nrf-217-pemex-20092.pdf

Upload: roberto-schotz

Post on 25-Feb-2018

280 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    1/25

    Nmero de documentoNRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0 COMIT DE NORMALIZACIN DE PETRLEOS MEXICANOSY ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

    7 de junio de 2009PGINA 1 DE 25

    SUBCOMIT TCNICO DE NORMALIZACIN DE PETRLEOSMEXICANOS

    ANALIZADORES CONTINUOS DE HUMEDAD

    EN LNEA PARA HIDROCARBUROS LQUIDOSY/O GASEOSOS

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    2/25

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    3/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 3 DE 25

    CONTENIDO

    CAPTULO PGINA

    0 INTRODUCCIN..............................................................................................................................................4

    1

    OBJETIVO........................................................................................................................................................4

    2

    ALCANCE. .......................................................................................................................................................5

    3 CAMPO DE APLICACIN. ..............................................................................................................................5

    4 ACTUALIZACIN. ...........................................................................................................................................5

    5

    REFERENCIAS. ...............................................................................................................................................6

    6 DEFINICIONES. ...............................................................................................................................................7

    7

    SMBOLOS Y ABREVIATURAS......................................................................................................................7

    8 DESARROLLO.................................................................................................................................................8

    8.1

    Condiciones de diseo. ..........................................................................................................................8

    8.2 Materiales. ............................................................................................................................................128.3 Fabricacin. ..........................................................................................................................................128.4 Inspecciones y pruebas........................................................................................................................148.5 Almacenamiento y transporte...............................................................................................................178.6 Documentacin a entregar por el proveedor y/o contratista. ...............................................................18

    9 RESPONSABILIDADES. ...............................................................................................................................20

    10

    CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS (NOM O NMX) O INTERNACIONALES (NI). ................20

    11 BIBLIOGRAFA. .............................................................................................................................................20

    12

    ANEXOS.........................................................................................................................................................21

    12.1 Presentacin de documentos normativos equivalentes.......................................................................2112.2 Hoja de datos para un analizador de humedad. ..................................................................................22

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    4/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 4 DE 25

    0 INTRODUCCIN.

    Dentro de las actividades de la industria petrolera existe la necesidad de usar analizadores para monitorear y/ocontrolar la humedad en lneas para hidrocarburos en fase lquida y/o gaseosa, donde la medicin del parmetrohumedad resulta fundamental.

    La medicin de humedad se realiza mediante la utilizacin de instrumentos de anlisis en lnea cuya exactitud,repetibilidad, reproducibilidad y eficiencia de operacin es fundamental para cumplir con las funcionesanteriormente descritas, por lo cual, se deben definir los requerimientos tcnicos para su adquisicin encumplimiento con la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin.

    En esta norma de referencia se establecen los requisitos mnimos que deben cumplir los analizadores dehumedad usados en las instalaciones de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    Se elabor este documento normativo en atencin y cumplimiento a:

    Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin y su Reglamento.Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento.Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y su Reglamento.Ley General de Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y su Reglamento.Polticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, paraPetrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.Gua para la Emisin de Normas de Referencia de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios(CNPMOS-001, 30 septiembre 2004).

    Participaron en su elaboracin:

    Petrleos Mexicanos.PEMEX-Exploracin y Produccin.PEMEX-Gas y Petroqumica Bsica.PEMEX-Petroqumica.PEMEX-Refinacin.Instituto Mexicano del Petrleo.SICA Medicin, S. A. de C. V.COIMSUR, S. A. de C. V.DIBEN/INOVACMB Control, S. A. de C. V.GE Sensing.

    Humyflo.

    1 OBJETIVO.

    Establecer los requisitos tcnicos y documentales para la adquisicin de los analizadores continuos de humedaden lnea para hidrocarburos lquidos y/o gaseosos utilizados en las instalaciones industriales.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    5/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 5 DE 25

    2 ALCANCE.

    Esta norma de referencia establece los requisitos tcnicos de diseo, fabricacin, materiales, instalacin,inspeccin y pruebas, almacenamiento y transporte, servicios y documentacin de los analizadores continuos dehumedad en lnea para hidrocarburos lquidos y/o gaseosos utilizados en las instalaciones industriales dePetrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    Esta norma de referencia aplica para analizadores continuos de humedad en lnea para hidrocarburos lquidos y/ogaseosos que usen sensores de xido de aluminio (Al2O3), pentxido de fsforo (P2O5), de tipo piezoelctrico o detipo lser.

    3 CAMPO DE APLICACIN.

    Esta norma de referencia es de aplicacin general y observancia obligatoria en la adquisicin de los bienesobjeto de la misma, que lleven a cabo los centros de trabajo de Petrleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios. Por lo que debe ser incluida en los procedimientos de contratacin: licitacin pblica, invitacincuando menos a tres personas o adjudicacin directa; como parte de los requisitos que debe cumplir el licitante,proveedor o contratista.

    Esta fuera del alcance de esta norma de referencia la seleccin de la tecnologa(s) empleada(s) en losanalizadores aqu incluidos y por lo tanto, tal eleccin es responsabilidad del rea usuaria, en funcin de lascondiciones y requerimientos particulares de sus instalaciones.

    4 ACTUALIZACIN.

    Esta norma de referencia se debe revisar y en su caso modificar al menos cada 5 aos o antes si lassugerencias y recomendaciones de cambio lo ameritan.

    Las sugerencias para la revisin y actualizacin de esta norma, deben enviarse al Secretario del SubcomitTcnico de Normalizacin de Petrleos Mexicanos, quien debe programar y realizar la actualizacin de acuerdoa la procedencia de las mismas y en su caso, inscribirla dentro del Programa Anual de Normalizacin dePetrleos Mexicanos, a travs del Comit de Normalizacin de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios(CNPMOS).

    Las propuestas y sugerencias de cambio deben elaborarse en el formato CNPMOS-001-A01 de la GuaCNPMOS-001 Rev. 1 y dirigirse por escrito al:

    Subcomit Tcnico de Normalizacin de Petrleos Mexicanos.Av. Marina Nacional # 329.Piso 12, Torre Ejecutiva, Col. Huasteca, C. P. 11311. Mxico, D. F.Telfono directo: 1944-2946; Conmutador: 1944-2500, Extensin: 23260.Correo electrnico: [email protected].

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    6/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 6 DE 25

    5 REFERENCIAS.

    NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones elctricas (utilizacin).

    NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajopara el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicaspeligrosas.

    NOM-008-SCFI-2002 Sistema general de unidades de medida.

    NMX-CH-161-IMNC-2006 Materiales de referencia Contenidos de certificados y etiquetas.

    NMX-CH-7504-IMNC-2006 Materiales de referencia Anlisis de gases Vocabulario.

    NMX-J-235-1-ANCE-2000 Envolventes - Envolventes (gabinetes) para uso en equipo elctrico Parte 1:Requerimientos generales Especificaciones y mtodos de prueba.

    NMX-J-235-2-ANCE-2000 Envolventes - Envolventes (gabinetes) para uso en equipo elctrico Parte 2:Requerimientos especficos Especificaciones y mtodos de prueba.

    IEC 61000-6-2:2005 Compatibilidad Electromagntica (EMC) Part 6: Normas genricas Seccin 2:Inmunidad en entornos industriales.

    IEC 61000-6-4:2006 Compatibilidad Electromagntica (CEM) Parte 6: Normas genricas Seccin

    4: Norma de emisin en entornos industriales.

    IEC 61010-1:2001 Safety requirements of electrical equipment for measurement, control andlaboratory use - Part 1: General requirements (Requerimientos de seguridad deequipos elctricos para medicin, control y uso en laboratorio - Parte 1:Requerimientos generales).

    IEC TR 61831:1999 On-line analyzer systems - Guide to design and installation. Technical report.(Sistemas de analizadores en lnea Gua para diseo e instalacin. Reportetcnico).

    NRF-048-PEMEX-2003 Diseo de instalaciones elctricas en plantas industriales.

    NRF-036-PEMEX-2003Clasificacin de reas peligrosas y seleccin de equipo elctrico.

    NRF-049-PEMEX-2006 Inspeccin de bienes y servicios.

    NRF-111-PEMEX-2006 Equipos de medicin y servicios de metrologa.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    7/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 7 DE 25

    6 DEFINICIONES.

    Para los propsitos de esta norma de referencia aplican las definiciones siguientes:

    6.1 Equivalente:Documento distinto a una Norma Oficial Mexicana (NOM), Norma Mexicana (NMX), NormaInternacional (ISO, IEC, etc.) o norma de referencia (NRF); puede ser una norma, especificacin, mtodo,estndar o cdigo que cubre los requisitos y/o caractersticas fsicas, qumicas, fisicoqumicas, mecnicas o decualquier naturaleza; considerado como documento normativo extranjero como los citados en esta norma dereferencia, para su aplicacin como documento normativo equivalente, debe cumplir con lo establecido en el

    Anexo 12.1.

    6.2 Humedad en hidrocarburos gaseosos:Es la cantidad de vapor de agua presente en hidrocarburos enfase gas.

    6.3 Humedad en hidrocarburos lquidos:Es la cantidad de agua contenida en hidrocarburos lquidos porabsorcin.

    6.4 Lazo: Combinacin de dos o ms instrumentos interconectados mediante un arreglo definido paramedir y controlar una variable de proceso.

    6.5 Punto de roco de hidrocarburos: Es la temperatura a la cual empieza a condensar un componente deun hidrocarburo en fase gas.

    6.6 Punto de roco de agua: Es la temperatura a la cual se satura un hidrocarburo gaseoso con vapor agua y

    empieza a condensar dicho vapor como la primera gota de agua lquida. (Incluir en el anexo 12.3).6.7 Sonda o probeta: Dispositivo usado como un medio para tomar una muestra del proceso para serllevada al sistema de sensor/anlisis. Generalmente es un tubo de diversas formas y materiales que se inserta enun punto ex profeso para obtener una muestra del proceso.

    Para efectos de esta norma de referencia, aplican las definiciones de los trminos establecidos en el captulo 6 dela NRF-111-PEMEX-2006 y los establecidos en la NMX-CH-7504-IMNC-2006.

    7 SMBOLOS Y ABREVIATURAS.

    API American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petrleo).ASTM American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana para Pruebas y

    Materiales).

    CENAM Centro Nacional de Metrologa.

    ema Entidad Mexicana de Acreditacin.

    FAT Factory Acceptance Test (Pruebas de Aceptacin en Fbrica).

    IEC International Electrotechnical Commission (Comisin Electrotcnica Internacional).

    ISA The Instrumentation, Systems, and Automation Society (Sociedad de Instrumentacin,sistemas y automatizacin).

    ISO International Organization for Standardization (Organizacin Internacional paraEstandarizacin).

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    8/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 8 DE 25

    LFMN Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin.

    NMX Norma Mexicana.

    NOM Norma Oficial Mexicana.

    NRF Norma de Referencia.

    OSAT On Site Acceptance Test (Pruebas de Aceptacin en Sitio).

    PEMEX Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    ppbv Partes por billn en volmen.

    ppmv Partes por milln en volmen.

    SDMC Sistema digital de monitoreo y control.

    Para efectos de esta norma de referencia con relacin a simbologa y valores de unidades de medida, se debecumplir con NOM-008-SCFI-2002.

    8 DESARROLLO.

    8.1 Condiciones de diseo.

    8.1.1. Generalidades.

    8.1.1.1.Los analizadores se deben suministrar para medir el contenido de humedad en las lneas de proceso dehidrocarburos en fase liquida y/o gaseosa conforme a los parmetros indicados por PEMEX en la hoja de datosdel anexo 12.2 de esta NRF. Asimismo se deben cumplir los requisitos del numeral 8.1 de NRF-111-PEMEX-2006.

    8.1.1.2.El proveedor y/o contratista debe suministrar el analizador de humedad con los siguientes componentes:

    a) Unidad de la sonda.b) Sistema de acondicionamiento de muestra.c) Unidad de sensor/anlisis.d) Unidad electrnica.

    8.1.1.3.Las sondas para los analizadores deben ser retractiles para facilitar su mantenimiento.

    8.1.1.4.La unidad electrnica del analizador y el gabinete que los contiene, deben de cumplir con la clasificacinde rea que indique PEMEX en el anexo 12.2 de esta NRF,conforme a la NRF-036-PEMEX-2003.

    8.1.1.5.Los analizadores deben contar con los accesorios para instalacin y montaje que se indican en el anexo12.2 de esta NRF, deben quedar instalados de manera visible al operador y que se facilite su mantenimiento.

    8.1.1.6.El proveedor y/o contratista es el responsable de proporcionar el tipo y tamao de la conexin al procesopara la sonda, que estn indicados en el Anexo 12.2; la distancia mxima entre la toma de muestra y elanalizador, de acuerdo con los requerimientos del punto de muestreo, debe ser indicada por el fabricante a travsdel proveedor y/o contratista.

    8.1.1.7.El proveedor y/o contratista debe suministrar los aditamentos y accesorios que se requieren para la

    calibracin de los analizadores en forma local y automtica cuando aplique.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    9/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 9 DE 25

    8.1.1.8.El proveedor y/o contratista debe suministrar un esquema indicando los componentes integrantes delsistema sin omisin alguna.

    8.1.1.9. El proveedor y/o contratista debe suministrar el analizador de humedad considerando el diseo,seguridad, proteccin, montaje y comunicacin conforme a IEC TR 61831 de acuerdo con los requerimientos dePEMEX indicados en la hoja de datos del anexo 12.2 de esta NRF.

    8.1.1.10Los analizadores deben ser diseados de tal forma que su sistema e instalacin elctrica, cumplan con laNOM-001-SEDE-2005 y NRF-048-PEMEX-2003.

    8.1.2. Unidad de la sonda para analizadores de humedad.

    Cuando sea requerida en el Anexo 12.2, debe cumplir con lo siguientes requisitos:

    8.1.2.1.La longitud de insercin de la sonda debe ser entre el y del dimetro de la tubera y permitir que ellquido o gas llegue al sensor para poder medir el contenido de humedad en la muestra.

    8.1.2.2.La instalacin de la unidad de la sonda debe ser del tipo retrctil, para ser extrada de la lnea de procesoen operacin. Se debe incluir una vlvula de bloqueo de de vuelta y de paso completo.

    8.1.2.3.El material de la cubierta exterior de la sonda debe tener la resistencia mecnica para el serviciorequerido, considerando la longitud de la misma, la composicin y temperatura del fluido.

    8.1.2.4.El fabricante de forma directa o a travs del proveedor y/o contratista debe suministrar la unidad de la

    sonda que resista las temperaturas indicadas por PEMEX en el anexo 12.2 de esta NRF.8.1.2.5.El sistema de muestreo debe proporcionar al analizador de humedad una muestra representativa de lacorriente de proceso, la cual se debe transportar, acondicionar e introducir al analizador.

    8.1.3. Sistema de acondicionamiento de muestra.

    8.1.3.1. El proveedor y/o contratista debe proporcionar el sistema de acondicionamiento de muestra totalmenteensamblado para suministrar la muestra a las condiciones requeridas por la unidad de sensor/anlisis.

    8.1.3.2 El proveedor y/o contratista debe proporcionar los criterios para la seleccin de la ubicacin del punto demuestreo, con el objeto de asegurar que la muestra cumpla las siguientes condiciones al llegar al sistema deacondicionamiento de muestra:

    a) Que la composicin y propiedades fsicas sean representativas del proceso.b) Que sea homognea.c) Que el tiempo muerto debido al transporte sea menor a 60 segundos.d) Que se encuentre en una sola fase.

    Asimismo el punto de muestreo debe estar accesible para procedimientos de verificacin y mantenimiento.

    8.1.3.3.Se debesuministrar un sistema deacondicionamiento de muestra que permita lo siguiente:

    a) La separacin de partculas o algn otro componente daino de la mezcla de muestra.b) Remocin de contaminantes de la corriente de referencia.c) Adecuar el flujo de la muestra para que el analizador de humedad opere bajo condiciones seguras ydentro de los parmetros de medicin requeridos.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    10/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 10 DE 25

    d) Reducir la presin a las condiciones requeridas por el analizador.e) Calentamiento de la muestra para adecuar la temperatura y prevenir condensacin en corrientesgaseosas con reduccin de presin.

    8.1.3.4. El proveedor y/o contratista debe efectuar el manejo y disposicin final de la muestra utilizada y sobrante,cumpliendo con la Ley General de Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y su Reglamento y la NOM-005-STPS-1998. El proveedor y/o contratista debe elaborar por escrito y entregar a PEMEX el procedimiento demanejo y disposicin de la muestra, antes de ser empleado en el lugar donde se llevan a cabo los trabajos.

    8.1.4. Unidad de sensor/anlisis.

    8.1.4.1.La exactitud del analizador debe ser de 2 por ciento de la escala total como mnimo.

    8.1.4.2.El analizador debe tener la capacidad de realizar la medicin del punto de roco y congelamiento dentrode un rango de temperatura de 293,15 K y 193,15 K (20C y -80C), con base en el mtodo del ASTM-D1142.

    8.1.4.3 Tipos de sensores. Principio de medicin que deben tener los analizadores, en funcin de latecnologa aplicada el sensor usado, conforme al ASTM D 5454-2003.

    8.1.4.3.1 Sensor de xido de aluminio (Al2O3).Debe estar formado por una tira de aluminio anodizado con unrecubrimiento muy delgado de oro como parte de un condensador para formar los electrodos del capacitor dexido de aluminio. La pelcula dielctrica de Al2O3cambia la capacidad del condensador respecto al vapor deagua presente.

    La medicin de la impedancia elctrica debe ser la medida de la presin de vapor de agua en la muestra, debeaplicar para muestras lquidas o gaseosas de hidrocarburos.

    8.1.4.3.2 Sensor de pentxido de fsforo (P2O5).

    Est compuesto de dos alambres como electrodo de metales nobles cubiertos con P2O5. Un voltaje constantese aplica a los electrodos y el vapor de agua reacciona qumicamente, generando una corriente entre loselectrodos proporcional al vapor de agua presente.

    Este tipo de sensor aplica exclusivamente para muestras de hidrocarburos gaseosos.

    8.1.4.3.3 Sensor o celdas tipo piezoelctrico de silicio.

    Consiste en un par de electrodos que soportan un transductor de cristal de cuarzo (QCM). Cuando se aplica elvoltaje al sensor ocurre una oscilacin muy estable. Se cubren las caras del sensor con un polmerohigroscpico. La cantidad de humedad absorbida por el polmero vara, se produce un cambio proporcional enla frecuencia de oscilacin.

    Este tipo de sensor aplica exclusivamente para muestras de hidrocarburos gaseosos.

    8.1.4.3.4 Sensor o celda tipo lser.

    Consiste en una celda de muestreo con una cabeza ptica montada en un extremo y un espejo montado sobreel otro. La cabeza ptica contiene un lser NIR que emite luz a una longitud de onda conocido para serabsorbida por la molcula de agua. Montado en el lado en el que el lser es un detector sensible a la longitudde onda luz NIR. La luz del lser atraviesa el extremo lejano y retorna al detector en la cabeza ptica. Unaporcin de la luz emitida proporcional a la presencia de molculas de agua es absorbida conforme transita luz

    en la celda de muestra y retorna al detector.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    11/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 11 DE 25

    Este tipo de sensor aplica exclusivamente para muestras de hidrocarburos gaseosos.

    8.1.4.4.En el anexo 12.3 de esta NRF, se muestran los diferentes tipos de analizadores de humedad queaplican en esta NRF, en donde la seleccin del mismo se debe realizar conforme a los requerimientos queestablezca PEMEX en el anexo 12.2 de esta NRF y en las bases de la licitacin.

    8.1.5. Unidad electrnica.

    8.1.5.1.Debe incluir la tecnologa ms actual que exista en el mercado para el sensor, el procesamiento de laseal digital y en programacin software segn lo requiera la tecnologa del analizador adquirido.

    8.1.5.2.El gabinete para el analizador, debe cumplir con la clasificacin de rea definida por PEMEX conforme ala NRF-036-PEMEX-2003.

    8.1.5.3.La unidad electrnica debe estar conformada a base de microprocesadores y su funcin debe ser la deindicar, alarmar y transmitir la informacin recibida del analizador de humedad, debe estar compuesta por unafuente de alimentacin y un circuito de amplificacin.

    Todos los componentes electrnicos de esta unidad, deben tener la capacidad para soportar las condiciones detemperatura y humedad relativa imperantes en el sitio de su instalacin.

    8.1.5.4.Debe proporcionar indicacin de alarma de las siguientes condiciones:

    a) Bajo flujo del fluido de muestra (aplica para analizadores extractivos con sistema de acondicionamiento

    de muestra).b) Falla del sistema de traza de la muestra.

    8.1.5.5.La unidad electrnica debe incluir un indicador integrado de tipo digital con una escala lineal y ademsdebe detectar el rango automticamente. Asimismo, debe tener indicacin por falla general del analizador. Lasoperaciones se deben realizar por medio de teclado y los mensajes descriptivos deben ser en idioma espaol, siPEMEX no especifica otra cosa en las Bases de Licitacin.

    8.1.5.6.El analizador debe incluir una pantalla configurable para cubrir los requerimientos del usuario. Todas lasoperaciones deben ser realizadas por medio de teclado y los mensajes descriptivos deben ser en idioma espaol.

    8.1.5.7.El proveedor y/o contratista debe indicar los lmites de operacin del instrumento, tales como temperaturay humedad.

    8.1.5.8.La unidad electrnica debe tener las interfases de comunicacin solicitadas por PEMEX en el anexo 12.2de esta NRF, de tal forma que el analizador de humedad pueda monitorearse desde el sistema de controlsealado por PEMEX. El proveedor y/o contratista debe proporcionar la informacin para la correcta operacin,esta informacin debe incluir pero no estar limitada al tipo de enlace, energizado de la lnea, tipo de cable autilizar, protocolo y/o codificacin.

    8.1.5.9. La unidad electrnica debe contar con dispositivos para eliminar interferencias producidas por seales deradiofrecuencia y electromagnticas. Asimismo debe tener proteccin por corto circuito en lneas de sealizacin.La alimentacin elctrica debe ser la que se indique en la hoja de datos del anexo 12.2 de esta NRF.

    8.1.5.10. El analizador debe tener incorporado en su electrnica, proteccin contra inversin de polaridad, en elcaso de alimentacin elctrica con corriente directa.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    12/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 12 DE 25

    8.1.5.11. Los sistemas deben estar provistos con niveles de autodiagnstico en lnea, pruebas de rutina yautodiagnstico fuera de lnea. Este autodiagnstico en lnea debe ser aplicado a los siguientes conceptos:

    a) Circuitos y funciones.b) Dispositivos e interfaces.c) Configuracin e interfaz de comunicaciones.d) Programas de librera.e) Programas especiales.

    8.1.5.12. La unidad electrnica debe satisfacer las condiciones de desempeo, tales como rango, precisin,

    estabilidad, entre otros que se indiquen en la hoja de datos del anexo 12.2 de esta NRF.

    8.1.5.13. Las funciones para mantenimiento deben ser indicadas de manera automtica en la pantalla o displayde la unidad electrnica y en los desplegados grficos del SDMC, al cual este interconectada dicha unidad.

    8.1.6. Calibracin.

    8.1.6.1.El analizador debe ser calibrado conforme a lo que se establece en el Anexo 12.2.

    8.1.6.2.El proveedor y/o contratista debe indicar el mtodo ms conveniente de calibracin dependiendo del tipode analizador, ya sea para calibrar en ppmv, ppbv, en rango de porcentaje o de temperatura.

    8.1.6.3.El proveedor y/o contratista debe suministrar el equipo de calibracin con los accesorios requeridos, en

    trminos de la LFMN, la NRF-111-PEMEX-2006 y conforme a lo solicitado por PEMEX en el anexo 12.2 de estanorma de referencia.

    8.2 Materiales.

    8.2.1. El proveedor y/o junto con el fabricante deben suministrar los materiales requeridos para cada una de laspartes que conforman el analizador de humedad, para ambientes corrosivos se debe utilizar como mnimo aceroinoxidable 316 y se debe cumplir con los requisitos indicados por PEMEX en el anexo 12.2 de esta NRF.

    8.2.2. El fabricante a travs del proveedor y/o contratista debe emitir los criterios para elegir el materialseleccionado de acuerdo con lo indicado en el anexo 12.2 de esta NRF, para la toma de muestra, las parteshmedas del sistema de acondicionamiento de la muestra y de la unidad de sensor/anlisis.

    8.2.3. Para estos tipos analizadores de humedad, el proveedor y/o contratista junto con el fabricante debenseleccionar los materiales del mismo debiendo ser compatibles con la composicin qumica de la muestra, paralas partes en contacto con los gases se debe cumplir con acero inoxidable 316, el material del tubing se debecumplir con ASTM A269 o equivalente y cumplir con los requisitos de aplicacin solicitados por PEMEX en elanexo 12.2 de esta NRF.

    8.3 Fabricacin.

    8.3.1. La fabricacin de los analizadores de humedad debe cumplir con requerimientos especificados en estanorma de referencia.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    13/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 13 DE 25

    8.3.2 La unidad electrnica del analizador de humedad debe tener una placa de identificacin de aceroinoxidable permanentemente asegurada al instrumento, no se aceptan uniones por adhesivo; conteniendo comomnimo, la siguiente informacin:

    a) Nmero de identificacin (Tag) y servicio.b) Marca, modelo y nmero de serie.c) Nombre del fabricante.d) Contacto del servicio.e) Fecha de fabricacin.f) Suministro elctrico.g) Certificaciones del instrumento.

    8.3.3. Los analizadores de humedad deben cumplir con IEC 61000-6-4, IEC 61000-6-2 y IEC 61010-1, por loque el proveedor y/o contratista debe indicar la relacin de las normas utilizadas para efectuar la medicin yprueba conforme a las normas anteriores.

    8.3.4. El proveedor y/o contratista debe indicar la relacin de otras normas nacionales, extranjeras einternacionales; que cumplen la fabricacin del analizador de humedad.

    8.3.5. Los analizadores de humedad deben cumplir con los requisitos del punto 8.2 y secciones 8.2.1, 8.2.2,8.2.3 y 8.2.5 de NRF-111-PEMEX-2006.

    8.3.6. El proveedor y/o contratista debe cumplir para el tipo de gabinete o envolvente del analizador de humedadcon lo indicado en NMX-J-235-1-ANCE-2000 y NMX-J-235-2-ANCE-2000.

    8.3.7 Instalacin.

    8.3.7.1. Se debe considerar la clasificacin del rea de instalacin, la proteccin del ambiente, los efectos devariacin en la temperatura ambiente y la facilidad de disponibilidad para el mantenimiento.

    8.3.7.2.Para los analizadores de humedad se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

    a) La conexin del sensor debe ser en la lnea del proceso donde se proporcione una mezclarepresentativa del proceso.b) En el caso de recipientes o contenedores se debe evitar instalarlo corriente abajo de los mismos.c) Tener accesibilidad para limpieza y mantenimiento.d) Donde el proceso o la mezcla de fases es ms estable.

    e) La distancia de la lnea de transporte debe ser mnima, logrando as un tiempo de atraso menor.f) Localizar la conexin de la toma de la muestra en la parte alta o lateral horizontalmente a la lnea deproceso.g) Se debe considerar la recomendacin del fabricante, proveedor y/o contratista; para la instalacin delanalizador con la finalidad de evitar problemas de seguridad en reas clasificadas dentro de las instalaciones dePEMEX.

    8.3.7.3. Durante la ejecucin de los trabajos de instalacin e integracin del analizador de humedad, el proveedor,y/o contratista debe cumplir con los siguientes requisitos:

    a) Presentar el o los procedimientos de montaje y maniobras de instalacin del analizador de humedad conel visto bueno del personal de seguridad de PEMEX, el cual debe ser obtenido antes de aplicar talesprocedimientos en la ejecucin de los trabajos.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    14/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 14 DE 25

    b) El montaje de cada analizador de humedad se debe realizar conforme a las recomendaciones deinstalacin del fabricante.c) La instalacin y conexin de los elementos que conforman cada analizador de humedad se debe realizarconforme a lo descrito en los catlogos de fabricacin y manuales de operacin.d) Se deben realizar las pruebas de calibracin especificadas por el fabricante.e) Las actividades realizadas se deben ejecutar con seguridad dentro de las instalaciones de PEMEX,minimizando la posibilidad de riesgo.f) Se deben inspeccionar y revisar visualmente todas las partes que conforman cada analizador dehumedad, comprobando que estn completas y correspondan a lo solicitado por PEMEX en las bases delicitacin.g) La calibracin e integracin al sistema de control del analizador de humedad se debe realizar por personal

    calificado y certificado por el fabricante. Se debe entregar un informe de la calibracin.h) Limpieza y retiro de materiales y residuos del rea de trabajo.i) Se deben proporcionar todos los servicios auxiliares requeridos para prueba, calibracin, aislamiento ymantenimiento del analizador en su lugar de instalacin.

    8.4 Inspecciones y pruebas.

    8.4.1. Inspeccin.

    8.4.1.1. Previo a la entrega-recepcin de los analizadores de humedad por parte del proveedor y/o contratista aPEMEX, se debe llevar a cabo una inspeccin y verificacin documental de todos los componentes que formanparte del analizador de humedad y su calibracin, se debe inspeccionar y verificar las pruebas en fbrica, lainstalacin, pruebas en sitio y puesta en operacin.

    8.4.1.2.El proveedor y/o contratista debe efectuar en forma conjunta con personal designado de PEMEX, lainspeccin y verificacin de lo indicado anteriormente conforme a lo especificado en el anexo 12.2 de esta NRF yconforme a NRF-049-PEMEX-2006.

    8.4.1.3.El proveedor y/o contratista debe aceptar a su cargo la reparacin o reemplazo de materiales,instrumentos y equipos defectuosos incluyendo vicios ocultos que sean detectados en un lapso de 12 mesesdespus de la puesta en operacin del analizador de humedad o 18 meses despus del embarque, lo que ocurraprimero.

    8.4.1.4.El proveedor y/o contratista debe garantizar que en caso de falla, la asistencia tcnica en sitio estdisponible a ms tardar 24 horas despus de emitida la notificacin.

    8.4.2. Protocolo de pruebas.

    8.4.2.1.El proveedor y/o contratista debe elaborar el documento protocolo de pruebas en el cual se deben indicarlas pruebas a realizar para la aceptacin del analizador de humedad. Las pruebas se deben realizar con lasupervisin del personal designado por PEMEX.

    8.4.2.2.Las pruebas que se deben considerar son las siguientes:

    a) Pruebas del analizador de humedad, sus equipos y accesorios.b) Pruebas de la interfaz de comunicacin del analizador de humedad con el SDMC existente de lainstalacin.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    15/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 15 DE 25

    8.4.2.3.El proveedor y/o contratista debe elaborar un protocolo de pruebas, el cual se debe someter a revisin,comentarios y aprobacin; debe ser enviado a PEMEX al menos 30 das antes de la fecha en que se tenganprogramadas realizar las pruebas de aceptacin.

    8.4.2.4.El protocolo para el desarrollo de estas pruebas debe incluir como mnimo, lo siguiente:

    a) ndice del contenido del documento.b) Identificacin, funcin y descripcin de los componentes del analizador de humedad.c) Descripcin detallada para cada tipo de prueba indicndose el objetivo y la forma en que se deberealizar dicha prueba.d) Identificacin de los simuladores y equipo de pruebas.

    e) Actividades a realizar.f) Elementos o componentes sobre los que se tiene efecto.g) Resultados esperados.h) Formato para la aceptacin o rechazo de la prueba.i) Espacio para comentarios.

    8.4.2.5.Cuando el personal de PEMEX solicite al proveedor y/o contratista, la realizacin de pruebas adicionalessobre cualquier parte del analizador de humedad, la solicitud se debe realizar al menos con quince das deanticipacin.

    8.4.2.6.Asimismo, se debe permitir la intervencin del personal designado por PEMEX en las pruebas deaceptacin dando todas las facilidades para su participacin en estas.

    8.4.2.7.Las pruebas atestiguadas que requieren la aprobacin de PEMEX, conforme a los requerimientosindicados en el anexo 12.2 de esta NRF, para proceder con la aceptacin de los analizadores de humedad son:pruebas de aceptacin en fbrica (FAT) y la pruebas de aceptacin en sitio (OSAT).

    8.4.3. Pruebas de Aceptacin en Fbrica (FAT).

    8.4.3.1. Estas pruebas deben ser realizadas por el proveedor y/o contratista como paquete, incluyendo personal,material y equipo requerido para su desarrollo.

    8.4.3.2. El proveedor y/o contratista debe proporcionar las herramientas, materiales incluidos los de consumo,equipos de pruebas con sus componentes y tcnicas para realizar las pruebas FAT y deben ser las mismas queestn contenidas en el Protocolo de Pruebas del numeral 8.4.2, incluye su transportacin.

    8.4.3.3.En caso de falla de equipos o aplicacin durante las pruebas de aceptacin en fbrica estas se debenrepetir hasta la aprobacin por parte de PEMEX en su totalidad antes del embarque, cuando haya participado enlas pruebas; siendo responsabilidad del proveedor y/o contratista realizar las correcciones, informando a PEMEXdeltiempo estimado para corregirlas y en su caso necesario la suspensin y reprogramacin de las mismas.

    8.4.3.4.El proveedor y/o contratista debe obtener de PEMEX la aprobacin por escrito de las pruebas antes delembarque del analizador de humedad. Personal designado por PEMEX puede participar durante el desarrollo deestas pruebas, cuando as lo establezca.

    8.4.3.5.Despus que el analizador de humedad ha sido probado satisfactoriamente durante las pruebas (FAT), losanalizadores de humedad se deben embarcar con un documento de liberacin autorizado por PEMEX, cuandohaya participado en las pruebas.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    16/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 16 DE 25

    8.4.3.6.Las pruebas FAT que se deben incluir son las siguientes:

    a) Inspeccin visual para verificar que los sistemas sean fabricados en estricto cumplimiento a lasespecificaciones tcnicas y normativas, as como a los alcances establecidos en el contrato correspondiente.b) Pruebas del equipo (hardware), con todos los componentes totalmente integrados, ensamblados einterconectados.c) Pruebas de programacin (software).d) Pruebas de autodiagnstico (incluye fallas).e) Las pruebas adicionales que sean solicitadas en las bases de la licitacin.

    8.4.3.7. El proveedor y/o contratista debe entregar a PEMEX el reporte tcnico generado durante esta etapa de

    pruebas efectuadas, indicando el resultado de las mismas, as como el cumplimiento o no cumplimiento de losobjetivos y requerimientos tcnicos y funcionales.

    8.4.4. Pruebas de Aceptacin en Sitio (OSAT).

    8.4.4.1.Esta prueba debe verificar que el analizador de humedad, incluyendo sus accesorios de instalacinoperen de acuerdo con los requerimientos especificados por PEMEX en la hoja de datos del anexo 12.2 de estaNRF y en las bases de la licitacin.

    8.4.4.2.Las pruebas de aceptacin en sitio se deben realizar una vez que el analizador de humedad estcompletamente desempacados, conectados e instalados en sitio.

    8.4.4.3Estas pruebas deben considerar los mismos puntos que los realizados en las pruebas de aceptacin en

    fbrica, incluyendo los puntos siguientes:a) Verificacin del funcionamiento del analizador de humedad en sitio.b) Verificacin del funcionamiento de la interfaz del analizador de humedad con el sistema digital de controlde la instalacin.

    8.4.4.4.Antes de proceder a realizar cualquier prueba, el proveedor y/o contratista debe garantizar que todos loscomponentes estn completos, identificados y correctamente ensamblados y conectados a fin de probar en formaintegral todo el sistema, cualquier desviacin de este punto debe ser notificado por escrito a PEMEX para decidirel inicio de las pruebas.

    8.4.4.5.Se deben documentar los problemas con una lista de anomalas que se presenten durante el desarrollo delas pruebas con el fin de establecer acuerdos en tiempo entre el personal designado por PEMEX y representantestcnicos de los proveedores y/o contratistas, para solucionar dichas anomalas sin infringir los tiempos de entregacontractuales.

    8.4.4.6.El proveedor y/o contratista debe entregar previo al inicio de las pruebas de aceptacin en sitio, el acta deaprobacin de las pruebas de aceptacin en fabrica, conforme a lo indicado en el anexo 12.2 de esta NRF y elprotocolo de pruebas de aceptacin en sitio para revisin y aprobacin por parte de PEMEX, el contenido,desarrollo y relacin de pruebas a realizar, que debe estar de acuerdo a lo indicado en el numeral 8.5 de estaNRF.

    8.4.4.7.El proveedor y/o contratista debe incluir en su paquete, el suministro de un lote de refacciones especficopara las pruebas en sitio y puesta en operacin de los analizadores de humedad.

    8.4.4.8. Como parte de las pruebas de aceptacin en sitio, se debe considerar la realizacin de la puesta enoperacin del sistema, hasta lograr su operacin de manera estable en el proceso.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    17/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 17 DE 25

    8.4.4.9.El proveedor y/o contratista debe entregar a PEMEX el reporte tcnico generado durante esta etapa depruebas efectuadas, indicando el resultado de las mismas, as como el cumplimiento o no cumplimiento de losobjetivos y requerimientos tcnicos y funcionales.

    8.4.4.10. Una vez puesto en operacin el analizador de humedad en condiciones estables, el proveedor y/ocontratista debe proporcionar el acta de entrega-recepcin correspondiente a PEMEX.

    8.4.5. Asistencia tcnica.

    8.4.5.1.El proveedor y/o contratista debe proporcionar los servicios de instalacin, configuracin, pruebas,capacitacin, puesta en operacin, mantenimiento, certificaciones y garantas de los analizadores de humedad.

    8.4.5.2. El proveedor y/o contratista a travs del fabricante debe proporcionar cursos de capacitacin al personaldesignado y en el lugar en donde PEMEX lo indique, el alcance debe cubrir los aspectos de configuracin,operacin y mantenimiento de los analizadores de humedad; la cantidad y duracin de los cursos se debe llevar acabo conforme a lo que indique PEMEX en las bases de la licitacin.

    8.4.5.3.Los cursos deben ser impartidos en sitio, en idioma espaol y entregar a cada participante un paquetecompleto en el mismo idioma de todo el material didctico y de soporte utilizado. Los cursos deben ser delcatlogo de cursos ofrecidos por el fabricante de los analizadores de humedad, el personal instructor debe serpersonal calificado en el mdulo sobre el que capacita, tener experiencia comprobada por ms de tres aos dandocursos y poseer un amplio conocimiento y dominio del analizador de humedad que suministra. La capacidad,conocimientos y experiencia del instructor en el campo de inters, debe acreditarse mediante currcula.

    8.4.5.4.El proveedor y/o contratista debe proporcionar dos servicios de mantenimiento preventivo por cada ao deoperacin continua durante el periodo de garanta, por lo cual el proveedor y/o contratista debe entregar losprogramas correspondientes e incluir los consumibles, las refacciones y la mano de obra; asimismo debe entregarlos registros de mantenimiento indicando cantidades de consumibles como bateras temporales, papel deimpresin, entre otros y refacciones para el mantenimiento.

    8.4.5.5. El proveedor y/o contratista debe contar con oficinas y/o representantes establecidos en Mxico, paraproporcionar cualquier servicio requerido por PEMEX, relacionado con los analizadores de humedad.

    8.5 Almacenamiento y transporte.

    8.5.1. El proveedor y/o contratista es responsable del empaque, embalaje, transporte y entrega en sitio deinstalacin de los analizadores de humedad o donde contractualmente PEMEX lo indique; de acuerdo a suprograma de trabajo aprobado por PEMEX, todos los equipos y componentes que lleguen daados al sitio deinstalacin, deben ser reemplazados por el proveedor sin costo alguno para PEMEX en un lapso que no afecte alprograma de trabajo; es decir, aquel que no extralimite la fecha de entrega de los bienes, contractualmentepactada. Tambin es suresponsabilidad prever las condiciones que aseguren el almacenamiento ptimo en casode requerirse, para evitar el contacto con atmsferas hmedas y corrosivas, adems de las condicionesambientales propias del lugar.

    8.5.2. El embalaje y marcado de materiales y equipos para su embarque debe cumplir con los numerales 8.1.1al 8.1.2, 8.1.6, 8.1.9, 8.2 al 8.4 de P.1.0000.09:2005.

    8.5.3. Para los aspectos de almacenamiento, transporte y manejo de los analizadores de humedad, elproveedor y/o contratista debe cumplir los requisitos del numeral 8.2.6 de NRF-111-PEMEX-2006.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    18/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 18 DE 25

    8.6 Documentacin a entregar por el proveedor y/o contratista.

    8.6.1. El proveedor y/o contratista se debe apegar a la informacin que PEMEX le proporcione en la hoja dedatos del anexo 12.2 de esta NRF y en las bases de la licitacin.

    8.6.2. Toda la documentacin que deba entregar el proveedor y/o contratista debe cumplir con los requisitos delnumeral 8.4.1 de NRF-111-PEMEX-2006.

    8.6.3. Documentacin que el licitante debe proporcionar con su propuesta.

    8.6.3.1.La hoja de datos de cada analizador de humedad, que se muestra en el anexo 12.2 de esta NRF, la cual

    debe ser revisada y completada por el licitante.

    8.6.3.2.El licitante debe proporcionar la informacin que se establece en el numeral 8.4.2 de NRF-111-PEMEX-2006.

    8.6.4. Documentacin que el proveedor y/o contratista debe proporcionar despus de colocada la ordende compra.

    8.6.4.1.El proveedor y/o contratista debe proporcionar la informacin que se establece en el numeral 8.4.3 deNRF-111-PEMEX-2006.

    8.6.4.2.El proveedor y/o contratista debe presentar y entregar la documentacin "como qued construido", estainformacin se debe entregar a PEMEX a ms tardar 5 das despus de poner en operacin el analizador de

    humedad.8.6.4.3.La ingeniera como quedo construido desarrollada por el proveedor y/o contratista se debe entregar enarchivos magnticos en disco compacto CD, utilizando los paquetes de Microsoft ltima versin paradocumentos y Autocad ltima versin para dibujos.

    8.6.4.4.El proveedor y/o contratista debe proporcionar 5 juegos completos de la siguiente documentacin la cualdebe ser en idioma espaol e incluye su simbologa:

    a) Dibujos mostrando dimensiones con detalles de montaje y peso, especificaciones de los componentesde los analizadores de humedad. Se deben indicar los materiales de construccin en contacto con la muestra degas.b) Diagrama de bloques indicando las partes que integran el analizador de humedad: Toma de muestra,sistema de acondicionamiento de muestra, unidad de sensor/anlisis y la unidad electrnica de control; entradasy salidas.c) Dibujos del fabricante que indiquen todos los detalles de montaje e instalacin.d) Diagramas de alambrado e interconexin elctrica de instrumentos.e) Mapas de memoria de las unidades electrnicas de los analizadores de humedad, requeridos paraintegrar la informacin a un sistema digital de la instalacin.f) Documentacin de protocolos, reportes y actas de aceptacin de las pruebas de aceptacin en fbrica(FAT) y en sitio (OSAT). Suministro de los consumibles utilizados para las pruebas FAT y OSAT.g) Hoja de datos de especificacin de instrumentos y la hoja de datos del anexo 12.2 de esta NRFrevisada y completada por el proveedor y/o contratista.h) Diagramas de lazos.i) Descripcin completa de operacin del analizador de humedad.

    j) Manuales de operacin de los equipos y componentes que conforman el analizador de humedad.k) Manual de mantenimiento del Sistema analizador de humedad (a nivel componente).

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    19/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 19 DE 25

    l) Manuales de instalacin, arranque, operacin, reparacin, configuracin y mantenimiento de cadaanalizador de humedad, los cuales deben cumplir con los requisitos del numeral 8.4.3.5 de la NRF-111-PEMEX-2006.m) La lista de partes de repuesto requeridas para el analizador de humedad, incluyendo procedimientos yprograma de reemplazo de cada una de ellas.n) La lista de servicios auxiliares que se requieren para el funcionamiento del analizador de humedad (airede instrumentos, agua, vapor, entre otros).) El proveedor y/o contratista debe ser responsable de proporcionar cualquier documentacin delfabricante que sea necesaria para sub-proveedores de aquellos equipos que forman parte del analizador dehumedad, pero que son fabricados por otras compaas, asegurando que la informacin cumpla con losrequerimientos de esta norma de referencia.

    8.6.4.5.El proveedor y/o contratista debe entregar el certificado, informe o dictamen de calibracin del analizadorde humedad y sistema acondicionador de muestra emitido por un laboratorio acreditado ante la EMA olaboratorio de entidades de otros pases, homologados conforme a la LFMN y su Reglamento. El certificado decalibracin debe cumplir con los requisitos que se establecen en el numeral 8.2.4 de la NRF-111-PEMEX-2006.

    8.4.4.6. Certificados de cumplimiento de las normas indicadas en los numerales 8.3.3 y 8.3.4 de esta NRF ycertificados de cumplimiento de clasificacin del rea de cada una de las partes que conforman el analizador dehumedad, emitidos por un organismo de certificacin acreditados en trminos de la LFMN.

    8.6.5. Garantas.

    8.6.5.1.La garanta debe cumplir con los requisitos del numeral 8.2.7 de la NRF-111-PEMEX-2006 y con los que

    se establezcan en las bases de la licitacin.8.6.5.2.La garanta debe aplicar en los siguientes conceptos:

    a) Sistemas, partes, accesorios e instrumentacin.b) Sistema de comunicacin.d) Materiales.e) Servicios.

    8.6.5.3.El proveedor y/o contratista debe asumir las garantas de los equipos y servicios de los analizadores dehumedad suministrados por terceros, no se aceptan transferencias de garantas.

    8.6.5.4 La garanta debe cubrir los materiales y mano de obra involucrada, en la instalacin, pruebas y operacinde los analizadores de humedad.

    8.6.5.5.El proveedor y/o contratista debe garantizar por escrito que los analizadores de humedad suministradosno deben ser obsoletos por un periodo de 10 aos, que se pueden actualizar y ser compatibles con los nuevosdesarrollos que a futuro sean liberados en el mercado de esta tecnologa, es decir, que se pueden actualizar aversiones ms recientes que contengan tecnologas compatibles, cuando estas aparezcan en el mercado.

    8.6.5.6 El proveedor y/o contratista se obliga a travs de su garanta a cubrir la calidad y operacin de losanalizadores de humedad suministrados, conforme a las especificaciones solicitadas por PEMEX.

    8.6.5.7.En caso de presentar algn tipo de falla en los analizadores de humedad, el proveedor y/o contratistadebe entregar a PEMEX una carta compromiso en la cual en caso de falla se obliga a asistir al sitio de lainstalacin, dentro de las primeras 24 horas despus de emitida la notificacin para la identificacin y correccinde la falla.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    20/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 20 DE 25

    8.6.5.8.El otorgamiento de las licencias de uso sin expiracin involucradas en el suministro de los paquetes deprogramacin (software) de la configuracin para los analizadores de humedad deben ser a nombre del rea queindique PEMEX en las bases de la licitacin.

    8.7 Recepcin final.

    Los requisitos de inspeccin y pruebas, cuando as apliquen, se deben verificar mediante documentos,pruebas, mediciones y anlisis para garantizar los requerimientos contractuales y cumplir con lo establecido enla NRF-049-PEMEX-2006 con terceros, es decir, empresas contratadas ex profeso para tal fin o bien con loestablecido en el Procedimiento Institucional PA-800-70600-01, con personal de Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios designado por llevar a cabo la inspeccin.

    9 RESPONSABILIDADES.

    9.1 Proveedor y/o contratista.

    9.1.1 Es responsable del diseo, fabricacin, suministro, inspeccin, pruebas, instalacin, integracin,calibracin, configuracin y puesta en operacin de los analizadores de humedad.

    9.1.2. Es su responsabilidad cumplir con los requerimientos especificados en esta Norma de Referencia.

    9.1.3. Aplican las responsabilidades de los numerales 9.1.2, 9.1.3 y 9.5.1 de la NRF-111-PEMEX-2006.

    9.2 Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    Vigilar el cumplimiento de los requisitos y especificaciones de esta norma de referencia para adquiriranalizadores de humedad en las instalaciones de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    10 CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS (NOM O NMX) O INTERNACIONALES (NI).

    Esta norma no concuerda con ninguna NOM o NMX ni con ninguna NI como ISO.

    11 BIBLIOGRAFA.

    API 555:1995 Process analyzers (Analizadores de proceso).

    ASTM A269:2007 Standard specification for seamless and welded austenitic stainless steel tubing forgeneral service (Especificacin estndar para tubing de acero inoxidable austenitico cony sin costura para servicios generales).

    ASTM D5454-2004 Standard Test Method for Water Vapor Content of Gaseous Fuels Using ElectronicMoisture Analyzers (Mtodo de Prueba Standard para Contenido de Vapor de Agua deCombustibles Gaseosos Usando Analizadores de Humedad Electrnicos).

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    21/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 21 DE 25

    ISA S71.04:1985 Environmental conditions for process measurement and control systems - Airbornecontaminants formerly (Condiciones ambientales para sistemas de medicin y control deprocesos - Anteriormente contaminantes aerotransportados).

    IMP-412-ET-46-1 Especificaciones generales para analizadores de humedad, Especificacin tcnica,INSTITUTO MEXICANO DEL PETRLEO, 2002.

    P.1.0000.09:2005 Embalaje y marcado de equipos y materiales (Shipment and parking for equipments andgoods).

    12 ANEXOS.

    12.1 Presentacin de documentos normativos equivalentes.

    S el Licitante considera que un documento tcnico es equivalente a los indicados en esta norma de referencia,puede solicitar por escrito a PEMEX durante la etapa de aclaracin de dudas de la licitacin, la revisin deldocumento presuntamente equivalente, anexando los antecedentes y argumentacin en forma comparativa,concepto por concepto, demostrando que como mnimo se cumplen los requisitos en cuestin. Pemex darrespuesta por escrito a dicha solicitud, indicando si es o no autorizado para utilizarse como documentonormativo equivalente.

    Los documentos sealados en el prrafo anterior si no son de origen mexicano, debern estar legalizados ante

    Cnsul Mexicano o cuando resulte aplicable, apostillados de conformidad con el Decreto de Promulgacin dela Convencin por la que se Suprime el Requisito de Legalizacin de los Documentos Pblicos Extranjerospublicado en el Diario Oficial de La Federacin del 14 de agosto de 1995. Los documentos que se presenten enun idioma distinto al Espaol debern acompaarse con su traduccin a dicho idioma Espaol, hecha por unperito traductor.

    En caso que Pemex no autorice el uso del documento normativo equivalente propuesto, el Licitantes, Proveedoro Contratista est obligado a cumplir con sta Norma de Referencia.

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    22/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 22 DE 25

    12.2. Hoja de datos para un analizador de humedad.

    N Requisicin/Contrato:Nombre del Proyecto:N: Proyecto:Nombre de la Planta/Unidad:N Planta/Unidad:

    Hoja 1 de 4Nombre del Instrumento:N Identificacin: ______ N de tanque o Lnea:____________N DTI : __________Especificacin tanque o Lnea ___________Descripcin del Servicio:

    ASPECTOS GENERALES

    1 Tipo de Proceso

    2 Objetivo de la medicin

    3 Aplicacin de la medicin _____Monitoreo/Registro _____ Control _____Medicin de la concentracin

    _____Reaccin Qumica _____Neutralizacin _____Otro, definir: _________________4 Tipo del analizador de humedad en

    funcin del sensor(es)

    5 Componentes requeridos del analizador ______Sonda ______ Sistema de acondicionamiento de muestra

    ______Sensor (xido de aluminio) ______ Gabinete o rack de montaje; Tipo______

    ______Unidad de sensor/anlisis ______Unidad electrnica

    ______ Montaje

    6 Nmero de puntos de medicin

    7 Nivel de inspeccin segn NRF-049-PEMEX-2006

    DETALLES DEL LUGAR DE INSTALACIN Punto Muestreo Trayectoria delpunto de muestreoal analizador

    En el sitio de laUnidad deSensor/Anlisis

    En el sitio de laUnidadElectrnica

    8 Localizacin

    9 Tipo de montaje

    10 Rango de temperatura del reacircundante,C

    11 Clasificacin del rea

    12 Tipo de proteccin al ambiente

    13 Componentes corrosivos en la atmsferade la instalacin

    Unidades_______ Unidades________ Unidades________ Unidades______

    14 Suministro de aire comprimido o nitrgeno Punto de Roco _______________ Presin______________Temperatura________________

    15 Distancia del punto de muestreo alanalizador

    16 Altura sobre el nivel del mar de la localidad

    17 Humedad Relativa del aire promedio de lazona geogrfica

    Mnima:____________Normal___________Mxima___________Unidades:__________

    18 Rango de temperatura ambiente de la zonageogrfica

    Mnima:_____________Normal__________Mxima___________Unidades:__________

    19 Presin atmosfrica Mnima:_____________Normal___________Mxima_________Unidades:___________

    20 Purga disponible Fluido_______________ Presin_______________ Temperatura________________

    21 Suministro elctrico Potencia _________ Variacin__________ Unidades_________

    Voltaje___________ Variacin__________ Unidades_________

    Frecuencia________ Variacin__________ Unidades_________

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    23/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 23 DE 25

    N Requisicin/Contrato:Nombre del Proyecto:N: Proyecto:Nombre de la Planta/Unidad:N Planta/Unidad:

    Hoja 2 de 4Nombre del Instrumento:N Identificacin_______ N de tanque o Lnea:____________N DTI: __________ Especificacin tanque o Lnea ___________Descripcin del Servicio:

    22 Conexin conduit ______13 mm (Roscada) _____19 mm (Roscada)

    23 Seal de salida ______Analgica 4 a 20 mA ______Digital

    24 Protocolo de comunicacin ______Hart ______Modbus ______Fieldbus Fondation ______AS-I

    ______Profibus ______Device-Net TCP/IP____________Otros:___________________

    25 Pruebas que se deben realizar ______Pruebas FAT ______Pruebas OSAT

    26 Calibracin ______Manual (local) ______Automtica

    27 Duracin del paquete de calibracin: Periodo:_________________ N de Eventos:_______________

    DATOS DEL FLUIDO A ANALIZAR

    28 Descripcin de la corriente

    29 Fluido de la corriente

    30 N Lnea/N Recipiente

    31 Dimetro de la l nea/Recipiente

    32 Caractersticas del fluido durante operacinnormal

    Explosivo

    _____Si

    _____No

    Inflamable

    ____Si

    ____No

    Corrosivo

    ____Si

    ____No

    Otracaracterstica

    Definir:

    33 Composicin de fluido Concentracin

    Mnima Normal Mxima Rango demedicin

    Unidades

    Total (Nota debe sumar 100%) =100%

    34 Temperatura en el punto de muestreo Mnimo Normal Mximo

    35 Presin en el punto de muestreo Mnimo Normal Mximo

    36 Flujo en el punto de muestreo Mnimo Normal Mximo

    37 Punto de ebullicin de la muestra

    38 Punto de roco del agua en la muestra

    39 Punto de congelamiento de la muestra

    40 Hay presencia de polvo o slidosCunto?

    41 Hay presencia de aerosoles o SOXCunto?

    42 Notas Especiales (rango de humedad amedir)

    43 Normatividad que se debe cumplir

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    24/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 24 DE 25

    N Requisicin/Contrato:Nombre del Proyecto:N: Proyecto:Nombre de la Planta/Unidad:N Planta/Unidad:

    Hoja 3 de 4Nombre del Instrumento:N Identificacin: _______ N de tanque o Lnea:____________N DTI : ________ Especificacin tanque o Lnea ___________Descripcin del Servicio:

    CARACTERSTICAS DEL ANALIZADOR DE HUMEDAD

    44 Nombre del proveedor, contratista y/oprestador de servicios

    45 Nombre/Modelo del Analizador/ Marca

    46 Nmero de catlogo/N Serie

    47 Rango de temperatura ambiente de

    operacin, C

    Unidad de sensor/anlisis_______________ Unidad electrnica_______________

    48 Rango de temperatura de operacin delanalizador, C

    Punto de muestreo: ____________ Acondicionamiento de muestra: ___________

    Transporte de muestra: ______________ Unidad de sensor/anlisis: ___________

    Unidad electrnica: ___________

    49 Tipo de proteccin contra niveles severosde contaminantes segn ISA S71.04 oequivalente:

    G1_____ G2_____ G3_____ Gx_____

    50 Dimetro de conexin conduit Valor:_______________, Unidades:____________

    51 Seal de salida ______Analgica 4 a 20 mA (Flotante) ______Digital Otra______________

    52 Protocolo de comunicacin ______Hart ______Modbus ______Fieldbus Fondation ______AS-I

    ______Profibus ______Device-Net Otros:______________________________

    53 Pruebas que se deben realizar ______Pruebas FAT ______Pruebas OSAT

    54

    Calibracin ______Manual (local) ______Automtica55 Duracin del paquete de calibracin: Periodo:_____________, Unidades:________ N de Eventos:________,

    Unidades_______

    56 Efectos externos que afectan la medicindel analizador

    Temperatura ambiente: ___________, Unidades_________

    Flujo de la muestra: ___________, Unidades _________

    Suministro elctrico: ___________, Unidades _________

    57 Tiempo de respuesta al 90% (T90)(s)

    58 Caractersticas de la sonda Longitud _______mm Material________ Tipo de conexin: ___________

    Dimetro_______,mm Rango de temperatura operacin______,C,

    Otras, describir:________________________________

    59 Rango de medicin del analizador Valor:__________________ , Unidades_________________

    60 Repetibilidad

    61 Porcentaje de partculas (porciento/tamao)

    Concentracin de partculas(peso/volumen)

    Valor:__________________ , Unidades_________________

    Valor:__________________ , Unidades_________________

    62 Certificaciones Describir:

    63 Nmero de alarmas Por falla del analizador de Humedad Cantidad _________, Describir:_________

    Por lmites mnimos o mximos de humedad Cantidad:_____, Describir:_________

    Por descalibracin Cantidad:_____, Describir:_________

    Otras Cantidad: _________,Describir: __________

    64 Precisin segn 8.1.4.1

  • 7/25/2019 NRF-217-PEMEX-20092.pdf

    25/25

    NRF-217-PEMEX-2009

    Rev.: 0Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    ANALIZADORES CONTINUOS DEHUMEDAD EN LNEA PARA

    HIDROCARBUROS LQUIDOS Y/OGASEOSOS

    PGINA 25 DE 25

    N Requisicin/Contrato:Nombre del Proyecto:N: Proyecto:Nombre de la Planta/Unidad:N Planta/Unidad:

    Hoja 4 de 4Nombre del Instrumento:N Identificacin: _______ N de tanque o Lnea:____________N DTI : ______ __ Especificacin tanque o Lnea ___________Descripcin del Servicio:

    PARTES DEL ANALIZADOR DE HUMEDAD

    65 Listado de partes que constituyen elanalizador

    N Parte Descripcin Material Observaciones

    66 Sistema de acondicionamiento de muestra Descripcin General Listado de Partes Material

    67 Partes de repuesto N Parte Cantidad Descripcin Vida til

    Notas:

    Smbolo: Datos que deben ser proporc ionados por PEMEX.

    Smbolo: Datos que pueden llegar a ser proporcionados por PEMEX, en caso contrario, deben serproporcionados por el proveedor y/o contratista.

    Smbolo : Datos que deben ser proporc ionados por el proveedor y/o contratista.