deshumanizacin progresiva que viene a es-timular el desarrollo de un ser humano integral comprometido con el todo.

    Un ser humano integral que busca vivir bien.

    Vivir bien a travs de la agricultura.Vivir bien revalorizando lo nuestro.Vivir bien cuidando la tierra.Vivir bien produciendo nuestros alimentos sanos con abonos orgnicos.Vivir bien respetando y conviviendo con nuestra fauna local.Vivir bien aceptando las diferencias del otro y complementando nuestro

    conocimiento y experiencia.Vivir bien aprovechando los recursos locales y vivir bien entendiendo

    que la tierra tambin tiene derechos.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    10/124

    IntroduccinSeguimos abriendo camino

    Se escribi un primer libro llamado Autonoma campesina a travs de laagricultura orgnica, editado en , cuyo objetivo era encender la chispapara caminar el sendero de la autonoma productiva campesina.

    En este segundo libro se describen las experiencias campesinas del dia-rio vivir en proyectos alternativos y de agricultura orgnica, particularmenteen el occidente de Jalisco, en ms de municipios de la regin Sur, CostaSur y Sierra de Amula. Nos propusimos dar continuidad a las historias delos hombres y mujeres campesinos, que comparten con nosotros este sueode la agricultura orgnica en esta regin.

    Por lo tanto, ste no es un documento meramente acadmico que sigueun proceso riguroso de estructura cientfica o acadmica, con palabras in-comprensibles o que slo las comprenden algunos cuantos, (aunque por ahse nos puedan colar algunas); al contrario, queremos que se comprendan lashistorias y las experiencias de los campesinos, productores y consumidoresque da con da trabajan en el mejoramiento de su bienestar y la salud denuestro planeta.

    Queremos que las experiencias se entiendan a partir del diario viviry de las consecuencias negativas del desarrollo impuesto por las grandespotencias del mundo al que le llaman modelo econmico neoliberal. Estelibro no es para debatir con aquellos profesionistas, cientficos y polticos

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    11/124

    11Introduccin

    del agro mexicano sobre temas que no entienden y que tampoco quierencomprender.

    Ms bien, queremos difundir las experiencias que esta otra manera dehacer agricultura ha trado para el campesino, para que el proyecto de desa-rrollo actual que promueve la agricultura industrial deje de ser la ruta quedirija el llamado desarrollo del campo, porque esto, ya lo hemos comentado,tiene muchas desventajas para los campesinos y para la naturaleza.

    No nos enfocamos a describir estas desventajas y problemas que se en-cuentran a la vista de todos: pobreza crnica y acumulativa para las familiascampesinas, el abandono de tierras cultivables, migracin, contaminacinde suelos y agua, y prdida de recursos naturales, entre otros, sino que

    pretendemos mostrar cmo los campesinos productores y consumidoresrevierten o minimizan estas consecuencias negativas con sus propias ini-ciativas, y que rescatan recursos locales e intercambian los conocimientosgenerados a partir de las propias experiencias.

    No mencionamos la discusin y anlisis que hacen los acadmicos yburcratas, en sus oficinas y despachos, sobre la problemtica agropecuaria.Por qu? Porque sabemos que las polticas neoliberales a las que apuestanuestro sistema de gobierno actual, no ofrecen ninguna alternativa viable

    para mejorar los niveles de vida y la conservacin de nuestros recursos.Porque tambin sabemos que estas experiencias conjuntas de campe-

    sinos y promotores institucionales que intentan con sus propias manos,recursos, imaginacin y creatividad, resolver los problemas locales de pro-duccin y organizacin, y que nosotros consideramos viables, pueden sermotivo de discusin y anlisis de polticos cuyo discurso se vuelve inter-minable y lleno de conceptos tericos que nunca dejan beneficios reales ala comunidad.

    Adems hemos aprendido que muchas de las soluciones a los problemasdel campo requieren del rescate de la agricultura y los proyectos campesinos,generando modos y formas de aprendizaje adecuados para el manejo deproyectos productivos propios, la apertura de tianguis campesinos, donde secompra, vende y truequean sus productos, elaborando compostas, bocashis,supermagros, caldos minerales, camas de microbiotas, caldo ceniza, caldosde harina de roca, Agropls, entre otros.

    Porque estos aprendizajes han servido mucho, se busc la manera dedarlos a conocer a otros compaeros y compaeras que tienen esta necesi-

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    12/124

    12 Introduccin

    dad, y la encontramos mediante la invitacin a compartir esta lectura que,de entrada, quisimos que fuera accesible.

    Para facilitar la lectura, dividimos el libro en cuatro partes: en la pri-mera hacemos memoria, traemos los recuerdos de las palabras e ideas queusamos para promover el tipo de agricultura que en verdad necesitamos;en la segunda parte se encuentran todas las experiencias campesinas, todolo que los productores han vivido, en sus localidades, ranchos y terrenospara desarrollar sus proyectos campesinos, sean de produccin, elabora-cin de productos, tianguis y mercado, ecoturismo y manejo de animalessilvestres, etc. Los temas del primer apartado son: Cules son sus proyec-tos? Cmo empezaron? Cmo estn organizados? Qu instituciones los

    apoyan? Cmo elaboran sus propios insumos? Cmo los intercambiano comercializan? Qu problemas se generaron? Cmo los resolvieron yqu aprendizajes les dej esa forma de trabajar? Qu experiencias positivaspueden compartir con la gente? La tercera parte trata sobre la necesidadde recuperar y fortalecer espacios de comercio diferentes a los del mercadoconvencional.

    Se escribe sobre la forma en que nos integramos hombres y mujeres, demanera colectiva, al fortalecimiento de estos espacios; sealamos cul es el

    objetivo de los tianguis campesinos, qu papel juegan los comerciantes ylos consumidores que tienen inters en abrir espacios para comercializar ointercambiar sus productos, entre otros temas.

    Para concluir, en el apartado cuatro hacemos unas reflexiones sobre lasenseanzas de este andar, es decir, qu hemos aprendido junto con ustedes,hacia dnde nos lleva todo esto, qu sigue y por qu es que necesitamos con-tinuar con estos esfuerzos. Es en este ltimo apartado donde surgen muchasdudas; es aqu donde se vuelve a planificar el trabajo, a preguntarnos culesson las actividades que siguen en la difusin de este esfuerzo campesinopara seguir preservando la agricultura de nuestro pueblo? Cmo crecerpara realizar esquemas de manejo de la tierra y la naturaleza en armona,paz y equilibrio con la vida? Es aqu donde entran ustedes, es aqu dondelos invitamos a fortalecer estos proyectos, con su presencia, colaboracin,inters por difundir estos mensajes, con la compra de los productos, visitas,cantos, abrazos, productos, con su independencia, autonoma, hijos, alegra,esperanza y con sus sueos.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    13/124

    Haciendo memoria. Recordemosnuestro propsito

    Somos palabras y hechos, somos lo que nos permite reconocer y recuperarlo que da valor a nuestro quehacer campesino, lo que nos lleva a aprendertodo lo que nos ayuda a la produccin de animales, maz, frijol, calabaza,

    hortalizas, frutas y verduras naturales.Somos lo que nos permite recordar que esto es lo que nos hace perte-

    necer a los grupos que comparten este quehacer campesino.Por lo tanto, uno de los propsitos principales de ser y de hacer es

    aprender, darse cuenta de que es indispensable recuperar el uso de recursospropios y las formas de organizacin social colectivas-solidarias, que antaodieron bienestar e identidad a nuestros padres y abuelos campesinos.

    As que uno de nuestros propsitos es Aprender, aprender a transfor-mar nuestra vida a compartir palabras y experiencias que valoricen y le densentido a lo que cada quien quiera soar en sus terrenos, en sus bosques yen su comunidad.

    Aprender que esas cosas no pueden privatizarse, porque no se les pue-de comprar en ninguna empresa, tienda departamental o casa comercial deagroqumicos; hacer conciencia que son de nosotros porque lo que necesita-mos est ah, en la orilla de los ros, en los corrales de los animales, bajo losrboles de los bosques, en las milpas, en las reuniones con nuestra gente, en elsaludo de los caminos, en las noches contemplativas de luna, en nuestro interior,

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    14/124

    14 Haciendo memoria. Recordemos nuestro propsito

    y en todo aquello que es: imaginacin, creatividad, locura, resistencia, perse-verancia, entusiasmo, solidaridad, respeto, recursos locales, alegra y trabajo.

    Aprender que estos propsitos se fortalecen para seguir imaginando: lo-cura, resistencia, recursos locales y alegra por el trabajo mediante la realiza-cin de encuentros y talleres con cientos de mujeres y hombres campesinos,en cursos y talleres de trabajo en la regin Sur, Costa Sur y Sierra de Amula.

    En estos encuentros y talleres nos hicimos un firme propsito; recu-perar la autonoma campesina desde el productor, devolverle al campesinolas herramientas, los recursos locales, abonos, semillas, proyectos, tiempospara la produccin, la alegra del trabajo, los senderos, animales, minerales,la enseanza de nuestros abuelos, los principios de la agricultura orgnica,

    que son fundamentales para la continuidad de la vida, y la seguridad yconfianza en los productores.

    Quiz con otras palabras, palabras ms o palabras menos, de esto mis-mo hablamos en el primer encuentro que origin el anterior libro, dondelas palabras caminaron en la voz de los campesinos y de la sociedad queacompaa nuestro proyecto.

    Palabras ms, palabras menos, la idea seguir siendo la misma, dirigir-nos hacia proyectos campesinos que logren la independencia y autonoma

    del campo mexicano, que las experiencias de los talleres que presentaremosen el siguiente captulo permitan valorar las decisiones y conocimientosdel campesino, que nos lleven a vivir y sentir el amor por la tierra como laesencia viva de nuestra existencia y de nuestra sobrevivencia.

    En conclusin, la idea final es ser los verdaderos dueos de nuestrasparcelas, ranchos, proyectos productivos y del nuevo conocimiento, paraentender cmo ser dueos de nuestra agricultura y vida.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    15/124

    Experiencias y

    aprendizajes

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    16/124

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    17/124

    Agricultura orgnica: un caminopara arribar al vivir bien

    Con permiso de la Pachamama (la Madre Tierra), el cosmos y la totalidad,compartimos el sentimiento de la necesidad de que ocurra un autocam-

    bio que nos rehumanice y nos reconecte con la espiritualidad que hemosperdido. Esperamos abrir los sentidos y escuchar el canto de la tierra quesabiamente gua nuestra vida.

    Universidad y Estado Universidad para quin?

    La educacin que se brinda en las universidades y escuelas es ajena anuestra realidad. Mxico ha adoptado, o quiz le han impuesto, un mo-delo de educacin, que en lugar de formar a seres humanos integrales,con visiones y sentimientos apegados a su tierra, a la naturaleza y a susraces culturales, se enfoca a disciplinas que responden a un modelocapitalista de sociedad.

    As, los estudiantes que se titulan en cierta disciplina, generalmente nocuestionan el modelo de sociedad en el que se les adiestr para desarrollar-se, sino que ms bien se desenvuelven apaciblemente trabajando para laempresa, para el mercado o para el Estado.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    18/124

    18 Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    Lo nico que se logra es enriquecer a este modelo capitalista que todolo convierte en mercanca y donde lo ms importante es el consumo, la

    competitividad, la productividad, las ganancias y la modernizacin.No encontraremos, o son muy escasos, jvenes que se titulen en una univer-sidad y, despus de someterse a esta educacin alienante, regresen a su pueblo,a su comunidad para trabajar, a comprometerse con el rescate de las culturaslocales y el modo campesino de vivir, que se compone de formas sustentablesde desarrollo, pues es humilde, integral, percibe la naturaleza como algo sagradoy, como tal, a sta se le respeta, se le conserva y se convive y aprende de ella.

    Sin embargo, lo que vemos en estos das en la universidad es muy dis-tante de lo anterior y, tristemente, cada vez se aleja ms.

    Entrenados para un modo de vida material, los alumnos en las univer-sidades se fascinan con que su carrera sea acreditada, con que el saln declase tenga aire acondicionado y mesas nuevas, ventanas ms modernas,bibliotecas con ms equipo de comodidad, internet inalmbrico, salones decmputo que parecen salas para robots; en fin, una creciente artificializacinde los espacios educativos.

    Por su parte, muchos docentes adiestran a los alumnos con una edu-cacin vertical, donde el maestro es el que sabe, decide e impera, mientras

    el alumno slo es un receptor pasivo de conocimiento. Adems, algo gravees que los docentes ensean a cuantificar todo, a transformar la realidaden datos, en nmeros y estadstica, fragmentando y descuartizando as lavisin de una realidad integral.

    Les ensean a reducir todo a cifras, los entrenan para contabilizar y parapercibir el mundo como algo mecnico; a estudiar a la gente, a los animales,a las plantas como objetos, como cosas, no como sujetos e individuos consentimiento y espiritualidad.

    Triste tambin es que se instruye a los jvenes en las artes de la compe-titividad, del crecimiento constante, en formar liderazgos y sobresalir antelos dems, de aprovechar los recursos naturales y ponerle precio a todo.

    Con esto, los jvenes egresan desvinculados de su cultura, de la natura-leza, y enajenados para reproducir al sistema, a costa de la desaparicin deculturas, desprecio de formas de vida sustentables e ignorancia absoluta deotro tipo de ciencia, como lo son la ciencias indgenas originarias, las cualesconciben al mundo ms integralmente, tomando en cuenta no slo aspectosmateriales, sino adems dimensiones sociales, ambientales y espirituales.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    19/124

    19Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    Panorama

    Ante la crisis que el actual modelo de desarrollo capitalista ha instaurado,surgen las dudas de si esta forma de vivir y desarrollarnos ser sustentable y,sobre todo, si el planeta seguir soportando este progreso tecnolgico y deinfraestructura donde lo que menos interesa es el equilibrio de la naturalezay sus ciclos biolgicos; donde lo nico que se discute en foros y congresos esel aumento de la productividad de alimentos para que la economa mejore.Esta forma de producir para la economa tiene siempre el vicio de destruirpara producir, no puede producir bienes sin destruir recursos naturales,erosionar tierras o contaminar aguas.

    En este escenario ya no hay cabida para las diversas maneras de expre-sin y de ser, tampoco para la convivencia comunitaria, la autonoma y lalibre autodeterminacin.

    La tendencia social se inclina por el individualismo y la constanteadquisicin de tecnologa alienante que desvincula a las personas de suentorno.

    El consumo se impone como cultura oficial, y ya no slo consumimosobjetos, ahora compramos ilusiones, amor y parejas. Todo est mercantili-

    zado. En algn lugar de Japn hay personas que venden aire puro en latas.Mientras que aqu en Mxico hay empresas que compran carbono, y ni sediga del agua y su privatizacin.

    Pero el Gobierno Federal nos dice que son tiempos de vivir mejor, o sea,carreteras ms grandes, con ms carriles y mayor devastacin de bosques.

    Cada vez ms hospitales, ms amplios y con ms enfermos. Cadavez ms policas y militares, ms patrullas, mejor armamento y mayorviolencia.

    Cada vez ms agricultura artificial, tractores ms grandes, invernaderosms integrales y alimentos ms venenosos.

    Cada vez ms escuelas, ms universidades, ms estudiantes y mayordesempleo. Cada vez ms empresas, mejores oportunidades de empleo,ms urbanizacin, ms emigracin y pueblos ms abandonados.

    Cada vez estadios ms grandes, supermercados enormes, bares quecierran ms tarde y jvenes ms desorientados.

    S, para vivir mejor, una presidencia nueva, un jardn remodelado, callesde cemento y ms monumentos.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    20/124

    20 Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    Para vivir mejor, ms corredores tursticos, ms inversiones extranjeras,transgnicos para mejorar la produccin, biocombustibles que quitan el

    alimento a la gente para darlo a los automviles.Para vivir mejor ms presas y represas, mayor explotacin minera y msexportacin. Para vivir mejor, modernizarnos, olvidar el conocimiento an-cestral, someter a la naturaleza, ser superiores a otras especies; discriminary despreciar las culturas indgenas originarias.

    Para vivir mejor, universidades con tecnologa de punta, bachilleratospor competencias y ms estudiantes que se titulan para trabajar al serviciode corporaciones extranjeras, para el mercado, y peor, para el Estado.

    Todo lo anterior, insertado en ese modelo capitalista que con harto afn

    nuestros gobiernos promueven a fin de concentrar riqueza en pocas manoscomo corporaciones y empresas trasnacionales; todo esto contribuye a ladegradacin acelerada del del planeta, adems de destruir de maneravertiginosa el frgil entorno que hace posible la vida humana, y la creaciny recreacin de las mltiples formas de vida y sus culturas.

    Agricultura orgnica y vivir bien. Ver el pasado

    Ante esto, encontramos en la agricultura orgnica una alternativa que noslo tiene que ver con cuestiones materiales, econmicas y de produccinde alimentos, sino que implica toda una forma de vida integral e incluyente.Una opcin de vida que nos permite zafarnos del sistema imperante actualpara enfocar nuestras miradas, sentires, nuestra fuerza y lucha a un modode desenvolvernos en armona con la naturaleza, el cosmos y la sociedad.

    La agricultura orgnica propone una forma de vida diferente a la quepromueve el Estado, la cual se basa en el desarrollo material, mercancas ymercado. Se propone una forma de vida que nos permita tener un cambiode actitud, es decir, empezar a valorar aquello que habamos desvalorizadopor caer en la tendencia del consumo.

    Con la agricultura orgnica como forma de vida, nos sumergimos en unproceso de cambio de lgicas. Nos han enseado a mirar hacia adelante, atrabajar en el presente para mejorar el futuro. Entonces, el cambio de lgicaimplica mirar hacia atrs, es decir, recordar cmo era el modo de vivir denuestros abuelos.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    21/124

    21Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    Haciendo nfasis en el diario vivir, nos damos cuenta de que lo verdade-ramente sustentable, sano, diverso y digno est en las formas de produccin

    y recreacin con la naturaleza de nuestros abuelos.Entonces es de ah donde debemos los conocimientos ancestrales comogua para las actividades agropecuarias, en el caso de las zonas rurales. Puesson estos conocimientos y sabiduras los que podran salvar al planeta de sucolapso, ya que se han mantenido vivos y siguen practicndose en muchasnaciones indgenas que, despus de miles de aos, han logrado conservarsus culturas, sus recursos naturales y las formas tradicionales de educacin,salud y recreacin de la vida.

    En la actualidad, los territorios donde se encuentran los recursos natu-

    rales mejor conservados son zonas indgenas, lugares donde el modelo dedesarrollo capitalista todava no ha llegado.

    Esto nos explica que el cambio de actitud debe ser acompaado de unarevalorizacin de conocimiento local y el ancestral.

    Vivir bien

    Con la agricultura orgnica como forma de vida, no perseguimos un vivir

    mejor, que a grandes rasgos es slo proveerse de ms cosas materiales. Sinoun vivir bien. Una manera de vivir tal como la proponen muchas nacionesindgenas de los Andes, que no tiene que ver con satisfacciones econmicas,sino ms bien con fuerza e mpetus producidos en la vivencia cotidiana quenos ofrece una mayor claridad en la mente y corazn.

    Esto nos permite reconocer diferentes horizontes en los que podemosreconstituir fuerzas, sueos, vitalidad, lo que nos har comprender mejorquines somos, cmo y para qu vivimos, e incluso, relacionarnos ms conlo otro, es decir: los cerros, las estrellas, los animales, el viento, las tardes,las rocas, los ros y, por supuesto, las plantas y la tierra.

    El vivir bien habla de estar bien en todas las dimensiones que rodeanal ser vivo.

    Vivir bien es estar bien con el cosmos, con la Pachamama (Madre Tierra),con los ros, con los animales, con los vecinos, con los nios, con las parcelas,con las semillas, con los familiares; habla de una interrelacin de armona. Todoesto mediante el rescate de las enseanzas y tcnicas de vida y modos de rela-cionarse que se encuentran esparcidas en las localidades de nuestro continente.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    22/124

    22 Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    Los bienes materiales no son la prioridad dentro del vivir bien, bastaque todos tengan alimento, techo, compaa y una armoniosa relacin con

    la Pachamama, la naturaleza y el cosmos; es decir, estar en interconexincon todo a nuestro alrededor es ms que suficiente.Para algunos, el vivir bien es estar en compaa, es considerar que somos

    complemento de todos a nuestro alrededor, es olvidarnos del individualismo.Las mujeres se sienten incorporadas a la sociedad de igual manera que

    los hombres, y no existe distincin en la toma de decisiones y de derechos.Dentro del pensamiento moderno, la soledad a veces llega a ser necesa-

    ria, y es comn encontrarse a personas que son slo ellas y nada ms; dentrodel vivir bien es saber que no se est solo nunca, que somos un elemento

    ms del universo.Aquello que conlleva a una seguridad interna que caracteriza al ser; el

    sentirse complemento de un todo evita la soledad y tristeza. Por lo tanto,disminuyen los suicidios y enfermedades inventadas, como la depresin ysus mltiples facetas.

    En la regin, tenemos ya muchas experiencias desarrolladas que nos danun buen ejemplo sobre un modo diferente de vivir. Un vivir bien, como lodenominan nuestras culturas ancestrales originarias. Una visin de sociedad

    que da prioridad a la vida, al equilibrio y a la complementariedad con losvecinos y los compaeros campesinos.

    Una forma de vida a travs de la agricultura orgnica que genera unapropuesta diferente de concebir el desarrollo, no buscando dinero, sino unbienestar espiritual, el cual lo brinda el constante acercamiento del hombrea la naturaleza, el entendimiento de sus procesos biolgicos, la comprensindel estrecho vnculo que hay entre el humano, las plantas, los insectos y latierra.

    Hay muchos caminos para vivir bien; la agricultura orgnica nos per-mite elegir el camino de la vida, pues a travs de ella podemos construiruna sociedad ms igualitaria, justa y plena.

    El vivir bien es estar en armona con la naturaleza, tal como nuestrosancestros lo hicieron y las naciones indgenas nos lo siguen demostrando.

    Vivir sin ambiciones de competir, sino ms bien de convivir. Vivir sinavaricia econmica, sino compartiendo lo que tenemos.

    La agricultura orgnica nos acerca a vivir bien, pues nos invita a valorarnuestra historia y fortalecer la memoria. En ese sentido, lo que se persigue es

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    23/124

    23Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    valorar y revalorar el conocimiento perdido, aquel que fue despreciado por laeducacin occidental que rige en nuestras universidades. Con la agricultura

    orgnica tambin aprendemos a recuperar y valorar nuestro lenguaje cam-pirano que habla de la naturaleza y el cosmos, y no de dinero e inversiones;un lenguaje rural como el de nuestros abuelos, sencillo, alegre, sin malaspretensiones.

    Tambin valoramos nuestros recursos naturales y aprendemos a encon-trar las infinitas maneras de uso y transformacin de stos; a travs de losabonos orgnicos valoramos ms los recursos naturales; y con la medicinanatural, esa forma de curar que nuestras abuelas y abuelos practicaban, nosreencontramos con modos sabios de aprovechar las plantas.

    Vivir bien implica recuperar todo lo nuestro, lo que pareca perdido yrescatamos del olvido con la agricultura orgnica. Volvemos a usar el aradode tiro y las herramientas hechas por nuestras abuelas y abuelos.

    De esta forma no enriquecemos a empresas sino que fortalecemos elconocimiento local y nos volvemos ms autnomos.

    Acercarnos al vivir bien por medio de la agricultura orgnica es volvera ser lo que fuimos, personas ms humanas, conscientes y solidarias no slocon la familia y la sociedad, tambin con los animales, las plantas, los suelos,

    los vientos y todo lo que nos rodea. De igual modo es importante destacarel aprecio por uno mismo como ser vivo. Se nos haba adiestrado para des-preciar nuestra creatividad y nuestros sueos, para perder la autoconfianzay consumir conocimiento y ser receptores de modas y tendencias. Ahorarecuperamos la fe en uno mismo, partimos de nuestros principios humanosy hacemos grande la seguridad en nosotros, en nuestras corazonadas, ennuestras intuiciones, emociones y sensaciones.

    Esto, as noms, nos conduce a vivir bien, a estar apegados a la familia,a la comunidad y al campo.

    Hombres conectados

    Las experiencias regionales en agricultura orgnica nos proponen unidad ycomprensin no slo de personas con personas. El constante aprendizaje enel campo y en la cotidianidad que se vive en la parcela con las plantas y losanimales nos permite descubrir otras formas de relacionarse con la natura-leza, donde nosotros los humanos dejamos de ser individuos destructores y

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    24/124

    24 Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    superiores a los dems, y pasamos a ser una especie ms en la tierra, e iguala las dems especies.

    En agricultura orgnica se concibe al hombre como un ser complemen-tario a todas las especies y, por lo tanto, en unidad con ellas, nunca superior.

    Esta concepcin hace que las personas que trabajan en la agriculturaorgnica comprendan mejor el funcionamiento de la naturaleza y de lasespecies en la parcela. De este modo se establece una relacin de respeto porlas hierbas, los escarabajos, las moscas, la tierra, las rocas, etctera.

    Este respeto por lo otroes lo que nos hace conectarnos al todo. Comopersonas dependientes de la naturaleza, estamos siempre en conexin conlo que nos rodea y, como deca un viejo sabio: Entre ms conectados este-

    mos con todo, menos vulnerables somos a los cambios o catstrofes, puesla conexin nos otorga la ventaja de prever lo que viene y nos permite msntegramente crear alternativas de permanencia.

    Fortalecer identidad

    Estar orgulloso de llevar huaraches en los pies y mostrar la evidencia del traba-jo con la tierra a travs de la mugre, es sentirse seguro de uno mismo, es tener

    identidad firme. Traer sombrero, trenzas y falda, o tener unas manos llenas decallos y hablar con alegra del trabajo en la parcela es defender la identidad.

    La agricultura orgnica es capaz de fortalecer la identidad en las perso-nas, pues no se basa en modelos del exterior, sino que rescata costumbreslocales de produccin y de accin. As, se busca mejorar el trabajo perosin mirar hacia afuera de las comunidades, ms bien hacia adentro, hacianosotros mismos, hacia nuestra identidad, lo cual rescata y aprecia los va-lores heredados por nuestros abuelos, poniendo en prctica tradiciones ycostumbres apropiadas a nuestro entorno.

    Los compaeros que trabajan con agricultura orgnica en la reginhan generado un arraigo con su tierra y la cultura local de su comunidad.Con seguridad muestran su sentimiento y su vocacin campesina, puespara ellos es un orgullo desenvolverse en un ambiente limpio de venenos ymodernidad. Entienden que la transformacin social se realiza fortalecien-do la identidad local, abonando a las tradiciones de sus pueblos, sintiendogusto cada da por despertar con la conciencia limpia y liberada de cargasnegativas. As lo expresaba doa Chencha, en el sur de Jalisco:

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    25/124

    25Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    Mi identidad es que noms lo que hago sirve para mi familia y mi pueblo, he

    aprendido de mi experiencia, pero tambin del sol, me identifico con l porque

    nunca apura ni retrasa, tengo identidad porque s hacer tortillas, pa cuando el

    sol est asomando ya torti lo que ocupamos aqu y a gusto porque el maicito

    se sigue dando bien con los abonos que hacemos y sa es identidad ma.

    Soberana alimentaria

    De acuerdo con Va Campesina, la soberana alimentaria es el derecho de losindividuos, comunidades, pueblos y pases a definir sus propias polticas enlo referente a la agricultura, trabajo, pesca, alimentacin y tierra, apropiados

    a las circunstancias ecolgicas, sociales, econmicas y culturales; incluye elderecho a la alimentacin y el derecho a producir alimentos, que significa quecada persona y cada pueblo tiene derecho a una alimentacin adecuada y a losrecursos alimenticios, y de ser capaz de sostenerse a s mismo y/o a su sociedad.

    La agricultura orgnica nos encamina a lograr una soberana alimenta-ria para nuestras comunidades, para que seamos nosotros mismos quienesdecidimos qu, cmo y cundo producir, con la seguridad de que dispon-dremos de alimentos sanos, limpios y diversos.

    Garantizar una soberana alimentaria en nuestras comunidades seraestablecer una autonoma respecto a los alimentos; la agricultura orgnicahacia all se encamina.

    Educacin otra

    Paulo Freire, el famoso educador brasileo, nos hablaba de crear conoci-miento a partir del dilogo entre los hombres, de beber conocimiento atravs de distintas fuentes.

    En los escenarios donde se practica la agricultura orgnica es comnencontrar el dilogo de saberes y el intercambio de experiencias entre cam-pesinas y campesinos, entre estudiantes, profesionales y personas urbanas.La generacin de conocimiento por medio de la prctica es una constanteen la agricultura orgnica.

    Aqu todo es posible. La visin de las personas que trabajan bajo esteesquema es creer en los sueos y crear experiencia en el constante andar;educarse por medio del dilogo, de la comunicacin.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    26/124

    26 Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    En agricultura orgnica se genera educacin de otro tipo, surgida de larelacin hombre-naturaleza. Lo que Freire no dijo es que tambin se puede

    crear conocimiento a partir del dilogo del hombre con otras especies. Coneste enfoque podemos aprender de las plantas, de los animales; educarnosen la parcela tomando por maestras a las plantas y por maestros a los ani-males. Pero tambin aprender de las estrellas y la luna. Se crea una formade educacin distinta a la de la universidad, donde los maestros son el sol,el caballo, el maz, las nubes

    Es importante tambin la voz de los mayores; escucharlos es rescatarun conocimiento integral, una sabidura comparada a la que est encerradaen las bibliotecas o quiz superior porque est viva, late, tiene olor y voz.

    En agricultura orgnica, los ancianos son maestros importantes, sabias ysabios, personas que se educaron con la tierra y con la totalidad del cosmos.Quienes buscan aprender en la universidad pblica y libre de la tierra,no obtienen ttulos, porque aqu se aprende tanto de carpintera como deastronoma, tanto de agronoma como de fsica, dijo una vez un ancianode La Cinega.

    La educacin que se encuentra en el campo se origina en la naturale-za, su fin no es superar al otro, ni competir, ni obtener un puesto elevado

    con el inters de ganar dinero. La educacin del campo es muy distinta,sirve para vivir en armona, para entender a la tierra, al entorno y sabervivir bien, en forma complementaria con los dems y con reciprocidadcon la naturaleza.

    Es importante incorporar a los nios. Es una alegra verlos sembrar obatir un biofertilizante. Los nios de corta edad an pueden percibir lasemociones de las plantas y de los animales.

    Es necesario estimular esas capacidades. Qu sera de nuestros hijossi en lugar de mandarlos a la universidad hacemos que nos acompaen a laparcela y que sea el campo quien los eduque?

    Descolonizarnos

    Sumergirse en la tierra como rbano es poder sentir la vida de un rbano.No slo sembrar el rbano como producto, sino tomarlo como hermano

    y comprender y sentir su vida, su vitalidad y despus, con todo respeto yagradecimiento, comerlo; y ms si es orgnico.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    27/124

    27Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    Esto es descolonizacin, quitarnos los modos de hablar, pensar y actuarimpuestos por la modernidad trada por la colonia. Las experiencias son unproceso continuo de descolonizacin. Nos han adiestrado a pedir permiso aSanidad Vegetal para sembrar; nosotros slo pedimos permiso para sembrara la Pachamama.

    Descolonizar el pensamiento, esto es lo que hacen las personas que daa da se reencuentran con las maneras originales de trabajar con la tierra ylos animales.

    Hacer abonos orgnicos adecuados a nuestras necesidades, gustos ysueos es descolonizarnos. Hay que arrancarnos de la mente los princi-pios agronmicos de produccin, sos que vigilan a las plantas como si

    estuvieran presas. Debemos compostear el conocimiento tcnico que nosobligaba a quemar los restos de cosecha, y transformar los proyectos demodernizacin del campo en diversificacin del campo. En la medida enque la lgica productiva se va borrando de la cabeza de los compaeroscampesinos, nuestra mente se va descolonizando.

    En agricultura orgnica ya no celebramos el da del descubrimientode Amrica; en vez de descansar el de octubre, nos vamos a la parcela yhacemos un bocashi, una composta o un agropls. Cuando estamos baados

    de mierda y olemos a fermento, es porque estamos trabajando con la vida;si esto nos produce orgullo y nos sentimos seguros, es porque el proceso dedescolonizacin va bien.

    As es el asunto

    Las personas que tienen aos trabajando con la agricultura orgnica han apren-dido a ser independientes, ms autnomos y, sobre todo, a no depender deldinero. Hay valores que se descubren o se redescubren, como priorizar la di-versidad de alimentos en la parcela, y no al dinero para comprar cosas banales.

    Otra constante es dar preferencia a la vida; lo ms importante es lo vivo,de tal modo, lo que menos importa es lo material. Las familias que trabajanla agricultura orgnica en la zona, en su firme interactuar con la naturaleza,ofrecen una humildad que contagia a los dems, saben llegar a acuerdospracticando el consenso, tienen una mejor comunicacin y retroalimenta-cin, as como una alimentacin ms sana, un consumo ms responsable yejercen una economa de reciprocidad por medio del intercambio y trueque.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    28/124

    28 Agricultura orgnica: un camino para arribar al vivir bien

    Bajo el cambio de actitud en que se desenvuelven las personas que handecidido vivir de la agricultura y del campo, existe la primicia de aceptar

    las diferencias. stas se ven como una riqueza, pues es en las diferenciasdonde se pueden encontrar diversos conocimientos para compartir o com-plementar con otros. Con ello, se pueden acercar las familias al mencionadovivir bien.

    Es el vivir bien el objetivo principal de la agricultura orgnica, estarequilibrado socialmente y con la naturaleza, comer y beber con conciencia,hacer del trabajo una fiesta, una celebracin infinita sabiendo que a travsdel trabajo se construye la dignidad. Y hablando de dignidad, en nuestralgica de equilibro y complementacin, la mujer es fundamental, pues ella

    representa la vida, es valorada y respetada en igualdad de derechos, ademsde ser reconocida como base para la organizacin social, es el principalsostn de la familia y quien transmite en gran medida el conocimiento alos hijos.

    La mujer, por su condicin, tiene mayor sensibilidad y sabe percibiremociones con mayor eficacia que el hombre, en este sentido es quien debeencargarse de dirigir los planes y acciones a realizar en la familia.

    Finalmente, la agricultura orgnica rechaza el uso de semillas hbridas

    y transgnicas.Por los sabios abuelos y abuelas del campo sabemos que las mejores

    semillas son las que han conservado nuestros ancestros generacin trasgeneracin.

    No se puede concebir la perversa idea de querer modificar los genes delas semillas y combinarlos con los de otras especies, adems de que staspretendan ser incorporadas a la privatizacin a travs de mecanismos comolos de propiedad intelectual y otros que se disean en algunas universidades,y los docentes vendidos comercializan la informacin a las empresas.

    Pero vaya, el asunto es que nuestra sociedad cambia o el planeta nosextermina. Vivir bien es la opcin. Con la agricultura orgnica podemosarribar, aunque sea slo un camino de muchos.

    Pero se puede lograr todo si comenzamos a cambiar de hbitos y deactitud, y generamos un autocambio y, sobre todo, si empezamos a voltearla mirada a los campos y si tenemos la voluntad de descubrir la belleza dela vida en cada una de sus dimensiones y en cada hermana y hermano queen el camino nos encontremos. Nada es casualidad.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    29/124

    Las experiencias de loscursos-talleres campesinospara la agricultura orgnica

    Ahora vamos a hablar sobre los talleres que hemos mencionado.Estos cursos-talleres son terico-prcticos y han sido y son una de las

    maneras que encontramos para comunicarnos y reunirnos con productores y

    campesinos, interesados en la agricultura orgnica, hasta su lugar de trabajo.Los cursos-talleres la mayora de las veces no tienen financiamiento, es

    decir, no se cuenta con dinero para llevarse a cabo, no son como los de lasgrandes empresas o instituciones donde se tira el dinero con publicidad,acarreo de funcionarios, o transporte de materiales y tecnologa.

    Adems, se realizan con la colaboracin de todos los compaeros asis-tentes, todos aportan su granito de arena para construir soluciones conrelacin a los problemas que se tienen en el campo, y as encontrar lasalternativas que debemos poner en prctica para trabajar. Todos acarreansus materiales, sus tambos, sus palas, sus carretillas, prestan sus bodegas,parcelas, potreros, casas ejidales, patios, etc., para reunirnos ah.

    No ha habido un solo sitio donde no hayamos podido elaborar cuan-do menos un abono y/o caldos minerales a partir de los recursos localesexistentes. Lo que significa que es posible realizarlo en cualquier tipo decondicin, ambiente, situacin econmica, recursos existentes, etctera.

    Todo esto nos ha permitido llegar a todos los rincones y parcelas que seinteresen por la agricultura orgnica y que apliquen los principios de sta.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    30/124

    30 Las experiencias de los cursos-talleres campesinos para la agricultura orgnica

    Cabe sealar que en ningn momento nuestros trabajos refuerzan activi-dades de empresas o particulares que manipulen, exploten o despojen de

    sus tierras a compaeros campesinos.Los talleres campesinos tambin sirven como espacio de encuentro paratodas las personas que necesitan encontrarse. Esto significa que existe lanecesidad de encontrar compaeros y compaeras que buscan una maneradiferente de hacer agricultura, personas con las mismas necesidades, ideasen comn, que tienen valor, coraje, imaginacin y creatividad para cambiarla actual agricultura y acabar con su crisis.

    Con ellos nos hemos apoyado para llevar estos trabajos a muchos ylejanos lugares; encontramos lo que nos une y da elementos para conformar

    una agricultura que sea verdaderamente campesina.Entre los beneficios que se generan en estos cursos-talleres estn:

    Establecer relaciones entre las diferentes personas para la produccinorgnica; la posibilidad de conocer ms gente interesada en la pro-duccin orgnica; productores, promotores de diversas institucionesy de algunos programas de gobierno, participantes de los tianguis deagricultura (los que ofrecen el producto, los que lo compran o inter-

    cambian), profesores, alumnos de las diferentes carreras relacionadascon el estudio del campo y la naturaleza, entre otros.

    Conocer diferentes experiencias en agricultura orgnica; llevamos a losproductores a las parcelas y ranchos de otros productores de la regin, paraconocer las diversas prcticas de elaboracin y uso de los abonos orgnicos.

    Cmo aprovechar y elaborar diferentes tipos de abonos orgnicos; pla-ticamos, sugerimos, comunicamos el conocimiento generado en lasparcelas de los productores para utilizar los recursos a nuestro alcance yelaborar compostas, bocashi, supermagro, camas de macrobiota, caldos,biofertilizantes, etctera.

    Cmo llevar a cabo un proceso de transicin hacia la agricultura org-nica; la agricultura orgnica nos obliga a un cambio, pero ste se hacecomo todos los que valen la pena, es decir, poco a poco y con seguri-dad en cada pasito que se da, y sobre todo desde abajo, a partir de lasnecesidades de la gente.

    Descubrir los diversos materiales y recursos con que cuenta la reginpara el aprovechamiento local; debemos observar en vez de mirar, abrir

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    31/124

    31Las experiencias de los cursos-talleres campesinos para la agricultura orgnica

    los ojos a nuestro entorno, validar lo que tenemos. Dejar de utilizar lapalabra basura para referirnos a nuestros recursos como esquilmos,

    sobrantes de cocina, estircoles y tierras, entre otros. Conocer el manejo y las condiciones mnimas indispensables para eldesarrollo de la lombricultura; se comparten los conocimientos genera-dos por productores que ya han hecho uso de esta tcnica para producirlombricomposta y lixiviado de lombriz.

    Conocer los puntos crticos de la agricultura; saber a dnde vamos aabocar nuestros esfuerzos, qu es lo que ms cuesta para dedicarle mstiempo sin caer en la desesperacin.

    Contar con una visin sobre el contexto local, regional y nacional en la

    parte agropecuaria; debemos informarnos todos los das, porque coninformacin apropiada tomamos decisiones adecuadas.

    Identificar coyunturas locales que favorezcan e impulsen la creacin deorganizaciones que generen acciones en comn en beneficios de gruposo comunidades; esto significa que debemos identificar las oportunida-des polticas y sociales que hagan ms fcil nuestro trabajo y organiza-cin a favor de nuestra comunidad.

    Promover acciones dentro de los grupos en las comunidades a favor de

    la agricultura orgnica; sta es la tarea que debemos llevar a nuestrascomunidades una vez que participamos en los talleres sobre la agricul-tura orgnica, para compartirla sin egosmos con los compaeros cam-pesinos que estn interesados y suean con una vida campesina mejor.

    Adems, los cursos-talleres implementan otras actividades, una de ellases el intercambio de conocimientos y propuestas con los siguientes temas:

    Incentivar e impulsar la produccin para el autoconsumo y mercadolocal: saber producir de nuevo para satisfacer nuestras necesidades, yuna vez que tengamos las tortillas, el chile, la calabaza, la leche, la carne,el frijol, la fruta, la verdura, el piloncillo o endulzante en la mesa paranuestra familia, entonces llevar los excedentes al mercado y compar-tirlos.

    Ahorro y trabajo solidarios; si hacemos todo lo anterior, es posiblegenerar ahorro en la compra de lo que podemos producir en nues-tra finca, ahorro al no tener que comprar las cosas que no necesi-

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    32/124

    32 Las experiencias de los cursos-talleres campesinos para la agricultura orgnica

    tamos, ahorro incorporando nuestra mano de obra y la de nuestrafamilia, ahorro trabajando para los dems para que luego ellos traba-

    jen con nosotros. Creacin, modificacin o adecuacin de tecnologa; se trata de no la-mentarnos porque la tecnologa de la industria agropecuaria es cara einalcanzable para nosotros, se trata de modificar esta tecnologa paraadecuarla a las necesidades de desgranadores y despulpadoras mecni-cos, tiradores de abono, estufas ahorradoras, etctera.

    Se reflexiona tambin sobre estas interrogantes:

    Hasta dnde podemos soportar la crisis alimentaria y energtica sinponer en marcha la agricultura orgnica?

    Cmo enfrentar los procesos de cambio hacia la agricultura orgnica? Cmo contribuimos con nuestros esfuerzos a la conservacin de los

    recursos naturales? Cules son las necesidades de informacin, conocimiento y capacita-

    cin que tienen los campesinos? Cmo incorporamos la participacin de un nmero mayor de pro-

    ductores? Cules son las nuevas necesidades de los grupos que nos exigen for-

    talecer nuestro trabajo?

    En resumen, se pretende que a lo largo del taller todos los productoresdiscutan sobre estos temas y que intercambien su informacin y sus expe-riencias; la idea es que entendamos los problemas desde la propia situacinde los campesinos.

    Para concluir, queremos dimensionar la importancia del saber hacer.El saber hacertoma gran importancia debido a que, aunque se ensea

    cmo hacer los abonos, los caldos minerales, el bocashi, el sulfoclcico, lascamas de macrobiota, los supermagros, el caldo gacecal, etctera, no se llevaa la prctica; si no nos ensuciamos las manos o los guantes y las botas, noes posible aprenderlo slo de palabra.

    Y es que estas actividades no se realizan en el laboratorio y bajo lasupervisin de un especialista, se hacen con los recursos y herramientasque se tienen en cada rancho y el trabajo de todos los participantes, porque

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    33/124

    33Las experiencias de los cursos-talleres campesinos para la agricultura orgnica

    si no lo hacemos as, estaramos entrando en contradiccin con nuestraideologa y valores.

    Los compaeros que nos comparten su labor y esfuerzo son GuillermoGonzlez del ejido Lagunillas, los hermanos Barboza del Rancho la Con-chita, la experiencia de la lombricomposta del ingeniero Ramn Otero enel Chante, municipio de Autln, as como el Grupo Color de la Tierra de laComunidad Indgena de Cuzalapa, en Cuautitln, Jalisco. En todos estoscasos, la prctica les restableci la enseanza del saber hacer, la voluntadles devolvi la alegra y la salud que da el trabajo fsico y la recuperacin devalores para compartirlos con nosotros.

    Algunas de las prcticas de campo que se desarrollan durante los cursostalleres son las siguientes:

    . Elaboracin de composta tipo bocashi, composta tradicional e inocu-lacin de microorganismos de montaa o tierra de monte.

    . Elaboracin de caldos: sulfoclcico, gacecal, ceniza, bordoles, visosa. . Elaboracin de biofertilizantes: agropls, supermagro, bio . . Empalizar semilla.

    . Elaboracin de suplementos alimenticios para la ganadera: bloquesnutricionales, minerales, mixtos y de azcar; silos nutricionales, verdes,germinado de maz, yogur de suero.

    . Pasteurizacin de leche.. Estufa de rastrojo.

    . Elaboracin de camas de lombricomposta. . Recoleccin de lixiviado de lombriz.. Recoleccin de humus. . Elaboracin de estufa Lorena.. Elaboracin delAparato A, entre otros.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    34/124

    Los talleres campesinos:encuentro de compaeros

    El costo usted lo pone; su tiempo, su traslado y su torta.

    El beneficio usted lo da. Seguro que no se arrepentir,

    porque el propsito es que se d la oportunidad de

    soar con este cuento de la agricultura orgnica.

    Lo que se hace en los talleres es platicar, es difcil escribir todo lo que se dice;sin embargo, haremos un esfuerzo describirles lo que pas en los tallerescampesinos que se realizaron aqu en la regin.

    stos se llevan a cabo un da por semana (jueves o viernes, de dela maana a las de la tarde) con un total de cinco a doce sesiones. Todaslas charlas, el intercambio de experiencias y las actividades de planeacinque se requieren durante el taller se realizan en el lugar de la reunin,sea auditorio, casa ejidal, saln de la localidad, bodega particular, parcela,rancho, etctera.

    Las actividades se efectan de la siguiente manera: dos horas por da parapresentar la parte terica y tres para desarrollar la parte prctica, la cual puedeser para la elaboracin de diversos productos o para conocer las diferentes ex-periencias. Esto es, se realizan de modo terico y prctico diciendo y haciendo.

    Las prcticas son un complemento importante en los cursos-talleres,pues en ellas se elaboran tanto diferentes tipos de abonos orgnicos, ascomo productos para la alimentacin animal.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    35/124

    35Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    Sin embargo, describir todas las actividades que se hacen en las prcticases imposible, es mejor estar ah, participando, vivindolo, aprendiendo las

    cosas, reflexionando situaciones y temas, enamorndose de todo el vigory energa que nos da la vida, embriagndose del conocimiento que se nosabre momento a momento y taller tras taller.

    Por eso, la participacin en estos talleres permite a cada productor re-flexionar sobre las propias situaciones en torno a la problemtica que se tieneen cada parcela y cultivo. Estos retos permiten encontrar formas solidariaspara encarar las dificultades a las que tienen que enfrentarse los productorespara el cambio de formas de produccin.

    Platicaremos ahora sobre los antecedentes del surgimiento de estos

    talleres.Su inicio tuvo como base la participacin y colaboracin de un grupo

    de campesinos que discutan sobre agricultura orgnica en el rancho LaProvidencia,de la familia Gonzlez, en el ejido Lagunillas, municipio deAutln, Jalisco; ah surgi la inquietud de seguir reunindonos una vezpor semana.

    En este proceso se propuso realizar doce reuniones con productores dela (Confederacin Nacional de Propietarios Rurales), de los munici-

    pios de El Limn, El Grullo y Autln.Esta experiencia nos confirm la necesidad de continuar los talleres

    bajo este esquema, cuyo propsito fundamental era llegar a involucrar ams productores e interesados en la agricultura orgnica.

    A continuacin presentaremos los contenidos de las sesiones, del tallerque se imparti en las instalaciones de la de los municipios de ElLimn, El Grullo y Autln.

    Primera sesin. Platicando de la agriculturaorgnica. Armar la propuesta

    Nuestro reto consiste en hacer sentir que su tiempo es importante, que nohabr una prdida del mismo, y que el esfuerzo ser bien aprovechado. Mshoy, cuando los insumos para la produccin se han disparado, ocasionandoque las compras resulten difciles para los bolsillos de todos.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    36/124

    36 Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    En este sentido, tendramos que preguntarnos: por qu seguimos tra-yendo el fertilizante del otro lado del planeta? Es necesario? Es acaso

    imposible la produccin agrcola sin el uso de los fertilizantes qumicos?Partamos del entendido que la agricultura orgnica es un sueo querequiere que se viva, en cada quien. Armar una nueva propuesta, eso nos dala ventaja de volver a cuestionarnos y reflexionar sobre los siguientes puntos:

    Pareciera que las cosas son descabezadas Es necesario hacer cabeza

    Hemos olvidado muchas cosas Vamos a recordar, a recuperar cosas

    Prdida de la memoria, de la historia Recuperar memoria, historia

    Erosin del conocimiento Construir conocimiento

    Hay ansiedad a la tecnologa Crear la necesidad al conocimiento

    No es problema la tecnologa Hay que construir la tcnica

    De esta manera, la idea en la agricultura orgnica es que la gente seacapaz de armar su propia propuesta, de decidir a travs de estimular supropia creatividad, y que al final cada quien se lleve su caja de herramientas,para cubrir sus necesidades locales.

    Y esta propuesta tiene que fortalecerse en los talleres campesinos.Aunque en este libro se presentan varias maneras de elaborar los abonos ybiofertilizantes, es necesario que cada productor ejercite su imaginacin ylibertad para aplicarlos de la manera en que le sea ms conveniente, con-siderando que los abonos que aqu se elaboran no son nocivos ni txicos alos agroecosistemas. Por tanto, hay experiencias de productores que aplicandesde , kg hasta quienes aplican , kg de bocashi por hectrea.Esto tiene que ver con las condiciones del suelo y la disponibilidad de losrecursos locales.

    Prctica del da, elaboracin de dos biofertilizantes yreparto de lombrices

    Se realizaron dos biofertilizantes, diferencindose por los procesos de fer-mentacin: un primero, Supermagro sencillo,a partir de un proceso anae-rbico (sin aire), y el segundo, agropls aerbico(con aire). Los materialesutilizados se presentan en la siguiente tabla:

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    37/124

    37Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    Supermagro

    Cantidades Materiales

    1 Tambo de plstico 200 L, con tapa, gancho y empaque

    1 Vlvula

    0.5 m Manguera de pulgada

    2 Cubetas(de 19 L)

    Rumen

    170 L Suero

    4 L Melaza

    4 kg Harina de rocas

    2 kg Cenizas de madera

    Agropls

    Cantidades Materiales

    1 Tambo de plstico 200 L

    2 Cubetas(de 19 L)

    Rumen

    170 L Suero

    4 L Melaza4 kg Harina de rocas

    2 kg Cenizas de madera

    Proceso de elaboracin Supermagro sencillo

    Se deposita el rumen y el suero al tambo y se mezclan por separado; sedisuelve la melaza en tres litros de suero para enseguida juntar con losmateriales en el tambo y se aaden los kg de harina de roca al tambo, y serevuelven todos los ingredientes por minutos. Hecho lo anterior, se aadela vlvula a la tapadera para colectar la manguera en la vlvula y se procedea tapar el tambo para luego realizar el sacado de aire.

    Al final se introduce la manguera en la botella, la cual fue previamentellenada con agua.

    El recipiente se guarda en sombra por das, despus de este tiempoest listo para su aplicacin. La cantidad para aplicarse variar dependien-

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    38/124

    38 Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    do del cultivo y su tamao; en promedio, se utilizan entre y litros pormochila de o litros, de manera foliar, y cuando se aplica al suelo en

    cultivos perennes se estn utilizando , litros por hectrea por riego opor ao; cuando su aplicacin se realiza al suelo es a travs de dos maneras:) en agua rodada se aade al agua y ) en el riego por goteo.

    Puede aplicarse a todo, a los cultivos en el follaje y la raz, pero cadaquien puede experimentar con la dosis que le resulten convenientes tantoen lo econmico como en lo productivo.

    Agropls

    Se depositan el rumen y el suero en el tambo y se mezclan; por separadose disuelve la melaza en tres litros de suero para enseguida juntarse con losotros materiales; al final aadir los kg de harina de roca al tambo y mezclartodos los ingredientes por minutos; hecho lo anterior se procede a tapar eltambo con un cartn, tela o costal. El recipiente deber quedar bajo sombra,y durante das se tiene que estar batiendo por minutos, despus de esetiempo queda listo para su aplicacin.

    Puede usarse de forma foliar a cualquier cultivo; nuestra experiencia

    nos dice que se pueden utilizar desde a litros de agropls por mochilade litros; depender del cultivo, su tamaa o altura.

    Mientras que en su aplicacin al suelo, en agua de riego pueden aadirse, litros por hectrea por ao.

    Entrega de lombrices

    Como parte del taller, brevemente se presenta una experiencia de la produc-cin de lombricoposta y al final se hace la entrega de un vaso con lombricesa todos los interesados, se calcul que se reparten entre y vasos a igualnmero de personas.

    El propsito es que todos los asistentes a los talleres puedan lle-var lombrices para iniciarse en esta actividad, segn sus necesidades.Conforme el taller avanza se comentan y comparten las experiencias. Sehace una lista de quienes llevan lombrices para dar un seguimiento. (Ladonacin depende de la disponibilidad de las lombrices por parte de losorganizadores).

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    39/124

    39Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    Hoy existen varias experiencias de lombricultura surgidas por haberasistido a un taller y regresar el primer da a casa con su vaso de lombrices.

    Por ejemplo, la seora Doralia Arroyo en la Piuela, municipio de Uninde Tula, Jess Barboza en Autln, y scar Cobin en El Aguacate, municipiode El Grullo; las tres experiencias en la Costa Sur del estado de Jalisco.

    Segunda sesin. La dependencia actual en laproduccin y la agricultura orgnica

    El alza de los insumos para la produccin nos ha puesto en alerta y nos hadejado en evidencia, en varios sentidos.

    Primero: resalta el alto nivel de dependencia de insumos externos (fer-tilizantes, maquinaria agrcola, plsticos y pesticidas).

    Segundo: tiene que ver con el problema de que nuestra produccindepende en su totalidad del aspecto econmico, esto es, necesitamosdinero para la produccin.

    Tercero:el hecho de que nuestra produccin est sujeta a la industria, lacual depende en su totalidad del mercado (oferta y demanda).

    Cuarto:tiene que ver con el alto uso de energa (petrleo) que requeri-mos para realizar nuestra produccin.

    Quinto:una situacin que nuevamente queda en evidencia; nuestraproduccin no cuenta con precio (menos con valor).

    Pues a pesar del alza de los diversos insumos, para el prximo ciclode cosecha los pronsticos siempre son a la baja en su precio, reguladoo determinado por el mercado internacional.

    La agricultura orgnica se fundamenta en suelo

    La agricultura orgnica se fundamenta en la vida y, de manera complementaria,tiene el siguiente principio: la agricultura orgnica parte del suelo como gene-rador y guardin de la vida, porque consideramos que un suelo sano y limpioofrecer cultivos de la misma naturaleza y, por lo tanto, los animales sernsanos y limpios, y como consecuencia, las personas comern sano y limpio.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    40/124

    40 Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    De lo contrario, si contamos con suelos erosionados y envenenados porel uso y aplicaciones de pesticidas durante muchos aos, los cultivos estarn

    enfermos, al igual que los animales, y a su vez las personas enfermarn porel consumo de estos productos.La salud de los alimentos tiene su origen en el suelo, y uno de los ob-

    jetivos de los talleres es buscar y encontrar las maneras que nos permitanrecuperar suelo. Para ello, existen diferentes formas, entre las que destacanlas siguientes:

    Es factible recuperar y nutrir nuestros suelos, y a la vez nuestras plantasy animales. Las maneras son diversas y de acuerdo a las capacidades

    de cada quien.Hemos aprendido que esto se logra mediante los abonos orgnicos,

    abonos verdes, leguminosas, materia orgnica (hojas de rbol, bagazo deagave, punta de caa, esquilmos de pasturas, sobrantes de silo, cenizas,carbn, sobrantes de rastros, etctera), biofertilizantes, caldos minera-les, harinas de rocas, tierras de diferentes colores, humos y lixiviados delombriz, asociacin y rotacin de cultivos y tcnicas en conservacinde suelo, entre otros.

    Reconocemos que lo anterior requiere ser acompaado de un procesode reaprendizaje, lo cual depende del intercambio de experiencias, en-cuentros y giras campesinas, cursos, talleres, reuniones, etctera, dondese permita o favorezca un nuevo proceso de reflexin, capaz de des-pertar la curiosidad, la inquietud, el entusiasmo, el deseo y sobre todola creatividad para poner en marcha la construccin de una propuestadiferente de produccin.

    Se debe trabajar para la nutricin de la planta y para la recuperacin ymejoramiento del suelo con base en los materiales sealados (mejorasel suelo y a la vez fertilizas las plantas); al mismo tiempo, esto nos ofrecela oportunidad de ir ganando experiencia en la puesta en prctica dela agricultura orgnica.

    Lo fabuloso de esto es que la materia orgnica da inicio al mejoramientode los suelos y a la generacin de la experiencia.

    Slo con la generacin de estas experiencias por los propios interesados,podrs contestar las interrogantes que comnmente surgen como: cunta

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    41/124

    41Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    materia orgnica requiere un suelo para su recuperacin?, y t mismo versque depender de las condiciones particulares de tu suelo y tu creatividad

    en el uso y manejo de las practicas, as como de la planeacin y los tiempospara las aplicaciones.Tambin te ensears al preguntarte, cunto tiempo estuvimos expo-

    niendo nuestro suelo a la erosin, al uso de fertilizantes y pesticidas? Culesson las estrategias ms urgentes para utilizar (abonos orgnicos, etctera).Te dars cuenta que todo lo anterior depender de las condiciones, interesesy necesidades particulares de cada uno de ustedes, y que nadie puede saberms que t de lo que necesitas y necesita tu terreno. Todo esto se aprendepor uno mismo, el cuento de esto es tener el valor y el deseo de querer sentir

    una necesidad diferente para construir un futuro.

    Seguimiento a los biofertilizantes supermagro sencillo yagropls

    Ambos biofertilizantes fueron elaborados la semana anterior. Al supermagroslo se le salud y se removi un poco el contenido del tambo. Mientras queal agropls se le dinamiz para proporcionarle sus condiciones de fermento.

    Lo anterior significa que habr que moverlo por minutos utilizandoun meneador de madera lo suficientemente largo para que llegue al fondodel tambo.

    Visita al rancho Los Gonzlez en La Providencia

    El rancho Los Gonzlez cuenta con una experiencia de aproximadamentecinco aos en la agricultura orgnica. Desde hace tiempo ah se elaboran abo-nos orgnicos tipo bocashi, biofertilizantes (supermagro sencillo), caldos mi-nerales (sulfoclcico) y la aplicacin de harinas de rocas y lombricomposta.

    Los seores Gonzlez han permitido organizar en el rancho reunio-nes sobre agricultura orgnica en los ltimos aos, con una asistencia deaproximadamente productores de diversos municipios; asimismo se hanrealizado cerca de diez giras con productores de la regin Costa Sur y Surde Jalisco, donde se ha contado con alrededor de visitantes.

    Entre otras de las actividades realizadas dentro de las instalaciones delrancho, destacan diversas prcticas estudiantiles con alumnos de dos ca-

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    42/124

    42 Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    rreras de ingeniera (Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios eIngeniero Agrnomo) perteneciente al Centro Universitario de la Costa

    Sur de la Universidad de Guadalajara.La visita al rancho forma parte de un proceso de encuentro e inter-cambio de experiencias sobre agricultura orgnica, lo observado y vividoes resultado del trabajo de los seores Gonzlez, acerca de lo que estntransitando y llevando a cabo para su produccin, destacando el grado deavance en la elaboracin de abono bocashi mineralizado y en la elaboracindel supermagro, as como en el empleo de los diversos recursos y materialescon que disponen y los que se consiguen en el mercado.

    Estas experiencias permiten observar los diferentes abonos y caldos

    que vienen realizando en el lugar, adems de mostrarnos el proceso de ela-boracin del bocashi. Esta forma de elaborar el abono y de aprovechar losrecursos locales es resultado de la creatividad e imaginacin de los seoresGonzlez, a partir del rediseo del espacio del rancho para la elaboracindel bocashi, la utilizacin y manejo de los recursos y herramientas locales(punta de caa, el agua, el estircol y el tractor).

    La visita a este rancho nos ensea que la propuesta de la agriculturaorgnica es partir de las condiciones locales, los recursos propios generados

    en la parcela, el rediseo de los espacios, de las herramientas, de la infraes-tructura y la creatividad individual de cada persona para el aprovechamientoal mximo de sus recursos, sus fuerzas y su tiempo.

    Tercera sesin. Principios de la agriculturaorgnica

    La propuesta de la agricultura orgnica parte de principios productivos y eco-nmicos, los cuales se abordan a partir del uso de los espacios productivos.

    Principio productivo: conservar y diversificar

    La conservacin y diversificacin de recursos naturales y locales es unanecesidad. Destacamos varios elementos indispensables para la generacinde la agricultura orgnica; el primer caso son las semillas, su recuperacin,

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    43/124

    43Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    mejoramiento y conservacin de la forma ms diversa posible, sobre todode semillas locales y propias, semillas que van desde maz en sus ms va-

    riados y colores, frijol, calabaza, hortalizas, etctera, hasta plantas frutales,comestibles, de ornato, medicinales, forestales, de lea, etctera.Los ejemplos nos confirman que quienes trabajan con la diversidad

    cuentan con mayores ventajas de sobreponerse a las condiciones adversasactuales, ante el alza de insumos y del petrleo. La experiencia de campoen el rancho La Conchita lo ejemplifica de manera prctica. El hecho decontar con diversas actividades productivas es lo que ha hecho posible eldesarrollo de prcticas de agricultura orgnica.

    Diversificar la parte productiva en todos sus sentidos, al igual que con-

    servar las diferentes especies, favorece a la agricultura y a la cra y manejode animales (vacas, puercos, chivos, borregos, gallinas, patos, etctera), ladiversidad y la produccin recupera el inicio de los equilibrios productivos.

    Asociacin y rotacin

    En lo posible, se requiere que los cultivos no estn solos, sobre todo encultivos anuales. Mientras que en cultivos perennes, como es el caso de

    la caa de azcar, se necesita trabajar o probar diversas prcticas de aso-ciacin con leguminosa despus de la cosecha. La propuesta es empezara generar nuevas experiencias con varios cultivos a la vez, como puedeser el maz combinado con frijol, la calabaza, jamaica, etctera, y al mis-mo tiempo empezar a generar la rotacin de los cultivos (no repetir elmismo cultivo en el mismo terreno por dos aos seguidos hablamos decultivos anuales).

    En la asociacin se busca aprovechar los beneficios que aportan las le-guminosas al fijar nitrgeno al suelo, adems de ser alimento, pero tambinpermite establecer ambientes diferentes tanto en el suelo por sus races,como en la parte superficial del terreno por la asociacin de plantas. En larotacin de cultivos se encuentran beneficios cuando se da con leguminosas;un ejemplo muy comn, el cual se encuentra a la vista de todos, es el demaz y garbanzo. En un ciclo agrcola se tiene maz y al siguiente garbanzo,hecho que favorece la recuperacin de nutrientes al suelo.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    44/124

    44 Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    Regresar todo al suelo

    Hay un principio elemental. Lo que de la tierra sale, a la tierra debe volver.Ejemplo: la punta de caa de azcar debera estar integrndose ao tras aoal suelo (en vez de quemarla). Llevarla al suelo, lo que se le ha quitado du-rante muchos aos, es decir, transportar estircoles, esquilmos, hojarascas,desechos orgnicos cada que sea posible para enriquecer durante todos losdas la parcela. Lo anterior nos devolvera la parte econmica.

    Comida en casa

    Trabajar con la conservacin y la diversidad nos da como resultado alimentoen casa. El consumo de alimentos propios producidos en casa nos permiteseguridad y autonoma. Adems, saber las condiciones de produccin im-plica un valor agregado. Contar con alimento en casa ayuda al intercambiode los mismos con los vecinos, parientes, etctera.

    Generar una alcanca

    La alcanca variar dependiendo de la diversidad de especies, plantas y an-males con que cuentes. El hecho de tener alimento en casa, producto de tutrabajo, es sinnimo de ahorro, y tambin de empleo.

    Generar valor agregado

    Hoy, por s sola la produccin orgnica implica valor agregado. Producirmaz para vender maz est convirtiendo a los productores en mano deobra barata.

    Deberamos de estar produciendo y vendiendo carne, leche o sus de-rivados. Lo anterior implica transformar la produccin para darle valoragregado, esto es, por ejemplo: produzco maz, pero vendo carne, tortillas,tacos, leche y queso o elaboro alimentos para animal. Y entre mayor seanlos derivados de mi produccin y aproveche al mximo todos sus deriva-dos, sin desperdiciar ingredientes, mejor sern mis resultados. Aunadoa esto, un proceso de venta directa al consumidor, y utilizando la menorcantidad de insumos externos.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    45/124

    45Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    Organizacin local

    La organizacin nos puede solventar procesos de dependencia econmica,como comprar por mayoreo algn producto necesario para la produccin,porque sabemos que adquirir por mayoreo hace que los productos seanms baratos.

    Instalacin de tianguis

    La organizacin local nos facilita el hecho de generar tianguis, que nospermitan ofrecer nuestros productos para evitar intermediarios.

    Regreso al trueque

    Por tanto, una organizacin como el tianguis viene a favorecer el trueque,porque permite encontrarnos en los mismos espacios, con las mismas ne-cesidades y con la diversidad de productos.

    Que representa lo anterior en trminos de inversin o costo de losproductos? Cul sera el costo de los mismos? Quin se quedara con las

    ganancias de los productos?

    Recuperacin del conocimiento local

    La puesta en marcha de la agricultura orgnica es el inicio a la recuperacindel conocimiento local, a la sabidura campesina, al saber hacer, al saberentender, al estar en contacto nuevamente con tu tierra, los animales, losalimentos y los recursos naturales de tu entorno.

    Seguimiento a los biofertilizantes, supermagro yagropls

    Los dos biofertilizantes llevan dos semanas de elaboracin, en esta ocasinse repiti la explicacin de la elaboracin del supermagro. Mientras que alAgropls se le dinamiz para proporcionarle sus condiciones de fermento,esto es, darle aire por minutos, en cuyo caso queda listo para aplicarse. Suutilizacin se puede realizar de forma foliar a cualquier cultivo.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    46/124

    46 Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    La experiencia de su empleo nos dice que puede utilizarse desde a litros de Agropls por mochila de litros; sin embargo, depender del

    ciclo del cultivo.

    Visita al rancho La Conchita en Autln, Jalisco

    La Conchita es un rancho del municipio de Autln, propiedad de los her-manos Barbosa, dos jvenes que cuentan con la iniciativa de transitar a lasostenibilidad de su produccin. Su propsito es integrar la produccin ydiversificar el rancho. Desde hace cinco aos vienen trabajando en la susti-tucin de una serie de insumos para sus cultivos; a la fecha, estn utilizando

    varias de las tcnicas de la agricultura orgnica: la lombricultura, caldo sul-foclcico, supermagro, entre otros. Se destaca la experiencia y el desarrolloque llevan en la lombricultura, actividad que no hace ms de cuatro aostiene vigencia dentro del rancho. Otra de sus actividades es el cultivo decaa de azcar, actualmente su cosecha la efectan en verde, prctica que serealiza desde hace seis aos. El rancho ha buscado diversas experiencias enel cultivo de la caa con el fin de disminuir costos de produccin, mejorarsuelo, elevar calidad del producto y mantener estabilidad en la produccin.

    Se destaca, como se mencion, la cosecha en verde, no mover suelo, nodesmadrar, incorporar estircoles de animales y compostas, biofertilizantesy caldos minerales.

    Adems, una ltima experiencia de siembra de lombrices dentro delterreno de cosecha en verde, por la acumulacin de materia orgnica. Losresultados estn por venir.

    Dicen los hermanos Barbosa: El rancho est generando o ha generadoesperanza y una telaraa productiva, esto es, las lombrices sirven de ali-mento para las gallinas, las gallinas nos dan huevos y carne, el estircol delas gallinas sirve de alimento al ganado bovino, los bovinos nos dan estircolpara las caas y dinero, y las caas nos dan alimento para los borregos y losborregos nos dan estircol, ste sirve para las lombrices y stas nos dan hu-mus para los frutales, los cerdos y lixiviado para el camote, los frutales sirvenpara venderse, los cerdos dan estircol que el ganado bovino come y nos dandinero, y el camote, al igual que los frutales y los cerdos, en ocasiones nosdan dinero. Sobresale el cultivo del camote, el cual ofrece desde hace un parde aos una opcin econmica; han logrado contar con produccin durante

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    47/124

    47Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    todo el ao, hecho que les permite obtener recursos financieros constantes.El camote ha resultado ser un cultivo noble, no requiere de inversin, slotrabajo, problemas de gusanos o enfermedades no son frecuentes y sonfciles de combatir con el uso de lixiviados y caldos minerales, mantieneun precio estable entre y por kg. Durante el ao, da rendimientos de a toneladas por hectrea.

    La prctica nos muestra que en el rancho no estn cruzados de manos ollorando tiempos pasados ante el alza desmedida de los insumos (fertilizantey agrotxicos); por el contrario, La Conchita, al igual que La Providenciade Los Gonzlez, est construyendo su propuesta de produccin ante losescenarios actuales. Ambas prcticas han demostrado seguridad en sus ac-

    tividades realizadas. Que hay cosas por mejorar, por hacer? Ellos son losprimeros en saberlo y creemos que son los ms interesados en llevarlas acabo. La agricultura orgnica nos ensea que en el caminar vamos corri-giendo, que es el hacer las cosas lo que nos ensea y el tiempo el que nosva acomodando la carga; lo importante es atreverse a dar el paso, hacer suexperiencia, slo as podremos compartir. Con experiencia propia pode-mos saludar al de enfrente; sin sta, deja uno de hacerlo, porque te creainseguridad.

    Algunos comentarios surgidos de la visita al ranchoLa Conchita

    Al final del recorrido, un buen nmero de los asistentes compartimos di-ferentes precisiones de las dos visitas realizadas, destacndose lo siguiente(lo que falte, usted lo aade):

    Ambas experiencias (La Providencia y La Conchita) tienen su modo,cada una est realizndolo a su manera, y ambas valen la pena, no haymodos buenos ni malos.

    Da gusto estar aqu, eso de andar solo es difcil al principio, da gustoencontrar ahora gente en este cuento.

    No hay que buscarle mucho, la solucin para el campo y los cultivos esla agricultura orgnica

    No tengan miedo, hay que estar contentos con las locuras, esto es unsueo, pero bien bonito.

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    48/124

    48 Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    Podemos avanzar ms rpido si lo hacemos en comn, por ejemplo, con-seguir un equipo para la recoleccin de la paja de la punta de caa, con-

    seguir la cachaza y ceniza del ingenio azucarero, porque solo est duro. Es necesario estar organizados, las necesidades son las mismas. Hay que trabajar, no hay que atorarnos, utilicemos la informacin para

    seguir reforzando la experiencia. Tenemos que mejorar el suelo para que se recupere, hay que invertirle, que

    no les d miedo, y el suelo te lo agradecer y adems le vas a sacar provecho. Nosotros tenemos terrenos cuadrados. Hay veces que dice el tcnico al productor. Que cuachalote, cochino

    y tacao, por el hecho de no realizar las prcticas de cultivo en la caa

    como l les ha enseado: no quemar, no destronconar y fertilizar enci-ma; y entonces, con las nuevas enseanzas, el productor puede decirleal tcnico: Usted sirve para tres cosas

    Cuarta sesin. Prdida de valores en lassociedades industriales y de mercado

    Se parte del entendido de que todo tiene precio porque todo est en elmercado, y es ste el que establece el precio a travs de la oferta y demanda,para dejar de lado todos los valores.

    Es el mercado el que pone precio y quita valores, da precio al trabajo, alriesgo de la produccin, a la alimentacin y a la vida misma. La tecnologatiene precio.

    En la sociedad industrial no hay valores, hay precio. El valor es inhe-rente al ser humano (ejemplo: antes se prestaba con el valor de la palabra).Cuando no hay valores, una sobreproduccin de alimentos resulta en pre-cios bajos (cuidado con los especuladores, quienes acaparan grandes can-tidades que pueden embodegar para manipular la oferta y demanda, o seapara subir o bajar los precios).

    Actualmente, el mercado nos crea una manera de valorar desde la pers-pectiva de oferta y demanda, esto es, se ha modificado nuestra manera deentender los valores reales de la produccin y los recursos locales por lavaloracin del dinero, para poder dar precio a todo. Dentro de este sistema,

  • 7/26/2019 Nuestra forma de hacer las cosas

    49/124

    49Los talleres campesinos: encuentro de compaeros

    la comercializacin de la agricultura y los productos en general adquierenprecio sin tenerlo.

    Se da precio sin tener valor. La agricultura orgnica intenta recuperary trabajar con valores y entiende los valores como cmplices del desarrollode la vida, al ofrecer alimentos limpios, sanos y de calidad. Al contar conconocimiento para hacer uso de los recursos naturales en su forma msdiversa, para producir con los menores daos al medio ambiente, sin poneren riesgo la salud de los trabajadores y consumidores.

    Otro factor importante es recuperar el valor de la palabra, el respeto alos mayores, el contar con una tierra cada da mejor y, sobre todo, tener laseguridad y dignidad del saber hacer, de tener y saber conservar los granos

    y las semillas, las tecnologas locales y apropiadas, la cultura y los insumosnecesarios para no ser dependientes de recursos externos en manos de es-peculadores. Todo lo anterior son algunos de los beneficios derivados delos valores de la agricultura orgnica. Adems, estos valores recuperados yconstruidos en la vida campesina con la agricultura orgnica, nos muestranel significado de cada uno de stos, y de la necesidad actual por recuperarlos,porque en agricultura orgnica el precio es consecuencia y resultado de lasdiversas satisfacciones que se logran en el andar. En la agricultura orgnica,

    todo lo que realmente tiene valor, no tiene precio, porque la agriculturaorgnica es el rescate de valores.

    Preguntas que surgen del precio y valor en la sociedad industrial: