noviembre 2018 edición 308 - iffo events · américa latina y el atlántico es que el 90% de las...

27
Noviembre 2018 www.iffo.net Edición 308

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

Noviembre 2018

www.iffo.net

Edición 308

Page 2: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

2 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

3 Editorial

Resumen de la Conferencia Anual

12 La harina de pescado y el aceite de pescado continuarán siendo valiosos en los alimentos balanceados acuáticos

15 International Aquafeed Magazine – Columna de noviembre

16 Cumbre de Omega-3 2018 (29-30 de octubre de 2018)

17 Foro de peces pelágicos (18-19 de octubre de 2018)

18 FIP ecuatoriano aceptado en el programa de mejoramiento de IFFO RS

27 Calendario

19 Las 30 empresas de mariscos más grandes del mundo se clasificarán según los estándares de la ONU

Informe: Es seguro consumir camarones importados a la UE

20 El contenido de ácidos grasos omega-3 debe expresarse en peso, no en porcentaje de área

21 Los nuevos alimentos balanceados acuícolas se están acercando al punto de prolifer ación tecnológica

22 ASC lidera la lucha contra los residuos plásticos de la acuicultura con requisitos planificados para su eliminación adecuada

22 Alternativas e innovación

24 Noticias en Breve

CONTENIDO

NOTICIAS IFFO

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Page 3: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

Luego de la 58ª Conferencia Anual de IFFO, es un buen momento para reflexionar sobre los mensajes principales y actuar sobre ellos. Gracias a los delegados que asistieron de todo el mundo y de cada área de nuestra industria, las discusiones durante estos tres días importantes fueron muy fructíferas.

Fue una gran oportunidad para conocer a nuestra comunidad de

miembros y organizaciones de apoyo, y he llegado a algunas conclusiones claras de las discusiones, presentaciones y paneles de discusión. Los ingredientes marinos desempeñan un rol vital y esencial en el futuro de las industrias de acuicultura y de alimentos balanceados animales. Para comunicar el verdadero valor de los ingredientes marinos, necesitamos expandir nuestro enfoque en la cadena de valor

más amplia. Es nuestra responsabilidad comprometernos y facilitar la comunicación en estas áreas clave, ser transparen-tes como industria y seguir un enfoque basado en la evidencia.

La Junta de IFFO ya está invirtiendo en estos pasos y, sumado a nuestro enfoque basado en la evidencia, nuestros proyectos técnicos incluyen enfocarse en cómo se relaciona la calidad de la harina de pescado con la nutrición del salmón de cultivo y comparar la producción de proteína marina con la producción de proteína vegetal en términos de impacto ambiental. Trabajando para mejorar la percepción de nuestra industria en las regiones en desarrollo, continuamos con un nuevo proyecto centrado en la industria de la harina de pescado de África Occidental. Mantendremos el impulso adquirido durante esta exitosa conferencia y esperamos compartir los éxitos de nuestro enfoque proactivo en la conferencia del próximo año en Shanghai.

Petter Martin Johannessen , Director General

EDITORIAL

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 3

Resumen de la Conferencia Anual

Resumen del Día 1

El presidente de IFFO, Eduardo Goycoolea, inauguró la

Conferencia Anual de IFFO de este año en Roma dando la

bienvenida a los 440 delegados de 45 países. Goycoolea

declaró que esta conferencia no evitará las preguntas difíciles

dirigidas a la industria y que a menudo son respondidas con

mitos y no hechos por aquellos que no conocen la industria en

detalle. Estas preguntas incluyeron: el rol de IFFO como un

organismo representativo de la industria; ¿aún es posible el

crecimiento de los ingredientes marinos?; ¿el suministro y el

precio son estables?; ¿Y la producción es sostenible y

responsable? Al mostrar los últimos datos del mercado,

Goycoolea ilustró que si bien la producción de ingredientes

marinos a partir de pescado entero se ha mantenido estable,

la producción de ingredientes marinos a partir de subproduc-

tos ha crecido sustancialmente y tiene un gran potencial

futuro. La volatilidad de los precios no es más variable que en

otras proteínas vegetales y se ha mantenido en promedio

estable durante la última década. Finalmente, la industria está

avanzando hacia una producción más responsable y

sostenible, como lo demuestra el aumento a 51% en la

producción conforme a IFFO RS de la producción global

estimada para 2018. Goycoolea concluyó que los ingredientes

marinos desempeñan un rol clave en la cadena de suministro

de alimentos global y el verdadero valor para la salud humana

y animal es cada vez más reconocido.

Goycoolea dio la bienvenida al escenario al nuevo Director

General de IFFO, Petter M. Johannessen. Johannessen se unió

a IFFO en setiembre, luego de una larga carrera en la industria

de alimentos balanceados acuícolas, e hizo eco a Goycoolea al

dar la bienvenida a los delegados a Roma y a la 58ª

Conferencia Anual de IFFO. Desde que se unió a IFFO,

Johannessen ha trabajado arduamente para conocer al equipo

de IFFO y cómo funciona la organización, además de reunirse

con miembros y visitar la oficina de IFFO en China. Destacó los

logros de IFFO en lo que va del año, incluidos los 58 informes

de mercado y 32 comunicados de prensa, editoriales y

entrevistas publicadas. Johannessen destacó sus objetivos

clave en el futuro, especialmente al adoptar una perspectiva

amplia a través de las cadenas de suministro de alimentos y

acuicultura para asegurar que IFFO se involucre con las partes

interesadas clave. Añadió que el enfoque basado en la

evidencia de IFFO sigue siendo esencial para apoyar el

desarrollo de una industria global responsable y comunicar

efectivamente la importancia vital de los ingredientes marinos.

Goycoolea abrió el panel sobre cómo se percibe a la industria

de los ingredientes marinos y qué debe hacer para asegurar su

Page 4: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

4 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

futuro. Con representantes de alto nivel de áreas clave de la

industria, el formato de la sesión fueron presentaciones cortas

de cada panelista, seguidas de una mesa redonda dirigida por

Goycoolea. Comenzando con una perspectiva internacional,

Árni M. Mathiesen (Subdirector General, Departamento de

Pesca y Acuicultura de la FAO) se centró en la seguridad

alimentaria mundial, destacando que la cantidad de personas

desnutridas aumentó a 821 millones en 2017, con una ingesta

insuficiente de calorías, proteínas, vitaminas y minerales.

Mathiesen pidió a la industria que ayude con este desafío

siendo innovadora y aumentando las prácticas sostenibles y

responsables. Señaló que la industria se enfrenta a una

combinación de menos recursos, el uso preferido de esos

recursos lejos de los alimentos balanceados; y la creciente

demanda de más alimentos balanceados acuícolas. Concluyó

que las nuevas fuentes alternativas de proteínas ofrecían

cierto alivio a estas presiones.

El presidente de la Junta de Marine Harvest, Ole Eirik Lerøy,

también destacó los desafíos que enfrenta la industria,

incluidos el crecimiento de la población, la obesidad,

pesquerías en o cerca de la máxima explotación, el

crecimiento de la clase media, el envejecimiento de la

población y el cambio climático. Señaló que la demanda de

alimentos saludables, sabrosos y convenientes sigue siendo la

piedra angular de la demanda de salmón. Lerøy también

presentó el objetivo de Marine Harvests de eliminar la

etoxiquina de su cadena de suministro y pidió a la industria

que la elimine para mejorar aún más la confianza y el valor de

la harina de pescado como un ingrediente premium de

alimentos balanceados. Continuando con el enfoque en la

acuicultura, el Dr. George Chamberlain (Presidente de Global

Aquaculture Alliance) comenzó enfocándose en los conceptos

erróneos negativos de la industria, como por ejemplo privar a

las comunidades locales de peces y otras especies marinas,

contribuir al colapso de la pesca mundial; y prácticas poco

éticas en los buques pesqueros. La realidad que observó es

que estos peces a menudo son impopulares para el consumo

humano directo, hay una mayor eficiencia en los pescados de

alimentos balanceados de la acuicultura; y los problemas

sociales están mejorando en general, incluso si a veces se

plantean como una preocupación. Para asegurar el futuro de

la industria de ingredientes marinos, Chamberlain señaló que

IFFO RS y su Programa de Mejoramiento y FIP en general,

deben seguir siendo posicionados como un elemento integral

de la cadena de producción responsable de mariscos y que se

deben considerar estándares auditables para el cumplimiento

social. Con respecto a la seguridad alimentaria, es necesario

desarrollar más los programas de prueba de residuos y

estándares. Chamberlain también señaló que es necesario que

se inviertan más fondos en la investigación para desarrollar

productos especializados para equilibrar y complementar la

creciente lista de sustitutos, así como otras fuentes de

ingredientes marinos renovables. Concluyó pidiendo a la

industria que cuente nuestra historia, resaltando cómo es

sostenible, nutritiva y esencial para la salud.

Continuando con el enfoque en la sostenibilidad, Jim Cannon

(Director General, Sustainable Fisheries Partnership) inició su

presentación con una descripción de las percepciones

comunes de la sobrepesca, la mala gestión, el colapso del

ecosistema y las malas prácticas laborales. La realidad en

América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones

se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación

MSC y una mejora del 60% (IFFO RS, FIP, MSC FA). Para Asia, la

realidad es mucho más complicada con las percepciones de

sobrepesca y otras cuestiones ambientales y sociales críticas

mucho más cercanas a la realidad. Hay un máximo del 10% de

la producción que actualmente desarrolla esfuerzos de

mejora. Cannon recomendó que América Latina y el Atlántico

continúen los esfuerzos de mejora existentes y aseguren que

el suministro cumpla con las crecientes expectativas del

mercado en Europa. Para Asia, Cannon señaló que se

necesitan medidas urgentes para asegurar el suministro y

reducir los impactos, es necesario que haya más ayuda para

mantener el acceso a los mercados de la UE y los EE. UU., más

trabajo sobre los PIF existentes, un mayor crecimiento de la

Mesa Redonda de la Cadena de Suministro de Pesquería de

Reducción de Asia; y más apoyo para el estándar de especies

múltiples de IFFO RS.

NOTICIAS IFFO

Page 5: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 5

Michiel Fransen (Jefe del Equipo de Estándares y Ciencia,

Aquaculture Stewardship Council) realizó la presentación en

lugar de Chris Ninnes, quien lamentablemente no pudo asistir

al panel. Fransen abrió con la opinión de que "el cliente

siempre tiene la razón". Luego dividió las percepciones en la

cadena de valor, los usuarios directos de ingredientes marinos

(compañías de alimentos balanceados, etc.) se centran en el

precio, la calidad y la disponibilidad. Los consumidores finales

(de salmón, etc.) se centran en la sostenibilidad y el precio del

producto final. Concluyó analizando cómo se podría posicionar

la harina y el aceite de pescado en comparación con los

nuevos ingredientes alternativos.

Pål Korneliussen de Intrafish Media fue el último en realizar

una presentación y abrió destacando el creciente ritmo de

disrupción, debido a la expansión del acceso a Internet y las

redes sociales. Analizó las mega tendencias, incluido el cambio

climático, la disminución de recursos y el aumento de costos,

la urbanización y el cambio en el poder económico. Desde la

perspectiva de los medios de comunicación, Korneliussen

observó que solo unos pocos entienden esta industria y que

no tiene mucho acceso e información, y señaló que ningún

negocio de alimentos es inmune al riesgo. Advirtió que a

menos que la industria cambie la forma en que se comunica y

esté mejor preparada, se verá afectada por una crisis. Para

reducir este riesgo, recomendó comprender su cadena de

suministro, aumentar el enfoque en la transparencia y la

trazabilidad, auditar a sus proveedores, revisar las

especificaciones; y aclarar los métodos de prueba /

obligaciones de información. Concluyó recomendando que la

industria escuche y comunique su mensaje.

La siguiente mesa redonda se centró en algunas áreas clave

mencionadas en las presentaciones. Las comunicaciones a

través de la cadena de suministro se identificaron como el

principal desafío para la industria. Lerøy señaló que el

consumidor se está volviendo más consciente y compro-

metido, y que la decisión de eliminar la etoxiquina y encontrar

un reemplazo natural ha sido impulsada por el consumidor

europeo. Chamberlain hizo eco de esto al señalar que los

consumidores estaban empezando a solicitar la trazabilidad

hasta el origen en la cadena de suministro y que creó su

esquema de Garantía Global de Mariscos (GSA) para identificar

las brechas en la certificación de la acuicultura y pesquerías.

Señaló que la harina y el aceite de pescado actualmente son

desconocidos y no son reconocidos por el consumidor y es

esencial comunicar su rol y contribución.

Korneliussen observó que, desde un punto de vista de la

prensa, la industria necesita mejorar en gran medida su

comunicación y compromiso, sugirió ser proactivo y

comunicarse en un momento de tranquilidad e intentar que la

industria hable como una sola voz. Mathiesen agregó que la

industria en su conjunto debe justificar su existencia

comunicando el rol crucial que desempeña en la seguridad

alimentaria, combinando las contribuciones positivas en un

mensaje claro.

Otros puntos que surgieron en el panel fueron el potencial de

los nuevos ingredientes marinos, Mathiesen alentó a la

industria a utilizar más nuestros océanos, capturar la luz solar

para la producción primaria y producir tanto proteínas como

aceites. Los desafíos sociales y de sostenibilidad en Asia

también se presentaron en las discusiones, con

recomendaciones de un enfoque combinado con los

gobiernos y la industria, siendo el primer paso una

herramienta de evaluación de riesgos para monitorear la

actividad de los buques. El punto final que Chamberlain

destacó en Asia y otras regiones en desarrollo fue la brecha

entre la no certificación y la certificación y que la industria

debe alentar y ayudar más a las empresas a hacer esa

transición.

Se cerró la sesión con una presentación de Paolo Caricato, Jefe

de Unidad Adjunto, Dirección General de Salud y Seguridad

Alimentaria de la Comisión Europea. La presentación de

Caricato aclaró los requisitos de las regulaciones de la UE para

la importación de aceite de pescado para consumo humano

en la UE, un tema que ha aparecido en la prensa y creado

cierta confusión. En resumen, Caricato confirmó que cuando

una planta está aprobada para la producción de aceite de

NOTICIAS IFFO

Page 6: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

6 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

pescado para consumo humano, es obligatorio utilizar materia

prima apta para consumo humano (de acuerdo con las

regulaciones de la UE), y que se ha producido en procesos que

cumplen los Estándares de higiene alimentaria. Ese producto

puede ir en alimentos o alimentos balanceados. El aceite de

pescado destinado a los alimentos balanceados debe

producirse en un establecimiento que esté aprobado por ABP

(subproducto animal). Según las regulaciones, no está

permitido que un productor produzca y almacene aceite (y

harina de pescado) tanto para alimentos como para alimentos

balanceados, donde la producción tiene estándares y procesos

de materias primas diferentes.

El día finalizó con una recepción de bienvenida, patrocinada

por Intertek y celebrada en el espectacular Palazzo Brancaccio.

Resumen del Día 2

El día 2 comenzó con el ajetreo habitual de los miembros que utilizaron cada momento entre las dos sesiones para establecer redes de contacto; las sesiones se centraron más en la ciencia y la inteligencia de mercado para la industria. La mañana contó con la sesión del Foro de Mercado 1, donde los miembros productores y Premium de IFFO comparten información sobre el mercado en sus países específicos. El presidente del Foro de Mercado, Hans de Wit, abrió los procedimientos y dio la bienvenida a los miembros; luego, el Dr. Enrico Bachis (Director de Investigación de Mercados) de IFFO presentó las estimaciones actualizadas de la producción de harina y aceite de pescado para 2018 (según los datos / pronósticos de producción reales agregados). El resto de la sesión de la mañana incluyó actualizaciones sobre la producción en los países miembros de IFFO.

Neil Auchterlonie dio la bienvenida a los delegados a la sesión técnica el martes por la tarde. En una agenda repleta, Neil presentó a la Dra. Alejandra Aguilar como el nuevo miembro del personal técnico de IFFO, luego continuó con una actualización sobre el entorno regulatorio. Neil cubrió los desarrollos en el Codex, la UE y China, destacando el establecimiento de un VRN para EPA / DHA en el Codex, la reautorización de antioxidantes en la UE y la situación

cambiante en China con respecto a una reestructuración gubernamental y el desarrollo de Estándares nuevos y revisados para la harina y aceite de pescado. Además, se mencionó el trabajo de IFFO con la Organización Marítima Internacional (OMI) en relación con los nuevos ensayos de antioxidantes en Perú que están diseñados para proporcionar datos relevantes al código para cargas a granel, y algunas actividades de la reunión más reciente del Subcomité sobre el transporte de cargas y contenedores al que asistió IFFO. IFFO reconoció el amable apoyo de Pesquera Diamante y TASA en el apoyo a este trabajo de prueba, sin el cual este trabajo no se podría lograr.

Luego se presentó una descripción general de la inversión de IFFO en proyectos técnicos, con un importante trabajo enfatizado en la identificación de nuevos antioxidantes para la estabilización de la harina de pescado, y un proyecto cofinanciado (con la GAA) sobre la industria de la harina de pescado en el sureste de Asia que ha proporcionado información útil de Tailandia y Vietnam que debería ayudar a informar el trabajo futuro del proyecto y, potencialmente, mejoras en el suministro de materias primas. También cabe mencionar un nuevo proyecto de IFFO que analiza el paradigma de Pescado Requerido: Pescado Obtenido de una manera más sofisticada, que debe tener en cuenta el verdadero valor de la harina y el aceite de pescado y su beneficio nutricional en el alimento balanceado acuático. IFFO también aumentará su cartera de proyectos técnicos al iniciar nuevos proyectos en áreas complejas como plásticos, calidad de la harina de pescado en la nutrición de salmón de cultivo, industrias de harina de pescado de África occidental y análisis de diferentes impactos ambientales (biodiversidad) que comparan la producción de proteína marina con proteína vegetal. Neil completó su resumen con una diapositiva que expresa la importancia de la base de evidencia científica para informar la política y las decisiones comerciales de IFFO y de los miembros de IFFO. El verdadero valor de este trabajo se realizará en los próximos meses y años, lo que permitirá a IFFO ser mucho más proactivo al compartir información importante con responsables políticos, reguladores y otros interesados clave, consolidando la posición de IFFO como una figura importante en las industrias mundiales de alimentos

NOTICIAS IFFO

Page 7: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 7

balanceados y alimentos.

Cambiando el enfoque hacia el proyecto IFFO / GAA sobre pesquerías en Vietnam y Tailandia que suministran pescado entero para su reducción, el líder del proyecto, Duncan Leadbitter, presentó una descripción general del informe y sus recomendaciones clave para el futuro. Tailandia y Vietnam son los mayores productores de harina / aceite de pescado en el sudeste asiático y fueron el foco del trabajo del proyecto. Leadbitter señaló que el principal desafío era encontrar información y datos confiables y consistentes sobre las pesquerías, y Tailandia tenía la información más confiable y actualizada. Otro desafío fue determinar la fuente de materia prima y cómo se utiliza, cómo a veces se alimenta directamente y también hay una cantidad creciente de subproductos utilizados. En conclusión, Leadbitter observó que, en general, la mayoría de los países de la región se dieron cuenta de que tienen un problema en términos de gestión de la pesca. En excepción, Tailandia tiene un plan de gestión pesquera sólido y está tomando medidas para reducir el esfuerzo de pesca, tanto legal como ilegal. El plan tailandés apunta a reconstruir las poblaciones y administrar la captura general basado en un enfoque de RMS de especies múltiples. Vietnam está preparando algunos planes de gestión, pero la coordinación entre las provincias es un problema y hay un congelamiento en las nuevas licencias en la costa, pero los esfuerzos están aumentando en el exterior. El informe completo será publicado en noviembre.

Luego el profesor Brett Glencross (Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling) hizo una presentación sobre lo que hace que la harina de pescado sea un recurso tan especial. Brett está contratado actualmente para entregar un proyecto a IFFO sobre la calidad de la harina de pescado. Señaló que es un recurso diverso con un nicho de alto valor debido a la abundancia de factores nutricionales beneficiosos y complementarios. Glencross identificó el alto contenido de proteínas de las harinas de pescado como clave, es el nutriente más importante para respaldar el rendimiento del crecimiento animal. También señaló que es una fuente de proteína renovable que está disponible a nivel mundial y con una gama de opciones como materia prima. Las harinas de pescado se encuentran entre los mejores ingredientes

disponibles para el contenido absoluto de proteínas y, si bien hay ingredientes con mayor contenido de proteínas, rara vez son competitivos en costos. Su principal consejo para la industria fue reconocer que, aunque en algunos casos las harinas de pescado ya no se consideran esenciales, la industria debe identificar dónde tiene valor para distinguirlos de otros productos de ingredientes para alimentos balanceados. Como parte de su trabajo con IFFO, Glencross está construyendo una base de datos de harina de pescado, publicando información que no ha estado disponible anteriormente. Con la ayuda de los miembros, pretende construir una fuente de información que mapee claramente el rango de la composición de las harinas de pescado y actuará como una biblioteca para el futuro. Glencross concluyó que las oportunidades se encuentran en capitalizar los factores de punto de diferencia de las harinas de pescado y otros ingredientes de los alimentos balanceados, lo que sugiere que la industria tiene mucho margen para trabajar en esto. Aquellos que estén interesados en participar pueden contactar a Brett directamente en: [email protected] para averiguar los detalles del proyecto.

La Dra. Alejandra Aguilar de IFFO (Investigadora asociada de regulaciones) presentó una descripción general de los ensayos de antioxidantes de IFFO. Aguilar dijo que IFFO ha trabajado laboriosamente para enmendar el código IMDG y ha proporcionado con éxito datos y una justificación a la OMI que se aceptó al modificar ese Código para la introducción de tocoferoles y la reducción del límite mínimo establecido para la etoxiquina de 100 ppm a 50 ppm. Señaló que en junio de este año, IFFO comenzó a realizar experimentos en Perú para encontrar concentraciones que puedan proteger a la harina de pescado de la oxidación cuando se transporta a granel, trabajando para enmendar el código IMSBC y armonizarlo con el código IMDG. Los tratamientos utilizados para tratar la harina de pescado incluyen: diferentes concentraciones de etoxiquina y tocoferoles más producto de extracto de romero. Aguilar reveló que los resultados preliminares del ensayo señalan que cuando se usan concentraciones más bajas de etoxiquina, la harina de pescado permanece estable a la

NOTICIAS IFFO

Page 8: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

8 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

temperatura; y la misma tendencia también está apareciendo con el uso de tocoferoles. Sin embargo, aún se necesitan más análisis y muestras antes de que se puedan publicar los resultados finales, y los ensayos duran un período de 12 meses en total. Se realizará un análisis de laboratorio en profundidad en diciembre de 2018 para cumplir con la nueva edición del manual IMO del código IMSBC (edición 2018) y el Manual de Pruebas y Criterios de las Naciones Unidas, que contiene métodos de prueba y procedimientos para la clasificación de mercancías peligrosas. Los resultados proporcionarán información importante sobre la estabilidad oxidativa de la harina de pescado y determinarán si existen propiedades de combustión (autocalentamiento) cuando se transportan a granel. Aguilar concluyó diciendo que estos ensayos son el comienzo de una larga serie de experimentos que durarán hasta junio de 2019 y que se proporcionará información en el Área de Miembros del sitio web de IFFO a medida que los experimentos avancen. Neil Auchterlonie finalizó la presentación agradeciendo a los productores peruanos por su apoyo en este trabajo. También mencionó que la anchoveta peruana es a menudo la harina de elección para estos ensayos porque se reconoce como una de las harinas de pescado más reactivas, por lo que los datos de estabilización son muy relevantes. Neil invitó a otros miembros productores a participar en los ensayos de antioxidantes de IFFO, expresando la necesidad de más datos para presentar el trabajo a la OMI. Añadió que IFFO también está trabajando para identificar otros antioxidantes adecuados para la estabilización de la harina de pescado, en un esfuerzo para ayudar a la industria de los antioxidantes a conocer el potencial mercado mundial de la harina de pescado y la importancia de encontrar nuevos productos. Una encuesta en línea para los miembros que tiene el objetivo de encontrar algunas alternativas nuevas a los antioxidantes que se utilizan actualmente, está disponible aquí.

La presentación final de la sesión fue ofrecida por Kristine Hartmann (Vicepresidenta Ejecutiva de Transformación, Aker BioMarine AS) y se enfocó en cómo convertir los desafíos de la sostenibilidad en una ventaja comercial. Las diapositivas de Kristine se centraron en la experiencia de Aker al asumir su mayor desafío, pescar en un área controversial con un

ecosistema complejo y múltiples desafíos de sostenibilidad. Al trabajar con científicos, reguladores, certificadores, ONG y otras compañías pesqueras, Hartmann dijo que se han asegurado de cuidar el ecosistema en su conjunto. Hartmann señaló que han adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en el centro de su estrategia. Aker ha estado trabajando en un entorno desafiante en más de un sentido. La pesquería de krill en la Antártida ocurre cerca de un Área Marina Protegida propuesta, y aunque la biomasa de los peces de krill es muy inferior a la cuota establecida por la CCRVMA, hay muchas críticas sobre la industria que opera en esta pesquería por parte de las ONG ambientales. Un enfoque de múltiples partes interesadas de Aker ha logrado un resultado favorable.

La sesión finalizó con una discusión sobre la importancia de los FIP y el Programa de Mejoramiento de IFFO RS para asegurar el suministro en las cadenas de suministro certificadas de acuicultura y alimentos balanceados acuícolas. La discusión fue moderada por Libby Woodhatch, Presidente de IFFO RS, con los panelistas Dan Lee (GAA), Michiel Fransen (ASC), Dave Robb (Cargill) y Francisco Aldon (Gerente General de IFFO RS). A los panelistas no les faltaron preguntas desde la audiencia y estas continuaron fluyendo regularmente durante el debate. Las discusiones se centraron en la demanda de nuevas materias primas del programa de mejoramiento y cómo los FIP pueden contribuir a esta demanda. Los panelistas coincidieron en que el trabajo colaborativo es esencial para estos desarrollos y el futuro de dichos programas. El Sudeste de Asia y África se indicaron como regiones particularmente importantes para futuros desarrollos. La audiencia se mostró muy comprometida, destacando la importancia de los FIP y el Programa de Mejoramiento de IFFO RS en la actualidad.

Resumen del día 3

El día 3 comenzó con la sesión Foro de Mercado 2, centrándose en la demanda de harina y aceite de pescado. La sesión comenzó con el presidente del Foro de Mercado, Hans de Wit, y la primera presentación de la sesión estuvo a cargo de Christian Meinich (Socio, Chr.Holtermann ANS), quien dio una actualización sobre el comercio mundial de aceite de

NOTICIAS IFFO

Page 9: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 9

pescado. Comenzando con el precio, Meinich demostró que los precios del aceite de pescado han fluctuado debido a las temporadas de pesca en Perú y se han reducido en promedio este año debido a los volúmenes de demanda confiables. La incertidumbre en torno a la importación de aceite de pescado para consumo humano desde Perú a la UE ha aumentado la fluctuación de los precios. Meinich señaló que la industria todavía está esperando el informe final de la comisión de la UE sobre esto y que el mercado debería estabilizarse una vez que se haya publicado. El plan de acción de Perú ha ayudado a dar certeza a los mercados. Las tendencias de consumo están reflejando las tendencias de producción, la demanda de alimentos balanceados acuícolas está aumentando, especialmente en Chile y Noruega, y la demanda de aceite de pescado para nutracéuticos también ha aumentado ligeramente. Con respecto al aceite de pescado a base de EPA/DHA, Meinich señaló que los suministros suficientes combinados con perfiles de ácidos grasos mejorados para la industria de Omega 3 han significado que la oferta se ha adaptado a la demanda. Cerró su presentación mencionando los mercados alternativos, incluidos los aceites vegetales de algas y OMG, y señaló que el interés continúa creciendo en estos productos.

Luego, el gerente de sostenibilidad de Cargill, Dave Robb, realizó una presentación sobre acuicultura sostenible y cómo depende de ingredientes sostenibles. Inició su presentación mencionando las presiones previstas a largo plazo en la industria, con la disponibilidad de alimentos balanceados en el centro. Señaló que las materias primas, incluidos los ingredientes marinos, aceite de soya y palma, son el centro del debate para continuar con las prácticas sostenibles y el crecimiento del suministro. Complementó el arduo trabajo de las industrias en certificaciones y FIP, especialmente IFFO RS y MSC. Con respecto a la soya y el aceite de palma, destacó los desafíos de la deforestación y de los ingredientes marinos, destacó los desafíos pendientes de la pesca INDNR y los problemas sociales en las regiones en desarrollo. Otros desafíos que dijo que ya están siendo abordados por IFFO incluyen la etoxiquina y los plásticos, y como proveedor de alimentos balanceados solicitó una mejor comunicación de información pública disponible para el consumidor. Concluyó

diciendo que la harina y el aceite de pescado son ingredientes excelentes, pero los esfuerzos de sostenibilidad deben continuar para garantizar el futuro de la industria. Hizo un llamado para que la industria trabaje más estrechamente en la participación de toda la cadena de valor. El presidente de IFFO, Eduardo Goycoolea, respondió a la presentación mencionando los planes de IFFO RS para abordar los problemas sociales en la industria, el próximo proyecto de IFFO sobre plásticos y el próximo proyecto de estrategia de comunicaciones de IFFO.

James Frank (MSICeres S.A.C.) presentó una actualización sobre el comercio de harina de pescado peruano, y comenzó analizando la pesca en 2018, que aumentó un 27% debido a la decisión del gobierno de abrir la temporada antes de tiempo. Los precios eran altos al inicio del año para reflejar la temporada de pesca peruana y se estabilizaron a mediados de año. Con respecto a los antioxidantes, Frank notó los impulsores del mercado detrás del cambio de posición sobre el uso de la etoxiquina en la UE, advirtió que el Perú debe estar preparado para que estas opiniones se extiendan a otras regiones. En resumen, Frank concluyó que la industria está observando de cerca si habrá otro El Niño, pero los mercados están actualmente estables y se espera que sigan así. Enfocándose en Chile, Sylvia Alonso (Directora Comercial, Andes Connections SpA) presentó la última información sobre el comercio de harina y aceite de pescado en el país. Comenzó señalando que tanto las capturas como las cuotas son estables. Las importaciones y exportaciones son regulares tanto para el aceite de pescado como para la harina de pescado, sin cambios en las expectativas para el próximo año. En cuanto a las exportaciones, hay un crecimiento en China y algo de crecimiento en Europa. Alonso señaló los desafíos que enfrenta la industria de alimentos balanceados para salmón, el desafío del crecimiento debido a las fuentes limitadas de alimentos balanceados y que la industria necesita continuar creciendo en prácticas responsables.

En cuanto a Europa, Jon Tarlebø (Director General, Norsildmel) presentó una actualización sobre el comercio de harina y aceite de pescado en la región. Tarlebø afirmó que la producción en Europa ha disminuido, pero es bastante estable y todavía suficiente para cubrir la demanda. La industria de

NOTICIAS IFFO

Page 10: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

10 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

alimentos balanceados acuícolas optimizará el uso de harina de pescado dependiendo del precio, la disponibilidad y la demanda del mercado. La evaluación de costo mínimo no parece ser el único factor que determina la tasa de inclusión. Sin embargo, la misma industria mantiene su enfoque en reducir la dependencia de la materia prima marina. Hizo eco a Frank al decir que el mercado (europeo) ha tomado una decisión sobre la etoxiquina y tendrá que adaptarse a las expectativas. Tarlebø le pidió a IFFO que examinara los residuos en las instalaciones de producción si se eliminaba el uso de la etoxiquina (un tema que también se destacó en el resumen técnico de Auchterlonie en el Día 2). También pidió más información sobre cómo la harina y el aceite de pescado afectan la salud de los peces y cada beneficio. Tarlebø concluyó que la industria necesita examinar cuidadosamente las alternativas y cómo los ingredientes marinos se están posicionando en el mercado.

La directora de IFFO en China, Maggie Xu, presentó una actualización sobre el mercado de China. Xu declaró que el desembarque de peces después de levantar la veda de pesca parece prometedor. El suministro de recortes de pangasius para el procesamiento de harina de pescado aumenta. Señaló que se espera que la mayoría de las plantas de harina de pescado chinas que completen las mejoras para cumplir con las nuevas regulaciones ambientales y la producción nacional de harina de pescado en China se recuperen este año, aunque la tasa operativa del último trimestre aún es un factor incierto. La depreciación del RMB chino y los conflictos comerciales entre China y EE. UU. hacen que las importaciones de ingredientes marinos sean más caras, pero se están adoptando medidas para compensar los impactos negativos. Xu agregó que la guerra comercial entre China y Estados Unidos también está incrementando el precio de los ingredientes de reemplazo de la harina de pescado, algo que es bueno para el consumo de harina de pescado. El brote de peste porcina africana (ASF, por sus siglas en inglés), que apoya igualmente el consumo de harina de pescado, restringe la importación de carne de cerdo y ha ocasionado que los ingredientes sustitutos de la harina de pescado sean prohibidos por el gobierno chino. Xu dijo que la mejora del

consumo y la optimización de la estructura de la dieta está impulsando el consumo de harina de pescado de los alimentos balanceados para cerdos a los alimentos balanceados acuícolas. Concluyó señalando que la acuicultura se está moviendo del agua dulce al mar, desde la costa hasta altamar, lo que favorece el consumo de harina de pescado, ya que la mayoría de las especies son carnívoras que dependen de alimentos balanceados compuestos, y las nuevas granjas en alta mar tienden a ser de gran volumen.

La sesión final de la conferencia se abrió con una presentación de Liu Liangui (Secretario General Adjunto, Asociación de la Industria de Alimentos Balanceados de China) sobre el sistema de regulaciones y estándares de la industria de alimentos balanceados de China. China es el país productor de alimentos balanceados más grande del mundo, alcanzando un nuevo récord este año y el mayor importador mundial de harina de pescado. Liangui explicó que la publicación de las Regulacio-nes sobre la administración de los alimentos balanceados y los aditivos para alimentos balanceados el 29 de mayo de 1999 marcó el establecimiento oficial del sistema regulatorio de la industria de alimentos balanceados en China. Después de casi 20 años de desarrollo, un decreto del Consejo de Estado, cinco decretos de MOA y más de diez documentos normativos de MOA han sido desarrollados dentro del sistema, que sirve para gestionar todo el proceso de producción, venta, importación y exportación de alimentos balanceados y aditivos de alimentos balanceados. Señaló que el trabajo de estandarización de la industria china de alimentos balanceados comenzó en la década de 1980. Hasta ahora, se ha establecido un sistema estándar que consta de más de 500 estándares nacionales y estándares industriales agrícolas, que cubren estándares generales, estándares para pruebas y métodos de determinación, estándares para ingredientes de alimentos balanceados, aditivos para alimentos balanceados y productos alimenticios. Entre ellos, los estándares para las etiquetas de alimentos balanceados, los estándares de higiene para alimentos balanceados y los estándares para productos de aditivos para alimentos balanceados son obligatorios a nivel nacional y conservan la plena vigencia de las regulaciones técnicas. Los estándares de la industria de alimentos balanceados han jugado un rol técnico importante en la implementación de las regulaciones de alimentos balancea-

NOTICIAS IFFO

Page 11: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 11

dos. Liangui concluyó diciendo que la harina de pescado se considera un ingrediente de alimento balanceado de alto valor en China y que su producción e importación están sujetas a aprobación administrativa.

La sesión de clausura incluyó dos presentaciones de compañías que están invirtiendo en la comercialización de ingredientes alternativos. Jim Woodger (Jefe de Negocios Globales, Corbion) presentó primero las fuentes de aceite de algas, analizando el uso de su producto en la suplementación de la producción de aceite de pescado y apoyando el desarrollo de la acuicultura. Comenzó diciendo que se necesitará un grupo diverso de ingredientes y experiencia para satisfacer la creciente demanda de la acuicultura, y por lo tanto de los alimentos balanceados acuícolas. A partir de datos de una encuesta de los consumidores, las 5 principales preocupaciones expresadas en la acuicultura incluyen: salmón criado responsablemente, satisfacer reclamos saludables para el corazón; y ser el producto más rico en grasas saludables. A partir de los datos de Biomar, Woodger mostró el crecimiento proyectado de las fuentes de ingredientes microbianos y unicelulares, especialmente las algas en la industria del salmón. Woodger presentó el desglose nutricional del producto de algas y el proceso de producción en circuito cerrado. Noruega y Chile son sus principales mercados para los alimentos balanceados de salmón, utilizados para complementar, en lugar de reemplazar, el aceite de pescado. Una segunda presentación de alternativas fue realizada por el Dr. Larry Feinberg PhD (Gerente General, KnipBio), quien presentó una plataforma de biotecnología para soluciones nutricionales adaptadas, que analiza las proteínas unicelulares. Las tecnologías de fermentación son un área clave de la nueva innovación en alimentos balanceados, con un buen argumento de trazabilidad y sostenibilidad para usar proteínas unicelulares. Feinberg hizo eco de Woodger al señalar que las proteínas unicelulares serán suplementos y no sustitutos de los ingredientes marinos tradicionales.

La Directora Ejecutiva de GOED, Ellen Schutt presentó sus nuevos enfoques para educar al consumidor en el Mercado de Omega-3. Schutt primero mostró ejemplos de estudios científicos que refutan creencias inculcadas, como un artículo reciente de Harvard sobre el aceite de coco. Señaló que en

general hay más artículos positivos que negativos, pero los titulares negativos a menudo son sensacionalistas y, por lo tanto, obtienen más atención. Afirmó que GOED no tiene los recursos para ir directamente a los consumidores, sino que está invirtiendo en marketing de influencia para los consumidores. GOED ha identificado a los profesionales de la salud, médicos, dietistas y farmacéuticos como los grupos más confiables para los consumidores. Al construir una base de datos de influencias clave, pueden distribuir mensajes basados en la ciencia, adaptados a cada grupo para que estas influencias clave los puedan compartir. Schutt señaló que GOED también está trabajando en estrecha colaboración con sus miembros para que cuenten su historia a través de boletines semanales y para brindarles herramientas útiles para usar en sus propias comunicaciones. Cerró la presentación destacando las formas en que GOED actualmente trabaja junto a IFFO, expresando una oportunidad para una mayor colaboración.

El Director General de IFFO, Petter Johannessen, cerró los procedimientos en su primera conferencia y agradeció a los panelistas y ponentes por sus brillantes aportes en todas las áreas de la industria. Johannessen afirmó que la industria ahora cuenta con los próximos pasos clave que han sido destacados a lo largo de las discusiones de la conferencia. Señaló que el mensaje dominante que se mantuvo constante en todo momento fue la necesidad de la industria de mejorar la forma en que se comunica y se relaciona con sus partes interesadas. El mensaje final de Johannessen fue "hemos escuchado, estamos escuchando y en el futuro IFFO se centrará en tres áreas principales. Primero, involucrar a nuestros grupos de interés en toda la cadena de valor, posicionando los ingredientes marinos según su verdadero valor. En segundo lugar, comunicar de manera proactiva ese verdadero valor y su rol único e importante en la producción mundial de alimentos, mientras analizamos nuevas áreas listas para la innovación. Y tercero, el enfoque basado en la evidencia significa que nos atendremos a los hechos y seremos transparentes en nuestras actividades. Tenemos una buena historia que contar y es nuestra responsabilidad como IFFO y la industria en general contarla".

NOTICIAS IFFO

Page 12: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

12 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

La cobertura de prensa es la siguiente:

Aquafeed - IFFO conference closes with calls to improve communication and stakeholder engagement

Undercurrent News - IFFO conference coverage by Louis Harkell

Feed Navigator - Fishmeal and oil offer more than ‘interchangeable’ proteins and oils

FIS - IFFO’s Annual Conference features high level panel and the EU commission

Aquaculture North America - Adapt and innovate, marine ingredients industry told

World Fishing - Stakeholders and innovation are key to survival

Aquafeed - IFFO’s annual conference kicks off with high level panel

Seafood Source - Lerøy, Auchterlonie address

Ethoxyquin use in fishmeal production at IFFO

conference

(Entrevista de IFFO con Feedinfo) La Conferencia Anual de IFFO, que tuvo lugar en Roma hace unas semanas, destacó la contribución y el rol que desempeñan los ingredientes marinos en la nutrición animal. En Roma, el nuevo Director

General de IFFO, Petter Johannessen, argumentó que la industria de ingredientes marinos todavía tiene un trabajo crucial por delante. En sus comentarios finales, Johannessen declaró: “Hemos escuchado, estamos escuchado y en el futuro

IFFO se centrará en tres áreas centrales. Primero, involucrar a nuestros grupos de interés en toda la cadena de valor, posicionando los ingredientes marinos según su verdadero valor. En segundo lugar, comunicar de manera proactiva ese verdadero valor y su rol único e importante en la producción mundial de alimentos, mientras analizamos nuevas áreas que están listas para la innovación. Y tercero, un enfoque basado en la evidencia significa que nos atendremos a los hechos y seremos transparentes en nuestras actividades”.

“Necesitamos mapear e involucrar a nuestra cadena de valor para identificar los impulsores para predecir mejor los impactos futuros e identificar áreas de crecimiento para la industria de harina y aceite de pescado. Tenemos que ser audaces en la

La harina de pescado y el aceite de pescado continuarán siendo valiosos en los alimentos balanceados acuáticos

NOTICIAS IFFO

Page 13: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 13

comunicación de mensajes clave sobre la importancia nutricional de estos materiales en la producción global de alimentos balanceados y alimentos”, comentó Johannessen a Feedinfo News Service.

Poco después de la conferencia, Feedinfo News Service y Johannessen analizaron diversas dinámicas de mercado que afectan a los sectores de la harina y aceite de pescado. Nos acompañó Neil Auchterlonie, Director Técnico de IFFO.

[Feedinfo News Service] Sr. Johannessen, ¿puede darnos un panorama del comercio de harina de pescado en Europa en este momento?

[Petter Johannessen] El mercado europeo es casi autosuficiente en lo que respecta al consumo de harina de pescado, ya que tanto la producción local como la aparente desaparición (= producción + importaciones-exportaciones) se sitúan en alrededor de 800,000 tm anuales. Los principales productores son Dinamarca, Noruega, Islandia (que en conjunto proporcionan aproximadamente el 60% de la producción total), Islas Feroe, España y el Reino Unido. Los países nórdicos utilizan una mezcla de pescado entero y recortes de filetes como materia prima, mientras que España y el resto de Europa utilizan principalmente recortes. Los principales consumidores son Noruega, el Reino Unido / Irlanda, Turquía, Grecia, España e Italia (en conjunto, representan alrededor del 90% del total). Noruega y el Reino Unido / Irlanda debido a la cría de salmón, los países mediterráneos debido a la dorada y la lubina principalmente. Las principales importaciones (fuera de Europa) solían originarse de América del Sur, pero ahora se utiliza una combinación de fuentes, con Perú jugando un papel menos importante. Los países africanos (Marruecos, Mauritania, Senegal y Sudáfrica) están ganando terreno gracias a la proximidad al mercado europeo.

[Feedinfo News Service] ¿Y el comercio europeo de aceite de pescado?

[Petter Johannessen] En términos de aceite de pescado, existe una brecha anual de 150/160,000 toneladas entre la producción nacional y el consumo, que se estima en alrededor de 400,000 tm anuales. Los principales productores son Noruega, Dinamarca e Islandia (60% del total), seguidos de Alemania, España y el Reino Unido (según la materia prima utilizada, ver harina de pescado). En términos de consumo, Noruega es, por mucho, el principal consumidor (40% del total), seguido de Turquía, Grecia, el Reino Unido / Irlanda, España, Italia, las Islas Feroe y Francia. En cuanto al origen de las importaciones, todavía vemos que Perú, Chile y los Estados Unidos desempeñan un papel clave dadas las grandes cantidades de aceite de pescado que proporcionan sus pesquerías. Sin embargo, en cuanto a las harinas, Marruecos y Mauritania (y, en menor medida, Sudáfrica y Senegal) añaden tonelaje al mercado europeo.

[Feedinfo News Service] En la conferencia, parte del debate se

centró en cómo se percibe a la industria de ingredientes marinos. ¿Qué te gustaría decir sobre estas percepciones?

[Petter Johannessen] La industria de ingredientes marinos se posiciona muy hacia arriba en relación con los alimentos balanceados acuícolas y la acuicultura, y lo más probable es que esto haya resultado en algunas percepciones erróneas, tal vez debido a la visibilidad relativa de este sector en comparación. IFFO ha trabajado constantemente en mensajes clave relacionados con el abastecimiento responsable y las contribuciones nutricionales de la harina y aceite de pescado, pero reconocemos que podemos hacer más para comunicar los mensajes clave sobre este importante ingrediente que es la base de importantes cadenas de suministro de proteínas globales como la acuicultura. Nuestro trabajo de proyecto actual y nuevo proporcionará información valiosa que mejorará estos mensajes al 2019 y más allá.

[Feedinfo News Service] ¿Qué tipo de trabajo reciente notable a nivel industrial ha visto que está orientado hacia la mejora del rendimiento de la harina y el aceite de pescado en los alimentos balanceados?

[Petter Johannessen] El rendimiento de la harina y el aceite de pescado en los alimentos balanceados es el resultado de las cualidades nutricionales inherentes de estos materiales, y en su mayor parte se establecen en relación con las contribuciones del suministro de materia prima. Hay, sin embargo, un par de áreas en las que se pueden hacer avances y donde IFFO continúa trabajando. Estos se relacionan con el uso de antioxidantes para proteger la calidad de la harina y el aceite de pescado, y ese trabajo continúa mientras buscamos brindar más opciones para la estabilización de la harina de pescado disponibles para los productores. Otra área muy importante es el trabajo sobre el abastecimiento responsable, y el desarrollo del estándar de Suministro Responsable de IFFO, que es adoptado por una gran parte de la industria (c.50%) y ha proporcionado un mecanismo verificado independientemente para comunicar las credenciales ambientales de la industria.

[Feedinfo News Service] En junio de 2017, la Comisión Europea suspendió la autorización de la etoxiquina, un aditivo antioxidante de alimento balanceado. Sr. Auchterlonie, usted nos dijo en ese momento que las alternativas a la etoxiquina son limitadas (es decir, IFFO estima que a nivel mundial, aproximadamente 2/3 - 3,300,000 toneladas / año en promedio - de harina de pescado producida es estabilizada con etoxiquina), pero IFFO está buscando otras opciones ¿Le gustaría proporcionar una actualización?

[Neil Auchterlonie] Esperamos que la Comisión Europea tome una decisión sobre la etoxiquina antes del 30 de setiembre de 2019, que es la fecha que figura en el reglamento. Hasta entonces no podemos realmente comentar sobre la etoxiquina. Ya existen algunas alternativas en el mercado y algunas de ellas se utilizan para estabilizar la harina de pescado y se han utilizado durante algún tiempo. Algunos de ellos también están

NOTICIAS IFFO

Page 14: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

14 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

bajo un proceso de reautorización en la UE, de la misma manera que la etoxiquina, por ejemplo, el BHT. En IFFO también hemos estado buscando una gama de opciones disponibles para otros antioxidantes y este trabajo es muy interesante, pero como organismo comercial no estamos en posición de llevar ninguno de esos productos al mercado, ese es el trabajo de los fabricantes. Una cosa que hemos estado tratando de hacer es crear conciencia sobre las oportunidades en el mercado de la harina de pescado para algunos fabricantes de productos alternativos. De esta manera, al menos podremos despertar cierto interés en la industria de la harina de pescado como un nuevo mercado potencial para algunos fabricantes que tal vez no lo hayan considerado antes.

[Feedinfo News Service] ¿Puede dar una breve descripción general de la evolución del estándar de Suministro Responsable de IFFO (RS)?

[Petter Johannessen] IFFO RS surgió de una idea que se propuso por primera vez en 2007, y el desarrollo del estándar en 2009 fue un estudio de caso en la industria trabajando de manera productiva junto con la comunidad de ONG. IFFO RS ahora es una empresa limitada separada de IFFO con su propia Junta y Comité Administrativo. La misión de IFFO RS es permitir a los productores de ingredientes marinos demostrar a todas las partes interesadas su compromiso con las prácticas responsables en las áreas de abastecimiento de materia prima y seguridad de alimentos y alimentos balanceados, y su visión es que todos los ingredientes marinos producidos a nivel mundial se obtengan de productos pesqueros de origen responsable y que sean producidos de una manera segura.

Si bien el estándar considera que la planta de harina de pescado es la unidad de certificación, se aborda el suministro de materia prima, utilizando como referencia el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. Las primeras plantas de harina de pescado fueron certificadas en 2010, y para 2017, 135 plantas en 17 países diferentes obtuvieron la certificación IFFO RS. Estas representaron más del 45% de la producción mundial combinada de ingredientes marinos que

cumplen con IFFO RS. Se estima que para fines de 2018, aproximadamente el 50% de la producción global será compatible con IFFO RS.

Además, el programa RS de IFFO ha ganado la membresía asociada de ISEAL, lo que garantiza a la cadena de valor de que el estándar sigue códigos de prácticas bien establecidos y reconocidos para el desarrollo, la garantía y la evaluación de impactos del estándar.

IFFO RS se centró inicialmente en las pesquerías de especies únicas dentro de sistemas de gestión de pesquerías bien desarrollados, pero a medida que la demanda y la necesidad de que el sector de ingredientes marinos proteja su posición y reputación a nivel mundial crece, existe una necesidad colectiva de trabajar con pesquerías que son más complejas y apoyarlas en un viaje de mejora. Como resultado, se desarrolló el Programa de Mejoramiento de IFFO RS, que proporciona un mecanismo mediante el cual las pesquerías que actualmente no cumplen con los requisitos de IFFO RS pueden trabajar hacia la aprobación de la certificación a lo largo de una ruta estructurada y obtener un reconocimiento del progreso constante logrado para lograr la aprobación de IFFO RS. Este trabajo se realizó en colaboración con la cadena de valor de la acuicultura, en su búsqueda de alimentos balanceados de origen responsable, la pesquería de especies pequeñas pelágicas ecuatoriana de múltiples interesados es el último FIP que ha sido aceptado en el Programa de Mejoramiento. Próximamente se lanzará una serie de programas piloto en pesquerías de especies múltiples en el sudeste asiático (Tailandia y Vietnam) para probar un nuevo conjunto de criterios con el fin de expandir el IP de IFFO RS a estas pesquerías más complejas e impulsar el cambio en las pesquerías de captura.

[Feedinfo News Service] ¿Cómo el crecimiento en el segmento de nutracéuticos humanos beneficia a la producción de aceite de pescado para el sector de alimentos balanceados?

[Petter Johannessen] El mercado de consumo humano directo

NOTICIAS IFFO

Page 15: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

International Aquafeed Magazine – Columna de noviembre

Neil Auchterlonie de IFFO

La asistencia a la conferencia GOAL de GAA en Guayaquil, Ecuador, enfocó nuevamente la gran cantidad de esfuerzo que se está poniendo en la promoción de nuevos ingredientes para los alimentos balanceados acuícolas, en gran parte a expensas de los materiales que han apoyado el desarrollo del sector, es decir, la harina de pescado y aceite de pescado. Hay mucha emoción en conferencias como el evento

GOAL de la GAA sobre algunos de estos posibles nuevos ingredientes, con el uso liberal de la palabra "innovación" en las discusiones.

La posición de IFFO en el sector de nuevos ingredientes es clara. IFFO reconoce la necesidad de un mayor volumen de ingredientes para cumplir con el creciente requerimiento de mayor cantidad de alimentos balanceados acuícolas, a su vez para apoyar la producción acuícola adicional. Con un suministro anual finito de aproximadamente 5 millones de toneladas de harina de pescado y un poco menos de 1 millón de toneladas de aceite de pescado, el crecimiento no se producirá en la producción de estos ingredientes en ningún grado marcado. Aunque, como nota adicional, es interesante observar que todavía hay oportunidades para la recolección de más material de subproducto de procesamiento de las pesquerías, y que con el desarrollo de la acuicultura también habrá más materia prima disponible a través de ese sector. No, es poco probable que la producción de harina y aceite de pescado cambie significativamente con el tiempo, y la industria

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 15

para el aceite de pescado es en realidad relativamente estable, en alrededor de 17-20% de la producción anual total. Aunque esto es obviamente significativo, proporciona estabilidad en el mercado global y es claramente una entidad importante en sí misma. En general, sería difícil decir que esto es un beneficio para el sector del aceite de alimentos balanceados, pero al menos es una cantidad conocida en el propio mercado. Un posible impacto positivo es que las presiones del mercado podrían proporcionar incentivos para utilizar la materia prima de la industria de procesamiento, es decir, recortes y subproductos, a un mejor nivel de eficiencia. Además, con la provisión de aceite de pescado, una restricción para el desarrollo del cultivo de salmón, y especialmente el suministro de EPA y DHA en particular, hay posibilidades de suplementa-ción con fuentes alternativas como las de algas marinas.

[Feedinfo News Service] Como sabe, hay mucha discusión sobre la sustitución de la harina y el aceite de pescado con ingredientes alternativos. Y los compradores están más dispuestos a buscar otras opciones cuando los precios de la harina y el aceite de pescado son más altos. ¿Qué le gustaría decirles a los compradores de ingredientes para alimentos balanceados?

[Petter Johannessen] No es necesario que les digamos a los compradores de ingredientes del alimento balanceado nada que no conozcan, que es que la harina y el aceite de pescado son los mejores materiales para el suministro de proteínas y energía, y las mejores fuentes para algunos requerimientos nutricionales clave, tales como aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales. La harina de pescado y el aceite de pescado seguirán siendo necesarios en los

ali-

mentos balanceados acuícolas durante muchos años, y las fuentes alternativas de ingredientes pueden complementar las aproximadamente 5 millones de toneladas de harina de pescado y 1 millón de toneladas de aceite de pescado que tenemos cada año para mantener el crecimiento en la producción acuícola.

[Feedinfo News Service] Y en la actualidad, ¿cree que los productos como la harina de insectos y el aceite de algas tienen roles de suplementación o reemplazo?

[Petter Johannessen] Todos los productos alternativos tienen un importante rol de suplementación que cumplir. Hasta la fecha, ninguna alternativa tiene el amplio espectro nutricional de la harina y el aceite de pescado, por lo que los formuladores de alimentos balanceados harán un mejor uso de una canasta de ingredientes disponibles (incluida la harina de pescado y el aceite de pescado) para proporcionar dietas eficaces para las especies cultivadas.

NOTICIAS IFFO

Page 16: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

16 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

de los alimentos balanceados tendrá que recurrir a algunos de estos otros ingredientes para compensar el déficit en volumen que es una realidad de la situación. En conjunto, sin embargo, es importante reconocer que la harina y el aceite de pescado seguirán siendo la base para los futuros alimentos balanceados acuícolas, a pesar de las comunicaciones en sentido contrario. El uso consistente del término "reemplazo" no ayuda en nada a este mensaje, y es revelador que en privado muchos de los contactos en estas empresas están de acuerdo en que la realidad es "suplementación" de harina y aceite de pescado en lugar de reemplazo, pero ese mensaje parece cambiar un poco en la arena pública. Existen muy buenas razones por las cuales la importancia de la harina y el aceite de pescado se mantendrá o incluso aumentará, todo ello relacionado con los valores nutricionales y las contribuciones realizadas por la harina y el aceite de pescado.

La harina de pescado es el estándar de oro del ingrediente de alimento balanceado acuícola para la proteína, por lo que

quizás sea natural que los nuevos ingredientes (proteínas) no se puedan comparar con el mejor material de alimento balanceado del medio ambiente marino. La situación con los proveedores de nuevas fuentes de ácidos grasos omega-3 de cadena larga es algo diferente, ya que se sabe que el suministro de EPA y DHA es una limitación muy real para el desarrollo de la industria del salmón, ya que estos son ácidos grasos esenciales para la nutrición del salmón del Atlántico. También se sabe que la dieta occidental es en gran parte deficiente en el consumo de omega-3 y que, con más ciencia que enfatiza los beneficios nutricionales de EPA y DHA que aparecerán con el tiempo, es importante que todos promovamos el mensaje de suplementación. [Los salmones son un vehículo ideal para la entrega de EPA y DHA.] Para apoyar y lograr el éxito de la tremenda oportunidad que existe para el crecimiento continuo de la acuicultura y el suministro de proteínas para la población mundial, realmente es necesario que todos trabajemos juntos para hacer el mejor uso de los ingredientes disponibles.

Neil Auchterlonie asistió y realizó una presentación en la Cumbre de Omega-3 de 2018 celebrada este año en la ciudad de Bruselas. El evento se inauguró el primer día con una presentación del profesor Michael Crawford de Imperial College, Londres, una figura muy conocida en el mundo de los omega-3. El Profesor Crawford cubrió la importancia de los omega-3 en el desarrollo neurológico y la evolución del cerebro humano, representando su área central de experiencia durante más de 50 años. Esta es una presentación fascinante e insto a cualquier persona interesada en los omega-3 y la fisiología a que estudie este enlace (y los documentos del profesor Crawford) con más detalle. Algunas de las diapositivas más estimulantes de Michael incluyeron una referencia a una disminución en el tamaño del cerebro en los humanos durante los últimos 160,000 años, asociada con una disminución en el coeficiente intelectual, y un cálculo del costo de los trastornos cerebrales en la UE y el Reino Unido (mayor que los costos de enfermedades del corazón y cáncer combinados).

La presentación de Michael Crawford fue seguida por Gunn Harriett Knutsen, de la Federación Noruega de Mariscos, quien ofreció una visión general del rol de los omega-3 como un nutriente esencial en animales y humanos. Contando la historia de EPA y DHA y sus beneficios para la salud, la Sra. Knutsen también llevó a la audiencia a través de algunas de las declaraciones de salud y el trabajo de la OMS y el Codex Alimentarius. El trabajo del Codex sobre el VRN para EPA y DHA es un tema actual como muchos de los miembros de IFFO sabrán. Fue agradable ver la referencia al sector de la harina de pescado en su trabajo y la importancia de las pesquerías de materia prima en el suministro del producto, que a su vez contribuye a la acuicultura y la seguridad alimentaria mundial alimentando a una población cada vez más numerosa. Gunn finalizó ofreciendo una descripción general de las alternativas que proporcionan suplementos al suministro mundial anual de aceite de pescado. Además de los aceites de algas, también escuchamos sobre los productos derivados de crustáceos y, aunque estamos acostumbrados a escuchar sobre el aceite de krill (y la harina) como producto, hubo al menos una diapositiva dedicada a una pesquería de Calanus (Calanus finmarchius) en el Atlántico nororiental para su uso en la industria de suplementos alimenticios. Esto es muy interesante teniendo en cuenta las estimaciones de biomasa de Calanus (aproximadamente 300 millones de toneladas) y el nivel de cosecha actual muy preventivo (0.1%).

La siguiente sesión fue presidida por el profesor Alex Richardson de Food and Behavior Research en la Universidad de Oxford. La presentación principal en la sesión provino del

Cumbre de Omega-3 2018 (29-30 de octubre de 2018)

NOTICIAS IFFO

Page 17: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 17

Capitán Joseph Hibbeln de NIH-NIAAA en los EE. UU. que se unió a través de un enlace de video. El Capitán Hibbeln presentó algunos datos fascinantes sobre los vínculos entre el índice de omega-3, el consumo de mariscos y factores como los trastornos psiquiátricos, la migraña crónica, la agresión y los niveles de consumo de alcohol y tabaco. Finalizó con una petición para garantizar el diseño experimental para el trabajo que busca la suplementación y los beneficios de omega-3, el Capitán Hibbeln también describió una prueba actual con una aplicación muy real: un estudio de resiliencia y mejor desempeño en un Regimiento (Ranger) del Ejército de los EE. UU. Ese estudio se extenderá a las familias de los oficiales en el ensayo, y también analizará la capacidad de recuperación de los no combatientes y su dinámica familiar. La importancia de tal trabajo no requiere énfasis.

La siguiente sesión examinó las oportunidades en la acuicultura europea, y fue proporcionada por Courtney Hough de FEAP. Courtney dio una amplia descripción de los omega-3 en nutrición y calidad de pescado, logrando anticiparse a algunos de los mensajes de IFFO que se tratarían en la próxima presentación. Sin embargo, estas son buenas noticias y muestran cuán alineados estamos en la cadena de suministro en los mensajes clave sobre estos importantes materiales. Mi propia presentación, a continuación, cubrió aspectos de producción y suministro, analizando la materia prima de las pesquerías y los subproductos, y la variación en el suministro en 2017, 2018 y perspectivas para el 2019 (muchas gracias a mi colega Enrico por su ayuda con estas diapositivas). Como plataforma, me dio la oportunidad de hablar sobre el trabajo de proyecto de IFFO, y siempre es satisfactorio informar al mundo externo sobre el dinero que la junta de IFFO está invirtiendo en ciencia y tecnología en nombre de la industria. El Dr. Karim Kurmaly completó esta sesión y el día 1, con una descripción

general de Veramaris y su producto de algas, enfatizando la naturaleza sostenible de la industria de la acuicultura y el suministro de ingredientes. Una breve sesión de preguntas y respuestas permitió una discusión sobre la suplementación de EPA y DHA derivados del aceite de pescado con estas otras fuentes, y como esta sesión fue presidida por el profesor Jonathan Napier de Rothamsted, también se hizo referencia a los productos de GM Camelina y Canola y su posible contribución a los mercados futuros.

El día 2 estuvo más enfocado en el marketing que el día 1, ya que fue diseñado específicamente de esa manera. Algunos de los puntos más interesantes discutidos se centraron en las razones por las que los consumidores están tan confundidos acerca de los productos en el mercado, y las razones por las que los profesionales de la salud parecen estar poco informados sobre los beneficios para la salud del consumo de EPA y DHA. Algunas de las cifras y los datos presentados fueron realmente convincentes (¡como si la audiencia necesitará ser convencida!), en particular la presentación proporcionada por el Profesor Clemens von Schaky, Director de Cardiología Preventiva de la Universidad de Medicina de Munich, y sorprende constantemente que esa confusión siga ocurriendo en el mercado.

El día 2, y el evento, finalizó con otra discusión, esta vez mucho más optimista acerca de los beneficios de EPA y DHA que se obtienen con el tiempo, y la necesidad muy real de producir más material para un mercado global en crecimiento. Que gran parte de este material adicional, al menos a corto plazo, provendrá de fuentes de algas, es potencialmente una buena noticia para IFFO, ya que son, después de todo, ingredientes marinos, y todos estamos juntos en esto para asegurar la salud de una creciente población mundial.

Foro de peces pelágicos (18-19 de octubre de 2018)

El Foro de peces pelágicos se llevó a cabo en Roma el jueves y viernes de la semana de la Conferencia Anual de IFFO, brindando una oportunidad geográfica y oportuna para que los miembros de IFFO asistan a ambos eventos. Esta fue la primera vez que asistí al evento y me sorprendió el nivel de información útil que se compartió a través de las presentaciones en ambos días.

La asistencia y el registro en el evento incluyen una útil recopilación de estadísticas globales para las especies pelágicas en 2018, que cubren el total estimado de captura y volúmenes de exportación para toda una gama de especies pelágicas en todo el mundo. Esta información fue respaldada el primer día con una serie de presentaciones que describen datos similares.

Luego de la bienvenida de Gunnar Domstein, Presidente del Foro de Peces Pelágicos, la sesión del día 1 comenzó con una

presentación de Audun Lem de la FAO. La presentación del Dr. Lem contenía 4 mensajes principales: el crecimiento de la acuicultura mundial; la creciente demanda de pescado y productos pesqueros; crecimiento en el comercio mundial de pescado y productos pesqueros; y una tendencia creciente para la gestión responsable a través de mecanismos como los ODS de las Naciones Unidas. Una cifra muy interesante presentada por el Dr. Lem mostró que el pescado contribuye más al comercio internacional que otras proteínas, como la carne de res, cerdo y aves, con un 50.4% del valor total. La presentación finalizó con un énfasis en el Objetivo 14 de los ODS de las Naciones Unidas (Vida debajo del agua) y la importancia de los 10 objetivos en él, con su aplicación a la pesca mundial. Una serie de presentaciones a continuación describieron la situación actual con las cuotas de pesca y el suministro esperado en lo que resta del 2018 y hasta el 2019.

NOTICIAS IFFO

Page 18: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

18 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

El mensaje clave fue que las cuotas para algunas de las especies del Atlántico NE podrían verse afectadas en el 2019, y aunque todavía hay algunas incertidumbre ya que ni el consejo ni las negociaciones se han mantenido, parece que podría haber un suministro decreciente de las principales especies. El arenque y la caballa se mencionaron específicamente como especies afectadas en aguas europeas, con una perspectiva mixta. Sin embargo, al observar la situación en general, también se mencionó que en todo el mundo habría estabilidad en la mayoría de las regiones, por lo que el panorama realmente parece ser bastante variado.

El Prof. Bente Ruyter de Nofima proporcionó una presentación muy interesante, ligeramente desincronizada con las demás. El profesor Ruyter informó sobre algunas investigaciones

recientes de Nofima que vinculan el ácido cetoleico de los ácidos grasos con una producción mejorada de EPA y DHA tanto en peces como en humanos. En la presentación se mencionó una mayor eficiencia de captación del 10%. Este es un trabajo muy interesante, y si se valida tiene el potencial de mejorar la utilización de los recursos finitos anuales de EPA y DHA a nivel mundial. El arenque se mencionó como una fuente rica particular de este ácido graso.

El día 2 fue dominado por más de las mismas discusiones sobre las cuotas y el suministro, con una presentación muy estimulante provista por Egil Magne Haugstad de Pelagia que finalizó el evento. Este fue un foro de 2 días muy útil, y para aquellos que no han asistido antes, yo diría que el intercambio de información es ciertamente muy útil.

IFFO RS se complace en anunciar que el Proyecto de Mejora Pesquera (FIP) de pequeños pelágicos de Ecuador ha cumplido satisfactoriamente con los criterios de aceptación en el

Programa de mejoramiento de IFFO RS (IFFO RS IP). Este paso hacia adelante permitirá una mejor gestión de la pesquería y permitirá a los productores de ingredientes marinos demostrar su compromiso con las materias primas de origen responsable.

El FIP de Ecuador comprende 18 empresas ecuatorianas de pesca y procesamiento y 3 productores internacionales de alimentos balanceados, que representan aproximadamente el 80% de las empresas pesqueras de pequeños pelágicos del país. Durante el proceso de IP de IFFO RS, el FIP ecuatoriano tendrá que cumplir una serie de hitos de mejora con plazos específicos con el objetivo de solicitar la certificación completa de IFFO RS una vez que se hayan implementado todas las mejoras.

Dan Lee, de la GAA, dijo: “Este es un hito importante hacia la producción sostenible de mariscos en Ecuador. Los mercados exigen camarones cultivados de manera responsable y esto incluye ingredientes marinos de origen responsable en los alimentos balanceados acuícolas. "El programa de Buenas Prácticas de Acuicultura de GAA ayuda a proporcionar vínculos a lo largo de las cadenas de suministro para incentivar el cambio positivo y es impresionante ver cómo Ecuador ha redoblado sus esfuerzos para enfrentar el desafío".

Michiel Fransen, de la ASC, dice que “la aplicación del FIP de pequeños pelágicos de Ecuador al Programa de Mejoramiento

de IFFO RS es un importante paso hacia adelante para la industria ecuatoriana de ingredientes marinos. Mover el FIP a través del programa de mejoramiento IFFO RS es un paso importante para obtener la certificación IFFO RS. Esta asignación al IP no solo abrirá posibilidades con exigentes cadenas de suministro, sino que, hará que la pesquería avance gradualmente hacia una mejor gestión, lo que eventualmente beneficiará la longevidad de la industria. Estamos deseando ver que la FIP se certifique completamente a su debido tiempo".

Blake Lee-Harwood, de la SFP, dice: "La credibilidad de la FIP de los pequeños pelágicos de Ecuador se basa en el compromiso de una variedad de partes interesadas para mejorar la pesquería. Por un lado, la industria nacional (productores industriales y procesadores de harina de pescado), representa-da por el Cámara Nacional de Pesquería y su cadena de suministro (los productores de alimentos balanceados para peces Vitapro, Alimentsa y Skretting), cuyas contribuciones hicieron posible el desarrollo de la fase de diseño del proyecto. Por otro lado, el compromiso del gobierno, que brinda apoyo. "como parte del proyecto Global Marine Commodities, financiado por el FMAM, un programa global implementado por los gobiernos de Ecuador, Costa Rica, Filipinas e Indonesia con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la SFP".

Para obtener más información sobre el programa de mejoramiento de IFFO RS, visite nuestro sitio web, donde también encontrará la lista completa de solicitantes aceptados del programa de mejoramiento de IFFO RS. Para comentarios e información, póngase en contacto con nosotros a través del sitio web de IFFO RS www.iffors.com/iffo-rs-contact o por correo electrónico [email protected].

FIP ecuatoriano aceptado en el programa de mejoramiento de IFFO RS

NOTICIAS IFFO

Page 19: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 19

La World Benchmarking Alliance (WBA) anunció el miércoles que medirá el desempeño de esas empresas en comparación con los ODS, un conjunto ambicioso de 17 objetivos de sostenibilidad que los 193 países miembros de la ONU fijaron en 2015 y que deberán cumplirse al 2030. Luego tiene la intención de crear tarjetas de puntuación para cada empresa y clasificarlas del 1 al 30 con la esperanza de que influya en el comportamiento del consumidor.

Más que la sostenibilidad de las poblaciones de peces, los ODS también abordan la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la prosperidad y la justicia.

WBA dijo que utilizará las próximas ocho semanas para realizar una consulta pública sobre la metodología del proyecto para su "Índice de Administración de Mariscos" (SSI por sus siglas en inglés), e invita a las partes interesadas de la industria y otros a proporcionar comentarios. La metodología se publicará en marzo de 2019 con un informe previsto para fines de 2019.

El grupo sin fines de lucro, con sede en Ámsterdam, Países Bajos, que se lanzó durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en setiembre de este año, dijo

que también pretende desarrollar una amplia gama de puntos de referencia corporativos para el año 2023 para "evaluar exhaustivamente el progreso de 2,000 empresas en las principales áreas de transformación requeridas para alcanzar los ODS".

"El [SSI] es una respuesta audaz a los principales desafíos que enfrenta la industria pesquera mundial en la actualidad", comenta Bas Geerts, líder del SSI en la WBA. "Esta consulta hará que la metodología del SSI sea más sólida mientras continuamos trayendo muchas perspectivas diferentes a la mesa".

Fuente: Undercurrent News

Las 30 empresas de mariscos más grandes del mundo se clasificarán según los estándares de la ONU

El camarón de cultivo importado es tan seguro como cualquier otro producto de marisco disponible en los mercados europeos, según una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de Stirling.

Al utilizar los datos de la Unión Europea para realizar una evaluación de riesgo en las importaciones de camarón, los investigadores Dave Little y Richard Newton del Instituto de Acuicultura de Stirling, en colaboración con colegas de la Universidad del Océano de Shanghai, también encontraron que es más seguro consumir las importaciones de camarón en los últimos años.

"El camarón de cultivo importado a la UE tiene una reputación entre algunos grupos de consumidores por ser de baja calidad y esto a veces se refleja en la prensa convencional, así como en Internet", dijo Newton. "Durante varias décadas, desde que las importaciones de camarón de cultivo aparecieron por primera vez en las estanterías de los supermercados; una narrativa negativa ha crecido por negligencia social y ambiental. Esto incluye reclamos de que los camarones de cultivo tropical se cultivan en aguas contaminadas y se tratan con grandes

cantidades de productos químicos, que pueden ser perjudiciales para la salud humana".

Los investigadores realizaron una evaluación de riesgo de las importaciones de camarón que les permitió calcular la cantidad que un adulto promedio necesitaría consumir para superar la ingesta diaria aceptable (IDA) de cualquier sustancia dañina en particular. Newton y el equipo analizaron 18 años de datos del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Alimentos Balanceados (RASFF) de la UE, que contiene información sobre alimentos y alimentos balanceados que contienen cantidades prohibidas o excesivas de sustancias, y que luego se eliminan del mercado.

Sobre la base de la información en la base de datos RASFF que abarca desde 1998 hasta 2015, el estudio encontró que los consumidores necesitarían comer más de 300 gramos de camarón por día para superar la IDA para los antimicrobianos, explicó Newton.

La investigación también identificó deficiencias en el sistema RASFF a la hora de determinar las IDA, y los científicos concluyeron que, en realidad, la IDA probablemente sea

Informe: Es seguro consumir camarones importados a la UE

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Page 20: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

20 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

"mucho más alta" que los 300 gramos calculados porque la base de datos de RASFF solo contiene información sobre camarones contaminados y no los disponibles para los consumidores.

"Esto significa que los camarones de cultivo importados no son menos seguros que cualquier otro producto de mariscos", dijo Newton.

Durante el período de 18 años, la cantidad de alertas disminuyó considerablemente a pesar del aumento de las importaciones de camarón, lo que significa que el camarón se ha vuelto mucho más seguro para los consumidores a medida que los países exportadores satisfacen las demandas de seguridad de los importadores de manera más efectiva.

La investigación encontró que los números alcanzaron su punto

máximo en 2002, en relación con un gran número de envíos contaminados con antimicrobianos. Los investigadores compararon los datos de RASFF con la cobertura del camarón que apareció en los medios de comunicación convencionales durante el mismo período y encontraron que seguía de cerca el número de alertas, que ahora son una fracción de lo que eran en 2002.

Sin embargo, los investigadores encontraron que la información disponible en Internet ha continuado con la narrativa negativa, que se basa en prácticas en su mayoría eliminadas y no refleja las mejoras que se han realizado en la industria. Señalaron que muchos sitios web promovían el consumo de especies locales capturadas en el medio silvestre en favor de las importaciones, a pesar de algunas pruebas que muestran que el camarón silvestre también puede estar contaminado con varias sustancias nocivas y tener problemas de impacto ético y ambiental.

El estudio concluyó que había un margen para mejorar el sistema RASFF para permitir una mejor comprensión del riesgo asociado con el consumo de alimentos, y también destacó la necesidad de estandarizar los procedimientos de prueba en todos los estados miembros de la UE, así como terceros.

La investigación fue financiada por la Alianza de Importadores y Procesadores de Mariscos.

Fuente: Seafood Source

GOED ha lanzado un nuevo asesoramiento de la industria sobre cómo expresar correctamente el contenido de ácidos grasos omega-3 EPA, DHA y otros ácidos grasos en los aceites. GOED explica en el anuncio que, de acuerdo con la Monogra-fía Voluntaria GOED de la asociación, qué miembros de la industria y la asociación están invitados a seguir, el contenido de EPA, DHA y ácidos grasos omega-3 totales en los aceites debe expresarse en peso (mg/g) y no porcentaje de área.

El peso de los ácidos grasos, dice la guía, debe comunicarse como equivalentes de ácidos grasos libres en mg/g de aceite, y cada ácido graso debe expresarse como mg/g de la forma química específica, como los triglicéridos y los ésteres etílicos. Cuando está en cápsulas, el contenido de ácidos grasos debe expresarse en mg por cápsula, mientras que el contenido de productos líquidos se debe expresar en mg por ml. Además, el contenido debe basarse en la masa de la porción, no en el volumen porque no se puede suponer que 1 ml de aceite pesa 1 gramo, explica la guía.

La razón por la cual cuantificar el contenido de ácidos grasos en peso es el método ideal es porque la medición del peso

define la cantidad exacta de los ácidos grasos presentes en el producto. Por el contrario, la cuantificación del contenido de ácidos grasos utilizando el porcentaje de área no tiene en cuenta otros componentes que pueden estar presentes en el aceite. Los aceites pueden contener otros lípidos y sustancias, según el tipo de aceite y el procesamiento. "Si uno no corrige el peso de estas otras sustancias, el uso de un porcentaje de área para determinar el contenido de un ácido graso específi-co llevará a un error en la expresión del contenido de ácido graso del aceite", escribe GOED. "Este error es mayor si hay una mayor proporción de lípidos y otras sustancias que no contribuyen al perfil de ácidos grasos medido por el análisis de ácidos grasos".

Desafortunadamente, la guía explica que hoy en día, los ácidos grasos a menudo se miden mediante una combinación de cromatografía de gases, que separa los diversos ácidos grasos, y una técnica de detección como la detección por ionización de llama de la espectrometría de masas. “El detector mide cada ácido graso como un pico de señal específico, donde el tamaño del pico corresponde a su concentración. Al sumar el área total de los picos y determinar el área correspondiente a

El contenido de ácidos grasos omega-3 debe expresarse en peso, no en porcentaje de área

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Page 21: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 21

un pico de cualquier ácido graso específico, se puede calcular un porcentaje de área (porcentaje del área total) del ácido graso en cuestión”, dice la guía. "Este porcentaje no es igual al contenido de ese ácido graso individual, ni es igual a un porcentaje en peso".

Para ilustrar la falta de fiabilidad de una medición de porcen-taje de área, GOED explica que la dilución, al agregar agua, no cambia el porcentaje de área, mientras que el contenido en peso se vería mucho más bajo como resultado de la dilución. Además, no todos los ácidos grasos generan el mismo pico de respuesta en el detector, lo que significa que el porcentaje de área de un ácido graso no corresponde a la misma cantidad de otro ácido graso con el mismo porcentaje de área. "Debido a que distintos picos contribuyen de manera diferencial al valor de porcentaje de área total calculado, no se puede suponer que el porcentaje de área determinado para cualquier ácido graso específico refleje con precisión su concentración en el aceite", explica GOED. Sin embargo, expresar el contenido de ácidos grasos libres en peso facilita la comparación del contenido de EPA y DHA en los aceites omega-3 y entre

productos de diferentes formas químicas, dice GOED.

GOED también proporciona ejemplos de cómo un porcentaje de área de medición de un ácido graso infla el contenido de un aceite cuando se convierte en concentración por peso. En una muestra, el porcentaje de área de EPA se calculó como 23.24, lo que equivale a 232 mg de EPA cuando se calcula a partir del porcentaje de área. Sin embargo, utilizando el método GOED, el contenido de EPA en peso fue de 216 mg/g de triglicéridos.

Fuente: Nutritional Outlook

Como el generador de proteínas más eficiente del mundo, la acuicultura ya es un medio importante de producción de alimentos, y dado que la pesca de captura se mantiene en niveles estáticos, se cree que la acuicultura deberá satisfacer la creciente demanda mundial de mariscos.

Si bien la cadena de valor se ha estado enfrentando a este desafío y está bien posicionada para proporcionar mayores volúmenes en el mediano plazo, en el horizonte existe el problema del crecimiento limitado por la falta de materias primas para alimentos balanceados. Después de todo, hay cantidades finitas de harina y aceite de pescado que las pesquerías de captura pueden suministrar de manera sostenible. Además, la creciente competencia por estos ingredientes marinos y la volatilidad del suministro debido a eventos ambientales como El Niño los hacen cada vez más caros.

Dado que los alimentos balanceados representan más del 60% de los costos totales de crianza en acuicultura, y las dietas actuales están siendo utilizadas por los productores de pescado y camarón a un nivel de precios por unidad más alto que el de todos los demás animales de granja, ahora hay una innovación considerable en el sector de los alimentos balanceados acuícolas. Esto tiene como objetivo reducir la dependencia de la industria de los alimentos balanceados elaborados a partir de peces de captura silvestre, principalmente a través del desarrollo de nuevas materias primas, explicó Gorjan Nikolik, director asociado de proteínas animales y mariscos en

Rabobank.

En su intervención en la conferencia Aquaculture Innovation Europe, que se celebró en Londres los días 11 y 12 de setiembre de 2018, Nikolik identificó las tres plataformas de vanguardia claras en la carrera por ingredientes nuevos o novedosos como las algas, los microbianos y los insectos.

Hay otras categorías, pero en términos de los planes de negocios que Nikolik y sus colegas han examinado y el capital que se está invirtiendo, este trío "probablemente impulsará el cambio en la fórmula" en el futuro. Añadió que los tres también se ven bien en el papel. Una gran cantidad de agronegocios se están involucrando en el sector de las algas y desde una perspectiva bancaria "probablemente, estos tipos están donde está el dinero inteligente", dijo.

"Esto tiene sentido. Las algas son una buena fuente de omegas, y este es el mercado que realmente escasea cuando se trata de salmón. Entonces, la inversión aquí es un buen lugar para comenzar", dijo. "No sé cuánto tiempo tomará antes de que los productos en este [sector] realmente impacten el mercado, pero no creo que tome mucho tiempo. Todo el mercado es de aproximadamente un millón de toneladas métricas (TM), por lo que no es infinito. Hay dos o tres proyectos grandes y algunos de ellos podrían agregar un par de cientos de miles de toneladas, así que lo sentiremos dentro de cinco años cuando entren en línea."

Del mismo modo, la tecnología microbiana está atrayendo una

Los nuevos alimentos balanceados acuícolas se están acercando al punto de proliferación tecnológica

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Page 22: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

22 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

gran cantidad de "capital" de una serie de empresas agrícolas líderes, dijo. Estas empresas están buscando financiar proyectos de "gran escala", y se espera que la más grande sea de alrededor de 200,000 TM.

El mercado microbiano, estimado en 5.5 millones de TM solo para alimento balanceado acuícola, es potencialmente mucho más grande que el de las algas. Sin embargo, el tamaño de la planta requerida para la producción presenta una barrera de entrada.

"No sé qué tan rápido se desarrollará esta área si se necesitan unos doscientos millones de dólares para comenzar la producción. Pero ciertamente le daremos seguimiento", dijo Nikolik.

Por último, pero no menos importante, la plataforma de insectos quizás triplicó el número de empresas emergentes como las algas o los sectores microbianos, aunque actualmente tiene mucho menos participación de los grandes grupos agroindustriales.

"No sé por qué. Tal vez sean escépticos acerca de la capacidad de ampliación. Por otro lado, estas empresas [de insectos] han sido maestras en la obtención de capital. Vi que había muchas inversiones en proyectos y, en papel, esta es la más circular de las tres soluciones: potencialmente usar desechos, mientras que los sistemas de algas necesitan azúcares y los microbianos probablemente necesitan una fuente de carbono", dijo. "Pero los otros dos demuestran que hay una ventaja de costo real cuando se realiza por grandes plantas. Todavía no veo eso para los insectos. Veamos cómo funciona, pero sigue siendo una

categoría muy importante que debemos observar".

Con tanta innovación y tantas empresas nuevas y muy diferentes operando en el espacio de nuevos ingredientes, Nikolik cree que una vez que las primeras empresas alcancen una escala, habrá una racionalización de la industria.

"Creo que estamos en el punto de la proliferación tecnológica", dijo. "Lo más probable es que las empresas menos avanzadas, aquellas que [solo] alcanzaron la escala o no capturaron con su ingrediente el nicho en el que se comercializa el producto, tendrán que salir del mercado. Es entonces cuando podríamos ver una racionalización y un gran aumento en la escala", dijo. "Este es el punto que estamos esperando. No sé cuándo sucederá, tal vez en los próximos cinco a diez años. Sin embargo, las empresas que surjan después de ese punto serán más fuertes, serán probadas, tendrán una mayor escala de producción. Entonces realmente cambiarán la industria de la acuicultura".

Nikolik dijo que también cree que es poco probable que la aplicación de esta tecnología a escala termine con el cultivo de animales acuáticos. “El alimento balanceado acuícola ha sido el foco de esta innovación porque representa los costos de alimento balanceado por kilogramo más altos de todos los animales. Es la fruta que cuelga más abajo, pero después de [la acuicultura], podría ser el alimento para mascotas u otros animales ", dijo. "En general, hay un billón de TM de alimentos balanceados; ese es un gran mercado al que se puede entrar después de que ocurra la racionalización".

Fuente: Seafood Source

ASC lidera la lucha contra los residuos plásticos de la acuicul-tura, planificando los requisitos específicos para que las granjas dispongan de plásticos y equipos de acuicultura, y se convierte en el primer y único organismo de acuicultura en unirse a la Iniciativa Global de Redes Fantasmas (GGGI por sus siglas en inglés). El GGGI es una alianza de organizaciones que

trabajan para encontrar soluciones al problema de los equipos de pesca perdidos, abandonados o descartados, lo que se conoce como equipo fantasma.

Si bien el problema del equipo fantasma de las pesquerías que ingresan a los océanos está bien documentado, y se sabe que cada año quedan al menos 640,000 toneladas de equipo fantasma en los océanos, el impacto producido por las granjas de cultivo permanece sin explorar. El conocimiento y la influencia de ASC en la industria de la acuicultura ayudará a ampliar el impacto de GGGI para incluir granjas de cultivo, y ASC aprenderá de las experiencias de sus socios de GGGI con miras a aplicar las lecciones aprendidas a la producción acuícola.

“Al igual que con las pesquerías, los plásticos se han converti-do en materiales cada vez más importantes para la mayoría de los equipos utilizados en la acuicultura, como redes, corrales y boyas. Muchos de estos materiales han permitido grandes

ASC lidera la lucha contra los residuos plásticos de la acuicultura con requisitos planificados para su eliminación adecuada

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Page 23: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 23

mejoras en la eficiencia y productividad del sector. Pero con tanto plástico entrando a nuestros océanos, decidimos que era necesario tomar medidas para evaluar cómo la acuicultura puede reducir los impactos del plástico en el sector", dijo Marcelo Hidalgo, Coordinador de Certificación y Estándares para ASC, quien está liderando el trabajo. "Estamos muy contentos de que el Aquaculture Stewardship Council se una a la Iniciativa Global de Redes Fantasmas. "La acuicultura es una gran parte de la industria y es maravilloso ver a ASC partici-pando de manera proactiva en el tema de equipos perdidos", dijo Joel Baziuk, Secretario de GGGI. "Estamos ansiosos por trabajar juntos para encontrar soluciones a los equipos perdidos en el sector de la acuicultura, además de nuestro

trabajo en curso en la pesca de captura silvestre".

ASC ha iniciado una investigación exhaustiva sobre los plásticos más comunes y de mayor riesgo utilizados en los equipos de acuicultura, y actualmente se están elaborando nuevos criterios para la eliminación de plásticos antes de una consulta pública. Con diez estándares que cubren más de 700 granjas certificadas por ASC en seis continentes, cuando se aprueben los criterios, tendrá un impacto global en la eliminación de plásticos y equipos de acuicultura por parte de la industria de la acuicultura.

Fuente: ASC

Extrayendo nuevos valores de las corrientes secundarias acuosas de los mariscos – NoVAqua

Durante la producción de mariscos, se pierden cantidades importantes de biomoléculas valiosas y se descartan en aguas residuales. Se han hecho muy pocos intentos de convertir las aguas de procesamiento de mariscos en ingresos antes de que se conviertan en desechos. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto es explorar tres grupos de conceptos de procesamiento moderado que utilicen todo el potencial de los compuestos valiosos en las corrientes secundarias acuosas de mariscos y, por lo tanto, agreguen valor a un recurso sin explotar de biomasa acuática.

El proyecto nórdico que extrae valores novedosos de las corrientes secundarias acuosas de los mariscos - NoVAqua - tiene como objetivo agregar valor a las aguas de proceso de los mariscos a través de múltiples aplicaciones, por ejemplo, producción de alimentos y alimentos balanceados. NoVAqua se basa en una estrecha colaboración entre proveedores de equipos de proceso, empresas de mariscos, productores de alimentos balanceados acuícolas y dos universidades; esta última en Suecia y Dinamarca.

El primer año del proyecto ha sido muy activo, y un enfoque inicial ha sido mapear la generación de aguas de proceso dentro de dos segmentos de mariscos; cocción al vapor/pelado de camarón y marinado de arenque. También se han realizado esfuerzos para desentrañar la composición de las aguas de proceso de camarón y arenque, y para realizar ensayos a escala de laboratorio y piloto para recuperar biomasas enriquecidas con proteínas. Hasta ahora, las pruebas han revelado que hasta ~2% de proteína contiene hasta ~ 40% de aminoácidos esenciales. También se ha detectado la presencia de varios

compuestos de alto valor como ácidos grasos omega-3, astaxantina, calcio y magnesio.

Las variaciones significativas en la composición entre muestreos han llevado al inicio de un muestreo mensual, que abarca desde setiembre de 2015 hasta agosto de 2016. El próximo año, el consorcio del proyecto sabrá mucho más, por ejemplo, sobre variaciones estacionales con respecto a las moléculas que se filtran desde los camarones hasta las aguas de proceso. Con el fin de recuperar una biomasa de las aguas de proceso del camarón sin destruir su funcionalidad y la posibilidad de usarla en alimentos y alimentos balanceados, se ha establecido un sistema de separación suave. A escala piloto, hasta el 80% de las proteínas podrían recuperarse junto con cantidades significativas de astaxantina y ácidos grasos.

Fuente: Nordic Innovation

ALTERNATIVAS E INNOVACIÓN

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Page 24: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

24 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

Exalmar invirtió US $ 1.5 millones en la implementación de la primera matriz energética de gas natural en el sector en el norte del país. Para continuar contribuyendo a la preservación del

medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas, la empresa implementó el uso de gas natural en su planta de Chimbote a través del proveedor Gases del

Pacífico Quavii, concesionario de la distribución de gas natural en la región.

La instalación reducirá las emisiones de CO2 en 3,770 toneladas por año, contribuyendo significativamente al cuidado del medio ambiente. De esta manera, la nueva matriz energética beneficiará directamente a las comunidades circundantes, especialmente a la comunidad 15 de Abril, que representa a alrededor de 1,000 personas. La planta de Chimbote será la tercera planta de la empresa en tener esa matriz energética en sus instalaciones, alcanzando casi el 70% de la capacidad de producción del consumo humano indirecto y un monto total de inversión de US $ 4.7 millones.

"En Exalmar, nuestras acciones siempre tienen como objetivo ser una empresa social y ambientalmente responsable. Por eso hemos desplegado este sistema de gas natural en varias de nuestras plantas en todo el país. Hoy desvelamos la sede en Chimbote, que es un gran orgullo para la Empresa, nuestro personal y la comunidad", agregó Rafael Ormeño el subgerente de la Gerencia General de Pesquera Exalmar. Fuente: Gestión

El Aquaculture Stewardship Council (ASC) lanzó una iniciativa a principios de octubre con el objetivo de ayudar a los productores de mariscos que aún no están preparados para obtener la certificación, a mejorar sus prácticas y mitigar sus impactos sociales y ambientales. La iniciativa, conocida como el Programa de Mejoramiento de ASC (AIP), busca involucrar a los

productores de mariscos más allá de aquellos que buscan activamente obtener la aprobación de ASC, incluso si finalmente deciden no solicitar un certificado.

"Hasta ahora, no se ha brindado orientación a los productores sobre cómo mejorar sus prácticas para que puedan cumplir con los requisitos de los estándares de ASC, pero el Programa de mejoramiento ayudará a cerrar esa brecha", explicó Roy van Daatselaar, gerente de apoyo de productores de ASC.

Según Daatselaar, ASC espera involucrar a los pequeños

agricultores, especialmente a los de Asia, a través de su nuevo programa AIP. "La industria de la acuicultura incluye una cantidad significativa de granjas de pequeña escala, especial-mente en Asia, y proporcionar orientación a estos productores sobre "cómo mejorar las prácticas jugará un papel importante en la misión de la ASC de elevar los estándares generales de la acuicultura en todo el mundo", dijo Daatselaar.

La iniciativa AIP brindará a los productores acceso a experiencia y oportunidades de creación de redes, además de fomentar un enfoque precompetitivo y colaborativo para mejorar la industria de la acuicultura global. Fuente: ASC

Guangdong Evergreen Group está en conversaciones con Arabia Saudita para construir una granja de acuicultura de $ 300 millones en el desierto, a medida que la empresa se enfoca en el Oriente Medio. Frank Chen, vicepresidente de Evergreen, le comentó a Undercurrent News que la empresa está en

conversaciones con los ministros sauditas para emprender un proyecto "por un valor de alrededor de $ 300 millones", durante una entrevista exclusiva en la sede de la empresa en Zhanjiang, provincia de Guangdong.

El proyecto saudí es el siguiente proyecto luego de la finalización en noviembre pasado de una granja integrada de tilapia y camarón de $ 90 millones en Kafr el Sheikh, Egipto. Con $ 300 millones, la granja sería la inversión más grande en un desarrollo de acuicultura en el mundo. "Será similar al proyecto de Egipto; Arabia Saudita será responsable de cavar los estanques, nosotros seremos responsables del diseño, equipamiento, construcción, operación y capacitación", dijo Chen.

Actualmente, la empresa está realizando estudios de factibilidad e inspecciones de sitios, con un sitio propuesto cerca de la ciudad de Jeddah. “Estamos investigando las condiciones climáticas, la variedad de peces aptos para el cultivo, la salinidad del agua en las áreas propuestas, ese tipo de cosas. Después de esto diseñaremos programas de cooperación”, dijo Chen. Según Chen, los saudíes le pidieron a Evergreen una granja para producir camarones y tilapia, completamente automatizada para reducir los costos de mano de obra. Dijo que además del proyecto saudí, Kuwait también ha registrado interés en un proyecto similar por un valor de alrededor de $ 100 millones. Fuente: Undercurrent News

NEGOCIOS

NOTICIAS EN BREVE

Page 25: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

El sitio de la granja de salmón más expuesta de Escocia está atrayendo la atención política, como un modelo potencial que podría permitir la expansión de la industria en áreas más alejadas de la costa. El Secretario de Gabinete de Economía Rural

del Gobierno de Escocia, Fergus Ewing, visitó la sede de Cooke Aquaculture en Orkney para conocer el progreso realizado en el nuevo sitio de alta energía de la empresa en East Skelwick, cerca de Westray.

El nuevo sitio será uno de los más expuestos en la industria escocesa, situado a 2.5 km del punto más cercano. Consistirá en ocho corrales de 130 m, el más grande que se usa actualmente en Escocia, y estará equipado con un equipo que incluye una boya de medición de olas, una estación meteorológica que incorpora sensores hidrográficos y sensores ambientales en tiempo real. El proyecto se ha adquirido con la asistencia del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), negociado por el Centro de Innovación de la Acuicultura de Escocia (SAIC) con Marine Scotland. La experiencia adquirida por Cooke en el sitio de East Skelwick es anticipada con entusiasmo por la comunidad de cultivo de peces en general.

El Sr. Ewing dijo: "Cooke está defendiendo enfoques innovado-res para el crecimiento sostenible de la industria de la acuicultura escocesa, y son un ejemplo fantástico de lo que se puede lograr en Escocia cuando hay una combinación de visión y apoyo más amplio. Fue genial ver otro ejemplo de cómo el sector de la acuicultura se está adaptando y siendo innovador cuando piensa en un crecimiento sostenible, y les deseo a todos lo mejor en el futuro". Fuente: The Fish Site

Global Fishing Watch (GFW), la asociación entre Google y los grupos de defensa Oceana y SkyTruth, ahora presenta datos de seguimiento de embarcaciones nacionales de Perú. Los barcos

de pesca comercial de Perú ahora pueden ser vistos por cualquier persona, en tiempo real, de forma gratuita en la plataforma de mapas de GFW. "Aproximadamente 1,300 embarcaciones o más de las flotas industriales de Perú, que no eran detectadas previamente, son visibles en la interfaz de mapeo público, solo para el país, esto es un aumento diez veces mayor en la cantidad de embarcaciones que ahora se pueden rastrear públicamente", dijo GFW.

El intercambio de datos de seguimiento de embarcaciones a través de GFW ha ayudado a avanzar en los esfuerzos nacionales de monitoreo y control de Perú, incluida la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). El compromiso asumido por Perú, que es la segunda nación pesquera más grande del mundo después de China, también apoya la transparencia de la pesca a escala global, comentó Tony Long, CEO de GFW.

"Al llevar sus datos de rastreo de embarcaciones al ámbito público, Perú ha dado un importante paso adelante para hacer de la transparencia en la pesca la norma y no la excepción", dijo Long. “Perú también utilizará nuestros datos de imágenes nocturnas para revelar los barcos de pesca con iluminación intensa que operan de noche. "Elogiamos el uso que hace Perú de nuestras capacidades de mapas y datos para mejorar sus sistemas existentes y fortalecer el monitoreo en sus aguas y en alta mar adyacente".

"Nos alienta que nuestro gobierno sea uno de los primeros en aprovechar al máximo Global Fishing Watch", agregó Patricia Majluf, vicepresidenta de Oceana Perú. "Una mayor transpa-rencia ayudará a garantizar que los peruanos vean los beneficios completos de nuestras ricas pesquerías ahora y en el futuro". Fuente: Seafood Source

PAÍS

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 25

NOTICIAS EN BREVE

Page 26: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

26 ¦ IFFO UPDATE ¦ NOVIEMBRE 2018

Los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 y envejecimiento saludable. Según un estudio reciente, se encontró un vínculo

entre el alto consumo de mariscos ricos en omega-3 y el envejecimiento saludable. En el estudio, los niveles más altos en sangre de ácidos grasos omega-3 en los mariscos se asociaron con mayores posibilidades de envejecimiento saludable entre los adultos mayores. El envejecimiento saludable se refiere a una vida útil con buena salud física y mental y sin enfermedades crónicas importantes. Con los cambios en los

estilos de vida, muchas enfermedades crónicas están afectando la salud de muchas personas. Por lo tanto, la cuestión del envejecimiento saludable tiene la mayor importancia.

El estudio se realizó en 2,622 adultos que se inscribieron en el Estudio de salud cardiovascular de los Estados Unidos. Para investigar la asociación entre los ácidos grasos omega 3 en los mariscos y el envejecimiento saludable, los investigadores examinaron los niveles circulantes en sangre de los ácidos grasos omega-3 de los participantes. La edad promedio de los participantes al inicio del estudio fue de 74 años. Los niveles de omega-3 de los participantes se midieron 6 años más tarde y 13 años más tarde. Los tipos de omega-3 considerados en el estudio fueron el ácido eicosapentaenoico (EPA), el ácido docosahexaenoico (DHA), el ácido docosapentaenoico (DPA) y el ácido alfa-linolénico (ALA).

Según los hallazgos del estudio, el 89% de los participantes experimentaron un envejecimiento poco saludable, que incluía enfermedades crónicas relacionadas con la edad o disfunción mental o física; mientras que el 11% experimentó un envejecimiento saludable. Para el estudio, los niveles en sangre de omega-3 de los participantes se dividieron en cinco grupos. Los investigadores del estudio encontraron que las personas en el grupo con mayor consumo de DPA derivado de mariscos tenían un 24% menos de probabilidades de envejecer de manera poco saludable que las que consumían menos; mientras que, los participantes en los tres grupos principales que consumen DPA eran 18-21% menos propensos a experimentar lo mismo. Fuente: NDTV

INVESTIGACIÓN

NOTICIAS EN BREVE

Page 27: Noviembre 2018 Edición 308 - IFFO Events · América Latina y el Atlántico es que el 90% de las poblaciones se gestionan razonablemente, con un 20% con certificación MSC y una

Contact Us

IFFO, Unit C, Printworks, 22 Amelia Street London, SE17 3BZ, United Kingdom

Tel: +44 (0)2030 539 195 Fax: +44 (0)2030 539 196

e-mail: [email protected] www.iffo.net

NOVIEMBRE 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 27

2018

CALENDARIO

14-16 de noviembre China Fisheries & Seafood Expo Qingdao city, China

14-16 de noviembre Sustainable Ocean Summit 2018 Hong Kong SAR, China

7-11 de marzo Aquaculture 2019 Nueva Orleans, EE. UU.

22-23 de marzo IFFO/JCI Fishmeal and Fish Oil Forum Wuzhen City, China

2-4 de mayo 2019 IFFO Members’ Meeting Madrid, Spain

26-27 de septiembre

2019 15th JCI Autumn Conference

Southwest China's

Nanning City