nucleo 2 prospectiva financiera

7
1. ¿Qué se logra más fácilmente, utilidades mayores o potencializar las utilidades? Mediante al apalancamiento total que es el producto de los apalancamientos de operación que es la sustitución de costos variables por costos fijos que trae como consecuencia que a mayores niveles de producción, menor el costo por unidad y el apalancamiento financiero que es cuando la empresa recurre a deuda preferentemente que a capital común de accionistas para financiar su empresa, se logra potencializar las utilidades por acción a partir de aumentar los ingresos. Así mismo la disminución de utilidades o pérdidas por acción al bajar los ingresos. Teniendo en cuenta lo anterior es más fácil potencializar las utilidades que lograr mayor utilidad aunque esto signifique tener futuro a largo plazo. Para que una empresa genere utilidades necesita tener estrategias o tomar decisiones encaminadas a obtener los propósitos propuestos por la misma, el comportamiento de la empresa va a depender de las decisiones tomadas 2. ¿Qué propósitos específicos cumple la determinación del EBITDA? El Ebitda, es una indicador financiero muy poco conocido y que apenas muchos lo estamos conociendo y entendiendo, por tanto, es importante hacer algunas precisiones sobre lo que es y sobre su utilidad En términos generales, lo que el Ebitda hace, es determinar las ganancias o la utilidad obtenida por una empresa o proyecto, sin tener en cuenta los gastos financieros, los impuestos y demás gastos contables que no implican salida de dinero en efectivo, como las depreciaciones y las amortizaciones. En otras palabras, el Ebitda nos dice: Hasta

Upload: diana-margarita-venta-gonsalez

Post on 25-Nov-2015

60 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1. Qu se logra ms fcilmente, utilidades mayores o potencializar las utilidades? Mediante al apalancamiento total que es el producto de los apalancamientos de operacin que es la sustitucin de costos variables por costos fijos que trae como consecuencia que a mayores niveles de produccin, menor el costo por unidad y el apalancamiento financiero que es cuando la empresa recurre a deuda preferentemente que a capital comn de accionistas para financiar su empresa, se logra potencializar las utilidades por accin a partir de aumentar los ingresos. As mismo la disminucin de utilidades o prdidas por accin al bajar los ingresos. Teniendo en cuenta lo anterior es ms fcil potencializar las utilidades que lograr mayor utilidad aunque esto signifique tener futuro a largo plazo.Para que una empresa genere utilidades necesita tener estrategias o tomar decisiones encaminadas a obtener los propsitos propuestos por la misma, el comportamiento de la empresa va a depender de las decisiones tomadas2. Qu propsitos especficos cumple la determinacin del EBITDA?El Ebitda, es una indicador financiero muy poco conocido y que apenas muchos lo estamos conociendo y entendiendo, por tanto, es importante hacer algunas precisiones sobre lo que es y sobre su utilidadEn trminos generales, lo que el Ebitda hace, es determinar las ganancias o la utilidad obtenida por una empresa o proyecto, sin tener en cuenta los gastos financieros, los impuestos y dems gastos contables que no implican salida de dinero en efectivo, como las depreciaciones y las amortizaciones. En otras palabras, el Ebitda nos dice: Hasta aqu el proyecto es rentable, y en adelante, depender de su gestin que el proyecto sea viable o no.La principal utilidad que nos presenta el Ebitda, es que nos muestra los resultados de un proyecto sin considerar los aspectos financieros ni los tributarios del proyecto, algo importante puesto que estos dos aspectos, se pueden analizar por separado, y que si se pueden manejar o administrar, no deben afectar para nada el desarrollo del proyecto y su resultado final.

3. Por qu se dice que las medidas contables no presentan el real desempeo de las empresas?La condicin real y la importancia de la funcin financiera dependen en gran parte del tamao de la compaa. Si la empresa est debidamente manejada con sus sistemas contables bien diseado entonces el desempeo de la empresa ser el esperado.Ya que los principios contables tienen Requisitos que deben satisfacer los estados contables Para poder lograr los objetivos de los estados contables la informacin debe cumplir con los atributos de pertinencia, confiabilidad, sistematicidad, comparabilidad y claridad, condicionados por la oportunidad y el equilibrio entre costos y beneficio. 4. En que consiste el modelo de valoracin de activos de capital o CAPMEs un modelo utilizado para determinar la tasa de rentabilidad tericamente requerida para un cierto activo, si ste se agrega a un portafolio adecuadamente diversificado y a travs de estos datos obtener la rentabilidad y el riesgo de la cartera total.Este modelo predice que la rentabilidad de cualquier activo con riesgo (activo i) es proporcional al riesgo de mercado de activo (representado por el Beta) multiplicado por la prima por riesgo de mercado.

5. Cmo un cambio en la estructura de capital y su costo, repercute en el valor empresarial?Un cambio en la estructura de capital y su costo, repercute en el valor empresarial, dependiendo de la decisin que se haya tomado, si se realiza un anlisis errnea de la informacin que nos suministran tomaremos decisiones perjudiciales para la empresa, como por ejemplo si se ha decidido realizar un prstamo pero este es mayor a el nivel de endeudamiento de la empresa, no tendremos la capacidad necesaria para cumplir con la deuda adquirida, disminuyendo as el valor empresarial.

6. Cul es la relacin entre el costo de capital y el valor de los activos?La relacin entre el costo de capital y el valor de los activos es que el costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, donde el valor en el mercado lo constituyen los activos.

7. Cundo se obtiene la maximizacin del valor?

-Para maximizar el valor de la empresa, se debe tomar en cuenta la corriente de utilidades a largo plazo, as como el valor deldineroa travs del tiempo. Por ejemplo, las empresas pueden hacer cosas como reducir los gastos de mantenimiento a fin de maximizar las actividades actuales, pero esto har que el valor de los activos decline, reduciendo de este modo el valor a largo plazo de la empresa.-la maximizacin del valor de mercado de la empresa toma en cuenta el grado de riesgo de la corriente de ingresos, mientras que las consideraciones inherentes a la maximizacin de la utilidad hacen caso omiso de este riesgo. Por ejemplo, un proyecto podra indicar una utilidad esperada ms alta y sin embargo implicar grandes riesgos ante una alternativa que podra producir una corriente de utilidades ms pequea pero ms segura.-la calidad de las utilidades futuras esperadas puede variar. Las cifras de utilidades pueden variar segn los procedimientos contables y los convencionalismos que use la empresa. La maximizacin del valor de la empresa evita algunos de estos problemas enfatizando los flujos de efectivo, que son ms tangibles y estn menos sujetos a los flexibles.

8. Es reconocido que las medidas contables no presentan el real desempeo de las empresas?

La contabilidad es el proceso por medio del cual se puede medir la utilidad y la solvencia de una empresa. La contabilidad tambin proporciona informacin necesaria para la toma de decisiones comerciales que le permitan a la gerencia guiar a la empresa a una situacin, rentable y solvente.

Es as que se estima que la informacin, que debe entregar la contabilidad en su condicin de materia prima de las decisiones, debe cumplir algunos requisitos de calidad para servir efectivamente a los usuarios a quienes est dirigida. De la calidad de la informacin depende en gran medida la decisin que se tome y el resultado de la misma.

En este contextolos requisitos bsicos de la informacin contable que nosotros consideraremos, obligan a que esta sea:Significativa,lo que implica que sea verdadera y refleje la realidad de los hechos econmicos; exacta, para evitar ambigedades; Clara, para favorecer su comprensin; y este referida a un nivel determinado.Completa,para proveer los elementos necesarios sin omisiones respecto de las situaciones informadas.Econmica,en cuanto a que el costo de obtenerla no resulte superior al beneficio esperado por su utilizacin.Oportuna,para que est disponible en el momento que se necesite.

Cuando la informacin cumple los tres primeros requisitos, se tiene informacin razonable y cuando, adems, es oportuna se trata de informacin ptima. Teniendo en cuenta lo anterior, se dice que lasmedidas contables no presentan el real desempeo de las empresas, toda vez que se requiere exactitud en la informacin para cualquier generacin de informes que sirva para ser tenida como base en la toma de decisiones.

9. Qu relacin existe entre el EVA y el valor de mercado de una empresa?

El valor de mercado de una accin mide las expectativas colectivas de los inversionistas sobre el desempeo futuro de la empresa y es seguido de cerca por los inversionistas, analistas y empresas.Y el Eva es una forma de medir el rendimiento y es simplemente el dinero ganado por una compaa menos el costo de capital necesario para conseguir esas ganancias. 10. Qu estrategias se pueden implementar para crear valor?

Se Necesita realizar actividades que aaden valor a nuestro producto o servicio como pueden ser Investigacin y desarrollo, adquirir complementos o equipamiento, componentes o materiales, transformar estos componentes o materiales en productos o servicios, aplicar estrategias de marketing y venta a los productos o servicios y finalmente distribuir este producto o servicio a los clientes.

PROSPECTIVA FINANCIERA PARA NEGOCIOSNUCLEO 2

Tutor:EDGARDO GUERRERO

Integrantes:Alexandra AyalaDiana VentaGina ParejoIbeth Iglesias

Abril 12 de 2014