nstituto nacional de estadística

9
NSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA PRINCIPALES RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 (CNPV 2012) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Contenido OBJETIVO GENERAL .............................................................. ............................................ 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................... ....................................... 3 CARACTERISTICAS ESENCIALES ........................................................... .......................... 3 1. PRINCIPALES RESULTADOS ........................................................... .............................. 3 1.1. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ............................................................ ......... 3 1.2. INDICADORES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ..................................... 5 1.3. POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO ......................................................... .......... 5 1.4. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO ............................. 7 1.5 POBLACIÓN INSCRITA EN EL REGISTRO CIVIL Y POBLACION CON CEDULA DE IDENTIDAD ............................................................ ........................... 8 2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN ........................................ 9 2.1. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO .................................................. 9 2.2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD ................................................ 10 3. ATENCIÓN MATERNA .............................................................. ..................................... 12

Upload: jose-condarco

Post on 25-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

INE

TRANSCRIPT

Page 1: Nstituto Nacional de Estadística

NSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAPRINCIPALES RESULTADOS DEL

CENSO NACIONALDE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 (CNPV 2012)

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ContenidoOBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 3OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 3CARACTERISTICAS ESENCIALES ..................................................................................... 31. PRINCIPALES RESULTADOS ......................................................................................... 31.1. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ..................................................................... 31.2. INDICADORES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ..................................... 51.3. POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO ................................................................... 51.4. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO ............................. 71.5 POBLACIÓN INSCRITA EN EL REGISTRO CIVIL Y POBLACION CONCEDULA DE IDENTIDAD ....................................................................................... 82. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN ........................................ 92.1. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO .................................................. 92.2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD ................................................ 103. ATENCIÓN MATERNA ................................................................................................... 124. EDUCACIÓN ................................................................................................................... 134.1. ALFABETISMO ..................................................................................................... 134.2. ASISTENCIA ESCOLAR ....................................................................................... 155. VIVIENDA ........................................................................................................................ 185.1. TIPO DE VIVIENDA .............................................................................................. 185.2. POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA ............................................................... 195.3. VIVIENDAS PARTICULARES .............................................................................. 205.4. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS ..................................................... 205.5. COMBUSTIBLE O ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR ............................... 235.6. TENENCIA DE LA VIVIENDA ............................................................................... 235.7. TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS ........................................................ 245.8. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN .................................. 256. EMIGRACION INTERNACIONAL ................................................................................... 266.1. ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD DE LAS PERSONAS EMIGRANTES ...... 277. PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE .......................................... 28ANEXO 1: MAPAS .............................................................................................................. 32ANEXO 2: DATOS ESTADISTICOS ................................................................................... 413CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA 2012(CNPV-2012)OBJETIVO GENERALEl objetivo general del CNPV-12 es proporcionar información estadística actualizadasobre las características demográficas, económicas, sociales y habitacionales de lapoblación del país, útil para la formulación, seguimiento y evaluación de políticas, planesy programas públicos y privados.OBJETIVOS ESPECÍFICOS1. Proporcionar la información actualizada sobre el número de personas y sudistribución espacial, para el estudio del crecimiento de la población total, poráreas urbano-rural, por departamentos y municipios.2. Proporcionar la población base para la elaboración de las nuevas estimaciones y

Page 2: Nstituto Nacional de Estadística

proyecciones de población a nivel nacional y sub-nacional.3. Proporcionar la información básica actualizada para el cálculo de indicadoressobre las características demográficas, sociales, económicas y habitacionales dela población.4. Proporcionar un marco muestral de viviendas para la realización de encuestas dehogares por muestreoCARACTERISTICAS ESENCIALESEl Censo Nacional Población y Vivienda 2012 tiene las siguientes característicasesenciales:Empadronamiento individual: se empadrona a cada persona y cada vivienda porseparado e individualmente.Universalidad: se empadrona a todas las personas y todas las viviendas dentro delterritorio nacional.Simultaneidad: el empadronamiento se realiza en un momento determinado del tiempo,esto es, en el momento censal.Periodicidad definida: los censos deben levantarse a intervalos regulares de tiempo; lasrecomendaciones internacionales sugieren que los censos se realicen, en general, cada10 años.Confidencialidad: la información censal no puede ser utilizada para identificarindividualmente a las personas bajo ninguna circunstancia. El empadronamientoindividual se hace solamente para fines estadísticos.1. PRINCIPALES RESULTADOS1.1. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓNEl crecimiento de la población se refiere a la dinámica del tamaño de la población, esdecir, el cambio en el número de habitantes de un determinado territorio, durante un4periodo definido de tiempo. El crecimiento de la población del Estado Plurinacional deBolivia, de acuerdo a los resultados de los censos nacionales de población de 1950, 1976,1992, 2001 y 2012, se presenta en el cuadro y gráfico siguientes.Cuadro N° 1.1BOLIVIA: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD DE POBLACIÓN,SEGÚN CENSOS NACIONALES DE POBLACIÓN1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012CENSO POBLACIÓN DENSIDAD(Hab. / km2)1950 2.704.165 2,461976 4.613.486 4,201992 6.420.792 5,842001 8.274.325 7,532012 10.027.254 9,13FUENTE: INE

La población de Bolivia aumentó de algo más de 2,7 millones de habitantes en 1950 amás de 10 millones de habitantes en el año 2012, lo que significa que el tamaño de lapoblación se multiplicó cerca de cuatro veces durante el periodo de 62 años.La población boliviana, en los diferentes periodos inter-censales, creció en cerca de dosmillones de habitantes. En el periodo 1950 -1976, es decir, en 26 años, la poblaciónaumentó en 1,9 millones de habitantes; en los periodos 1976-1992 y 1992-2001, lapoblación se incrementó en algo más de 1,8 millones de habitantes. Finalmente, en elperiodo inter-censal 2001-2012, el crecimiento de la población boliviana alcanzó a pocomás de dos millones de habitantes, como se muestra en el gráfico.Gráfico N° 1.1BOLIVIA: CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, SEGÚN CENSOS 1950, 1976, 1992,2001 Y 2012FUENTE: INE

Page 3: Nstituto Nacional de Estadística

02.0004.0006.0008.00010.00012.0001950 1960 1970 1980 1990 2000 2010Población (en miles)Años

5Respecto a la densidad de población del país, se puede señalar que, de manera similar alcrecimiento de la población, la densidad aumentó notablemente en el periodo 1950 –2012. De hecho, en el año 1950 la densidad de población en Bolivia era menor a treshabitantes por Km2, pero en el año 2012 este indicador aumentó a cerca de 10 habitantespor Km2.1.2. INDICADORES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓNEl cuadro siguiente, presenta las variaciones de crecimiento de la población boliviana encifras absolutas, relativas y en términos de la Tasa Media de Crecimiento Anual de lapoblación, desde el año 1950 hasta el año 2012.Cuadro N° 1.2.BOLIVIA: INDICADORES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN,CENSOS 1950 - 2012PERIODO CRECIMIENTOABSOLUTOCRECIMIENTORELATIVO (%)TASA MEDIADECRECIMIENTOANUAL (%)PERIODO DEDUPLICACIÓN(Años)1950-1976 1.909.321 70,61 2,05 341976-1992 1.807.306 39,17 2,11 331992-2001 1.853.533 28,87 2,74 252001-2012 1.752.929 21,18 1,71 40FUENTE: INEEl periodo de duplicación de la población boliviana, asociado a la Tasa Media decrecimiento anual, (número de años que tomaría a la población duplicar su tamaño a latasa anual de crecimiento intercensal) se mantiene por encima de los 30 años en tres delos cuatro periodos inter-censales y llega a los 40 años con la Tasa de Crecimiento delperiodo 2001-2012.1.3. POBLACIÓN POR DEPARTAMENTOLa población de Bolivia no tiene una distribución homogénea entre los nuevedepartamentos del país. El cuadro y gráfico muestran los datos censales de la poblacióna nivel departamental, según los tres últimos censos nacionales.6Cuadro N° 1.3BOLIVIA: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD DE POBLACIÓN POR CENSO,SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 1992, 2001 Y 2012DEPARTAMENTOCENSO SUPERFICIE(KM2)DENSIDAD1992 2001 2012 1992 2001 2012TOTAL 6.420.792 8.274.325 10.027.254 1.098.581 5,84 7,53 9,13Chuquisaca 453.756 531.522 576.153 51.524 8,81 10,32 11,18La Paz 1.900.786 2.350.466 2.706.351 133.985 14,19 17,54 20,20Cochabamba 1.110.205 1.455.711 1.758.143 55.631 19,96 26,17 31,60Oruro 340.114 391.870 494.178 53.588 6,35 7,31 9,22

Page 4: Nstituto Nacional de Estadística

Potosí 645.889 709.013 823.517 118.218 5,46 6,00 6,97Tarija 291.407 391.226 482.196 37.623 7,75 10,40 12,82Santa Cruz 1.364.389 2.029.471 2.655.084 370.621 3,68 5,48 7,16Beni 276.174 362.521 421.196 213.564 1,29 1,70 1,97Pando 38.072 52.525 110.436 63.827 0,60 0,82 1,73FUENTE: INEGráfico N° 1.2BOLIVIA: POBLACIÓN POR DEPARTAMENTOS, CENSOS 2001 Y 2012FUENTE: INEEl cuadro y el gráfico muestran que la mayor parte de la población del país se encuentraen los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. En los tres departamentosen 1992 residía el 68 por ciento de la población del país y en el año 2012 el citadoporcentaje aumentó a cerca del 71 por ciento. La población de Santa Cruz alcanzaba apoco más del 20 por ciento de la población nacional en 1992 y aumentó a cerca del 27 porciento en el año 2012.2.3502.0291.456709532392 391 363532.706 2.6551.758824576 494 482 42111005001.0001.5002.0002.5003.000

Población ( en miles)2001 20127En el sentido contrario, la población de La Paz, como porcentaje de la población del país,disminuyó de cerca de 30 por ciento a poco más del 26 por ciento, en tanto que lapoblación de Cochabamba se mantuvo, casi sin variación, ligeramente por encima del 17por ciento. En los demás departamentos, los porcentajes no presentan grandesvariaciones, con la excepción de Pando cuyo porcentaje de la población nacional aumentóde menos del uno por ciento a cerca del dos por ciento.Con relación a la densidad de población, se observan claras diferencias entre los nuevedepartamentos. Por una parte, la densidad poblacional de los departamentos deCochabamba, La Paz, Tarija y Chuquisaca se encuentra por encima de la densidadpoblacional nacional en los tres años censales; por otra parte, la densidad de poblaciónde Oruro, Santa Cruz y Potosí es cercana al promedio nacional y, por último, la densidadpoblacional más baja corresponde a Beni y Pando con menos de dos habitantes por Km2,en el año 2012.1.4. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR DEPARTAMENTOEl crecimiento de la población de Bolivia a nivel de departamento presenta diferenciassignificativas. El gráfico muestra los datos censales de crecimiento absoluto de lapoblación por departamento para el periodo 1992-2001 y 2001-2012. El cuadro presentalas Tasas medias de crecimiento anual.Gráfico N° 1.3BOLIVIA: CRECIMIENTO ABSOLUTO DE LA POBLACIÓN SEGÚN DEPARTAMENTO,CENSOS 1992 - 2012FUENTE: INE665.082449.680345.506

Page 5: Nstituto Nacional de Estadística

63.12451.75699.81986.34714.45377.766625.613355.885302.432114.504102.30890.97058.67557.91144.631Santa CruzLa PazCochabambaPotosíOruroTarijaBeniPandoChuquisacaPoblación1992-20012001-20128Cuadro N° 1.4BOLIVIA: TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA POBLACIÓN,SEGÚN DEPARTAMENTO. CENSOS 1992 - 2012DEPARTAMENTO PERIODO1992-2001 2001-2012TOTAL 2,74 1,71Chuquisaca 1,71 0,72La Paz 2,29 1,26Cochabamba 2,93 1,68Oruro 1,53 2,07Potosí 1,01 1,34Tarija 3,18 1,86Santa Cruz 4,29 2,40Beni 2,94 1,34Pando 3,48 6,63FUENTE: INECon relación al crecimiento absoluto de la población de los departamentos de Bolivia, sepuede señalar que el mayor crecimiento absoluto corresponde al departamento de SantaCruz, en los dos periodos inter-censales 1992-2001 y 2001-2012, y, en segundo lugar, seencuentra La Paz. El crecimiento absoluto en los demás departamentos es visiblementemenor, pero es notable el caso de Pando, cuyo crecimiento en el periodo 1992-2001 secuadruplicó en el periodo 2001-2012.Respecto al cuadro anterior que presenta la Tasa Media de Crecimiento Anual pordepartamento, se registra una situación parecida al caso del crecimiento absoluto a niveldepartamental. En el periodo 1992-2001 la Tasa Media de Crecimiento Anual más altacorresponde a Santa Cruz y en el periodo 2001-2012 a Pando. Cabe señalar que entrelos dos periodos, las Tasas de Crecimiento de seis de los nueve departamentos del paístienden a disminuir, con excepción de las Tasas de Crecimiento de Pando, Oruro y Potosí.1.5 POBLACIÓN INSCRITA EN EL REGISTRO CIVIL Y POBLACION CON CEDULA DEIDENTIDADEn el CNPV 2012 el porcentaje de inscripción en el registro civil alcanza 97,35%, mientrasque el CNPV 2001 alcanzó a 90,42%.

Page 6: Nstituto Nacional de Estadística

En el CNPV 2012, se incluyó la variable de la cedulación, obteniéndose como resultadoun porcentaje del 79,28%.9