ntics

11

Click here to load reader

Upload: mariuxi-verdezoto

Post on 13-Jun-2015

115 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

blogger

TRANSCRIPT

Page 1: Ntics

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

TRABAJO DE NTIC`STema: blobs y educación

INTEGRANTES: MARIUXI VERDESOTO JULIA PAREDES

Page 2: Ntics

Blogs y Educación

Fundamentalmente, unblog sirve para exponer eintercambiar ideas.Es una herramienta depublicación y comunicación,que está especialmentepreparada paraorganizar y almacenartoda esa información.

Los blogs o bitácoras son un fenómeno de gran aceptación en Internet, porque permiten,de manera fácil y rápida, que cualquier persona publique en un espacio propio susideas y las comparta con otras personas en la red.

Blogs y Educación

Page 3: Ntics

El fenómeno de los blogs ha influido notablemente en los usos y costumbres de los internautas. El formato blog, weblog o bitácora se ha generalizado como el más aceptado medio de micropublicación.

Como actividad basada en la comunicación, la docencia no queda al margen de la influencia de los blogs como herramienta educativa y comunicativa.

El medio digital ha transformado la narración lineal en hipertexto, que genera una estructura de tela de araña, metáfora de la web.

1. La eclosión de los blogs

Page 4: Ntics

2. ¿Qué se ve en un blog?

• Entradas o artículos ordenados cronológicamente, comenzando por los más actuales..

• Comentarios a los distintosartículos.

• Calendario, o archivos poraño/mes/día.

• Escribir y editar artículos y

páginas.

• Configurar las distintasopciones: escritura, lectura,discusión, …, etc.

• Establecer las categorías otemas y los enlaces a otrossitios web

Desde fuera: Desde dentro:

Page 5: Ntics

3. El artículo comounidad de información

El artículo o post es la unidad de información/narración en un blog. Y como mediodigital, participa de las propiedades y recursos del hipertexto. Los enlaces y referenciasañaden información adicional sin alargar el contenido visual, la ligereza y laagilidad del post.

La imagen o elemento multimedia asociado al post aporta información visual muypotente, ya que admite cualquier formato gráfico, audio y también video, y puedenreferenciarse archivos alojados en otras webs.

Page 6: Ntics

Web2.0

Los blogs han contribuído adifundir los cambios producidosen la web, favoreciendouna utilización más socialy multidireccional de la información.

Estamos asistiendo a la proliferaciónde herramientasonline de múltiples prestaciones,con las que los usuarios pueden producir informacióny contenido sin muchoesfuerzo. Y lo que es más interesante: pueden compartirlo con otros usuarios.

La esencia es la participación.La red se convierte enun lugar de lectura y escritura,y la información, enconversación.

Page 7: Ntics

CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES DE LOS BLOGS

Contenido hipertextual y multimedia Utilización fácil Organización cronológica y temática de la información Intercambio de ideas Distintos niveles en el rol de usuario Sindicación de contenidos mediante RSS Relación con otras aplicaciones en la red

Page 8: Ntics

Folksonomías yetiquetado social

Uno de los logros de las bitácoras esla difusión y reflejo global de losavances de la llamada web social.

Page 9: Ntics

Uso de los blogs en el

aula

Blog de aula, asignatura o

tema

Taller creativo multimedia.

Publicación electrónica multimedia

Gestión de proyectos de

grupo

Blog personal del alumnado Guía de

navegación

Usos de los blogs en el aula

Page 10: Ntics

Referencias

• Ashley, Chris: El uso de cuadernos de bitácora o weblogging: otro

tipo de sitios web: http://www.um.es/ead/red/10/weblogs1.pdf

Traducción de Nora Lizemberg y adaptado por Miguel Zapata.

RED (Revista de Educación a Distancia). 2004.

• Blat, Fernando: Los cinco pasos necesarios que hay que dar antes

de crear un blog, http://www.tabernadelturco.com/2005/05/10/

los-5-pasos-necesarios-que-hay-que-dar-antes-de-crear-unblog/,

en Taberna del Turco. 2005.

• Blood, Rebecca: Weblogs: A history and perspective:. http://

www.rebeccablood.net/essays/weblog_history.html. Web personal

Rebecca’s pocket. 2000.

Page 11: Ntics

• Bull, Glenn, Bull, Gina, y Kajder, Sara: La escritura con weblogs.

Una oportunidad para los diarios estudiantiles: http://www.eduteka.org/Weblogs1.php, en Eduteka. 2004.• Contreras Contreras, Fanny: Weblogs en Educación. http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/int65.htm. Revistadigital universitaria. México 2004.• Educastur Blog: Blogmanía: bitácoras en la red. http://

Referencias