núcleos de fecundación de reinas

8
INTRODUCCION En el presente informe se dará a conocer las características de un núcleo cumplir con las expectativa. NUCLEO DE LAS ABEJAS: Los núcleo de abejas son las colonias fundacionales de nuevas colmenas. Se confeccionan a partir de 2, 3 o 4 cuadros de cría operculada, bien cubiertos con abejas nodrizas. Esta colonia nueva puede ser armada dentro de una cámara de cría o bien dentro de un nuclero, que es una colmena pequeña donde entran 4 o 5 cuadros de cría. A esta población de abejas es necesario agregarle una reina fecundada, reina virgen o en su defecto una celda real para que nazca en situ. También es necesario colocarle un cuadro con miel y otro con polen. El comienzo de un núcleo con cuadros de cría se fundamenta en la necesidad de que nazca esa cría dentro del nuclero, si no emplearemos cría para la formación de una colonia, pasarán 21 días hasta que se produzcan nuevos

Upload: vitoeaj8918

Post on 20-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Informe sobre los Núcleos de Fecundación de Reinas

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

En el presente informe se dar a conocer las caractersticas de un ncleo cumplir con las expectativa.NUCLEO DE LAS ABEJAS:

Losncleo de abejas son las colonias fundacionales de nuevas colmenas. Se confeccionan a partir de 2, 3 o 4 cuadros decra operculada, bien cubiertos conabejas nodrizas. Esta colonia nueva puede ser armada dentro de unacmara de crao bien dentro de unnuclero, que es una colmena pequea donde entran 4 o 5 cuadros de cra. A esta poblacin de abejas es necesario agregarle unareina fecundada, reina virgeno en su defecto unacelda realpara que nazca en situ. Tambin es necesario colocarle un cuadro conmiely otro con polen.

El comienzo de un ncleo con cuadros de cra se fundamenta en la necesidad de que nazca esa cra dentro delnuclero, si no emplearemos cra para la formacin de una colonia, pasarn 21 das hasta que se produzcan nuevos nacimientos, en ese tiempo habr prdida de abejas adultas para alimentar y mantener abrigada la cra.

Es necesario ayudar los ncleos con alimento, al menos jarabe, para liberar a las pecoreadoras de su recoleccin y posibilitarles una mayor recoleccin de polen.

En virtud que el ncleo es una colonia reducida en poblacin, si es armado en una cmara de cra es necesario achicarle el espacio con un tabique o bien envolviendo los cuadros de cra con un nylon, que denominaremosponcho. Esta necesidad se plantea para que la colonia logre termo regular convenientemente. Es posible en zonas calurosas que las abejas sesobrealimenteny debamos tener nucleros con ventilacin y colocarlos a la sombra.

Lapiqueradelnucleroes conveniente que sea reducida, y si utilizamos unacmara de cra, debemos colocar guarda piquera, a los fines de facilitar el control de temperatura y elpillaje.LA ABEJA

La Reina

La reina nace a los 16 das nace de una celdilla ms grande llamada celdilla real su principal tarea, por no decir nica es la de poner huevos.Los Znganos

Los znganos nacen de huevos sin fecundar, a los 24 das, son de mayores dimensiones que la obreras, abdomen ms cuadrado y ojos grandes sus funciones aparte de fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el calor en la colmena y tambin repartiran el nctar.

Las Obreras

Las obreras nacen a los 21 das son las verdaderas trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va pasando por distintas tareas dentro de la colmena: hacer cera, limpiar, alimentar, guardianas, y por ltimo pecoreadoras.

FORMACIN DE NCLEOS

Si se trata de ncleos con reina fecundada, se coloca la reina en su jaula en el momento de hacer el ncleo. Se quita el tapn del lado del Candy de la jaula y se cubre esa zona de la cajita con una o dos vueltas de papel a fin de retardar en un da o dos la liberacin de la reina.

En caso de utilizar celdas reales maduras hay que colocar estas en el ncleo, como mnimo veinticuatro horas despus de establecido el ncleo. De lo contrario, las obreras destruirn las celdas.

Si los ncleos van a quedar en el mismo colmenar donde fueron hechos, no hay necesidad de utilizar cajones nucleros: se instalan directamente en cmaras de cra. Si hay que trasladarlo a otro apiario, se pueden hacer en cajones nucleros para facilitar el transporte. No hay que perder de vista que en el trmino de diez a doce das, una vez nacida la cra de los tres cuadros, la poblacin del ncleo, si fue hecho correctamente, cubrir entre siete u ocho cuadros. Ah quedara estancado por quince a veinte das, para comenzar a crecer de nuevo y necesitar el alza, entre los treinta y tres y treinta y cinco das de formado el ncleo.

Cuando la cantidad de ncleos que tenemos que hacer no es mucha y podemos terminar el trabajo en el da, procederemos de la siguiente manera: prepararemos tres cajones para recibir los ncleos, a cada uno de los cuales le pondremos un panal de miel operculada contra un costado, abriremos la colmena elegida, buscamos la reina y la separamos con el panal en que se encuentra. Acto seguido sacamos tres cuadros de cra operculada con todas sus abejas adheridas y colocamos cada uno de los cuadros en cada uno de los cajones nucleros. Adems, en cada uno de los cajones sacudimos las abejas que cubren otros dos cuadros de cra de la colmena. Volvemos la reina con su cuadro a su colonia, completamos la cmara con cuadros vacos y cerramos la colmena.

Pasamos luego a otra, donde hacemos el mismo trabajo repartiendo un cuadro con cra sellada y abejas adheridas, en cada uno de los cajones. Adems, en el segundo cajn agregamos las abejas que cubren dos cuadros de cra de la segunda colmena.

Repetimos lo mismo con una tercera colmena y ya tenemos tres ncleos con tres cuadros formados cada ncleo con abejas y cra de tres colonias distintas. Despus del tercer cuadro de cra agregamos dos cuadros vacos y el resto del cajn lo rellenamos con pasto seco. Nunca con bolsas de arpillera que hayan contenido cereales por el peligro de un posible insecticida. Si el cajn quedara instalado al sol, es importante poner sobre el techo una horquillada de pasto verde.

Se repite todo el proceso indicado con otros tres grupos de colmenas y tres ncleos y as hasta terminar con lo que queremos hacer.

Si la cantidad de ncleos a formar excede al trabajo que puede hacerse en el da, usaremos una tcnica distinta. Uno o dos das antes de tener las reinas en nuestro poder, o faltando tres o cuatro das para que las celdas que tenemos en preparacin estn maduras, tomamos cuadros de cra de las colmenas elegidas para nuclear y previa sacudida de las abejas que los cubren, los colocamos en el alza de la misma colmena separndola con rejilla excluidora para evitar que suba la reina, con peligro que la llevemos al hacer los ncleos.

Al recibir las reinas, o faltando dos das para estar listas las celdas reales, trasladamos simplemente a los cajones donde irn los ncleos, los cuadros de cra cubiertos de abejas que pasaron a travs de la rejilla (para seguir cuidando de las mismas el alza). El proceso de distribucin de los cuadros con cra y con miel, etc. es el mismo descrito anteriormente. De esta manera, la labor se agiliza grandemente porque nos ahorramos de buscar las reinas, tarea que ms tiempo nos lleva.

Para facilitar la descripcin del trabajo hemos supuesto retirar tres cuadros de cra operculada de cada colmena, lo cual no quiere decir que forzosamente tenga que ser. Al contrario, habr colonias a las cuales no ser prudente sacarles ms de un cuadro, pero por regla general se pueden sacar dos cuadros de cada colmena fuerte y aun tres de las muy fuertes.

Es buena prctica antes de cerrar cada colmena, administrarle una dosis de antibitico para contrarrestar el debilitamiento que por desequilibrio puede producirse en las colmenas nucleadas. Para terminar, quiero decir que la modalidad de formar ncleos mezclando las abejas de distintas colmenas, los empleamos porque hemos comprobado que en esta forma se encuentran mucho ms dispuestas a la cordialidad tanto entre ellas como hacia la reina.

Debe tenerse la precaucin de fijar de alguna manera los cuadros dentro del alza, de tal manera que permita sacarlos y reemplazarlos por los del ncleo y que stos queden fijos. Esta operacin debe realizarse en el caso de haber convenido la devolucin de los mismos.

En este caso la rejillita puede instalarse antes de ser llevada la colmena al vendedor Toda precaucin que tome el principiante en su casa antes de llevar la colmena al proveedor del ncleo, ser beneficiosa, ya que ste difcilmente pueda hacer este tipo de trabajo por su escaso tiempo disponible.

Cuando los ncleos vienen acondicionados en nucleros, stos se construyen con la ventilacin adecuada y no requieren mayores recomendaciones.

Traslado de los ncleos Es conveniente hacer el traslado de los ncleos bien temprano a la maana. Tambin se puede realizarse al atardecer e incluso durante la noche. Lo importante es que el tiempo se muestre fresco.

La ventaja de hacerlo con luz del da, es que esta situacin permite trabajar ms cmodamente, especialmente en el apiario donde se instalarn los ncleos. La decisin depende del tiempo en que se realice el traslado y las disponibilidades del apicultor.

Acondicionamiento de los ncleos en el apiario Se debe tener ya dispuesto el lugar y disposicin en que se ubicarn los ncleos, ya que un posterior movimiento resulta muy engorroso.

Estos se dejan en el lugar definitivo, se espera una media hora para que se calmen las abejas, inquietas por el viaje y transcurrido ese tiempo se procede a abril la piquera. Para el caso de haberse procedido con el alambre mosquitero y la goma pluma, se saca solo esta ltima. Si por algn motivo se debe destapar toda la piquera, se tomar la precaucin, una vez hecho sto, de taparla nuevamente con yuyos, a los efectos de dificultar la salida de las abejas y las que lo logran, comenzarn sus vuelos de orientacin. Se dejan tranquilos los ncleos durante uno o dos das y transcurrido ese tiempo se inicia con su manejo.

En el caso de que el traslado se haya realizado en nucleros, habr que hacer el trasvase.

Conclusin

Atrves del informe presentado se dio a conocer como formar un ncleo como ubicarlo y los integrantes que posee el ncleo.