ntc 384 asbesto cemento. tubo para alcantarillado

16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 384 (Segunda Actualización) INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. ASBESTO CEMENTO. TUBOS PARA ALCANTARILLADO 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma da especificaciones sobre los tubos, juntas y accesorios de asbesto-cemento aptos para el uso de flujos por gravedad a presión atmosférica¹, destinados a ser aplicados en alcantarillado y drenaje define ciertas condiciones de fabricación, clasificación, características y ensayos de aceptación aplicables a estos productos. Nota. La norma ISO 160 cubre los tubos y juntas de asbesto-cemento sometidos a presión. La norma ISO 391 cubre los tubos de asbesto-cemento para construcción y aplicaciones sanitarias. La norma ISO 392 cubre los accesorios para tubos de asbesto-cemento destinados a aplicaciones sanitarias y propósitos de construcción. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS ISO 390, Abestos-cement products - Sampling and inspection. ISO 2785, Guide to the Selection of Asbestos-cement Pipes Subject to External Loads With or Without Internal Pressure ISO 4482, Asbestos-cement pipelines - Guide for Laying. 3. TUBOS 3.1 COMPOSICIóN Los tubos se deben fabricar de una mezcla homogénea y compacta que consista esencialmente en un aglomerante², fibra de asbesto y agua, excluyendo los materiales que puedan causar deterioro en la calidad final de los tubos³ ¹ Se admiten sobrepresiones accidentales si se mantiene un factor de seguridad de 2,0 en relación con la presión hidráulica de ensayo que se trata en el numeral 3.6.2. ² Las normas nacionales pueden especificar el aglomerante que se debe usar. ³ Esta norma se aplica tanto a los tubos curados con agua como a los esterilizados en autoclaves, en los que se reemplaza parcialmente el aglomerante por silicio molido. 3.2 CLASIFICACIÓN Los tubos se clasifican de acuerdo con su resistencia al aplastamiento. Las cargas últimas (véase la Tabla 4) de las siguientes cuatro series4 se basan en una carga por área de la unidad5 de. - 40 kN/m² para la serie 1

Upload: rickatman

Post on 31-Dec-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 384 (Segunda Actualización)

INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA.ASBESTO CEMENTO. TUBOS PARA ALCANTARILLADO

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma da especificaciones sobre los tubos, juntas y accesorios de asbesto-cemento aptos para el uso de flujos por gravedad a presión atmosférica¹, destinados a ser aplicados en alcantarillado y drenaje define ciertas condiciones de fabricación, clasificación, características y ensayos de aceptación aplicables a estos productos.

Nota. La norma ISO 160 cubre los tubos y juntas de asbesto-cemento sometidos a presión. La norma ISO 391 cubre los tubos de asbesto-cemento para construcción y aplicaciones sanitarias. La norma ISO 392 cubre los accesorios para tubos de asbesto-cemento destinados a aplicaciones sanitarias y propósitos de construcción.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

ISO 390, Abestos-cement products - Sampling and inspection.

ISO 2785, Guide to the Selection of Asbestos-cement Pipes Subject to External Loads With or Without Internal Pressure

ISO 4482, Asbestos-cement pipelines - Guide for Laying.

3. TUBOS

3.1 COMPOSICIóN

Los tubos se deben fabricar de una mezcla homogénea y compacta que consista esencialmente en un aglomerante², fibra de asbesto y agua, excluyendo los materiales que puedan causar deterioro en la calidad final de los tubos³

¹ Se admiten sobrepresiones accidentales si se mantiene un factor de seguridad de 2,0 en relación con la presión hidráulica de ensayo que se trata en el numeral 3.6.2.

² Las normas nacionales pueden especificar el aglomerante que se debe usar.

³ Esta norma se aplica tanto a los tubos curados con agua como a los esterilizados en autoclaves, en los quese reemplaza parcialmente el aglomerante por silicio molido.

3.2 CLASIFICACIÓN

Los tubos se clasifican de acuerdo con su resistencia al aplastamiento. Las cargas últimas (véase la Tabla 4) de las siguientes cuatro series4 se basan en una carga por área de la unidad5 de.

- 40 kN/m² para la serie 1- 60 kN/m² para la serie 2- 90 kN/M² para la serie 3- 120 kN/M² para la serie 4

siempre y cuando ninguna carga de aplastamiento a la rotura (véase el numeral 3.6.1) sea menor que 15 kN/m.

El ingeniero del comprador, calificado para juzgar las condiciones de tendido y uso de los tubos, determina la clase de los tubos seleccionados. Sin embargo, se recomienda que la clase seleccionada sea tal que, tomando en cuenta todas las cargas y el método de tendido que se adopte, los tubos utilizados den un factor de seguridad contra el aplastamiento de por lo menos 1,3 para diámetros hasta 1 000 mm y de 1,5 para diámetros superiores a 1 000 mm (véase también la norma ISO 2785).

3.3 TIPOS

Los tubos pueden ser del tipo con ambos extremos planos o con un extremo macho.

Page 2: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

3.4 ACABADO Y APARIENCIA GENERAL

La superficie interna debe ser regular y lisa. Si es necesario, los tubos se pueden recubrir interna y/o externamente, pero su superficie interna debe permanecer regular y lisa (véase el numeral 6.4).

3.5 CARACTERÍSTICAS

3.5.1 Características geométricas

3.5.1.1 Diámetro nominal. El diámetro nominal del tubo corresponde al diámetro externo expresado en milímetros, excluyendo las tolerancias.

La serie de diámetros nominales se da en la Tabla 1. Los diámetros nominales que no aparecen entre paréntesis son los preferibles.

4 Las normas nacionales pueden incluir series diferentes de las que se mencionan en esta norma, pero no menos de 1 serie.

5. La carga por área de la unidad es la carga de aplastamiento por metro lineal de tubo dividida por el diámetro nominal del mismo, en metros.

3.5.1.2 Espesor de pared. El espesor nominal de pared de los tubos es el del cuerpo del tubo, excluyendo los extremos maquinados.

El fabricante debe especificar el espesor nominal y el método de medición, tomando en cuenta todos los requisitos de esta norma.

3.5.1.3 Longitud. La longitud nominal de los tubos se refiere a la longitud medida entre los extremos, para tubos con extremos planos, y a la longitud efectiva, para tubos con extremo macho. Seria preferible que no fueran menores que:

- 3 m para tubos con un diámetro nominal igual o menor que 200

- 4 m para tubos con un diámetro nominal superior a 200.

En casos especiales se pueden especificar pedazos más cortos. La longitud nominal debería ser un múltiplo de 0,5 m (véase también el numeral 6.3).

Tabla 1. Diámetros nominales, en mm

100 (1100)12 5 1200150 (1300)200 1400250 1500300 1600350 (1700)400 1800450 (1900)500 2000600 (2100)700 2200800 (2300)900 24001000 2500

Nota. Las normas nacionales pueden incluir más diámetros nominales dentro del siguiente rango de tamaños métricos/pulgadas aproximadamente correspondientes: 100/4 pulgadas, 12515 pulgadas, 150/6 pulgadas, 175/7 pulgadas. 200/8 pulgadas, 225/9 pulgadas. 250/10 pulgadas, 300/12 pulgadas, 150114 pulgadas, 375115 pulgadas, 400/16 pulgadas, 450118 pulgadas, 500120 pulgadas, 525/21 pulgadas, 600124 pulgadas, 675/27 pulgadas, 700/28 pulgadas, 750/30 pulgadas, 800/32 pulgadas 825/33 pulgadas. 900/36 pulgadas, 1000/40 pulgadas, 1050/42 pulgadas

3.5.1.4 Tolerancias

a) Diámetro externo de los extremos terminados

El fabricante debe establecer las tolerancias en los diámetros externos de los extremos de los tubos donde están ubicados los empaques de empalme (extremos planos) así como un método adecuado de medición, de acuerdo con el tipo de Junta que se use y tomando en cuenta las tolerancias aceptables en los empaques de empalme.

Page 3: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

b) Regularidad del diámetro interno (redondez - ensayo opcional)

Si se requiere, se puede verificar la regularidad del diámetro interno de los tubos con diámetros nominales hasta 500 mm mediante una esfera o un disco, de un material que no se vea afectado por el agua, que pase libremente por el tubo.

El disco se debe mantener perpendicular al eje del tubo. El diámetro de la esfera o el disco debe ser menor que el diámetro nominal del tubo en el siguiente valor, expresado en mm (aproximado al siguiente milímetro):

2,5+0.01d

Donde:

d es el diámetro nominal, expresado en mm

Si se requiere, se puede verificar la regularidad del diámetro interno de los tubos con diámetros nominales superiores a 500 mm, midiendo en cada extremo del tubo tres diámetros a un ángulo de aproximadamente 60º entre ellos, con una exactitud de ± 1 mm. Ninguno de los seis diámetros medidos debe ser menor que lo permitido por la aplicación de la fórmula anterior.

c) Espesor nominal de pared (excluyendo los extremos maquinados)

Las desviaciones más bajas de las tolerancias para los espesores indicados son:

- hasta 10 mm - 1,5 mm- más de 10 mm hasta 20 mm - 2,0 mm- más de 20 mm hasta 30 mm - 2,5 mm- más de 30 mm hasta 60 mm - 3,0 mm- más de 60 mm hasta 90 mm - 3.5 mm- más de 90 mm - 4,0 mm

Nota. Las desviaciones más altas son libres.

d) Longitud nominal

para todas las longitudes: + 5 mm, - 20 mm

e) Resistencia (ensayo opcional)

Se puede verificar por cualquiera de los siguientes métodos:

haciendo rodar el tubo en dos rodillos paralelos separados por una distancia igual a dos terceras partes de la longitud nominal, 1 del tubo [véase la Figura 1b].

haciendo rodar el tubo sobre un piso parejo, plano, hasta que uno o ambos extremos del tubo alcancen la máxima elevación desde el piso (véase la Figura 1 b].

Las máximas desviaciones, f, de acuerdo con el método en la Figura 1a) y medidas en la superficie externa en la mitad de la longitud (mid-span), o j, de acuerdo con el método en la Figura 1b) y medidas desde el piso hasta la superficie externa en los extremos del tubo, no deben exceder de los valores indicados en la Tabla 2.

Tabla 2. Máximas desviaciones respecto a la rectitud

Diámetro nominal mm mmde 100 a 150 5.5 / 6,5 /de 200 a 400 4 5 / 5,5 /de 450 a 2500 3.0 / 4.0/

Siendo / la longitud del tubo, en metros.

3.5.2 Características físicas

Al ensayarlos como se especifica en el numeral 3.6.2 (ensayo opcional), los tubos no deben presentar fisuras, escapes, ni goteo.

3.5.3 Características mecánicas

3.5.3.1 Aplastamiento. Al ensayarlos como se especifica en el numeral 3.6.1 (ensayo obligatorio), los tubos deben indicar:

Page 4: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

una carga mínima de rotura total por aplastamiento transversal, por lo menos igual a la que define la serie a la que pertenecen [véase numeral 3.6.1 a)]

una resistencia mínima6 al aplastamiento transversal de 33 N/mm².

3.5.3.2 Flexión. Al ensayarlos como se especifica en el numeral 3.6.3 (ensayo opcional), los tubos con diámetros nominales de 100 mm, 125 mm o 150 mm, independientemente de su serie, deben indicar cargas mínimas de rotura por flexión de 2,8; 4,2 y 6,0 kN respectivamente.

3.5.4 Características químicas

Al ensayarlos como se especifica en el numeral 3.6.4 (ensayo opcional), los tubos no deben presentar neutralización de ácido acético superior a 0, 100 g por cm².

3.6 ENSAYOS

Los ensayos de aceptación se deben realizar en la planta del fabricante, en tubos recubiertos o suficientemente madurados de alguna otra manera. El número de ensayos debe ser como especifica la norma ISO 390.

6 Cuando se ensayan especímenes secos, la resistencia mínima al aplastamiento transversal debe ser 36 N/mm

a) ensayo obligatorio (véase numeral 3.5.3.1)

Ensayo de aplastamiento transversal (método como especifica el numeral 3.6.1).

b) Ensayos opcionales por solicitud del comprador

1) ensayo de presión hidráulica (método como se especifica en el numeral 3.6 2).

2) ensayo de flexión longitudinal (método como se especifica en el numeral 3,6,3) (véase numeral 3.5.3.2).

3) ensayo de resistencia química (método como se especifica en el numeral 3.6.4) (véase el numeral 3.5.4).

Figura 1. Medición de la rectitud

3.6.1 Ensayo de aplastamiento transversal

Se realiza en una pieza de tubo tomada de una parte donde no haya junta, con una longitud cortada de:

200 mm para tubos con diámetros nominales hasta 300 mm inclusive

300 mm para tubos con diámetros nominales de 350 mm a 2 500 mm después de una inmersión de 48 h en agua (véase el numeral 3.5.3.1).

La carga se debe aplicar mediante bloques de presión como ilustra la Figura 2, a una tasa constante, regulada de forma que la rotura ocurra después de 15 s. como mínimo y no más de 30 s, según el diámetro.

El bloque de presión más bajo consiste en un soporte en forma de V. con un ángulo incluido de 150º, hecho de metal o madera dura; el bloque superior, hecho del mismo material, debe tener un ancho b que varía con el diámetro nominal del tubo. Los valores de b se dan en la Tabla 3. La carga se puede aplicar horizontal o verticalmente.

Se deben interponer bandas de caucho, con longitud y ancho adecuado, entre los bloques y la pieza de ensayo. Las bandas de caucho deben tener 15 mm de espesor y una dureza de 60 ±5 grados Shore A.

Page 5: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

Tabla 3. Ancho del bloque de prensa superior

Diámetro nominal Ancho b, mmHasta 250 25de 300 a 350 35de 400 a 450 50de 500 a 600 60de 700 a 800 85de e 900 a 1000 105de 1100 a 1200 130de 1300 a 1400 150de 1500 a 1600 175de 1700 a 1800 195de 1900 a 2000 220de 2100 a 2200 240de 2300 a 2400 265

2500290

Dimensiones en milímetros

Figura 2. Carga en el ensayo de aplastamiento transversal

a) cargas totales de aplastamiento transversal en el tramo de ensayo

Las cargas totales de aplastamiento transversal en la rotura, expresadas en kilonewtons, no deben ser inferiores a los valores indicados en la Tabla 4.

Tabla 4. Cargas de aplastamiento transversal

Diámetro Longitud de lasCarga de aplastamiento, kNnominal piezas de ensayo,

mmSerie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4

100 -00 - - - 3,0125 200 - - - 3,0

150 200 - - 3,0 3.5200 200 - 3.0 3.5 5.0250 200 - 3.0 45 6,0300 200 3.0 3.5 5.5 7.0350 300 4.5 6.5 9.5 7,0

400 300 5.0 7.0 11,0 14,5450 300 5,5 8,0 12,0 16,0500 300 6.0 9,0 13,5 18,0600 300 7,0 11,0 16,0 21,5700 300 8,5 12,5 19,0 25,0

800 300 9.5 14,5 21,5 290900 1,00 11,0 16,0 24.5 32.51000 300 12.0 18,0 27,0 36,01100 300 13.5 20,0 29,5 39,51200 300 14,5 21,5 32.5 43,0

1300 300 15,5 23,5 35,0 47,01400 300 17,0 25,0 38,0 50,5

Page 6: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

1500 300 18,0 27,0 40,5 54,01600 300 19,0 29,0 43,0 57,51700 300 20,5 30,5 46,0 61,0

1800 300 21,5 32,5 48,5 65,01900 300 23.0 34,0 51,5 68,52000 300 24,0 36,0 54,0 72,02100 300 25.0 38,0 56,5 75,52200 300 26,5 39.5 59,5 79,0

2300 300 27,5 41.5 62,0 83,02400 300 29,0 43,0 65,0 86,52500 300 30.0 45,0 67,5 90,0

Nota. Para los diámetros que se encuentran en la Nota al numeral 3.5.1.1, el ancho del bloque superior y la carga total de aplastamiento transversal en la rotura se deben especificar de acuerdo con lo indicado en el numeral 3.2 y con la Tabla 3,

b) esfuerzo por unidad (véase el numeral 3.5.3. 1).

La resistencia al aplastamiento transversal por unidad, Re, expresada en newtons por milímetro cuadrado, se obtiene por la fórmula:

Re = K m,

WIDonde:

K - 3d 5e es un factor que resulta de la curvatura del tubo3d

d es el diámetro interno real del tubo de ensayo, en mm.tomado como el promedio de dos medicionesperpendiculares

e es el espesor de pared real de la pieza de ensayo, en lasección partida, expresado en mm, tomado como elpromedio de tres mediciones hechas a lo largo de la líneade fractura en la parte superior del empaque

M, nP, (d+ e) es el máximo momento de curvatura en el anillo2

n es igual a 0,26 para tubos con diámetros de 100 mm y a0, 30 para tubos con diámetros superiores a 100 mm.

P, es la carga de rotura, en newtonsWI 1le ² = es el módulo de resistencia de la pared del tubo

6L es la longitud real de la pieza de ensayo, en mm.

Nota. El valor de Re se puede derivar directamente de la fórmula

Pe (3d + 5eRe = 0,3

L e ²

El resultado es expresado en las mismas unidades de arriba.

3.6.2 Ensayo de presión hidráulica interna

Este ensayo se realiza en tubos enteros incluyendo extremos machos, si los tienen.

Los tubos se colocan sobre una prensa hidráulica, asegurando la hermeticidad de los extremos mediante un dispositivo apropiado. La presión hidráulica se debe medir con un calibrador de presión calibrado para que permita lecturas exactas (se recomienda un manómetro graduado a 0,05 MPa (0,5 bar) como mínimo).

La presión hidráulica se eleva gradualmente hasta 0,25 MPa (2,5 bar), independientemente de la clase de tubo. Esta presión se debe mantener durante 60 s para verificar que no haya fisuras, escapes o goteo.

El tiempo de ensayo se puede reducir a 20 s si se aumenta la presión a 0,3 MPa (3,0 bar).

Para diámetros nominales superiores a 100 mm, el ensayo se puede reemplazar por un método adecuado de inspección acordado entre el cliente y el fabricante.

Page 7: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

3.6.3 Ensayo de flexión longitudinal

Tomando en cuenta las posibilidades prácticas de realizar el ensayo y la naturaleza de los esfuerzos de doblado, este ensayo se debería solicitar sólo para tubos con diámetros de hasta 150 mm.

El ensayo se realiza en un tubo o parte de él con una longitud de 2,2 m como mínimo, tomado de una tubería de donde ya se hayan obtenido especímenes para el ensayo de aplastamiento transversal.

La pieza de ensayo se debe colocar sobre dos soportes metálicos con forma de V, que tengan un ángulo incluido de 120º, presentando una superficie de 50 mm de ancho frente al tubo y libres para moverse en el plano de flexión sobre dos ejes horizontales separados por una distancia de 2 000 mm (véase la Figura 3).

Figura 3. Carga en el ensayo de flexión longitudinal

El tubo se debe cargar en el centro de la distancia entre los soportes por medio de una almohadilla metálica que tenga la misma forma que éstos, pero con un ancho de 100 mm. Se deben interponer bandas de fieltro o tablas de fibra con un espesor no mayor que 10 mm, entre los soportes y el tubo, y entre la almohadilla y el tubo. La carga aplicada debe aumentarse gradualmente hasta el punto de rotura a una tasa de 400 N a 600 N por segundo.

3.6.4 Ensayo de resistencia química

Se debe realizar en una pieza de ensayo no recubierta, cortada de la parte central de cada artículo seleccionado. La pieza de ensayo debe tener 65 mm de longitud y 65 mm de ancho (siguiendo la curva), y el área total de su superficie (inclusive bordes) debe ser aproximadamente 100 cm2.

3.6.4.1 Reactivos

3.4.6. 1.1 Ácido acético, Solución al 5 %

Se prepara esta solución de la siguiente forma:

Se toman 10 ml de la solución, se añaden 10 gotas de la solución de thimol azul (véase el numeral 3.6.4.1.3) y se diluye hasta 100 ml, mientras se agita. Se titula con la solución de hidróxido de sodio (véase el numeral 3.6.4.1.2) hasta que el color cambie de amarillo a azul, correspondiente a una modificación del pH de 8.0 a 9,5. Se registra el volumen V, en mililitros, de la solución de hidróxido de sodio que se utilizó para la titulación.

3.6.4.1.2 Hidróxido de sodio. Solución volumétrica normalizada 0,5 N.

1 ml de esta solución corresponde a 0,030 g de ácido acético.

3.6.4.1.3 Solución de thimol azul. Se disuelven 0,040 g de thimol azul en 100 ml de etanol al 95 % (V/ V)

3.6.4.2 Procedimiento. Se sumerge la pieza de ensayo en 270 ml de solución de ácido acético (véase el numeral 3.6.4 1.1) a una temperatura entre 14ºC y 18ºC, en un contenedor que permita sumergir verticalmente la pieza de ensayo. Se utiliza un contenedor diferente para cada una.

Después de 24 h se retira la pieza de ensayo y se mezcla bien la solución. Se toman 10 ml de la solución, se añaden 10 gotas de la solución de thimol azul (véase el numeral 3.6.4.1.3) y se diluye hasta 100 ml, mientras se agita. Se titula como especifica el numeral 3.6.4.1.1. Se registra el V2 en mililitros, de la solución de hidróxido de sodio (véase el numeral 3.6.4.1.2) que se utilizó para la titulación. La pequeña cantidad de precipitado gelatinoso que se puede formar durante la titulación se puede ignorar.

3.6.4.3 Expresión de los resultados. El número de gramos de ácido acético neutralizado por centímetro cuadrado de área de la pieza de ensayo se obtiene de la fórmula

Page 8: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

2 70 (V1 –V2) V1 –V2

0,03 = 0,81IOA A

Donde:

V1 es el volumen, en ml, de la solución de hidróxido de sodio que se utilizóen la normalización de la solución de ácido acético.

V2 es el volumen, en ml, de la solución de hidróxido de sodio que se utilizóen la titulación del ácido acético después de la inmersión de la pieza deensayo

A es el área total de la superficie de la pieza de ensayo, en centímetroscuadrados.

3.7 ROTULADO

Los tubos deben llevar marcado, de manera legible e indeleble, lo siguiente:

- marca del fabricante (indicando la compañía de origen)- fecha de fabricación- diámetro nominal- serie, seguida por una palabra o símbolo que indique que estos tubos son para uso en

alcantarillado.

4. JUNTAS

4.1 MATERIALES

4.1.1 Los acoplamientos de asbesto-cemento (sleeves) destinados para unir tubos o accesorios deben cumplir los requisitos indicados en el numeral 3.1. Cuando se usen dispositivos de empalme u otros materiales, éstos deben cumplir los requisitos de las normas pertinentes, a menos que el comprador y el fabricante acuerden otra cosa.

4.1.2 Los empaques sellantes deben ser de un tipo de caucho adecuado para uso con el líquido que se va a transportar y deben cumplir los requisitos de las normas pertinentes, a menos que el comprador y el fabricante acuerden otra cosa. También deben ser adecuados para uso con el tipo de dispositivo de unión seleccionado.

4.2 CARACTERÍSTICAS

4.2.1 Características geométricas.

4.2.1.1 Dimensiones. El fabricante de los tubos debe determinar las dimensiones y la forma de todas las partes de los extremos machos o acoplamientos, incluyendo los empaques de caucho.

Las juntas, cuando se montan, deben garantizar la hermeticidad permanente de la tubería contra escapes e infiltración.

4 2.1.2 Tolerancias. El fabricante debe establecer las tolerancias en todas las dimensiones de los extremos machos o acoples, tomando en cuenta las tolerancias en los empaques sellantes y en los diámetros externos de los extremos de los tubos.

4.2.2 Características de sellado

Cuando se montan sobre tubos y accesorios con los cuales se van a usar, las juntas deben soportar una presión interna de 0,1 MPa (1 bar), aún cuando los tubos se instalen a la máxima desviación angular que recomiende el fabricante.

4.3 ROTULADO

Igual que para los respectivos tubos (véase el numeral 3.7) con la excepción de la fecha de fabricación.

5. ACCESORIOS

5.1 COMPOSICIÓN

Los accesorios deben cumplir el requisito de composición del numeral 3- 1.

Page 9: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

Se puede usar resina epóxica u otro material adecuado para unir las piezas individuales de los accesorios fabricados.

5.2 CLASIFICACIÓN Y TIPOS

Los accesorios cuando se instalan en la tubería y, si es necesario, rodeados de concreto delgado, deben tener una resistencia equivalente a la de los tubos contiguos. Los tipos básicos de accesorios son codos, juntas en ángulo, Tes iguales o desiguales, espigos dobles, acoples y abrazaderas.

5.3 CARACTERÍSTICAS

5.3.1 Apariencia y acabado general

Los accesorios deben cumplir los requisitos especificados en el numeral 3 4.

5.3.2 Características geométricas

Las dimensiones principales deben ser conformes con las indicadas en las normas internacionales, o si no es así, deben ser como especifica el catálogo del fabricante.

5.3.2.1 Diámetro nominal. La serie de diámetros nominales de los accesorios debe corresponder a los diámetros nominales de los tubos como se indica en el numeral 3.5. 1. 1.

5.3.2.2 Espesor. El espesor del cuerpo del accesorio debe ser al menos igual al que especifica el fabricante para el tubo correspondiente.

5.3.2.3 Tolerancias

a) variación en el diámetro interno (tolerancia en la forma oval): igual que para lostubos correspondientes [véase el numeral 3.5.1.4 a)].

b) espesor nominal de las paredes (cuerpo del accesorio):

desviación más alta, libre

desviación más baja, - 1,5 mm.

Nota. Las tolerancias de los accesorios fabricados de tubos deberían corresponder a las de los tubos del mismo espesor de pared (véase el numeral 3 5 1. 4 c),

5.3.3 Características físicas

Cuando se ensayan como especifica el numeral 5.4.1(ensayo opcional), los accesorios no deben presentar daños, escapes ni goteo.

5.3.4 Características mecánicas

Cuando se ensayan como especifica el numera¡ 5.4.2 (ensayo opcional), los accesorios no se deben fracturar ni presentar grietas bajo una carga menor que 90 % de la carga total declarada para los tubos de las series y diámetros correspondientes (véase el numeral 3.6.1 a)). Esta carga se calcula en relación con la longitud del eje del accesorio cargado.

Para los accesorios no se requiere ningún esfuerzo mínimo de aplastamiento transversal.

5.3.5 Características químicas

Cuando se ensayan como especifica el numeral 5.4 3 (ensayo opcional), los accesorios no deben presentar neutralización de ácido acético superior a 0, 100 g por centímetro cuadrado.

5.4 ENSAYOS OPCIONALES POR SOLICITUD DEL COMPRADOR

Estos ensayos se realizan en los accesorios secos.

a) ensayo de presión hidráulica externa (método especificado en el numeral 5.4.1);

b) ensayo de aplastamiento (método especificado en el numeral 5.4.2);

c) ensayo de resistencia química (método especificado en el numeral 5.4.3).

5.4.1 Ensayo de presión hidráulica interna 7

Page 10: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

Este ensayo se realiza en un accesorio colocado horizontalmente, sellado en los extremos y conectado a la fuente de presión. Para soportar los efectos secundarios debidos a la presión interna y a la dirección de los ejes que varía de acuerdo con el tipo de accesorio, éste último debe estar cubierto por encima, por debajo y por los lados, con una capa de arena seca, libre de arcilla, con un espesor de 100 mm como mínimo; la capa que va encima del accesorio no debe tener más de 150 mm de espesor. El ensamble se encierra en una caja diseñada para este propósito y cargada uniformemente en la dirección vertical por medio de la placa de una prensa paralela al plano horizontal, que transmita una presión de 0,1 MPa.

La presión se aumenta gradualmente hasta 0,25 MPa esta presión se debe mantener durante 60 s para verificar que no haya daño, escape evidente o goteo en el accesorio cuando se saca de la arena.

7 Este método de ensayo se da como sugerencia; también se pueden emplear métodos equivalentes.

5.4.2 Ensayo de aplastamiento 7

Se realiza en un accesorio colocado entre las placas de una prensa. La carga se debe transmitir al accesorio por medio de dos bloques de madera rígidos, cuya superficie plana deje libres de compresión los extremos macho (los ramales en el caso de empalmes y Tes). Se deben interponer bandas de caucho con 15 mm de espesor y una dureza de 60 ± 5 grados Shore A entre los bloques y el accesorio. La carga que transmite la prensa se debe aumentar gradualmente de manera que la rotura ocurra después de por lo menos 15 s. y no más de 30 s, después de empezar a cargar, de acuerdo con el diámetro

5.4.3 Ensayo de resistencia química

Véase el numeral 3.6.4.

5.5 ROTULADO

Igual que para los tubos correspondientes (véase el numeral 3.7) con la excepción de la fecha de fabricación.

6. INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN

Las solicitudes y pedidos deben especificar si se requieren o no ensayos de aceptación y, si es así, cuáles. De otra forma, se supone que el comprador no especifica ensayos de aceptación.

6.1 INSPECCIÓN DE CADA ARTÍCULO DEL LOTE

6.1.1 Los requisitos concernientes a la apariencia y acabado general (véanse los numerales 3.4 a 5.3.1), las características geométricas (véanse los numerales 3.5. 18 a 5.3.2 y 4) y el rotulado (véanse los numerales 3.7 a 5.5) de los tubos, juntas y accesorios, se pueden verificar en cada artículo del lote.

6.1.2 Los tubos, accesorios y juntas que no reúnan los requisitos cuando se someten a inspección de cada artículo del lote (véase el numeral 6. 1. 1) se pueden rechazar.

6.2 INSPECCIÓN POR MUESTREO

6.2.1 Los requisitos concernientes a las características físicas (véanse los numerales 3.5.2 a 3.5.3 y 4), las características mecánicas (véanse los numerales 3.5.3 a 3.5.4) y características químicas (véanse los numerales 3.5.4 a 5.3.5) de los tubos y accesorios, se deben verificar por muestreo, si se requiere.

6.2.2 El procedimiento que se describe en la norma ISO 390 es aplicable para el muestreo, inspección y aceptación. Cada lote de inspección debe incluir solo artículos del mismo diámetro y la misma clase.

El fabricante y el comprador deben ponerse de acuerdo sobre las cantidades máximas y mínimas de los lotes para inspección; si no existe dicho acuerdo, los lotes deben ser:

8 Los ensayos sobre la regularidad del diámetro interno y la rectitud (véase el numeral 3.5.1.4.b) y e)) se deberían realizar solo cuando estén especificados en el pedido

400 y 500 tubos respectivamente para diámetros de 150 mm a 250 mm inclusive

200 y 100 tubos respectivamente para diámetros de 300 mm a 1 000 mm inclusive

200 y 100 accesorios o juntas.

Para tubos con diámetros superiores a 1 000 mm, debe haber un acuerdo entre el comprador y el fabricante.

Page 11: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

6.3 LONGITUD

Al menos 85 % de la longitud total, excepto los tramos cortos ordenados específicamente, se deben entregar en longitudes normalizadas. El restante 15% pueden ser longitudes aleatorias, de no menos de 2 m. Los tramos cortos ordenados específicamente para uso en conexiones rígidas a orificios de inspección u otras estructuras, no deben exceder de 1 m.

6.4 APLICACIONES ESPECIALES

Cuando los tubos están destinados para transporte de aguas residuales particularmente agresivas o para tenderlos en suelos igualmente agresivos, se debe especificar previamente la naturaleza de estas aguas y suelos al fabricante, quien puede sugerir materiales o tratamientos adecuados.

Anexo (Normativo)

Ensayos de aceptación

A.1 REALIZACIÓN DE LOS ENSAYOS

A menos que lleguen a un acuerdo diferente, el comprador debe informar al fabricante, al hacer el pedido, cuáles ensayos (véanse los numerales 3.6 a 5.4) requiere. Los ensayos se deben llevar a cabo en una fecha fijada por acuerdo.

A.2 ACCESO A LA PLANTA

El comprador debe tener acceso al lugar de ensayo y a las existencias, para el solo propósito de inspeccionar y ensayar los materiales que ha ordenado, en cualquier momento acordado con el fabricante.

A.3 COSTOS DE LOS ENSAYOS

Los siguientes ensayos sólo se deberían realizar con cargo al fabricante:

ensayos obligatorios

ensayos opcionales solicitados al radicar el pedido

ensayos opcionales que se soliciten después del pedido y que produzcan rechazo del lote.

Mediante acuerdo entre el fabricante y el comprador, cuando se hace el pedido, se pueden realizar ensayos adicionales con cargo al comprador, en la planta o en un laboratorio independiente designado por acuerdo. El fabricante debería tener derecho a ser representado.

A.4 INSPECCIÓN DE CADA ARTÍCULO DEL LOTE

Para reducir la duración y los costos de las operaciones de aceptación comunes, la inspección de las características que se hace en cada artículo del lote (véase el numeral 6.1.1) se puede reemplazar, a solicitud del comprador, por una inspección por muestreo.

En este caso, si los resultados de la inspección tienden al rechazo del lote, el fabricante puede pedir una inspección del 100% en todos los artículos del lote respecto a las características que han fallado (rechazo de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.2.1).

A.5 PERÍODO PARA ENSAYO

Todos los ensayos se deben completar antes de la entrega del lote y al menos 4 semanas después de la fecha de muestreo.

A.6 CERTIFICADO DEL FABRICANTE

A.6.1 Pedidos con ensayos de aceptación

Si un comprador o su representante no está presente en todos los ensayos o parte de ellos, el fabricante debe entregar al comprador un certificado de que los tubos, juntas y accesorios cumplieron satisfactoriamente los ensayos que él no pudo atestiguar.

Page 12: NTC 384 Asbesto Cemento. Tubo Para Alcantarillado

A.6.2 Pedidos sin ensayos de aceptación

Para pedidos sin ensayos de aceptación, el fabricante se considera liberado de sus obligaciones al completar la entrega, si los tubos cumplen los requisitos especificados en los numerales 6. 1.1 y 6.2. 1.

A.7 PROYECTOS DE LOS PEDIDOS

El ingeniero del comprador está calificado para juzgar las condiciones de instalación y el uso de los tubos; por lo tanto, el siguiente aviso se da sólo como orientación para hacer el proyecto del pedido.

A.7.1 Fluido transportado

Debido a los requisitos especiales (particularmente respecto a los empaques de las juntas) que pueden surgir si se van a transportar determinados fluidos, es necesario especificar anticipadamente al fabricante la naturaleza de dichos fluidos.

Si es necesario, las condiciones de ensayo para resistencia a los agentes químicos debe ser, para cada caso, objeto de instrucciones técnicas especiales.

A.7.2 Selección de los tubos

Normalmente se recomienda seleccionar una serie (véase el numeral 3.2) cuya resistencia al aplastamiento ofrezca un factor de seguridad suficiente, considerando las cargas externas calculadas como especifica la norma ISO 2785.

A.7.3 Longitud

Se recomienda seleccionar los tramos de tubo que mejor se adapten a las condiciones de instalación y del suelo.

DOCUMENTO DE REFERENCIA

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Asbestos-cement Pipes, Joints and Fittings for Sewerage and Drainage. ISO 881:1980. Geneva, Switzerland, 10 p.