nucleo2

65
Núcleo Celular.

Upload: hayley-ward

Post on 22-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ncleo

TRANSCRIPT

Page 1: nucleo2

Núcleo Celular.

Page 2: nucleo2

NUCLEOCARACTERISTICAS:

Es el organelo más sobresaliente de la célula eucarionte animal y vegetal.

Puede presentar formas regulares e irregulares, su tamaño es variable pero en general está relacionado con el tamaño de la célula.

El núcleo presenta una organización típica durante la interfase celular. En esta etapa está constituido por:

Una envoltura nuclear, que lo limita y separa del citoplasma. CARIOTECA

JUGO NUCLEAR, o cariolinfa, un coloide en el que se hallan suspendidos:

a. La cromatina, donde se halla el material genético o hereditario. (ADN)

b. Y el o los nucleolos, lugar de armado de los ribosomas citoplasmáticos. (ARN)

Page 3: nucleo2

CROMATINA CARIOTECA

NUCLEOLO POROJugo nuclear

Page 4: nucleo2
Page 5: nucleo2
Page 6: nucleo2
Page 7: nucleo2
Page 8: nucleo2
Page 9: nucleo2
Page 10: nucleo2
Page 11: nucleo2
Page 12: nucleo2

La información hereditaria propia de cada individuo y que es almacenada en el D.N.A , se llama en conjunto GENOMA.

Pero el A.D.N, que se ubica en el núcleo de las células eucariontes, se encuentra siempre estrechamente asociado a proteínas especiales llamadas HISTONAS, a este complejo ( D.N.A. – HISTONAS) se le llama CROMATINA.

Cuando la cromatina está muy empaquetada se llama CROMOSOMA.

Page 13: nucleo2
Page 14: nucleo2
Page 15: nucleo2
Page 16: nucleo2
Page 17: nucleo2
Page 18: nucleo2

DIFERENCIACIÓN

DIVISIÓN

SUPERVIVENCIA / MUERTE

Page 19: nucleo2

DIFERENCIACIÓN

DIVISIÓN

SUPERVIVENCIA / MUERTE

Page 20: nucleo2

DIFERENCIACIÓN

DIVISIÓN

SUPERVIVENCIA / MUERTE

Page 21: nucleo2

DIFERENCIACIÓN

DIVISIÓN

SUPERVIVENCIA / MUERTE

CICLO CELULAR

Page 22: nucleo2

CICLO CELULAR

Page 23: nucleo2

EL CICLO CELULAR

FASES DEL CICLOCELULAR

Page 24: nucleo2

REGULACION DEL CICLO CELULAR

NUTRIENTES

TAMAÑO CELULAR

FACTORES DE CONJUGACION

LEVADURA DE GEMACION: Saccharomyces cerevisiae

Page 25: nucleo2

REGULACION DEL CICLO CELULARLEVADURA DE FISION: Schizosaccharomyces pombe

Page 26: nucleo2

REGULACION DEL CICLO CELULAR

Punto de restricción

FACTORES DE CRECIMIENTO

CELULAS ANIMALES

Page 27: nucleo2

¿Están todos los cromosomas alineados en el huso?

¡FINALIZAR MITOSIS!

Maquinaria de la mitosis

Maquinaria de replicación del DNA

¿Se ha replicado todo el DNA?

¿Es el entorno favorable?

¿Tiene la célula el tamaño adecuado?

CONTROL DE LA FASE G2

CONTROL DE LA FASE G1

¡COMENZAR MITOSIS!

¡ENTRAR EN CICLO! Crecimiento

celular

¿Es el entorno favorable?

¿Tiene la célula el tamaño adecuado?

Entorno

Crecimiento celular

Entorno

PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR

CONTROL DE LA FASE S

¡CONTINUAR LA SÍNTESIS DE

DNA!

¿Se ha producido daño en el DNA?

¿Se ha producido daño en el DNA?

¿Se ha producido daño en el DNA?

¿Se ha producido daño en el DNA?

CONTROL DE LA METAFASE

Page 28: nucleo2

Cdc2 =Cdk1(Cyclin dependent kinase 1)

Ser/Thr kinasa

Ciclina B

REGULADORES DEL CICLO CELULAR

Page 29: nucleo2

ÁCIDOS NUCLEICOS

Page 30: nucleo2
Page 31: nucleo2
Page 32: nucleo2
Page 33: nucleo2

BASES NITROGENADAS

Page 34: nucleo2
Page 35: nucleo2
Page 36: nucleo2
Page 37: nucleo2

A

T

G

C

T

C

A

T

A

C

G

A

G

TLa unión entre cadenas es de tipopuentes de hidrógeno, siempre entreA y T por dos puentes, y entre G y Cpor tres, por lo que a mayor cantidadde pares G-C, mayor estabilidad dela doble hélice

Page 38: nucleo2
Page 39: nucleo2
Page 40: nucleo2
Page 41: nucleo2

MODELOS DE REPLICACIÓN DEL ADN

Page 42: nucleo2

Se originan dos moléculas de ADN, una de ellas compuesta de dos hebras de ADN original y otra molécula compuesta de dos hebras ADN nuevo .

En otras palabras, del ADN se forman : una molécula de doble hebra vieja y otra nueva.

Page 43: nucleo2

Implicaría la ruptura de las hebras de origen durante la replicación que, de alguna manera se reordenarían en una molécula con una mezcla de fragmentos nuevos y viejos en cada hebra de ADN.

Page 44: nucleo2

Se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una hebra de el ADN original y de una hebra complementaria nueva .

En otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra nueva. Es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las nuevas.

Page 45: nucleo2
Page 46: nucleo2
Page 47: nucleo2
Page 48: nucleo2
Page 49: nucleo2
Page 50: nucleo2
Page 51: nucleo2
Page 52: nucleo2

3’

3’

5’

5’

3’5’

3’

5’ 5’

5’

3’

3’

La replicación en un ojo de replicación

primerADN

Page 53: nucleo2

A T C G A A C C G T T G C A C C G T T G C A C

U A G C T T G G C A A C G T G

Síntesis continua de la cadena 5’ -3’

Síntesis continua de la cadena en dirección 5'3'. La síntesis de esta cadena no plantea ningún problema. Así, una vez separadas ambas cadenas, se sintetiza el primer y la ADN pol. III (una de las enzimas que unen los nucleótidos) va a elongar la cadena en dirección 5'3'.

Page 54: nucleo2

A T C G A A C C G T T G C A C C G T T G C

T A G C T U G G C A A C G T G

Síntesis discontinua de la cadena 3’ -5’

AACCCGGT

Síntesis discontinua. La cadena complementaria no se va a replicar en sentido 3'5' sino que se replica discontinuamente en dirección 5'3'. Primero se sintetiza el primer (ARN) y posteriormente este se elonga con ADN. El ARN es posteriormente eliminado y los diferentes fragmentos sintetizados, llamados fragmentos de Okazaki, son unidos entre sí.

Page 55: nucleo2

A

C

A

G

T

A

P

U

P

GP

U

P

T

P

C

P

A

OH

P

BASE

P P

NTP

dNTP

OH

P

BASE

P P

Cebador y DNA

3’

3’

3’

3’

5’

5’

3’

5’

5’

RNA cebador

DNA

Page 56: nucleo2
Page 57: nucleo2

Distintos factores que contribuyen a estabilizar la doble hélice a. Puentes de hidrógeno entre las bases complementarias. Los puentes de hidrógeno son interacciones débiles, de todas formas la doble hélice queda estabilizada por la presencia de un número extremadamente grande de ellos a lo largo de la cadena. b. Interacciones hidrofóbicas. Las bases son moléculas aromáticas planas y de naturaleza hidrofóbica. Esta característica permite interacciones hidrofóbicas entre las bases enfrentadas de cada hebra.  c. Cargas de los grupos fosfatos. Los grupos fosfatos tiene carga negativa que se encuentran en el exterior de la molécula, donde pueden interaccionar con el agua, una molécula polar sin carga. De esta forma contribuyen a la mayor estabilidad de la doble hélice de DNA

Page 58: nucleo2
Page 59: nucleo2
Page 60: nucleo2
Page 61: nucleo2
Page 62: nucleo2
Page 63: nucleo2
Page 64: nucleo2
Page 65: nucleo2

DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN