novelas ejemplares - metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho...

705

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta
Page 2: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novelas ejemplares

Miguel de Cervantes Saavedra

1613

Page 3: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta
Page 4: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Este libro electrónico ha sido creado para MobileRead(www.mobileread.com).

El texto está tomado de la edición de Florencio Sevilla Arroyodisponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [BVMC]. Estelibro electrónico no reproduce ninguna edición impresa en particular,sino que ha seguido su propio proceso de edición.

Se incluye el tipo de letra «Dearest», diseñado por West Wind Fonts.

Page 5: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Índice

Portada

Página de título

Índice

Fee de erratas

Tasa

Censura

Aprobación de fray Juan Bautista

Aprobación del doctor Cetina

Aprobación de fray Diego de Hortigosa

Aprobación de Alonso Gerónimo de SalasBarbadillo

Privilegio real

Privilegio de Aragón

Prólogo al lector

Dedicatoria A don Pedro Fernández de CastroPoemas laudatorios

Page 6: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela 1 La gitanillaNovela 2 El amante liberalNovela 3 Rinconete y CortadilloNovela 4 La española inglesaNovela 5 El licenciado VidrieraNovela 6 La fuerza de la sangreNovela 7 El celoso estremeñoNovela 8 La ilustre fregonaNovela 9 Las dos doncellasNovela 10 La señora CorneliaNovela 11 El casamiento engañosoNovela 12 Coloquio de los dos perros

Page 7: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Fee de erratasVi las doce novelas compuestas por Miguel de

Cervantes, y en ellas no hay cosa digna que notar que nocorresponda con su original.

Dada en Madrid, a siete de agosto de 1613.

El licenciado Murcia de la Llana.

Page 8: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

TasaYo, Hernando de Vallejo, escribano de Cámara del Rey

nuestro señor, de los que residen en su Consejo, doy feque, habiéndose visto por los señores dél un libro, que consu licencia fue impreso, intitulado Novelas ejemplares,compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra, le tasarona cuatro maravedís el pliego, el cual tiene setenta y unpliegos y medio, que al dicho precio suma y montadocientos y ochenta y seis maravedís en papel; ymandaron que a este precio, y no más, se venda, y queesta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicholibro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha depedir y llevar, como consta y parece por el auto y decretoque está y queda en mi poder, a que me refiero.

Y para que dello conste, de mandamiento de los dichosseñores del Consejo, y pedimiento de la parte del dichoMiguel de Cervantes, di esta fe, en la villa de Madrid, adoce días del mes de agosto de mil y seiscientos y treceaños.

Hernando de Vallejo.

Monta ocho reales y catorce maravedís en papel.

Page 9: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

CensuraVea este libro el padre presentado Fr. Juan Bautista, de

la orden de la Santísima Trinidad, y dígame si tiene cosacontra la fe o buenas costumbres, y si será justoimprimirse.

Fecho en Madrid, a 2 de julio de 1612.

El doctor Cetina.

Page 10: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Aprobación de frayJuan Bautista

Por comisión del señor doctor Gutierre de Cetina,vicario general por el ilustrísimo cardenal D. Bernardo deSandoval y Rojas, en Corte, he visto y leído las doceNovelas ejemplares, compuestas por Miguel deCervantes Saavedra; y, supuesto que es sentencia llanadel angélico doctor Santo Tomás que la eutropelia esvirtud, la que consiste en un entretenimiento honesto, juzgoque la verdadera eutropelia está en estas novelas, porqueentretienen con su novedad, enseñan con sus ejemplos ahuir vicios y seguir virtudes, y el autor cumple con suintento, con que da honra a nuestra lengua castellana, yavisa a las repúblicas de los daños que de algunos viciosse siguen, con otras muchas comodidades; y así, meparece se le puede y debe dar la licencia que pide, salvo&c.

En este convento de la Santísima Trinidad, calle deAtocha, en 9 de julio de 1612.

El padre presentado Fr. Juan Bautista.

Page 11: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Aprobación deldoctor Cetina

Por comisión y mandado de los señores del Consejo desu Majestad, he hecho ver este libro de Novelasejemplares, y no contiene cosa contra la fe ni buenascostumbres, antes con semejantes argumentos nospretende enseñar su autor cosas de importancia, y elcómo nos hemos de haber en ellas; y este fin tienen losque escriben novelas y fábulas; y ansí, me parece sepuede dar licencia para imprimir. En Madrid, a nueve dejulio de mil y seiscientos y doce.

El doctor Cetina.

Page 12: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Aprobación de frayDiego de Hortigosa

Por comisión de vuestra Alteza, he visto el libro intituladoNovelas ejemplares, de Miguel de Cervantes Saavedra, yno hallo en él cosa contra la fe y buenas costumbres, pordonde no se pueda imprimir; antes hallo en él cosas demucho entretenimiento para los curiosos lectores, y avisosy sentencias de mucho provecho, y que proceden de lafecundidad del ingenio de su autor, que no lo muestra enéste menos que en los demás que ha sacado a luz.

En este Monasterio de la Santísima Trinidad, en ocho deagosto de mil y seiscientos y doce.

Fray Diego de Hortigosa.

Page 13: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Aprobación deAlonso Gerónimo de

Salas BarbadilloPor comisión de los señores del Supremo Consejo de

Aragón, vi un libro intitulado Novelas ejemplares, dehonestísimo entretenimiento, su autor Miguel de CervantesSaavedra, y no sólo no hallo en él cosa escrita en ofensade la religión cristiana y perjuicio de las buenascostumbres, antes bien confirma el dueño desta obra lajusta estimación que en España y fuera della se hace desu claro ingenio, singular en la invención y copioso en ellenguaje, que con lo uno y lo otro enseña y admira, dejandodesta vez concluidos con la abundancia de sus palabras alos que, siendo émulos de la lengua española, la culpan decorta y niegan su fertilidad; y así, se debe imprimir: tal esmi parecer.

En Madrid, a treinta y uno de julio de mil y seiscientos ytrece.

Alonso Gerónimo de Salas Barbadillo.

Page 14: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Privilegio real

El reyPor cuanto por parte de vos, Miguel de Cervantes, nos

fue fecha relación que habíades compuesto un librointitulado Novelas ejemplares, de honestísimoentretenimiento, donde se mostraba la alteza y fecundidadde la lengua castellana, que os había costado muchotrabajo el componerle, y nos suplicastes os mandásemosdar licencia y facultad para le poder imprimir, y privilegiopor el tiempo que fuésemos servido, o como la nuestramerced fuese; lo cual, visto por los del nuestro Consejo,por cuanto en el dicho libro se hizo la diligencia que lapragmática por nos sobre ello fecha dispone, fueacordado que debíamos mandar dar esta nuestra cédulaen la dicha razón, y nos tuvímoslo por bien. Por la cual vosdamos licencia y facultad para que, por tiempo y espaciode diez años cumplidos primeros siguientes, que corran yse cuenten desde el día de la fecha desta nuestra cédulaen adelante, vos, o la persona que para ello vuestro poderhubiere, y no otra alguna, podáis imprimir y vender el dicholibro, que desuso se hace mención. Y por la presentedamos licencia y facultad a cualquier impresor destosnuestros reinos que nombráredes, para que durante el

Page 15: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

dicho tiempo lo pueda imprimir por el original que en elnuestro Consejo se vio, que va rubricado, y firmado al fin,de Antonio de Olmedo, nuestro Escribano de Cámara, yuno de los que en el nuestro Consejo residen, con queantes que se venda le traigáis ante ellos, juntamente con eldicho original, para que se vea si la dicha impresión estáconforme a él, o traigáis fee en pública forma, como porcorrector por nos nombrado se vio y corrigió la dichaimpresión por el dicho original. Y mandamos al impresorque ansí imprimiere el dicho libro, no imprima el principio yprimer pliego dél, ni entregue más de un solo libro con eloriginal al autor y persona a cuya costa lo imprimiere, ni aotra alguna, para efecto de la dicha corrección y tasa,hasta que, antes y primero, el dicho libro esté corregido ytasado por los del nuestro Consejo. Y estando hecho, y node otra manera, pueda imprimir el dicho principio y primerpliego, en el cual, inmediatamente, se ponga esta nuestralicencia, y la aprobación, tasa y erratas; ni lo podáis venderni vendáis vos, ni otra persona alguna, hasta que esté eldicho libro en la forma susodicha, so pena de caer eincurrir en las penas contenidas en la dicha pragmática yleyes de nuestros reinos que sobre ello disponen. Ymandamos que durante el dicho tiempo persona alguna,sin vuestra licencia, no lo pueda imprimir ni vender, sopena que, el que lo imprimiere y vendiere haya perdido ypierda cualesquier libros, moldes y aparejos que déltuviere, y más incurra en pena de cincuenta mil maravedíspor cada vez que lo contrario hiciere. De la cual dichapena sea la tercia parte para nuestra Cámara, y la otra

Page 16: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tercia parte para el juez que lo sentenciare, y la otra terciaparte para el que lo denunciare. Y mandamos a los delnuestro Consejo, presidente y oidores de las nuestrasAudiencias, alcaldes, alguaciles de la nuestra Casa yCorte y Chancillerías, y otras cualesquier justicias de todaslas ciudades, villas y lugares destos nuestros reinos yseñoríos, y a cada uno dellos, ansí a los que agora soncomo a los que serán de aquí adelante, que vos guarden ycumplan esta nuestra cédula y merced, que ansí voshacemos, y contra ella no vayan, ni pasen, ni consientan ir,ni pasar en manera alguna, so pena de la nuestra mercedy de diez mil maravedís para la nuestra Cámara. Fecha enMadrid, a veinte y dos días del mes de noviembre de mil yseiscientos y doce años.

Yo, el rey.

Por mandado del rey nuestro señor:Jorge de Tovar.

Page 17: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Privilegio de AragónNos, Don Felipe, por la gracia de Dios Rey de Castilla,

de Aragón, de León, de las dos Sicilias, de Jerusalén, dePortugal, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, deNavarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia,de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, deCórcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, deAlgecira, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de lasIndias Orientales y Occidentales, Islas y Tierrafirme del marOcéano; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña, deBravante, de Milán, de Atenas y Neopatria, Conde deAbspurg, de Flandes, de Tyrol, de Barcelona, de Rosellóny Cerdaña, Marqués de Oristán y Conde de Goceano. Porcuanto por parte de vos, Miguel de Cervantes Saavedra,nos ha sido hecha relación que con vuestra industria ytrabajo habéis compuesto un libro intitulado Novelasejemplares, de honestísimo entretenimiento, el cual esmuy útil y provechoso, y le deseáis imprimir en los nuestrosreinos de la Corona de Aragón, suplicándonos fuésemosservido de haceros merced de licencia para ello. E nos,teniendo consideración a lo sobredicho, y que ha sido eldicho libro reconocido por persona experta en letras, y porella aprobado, para que os resulte dello alguna utilidad, y,por la común, lo habemos tenido por bien. Por ende, contenor de las presentes, de nuestra cierta ciencia y realautoridad, deliberadamente y consulta, damos licencia,

Page 18: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

permiso y facultad a vos, Miguel de Cervantes, que, portiempo de diez años, contaderos desde el día de la datade las presentes en adelante, vos, o la persona o personasque vuestro poder tuvieren, y no otro alguno, podáis ypuedan hacer imprimir y vender el dicho libro de lasNovelas ejemplares, de honestísimo entretenimiento, enlos dichos nuestros reinos de la Corona de Aragón,prohibiendo y vedando expresamente que ningunas otraspersonas lo puedan hacer por todo el dicho tiempo, sinvuestra licencia, permiso y voluntad, ni le puedan entrar enlos dichos reinos, para vender, de otros adonde se hubiereimprimido. Y si, después de publicadas las presentes,hubiere alguno o algunos que durante el dicho tiempointentaren de imprimir o vender el dicho libro, ni meterlosimpresos para vender, como dicho es, incurran en pena dequinientos florines de oro de Aragón, dividideros en trespartes; a saber: es una para nuestros cofres reales; otra,para vos, el dicho Miguel de Cervantes Saavedra; y otra,para el acusador. Y, demás de la dicha pena, si fuereimpresor, pierda los moldes y libros que así hubiereimprimido, mandando con el mismo tenor de las presentesa cualesquier lugartenientes y capitanes generales,regentes la Cancellaría, regente el oficio, y por tantasveces de nuestro general gobernador, alguaciles,vergueros, porteros y otros cualesquier oficiales yministros nuestros, mayores y menores, en los dichosnuestros reinos y señoríos constituidos y constituideros, y asus lugartenientes y regentes los dichos oficios, soincurrimiento de nuestra ira e indignación y pena de mil

Page 19: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

florines de oro de Aragón de bienes del que lo contrariohiciere exigideros, y a nuestros reales cofres aplicaderos,que la presente nuestra licencia y prohibición, y todo lo enella contenido, os tengan guardar, tener, guardar y cumplirhagan, sin contradición alguna, y no permitan ni den lugar aque sea hecho lo contrario en manera alguna, si, demásde nuestra ira e indignación, en la pena susodicha deseanno incurrir. En testimonio de lo cual, mandamos despacharlas presentes, con nuestro sello real común en el dorsoselladas. Datt. en San Lorenzo el Real, a nueve días delmes de agosto, año del nacimiento de Nuestro SeñorJesucristo, mil y seiscientos y trece.

Yo, el rey.

Dominus rex mandauit mihi D. FranciscoGassol, visa per Roig Vicecancellarium,

Comitem generalem Thesaurarium,Guardiola, Fontanet, Martínez & Pérez

Manrique, regentes Cancellariam.

Page 20: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Prólogo al lectorQuisiera yo, si fuera posible, lector amantísimo,

escusarme de escribir este prólogo, porque no me fue tanbien con el que puse en mi Don Quijote, que quedase congana de segundar con éste. Desto tiene la culpa algúnamigo, de los muchos que en el discurso de mi vida hegranjeado, antes con mi condición que con mi ingenio; elcual amigo bien pudiera, como es uso y costumbre,grabarme y esculpirme en la primera hoja deste libro, puesle diera mi retrato el famoso don Juan de Jáurigui, y conesto quedara mi ambición satisfecha, y el deseo dealgunos que querrían saber qué rostro y talle tiene quien seatreve a salir con tantas invenciones en la plaza del mundo,a los ojos de las gentes, poniendo debajo del retrato:

Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabellocastaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y denariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas deplata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotesgrandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos nicrecidos, porque no tiene sino seis, y ésos malacondicionados y peor puestos, porque no tienencorrespondencia los unos con los otros; el cuerpo entredos estremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antesblanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muyligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de LaGalatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el

Page 21: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Viaje del Parnaso, a imitación del de César CaporalPerusino, y otras obras que andan por ahí descarriadas y,quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmenteMiguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchosaños, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tenerpaciencia en las adversidades. Perdió en la batalla navalde Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, heridaque, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, porhaberla cobrado en la más memorable y alta ocasión quevieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros,militando debajo de las vencedoras banderas del hijo delrayo de la guerra, Carlos Quinto, de felice memoria.

Y cuando a la deste amigo, de quien me quejo, noocurrieran otras cosas de las dichas que decir de mí, yome levantara a mí mismo dos docenas de testimonios, yse los dijera en secreto, con que estendiera mi nombre yacreditara mi ingenio. Porque pensar que dicenpuntualmente la verdad los tales elogios es disparate, porno tener punto preciso ni determinado las alabanzas ni losvituperios.

En fin, pues ya esta ocasión se pasó, y yo he quedadoen blanco y sin figura, será forzoso valerme por mi pico,que, aunque tartamudo, no lo será para decir verdades,que, dichas por señas, suelen ser entendidas. Y así, tedigo otra vez, lector amable, que destas novelas que teofrezco, en ningún modo podrás hacer pepitoria, porqueno tienen pies, ni cabeza, ni entrañas, ni cosa que lesparezca; quiero decir que los requiebros amorosos que enalgunas hallarás, son tan honestos, y tan medidos con la

Page 22: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

razón y discurso cristiano, que no podrán mover a malpensamiento al descuidado o cuidadoso que las leyere.

Heles dado nombre de ejemplares, y si bien lo miras, nohay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemploprovechoso; y si no fuera por no alargar este sujeto, quizáte mostrara el sabroso y honesto fruto que se podría sacar,así de todas juntas como de cada una de por sí. Mi intentoha sido poner en la plaza de nuestra república una mesade trucos, donde cada uno pueda llegar a entretenerse, sindaño de barras; digo, sin daño del alma ni del cuerpo,porque los ejercicios honestos y agradables antesaprovechan que dañan.

Sí, que no siempre se está en los templos, no siemprese ocupan los oratorios, no siempre se asiste a losnegocios, por calificados que sean. Horas hay derecreación, donde el afligido espíritu descanse. Para esteefeto se plantan las alamedas, se buscan las fuentes, seallanan las cuestas y se cultivan con curiosidad losjardines. Una cosa me atreveré a decirte: que si por algúnmodo alcanzara que la lección destas novelas pudierainducir a quien las leyera a algún mal deseo opensamiento, antes me cortara la mano con que las escribíque sacarlas en público. Mi edad no está ya para burlarsecon la otra vida, que al cincuenta y cinco de los años ganopor nueve más y por la mano.

A esto se aplicó mi ingenio, por aquí me lleva miinclinación, y más, que me doy a entender, y es así, que yosoy el primero que he novelado en lengua castellana, quelas muchas novelas que en ella andan impresas todas son

Page 23: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

traducidas de lenguas estranjeras, y éstas son míaspropias, no imitadas ni hurtadas: mi ingenio las engendró,y las parió mi pluma, y van creciendo en los brazos de laestampa. Tras ellas, si la vida no me deja, te ofrezco losTrabajos de Persiles, libro que se atreve a competir conHeliodoro, si ya por atrevido no sale con las manos en lacabeza; y primero verás, y con brevedad dilatadas, lashazañas de don Quijote y donaires de Sancho Panza, yluego las Semanas del jardín. Mucho prometo con fuerzastan pocas como las mías, pero ¿quién pondrá rienda a losdeseos? Sólo esto quiero que consideres: que, pues yo hetenido osadía de dirigir estas novelas al gran Conde deLemos, algún misterio tienen escondido que las levanta.

No más, sino que Dios te guarde y a mí me dé pacienciapara llevar bien el mal que han de decir de mí más decuatro sotiles y almidonados. Vale.

Page 24: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Dedicatoria

A don PedroFernández de Castro

Conde de Lemos, de Andrade y de Villalba, marqués deSarriá, gentilhombre de la Cámara de Su Majestad,

virrey, gobernador y capitán general del reino deNápoles, comendador de la Encomienda de la Zarza de

la Orden de Alcántara

En dos errores, casi de ordinario, caen los que dedicansus obras a algún príncipe. El primero es que en la cartaque llaman dedicatoria, que ha de ser breve y sucinta, muyde propósito y espacio, ya llevados de la verdad o de lalisonja, se dilatan en ella en traerle a la memoria, no sólolas hazañas de sus padres y abuelos, sino las de todossus parientes, amigos y bienhechores. Es el segundodecirles que las ponen debajo de su protección y amparo,porque las lenguas maldicientes y murmuradoras no seatrevan a morderlas y lacerarlas. Yo, pues, huyendo destosdos inconvenientes, paso en silencio aquí las grandezas ytítulos de la antigua y Real Casa de Vuestra Excelencia,con sus infinitas virtudes, así naturales como adqueridas,

Page 25: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

dejándolas a que los nuevos Fidias y Lisipos busquenmármoles y bronces adonde grabarlas y esculpirlas, paraque sean émulas a la duración de los tiempos. Tampocosuplico a Vuestra Excelencia reciba en su tutela este libro,porque sé que si él no es bueno, aunque le ponga debajode las alas del Hipogrifo de Astolfo y a la sombra de laclava de Hércules, no dejarán los Zoilos, los Cínicos, losAretinos y los Bernias de darse un filo en su vituperio, singuardar respecto a nadie. Sólo suplico que adviertaVuestra Excelencia que le envío, como quien no dice nada,doce cuentos, que, a no haberse labrado en la oficina demi entendimiento, presumieran ponerse al lado de los máspintados. Tales cuales son, allá van, y yo quedo aquícontentísimo, por parecerme que voy mostrando en algo eldeseo que tengo de servir a Vuestra Excelencia como ami verdadero señor y bienhechor mío. Guarde NuestroSeñor, &c. De Madrid, a catorce de julio de mil yseiscientos y trece.

Criado de Vuestra Excelencia,

Miguel de Cervantes Saavedra.

Page 26: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Del marqués de Alcañices, a Miguel deCervantes

Soneto

Si en el moral ejemplo y dulce aviso,Cervantes, de la diestra grave lira,en docta frasis el concepto mirael lector retratado un paraíso;

mira mejor que con el arte quisovuestro ingenio sacar de la mentirala verdad, cuya llama sólo aspiraa lo que es voluntario hacer preciso.

Al asumpto ofrecidas las memoriasdedica el tiempo, que en tan breve sumacaben todos sucintos los estremos;

y es noble calidad de vuestras glorias,que el uno se le deba a vuestra pluma,y el otro a las grandezas del de Lemos.

De Fernando Bermúdez y Carvajal,camarero del duque de Sesa, a Miguel

Page 27: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de Cervantes

Hizo la memoria clarade aquel Dédalo ingenioso,el laberinto famoso,obra peregrina y rara;mas si tu nombre alcanzaraCreta en su monstro cruel,le diera al bronce y pincel,cuando, en términos distintos,viera en doce laberintosmayor ingenio que en él;

y si la naturaleza,en la mucha variedadenseña mayor beldad,más artificio y belleza,celebre con más presteza,Cervantes, raro y sutil,aqueste florido abril,cuya variedad admirala fama veloz, que miraen él variedades mil.

De don Fernando de Lodeña, a Miguelde Cervantes

Page 28: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Soneto

Dejad, Nereidas, del albergue umbrosolas piezas de cristales fabricadas,de la espuma ligera mal techadas,si bien guarnidas de coral precioso;

salid del sitio ameno y deleitoso,Dríades de las selvas no tocadas,y vosotras, ¡oh Musas celebradas!,dejad las fuentes del licor copioso;

todas juntas traed un ramo solodel árbol en quien Dafne convertida,al rubio dios mostró tanta dureza,

que, cuando no lo fuera para Apolo,hoy se hiciera laurel, por ver ceñidaa Miguel de Cervantes la cabeza.

De Juan de Solís Mejía, Gentilhombrecortesano, a los lectores

Soneto

¡Oh tú, que aquestas fábulas leíste:si lo secreto dellas contemplaste,verás que son de la verdad engaste,

Page 29: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que por tu gusto tal disfraz se viste!

Bien, Cervantes insigne, conocistela humana inclinación, cuando mezclastelo dulce con lo honesto, y lo templastetan bien que plato al cuerpo y alma hiciste.

Rica y pomposa vas, filosofía;ya, dotrina moral, con este trajeno habrá quien de ti burle o te desprecie.

Si agora te faltare compañía,jamás esperes del mortal linajeque tu virtud y tus grandezas precie.

Page 30: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela de la gitanillaarece que los gitanos y gitanas solamentenacieron en el mundo para ser ladrones: nacen de

padres ladrones, críanse con ladrones, estudian paraladrones y, finalmente, salen con ser ladrones corrientes ymolientes a todo ruedo; y la gana del hurtar y el hurtar sonen ellos como acidentes inseparables, que no se quitansino con la muerte.

Una, pues, desta nación, gitana vieja, que podía serjubilada en la ciencia de Caco, crió una muchacha ennombre de nieta suya, a quien puso nombre Preciosa, y aquien enseñó todas sus gitanerías y modos de embelecosy trazas de hurtar. Salió la tal Preciosa la más únicabailadora que se hallaba en todo el gitanismo, y la máshermosa y discreta que pudiera hallarse, no entre losgitanos, sino entre cuantas hermosas y discretas pudierapregonar la fama. Ni los soles, ni los aires, ni todas lasinclemencias del cielo, a quien más que otras gentes estánsujetos los gitanos, pudieron deslustrar su rostro ni curtirlas manos; y lo que es más, que la crianza tosca en que secriaba no descubría en ella sino ser nacida de mayoresprendas que de gitana, porque era en estremo cortés ybien razonada. Y, con todo esto, era algo desenvuelta,pero no de modo que descubriese algún género dedeshonestidad; antes, con ser aguda, era tan honesta, queen su presencia no osaba alguna gitana, vieja ni moza,

Page 31: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cantar cantares lascivos ni decir palabras no buenas. Y,finalmente, la abuela conoció el tesoro que en la nietatenía; y así, determinó el águila vieja sacar a volar suaguilucho y enseñarle a vivir por sus uñas.

Salió Preciosa rica de villancicos, de coplas, seguidillasy zarabandas, y de otros versos, especialmente deromances, que los cantaba con especial donaire. Porquesu taimada abuela echó de ver que tales juguetes ygracias, en los pocos años y en la mucha hermosura de sunieta, habían de ser felicísimos atractivos e incentivos paraacrecentar su caudal; y así, se los procuró y buscó portodas las vías que pudo, y no faltó poeta que se los diese:que también hay poetas que se acomodan con gitanos, yles venden sus obras, como los hay para ciegos, que lesfingen milagros y van a la parte de la ganancia. De todohay en el mundo, y esto de la hambre tal vez hace arrojarlos ingenios a cosas que no están en el mapa.

Crióse Preciosa en diversas partes de Castilla, y, a losquince años de su edad, su abuela putativa la volvió a laCorte y a su antiguo rancho, que es adondeordinariamente le tienen los gitanos, en los campos deSanta Bárbara, pensando en la Corte vender sumercadería, donde todo se compra y todo se vende. Y laprimera entrada que hizo Preciosa en Madrid fue un día deSanta Ana, patrona y abogada de la villa, con una danzaen que iban ocho gitanas, cuatro ancianas y cuatromuchachas, y un gitano, gran bailarín, que las guiaba. Y,aunque todas iban limpias y bien aderezadas, el aseo dePreciosa era tal, que poco a poco fue enamorando los

Page 32: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ojos de cuantos la miraban. De entre el son del tamborín ycastañetas y fuga del baile salió un rumor que encarecía labelleza y donaire de la gitanilla, y corrían los muchachos averla y los hombres a mirarla. Pero cuando la oyeroncantar, por ser la danza cantada, ¡allí fue ello! Allí sí quecobró aliento la fama de la gitanilla, y de comúnconsentimiento de los diputados de la fiesta, desde luegole señalaron el premio y joya de la mejor danza; y cuandollegaron a hacerla en la iglesia de Santa María, delante dela imagen de Santa Ana, después de haber bailado todas,tomó Preciosa unas sonajas, al son de las cuales, dandoen redondo largas y ligerísimas vueltas, cantó el romancesiguiente:

—Árbol preciosísimoque tardó en dar frutoaños que pudieroncubrirle de luto,y hacer los deseosdel consorte puros,contra su esperanzano muy bien seguros;de cuyo tardarsenació aquel disgustoque lanzó del temploal varón más justo;santa tierra estéril,que al cabo produjotoda la abundancia

Page 33: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que sustenta el mundo;casa de moneda,do se forjó el cuñoque dio a Dios la formaque como hombre tuvo;madre de una hijaen quien quiso y pudomostrar Dios grandezassobre humano curso.Por vos y por ellasois, Ana, el refugiodo van por remedionuestros infortunios.En cierta manera,tenéis, no lo dudo,sobre el Nieto, imperiopïadoso y justo.A ser comuneradel alcázar sumo,fueran mil parientescon vos de consuno.¡Qué hija, y qué nieto,y qué yerno! Al punto,a ser causa justa,cantárades triunfos.Pero vos, humilde,fuistes el estudiodonde vuestra Hijahizo humildes cursos;

Page 34: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

y agora a su lado,a Dios el más junto,gozáis de la altezaque apenas barrunto.

El cantar de Preciosa fue para admirar a cuantos laescuchaban. Unos decían: «¡Dios te bendiga lamuchacha!». Otros: «¡Lástima es que esta mozuela seagitana! En verdad, en verdad, que merecía ser hija de ungran señor». Otros había más groseros, que decían:«¡Dejen crecer a la rapaza, que ella hará de las suyas! ¡Afe que se va añudando en ella gentil red barredera parapescar corazones!» Otro, más humano, más basto y másmodorro, viéndola andar tan ligera en el baile, le dijo: «¡Aello, hija, a ello! ¡Andad, amores, y pisad el polvito atánmenudito!» Y ella respondió, sin dejar el baile: «¡Y pisaréloyo atán menudó!»

Acabáronse las vísperas y la fiesta de Santa Ana, yquedó Preciosa algo cansada, pero tan celebrada dehermosa, de aguda y de discreta y de bailadora, que acorrillos se hablaba della en toda la Corte. De allí a quincedías, volvió a Madrid con otras tres muchachas, consonajas y con un baile nuevo, todas apercebidas deromances y de cantarcillos alegres, pero todos honestos;que no consentía Preciosa que las que fuesen en sucompañía cantasen cantares descompuestos, ni ella loscantó jamás, y muchos miraron en ello y la tuvieron enmucho.

Nunca se apartaba della la gitana vieja, hecha su Argos,

Page 35: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

temerosa no se la despabilasen y traspusiesen; llamábalanieta, y ella la tenía por abuela. Pusiéronse a bailar a lasombra en la calle de Toledo, y de los que las veníansiguiendo se hizo luego un gran corro; y, en tanto quebailaban, la vieja pedía limosna a los circunstantes, yllovían en ella ochavos y cuartos como piedras a tablado;que también la hermosura tiene fuerza de despertar lacaridad dormida.

Acabado el baile, dijo Preciosa:—Si me dan cuatro cuartos, les cantaré un romance yo

sola, lindísimo en estremo, que trata de cuando la Reinanuestra señora Margarita salió a misa de parida enValladolid y fue a San Llorente; dígoles que es famoso, ycompuesto por un poeta de los del número, como capitándel batallón.

Apenas hubo dicho esto, cuando casi todos los que enla rueda estaban dijeron a voces:

—¡Cántale, Preciosa, y ves aquí mis cuatro cuartos!Y así granizaron sobre ella cuartos, que la vieja no se

daba manos a cogerlos. Hecho, pues, su agosto y suvendimia, repicó Preciosa sus sonajas y, al tono correntío yloquesco, cantó el siguiente romance:

—Salió a misa de paridala mayor reina de Europa,en el valor y en el nombrerica y admirable joya.Como los ojos se lleva,se lleva las almas todas

Page 36: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de cuantos miran y admiransu devoción y su pompa.Y, para mostrar que es partedel cielo en la tierra toda,a un lado lleva el sol de Austria,al otro, la tierna Aurora.A sus espaldas le sigueun Lucero que a deshorasalió, la noche del díaque el cielo y la tierra lloran.Y si en el cielo hay estrellasque lucientes carros forman,en otros carros su cielovivas estrellas adornan.Aquí el anciano Saturnola barba pule y remoza,y, aunque es tardo, va ligero;que el placer cura la gota.El dios parlero va en lenguaslisonjeras y amorosas,y Cupido en cifras varias,que rubíes y perlas bordan.Allí va el furioso Marteen la persona curiosade más de un gallardo joven,que de su sombra se asombra.Junto a la casa del Solva Júpiter; que no hay cosadifícil a la privanza

Page 37: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

fundada en prudentes obras.Va la Luna en las mejillasde una y otra humana diosa;Venus casta, en la bellezade las que este cielo forman.Pequeñuelos Ganimedescruzan, van, vuelven y tornanpor el cinto tachonadode esta esfera milagrosa.Y, para que todo admirey todo asombre, no hay cosaque de liberal no pasehasta el estremo de pródiga.Milán con sus ricas telasallí va en vista curiosa;las Indias con sus diamantes,y Arabia con sus aromas.Con los mal intencionadosva la envidia mordedora,y la bondad en los pechosde la lealtad española.La alegría universal,huyendo de la congoja,calles y plazas discurre,descompuesta y casi loca.A mil mudas bendicionesabre el silencio la boca,y repiten los muchachoslo que los hombres entonan.

Page 38: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Cuál dice: «Fecunda vid,crece, sube, abraza y tocael olmo felice tuyoque mil siglos te haga sombrapara gloria de ti misma,para bien de España y honra,para arrimo de la Iglesia,para asombro de Mahoma».Otra lengua clama y dice:«Vivas, ¡oh blanca paloma!,que nos has de dar por críaságuilas de dos coronas,para ahuyentar de los aireslas de rapiña furiosas;para cubrir con sus alasa las virtudes medrosas».Otra, más discreta y grave,más aguda y más curiosadice, vertiendo alegríapor los ojos y la boca:«Esta perla que nos diste,nácar de Austria, única y sola,¡qué de máquinas que rompe!,¡qué de disignios que corta!,¡qué de esperanzas que infunde!,¡qué de deseos mal logra!,¡qué de temores aumenta!,¡qué de preñados aborta!»En esto, se llegó al templo

Page 39: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

del Fénix santo que en Romafue abrasado, y quedó vivoen la fama y en la gloria.A la imagen de la vida,a la del cielo Señora,a la que por ser humildelas estrellas pisa agora,a la Madre y Virgen junto,a la Hija y a la Esposade Dios, hincada de hinojos,Margarita así razona:«Lo que me has dado te doy,mano siempre dadivosa;que a do falta el favor tuyo,siempre la miseria sobra.Las primicias de mis frutoste ofrezco, Virgen hermosa:tales cuales son las mira,recibe, ampara y mejora.A su padre te encomiendo,que, humano Atlante, se encorvaal peso de tantos reinosy de climas tan remotas.Sé que el corazón del Reyen las manos de Dios mora,y sé que puedes con Dioscuanto quieres piadosa».Acabada esta oración,otra semejante entonan

Page 40: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

himnos y voces que muestranque está en el suelo la Gloria.Acabados los oficioscon reales ceremonias,volvió a su punto este cieloy esfera maravillosa.

Apenas acabó Preciosa su romance, cuando del ilustreauditorio y grave senado que la oía, de muchas se formóuna voz sola que dijo:

—¡Torna a cantar, Preciosica, que no faltarán cuartoscomo tierra!

Más de docientas personas estaban mirando el baile yescuchando el canto de las gitanas, y en la fuga dél acertóa pasar por allí uno de los tinientes de la villa, y, viendotanta gente junta, preguntó qué era; y fuele respondido queestaban escuchando a la gitanilla hermosa, que cantaba.Llegóse el tiniente, que era curioso, y escuchó un rato, y,por no ir contra su gravedad, no escuchó el romance hastala fin; y, habiéndole parecido por todo estremo bien lagitanilla, mandó a un paje suyo dijese a la gitana vieja queal anochecer fuese a su casa con las gitanillas, que queríaque las oyese doña Clara, su mujer. Hízolo así el paje, y lavieja dijo que sí iría.

Acabaron el baile y el canto, y mudaron lugar; y en estollegó un paje muy bien aderezado a Preciosa, y, dándoleun papel doblado, le dijo:

—Preciosica, canta el romance que aquí va, porque esmuy bueno, y yo te daré otros de cuando en cuando, con

Page 41: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que cobres fama de la mejor romancera del mundo.—Eso aprenderé yo de muy buena gana —respondió

Preciosa—; y mire, señor, que no me deje de dar losromances que dice, con tal condición que sean honestos; ysi quisiere que se los pague, concertémonos por docenas,y docena cantada y docena pagada; porque pensar que letengo de pagar adelantado es pensar lo imposible.

—Para papel, siquiera, que me dé la señora Preciosica—dijo el paje—, estaré contento; y más, que el romanceque no saliere bueno y honesto, no ha de entrar en cuenta.

—A la mía quede el escogerlos —respondió Preciosa.Y con esto, se fueron la calle adelante, y desde una reja

llamaron unos caballeros a las gitanas. Asomóse Preciosaa la reja, que era baja, y vio en una sala muy bienaderezada y muy fresca muchos caballeros que, unospaseándose y otros jugando a diversos juegos, seentretenían.

—¿Quiérenme dar barato, ceñores? —dijo Preciosa(que, como gitana, hablaba ceceoso, y esto es artificio enellas, que no naturaleza).

A la voz de Preciosa y a su rostro, dejaron los quejugaban el juego y el paseo los paseantes; y los unos y losotros acudieron a la reja por verla, que ya tenían noticiadella, y dijeron:

—Entren, entren las gitanillas, que aquí les daremosbarato.

—Caro sería ello —respondió Preciosa— si nospellizcacen.

—No, a fe de caballeros —respondió uno—; bien

Page 42: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

puedes entrar, niña, segura, que nadie te tocará a la virade tu zapato; no, por el hábito que traigo en el pecho.

Y púsose la mano sobre uno de Calatrava.—Si tú quieres entrar, Preciosa —dijo una de las tres

gitanillas que iban con ella—, entra en hora buena; que yono pienso entrar adonde hay tantos hombres.

—Mira, Cristina —respondió Preciosa—: de lo que tehas de guardar es de un hombre solo y a solas, y no detantos juntos; porque antes el ser muchos quita el miedo yel recelo de ser ofendidas. Advierte, Cristinica, y estácierta de una cosa: que la mujer que se determina a serhonrada, entre un ejército de soldados lo puede ser.Verdad es que es bueno huir de las ocasiones, pero hande ser de las secretas y no de las públicas.

—Entremos, Preciosa —dijo Cristina—, que tú sabesmás que un sabio.

Animólas la gitana vieja, y entraron; y apenas huboentrado Preciosa, cuando el caballero del hábito vio elpapel que traía en el seno, y llegándose a ella se le tomó, ydijo Preciosa:

—¡Y no me le tome, señor, que es un romance que meacaban de dar ahora, que aún no le he leído!

—Y ¿sabes tú leer, hija? —dijo uno.—Y escribir —respondió la vieja—; que a mi nieta hela

criado yo como si fuera hija de un letrado.Abrió el caballero el papel y vio que venía dentro dél un

escudo de oro, y dijo:—En verdad, Preciosa, que trae esta carta el porte

dentro; toma este escudo que en el romance viene.

Page 43: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¡Basta! —dijo Preciosa—, que me ha tratado depobre el poeta, pues cierto que es más milagro darme amí un poeta un escudo que yo recebirle; si con estaañadidura han de venir sus romances, traslade todo elRomancero general y envíemelos uno a uno, que yo lestentaré el pulso, y si vinieren duros, seré yo blanda enrecebillos.

Admirados quedaron los que oían a la gitanica, así de sudiscreción como del donaire con que hablaba.

—Lea, señor —dijo ella—, y lea alto; veremos si es tandiscreto ese poeta como es liberal.

Y el caballero leyó así:

—Gitanica, que de hermosate pueden dar parabienes:por lo que de piedra tieneste llama el mundo Preciosa.

Desta verdad me aseguraesto, como en ti verás;que no se apartan jamásla esquiveza y la hermosura.

Si como en valor subidovas creciendo en arrogancia,no le arriendo la gananciaa la edad en que has nacido;

que un basilisco se cría

Page 44: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en ti, que mate mirando,y un imperio que, aunque blando,nos parezca tiranía.

Entre pobres y aduares,¿cómo nació tal belleza?O ¿cómo crió tal piezael humilde Manzanares?

Por esto será famosoal par del Tajo doradoy por Preciosa preciadomás que el Ganges caudaloso.

Dices la buenaventura,y dasla mala contino;que no van por un caminotu intención y tu hermosura.

Porque en el peligro fuertede mirarte o contemplartetu intención va a desculparte,y tu hermosura a dar muerte.

Dicen que son hechicerastodas las de tu nación,pero tus hechizos sonde más fuerzas y más veras;

pues por llevar los despojos

Page 45: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de todos cuantos te ven,haces, ¡oh niña!, que esténtus hechizos en tus ojos.

En sus fuerzas te adelantas,pues bailando nos admiras,y nos matas si nos miras,y nos encantas si cantas.

De cien mil modos hechizas:hables, calles, cantes, mires;o te acerques, o retires,el fuego de amor atizas.

Sobre el más esento pechotienes mando y señorío,de lo que es testigo el mío,de tu imperio satisfecho.

Preciosa joya de amor,esto humildemente escribeel que por ti muere y vive,pobre, aunque humilde amador.

—En «pobre» acaba el último verso —dijo a esta sazónPreciosa—: ¡mala señal! Nunca los enamorados han dedecir que son pobres, porque a los principios, a miparecer, la pobreza es muy enemiga del amor.

—¿Quién te enseña eso, rapaza? —dijo uno.

Page 46: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¿Quién me lo ha de enseñar? —respondió Preciosa—. ¿No tengo yo mi alma en mi cuerpo? ¿No tengo yaquince años? Y no soy manca, ni renca, ni estropeada delentendimiento. Los ingenios de las gitanas van por otronorte que los de las demás gentes: siempre se adelantana sus años; no hay gitano necio, ni gitana lerda; que, comoel sustentar su vida consiste en ser agudos, astutos yembusteros, despabilan el ingenio a cada paso, y no dejanque críe moho en ninguna manera. ¿Veen estasmuchachas, mis compañeras, que están callando yparecen bobas? Pues éntrenles el dedo en la boca ytiéntenlas las cordales, y verán lo que verán. No haymuchacha de doce que no sepa lo que de veinte y cinco,porque tienen por maestros y preceptores al diablo y aluso, que les enseña en una hora lo que habían de aprenderen un año.

Con esto que la gitanilla decía, tenía suspensos a losoyentes, y los que jugaban le dieron barato, y aun los queno jugaban. Cogió la hucha de la vieja treinta reales, y másrica y más alegre que una Pascua de Flores, antecogiósus corderas y fuese en casa del señor teniente, quedandoque otro día volvería con su manada a dar contentoaquellos tan liberales señores.

Ya tenía aviso la señora doña Clara, mujer del señorteniente, cómo habían de ir a su casa las gitanillas, yestábalas esperando como el agua de mayo ella y susdoncellas y dueñas, con las de otra señora vecina suya,que todas se juntaron para ver a Preciosa. Y apenashubieron entrado las gitanas, cuando entre las demás

Page 47: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

resplandeció Preciosa como la luz de una antorcha entreotras luces menores. Y así, corrieron todas a ella: unas laabrazaban, otras la miraban, éstas la bendecían, aquéllasla alababan. Doña Clara decía:

—¡Éste sí que se puede decir cabello de oro! ¡Éstos síque son ojos de esmeraldas!

La señora su vecina la desmenuzaba toda, y hacíapepitoria de todos sus miembros y coyunturas. Y, llegandoa alabar un pequeño hoyo que Preciosa tenía en la barba,dijo:

—¡Ay, qué hoyo! En este hoyo han de tropezar cuantosojos le miraren.

Oyó esto un escudero de brazo de la señora doña Clara,que allí estaba, de luenga barba y largos años, y dijo:

—¿Ése llama vuesa merced hoyo, señora mía? Pues yosé poco de hoyos, o ése no es hoyo, sino sepultura dedeseos vivos. ¡Por Dios, tan linda es la gitanilla que hechade plata o de alcorza no podría ser mejor! ¿Sabes decir labuenaventura, niña?

—De tres o cuatro maneras —respondió Preciosa.—¿Y eso más? —dijo doña Clara—. Por vida del

tiniente, mi señor, que me la has de decir, niña de oro, yniña de plata, y niña de perlas, y niña de carbuncos, y niñadel cielo, que es lo más que puedo decir.

—Denle, denle la palma de la mano a la niña, y con quéhaga la cruz —dijo la vieja—, y verán qué de cosas lesdice; que sabe más que un doctor de melecina.

Echó mano a la faldriquera la señora tenienta, y hallóque no tenía blanca. Pidió un cuarto a sus criadas, y

Page 48: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ninguna le tuvo, ni la señora vecina tampoco. Lo cual vistopor Preciosa, dijo:

—Todas las cruces, en cuanto cruces, son buenas; perolas de plata o de oro son mejores; y el señalar la cruz en lapalma de la mano con moneda de cobre, sepan vuesasmercedes que menoscaba la buenaventura, a lo menos lamía; y así, tengo afición a hacer la cruz primera con algúnescudo de oro, o con algún real de a ocho, o, por lomenos, de a cuatro, que soy como los sacristanes: quecuando hay buena ofrenda, se regocijan.

—Donaire tienes, niña, por tu vida —dijo la señoravecina.

Y, volviéndose al escudero, le dijo:—Vos, señor Contreras, ¿tendréis a mano algún real de

a cuatro? Dádmele, que, en viniendo el doctor, mi marido,os le volveré.

—Sí tengo —respondió Contreras—, pero téngoleempeñado en veinte y dos maravedís que cené anoche.Dénmelos, que yo iré por él en volandas.

—No tenemos entre todas un cuarto —dijo doña Clara—, ¿y pedís veinte y dos maravedís? Andad, Contreras,que siempre fuistes impertinente.

Una doncella de las presentes, viendo la esterilidad dela casa, dijo a Preciosa:

—Niña, ¿hará algo al caso que se haga la cruz con undedal de plata?

—Antes —respondió Preciosa—, se hacen las crucesmejores del mundo con dedales de plata, como seanmuchos.

Page 49: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Uno tengo yo —replicó la doncella—; si éste basta,hele aquí, con condición que también se me ha de decir amí la buenaventura.

—¿Por un dedal tantas buenasventuras? —dijo la gitanavieja—. Nieta, acaba presto, que se hace noche.

Tomó Preciosa el dedal y la mano de la señora tenienta,y dijo:

—Hermosita, hermosita,la de las manos de plata,más te quiere tu maridoque el Rey de las Alpujarras.Eres paloma sin hiel,pero a veces eres bravacomo leona de Orán,o como tigre de Ocaña.Pero en un tras, en un tris,el enojo se te pasa,y quedas como alfinique,o como cordera mansa.Riñes mucho y comes poco:algo celosita andas;que es juguetón el tiniente,y quiere arrimar la vara.Cuando doncella, te quisouno de una buena cara;que mal hayan los terceros,que los gustos desbaratan.Si a dicha tú fueras monja,

Page 50: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hoy tu convento mandaras,porque tienes de abadesamás de cuatrocientas rayas.No te lo quiero decir...;pero poco importa, vaya:enviudarás, y otra vez,y otras dos, serás casada.No llores, señora mía;que no siempre las gitanasdecimos el Evangelio;no llores, señora, acaba.Como te mueras primeroque el señor tiniente, bastapara remediar el dañode la viudez que amenaza.Has de heredar, y muy presto,hacienda en mucha abundancia;tendrás un hijo canónigo,la iglesia no se señala;de Toledo no es posible.Una hija rubia y blancatendrás, que si es religiosa,también vendrá a ser perlada.Si tu esposo no se mueredentro de cuatro semanas,verásle corregidorde Burgos o Salamanca.Un lunar tienes, ¡qué lindo!¡Ay Jesús, qué luna clara!

Page 51: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

¡Qué sol, que allá en los antípodasescuros valles aclara!Más de dos ciegos por verledieran más de cuatro blancas.¡Agora sí es la risica!¡Ay, que bien haya esa gracia!Guárdate de las caídas,principalmente de espaldas,que suelen ser peligrosasen las principales damas.Cosas hay más que decirte;si para el viernes me aguardas,las oirás, que son de gusto,y algunas hay de desgracias.

Acabó su buenaventura Preciosa, y con ella encendió eldeseo de todas las circunstantes en querer saber la suya;y así se lo rogaron todas, pero ella las remitió para elviernes venidero, prometiéndole que tendrían reales deplata para hacer las cruces.

En esto vino el señor tiniente, a quien contaronmaravillas de la gitanilla; él las hizo bailar un poco, yconfirmó por verdaderas y bien dadas las alabanzas que aPreciosa habían dado; y, poniendo la mano en lafaldriquera, hizo señal de querer darle algo, y, habiéndolaespulgado, y sacudido, y rascado muchas veces, al cabosacó la mano vacía y dijo:

—¡Por Dios, que no tengo blanca! Dadle vos, doñaClara, un real a Preciosica, que yo os le daré después.

Page 52: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¡Bueno es eso, señor, por cierto! ¡Sí, ahí está el realde manifiesto! No hemos tenido entre todas nosotras uncuarto para hacer la señal de la cruz, ¿y quiere quetengamos un real?

—Pues dadle alguna valoncica vuestra, o alguna cosita;que otro día nos volverá a ver Preciosa, y la regalaremosmejor.

A lo cual dijo doña Clara:—Pues, porque otra vez venga, no quiero dar nada

ahora a Preciosa.Antes, si no me dan nada —dijo Preciosa—, nunca más

volveré acá. Mas sí volveré, a servir a tan principalesseñores, pero trairé tragado que no me han de dar nada, yahorraréme la fatiga del esperallo. Coheche vuesamerced, señor tiniente; coheche y tendrá dineros, y nohaga usos nuevos, que morirá de hambre. Mire, señora:por ahí he oído decir (y, aunque moza, entiendo que no sonbuenos dichos) que de los oficios se ha de sacar dinerospara pagar las condenaciones de las residencias y parapretender otros cargos.

—Así lo dicen y lo hacen los desalmados —replicó elteniente—, pero el juez que da buena residencia no tendráque pagar condenación alguna, y el haber usado bien suoficio será el valedor para que le den otro.

—Habla vuesa merced muy a lo santo, señor teniente —respondió Preciosa—; ándese a eso y cortarémosle de losharapos para reliquias.

—Mucho sabes, Preciosa —dijo el tiniente—. Calla, queyo daré traza que sus Majestades te vean, porque eres

Page 53: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pieza de reyes.—Querránme para truhana —respondió Preciosa—, y

yo no lo sabré ser, y todo irá perdido. Si me quisiesenpara discreta, aún llevarme hían, pero en algunos palaciosmás medran los truhanes que los discretos. Yo me hallobien con ser gitana y pobre, y corra la suerte por donde elcielo quisiere.

—Ea, niña —dijo la gitana vieja—, no hables más, quehas hablado mucho, y sabes más de lo que yo te heenseñado. No te asotiles tanto, que te despuntarás; hablade aquello que tus años permiten, y no te metas enaltanerías, que no hay ninguna que no amenace caída.

—¡El diablo tienen estas gitanas en el cuerpo! —dijo aesta sazón el tiniente.

Despidiéronse las gitanas, y, al irse, dijo la doncella deldedal:

—Preciosa, dime la buenaventura, o vuélveme mi dedal,que no me queda con qué hacer labor.

—Señora doncella —respondió Preciosa—, hagacuenta que se la he dicho y provéase de otro dedal, o nohaga vainillas hasta el viernes, que yo volveré y le diré másventuras y aventuras que las que tiene un libro decaballerías.

Fuéronse y juntáronse con las muchas labradoras que ala hora de las avemarías suelen salir de Madrid paravolverse a sus aldeas; y entre otras vuelven muchas, conquien siempre se acompañaban las gitanas, y volvíanseguras; porque la gitana vieja vivía en continuo temor nole salteasen a su Preciosa.

Page 54: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Sucedió, pues, que la mañana de un día que volvían aMadrid a coger la garrama con las demás gitanillas, en unvalle pequeño que está obra de quinientos pasos antesque se llegue a la villa, vieron un mancebo gallardo yricamente aderezado de camino. La espada y daga quetraía eran, como decirse suele, una ascua de oro;sombrero con rico cintillo y con plumas de diversas coloresadornado. Repararon las gitanas en viéndole, ypusiéronsele a mirar muy de espacio, admiradas de que atales horas un tan hermoso mancebo estuviese en tal lugar,a pie y solo.

Él se llegó a ellas, y, hablando con la gitana mayor, ledijo:

—Por vida vuestra, amiga, que me hagáis placer quevos y Preciosa me oyáis aquí aparte dos palabras, queserán de vuestro provecho.

—Como no nos desviemos mucho, ni nos tardemosmucho, sea en buen hora —respondió la vieja.

Y, llamando a Preciosa, se desviaron de las otras obrade veinte pasos; y así, en pie, como estaban, el manceboles dijo:

—Yo vengo de manera rendido a la discreción y bellezade Preciosa, que después de haberme hecho muchafuerza para escusar llegar a este punto, al cabo hequedado más rendido y más imposibilitado de escusallo.Yo, señoras mías (que siempre os he de dar este nombre,si el cielo mi pretensión favorece), soy caballero, como lopuede mostrar este hábito —y, apartando el herreruelo,descubrió en el pecho uno de los más calificados que hay

Page 55: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en España—; soy hijo de Fulano —que por buenosrespectos aquí no se declara su nombre—; estoy debajode su tutela y amparo, soy hijo único, y el que espera unrazonable mayorazgo. Mi padre está aquí en la Cortepretendiendo un cargo, y ya está consultado, y tiene casiciertas esperanzas de salir con él. Y, con ser de la calidady nobleza que os he referido, y de la que casi se os debeya de ir trasluciendo, con todo eso, quisiera ser un granseñor para levantar a mi grandeza la humildad dePreciosa, haciéndola mi igual y mi señora. Yo no lapretendo para burlalla, ni en las veras del amor que latengo puede caber género de burla alguna; sólo quieroservirla del modo que ella más gustare: su voluntad es lamía. Para con ella es de cera mi alma, donde podráimprimir lo que quisiere; y para conservarlo y guardarlo noserá como impreso en cera, sino como esculpido enmármoles, cuya dureza se opone a la duración de lostiempos. Si creéis esta verdad, no admitirá ningúndesmayo mi esperanza; pero si no me creéis, siempre metendrá temeroso vuestra duda. Mi nombre es éste —ydíjosele—; el de mi padre ya os le he dicho. La casadonde vive es en tal calle, y tiene tales y tales señas;vecinos tiene de quien podréis informaros, y aun de losque no son vecinos también, que no es tan escura lacalidad y el nombre de mi padre y el mío, que no le sepanen los patios de palacio, y aun en toda la Corte. Cienescudos traigo aquí en oro para daros en arra y señal de loque pienso daros, porque no ha de negar la hacienda elque da el alma.

Page 56: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

En tanto que el caballero esto decía, le estaba mirandoPreciosa atentamente, y sin duda que no le debieron deparecer mal ni sus razones ni su talle; y, volviéndose a lavieja, le dijo:

—Perdóneme, abuela, de que me tomo licencia pararesponder a este tan enamorado señor.

—Responde lo que quisieres, nieta —respondió la vieja—, que yo sé que tienes discreción para todo.

Y Preciosa dijo:—Yo, señor caballero, aunque soy gitana pobre y

humildemente nacida, tengo un cierto espiritillo fantásticoacá dentro, que a grandes cosas me lleva. A mí ni memueven promesas, ni me desmoronan dádivas, ni meinclinan sumisiones, ni me espantan finezas enamoradas;y, aunque de quince años (que, según la cuenta de miabuela, para este San Miguel los haré), soy ya vieja en lospensamientos y alcanzo más de aquello que mi edadpromete, más por mi buen natural que por la esperiencia.Pero, con lo uno o con lo otro, sé que las pasionesamorosas en los recién enamorados son como ímpetusindiscretos que hacen salir a la voluntad de sus quicios; lacual, atropellando inconvenientes, desatinadamente searroja tras su deseo, y, pensando dar con la gloria de susojos, da con el infierno de sus pesadumbres. Si alcanza loque desea, mengua el deseo con la posesión de la cosadeseada, y quizá, abriéndose entonces los ojos delentendimiento, se vee ser bien que se aborrezca lo queantes se adoraba. Este temor engendra en mí un recatotal, que ningunas palabras creo y de muchas obras dudo.

Page 57: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Una sola joya tengo, que la estimo en más que a la vida,que es la de mi entereza y virginidad, y no la tengo devender a precio de promesas ni dádivas, porque, en fin,será vendida, y si puede ser comprada, será de muy pocaestima; ni me la han de llevar trazas ni embelecos: antespienso irme con ella a la sepultura, y quizá al cielo, queponerla en peligro que quimeras y fantasías soñadas laembistan o manoseen. Flor es la de la virginidad que, aser posible, aun con la imaginación no había de dejarofenderse. Cortada la rosa del rosal, ¡con qué brevedad yfacilidad se marchita! Éste la toca, aquél la huele, el otro ladeshoja, y, finalmente, entre las manos rústicas sedeshace. Si vos, señor, por sola esta prenda venís, no lahabéis de llevar sino atada con las ligaduras y lazos delmatrimonio; que si la virginidad se ha de inclinar, ha de sera este santo yugo, que entonces no sería perderla, sinoemplearla en ferias que felices ganancias prometen. Siquisiéredes ser mi esposo, yo lo seré vuestra, pero han depreceder muchas condiciones y averiguaciones primero.Primero tengo de saber si sois el que decís; luego,hallando esta verdad, habéis de dejar la casa de vuestrospadres y la habéis de trocar con nuestros ranchos; y,tomando el traje de gitano, habéis de cursar dos años ennuestras escuelas, en el cual tiempo me satisfaré yo devuestra condición, y vos de la mía; al cabo del cual, si vosos contentáredes de mí, y yo de vos, me entregaré porvuestra esposa; pero hasta entonces tengo de ser vuestrahermana en el trato, y vuestra humilde en serviros. Y habéisde considerar que en el tiempo deste noviciado podría ser

Page 58: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que cobrásedes la vista, que ahora debéis de tenerperdida, o, por lo menos, turbada, y viésedes que osconvenía huir de lo que ahora seguís con tanto ahínco. Y,cobrando la libertad perdida, con un buen arrepentimientose perdona cualquier culpa. Si con estas condicionesqueréis entrar a ser soldado de nuestra milicia, en vuestramano está, pues, faltando alguna dellas, no habéis detocar un dedo de la mía.

Pasmóse el mozo a las razones de Preciosa, y púsosecomo embelesado, mirando al suelo, dando muestras queconsideraba lo que responder debía. Viendo lo cualPreciosa, tornó a decirle:

—No es este caso de tan poco momento, que en losque aquí nos ofrece el tiempo pueda ni deba resolverse.Volveos, señor, a la villa, y considerad de espacio lo queviéredes que más os convenga, y en este mismo lugar mepodéis hablar todas las fiestas que quisiéredes, al ir ovenir de Madrid.

A lo cual respondió el gentilhombre:—Cuando el cielo me dispuso para quererte, Preciosa

mía, determiné de hacer por ti cuanto tu voluntad acertasea pedirme, aunque nunca cupo en mi pensamiento que mehabías de pedir lo que me pides; pero, pues es tu gustoque el mío al tuyo se ajuste y acomode, cuéntame porgitano desde luego, y haz de mí todas las esperienciasque más quisieres; que siempre me has de hallar el mismoque ahora te significo. Mira cuándo quieres que mude eltraje, que yo querría que fuese luego; que, con ocasión deir a Flandes, engañaré a mis padres y sacaré dineros para

Page 59: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

gastar algunos días, y serán hasta ocho los que podrétardar en acomodar mi partida. A los que fueren conmigoyo los sabré engañar de modo que salga con mideterminación. Lo que te pido es (si es que ya puedo teneratrevimiento de pedirte y suplicarte algo) que, si no es hoy,donde te puedes informar de mi calidad y de la de mispadres, que no vayas más a Madrid; porque no querría quealgunas de las demasiadas ocasiones que allí puedenofrecerse me saltease la buena ventura que tanto mecuesta.

—Eso no, señor galán —respondió Preciosa—: sepaque conmigo ha de andar siempre la libertaddesenfadada, sin que la ahogue ni turbe la pesadumbre delos celos; y entienda que no la tomaré tan demasiada, queno se eche de ver desde bien lejos que llega mihonestidad a mi desenvoltura; y en el primero cargo en quequiero estaros es en el de la confianza que habéis dehacer de mí. Y mirad que los amantes que entran pidiendocelos, o son simples o confiados.

—Satanás tienes en tu pecho, muchacha —dijo a estasazón la gitana vieja—: ¡mira que dices cosas que no lasdiría un colegial de Salamanca! Tú sabes de amor, túsabes de celos, tú de confianzas: ¿cómo es esto?, que metienes loca, y te estoy escuchando como a una personaespiritada, que habla latín sin saberlo.

—Calle, abuela —respondió Preciosa—, y sepa quetodas las cosas que me oye son nonada, y son de burlas,para las muchas que de más veras me quedan en elpecho.

Page 60: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Todo cuanto Preciosa decía y toda la discreción quemostraba era añadir leña al fuego que ardía en el pechodel enamorado caballero. Finalmente, quedaron en que deallí a ocho días se verían en aquel mismo lugar, donde élvendría a dar cuenta del término en que sus negociosestaban, y ellas habrían tenido tiempo de informarse de laverdad que les había dicho. Sacó el mozo una bolsilla debrocado, donde dijo que iban cien escudos de oro, ydióselos a la vieja; pero no quería Preciosa que lostomase en ninguna manera, a quien la gitana dijo:

—Calla, niña, que la mejor señal que este señor ha dadode estar rendido es haber entregado las armas en señalde rendimiento; y el dar, en cualquiera ocasión que sea,siempre fue indicio de generoso pecho. Y acuérdate deaquel refrán que dice: «Al cielo rogando, y con el mazodando». Y más, que no quiero yo que por mí pierdan lasgitanas el nombre que por luengos siglos tienen adqueridode codiciosas y aprovechadas. ¿Cien escudos quieres túque deseche, Preciosa, y de oro en oro, que pueden andarcosidos en el alforza de una saya que no valga dos reales,y tenerlos allí como quien tiene un juro sobre las yerbas deEstremadura? Y si alguno de nuestros hijos, nietos oparientes cayere, por alguna desgracia, en manos de lajusticia, ¿habrá favor tan bueno que llegue a la oreja deljuez y del escribano como destos escudos, si llegan a susbolsas? Tres veces por tres delitos diferentes me he vistocasi puesta en el asno para ser azotada, y de la una melibró un jarro de plata, y de la otra una sarta de perlas, y dela otra cuarenta reales de a ocho que había trocado por

Page 61: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cuartos, dando veinte reales más por el cambio. Mira, niña,que andamos en oficio muy peligroso y lleno de tropiezos yde ocasiones forzosas, y no hay defensas que más prestonos amparen y socorran como las armas invencibles delgran Filipo: no hay pasar adelante de su Plus ultra. Por undoblón de dos caras se nos muestra alegre la triste delprocurador y de todos los ministros de la muerte, que sonarpías de nosotras, las pobres gitanas, y más precianpelarnos y desollarnos a nosotras que a un salteador decaminos; jamás, por más rotas y desastradas que nosvean, nos tienen por pobres; que dicen que somos comolos jubones de los gabachos de Belmonte: rotos ygrasientos, y llenos de doblones.

—Por vida suya, abuela, que no diga más; que llevatérmino de alegar tantas leyes, en favor de quedarse con eldinero, que agote las de los emperadores: quédese conellos, y buen provecho le hagan, y plega a Dios que losentierre en sepultura donde jamás tornen a ver la claridaddel sol, ni haya necesidad que la vean. A estas nuestrascompañeras será forzoso darles algo, que ha mucho quenos esperan, y ya deben de estar enfadadas.

—Así verán ellas —replicó la vieja— moneda déstas,como veen al Turco agora. Este buen señor verá si le haquedado alguna moneda de plata, o cuartos, y los repartiráentre ellas, que con poco quedarán contentas.

—Sí traigo —dijo el galán.Y sacó de la faldriquera tres reales de a ocho, que

repartió entre las tres gitanillas, con que quedaron másalegres y más satisfechas que suele quedar un autor de

Page 62: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

comedias cuando, en competencia de otro, le suelenretular por la esquinas: «Víctor, Víctor».

En resolución, concertaron, como se ha dicho, la venidade allí a ocho días, y que se había de llamar, cuando fuesegitano, Andrés Caballero; porque también había gitanosentre ellos deste apellido.

No tuvo atrevimiento Andrés (que así le llamaremos deaquí adelante) de abrazar a Preciosa; antes, enviándolecon la vista el alma, sin ella, si así decirse puede, las dejó yse entró en Madrid; y ellas, contentísimas, hicieron lomismo. Preciosa, algo aficionada, más con benevolenciaque con amor, de la gallarda disposición de Andrés, yadeseaba informarse si era el que había dicho. Entró enMadrid, y, a pocas calles andadas, encontró con el pajepoeta de las coplas y el escudo; y cuando él la vio, se llegóa ella, diciendo:

—Vengas en buen hora, Preciosa: ¿leíste por venturalas coplas que te di el otro día?

A lo que Preciosa respondió:—Primero que le responda palabra, me ha de decir una

verdad, por vida de lo que más quiere.—Conjuro es ése —respondió el paje— que, aunque el

decirla me costase la vida, no la negaré en ningunamanera.

—Pues la verdad que quiero que me diga —dijoPreciosa— es si por ventura es poeta.

—A serlo —replicó el paje—, forzosamente había de serpor ventura. Pero has de saber, Preciosa, que ese nombrede poeta muy pocos le merecen; y así, yo no lo soy, sino un

Page 63: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

aficionado a la poesía. Y para lo que he menester, no voy apedir ni a buscar versos ajenos: los que te di son míos, yéstos que te doy agora también; mas no por esto soypoeta, ni Dios lo quiera.

—¿Tan malo es ser poeta? —replicó Preciosa.—No es malo —dijo el paje—, pero el ser poeta a solas

no lo tengo por muy bueno. Hase de usar de la poesíacomo de una joya preciosísima, cuyo dueño no la traecada día, ni la muestra a todas gentes, ni a cada paso,sino cuando convenga y sea razón que la muestre. Lapoesía es una bellísima doncella, casta, honesta, discreta,aguda, retirada, y que se contiene en los límites de ladiscreción más alta. Es amiga de la soledad, las fuentes laentretienen, los prados la consuelan, los árboles ladesenojan, las flores la alegran, y, finalmente, deleita yenseña a cuantos con ella comunican.

—Con todo eso —respondió Preciosa—, he oído decirque es pobrísima y que tiene algo de mendiga.

—Antes es al revés —dijo el paje—, porque no haypoeta que no sea rico, pues todos viven contentos con suestado: filosofía que la alcanzan pocos. Pero, ¿qué te hamovido, Preciosa, a hacer esta pregunta?

—Hame movido —respondió Preciosa— porque, comoyo tengo a todos o los más poetas por pobres, causómemaravilla aquel escudo de oro que me distes entrevuestros versos envuelto; mas agora que sé que no soispoeta, sino aficionado de la poesía, podría ser quefuésedes rico, aunque lo dudo, a causa que por aquellaparte que os toca de hacer coplas se ha de desaguar

Page 64: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cuanta hacienda tuviéredes; que no hay poeta, segúndicen, que sepa conservar la hacienda que tiene nigranjear la que no tiene.

—Pues yo no soy désos —replicó el paje—: versoshago, y no soy rico ni pobre; y sin sentirlo ni descontarlo,como hacen los ginoveses sus convites, bien puedo dar unescudo, y dos, a quien yo quisiere. Tomad, preciosa perla,este segundo papel y este escudo segundo que va en él,sin que os pongáis a pensar si soy poeta o no; sólo quieroque penséis y creáis que quien os da esto quisiera tenerpara daros las riquezas de Midas.

Y, en esto, le dio un papel; y, tentándole Preciosa, hallóque dentro venía el escudo, y dijo:

—Este papel ha de vivir muchos años, porque trae dosalmas consigo: una, la del escudo, y otra, la de los versos,que siempre vienen llenos de almas y corazones. Perosepa el señor paje que no quiero tantas almas conmigo, ysi no saca la una, no haya miedo que reciba la otra; porpoeta le quiero, y no por dadivoso, y desta maneratendremos amistad que dure; pues más aína puede faltarun escudo, por fuerte que sea, que la hechura de unromance.

—Pues así es —replicó el paje— que quieres, Preciosa,que yo sea pobre por fuerza, no deseches el alma que enese papel te envío, y vuélveme el escudo; que, como letoques con la mano, le tendré por reliquia mientras la vidame durare.

Sacó Preciosa el escudo del papel, y quedóse con elpapel, y no le quiso leer en la calle. El paje se despidió, y

Page 65: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

se fue contentísimo, creyendo que ya Preciosa quedabarendida, pues con tanta afabilidad le había hablado.

Y, como ella llevaba puesta la mira en buscar la casa delpadre de Andrés, sin querer detenerse a bailar en ningunaparte, en poco espacio se puso en la calle do estaba, queella muy bien sabía; y, habiendo andado hasta la mitad,alzó los ojos a unos balcones de hierro dorados, que lehabían dado por señas, y vio en ella a un caballero dehasta edad de cincuenta años, con un hábito de cruzcolorada en los pechos, de venerable gravedad ypresencia; el cual, apenas también hubo visto la gitanilla,cuando dijo:

—Subid, niñas, que aquí os darán limosna.A esta voz acudieron al balcón otros tres caballeros, y

entre ellos vino el enamorado Andrés, que, cuando vio aPreciosa, perdió la color y estuvo a punto de perder lossentidos: tanto fue el sobresalto que recibió con su vista.Subieron las gitanillas todas, sino la grande, que se quedóabajo para informarse de los criados de las verdades deAndrés.

Al entrar las gitanillas en la sala, estaba diciendo elcaballero anciano a los demás:

—Ésta debe de ser, sin duda, la gitanilla hermosa quedicen que anda por Madrid.

—Ella es —replicó Andrés—, y sin duda es la máshermosa criatura que se ha visto.

—Así lo dicen —dijo Preciosa, que lo oyó todo enentrando—, pero en verdad que se deben de engañar enla mitad del justo precio. Bonita, bien creo que lo soy; pero

Page 66: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tan hermosa como dicen, ni por pienso.—¡Por vida de don Juanico, mi hijo, —dijo el anciano—,

que aún sois más hermosa de lo que dicen, linda gitana!—Y ¿quién es don Juanico, su hijo? —preguntó

Preciosa.—Ese galán que está a vuestro lado —respondió el

caballero.—En verdad que pensé —dijo Preciosa— que juraba

vuestra merced por algún niño de dos años: ¡mirad quédon Juanico, y qué brinco! A mi verdad, que pudiera yaestar casado, y que, según tiene unas rayas en la frente, nopasarán tres años sin que lo esté, y muy a su gusto, si esque desde aquí allá no se le pierde o se le trueca.

—¡Basta! —dijo uno de los presentes—; ¿qué sabe lagitanilla de rayas?

En esto, las tres gitanillas que iban con Preciosa, todastres se arrimaron a un rincón de la sala, y, cosiéndose lasbocas unas con otras, se juntaron por no ser oídas. Dijo laCristina:

—Muchachas, éste es el caballero que nos dio estamañana los tres reales de a ocho.

—Así es la verdad —respondieron ellas—, pero no se lomentemos, ni le digamos nada, si él no nos lo mienta;¿qué sabemos si quiere encubrirse?

En tanto que esto entre las tres pasaba, respondióPreciosa a lo de las rayas:

—Lo que veo con los ojos, con el dedo lo adivino. Yo sédel señor don Juanico, sin rayas, que es algoenamoradizo, impetuoso y acelerado, y gran prometedor

Page 67: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de cosas que parecen imposibles; y plega a Dios que nosea mentirosito, que sería lo peor de todo. Un viaje ha dehacer agora muy lejos de aquí, y uno piensa el bayo y otroel que le ensilla; el hombre pone y Dios dispone; quizápensará que va a Óñez y dará en Gamboa.

A esto respondió don Juan:—En verdad, gitanica, que has acertado en muchas

cosas de mi condición, pero en lo de ser mentiroso vasmuy fuera de la verdad, porque me precio de decirla entodo acontecimiento. En lo del viaje largo has acertado,pues, sin duda, siendo Dios servido, dentro de cuatro ocinco días me partiré a Flandes, aunque tú me amenazasque he de torcer el camino, y no querría que en él mesucediese algún desmán que lo estorbase.

—Calle, señorito —respondió Preciosa—, yencomiéndese a Dios, que todo se hará bien; y sepa queyo no sé nada de lo que digo, y no es maravilla que, comohablo mucho y a bulto, acierte en alguna cosa, y yo querríaacertar en persuadirte a que no te partieses, sino quesosegases el pecho y te estuvieses con tus padres, paradarles buena vejez; porque no estoy bien con estas idas yvenidas a Flandes, principalmente los mozos de tan tiernaedad como la tuya. Déjate crecer un poco, para quepuedas llevar los trabajos de la guerra; cuanto más, queharta guerra tienes en tu casa: hartos combates amorososte sobresaltan el pecho. Sosiega, sosiega, alborotadito, ymira lo que haces primero que te cases, y danos unalimosnita por Dios y por quien tú eres; que en verdad quecreo que eres bien nacido. Y si a esto se junta el ser

Page 68: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

verdadero, yo cantaré la gala al vencimiento de haberacertado en cuanto te he dicho.

—Otra vez te he dicho, niña —respondió el don Juanque había de ser Andrés Caballero—, que en todoaciertas, sino en el temor que tienes que no debo de sermuy verdadero; que en esto te engañas, sin alguna duda.La palabra que yo doy en el campo, la cumpliré en laciudad y adonde quiera, sin serme pedida, pues no sepuede preciar de caballero quien toca en el vicio dementiroso. Mi padre te dará limosna por Dios y por mí; queen verdad que esta mañana di cuanto tenía a unas damas,que a ser tan lisonjeras como hermosas, especialmenteuna dellas, no me arriendo la ganancia.

Oyendo esto Cristina, con el recato de la otra vez, dijo alas demás gitanas:

—¡Ay, niñas, que me maten si no lo dice por los tresreales de a ocho que nos dio esta mañana!

—No es así —respondió una de las dos—, porque dijoque eran damas, y nosotras no lo somos; y, siendo él tanverdadero como dice, no había de mentir en esto.

—No es mentira de tanta consideración —respondióCristina— la que se dice sin perjuicio de nadie, y enprovecho y crédito del que la dice. Pero, con todo esto,veo que no nos dan nada, ni nos mandan bailar.

Subió en esto la gitana vieja, y dijo:—Nieta, acaba, que es tarde y hay mucho que hacer y

más que decir.—Y ¿qué hay, abuela? —preguntó Preciosa—. ¿Hay

hijo o hija?

Page 69: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Hijo, y muy lindo —respondió la vieja—. Ven,Preciosa, y oirás verdaderas maravillas.

—¡Plega a Dios que no muera de sobreparto! —dijoPreciosa.

—Todo se mirará muy bien —replicó la vieja—; cuantomás, que hasta aquí todo ha sido parto derecho, y elinfante es como un oro.

—¿Ha parido alguna señora? —preguntó el padre deAndrés Caballero.

—Sí, señor —respondió la gitana—, pero ha sido elparto tan secreto, que no le sabe sino Preciosa y yo, y otrapersona; y así, no podemos decir quién es.

—Ni aquí lo queremos saber —dijo uno de los presentes—, pero desdichada de aquella que en vuestras lenguasdeposita su secreto, y en vuestra ayuda pone su honra.

—No todas somos malas —respondió Preciosa—:quizá hay alguna entre nosotras que se precia de secreta yde verdadera, tanto cuanto el hombre más estirado quehay en esta sala; y vámonos, abuela, que aquí nos tienenen poco; pues en verdad que no somos ladronas nirogamos a nadie.

—No os enojéis, Preciosa —dijo el padre—; que, a lomenos de vos, imagino que no se puede presumir cosamala, que vuestro buen rostro os acredita y sale por fiadorde vuestras buenas obras. Por vida de Preciosita, quebailéis un poco con vuestras compañeras; que aquí tengoun doblón de oro de a dos caras, que ninguna es como lavuestra, aunque son de dos reyes.

Apenas hubo oído esto la vieja, cuando dijo:

Page 70: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Ea, niñas, haldas en cinta, y dad contento a estosseñores.

Tomó las sonajas Preciosa, y dieron sus vueltas,hicieron y deshicieron todos sus lazos con tanto donaire ydesenvoltura, que tras los pies se llevaban los ojos decuantos las miraban, especialmente los de Andrés, que asíse iban entre los pies de Preciosa, como si allí tuvieran elcentro de su gloria. Pero turbósela la suerte de maneraque se la volvió en infierno; y fue el caso que en la fuga delbaile se le cayó a Preciosa el papel que le había dado elpaje, y, apenas hubo caído, cuando le alzó el que no teníabuen concepto de las gitanas, y, abriéndole al punto, dijo:

—¡Bueno; sonetico tenemos! Cese el baile, yescúchenle; que, según el primer verso, en verdad que noes nada necio.

Pesóle a Preciosa, por no saber lo que en él venía, yrogó que no le leyesen, y que se le volviesen; y todo elahínco que en esto ponía eran espuelas que apremiaban eldeseo de Andrés para oírle. Finalmente, el caballero leleyó en alta voz, y era éste:

—Cuando Preciosa el panderete tocay hiere el dulce son los aires vanos,perlas son que derrama con las manos;flores son que despide de la boca.

Suspensa el alma, y la cordura loca,queda a los dulces actos sobrehumanos,que, de limpios, de honestos y de sanos,

Page 71: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

su fama al cielo levantado toca.

Colgadas del menor de sus cabellosmil almas lleva, y a sus plantas tieneamor rendidas una y otra flecha.

Ciega y alumbra con sus soles bellos,su imperio amor por ellos le mantiene,y aún más grandezas de su ser sospecha.

—¡Por Dios —dijo el que leyó el soneto—, que tienedonaire el poeta que le escribió!

—No es poeta, señor, sino un paje muy galán y muyhombre de bien —dijo Preciosa.

(Mirad lo que habéis dicho, Preciosa, y lo que vais adecir; que ésas no son alabanzas del paje, sino lanzas quetraspasan el corazón de Andrés, que las escucha.¿Queréislo ver, niña? Pues volved los ojos y veréisledesmayado encima de la silla, con un trasudor de muerte;no penséis, doncella, que os ama tan de burlas Andrésque no le hieran y sobresalten el menor de vuestrosdescuidos. Llegaos a él en hora buena, y decilde algunaspalabras al oído, que vayan derechas al corazón y levuelvan de su desmayo. ¡No, sino andaos a traer sonetoscada día en vuestra alabanza, y veréis cuál os le ponen!)

Todo esto pasó así como se ha dicho: que Andrés, enoyendo el soneto, mil celosas imaginaciones lesobresaltaron. No se desmayó, pero perdió la color demanera que, viéndole su padre, le dijo:

Page 72: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¿Qué tienes, don Juan, que parece que te vas adesmayar, según se te ha mudado el color?

—Espérense —dijo a esta sazón Preciosa—: déjenmeledecir unas ciertas palabras al oído, y verán como no sedesmaya.

Y, llegándose a él, le dijo, casi sin mover los labios:—¡Gentil ánimo para gitano! ¿Cómo podréis, Andrés,

sufrir el tormento de toca, pues no podéis llevar el de unpapel?

Y, haciéndole media docena de cruces sobre el corazón,se apartó dél; y entonces Andrés respiró un poco, y dio aentender que las palabras de Preciosa le habíanaprovechado.

Finalmente, el doblón de dos caras se le dieron aPreciosa, y ella dijo a sus compañeras que le trocaría yrepartiría con ellas hidalgamente. El padre de Andrés ledijo que le dejase por escrito las palabras que había dichoa don Juan, que las quería saber en todo caso. Ella dijoque las diría de muy buena gana, y que entendiesen que,aunque parecían cosa de burla, tenían gracia especialpara preservar el mal del corazón y los vaguidos decabeza, y que las palabras eran:

—«Cabecita, cabecita,tente en ti, no te resbales,y apareja dos puntalesde la paciencia bendita.Solicitala bonita

Page 73: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

confiancita;no te inclinesa pensamientos ruines;verás cosasque toquen en milagrosas,Dios delantey San Cristóbal gigante».

»Con la mitad destas palabras que le digan, y con seiscruces que le hagan sobre el corazón a la persona quetuviere vaguidos de cabeza —dijo Preciosa—, quedarácomo una manzana.

Cuando la gitana vieja oyó el ensalmo y el embuste,quedó pasmada; y más lo quedó Andrés, que vio que todoera invención de su agudo ingenio. Quedáronse con elsoneto, porque no quiso pedirle Preciosa, por no dar otrotártago a Andrés; que ya sabía ella, sin ser enseñada, loque era dar sustos y martelos, y sobresaltos celosos a losrendidos amantes.

Despidiéronse las gitanas, y, al irse, dijo Preciosa a donJuan:

—Mire, señor, cualquiera día desta semana es prósperopara partidas, y ninguno es aciago; apresure el irse lo máspresto que pudiere, que le aguarda una vida ancha, libre ymuy gustosa, si quiere acomodarse a ella.

—No es tan libre la del soldado, a mi parecer —respondió don Juan—, que no tenga más de sujeción quede libertad; pero, con todo esto, haré como viere.

—Más veréis de lo que pensáis —respondió Preciosa

Page 74: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—, y Dios os lleve y traiga con bien, como vuestra buenapresencia merece.

Con estas últimas palabras quedó contento Andrés, ylas gitanas se fueron contentísimas.

Trocaron el doblón, repartiéronle entre todas igualmente,aunque la vieja guardiana llevaba siempre parte y mediade lo que se juntaba, así por la mayoridad, como por serella el aguja por quien se guiaban en el maremagno de susbailes, donaires, y aun de sus embustes.

Llegóse, en fin, el día que Andrés Caballero se aparecióuna mañana en el primer lugar de su aparecimiento, sobreuna mula de alquiler, sin criado alguno. Halló en él aPreciosa y a su abuela, de las cuales conocido, lerecibieron con mucho gusto. Él les dijo que le guiasen alrancho antes que entrase el día y con él se descubriesenlas señas que llevaba, si acaso le buscasen. Ellas, que,como advertidas, vinieron solas, dieron la vuelta, y de allí apoco rato llegaron a sus barracas.

Entró Andrés en la una, que era la mayor del rancho, yluego acudieron a verle diez o doce gitanos, todos mozosy todos gallardos y bien hechos, a quien ya la vieja habíadado cuenta del nuevo compañero que les había de venir,sin tener necesidad de encomendarles el secreto; que,como ya se ha dicho, ellos le guardan con sagacidad ypuntualidad nunca vista. Echaron luego ojo a la mula, y dijouno dellos:

—Ésta se podrá vender el jueves en Toledo.—Eso no —dijo Andrés—, porque no hay mula de

alquiler que no sea conocida de todos los mozos de mulas

Page 75: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que trajinan por España.—Par Dios, señor Andrés —dijo uno de los gitanos—,

que, aunque la mula tuviera más señales que las que hande preceder al día tremendo, aquí la transformáramos demanera que no la conociera la madre que la parió ni eldueño que la ha criado.

—Con todo eso —respondió Andrés—, por esta vez seha de seguir y tomar el parecer mío. A esta mula se ha dedar muerte, y ha de ser enterrada donde aun los huesos noparezcan.

—¡Pecado grande! —dijo otro gitano—: ¿a una inocentese ha de quitar la vida? No diga tal el buen Andrés, sinohaga una cosa: mírela bien agora, de manera que se lequeden estampadas todas sus señales en la memoria, ydéjenmela llevar a mí; y si de aquí a dos horas laconociere, que me lardeen como a un negro fugitivo.

—En ninguna manera consentiré —dijo Andrés— que lamula no muera, aunque más me aseguren sutransformación. Yo temo ser descubierto si a ella no lacubre la tierra. Y, si se hace por el provecho que devenderla puede seguirse, no vengo tan desnudo a estacofradía, que no pueda pagar de entrada más de lo quevalen cuatro mulas.

—Pues así lo quiere el señor Andrés Caballero —dijootro gitano—, muera la sin culpa; y Dios sabe si me pesa,así por su mocedad, pues aún no ha cerrado (cosa nousada entre mulas de alquiler), como porque debe serandariega, pues no tiene costras en las ijadas, ni llagas dela espuela.

Page 76: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Dilatóse su muerte hasta la noche, y en lo que quedabade aquel día se hicieron las ceremonias de la entrada deAndrés a ser gitano, que fueron: desembarazaron luego unrancho de los mejores del aduar, y adornáronle de ramos yjuncia; y, sentándose Andrés sobre un medio alcornoque,pusiéronle en las manos un martillo y unas tenazas, y, alson de dos guitarras que dos gitanos tañían, le hicieron dardos cabriolas; luego le desnudaron un brazo, y con unacinta de seda nueva y un garrote le dieron dos vueltasblandamente.

A todo se halló presente Preciosa y otras muchasgitanas, viejas y mozas; que las unas con maravilla, otrascon amor, le miraban; tal era la gallarda disposición deAndrés, que hasta los gitanos le quedaron aficionadísimos.

Hechas, pues, las referidas ceremonias, un gitano viejotomó por la mano a Preciosa, y, puesto delante de Andrés,dijo:

—Esta muchacha, que es la flor y la nata de toda lahermosura de las gitanas que sabemos que viven enEspaña, te la entregamos, ya por esposa o ya por amiga,que en esto puedes hacer lo que fuere más de tu gusto,porque la libre y ancha vida nuestra no está sujeta amelindres ni a muchas ceremonias. Mírala bien, y mira si teagrada, o si vees en ella alguna cosa que te descontente; ysi la vees, escoge entre las doncellas que aquí están laque más te contentare; que la que escogieres te daremos;pero has de saber que una vez escogida, no la has dedejar por otra, ni te has de empachar ni entremeter, ni conlas casadas ni con las doncellas. Nosotros guardamos

Page 77: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

inviolablemente la ley de la amistad: ninguno solicita laprenda del otro; libres vivimos de la amarga pestilencia delos celos. Entre nosotros, aunque hay muchos incestos, nohay ningún adulterio; y, cuando le hay en la mujer propia, oalguna bellaquería en la amiga, no vamos a la justicia apedir castigo: nosotros somos los jueces y los verdugos denuestras esposas o amigas; con la misma facilidad lasmatamos, y las enterramos por las montañas y desiertos,como si fueran animales nocivos; no hay pariente que lasvengue, ni padres que nos pidan su muerte. Con estetemor y miedo ellas procuran ser castas, y nosotros, comoya he dicho, vivimos seguros. Pocas cosas tenemos queno sean comunes a todos, excepto la mujer o la amiga,que queremos que cada una sea del que le cupo ensuerte. Entre nosotros así hace divorcio la vejez como lamuerte; el que quisiere puede dejar la mujer vieja, como élsea mozo, y escoger otra que corresponda al gusto de susaños. Con estas y con otras leyes y estatutos nosconservamos y vivimos alegres; somos señores de loscampos, de los sembrados, de las selvas, de los montes,de las fuentes y de los ríos. Los montes nos ofrecen leñade balde; los árboles, frutas; las viñas, uvas; las huertas,hortaliza; las fuentes, agua; los ríos, peces, y los vedados,caza; sombra, las peñas; aire fresco, las quiebras; ycasas, las cuevas. Para nosotros las inclemencias delcielo son oreos, refrigerio las nieves, baños la lluvia,músicas los truenos y hachas los relámpagos. Paranosotros son los duros terreros colchones de blandasplumas: el cuero curtido de nuestros cuerpos nos sirve de

Page 78: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

arnés impenetrable que nos defiende; a nuestra ligerezano la impiden grillos, ni la detienen barrancos, ni lacontrastan paredes; a nuestro ánimo no le tuercencordeles, ni le menoscaban garruchas, ni le ahogan tocas,ni le doman potros. Del sí al no no hacemos diferenciacuando nos conviene: siempre nos preciamos más demártires que de confesores. Para nosotros se crían lasbestias de carga en los campos, y se cortan lasfaldriqueras en las ciudades. No hay águila, ni ninguna otraave de rapiña, que más presto se abalance a la presa quese le ofrece, que nosotros nos abalanzamos a lasocasiones que algún interés nos señalen; y, finalmente,tenemos muchas habilidades que felice fin nos prometen;porque en la cárcel cantamos, en el potro callamos, de díatrabajamos y de noche hurtamos; o, por mejor decir,avisamos que nadie viva descuidado de mirar dónde ponesu hacienda. No nos fatiga el temor de perder la honra, ninos desvela la ambición de acrecentarla; ni sustentamosbandos, ni madrugamos a dar memoriales, ni acompañarmagnates, ni a solicitar favores. Por dorados techos ysuntuosos palacios estimamos estas barracas y moviblesranchos; por cuadros y países de Flandes, los que nos dala naturaleza en esos levantados riscos y nevadas peñas,tendidos prados y espesos bosques que a cada paso alos ojos se nos muestran. Somos astrólogos rústicos,porque, como casi siempre dormimos al cielo descubierto,a todas horas sabemos las que son del día y las que sonde la noche; vemos cómo arrincona y barre la aurora lasestrellas del cielo, y cómo ella sale con su compañera el

Page 79: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

alba, alegrando el aire, enfriando el agua y humedeciendola tierra; y luego, tras ellas, el sol, dorando cumbres (comodijo el otro poeta) y rizando montes: ni tememos quedarhelados por su ausencia cuando nos hiere a soslayo consus rayos, ni quedar abrasados cuando con ellosparticularmente nos toca; un mismo rostro hacemos al solque al yelo, a la esterilidad que a la abundancia. Enconclusión, somos gente que vivimos por nuestra industriay pico, y sin entremeternos con el antiguo refrán: «Iglesia, omar, o casa real»; tenemos lo que queremos, pues noscontentamos con lo que tenemos. Todo esto os he dicho,generoso mancebo, porque no ignoréis la vida a quehabéis venido y el trato que habéis de profesar, el cual oshe pintado aquí en borrón; que otras muchas e infinitascosas iréis descubriendo en él con el tiempo, no menosdignas de consideración que las que habéis oído.

Calló, en diciendo esto el elocuente y viejo gitano, y elnovicio dijo que se holgaba mucho de haber sabido tanloables estatutos, y que él pensaba hacer profesión enaquella orden tan puesta en razón y en políticosfundamentos; y que sólo le pesaba no haber venido máspresto en conocimiento de tan alegre vida, y que desdeaquel punto renunciaba la profesión de caballero y lavanagloria de su ilustre linaje, y lo ponía todo debajo delyugo, o, por mejor decir, debajo de las leyes con que ellosvivían, pues con tan alta recompensa le satisfacían eldeseo de servirlos, entregándole a la divina Preciosa, porquien él dejaría coronas e imperios, y sólo los desearíapara servirla.

Page 80: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

A lo cual respondió Preciosa:—Puesto que estos señores legisladores han hallado

por sus leyes que soy tuya, y que por tuya te me hanentregado, yo he hallado por la ley de mi voluntad, que esla más fuerte de todas, que no quiero serlo si no es con lascondiciones que antes que aquí vinieses entre los dosconcertamos. Dos años has de vivir en nuestra compañíaprimero que de la mía goces, porque tú no te arrepientaspor ligero, ni yo quede engañada por presurosa.Condiciones rompen leyes; las que te he puesto sabes: silas quisieres guardar, podrá ser que sea tuya y tú seasmío; y donde no, aún no es muerta la mula, tus vestidosestán enteros, y de tus dineros no te falta un ardite; laausencia que has hecho no ha sido aún de un día; que delo que dél falta te puedes servir y dar lugar que considereslo que más te conviene. Estos señores bien puedenentregarte mi cuerpo; pero no mi alma, que es libre y naciólibre, y ha de ser libre en tanto que yo quisiere. Si tequedas, te estimaré en mucho; si te vuelves, no te tendréen menos; porque, a mi parecer, los ímpetus amorososcorren a rienda suelta, hasta que encuentran con la razón ocon el desengaño; y no querría yo que fueses tú paraconmigo como es el cazador, que, en alcanzando la liebreque sigue, la coge y la deja por correr tras otra que le huye.Ojos hay engañados que a la primera vista tan bien lesparece el oropel como el oro, pero a poco rato bienconocen la diferencia que hay de lo fino a lo falso. Esta mihermosura que tú dices que tengo, que la estimas sobre elsol y la encareces sobre el oro, ¿qué sé yo si de cerca te

Page 81: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

parecerá sombra, y tocada, cairás en que es de alquimia?Dos años te doy de tiempo para que tantees y ponderes loque será bien que escojas o será justo que deseches; quela prenda que una vez comprada nadie se puede deshacerdella, sino con la muerte, bien es que haya tiempo, ymucho, para miralla y remiralla, y ver en ella las faltas o lasvirtudes que tiene; que yo no me rijo por la bárbara einsolente licencia que estos mis parientes se han tomadode dejar las mujeres, o castigarlas, cuando se les antoja; y,como yo no pienso hacer cosa que llame al castigo, noquiero tomar compañía que por su gusto me deseche.

—Tienes razón, ¡oh Preciosa! —dijo a este puntoAndrés—; y así, si quieres que asegure tus temores ymenoscabe tus sospechas, jurándote que no saldré unpunto de las órdenes que me pusieres, mira qué juramentoquieres que haga, o qué otra seguridad puedo darte, que atodo me hallarás dispuesto.

—Los juramentos y promesas que hace el cautivoporque le den libertad, pocas veces se cumplen con ella —dijo Preciosa—; y así son, según pienso, los del amante:que, por conseguir su deseo, prometerá las alas deMercurio y los rayos de Júpiter, como me prometió a mí uncierto poeta, y juraba por la laguna Estigia. No quierojuramentos, señor Andrés, ni quiero promesas; sólo quieroremitirlo todo a la esperiencia deste noviciado, y a mí seme quedará el cargo de guardarme, cuando vos letuviéredes de ofenderme.

—Sea ansí —respondió Andrés—. Sola una cosa pido aestos señores y compañeros míos, y es que no me fuercen

Page 82: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

a que hurte ninguna cosa por tiempo de un mes siquiera;porque me parece que no he de acertar a ser ladrón siantes no preceden muchas liciones.

—Calla, hijo —dijo el gitano viejo—, que aquí teindustriaremos de manera que salgas un águila en eloficio; y cuando le sepas, has de gustar dél de modo quete comas las manos tras él. ¡Ya es cosa de burla salir vacíopor la mañana y volver cargado a la noche al rancho!

—De azotes he visto yo volver a algunos désos vacíos—dijo Andrés.

—No se toman truchas, etcétera —replicó el viejo—:todas las cosas desta vida están sujetas a diversospeligros, y las acciones del ladrón al de las galeras, azotesy horca; pero no porque corra un navío tormenta, o seanega, han de dejar los otros de navegar. ¡Bueno seríaque porque la guerra come los hombres y los caballos,dejase de haber soldados! Cuanto más, que el que esazotado por justicia, entre nosotros, es tener un hábito enlas espaldas, que le parece mejor que si le trujese en lospechos, y de los buenos. El toque está en no acabaracoceando el aire en la flor de nuestra juventud y a losprimeros delitos; que el mosqueo de las espaldas, ni elapalear el agua en las galeras, no lo estimamos en uncacao. Hijo Andrés, reposad ahora en el nido debajo denuestras alas, que a su tiempo os sacaremos a volar, y enparte donde no volváis sin presa; y lo dicho dicho: que oshabéis de lamer los dedos tras cada hurto.

—Pues, para recompensar —dijo Andrés— lo que yopodía hurtar en este tiempo que se me da de venia, quiero

Page 83: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

repartir docientos escudos de oro entre todos los delrancho.

Apenas hubo dicho esto, cuando arremetieron a élmuchos gitanos; y, levantándole en los brazos y sobre loshombros, le cantaban el «¡Víctor, víctor!», y el «¡grandeAndrés!», añadiendo: «¡Y viva, viva Preciosa, amadaprenda suya!» Las gitanas hicieron lo mismo conPreciosa, no sin envidia de Cristina y de otras gitanillasque se hallaron presentes; que la envidia tan bien se alojaen los aduares de los bárbaros y en las chozas depastores, como en palacios de príncipes, y esto de vermedrar al vecino que me parece que no tiene más méritosque yo, fatiga.

Hecho esto, comieron lautamente; repartióse el dineroprometido con equidad y justicia; renováronse lasalabanzas de Andrés, subieron al cielo la hermosura dePreciosa. Llegó la noche, acocotaron la mula yenterráronla de modo que quedó seguro Andrés de ser porella descubierto; y también enterraron con ella sus alhajas,como fueron silla y freno y cinchas, a uso de los indios, quesepultan con ellos sus más ricas preseas.

De todo lo que había visto y oído y de los ingenios de losgitanos quedó admirado Andrés, y con propósito de seguiry conseguir su empresa, sin entremeterse nada en suscostumbres; o, a lo menos, escusarlo por todas las víasque pudiese, pensando exentarse de la jurisdición deobedecellos en las cosas injustas que le mandasen, acosta de su dinero.

Otro día les rogó Andrés que mudasen de sitio y se

Page 84: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

alejasen de Madrid, porque temía ser conocido si allíestaba. Ellos dijeron que ya tenían determinado irse a losmontes de Toledo, y desde allí correr y garramar toda latierra circunvecina. Levantaron, pues, el rancho y diéronle aAndrés una pollina en que fuese, pero él no la quiso, sinoirse a pie, sirviendo de lacayo a Preciosa, que sobre otraiba: ella contentísima de ver cómo triunfaba de su gallardoescudero, y él ni más ni menos, de ver junto a sí a la quehabía hecho señora de su albedrío.

¡Oh poderosa fuerza deste que llaman dulce dios de laamargura (título que le ha dado la ociosidad y el descuidonuestro), y con qué veras nos avasallas, y cuán sinrespecto nos tratas! Caballero es Andrés, y mozo de muybuen entendimiento, criado casi toda su vida en la Corte ycon el regalo de sus ricos padres; y desde ayer acá hahecho tal mudanza, que engañó a sus criados y a susamigos, defraudó las esperanzas que sus padres en éltenían; dejó el camino de Flandes, donde había de ejercitarel valor de su persona y acrecentar la honra de su linaje, yse vino a postrarse a los pies de una muchacha, y a ser sulacayo; que, puesto que hermosísima, en fin, era gitana:privilegio de la hermosura, que trae al redopelo y por lamelena a sus pies a la voluntad más esenta.

De allí a cuatro días llegaron a una aldea dos leguas deToledo, donde asentaron su aduar, dando primero algunasprendas de plata al alcalde del pueblo, en fianzas de queen él ni en todo su término no hurtarían ninguna cosa.Hecho esto, todas las gitanas viejas, y algunas mozas, ylos gitanos, se esparcieron por todos los lugares, o, a lo

Page 85: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

menos, apartados por cuatro o cinco leguas de aqueldonde habían asentado su real. Fue con ellos Andrés atomar la primera lición de ladrón; pero, aunque le dieronmuchas en aquella salida, ninguna se le asentó; antes,correspondiendo a su buena sangre, con cada hurto quesus maestros hacían se le arrancaba a él el alma; y tal vezhubo que pagó de su dinero los hurtos que suscompañeros había hecho, conmovido de las lágrimas desus dueños; de lo cual los gitanos se desesperaban,diciéndole que era contravenir a sus estatutos yordenanzas, que prohibían la entrada a la caridad en suspechos, la cual, en teniéndola, habían de dejar de serladrones, cosa que no les estaba bien en ninguna manera.

Viendo, pues, esto Andrés, dijo que él quería hurtar porsí solo, sin ir en compañía de nadie; porque para huir delpeligro tenía ligereza, y para cometelle no le faltaba elánimo; así que, el premio o el castigo de lo que hurtasequería que fuese suyo.

Procuraron los gitanos disuadirle deste propósito,diciéndole que le podrían suceder ocasiones donde fuesenecesaria la compañía, así para acometer como paradefenderse, y que una persona sola no podía hacergrandes presas. Pero, por más que dijeron, Andrés quisoser ladrón solo y señero, con intención de apartarse de lacuadrilla y comprar por su dinero alguna cosa que pudiesedecir que la había hurtado, y deste modo cargar lo quemenos pudiese sobre su conciencia.

Usando, pues, desta industria, en menos de un mes trujomás provecho a la compañía que trujeron cuatro de los

Page 86: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

más estirados ladrones della; de que no poco se holgabaPreciosa, viendo a su tierno amante tan lindo y tandespejado ladrón. Pero, con todo eso, estaba temerosade alguna desgracia; que no quisiera ella verle en afrentapor todo el tesoro de Venecia, obligada a tenerle aquellabuena voluntad por los muchos servicios y regalos que suAndrés le hacía.

Poco más de un mes se estuvieron en los términos deToledo, donde hicieron su agosto, aunque era por el mesde setiembre, y desde allí se entraron en Estremadura, porser tierra rica y caliente. Pasaba Andrés con Preciosahonestos, discretos y enamorados coloquios, y ella poco apoco se iba enamorando de la discreción y buen trato desu amante; y él, del mismo modo, si pudiera crecer suamor, fuera creciendo: tal era la honestidad, discreción ybelleza de su Preciosa. A doquiera que llegaban, él sellevaba el precio y las apuestas de corredor y de saltarmás que ninguno; jugaba a los bolos y a la pelotaestremadamente; tiraba la barra con mucha fuerza ysingular destreza. Finalmente, en poco tiempo voló sufama por toda Estremadura, y no había lugar donde no sehablase de la gallarda disposición del gitano AndrésCaballero y de sus gracias y habilidades; y al par destafama corría la de la hermosura de la gitanilla, y no habíavilla, lugar ni aldea donde no los llamasen para regocijarlas fiestas votivas suyas, o para otros particularesregocijos. Desta manera, iba el aduar rico, próspero ycontento, y los amantes gozosos con sólo mirarse.

Sucedió, pues, que, teniendo el aduar entre unas

Page 87: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

encinas, algo apartado del camino real, oyeron una noche,casi a la mitad della, ladrar sus perros con mucho ahínco ymás de lo que acostumbraban; salieron algunos gitanos, ycon ellos Andrés, a ver a quién ladraban, y vieron que sedefendía dellos un hombre vestido de blanco, a quientenían dos perros asido de una pierna; llegaron yquitáronle, y uno de los gitanos le dijo:

—¿Quién diablos os trujo por aquí, hombre, a taleshoras y tan fuera de camino? ¿Venís a hurtar por ventura?Porque en verdad que habéis llegado a buen puerto.

—No vengo a hurtar —respondió el mordido—, ni sé sivengo o no fuera de camino, aunque bien veo que vengodescaminado. Pero decidme, señores, ¿está por aquíalguna venta o lugar donde pueda recogerme esta noche ycurarme de las heridas que vuestros perros me hanhecho?

—No hay lugar ni venta donde podamos encaminaros —respondió Andrés—; mas, para curar vuestras heridas yalojaros esta noche, no os faltará comodidad en nuestrosranchos. Veníos con nosotros, que, aunque somos gitanos,no lo parecemos en la caridad.

—Dios la use con vosotros —respondió el hombre—; yllevadme donde quisiéredes, que el dolor desta pierna mefatiga mucho.

Llegóse a él Andrés y otro gitano caritativo (que aunentre los demonios hay unos peores que otros, y entremuchos malos hombres suele haber algún bueno), y entrelos dos le llevaron. Hacía la noche clara con la luna, demanera que pudieron ver que el hombre era mozo de gentil

Page 88: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

rostro y talle; venía vestido todo de lienzo blanco, yatravesada por las espaldas y ceñida a los pechos unacomo camisa o talega de lienzo. Llegaron a la barraca otoldo de Andrés, y con presteza encendieron lumbre y luz, yacudió luego la abuela de Preciosa a curar el herido, dequien ya le habían dado cuenta. Tomó algunos pelos de losperros, friólos en aceite, y, lavando primero con vino dosmordeduras que tenía en la pierna izquierda, le puso lospelos con el aceite en ellas y encima un poco de romeroverde mascado; lióselo muy bien con paños limpios ysantiguóle las heridas y díjole:

—Dormid, amigo, que, con el ayuda de Dios, no seránada.

En tanto que curaban al herido, estaba Preciosadelante, y estúvole mirando ahincadamente, y lo mismohacía él a ella, de modo que Andrés echó de ver en laatención con que el mozo la miraba; pero echólo a que lamucha hermosura de Preciosa se llevaba tras sí los ojos.En resolución, después de curado el mozo, le dejaron solosobre un lecho hecho de heno seco, y por entonces noquisieron preguntarle nada de su camino ni de otra cosa.

Apenas se apartaron dél, cuando Preciosa llamó aAndrés aparte y le dijo:

—¿Acuérdaste, Andrés, de un papel que se me cayó entu casa cuando bailaba con mis compañeras, que, segúncreo, te dio un mal rato?

—Sí acuerdo —respondió Andrés—, y era un soneto entu alabanza, y no malo.

—Pues has de saber, Andrés —replicó Preciosa—, que

Page 89: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

el que hizo aquel soneto es ese mozo mordido quedejamos en la choza; y en ninguna manera me engaño,porque me habló en Madrid dos o tres veces, y aun me dioun romance muy bueno. Allí andaba, a mi parecer, comopaje; mas no de los ordinarios, sino de los favorecidos dealgún príncipe; y en verdad te digo, Andrés, que el mozo esdiscreto, y bien razonado, y sobremanera honesto, y no séqué pueda imaginar desta su venida y en tal traje.

—¿Qué puedes imaginar, Preciosa? —respondióAndrés—. Ninguna otra cosa sino que la misma fuerza quea mí me ha hecho gitano le ha hecho a él parecer molineroy venir a buscarte. ¡Ah, Preciosa, Preciosa, y cómo se vadescubriendo que te quieres preciar de tener más de unrendido! Y si esto es así, acábame a mí primero y luegomatarás a este otro, y no quieras sacrificarnos juntos enlas aras de tu engaño, por no decir de tu belleza.

—¡Válame Dios —respondió Preciosa—, Andrés, ycuán delicado andas, y cuán de un sotil cabello tienescolgadas tus esperanzas y mi crédito, pues con tantafacilidad te ha penetrado el alma la dura espada de loscelos! Dime, Andrés: si en esto hubiera artificio o engañoalguno, ¿no supiera yo callar y encubrir quién era estemozo? ¿Soy tan necia, por ventura, que te había de darocasión de poner en duda mi bondad y buen término?Calla, Andrés, por tu vida, y mañana procura sacar delpecho deste tu asombro adónde va, o a lo que viene.Podría ser que estuviese engañada tu sospecha, como yono lo estoy de que sea el que he dicho. Y, para mássatisfación tuya, pues ya he llegado a términos de

Page 90: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

satisfacerte, de cualquiera manera y con cualquieraintención que ese mozo venga, despídele luego y haz quese vaya, pues todos los de nuestra parcialidad teobedecen, y no habrá ninguno que contra tu voluntad lequiera dar acogida en su rancho; y, cuando esto así nosuceda, yo te doy mi palabra de no salir del mío, nidejarme ver de sus ojos, ni de todos aquellos que túquisieres que no me vean. Mira, Andrés, no me pesa a míde verte celoso, pero pesarme ha mucho si te veoindiscreto.

—Como no me veas loco, Preciosa —respondió Andrés—, cualquiera otra demonstración será poca o ningunapara dar a entender adónde llega y cuánto fatiga laamarga y dura presunción de los celos. Pero, con todoeso, yo haré lo que me mandas, y sabré, si es que esposible, qué es lo que este señor paje poeta quiere, dóndeva, o qué es lo que busca; que podría ser que por algúnhilo que sin cuidado muestre, sacase yo todo el ovillo conque temo viene a enredarme.

—Nunca los celos, a lo que imagino —dijo Preciosa—,dejan el entendimiento libre para que pueda juzgar lascosas como ellas son. Siempre miran los celosos conantojos de allende, que hacen las cosas pequeñas,grandes; los enanos, gigantes, y las sospechas, verdades.Por vida tuya y por la mía, Andrés, que procedas en esto, yen todo lo que tocare a nuestros conciertos, cuerda ydiscretamente; que si así lo hicieres, sé que me has deconceder la palma de honesta y recatada, y de verdaderaen todo estremo.

Page 91: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Con esto se despidió de Andrés, y él se quedóesperando el día para tomar la confesión al herido, llenade turbación el alma y de mil contrarias imaginaciones. Nopodía creer sino que aquel paje había venido allí atraído dela hermosura de Preciosa; porque piensa el ladrón quetodos son de su condición. Por otra parte, la satisfaciónque Preciosa le había dado le parecía ser de tanta fuerza,que le obligaba a vivir seguro y a dejar en las manos de subondad toda su ventura.

Llegóse el día, visitó al mordido; preguntóle cómo sellamaba y adónde iba, y cómo caminaba tan tarde y tanfuera de camino; aunque primero le preguntó cómoestaba, y si se sentía sin dolor de las mordeduras. A locual respondió el mozo que se hallaba mejor y sin doloralguno, y de manera que podía ponerse en camino. A lo dedecir su nombre y adónde iba, no dijo otra cosa sino quese llamaba Alonso Hurtado, y que iba a Nuestra Señora dela Peña de Francia a un cierto negocio, y que por llegarcon brevedad caminaba de noche, y que la pasada habíaperdido el camino, y acaso había dado con aquel aduar,donde los perros que le guardaban le habían puesto delmodo que había visto.

No le pareció a Andrés legítima esta declaración, sinomuy bastarda, y de nuevo volvieron a hacerle cosquillas enel alma sus sospechas; y así, le dijo:

—Hermano, si yo fuera juez y vos hubiérades caídodebajo de mi jurisdición por algún delito, el cual pidieraque se os hicieran las preguntas que yo os he hecho, larespuesta que me habéis dado obligara a que os apretara

Page 92: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

los cordeles. Yo no quiero saber quién sois, cómo osllamáis o adónde vais; pero adviértoos que, si os convienementir en este vuestro viaje, mintáis con más aparienciade verdad. Decís que vais a la Peña de Francia, y dejáislaa la mano derecha, más atrás deste lugar donde estamosbien treinta leguas; camináis de noche por llegar presto, yvais fuera de camino por entre bosques y encinares que notienen sendas apenas, cuanto más caminos. Amigo,levantaos y aprended a mentir, y andad en hora buena.Pero, por este buen aviso que os doy, ¿no me diréis unaverdad? (que sí diréis, pues tan mal sabéis mentir).Decidme: ¿sois por ventura uno que yo he visto muchasveces en la Corte, entre paje y caballero, que tenía famade ser gran poeta; uno que hizo un romance y un soneto auna gitanilla que los días pasados andaba en Madrid, queera tenida por singular en la belleza? Decídmelo, que yo osprometo por la fe de caballero gitano de guardaros elsecreto que vos viéredes que os conviene. Mirad quenegarme la verdad, de que no sois el que yo digo, nollevaría camino, porque este rostro que yo veo aquí es elque vi en Madrid. Sin duda alguna que la gran fama devuestro entendimiento me hizo muchas veces que osmirase como a hombre raro e insigne, y así se me quedóen la memoria vuestra figura, que os he venido a conocerpor ella, aun puesto en el diferente traje en que estáisagora del en que yo os vi entonces. No os turbéis;animaos, y no penséis que habéis llegado a un pueblo deladrones, sino a un asilo que os sabrá guardar y defenderde todo el mundo. Mirad, yo imagino una cosa, y si es ansí

Page 93: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

como la imagino, vos habéis topado con vuestra buenasuerte en haber encontrado conmigo. Lo que imagino esque, enamorado de Preciosa, aquella hermosa gitanica aquien hicisteis los versos, habéis venido a buscarla, por loque yo no os tendré en menos, sino en mucho más; que,aunque gitano, la esperiencia me ha mostrado adónde seestiende la poderosa fuerza de amor, y lastransformaciones que hace hacer a los que coge debajode su jurisdición y mando. Si esto es así, como creo quesin duda lo es, aquí está la gitanica.

—Sí, aquí está, que yo la vi anoche —dijo el mordido;razón con que Andrés quedó como difunto, pareciéndoleque había salido al cabo con la confirmación de sussospechas—. Anoche la vi —tornó a referir el mozo—,pero no me atreví a decirle quién era, porque no meconvenía.

—Desa manera —dijo Andrés—, vos sois el poeta queyo he dicho.

—Sí soy —replicó el mancebo—; que no lo puedo ni loquiero negar. Quizá podía ser que donde he pensadoperderme hubiese venido a ganarme, si es que hayfidelidad en las selvas y buen acogimiento en los montes.

—Hayle, sin duda —respondió Andrés—, y entrenosotros, los gitanos, el mayor secreto del mundo. Conesta confianza podéis, señor, descubrirme vuestro pecho,que hallaréis en el mío lo que veréis, sin doblez alguno. Lagitanilla es parienta mía, y está sujeta a lo que quisierehacer della; si la quisiéredes por esposa, yo y todos susparientes gustaremos dello; y si por amiga, no usaremos

Page 94: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de ningún melindre, con tal que tengáis dineros, porque lacodicia por jamás sale de nuestros ranchos.

—Dineros traigo —respondió el mozo—: en estasmangas de camisa que traigo ceñida por el cuerpo vienencuatrocientos escudos de oro.

Éste fue otro susto mortal que recibió Andrés, viendoque el traer tanto dinero no era sino para conquistar ocomprar su prenda; y, con lengua ya turbada, dijo:

—Buena cantidad es ésa; no hay sino descubriros, ymanos a labor, que la muchacha, que no es nada boba,verá cuán bien le está ser vuestra.

—¡Ay amigo! —dijo a esta sazón el mozo—, quiero quesepáis que la fuerza que me ha hecho mudar de traje no esla de amor, que vos decís, ni de desear a Preciosa, quehermosas tiene Madrid que pueden y saben robar loscorazones y rendir las almas tan bien y mejor que las máshermosas gitanas, puesto que confieso que la hermosurade vuestra parienta a todas las que yo he visto se aventaja.Quien me tiene en este traje, a pie y mordido de perros, noes amor, sino desgracia mía.

Con estas razones que el mozo iba diciendo, iba Andréscobrando los espíritus perdidos, pareciéndole que seencaminaban a otro paradero del que él se imaginaba; ydeseoso de salir de aquella confusión, volvió a reforzarle laseguridad con que podía descubrirse; y así, él prosiguiódiciendo:

—Yo estaba en Madrid en casa de un título, a quienservía no como a señor, sino como a pariente. Éste teníaun hijo, único heredero suyo, el cual, así por el parentesco

Page 95: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

como por ser ambos de una edad y de una condiciónmisma, me trataba con familiaridad y amistad grande.Sucedió que este caballero se enamoró de una doncellaprincipal, a quien él escogiera de bonísima gana para suesposa, si no tuviera la voluntad sujeta, como buen hijo, ala de sus padres, que aspiraban a casarle más altamente;pero, con todo eso, la servía a hurto de todos los ojos quepudieran, con las lenguas, sacar a la plaza sus deseos;solos los míos eran testigos de sus intentos. Y una noche,que debía de haber escogido la desgracia para el casoque ahora os diré, pasando los dos por la puerta y calledesta señora, vimos arrimados a ella dos hombres, alparecer, de buen talle. Quiso reconocerlos mi pariente, yapenas se encaminó hacia ellos, cuando echaron conmucha ligereza mano a las espadas y a dos broqueles, yse vinieron a nosotros, que hicimos lo mismo, y coniguales armas nos acometimos. Duró poco la pendencia,porque no duró mucho la vida de los dos contrarios, que,de dos estocadas que guiaron los celos de mi pariente y ladefensa que yo le hacía, las perdieron (caso estraño ypocas veces visto). Triunfando, pues, de lo que noquisiéramos, volvimos a casa, y, secretamente, tomandotodos los dineros que podimos, nos fuimos a SanJerónimo, esperando el día, que descubriese lo sucedido ylas presunciones que se tenían de los matadores. Supimosque de nosotros no había indicio alguno, y aconsejáronnoslos prudentes religiosos que nos volviésemos a casa, yque no diésemos ni despertásemos con nuestra ausenciaalguna sospecha contra nosotros. Y, ya que estábamos

Page 96: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

determinados de seguir su parecer, nos avisaron que losseñores alcaldes de Corte habían preso en su casa a lospadres de la doncella y a la misma doncella, y que entreotros criados a quien tomaron la confesión, una criada dela señora dijo cómo mi pariente paseaba a su señora denoche y de día; y que con este indicio habían acudido abuscarnos, y, no hallándonos, sino muchas señales denuestra fuga, se confirmó en toda la Corte ser nosotros losmatadores de aquellos dos caballeros, que lo eran, y muyprincipales. Finalmente, con parecer del conde mipariente, y del de los religiosos, después de quince díasque estuvimos escondidos en el monasterio, mi camarada,en hábito de fraile, con otro fraile se fue la vuelta deAragón, con intención de pasarse a Italia, y desde allí aFlandes, hasta ver en qué paraba el caso. Yo quise dividiry apartar nuestra fortuna, y que no corriese nuestra suertepor una misma derrota; seguí otro camino diferente delsuyo, y, en hábito de mozo de fraile, a pie, salí con unreligioso, que me dejó en Talavera; desde allí aquí hevenido solo y fuera de camino, hasta que anoche llegué aeste encinal, donde me ha sucedido lo que habéis visto. Ysi pregunté por el camino de la Peña de Francia, fue porresponder algo a lo que se me preguntaba; que en verdadque no sé dónde cae la Peña de Francia, puesto que séque está más arriba de Salamanca.

—Así es verdad —respondió Andrés—, y ya la dejáis amano derecha, casi veinte leguas de aquí; porque veáiscuán derecho camino llevábades si allá fuérades.

—El que yo pensaba llevar —replicó el mozo— no es

Page 97: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sino a Sevilla; que allí tengo un caballero ginovés, grandeamigo del conde mi pariente, que suele enviar a Génovagran cantidad de plata, y llevo disignio que me acomodecon los que la suelen llevar, como uno dellos; y con estaestratagema seguramente podré pasar hasta Cartagena, yde allí a Italia, porque han de venir dos galeras muy prestoa embarcar esta plata. Ésta es, buen amigo, mi historia:mirad si puedo decir que nace más de desgracia pura quede amores aguados. Pero si estos señores gitanosquisiesen llevarme en su compañía hasta Sevilla, si es quevan allá, yo se lo pagaría muy bien; que me doy a entenderque en su compañía iría más seguro, y no con el temor quellevo.

—Sí llevarán —respondió Andrés—; y si no fuéredes ennuestro aduar, porque hasta ahora no sé si va al Andalucía,iréis en otro que creo que habemos de topar dentro de dosdías, y con darles algo de lo que lleváis, facilitaréis conellos otros imposibles mayores.

Dejóle Andrés, y vino a dar cuenta a los demás gitanosde lo que el mozo le había contado y de lo que pretendía,con el ofrecimiento que hacía de la buena paga yrecompensa. Todos fueron de parecer que se quedase enel aduar. Sólo Preciosa tuvo el contrario, y la abuela dijoque ella no podía ir a Sevilla, ni a sus contornos, a causaque los años pasados había hecho una burla en Sevilla aun gorrero llamado Triguillos, muy conocido en ella, al cualle había hecho meter en una tinaja de agua hasta el cuello,desnudo en carnes, y en la cabeza puesta una corona deciprés, esperando el filo de la media noche para salir de la

Page 98: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tinaja a cavar y sacar un gran tesoro que ella le habíahecho creer que estaba en cierta parte de su casa. Dijoque, como oyó el buen gorrero tocar a maitines, por noperder la coyuntura, se dio tanta priesa a salir de la tinajaque dio con ella y con él en el suelo, y con el golpe y conlos cascos se magulló las carnes, derramóse el agua y élquedó nadando en ella, y dando voces que se anegaba.Acudieron su mujer y sus vecinos con luces, y halláronlehaciendo efectos de nadador, soplando y arrastrando labarriga por el suelo, y meneando brazos y piernas conmucha priesa, y diciendo a grandes voces: «¡Socorro,señores, que me ahogo!»; tal le tenía el miedo, queverdaderamente pensó que se ahogaba. Abrazáronse conél, sacáronle de aquel peligro, volvió en sí, contó la burlade la gitana, y, con todo eso, cavó en la parte señaladamás de un estado en hondo, a pesar de todos cuantos ledecían que era embuste mío; y si no se lo estorbara unvecino suyo, que tocaba ya en los cimientos de su casa, éldiera con entrambas en el suelo, si le dejaran cavar todocuanto él quisiera. Súpose este cuento por toda la ciudad,y hasta los muchachos le señalaban con el dedo ycontaban su credulidad y mi embuste.

Esto contó la gitana vieja, y esto dio por escusa para noir a Sevilla. Los gitanos, que ya sabían de AndrésCaballero que el mozo traía dineros en cantidad, confacilidad le acogieron en su compañía y se ofrecieron deguardarle y encubrirle todo el tiempo que él quisiese, ydeterminaron de torcer el camino a mano izquierda yentrarse en la Mancha y en el reino de Murcia.

Page 99: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Llamaron al mozo y diéronle cuenta de lo que pensabanhacer por él; él se lo agradeció y dio cien escudos de oropara que los repartiesen entre todos. Con esta dádivaquedaron más blandos que unas martas; sólo a Preciosano contentó mucho la quedada de don Sancho, que así dijoel mozo que se llamaba; pero los gitanos se le mudaron enel de Clemente, y así le llamaron desde allí adelante.También quedó un poco torcido Andrés, y no biensatisfecho de haberse quedado Clemente, por parecerleque con poco fundamento había dejado sus primerosdesignios. Mas Clemente, como si le leyera la intención,entre otras cosas le dijo que se holgaba de ir al reino deMurcia, por estar cerca de Cartagena, adonde si viniesengaleras, como él pensaba que habían de venir, pudiesecon facilidad pasar a Italia. Finalmente, por traelle másante los ojos y mirar sus acciones y escudriñar suspensamientos, quiso Andrés que fuese Clemente sucamarada, y Clemente tuvo esta amistad por gran favorque se le hacía. Andaban siempre juntos, gastaban largo,llovían escudos, corrían, saltaban, bailaban y tiraban labarra mejor que ninguno de los gitanos, y eran de lasgitanas más que medianamente queridos, y de los gitanosen todo estremo respectados.

Dejaron, pues, a Estremadura y entráronse en laMancha, y poco a poco fueron caminando al reino deMurcia. En todas las aldeas y lugares que pasaban habíadesafíos de pelota, de esgrima, de correr, de saltar, detirar la barra y de otros ejercicios de fuerza, maña yligereza, y de todos salían vencedores Andrés y Clemente,

Page 100: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

como de solo Andrés queda dicho. Y en todo este tiempo,que fueron más de mes y medio, nunca tuvo Clementeocasión, ni él la procuró, de hablar a Preciosa, hasta queun día, estando juntos Andrés y ella, llegó él a laconversación, porque le llamaron, y Preciosa le dijo:

—Desde la vez primera que llegaste a nuestro aduar teconocí, Clemente, y se me vinieron a la memoria losversos que en Madrid me diste; pero no quise decir nada,por no saber con qué intención venías a nuestrasestancias; y, cuando supe tu desgracia, me pesó en elalma, y se aseguró mi pecho, que estaba sobresaltado,pensando que como había don Juanes en el mundo, y quese mudaban en Andreses, así podía haber don Sanchosque se mudasen en otros nombres. Háblote desta maneraporque Andrés me ha dicho que te ha dado cuenta dequién es y de la intención con que se ha vuelto gitano —yasí era la verdad; que Andrés le había hecho sabidor detoda su historia, por poder comunicar con él suspensamientos—. Y no pienses que te fue de pocoprovecho el conocerte, pues por mi respecto y por lo queyo de ti dije, se facilitó el acogerte y admitirte en nuestracompañía, donde plega a Dios te suceda todo el bien queacertares a desearte. Este buen deseo quiero que mepagues en que no afees a Andrés la bajeza de su intento,ni le pintes cuán mal le está perseverar en este estado;que, puesto que yo imagino que debajo de los candadosde mi voluntad está la suya, todavía me pesaría de verledar muestras, por mínimas que fuesen, de algúnarrepentimiento.

Page 101: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

A esto respondió Clemente:—No pienses, Preciosa única, que don Juan con

ligereza de ánimo me descubrió quién era: primero leconocí yo, y primero me descubrieron sus ojos susintentos; primero le dije yo quién era, y primero le adivinéla prisión de su voluntad que tú señalas; y él, dándome elcrédito que era razón que me diese, fió de mi secreto elsuyo, y él es buen testigo si alabé su determinación yescogido empleo; que no soy, ¡oh Preciosa!, de tan cortoingenio que no alcance hasta dónde se estienden lasfuerzas de la hermosura; y la tuya, por pasar de los límitesde los mayores estremos de belleza, es disculpa bastantede mayores yerros, si es que deben llamarse yerros losque se hacen con tan forzosas causas. Agradézcote,señora, lo que en mi crédito dijiste, y yo pienso pagárteloen desear que estos enredos amorosos salgan a finesfelices, y que tú goces de tu Andrés, y Andrés de suPreciosa, en conformidad y gusto de sus padres, porquede tan hermosa junta veamos en el mundo los más bellosrenuevos que pueda formar la bien intencionadanaturaleza. Esto desearé yo, Preciosa, y esto le dirésiempre a tu Andrés, y no cosa alguna que le divierta desus bien colocados pensamientos.

Con tales afectos dijo las razones pasadas Clemente,que estuvo en duda Andrés si las había dicho comoenamorado o como comedido; que la infernal enfermedadcelosa es tan delicada, y de tal manera, que en los átomosdel sol se pega, y de los que tocan a la cosa amada sefatiga el amante y se desespera. Pero, con todo esto, no

Page 102: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tuvo celos confirmados, más fiado de la bondad dePreciosa que de la ventura suya, que siempre losenamorados se tienen por infelices en tanto que noalcanzan lo que desean. En fin, Andrés y Clemente erancamaradas y grandes amigos, asegurándolo todo la buenaintención de Clemente y el recato y prudencia de Preciosa,que jamás dio ocasión a que Andrés tuviese della celos.

Tenía Clemente sus puntas de poeta, como lo mostró enlos versos que dio a Preciosa, y Andrés se picaba unpoco, y entrambos eran aficionados a la música. Sucedió,pues, que, estando el aduar alojado en un valle cuatroleguas de Murcia, una noche, por entretenerse, sentadoslos dos, Andrés al pie de un alcornoque, Clemente al deuna encina, cada uno con una guitarra, convidados delsilencio de la noche, comenzando Andrés y respondiendoClemente, cantaron estos versos:

ANDRÉS

Mira, Clemente, el estrellado velocon que esta noche fríacompite con el día,de luces bellas adornando el cielo;y en esta semejanza,si tanto tu divino ingenio alcanza,aquel rostro figuradonde asiste el estremo de hermosura.

CLEMENTE

Page 103: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Donde asiste el estremo de hermosura,y adonde la Preciosahonestidad hermosacon todo estremo de bondad se apura,en un sujeto cabe,que no hay humano ingenio que le alabe,si no toca en divino,en alto, en raro, en grave y peregrino.

ANDRÉS

En alto, en raro, en grave y peregrinoestilo nunca usado,al cielo levantado,por dulce al mundo y sin igual camino,tu nombre, ¡oh gitanilla!,causando asombro, espanto y maravilla,la fama yo quisieraque le llevara hasta la octava esfera.

CLEMENTE

Que le llevara hasta la octava esferafuera decente y justo,dando a los cielos gusto,cuando el son de su nombre allá se oyera,y en la tierra causara,por donde el dulce nombre resonara,música en los oídospaz en las almas, gloria en los sentidos.

Page 104: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ANDRÉS

Paz en las almas, gloria en los sentidosse siente cuando cantala sirena, que encantay adormece a los más apercebidos;y tal es mi Preciosa,que es lo menos que tiene ser hermosa:dulce regalo mío,corona del donaire, honor del brío.

CLEMENTE

Corona del donaire, honor del bríoeres, bella gitana,frescor de la mañana,céfiro blando en el ardiente estío;rayo con que Amor ciegoconvierte el pecho más de nieve en fuego;fuerza que ansí la hace,que blandamente mata y satisface.

Señales iban dando de no acabar tan presto el libre y elcautivo, si no sonara a sus espaldas la voz de Preciosa,que las suyas había escuchado. Suspendiólos el oírla, y,sin moverse, prestándola maravillosa atención, laescucharon. Ella (o no sé si de improviso, o si en algúntiempo los versos que cantaba le compusieron), conestremada gracia, como si para responderles fueranhechos, cantó los siguientes:

Page 105: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—En esta empresa amorosa,donde el amor entretengo,por mayor ventura tengoser honesta que hermosa.

La que es más humilde planta,si la subida endereza,por gracia o naturalezaa los cielos se levanta.

En este mi bajo cobre,siendo honestidad su esmalte,no hay buen deseo que falteni riqueza que no sobre.

No me causa alguna penano quererme o no estimarme;que yo pienso fabricarmemi suerte y ventura buena.

Haga yo lo que en mí es,que a ser buena me encamine,y haga el cielo y determinelo que quisiere después.

Quiero ver si la bellezatiene tal prerrogativa,que me encumbre tan arriba,que aspire a mayor alteza.

Page 106: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Si las almas son iguales,podrá la de un labradorigualarse por valorcon las que son imperiales.

De la mía lo que sientome sube al grado mayor,porque majestad y amorno tienen un mismo asiento.

Aquí dio fin Preciosa a su canto, y Andrés y Clemente selevantaron a recebilla. Pasaron entre los tres discretasrazones, y Preciosa descubrió en las suyas su discreción,su honestidad y su agudeza, de tal manera que enClemente halló disculpa la intención de Andrés, que aúnhasta entonces no la había hallado, juzgando más amocedad que a cordura su arrojada determinación.

Aquella mañana se levantó el aduar y se fueron a alojaren un lugar de la jurisdición de Murcia, tres leguas de laciudad, donde le sucedió a Andrés una desgracia que lepuso en punto de perder la vida. Y fue que, después dehaber dado en aquel lugar algunos vasos y prendas deplata en fianzas, como tenían de costumbre, Preciosa y suabuela y Cristina, con otras dos gitanillas y los dos,Clemente y Andrés, se alojaron en un mesón de una viudarica, la cual tenía una hija de edad de diez y siete o diez yocho años, algo más desenvuelta que hermosa; y, por másseñas, se llamaba Juana Carducha. Ésta, habiendo visto

Page 107: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

bailar a las gitanas y gitanos, la tomó el diablo, y seenamoró de Andrés tan fuertemente que propuso dedecírselo y tomarle por marido, si él quisiese, aunque atodos sus parientes les pesase; y así, buscó coyunturapara decírselo, y hallóla en un corral donde Andrés habíaentrado a requerir dos pollinos. Llegóse a él, y con priesa,por no ser vista, le dijo:

—Andrés —que ya sabía su nombre—, yo soy doncella yrica; que mi madre no tiene otro hijo sino a mí, y estemesón es suyo; y amén desto tiene muchos majuelos yotros dos pares de casas. Hasme parecido bien: si mequieres por esposa, a ti está; respóndeme presto, y si eresdiscreto, quédate y verás qué vida nos damos.

Admirado quedó Andrés de la resolución de laCarducha, y con la presteza que ella pedía le respondió:

—Señora doncella, yo estoy apalabrado para casarme,y los gitanos no nos casamos sino con gitanas; guárdelaDios por la merced que me quería hacer, de quien yo nosoy digno.

No estuvo en dos dedos de caerse muerta la Carduchacon la aceda respuesta de Andrés, a quien replicara si noviera que entraban en el corral otras gitanas. Saliósecorrida y asendereada, y de buena gana se vengara sipudiera. Andrés, como discreto, determinó de poner tierraen medio y desviarse de aquella ocasión que el diablo leofrecía; que bien leyó en los ojos de la Carducha que sinlos lazos matrimoniales se le entregara a toda su voluntad,y no quiso verse pie a pie y solo en aquella estacada; y así,pidió a todos los gitanos que aquella noche se partiesen

Page 108: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de aquel lugar. Ellos, que siempre le obedecían, lopusieron luego por obra, y, cobrando sus fianzas aquellatarde, se fueron.

La Carducha, que vio que en irse Andrés se le iba lamitad de su alma, y que no le quedaba tiempo parasolicitar el cumplimiento de sus deseos, ordenó de hacerquedar a Andrés por fuerza, ya que de grado no podía. Yasí, con la industria, sagacidad y secreto que su malintento le enseñó, puso entre las alhajas de Andrés, queella conoció por suyas, unos ricos corales y dos patenasde plata, con otros brincos suyos; y, apenas habían salidodel mesón, cuando dio voces, diciendo que aquellosgitanos le llevaban robadas sus joyas, a cuyas vocesacudió la justicia y toda la gente del pueblo.

Los gitanos hicieron alto, y todos juraban que ningunacosa llevaban hurtada, y que ellos harían patentes todoslos sacos y repuestos de su aduar. Desto se congojómucho la gitana vieja, temiendo que en aquel escrutinio nose manifestasen los dijes de la Preciosa y los vestidos deAndrés, que ella con gran cuidado y recato guardaba; perola buena de la Carducha lo remedió con mucha brevedadtodo, porque al segundo envoltorio que miraron dijo quepreguntasen cuál era el de aquel gitano gran bailador, queella le había visto entrar en su aposento dos veces, y quepodría ser que aquél las llevase. Entendió Andrés que porél lo decía y, riéndose, dijo:

—Señora doncella, ésta es mi recámara y éste es mipollino; si vos halláredes en ella ni en él lo que os falta, yoos lo pagaré con las setenas, fuera de sujetarme al castigo

Page 109: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que la ley da a los ladrones.Acudieron luego los ministros de la justicia a desvalijar

el pollino, y a pocas vueltas dieron con el hurto, de quequedó tan espantado Andrés y tan absorto, que no pareciósino estatua, sin voz, de piedra dura.

—¿No sospeché yo bien? —dijo a esta sazón laCarducha—. ¡Mirad con qué buena cara se encubre unladrón tan grande!

El alcalde, que estaba presente, comenzó a decir milinjurias a Andrés y a todos los gitanos, llamándolos depúblicos ladrones y salteadores de caminos. A todocallaba Andrés, suspenso e imaginativo, y no acababa decaer en la traición de la Carducha. En esto se llegó a él unsoldado bizarro, sobrino del alcalde, diciendo:

—¿No veis cuál se ha quedado el gitanico podrido dehurtar? Apostaré yo que hace melindres y que niega elhurto, con habérsele cogido en las manos; que bien hayaquien no os echa en galeras a todos. ¡Mirad si estuvieramejor este bellaco en ellas, sirviendo a su Majestad, queno andarse bailando de lugar en lugar y hurtando de ventaen monte! A fe de soldado, que estoy por darle unabofetada que le derribe a mis pies.

Y, diciendo esto, sin más ni más, alzó la mano y le dio unbofetón tal, que le hizo volver de su embelesamiento, y lehizo acordar que no era Andrés Caballero, sino don Juan,y caballero; y, arremetiendo al soldado con muchapresteza y más cólera, le arrancó su misma espada de lavaina y se la envainó en el cuerpo, dando con él muerto entierra.

Page 110: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Aquí fue el gritar del pueblo, aquí el amohinarse el tíoalcalde, aquí el desmayarse Preciosa y el turbarse Andrésde verla desmayada; aquí el acudir todos a las armas y dartras el homicida. Creció la confusión, creció la grita, y, poracudir Andrés al desmayo de Preciosa, dejó de acudir asu defensa; y quiso la suerte que Clemente no se hallase aldesastrado suceso, que con los bagajes había ya salidodel pueblo. Finalmente, tantos cargaron sobre Andrés, quele prendieron y le aherrojaron con dos muy gruesascadenas. Bien quisiera el alcalde ahorcarle luego, siestuviera en su mano, pero hubo de remitirle a Murcia, porser de su jurisdición. No le llevaron hasta otro día, y en elque allí estuvo, pasó Andrés muchos martirios y vituperiosque el indignado alcalde y sus ministros y todos los dellugar le hicieron. Prendió el alcalde todos los más gitanosy gitanas que pudo, porque los más huyeron, y entre ellosClemente, que temió ser cogido y descubierto.

Finalmente, con la sumaria del caso y con una grancáfila de gitanos, entraron el alcalde y sus ministros conotra mucha gente armada en Murcia, entre los cuales ibaPreciosa, y el pobre Andrés, ceñido de cadenas, sobre unmacho y con esposas y piedeamigo. Salió toda Murcia aver los presos, que ya se tenía noticia de la muerte delsoldado. Pero la hermosura de Preciosa aquel día fuetanta, que ninguno la miraba que no la bendecía, y llegó lanueva de su belleza a los oídos de la señora corregidora,que por curiosidad de verla hizo que el corregidor, sumarido, mandase que aquella gitanica no entrase en lacárcel, y todos los demás sí. Y a Andrés le pusieron en un

Page 111: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

estrecho calabozo, cuya escuridad, y la falta de la luz dePreciosa, le trataron de manera que bien pensó no salir deallí sino para la sepultura. Llevaron a Preciosa con suabuela a que la corregidora la viese, y, así como la vio,dijo:

—Con razón la alaban de hermosa.Y, llegándola a sí, la abrazó tiernamente, y no se hartaba

de mirarla, y preguntó a su abuela que qué edad tendríaaquella niña.

—Quince años —respondió la gitana—, dos meses mása menos.

—Ésos tuviera agora la desdichada de mi Costanza.¡Ay, amigas, que esta niña me ha renovado mi desventura!—dijo la corregidora.

Tomó en esto Preciosa las manos de la corregidora, y,besándoselas muchas veces, se las bañaba con lágrimasy le decía:

—Señora mía, el gitano que está preso no tiene culpa,porque fue provocado: llamáronle ladrón, y no lo es;diéronle un bofetón en su rostro, que es tal que en él sedescubre la bondad de su ánimo. Por Dios y por quien vossois, señora, que le hagáis guardar su justicia, y que elseñor corregidor no se dé priesa a ejecutar en él el castigocon que las leyes le amenazan; y si algún agrado os hadado mi hermosura, entretenedla con entretener el preso,porque en el fin de su vida está el de la mía. Él ha de sermi esposo, y justos y honestos impedimentos hanestorbado que aun hasta ahora no nos habemos dado lasmanos. Si dineros fueren menester para alcanzar perdón

Page 112: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de la parte, todo nuestro aduar se venderá en públicaalmoneda, y se dará aún más de lo que pidieren. Señoramía, si sabéis qué es amor, y algún tiempo le tuvistes, yahora le tenéis a vuestro esposo, doleos de mí, que amotierna y honestamente al mío.

En todo el tiempo que esto decía, nunca la dejó lasmanos, ni apartó los ojos de mirarla atentísimamente,derramando amargas y piadosas lágrimas en muchaabundancia. Asimismo, la corregidora la tenía a ella asidade las suyas, mirándola ni más ni menos, con no menorahínco y con no más pocas lágrimas. Estando en esto,entró el corregidor, y, hallando a su mujer y a Preciosa tanllorosas y tan encadenadas, quedó suspenso, así de sullanto como de la hermosura. Preguntó la causa de aquelsentimiento, y la respuesta que dio Preciosa fue soltar lasmanos de la corregidora y asirse de los pies delcorregidor, diciéndole:

—¡Señor, misericordia, misericordia! ¡Si mi esposomuere, yo soy muerta! Él no tiene culpa; pero si la tiene,déseme a mí la pena, y si esto no puede ser, a lo menosentreténgase el pleito en tanto que se procuran y buscanlos medios posibles para su remedio; que podrá ser que alque no pecó de malicia le enviase el cielo la salud degracia.

Con nueva suspensión quedó el corregidor de oír lasdiscretas razones de la gitanilla, y que ya, si no fuera porno dar indicios de flaqueza, le acompañara en suslágrimas.

En tanto que esto pasaba, estaba la gitana vieja

Page 113: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

considerando grandes, muchas y diversas cosas; y, alcabo de toda esta suspensión y imaginación, dijo:

—Espérenme vuesas mercedes, señores míos, un poco,que yo haré que estos llantos se conviertan en risa, aunquea mí me cueste la vida.

Y así, con ligero paso, se salió de donde estaba,dejando a los presentes confusos con lo que dicho había.En tanto, pues, que ella volvía, nunca dejó Preciosa laslágrimas ni los ruegos de que se entretuviese la causa desu esposo, con intención de avisar a su padre que viniesea entender en ella. Volvió la gitana con un pequeño cofredebajo del brazo, y dijo al corregidor que con su mujer yella se entrasen en un aposento, que tenía grandes cosasque decirles en secreto. El corregidor, creyendo quealgunos hurtos de los gitanos quería descubrirle, portenerle propicio en el pleito del preso, al momento se retirócon ella y con su mujer en su recámara, adonde la gitana,hincándose de rodillas ante los dos, les dijo:

—Si las buenas nuevas que os quiero dar, señores, nomerecieren alcanzar en albricias el perdón de un granpecado mío, aquí estoy para recebir el castigo quequisiéredes darme; pero antes que le confiese quiero queme digáis, señores, primero, si conocéis estas joyas.

Y, descubriendo un cofrecico donde venían las dePreciosa, se le puso en las manos al corregidor, y, enabriéndole, vio aquellos dijes pueriles; pero no cayó en loque podían significar. Mirólos también la corregidora, perotampoco dio en la cuenta; sólo dijo:

—Estos son adornos de alguna pequeña criatura.

Page 114: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Así es la verdad —dijo la gitana—; y de qué criaturasean lo dice ese escrito que está en ese papel doblado.

Abrióle con priesa el corregidor y leyó que decía:

Llamábase la niña doña Constanza de Azevedoy de Meneses; su madre, doña Guiomar deMeneses, y su padre, don Fernando de Azevedo,caballero del hábito de Calatrava. Desparecíla díade la Ascensión del Señor, a las ocho de lamañana, del año de mil y quinientos y noventa ycinco. Traía la niña puestos estos brincos que eneste cofre están guardados.

Apenas hubo oído la corregidora las razones del papel,cuando reconoció los brincos, se los puso a la boca, y,dándoles infinitos besos, se cayó desmayada. Acudió elcorregidor a ella, antes que a preguntar a la gitana por suhija, y, habiendo vuelto en sí, dijo:

—Mujer buena, antes ángel que gitana, ¿adónde está eldueño, digo la criatura cuyos eran estos dijes?

—¿Adónde, señora? —respondió la gitana—. Envuestra casa la tenéis: aquella gitanica que os sacó laslágrimas de los ojos es su dueño, y es sin duda algunavuestra hija; que yo la hurté en Madrid de vuestra casa eldía y hora que ese papel dice.

Oyendo esto la turbada señora, soltó los chapines, ydesalada y corriendo salió a la sala adonde había dejadoa Preciosa, y hallóla rodeada de sus doncellas y criadas,todavía llorando. Arremetió a ella, y, sin decirle nada, con

Page 115: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

gran priesa le desabrochó el pecho y miró si tenía debajode la teta izquierda una señal pequeña, a modo de lunarblanco, con que había nacido, y hallóle ya grande, que conel tiempo se había dilatado. Luego, con la mismaceleridad, la descalzó, y descubrió un pie de nieve y demarfil, hecho a torno, y vio en él lo que buscaba, que eraque los dos dedos últimos del pie derecho se trababan eluno con el otro por medio con un poquito de carne, la cual,cuando niña, nunca se la habían querido cortar por no darlepesadumbre. El pecho, los dedos, los brincos, el díaseñalado del hurto, la confesión de la gitana y el sobresaltoy alegría que habían recebido sus padres cuando la vieron,con toda verdad confirmaron en el alma de la corregidoraser Preciosa su hija. Y así, cogiéndola en sus brazos, sevolvió con ella adonde el corregidor y la gitana estaban.

Iba Preciosa confusa, que no sabía a qué efeto sehabían hecho con ella aquellas diligencias; y más,viéndose llevar en brazos de la corregidora, y que le dabade un beso hasta ciento. Llegó, en fin, con la preciosacarga doña Guiomar a la presencia de su marido, y,trasladándola de sus brazos a los del corregidor, le dijo:

—Recebid, señor, a vuestra hija Costanza, que ésta essin duda; no lo dudéis, señor, en ningún modo, que la señalde los dedos juntos y la del pecho he visto; y más, que a míme lo está diciendo el alma desde el instante que mis ojosla vieron.

—No lo dudo —respondió el corregidor, teniendo en susbrazos a Preciosa—, que los mismos efetos han pasadopor la mía que por la vuestra; y más, que tantas

Page 116: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

puntualidades juntas, ¿cómo podían suceder, si no fuerapor milagro?

Toda la gente de casa andaba absorta, preguntandounos a otros qué sería aquello, y todos daban bien lejos delblanco; que, ¿quién había de imaginar que la gitanilla erahija de sus señores? El corregidor dijo a su mujer y a suhija, y a la gitana vieja, que aquel caso estuviese secretohasta que él le descubriese; y asimismo dijo a la vieja queél la perdonaba el agravio que le había hecho en hurtarle elalma, pues la recompensa de habérsela vuelto mayoresalbricias recebía; y que sólo le pesaba de que, sabiendoella la calidad de Preciosa, la hubiese desposado con ungitano, y más con un ladrón y homicida.

—¡Ay! —dijo a esto Preciosa—, señor mío, que ni esgitano ni ladrón, puesto que es matador; pero fuelo del quele quitó la honra, y no pudo hacer menos de mostrar quiénera y matarle.

—¿Cómo que no es gitano, hija mía? —dijo doñaGuiomar.

Entonces la gitana vieja contó brevemente la historia deAndrés Caballero, y que era hijo de don Francisco deCárcamo, caballero del hábito de Santiago, y que sellamaba don Juan de Cárcamo; asimismo del mismohábito, cuyos vestidos ella tenía, cuando los mudó en losde gitano. Contó también el concierto que entre Preciosa ydon Juan estaba hecho, de aguardar dos años deaprobación para desposarse o no. Puso en su punto lahonestidad de entrambos y la agradable condición de donJuan.

Page 117: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Tanto se admiraron desto como del hallazgo de su hija, ymandó el corregidor a la gitana que fuese por los vestidosde don Juan. Ella lo hizo ansí, y volvió con otro gitano, quelos trujo.

En tanto que ella iba y volvía, hicieron sus padres aPreciosa cien mil preguntas, a quien respondió con tantadiscreción y gracia que, aunque no la hubieran reconocidopor hija, los enamorara. Preguntáronla si tenía algunaafición a don Juan. Respondió que no más de aquella quele obligaba a ser agradecida a quien se había queridohumillar a ser gitano por ella; pero que ya no se estenderíaa más el agradecimiento de aquello que sus señorespadres quisiesen.

—Calla, hija Preciosa —dijo su padre—, que estenombre de Preciosa quiero que se te quede, en memoriade tu pérdida y de tu hallazgo; que yo, como tu padre, tomoa cargo el ponerte en estado que no desdiga de quiéneres.

Suspiró oyendo esto Preciosa, y su madre (como eradiscreta, entendió que suspiraba de enamorada de donJuan) dijo a su marido:

—Señor, siendo tan principal don Juan de Cárcamocomo lo es, y queriendo tanto a nuestra hija, no nos estaríamal dársela por esposa.

Y él respondió:—Aun hoy la habemos hallado, ¿y ya queréis que la

perdamos? Gocémosla algún tiempo; que, en casándola,no será nuestra, sino de su marido.

—Razón tenéis, señor —respondió ella—, pero dad

Page 118: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

orden de sacar a don Juan, que debe de estar en algúncalabozo.

—Sí estará —dijo Preciosa—; que a un ladrón, matadory, sobre todo, gitano, no le habrán dado mejor estancia.

—Yo quiero ir a verle, como que le voy a tomar laconfesión —respondió el corregidor—, y de nuevo osencargo, señora, que nadie sepa esta historia hasta queyo lo quiera.

Y, abrazando a Preciosa, fue luego a la cárcel y entró enel calabozo donde don Juan estaba, y no quiso que nadieentrase con él. Hallóle con entrambos pies en un cepo ycon las esposas a las manos, y que aún no le habíanquitado el piedeamigo. Era la estancia escura, pero hizoque por arriba abriesen una lumbrera, por donde entrabaluz, aunque muy escasa; y, así como le vio, le dijo:

—¿Cómo está la buena pieza? ¡Que así tuviera yoatraillados cuantos gitanos hay en España, para acabarcon ellos en un día, como Nerón quisiera con Roma, sindar más de un golpe! Sabed, ladrón puntoso, que yo soy elcorregidor desta ciudad, y vengo a saber, de mí a vos, sies verdad que es vuestra esposa una gitanilla que vienecon vosotros.

Oyendo esto Andrés, imaginó que el corregidor se debíade haber enamorado de Preciosa; que los celos son decuerpos sutiles y se entran por otros cuerpos sinromperlos, apartarlos ni dividirlos; pero, con todo esto,respondió:

—Si ella ha dicho que yo soy su esposo, es muchaverdad; y si ha dicho que no lo soy, también ha dicho

Page 119: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

verdad, porque no es posible que Preciosa diga mentira.—¿Tan verdadera es? —respondió el corregidor—. No

es poco serlo, para ser gitana. Ahora bien, mancebo, ellaha dicho que es vuestra esposa, pero que nunca os hadado la mano. Ha sabido que, según es vuestra culpa,habéis de morir por ella; y hame pedido que antes devuestra muerte la despose con vos, porque se quierehonrar con quedar viuda de un tan gran ladrón como vos.

—Pues hágalo vuesa merced, señor corregidor, comoella lo suplica; que, como yo me despose con ella, irécontento a la otra vida, como parta désta con nombre deser suyo.

—¡Mucho la debéis de querer! —dijo el corregidor.—Tanto —respondió el preso—, que, a poderlo decir,

no fuera nada. En efeto, señor corregidor, mi causa seconcluya: yo maté al que me quiso quitar la honra; yo adoroa esa gitana, moriré contento si muero en su gracia, y séque no nos ha de faltar la de Dios, pues entramboshabremos guardado honestamente y con puntualidad loque nos prometimos.

—Pues esta noche enviaré por vos —dijo el corregidor—, y en mi casa os desposaréis con Preciosica, y mañanaa mediodía estaréis en la horca, con lo que yo habrécumplido con lo que pide la justicia y con el deseo deentrambos.

Agradecióselo Andrés, y el corregidor volvió a su casa ydio cuenta a su mujer de lo que con don Juan habíapasado, y de otras cosas que pensaba hacer.

En el tiempo que él faltó dio cuenta Preciosa a su madre

Page 120: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de todo el discurso de su vida, y de cómo siempre habíacreído ser gitana y ser nieta de aquella vieja; pero quesiempre se había estimado en mucho más de lo que deser gitana se esperaba. Preguntóle su madre que le dijesela verdad: si quería bien a don Juan de Cárcamo. Ella, convergüenza y con los ojos en el suelo, le dijo que porhaberse considerado gitana, y que mejoraba su suerte concasarse con un caballero de hábito y tan principal comodon Juan de Cárcamo, y por haber visto por experiencia subuena condición y honesto trato, alguna vez le habíamirado con ojos aficionados; pero que, en resolución, yahabía dicho que no tenía otra voluntad de aquella que ellosquisiesen.

Llegóse la noche, y, siendo casi las diez, sacaron aAndrés de la cárcel, sin las esposas y el piedeamigo, perono sin una gran cadena que desde los pies todo el cuerpole ceñía. Llegó dese modo, sin ser visto de nadie, sino delos que le traían, en casa del corregidor, y con silencio yrecato le entraron en un aposento, donde le dejaron solo.De allí a un rato entró un clérigo y le dijo que se confesase,porque había de morir otro día. A lo cual respondió Andrés:

—De muy buena gana me confesaré, pero ¿cómo nome desposan primero? Y si me han de desposar, porcierto que es muy malo el tálamo que me espera.

Doña Guiomar, que todo esto sabía, dijo a su maridoque eran demasiados los sustos que a don Juan daba;que los moderase, porque podría ser perdiese la vida conellos. Parecióle buen consejo al corregidor, y así entró allamar al que le confesaba, y díjole que primero habían de

Page 121: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

desposar al gitano con Preciosa, la gitana, y que despuésse confesaría, y que se encomendase a Dios de todocorazón, que muchas veces suele llover sus misericordiasen el tiempo que están más secas las esperanzas.

En efeto, Andrés salió a una sala donde estabansolamente doña Guiomar, el corregidor, Preciosa y otrosdos criados de casa. Pero, cuando Preciosa vio a donJuan ceñido y aherrojado con tan gran cadena,descolorido el rostro y los ojos con muestra de haberllorado, se le cubrió el corazón y se arrimó al brazo de sumadre, que junto a ella estaba, la cual, abrazándolaconsigo, le dijo:

—Vuelve en ti, niña, que todo lo que vees ha deredundar en tu gusto y provecho.

Ella, que estaba ignorante de aquello, no sabía cómoconsolarse, y la gitana vieja estaba turbada, y loscircunstantes, colgados del fin de aquel caso.

El corregidor dijo:—Señor tiniente cura, este gitano y esta gitana son los

que vuesa merced ha de desposar.—Eso no podré yo hacer si no preceden primero las

circunstancias que para tal caso se requieren. ¿Dónde sehan hecho las amonestaciones? ¿Adónde está la licenciade mi superior, para que con ellas se haga el desposorio?

—Inadvertencia ha sido mía —respondió el corregidor—, pero yo haré que el vicario la dé.

—Pues hasta que la vea —respondió el tiniente cura—,estos señores perdonen.

Y, sin replicar más palabra, porque no sucediese algún

Page 122: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

escándalo, se salió de casa y los dejó a todos confusos.—El padre ha hecho muy bien —dijo a esta sazón el

corregidor—, y podría ser fuese providencia del cielo ésta,para que el suplicio de Andrés se dilate; porque, en efeto,él se ha de desposar con Preciosa y han de precederprimero las amonestaciones, donde se dará tiempo altiempo, que suele dar dulce salida a muchas amargasdificultades; y, con todo esto, quería saber de Andrés, si lasuerte encaminase sus sucesos de manera que sin estossustos y sobresaltos se hallase esposo de Preciosa, si setendría por dichoso, ya siendo Andrés Caballero, o ya donJuan de Cárcamo.

Así como oyó Andrés nombrarse por su nombre, dijo:—Pues Preciosa no ha querido contenerse en los límites

del silencio y ha descubierto quién soy, aunque esa buenadicha me hallara hecho monarca del mundo, la tuviera entanto que pusiera término a mis deseos, sin osar desearotro bien sino el del cielo.

—Pues, por ese buen ánimo que habéis mostrado,señor don Juan de Cárcamo, a su tiempo haré quePreciosa sea vuestra legítima consorte, y agora os la doy yentrego en esperanza por la más rica joya de mi casa, y demi vida, y de mi alma; y estimadla en lo que decís, porqueen ella os doy a doña Costanza de Meneses, mi única hija,la cual, si os iguala en el amor, no os desdice nada en ellinaje.

Atónito quedó Andrés viendo el amor que le mostraban,y en breves razones doña Guiomar contó la pérdida de suhija y su hallazgo, con las certísimas señas que la gitana

Page 123: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

vieja había dado de su hurto; con que acabó don Juan dequedar atónito y suspenso, pero alegre sobre todoencarecimiento. Abrazó a sus suegros, llamólos padres yseñores suyos, besó las manos a Preciosa, que conlágrimas le pedía las suyas.

Rompióse el secreto, salió la nueva del caso con lasalida de los criados que habían estado presentes; el cualsabido por el alcalde, tío del muerto, vio tomados loscaminos de su venganza, pues no había de tener lugar elrigor de la justicia para ejecutarla en el yerno delcorregidor.

Vistióse don Juan los vestidos de camino que allí habíatraído la gitana; volviéronse las prisiones y cadenas dehierro en libertad y cadenas de oro; la tristeza de losgitanos presos, en alegría, pues otro día los dieron enfiado. Recibió el tío del muerto la promesa de dos milducados, que le hicieron porque bajase de la querella yperdonase a don Juan, el cual, no olvidándose de sucamarada Clemente, le hizo buscar; pero no le hallaron nisupieron dél, hasta que desde allí a cuatro días tuvonuevas ciertas que se había embarcado en una de dosgaleras de Génova que estaban en el puerto deCartagena, y ya se habían partido.

Dijo el corregidor a don Juan que tenía por nueva ciertaque su padre, don Francisco de Cárcamo, estabaproveído por corregidor de aquella ciudad, y que sería bienesperalle, para que con su beneplácito y consentimientose hiciesen las bodas. Don Juan dijo que no saldría de loque él ordenase, pero que, ante todas cosas, se había de

Page 124: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

desposar con Preciosa. Concedió licencia el arzobispopara que con sola una amonestación se hiciese. Hizofiestas la ciudad, por ser muy bienquisto el corregidor, conluminarias, toros y cañas el día del desposorio; quedóse lagitana vieja en casa, que no se quiso apartar de su nietaPreciosa.

Llegaron las nuevas a la Corte del caso y casamiento dela gitanilla; supo don Francisco de Cárcamo ser su hijo elgitano y ser la Preciosa la gitanilla que él había visto, cuyahermosura disculpó con él la liviandad de su hijo, que ya letenía por perdido, por saber que no había ido a Flandes; ymás, porque vio cuán bien le estaba el casarse con hija detan gran caballero y tan rico como era don Fernando deAzevedo. Dio priesa a su partida, por llegar presto a ver asus hijos, y dentro de veinte días ya estaba en Murcia, concuya llegada se renovaron los gustos, se hicieron lasbodas, se contaron las vidas, y los poetas de la ciudad,que hay algunos, y muy buenos, tomaron a cargo celebrarel estraño caso, juntamente con la sin igual belleza de lagitanilla. Y de tal manera escribió el famoso licenciadoPozo, que en sus versos durará la fama de la Preciosamientras los siglos duraren.

Olvidábaseme de decir cómo la enamorada mesoneradescubrió a la justicia no ser verdad lo del hurto de Andrésel gitano, y confesó su amor y su culpa, a quien norespondió pena alguna, porque en la alegría del hallazgode los desposados se enterró la venganza y resucitó laclemencia.

Page 125: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¡

Novela del amanteliberal

h lamentables ruinas de la desdichadaNicosia, apenas enjutas de la sangre de

vuestros valerosos y mal afortunados defensores! Si comocarecéis de sentido, le tuviérades ahora, en esta soledaddonde estamos, pudiéramos lamentar juntas nuestrasdesgracias, y quizá el haber hallado compañía en ellasaliviara nuestro tormento. Esta esperanza os puede haberquedado, mal derribados torreones, que otra vez, aunqueno para tan justa defensa como la en que os derribaron, ospodéis ver levantados. Mas yo, desdichado, ¿qué bienpodré esperar en la miserable estrecheza en que me hallo,aunque vuelva al estado en que estaba antes deste en queme veo? Tal es mi desdicha, que en la libertad fui sinventura, y en el cautiverio ni la tengo ni la espero.

Estas razones decía un cautivo cristiano, mirando desdeun recuesto las murallas derribadas de la ya perdidaNicosia; y así hablaba con ellas, y hacía comparación desus miserias a las suyas, como si ellas fueran capaces deentenderle: propia condición de afligidos, que, llevados desus imaginaciones, hacen y dicen cosas ajenas de todarazón y buen discurso.

En esto, salió de un pabellón o tienda, de cuatro queestaban en aquella campaña puestas, un turco, mancebo

Page 126: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de muy buena disposición y gallardía, y, llegándose alcristiano, le dijo:

—Apostaría yo, Ricardo amigo, que te traen por estoslugares tus continuos pensamientos.

—Sí traen —respondió Ricardo (que éste era el nombredel cautivo)—; mas, ¿qué aprovecha, si en ninguna parte ado voy hallo tregua ni descanso en ellos, antes me los hanacrecentado estas ruinas que desde aquí se descubren?

—Por las de Nicosia dirás —dijo el turco.—Pues ¿por cuáles quieres que diga —repitió Ricardo

—, si no hay otras que a los ojos por aquí se ofrezcan?—Bien tendrás que llorar —replicó el turco—, si en esas

contemplaciones entras, porque los que vieron habrá dosaños a esta nombrada y rica isla de Chipre en sutranquilidad y sosiego, gozando sus moradores en ella detodo aquello que la felicidad humana puede conceder a loshombres, y ahora los vee o contempla, o desterrados dellao en ella cautivos y miserables, ¿cómo podrá dejar de nodolerse de su calamidad y desventura? Pero dejemosestas cosas, pues no llevan remedio, y vengamos a lastuyas, que quiero ver si le tienen; y así, te ruego, por lo quedebes a la buena voluntad que te he mostrado, y por lo quete obliga el ser entrambos de una misma patria y habernoscriado en nuestra niñez juntos, que me digas qué es lacausa que te trae tan demasiadamente triste; que, puestocaso que sola la del cautiverio es bastante para entristecerel corazón más alegre del mundo, todavía imagino que demás atrás traen la corriente tus desgracias. Porque losgenerosos ánimos, como el tuyo, no suelen rendirse a las

Page 127: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

comunes desdichas tanto que den muestras deextraordinarios sentimientos; y háceme creer esto el saberyo que no eres tan pobre que te falte para dar cuantopidieren por tu rescate, ni estás en las torres del marNegro, como cautivo de consideración, que tarde o nuncaalcanza la deseada libertad. Así que, no habiéndotequitado la mala suerte las esperanzas de verte libre, y, contodo esto, verte rendido a dar miserables muestras de tudesventura, no es mucho que imagine que tu penaprocede de otra causa que de la libertad que perdiste; lacual causa te suplico me digas, ofreciéndote cuanto puedoy valgo; quizá para que yo te sirva ha traído la fortuna esterodeo de haberme hecho vestir deste hábito queaborrezco. Ya sabes, Ricardo, que es mi amo el cadídesta ciudad (que es lo mismo que ser su obispo). Sabestambién lo mucho que vale y lo mucho que con él puedo.Juntamente con esto, no ignoras el deseo encendido quetengo de no morir en este estado que parece que profeso,pues, cuando más no pueda, tengo de confesar y publicara voces la fe de Jesucristo, de quien me apartó mi pocaedad y menos entendimiento, puesto que sé que talconfesión me ha de costar la vida; que, a trueco de noperder la del alma, daré por bien empleado perder la delcuerpo. De todo lo dicho quiero que infieras y queconsideres que te puede ser de algún provecho miamistad, y que, para saber qué remedios o alivios puedetener tu desdicha, es menester que me la cuentes, comoha menester el médico la relación del enfermo,asegurándote que la depositaré en lo más escondido del

Page 128: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

silencio.A todas estas razones estuvo callando Ricardo; y,

viéndose obligado dellas y de la necesidad, le respondiócon éstas:

—Si así como has acertado, ¡oh amigo Mahamut! —queasí se llamaba el turco—, en lo que de mi desdichaimaginas, acertaras en su remedio, tuviera por bienperdida mi libertad, y no trocara mi desgracia con la mayorventura que imaginarse pudiera; mas yo sé que ella es tal,que todo el mundo podrá saber bien la causa de dondeprocede, mas no habrá en él persona que se atreva, nosólo a hallarle remedio, pero ni aun alivio. Y, para quequedes satisfecho desta verdad, te la contaré en lasmenos razones que pudiere. Pero, antes que entre en elconfuso laberinto de mis males, quiero que me digas quées la causa que Hazán Bajá, mi amo, ha hecho plantar enesta campaña estas tiendas y pabellones antes de entraren Nicosia, donde viene proveído por virrey, o por bajá,como los turcos llaman a los virreyes.

—Yo te satisfaré brevemente —respondió Mahamut—; yasí, has de saber que es costumbre entre los turcos quelos que van por virreyes de alguna provincia no entran en laciudad donde su antecesor habita hasta que él salga dellay deje hacer libremente al que viene la residencia; y, entanto que el bajá nuevo la hace, el antiguo se está en lacampaña esperando lo que resulta de sus cargos, loscuales se le hacen sin que él pueda intervenir a valerse desobornos ni amistades, si ya primero no lo ha hecho.Hecha, pues, la residencia, se la dan al que deja el cargo

Page 129: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en un pergamino cerrado y sellado, y con ella se presentaa la Puerta del Gran Señor, que es como decir en la Corte,ante el Gran Consejo del Turco; la cual vista por elvisirbajá, y por los otros cuatro bajaes menores, como sidijésemos ante el presidente del Real Consejo y oidores, ole premian o le castigan, según la relación de laresidencia; puesto que si viene culpado, con dinerosrescata y escusa el castigo; si no viene culpado y no lepremian, como sucede de ordinario, con dádivas ypresentes alcanza el cargo que más se le antoja, porqueno se dan allí los cargos y oficios por merecimientos, sinopor dineros: todo se vende y todo se compra. Losproveedores de los cargos roban los proveídos en ellos ylos desuellan; deste oficio comprado sale la sustanciapara comprar otro que más ganancia promete. Todo vacomo digo, todo este imperio es violento, señal queprometía no ser durable; pero, a lo que yo creo, y así debede ser verdad, le tienen sobre sus hombros nuestrospecados; quiero decir los de aquellos quedescaradamente y a rienda suelta ofenden a Dios, comoyo hago: ¡Él se acuerde de mí por quien Él es! Por lacausa que he dicho, pues, tu amo, Hazán Bajá, ha estadoen esta campaña cuatro días, y si el de Nicosia no hasalido, como debía, ha sido por haber estado muy malo;pero ya está mejor y saldrá hoy o mañana, sin dudaalguna, y se ha de alojar en unas tiendas que están detrásdeste recuesto, que tú no has visto, y tu amo entrará luegoen la ciudad. Y esto es lo que hay que saber de lo que mepreguntaste.

Page 130: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Escucha, pues —dijo Ricardo—; mas no sé si podrécumplir lo que antes dije, que en breves razones te contaríami desventura, por ser ella tan larga y desmedida, que nose puede medir con razón alguna; con todo esto, haré loque pudiere y lo que el tiempo diere lugar. Y así, tepregunto primero si conoces en nuestro lugar de Trápanauna doncella a quien la fama daba nombre de la máshermosa mujer que había en toda Sicilia. Una doncella,digo, por quien decían todas las curiosas lenguas, yafirmaban los más raros entendimientos, que era la demás perfecta hermosura que tuvo la edad pasada, tiene lapresente y espera tener la que está por venir; una porquien los poetas cantaban que tenía los cabellos de oro, yque eran sus ojos dos resplandecientes soles, y susmejillas purpúreas rosas, sus dientes perlas, sus labiosrubíes, su garganta alabastro; y que sus partes con el todo,y el todo con sus partes, hacían una maravillosa yconcertada armonía, esparciendo naturaleza sobre todouna suavidad de colores tan natural y perfecta, que jamáspudo la envidia hallar cosa en que ponerle tacha. Que ¿esposible, Mahamut, que ya no me has dicho quién es ycómo se llama? Sin duda creo, o que no me oyes, o que,cuando en Trápana estabas, carecías de sentido.

—En verdad, Ricardo —respondió Mahamut—, que si laque has pintado con tantos estremos de hermosura no esLeonisa, la hija de Rodolfo Florencio, no sé quién sea; queésta sola tenía la fama que dices.

—Ésa es, ¡oh Mahamut! —respondió Ricardo—; ésa es,amigo, la causa principal de todo mi bien y de toda mi

Page 131: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

desventura; ésa es, que no la perdida libertad, por quienmis ojos han derramado, derraman y derramarán lágrimassin cuento, y la por quien mis sospiros encienden el airecerca y lejos, y la por quien mis razones cansan al cieloque las escucha y a los oídos que las oyen; ésa es porquien tú me has juzgado por loco o, por lo menos, por depoco valor y menos ánimo; esta Leonisa, para mí leona ymansa cordera para otro, es la que me tiene en estemiserable estado. Porque has de saber que desde mistiernos años, o a lo menos desde que tuve uso de razón,no sólo la amé, mas la adoré y serví con tanta solicitudcomo si no tuviera en la tierra ni en el cielo otra deidad aquien sirviese ni adorase. Sabían sus deudos y sus padresmis deseos, y jamás dieron muestra de que les pesase,considerando que iban encaminados a fin honesto yvirtuoso; y así, muchas veces sé yo que se lo dijeron aLeonisa, para disponerle la voluntad a que por su esposome recibiese. Mas ella, que tenía puestos los ojos enCornelio, el hijo de Ascanio Rótulo, que tú bien conoces(mancebo galán, atildado, de blandas manos y rizoscabellos, de voz meliflua y de amorosas palabras, y,finalmente, todo hecho de ámbar y de alfeñique,guarnecido de telas y adornado de brocados), no quisoponerlos en mi rostro, no tan delicado como el de Cornelio,ni quiso agradecer siquiera mis muchos y continuosservicios, pagando mi voluntad con desdeñarme yaborrecerme; y a tanto llegó el estremo de amarla, quetomara por partido dichoso que me acabara a pura fuerzade desdenes y desagradecimientos, con que no diera

Page 132: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

descubiertos, aunque honestos, favores a Cornelio. ¡Mira,pues, si llegándose a la angustia del desdén yaborrecimiento, la mayor y más cruel rabia de los celos,cuál estaría mi alma de dos tan mortales pestescombatida! Disimulaban los padres de Leonisa los favoresque a Cornelio hacía, creyendo, como estaba en razón quecreyesen, que atraído el mozo de su incomparable ybellísima hermosura, la escogería por su esposa, y en ellogranjearían yerno más rico que conmigo; y bien pudieraser, si así fuera, pero no le alcanzaran, sin arrogancia seadicho, de mejor condición que la mía, ni de más altospensamientos, ni de más conocido valor que el mío.Sucedió, pues, que, en el discurso de mi pretensión,alcancé a saber que un día del mes pasado de mayo, queéste de hoy hace un año, tres días y cinco horas, Leonisa ysus padres, y Cornelio y los suyos, se iban a solazar contoda su parentela y criados al jardín de Ascanio, que estácercano a la marina, en el camino de las salinas.

—Bien lo sé —dijo Mahamut—; pasa adelante, Ricardo,que más de cuatro días tuve en él, cuando Dios quiso, másde cuatro buenos ratos.

—Súpelo —replicó Ricardo—, y, al mismo instante quelo supe, me ocupó el alma una furia, una rabia y un infiernode celos, con tanta vehemencia y rigor, que me sacó demis sentidos, como lo verás por lo que luego hice, que fueirme al jardín donde me dijeron que estaban, y hallé a lamás de la gente solazándose, y debajo de un nogalsentados a Cornelio y a Leonisa, aunque desviados unpoco. Cuál ellos quedaron de mi vista, no lo sé; de mí sé

Page 133: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

decir que quedé tal con la suya, que perdí la de mis ojos, yme quedé como estatua sin voz ni movimiento alguno.Pero no tardó mucho en despertar el enojo a la cólera, y lacólera a la sangre del corazón, y la sangre a la ira, y la ira alas manos y a la lengua. Puesto que las manos se ataroncon el respecto, a mi parecer, debido al hermoso rostroque tenía delante, pero la lengua rompió el silencio conestas razones: «Contenta estarás, ¡oh enemiga mortal demi descanso!, en tener con tanto sosiego delante de tusojos la causa que hará que los míos vivan en perpetuo ydoloroso llanto. Llégate, llégate, cruel, un poco más, yenrede tu yedra a ese inútil tronco que te busca; peina oensortija aquellos cabellos de ese tu nuevo Ganimedes,que tibiamente te solicita. Acaba ya de entregarte a losbanderizos años dese mozo en quien contemplas, porque,perdiendo yo la esperanza de alcanzarte, acabe con ella lavida que aborrezco. ¿Piensas, por ventura, soberbia y malconsiderada doncella, que contigo sola se han de romper yfaltar las leyes y fueros que en semejantes casos en elmundo se usan? ¿Piensas, quiero decir, que este mozo,altivo por su riqueza, arrogante por su gallardía, inexpertopor su edad poca, confiado por su linaje, ha de querer, nipoder, ni saber guardar firmeza en sus amores, ni estimarlo inestimable, ni conocer lo que conocen los maduros yexperimentados años? No lo pienses, si lo piensas,porque no tiene otra cosa buena el mundo, sino hacer susacciones siempre de una misma manera, porque no seengañe nadie sino por su propia ignorancia. En los pocosaños está la inconstancia mucha; en los ricos, la soberbia;

Page 134: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la vanidad, en los arrogantes, y en los hermosos, eldesdén; y en los que todo esto tienen, la necedad, que esmadre de todo mal suceso. Y tú, ¡oh mozo!, que tan a tusalvo piensas llevar el premio, más debido a mis buenosdeseos que a los ociosos tuyos, ¿por qué no te levantasde ese estrado de flores donde yaces y vienes a sacarmeel alma, que tanto la tuya aborrece? Y no porque meofendas en lo que haces, sino porque no sabes estimar elbien que la ventura te concede; y véese claro que le tienesen poco, en que no quieres moverte a defendelle por noponerte a riesgo de descomponer la afeitada composturade tu galán vestido. Si esa tu reposada condición tuvieraAquiles, bien seguro estuviera Ulises de no salir con suempresa, aunque más le mostrara resplandecientes armasy acerados alfanjes. Vete, vete, y recréate entre lasdoncellas de tu madre, y allí ten cuidado de tus cabellos yde tus manos, más despiertas a devanar blando sirgo quea empuñar la dura espada».

»A todas estas razones jamás se levantó Cornelio dellugar donde le hallé sentado, antes se estuvo quedo,mirándome como embelesado, sin moverse; y a laslevantadas voces con que le dije lo que has oído, se fuellegando la gente que por la huerta andaba, y se pusieron aescuchar otros más impropios que a Cornelio dije; el cual,tomando ánimo con la gente que acudió, porque todos olos más eran sus parientes, criados o allegados, diomuestras de levantarse; mas, antes que se pusiese en pie,puse mano a mi espada y acometíle, no sólo a él, sino atodos cuantos allí estaban. Pero, apenas vio Leonisa

Page 135: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

relucir mi espada, cuando le tomó un recio desmayo, cosaque me puso en mayor coraje y mayor despecho. Y no tesabré decir si los muchos que me acometieron atendían nomás de a defenderse, como quien se defiende de un locofurioso, o si fue mi buena suerte y diligencia, o el cielo, quepara mayores males quería guardarme; porque, en efeto,herí siete o ocho de los que hallé más a mano. A Corneliole valió su buena diligencia, pues fue tanta la que puso enlos pies huyendo, que se escapó de mis manos.

»Estando en este tan manifiesto peligro, cercado de misenemigos, que ya como ofendidos procuraban vengarse,me socorrió la ventura con un remedio que fuera mejorhaber dejado allí la vida, que no, restaurándola por tan nopensado camino, venir a perderla cada hora mil y milveces. Y fue que de improviso dieron en el jardín muchacantidad de turcos de dos galeotas de cosarios deBiserta, que en una cala, que allí cerca estaba, habíandesembarcado, sin ser sentidos de las centinelas de lastorres de la marina, ni descubiertos de los corredores oatajadores de la costa. Cuando mis contrarios los vieron,dejándome solo, con presta celeridad se pusieron encobro: de cuantos en el jardín estaban, no pudieron losturcos cautivar más de a tres personas y a Leonisa, queaún se estaba desmayada. A mí me cogieron con cuatrodisformes heridas, vengadas antes por mi mano concuatro turcos, que de otras cuatro dejé sin vida tendidos enel suelo. Este asalto hicieron los turcos con suacostumbrada diligencia, y, no muy contentos del suceso,se fueron a embarcar, y luego se hicieron a la mar, y a vela

Page 136: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

y remo en breve espacio se pusieron en la Fabiana.Hicieron reseña por ver qué gente les faltaba; y, viendoque los muertos eran cuatro soldados de aquellos queellos llaman leventes, y de los mejores y más estimadosque traían, quisieron tomar en mí la venganza; y así, mandóel arráez de la capitana bajar la entena para ahorcarme.

»Todo esto estaba mirando Leonisa, que ya había vueltoen sí; y, viéndose en poder de los cosarios, derramabaabundancia de hermosas lágrimas, y, torciendo sus manosdelicadas, sin hablar palabra, estaba atenta a ver sientendía lo que los turcos decían. Mas uno de loscristianos del remo le dijo en italiano como el arraézmandaba ahorcar a aquel cristiano, señalándome a mí,porque había muerto en su defensa cuatro de los mejoressoldados de las galeotas. Lo cual oído y entendido porLeonisa (la vez primera que se mostró para mí piadosa),dijo al cautivo que dijese a los turcos que no meahorcasen, porque perderían un gran rescate, y que lesrogaba volviesen a Trápana, que luego me rescatarían.Ésta, digo, fue la primera y aun será la última caridad queusó conmigo Leonisa, y todo para mayor mal mío. Oyendo,pues, los turcos lo que el cautivo les decía, le creyeron, ymudóles el interés la cólera. Otro día por la mañana,alzando bandera de paz, volvieron a Trápana; aquellanoche la pasé con el dolor que imaginarse puede, no tantopor el que mis heridas me causaban, cuanto por imaginarel peligro en que la cruel enemiga mía entre aquellosbárbaros estaba.

»Llegados, pues, como digo, a la ciudad, entró en el

Page 137: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

puerto la una galeota y la otra se quedó fuera; coronóseluego todo el puerto y la ribera toda de cristianos, y el lindode Cornelio desde lejos estaba mirando lo que en lagaleota pasaba. Acudió luego un mayordomo mío a tratarde mi rescate, al cual dije que en ninguna manera tratasede mi libertad, sino de la de Leonisa, y que diese por ellatodo cuanto valía mi hacienda; y más, le ordené quevolviese a tierra y dijese a sus padres de Leonisa que ledejasen a él tratar de la libertad de su hija, y que no sepusiesen en trabajo por ella. Hecho esto, el arráezprincipal, que era un renegado griego llamado Yzuf, pidiópor Leonisa seis mil escudos, y por mí cuatro mil,añadiendo que no daría el uno sin el otro. Pidió esta gransuma, según después supe, porque estaba enamorado deLeonisa, y no quisiera él rescatalla, sino darle al arráez dela otra galeota, con quien había de partir las presas que sehiciesen por mitad, a mí, en precio de cuatro mil escudos ymil en dinero, que hacían cinco mil, y quedarse conLeonisa por otros cinco mil. Y ésta fue la causa por quenos apreció a los dos en diez mil escudos. Los padres deLeonisa no ofrecieron de su parte nada, atenidos a lapromesa que de mi parte mi mayordomo les había hecho,ni Cornelio movió los labios en su provecho; y así, despuésde muchas demandas y respuestas, concluyó mimayordomo en dar por Leonisa cinco mil y por mí tres milescudos.

»Aceptó Yzuf este partido, forzado de las persuasionesde su compañero y de lo que todos sus soldados ledecían; mas, como mi mayordomo no tenía junta tanta

Page 138: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cantidad de dineros, pidió tres días de término parajuntarlos, con intención de malbaratar mi hacienda hastacumplir el rescate. Holgóse desto Yzuf, pensando hallar eneste tiempo ocasión para que el concierto no pasaseadelante; y, volviéndose a la isla de la Fabiana, dijo quellegado el término de los tres días volvería por el dinero.Pero la ingrata fortuna, no cansada de maltratarme, ordenóque estando desde lo más alto de la isla puesta a laguarda una centinela de los turcos, bien dentro a la mardescubrió seis velas latinas, y entendió, como fue verdad,que debían ser, o la escuadra de Malta, o algunas de lasde Sicilia. Bajó corriendo a dar la nueva, y en unpensamiento se embarcaron los turcos, que estaban entierra, cuál guisando de comer, cuál lavando su ropa; y,zarpando con no vista presteza, dieron al agua los remos yal viento las velas, y, puestas las proas en Berbería, enmenos de dos horas perdieron de vista las galeras; y así,cubiertos con la isla y con la noche, que venía cerca, seaseguraron del miedo que habían cobrado.

»A tu buena consideración dejo, ¡oh Mahamut amigo!,que consideres cuál iría mi ánimo en aquel viaje, tancontrario del que yo esperaba; y más cuando otro día,habiendo llegado las dos galeotas a la isla de laPantanalea, por la parte del mediodía, los turcos saltaronen tierra a hacer leña y carne, como ellos dicen; y más,cuando vi que los arráeces saltaron en tierra y se pusierona hacer las partes de todas las presas que habían hecho.Cada acción déstas fue para mí una dilatada muerte.Viniendo, pues, a la partición mía y de Leonisa, Yzuf dio a

Page 139: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Fetala (que así se llamaba el arráez de la otra galeota)seis cristianos, los cuatro para el remo, y dos muchachoshermosísimos, de nación corsos, y a mí con ellos, porquedarse con Leonisa, de lo cual se contentó Fetala. Y,aunque estuve presente a todo esto, nunca pude entenderlo que decían, aunque sabía lo que hacían, ni entendierapor entonces el modo de la partición si Fetala no sellegara a mí y me dijera en italiano: “Cristiano, ya eres mío;en dos mil escudos de oro te me han dado; si quisiereslibertad, has de dar cuatro mil, si no, acá morir”. Preguntélesi era también suya la cristiana; díjome que no, sino queYzuf se quedaba con ella, con intención de volverla mora ycasarse con ella. Y así era la verdad, porque me lo dijo unode los cautivos del remo, que entendía bien el turquesco, yse lo había oído tratar a Yzuf y a Fetala. Díjele a mi amoque hiciese de modo como se quedase con la cristiana, yque le daría por su rescate solo diez mil escudos de oro enoro. Respondióme no ser posible, pero que haría que Yzufsupiese la gran suma que él ofrecía por la cristiana; quizá,llevado del interese, mudaría de intención y la rescataría.Hízolo así, y mandó que todos los de su galeota seembarcasen luego, porque se quería ir a Trípol deBerbería, de donde él era. Yzuf, asimismo, determinó irsea Biserta; y así, se embarcaron con la misma priesa quesuelen cuando descubren o galeras de quien temer, obajeles a quien robar. Movióles a darse priesa, porparecerles que el tiempo mudaba con muestras deborrasca.

»Estaba Leonisa en tierra, pero no en parte que yo la

Page 140: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pudiese ver, si no fue que al tiempo del embarcarnosllegamos juntos a la marina. Llevábala de la mano sunuevo amo y su más nuevo amante, y al entrar por laescala que estaba puesta desde tierra a la galeota, volviólos ojos a mirarme, y los míos, que no se quitaban della, lamiraron con tan tierno sentimiento y dolor que, sin sabercómo, se me puso una nube ante ellos que me quitó lavista, y sin ella y sin sentido alguno di conmigo en el suelo.Lo mismo, me dijeron después, que había sucedido aLeonisa, porque la vieron caer de la escala a la mar, y queYzuf se había echado tras della y la sacó en brazos. Estome contaron dentro de la galeota de mi amo, donde mehabían puesto sin que yo lo sintiese; mas, cuando volví demi desmayo y me vi solo en la galeota, y que la otra,tomando otra derrota, se apartaba de nosotros, llevándoseconsigo la mitad de mi alma, o, por mejor decir, toda ella,cubrióseme el corazón de nuevo, y de nuevo maldije miventura y llamé a la muerte a voces; y eran tales lossentimientos que hacía, que mi amo, enfadado de oírme,con un grueso palo me amenazó que, si no callaba, memaltrataría. Reprimí las lágrimas, recogí los suspiros,creyendo que con la fuerza que les hacía reventarían porparte que abriesen puerta al alma, que tanto deseabadesamparar este miserable cuerpo; mas la suerte, aún nocontenta de haberme puesto en tan encogido estrecho,ordenó de acabar con todo, quitándome las esperanzasde todo mi remedio; y fue que en un instante se declaró laborrasca que ya se temía, y el viento que de la parte demediodía soplaba y nos embestía por la proa, comenzó a

Page 141: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

reforzar con tanto brío, que fue forzoso volverle la popa ydejar correr el bajel por donde el viento quería llevarle.

»Llevaba designio el arraéz de despuntar la isla y tomarabrigo en ella por la banda del norte, mas sucedióle alrevés su pensamiento, porque el viento cargó con tantafuria que, todo lo que habíamos navegado en dos días, enpoco más de catorce horas nos vimos a seis millas o sietede la propia isla de donde habíamos partido, y sin remedioalguno íbamos a embestir en ella, y no en alguna playa,sino en unas muy levantadas peñas que a la vista se nosofrecían, amenazando de inevitable muerte a nuestrasvidas. Vimos a nuestro lado la galeota de nuestraconserva, donde estaba Leonisa, y a todos sus turcos ycautivos remeros haciendo fuerza con los remos paraentretenerse y no dar en las peñas. Lo mismo hicieron losde la nuestra, con más ventaja y esfuerzo, a lo que pareció,que los de la otra, los cuales, cansados del trabajo yvencidos del tesón del viento y de la tormenta, soltando losremos, se abandonaron y se dejaron ir a vista de nuestrosojos a embestir en las peñas, donde dio la galeota tangrande golpe que toda se hizo pedazos. Comenzaba acerrar la noche, y fue tamaña la grita de los que se perdíany el sobresalto de los que en nuestro bajel temíanperderse, que ninguna cosa de las que nuestro arráezmandaba se entendía ni se hacía; sólo se atendía a nodejar los remos de las manos, tomando por remedio volverla proa al viento y echar las dos áncoras a la mar, paraentretener con esto algún tiempo la muerte, que por ciertatenían. Y, aunque el miedo de morir era general en todos,

Page 142: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en mí era muy al contrario, porque con la esperanzaengañosa de ver en el otro mundo a la que había tan pocoque déste se había partido, cada punto que la galeotatardaba en anegarse o en embestir en las peñas, era paramí un siglo de más penosa muerte. Las levantadas olas,que por encima del bajel y de mi cabeza pasaban, mehacían estar atento a ver si en ellas venía el cuerpo de ladesdichada Leonisa.

»No quiero detenerme ahora, ¡oh Mahamut!, en contartepor menudo los sobresaltos, los temores, las ansias, lospensamientos que en aquella luenga y amarga noche tuvey pasé, por no ir contra lo que primero propuse de contartebrevemente mi desventura. Basta decirte que fueron tantosy tales que, si la muerte viniera en aquel tiempo, tuvierabien poco que hacer en quitarme la vida.

»Vino el día con muestras de mayor tormenta que lapasada, y hallamos que el bajel había virado un grantrecho, habiéndose desviado de las peñas un buen trecho,y llegádose a una punta de la isla; y, viéndose tan a piquede doblarla, turcos y cristianos, con nueva esperanza yfuerzas nuevas, al cabo de seis horas doblamos la punta, yhallamos más blando el mar y más sosegado, de modoque más fácilmente nos aprovechamos de los remos, y,abrigados con la isla, tuvieron lugar los turcos de saltar entierra para ir a ver si había quedado alguna reliquia de lagaleota que la noche antes dio en las peñas; mas aún noquiso el cielo concederme el alivio que esperaba tener dever en mis brazos el cuerpo de Leonisa; que, aunquemuerto y despedazado, holgara de verle, por romper aquel

Page 143: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

imposible que mi estrella me puso de juntarme con él,como mis buenos deseos merecían; y así, rogué a unrenegado que quería desembarcarse que le buscase yviese si la mar lo había arrojado a la orilla. Pero, como yahe dicho, todo esto me negó el cielo, pues al mismoinstante tornó a embravecerse el viento, de manera que elamparo de la isla no fue de algún provecho. Viendo estoFetala, no quiso contrastar contra la fortuna, que tanto leperseguía, y así, mandó poner el trinquete al árbol y hacerun poco de vela; volvió la proa a la mar y la popa al viento;y, tomando él mismo el cargo del timón, se dejó correr porel ancho mar, seguro que ningún impedimento leestorbaría su camino. Iban los remos igualados en la crujíay toda la gente sentada por los bancos y ballesteras, sinque en toda la galeota se descubriese otra persona que ladel cómitre, que por más seguridad suya se hizo atarfuertemente al estanterol. Volaba el bajel con tanta ligerezaque, en tres días y tres noches, pasando a la vista deTrápana, de Melazo y de Palermo, embocó por el faro deMicina, con maravilloso espanto de los que iban dentro yde aquellos que desde la tierra los miraban.

»En fin, por no ser tan prolijo en contar la tormenta comoella lo fue en su porfía, digo que cansados, hambrientos yfatigados con tan largo rodeo, como fue bajar casi toda laisla de Sicilia, llegamos a Trípol de Berbería, adonde a miamo (antes de haber hecho con sus levantes la cuenta deldespojo, y dádoles lo que les tocaba, y su quinto al rey,como es costumbre) le dio un dolor de costado tal, quedentro de tres días dio con él en el infierno. Púsose luego

Page 144: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

el rey de Trípol en toda su hacienda, y el alcaide de losmuertos que allí tiene el Gran Turco (que, como sabes, esheredero de los que no le dejan en su muerte); estos dostomaron toda la hacienda de Fetala, mi amo, y yo cupe aéste, que entonces era virrey de Trípol; y de allí a quincedías le vino la patente de virrey de Chipre, con el cual hevenido hasta aquí sin intento de rescatarme, porque él meha dicho muchas veces que me rescate, pues soy hombreprincipal, como se lo dijeron los soldados de Fetala, jamáshe acudido a ello, antes le he dicho que le engañaron losque le dijeron grandezas de mi posibilidad. Y si quieres,Mahamut, que te diga todo mi pensamiento, has de saberque no quiero volver a parte donde por alguna vía puedatener cosa que me consuele, y quiero que, juntándose a lavida del cautiverio, los pensamientos y memorias quejamás me dejan de la muerte de Leonisa vengan a serparte para que yo no la tenga jamás de gusto alguno. Y sies verdad que los continuos dolores forzosamente se hande acabar o acabar a quien los padece, los míos nopodrán dejar de hacello, porque pienso darles rienda demanera que, a pocos días, den alcance a la miserable vidaque tan contra mi voluntad sostengo.

»Éste es, ¡oh Mahamut hermano!, el triste suceso mío;ésta es la causa de mis suspiros y de mis lágrimas; mira túahora y considera si es bastante para sacarlos de loprofundo de mis entrañas y para engendrarlos en lasequedad de mi lastimado pecho. Leonisa murió, y conella mi esperanza; que, puesto que la que tenía, ellaviviendo, se sustentaba de un delgado cabello, todavía,

Page 145: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

todavía...Y en este «todavía» se le pegó la lengua al paladar, de

manera que no pudo hablar más palabra ni detener laslágrimas, que, como suele decirse, hilo a hilo le corrían porel rostro, en tanta abundancia, que llegaron a humedecer elsuelo. Acompañóle en ellas Mahamut; pero, pasándoseaquel parasismo, causado de la memoria renovada en elamargo cuento, quiso Mahamut consolar a Ricardo con lasmejores razones que supo; mas él se las atajó, diciéndole:

—Lo que has de hacer, amigo, es aconsejarme quéharé yo para caer en desgracia de mi amo, y de todosaquellos con quien yo comunicare; para que, siendoaborrecido dél y dellos, los unos y los otros me maltraten ypersigan de suerte que, añadiendo dolor a dolor y pena apena, alcance con brevedad lo que deseo, que es acabarla vida.

—Ahora he hallado ser verdadero —dijo Mahamut—, loque suele decirse: que lo que se sabe sentir se sabe decir,puesto que algunas veces el sentimiento enmudece lalengua; pero, comoquiera que ello sea, Ricardo, ora lleguetu dolor a tus palabras, ora ellas se le aventajen, siemprehas de hallar en mí un verdadero amigo, o para ayuda opara consejo; que, aunque mis pocos años y el desatinoque he hecho en vestirme este hábito están dando vocesque de ninguna destas dos cosas que te ofrezco se puedefiar ni esperar alguna, yo procuraré que no salgaverdadera esta sospecha, ni pueda tenerse por cierta talopinión. Y, puesto que tú no quieras ni ser aconsejado nifavorecido, no por eso dejaré de hacer lo que te

Page 146: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

conviniere, como suele hacerse con el enfermo, que pidelo que no le dan y le dan lo que le conviene. No hay en todaesta ciudad quien pueda ni valga más que el cadí, mi amo,ni aun el tuyo, que viene por visorrey della, ha de podertanto; y, siendo esto así, como lo es, yo puedo decir quesoy el que más puede en la ciudad, pues puedo con mipatrón todo lo que quiero. Digo esto, porque podría ser dartraza con él para que vinieses a ser suyo, y, estando en micompañía, el tiempo nos dirá lo que habemos de hacer, asípara consolarte, si quisieres o pudieres tener consuelo, y amí para salir désta a mejor vida, o, a lo menos, a partedonde la tenga más segura cuando la deje.

—Yo te agradezco —respondió Ricardo—, Mahamut, laamistad que me ofreces, aunque estoy cierto que, concuanto hicieres, no has de poder cosa que en mi provechoresulte. Pero dejemos ahora esto y vamos a las tiendas,porque, a lo que veo, sale de la ciudad mucha gente, y sinduda es el antiguo virrey que sale a estarse en lacampaña, por dar lugar a mi amo que entre en la ciudad ahacer la residencia.

—Así es —dijo Mahamut—; ven, pues, Ricardo, y veráslas ceremonias con que se reciben; que sé que gustarásde verlas.

—Vamos en buena hora —dijo Ricardo—; quizá tehabré menester si acaso el guardián de los cautivos de miamo me ha echado menos, que es un renegado, corso denación y de no muy piadosas entrañas.

Con esto dejaron la plática, y llegaron a las tiendas atiempo que llegaba el antiguo bajá, y el nuevo le salía a

Page 147: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

recebir a la puerta de la tienda.Venía acompañado Alí Bajá (que así se llamaba el que

dejaba el gobierno) de todos los jenízaros que de ordinarioestán de presidio en Nicosia, después que los turcos laganaron, que serían hasta quinientos. Venían en dos alas ohileras, los unos con escopetas y los otros con alfanjesdesnudos. Llegaron a la puerta del nuevo bajá Hazán, larodearon todos, y Alí Bajá, inclinando el cuerpo, hizoreverencia a Hazán, y él con menos inclinación le saludó.Luego se entró Alí en el pabellón de Hazán, y los turcos lesubieron sobre un poderoso caballo ricamente aderezado,y, trayéndole a la redonda de las tiendas y por todo unbuen espacio de la campaña, daban voces y gritos,diciendo en su lengua: «¡Viva, viva Solimán Sultán, yHazán Bajá en su nombre!» Repitieron esto muchasveces, reforzando las voces y los alaridos, y luego levolvieron a la tienda, donde había quedado Alí Bajá, elcual, con el cadí y Hazán, se encerraron en ella porespacio de una hora solos. Dijo Mahamut a Ricardo quese habían encerrado a tratar de lo que convenía hacer en laciudad cerca de las obras que Alí dejaba comenzadas. Deallí a poco tiempo salió el cadí a la puerta de la tienda, ydijo a voces en lengua turquesca, arábiga y griega, quetodos los que quisiesen entrar a pedir justicia, o otra cosacontra Alí Bajá, podrían entrar libremente; que allí estabaHazán Bajá, a quien el Gran Señor enviaba por virrey deChipre, que les guardaría toda razón y justicia. Con estalicencia, los jenízaros dejaron desocupada la puerta de latienda y dieron lugar a que entrasen los que quisiesen.

Page 148: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Mahamut hizo que entrase con él Ricardo, que, por seresclavo de Hazán, no se le impidió la entrada.

Entraron a pedir justicia, así griegos cristianos comoalgunos turcos, y todos de cosas de tan poca importancia,que las más despachó el cadí sin dar traslado a la parte,sin autos, demandas ni respuestas; que todas las causas,si no son las matrimoniales, se despachan en pie y en unpunto, más a juicio de buen varón que por ley alguna. Yentre aquellos bárbaros, si lo son en esto, el cadí es el juezcompetente de todas las causas, que las abrevia en la uñay las sentencia en un soplo, sin que haya apelación de susentencia para otro tribunal.

En esto entró un chauz, que es como alguacil, y dijo queestaba a la puerta de la tienda un judío que traía a venderuna hermosísima cristiana; mandó el cadí que le hicieseentrar, salió el chauz, y volvió a entrar luego, y con él unvenerable judío, que traía de la mano a una mujer vestidaen hábito berberisco, tan bien aderezada y compuesta queno lo pudiera estar tan bien la más rica mora de Fez ni deMarruecos, que en aderezarse llevan la ventaja a todas lasafricanas, aunque entren las de Argel con sus perlastantas. Venía cubierto el rostro con un tafetán carmesí; porlas gargantas de los pies, que se descubrían, parecían doscarcajes (que así se llaman las manillas en arábigo), alparecer de puro oro; y en los brazos, que asimismo poruna camisa de cendal delgado se descubrían o traslucían,traía otros carcajes de oro sembrados de muchas perlas;en resolución, en cuanto el traje, ella venía rica ygallardamente aderezada.

Page 149: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Admirados desta primera vista el cadí y los demásbajaes, antes que otra cosa dijesen ni preguntasen,mandaron al judío que hiciese que se quitase el antifaz lacristiana. Hízolo así, y descubrió un rostro que asídeslumbró los ojos y alegró los corazones de loscircunstantes, como el sol que, por entre cerradas nubes,después de mucha escuridad, se ofrece a los ojos de losque le desean: tal era la belleza de la cautiva cristiana, y talsu brío y su gallardía. Pero en quien con más efeto hizoimpresión la maravillosa luz que había descubierto, fue enel lastimado Ricardo, como en aquel que mejor que otro laconocía, pues era su cruel y amada Leonisa, que tantasveces y con tantas lágrimas por él había sido tenida yllorada por muerta.

Quedó a la improvisa vista de la singular belleza de lacristiana traspasado y rendido el corazón de Alí, y en elmismo grado y con la misma herida se halló el de Hazán,sin quedarse esento de la amorosa llaga el del cadí, que,más suspenso que todos, no sabía quitar los ojos de loshermosos de Leonisa. Y, para encarecer las poderosasfuerzas de amor, se ha de saber que en aquel mismopunto nació en los corazones de los tres una, a su parecer,firme esperanza de alcanzarla y de gozarla; y así, sinquerer saber el cómo, ni el dónde, ni el cuándo habíavenido a poder del judío, le preguntaron el precio que porella quería.

El codicioso judío respondió que cuatro mil doblas, quevienen a ser dos mil escudos; mas, apenas hubodeclarado el precio, cuando Alí Bajá dijo que él los daba

Page 150: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

por ella, y que fuese luego a contar el dinero a su tienda.Empero Hazán Bajá, que estaba de parecer de no dejarla,aunque aventurase en ello la vida, dijo:

—Yo asimismo doy por ella las cuatro mil doblas que eljudío pide, y no las diera ni me pusiera a ser contrario de loque Alí ha dicho si no me forzara lo que él mismo dirá quees razón que me obligue y fuerce, y es que esta gentilesclava no pertenece para ninguno de nosotros, sino parael Gran Señor solamente; y así, digo que en su nombre lacompro: veamos ahora quién será el atrevido que me laquite.

—Yo seré —replicó Alí—, porque para el mismo efeto lacompro, y estáme a mí más a cuento hacer al Gran Señoreste presente, por la comodidad de llevarla luego aConstantinopla, granjeando con él la voluntad del GranSeñor; que, como hombre que quedo, Hazán, como túvees, sin cargo alguno, he menester buscar medios detenelle, de lo que tú estás seguro por tres años, pues hoycomienzas a mandar y a gobernar este riquísimo reino deChipre. Así que, por estas razones y por haber sido yo elprimero que ofrecí el precio por la cautiva, está puesto enrazón, ¡oh Hazán!, que me la dejes.

—Tanto más es de agradecerme a mí —respondióHazán— el procurarla y enviarla al Gran Señor, cuanto lohago sin moverme a ello interés alguno; y, en lo de lacomodidad de llevarla, una galeota armaré con sola michusma y mis esclavos que la lleve.

Azoróse con estas razones Alí, y, levantándose en pie,empuñó el alfanje, diciendo:

Page 151: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Siendo, ¡oh Hazán!, mis intentos unos, que espresentar y llevar esta cristiana al Gran Señor, y, habiendosido yo el comprador primero, está puesto en razón y enjusticia que me la dejes a mí; y, cuando otra cosapensares, este alfanje que empuño defenderá mi derechoy castigará tu atrevimiento.

El cadí, que a todo estaba atento, y que no menos quelos dos ardía, temeroso de quedar sin la cristiana, imaginócómo poder atajar el gran fuego que se había encendido,y, juntamente, quedarse con la cautiva, sin dar algunasospecha de su dañada intención; y así, levantándose enpie, se puso entre los dos, que ya también lo estaban, ydijo:

—Sosiégate, Hazán, y tú, Alí, estáte quedo; que yo estoyaquí, que sabré y podré componer vuestras diferencias demanera que los dos consigáis vuestros intentos, y el GranSeñor, como deseáis, sea servido.

A las palabras del cadí obedecieron luego; y aun si otracosa más dificultosa les mandara, hicieran lo mismo: tantoes el respecto que tienen a sus canas los de aquelladañada secta. Prosiguió, pues, el cadí, diciendo:

—Tú dices, Alí, que quieres esta cristiana para el GranSeñor, y Hazán dice lo mismo; tú alegas que por ser elprimero en ofrecer el precio ha de ser tuya; Hazán te locontradice; y, aunque él no sabe fundar su razón, yo halloque tiene la misma que tú tienes, y es la intención, que sinduda debió de nacer a un mismo tiempo que la tuya, enquerer comprar la esclava para el mismo efeto; sólo lellevaste tú la ventaja en haberte declarado primero, y esto

Page 152: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

no ha de ser parte para que de todo en todo quededefraudado su buen deseo; y así, me parece ser bienconcertaros en esta forma: que la esclava sea deentrambos; y, pues el uso della ha de quedar a la voluntaddel Gran Señor, para quien se compró, a él toca disponerdella; y, en tanto, pagarás tú, Hazán, dos mil doblas, y Alíotras dos mil, y quedaráse la cautiva en poder mío paraque en nombre de entrambos yo la envíe a Constantinopla,porque no quede sin algún premio, siquiera por habermehallado presente; y así, me ofrezco de enviarla a mi costa,con la autoridad y decencia que se debe a quien se envía,escribiendo al Gran Señor todo lo que aquí ha pasado y lavoluntad que los dos habéis mostrado a su servicio.

No supieron, ni pudieron, ni quisieron contradecirle losdos enamorados turcos; y, aunque vieron que por aquelcamino no conseguían su deseo, hubieron de pasar por elparecer del cadí, formando y criando cada uno allá en suánimo una esperanza que, aunque dudosa, les prometíapoder llegar al fin de sus encendidos deseos. Hazán, quese quedaba por virrey en Chipre, pensaba dar tantasdádivas al cadí que, vencido y obligado, le diese la cautiva;Alí imaginó de hacer un hecho que le aseguró salir con loque deseaba. Y, teniendo por cierto cada cual su designio,vinieron con facilidad en lo que el cadí quiso, y, deconsentimiento y voluntad de los dos, se la entregaronluego, y luego pagaron al judío cada uno dos mil doblas.Dijo el judío que no la había de dar con los vestidos quetenía, porque valían otras dos mil doblas; y así era laverdad, a causa que en los cabellos, que parte por las

Page 153: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

espaldas sueltos traía y parte atados y enlazados por lafrente, se parecían algunas hileras de perlas que conestremada gracia se enredaban con ellos. Las manillas delos pies y manos asimismo venían llenas de gruesasperlas. El vestido era una almalafa de raso verde, todabordada y llena de trencillas de oro. En fin, les pareció atodos que el judío anduvo corto en el precio que pidió porel vestido, y el cadí, por no mostrarse menos liberal que losdos bajaes, dijo que él quería pagarle, porque de aquellamanera se presentase al Gran Señor la cristiana.Tuviéronlo por bien los dos competidores, creyendo cadauno que todo había de venir a su poder.

Falta ahora por decir lo que sintió Ricardo de ver andaren almoneda su alma, y los pensamientos que en aquelpunto le vinieron, y los temores que le sobresaltaron,viendo que el haber hallado a su querida prenda era paramás perderla; no sabía darse a entender si estabadormiendo o despierto, no dando crédito a sus mismosojos de lo que veían, porque le parecía cosa imposible vertan impensadamente delante dellos a la que pensaba quepara siempre los había cerrado. Llegóse en esto a suamigo Mahamut y díjole:

—¿No la conoces, amigo?—No la conozco —dijo Mahamut.—Pues has de saber —replicó Ricardo— que es

Leonisa.—¿Qué es lo que dices, Ricardo? —dijo Mahamut.—Lo que has oído —dijo Ricardo.—Pues calla y no la descubras —dijo Mahamut—, que la

Page 154: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ventura va ordenando que la tengas buena y próspera,porque ella va a poder de mi amo.

—¿Parécete —dijo Ricardo— que será bien ponermeen parte donde pueda ser visto?

—No —dijo Mahamut— porque no la sobresaltes o tesobresaltes, y no vengas a dar indicio de que la conoces nique la has visto; que podría ser que redundase en perjuiciode mi designio.

—Seguiré tu parecer —respondió Ricardo.Y ansí, anduvo huyendo de que sus ojos se encontrasen

con los de Leonisa, la cual tenía los suyos, en tanto queesto pasaba, clavados en el suelo, derramando algunaslágrimas. Llegóse el cadí a ella, y, asiéndola de la mano,se la entregó a Mahamut, mandándole que la llevase a laciudad y se la entregase a su señora Halima, y le dijese latratase como a esclava del Gran Señor. Hízolo asíMahamut y dejó sólo a Ricardo, que con los ojos fuesiguiendo a su estrella hasta que se le encubrió con lanube de los muros de Nicosia. Llegóse al judío ypreguntóle que adónde había comprado, o en qué modohabía venido a su poder aquella cautiva cristiana. El judíole respondió que en la isla de la Pantanalea la habíacomprado a unos turcos que allí habían dado al través; y,queriendo proseguir adelante, lo estorbó el venirle a llamarde parte de los bajaes, que querían preguntarle lo queRicardo deseaba saber; y con esto se despidió dél.

En el camino que había desde las tiendas a la ciudad,tuvo lugar Mahamut de preguntar a Leonisa, en lenguaitaliana, que de qué lugar era. La cual le respondió que de

Page 155: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la ciudad de Trápana. Preguntóle asimismo Mahamut siconocía en aquella ciudad a un caballero rico y noble quese llamaba Ricardo. Oyendo lo cual Leonisa, dio un gransuspiro y dijo:

—Sí conozco, por mi mal.—¿Cómo por vuestro mal? —dijo Mahamut.—Porque él me conoció a mí por el suyo y por mi

desventura —respondió Leonisa.—¿Y, por ventura —preguntó Mahamut—, conocistes

también en la misma ciudad a otro caballero de gentildisposición, hijo de padres muy ricos, y él por su personamuy valiente, muy liberal y muy discreto, que se llamabaCornelio?

—También le conozco —respondió Leonisa—, y podrédecir más por mi mal que no a Ricardo. Mas, ¿quién soisvos, señor, que los conocéis y por ellos me preguntáis?

—Soy —dijo Mahamut— natural de Palermo, que porvarios accidentes estoy en este traje y vestido, diferentedel que yo solía traer, y conózcolos porque no ha muchosdías que entrambos estuvieron en mi poder, que aCornelio le cautivaron unos moros de Trípol de Berbería yle vendieron a un turco que le trujo a esta isla, donde vinocon mercancías, porque es mercader de Rodas, el cualfiaba de Cornelio toda su hacienda.

—Bien se la sabrá guardar —dijo Leonisa—, porquesabe guardar muy bien la suya; pero decidme, señor,¿cómo o con quién vino Ricardo a esta isla?

—Vino —respondió Mahamut— con un cosario que lecautivó estando en un jardín de la marina de Trápana, y

Page 156: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

con él dijo que habían cautivado a una doncella que nuncame quiso decir su nombre. Estuvo aquí algunos días con suamo, que iba a visitar el sepulcro de Mahoma, que está enla ciudad de Almedina, y al tiempo de la partida cayóRicardo muy enfermo y indispuesto, que su amo me lodejó, por ser de mi tierra, para que le curase y tuviesecargo dél hasta su vuelta, o que si por aquí no volviese, sele enviase a Constantinopla, que él me avisaría cuando alláestuviese. Pero el cielo lo ordenó de otra manera, pues elsin ventura de Ricardo, sin tener accidente alguno, enpocos días se acabaron los de su vida, siempre llamandoentre sí a una Leonisa, a quien él me había dicho quequería más que a su vida y a su alma; la cual Leonisa medijo que en una galeota que había dado al través en la islade la Pantanalea se había ahogado, cuya muerte siemprelloraba y siempre plañía, hasta que le trujo a término deperder la vida, que yo no le sentí enfermedad en el cuerpo,sino muestras de dolor en el alma.

—Decidme, señor, —replicó Leonisa—, ese mozo quedecís, en las pláticas que trató con vos (que, como de unapatria, debieron ser muchas), ¿nombró alguna vez a esaLeonisa con todo el modo con que a ella y a Ricardocautivaron?

—Sí nombró —dijo Mahamut—, y me preguntó si habíaaportado por esta isla una cristiana dese nombre, de talesy tales señas, a la cual holgaría de hallar para rescatarla, sies que su amo se había ya desengañado de que no eratan rica como él pensaba, aunque podía ser que porhaberla gozado la tuviese en menos; que, como no

Page 157: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pasasen de trecientos o cuatrocientos escudos, él losdaría de muy buena gana por ella, porque un tiempo lahabía tenido alguna afición.

—Bien poca debía de ser —dijo Leonisa—, pues nopasaba de cuatrocientos escudos; más liberal es Ricardo,y más valiente y comedido; Dios perdone a quien fuecausa de su muerte, que fui yo, que yo soy la sin venturaque él lloró por muerta; y sabe Dios si holgara de que élfuera vivo para pagarle con el sentimiento, que viera quetenía de su desgracia el que él mostró de la mía. Yo, señor,como ya os he dicho, soy la poco querida de Cornelio y labien llorada de Ricardo, que, por muy muchos y varioscasos, he venido a este miserable estado en que me veo;y, aunque es tan peligroso, siempre, por favor del cielo, heconservado en él la entereza de mi honor, con la cual vivocontenta en mi miseria. Ahora, ni sé donde estoy, ni quiénes mi dueño, ni adónde han de dar conmigo mis contrarioshados, por lo cual os ruego, señor, siquiera por la sangreque de cristiano tenéis, me aconsejéis en mis trabajos;que, puesto que el ser muchos me han hecho algoadvertida, sobrevienen cada momento tantos y tales, queno sé cómo me he de avenir con ellos.

A lo cual respondió Mahamut que él haría lo que pudieseen servirla, aconsejándola y ayudándola con su ingenio ycon sus fuerzas; advirtióla de la diferencia que por sucausa habían tenido los dos bajaes, y cómo quedaba enpoder del cadí, su amo, para llevarla presentada al GranTurco Selín a Constantinopla; pero que, antes que estotuviese efeto, tenía esperanza en el verdadero Dios, en

Page 158: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

quien él creía, aunque mal cristiano, que lo había dedisponer de otra manera, y que la aconsejaba se hubiesebien con Halima, la mujer del cadí, su amo, en cuyo poderhabía de estar hasta que la enviasen a Constantinopla,advirtiéndola de la condición de Halima; y con ésas le dijootras cosas de su provecho, hasta que la dejó en su casa yen poder de Halima, a quien dijo el recaudo de su amo.

Recibióla bien la mora por verla tan bien aderezada ytan hermosa. Mahamut se volvió a las tiendas a contar aRicardo lo que con Leonisa le había pasado; y, hallándole,se lo contó todo punto por punto, y, cuando llegó al delsentimiento que Leonisa había hecho cuando le dijo queera muerto, casi se le vinieron las lágrimas a los ojos.Díjole cómo había fingido el cuento del cautiverio deCornelio, por ver lo que ella sentía; advirtióle la tibieza y lamalicia con que de Cornelio había hablado; todo lo cual fuevíctima para el afligido corazón de Ricardo, el cual dijo aMahamut:

—Acuérdome, amigo Mahamut, de un cuento que mecontó mi padre, que ya sabes cuán curioso fue, y oístecuánta honra le hizo el Emperador Carlos Quinto, a quiensiempre sirvió en honrosos cargos de la guerra. Digo queme contó que, cuando el Emperador estuvo sobre Túnez, yla tomó con la fuerza de la Goleta, estando un día en lacampaña y en su tienda, le trujeron a presentar una morapor cosa singular en belleza, y que al tiempo que se lapresentaron entraban algunos rayos del sol por unaspartes de la tienda y daban en los cabellos de la mora, quecon los mismos del sol en ser rubios competían: cosa

Page 159: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

nueva en las moras, que siempre se precian de tenerlosnegros. Contaba que en aquella ocasión se hallaron en latienda, entre otros muchos, dos caballeros españoles: eluno era andaluz y el otro era catalán, ambos muy discretosy ambos poetas; y, habiéndola visto el andaluz, comenzócon admiración a decir unos versos que ellos llamancoplas, con unas consonancias o consonantes dificultosos,y, parando en los cinco versos de la copla, se detuvo sindarle fin ni a la copla ni a la sentencia, por no ofrecérseletan de improviso los consonantes necesarios paraacabarla; mas el otro caballero, que estaba a su lado yhabía oído los versos, viéndole suspenso, como si lehurtara la media copla de la boca, la prosiguió y acabó conlas mismas consonancias. Y esto mismo se me vino a lamemoria cuando vi entrar a la hermosísima Leonisa por latienda del bajá, no solamente escureciendo los rayos delsol si la tocaran, sino a todo el cielo con sus estrellas.

—Paso, no más —dijo Mahamut—; detente, amigoRicardo, que a cada paso temo que has de pasar tanto laraya en las alabanzas de tu bella Leonisa que, dejando deparecer cristiano, parezcas gentil. Dime, si quieres, esosversos o coplas, o como los llamas, que despuéshablaremos en otras cosas que sean de más gusto, y aunquizá de más provecho.

—En buen hora —dijo Ricardo—; y vuélvote a advertirque los cinco versos dijo el uno y los otros cinco el otro,todos de improviso; y son éstos:

Como cuando el sol asoma

Page 160: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

por una montaña bajay de súpito nos toma,y con su vista nos domanuestra vista y la relaja;

como la piedra balaja,que no consiente carcoma,tal es el tu rostro, Aja,dura lanza de Mahoma,que las mis entrañas raja.

—Bien me suenan al oído —dijo Mahamut—, y mejor mesuena y me parece que estés para decir versos, Ricardo,porque el decirlos o el hacerlos requieren ánimos deánimos desapasionados.

—También se suelen —respondió Ricardo— llorarendechas, como cantar himnos, y todo es decir versos;pero, dejando esto aparte, dime qué piensas hacer ennuestro negocio, que, puesto que no entendí lo que losbajaes trataron en la tienda, en tanto que tú llevaste aLeonisa, me lo contó un renegado de mi amo, veneciano,que se halló presente y entiende bien la lengua turquesca;y lo que es menester ante todas cosas es buscar trazacómo Leonisa no vaya a mano del Gran Señor.

—Lo primero que se ha de hacer —respondió Mahamut— es que tú vengas a poder de mi amo; que, esto hecho,después nos aconsejaremos en lo que más nosconviniere.

En esto, vino el guardián de los cautivos cristianos de

Page 161: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Hazán, y llevó consigo a Ricardo. El cadí volvió a la ciudadcon Hazán, que en breves días hizo la residencia de Alí yse la dio cerrada y sellada, para que se fuese aConstantinopla. Él se fue luego, dejando muy encargado alcadí que con brevedad enviase la cautiva, escribiendo alGran Señor de modo que le aprovechase para suspretensiones. Prometióselo el cadí con traidoras entrañas,porque las tenía hechas ceniza por la cautiva. Ido Alí llenode falsas esperanzas, y quedando Hazán no vacío de ellas,Mahamut hizo de modo que Ricardo vino a poder de suamo. Íbanse los días, y el deseo de ver a Leonisa apretabatanto a Ricardo, que no alcanzaba un punto de sosiego.Mudóse Ricardo el nombre en el de Mario, porque nollegase el suyo a oídos de Leonisa antes que él la viese; yel verla era muy dificultoso, a causa que los moros son enestremo celosos y encubren de todos los hombres losrostros de sus mujeres, puesto que en mostrarse ellas alos cristianos no se les hace de mal; quizá debe de serque, por ser cautivos, no los tienen por hombres cabales.

Avino, pues, que un día la señora Halima vio a suesclavo Mario, y tan visto y tan mirado fue, que se le quedógrabado en el corazón y fijo en la memoria; y, quizá pococontenta de los abrazos flojos de su anciano marido, confacilidad dio lugar a un mal deseo, y con la misma diocuenta dél a Leonisa, a quien ya quería mucho por suagradable condición y proceder discreto, y tratábala conmucho respecto, por ser prenda del Gran Señor. Díjolecómo el cadí había traído a casa un cautivo cristiano, detan gentil donaire y parecer, que a sus ojos no había visto

Page 162: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

más lindo hombre en toda su vida, y que decían que erachilibí (que quiere decir caballero) y de la misma tierra deMahamut, su renegado, y que no sabía cómo darle aentender su voluntad, sin que el cristiano la tuviese en pocopor habérsela declarado. Preguntóle Leonisa cómo sellamaba el cautivo, y díjole Halima que se llamaba Mario; alo cual replicó Leonisa:

—Si él fuera caballero y del lugar que dicen, yo leconociera, mas dese nombre Mario no hay ninguno enTrápana; pero haz, señora, que yo le vea y hable, que tediré quién es y lo que dél se puede esperar.

—Así será —dijo Halima—, porque el viernes, cuandoesté el cadí haciendo la zalá en la mezquita, le haré entraracá dentro, donde le podrás hablar a solas; y si tepareciere darle indicios de mi deseo, haráslo por el mejormodo que pudieres.

Esto dijo Halima a Leonisa, y no habían pasado doshoras cuando el cadí llamó a Mahamut y a Mario, y, con nomenos eficacia que Halima había descubierto su pecho aLeonisa, descubrió el enamorado viejo el suyo a sus dosesclavos, pidiéndoles consejo en lo que haría para gozarde la cristiana y cumplir con el Gran Señor, cuya ella era,diciéndoles que antes pensaba morir mil veces queentregalla una al Gran Turco. Con tales afectos decía supasión el religioso moro, que la puso en los corazones desus dos esclavos, que todo lo contrario de lo que élpensaba pensaban. Quedó puesto entre ellos que Mario,como hombre de su tierra, aunque había dicho que no laconocía, tomase la mano en solicitarla y en declararle la

Page 163: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

voluntad suya; y, cuando por este modo no se pudiesealcanzar, que usaría el de la fuerza, pues estaba en supoder. Y, esto hecho, con decir que era muerta, seescusarían de enviarla a Constantinopla.

Contentísimo quedó el cadí con el parecer de susesclavos, y, con la imaginada alegría, ofreció desde luegolibertad a Mahamut, mandándole la mitad de su haciendadespués de sus días; asimismo prometió a Mario, sialcanzaba lo que quería, libertad y dineros con quevolviese a su tierra rico, honrado y contento. Si él fue liberalen prometer, sus cautivos fueron pródigos ofreciéndole dealcanzar la luna del cielo, cuanto más a Leonisa, como éldiese comodidad de hablarla.

—Ésa daré yo a Mario cuanta él quisiere —respondió elcadí—, porque haré que Halima se vaya en casa de suspadres, que son griegos cristianos, por algunos días; y,estando fuera, mandaré al portero que deje entrar a Mariodentro de casa todas las veces que él quisiere, y diré aLeonisa que bien podrá hablar con su paisano cuando lediere gusto.

Desta manera comenzó a volver el viento de la venturade Ricardo, soplando en su favor, sin saber lo que hacíansus mismos amos.

Tomado, pues, entre los tres este apuntamiento, quienprimero le puso en plática fue Halima, bien así como mujer,cuya naturaleza es fácil y arrojadiza para todo aquello quees de su gusto. Aquel mismo día dijo el cadí a Halima quecuando quisiese podría irse a casa de sus padres aholgarse con ellos los días que gustase. Pero, como ella

Page 164: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

estaba alborozada con las esperanzas que Leonisa lehabía dado, no sólo no se fuera a casa de sus padres, sinoal fingido paraíso de Mahoma no quisiera irse; y así, lerespondió que por entonces no tenía tal voluntad, y quecuando ella la tuviese lo diría, mas que había de llevarconsigo a la cautiva cristiana.

—Eso no —replicó el cadí—, que no es bien que laprenda del Gran Señor sea vista de nadie; y más, que sele ha de quitar que converse con cristianos, pues sabéisque, en llegando a poder del Gran Señor, la han deencerrar en el serrallo y volverla turca, quiera o no quiera.

—Como ella ande conmigo —replicó Halima—, noimporta que esté en casa de mis padres, ni quecomunique con ellos, que más comunico yo, y no dejo poreso de ser buena turca; y más, que lo más que piensoestar en su casa serán hasta cuatro o cinco días, porque elamor que os tengo no me dará licencia para estar tantoausente y sin veros.

No la quiso replicar el cadí, por no darle ocasión deengendrar alguna sospecha de su intención.

Llegóse en esto el viernes, y él se fue a la mezquita, dela cual no podía salir en casi cuatro horas; y, apenas le vioHalima apartado de los umbrales de casa, cuando mandóllamar a Mario; mas no le dejaba entrar un cristiano corsoque servía de portero en la puerta del patio, si Halima no lediera voces que le dejase; y así, entró confuso ytemblando, como si fuera a pelear con un ejército deenemigos.

Estaba Leonisa del mismo modo y traje que cuando

Page 165: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

entró en la tienda del bajá, sentada al pie de una escaleragrande de mármol que a los corredores subía. Tenía lacabeza inclinada sobre la palma de la mano derecha y elbrazo sobre las rodillas, los ojos a la parte contraria de lapuerta por donde entró Mario, de manera que, aunque éliba hacia la parte donde ella estaba, ella no le veía. Asícomo entró Ricardo, paseó toda la casa con los ojos, y novio en toda ella sino un mudo y sosegado silencio, hastaque paró la vista donde Leonisa estaba. En un instante, alenamorado Ricardo le sobrevinieron tantos pensamientos,que le suspendieron y alegraron, considerándose veintepasos, a su parecer, o poco más, desviado de su felicidady contento: considerábase cautivo, y a su gloria en poderajeno. Estas cosas revolviendo entre sí mismo, se movíapoco a poco, y, con temor y sobresalto, alegre y triste,temeroso y esforzado, se iba llegando al centro dondeestaba el de su alegría, cuando a deshora volvió el rostroLeonisa, y puso los ojos en los de Mario, que atentamentela miraba. Mas, cuando la vista de los dos se encontraron,con diferentes efetos dieron señal de lo que sus almashabían sentido. Ricardo se paró y no pudo echar pieadelante; Leonisa, que por la relación de Mahamut tenía aRicardo por muerto, y el verle vivo tan no esperadamente,llena de temor y espanto, sin quitar dél los ojos ni volver lasespaldas, volvió atrás cuatro o cinco escalones, y,sacando una pequeña cruz del seno, la besaba muchasveces, y se santiguó infinitas, como si alguna fantasma ootra cosa del otro mundo estuviera mirando.

Volvió Ricardo de su embelesamiento, y conoció, por lo

Page 166: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que Leonisa hacía, la verdadera causa de su temor, y asíle dijo:

—A mí me pesa, ¡oh hermosa Leonisa!, que no hayansido verdad las nuevas que de mi muerte te dio Mahamut,porque con ella escusara los temores que ahora tengo depensar si todavía está en su ser y entereza el rigor quecontino has usado conmigo. Sosiégate, señora, y baja, y site atreves a hacer lo que nunca hiciste, que es llegarte amí, llega y verás que no soy cuerpo fantástico: Ricardo soy,Leonisa; Ricardo, el de tanta ventura cuanta tú quisieresque tenga.

Púsose Leonisa en esto el dedo en la boca, por lo cualentendió Ricardo que era señal de que callase o hablasemás quedo; y, tomando algún poco de ánimo, se fuellegando a ella en distancia que pudo oír estas razones:

—Habla paso, Mario, que así me parece que te llamasahora, y no trates de otra cosa de la que yo te tratare; yadvierte que podría ser que el habernos oído fuese partepara que nunca nos volviésemos a ver. Halima, nuestraama, creo que nos escucha, la cual me ha dicho que teadora; hame puesto por intercesora de su deseo. Si a élquisieres corresponder, aprovecharte ha más para elcuerpo que para el alma; y, cuando no quieras, es forzosoque lo finjas, siquiera porque yo te lo ruego y por lo quemerecen deseos de mujer declarados.

A esto respondió Ricardo:—Jamás pensé ni pude imaginar, hermosa Leonisa,

que cosa que me pidieras trujera consigo imposible decumplirla, pero la que me pides me ha desengañado. ¿Es

Page 167: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

por ventura la voluntad tan ligera que se pueda mover yllevar donde quisieren llevarla, o estarle ha bien al varónhonrado y verdadero fingir en cosas de tanto peso? Si a tite parece que alguna destas cosas se debe o puedehacer, haz lo que más gustares, pues eres señora de mivoluntad; mas ya sé que también me engañas en esto,pues jamás la has conocido, y así no sabes lo que has dehacer della. Pero, a trueco que no digas que en la primeracosa que me mandaste dejaste de ser obedecida, yoperderé del derecho que debo a ser quien soy, y satisfarétu deseo y el de Halima fingidamente, como dices, si esque se ha de granjear con esto el bien de verte; y así, fingetú las respuestas a tu gusto, que desde aquí las firma yconfirma mi fingida voluntad. Y, en pago desto que por tihago (que es lo más que a mi parecer podré hacer,aunque de nuevo te dé el alma que tantas veces te hedado), te ruego que brevemente me digas cómoescapaste de las manos de los cosarios y cómo veniste alas del judío que te vendió.

—Más espacio —respondió Leonisa— pide el cuentode mis desgracias, pero, con todo eso, te quiero satisfaceren algo. Sabrás, pues, que, a cabo de un día que nosapartamos, volvió el bajel de Yzuf con un recio viento a lamisma isla de la Pantanalea, donde también vimos avuestra galeota; pero la nuestra, sin poderlo remediar,embistió en las peñas. Viendo, pues, mi amo tan a los ojossu perdición, vació con gran presteza dos barriles queestaban llenos de agua, tapólos muy bien, y atólos concuerdas el uno con el otro; púsome a mí entre ellos,

Page 168: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

desnudóse luego, y, tomando otro barril entre los brazos,se ató con un cordel el cuerpo, y con el mismo cordel diocabo a mis barriles, y con grande ánimo se arrojó a la mar,llevándome tras sí. Yo no tuve ánimo para arrojarme, queotro turco me impelió y me arrojó tras Yzuf, donde caí sinningún sentido, ni volví en mí hasta que me hallé en tierraen brazos de dos turcos, que vuelta la boca al suelo metenían, derramando gran cantidad de agua que habíabebido. Abrí los ojos, atónita y espantada, y vi a Yzuf juntoa mí, hecha la cabeza pedazos; que, según después supe,al llegar a tierra dio con ella en las peñas, donde acabó lavida. Los turcos asimismo me dijeron que, tirando de lacuerda, me sacaron a tierra casi ahogada; solas ochopersonas se escaparon de la desdichada galeota.

»Ocho días estuvimos en la isla, guardándome losturcos el mismo respecto que si fuera su hermana, y aunmás. Estábamos escondidos en una cueva, temerososellos que no bajasen de una fuerza de cristianos que estáen la isla y los cautivasen; sustentáronse con el bizcochomojado que la mar echó a la orilla, de lo que llevaban en lagaleota, lo cual salían a coger de noche. Ordenó la suerte,para mayor mal mío, que la fuerza estuviese sin capitán,que pocos días había que era muerto, y en la fuerza nohabía sino veinte soldados; esto se supo de un muchachoque los turcos cautivaron, que bajó de la fuerza a cogerconchas a la marina. A los ocho días llegó a aquella costaun bajel de moros, que ellos llaman caramuzales; viéronlelos turcos, y salieron de donde estaban, y, haciendo señasal bajel, que estaba cerca de tierra, tanto que conoció ser

Page 169: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

turcos los que los llamaban, ellos contaron sus desgracias,y los moros los recibieron en su bajel, en el cual venía unjudío, riquísimo mercader, y toda la mercancía del bajel, ola más, era suya; era de barraganes y alquiceles y de otrascosas que de Berbería se llevaban a Levante. En el mismobajel los turcos se fueron a Trípol, y en el camino mevendieron al judío, que dio por mí dos mil doblas, precioexcesivo, si no le hiciera liberal el amor que el judío medescubrió.

»Dejando, pues, los turcos en Trípol, tornó el bajel ahacer su viaje, y el judío dio en solicitarmedescaradamente; yo le hice la cara que merecían sustorpes deseos. Viéndose, pues, desesperado dealcanzarlos, determinó de deshacerse de mí en la primeraocasión que se le ofreciese. Y, sabiendo que los dosbajaes, Alí y Hazán, estaban en aquesta isla, donde podíavender su mercaduría tan bien como en Xío, en quienpensaba venderla, se vino aquí con intención de vendermea alguno de los dos bajaes, y por eso me vistió de lamanera que ahora me vees, por aficionarles la voluntad aque me comprasen. He sabido que me ha comprado estecadí para llevarme a presentar al Gran Turco, de que noestoy poco temerosa. Aquí he sabido de tu fingida muerte,y séte decir, si lo quieres creer, que me pesó en el alma yque te tuve más envidia que lástima; y no por quererte mal,que ya que soy desamorada, no soy ingrata nidesconocida, sino porque habías acabado con la tragediade tu vida.

—No dices mal, señora —respondió Ricardo—, si la

Page 170: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

muerte no me hubiera estorbado el bien de volver a verte;que ahora en más estimo este instante de gloria que gozoen mirarte, que otra ventura, como no fuera la eterna, queen la vida o en la muerte pudiera asegurarme mi deseo. Elque tiene mi amo el cadí, a cuyo poder he venido por nomenos varios accidentes que los tuyos, es el mismo paracontigo que para conmigo lo es el de Halima. Hamepuesto a mí por intérprete de sus pensamientos; acepté laempresa, no por darle gusto, sino por el que granjeaba enla comodidad de hablarte, porque veas, Leonisa, eltérmino a que nuestras desgracias nos han traído: a ti aser medianera de un imposible, que en lo que me pidesconoces; a mí a serlo también de la cosa que menospensé, y de la que daré por no alcanzalla la vida, queahora estimo en lo que vale la alta ventura de verte.

—No sé qué te diga, Ricardo —replicó Leonisa—, niqué salida se tome al laberinto donde, como dices, nuestracorta ventura nos tiene puestos. Sólo sé decir que esmenester usar en esto lo que de nuestra condición no sepuede esperar, que es el fingimiento y engaño; y así, digoque de ti daré a Halima algunas razones que antes laentretengan que desesperen. Tú de mí podrás decir al cadílo que para seguridad de mi honor y de su engaño vieresque más convenga; y, pues yo pongo mi honor en tusmanos, bien puedes creer dél que le tengo con la enterezay verdad que podían poner en duda tantos caminos comohe andado, y tantos combates como he sufrido. Elhablarnos será fácil y a mí será de grandísimo gusto elhacello, con presupuesto que jamás me has de tratar cosa

Page 171: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que a tu declarada pretensión pertenezca, que en la horaque tal hicieres, en la misma me despediré de verte,porque no quiero que pienses que es de tan pocosquilates mi valor, que ha de hacer con él la cautividad loque la libertad no pudo: como el oro tengo de ser, con elfavor del cielo, que mientras más se acrisola, queda conmás pureza y más limpio. Conténtate con que he dicho queno me dará, como solía, fastidio tu vista, porque te hagosaber, Ricardo, que siempre te tuve por desabrido yarrogante, y que presumías de ti algo más de lo quedebías. Confieso también que me engañaba, y que podríaser que hacer ahora la experiencia me pusiese la verdaddelante de los ojos el desengaño; y, estandodesengañada, fuese, con ser honesta, más humana. Vetecon Dios, que temo no nos haya escuchado Halima, la cualentiende algo de la lengua cristiana, a lo menos de aquellamezcla de lenguas que se usa, con que todos nosentendemos.

—Dices muy bien, señora —respondió Ricardo—, yagradézcote infinito el desengaño que me has dado, quele estimo en tanto como la merced que me haces en dejarverte; y, como tú dices, quizá la experiencia te dará aentender cuán llana es mi condición y cuán humilde,especialmente para adorarte; y sin que tú pusieras términoni raya a mi trato, fuera él tan honesto para contigo que noacertaras a desearle mejor. En lo que toca a entretener alcadí, vive descuidada; haz tú lo mismo con Halima, yentiende, señora, que después que te he visto ha nacidoen mí una esperanza tal, que me asegura que presto

Page 172: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hemos de alcanzar la libertad deseada. Y, con esto,quédate con Dios, que otra vez te contaré los rodeos pordonde la fortuna me trujo a este estado, después que de time aparté, o, por mejor decir, me apartaron.

Con esto, se despidieron, y quedó Leonisa contenta ysatisfecha del llano proceder de Ricardo, y él contentísimode haber oído una palabra de la boca de Leonisa sinaspereza.

Estaba Halima cerrada en su aposento, rogando aMahoma trujese Leonisa buen despacho de lo que le habíaencomendado. El cadí estaba en la mezquitarecompensando con los suyos los deseos de su mujer,teniéndolos solícitos y colgados de la respuesta queesperaba oír de su esclavo, a quien había dejadoencargado hablase a Leonisa, pues para poderlo hacer ledaría comodidad Mahamut, aunque Halima estuviese encasa. Leonisa acrecentó en Halima el torpe deseo y elamor, dándole muy buenas esperanzas que Mario haríatodo lo que pidiese; pero que había de dejar pasar primerodos lunes, antes que concediese con lo que deseaba élmucho más que ella; y este tiempo y término pedía, acausa que hacía una plegaria y oración a Dios para que lediese libertad. Contentóse Halima de la disculpa y de larelación de su querido Ricardo, a quien ella diera libertadantes del término devoto, como él concediera con sudeseo; y así, rogó a Leonisa le rogase dispensase con eltiempo y acortase la dilación, que ella le ofrecía cuanto elcadí pidiese por su rescate.

Antes que Ricardo respondiese a su amo, se aconsejó

Page 173: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

con Mahamut de qué le respondería; y acordaron entre losdos que le desesperasen y le aconsejasen que lo máspresto que pudiese la llevase a Constantinopla, y que en elcamino, o por grado o por fuerza, alcanzaría su deseo; yque, para el inconveniente que se podía ofrecer de cumplircon el Gran Señor, sería bueno comprar otra esclava, y enel viaje fingir o hacer de modo como Leonisa cayeseenferma, y que una noche echarían la cristiana comprada ala mar, diciendo que era Leonisa, la cautiva del GranSeñor, que se había muerto; y que esto se podía hacer yse haría en modo que jamás la verdad fuese descubierta, yél quedase sin culpa con el Gran Señor y con elcumplimiento de su voluntad; y que, para la duración de sugusto, después se daría traza conveniente y másprovechosa. Estaba tan ciego el mísero y anciano cadíque, si otros mil disparates le dijeran, como fueranencaminados a cumplir sus esperanzas, todos los creyera;cuanto más, que le pareció que todo lo que le decíanllevaba buen camino y prometía próspero suceso; y así erala verdad, si la intención de los dos consejeros no fueralevantarse con el bajel y darle a él la muerte en pago desus locos pensamientos. Ofreciósele al cadí otra dificultad,a su parecer mayor de las que en aquel caso se le podíaofrecer; y era pensar que su mujer Halima no le había dedejar ir a Constantinopla si no la llevaba consigo; peropresto la facilitó, diciendo que en cambio de la cristianaque habían de comprar para que muriese por Leonisa,serviría Halima, de quien deseaba librarse más que de lamuerte.

Page 174: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Con la misma facilidad que él lo pensó, con la misma selo concedieron Mahamut y Ricardo; y, quedando firmes enesto, aquel mismo día dio cuenta el cadí a Halima del viajeque pensaba hacer a Constantinopla a llevar la cristiana alGran Señor, de cuya liberalidad esperaba que le hicieseGran Cadí del Cairo o de Constantinopla. Halima le dijoque le parecía muy bien su determinación, creyendo quese dejaría a Ricardo en casa; mas, cuando el cadí lecertificó que le había de llevar consigo y a Mahamuttambién, tornó a mudar de parecer y a desaconsejarle loque primero le había aconsejado. En resolución, concluyóque si no la llevaba consigo, no pensaba dejarle ir enninguna manera. Contentóse el cadí de hacer lo que ellaquería, porque pensaba sacudir presto de su cuello aquellapara él tan pesada carga.

No se descuidaba en este tiempo Hazán Bajá desolicitar al cadí le entregase la esclava, ofreciéndolemontes de oro, y habiéndole dado a Ricardo de balde,cuyo rescate apreciaba en dos mil escudos; facilitábale laentrega con la misma industria que él se había imaginadode hacer muerta la cautiva cuando el Gran Turco enviasepor ella. Todas estas dádivas y promesas aprovecharoncon el cadí no más de ponerle en la voluntad que abreviasesu partida. Y así, solicitado de su deseo y de lasimportunaciones de Hazán, y aun de las de Halima, quetambién fabricaba en el aire vanas esperanzas, dentro deveinte días aderezó un bergantín de quince bancos, y learmó de buenas boyas, moros y de algunos cristianosgriegos. Embarcó en él toda su riqueza, y Halima no dejó

Page 175: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en su casa cosa de momento, y rogó a su marido que ladejase llevar consigo a sus padres, para que viesen aConstantinopla. Era la intención de Halima la misma que lade Mahamut: hacer con él y con Ricardo que en el caminose alzasen con el bergantín; pero no les quiso declarar supensamiento hasta verse embarcada, y esto con voluntadde irse a tierra de cristianos, y volverse a lo que primerohabía sido, y casarse con Ricardo, pues era de creer que,llevando tantas riquezas consigo y volviéndose cristiana,no dejaría de tomarla por mujer.

En este tiempo habló otra vez Ricardo con Leonisa y ledeclaró toda su intención, y ella le dijo la que tenía Halima,que con ella había comunicado; encomendáronse los dosel secreto, y, encomendándose a Dios, esperaban el díade la partida, el cual llegado, salió Hazán acompañándoloshasta la marina con todos sus soldados, y no los dejóhasta que se hicieron a la vela, ni aun quitó los ojos delbergantín hasta perderle de vista; y parece que el aire delos suspiros que el enamorado moro arrojaba impelía conmayor fuerza las velas que le apartaban y llevaban el alma.Mas como aquel a quien el amor había tanto tiempo quesosegar no le dejaba, pensando en lo que había de hacerpara no morir a manos de sus deseos, puso luego porobra lo que con largo discurso y resoluta determinacióntenía pensado; y así, en un bajel de diez y siete bancos,que en otro puerto había hecho armar, puso en él cincuentasoldados, todos amigos y conocidos suyos, y a quien éltenía obligados con muchas dádivas y promesas, y diolesorden que saliesen al camino y tomasen el bajel del cadí y

Page 176: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sus riquezas, pasando a cuchillo cuantos en él iban, si nofuese a Leonisa la cautiva; que a ella sola quería pordespojo aventajado a los muchos haberes que el bergantínllevaba; ordenóles también que le echasen a fondo, demanera que ninguna cosa quedase que pudiese darindicio de su perdición. La codicia del saco les puso alasen los pies y esfuerzo en el corazón, aunque bien vieroncuán poca defensa habían de hallar en los del bergantín,según iban desarmados y sin sospecha de semejanteacontecimiento.

Dos días había ya que el bergantín caminaba, que alcadí se le hicieron dos siglos, porque luego en el primeroquisiera poner en efeto su determinación; masaconsejáronle sus esclavos que convenía primero hacer desuerte que Leonisa cayese mala, para dar color a sumuerte, y que esto había de ser con algunos días deenfermedad. Él no quisiera sino decir que había muerto derepente, y acabar presto con todo, y despachar a su mujery aplacar el fuego que las entrañas poco a poco le ibaconsumiendo; pero, en efeto, hubo de condecender con elparecer de los dos.

Ya en esto había Halima declarado su intento aMahamut y a Ricardo, y ellos estaban en ponerlo por obraal pasar de las cruces de Alejandría, o al entrar de loscastillos de la Natolia. Pero fue tanta la priesa que el cadíles daba, que se ofrecieron de hacerlo en la primeracomodidad que se les ofreciese. Y un día, al cabo de seisque navegaban y que ya le parecía al cadí que bastaba elfingimiento de la enfermedad de Leonisa, importunó a sus

Page 177: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

esclavos que otro día concluyesen con Halima, y laarrojasen al mar amortajada, diciendo ser la cautiva delGran Señor.

Amaneciendo, pues, el día en que, según la intención deMahamut y de Ricardo, había de ser el cumplimiento desus deseos, o del fin de sus días, descubrieron un bajelque a vela y remo les venía dando caza. Temieron fuesede cosarios cristianos, de los cuales, ni los unos ni losotros podían esperar buen suceso; porque, de serlo, setemía ser los moros cautivos, y los cristianos, aunquequedasen con libertad, quedarían desnudos y robados;pero Mahamut y Ricardo con la libertad de Leonisa y de lade entrambos se contentaran; con todo esto que seimaginaban, temían la insolencia de la gente cosaria, puesjamás la que se da a tales ejercicios, de cualquiera ley onación que sea, deja de tener un ánimo cruel y unacondición insolente. Pusiéronse en defensa, sin dejar losremos de las manos y hacer todo cuanto pudiesen; peropocas horas tardaron que vieron que les iban entrando, demodo que en menos de dos se les pusieron a tiro decañón. Viendo esto, amainaron, soltaron los remos,tomaron las armas y los esperaron, aunque el cadí dijo queno temiesen, porque el bajel era turquesco, y que no lesharía daño alguno. Mandó poner luego una banderitablanca de paz en el peñol de la popa, por que le viesen losque, ya ciegos y codiciosos, venían con gran furia aembestir el mal defendido bergantín. Volvió, en esto, lacabeza Mahamut y vio que de la parte de poniente veníauna galeota, a su parecer de veinte bancos, y díjoselo al

Page 178: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cadí; y algunos cristianos que iban al remo dijeron que elbajel que se descubría era de cristianos; todo lo cual lesdobló la confusión y el miedo, y estaban suspensos sinsaber lo que harían, temiendo y esperando el suceso queDios quisiese darles.

Paréceme que diera el cadí en aquel punto por hallarseen Nicosia toda la esperanza de su gusto: tanta era laconfusión en que se hallaba, aunque le quitó presto della elbajel primero, que sin respecto de las banderas de paz nide lo que a su religión debían, embistieron con el del cadícon tanta furia, que estuvo poco en echarle a fondo. Luegoconoció el cadí los que le acometían, y vio que eransoldados de Nicosia y adivinó lo que podía ser, y diose porperdido y muerto; y si no fuera que los soldados se dieronantes a robar que a matar, ninguno quedara con vida. Mas,cuando ellos andaban más encendidos y más atentos ensu robo, dio un turco voces diciendo:

—¡Arma, soldados!, que un bajel de cristianos nosembiste.

Y así era la verdad, porque el bajel que descubrió elbergantín del cadí venía con insignias y banderascristianescas, el cual llegó con toda furia a embestir elbajel de Hazán; pero, antes que llegase, preguntó unodesde la proa en lengua turquesca que qué bajel eraaquél. Respondiéronle que era de Hazán Bajá, virrey deChipre.

—¿Pues cómo —replicó el turco—, siendo vosotrosmosolimanes, embestís y robáis a ese bajel, que nosotrossabemos que va en él el cadí de Nicosia?

Page 179: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

A lo cual respondieron que ellos no sabían otra cosamás de que al bajel les había ordenado le tomasen, y queellos, como sus soldados y obedientes, habían hecho sumandamiento.

Satisfecho de lo que saber quería, el capitán delsegundo bajel, que venía a la cristianesca, dejóle embestiral de Hazán, y acudió al del cadí, y a la primera rociadamató más de diez turcos de los que dentro estaban, yluego le entró con grande ánimo y presteza; mas, apenashubieron puesto los pies dentro, cuando el cadí conocióque el que le embestía no era cristiano, sino Alí Bajá, elenamorado de Leonisa, el cual, con el mismo intento queHazán, había estado esperando su venida, y, por no serconocido, había hecho vestidos a sus soldados comocristianos, para que con esta industria fuese más cubiertosu hurto. El cadí, que conoció las intenciones de losamantes y traidores, comenzó a grandes voces a decir sumaldad, diciendo:

—¿Qué es esto, traidor Alí Bajá? ¿Cómo, siendo túmosolimán (que quiere decir turco), me salteas comocristiano? Y vosotros, traidores soldados de Hazán, ¿quédemonio os ha movido a acometer tan grande insulto?¿Cómo, por cumplir el apetito lascivo del que aquí osenvía, queréis ir contra vuestro natural señor?

A estas palabras suspendieron todos las armas, y unosa otros se miraron y se conocieron, porque todos habíansido soldados de un mismo capitán y militado debajo deuna bandera; y, confundiéndose con las razones del cadí ycon su mismo maleficio, ya se les embotaron los filos de

Page 180: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

los alfanjes y se les desmayaron los ánimos. Sólo Alí cerrólos ojos y los oídos a todo, y arremetiendo al cadí, le diouna tal cuchillada en la cabeza que, si no fuera por ladefensa que hicieron cien varas de toca con que veníaceñida, sin duda se la partiera por medio; pero, con todo,le derribó entre los bancos del bajel, y al caer dijo el cadí:

—¡Oh cruel renegado, enemigo de mi profeta! ¿Y esposible que no ha de haber quien castigue tu crueldad y tugrande insolencia? ¿Cómo, maldito, has osado poner lasmanos y las armas en tu cadí, y en un ministro deMahoma?

Estas palabras añadieron fuerza a fuerza a las primeras,las cuales oídas de los soldados de Hazán, y movidos detemor que los soldados de Alí les habían de quitar la presa,que ya ellos por suya tenían, determinaron de ponerlo todoen aventura; y, comenzando uno y siguiéndole todos,dieron en los soldados de Alí con tanta priesa, rancor ybrío, que en poco espacio los pararon tales, que, aunqueeran muchos más que ellos, los redujeron a númeropequeño; pero los que quedaron, volviendo sobre sí,vengaron a sus compañeros, no dejando de los de Hazánapenas cuatro con vida, y ésos muy malheridos.

Estábanlos mirando Ricardo y Mahamut, que de cuandoen cuando sacaban la cabeza por el escutillón de lacámara de popa, por ver en qué paraba aquella grandeherrería que sonaba; y, viendo cómo los turcos estabancasi todos muertos, y los vivos malheridos, y cuánfácilmente se podía dar cabo de todos, llamó a Mahamut ya dos sobrinos de Halima, que ella había hecho embarcar

Page 181: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

consigo para que ayudasen a levantar el bajel, y con ellos ycon su padre, tomando alfanjes de los muertos, saltaron encrujía; y, apellidando «¡libertad, libertad!», y ayudados delas buenas boyas, cristianos griegos, con facilidad y sinrecebir herida, los degollaron a todos; y, pasando sobre lagaleota de Alí, que sin defensa estaba, la rindieron yganaron con cuanto en ella venía. De los que en elsegundo encuentro murieron, fue de los primeros Alí Bajá,que un turco, en venganza del cadí, le mató a cuchilladas.

Diéronse luego todos, por consejo de Ricardo, a pasarcuantas cosas había de precio en su bajel y en el de Hazána la galeota de Alí, que era bajel mayor y acomodado paracualquier cargo o viaje, y ser los remeros cristianos, loscuales, contentos con la alcanzada libertad y con muchascosas que Ricardo repartió entre todos, se ofrecieron dellevarle hasta Trápana, y aun hasta el cabo del mundo siquisiese. Y, con esto, Mahamut y Ricardo, llenos de gozopor el buen suceso, se fueron a la mora Halima y le dijeronque, si quería volverse a Chipre, que con las buenas boyasle armarían su mismo bajel, y le darían la mitad de lasriquezas que había embarcado; mas ella, que en tantacalamidad aún no había perdido el cariño y amor que aRicardo tenía, dijo que quería irse con ellos a tierra decristianos, de lo cual sus padres se holgaron en estremo.

El cadí volvió en su acuerdo, y le curaron como laocasión les dio lugar, a quien también dijeron queescogiese una de dos: o que se dejase llevar a tierra decristianos, o volverse en su mismo bajel a Nicosia. Élrespondió que, ya que la fortuna le había traído a tales

Page 182: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

términos, les agradecía la libertad que le daban, y quequería ir a Constantinopla a quejarse al Gran Señor delagravio que de Hazán y de Alí había recebido; mas,cuando supo que Halima le dejaba y se quería volvercristiana, estuvo en poco de perder el juicio. En resolución,le armaron su mismo bajel y le proveyeron de todas lascosas necesarias para su viaje, y aun le dieron algunoscequíes de los que habían sido suyos; y, despidiéndose detodos con determinación de volverse a Nicosia, pidióantes que se hiciese a la vela que Leonisa le abrazase,que aquella merced y favor sería bastante para poner enolvido toda su desventura. Todos suplicaron a Leonisadiese aquel favor a quien tanto la quería, pues en ello noiría contra el decoro de su honestidad. Hizo Leonisa lo quele rogaron, y el cadí le pidió le pusiese las manos sobre lacabeza, porque él llevase esperanzas de sanar de suherida; en todo le contentó Leonisa. Hecho esto yhabiendo dado un barreno al bajel de Hazán,favoreciéndoles un levante fresco que parecía que llamabalas velas para entregarse en ellas, se las dieron, y enbreves horas perdieron de vista al bajel del cadí, el cual,con lágrimas en los ojos, estaba mirando cómo sellevaban los vientos su hacienda, su gusto, su mujer y sualma.

Con diferentes pensamientos de los del cadí navegabanRicardo y Mahamut; y así, sin querer tocar en tierra enninguna parte, pasaron a la vista de Alejandría de golfolanzado, y, sin amainar velas, y sin tener necesidad deaprovecharse de los remos, llegaron a la fuerte isla del

Page 183: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Corfú, donde hicieron agua, y luego, sin detenerse,pasaron por los infamados riscos Acroceraunos; y desdelejos, al segundo día, descubrieron a Paquino, promontoriode la fertilísima Tinacria, a vista de la cual y de la insigneisla de Malta volaron, que no con menos ligerezanavegaba el dichoso leño.

En resolución, bajando la isla, de allí a cuatro díasdescubrieron la Lampadosa, y luego la isla donde seperdieron, con cuya vista Leonisa se estremeció toda,viniéndole a la memoria el peligro en que en ella se habíavisto. Otro día vieron delante de sí la deseada y amadapatria; renovóse la alegría en sus corazones, alborotáronsesus espíritus con el nuevo contento, que es uno de losmayores que en esta vida se puede tener, llegar despuésde luengo cautiverio salvo y sano a la patria. Y al que aéste se le puede igualar, es el que se recibe de la vitoriaalcanzada de los enemigos.

Habíase hallado en la galeota una caja llena debanderetas y flámulas de diversas colores de sedas, conlas cuales hizo Ricardo adornar la galeota. Poco despuésde amanecer sería, cuando se hallaron a menos de unalegua de la ciudad, y, bogando a cuarteles, y alzando decuando en cuando alegres voces y gritos, se iban llegandoal puerto, en el cual en un instante pareció infinita gente delpueblo; que, habiendo visto cómo aquel bien adornadobajel tan de espacio se llegaba a tierra, no quedó gente entoda la ciudad que dejase de salir a la marina.

En este entretanto había Ricardo pedido y suplicado aLeonisa que se adornase y vistiese de la misma manera

Page 184: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que cuando entró en la tienda de los bajaes, porque queríahacer una graciosa burla a sus padres. Hízolo así, y,añadiendo galas a galas, perlas a perlas, y belleza abelleza, que suele acrecentarse con el contento, se vistióde modo que de nuevo causó admiración y maravilla.Vistióse asimismo Ricardo a la turquesca, y lo mismo hizoMahamut y todos los cristianos del remo, que para todoshubo en los vestidos de los turcos muertos. Cuandollegaron al puerto serían las ocho de la mañana, que tanserena y clara se mostraba, que parecía que estaba atentamirando aquella alegre entrada. Antes de entrar en elpuerto, hizo Ricardo disparar las piezas de la galeota, queeran un cañón de crujía y dos falconetes; respondió laciudad con otras tantas.

Estaba toda la gente confusa, esperando llegase elbizarro bajel; pero, cuando vieron de cerca que eraturquesco, porque se divisaban los blancos turbantes delos que moros parecían, temerosos y con sospecha dealgún engaño, tomaron las armas y acudieron al puertotodos los que en la ciudad son de milicia, y la gente de acaballo se tendió por toda la marina; de todo lo cualrecibieron gran contento los que poco a poco se fueronllegando hasta entrar en el puerto, dando fondo junto atierra y arrojando en ella la plancha, soltando a una losremos, todos, uno a uno, como en procesión, salieron atierra, la cual con lágrimas de alegría besaron una ymuchas veces, señal clara que dio a entender sercristianos que con aquel bajel se habían alzado. A lapostre de todos salieron el padre y madre de Halima, y sus

Page 185: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

dos sobrinos, todos, como está dicho, vestidos a laturquesca; hizo fin y remate la hermosa Leonisa, cubiertoel rostro con un tafetán carmesí. Traíanla en medio Ricardoy Mahamut, cuyo espectáculo llevó tras sí los ojos de todaaquella infinita multitud que los miraba.

En llegando a tierra, hicieron como los demás,besándola postrados por el suelo. En esto, llegó a ellos elcapitán y gobernador de la ciudad, que bien conoció queeran los principales de todos; mas, apenas hubo llegado,cuando conoció a Ricardo, y corrió con los brazos abiertosy con señales de grandísimo contento a abrazarle.Llegaron con el gobernador Cornelio y su padre, y los deLeonisa con todos sus parientes, y los de Ricardo, quetodos eran los más principales de la ciudad. AbrazóRicardo al gobernador y respondió a todos los parabienesque le daban; trabó de la mano a Cornelio, el cual, como leconoció y se vio asido dél, perdió la color del rostro, y casicomenzó a temblar de miedo, y, teniendo asimismo de lamano a Leonisa, dijo:

—Por cortesía os ruego, señores, que, antes queentremos en la ciudad y en el templo a dar las debidasgracias a Nuestro Señor de las grandes mercedes que ennuestra desgracia nos ha hecho, me escuchéis ciertasrazones que deciros quiero.

A lo cual el gobernador respondió que dijese lo quequisiese, que todos le escucharían con gusto y consilencio.

Rodeáronle luego todos los más de los principales; y él,alzando un poco la voz, dijo desta manera:

Page 186: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Bien se os debe acordar, señores, de la desgraciaque algunos meses ha en el jardín de las Salinas mesucedió con la pérdida de Leonisa; también no se oshabrá caído de la memoria la diligencia que yo puse enprocurar su libertad, pues, olvidándome del mío, ofrecí porsu rescate toda mi hacienda (aunque ésta, que al parecerfue liberalidad, no puede ni debe redundar en mi alabanza,pues la daba por el rescate de mi alma). Lo que despuésacá a los dos ha sucedido requiere para más tiempo otrasazón y coyuntura, y otra lengua no tan turbada como lamía; baste deciros por ahora que, después de varios yestraños acaescimientos, y después de mil perdidasesperanzas de alcanzar remedio de nuestras desdichas, elpiadoso cielo, sin ningún merecimiento nuestro, nos havuelto a la deseada patria, cuanto llenos de contento,colmados de riquezas; y no nace dellas ni de la libertadalcanzada el sin igual gusto que tengo, sino del queimagino que tiene ésta en paz y en guerra dulce enemigamía, así por verse libre, como por ver, como vee, el retratode su alma; todavía me alegro de la general alegría quetienen los que me han sido compañeros en la miseria. Y,aunque las desventuras y tristes acontecimientos suelenmudar las condiciones y aniquilar los ánimos valerosos, noha sido así con el verdugo de mis buenas esperanzas;porque, con más valor y entereza que buenamente decirsepuede, ha pasado el naufragio de sus desdichas y losencuentros de mis ardientes cuanto honestasimportunaciones; en lo cual se verifica que mudan el cielo,y no las costumbres, los que en ellas tal vez hicieron

Page 187: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

asiento. De todo esto que he dicho quiero inferir que yo leofrecí mi hacienda en rescate, y le di mi alma en misdeseos; di traza en su libertad y aventuré por ella, más quepor la mía, la vida; y de todos éstos que, en otro sujeto másagradecido, pudieran ser cargos de algún momento, noquiero yo que lo sean; sólo quiero lo sea éste en que tepongo ahora.

Y, diciendo esto, alzó la mano y con honestocomedimiento quitó el antifaz del rostro de Leonisa, quefue como quitarse la nube que tal vez cubre la hermosaclaridad del sol, y prosiguió diciendo:

—Vees aquí, ¡oh Cornelio!, te entrego la prenda que túdebes de estimar sobre todas las cosas que son dignasde estimarse; y vees aquí tú, ¡hermosa Leonisa!, te doy alque tú siempre has tenido en la memoria. Ésta sí quieroque se tenga por liberalidad, en cuya comparación dar lahacienda, la vida y la honra no es nada. Recíbela, ¡ohventuroso mancebo!; recíbela, y si llega tu conocimiento atanto que llegue a conocer valor tan grande, estímate por elmás venturoso de la tierra. Con ella te daré asimismo todocuanto me tocare de parte en lo que a todos el cielo nos hadado, que bien creo que pasará de treinta mil escudos. Detodo puedes gozar a tu sabor con libertad, quietud ydescanso; y plega al cielo que sea por luengos y felicesaños. Yo, sin ventura, pues quedo sin Leonisa, gusto dequedar pobre, que a quien Leonisa le falta, la vida lesobra.

Y en diciendo esto calló, como si al paladar se lehubiera pegado la lengua; pero, desde allí a un poco, antes

Page 188: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que ninguno hablase, dijo:—¡Válame Dios, y cómo los apretados trabajos turban

los entendimientos! Yo, señores, con el deseo que tengode hacer bien, no he mirado lo que he dicho, porque no esposible que nadie pueda mostrarse liberal de lo ajeno:¿qué jurisdición tengo yo en Leonisa para darla a otro? O,¿cómo puedo ofrecer lo que está tan lejos de ser mío?Leonisa es suya, y tan suya que, a faltarle sus padres, quefelices años vivan, ningún opósito tuviera a su voluntad; y sise pudieran poner las obligaciones que como discretadebe de pensar que me tiene, desde aquí las borro, lascancelo y doy por ningunas; y así, de lo dicho me desdigo,y no doy a Cornelio nada, pues no puedo; sólo confirmo lamanda de mi hacienda hecha a Leonisa, sin querer otrarecompensa sino que tenga por verdaderos mis honestospensamientos, y que crea dellos que nunca seencaminaron ni miraron a otro punto que el que pide suincomparable honestidad, su grande valor e infinitahermosura.

Calló Ricardo, en diciendo esto; a lo cual Leonisarespondió en esta manera:

—Si algún favor, ¡oh Ricardo!, imaginas que yo hice aCornelio en el tiempo que tú andabas de mí enamorado yceloso, imagina que fue tan honesto como guiado por lavoluntad y orden de mis padres, que, atentos a que lemoviesen a ser mi esposo, permitían que se los diese; siquedas desto satisfecho, bien lo estarás de lo que de mí teha mostrado la experiencia cerca de mi honestidad yrecato. Esto digo por darte a entender, Ricardo, que

Page 189: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

siempre fui mía, sin estar sujeta a otro que a mis padres, aquien ahora humilmente, como es razón, suplico me denlicencia y libertad para disponer la que tu mucha valentía yliberalidad me ha dado.

Sus padres dijeron que se la daban, porque fiaban de sudiscreción que usaría della de modo que siempreredundase en su honra y en su provecho.

—Pues con esa licencia —prosiguió la discreta Leonisa—, quiero que no se me haga de mal mostrarmedesenvuelta, a trueque de no mostrarme desagradecida; yasí, ¡oh valiente Ricardo!, mi voluntad, hasta aquí recatada,perpleja y dudosa, se declara en favor tuyo; porque sepanlos hombres que no todas las mujeres son ingratas,mostrándome yo siquiera agradecida. Tuya soy, Ricardo, ytuya seré hasta la muerte, si ya otro mejor conocimiento note mueve a negar la mano que de mi esposo te pido.

Quedó como fuera de sí a estas razones Ricardo, y nosupo ni pudo responder con otras a Leonisa, que conhincarse de rodillas ante ella y besarle las manos, que letomó por fuerza muchas veces, bañándoselas en tiernas yamorosas lágrimas. Derramólas Cornelio de pesar, y dealegría los padres de Leonisa, y de admiración y decontento todos los circunstantes. Hallóse presente elobispo o arzobispo de la ciudad, y con su bendición ylicencia los llevó al templo, y, dispensando en el tiempo,los desposó en el mismo punto. Derramóse la alegría portoda la ciudad, de la cual dieron muestra aquella nocheinfinitas luminarias, y otros muchos días la dieron muchosjuegos y regocijos que hicieron los parientes de Ricardo y

Page 190: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de Leonisa. Reconciliáronse con la iglesia Mahamut yHalima, la cual, imposibilitada de cumplir el deseo deverse esposa de Ricardo, se contentó con serlo deMahamut. A sus padres y a los sobrinos de Halima dio laliberalidad de Ricardo, de las partes que le cupieron deldespojo, suficientemente con que viviesen. Todos, en fin,quedaron contentos, libres y satisfechos; y la fama deRicardo, saliendo de los términos de Sicilia, se estendiópor todos los de Italia y de otras muchas partes, debajo delnombre del amante liberal; y aún hasta hoy dura en losmuchos hijos que tuvo en Leonisa, que fue ejemplo raro dediscreción, honestidad, recato y hermosura.

Page 191: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela de Rinconetey Cortadillo

n la venta del Molinillo, que está puesta en losfines de los famosos campos de Alcudia, como

vamos de Castilla a la Andalucía, un día de los calurososdel verano, se hallaron en ella acaso dos muchachos dehasta edad de catorce a quince años: el uno ni el otro nopasaban de diez y siete; ambos de buena gracia, peromuy descosidos, rotos y maltratados; capa, no la tenían;los calzones eran de lienzo y las medias de carne. Bien esverdad que lo enmendaban los zapatos, porque los del unoeran alpargates, tan traídos como llevados, y los del otropicados y sin suelas, de manera que más le servían decormas que de zapatos. Traía el uno montera verde decazador, el otro un sombrero sin toquilla, bajo de copa yancho de falda. A la espalda y ceñida por los pechos, traíael uno una camisa de color de camuza, encerrada yrecogida toda en una manga; el otro venía escueto y sinalforjas, puesto que en el seno se le parecía un gran bulto,que, a lo que después pareció, era un cuello de los quellaman valones, almidonado con grasa, y tan deshilado deroto, que todo parecía hilachas. Venían en él envueltos yguardados unos naipes de figura ovada, porque deejercitarlos se les habían gastado las puntas, y porquedurasen más se las cercenaron y los dejaron de aquel talle.

Page 192: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Estaban los dos quemados del sol, las uñas caireladas ylas manos no muy limpias; el uno tenía una media espada,y el otro un cuchillo de cachas amarillas, que los suelenllamar vaqueros.

Saliéronse los dos a sestear en un portal, o cobertizo,que delante de la venta se hace; y, sentándose frontero eluno del otro, el que parecía de más edad dijo al máspequeño:

—¿De qué tierra es vuesa merced, señor gentilhombre,y para adónde bueno camina?

—Mi tierra, señor caballero —respondió el preguntado—, no la sé, ni para dónde camino, tampoco.

—Pues en verdad —dijo el mayor— que no parecevuesa merced del cielo, y que éste no es lugar para hacersu asiento en él; que por fuerza se ha de pasar adelante.

—Así es —respondió el mediano—, pero yo he dichoverdad en lo que he dicho, porque mi tierra no es mía,pues no tengo en ella más de un padre que no me tienepor hijo y una madrastra que me trata como alnado; elcamino que llevo es a la ventura, y allí le daría fin dondehallase quien me diese lo necesario para pasar estamiserable vida.

—Y ¿sabe vuesa merced algún oficio? —preguntó elgrande.

Y el menor respondió:—No sé otro sino que corro como una liebre, y salto

como un gamo y corto de tijera muy delicadamente.—Todo eso es muy bueno, útil y provechoso —dijo el

grande—, porque habrá sacristán que le dé a vuesa

Page 193: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

merced la ofrenda de Todos Santos, porque para elJueves Santo le corte florones de papel para elmonumento.

—No es mi corte desa manera —respondió el menor—,sino que mi padre, por la misericordia del cielo, es sastre ycalcetero, y me enseñó a cortar antiparas, que, comovuesa merced bien sabe, son medias calzas conavampiés, que por su propio nombre se suelen llamarpolainas; y córtolas tan bien, que en verdad que me podríaexaminar de maestro, sino que la corta suerte me tienearrinconado.

—Todo eso y más acontece por los buenos —respondióel grande—, y siempre he oído decir que las buenashabilidades son las más perdidas, pero aún edad tienevuesa merced para enmendar su ventura. Mas, si yo no meengaño y el ojo no me miente, otras gracias tiene vuesamerced secretas, y no las quiere manifestar.

—Sí tengo —respondió el pequeño—, pero no son paraen público, como vuesa merced ha muy bien apuntado.

A lo cual replicó el grande:—Pues yo le sé decir que soy uno de los más secretos

mozos que en gran parte se puedan hallar; y, para obligara vuesa merced que descubra su pecho y descanseconmigo, le quiero obligar con descubrirle el mío primero;porque imagino que no sin misterio nos ha juntado aquí lasuerte, y pienso que habemos de ser, déste hasta el últimodía de nuestra vida, verdaderos amigos. Yo, señor hidalgo,soy natural de la Fuenfrida, lugar conocido y famoso porlos ilustres pasajeros que por él de contino pasan; mi

Page 194: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

nombre es Pedro del Rincón; mi padre es persona decalidad, porque es ministro de la Santa Cruzada: quierodecir que es bulero, o buldero, como los llama el vulgo.Algunos días le acompañé en el oficio, y le aprendí demanera, que no daría ventaja en echar las bulas al quemás presumiese en ello. Pero, habiéndome un díaaficionado más al dinero de las bulas que a las mismasbulas, me abracé con un talego y di conmigo y con él enMadrid, donde con las comodidades que allí de ordinariose ofrecen, en pocos días saqué las entrañas al talego y ledejé con más dobleces que pañizuelo de desposado. Vinoel que tenía a cargo el dinero tras mí, prendiéronme, tuvepoco favor, aunque, viendo aquellos señores mi pocaedad, se contentaron con que me arrimasen al aldabilla yme mosqueasen las espaldas por un rato, y con quesaliese desterrado por cuatro años de la Corte. Tuvepaciencia, encogí los hombros, sufrí la tanda y mosqueo, ysalí a cumplir mi destierro, con tanta priesa, que no tuvelugar de buscar cabalgaduras. Tomé de mis alhajas lasque pude y las que me parecieron más necesarias, y entreellas saqué estos naipes —y a este tiempo descubrió losque se han dicho, que en el cuello traía—, con los cualeshe ganado mi vida por los mesones y ventas que haydesde Madrid aquí, jugando a la veintiuna; y, aunque vuesamerced los vee tan astrosos y maltratados, usan de unamaravillosa virtud con quien los entiende, que no alzaráque no quede un as debajo. Y si vuesa merced es versadoen este juego, verá cuánta ventaja lleva el que sabe quetiene cierto un as a la primera carta, que le puede servir de

Page 195: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

un punto y de once; que con esta ventaja, siendo laveintiuna envidada, el dinero se queda en casa. Fueradesto, aprendí de un cocinero de un cierto embajadorciertas tretas de quínolas y del parar, a quien tambiénllaman el andaboba; que, así como vuesa merced sepuede examinar en el corte de sus antiparas, así puedo yoser maestro en la ciencia vilhanesca. Con esto voy segurode no morir de hambre, porque, aunque llegue a un cortijo,hay quien quiera pasar tiempo jugando un rato. Y destohemos de hacer luego la experiencia los dos: armemos lared, y veamos si cae algún pájaro destos arrieros que aquíhay; quiero decir que jugaremos los dos a la veintiuna,como si fuese de veras; que si alguno quisiere ser tercero,él será el primero que deje la pecunia.

—Sea en buen hora —dijo el otro—, y en merced muygrande tengo la que vuesa merced me ha hecho en darmecuenta de su vida, con que me ha obligado a que yo no leencubra la mía, que, diciéndola más breve, es ésta: yo nacíen el piadoso lugar puesto entre Salamanca y Medina delCampo; mi padre es sastre, enseñóme su oficio, y decorte de tisera, con mi buen ingenio, salté a cortar bolsas.Enfadóme la vida estrecha del aldea y el desamorado tratode mi madrastra. Dejé mi pueblo, vine a Toledo a ejercitarmi oficio, y en él he hecho maravillas; porque no penderelicario de toca ni hay faldriquera tan escondida que misdedos no visiten ni mis tiseras no corten, aunque le esténguardando con ojos de Argos. Y, en cuatro meses queestuve en aquella ciudad, nunca fui cogido entre puertas, nisobresaltado ni corrido de corchetes, ni soplado de ningún

Page 196: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cañuto. Bien es verdad que habrá ocho días que una espíadoble dio noticia de mi habilidad al Corregidor, el cual,aficionado a mis buenas partes, quisiera verme; mas yo,que, por ser humilde, no quiero tratar con personas tangraves, procuré de no verme con él, y así, salí de la ciudadcon tanta priesa, que no tuve lugar de acomodarme decabalgaduras ni blancas, ni de algún coche de retorno, opor lo menos de un carro.

—Eso se borre —dijo Rincón—; y, pues ya nosconocemos, no hay para qué aquesas grandezas nialtiveces: confesemos llanamente que no teníamos blanca,ni aun zapatos.

—Sea así —respondió Diego Cortado, que así dijo elmenor que se llamaba—; y, pues nuestra amistad, comovuesa merced, señor Rincón, ha dicho, ha de ser perpetua,comencémosla con santas y loables ceremonias.

Y, levantándose, Diego Cortado abrazó a Rincón yRincón a él tierna y estrechamente, y luego se pusieron losdos a jugar a la veintiuna con los ya referidos naipes,limpios de polvo y de paja, mas no de grasa y malicia; y, apocas manos, alzaba tan bien por el as Cortado comoRincón, su maestro.

Salió en esto un arriero a refrescarse al portal, y pidióque quería hacer tercio. Acogiéronle de buena gana, y enmenos de media hora le ganaron doce reales y veinte ydos maravedís, que fue darle doce lanzadas y veinte y dosmil pesadumbres. Y, creyendo el arriero que por sermuchachos no se lo defenderían, quiso quitalles el dinero;mas ellos, poniendo el uno mano a su media espada y el

Page 197: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

otro al de las cachas amarillas, le dieron tanto que hacer,que, a no salir sus compañeros, sin duda lo pasara mal.

A esta sazón, pasaron acaso por el camino una tropa decaminantes a caballo, que iban a sestear a la venta delAlcalde, que está media legua más adelante, los cuales,viendo la pendencia del arriero con los dos muchachos, losapaciguaron y les dijeron que si acaso iban a Sevilla, quese viniesen con ellos.

—Allá vamos —dijo Rincón—, y serviremos a vuesasmercedes en todo cuanto nos mandaren.

Y, sin más detenerse, saltaron delante de las mulas y sefueron con ellos, dejando al arriero agraviado y enojado, ya la ventera admirada de la buena crianza de los pícaros,que les había estado oyendo su plática sin que ellosadvirtiesen en ello. Y, cuando dijo al arriero que les habíaoído decir que los naipes que traían eran falsos, se pelabalas barbas, y quisiera ir a la venta tras ellos a cobrar suhacienda, porque decía que era grandísima afrenta, y casode menos valer, que dos muchachos hubiesen engañado aun hombrazo tan grande como él. Sus compañeros ledetuvieron y aconsejaron que no fuese, siquiera por nopublicar su inhabilidad y simpleza. En fin, tales razones ledijeron, que, aunque no le consolaron, le obligaron aquedarse.

En esto, Cortado y Rincón se dieron tan buena maña enservir a los caminantes, que lo más del camino los llevabana las ancas; y, aunque se les ofrecían algunas ocasionesde tentar las valijas de sus medios amos, no lasadmitieron, por no perder la ocasión tan buena del viaje de

Page 198: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Sevilla, donde ellos tenían grande deseo de verse.Con todo esto, a la entrada de la ciudad, que fue a la

oración y por la puerta de la Aduana, a causa del registro yalmojarifazgo que se paga, no se pudo contener Cortadode no cortar la valija o maleta que a las ancas traía unfrancés de la camarada; y así, con el de sus cachas le diotan larga y profunda herida, que se parecían patentementelas entrañas, y sutilmente le sacó dos camisas buenas, unreloj de sol y un librillo de memoria, cosas que cuando lasvieron no les dieron mucho gusto; y pensaron que, pues elfrancés llevaba a las ancas aquella maleta, no la había dehaber ocupado con tan poco peso como era el que teníanaquellas preseas, y quisieran volver a darle otro tiento;pero no lo hicieron, imaginando que ya lo habrían echadomenos y puesto en recaudo lo que quedaba.

Habíanse despedido antes que el salto hiciesen de losque hasta allí los habían sustentado, y otro día vendieronlas camisas en el malbaratillo que se hace fuera de lapuerta del Arenal, y dellas hicieron veinte reales. Hechoesto, se fueron a ver la ciudad, y admiróles la grandeza ysumptuosidad de su mayor iglesia, el gran concurso degente del río, porque era en tiempo de cargazón de flota yhabía en él seis galeras, cuya vista les hizo suspirar, y auntemer el día que sus culpas les habían de traer a morar enellas de por vida. Echaron de ver los muchos muchachosde la esportilla que por allí andaban; informáronse de unodellos qué oficio era aquél, y si era de mucho trabajo, y dequé ganancia.

Un muchacho asturiano, que fue a quien le hicieron la

Page 199: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pregunta, respondió que el oficio era descansado y de queno se pagaba alcabala, y que algunos días salía con cincoy con seis reales de ganancia, con que comía y bebía ytriunfaba como cuerpo de rey, libre de buscar amo a quiendar fianzas y seguro de comer a la hora que quisiese, puesa todas lo hallaba en el más mínimo bodegón de toda laciudad.

No les pareció mal a los dos amigos la relación delasturianillo, ni les descontentó el oficio, por parecerles quevenía como de molde para poder usar el suyo con cubiertay seguridad, por la comodidad que ofrecía de entrar entodas las casas; y luego determinaron de comprar losinstrumentos necesarios para usalle, pues lo podían usarsin examen. Y, preguntándole al asturiano qué habían decomprar, les respondió que sendos costales pequeños,limpios o nuevos, y cada uno tres espuertas de palma, dosgrandes y una pequeña, en las cuales se repartía la carne,pescado y fruta, y en el costal, el pan; y él les guió donde lovendían, y ellos, del dinero de la galima del francés, locompraron todo, y dentro de dos horas pudieran estargraduados en el nuevo oficio, según les ensayaban lasesportillas y asentaban los costales. Avisóles su adalid delos puestos donde habían de acudir: por las mañanas, a laCarnicería y a la plaza de San Salvador; los días depescado, a la Pescadería y a la Costanilla; todas lastardes, al río; los jueves, a la Feria.

Toda esta lición tomaron bien de memoria, y otro díabien de mañana se plantaron en la plaza de San Salvador;y, apenas hubieron llegado, cuando los rodearon otros

Page 200: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mozos del oficio, que, por lo flamante de los costales yespuertas, vieron ser nuevos en la plaza; hiciéronles milpreguntas, y a todas respondían con discreción y mesura.En esto, llegaron un medio estudiante y un soldado, y,convidados de la limpieza de las espuertas de los dosnovatos, el que parecía estudiante llamó a Cortado, y elsoldado a Rincón.

—En nombre sea de Dios —dijeron ambos.—Para bien se comience el oficio —dijo Rincón—, que

vuesa merced me estrena, señor mío.A lo cual respondió el soldado:—La estrena no será mala, porque estoy de ganancia y

soy enamorado, y tengo de hacer hoy banquete a unasamigas de mi señora.

—Pues cargue vuesa merced a su gusto, que ánimotengo y fuerzas para llevarme toda esta plaza, y aun sifuere menester que ayude a guisarlo, lo haré de muy buenavoluntad.

Contentóse el soldado de la buena gracia del mozo, ydíjole que si quería servir, que él le sacaría de aquelabatido oficio. A lo cual respondió Rincón que, por seraquel día el primero que le usaba, no le quería dejar tanpresto, hasta ver, a lo menos, lo que tenía de malo y bueno;y, cuando no le contentase, él daba su palabra de servirlea él antes que a un canónigo.

Rióse el soldado, cargóle muy bien, mostróle la casa desu dama, para que la supiese de allí adelante y él notuviese necesidad, cuando otra vez le enviase, deacompañarle. Rincón prometió fidelidad y buen trato. Diole

Page 201: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

el soldado tres cuartos, y en un vuelo volvió a la plaza, porno perder coyuntura; porque también desta diligencia lesadvirtió el asturiano, y de que cuando llevasen pescadomenudo (conviene a saber: albures, o sardinas o acedías),bien podían tomar algunas y hacerles la salva, siquierapara el gasto de aquel día; pero que esto había de ser contoda sagacidad y advertimiento, porque no se perdiese elcrédito, que era lo que más importaba en aquel ejercicio.

Por presto que volvió Rincón, ya halló en el mismopuesto a Cortado. Llegóse Cortado a Rincón, y preguntóleque cómo le había ido. Rincón abrió la mano y mostróle lostres cuartos. Cortado entró la suya en el seno y sacó unabolsilla, que mostraba haber sido de ámbar en lospasados tiempos; venía algo hinchada, y dijo:

—Con ésta me pagó su reverencia del estudiante, y condos cuartos; mas tomadla vos, Rincón, por lo que puedesuceder.

Y, habiéndosela ya dado secretamente, veis aquí dovuelve el estudiante trasudando y turbado de muerte; y,viendo a Cortado, le dijo si acaso había visto una bolsa detales y tales señas, que, con quince escudos de oro en oroy con tres reales de a dos y tantos maravedís en cuartos yen ochavos, le faltaba, y que le dijese si la había tomadoen el entretanto que con él había andado comprando. A locual, con estraño disimulo, sin alterarse ni mudarse ennada, respondió Cortado:

—Lo que yo sabré decir desa bolsa es que no debe deestar perdida, si ya no es que vuesa merced la puso a malrecaudo.

Page 202: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¡Eso es ello, pecador de mí —respondió el estudiante—: que la debí de poner a mal recaudo, pues me lahurtaron!

—Lo mismo digo yo —dijo Cortado—; pero para todohay remedio, si no es para la muerte, y el que vuesamerced podrá tomar es, lo primero y principal, tenerpaciencia; que de menos nos hizo Dios y un día viene trasotro día, y donde las dan las toman; y podría ser que, con eltiempo, el que llevó la bolsa se viniese a arrepentir y se lavolviese a vuesa merced sahumada.

—El sahumerio le perdonaríamos —respondió elestudiante.

Y Cortado prosiguió diciendo:—Cuanto más, que cartas de descomunión hay,

paulinas, y buena diligencia, que es madre de la buenaventura; aunque, a la verdad, no quisiera yo ser el llevadorde tal bolsa; porque, si es que vuesa merced tiene algunaorden sacra, parecerme hía a mí que había cometido algúngrande incesto, o sacrilegio.

—Y ¡cómo que ha cometido sacrilegio! —dijo a esto eladolorido estudiante—; que, puesto que yo no soysacerdote, sino sacristán de unas monjas, el dinero de labolsa era del tercio de una capellanía, que me dio a cobrarun sacerdote amigo mío, y es dinero sagrado y bendito.

—Con su pan se lo coma —dijo Rincón a este punto—;no le arriendo la ganancia; día de juicio hay, donde todosaldrá en la colada, y entonces se verá quién fue Callejas yel atrevido que se atrevió a tomar, hurtar y menoscabar eltercio de la capellanía. Y ¿cuánto renta cada año? Dígame,

Page 203: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

señor sacristán, por su vida.—¡Renta la puta que me parió! ¡Y estoy yo agora para

decir lo que renta! —respondió el sacristán con algún tantode demasiada cólera—. Decidme, hermanos, si sabéisalgo; si no, quedad con Dios, que yo la quiero hacerpregonar.

—No me parece mal remedio ese —dijo Cortado—,pero advierta vuesa merced no se le olviden las señas dela bolsa, ni la cantidad puntualmente del dinero que va enella; que si yerra en un ardite, no parecerá en días delmundo, y esto le doy por hado.

—No hay que temer deso —respondió el sacristán—,que lo tengo más en la memoria que el tocar de lascampanas: no me erraré en un átomo.

Sacó, en esto, de la faldriquera un pañuelo randadopara limpiarse el sudor, que llovía de su rostro como dealquitara; y, apenas le hubo visto Cortado, cuando lemarcó por suyo. Y, habiéndose ido el sacristán, Cortado lesiguió y le alcanzó en las Gradas, donde le llamó y le retiróa una parte; y allí le comenzó a decir tantos disparates, almodo de lo que llaman bernardinas, cerca del hurto yhallazgo de su bolsa, dándole buenas esperanzas, sinconcluir jamás razón que comenzase, que el pobresacristán estaba embelesado escuchándole. Y, como noacababa de entender lo que le decía, hacía que lereplicase la razón dos y tres veces.

Estábale mirando Cortado a la cara atentamente y noquitaba los ojos de sus ojos. El sacristán le miraba de lamisma manera, estando colgado de sus palabras. Este tan

Page 204: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

grande embelesamiento dio lugar a Cortado queconcluyese su obra, y sutilmente le sacó el pañuelo de lafaldriquera; y, despidiéndose dél, le dijo que a la tardeprocurase de verle en aquel mismo lugar, porque él traíaentre ojos que un muchacho de su mismo oficio y de sumismo tamaño, que era algo ladroncillo, le había tomado labolsa, y que él se obligaba a saberlo, dentro de pocos ode muchos días.

Con esto se consoló algo el sacristán, y se despidió deCortado, el cual se vino donde estaba Rincón, que todo lohabía visto un poco apartado dél; y más abajo estaba otromozo de la esportilla, que vio todo lo que había pasado ycómo Cortado daba el pañuelo a Rincón; y, llegándose aellos, les dijo:

—Díganme, señores galanes: ¿voacedes son de malaentrada, o no?

—No entendemos esa razón, señor galán —respondióRincón.

—¿Qué no entrevan, señores murcios? —respondió elotro.

—Ni somos de Teba ni de Murcia —dijo Cortado—. Siotra cosa quiere, dígala; si no, váyase con Dios.

—¿No lo entienden? —dijo el mozo—. Pues yo se lodaré a entender, y a beber, con una cuchara de plata;quiero decir, señores, si son vuesas mercedes ladrones.Mas no sé para qué les pregunto esto, pues sé ya que loson; mas díganme: ¿cómo no han ido a la aduana delseñor Monipodio?

—¿Págase en esta tierra almojarifazgo de ladrones,

Page 205: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

señor galán? —dijo Rincón.—Si no se paga —respondió el mozo—, a lo menos

regístranse ante el señor Monipodio, que es su padre, sumaestro y su amparo; y así, les aconsejo que venganconmigo a darle la obediencia, o si no, no se atrevan ahurtar sin su señal, que les costará caro.

—Yo pensé —dijo Cortado— que el hurtar era oficiolibre, horro de pecho y alcabala; y que si se paga, es porjunto, dando por fiadores a la garganta y a las espaldas.Pero, pues así es, y en cada tierra hay su uso, guardemosnosotros el désta, que, por ser la más principal del mundo,será el más acertado de todo él. Y así, puede vuesamerced guiarnos donde está ese caballero que dice, queya yo tengo barruntos, según lo que he oído decir, que esmuy calificado y generoso, y además hábil en el oficio.

—¡Y cómo que es calificado, hábil y suficiente! —respondió el mozo—. Eslo tanto, que en cuatro años queha que tiene el cargo de ser nuestro mayor y padre no hanpadecido sino cuatro en el finibusterrae, y obra de treintaenvesados y de sesenta y dos en gurapas.

—En verdad, señor —dijo Rincón—, que asíentendemos esos nombres como volar.

—Comencemos a andar, que yo los iré declarando porel camino —respondió el mozo—, con otros algunos, queasí les conviene saberlos como el pan de la boca.

Y así, les fue diciendo y declarando otros nombres, delos que ellos llaman germanescos o de la germanía, en eldiscurso de su plática, que no fue corta, porque el caminoera largo; en el cual dijo Rincón a su guía:

Page 206: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¿Es vuesa merced, por ventura, ladrón?—Sí —respondió él—, para servir a Dios y a las buenas

gentes, aunque no de los muy cursados; que todavía estoyen el año del noviciado.

A lo cual respondió Cortado:—Cosa nueva es para mí que haya ladrones en el

mundo para servir a Dios y a la buena gente.A lo cual respondió el mozo:—Señor, yo no me meto en tologías; lo que sé es que

cada uno en su oficio puede alabar a Dios, y más con laorden que tiene dada Monipodio a todos sus ahijados.

—Sin duda —dijo Rincón—, debe de ser buena y santa,pues hace que los ladrones sirvan a Dios.

—Es tan santa y buena —replicó el mozo—, que no séyo si se podrá mejorar en nuestro arte. Él tiene ordenadoque de lo que hurtáremos demos alguna cosa o limosnapara el aceite de la lámpara de una imagen muy devotaque está en esta ciudad, y en verdad que hemos vistograndes cosas por esta buena obra; porque los díaspasados dieron tres ansias a un cuatrero que habíamurciado dos roznos, y con estar flaco y cuartanario, asílas sufrió sin cantar como si fueran nada. Y esto atribuimoslos del arte a su buena devoción, porque sus fuerzas noeran bastantes para sufrir el primer desconcierto delverdugo. Y, porque sé que me han de preguntar algunosvocablos de los que he dicho, quiero curarme en salud ydecírselo antes que me lo pregunten. Sepan voacedes quecuatrero es ladrón de bestias; ansia es el tormento;roznos, los asnos, hablando con perdón; primer

Page 207: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

roznos, los asnos, hablando con perdón; primerdesconcierto es las primeras vueltas de cordel que da elverdugo. Tenemos más: que rezamos nuestro rosario,repartido en toda la semana, y muchos de nosotros nohurtamos el día del viernes, ni tenemos conversación conmujer que se llame María el día del sábado.

—De perlas me parece todo eso —dijo Cortado—; perodígame vuesa merced: ¿hácese otra restitución o otrapenitencia más de la dicha?

—En eso de restituir no hay que hablar —respondió elmozo—, porque es cosa imposible, por las muchas partesen que se divide lo hurtado, llevando cada uno de losministros y contrayentes la suya; y así, el primer hurtador nopuede restituir nada; cuanto más, que no hay quien nosmande hacer esta diligencia, a causa que nunca nosconfesamos; y si sacan cartas de excomunión, jamásllegan a nuestra noticia, porque jamás vamos a la iglesia altiempo que se leen, si no es los días de jubileo, por laganancia que nos ofrece el concurso de la mucha gente.

—Y ¿con sólo eso que hacen, dicen esos señores —dijoCortado— que su vida es santa y buena?

—Pues ¿qué tiene de malo? —replicó el mozo—. ¿Noes peor ser hereje o renegado, o matar a su padre ymadre, o ser solomico?

—Sodomita querrá decir vuesa merced —respondióRincón.

—Eso digo —dijo el mozo.—Todo es malo —replicó Cortado—. Pero, pues

nuestra suerte ha querido que entremos en esta cofradía,

Page 208: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

vuesa merced alargue el paso, que muero por verme conel señor Monipodio, de quien tantas virtudes se cuentan.

—Presto se les cumplirá su deseo —dijo el mozo—, queya desde aquí se descubre su casa. Vuesas mercedes sequeden a la puerta, que yo entraré a ver si estádesocupado, porque éstas son las horas cuando él sueledar audiencia.

—En buena sea —dijo Rincón.Y, adelantándose un poco el mozo, entró en una casa no

muy buena, sino de muy mala apariencia, y los dos sequedaron esperando a la puerta. Él salió luego y los llamó,y ellos entraron, y su guía les mandó esperar en unpequeño patio ladrillado, y de puro limpio y aljimifradoparecía que vertía carmín de lo más fino. Al un lado estabaun banco de tres pies y al otro un cántaro desbocado conun jarrillo encima, no menos falto que el cántaro; a otraparte estaba una estera de enea, y en el medio un tiesto,que en Sevilla llaman maceta, de albahaca.

Miraban los mozos atentamente las alhajas de la casa,en tanto que bajaba el señor Monipodio; y, viendo quetardaba, se atrevió Rincón a entrar en una sala baja, dedos pequeñas que en el patio estaban, y vio en ella dosespadas de esgrima y dos broqueles de corcho,pendientes de cuatro clavos, y una arca grande sin tapa nicosa que la cubriese, y otras tres esteras de eneatendidas por el suelo. En la pared frontera estaba pegadaa la pared una imagen de Nuestra Señora, destas de malaestampa, y más abajo pendía una esportilla de palma, y,encajada en la pared, una almofía blanca, por do coligió

Page 209: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Rincón que la esportilla servía de cepo para limosna, y laalmofía de tener agua bendita, y así era la verdad.

Estando en esto, entraron en la casa dos mozos dehasta veinte años cada uno, vestidos de estudiantes; y deallí a poco, dos de la esportilla y un ciego; y, sin hablarpalabra ninguno, se comenzaron a pasear por el patio. Notardó mucho, cuando entraron dos viejos de bayeta, conantojos que los hacían graves y dignos de serrespectados, con sendos rosarios de sonadoras cuentasen las manos. Tras ellos entró una vieja halduda, y, sindecir nada, se fue a la sala; y, habiendo tomado aguabendita, con grandísima devoción se puso de rodillas antela imagen, y, a cabo de una buena pieza, habiendoprimero besado tres veces el suelo y levantados los brazosy los ojos al cielo otras tantas, se levantó y echó su limosnaen la esportilla, y se salió con los demás al patio. Enresolución, en poco espacio se juntaron en el patio hastacatorce personas de diferentes trajes y oficios. Llegarontambién de los postreros dos bravos y bizarros mozos, debigotes largos, sombreros de grande falda, cuellos a lavalona, medias de color, ligas de gran balumba, espadasde más de marca, sendos pistoletes cada uno en lugar dedagas, y sus broqueles pendientes de la pretina; loscuales, así como entraron, pusieron los ojos de través enRincón y Cortado, a modo de que los estrañaban y noconocían. Y, llegándose a ellos, les preguntaron si eran dela cofradía. Rincón respondió que sí, y muy servidores desus mercedes.

Llegóse en esto la sazón y punto en que bajó el señor

Page 210: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Monipodio, tan esperado como bien visto de toda aquellavirtuosa compañía. Parecía de edad de cuarenta y cinco acuarenta y seis años, alto de cuerpo, moreno de rostro,cejijunto, barbinegro y muy espeso; los ojos, hundidos.Venía en camisa, y por la abertura de delante descubría unbosque: tanto era el vello que tenía en el pecho. Traíacubierta una capa de bayeta casi hasta los pies, en loscuales traía unos zapatos enchancletados, cubríanle laspiernas unos zaragüelles de lienzo, anchos y largos hastalos tobillos; el sombrero era de los de la hampa,campanudo de copa y tendido de falda; atravesábale untahalí por espalda y pechos a do colgaba una espadaancha y corta, a modo de las del perrillo; las manos erancortas, pelosas, y los dedos gordos, y las uñas hembras yremachadas; las piernas no se le parecían, pero los pieseran descomunales de anchos y juanetudos. En efeto, élrepresentaba el más rústico y disforme bárbaro del mundo.Bajó con él la guía de los dos, y, trabándoles de las manos,los presentó ante Monipodio, diciéndole:

—Éstos son los dos buenos mancebos que a vuesamerced dije, mi sor Monipodio: vuesa merced losdesamine y verá como son dignos de entrar en nuestracongregación.

—Eso haré yo de muy buena gana —respondióMonipodio.

Olvidábaseme de decir que, así como Monipodio bajó,al punto, todos los que aguardándole estaban le hicieronuna profunda y larga reverencia, excepto los dos bravos,que, a medio magate, como entre ellos se dice, le quitaron

Page 211: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

los capelos, y luego volvieron a su paseo por una parte delpatio, y por la otra se paseaba Monipodio, el cual preguntóa los nuevos el ejercicio, la patria y padres.

A lo cual Rincón respondió:—El ejercicio ya está dicho, pues venimos ante vuesa

merced; la patria no me parece de mucha importanciadecilla, ni los padres tampoco, pues no se ha de hacerinformación para recebir algún hábito honroso.

A lo cual respondió Monipodio:—Vos, hijo mío, estáis en lo cierto, y es cosa muy

acertada encubrir eso que decís; porque si la suerte nocorriere como debe, no es bien que quede asentadodebajo de signo de escribano, ni en el libro de lasentradas: «Fulano, hijo de Fulano, vecino de tal parte, taldía le ahorcaron, o le azotaron», o otra cosa semejante,que, por lo menos, suena mal a los buenos oídos; y así,torno a decir que es provechoso documento callar lapatria, encubrir los padres y mudar los propios nombres;aunque para entre nosotros no ha de haber nadaencubierto, y sólo ahora quiero saber los nombres de losdos.

Rincón dijo el suyo y Cortado también.—Pues, de aquí adelante —respondió Monipodio—,

quiero y es mi voluntad que vos, Rincón, os llaméisRinconete, y vos, Cortado, Cortadillo, que son nombresque asientan como de molde a vuestra edad y a nuestrasordenanzas, debajo de las cuales cae tener necesidad desaber el nombre de los padres de nuestros cofrades,porque tenemos de costumbre de hacer decir cada año

Page 212: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ciertas misas por las ánimas de nuestros difuntos ybienhechores, sacando el estupendo para la limosna dequien las dice de alguna parte de lo que se garbea; y estastales misas, así dichas como pagadas, dicen queaprovechan a las tales ánimas por vía de naufragio, y caendebajo de nuestros bienhechores: el procurador que nosdefiende, el guro que nos avisa, el verdugo que nos tienelástima, el que, cuando alguno de nosotros va huyendo porla calle y detrás le van dando voces: «¡Al ladrón, al ladrón!¡Deténganle, deténganle!», uno se pone en medio y seopone al raudal de los que le siguen, diciendo: «¡Déjenle alcuitado, que harta mala ventura lleva! ¡Allá se lo haya;castíguele su pecado!» Son también bienhechorasnuestras las socorridas, que de su sudor nos socorren,ansí en la trena como en las guras; y también lo sonnuestros padres y madres, que nos echan al mundo, y elescribano, que si anda de buena, no hay delito que seaculpa ni culpa a quien se dé mucha pena; y, por todosestos que he dicho, hace nuestra hermandad cada año suadversario con la mayor popa y solenidad que podemos.

—Por cierto —dijo Rinconete, ya confirmado con estenombre—, que es obra digna del altísimo y profundísimoingenio que hemos oído decir que vuesa merced, señorMonipodio, tiene. Pero nuestros padres aún gozan de lavida; si en ella les alcanzáremos, daremos luego noticia aesta felicísima y abogada confraternidad, para que por susalmas se les haga ese naufragio o tormenta, o eseadversario que vuesa merced dice, con la solenidad ypompa acostumbrada; si ya no es que se hace mejor con

Page 213: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

popa y soledad, como también apuntó vuesa merced ensus razones.

—Así se hará, o no quedará de mí pedazo —replicóMonipodio.

Y, llamando a la guía, le dijo:—Ven acá, Ganchuelo: ¿están puestas las postas?—Sí —dijo la guía, que Ganchuelo era su nombre—: tres

centinelas quedan avizorando, y no hay que temer que noscojan de sobresalto.

—Volviendo, pues, a nuestro propósito —dijo Monipodio—, querría saber, hijos, lo que sabéis, para daros el oficioy ejercicio conforme a vuestra inclinación y habilidad.

—Yo —respondió Rinconete— sé un poquito de floreode Vilhán; entiéndeseme el retén; tengo buena vista parael humillo; juego bien de la sola, de las cuatro y de lasocho; no se me va por pies el raspadillo, verrugueta y elcolmillo; éntrome por la boca de lobo como por mi casa, yatreveríame a hacer un tercio de chanza mejor que untercio de Nápoles, y a dar un astillazo al más pintado mejorque dos reales prestados.

—Principios son —dijo Monipodio—, pero todas ésasson flores de cantueso viejas, y tan usadas que no hayprincipiante que no las sepa, y sólo sirven para alguno quesea tan blanco que se deje matar de media noche abajo;pero andará el tiempo y vernos hemos: que, asentandosobre ese fundamento media docena de liciones, yoespero en Dios que habéis de salir oficial famoso, y aunquizá maestro.

—Todo será para servir a vuesa merced y a los señores

Page 214: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cofrades —respondió Rinconete.—Y vos, Cortadillo, ¿qué sabéis? —preguntó

Monipodio.—Yo —respondió Cortadillo— sé la treta que dicen

mete dos y saca cinco, y sé dar tiento a una faldriqueracon mucha puntualidad y destreza.

—¿Sabéis más? —dijo Monipodio.—No, por mis grandes pecados —respondió Cortadillo.—No os aflijáis, hijo —replicó Monipodio—, que a

puerto y a escuela habéis llegado donde ni os anegaréis nidejaréis de salir muy bien aprovechado en todo aquelloque más os conviniere. Y en esto del ánimo, ¿cómo os va,hijos?

—¿Cómo nos ha de ir —respondió Rinconete— sinomuy bien? Ánimo tenemos para acometer cualquieraempresa de las que tocaren a nuestro arte y ejercicio.

—Está bien —replicó Monipodio—, pero querría yo quetambién le tuviésedes para sufrir, si fuese menester, mediadocena de ansias sin desplegar los labios y sin decir estaboca es mía.

—Ya sabemos aquí —dijo Cortadillo—, señorMonipodio, qué quiere decir ansias, y para todo tenemosánimo; porque no somos tan ignorantes que no se nosalcance que lo que dice la lengua paga la gorja; y hartamerced le hace el cielo al hombre atrevido, por no darleotro título, que le deja en su lengua su vida o su muerte,¡como si tuviese más letras un no que un sí!

—¡Alto, no es menester más! —dijo a esta sazónMonipodio—. Digo que sola esa razón me convence, me

Page 215: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

obliga, me persuade y me fuerza a que desde luegoasentéis por cofrades mayores y que se os sobrelleve elaño del noviciado.

—Yo soy dese parecer —dijo uno de los bravos.Y a una voz lo confirmaron todos los presentes, que toda

la plática habían estado escuchando, y pidieron aMonipodio que desde luego les concediese y permitiesegozar de las inmunidades de su cofradía, porque supresencia agradable y su buena plática lo merecía todo. Élrespondió que, por dalles contento a todos, desde aquelpunto se las concedía, y advirtiéndoles que las estimasenen mucho, porque eran no pagar media nata del primerhurto que hiciesen; no hacer oficios menores en todo aquelaño, conviene a saber: no llevar recaudo de ningúnhermano mayor a la cárcel, ni a la casa, de parte de suscontribuyentes; piar el turco puro; hacer banquete cuando,como y adonde quisieren, sin pedir licencia a su mayoral;entrar a la parte, desde luego, con lo que entrujasen loshermanos mayores, como uno dellos, y otras cosas queellos tuvieron por merced señaladísima, y los demás, conpalabras muy comedidas, las agradecieron mucho.

Estando en esto, entró un muchacho corriendo ydesalentado, y dijo:

—El alguacil de los vagabundos viene encaminado aesta casa, pero no trae consigo gurullada.

—Nadie se alborote —dijo Monipodio—, que es amigoy nunca viene por nuestro daño. Sosiéguense, que yo lesaldré a hablar.

Todos se sosegaron, que ya estaban algo

Page 216: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sobresaltados, y Monipodio salió a la puerta, donde hallóal alguacil, con el cual estuvo hablando un rato, y luegovolvió a entrar Monipodio y preguntó:

—¿A quién le cupo hoy la plaza de San Salvador?—A mí —dijo el de la guía.—Pues ¿cómo —dijo Monipodio— no se me ha

manifestado una bolsilla de ámbar que esta mañana enaquel paraje dio al traste con quince escudos de oro y dosreales de a dos y no sé cuántos cuartos?

—Verdad es —dijo la guía— que hoy faltó esa bolsa,pero yo no la he tomado, ni puedo imaginar quién latomase.

—¡No hay levas conmigo! —replicó Monipodio—. ¡Labolsa ha de parecer, porque la pide el alguacil, que esamigo y nos hace mil placeres al año!

Tornó a jurar el mozo que no sabía della. Comenzóse aencolerizar Monipodio, de manera que parecía que fuegovivo lanzaba por los ojos, diciendo:

—¡Nadie se burle con quebrantar la más mínima cosade nuestra orden, que le costará la vida! Manifiéstese lacica; y si se encubre por no pagar los derechos, yo le daréenteramente lo que le toca y pondré lo demás de mi casa;porque en todas maneras ha de ir contento el alguacil.

Tornó de nuevo a jurar el mozo y a maldecirse, diciendoque él no había tomado tal bolsa ni vístola de sus ojos;todo lo cual fue poner más fuego a la cólera de Monipodio,y dar ocasión a que toda la junta se alborotase, viendo quese rompían sus estatutos y buenas ordenanzas.

Viendo Rinconete, pues, tanta disensión y alboroto,

Page 217: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

parecióle que sería bien sosegalle y dar contento a sumayor, que reventaba de rabia; y, aconsejándose con suamigo Cortadillo, con parecer de entrambos, sacó la bolsadel sacristán y dijo:

—Cese toda cuestión, mis señores, que ésta es labolsa, sin faltarle nada de lo que el alguacil manifiesta; quehoy mi camarada Cortadillo le dio alcance, con un pañueloque al mismo dueño se le quitó por añadidura.

Luego sacó Cortadillo el pañizuelo y lo puso demanifiesto; viendo lo cual, Monipodio dijo:

—Cortadillo el Bueno, que con este título y renombre hade quedar de aquí adelante, se quede con el pañuelo y ami cuenta se quede la satisfación deste servicio; y la bolsase ha de llevar el alguacil, que es de un sacristán parientesuyo, y conviene que se cumpla aquel refrán que dice: «Noes mucho que a quien te da la gallina entera, tú des unapierna della». Más disimula este buen alguacil en un díaque nosotros le podremos ni solemos dar en ciento.

De común consentimiento aprobaron todos la hidalguíade los dos modernos y la sentencia y parecer de sumayoral, el cual salió a dar la bolsa al alguacil; y Cortadillose quedó confirmado con el renombre de Bueno, biencomo si fuera don Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, quearrojó el cuchillo por los muros de Tarifa para degollar a suúnico hijo.

Al volver, que volvió, Monipodio, entraron con él dosmozas, afeitados los rostros, llenos de color los labios y dealbayalde los pechos, cubiertas con medios mantos deanascote, llenas de desenfado y desvergüenza: señales

Page 218: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

claras por donde, en viéndolas Rinconete y Cortadillo,conocieron que eran de la casa llana; y no se engañaronen nada. Y, así como entraron, se fueron con los brazosabiertos, la una a Chiquiznaque y la otra a Maniferro, queéstos eran los nombres de los dos bravos; y el deManiferro era porque traía una mano de hierro, en lugar deotra que le habían cortado por justicia. Ellos las abrazaroncon grande regocijo, y les preguntaron si traían algo conque mojar la canal maestra.

—Pues, ¿había de faltar, diestro mío? —respondió launa, que se llamaba la Gananciosa—. No tardará mucho avenir Silbatillo, tu trainel, con la canasta de colar atestadade lo que Dios ha sido servido.

Y así fue verdad, porque al instante entró un muchachocon una canasta de colar cubierta con una sábana.

Alegráronse todos con la entrada de Silbato, y almomento mandó sacar Monipodio una de las esteras deenea que estaban en el aposento, y tenderla en medio delpatio. Y ordenó, asimismo, que todos se sentasen a laredonda; porque, en cortando la cólera, se trataría de loque más conviniese. A esto, dijo la vieja que había rezadoa la imagen:

—Hijo Monipodio, yo no estoy para fiestas, porquetengo un vaguido de cabeza, dos días ha, que me traeloca; y más, que antes que sea mediodía tengo de ir acumplir mis devociones y poner mis candelicas a NuestraSeñora de las Aguas y al Santo Crucifijo de Santo Agustín,que no lo dejaría de hacer si nevase y ventiscase. A lo quehe venido es que anoche el Renegado y Centopiés

Page 219: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

llevaron a mi casa una canasta de colar, algo mayor que lapresente, llena de ropa blanca; y en Dios y en ni ánima quevenía con su cernada y todo, que los pobretes no debieronde tener lugar de quitalla, y venían sudando la gota tangorda, que era una compasión verlos entrar ijadeando ycorriendo agua de sus rostros, que parecían unosangelicos. Dijéronme que iban en seguimiento de unganadero que había pesado ciertos carneros en laCarnicería, por ver si le podían dar un tiento en ungrandísimo gato de reales que llevaba. Nodesembanastaron ni contaron la ropa, fiados en laentereza de mi conciencia; y así me cumpla Dios misbuenos deseos y nos libre a todos de poder de justicia,que no he tocado a la canasta, y que se está tan enteracomo cuando nació.

—Todo se le cree, señora madre —respondióMonipodio—, y estése así la canasta, que yo iré allá, aboca de sorna, y haré cala y cata de lo que tiene, y daré acada uno lo que le tocare, bien y fielmente, como tengo decostumbre.

—Sea como vos lo ordenáredes, hijo —respondió lavieja—; y, porque se me hace tarde, dadme un traguillo, sitenéis, para consolar este estómago, que tan desmayadoanda de contino.

—Y ¡qué tal lo beberéis, madre mía! —dijo a esta sazónla Escalanta, que así se llamaba la compañera de laGananciosa.

Y, descubriendo la canasta, se manifestó una bota amodo de cuero, con hasta dos arrobas de vino, y un corcho

Page 220: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que podría caber sosegadamente y sin apremio hasta unaazumbre; y, llenándole la Escalanta, se le puso en lasmanos a la devotísima vieja, la cual, tomándole con ambasmanos y habiéndole soplado un poco de espuma, dijo:

—Mucho echaste, hija Escalanta, pero Dios daráfuerzas para todo.

Y, aplicándosele a los labios, de un tirón, sin tomaraliento, lo trasegó del corcho al estómago, y acabódiciendo:

—De Guadalcanal es, y aun tiene un es no es de yeso elseñorico. Dios te consuele, hija, que así me hasconsolado; sino que temo que me ha de hacer mal, porqueno me he desayunado.

—No hará, madre —respondió Monipodio—, porque estrasañejo.

—Así lo espero yo en la Virgen —respondió la vieja.Y añadió:—Mirad, niñas, si tenéis acaso algún cuarto para

comprar las candelicas de mi devoción, porque, con lapriesa y gana que tenía de venir a traer las nuevas de lacanasta, se me olvidó en casa la escarcela.

—Yo sí tengo, señora Pipota —(que éste era el nombrede la buena vieja) respondió la Gananciosa—; tome, ahí ledoy dos cuartos: del uno le ruego que compre una para mí,y se la ponga al señor San Miguel; y si puede comprar dos,ponga la otra al señor San Blas, que son mis abogados.Quisiera que pusiera otra a la señora Santa Lucía, que, porlo de los ojos, también le tengo devoción, pero no tengotrocado; mas otro día habrá donde se cumpla con todos.

Page 221: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Muy bien harás, hija, y mira no seas miserable; que esde mucha importancia llevar la persona las candelasdelante de sí antes que se muera, y no aguardar a que laspongan los herederos o albaceas.

—Bien dice la madre Pipota —dijo la Escalanta.Y, echando mano a la bolsa, le dio otro cuarto y le

encargó que pusiese otras dos candelicas a los santosque a ella le pareciesen que eran de los másaprovechados y agradecidos. Con esto, se fue la Pipota,diciéndoles:

—Holgaos, hijos, ahora que tenéis tiempo; que vendrá lavejez y lloraréis en ella los ratos que perdistes en lamocedad, como yo los lloro; y encomendadme a Dios envuestras oraciones, que yo voy a hacer lo mismo por mí ypor vosotros, porque Él nos libre y conserve en nuestrotrato peligroso, sin sobresaltos de justicia.

Y con esto, se fue.Ida la vieja, se sentaron todos alrededor de la estera, y

la Gananciosa tendió la sábana por manteles; y lo primeroque sacó de la cesta fue un grande haz de rábanos y hastados docenas de naranjas y limones, y luego una cazuelagrande llena de tajadas de bacallao frito. Manifestó luegomedio queso de Flandes, y una olla de famosas aceitunas,y un plato de camarones, y gran cantidad de cangrejos,con su llamativo de alcaparrones ahogados en pimientos,y tres hogazas blanquísimas de Gandul. Serían los delalmuerzo hasta catorce, y ninguno dellos dejó de sacar sucuchillo de cachas amarillas, si no fue Rinconete, que sacósu media espada. A los dos viejos de bayeta y a la guía

Page 222: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tocó el escanciar con el corcho de colmena. Mas, apenashabían comenzado a dar asalto a las naranjas, cuando lesdio a todos gran sobresalto los golpes que dieron a lapuerta. Mandóles Monipodio que se sosegasen, y,entrando en la sala baja y descolgando un broquel, puestomano a la espada, llegó a la puerta y con voz hueca yespantosa preguntó:

—¿Quién llama?Respondieron de fuera:—Yo soy, que no es nadie, señor Monipodio: Tagarete

soy, centinela desta mañana, y vengo a decir que vieneaquí Juliana la Cariharta, toda desgreñada y llorosa, queparece haberle sucedido algún desastre.

En esto llegó la que decía, sollozando, y, sintiéndolaMonipodio, abrió la puerta, y mandó a Tagarete que sevolviese a su posta y que de allí adelante avisase lo queviese con menos estruendo y ruido. Él dijo que así lo haría.Entró la Cariharta, que era una moza del jaez de las otras ydel mismo oficio. Venía descabellada y la cara llena detolondrones, y, así como entró en el patio, se cayó en elsuelo desmayada. Acudieron a socorrerla la Gananciosa yla Escalanta, y, desabrochándola el pecho, la hallaron todadenegrida y como magullada. Echáronle agua en el rostro,y ella volvió en sí, diciendo a voces:

—¡La justicia de Dios y del Rey venga sobre aquelladrón desuellacaras, sobre aquel cobarde bajamanero,sobre aquel pícaro lendroso, que le he quitado más vecesde la horca que tiene pelos en las barbas! ¡Desdichada demí! ¡Mirad por quién he perdido y gastado mi mocedad y la

Page 223: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

flor de mis años, sino por un bellaco desalmado,facinoroso e incorregible!

—Sosiégate, Cariharta —dijo a esta sazón Monipodio—, que aquí estoy yo que te haré justicia. Cuéntanos tuagravio, que más estarás tú en contarle que yo en hacertevengada; dime si has habido algo con tu respecto; que siasí es y quieres venganza, no has menester más queboquear.

—¿Qué respecto? —respondió Juliana—. Respectadame vea yo en los infiernos, si más lo fuere de aquel leóncon las ovejas y cordero con los hombres. ¿Con aquélhabía yo de comer más pan a manteles, ni yacer en uno?Primero me vea yo comida de adivas estas carnes, queme ha parado de la manera que ahora veréis.

Y, alzándose al instante las faldas hasta la rodilla, y aunun poco más, las descubrió llenas de cardenales.

—Desta manera —prosiguió— me ha parado aquelingrato del Repolido, debiéndome más que a la madre quele parió. Y ¿por qué pensáis que lo ha hecho? ¡Montas,que le di yo ocasión para ello! No, por cierto, no lo hizomás sino porque, estando jugando y perdiendo, me envióa pedir con Cabrillas, su trainel, treinta reales, y no le enviémás de veinte y cuatro, que el trabajo y afán con que yo loshabía ganado ruego yo a los cielos que vaya en descuentode mis pecados. Y, en pago desta cortesía y buena obra,creyendo él que yo le sisaba algo de la cuenta que él alláen su imaginación había hecho de lo que yo podía tener,esta mañana me sacó al campo, detrás de la Güerta delRey, y allí, entre unos olivares, me desnudó, y con la

Page 224: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

petrina, sin escusar ni recoger los hierros, que en malosgrillos y hierros le vea yo, me dio tantos azotes que medejó por muerta. De la cual verdadera historia son buenostestigos estos cardenales que miráis.

Aquí tornó a levantar las voces, aquí volvió a pedirjusticia, y aquí se la prometió de nuevo Monipodio y todoslos bravos que allí estaban. La Gananciosa tomó la mano aconsolalla, diciéndole que ella diera de muy buena ganauna de las mejores preseas que tenía porque le hubierapasado otro tanto con su querido.

—Porque quiero —dijo— que sepas, hermanaCariharta, si no lo sabes, que a lo que se quiere bien secastiga; y cuando estos bellacones nos dan, y azotan yacocean, entonces nos adoran; si no, confiésame unaverdad, por tu vida: después que te hubo Repolidocastigado y brumado, ¿no te hizo alguna caricia?

—¿Cómo una? —respondió la llorosa—. Cien mil mehizo, y diera él un dedo de la mano porque me fuera con éla su posada; y aun me parece que casi se le saltaron laslágrimas de los ojos después de haberme molido.

—No hay dudar en eso —replicó la Gananciosa—. Ylloraría de pena de ver cuál te había puesto; que en estostales hombres, y en tales casos, no han cometido la culpacuando les viene el arrepentimiento; y tú verás, hermana, sino viene a buscarte antes que de aquí nos vamos, y apedirte perdón de todo lo pasado, rindiéndosete como uncordero.

—En verdad —respondió Monipodio— que no ha deentrar por estas puertas el cobarde envesado, si primero

Page 225: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

no hace una manifiesta penitencia del cometido delito.¿Las manos había él de ser osado ponerlas en el rostro dela Cariharta, ni en sus carnes, siendo persona que puedecompetir en limpieza y ganancia con la misma Gananciosaque está delante, que no lo puedo más encarecer?

—¡Ay! —dijo a esta sazón la Juliana—. No diga vuesamerced, señor Monipodio, mal de aquel maldito, que concuan malo es, le quiero más que a las telas de mi corazón,y hanme vuelto el alma al cuerpo las razones que en suabono me ha dicho mi amiga la Gananciosa, y en verdadque estoy por ir a buscarle.

—Eso no harás tú por mi consejo —replicó laGananciosa—, porque se estenderá y ensanchará y harátretas en ti como en cuerpo muerto. Sosiégate, hermana,que antes de mucho le verás venir tan arrepentido como hedicho; y si no viniere, escribirémosle un papel en coplasque le amargue.

—Eso sí —dijo la Cariharta—, que tengo mil cosas queescribirle.

—Yo seré el secretario cuando sea menester —dijoMonipodio—; y, aunque no soy nada poeta, todavía, si elhombre se arremanga, se atreverá a hacer dos millares decoplas en daca las pajas, y, cuando no salieren comodeben, yo tengo un barbero amigo, gran poeta, que noshinchirá las medidas a todas horas; y en la de agoraacabemos lo que teníamos comenzado del almuerzo, quedespués todo se andará.

Fue contenta la Juliana de obedecer a su mayor; y así,todos volvieron a su gaudeamus, y en poco espacio vieron

Page 226: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

el fondo de la canasta y las heces del cuero. Los viejosbebieron sine fine; los mozos adunia; las señoras, losquiries. Los viejos pidieron licencia para irse. Dióselaluego Monipodio, encargándoles viniesen a dar noticia contoda puntualidad de todo aquello que viesen ser útil yconveniente a la comunidad. Respondieron que ellos se lotenían bien en cuidado y fuéronse.

Rinconete, que de suyo era curioso, pidiendo primeroperdón y licencia, preguntó a Monipodio que de quéservían en la cofradía dos personajes tan canos, tan gravesy apersonados. A lo cual respondió Monipodio queaquéllos, en su germanía y manera de hablar, se llamabanavispones, y que servían de andar de día por toda laciudad avispando en qué casas se podía dar tiento denoche, y en seguir los que sacaban dinero de laContratación o Casa de la Moneda, para ver dónde lollevaban, y aun dónde lo ponían; y, en sabiéndolo,tanteaban la groseza del muro de la tal casa y diseñabanel lugar más conveniente para hacer los guzpátaros —queson agujeros— para facilitar la entrada. En resolución, dijoque era la gente de más o de tanto provecho que había ensu hermandad, y que de todo aquello que por su industriase hurtaba llevaban el quinto, como Su Majestad de lostesoros; y que, con todo esto, eran hombres de muchaverdad, y muy honrados, y de buena vida y fama,temerosos de Dios y de sus conciencias, que cada díaoían misa con estraña devoción.

—Y hay dellos tan comedidos, especialmente estos dosque de aquí se van agora, que se contentan con mucho

Page 227: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que de aquí se van agora, que se contentan con muchomenos de lo que por nuestros aranceles les toca. Otrosdos que hay son palanquines, los cuales, como pormomentos mudan casas, saben las entradas y salidas detodas las de la ciudad, y cuáles pueden ser de provecho ycuáles no.

—Todo me parece de perlas —dijo Rinconete—, yquerría ser de algún provecho a tan famosa cofradía.

—Siempre favorece el cielo a los buenos deseos —dijoMonipodio.

Estando en esta plática, llamaron a la puerta; salióMonipodio a ver quién era, y, preguntándolo, respondieron:

—Abra voacé, sor Monipodio, que el Repolido soy.Oyó esta voz Cariharta y, alzando al cielo la suya, dijo:—No le abra vuesa merced, señor Monipodio; no le abra

a ese marinero de Tarpeya, a este tigre de Ocaña.No dejó por esto Monipodio de abrir a Repolido; pero,

viendo la Cariharta que le abría, se levantó corriendo y seentró en la sala de los broqueles, y, cerrando tras sí lapuerta, desde dentro, a grandes voces decía:

—Quítenmele de delante a ese gesto de por demás, aese verdugo de inocentes, asombrador de palomasduendas.

Maniferro y Chiquiznaque tenían a Repolido, que entodas maneras quería entrar donde la Cariharta estaba;pero, como no le dejaban, decía desde afuera:

—¡No haya más, enojada mía; por tu vida que tesosiegues, ansí te veas casada!

—¿Casada yo, malino? —respondió la Cariharta—.¡Mirá en qué tecla toca! ¡Ya quisieras tú que lo fuera

Page 228: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

contigo, y antes lo sería yo con una sotomía de muerte quecontigo!

—¡Ea, boba —replicó Repolido—, acabemos ya, que estarde, y mire no se ensanche por verme hablar tan manso yvenir tan rendido! Porque, ¡vive el Dador, si se me sube lacólera al campanario, que sea peor la recaída que lacaída! Humíllese, y humillémonos todos, y no demos decomer al diablo.

—Y aun de cenar le daría yo —dijo la Cariharta—,porque te llevase donde nunca más mis ojos te viesen.

—¿No os digo yo? —dijo Repolido—. ¡Por Dios que voyoliendo, señora trinquete, que lo tengo de echar todo adoce, aunque nunca se venda!

A esto dijo Monipodio:—En mi presencia no ha de haber demasías: la

Cariharta saldrá, no por amenazas, sino por amor mío, ytodo se hará bien; que las riñas entre los que bien sequieren son causa de mayor gusto cuando se hacen laspaces. ¡Ah Juliana! ¡Ah niña! ¡Ah Cariharta mía! Sal acáfuera por mi amor, que yo haré que el Repolido te pidaperdón de rodillas.

—Como él eso haga —dijo la Escalanta—, todasseremos en su favor y en rogar a Juliana salga acá fuera.

—Si esto ha de ir por vía de rendimiento que güela amenoscabo de la persona —dijo el Repolido—, no merendiré a un ejército formado de esguízaros; mas si es porvía de que la Cariharta gusta dello, no digo yo hincarme derodillas, pero un clavo me hincaré por la frente en suservicio.

Page 229: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Riyéronse desto Chiquiznaque y Maniferro, de lo cual seenojó tanto el Repolido, pensando que hacían burla dél,que dijo con muestras de infinita cólera:

—Cualquiera que se riere o se pensare reír de lo que laCariharta, o contra mí, o yo contra ella hemos dicho odijéremos, digo que miente y mentirá todas las veces quese riere, o lo pensare, como ya he dicho.

Miráronse Chiquiznaque y Maniferro de tan mal garbo ytalle, que advirtió Monipodio que pararía en un gran mal sino lo remediaba; y así, poniéndose luego en medio dellos,dijo:

—No pase más adelante, caballeros; cesen aquípalabras mayores, y desháganse entre los dientes; y, pueslas que se han dicho no llegan a la cintura, nadie las tomepor sí.

—Bien seguros estamos —respondió Chiquiznaque—que no se dijeron ni dirán semejantes monitorios pornosotros; que, si se hubiera imaginado que se decían, enmanos estaba el pandero que lo supiera bien tañer.

—También tenemos acá pandero, sor Chiquiznaque —replicó el Repolido—, y también, si fuere menester,sabremos tocar los cascabeles, y ya he dicho que el quese huelga, miente; y quien otra cosa pensare, sígame, quecon un palmo de espada menos hará el hombre que sea lodicho dicho.

Y, diciendo esto, se iba a salir por la puerta afuera.Estábalo escuchando la Cariharta, y, cuando sintió que seiba enojado, salió diciendo:

—¡Ténganle no se vaya, que hará de las suyas! ¿No

Page 230: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

veen que va enojado, y es un Judas Macarelo en esto de lavalentía? ¡Vuelve acá, valentón del mundo y de mis ojos!

Y, cerrando con él, le asió fuertemente de la capa, y,acudiendo también Monipodio, le detuvieron.Chiquiznaque y Maniferro no sabían si enojarse o si no, yestuviéronse quedos esperando lo que Repolido haría; elcual, viéndose rogar de la Cariharta y de Monipodio, volviódiciendo:

—Nunca los amigos han de dar enojo a los amigos, nihacer burla de los amigos, y más cuando veen que seenojan los amigos.

—No hay aquí amigo —respondió Maniferro— quequiera enojar ni hacer burla de otro amigo; y, pues todossomos amigos, dense las manos los amigos.

A esto dijo Monipodio:—Todos voacedes han hablado como buenos amigos, y

como tales amigos se den las manos de amigos.Diéronselas luego, y la Escalanta, quitándose un chapín,

comenzó a tañer en él como en un pandero; la Gananciosatomó una escoba de palma nueva, que allí se halló acaso,y, rascándola, hizo un son que, aunque ronco y áspero, seconcertaba con el del chapín. Monipodio rompió un plato yhizo dos tejoletas, que, puestas entre los dedos yrepicadas con gran ligereza, llevaba el contrapunto alchapín y a la escoba.

Espantáronse Rinconete y Cortadillo de la nuevainvención de la escoba, porque hasta entonces nunca lahabían visto. Conociólo Maniferro y díjoles:

—¿Admíranse de la escoba? Pues bien hacen, pues

Page 231: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

música más presta y más sin pesadumbre, ni más barata,no se ha inventado en el mundo; y en verdad que oí decir elotro día a un estudiante que ni el Negrofeo, que sacó a laArauz del infierno; ni el Marión, que subió sobre el delfín ysalió del mar como si viniera caballero sobre una mula dealquiler; ni el otro gran músico que hizo una ciudad quetenía cien puertas y otros tantos postigos, nunca inventaronmejor género de música, tan fácil de deprender, tanmañera de tocar, tan sin trastes, clavijas ni cuerdas, y tansin necesidad de templarse; y aun voto a tal, que dicen quela inventó un galán desta ciudad, que se pica de ser unHéctor en la música.

—Eso creo yo muy bien —respondió Rinconete—, peroescuchemos lo que quieren cantar nuestros músicos, queparece que la Gananciosa ha escupido, señal de quequiere cantar.

Y así era la verdad, porque Monipodio le había rogadoque cantase algunas seguidillas de las que se usaban;mas la que comenzó primero fue la Escalanta, y con vozsutil y quebradiza cantó lo siguiente:

Por un sevillano, rufo a lo valón,tengo socarrado todo el corazón.

Siguió la Gananciosa cantando:

Por un morenico de color verde,¿cuál es la fogosa que no se pierde?

Page 232: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Y luego Monipodio, dándose gran priesa al meneo desus tejoletas, dijo:

Riñen dos amantes, hácese la paz:si el enojo es grande, es el gusto más.

No quiso la Cariharta pasar su gusto en silencio, porque,tomando otro chapín, se metió en danza, y acompañó a lasdemás diciendo:

Detente, enojado, no me azotes más;que si bien lo miras, a tus carnes das.

—Cántese a lo llano —dijo a esta sazón Repolido—, yno se toquen estorias pasadas, que no hay para qué: lopasado sea pasado, y tómese otra vereda, y basta.

Talle llevaban de no acabar tan presto el comenzadocántico, si no sintieran que llamaban a la puerta apriesa; ycon ella salió Monipodio a ver quién era, y la centinela ledijo cómo al cabo de la calle había asomado el alcalde dela justicia, y que delante dél venían el Tordillo y elCernícalo, corchetes neutrales. Oyéronlo los de dentro, yalborotáronse todos de manera que la Cariharta y laEscalanta se calzaron sus chapines al revés, dejó laescoba la Gananciosa, Monipodio sus tejoletas, y quedóen turbado silencio toda la música, enmudecióChiquiznaque, pasmóse Repolido y suspendióseManiferro; y todos, cuál por una y cuál por otra parte,desaparecieron, subiéndose a las azoteas y tejados, para

Page 233: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

escaparse y pasar por ellos a otra calle. Nunca hadisparado arcabuz a deshora, ni trueno repentino espantóasí a banda de descuidadas palomas, como puso enalboroto y espanto a toda aquella recogida compañía ybuena gente la nueva de la venida del alcalde de la justicia.Los dos novicios, Rinconete y Cortadillo, no sabían quéhacerse, y estuviéronse quedos, esperando ver en quéparaba aquella repentina borrasca, que no paró en más devolver la centinela a decir que el alcalde se había pasadode largo, sin dar muestra ni resabio de mala sospechaalguna.

Y, estando diciendo esto a Monipodio, llegó un caballeromozo a la puerta, vestido, como se suele decir, de barrio;Monipodio le entró consigo, y mandó llamar aChiquiznaque, a Maniferro y al Repolido, y que de losdemás no bajase alguno. Como se habían quedado en elpatio, Rinconete y Cortadillo pudieron oír toda la pláticaque pasó Monipodio con el caballero recién venido, el cualdijo a Monipodio que por qué se había hecho tan mal loque le había encomendado. Monipodio respondió que aúnno sabía lo que se había hecho; pero que allí estaba eloficial a cuyo cargo estaba su negocio, y que él daría muybuena cuenta de sí.

Bajó en esto Chiquiznaque, y preguntóle Monipodio sihabía cumplido con la obra que se le encomendó de lacuchillada de a catorce.

—¿Cuál? —respondió Chiquiznaque—. ¿Es la de aquelmercader de la Encrucijada?

—Ésa es —dijo el caballero.

Page 234: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Pues lo que en eso pasa —respondió Chiquiznaque— es que yo le aguardé anoche a la puerta de su casa, y élvino antes de la oración; lleguéme cerca dél, marquéle elrostro con la vista, y vi que le tenía tan pequeño que eraimposible de toda imposibilidad caber en él cuchillada decatorce puntos; y, hallándome imposibilitado de podercumplir lo prometido y de hacer lo que llevaba en midestruición...

—Instrucción querrá vuesa merced decir —dijo elcaballero—, que no destruición.

—Eso quise decir —respondió Chiquiznaque—. Digoque, viendo que en la estrecheza y poca cantidad de aquelrostro no cabían los puntos propuestos, porque no fuese miida en balde, di la cuchillada a un lacayo suyo, que a buenseguro que la pueden poner por mayor de marca.

—Más quisiera —dijo el caballero— que se la hubieradado al amo una de a siete, que al criado la de a catorce.En efeto, conmigo no se ha cumplido como era razón, perono importa; poca mella me harán los treinta ducados quedejé en señal. Beso a vuesas mercedes las manos.

Y, diciendo esto, se quitó el sombrero y volvió lasespaldas para irse; pero Monipodio le asió de la capa demezcla que traía puesta, diciéndole:

—Voacé se detenga y cumpla su palabra, pues nosotroshemos cumplido la nuestra con mucha honra y con muchaventaja: veinte ducados faltan, y no ha de salir de aquívoacé sin darlos, o prendas que lo valgan.

—Pues, ¿a esto llama vuesa merced cumplimiento depalabra —respondió el caballero—: dar la cuchillada al

Page 235: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mozo, habiéndose de dar al amo?—¡Qué bien está en la cuenta el señor! —dijo

Chiquiznaque—. Bien parece que no se acuerda de aquelrefrán que dice: «Quien bien quiere a Beltrán, bien quierea su can».

—¿Pues en qué modo puede venir aquí a propósito eserefrán? —replicó el caballero.

—¿Pues no es lo mismo —prosiguió Chiquiznaque—decir: «Quien mal quiere a Beltrán, mal quiere a su can»?Y así, Beltrán es el mercader, voacé le quiere mal, sulacayo es su can; y dando al can se da a Beltrán, y ladeuda queda líquida y trae aparejada ejecución; por esono hay más sino pagar luego sin apercebimiento deremate.

—Eso juro yo bien —añadió Monipodio—, y de la bocame quitaste, Chiquiznaque amigo, todo cuanto aquí hasdicho; y así, voacé, señor galán, no se meta en puntilloscon sus servidores y amigos, sino tome mi consejo ypague luego lo trabajado; y si fuere servido que se le déotra al amo, de la cantidad que pueda llevar su rostro,haga cuenta que ya se la están curando.

—Como eso sea —respondió el galán—, de muy enteravoluntad y gana pagaré la una y la otra por entero.

—No dude en esto —dijo Monipodio— más que en sercristiano; que Chiquiznaque se la dará pintiparada, demanera que parezca que allí se le nació.

—Pues con esa seguridad y promesa —respondió elcaballero—, recíbase esta cadena en prendas de losveinte ducados atrasados y de cuarenta que ofrezco por la

Page 236: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

venidera cuchillada. Pesa mil reales, y podría ser que sequedase rematada, porque traigo entre ojos que seránmenester otros catorce puntos antes de mucho.

Quitóse, en esto, una cadena de vueltas menudas delcuello y diósela a Monipodio, que al color y al peso bienvio que no era de alquimia. Monipodio la recibió conmucho contento y cortesía, porque era en estremo biencriado; la ejecución quedó a cargo de Chiquiznaque, quesólo tomó término de aquella noche. Fuese muy satisfechoel caballero, y luego Monipodio llamó a todos los ausentesy azorados. Bajaron todos, y, poniéndose Monipodio enmedio dellos, sacó un libro de memoria que traía en lacapilla de la capa y dióselo a Rinconete que leyese,porque él no sabía leer. Abrióle Rinconete, y en la primerahoja vio que decía:

MEMORIA DE LAS CUCHILLADAS QUE SE HAN DEDAR ESTA SEMANA

La primera, al mercader de la encrucijada: valecincuenta escudos. Están recebidos treinta abuena cuenta. Secutor, Chiquiznaque.

—No creo que hay otra, hijo —dijo Monipodio—; pasáadelante y mirá donde dice: MEMORIA DE PALOS.

Volvió la hoja Rinconete, y vio que en otra estabaescrito:

MEMORIA DE PALOS

Page 237: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Y más abajo decía:

Al bodegonero de la Alfalfa, doce palos demayor cuantía a escudo cada uno. Están dados abuena cuenta ocho. El término, seis días. Secutor,Maniferro.

—Bien podía borrarse esa partida —dijo Maniferro—,porque esta noche traeré finiquito della.

—¿Hay más, hijo? —dijo Monipodio.—Sí, otra —respondió Rinconete—, que dice así:

Al sastre corcovado que por mal nombre sellama el Silguero, seis palos de mayor cuantía, apedimiento de la dama que dejó la gargantilla.Secutor, el Desmochado.

—Maravillado estoy —dijo Monipodio— cómo todavíaestá esa partida en ser. Sin duda alguna debe de estarmal dispuesto el Desmochado, pues son dos díaspasados del término y no ha dado puntada en esta obra.

—Yo le topé ayer —dijo Maniferro—, y me dijo que porhaber estado retirado por enfermo el corcovado no habíacumplido con su débito.

—Eso creo yo bien —dijo Monipodio—, porque tengopor tan buen oficial al Desmochado, que, si no fuera portan justo impedimento, ya él hubiera dado al cabo conmayores empresas. ¿Hay más, mocito?

Page 238: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—No señor —respondió Rinconete.—Pues pasad adelante —dijo Monipodio—, y mirad

donde dice: MEMORIAL DE AGRAVIOS COMUNES.Pasó adelante Rinconete, y en otra hoja halló escrito:

MEMORIAL DE AGRAVIOS COMUNES. CONVIENE ASABER: REDOMAZOS, UNTOS DE MIERA, CLAVAZÓN

DE SAMBENITOS Y CUERNOS, MATRACAS,ESPANTOS, ALBOROTOS Y CUCHILLADAS FINGIDAS,

PUBLICACIÓN DE NIBELOS, ETC.

—¿Qué dice más abajo? —dijo Monipodio.—Dice —dijo Rinconete—:

Unto de miera en la casa...

—No se lea la casa, que ya yo sé dónde es —respondióMonipodio—, y yo soy el tuáutem y esecutor desa niñería,y están dados a buena cuenta cuatro escudos, y elprincipal es ocho.

—Así es la verdad —dijo Rinconete—, que todo esoestá aquí escrito; y aun más abajo dice:

Clavazón de cuernos

—Tampoco se lea —dijo Monipodio— la casa, niadónde; que basta que se les haga el agravio, sin que sediga en público; que es gran cargo de conciencia. A lomenos, más querría yo clavar cien cuernos y otros tantos

Page 239: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sambenitos, como se me pagase mi trabajo, que decillosola una vez, aunque fuese a la madre que me parió.

—El esecutor desto es —dijo Rinconete— el Narigueta.—Ya está eso hecho y pagado —dijo Monipodio—.

Mirad si hay más, que si mal no me acuerdo, ha de haberahí un espanto de veinte escudos; está dada la mitad, y elesecutor es la comunidad toda, y el término es todo el mesen que estamos; y cumpliráse al pie de la letra, sin quefalte una tilde, y será una de las mejores cosas que hayansucedido en esta ciudad de muchos tiempos a esta parte.Dadme el libro, mancebo, que yo sé que no hay más, y sétambién que anda muy flaco el oficio; pero tras este tiempovendrá otro y habrá que hacer más de lo que quisiéremos;que no se mueve la hoja sin la voluntad de Dios, y nohemos de hacer nosotros que se vengue nadie por fuerza;cuanto más, que cada uno en su causa suele ser valiente yno quiere pagar las hechuras de la obra que él se puedehacer por sus manos.

—Así es —dijo a esto el Repolido—. Pero mire vuesamerced, señor Monipodio, lo que nos ordena y manda, quese va haciendo tarde y va entrando el calor más que depaso.

—Lo que se ha de hacer —respondió Monipodio— esque todos se vayan a sus puestos, y nadie se mude hastael domingo, que nos juntaremos en este mismo lugar y serepartirá todo lo que hubiere caído, sin agraviar a nadie. ARinconete el Bueno y a Cortadillo se les da por distrito,hasta el domingo, desde la Torre del Oro, por defuera dela ciudad, hasta el postigo del Alcázar, donde se puede

Page 240: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

trabajar a sentadillas con sus flores; que yo he visto aotros, de menos habilidad que ellos, salir cada día conmás de veinte reales en menudos, amén de la plata, conuna baraja sola, y ésa con cuatro naipes menos. Estedistricto os enseñará Ganchoso; y, aunque os estendáishasta San Sebastián y San Telmo, importa poco, puestoque es justicia mera mista que nadie se entre enpertenencia de nadie.

Besáronle la mano los dos por la merced que se leshacía, y ofreciéronse a hacer su oficio bien y fielmente, contoda diligencia y recato.

Sacó, en esto, Monipodio un papel doblado de la capillade la capa, donde estaba la lista de los cofrades, y dijo aRinconete que pusiese allí su nombre y el de Cortadillo;mas, porque no había tintero, le dio el papel para que lollevase, y en el primer boticario los escribiese, poniendo:Rinconete y Cortadillo, cofrades: noviciado, ninguno;Rinconete, floreo; Cortadillo, bajón; y el día, mes y año,callando padres y patria.

Estando en esto, entró uno de los viejos avispones ydijo:

—Vengo a decir a vuesas mercedes cómo agora,agora, topé en Gradas a Lobillo el de Málaga, y dícemeque viene mejorado en su arte de tal manera, que connaipe limpio quitará el dinero al mismo Satanás; y que porvenir maltratado no viene luego a registrarse y a dar lasólita obediencia; pero que el domingo será aquí sin falta.

—Siempre se me asentó a mí —dijo Monipodio— queeste Lobillo había de ser único en su arte, porque tiene las

Page 241: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

este Lobillo había de ser único en su arte, porque tiene lasmejores y más acomodadas manos para ello que sepueden desear; que, para ser uno buen oficial en su oficio,tanto ha menester los buenos instrumentos con que leejercita, como el ingenio con que le aprende.

—También topé —dijo el viejo— en una casa deposadas, en la calle de Tintores, al Judío, en hábito declérigo, que se ha ido a posar allí por tener noticia que dosperuleros viven en la misma casa, y querría ver si pudiesetrabar juego con ellos, aunque fuese de poca cantidad, quede allí podría venir a mucha. Dice también que el domingono faltará de la junta y dará cuenta de su persona.

—Ese Judío también —dijo Monipodio— es gran sacrey tiene gran conocimiento. Días ha que no le he visto, y nolo hace bien. Pues a fe que si no se enmienda, que yo ledeshaga la corona; que no tiene más órdenes el ladrónque las tiene el turco, ni sabe más latín que mi madre.¿Hay más de nuevo?

—No —dijo el viejo—; a lo menos que yo sepa.—Pues sea en buen hora —dijo Monipodio—.

Voacedes tomen esta miseria —y repartió entre todoshasta cuarenta reales—, y el domingo no falte nadie, queno faltará nada de lo corrido.

Todos le volvieron las gracias. Tornáronse a abrazarRepolido y la Cariharta, la Escalanta con Maniferro y laGananciosa con Chiquiznaque, concertando que aquellanoche, después de haber alzado de obra en la casa, seviesen en la de la Pipota, donde también dijo que iríaMonipodio, al registro de la canasta de colar, y que luegohabía de ir a cumplir y borrar la partida de la miera. Abrazó

Page 242: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

había de ir a cumplir y borrar la partida de la miera. Abrazóa Rinconete y a Cortadillo, y, echándolos su bendición, losdespidió, encargándoles que no tuviesen jamás posadacierta ni de asiento, porque así convenía a la salud detodos. Acompañólos Ganchoso hasta enseñarles suspuestos, acordándoles que no faltasen el domingo,porque, a lo que creía y pensaba, Monipodio había de leeruna lición de posición acerca de las cosas concernientes asu arte. Con esto, se fue, dejando a los dos compañerosadmirados de lo que habían visto.

Era Rinconete, aunque muchacho, de muy buenentendimiento, y tenía un buen natural; y, como habíaandado con su padre en el ejercicio de las bulas, sabíaalgo de buen lenguaje, y dábale gran risa pensar en losvocablos que había oído a Monipodio y a los demás de sucompañía y bendita comunidad, y más cuando por decirper modum sufragii había dicho per modo de naufragio; yque sacaban el estupendo, por decir estipendio, de lo quese garbeaba; y cuando la Cariharta dijo que era Repolidocomo un marinero de Tarpeya y un tigre de Ocaña, pordecir Hircania, con otras mil impertinencias(especialmente le cayó en gracia cuando dijo que eltrabajo que había pasado en ganar los veinte y cuatroreales lo recibiese el cielo en descuento de sus pecados)a éstas y a otras peores semejantes; y, sobre todo, leadmiraba la seguridad que tenían y la confianza de irse alcielo con no faltar a sus devociones, estando tan llenos dehurtos, y de homicidios y de ofensas a Dios. Y reíase de laotra buena vieja de la Pipota, que dejaba la canasta de

Page 243: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

colar hurtada, guardada en su casa y se iba a poner lascandelillas de cera a las imágenes, y con ello pensaba irseal cielo calzada y vestida. No menos le suspendía laobediencia y respecto que todos tenían a Monipodio,siendo un hombre bárbaro, rústico y desalmado.Consideraba lo que había leído en su libro de memoria ylos ejercicios en que todos se ocupaban. Finalmente,exageraba cuán descuidada justicia había en aquella tanfamosa ciudad de Sevilla, pues casi al descubierto vivía enella gente tan perniciosa y tan contraria a la mismanaturaleza; y propuso en sí de aconsejar a su compañerono durasen mucho en aquella vida tan perdida y tan mala,tan inquieta, y tan libre y disoluta. Pero, con todo esto,llevado de sus pocos años y de su poca esperiencia, pasócon ella adelante algunos meses, en los cuales lesucedieron cosas que piden más luenga escritura; y así, sedeja para otra ocasión contar su vida y milagros, con losde su maestro Monipodio, y otros sucesos de aquéllos dela infame academia, que todos serán de grandeconsideración y que podrán servir de ejemplo y aviso a losque las leyeren.

Page 244: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela de laespañola inglesa

ntre los despojos que los ingleses llevaron de laciudad de Cádiz, Clotaldo, un caballero inglés,

capitán de una escuadra de navíos, llevó a Londres unaniña de edad de siete años, poco más o menos; y estocontra la voluntad y sabiduría del conde de Leste, que congran diligencia hizo buscar la niña para volvérsela a suspadres, que ante él se quejaron de la falta de su hija,pidiéndole que, pues se contentaba con las haciendas ydejaba libres las personas, no fuesen ellos tandesdichados que, ya que quedaban pobres, quedasen sinsu hija, que era la lumbre de sus ojos y la más hermosacriatura que había en toda la ciudad.

Mandó el conde echar bando por toda su armada que,so pena de la vida, volviese la niña cualquiera que latuviese; mas ningunas penas ni temores fueron bastantesa que Clotaldo la obedeciese; que la tenía escondida ensu nave, aficionado, aunque cristianamente, a laincomparable hermosura de Isabel, que así se llamaba laniña. Finalmente, sus padres se quedaron sin ella, tristes ydesconsolados, y Clotaldo, alegre sobremodo, llegó aLondres y entregó por riquísimo despojo a su mujer a lahermosa niña.

Quiso la buena suerte que todos los de la casa de

Page 245: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Clotaldo eran católicos secretos, aunque en lo públicomostraban seguir la opinión de su reina. Tenía Clotaldo unhijo llamado Ricaredo, de edad de doce años, enseñadode sus padres a amar y temer a Dios y a estar muy enteroen las verdades de la fe católica. Catalina, la mujer deClotaldo, noble, cristiana y prudente señora, tomó tantoamor a Isabel que, como si fuera su hija, la criaba,regalaba e industriaba; y la niña era de tan buen natural,que con facilidad aprendía todo cuanto le enseñaban. Conel tiempo y con los regalos, fue olvidando los que suspadres verdaderos le habían hecho; pero no tanto quedejase de acordarse y de suspirar por ellos muchas veces;y, aunque iba aprendiendo la lengua inglesa, no perdía laespañola, porque Clotaldo tenía cuidado de traerle a casasecretamente españoles que hablasen con ella. Destamanera, sin olvidar la suya, como está dicho, hablaba lalengua inglesa como si hubiera nacido en Londres.

Después de haberle enseñado todas las cosas de laborque puede y debe saber una doncella bien nacida, laenseñaron a leer y escribir más que medianamente; peroen lo que tuvo estremo fue en tañer todos los instrumentosque a una mujer son lícitos, y esto con toda perfección demúsica, acompañándola con una voz que le dio el cielo,tan estremada que encantaba cuando cantaba.

Todas estas gracias, adqueridas y puestas sobre lanatural suya, poco a poco fueron encendiendo el pecho deRicaredo, a quien ella, como a hijo de su señor, quería yservía. Al principio le salteó amor con un modo deagradarse y complacerse de ver la sin igual belleza de

Page 246: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Isabel, y de considerar sus infinitas virtudes y gracias,amándola como si fuera su hermana, sin que sus deseossaliesen de los términos honrados y virtuosos. Pero, comofue creciendo Isabel, que ya cuando Ricaredo ardía teníadoce años, aquella benevolencia primera y aquellacomplacencia y agrado de mirarla se volvió enardentísimos deseos de gozarla y de poseerla: no porqueaspirase a esto por otros medios que por los de ser suesposo, pues de la incomparable honestidad de Isabela(que así la llamaban ellos) no se podía esperar otra cosa,ni aun él quisiera esperarla, aunque pudiera, porque lanoble condición suya, y la estimación en que a Isabelatenía, no consentían que ningún mal pensamiento echaseraíces en su alma.

Mil veces determinó manifestar su voluntad a suspadres, y otras tantas no aprobó su determinación, porqueél sabía que le tenían dedicado para ser esposo de unamuy rica y principal doncella escocesa, asimismo secretacristiana como ellos. Y estaba claro, según él decía, que nohabían de querer dar a una esclava (si este nombre sepodía dar a Isabela) lo que ya tenían concertado de dar auna señora. Y así, perplejo y pensativo, sin saber quécamino tomar para venir al fin de su buen deseo, pasabauna vida tal, que le puso a punto de perderla. Pero,pareciéndole ser gran cobardía dejarse morir sin intentaralgún género de remedio a su dolencia, se animó y esforzóa declarar su intento a Isabela.

Andaban todos los de casa tristes y alborotados por laenfermedad de Ricaredo, que de todos era querido, y de

Page 247: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sus padres con el estremo posible, así por no tener otro,como porque lo merecía su mucha virtud y su gran valor yentendimiento. No le acertaban los médicos laenfermedad, ni él osaba ni quería descubrírsela. En fin,puesto en romper por las dificultades que él se imaginaba,un día que entró Isabela a servirle, viéndola sola, condesmayada voz y lengua turbada le dijo:

—Hermosa Isabela, tu valor, tu mucha virtud y grandehermosura me tienen como me vees; si no quieres quedeje la vida en manos de las mayores penas que puedenimaginarse, responda el tuyo a mi buen deseo, que no esotro que el de recebirte por mi esposa a hurto de mispadres, de los cuales temo que, por no conocer lo que yoconozco que mereces, me han de negar el bien que tantome importa. Si me das la palabra de ser mía, yo te la doy,desde luego, como verdadero y católico cristiano, de sertuyo; que, puesto que no llegue a gozarte, como no llegaré,hasta que con bendición de la Iglesia y de mis padres sea,aquel imaginar que con seguridad eres mía será bastantea darme salud y a mantenerme alegre y contento hasta quellegue el felice punto que deseo.

En tanto que esto dijo Ricaredo, estuvo escuchándoleIsabela, los ojos bajos, mostrando en aquel punto que suhonestidad se igualaba a su hermosura, y a su muchadiscreción su recato. Y así, viendo que Ricaredo callaba,honesta, hermosa y discreta, le respondió desta suerte:

—Después que quiso el rigor o la clemencia del cielo,que no sé a cuál destos estremos lo atribuya, quitarme amis padres, señor Ricaredo, y darme a los vuestros,

Page 248: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

agradecida a las infinitas mercedes que me han hecho,determiné que jamás mi voluntad saliese de la suya; y así,sin ella tendría no por buena, sino por mala fortuna lainestimable merced que queréis hacerme. Si con susabiduría fuere yo tan venturosa que os merezca, desdeaquí os ofrezco la voluntad que ellos me dieren; y, en tantoque esto se dilatare o no fuere, entretengan vuestrosdeseos saber que los míos serán eternos y limpios endesearos el bien que el cielo puede daros.

Aquí puso silencio Isabela a sus honestas y discretasrazones, y allí comenzó la salud de Ricaredo, ycomenzaron a revivir las esperanzas de sus padres, queen su enfermedad muertas estaban.

Despidiéronse los dos cortésmente: él, con lágrimas enlos ojos; ella, con admiración en el alma de ver tan rendidaa su amor la de Ricaredo, el cual, levantado del lecho, alparecer de sus padres por milagro, no quiso tenerles mástiempo ocultos sus pensamientos. Y así, un día se losmanifestó a su madre, diciéndole en el fin de su plática,que fue larga, que si no le casaban con Isabela, que elnegársela y darle la muerte era todo una misma cosa. Contales razones, con tales encarecimientos subió al cielo lasvirtudes de Isabela Ricaredo, que le pareció a su madreque Isabela era la engañada en llevar a su hijo por esposo.Dio buenas esperanzas a su hijo de disponer a su padre aque con gusto viniese en lo que ya ella también venía; y asífue; que, diciendo a su marido las mismas razones que aella había dicho su hijo, con facilidad le movió a querer loque tanto su hijo deseaba, fabricando escusas que

Page 249: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

impidiesen el casamiento que casi tenía concertado con ladoncella de Escocia.

A esta sazón tenía Isabela catorce y Ricaredo veinteaños; y, en esta tan verde y tan florida edad, su muchadiscreción y conocida prudencia los hacía ancianos.Cuatro días faltaban para llegarse aquél en el cual suspadres de Ricaredo querían que su hijo inclinase el cuelloal yugo santo del matrimonio, teniéndose por prudentes ydichosísimos de haber escogido a su prisionera por suhija, teniendo en más la dote de sus virtudes que la muchariqueza que con la escocesa se les ofrecía. Las galasestaban ya a punto, los parientes y los amigos convidados,y no faltaba otra cosa sino hacer a la reina sabidora deaquel concierto; porque, sin su voluntad y consentimiento,entre los de ilustre sangre, no se efetúa casamientoalguno; pero no dudaron de la licencia, y así, se detuvieronen pedirla.

Digo, pues, que, estando todo en este estado, cuandofaltaban los cuatro días hasta el de la boda, una tarde turbótodo su regocijo un ministro de la reina que dio un recaudoa Clotaldo: que su Majestad mandaba que otro día por lamañana llevasen a su presencia a su prisionera, laespañola de Cádiz. Respondióle Clotaldo que de muybuena gana haría lo que su Majestad le mandaba. Fuese elministro, y dejó llenos los pechos de todos de turbación, desobresalto y miedo.

—¡Ay —decía la señora Catalina—, si sabe la reina queyo he criado a esta niña a la católica, y de aquí viene ainferir que todos los desta casa somos cristianos! Pues si

Page 250: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la reina le pregunta qué es lo que ha aprendido en ochoaños que ha que es prisionera, ¿qué ha de responder lacuitada que no nos condene, por más discreción quetenga?

Oyendo lo cual Isabela, le dijo:—No le dé pena alguna, señora mía, ese temor, que yo

confío en el cielo que me ha de dar palabras en aquelinstante, por su divina misericordia, que no sólo no oscondenen, sino que redunden en provecho vuestro.

Temblaba Ricaredo, casi como adivino de algún malsuceso. Clotaldo buscaba modos que pudiesen dar ánimoa su mucho temor, y no los hallaba sino en la muchaconfianza que en Dios tenía y en la prudencia de Isabela, aquien encomendó mucho que, por todas las vías quepudiese escusase el condenallos por católicos; que,puesto que estaban promptos con el espíritu a recebirmartirio, todavía la carne enferma rehusaba su amargacarrera. Una y muchas veces le aseguró Isabelaestuviesen seguros que por su causa no sucedería lo quetemían y sospechaban, porque, aunque ella entonces nosabía lo que había de responder a las preguntas que en talcaso le hiciesen, tenía tan viva y cierta esperanza quehabía de responder de modo que, como otra vez habíadicho, sus respuestas les sirviesen de abono.

Discurrieron aquella noche en muchas cosas,especialmente en que si la reina supiera que erancatólicos, no les enviara recaudo tan manso, por donde sepodía inferir que sólo querría ver a Isabela, cuya sin igualhermosura y habilidades habría llegado a sus oídos, como

Page 251: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

a todos los de la ciudad. Pero ya en no habérselapresentado se hallaban culpados, de la cual culpa hallaronsería bien disculparse con decir que desde el punto queentró en su poder la escogieron y señalaron para esposade su hijo Ricaredo. Pero también en esto se culpaban,por haber hecho el casamiento sin licencia de la reina,aunque esta culpa no les pareció digna de gran castigo.

Con esto se consolaron, y acordaron que Isabela nofuese vestida humildemente, como prisionera, sino comoesposa, pues ya lo era de tan principal esposo como suhijo. Resueltos en esto, otro día vistieron a Isabela a laespañola, con una saya entera de raso verde, acuchillada yforrada en rica tela de oro, tomadas las cuchilladas conunas eses de perlas, y toda ella bordada de ríquisimasperlas; collar y cintura de diamantes, y con abanico amodo de las señoras damas españolas; sus mismoscabellos, que eran muchos, rubios y largos, entretejidos ysembrados de diamantes y perlas, le sirvían de tocado.Con este adorno riquísimo y con su gallarda disposición ymilagrosa belleza, se mostró aquel día a Londres sobreuna hermosa carroza, llevando colgados de su vista lasalmas y los ojos de cuantos la miraban. Iban con ellaClotaldo y su mujer y Ricaredo en la carroza, y a caballomuchos ilustres parientes suyos. Toda esta honra quisohacer Clotaldo a su prisionera, por obligar a la reina latratase como a esposa de su hijo.

Llegados, pues, a palacio, y a una gran sala donde lareina estaba, entró por ella Isabela, dando de sí la máshermosa muestra que pudo caber en una imaginación. Era

Page 252: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la sala grande y espaciosa, y a dos pasos se quedó elacompañamiento y se adelantó Isabela; y, como quedósola, pareció lo mismo que parece la estrella o exhalaciónque por la región del fuego en serena y sosegada nochesuele moverse, o bien ansí como rayo del sol que al salirdel día por entre dos montañas se descubre. Todo estopareció, y aun cometa que pronosticó el incendio de másde un alma de los que allí estaban, a quien Amor abrasócon los rayos de los hermosos soles de Isabela; la cual,llena de humildad y cortesía, se fue a poner de hinojos antela reina, y, en lengua inglesa, le dijo:

—Dé Vuestra Majestad las manos a esta su sierva, que,desde hoy más, se tendrá por señora, pues ha sido tanventurosa que ha llegado a ver la grandeza vuestra.

Estúvola la reina mirando por un buen espacio, sinhablarle palabra, pareciéndole, como después dijo a sucamarera, que tenía delante un cielo estrellado, cuyasestrellas eran las muchas perlas y diamantes que Isabelatraía; su bello rostro y sus ojos, el sol y la luna, y toda ellauna nueva maravilla de hermosura. Las damas queestaban con la reina quisieran hacerse todas ojos, porqueno les quedase cosa por mirar en Isabela: cuál acababa laviveza de sus ojos, cuál la color del rostro, cuál la gallardíadel cuerpo y cuál la dulzura de la habla; y tal hubo que, depura envidia, dijo:

—Buena es la española, pero no me contenta el traje.Después que pasó algún tanto la suspensión de la reina,

haciendo levantar a Isabela, le dijo:—Habladme en español, doncella, que yo le entiendo

Page 253: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

bien y gustaré dello.Y, volviéndose a Clotaldo, dijo:—Clotaldo, agravio me habéis hecho en tenerme este

tesoro tantos años ha encubierto; mas él es tal, que oshaya movido a codicia: obligado estáis a restituírmele,porque de derecho es mío.

—Señora —respondió Clotaldo—, mucha verdad es loque Vuestra Majestad dice: confieso mi culpa, si lo eshaber guardado este tesoro a que estuviese en laperfección que convenía para parecer ante los ojos deVuestra Majestad; y, ahora que lo está, pensaba traerlemejorado, pidiendo licencia a Vuestra Majestad para queIsabela fuese esposa de mi hijo Ricaredo, y daros, altaMajestad, en los dos, todo cuanto puedo daros.

—Hasta el nombre me contenta —respondió la reina—:no le faltaba más sino llamarse Isabela la española, paraque no me quedase nada de perfección que desear enella. Pero advertid, Clotaldo, que sé que sin mi licencia lateníades prometida a vuestro hijo.

—Así es verdad, señora —respondió Clotaldo—, perofue en confianza que los muchos y relevados servicios queyo y mis pasados tenemos hechos a esta coronaalcanzarían de Vuestra Majestad otras mercedes másdificultosas que las desta licencia; cuanto más, que aún noestá desposado mi hijo.

—Ni lo estará —dijo la reina— con Isabela hasta quepor sí mismo lo merezca. Quiero decir que no quiero quepara esto le aprovechen vuestros servicios ni de suspasados: él por sí mismo se ha de disponer a servirme y a

Page 254: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

merecer por sí esta prenda, que ya la estimo como sifuese mi hija.

Apenas oyó esta última palabra Isabela, cuando sevolvió a hincar de rodillas ante la reina, diciéndole enlengua castellana:

—Las desgracias que tales descuentos traen,serenísima señora, antes se han de tener por dichas quepor desventuras. Ya Vuestra Majestad me ha dado nombrede hija: sobre tal prenda, ¿qué males podré temer o québienes no podré esperar?

Con tanta gracia y donaire decía cuanto decía Isabela,que la reina se le aficionó en estremo y mandó que sequedase en su servicio, y se la entregó a una gran señora,su camarera mayor, para que la enseñase el modo de vivirsuyo.

Ricaredo, que se vio quitar la vida en quitarle a Isabela,estuvo a pique de perder el juicio; y así, temblando y consobresalto, se fue a poner de rodillas ante la reina, a quiendijo:

—Para servir yo a Vuestra Majestad no es menesterincitarme con otros premios que con aquellos que mispadres y mis pasados han alcanzado por haber servido asus reyes; pero, pues Vuestra Majestad gusta que yo lasirva con nuevos deseos y pretensiones, querría saber enqué modo y en qué ejercicio podré mostrar que cumplocon la obligación en que Vuestra Majestad me pone.

—Dos navíos —respondió la reina— están para partirseen corso, de los cuales he hecho general al barón deLansac: del uno dellos os hago a vos capitán, porque la

Page 255: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sangre de do venís me asegura que ha de suplir la falta devuestros años. Y advertid a la merced que os hago, puesos doy ocasión en ella a que, correspondiendo a quiensois, sirviendo a vuestra reina, mostréis el valor de vuestroingenio y de vuestra persona, y alcancéis el mejor premioque a mi parecer vos mismo podéis acertar a desearos.Yo misma os seré guarda de Isabela, aunque ella damuestras que su honestidad será su más verdaderaguarda. Id con Dios, que, pues vais enamorado, comoimagino, grandes cosas me prometo de vuestras hazañas.Felice fuera el rey batallador que tuviera en su ejército diezmil soldados amantes que esperaran que el premio de susvitorias había de ser gozar de sus amadas. Levantaos,Ricaredo, y mirad si tenéis o queréis decir algo a Isabela,porque mañana ha de ser vuestra partida.

Besó las manos Ricaredo a la reina, estimando enmucho la merced que le hacía, y luego se fue a hincar derodillas ante Isabela; y, queriéndola hablar, no pudo,porque se le puso un nudo en la garganta que le ató lalengua y las lágrimas acudieron a los ojos, y él acudió adisimularlas lo más que le fue posible. Pero, con todo esto,no se pudieron encubrir a los ojos de la reina, pues dijo:

—No os afrentéis, Ricaredo, de llorar, ni os tengáis enmenos por haber dado en este trance tan tiernas muestrasde vuestro corazón: que una cosa es pelear con losenemigos y otra despedirse de quien bien se quiere.Abrazad, Isabela, a Ricaredo y dadle vuestra bendición,que bien lo merece su sentimiento.

Isabela, que estaba suspensa y atónita de ver la

Page 256: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

humildad y dolor de Ricaredo, que como a su esposo leamaba, no entendió lo que la reina le mandaba, antescomenzó a derramar lágrimas, tan sin pensar lo que hacía,y tan sesga y tan sin movimiento alguno, que no parecíasino que lloraba una estatua de alabastro. Estos afectosde los dos amantes, tan tiernos y tan enamorados, hicieronverter lágrimas a muchos de los circunstantes; y, sin hablarmás palabra Ricaredo, y sin le haber hablado alguna aIsabela, haciendo Clotaldo y los que con él veníanreverencia a la reina, se salieron de la sala, llenos decompasión, de despecho y de lágrimas.

Quedó Isabela como huérfana que acaba de enterrarsus padres, y con temor que la nueva señora quisiese quemudase las costumbres en que la primera la había criado.En fin, se quedó, y de allí a dos días Ricaredo se hizo a lavela, combatido, entre otros muchos, de dos pensamientosque le tenían fuera de sí: era el uno considerar que leconvenía hacer hazañas que le hiciesen merecedor deIsabela; y el otro, que no podía hacer ninguna, si había deresponder a su católico intento, que le impedía nodesenvainar la espada contra católicos; y si no ladesenvainaba, había de ser notado de cristiano o decobarde, y todo esto redundaba en perjuicio de su vida yen obstáculo de su pretensión.

Pero, en fin, determinó de posponer al gusto deenamorado el que tenía de ser católico, y en su corazónpedía al cielo le deparase ocasiones donde, con servaliente, cumpliese con ser cristiano, dejando a su reinasatisfecha y a Isabela merecida.

Page 257: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Seis días navegaron los dos navíos con próspero viento,siguiendo la derrota de las islas Terceras, paraje dondenunca faltan o naves portuguesas de las Indias orientales oalgunas derrotadas de las occidentales. Y, al cabo de losseis días, les dio de costado un reciísimo viento (que en elmar océano tiene otro nombre que en el Mediterráneo,donde se llama mediodía), el cual viento fue tan durable ytan recio que, sin dejarles tomar las islas, les fue forzosocorrer a España; y, junto a su costa, a la boca del estrechode Gibraltar, descubrieron tres navíos: uno poderoso ygrande, y los dos pequeños. Arribó la nave de Ricaredo asu capitán, para saber de su general si quería embestir alos tres navíos que se descubrían; y, antes que a ellallegase, vio poner sobre la gavia mayor un estandartenegro, y, llegándose más cerca, oyó que tocaban en lanave clarines y trompetas roncas: señales claras o que elgeneral era muerto o alguna otra principal persona de lanave. Con este sobresalto llegaron a poderse hablar, queno lo habían hecho después que salieron del puerto.Dieron voces de la nave capitana, diciendo que el capitánRicaredo pasase a ella, porque el general la noche anteshabía muerto de una apoplejía. Todos se entristecieron, sino fue Ricaredo, que le alegró, no por el daño de sugeneral, sino por ver que quedaba él libre para mandar enlos dos navíos, que así fue la orden de la reina: que,faltando el general, lo fuese Ricaredo; el cual con prestezase pasó a la capitana, donde halló que unos lloraban por elgeneral muerto y otros se alegraban con el vivo.

Finalmente, los unos y los otros le dieron luego la

Page 258: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

obediencia y le aclamaron por su general con brevesceremonias, no dando lugar a otra cosa dos de los tresnavíos que habían descubierto, los cuales, desviándosedel grande, a las dos naves se venían.

Luego conocieron ser galeras, y turquescas, por lasmedias lunas que en las banderas traían, de que recibiógran gusto Ricaredo, pareciéndole que aquella presa, si elcielo se la concediese, sería de consideración, sin haberofendido a ningún católico. Las dos galeras turquescasllegaron a reconocer los navíos ingleses, los cuales notraían insignias de Inglaterra, sino de España, pordesmentir a quien llegase a reconocellos, y no los tuviesepor navíos de cosarios. Creyeron los turcos ser navesderrotadas de las Indias y que con facilidad las rendirían.Fuéronse entrando poco a poco, y de industria los dejóllegar Ricaredo hasta tenerlos a gusto de su artillería, lacual mandó disparar a tan buen tiempo, que con cincobalas dio en la mitad de una de las galeras, con tanta furia,que la abrió por medio toda. Dio luego a la banda, ycomenzó a irse a pique sin poderse remediar. La otragalera, viendo tan mal suceso, con mucha priesa le diocabo, y le llevó a poner debajo del costado del gran navío;pero Ricaredo, que tenía los suyos prestos y ligeros, y quesalían y entraban como si tuvieran remos, mandandocargar de nuevo toda la artillería, los fue siguiendo hasta lanave, lloviendo sobre ellos infinidad de balas. Los de lagalera abierta, así como llegaron a la nave, ladesampararon, y con priesa y celeridad procurabanacogerse a la nave. Lo cual visto por Ricaredo y que la

Page 259: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

galera sana se ocupaba con la rendida, cargó sobre ellacon sus dos navíos, y, sin dejarla rodear ni valerse de losremos, la puso en estrecho: que los turcos seaprovecharon ansimismo del refugio de acogerse a lanave, no para defenderse en ella, sino por escapar lasvidas por entonces. Los cristianos de quien veníanarmadas las galeras, arrancando las branzas y rompiendolas cadenas, mezclados con los turcos, también seacogieron a la nave; y, como iban subiendo por sucostado, con la arcabucería de los navíos los iban tirandocomo a blanco; a los turcos no más, que a los cristianosmandó Ricaredo que nadie los tirase. Desta manera, casitodos los más turcos fueron muertos, y los que en la naveentraron, por los cristianos que con ellos se mezclaron,aprovechándose de sus mismas armas, fueron hechospedazos: que la fuerza de los valientes, cuando caen, sepasa a la flaqueza de los que se levantan. Y así, con elcalor que les daba a los cristianos pensar que los navíosingleses eran españoles, hicieron por su libertadmaravillas. Finalmente, habiendo muerto casi todos losturcos, algunos españoles se pusieron a borde del navío, ya grandes voces llamaron a los que pensaban serespañoles entrasen a gozar el premio del vencimiento.

Preguntóles Ricaredo en español que qué navío eraaquél. Respondiéronle que era una nave que venía de laIndia de Portugal, cargada de especería, y con tantasperlas y diamantes, que valía más de un millón de oro, yque con tormenta había arribado a aquella parte, todadestruida y sin artillería, por haberla echado a la mar la

Page 260: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

gente, enferma y casi muerta de sed y de hambre; y queaquellas dos galeras, que eran del cosario Arnaúte Mamí,el día antes la habían rendido, sin haberse puesto endefensa; y que, a lo que habían oído decir, por no poderpasar tanta riqueza a sus dos bajeles, la llevaban a jorropara meterla en el río de Larache, que estaba allí cerca.

Ricaredo les respondió que si ellos pensaban queaquellos dos navíos eran españoles, se engañaban; queno eran sino de la señora reina de Inglaterra, cuya nuevadio que pensar y que temer a los que la oyeron, pensando,como era razón que pensasen, que de un lazo habíancaído en otro. Pero Ricaredo les dijo que no temiesenalgún daño, y que estuviesen ciertos de su libertad, con talque no se pusiesen en defensa.

—Ni es posible ponernos en ella —respondieron—,porque, como se ha dicho, este navío no tiene artillería ninosotros armas; así que, nos es forzoso acudir a lagentileza y liberalidad de vuestro general; pues será justoque quien nos ha librado del insufrible cautiverio de losturcos lleve adelante tan gran merced y beneficio, pues lepodrá hacer famoso en todas las partes, que seráninfinitas, donde llegare la nueva desta memorable vitoria yde su liberalidad, más de nosotros esperada que temida.

No le parecieron mal a Ricaredo las razones delespañol; y, llamando a consejo los de su navío, lespreguntó cómo haría para enviar todos los cristianos aEspaña sin ponerse a peligro de algún siniestro suceso, siel ser tantos les daba ánimo para levantarse. Parecereshubo que los hiciese pasar uno a uno a su navío, y, así

Page 261: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

como fuesen entrando debajo de cubierta, matarle, y destamanera matarlos a todos, y llevar la gran nave a Londres,sin temor ni cuidado alguno.

A esto respondió Ricaredo:—Pues que Dios nos ha hecho tan gran merced en

darnos tanta riqueza, no quiero corresponderle con ánimocruel y desagradecido, ni es bien que lo que puedoremediar con la industria lo remedie con la espada. Y así,soy de parecer que ningún cristiano católico muera: noporque los quiero bien, sino porque me quiero a mí muybien, y querría que esta hazaña de hoy ni a mí ni avosotros, que en ella me habéis sido compañeros, nosdiese, mezclado con el nombre de valientes, el renombrede crueles: porque nunca dijo bien la crueldad con lavalentía. Lo que se ha de hacer es que toda la artillería deun navío destos se ha de pasar a la gran nave portuguesa,sin dejar en el navío otras armas ni otra cosa más delbastimento, y no lejando la nave de nuestra gente, lallevaremos a Inglaterra, y los españoles se irán a España.

Nadie osó contradecir lo que Ricaredo había propuesto,y algunos le tuvieron por valiente y magnánimo y de buenentendimiento; otros le juzgaron en sus corazones por máscatólico que debía. Resuelto, pues, en esto Ricaredo, pasócon cincuenta arcabuceros a la nave portuguesa, todosalerta y con las cuerdas encendidas. Halló en la nave casitrecientas personas, de las que habían escapado de lasgaleras. Pidió luego el registro de la nave, y respondióleaquel mismo que desde el borde le habló la vez primera,que el registro le había tomado el cosario de los bajeles,

Page 262: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que con ellos se había ahogado. Al instante puso el tornoen orden, y, acostando su segundo bajel a la gran nave,con maravillosa presteza y con fuerza de fortísimoscabestrantes, pasaron la artillería del pequeño bajel a lamayor nave. Luego, haciendo una breve plática a loscristianos, les mandó pasar al bajel desembarazado,donde hallaron bastimento en abundancia para más de unmes y para más gente; y, así como se iban embarcando,dio a cada uno cuatro escudos de oro españoles, que hizotraer de su navío, para remediar en parte su necesidadcuando llegasen a tierra: que estaba tan cerca, que lasaltas montañas de Abala y Calpe desde allí se parecían.Todos le dieron infinitas gracias por la merced que leshacía, y el último que se iba a embarcar fue aquel que porlos demás había hablado, el cual le dijo:

—Por más ventura tuviera, valeroso caballero, que mellevaras contigo a Inglaterra, que no que me enviaras aEspaña; porque, aunque es mi patria y no habrá sino seisdías que della partí, no he de hallar en ella otra cosa que nosea de ocasiones de tristezas y soledades mías.

»Sabrás, señor, que en la pérdida de Cádiz, quesucedió habrá quince años, perdí una hija que los inglesesdebieron de llevar a Inglaterra, y con ella perdí el descansode mi vejez y la luz de mis ojos; que, después que no lavieron, nunca han visto cosa que de su gusto sea. El gravedescontento en que me dejó su pérdida y la de lahacienda, que también me faltó, me pusieron de maneraque ni más quise ni más pude ejercitar la mercancía, cuyotrato me había puesto en opinión de ser el más rico

Page 263: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mercader de toda la ciudad. Y así era la verdad, pues fueradel crédito, que pasaba de muchos centenares de millaresde escudos, valía mi hacienda dentro de las puertas de micasa más de cincuenta mil ducados; todo lo perdí, y nohubiera perdido nada, como no hubiera perdido a mi hija.Tras esta general desgracia y tan particular mía, acudió lanecesidad a fatigarme, hasta tanto que, no pudiéndolaresistir, mi mujer y yo, que es aquella triste que allí estásentada, determinamos irnos a las Indias, común refugiode los pobres generosos. Y, habiéndonos embarcado enun navío de aviso seis días ha, a la salida de Cádiz dieroncon el navío estos dos bajeles de cosarios, y noscautivaron, donde se renovó nuestra desgracia y seconfirmó nuestra desventura. Y fuera mayor si los cosariosno hubieran tomado aquella nave portuguesa, que losentretuvo hasta haber sucedido lo que él había visto.

Preguntóles Ricaredo cómo se llamaba su hija.Respondióle que Isabel. Con esto acabó de confirmarseRicaredo en lo que ya había sospechado, que era que elque se lo contaba era el padre de su querida Isabela. Y,sin darle algunas nuevas della, le dijo que de muy buenagana llevaría a él y a su mujer a Londres, donde podría serhallasen nuevas de la que deseaban. Hízolos pasar luegoa su capitana, poniendo marineros y guardas bastantes enla nao portuguesa.

Aquella noche alzaron velas, y se dieron priesa aapartarse de las costas de España, porque el navío de loscautivos libres, entre los cuales también iban hasta veinteturcos, a quien también Ricaredo dio libertad, por mostrar

Page 264: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que más por su buena condición y generoso ánimo semostraba liberal, que por forzarle amor que a los católicostuviese. Rogó a los españoles que en la primera ocasiónque se ofreciese diesen entera libertad a los turcos, queansimismo se le mostraron agradecidos.

El viento, que daba señales de ser próspero y largo,comenzó a calmar un tanto, cuya calma levantó grantormenta de temor en los ingleses, que culpaban aRicaredo y a su liberalidad, diciéndole que los librespodían dar aviso en España de aquel suceso, y que siacaso había galeones de armada en el puerto, podían saliren su busca y ponerlos en aprieto y en término deperderse. Bien conocía Ricaredo que tenían razón, pero,venciéndolos a todos con buenas razones, los sosegó;pero más los quietó el viento, que volvió a refrescar demodo que, dándole todas las velas, sin tener necesidad deacanallas ni aun de templallas, dentro de nueve días sehallaron a la vista de Londres; y, cuando en él, victorioso,volvieron, habría treinta que dél faltaban.

No quiso Ricaredo entrar en el puerto con muestras dealegría, por la muerte de su general; y así, mezcló lasseñales alegres con las tristes: unas veces sonabanclarines regocijados; otras, trompetas roncas; unastocaban los atambores, alegres y sobresaltadas armas, aquien con señas tristes y lamentables respondían lospífaros; de una gavia colgaba, puesta al revés, unabandera de medias lunas sembrada; en otra se veía unluengo estandarte de tafetán negro, cuyas puntas besabanel agua. Finalmente, con estos tan contrarios estremos

Page 265: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

entró en el río de Londres con su navío, porque la nave notuvo fondo en él que la sufriese; y así, se quedó en la mar alo largo.

Estas tan contrarias muestras y señales tenían suspensoel infinito pueblo que desde la ribera les miraba. Bienconocieron por algunas insignias que aquel navío menorera la capitana del barón de Lansac, mas no podíanalcanzar cómo el otro navío se hubiese cambiado conaquella poderosa nave que en la mar se quedaba; perosacólos desta duda haber saltado en el esquife, armadode todas armas, ricas y resplandecientes, el valerosoRicaredo, que a pie, sin esperar otro acompañamientoque aquel de un inumerable vulgo que le seguía, se fue apalacio, donde ya la reina, puesta a unos corredores,estaba esperando le trujesen la nueva de los navíos.

Estaba con la reina, con las otras damas, Isabela,vestida a la inglesa, y parecía tan bien como a lacastellana. Antes que Ricaredo llegase, llegó otro que diolas nuevas a la reina de cómo Ricaredo venía. AlborotóseIsabela oyendo el nombre de Ricaredo, y en aquel instantetemió y esperó malos y buenos sucesos de su venida.

Era Ricaredo alto de cuerpo, gentilhombre y bienproporcionado. Y, como venía armado de peto, espaldar,gola y brazaletes y escarcelas, con unas armas milanesasde once vistas, grabadas y doradas, parecía en estremobien a cuantos le miraban; no le cubría la cabeza morriónalguno, sino un sombrero de gran falda, de color leonadocon mucha diversidad de plumas terciadas a la valona; laespada, ancha; los tiros, ricos; las calzas, a la esguízara.

Page 266: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Con este adorno y con el paso brioso que llevaba, algunoshubo que le compararon a Marte, dios de la batallas, yotros, llevados de la hermosura de su rostro, dicen que lecompararon a Venus, que, para hacer alguna burla aMarte, de aquel modo se había disfrazado. En fin, él llegóante la reina; puesto de rodillas, le dijo:

—Alta Majestad, en fuerza de vuestra ventura y enconsecución de mi deseo, después de haber muerto deuna apoplejía el general de Lansac, quedando yo en sulugar, merced a la liberalidad vuestra, me deparó la suertedos galeras turquescas que llevaban remolcando aquellagran nave que allí se parece. Acometíla, pelearon vuestrossoldados como siempre, echáronse a fondo los bajeles delos cosarios; en el uno de los nuestros, en vuestro realnombre, di libertad a los cristianos que del poder de losturcos escaparon; sólo truje conmigo a un hombre y a unamujer españoles, que por su gusto quisieron venir a ver lagrandeza vuestra. Aquella nave es de las que vienen de laIndia de Portugal, la cual por tormenta vino a dar en poderde los turcos, que con poco trabajo, o, por mejor decir, sinninguno, la rindieron; y, según dijeron algunos portuguesesde los que en ella venían, pasa de un millón de oro el valorde la especería y otras mercancías de perlas y diamantesque en ella vienen. A ninguna cosa se ha tocado, ni losturcos habían llegado a ella, porque todo lo dedicó el cielo,y yo lo mandé guardar, para Vuestra Majestad, que conuna joya sola que se me dé, quedaré en deuda de otrasdiez naves, la cual joya ya Vuestra Majestad me la tieneprometida, que es a mi buena Isabela. Con ella quedaré

Page 267: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

rico y premiado, no sólo deste servicio, cual él se sea, quea Vuestra Majestad he hecho, sino de otros muchos quepienso hacer por pagar alguna parte del todo casi infinitoque en esta joya Vuestra Majestad me ofrece.

—Levantaos, Ricaredo —respondió la reina—, ycreedme que si por precio os hubiera de dar a Isabela,según yo la estimo, no la pudiérades pagar ni con lo quetrae esa nave ni con lo que queda en las Indias. Dóyoslaporque os la prometí, y porque ella es digna de vos y vos losois della. Vuestro valor solo la merece. Si vos habéisguardado las joyas de la nave para mí, yo os he guardadola joya vuestra para vos; y, aunque os parezca que no hagomucho en volveros lo que es vuestro, yo sé que os hagomucha merced en ello; que las prendas que se compran adeseos y tienen su estimación en el alma del comprador,aquello valen que vale una alma: que no hay precio en latierra con que aprecialla. Isabela es vuestra, veisla allí;cuando quisiéredes podéis tomar su entera posesión, ycreo será con su gusto, porque es discreta y sabráponderar la amistad que le hacéis, que no la quiero llamarmerced, sino amistad, porque me quiero alzar con elnombre de que yo sola puedo hacerle mercedes. Idos adescansar y venidme a ver mañana, que quiero másparticularmente oír vuestras hazañas; y traedme esos dosque decís que de su voluntad han querido venir a verme,que se lo quiero agradecer.

Besóle las manos Ricaredo por las muchas mercedesque le hacía. Entróse la reina en una sala, y las damasrodearon a Ricaredo; y una dellas, que había tomado

Page 268: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

grande amistad con Isabela, llamada la señora Tansi,tenida por la más discreta, desenvuelta y graciosa detodas, dijo a Ricaredo:

—¿Qué es esto, señor Ricaredo, qué armas son éstas?¿Pensábades por ventura que veníades a pelear convuestros enemigos? Pues en verdad que aquí todassomos vuestras amigas, si no es la señora Isabela, que,como española, está obligada a no teneros buenavoluntad.

—Acuérdese ella, señora Tansi, de tenerme alguna, quecomo yo esté en su memoria —dijo Ricaredo—, yo sé quela voluntad será buena, pues no puede caber en su muchovalor y entendimiento y rara hermosura la fealdad de serdesagradecida

A lo cual respondió Isabela:—Señor Ricaredo, pues he de ser vuestra, a vos está

tomar de mí toda la satisfación que quisiéredes pararecompensaros de las alabanzas que me habéis dado yde las mercedes que pensáis hacerme.

Estas y otras honestas razones pasó Ricaredo conIsabela y con las damas, entre las cuales había unadoncella de pequeña edad, la cual no hizo sino mirar aRicaredo mientras allí estuvo. Alzábale las escarcelas, porver qué traía debajo dellas, tentábale la espada y consimplicidad de niña quería que las armas le sirviesen deespejo, llegándose a mirar de muy cerca en ellas; y,cuando se hubo ido, volviéndose a las damas, dijo:

—Ahora, señoras, yo imagino que debe de ser cosahermosísima la guerra, pues aun entre mujeres parecen

Page 269: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

bien los hombres armados.—¡Y cómo si parecen! —respondió la señora Tansi—; si

no, mirad, a Ricaredo, que no parece sino que el sol se habajado a la tierra y en aquel hábito va caminando por lacalle.

Riyeron todas del dicho de la doncella y de ladisparatada semejanza de Tansi, y no faltaronmurmuradores que tuvieron por impertinencia el habervenido armado Ricaredo a palacio, puesto que hallódisculpa en otros, que dijeron que, como soldado, lo pudohacer para mostrar su gallarda bizarría.

Fue Ricaredo de sus padres, amigos, parientes yconocidos con muestras de entrañable amor recebido.Aquella noche se hicieron generales alegrías en Londrespor su buen suceso. Ya los padres de Isabela estaban encasa de Clotaldo, a quien Ricaredo había dicho quiéneran, pero que no les diesen nueva ninguna de Isabelahasta que él mismo se la diese. Este aviso tuvo la señoraCatalina, su madre, y todos los criados y criadas de sucasa. Aquella misma noche, con muchos bajeles, lanchas ybarcos, y con no menos ojos que lo miraban, se comenzóa descargar la gran nave, que en ocho días no acabó dedar la mucha pimienta y otras riquísimas mercaderías queen su vientre encerradas tenía.

El día que siguió a esta noche fue Ricaredo a palacio,llevando consigo al padre y madre de Isabela, vestidos denuevo a la inglesa, diciéndoles que la reina quería verlos.Llegaron todos donde la reina estaba en medio de susdamas, esperando a Ricaredo, a quien quiso lisonjear y

Page 270: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

favorecer con tener junto a sí a Isabela, vestida con aquelmismo vestido que llevó la vez primera, mostrándose nomenos hermosa ahora que entonces. Los padres deIsabela quedaron admirados y suspensos de ver tantagrandeza y bizarría junta. Pusieron los ojos en Isabela, y nola conocieron, aunque el corazón, presagio del bien quetan cerca tenían, les comenzó a saltar en el pecho, no consobresalto que les entristeciese, sino con un no sé qué degusto, que ellos no acertaban a entendelle. No consintió lareina que Ricaredo estuviese de rodillas ante ella; antes, lehizo levantar y sentar en una silla rasa, que para sólo estoallí puesta tenían: inusitada merced, para la altivacondición de la reina; y alguno dijo a otro:

—Ricaredo no se sienta hoy sobre la silla que le handado, sino sobre la pimienta que él trujo.

Otro acudió y dijo:—Ahora se verifica lo que comúnmente se dice, que

dádivas quebrantan peñas, pues las que ha traídoRicaredo han ablandado el duro corazón de nuestra reina.

Otro acudió y dijo:—Ahora que está tan bien ensillado, más de dos se

atreverán a correrle.En efeto, de aquella nueva honra que la reina hizo a

Ricaredo tomó ocasión la envidia para nacer en muchospechos de aquéllos que mirándole estaban; porque no haymerced que el príncipe haga a su privado que no sea unalanza que atraviesa el corazón del envidioso.

Quiso la reina saber de Ricaredo menudamente cómohabía pasado la batalla con los bajeles de los cosarios. Él

Page 271: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la contó de nuevo, atribuyendo la vitoria a Dios y a losbrazos valerosos de sus soldados, encareciéndolos atodos juntos y particularizando algunos hechos de algunosque más que los otros se habían señalado, con que obligóa la reina a hacer a todos merced, y en particular a losparticulares; y, cuando llegó a decir la libertad que ennombre de su Majestad había dado a los turcos ycristianos, dijo:

—Aquella mujer y aquel hombre que allí están,señalando a los padres de Isabela, son los que dije ayer aVuestra Majestad que, con deseo de ver vuestra grandeza,encarecidamente me pidieron los trujese conmigo. Ellosson de Cádiz, y de lo que ellos me han contado, y de loque en ellos he visto y notado, sé que son gente principal yde valor.

Mandóles la reina que se llegasen cerca. Alzó los ojosIsabela a mirar los que decían ser españoles, y más deCádiz, con deseo de saber si por ventura conocían a suspadres. Ansí como Isabela alzó los ojos, los puso en ella sumadre y detuvo el paso para mirarla más atentamente, yen la memoria de Isabela se comenzaron a despertar unasconfusas noticias que le querían dar a entender que en otrotiempo ella había visto aquella mujer que delante tenía. Supadre estaba en la misma confusión, sin osardeterminarse a dar crédito a la verdad que sus ojos lemostraban. Ricaredo estaba atentísimo a ver los afectos ymovimientos que hacían las tres dudosas y perplejasalmas, que tan confusas estaban entre el sí y el no deconocerse. Conoció la reina la suspensión de entrambos,

Page 272: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

y aun el desasosiego de Isabela, porque la vio trasudar ylevantar la mano muchas veces a componerse el cabello.

En esto, deseaba Isabela que hablase la que pensabaser su madre: quizá los oídos la sacarían de la duda enque sus ojos la habían puesto. La reina dijo a Isabela queen lengua española dijese a aquella mujer y a aquelhombre le dijesen qué causa les había movido a no querergozar de la libertad que Ricaredo les había dado, siendo lalibertad la cosa más amada, no sólo de la gente de razón,mas aun de los animales que carecen della.

Todo esto preguntó Isabela a su madre, la cual, sinresponderle palabra, desatentadamente y mediotropezando, se llegó a Isabela y, sin mirar a respecto,temores ni miramientos cortesanos, alzó la mano a la orejaderecha de Isabela, y descubrió un lunar negro que allítenía, la cual señal acabó de certificar su sospecha. Y,viendo claramente ser Isabela su hija, abrazándose conella, dio una gran voz, diciendo:

—¡Oh, hija de mi corazón! ¡Oh, prenda cara del almamía!

Y, sin poder pasar adelante, se cayó desmayada en losbrazos de Isabela.

Su padre, no menos tierno que prudente, dio muestrasde su sentimiento no con otras palabras que con derramarlágrimas, que sesgamente su venerable rostro y barbas lebañaron. Juntó Isabela su rostro con el de su madre, y,volviendo los ojos a su padre, de tal manera le miró, que ledio a entender el gusto y el contento que de verlos allí sualma tenía. La reina, admirada de tal suceso, dijo a

Page 273: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Ricaredo:—Yo pienso, Ricaredo, que en vuestra discreción se han

ordenado estas vistas, y no se os diga que han sidoacertadas, pues sabemos que así suele matar una súbitaalegría como mata una tristeza.

Y, diciendo esto, se volvió a Isabela y la apartó de sumadre, la cual, habiéndole echado agua en el rostro, volvióen sí; y, estando un poco más en su acuerdo, puesta derodillas delante de la reina, le dijo:

—Perdone Vuestra Majestad mi atrevimiento, que no esmucho perder los sentidos con la alegría del hallazgo destaamada prenda.

Respondióle la reina que tenía razón, sirviéndole deintérprete, para que lo entendiese, Isabela; la cual, de lamanera que se ha contado, conoció a sus padres, y suspadres a ella, a los cuales mandó la reina quedar enpalacio, para que de espacio pudiesen ver y hablar a suhija y regocijarse con ella; de lo cual Ricaredo se holgómucho, y de nuevo pidió a la reina le cumpliese la palabraque le había dado de dársela, si es que acaso la merecía;y, de no merecerla, le suplicaba desde luego le mandaseocupar en cosas que le hiciesen digno de alcanzar lo quedeseaba. Bien entendió la reina que estaba Ricaredosatisfecho de sí mismo y de su mucho valor, que no habíanecesidad de nuevas pruebas para calificarle; y así, le dijoque de allí a cuatro días le entregaría a Isabela, haciendo alos dos la honra que a ella fuese posible. Con esto sedespidió Ricaredo, contentísimo con la esperanzapropincua que llevaba de tener en su poder a Isabela sin

Page 274: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sobresalto de perderla, que es el último deseo de losamantes.

Corrió el tiempo, y no con la ligereza que él quisiera: quelos que viven con esperanzas de promesas veniderassiempre imaginan que no vuela el tiempo, sino que andasobre los pies de la pereza misma. Pero en fin llegó el día,no donde pensó Ricaredo poner fin a sus deseos, sino dehallar en Isabela gracias nuevas que le moviesen aquererla más, si más pudiese. Mas en aquel breve tiempo,donde él pensaba que la nave de su buena fortuna corríacon próspero viento hacia el deseado puerto, la contrariasuerte levantó en su mar tal tormenta, que mil veces temióanegarle.

Es, pues, el caso que la camarera mayor de la reina, acuyo cargo estaba Isabela, tenía un hijo de edad de veintey dos años, llamado el conde Arnesto. Hacíanle lagrandeza de su estado, la alteza de su sangre, el muchofavor que su madre con la reina tenía...; hacíanle, digo,estas cosas más de lo justo arrogante, altivo y confiado.Este Arnesto, pues, se enamoró de Isabela tanencendidamente, que en la luz de los ojos de Isabela teníaabrasada el alma; y aunque, en el tiempo que Ricaredohabía estado ausente, con algunas señales le habíadescubierto su deseo, nunca de Isabela fue admitido. Y,puesto que la repugnancia y los desdenes en los principiosde los amores suelen hacer desistir de la empresa a losenamorados, en Arnesto obraron lo contrario los muchos yconocidos desdenes que le dio Isabela, porque con sucelo ardía y con su honestidad se abrasaba. Y como vio

Page 275: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que Ricaredo, según el parecer de la reina, tenía merecidaa Isabela, y que en tan poco tiempo se la había de entregarpor mujer, quiso desesperarse; pero, antes que llegase atan infame y tan cobarde remedio, habló a su madre,diciéndole pidiese a la reina le diese a Isabela poresposa; donde no, que pensase que la muerte estaballamando a las puertas de su vida. Quedó la camareraadmirada de las razones de su hijo; y, como conocía laaspereza de su arrojada condición y la tenacidad con quese le pegaban los deseos en el alma, temió que susamores habían de parar en algún infelice suceso. Con todoeso, como madre, a quien es natural desear y procurar elbien de sus hijos, prometió al suyo de hablar a la reina: nocon esperanza de alcanzar della el imposible de romper supalabra, sino por no dejar de intentar, como en salirdesahuciada, los últimos remedios.

Y, estando aquella mañana Isabela vestida, por orden dela reina, tan ricamente que no se atreve la pluma acontarlo, y habiéndole echado la misma reina al cuello unasarta de perlas de las mejores que traía la nave, que lasapreciaron en veinte mil ducados, y puéstole un anillo deun diamante, que se apreció en seis mil escudos, yestando alborozadas las damas por la fiesta queesperaban del cercano desposorio, entró la camareramayor a la reina, y de rodillas le suplicó suspendiese eldesposorio de Isabela por otros dos días; que, con estamerced sola que su Majestad le hiciese, se tendría porsatisfecha y pagada de todas las mercedes que por susservicios merecía y esperaba.

Page 276: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Quiso saber la reina primero por qué le pedía con tantoahínco aquella suspensión, que tan derechamente ibacontra la palabra que tenía dada a Ricaredo; pero no se laquiso dar la camarera hasta que le hubo otorgado queharía lo que le pedía: tanto deseo tenía la reina de saber lacausa de aquella demanda. Y así, después que lacamarera alcanzó lo que por entonces deseaba, contó a lareina los amores de su hijo, y cómo temía que si no ledaban por mujer a Isabela, o se había de desesperar, ohacer algún hecho escandaloso; y que si había pedidoaquellos dos días, era por dar lugar a su Majestadpensase qué medio sería a propósito y conveniente paradar a su hijo remedio.

La reina respondió que si su real palabra no estuvierade por medio, que ella hallara salida a tan cerradolaberinto, pero que no la quebrantaría, ni defraudaría lasesperanzas de Ricaredo, por todo el interés del mundo.Esta respuesta dio la camarera a su hijo, el cual, sindetenerse un punto, ardiendo en amor y en celos, se armóde todas armas, y sobre un fuerte y hermoso caballo sepresentó ante la casa de Clotaldo, y a grandes voces pidióque se asomase Ricaredo a la ventana, el cual a aquellasazón estaba vestido de galas de desposado y a puntopara ir a palacio con el acompañamiento que tal actorequería; mas, habiendo oído las voces, y siéndole dichoquién las daba y del modo que venía, con algún sobresaltose asomó a una ventana; y como le vio Arnesto, dijo:

—Ricaredo, estáme atento a lo que decirte quiero: lareina mi señora te mandó fueses a servirla y a hacer

Page 277: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hazañas que te hiciesen merecedor de la sin par Isabela.Tú fuiste, y volviste cargadas las naves de oro, con el cualpiensas haber comprado y merecido a Isabela. Y, aunquela reina mi señora te la ha prometido, ha sido creyendoque no hay ninguno en su corte que mejor que tú la sirva, niquien con mejor título merezca a Isabela, y en esto bienpodrá ser se haya engañado; y así, llegándome a estaopinión, que yo tengo por verdad averiguada, digo que nitú has hecho cosas tales que te hagan merecer a Isabela,ni ninguna podrás hacer que a tanto bien te levanten; y, enrazón de que no la mereces, si quisieres contradecirme, tedesafío a todo trance de muerte.

Calló el conde, y desta manera le respondió Ricaredo:—En ninguna manera me toca salir a vuestro desafío,

señor conde, porque yo confieso, no sólo que no merezcoa Isabela, sino que no la merece ninguno de los que hoyviven en el mundo. Así que, confesando yo lo que vosdecís, otra vez digo que no me toca vuestro desafío; peroyo le acepto por el atrevimiento que habéis tenido endesafiarme.

Con esto se quitó de la ventana, y pidió apriesa susarmas. Alborotáronse sus parientes y todos aquellos quepara ir a palacio habían venido a acompañarle. De lamucha gente que había visto al conde Arnesto armado, y lehabía oído las voces del desafío, no faltó quien lo fue acontar a la reina, la cual mandó al capitán de su guardaque fuese a prender al conde. El capitán se dio tantapriesa, que llegó a tiempo que ya Ricaredo salía de sucasa, armado con las armas con que se había

Page 278: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

desembarcado, puesto sobre un hermoso caballo.Cuando el conde vio al capitán, luego imaginó a lo que

venía, y determinó de no dejar prenderse, y, alzando la vozcontra Ricaredo, dijo:

—Ya vees, Ricaredo, el impedimento que nos viene. Situvieres gana de castigarme, tú me buscarás; y, por la queyo tengo de castigarte, también te buscaré; y, pues dosque se buscan fácilmente se hallan, dejemos paraentonces la ejecución de nuestros deseos.

—Soy contento —respondió Ricaredo.En esto, llegó el capitán con toda su guarda, y dijo al

conde que fuese preso en nombre de su Majestad.Respondió el conde que sí daba; pero no para que lellevasen a otra parte que a la presencia de la reina.Contentóse con esto el capitán, y, cogiéndole en medio dela guarda, le llevó a palacio ante la reina, la cual ya de sucamarera estaba informada del amor grande que su hijotenía a Isabela, y con lágrimas había suplicado a la reinaperdonase al conde, que, como mozo y enamorado, amayores yerros estaba sujeto.

Llegó Arnesto ante la reina, la cual, sin entrar con él enrazones, le mandó quitar la espada y llevasen preso a unatorre.

Todas estas cosas atormentaban el corazón de Isabelay de sus padres, que tan presto veían turbado el mar de susosiego. Aconsejó la camarera a la reina que parasosegar el mal que podía suceder entre su parentela y lade Ricaredo, que se quitase la causa de por medio, queera Isabela, enviándola a España, y así cesarían los efetos

Page 279: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que debían de temerse; añadiendo a estas razones decirque Isabela era católica, y tan cristiana que ninguna de suspersuasiones, que habían sido muchas, la habían podidotorcer en nada de su católico intento. A lo cual respondió lareina que por eso la estimaba en más, pues tan bien sabíaguardar la ley que sus padres la habían enseñado; y queen lo de enviarla a España no tratase, porque su hermosapresencia y sus muchas gracias y virtudes le daban muchogusto; y que, sin duda, si no aquel día, otro se la había dedar por esposa a Ricaredo, como se lo tenía prometido.

Con esta resolución de la reina, quedó la camarera tandesconsolada que no le replicó palabra; y, pareciéndole loque ya le había parecido, que si no era quitando a Isabelade por medio, no había de haber medio alguno que larigurosa condición de su hijo ablandase ni redujese a tenerpaz con Ricaredo, determinó de hacer una de las mayorescrueldades que pudo caber jamás en pensamiento demujer principal, y tanto como ella lo era. Y fue sudeterminación matar con tósigo a Isabela; y, como por lamayor parte sea la condición de las mujeres ser prestas ydeterminadas, aquella misma tarde atosigó a Isabela enuna conserva que le dio, forzándola que la tomase por serbuena contra las ansias de corazón que sentía.

Poco espacio pasó después de haberla tomado,cuando a Isabela se le comenzó a hinchar la lengua y lagarganta, y a ponérsele denegridos los labios, y aenronquecérsele la voz, turbársele los ojos y apretársele elpecho: todas conocidas señales de haberle dado veneno.Acudieron las damas a la reina, contándole lo que pasaba

Page 280: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

y certificándole que la camarera había hecho aquel malrecaudo. No fue menester mucho para que la reina locreyese, y así, fue a ver a Isabela, que ya casi estabaespirando. Mandó llamar la reina con priesa a susmédicos, y, en tanto que tardaban, la hizo dar cantidad depolvos de unicornio, con otros muchos antídotos que losgrandes príncipes suelen tener prevenidos parasemejantes necesidades. Vinieron los médicos, yesforzaron los remedios y pidieron a la reina hiciese decira la camarera qué género de veneno le había dado,porque no se dudaba que otra persona alguna sino ella lahubiese avenenado. Ella lo descubrió, y con esta noticialos médicos aplicaron tantos remedios y tan eficaces, quecon ellos y con el ayuda de Dios quedó Isabela con vida, oa lo menos con esperanza de tenerla.

Mandó la reina prender a su camarera y encerrarla en unaposento estrecho de palacio, con intención de castigarlacomo su delito merecía, puesto que ella se disculpabadiciendo que en matar a Isabela hacía sacrificio al cielo,quitando de la tierra a una católica, y con ella la ocasión delas pendencias de su hijo.

Estas tristes nuevas oídas de Ricaredo, le pusieron entérminos de perder el juicio: tales eran las cosas que hacíay las lastimeras razones con que se quejaba. Finalmente,Isabela no perdió la vida, que el quedar con ella lanaturaleza lo comutó en dejarla sin cejas, pestañas y sincabello; el rostro hinchado, la tez perdida, los cueroslevantados y los ojos lagrimosos. Finalmente, quedó tanfea que, como hasta allí había parecido un milagro de

Page 281: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hermosura, entonces parecía un monstruo de fealdad. Pormayor desgracia tenían los que la conocían haber quedadode aquella manera que si la hubiera muerto el veneno. Contodo esto, Ricaredo se la pidió a la reina, y le suplicó se ladejase llevar a su casa, porque el amor que la teníapasaba del cuerpo al alma; y que si Isabela había perdidosu belleza, no podía haber perdido sus infinitas virtudes.

—Así es —dijo la reina—, lleváosla, Ricaredo, y hacedcuenta que lleváis una riquísima joya encerrada en unacaja de madera tosca; Dios sabe si quisiera dárosla comome la entregastes, pero, pues no es posible, perdonadme:quizá el castigo que diere a la cometedora de tal delitosatisfará en algo el deseo de la venganza.

Muchas cosas dijo Ricaredo a la reina desculpando a lacamarera y suplicándola la perdonase, pues las desculpasque daba eran bastantes para perdonar mayores insultos.Finalmente, le entregaron a Isabela y a sus padres, yRicaredo los llevó a su casa; digo a la de sus padres. A lasricas perlas y al diamante, añadió otras joyas la reina, yotros vestidos tales, que descubrieron el mucho amor quea Isabela tenía, la cual duró dos meses en su fealdad, sindar indicio alguno de poder reducirse a su primerahermosura; pero, al cabo deste tiempo, comenzó acaérsele el cuero y a descubrírsele su hermosa tez.

En este tiempo, los padres de Ricaredo, pareciéndolesno ser posible que Isabela en sí volviese, determinaronenviar por la doncella de Escocia, con quien primero quecon Isabela tenían concertado de casar a Ricaredo; y estosin que él lo supiese, no dudando que la hermosura

Page 282: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

presente de la nueva esposa hiciese olvidar a su hijo la yapasada de Isabela, a la cual pensaban enviar a Españacon sus padres, dándoles tanto haber y riquezas, querecompensasen sus pasadas pérdidas. No pasó mes ymedio cuando, sin sabiduría de Ricaredo, la nueva esposase le entró por las puertas, acompañada como quien ellaera, y tan hermosa que, después de la Isabela que solíaser, no había otra tan bella en toda Londres. SobresaltóseRicaredo con la improvisa vista de la doncella, y temió queel sobresalto de su venida había de acabar la vida aIsabela; y así, para templar este temor, se fue al lechodonde Isabela estaba, y hallóla en compañía de suspadres, delante de los cuales dijo:

—Isabela de mi alma: mis padres, con el grande amorque me tienen, aún no bien enterados del mucho que yo tetengo, han traído a casa una doncella escocesa, con quienellos tenían concertado de casarme antes que yoconociese lo que vales. Y esto, a lo que creo, con intenciónque la mucha belleza desta doncella borre de mi alma latuya, que en ella estampada tengo. Yo, Isabela, desde elpunto que te quise fue con otro amor de aquel que tiene sufin y paradero en el cumplimiento del sensual apetito; que,puesto que tu corporal hermosura me cautivó los sentidos,tus infinitas virtudes me aprisionaron el alma, de maneraque, si hermosa te quise, fea te adoro; y, para confirmaresta verdad, dame esa mano.

Y, dándole ella la derecha y asiéndola él con la suya,prosiguió diciendo:

—Por la fe católica que mis cristianos padres me

Page 283: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

enseñaron, la cual si no está en la entereza que serequiere, por aquélla juro que guarda el Pontífice romano,que es la que yo en mi corazón confieso, creo y tengo, ypor el verdadero Dios que nos está oyendo, te prometo,¡oh Isabela, mitad de mi alma!, de ser tu esposo, y lo soydesde luego si tú quieres levantarme a la alteza de sertuyo.

Quedó suspensa Isabela con las razones de Ricaredo, ysus padres atónitos y pasmados. Ella no supo qué decir, nihacer otra cosa que besar muchas veces la mano deRicaredo y decirle, con voz mezclada con lágrimas, queella le aceptaba por suyo y se entregaba por su esclava.Besóla Ricaredo en el rostro feo, no habiendo tenidojamás atrevimiento de llegarse a él cuando hermoso.

Los padres de Isabela solenizaron con tiernas y muchaslágrimas las fiestas del desposorio. Ricaredo les dijo queél dilataría el casamiento de la escocesa, que ya estabaen casa, del modo que después verían; y, cuando su padrelos quisiese enviar a España a todos tres, no lo rehusasen,sino que se fuesen y le aguardasen en Cádiz o en Sevillados años, dentro de los cuales les daba su palabra de sercon ellos, si el cielo tanto tiempo le concedía de vida; y quesi deste término pasase, tuviese por cosa certísima quealgún grande impedimento, o la muerte, que era lo máscierto, se había opuesto a su camino.

Isabela le respondió que no solos dos años leaguardaría, sino todos aquéllos de su vida, hasta estarenterada que él no la tenía, porque en el punto que estosupiese, sería el mismo de su muerte. Con estas tiernas

Page 284: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

palabras, se renovaron las lágrimas en todos, y Ricaredosalió a decir a sus padres cómo en ninguna manera secasaría ni daría la mano a su esposa la escocesa, sinhaber primero ido a Roma a asegurar su conciencia. Talesrazones supo decir a ellos y a los parientes que habíanvenido con Clisterna, que así se llamaba la escocesa, que,como todos eran católicos, fácilmente las creyeron, yClisterna se contentó de quedar en casa de su suegrohasta que Ricaredo volviese, el cual pidió de término unaño.

Esto ansí puesto y concertado, Clotaldo dijo a Ricaredocómo determinaba enviar a España a Isabela y a suspadres, si la reina le daba licencia: quizá los aires de lapatria apresurarían y facilitarían la salud que ya comenzabaa tener. Ricaredo, por no dar indicio de sus designios,respondió tibiamente a su padre que hiciese lo que mejorle pareciese; sólo le suplicó que no quitase a Isabelaninguna cosa de las riquezas que la reina le había dado.Prometióselo Clotaldo, y aquel mismo día fue a pedirlicencia a la reina, así para casar a su hijo con Clisterna,como para enviar a Isabela y a sus padres a España. Detodo se contentó la reina, y tuvo por acertada ladeterminación de Clotaldo. Y aquel mismo día, sin acuerdode letrados y sin poner a su camarera en tela de juicio, lacondenó en que no sirviese más su oficio y en diez milescudos de oro para Isabela; y al conde Arnesto, por eldesafío, le desterró por seis años de Inglaterra. Nopasaron cuatro días, cuando ya Arnesto se puso a puntode salir a cumplir su destierro y los dineros estuvieron

Page 285: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

juntos. La reina llamó a un mercader rico, que habitaba enLondres y era francés, el cual tenía correspondencia enFrancia, Italia y España, al cual entregó los diez milescudos, y le pidió cédulas para que se los entregasen alpadre de Isabela en Sevilla o en otra playa de España. Elmercader, descontados sus intereses y ganancias, dijo ala reina que las daría ciertas y seguras para Sevilla, sobreotro mercader francés, su correspondiente, en esta forma:que él escribiría a París para que allí se hiciesen lascédulas por otro correspondiente suyo, a causa querezasen las fechas de Francia y no de Inglaterra, por elcontrabando de la comunicación de los dos reinos, y quebastaba llevar una letra de aviso suya sin fecha, con suscontraseñas, para que luego diese el dinero el mercaderde Sevilla, que ya estaría avisado del de París.

En resolución, la reina tomó tales seguridades delmercader, que no dudó de no ser cierta la partida; y, nocontenta con esto, mandó llamar a un patrón de una naveflamenca, que estaba para partirse otro día a Francia, asólo tomar en algún puerto della testimonio para poderentrar en España, a título de partir de Francia y no deInglaterra; al cual pidió encarecidamente llevase en sunave a Isabela y a sus padres, y con toda seguridad y buentratamiento los pusiese en un puerto de España, el primeroa do llegase.

El patrón, que deseaba contentar a la reina, dijo que síharía, y que los pondría en Lisboa, Cádiz o Sevilla.Tomados, pues, los recaudos del mercader, envió la reinaa decir a Clotaldo no quitase a Isabela todo lo que ella la

Page 286: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

había dado, así de joyas como de vestidos. Otro día, vinoIsabela y sus padres a despedirse de la reina, que losrecibió con mucho amor. Dioles la reina la carta delmercader y otras muchas dádivas, así de dineros como deotras cosas de regalo para el viaje. Con tales razones selo agradeció Isabela, que de nuevo dejó obligada a lareina para hacerle siempre mercedes. Despidióse de lasdamas, las cuales, como ya estaba fea, no quisieran quese partiera, viéndose libres de la envidia que a suhermosura tenían, y contentas de gozar de sus gracias ydiscreciones. Abrazó la reina a los tres, y,encomendándolos a la buena ventura y al patrón de lanave, y pidiendo a Isabela la avisase de su buena llegadaa España, y siempre de su salud, por la vía del mercaderfrancés, se despidió de Isabela y de sus padres, los cualesaquella misma tarde se embarcaron, no sin lágrimas deClotaldo y de su mujer y de todos los de su casa, de quienera en todo estremo bien querida. No se halló a estadespedida presente Ricaredo, que por no dar muestras detiernos sentimientos, aquel día hizo con unos amigos suyosle llevasen a caza. Los regalos que la señora Catalina dioa Isabela para el viaje fueron muchos, los abrazos infinitos,las lágrimas en abundancia, las encomiendas de que laescribiese sin número, y los agradecimientos de Isabela yde sus padres correspondieron a todo; de suerte que,aunque llorando, los dejaron satisfechos.

Aquella noche se hizo el bajel a la vela; y, habiendo conpróspero viento tocado en Francia y tomado en ella losrecados necesarios para poder entrar en España, de allí a

Page 287: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

treinta días entró por la barra de Cádiz, donde sedesembarcaron Isabela y sus padres; y, siendo conocidosde todos los de la ciudad, los recibieron con muestras demucho contento. Recibieron mil parabienes del hallazgo deIsabela y de la libertad que habían alcanzado, ansí de losmoros que los habían cautivado (habiendo sabido todo susuceso de los cautivos que dio libertad la liberalidad deRicaredo), como de la que habían alcanzado de losingleses.

Ya Isabela en este tiempo comenzaba a dar grandesesperanzas de volver a cobrar su primera hermosura.Poco más de un mes estuvieron en Cádiz, restaurando lostrabajos de la navegación, y luego se fueron a Sevilla porver si salía cierta la paga de los diez mil ducados que,librados sobre el mercader francés, traían. Dos díasdespués de llegar a Sevilla le buscaron, y le hallaron y ledieron la carta del mercader francés de la ciudad deLondres. Él la reconoció, y dijo que hasta que de París leviniesen las letras y carta de aviso no podía dar el dinero;pero que por momentos aguardaba el aviso.

Los padres de Isabela alquilaron una casa principal,frontero de Santa Paula, por ocasión que estaba monja enaquel santo monasterio una sobrina suya, única yestremada en la voz, y así por tenerla cerca como porhaber dicho Isabela a Ricaredo que, si viniese a buscarla,la hallaría en Sevilla y le diría su casa su prima la monja deSanta Paula, y que para conocella no había menester másde preguntar por la monja que tenía la mejor voz en elmonasterio, porque estas señas no se le podían olvidar.

Page 288: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Otros cuarenta días tardaron de venir los avisos de París;y, a dos que llegaron, el mercader francés entregó los diezmil ducados a Isabela, y ella a sus padres; y con ellos y conalgunos más que hicieron vendiendo algunas de lasmuchas joyas de Isabela, volvió su padre a ejercitar suoficio de mercader, no sin admiración de los que sabíansus grandes pérdidas.

En fin, en pocos meses fue restaurando su perdidocrédito, y la belleza de Isabela volvió a su ser primero, detal manera que, en hablando de hermosas, todos daban ellauro a la española inglesa; que, tanto por este nombrecomo por su hermosura, era de toda la ciudad conocida.Por la orden del mercader francés de Sevilla, escribieronIsabela y sus padres a la reina de Inglaterra su llegada, conlos agradecimientos y sumisiones que requerían lasmuchas mercedes della recebidas. Asimismo, escribierona Clotaldo y a su señora Catalina, llamándolos Isabelapadres, y sus padres, señores. De la reina no tuvieronrespuesta, pero de Clotaldo y de su mujer sí, donde lesdaban el parabién de la llegada a salvo, y los avisabancómo su hijo Ricaredo, otro día después que ellos sehicieron a la vela, se había partido a Francia, y de allí aotras partes, donde le convenía a ir para seguridad de suconciencia, añadiendo a éstas otras razones y cosas demucho amor y de muchos ofrecimientos. A la cual cartarespondieron con otra no menos cortés y amorosa queagradecida.

Luego imaginó Isabela que el haber dejado Ricaredo aInglaterra sería para venirla a buscar a España; y, alentada

Page 289: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

con esta esperanza, vivía la más contenta del mundo, yprocuraba vivir de manera que, cuando Ricaredo llegase aSevilla, antes le diese en los oídos la fama de sus virtudesque el conocimiento de su casa. Pocas o ninguna vez salíade su casa, si no para el monasterio; no ganaba otrosjubileos que aquellos que en el monasterio se ganaban.Desde su casa y desde su oratorio andaba con elpensamiento los viernes de Cuaresma la santísimaestación de la cruz, y los siete venideros del Espíritu Santo.Jamás visitó el río, ni pasó a Triana, ni vio el comúnregocijo en el campo de Tablada y puerta de Jerez el día,si le hace claro, de San Sebastián, celebrado de tantagente, que apenas se puede reducir a número. Finalmente,no vio regocijo público ni otra fiesta en Sevilla: todo lolibraba en su recogimiento y en sus oraciones y buenosdeseos esperando a Ricaredo. Este su granderetraimiento tenía abrasados y encendidos los deseos, nosólo de los pisaverdes del barrio, sino de todos aquellosque una vez la hubiesen visto: de aquí nacieron músicas denoche en su calle y carreras de día. Deste no dejar verse ydesearlo muchos crecieron las alhajas de las terceras, queprometieron mostrarse primas y únicas en solicitar aIsabela; y no faltó quien se quiso aprovechar de lo quellaman hechizos, que no son sino embustes y disparates.Pero a todo esto estaba Isabela como roca en mitad delmar, que la tocan, pero no la mueven las olas ni los vientos.

Año y medio era ya pasado cuando la esperanzapropincua de los dos años por Ricaredo prometidoscomenzó con más ahínco que hasta allí a fatigar el corazón

Page 290: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de Isabela. Y, cuando ya le parecía que su esposo llegabay que le tenía ante los ojos, y le preguntaba quéimpedimentos le habían detenido tanto; cuando yallegaban a sus oídos las disculpas de su esposo, y cuandoya ella le perdonaba y le abrazaba, y como a mitad de sualma le recebía, llegó a sus manos una carta de la señoraCatalina, fecha en Londres cincuenta días había; venía enlengua inglesa, pero, leyéndola en español, vio que asídecía:

Hija de mi alma: bien conociste a Guillarte, elpaje de Ricaredo. Éste se fue con él al viaje, quepor otra te avisé, que Ricaredo a Francia y a otraspartes había hecho el segundo día de tu partida.Pues este mismo Guillarte, a cabo de diez y seismeses que no habíamos sabido de mi hijo, entróayer por nuestra puerta con nuevas que el condeArnesto había muerto a traición en Francia aRicaredo. Considera, hija, cuál quedaríamos supadre y yo y su esposa con tales nuevas; tales,digo, que aun no nos dejaron poner en dudanuestra desventura. Lo que Clotaldo y yo terogamos otra vez, hija de mi alma, es queencomiendes muy de veras a Dios la de Ricaredo,que bien merece este beneficio el que tanto tequiso como tú sabes. También pedirás a NuestroSeñor nos dé a nosotros paciencia y buenamuerte, a quien nosotros también pediremos y

Page 291: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

suplicaremos te dé a ti y a tus padres largos añosde vida.

Por la letra y por la firma, no le quedó que dudar aIsabela para no creer la muerte de su esposo. Conocíamuy bien al paje Guillarte, y sabía que era verdadero y quede suyo no habría querido ni tenía para qué fingir aquellamuerte; ni menos su madre, la señora Catalina, la habríafingido, por no importarle nada enviarle nuevas de tantatristeza. Finalmente, ningún discurso que hizo, ningunacosa que imaginó, le pudo quitar del pensamiento no serverdadera la nueva de su desventura.

Acabada de leer la carta, sin derramar lágrimas ni darseñales de doloroso sentimiento, con sesgo rostro y, alparecer, con sosegado pecho, se levantó de un estradodonde estaba sentada y se entró en un oratorio; y,hincándose de rodillas ante la imagen de un devotocrucifijo, hizo voto de ser monja, pues lo podía serteniéndose por viuda. Sus padres disimularon yencubrieron con discreción la pena que les había dado latriste nueva, por poder consolar a Isabela en la amargaque sentía; la cual, casi como satisfecha de su dolor,templándole con la santa y cristiana resolución que habíatomado, ella consolaba a sus padres, a los cualesdescubrió su intento, y ellos le aconsejaron que no lepusiese en ejecución hasta que pasasen los dos años queRicaredo había puesto por término a su venida; que conesto se confirmaría la verdad de la muerte de Ricaredo, yella con más seguridad podía mudar de estado. Ansí lo

Page 292: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hizo Isabela, y los seis meses y medio que quedaban paracumplirse los dos años, los pasó en ejercicios de religiosay en concertar la entrada del monasterio, habiendo elegidoel de Santa Paula, donde estaba su prima.

Pasóse el término de los dos años y llegóse el día detomar el hábito, cuya nueva se estendió por la ciudad; y delos que conocían de vista a Isabela, y de aquéllos que porsola su fama, se llenó el monasterio y la poca distanciaque dél a la casa de Isabela había. Y, convidando su padrea sus amigos y aquéllos a otros, hicieron a Isabela uno delos más honrados acompañamientos que en semejantesactos se había visto en Sevilla. Hallóse en él el asistente, yel provisor de la Iglesia y vicario del arzobispo, con todaslas señoras y señores de título que había en la ciudad: talera el deseo que en todos había de ver el sol de lahermosura de Isabela, que tantos meses se les habíaeclipsado. Y, como es costumbre de las doncellas que vana tomar el hábito ir lo posible galanas y bien compuestas,como quien en aquel punto echa el resto de la bizarría y sedescarta della, quiso Isabela ponerse la más bizarra que lefue posible; y así, se vistió con aquel vestido mismo quellevó cuando fue a ver la reina de Inglaterra, que ya se hadicho cuán rico y cuán vistoso era. Salieron a luz las perlasy el famoso diamante, con el collar y cintura, que asimismoera de mucho valor.

Con este adorno y con su gallardía, dando ocasión paraque todos alabasen a Dios en ella, salió Isabela de sucasa a pie, que el estar tan cerca del monasterio escusólos coches y carrozas. El concurso de la gente fue tanto,

Page 293: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que les pesó de no haber entrado en los coches, que noles daban lugar de llegar al monasterio. Unos bendecían asus padres, otros al cielo, que de tanta hermosura la habíadotado; unos se empinaban por verla; otros, habiéndolavisto una vez, corrían adelante por verla otra; y el que mássolícito se mostró en esto, y tanto que muchos echaron dever en ello, fue un hombre vestido en hábito de los quevienen rescatados de cautivos, con una insignia de laTrinidad en el pecho, en señal que han sido rescatadospor la limosna de sus redemptores. Este cautivo, pues, altiempo que ya Isabela tenía un pie dentro de la portería delconvento, donde habían salido a recebirla, como es uso, lapriora y las monjas con la cruz, a grandes voces dijo:

—¡Detente, Isabela, detente!; que mientras yo fuere vivono puedes tú ser religiosa.

A estas voces, Isabela y sus padres volvieron los ojos, yvieron que, hendiendo por toda la gente, hacia ellos veníaaquel cautivo; que, habiéndosele caído un bonete azulredondo que en la cabeza traía, descubrió una confusamadeja de cabellos de oro ensortijados, y un rostro comoel carmín y como la nieve, colorado y blanco: señales queluego le hicieron conocer y juzgar por estranjero de todos.En efeto, cayendo y levantando, llegó donde Isabelaestaba; y, asiéndola de la mano, le dijo:

—¿Conócesme, Isabela? Mira que yo soy Ricaredo, tuesposo.

—Sí conozco —dijo Isabela—, si ya no eres fantasmaque viene a turbar mi reposo.

Sus padres le asieron y atentamente le miraron, y en

Page 294: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

resolución conocieron ser Ricaredo el cautivo; el cual, conlágrimas en los ojos, hincando las rodillas delante deIsabela, le suplicó que no impidiese la estrañeza del trajeen que estaba su buen conocimiento, ni estorbase su bajafortuna que ella no correspondiese a la palabra que entrelos dos se habían dado. Isabela, a pesar de la impresiónque en su memoria había hecho la carta de su madre deRicaredo, dándole nuevas de su muerte, quiso dar máscrédito a sus ojos y a la verdad que presente tenía; y así,abrazándose con el cautivo, le dijo:

—Vos, sin duda, señor mío, sois aquel que sólo podráimpedir mi cristiana determinación. Vos, señor, sois sinduda la mitad de mi alma, pues sois mi verdadero esposo;estampado os tengo en mi memoria y guardado en mialma. Las nuevas que de vuestra muerte me escribió miseñora, y vuestra madre, ya que no me quitaron la vida, mehicieron escoger la de la religión, que en este punto queríaentrar a vivir en ella. Mas, pues Dios con tan justoimpedimento muestra querer otra cosa, ni podemos niconviene que por mi parte se impida. Venid, señor, a lacasa de mis padres, que es vuestra, y allí os entregaré miposesión por los términos que pide nuestra santa fecatólica.

Todas estas razones oyeron los circunstantes, y elasistente, y vicario, y provisor del arzobispo; y de oírlas seadmiraron y suspendieron, y quisieron que luego se lesdijese qué historia era aquélla, qué estranjero aquél y dequé casamiento trataban. A todo lo cual respondió elpadre de Isabela, diciendo que aquella historia pedía otro

Page 295: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

lugar y algún término para decirse. Y así, suplicaba a todosaquellos que quisiesen saberla, diesen la vuelta a su casa,pues estaba tan cerca; que allí se la contarían de modoque con la verdad quedasen satisfechos, y con la grandezay estrañeza de aquel suceso admirados. En esto, uno delos presentes alzó la voz, diciendo:

—Señores, este mancebo es un gran cosario inglés,que yo le conozco; y es aquel que habrá poco más de dosaños tomó a los cosarios de Argel la nave de Portugal quevenía de las Indias. No hay duda sino que es él, que yo leconozco, porque él me dio libertad y dineros para venirmea España, y no sólo a mí, sino a otros trecientos cautivos.

Con estas razones se alborotó la gente y se avivó eldeseo que todos tenían de saber y ver la claridad de tanintricadas cosas. Finalmente, la gente más principal, con elasistente y aquellos dos señores eclesiásticos, volvieron aacompañar a Isabela a su casa, dejando a las monjastristes, confusas y llorando por lo que perdían en no teneren su compañía a la hermosa Isabela; la cual, estando ensu casa, en una gran sala della hizo que aquellos señoresse sentasen. Y, aunque Ricaredo quiso tomar la mano encontar su historia, todavía le pareció que era mejor fiarlode la lengua y discreción de Isabela, y no de la suya, queno muy expertamente hablaba la lengua castellana.

Callaron todos los presentes; y, teniendo las almaspendientes de las razones de Isabela, ella así comenzó sucuento; el cual le reduzgo yo a que dijo todo aquello que,desde el día que Clotaldo la robó de Cádiz, hasta queentró y volvió a él, le había sucedido, contando asimismo la

Page 296: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

batalla que Ricaredo había tenido con los turcos, laliberalidad que había usado con los cristianos, la palabraque entrambos a dos se habían dado de ser marido ymujer, la promesa de los dos años, las nuevas que habíatenido de su muerte: tan ciertas a su parecer, que lapusieron en el término que habían visto de ser religiosa.Engrandeció la liberalidad de la reina, la cristiandad deRicaredo y de sus padres, y acabó con decir que dijeseRicaredo lo que le había sucedido después que salió deLondres hasta el punto presente, donde le veían con hábitode cautivo y con una señal de haber sido rescatado porlimosna.

—Así es —dijo Ricaredo—, y en breves razones sumarélos inmensos trabajos míos:

»Después que me partí de Londres, por escusar elcasamiento que no podía hacer con Clisterna, aquelladoncella escocesa católica con quien ha dicho Isabela quemis padres me querían casar, llevando en mi compañía aGuillarte, aquel paje que mi madre escribe que llevó aLondres las nuevas de mi muerte, atravesando porFrancia, llegué a Roma, donde se alegró mi alma y sefortaleció mi fe. Besé los pies al Sumo Pontífice, confesémis pecados con el mayor penitenciero; absolviómedellos, y diome los recaudos necesarios que diesen fe demi confesión y penitencia y de la reducción que habíahecho a nuestra universal madre la Iglesia. Hecho esto,visité los lugares tan santos como inumerables que hay enaquella ciudad santa; y de dos mil escudos que tenía enoro, di los mil y seiscientos a un cambio, que me los libró

Page 297: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en esta ciudad sobre un tal Roqui Florentín. Con loscuatrocientos que me quedaron, con intención de venir aEspaña, me partí para Génova, donde había tenido nuevasque estaban dos galeras de aquella señoría de partidapara España.

»Llegué con Guillarte, mi criado, a un lugar que se llamaAquapendente, que, viniendo de Roma a Florencia, es elúltimo que tiene el Papa, y en una hostería o posada,donde me apeé, hallé al conde Arnesto, mi mortalenemigo, que con cuatro criados disfrazado y encubierto,más por ser curioso que por ser católico, entiendo que ibaa Roma. Creí sin duda que no me había conocido.Encerréme en un aposento con mi criado, y estuve concuidado y con determinación de mudarme a otra posadaen cerrando la noche. No lo hice ansí, porque el descuidogrande que yo pensé que tenían el conde y sus criados,me aseguró que no me habían conocido. Cené en miaposento, cerré la puerta, apercebí mi espada,encomendéme a Dios y no quise acostarme. Durmióse micriado, y yo sobre una silla me quedé medio dormido;mas, poco después de la media noche, me despertaron,para hacerme dormir el eterno sueño, cuatro pistoletesque, como después supe, dispararon contra mí el conde ysus criados; y, dejándome por muerto, teniendo ya a puntolos caballos, se fueron, diciendo al huésped de la posadaque me enterrase, porque era hombre principal; y, conesto, se fueron.

»Mi criado, según dijo después el huésped, despertó alruido, y con el miedo se arrojó por una ventana que caía a

Page 298: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

un patio; y, diciendo “¡desventurado de mí, que han muertoa mi señor!”, se salió del mesón; y debió de ser con talmiedo, que no debió de parar hasta Londres, pues él fue elque llevó las nuevas de mi muerte. Subieron los de lahostería y halláronme atravesado con cuatro balas y conmuchos perdigones; pero todas por partes, que deninguna fue mortal la herida. Pedí confesión y todos lossacramentos como católico cristiano; diéronmelos,curáronme, y no estuve para ponerme en camino en dosmeses; al cabo de los cuales vine a Génova, donde nohallé otro pasaje, sino en dos falugas que fletamos yo yotros dos principales españoles: la una para que fuesedelante descubriendo, y la otra donde nosotros fuésemos.

»Con esta seguridad nos embarcamos, navegandotierra a tierra con intención de no engolfarnos; pero,llegando a un paraje que llaman las Tres Marías, que es enla costa de Francia, yendo nuestra primera falugadescubriendo, a deshora salieron de una cala dosgaleotas turquescas; y, tomándonos la una la mar y la otrala tierra, cuando íbamos a embestir en ella, nos cortaron elcamino y nos cautivaron. En entrando en la galeota, nosdesnudaron hasta dejarnos en carnes. Despojaron lasfalugas de cuanto llevaban, y dejáronlas embestir en tierrasin echallas a fondo, diciendo que aquéllas les serviríanotra vez de traer otra galima, que con este nombre llamanellos a los despojos que de los cristianos toman. Bien seme podrá creer si digo que sentí en el alma mi cautiverio, ysobre todo la pérdida de los recaudos de Roma, donde enuna caja de lata los traía, con la cédula de los mil y

Page 299: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

seiscientos ducados; mas la buena suerte quiso queviniese a manos de un cristiano cautivo español, que lasguardó; que si vinieran a poder de los turcos, por lo menoshabía de dar por mi rescate lo que rezaba la cédula, queellos averiguaran cúya era.

»Trujéronnos a Argel, donde hallé que estabanrescatando los padres de la Santísima Trinidad. Hablélos,díjeles quién era, y, movidos de caridad, aunque yo eraestranjero, me rescataron en esta forma: que dieron por mítrecientos ducados, los ciento luego y los docientoscuando volviese el bajel de la limosna a rescatar al padrede la redempción, que se quedaba en Argel empeñado encuatro mil ducados, que había gastado más de los quetraía. Porque a toda esta misericordia y liberalidad seestiende la caridad destos padres, que dan su libertad porla ajena, y se quedan cautivos por rescatar los cautivos.Por añadidura del bien de mi libertad, hallé la caja perdidacon los recaudos y la cédula. Mostrésela al bendito padreque me había rescatado, y ofrecíle quinientos ducadosmás de los de mi rescate para ayuda de su empeño.

»Casi un año se tardó en volver la nave de la limosna; ylo que en este año me pasó, a poderlo contar ahora, fueraotra nueva historia. Sólo diré que fui conocido de uno delos veinte turcos que di libertad con los demás cristianosya referidos, y fue tan agradecido y tan hombre de bien,que no quiso descubrirme; porque, a conocerme los turcospor aquél que había echado a fondo sus dos bajeles, yquitádoles de las manos la gran nave de la India, o mepresentaran al Gran Turco o me quitaran la vida; y de

Page 300: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

presentarme al Gran Señor redundara no tener libertad enmi vida. Finalmente, el padre redemptor vino a Españaconmigo y con otros cincuenta cristianos rescatados. EnValencia hicimos la procesión general, y desde allí cadauno se partió donde más le plugo, con las insignias de sulibertad, que son estos habiticos. Hoy llegué a esta ciudad,con tanto deseo de ver a Isabela, mi esposa, que, sindetenerme a otra cosa, pregunté por este monasterio,donde me habían de dar nuevas de mi esposa. Lo que enél me ha sucedido ya se ha visto. Lo que queda por verson estos recaudos, para que se pueda tener porverdadera mi historia, que tiene tanto de milagrosa comode verdadera.

Y luego, en diciendo esto, sacó de una caja de lata losrecaudos que decía, y se los puso en manos del provisor,que los vio junto con el señor asistente; y no halló en elloscosa que le hiciese dudar de la verdad que Ricaredo habíacontado. Y, para más confirmación della, ordenó el cieloque se hallase presente a todo esto el mercader Florentín,sobre quien venía la cédula de los mil y seiscientosducados, el cual pidió que le mostrasen la cédula; y,mostrándosela, la reconoció y la aceptó para luego,porque él muchos meses había que tenía aviso destapartida. Todo esto fue añadir admiración a admiración yespanto a espanto. Ricaredo dijo que de nuevo ofrecía losquinientos ducados que había prometido. Abrazó elasistente a Ricaredo y a sus padres de Isabela y a ella,ofreciéndoseles a todos con corteses razones. Lo mismohicieron los dos señores eclesiásticos, y rogaron a Isabela

Page 301: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que pusiese toda aquella historia por escrito, para que laleyese su señor el arzobispo; y ella lo prometió.

El grande silencio que todos los circunstantes habíantenido, escuchando el estraño caso, se rompió en daralabanzas a Dios por sus grandes maravillas; y, dandodesde el mayor hasta el más pequeño el parabién aIsabela, a Ricaredo y a sus padres, los dejaron; y ellossuplicaron al asistente honrase sus bodas, que de allí aocho días pensaban hacerlas. Holgó de hacerlo así elasistente, y, de allí a ocho días, acompañado de los másprincipales de la ciudad, se halló en ellas.

Por estos rodeos y por estas circunstancias, los padresde Isabela cobraron su hija y restauraron su hacienda; yella, favorecida del cielo y ayudada de sus muchasvirtudes, a despecho de tantos inconvenientes, hallómarido tan principal como Ricaredo, en cuya compañía sepiensa que aún hoy vive en las casas que alquilaronfrontero de Santa Paula, que después las compraron delos herederos de un hidalgo burgalés que se llamabaHernando de Cifuentes.

Esta novela nos podría enseñar cuánto puede la virtud, ycuánto la hermosura, pues son bastantes juntas, y cadauna de por sí, a enamorar aun hasta los mismos enemigos;y de cómo sabe el cielo sacar, de las mayoresadversidades nuestras, nuestros mayores provechos.

Page 302: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela del licenciadoVidriera

aseándose dos caballeros estudiantes por lasriberas de Tormes, hallaron en ellas, debajo de un

árbol durmiendo, a un muchacho de hasta edad de onceaños, vestido como labrador. Mandaron a un criado que ledespertase; despertó y preguntáronle de adónde era y quéhacía durmiendo en aquella soledad. A lo cual el muchachorespondió que el nombre de su tierra se le había olvidado,y que iba a la ciudad de Salamanca a buscar un amo aquien servir, por sólo que le diese estudio. Preguntáronlesi sabía leer; respondió que sí, y escribir también.

—Desa manera —dijo uno de los caballeros—, no espor falta de memoria habérsete olvidado el nombre de tupatria.

—Sea por lo que fuere —respondió el muchacho—; queni el della ni del de mis padres sabrá ninguno hasta que yopueda honrarlos a ellos y a ella.

—Pues, ¿de qué suerte los piensas honrar? —preguntóel otro caballero.

—Con mis estudios —respondió el muchacho—, siendofamoso por ellos; porque yo he oído decir que de loshombres se hacen los obispos.

Esta respuesta movió a los dos caballeros a que lerecibiesen y llevasen consigo, como lo hicieron, dándole

Page 303: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

estudio de la manera que se usa dar en aquellauniversidad a los criados que sirven. Dijo el muchacho quese llamaba Tomás Rodaja, de donde infirieron sus amos,por el nombre y por el vestido, que debía de ser hijo dealgún labrador pobre. A pocos días le vistieron de negro, ya pocas semanas dio Tomás muestras de tener raroingenio, sirviendo a sus amos con tanta fidelidad,puntualidad y diligencia que, con no faltar un punto a susestudios, parecía que sólo se ocupaba en servirlos. Y,como el buen servir del siervo mueve la voluntad del señora tratarle bien, ya Tomás Rodaja no era criado de susamos, sino su compañero.

Finalmente, en ocho años que estuvo con ellos, se hizotan famoso en la universidad, por su buen ingenio y notablehabilidad, que de todo género de gentes era estimado yquerido. Su principal estudio fue de leyes; pero en lo quemás se mostraba era en letras humanas; y tenía tan felicememoria que era cosa de espanto, e ilustrábala tanto consu buen entendimiento, que no era menos famoso por élque por ella.

Sucedió que se llegó el tiempo que sus amos acabaronsus estudios y se fueron a su lugar, que era una de lasmejores ciudades de la Andalucía. Lleváronse consigo aTomás, y estuvo con ellos algunos días; pero, como lefatigasen los deseos de volver a sus estudios y aSalamanca (que enhechiza la voluntad de volver a ella atodos los que de la apacibilidad de su vivienda hangustado), pidió a sus amos licencia para volverse. Ellos,corteses y liberales, se la dieron, acomodándole de suerte

Page 304: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que con lo que le dieron se pudiera sustentar tres años.Despidióse dellos, mostrando en sus palabras su

agradecimiento, y salió de Málaga (que ésta era la patriade sus señores); y, al bajar de la cuesta de la Zambra,camino de Antequera, se topó con un gentilhombre acaballo, vestido bizarramente de camino, con dos criadostambién a caballo. Juntóse con él y supo cómo llevaba sumismo viaje. Hicieron camarada, departieron de diversascosas, y a pocos lances dio Tomás muestras de su raroingenio, y el caballero las dio de su bizarría y cortesanotrato, y dijo que era capitán de infantería por Su Majestad,y que su alférez estaba haciendo la compañía en tierra deSalamanca.

Alabó la vida de la soldadesca; pintóle muy al vivo labelleza de la ciudad de Nápoles, las holguras de Palermo,la abundancia de Milán, los festines de Lombardía, lasespléndidas comidas de las hosterías; dibujóle dulce ypuntualmente el aconcha, patrón; pasa acá, manigoldo;venga la macarela, li polastri e li macarroni. Puso lasalabanzas en el cielo de la vida libre del soldado y de lalibertad de Italia; pero no le dijo nada del frío de lascentinelas, del peligro de los asaltos, del espanto de lasbatallas, de la hambre de los cercos, de la ruina de laminas, con otras cosas deste jaez, que algunos las tomany tienen por añadiduras del peso de la soldadesca, y sonla carga principal della. En resolución, tantas cosas le dijo,y tan bien dichas, que la discreción de nuestro TomásRodaja comenzó a titubear y la voluntad a aficionarse aaquella vida, que tan cerca tiene la muerte.

Page 305: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

El capitán, que don Diego de Valdivia se llamaba,contentísimo de la buena presencia, ingenio y desenvolturade Tomás, le rogó que se fuese con él a Italia, si quería,por curiosidad de verla; que él le ofrecía su mesa y aun, sifuese necesario, su bandera, porque su alférez la había dedejar presto.

Poco fue menester para que Tomás tuviese el envite,haciendo consigo en un instante un breve discurso de quesería bueno ver a Italia y Flandes y otras diversas tierras ypaíses, pues las luengas peregrinaciones hacen a loshombres discretos; y que en esto, a lo más largo, podíagastar tres o cuatro años, que, añadidos a los pocos queél tenía, no serían tantos que impidiesen volver a susestudios. Y, como si todo hubiera de suceder a la medidade su gusto, dijo al capitán que era contento de irse con éla Italia; pero había de ser condición que no se había desentar debajo de bandera, ni poner en lista de soldado,por no obligarse a seguir su bandera; y, aunque el capitánle dijo que no importaba ponerse en lista, que ansí gozaríade los socorros y pagas que a la compañía se diesen,porque él le daría licencia todas las veces que se lapidiese.

—Eso sería —dijo Tomás— ir contra mi conciencia ycontra la del señor capitán; y así, más quiero ir suelto queobligado.

—Conciencia tan escrupulosa —dijo don Diego—, máses de religioso que de soldado; pero, comoquiera quesea, ya somos camaradas.

Llegaron aquella noche a Antequera, y en pocos días y

Page 306: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

grandes jornadas se pusieron donde estaba la compañía,ya acabada de hacer, y que comenzaba a marchar lavuelta de Cartagena, alojándose ella y otras cuatro por loslugares que le venían a mano. Allí notó Tomás la autoridadde los comisarios, la incomodidad de algunos capitanes,la solicitud de los aposentadores, la industria y cuenta delos pagadores, las quejas de los pueblos, el rescatar delas boletas, las insolencias de los bisoños, las pendenciasde los huéspedes, el pedir bagajes más de los necesarios,y, finalmente, la necesidad casi precisa de hacer todoaquello que notaba y mal le parecía.

Habíase vestido Tomás de papagayo, renunciando loshábitos de estudiante, y púsose a lo de Dios es Cristo,como se suele decir. Los muchos libros que tenía losredujo a unas Horas de Nuestra Señora y un Garcilaso sincomento, que en las dos faldriqueras llevaba. Llegaronmás presto de lo que quisieran a Cartagena, porque lavida de los alojamientos es ancha y varia, y cada día setopan cosas nuevas y gustosas.

Allí se embarcaron en cuatro galeras de Nápoles, y allínotó también Tomás Rodaja la estraña vida de aquellasmarítimas casas, adonde lo más del tiempo maltratan laschinches, roban los forzados, enfadan los marineros,destruyen los ratones y fatigan las maretas. Pusiéronletemor las grandes borrascas y tormentas, especialmenteen el golfo de León, que tuvieron dos; que la una los echóen Córcega y la otra los volvió a Tolón, en Francia. En fin,trasnochados, mojados y con ojeras, llegaron a la hermosay bellísima ciudad de Génova; y, desembarcándose en su

Page 307: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

recogido mandrache, después de haber visitado unaiglesia, dio el capitán con todas sus camaradas en unahostería, donde pusieron en olvido todas las borrascaspasadas con el presente gaudeamus.

Allí conocieron la suavidad del Treviano, el valor delMontefrascón, la fuerza del Asperino, la generosidad delos dos griegos Candia y Soma, la grandeza del de lasCinco Viñas, la dulzura y apacibilidad de la señoraGuarnacha, la rusticidad de la Chéntola, sin que entretodos estos señores osase parecer la bajeza delRomanesco. Y, habiendo hecho el huésped la reseña detantos y tan diferentes vinos, se ofreció de hacer parecerallí, sin usar de tropelía, ni como pintados en mapa, sinoreal y verdaderamente, a Madrigal, Coca, Alaejos, y a laimperial más que Real Ciudad, recámara del dios de larisa; ofreció a Esquivias, a Alanís, a Cazalla, Guadalcanaly la Membrilla, sin que se le olvidase de Ribadavia y deDescargamaría. Finalmente, más vinos nombró elhuésped, y más les dio, que pudo tener en sus bodegas elmismo Baco.

Admiráronle también al buen Tomás los rubios cabellosde las ginovesas, y la gentileza y gallarda disposición delos hombres; la admirable belleza de la ciudad, que enaquellas peñas parece que tiene las casas engastadascomo diamantes en oro. Otro día se desembarcaron todaslas compañías que habían de ir al Piamonte; pero no quisoTomás hacer este viaje, sino irse desde allí por tierra aRoma y a Nápoles, como lo hizo, quedando de volver porla gran Venecia y por Loreto a Milán y al Piamonte, donde

Page 308: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la gran Venecia y por Loreto a Milán y al Piamonte, dondedijo don Diego de Valdivia que le hallaría si ya no loshubiesen llevado a Flandes, según se decía.

Despidióse Tomás del capitán de allí a dos días, y encinco llegó a Florencia, habiendo visto primero a Luca,ciudad pequeña, pero muy bien hecha, y en la que, mejorque en otras partes de Italia, son bien vistos y agasajadoslos españoles. Contentóle Florencia en estremo, así por suagradable asiento como por su limpieza, sumptuososedificios, fresco río y apacibles calles. Estuvo en ellacuatro días, y luego se partió a Roma, reina de lasciudades y señora del mundo. Visitó sus templos, adorósus reliquias y admiró su grandeza; y, así como por lasuñas del león se viene en conocimiento de su grandeza yferocidad, así él sacó la de Roma por sus despedazadosmármoles, medias y enteras estatuas, por sus rotos arcosy derribadas termas, por sus magníficos pórticos yanfiteatros grandes; por su famoso y santo río, quesiempre llena sus márgenes de agua y las beatifica con lasinfinitas reliquias de cuerpos de mártires que en ellastuvieron sepultura; por sus puentes, que parece que seestán mirando unas a otras, que con sólo el nombrecobran autoridad sobre todas las de las otras ciudades delmundo: la vía Apia, la Flaminia, la Julia, con otras destejaez. Pues no le admiraba menos la división de susmontes dentro de sí misma: el Celio, el Quirinal y elVaticano, con los otros cuatro, cuyos nombres manifiestanla grandeza y majestad romana. Notó también la autoridaddel Colegio de los Cardenales, la majestad del SumoPontífice, el concurso y variedad de gentes y naciones.

Page 309: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Pontífice, el concurso y variedad de gentes y naciones.Todo lo miró, y notó y puso en su punto. Y, habiendoandado la estación de las siete iglesias, y confesádosecon un penitenciario, y besado el pie a Su Santidad, llenode agnusdéis y cuentas, determinó irse a Nápoles; y, porser tiempo de mutación, malo y dañoso para todos los queen él entran o salen de Roma, como hayan caminado portierra, se fue por mar a Nápoles, donde a la admiraciónque traía de haber visto a Roma añadió la que le causó vera Nápoles, ciudad, a su parecer y al de todos cuantos lahan visto, la mejor de Europa y aun de todo el mundo.

Desde allí se fue a Sicilia, y vio a Palermo, y después aMicina; de Palermo le pareció bien el asiento y belleza, yde Micina, el puerto, y de toda la isla, la abundancia, porquien propiamente y con verdad es llamada granero deItalia. Volvióse a Nápoles y a Roma, y de allí fue a NuestraSeñora de Loreto, en cuyo santo templo no vio paredes nimurallas, porque todas estaban cubiertas de muletas, demortajas, de cadenas, de grillos, de esposas, decabelleras, de medios bultos de cera y de pinturas yretablos, que daban manifiesto indicio de las inumerablesmercedes que muchos habían recebido de la mano deDios, por intercesión de su divina Madre, que aquellasacrosanta imagen suya quiso engrandecer y autorizar conmuchedumbre de milagros, en recompensa de la devociónque le tienen aquellos que con semejantes doseles tienenadornados los muros de su casa. Vio el mismo aposento yestancia donde se relató la más alta embajada y de másimportancia que vieron y no entendieron todos los cielos, y

Page 310: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

todos los ángeles y todos los moradores de las moradassempiternas.

Desde allí, embarcándose en Ancona, fue a Venecia,ciudad que, a no haber nacido Colón en el mundo, notuviera en él semejante: merced al cielo y al gran HernandoCortés, que conquistó la gran Méjico, para que la granVenecia tuviese en alguna manera quien se le opusiese.Estas dos famosas ciudades se parecen en las calles, queson todas de agua: la de Europa, admiración del mundoantiguo; la de América, espanto del mundo nuevo.Parecióle que su riqueza era infinita, su gobierno prudente,su sitio inexpugnable, su abundancia mucha, sus contornosalegres, y, finalmente, toda ella en sí y en sus partes dignade la fama que de su valor por todas las partes del orbe seestiende, dando causa de acreditar más esta verdad lamáquina de su famoso Arsenal, que es el lugar donde sefabrican las galeras, con otros bajeles que no tienennúmero.

Por poco fueran los de Calipso los regalos ypasatiempos que halló nuestro curioso en Venecia, puescasi le hacían olvidar de su primer intento. Pero, habiendoestado un mes en ella, por Ferrara, Parma y Plasenciavolvió a Milán, oficina de Vulcano, ojeriza del reino deFrancia; ciudad, en fin, de quien se dice que puede decir yhacer, haciéndola magnífica la grandeza suya y de sutemplo y su maravillosa abundancia de todas las cosas ala vida humana necesarias. Desde allí se fue a Aste, yllegó a tiempo que otro día marchaba el tercio a Flandes.

Fue muy bien recebido de su amigo el capitán, y en su

Page 311: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

compañía y camarada pasó a Flandes, y llegó a Amberes,ciudad no menos para maravillar que las que había vistoen Italia. Vio a Gante, y a Bruselas, y vio que todo el paísse disponía a tomar las armas, para salir en campaña elverano siguiente.

Y, habiendo cumplido con el deseo que le movió a ver loque había visto, determinó volverse a España y aSalamanca a acabar sus estudios; y como lo pensó lopuso luego por obra, con pesar grandísimo de sucamarada, que le rogó, al tiempo del despedirse, leavisase de su salud, llegada y suceso. Prometióselo ansícomo lo pedía, y, por Francia, volvió a España, sin habervisto a París, por estar puesta en armas. En fin, llegó aSalamanca, donde fue bien recebido de sus amigos, y,con la comodidad que ellos le hicieron, prosiguió susestudios hasta graduarse de licenciado en leyes.

Sucedió que en este tiempo llegó a aquella ciudad unadama de todo rumbo y manejo. Acudieron luego a laañagaza y reclamo todos los pájaros del lugar, sin quedarvademécum que no la visitase. Dijéronle a Tomás queaquella dama decía que había estado en Italia y enFlandes, y, por ver si la conocía, fue a visitarla, de cuyavisita y vista quedó ella enamorada de Tomás. Y él, sinechar de ver en ello, si no era por fuerza y llevado de otros,no quería entrar en su casa. Finalmente, ella le descubriósu voluntad y le ofreció su hacienda. Pero, como él atendíamás a sus libros que a otros pasatiempos, en ningunamanera respondía al gusto de la señora; la cual, viéndosedesdeñada y, a su parecer, aborrecida y que por medios

Page 312: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ordinarios y comunes no podía conquistar la roca de lavoluntad de Tomás, acordó de buscar otros modos, a suparecer más eficaces y bastantes para salir con elcumplimiento de sus deseos. Y así, aconsejada de unamorisca, en un membrillo toledano dio a Tomás unosdestos que llaman hechizos, creyendo que le daba cosaque le forzase la voluntad a quererla: como si hubiese en elmundo yerbas, encantos ni palabras suficientes a forzar ellibre albedrío; y así, las que dan estas bebidas o comidasamatorias se llaman veneficios; porque no es otra cosa loque hacen sino dar veneno a quien las toma, como lo tienemostrado la experiencia en muchas y diversas ocasiones.

Comió en tan mal punto Tomás el membrillo, que almomento comenzó a herir de pie y de mano como situviera alferecía, y sin volver en sí estuvo muchas horas, alcabo de las cuales volvió como atontado, y dijo con lenguaturbada y tartamuda que un membrillo que había comido lehabía muerto, y declaró quién se le había dado. La justicia,que tuvo noticia del caso, fue a buscar la malhechora; peroya ella, viendo el mal suceso, se había puesto en cobro yno pareció jamás.

Seis meses estuvo en la cama Tomás, en los cuales sesecó y se puso, como suele decirse, en los huesos, ymostraba tener turbados todos los sentidos. Y, aunque lehicieron los remedios posibles, sólo le sanaron laenfermedad del cuerpo, pero no de lo del entendimiento,porque quedó sano, y loco de la más estraña locura queentre las locuras hasta entonces se había visto. Imaginóseel desdichado que era todo hecho de vidrio, y con esta

Page 313: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

imaginación, cuando alguno se llegaba a él, daba terriblesvoces pidiendo y suplicando con palabras y razonesconcertadas que no se le acercasen, porque le quebrarían;que real y verdaderamente él no era como los otroshombres: que todo era de vidrio de pies a cabeza.

Para sacarle desta estraña imaginación, muchos, sinatender a sus voces y rogativas, arremetieron a él y leabrazaron, diciéndole que advirtiese y mirase cómo no sequebraba. Pero lo que se granjeaba en esto era que elpobre se echaba en el suelo dando mil gritos, y luego letomaba un desmayo del cual no volvía en sí en cuatrohoras; y cuando volvía, era renovando las plegarias yrogativas de que otra vez no le llegasen. Decía que lehablasen desde lejos y le preguntasen lo que quisiesen,porque a todo les respondería con más entendimiento, porser hombre de vidrio y no de carne: que el vidrio, por serde materia sutil y delicada, obraba por ella el alma conmás promptitud y eficacia que no por la del cuerpo,pesada y terrestre.

Quisieron algunos experimentar si era verdad lo quedecía; y así, le preguntaron muchas y difíciles cosas, a lascuales respondió espontáneamente con grandísimaagudeza de ingenio: cosa que causó admiración a los másletrados de la Universidad y a los profesores de lamedicina y filosofía, viendo que en un sujeto donde secontenía tan extraordinaria locura como era el pensar quefuese de vidrio, se encerrase tan grande entendimientoque respondiese a toda pregunta con propiedad yagudeza.

Page 314: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Pidió Tomás le diesen alguna funda donde pusieseaquel vaso quebradizo de su cuerpo, porque al vestirsealgún vestido estrecho no se quebrase; y así, le dieron unaropa parda y una camisa muy ancha, que él se vistió conmucho tiento y se ciñó con una cuerda de algodón. Noquiso calzarse zapatos en ninguna manera, y el orden quetuvo para que le diesen de comer, sin que a él llegasen,fue poner en la punta de una vara una vasera de orinal, enla cual le ponían alguna cosa de fruta de las que la sazóndel tiempo ofrecía. Carne ni pescado, no lo quería; nobebía sino en fuente o en río, y esto con las manos; cuandoandaba por las calles iba por la mitad dellas, mirando a lostejados, temeroso no le cayese alguna teja encima y lequebrase. Los veranos dormía en el campo al cieloabierto, y los inviernos se metía en algún mesón, y en elpajar se enterraba hasta la garganta, diciendo que aquéllaera la más propia y más segura cama que podían tener loshombres de vidrio. Cuando tronaba, temblaba como unazogado, y se salía al campo y no entraba en pobladohasta haber pasado la tempestad.

Tuviéronle encerrado sus amigos mucho tiempo; pero,viendo que su desgracia pasaba adelante, determinaronde condecender con lo que él les pedía, que era le dejasenandar libre; y así, le dejaron, y él salió por la ciudad,causando admiración y lástima a todos los que leconocían.

Cercáronle luego los muchachos; pero él con la vara losdetenía, y les rogaba le hablasen apartados, porque no sequebrase; que, por ser hombre de vidrio, era muy tierno y

Page 315: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

quebradizo. Los muchachos, que son la más traviesageneración del mundo, a despecho de sus ruegos y voces,le comenzaron a tirar trapos, y aun piedras, por ver si erade vidrio, como él decía. Pero él daba tantas voces y hacíatales estremos, que movía a los hombres a que riñesen ycastigasen a los muchachos porque no le tirasen.

Mas un día que le fatigaron mucho se volvió a ellos,diciendo:

—¿Qué me queréis, muchachos, porfiados comomoscas, sucios como chinches, atrevidos como pulgas?¿Soy yo, por ventura, el monte Testacho de Roma, paraque me tiréis tantos tiestos y tejas?

Por oírle reñir y responder a todos, le seguían siempremuchos, y los muchachos tomaron y tuvieron por mejorpartido antes oílle que tiralle.

Pasando, pues, una vez por la ropería de Salamanca, ledijo una ropera:

—En mi ánima, señor Licenciado, que me pesa de sudesgracia; pero, ¿qué haré, que no puedo llorar?

Él se volvió a ella, y muy mesurado le dijo:—Filiae Hierusalem, plorate super vos et super filios

vestros.Entendió el marido de la ropera la malicia del dicho y

díjole:—Hermano licenciado Vidriera (que así decía él que se

llamaba), más tenéis de bellaco que de loco.—No se me da un ardite —respondió él—, como no

tenga nada de necio.Pasando un día por la casa llana y venta común, vio que

Page 316: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Pasando un día por la casa llana y venta común, vio queestaban a la puerta della muchas de sus moradoras, y dijoque eran bagajes del ejército de Satanás que estabanalojados en el mesón del infierno.

Preguntóle uno que qué consejo o consuelo daría a unamigo suyo que estaba muy triste porque su mujer se lehabía ido con otro.

A lo cual respondió:—Dile que dé gracias a Dios por haber permitido le

llevasen de casa a su enemigo.—Luego, ¿no irá a buscarla? —dijo el otro.—¡Ni por pienso! —replicó Vidriera—; porque sería el

hallarla hallar un perpetuo y verdadero testigo de sudeshonra.

—Ya que eso sea así —dijo el mismo—, ¿qué haré yopara tener paz con mi mujer?

Respondióle:—Dale lo que hubiere menester; déjala que mande a

todos los de su casa, pero no sufras que ella te mande a ti.Díjole un muchacho:—Señor licenciado Vidriera, yo me quiero desgarrar de

mi padre porque me azota muchas veces.Y respondióle:—Advierte, niño, que los azotes que los padres dan a

los hijos honran, y los del verdugo afrentan.Estando a la puerta de una iglesia, vio que entraba en

ella un labrador de los que siempre blasonan de cristianosviejos, y detrás dél venía uno que no estaba en tan buenaopinión como el primero; y el Licenciado dio grandesvoces al labrador, diciendo:

Page 317: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

voces al labrador, diciendo:—Esperad, Domingo, a que pase el Sábado.De los maestros de escuela decía que eran dichosos,

pues trataban siempre con ángeles; y que fuerandichosísimos si los angelitos no fueran mocosos.

Otro le preguntó que qué le parecía de las alcahuetas.Respondió que no lo eran las apartadas, sino las vecinas.

Las nuevas de su locura y de sus respuestas y dichos seestendió por toda Castilla; y, llegando a noticia de unpríncipe, o señor, que estaba en la Corte, quiso enviar porél, y encargóselo a un caballero amigo suyo, que estabaen Salamanca, que se lo enviase; y, topándole el caballeroun día, le dijo:

—Sepa el señor licenciado Vidriera que un granpersonaje de la Corte le quiere ver y envía por él.

A lo cual respondió:—Vuesa merced me escuse con ese señor, que yo no

soy bueno para palacio, porque tengo vergüenza y no sélisonjear.

Con todo esto, el caballero le envió a la Corte, y paratraerle usaron con él desta invención: pusiéronle en unasárguenas de paja, como aquéllas donde llevan el vidrio,igualando los tercios con piedras, y entre paja puestosalgunos vidrios, porque se diese a entender que comovaso de vidrio le llevaban. Llegó a Valladolid; entró denoche y desembanastáronle en la casa del señor quehabía enviado por él, de quien fue muy bien recebido,diciéndole:

—Sea muy bien venido el señor licenciado Vidriera.¿Cómo ha ido en el camino? ¿Cómo va de salud?

Page 318: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

A lo cual respondió:—Ningún camino hay malo, como se acabe, si no es el

que va a la horca. De salud estoy neutral, porque estánencontrados mis pulsos con mi celebro.

Otro día, habiendo visto en muchas alcándaras muchosneblíes y azores y otros pájaros de volatería, dijo que lacaza de altanería era digna de príncipes y de grandesseñores; pero que advirtiesen que con ella echaba el gustocenso sobre el provecho a más de dos mil por uno. Lacaza de liebres dijo que era muy gustosa, y más cuando secazaba con galgos prestados.

El caballero gustó de su locura y dejóle salir por laciudad, debajo del amparo y guarda de un hombre quetuviese cuenta que los muchachos no le hiciesen mal; delos cuales y de toda la Corte fue conocido en seis días, y acada paso, en cada calle y en cualquiera esquina,respondía a todas las preguntas que le hacían; entre lascuales le preguntó un estudiante si era poeta, porque leparecía que tenía ingenio para todo.

A lo cual respondió:—Hasta ahora no he sido tan necio ni tan venturoso.—No entiendo eso de necio y venturoso —dijo el

estudiante.Y respondió Vidriera:—No he sido tan necio que diese en poeta malo, ni tan

venturoso que haya merecido serlo bueno.Preguntóle otro estudiante que en qué estimación tenía

a los poetas. Respondió que a la ciencia, en mucha; peroque a los poetas, en ninguna. Replicáronle que por qué

Page 319: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

decía aquello. Respondió que del infinito número depoetas que había, eran tan pocos los buenos, que casi nohacían número; y así, como si no hubiese poetas, no losestimaba; pero que admiraba y reverenciaba la ciencia dela poesía porque encerraba en sí todas las demásciencias: porque de todas se sirve, de todas se adorna, ypule y saca a luz sus maravillosas obras, con que llena elmundo de provecho, de deleite y de maravilla.

Añadió más:—Yo bien sé en lo que se debe estimar un buen poeta,

porque se me acuerda de aquellos versos de Ovidio quedicen:

Cum ducum fuerant olim Regnumque poeta:premiaque antiqui magna tulere chori.Sanctaque maiestas, et erat venerabile nomenvatibus; et large sape dabantur opes.

»Y menos se me olvida la alta calidad de los poetas,pues los llama Platón intérpretes de los dioses, y dellosdice Ovidio:

Est Deus in nobis, agitante calescimus illo.

»Y también dice:

At sacri vates, et Divum cura vocamus.

»Esto se dice de los buenos poetas; que de los malos,

Page 320: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de los churrulleros, ¿qué se ha de decir, sino que son laidiotez y la arrogancia del mundo?

Y añadió más:—¡Qué es ver a un poeta destos de la primera

impresión cuando quiere decir un soneto a otros que lerodean, las salvas que les hace diciendo: «Vuesasmercedes escuchen un sonetillo que anoche a ciertaocasión hice, que, a mi parecer, aunque no vale nada,tiene un no sé qué de bonito!» Y en esto tuerce los labios,pone en arco las cejas y se rasca la faldriquera, y de entreotros mil papeles mugrientos y medio rotos, donde quedaotro millar de sonetos, saca el que quiere relatar, y al fin ledice con tono melifluo y alfeñicado. Y si acaso los que leescuchan, de socarrones o de ignorantes, no se le alaban,dice: «O vuesas mercedes no han entendido el soneto, oyo no le he sabido decir; y así, será bien recitarle otra vez yque vuesas mercedes le presten más atención, porque enverdad en verdad que el soneto lo merece». Y vuelve comoprimero a recitarle con nuevos ademanes y nuevaspausas. Pues, ¿qué es verlos censurar los unos a losotros? ¿Qué diré del ladrar que hacen los cachorros ymodernos a los mastinazos antiguos y graves? ¿Y qué delos que murmuran de algunos ilustres y excelentes sujetos,donde resplandece la verdadera luz de la poesía; que,tomándola por alivio y entretenimiento de sus muchas ygraves ocupaciones, muestran la divinidad de sus ingeniosy la alteza de sus conceptos, a despecho y pesar delcircunspecto ignorante que juzga de lo que no sabe yaborrece lo que no entiende, y del que quiere que se

Page 321: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

estime y tenga en precio la necedad que se sienta debajode doseles y la ignorancia que se arrima a los sitiales?

Otra vez le preguntaron qué era la causa de que lospoetas, por la mayor parte, eran pobres. Respondió queporque ellos querían, pues estaba en su mano ser ricos, sise sabían aprovechar de la ocasión que por momentostraían entre las manos, que eran las de sus damas, quetodas eran riquísimas en estremo, pues tenían los cabellosde oro, la frente de plata bruñida, los ojos de verdesesmeraldas, los dientes de marfil, los labios de coral y lagarganta de cristal transparente, y que lo que lloraban eranlíquidas perlas; y más, que lo que sus plantas pisaban, pordura y estéril tierra que fuese, al momento producíajazmines y rosas; y que su aliento era de puro ámbar,almizcle y algalia; y que todas estas cosas eran señales ymuestras de su mucha riqueza. Estas y otras cosas decíade los malos poetas, que de los buenos siempre dijo bieny los levantó sobre el cuerno de la luna.

Vio un día en la acera de San Francisco unas figuraspintadas de mala mano, y dijo que los buenos pintoresimitaban a naturaleza, pero que los malos la vomitaban.

Arrimóse un día con grandísimo tiento, porque no sequebrase, a la tienda de un librero, y díjole:

—Este oficio me contentara mucho si no fuera por unafalta que tiene.

Preguntóle el librero se la dijese. Respondióle:—Los melindres que hacen cuando compran un

privilegio de un libro, y de la burla que hacen a su autor siacaso le imprime a su costa; pues, en lugar de mil y

Page 322: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

quinientos, imprimen tres mil libros, y, cuando el autorpiensa que se venden los suyos, se despachan los ajenos.

Acaeció este mismo día que pasaron por la plaza seisazotados; y, diciendo el pregón: «Al primero, por ladrón»,dio grandes voces a los que estaban delante dél,diciéndoles:

—¡Apartaos, hermanos, no comience aquella cuenta poralguno de vosotros!

Y cuando el pregonero llegó a decir: «Al trasero...», dijo:—Aquel debe de ser el fiador de los muchachos.Un muchacho le dijo:—Hermano Vidriera, mañana sacan a azotar a una

alcagüeta.Respondióle:—Si dijeras que sacaban a azotar a un alcagüete,

entendiera que sacaban a azotar un coche.Hallóse allí uno destos que llevan sillas de manos, y

díjole:—De nosotros, Licenciado, ¿no tenéis qué decir?—No —respondió Vidriera—, sino que sabe cada uno

de vosotros más pecados que un confesor; mas es conesta diferencia: que el confesor los sabe para tenerlossecretos, y vosotros para publicarlos por las tabernas.

Oyó esto un mozo de mulas, porque de todo género degente le estaba escuchando contino, y díjole:

—De nosotros, señor Redoma, poco o nada hay quedecir, porque somos gente de bien y necesaria en larepública.

A lo cual respondió Vidriera:

Page 323: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—La honra del amo descubre la del criado. Según esto,mira a quién sirves y verás cuán honrado eres: mozos soisvosotros de la más ruin canalla que sustenta la tierra. Unavez, cuando no era de vidrio, caminé una jornada en unamula de alquiler tal, que le conté ciento y veinte y unatachas, todas capitales y enemigas del género humano.Todos los mozos de mulas tienen su punta de rufianes, supunta de cacos, y su es no es de truhanes. Si sus amos(que así llaman ellos a los que llevan en sus mulas) sonboquimuelles, hacen más suertes en ellos que las queecharon en esta ciudad los años pasados: si sonestranjeros, los roban; si estudiantes, los maldicen; y sireligiosos, los reniegan; y si soldados, los tiemblan. Éstos,y los marineros y carreteros y arrieros, tienen un modo devivir extraordinario y sólo para ellos: el carretero pasa lomás de la vida en espacio de vara y media de lugar, quepoco más debe de haber del yugo de las mulas a la bocadel carro; canta la mitad del tiempo y la otra mitad reniega;y en decir: «Háganse a zaga» se les pasa otra parte; y siacaso les queda por sacar alguna rueda de algúnatolladero, más se ayudan de dos pésetes que de tresmulas. Los marineros son gente gentil, inurbana, que nosabe otro lenguaje que el que se usa en los navíos; en labonanza son diligentes y en la borrasca perezosos; en latormenta mandan muchos y obedecen pocos; su Dios essu arca y su rancho, y su pasatiempo ver mareados a lospasajeros. Los arrieros son gente que ha hecho divorciocon las sábanas y se ha casado con las enjalmas; son tandiligentes y presurosos que, a trueco de no perder la

Page 324: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

jornada, perderán el alma; su música es la del mortero; susalsa, la hambre; sus maitines, levantarse a dar suspiensos; y sus misas, no oír ninguna.

Cuando esto decía, estaba a la puerta de un boticario, y,volviéndose al dueño, le dijo:

—Vuesa merced tiene un saludable oficio, si no fuesetan enemigo de sus candiles.

—¿En qué modo soy enemigo de mis candiles? —preguntó el boticario.

Y respondió Vidriera:—Esto digo porque, en faltando cualquiera aceite, la

suple la del candil que está más a mano; y aún tiene otracosa este oficio bastante a quitar el crédito al másacertado médico del mundo.

Preguntándole por qué, respondió que había boticarioque, por no decir que faltaba en su botica lo que recetabael médico, por las cosas que le faltaban ponía otras que asu parecer tenían la misma virtud y calidad, no siendo así; ycon esto, la medicina mal compuesta obraba al revés de loque había de obrar la bien ordenada.

Preguntóle entonces uno que qué sentía de los médicos,y respondió esto:

—Honora medicum propter necessitatem, etenimcreavit eum Altissimus. A Deo enim est omnis medela, eta rege accipiet donationem. Disciplina medici exaltavitcaput illius, et in conspectu magnatum collaudabitur.Altissimus de terra creavit medicinam, et vir prudens nonabhorrebit illam. Esto dice —dijo— el Eclesiástico de la

Page 325: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

medicina y de los buenos médicos, y de los malos sepodría decir todo al revés, porque no hay gente másdañosa a la república que ellos. El juez nos puede torcer odilatar la justicia; el letrado, sustentar por su interés nuestrainjusta demanda; el mercader, chuparnos la hacienda;finalmente, todas las personas con quien de necesidadtratamos nos pueden hacer algún daño; pero quitarnos lavida, sin quedar sujetos al temor del castigo, ninguno. Sólolos médicos nos pueden matar y nos matan sin temor y apie quedo, sin desenvainar otra espada que la de unrécipe. Y no hay descubrirse sus delictos, porque almomento los meten debajo de la tierra. Acuérdaseme quecuando yo era hombre de carne, y no de vidrio como agorasoy, que a un médico destos de segunda clase le despidióun enfermo por curarse con otro, y el primero, de allí acuatro días, acertó a pasar por la botica donde receptabael segundo, y preguntó al boticario que cómo le iba alenfermo que él había dejado, y que si le había receptadoalguna purga el otro médico. El boticario le respondió queallí tenía una recepta de purga que el día siguiente habíade tomar el enfermo. Dijo que se la mostrase, y vio que alfin della estaba escrito: Sumat dilúculo; y dijo: «Todo loque lleva esta purga me contenta, si no es este dilúculo,porque es húmido demasiadamente».

Por estas y otras cosas que decía de todos los oficios,se andaban tras él, sin hacerle mal y sin dejarle sosegar;pero, con todo esto, no se pudiera defender de losmuchachos si su guardián no le defendiera. Preguntóle unoqué haría para no tener envidia a nadie. Respondióle:

Page 326: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

qué haría para no tener envidia a nadie. Respondióle:—Duerme; que todo el tiempo que durmieres serás

igual al que envidias.Otro le preguntó qué remedio tendría para salir con una

comisión que había dos años que la pretendía. Y díjole:—Parte a caballo y a la mira de quien la lleva, y

acompáñale hasta salir de la ciudad, y así saldrás con ella.Pasó acaso una vez por delante donde él estaba un juez

de comisión que iba de camino a una causa criminal, yllevaba mucha gente consigo y dos alguaciles; preguntóquién era, y, como se lo dijeron, dijo:

—Yo apostaré que lleva aquel juez víboras en el seno,pistoletes en la cinta y rayos en las manos, para destruirtodo lo que alcanzare su comisión. Yo me acuerdo habertenido un amigo que, en una comisión criminal que tuvo,dio una sentencia tan exorbitante, que excedía en muchosquilates a la culpa de los delincuentes. Preguntéle que porqué había dado aquella tan cruel sentencia y hecho tanmanifiesta injusticia. Respondióme que pensaba otorgar laapelación, y que con esto dejaba campo abierto a losseñores del Consejo para mostrar su misericordia,moderando y poniendo aquella su rigurosa sentencia en supunto y debida proporción. Yo le respondí que mejor fuerahaberla dado de manera que les quitara de aquel trabajo,pues con esto le tuvieran a él por juez recto y acertado.

En la rueda de la mucha gente que, como se ha dicho,siempre le estaba oyendo, estaba un conocido suyo enhábito de letrado, al cual otro le llamó Señor Licenciado; y,sabiendo Vidriera que el tal a quien llamaron licenciado no

Page 327: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tenía ni aun título de bachiller, le dijo:—Guardaos, compadre, no encuentren con vuestro título

los frailes de la redempción de cautivos, que os le llevaránpor mostrenco.

A lo cual dijo el amigo:—Tratémonos bien, señor Vidriera, pues ya sabéis vos

que soy hombre de altas y de profundas letras.Respondióle Vidriera:—Ya yo sé que sois un Tántalo en ellas, porque se os

van por altas y no las alcanzáis de profundas.Estando una vez arrimado a la tienda de un sastre, viole

que estaba mano sobre mano, y díjole:—Sin duda, señor maeso, que estáis en camino de

salvación.—¿En qué lo veis? —preguntó el sastre.—¿En qué lo veo? —respondió Vidriera—. Véolo en

que, pues no tenéis qué hacer, no tendréis ocasión dementir.

Y añadió:—Desdichado del sastre que no miente y cose las

fiestas; cosa maravillosa es que casi en todos los desteoficio apenas se hallará uno que haga un vestido justo,habiendo tantos que los hagan pecadores.

De los zapateros decía que jamás hacían, conforme a suparecer, zapato malo; porque si al que se le calzabanvenía estrecho y apretado, le decían que así había de ser,por ser de galanes calzar justo, y que en trayéndolos doshoras vendrían más anchos que alpargates; y si le veníananchos, decían que así habían de venir, por amor de la

Page 328: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

gota.Un muchacho agudo que escribía en un oficio de

Provincia le apretaba mucho con preguntas y demandas, yle traía nuevas de lo que en la ciudad pasaba, porquesobre todo discantaba y a todo respondía. Éste le dijo unavez:

—Vidriera, esta noche se murió en la cárcel un bancoque estaba condenado ahorcar.

A lo cual respondió:—Él hizo bien a darse priesa a morir antes que el

verdugo se sentara sobre él.En la acera de San Francisco estaba un corro de

ginoveses; y, pasando por allí, uno dellos le llamó,diciéndole:

—Lléguese acá el señor Vidriera y cuéntenos un cuento.Él respondió:—No quiero, porque no me le paséis a Génova.Topó una vez a una tendera que llevaba delante de sí

una hija suya muy fea, pero muy llena de dijes, de galas yde perlas; y díjole a la madre:

—Muy bien habéis hecho en empedralla, porque sepueda pasear.

De los pasteleros dijo que había muchos años quejugaban a la dobladilla, sin que les llevasen a la pena,porque habían hecho el pastel de a dos de a cuatro, el dea cuatro de a ocho, y el de a ocho de a medio real, porsólo su albedrío y beneplácito.

De los titereros decía mil males: decía que era gentevagamunda y que trataba con indecencia de las cosas

Page 329: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

divinas, porque con las figuras que mostraban en susretratos volvían la devoción en risa, y que les acontecíaenvasar en un costal todas o las más figuras delTestamento Viejo y Nuevo y sentarse sobre él a comer ybeber en los bodegones y tabernas. En resolución, decíaque se maravillaba de cómo quien podía no les poníaperpetuo silencio en sus retablos, o los desterraba delreino.

Acertó a pasar una vez por donde él estaba uncomediante vestido como un príncipe, y, en viéndole, dijo:

—Yo me acuerdo haber visto a éste salir al teatroenharinado el rostro y vestido un zamarro del revés; y, contodo esto, a cada paso fuera del tablado, jura a fe dehijodalgo.

—Débelo de ser —respondió uno—, porque haymuchos comediantes que son muy bien nacidos yhijosdalgo.

—Así será verdad —replicó Vidriera—, pero lo quemenos ha menester la farsa es personas bien nacidas;galanes sí, gentileshombres y de espeditas lenguas.También sé decir dellos que en el sudor de su cara ganansu pan con inllevable trabajo, tomando contino dememoria, hechos perpetuos gitanos, de lugar en lugar y demesón en venta, desvelándose en contentar a otros,porque en el gusto ajeno consiste su bien propio. Tienenmás, que con su oficio no engañan a nadie, pues pormomentos sacan su mercaduría a pública plaza, al juicio ya la vista de todos. El trabajo de los autores es increíble, ysu cuidado, extraordinario, y han de ganar mucho para que

Page 330: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

al cabo del año no salgan tan empeñados, que les seaforzoso hacer pleito de acreedores. Y, con todo esto, sonnecesarios en la república, como lo son las florestas, lasalamedas y las vistas de recreación, y como lo son lascosas que honestamente recrean.

Decía que había sido opinión de un amigo suyo que elque servía a una comedianta, en sola una servía a muchasdamas juntas, como era a una reina, a una ninfa, a unadiosa, a una fregona, a una pastora, y muchas veces caíala suerte en que serviese en ella a un paje y a un lacayo:que todas estas y más figuras suele hacer una farsanta.

Preguntóle uno que cuál había sido el más dichoso delmundo. Respondió que Nemo; porque Nemo novitPatrem, Nemo sine crimine vivit, Nemo sua sortecontentus, Nemo ascendit in coelum.

De los diestros dijo una vez que eran maestros de unaciencia o arte que cuando la habían menester no la sabían,y que tocaban algo en presumptuosos, pues queríanreducir a demostraciones matemáticas, que son infalibles,los movimientos y pensamientos coléricos de suscontrarios. Con los que se teñían las barbas tenía particularenemistad; y, riñendo una vez delante dél dos hombres,que el uno era portugués, éste dijo al castellano,asiéndose de las barbas, que tenía muy teñidas:

—¡Por istas barbas que teño no rostro...!A lo cual acudió Vidriera:—¡Ollay, home, naon digáis teño, sino tiño!Otro traía las barbas jaspeadas y de muchas colores,

Page 331: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

culpa de la mala tinta; a quien dijo Vidriera que tenía lasbarbas de muladar overo. A otro, que traía las barbas pormitad blancas y negras, por haberse descuidado, y loscañones crecidos, le dijo que procurase de no porfiar nireñir con nadie, porque estaba aparejado a que le dijesenque mentía por la mitad de la barba.

Una vez contó que una doncella discreta y bienentendida, por acudir a la voluntad de sus padres, dio el síde casarse con un viejo todo cano, el cual la noche antesdel día del desposorio se fue, no al río Jordán, como dicenlas viejas, sino a la redomilla del agua fuerte y plata, conque renovó de manera su barba, que la acostó de nieve yla levantó de pez. Llegóse la hora de darse las manos, y ladoncella conoció por la pinta y por la tinta la figura, y dijo asus padres que le diesen el mismo esposo que ellos lehabían mostrado, que no quería otro. Ellos le dijeron queaquel que tenía delante era el mismo que le habíanmostrado y dado por esposo. Ella replicó que no era, ytrujo testigos cómo el que sus padres le dieron era unhombre grave y lleno de canas; y que, pues el presente nolas tenía, no era él, y se llamaba a engaño. Atúvose a esto,corrióse el teñido y deshízose el casamiento.

Con las dueñas tenía la misma ojeriza que con losescabechados: decía maravillas de su permafoy, de lasmortajas de sus tocas, de sus muchos melindres, de susescrúpulos y de su extraordinaria miseria. Amohinábanlesus flaquezas de estómago, su vaguidos de cabeza, sumodo de hablar, con más repulgos que sus tocas; y,finalmente, su inutilidad y sus vainillas.

Page 332: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Uno le dijo:—¿Qué es esto, señor licenciado, que os he oído decir

mal de muchos oficios y jamás lo habéis dicho de losescribanos, habiendo tanto que decir?

A lo cual respondió:—Aunque de vidrio, no soy tan frágil que me deje ir con

la corriente del vulgo, las más veces engañado. Parécemea mí que la gramática de los murmuradores y el la, la, la delos que cantan son los escribanos; porque, así como no sepuede pasar a otras ciencias, si no es por la puerta de lagramática, y como el músico primero murmura que canta,así, los maldicientes, por donde comienzan a mostrar lamalignidad de sus lenguas es por decir mal de losescribanos y alguaciles y de los otros ministros de lajusticia, siendo un oficio el del escribano sin el cual andaríala verdad por el mundo a sombra de tejados, corrida ymaltratada; y así, dice el Eclesiástico: In manu Deipotestas hominis est, et super faciem scribe imponethonorem. Es el escribano persona pública, y el oficio deljuez no se puede ejercitar cómodamente sin el suyo. Losescribanos han de ser libres, y no esclavos, ni hijos deesclavos: legítimos, no bastardos ni de ninguna mala razanacidos. Juran de secreto fidelidad y que no haránescritura usuraria; que ni amistad ni enemistad, provecho odaño les moverá a no hacer su oficio con buena y cristianaconciencia. Pues si este oficio tantas buenas partesrequiere, ¿por qué se ha de pensar que de más de veintemil escribanos que hay en España se lleve el diablo la

Page 333: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cosecha, como si fuesen cepas de su majuelo? No loquiero creer, ni es bien que ninguno lo crea; porque,finalmente, digo que es la gente más necesaria que habíaen las repúblicas bien ordenadas, y que si llevabandemasiados derechos, también hacían demasiadostuertos, y que destos dos estremos podía resultar un medioque les hiciese mirar por el virote.

De los alguaciles dijo que no era mucho que tuviesenalgunos enemigos, siendo su oficio, o prenderte, o sacartela hacienda de casa, o tenerte en la suya en guarda ycomer a tu costa. Tachaba la negligencia e ignorancia delos procuradores y solicitadores, comparándolos a losmédicos, los cuales, que sane o no sane el enfermo, ellosllevan su propina, y los procuradores y solicitadores, lomismo, salgan o no salgan con el pleito que ayudan.

Preguntóle uno cuál era la mejor tierra. Respondió que latemprana y agradecida. Replicó el otro:

—No pregunto eso, sino que cuál es mejor lugar:¿Valladolid o Madrid?

Y respondió:—De Madrid, los estremos; de Valladolid, los medios.—No lo entiendo —repitió el que se lo preguntaba.Y dijo:—De Madrid, cielo y suelo; de Valladolid, los

entresuelos.Oyó Vidriera que dijo un hombre a otro que, así como

había entrado en Valladolid, había caído su mujer muyenferma, porque la había probado la tierra.

A lo cual dijo Vidriera:

Page 334: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Mejor fuera que se la hubiera comido, si acaso escelosa.

De los músicos y de los correos de a pie decía quetenían las esperanzas y las suertes limitadas, porque losunos la acababan con llegar a serlo de a caballo, y losotros con alcanzar a ser músicos del rey. De las damasque llaman cortesanas decía que todas, o las más, teníanmás de corteses que de sanas.

Estando un día en una iglesia vio que traían a enterrar aun viejo, a bautizar a un niño y a velar una mujer, todo a unmismo tiempo, y dijo que los templos eran campos debatalla, donde los viejos acaban, los niños vencen y lasmujeres triunfan.

Picábale una vez una avispa en el cuello, y no se laosaba sacudir por no quebrarse; pero, con todo eso, sequejaba. Preguntóle uno que cómo sentía aquella avispa,si era su cuerpo de vidrio. Y respondió que aquella avispadebía de ser murmuradora, y que las lenguas y picos delos murmuradores eran bastantes a desmoronar cuerposde bronce, no que de vidrio.

Pasando acaso un religioso muy gordo por donde élestaba, dijo uno de sus oyentes:

—De hético no se puede mover el padre.Enojóse Vidriera, y dijo:—Nadie se olvide de lo que dice el Espíritu Santo:

Nolite tangere christos meos.Y, subiéndose más en cólera, dijo que mirasen en ello, y

verían que de muchos santos que de pocos años a estaparte había canonizado la Iglesia y puesto en el número de

Page 335: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

los bienaventurados, ninguno se llamaba el capitán donFulano, ni el secretario don Tal de don Tales, ni el Conde,Marqués o Duque de tal parte, sino fray Diego, frayJacinto, fray Raimundo, todos frailes y religiosos; porquelas religiones son los Aranjueces del cielo, cuyos frutos, deordinario, se ponen en la mesa de Dios.

Decía que las lenguas de los murmuradores eran comolas plumas del águila: que roen y menoscaban todas las delas otras aves que a ellas se juntan. De los gariteros ytahúres decía milagros: decía que los gariteros eranpúblicos prevaricadores, porque, en sacando el barato delque iba haciendo suertes, deseaban que perdiese ypasase el naipe adelante, porque el contrario las hiciese yél cobrase sus derechos. Alababa mucho la paciencia deun tahúr, que estaba toda una noche jugando y perdiendo,y con ser de condición colérico y endemoniado, a truecode que su contrario no se alzase, no descosía la boca, ysufría lo que un mártir de Barrabás. Alababa también lasconciencias de algunos honrados gariteros que ni porimaginación consentían que en su casa se jugase otrosjuegos que polla y cientos; y con esto, a fuego lento, sintemor y nota de malsines, sacaban al cabo del mes másbarato que los que consentían los juegos de estocada, delreparolo, siete y llevar, y pinta en la del punto.

En resolución, él decía tales cosas que, si no fuera porlos grandes gritos que daba cuando le tocaban o a él searrimaban, por el hábito que traía, por la estrecheza de sucomida, por el modo con que bebía, por el no quererdormir sino al cielo abierto en el verano y el invierno en los

Page 336: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pajares, como queda dicho, con que daba tan clarasseñales de su locura, ninguno pudiera creer sino que erauno de los más cuerdos del mundo.

Dos años o poco más duró en esta enfermedad, porqueun religioso de la Orden de San Jerónimo, que tenía graciay ciencia particular en hacer que los mudos entendiesen yen cierta manera hablasen, y en curar locos, tomó a sucargo de curar a Vidriera, movido de caridad; y le curó ysanó, y volvió a su primer juicio, entendimiento y discurso.Y, así como le vio sano, le vistió como letrado y le hizovolver a la Corte, adonde, con dar tantas muestras decuerdo como las había dado de loco, podía usar su oficio yhacerse famoso por él.

Hízolo así; y, llamándose el licenciado Rueda, y noRodaja, volvió a la Corte, donde, apenas hubo entrado,cuando fue conocido de los muchachos; mas, como levieron en tan diferente hábito del que solía, no le osarondar grita ni hacer preguntas; pero seguíanle y decían unosa otros:

—¿Éste no es el loco Vidriera? ¡A fe que es él! Ya vienecuerdo. Pero tan bien puede ser loco bien vestido comomal vestido; preguntémosle algo, y salgamos destaconfusión.

Todo esto oía el licenciado y callaba, y iba más confusoy más corrido que cuando estaba sin juicio.

Pasó el conocimiento de los muchachos a los hombres;y, antes que el licenciado llegase al patio de los Consejos,llevaba tras de sí más de docientas personas de todassuertes. Con este acompañamiento, que era más que de

Page 337: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

un catedrático, llegó al patio, donde le acabaron decircundar cuantos en él estaban. Él, viéndose con tantaturba a la redonda, alzó la voz y dijo:

—Señores, yo soy el licenciado Vidriera, pero no el quesolía: soy ahora el licenciado Rueda; sucesos y desgraciasque acontecen en el mundo, por permisión del cielo, mequitaron el juicio, y las misericordias de Dios me le hanvuelto. Por las cosas que dicen que dije cuando loco,podéis considerar las que diré y haré cuando cuerdo. Yosoy graduado en leyes por Salamanca, adonde estudiécon pobreza y adonde llevé segundo en licencias: de do sepuede inferir que más la virtud que el favor me dio el gradoque tengo. Aquí he venido a este gran mar de la Cortepara abogar y ganar la vida; pero si no me dejáis, habrévenido a bogar y granjear la muerte. Por amor de Dios queno hagáis que el seguirme sea perseguirme, y que lo quealcancé por loco, que es el sustento, lo pierda por cuerdo.Lo que solíades preguntarme en las plazas, preguntádmeloahora en mi casa, y veréis que el que os respondía bien,según dicen, de improviso, os responderá mejor depensado.

Escucháronle todos y dejáronle algunos. Volvióse a suposada con poco menos acompañamiento que habíallevado.

Salió otro día y fue lo mismo; hizo otro sermón y no sirvióde nada. Perdía mucho y no ganaba cosa; y, viéndosemorir de hambre, determinó de dejar la Corte y volverse aFlandes, donde pensaba valerse de las fuerzas de subrazo, pues no se podía valer de las de su ingenio.

Page 338: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Y, poniéndolo en efeto, dijo al salir de la Corte:—¡Oh Corte, que alargas las esperanzas de los

atrevidos pretendientes, y acortas las de los virtuososencogidos, sustentas abundantemente a los truhanesdesvergonzados y matas de hambre a los discretosvergonzosos!

Esto dijo y se fue a Flandes, donde la vida que habíacomenzado a eternizar por las letras la acabó de eternizarpor las armas, en compañía de su buen amigo el capitánValdivia, dejando fama en su muerte de prudente yvalentísimo soldado.

Page 339: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela de la fuerzade la sangre

na noche de las calurosas del verano, volvían derecrearse del río en Toledo un anciano hidalgo

con su mujer, un niño pequeño, una hija de edad de diez yseis años y una criada. La noche era clara; la hora, lasonce; el camino, solo, y el paso, tardo, por no pagar concansancio la pensión que traen consigo las holguras queen el río o en la vega se toman en Toledo.

Con la seguridad que promete la mucha justicia y bieninclinada gente de aquella ciudad, venía el buen hidalgocon su honrada familia, lejos de pensar en desastre quesucederles pudiese. Pero, como las más de las desdichasque vienen no se piensan, contra todo su pensamiento, lessucedió una que les turbó la holgura y les dio que llorarmuchos años.

Hasta veinte y dos tendría un caballero de aquellaciudad a quien la riqueza, la sangre ilustre, la inclinacióntorcida, la libertad demasiada y las compañías libres, lehacían hacer cosas y tener atrevimientos que desdecíande su calidad y le daban renombre de atrevido. Estecaballero, pues (que por ahora, por buenos respectos,encubriendo su nombre, le llamaremos con el de Rodolfo),con otros cuatro amigos suyos, todos mozos, todosalegres y todos insolentes, bajaba por la misma cuesta

Page 340: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que el hidalgo subía.Encontráronse los dos escuadrones: el de las ovejas

con el de los lobos; y, con deshonesta desenvoltura,Rodolfo y sus camaradas, cubiertos los rostros, miraronlos de la madre, y de la hija y de la criada. Alborotóse elviejo y reprochóles y afeóles su atrevimiento. Ellos lerespondieron con muecas y burla, y, sin desmandarse amás, pasaron adelante. Pero la mucha hermosura delrostro que había visto Rodolfo, que era el de Leocadia,que así quieren que se llamase la hija del hidalgo,comenzó de tal manera a imprimírsele en la memoria, quele llevó tras sí la voluntad y despertó en él un deseo degozarla a pesar de todos los inconvenientes que sucederlepudiesen. Y en un instante comunicó su pensamiento consus camaradas, y en otro instante se resolvieron de volvery robarla, por dar gusto a Rodolfo; que siempre los ricosque dan en liberales hallan quien canonice sus desafuerosy califique por buenos sus malos gustos. Y así, el nacer elmal propósito, el comunicarle y el aprobarle y eldeterminarse de robar a Leocadia y el robarla, casi todofue en un punto.

Pusiéronse los pañizuelos en los rostros, y,desenvainadas las espadas, volvieron, y a pocos pasosalcanzaron a los que no habían acabado de dar gracias aDios, que de las manos de aquellos atrevidos les habíalibrado.

Arremetió Rodolfo con Leocadia, y, cogiéndola enbrazos, dio a huir con ella, la cual no tuvo fuerzas paradefenderse, y el sobresalto le quitó la voz para quejarse, y

Page 341: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

aun la luz de los ojos, pues, desmayada y sin sentido, ni vioquién la llevaba, ni adónde la llevaban. Dio voces su padre,gritó su madre, lloró su hermanico, arañóse la criada; peroni las voces fueron oídas, ni los gritos escuchados, nimovió a compasión el llanto, ni los araños fueron deprovecho alguno, porque todo lo cubría la soledad del lugary el callado silencio de la noche, y las crueles entrañas delos malhechores.

Finalmente, alegres se fueron los unos y tristes sequedaron los otros. Rodolfo llegó a su casa sinimpedimento alguno, y los padres de Leocadia llegaron ala suya lastimados, afligidos y desesperados: ciegos, sinlos ojos de su hija, que eran la lumbre de los suyos; solos,porque Leocadia era su dulce y agradable compañía;confusos, sin saber si sería bien dar noticia de sudesgracia a la justicia, temerosos no fuesen ellos elprincipal instrumento de publicar su deshonra. Veíansenecesitados de favor, como hidalgos pobres. No sabían dequién quejarse, sino de su corta ventura. Rodolfo, en tanto,sagaz y astuto, tenía ya en su casa y en su aposento aLeocadia; a la cual, puesto que sintió que iba desmayadacuando la llevaba, la había cubierto los ojos con unpañuelo, porque no viese las calles por donde la llevaba, nila casa ni el aposento donde estaba; en el cual, sin servisto de nadie, a causa que él tenía un cuarto aparte en lacasa de su padre, que aún vivía, y tenía de su estancia lallave y las de todo el cuarto (inadvertencia de padres quequieren tener sus hijos recogidos), antes que de sudesmayo volviese Leocadia, había cumplido su deseo

Page 342: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Rodolfo; que los ímpetus no castos de la mocedad pocasveces o ninguna reparan en comodidades y requisitos quemás los inciten y levanten. Ciego de la luz delentendimiento, a escuras robó la mejor prenda deLeocadia; y, como los pecados de la sensualidad por lamayor parte no tiran más allá la barra del término delcumplimiento dellos, quisiera luego Rodolfo que de allí sedesapareciera Leocadia, y le vino a la imaginación deponella en la calle, así desmayada como estaba. Y,yéndolo a poner en obra, sintió que volvía en sí, diciendo:

—¿Adónde estoy, desdichada? ¿Qué escuridad esésta, qué tinieblas me rodean? ¿Estoy en el limbo de miinocencia o en el infierno de mis culpas? ¡Jesús!, ¿quiénme toca? ¿Yo en cama, yo lastimada? ¿Escúchasme,madre y señora mía? ¿Óyesme, querido padre? ¡Ay sinventura de mí!, que bien advierto que mis padres no meescuchan y que mis enemigos me tocan; venturosa seríayo si esta escuridad durase para siempre, sin que mis ojosvolviesen a ver la luz del mundo, y que este lugar dondeahora estoy, cualquiera que él se fuese, sirviese desepultura a mi honra, pues es mejor la deshonra que seignora que la honra que está puesta en opinión de lasgentes. Ya me acuerdo (¡que nunca yo me acordara!) queha poco que venía en la compañía de mis padres; ya meacuerdo que me saltearon, ya me imagino y veo que no esbien que me vean las gentes. ¡Oh tú, cualquiera que seas,que aquí estás comigo (y en esto tenía asido de las manosa Rodolfo), si es que tu alma admite género de ruegoalguno, te ruego que, ya que has triunfado de mi fama,

Page 343: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

triunfes también de mi vida! ¡Quítamela al momento, queno es bien que la tenga la que no tiene honra! ¡Mira que elrigor de la crueldad que has usado conmigo en ofendermese templará con la piedad que usarás en matarme; y así,en un mismo punto, vendrás a ser cruel y piadoso!

Confuso dejaron las razones de Leocadia a Rodolfo; y,como mozo poco experimentado, ni sabía qué decir ni quéhacer, cuyo silencio admiraba más a Leocadia, la cual conlas manos procuraba desengañarse si era fantasma osombra la que con ella estaba. Pero, como tocaba cuerpoy se le acordaba de la fuerza que se le había hecho,viniendo con sus padres, caía en la verdad del cuento desu desgracia. Y con este pensamiento tornó a añudar lasrazones que los muchos sollozos y suspiros habíaninterrumpido, diciendo:

—Atrevido mancebo, que de poca edad hacen tushechos que te juzgue, yo te perdono la ofensa que me hashecho con sólo que me prometas y jures que, como la hascubierto con esta escuridad, la cubrirás con perpetuosilencio sin decirla a nadie. Poca recompensa te pido detan grande agravio, pero para mí será la mayor que yosabré pedirte ni tú querrás darme. Advierte en que yonunca he visto tu rostro, ni quiero vértele; porque, ya que seme acuerde de mi ofensa, no quiero acordarme de miofensor ni guardar en la memoria la imagen del autor de midaño. Entre mí y el cielo pasarán mis quejas, sin quererque las oiga el mundo, el cual no juzga por los sucesos lascosas, sino conforme a él se le asienta en la estimación.No sé cómo te digo estas verdades, que se suelen fundar

Page 344: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en la experiencia de muchos casos y en el discurso demuchos años, no llegando los míos a diez y siete; por dome doy a entender que el dolor de una misma manera atay desata la lengua del afligido: unas veces exagerando sumal, para que se le crean, otras veces no diciéndole,porque no se le remedien. De cualquiera manera, que yocalle o hable, creo que he de moverte a que me creas oque me remedies, pues el no creerme será ignorancia, y elno remediarme, imposible de tener algún alivio. No quierodesesperarme, porque te costará poco el dármele; y eséste: mira, no aguardes ni confíes que el discurso deltiempo temple la justa saña que contra ti tengo, ni quierasamontonar los agravios: mientras menos me gozares, yhabiéndome ya gozado, menos se encenderán tus malosdeseos. Haz cuenta que me ofendiste por accidente, sindar lugar a ningún buen discurso; yo la haré de que no nacíen el mundo, o que si nací, fue para ser desdichada.Ponme luego en la calle, o a lo menos junto a la iglesiamayor, porque desde allí bien sabré volverme a mi casa;pero también has de jurar de no seguirme, ni saberla, nipreguntarme el nombre de mis padres, ni el mío, ni de misparientes, que, a ser tan ricos como nobles, no fueran enmí tan desdichados. Respóndeme a esto; y si temes quete pueda conocer en la habla, hágote saber que, fuera demi padre y de mi confesor, no he hablado con hombrealguno en mi vida, y a pocos he oído hablar con tantacomunicación que pueda distinguirles por el sonido de lahabla.

La respuesta que dio Rodolfo a las discretas razones de

Page 345: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la lastimada Leocadia no fue otra que abrazarla, dandomuestras que quería volver a confirmar en él su gusto y enella su deshonra. Lo cual visto por Leocadia, con másfuerzas de las que su tierna edad prometían, se defendiócon los pies, con las manos, con los dientes y con lalengua, diciéndole:

—Haz cuenta, traidor y desalmado hombre, quienquieraque seas, que los despojos que de mí has llevado son losque podiste tomar de un tronco o de una coluna sinsentido, cuyo vencimiento y triunfo ha de redundar en tuinfamia y menosprecio. Pero el que ahora pretendes no lehas de alcanzar sino con mi muerte. Desmayada mepisaste y aniquilaste; mas, ahora que tengo bríos, antespodrás matarme que vencerme: que si ahora, despierta,sin resistencia concediese con tu abominable gusto,podrías imaginar que mi desmayo fue fingido cuando teatreviste a destruirme.

Finalmente, tan gallarda y porfiadamente se resistióLeocadia, que las fuerzas y los deseos de Rodolfo seenflaquecieron; y, como la insolencia que con Leocadiahabía usado no tuvo otro principio que de un ímpetulascivo, del cual nunca nace el verdadero amor, quepermanece, en lugar del ímpetu, que se pasa, queda, si noel arrepentimiento, a lo menos una tibia voluntad desegundalle. Frío, pues, y cansado Rodolfo, sin hablarpalabra alguna, dejó a Leocadia en su cama y en su casa;y, cerrando el aposento, se fue a buscar a sus camaradaspara aconsejarse con ellos de lo que hacer debía.

Sintió Leocadia que quedaba sola y encerrada; y,

Page 346: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

levantándose del lecho, anduvo todo el aposento, tentandolas paredes con las manos, por ver si hallaba puerta pordo irse o ventana por do arrojarse. Halló la puerta, perobien cerrada, y topó una ventana que pudo abrir, pordonde entró el resplandor de la luna, tan claro, que pudodistinguir Leocadia las colores de unos damascos que elaposento adornaban. Vio que era dorada la cama, y tanricamente compuesta que más parecía lecho de príncipeque de algún particular caballero. Contó las sillas y losescritorios; notó la parte donde la puerta estaba, y, aunquevio pendientes de las paredes algunas tablas, no pudoalcanzar a ver las pinturas que contenían. La ventana eragrande, guarnecida y guardada de una gruesa reja; la vistacaía a un jardín que también se cerraba con paredes altas;dificultades que se opusieron a la intención que dearrojarse a la calle tenía. Todo lo que vio y notó de lacapacidad y ricos adornos de aquella estancia le dio aentender que el dueño della debía de ser hombre principaly rico, y no comoquiera, sino aventajadamente. En unescritorio, que estaba junto a la ventana, vio un crucifijopequeño, todo de plata, el cual tomó y se le puso en lamanga de la ropa, no por devoción ni por hurto, sinollevada de un discreto designio suyo. Hecho esto, cerró laventana como antes estaba y volvióse al lecho, esperandoqué fin tendría el mal principio de su suceso.

No habría pasado, a su parecer, media hora, cuandosintió abrir la puerta del aposento y que a ella se llegó unapersona; y, sin hablarle palabra, con un pañuelo le vendólos ojos, y tomándola del brazo la sacó fuera de la

Page 347: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

estancia, y sintió que volvía a cerrar la puerta. Estapersona era Rodolfo, el cual, aunque había ido a buscar asus camaradas, no quiso hallarlas, pareciéndole que no leestaba bien hacer testigos de lo que con aquella doncellahabía pasado; antes, se resolvió en decirles que,arrepentido del mal hecho y movido de sus lágrimas, lahabía dejado en la mitad del camino. Con este acuerdovolvió tan presto a poner a Leocadia junto a la iglesiamayor, como ella se lo había pedido, antes queamaneciese y el día le estorbase de echalla, y le forzase atenerla en su aposento hasta la noche venidera, en el cualespacio de tiempo ni él quería volver a usar de sus fuerzasni dar ocasión a ser conocido. Llevóla, pues, hasta la plazaque llaman de Ayuntamiento; y allí, en voz trocada y enlengua medio portuguesa y castellana, le dijo queseguramente podía irse a su casa, porque de nadie seríaseguida; y, antes que ella tuviese lugar de quitarse elpañuelo, ya él se había puesto en parte donde no pudieseser visto.

Quedó sola Leocadia, quitóse la venda, reconoció ellugar donde la dejaron. Miró a todas partes, no vio apersona; pero, sospechosa que desde lejos la siguiesen, acada paso se detenía, dándolos hacia su casa, que nomuy lejos de allí estaba. Y, por desmentir las espías, siacaso la seguían, se entró en una casa que halló abierta, yde allí a poco se fue a la suya, donde halló a sus padresatónitos y sin desnudarse, y aun sin tener pensamiento detomar descanso alguno.

Cuando la vieron, corrieron a ella con brazos abiertos, y

Page 348: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

con lágrimas en los ojos la recibieron. Leocadia, llena desobresalto y alboroto, hizo a sus padres que se tirasen conella aparte, como lo hicieron; y allí, en breves palabras, lesdio cuenta de todo su desastrado suceso, con todas lacircunstancias dél y de la ninguna noticia que traía delsalteador y robador de su honra. Díjoles lo que había vistoen el teatro donde se representó la tragedia de sudesventura: la ventana, el jardín, la reja, los escritorios, lacama, los damascos; y a lo último les mostró el crucifijoque había traído, ante cuya imagen se renovaron laslágrimas, se hicieron deprecaciones, se pidieronvenganzas y desearon milagrosos castigos. Dijoansimismo que, aunque ella no deseaba venir enconocimiento de su ofensor, que si a sus padres lesparecía ser bien conocelle, que por medio de aquellaimagen podrían, haciendo que los sacristanes dijesen enlos púlpitos de todas las parroquias de la ciudad, que elque hubiese perdido tal imagen la hallaría en poder delreligioso que ellos señalasen; y que ansí, sabiendo eldueño de la imagen, se sabría la casa y aun la persona desu enemigo.

A esto replicó el padre:—Bien habías dicho, hija, si la malicia ordinaria no se

opusiera a tu discreto discurso, pues está claro que estaimagen hoy, en este día, se ha de echar menos en elaposento que dices, y el dueño della ha de tener por ciertoque la persona que con él estuvo se la llevó; y, de llegar asu noticia que la tiene algún religioso, antes ha de servir deconocer quién se la dio al tal que la tiene, que no de

Page 349: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

declarar el dueño que la perdió, porque puede hacer quevenga por ella otro a quien el dueño haya dado las señas.Y, siendo esto ansí, antes quedaremos confusos queinformados; puesto que podamos usar del mismo artificioque sospechamos, dándola al religioso por tercerapersona. Lo que has de hacer, hija, es guardarla yencomendarte a ella; que, pues ella fue testigo de tudesgracia, permitirá que haya juez que vuelva por tujusticia. Y advierte, hija, que más lastima una onza dedeshonra pública que una arroba de infamia secreta. Y,pues puedes vivir honrada con Dios en público, no te penede estar deshonrada contigo en secreto: la verdaderadeshonra está en el pecado, y la verdadera honra en lavirtud; con el dicho, con el deseo y con la obra se ofende aDios; y, pues tú, ni en dicho, ni en pensamiento, ni enhecho le has ofendido, tente por honrada, que yo por tal tetendré, sin que jamás te mire sino como verdadero padretuyo.

Con estas prudentes razones consoló su padre aLeocadia, y, abrazándola de nuevo su madre, procurótambién consolarla. Ella gimió y lloró de nuevo, y se redujoa cubrir la cabeza, como dicen, y a vivir recogidamentedebajo del amparo de sus padres, con vestido tan honestocomo pobre.

Rodolfo, en tanto, vuelto a su casa, echando menos laimagen del crucifijo, imaginó quién podía haberla llevado;pero no se le dio nada, y, como rico, no hizo cuenta dello,ni sus padres se la pidieron cuando de allí a tres días, queél se partió a Italia, entregó por cuenta a una camarera de

Page 350: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

su madre todo lo que en el aposento dejaba.Muchos días había que tenía Rodolfo determinado de

pasar a Italia; y su padre, que había estado en ella, se lopersuadía, diciéndole que no eran caballeros los quesolamente lo eran en su patria, que era menester serlotambién en las ajenas. Por estas y otras razones, sedispuso la voluntad de Rodolfo de cumplir la de su padre,el cual le dio crédito de muchos dineros para Barcelona,Génova, Roma y Nápoles; y él, con dos de sus camaradas,se partió luego, goloso de lo que había oído decir aalgunos soldados de la abundancia de las hosterías deItalia y Francia, y de la libertad que en los alojamientostenían los españoles. Sonábale bien aquel Eco li buonipolastri, picioni, presuto e salcicie, con otros nombresdeste jaez, de quien los soldados se acuerdan cuando deaquellas partes vienen a éstas y pasan por la estrecheza eincomodidades de las ventas y mesones de España.Finalmente, él se fue con tan poca memoria de lo que conLeocadia le había sucedido, como si nunca hubierapasado.

Ella, en este entretanto, pasaba la vida en casa de suspadres con el recogimiento posible, sin dejar verse depersona alguna, temerosa que su desgracia se la habíande leer en la frente. Pero a pocos meses vio serle forzosohacer por fuerza lo que hasta allí de grado hacía. Vio que leconvenía vivir retirada y escondida, porque se sintiópreñada: suceso por el cual las en algún tanto olvidadaslágrimas volvieron a sus ojos, y los suspiros y lamentoscomenzaron de nuevo a herir los vientos, sin ser parte la

Page 351: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

discreción de su buena madre a consolalla. Voló el tiempo,y llegóse el punto del parto, y con tanto secreto, que aun nose osó fiar de la partera; usurpando este oficio la madre,dio a la luz del mundo un niño de los hermosos quepudieran imaginarse. Con el mismo recato y secreto quehabía nacido, le llevaron a una aldea, donde se crió cuatroaños, al cabo de los cuales, con nombre de sobrino, letrujo su abuela a su casa, donde se criaba, si no muy rica,a lo menos muy virtuosamente.

Era el niño (a quien pusieron nombre Luis, por llamarseasí su abuelo), de rostro hermoso, de condición mansa, deingenio agudo, y, en todas las acciones que en aquellaedad tierna podía hacer, daba señales de ser de algúnnoble padre engendrado; y de tal manera su gracia,belleza y discreción enamoraron a sus abuelos, quevinieron a tener por dicha la desdicha de su hija porhaberles dado tal nieto. Cuando iba por la calle, llovíansobre él millares de bendiciones: unos bendecían suhermosura, otros la madre que lo había parido, éstos elpadre que le engendró, aquéllos a quien tan bien criado lecriaba. Con este aplauso de los que le conocían y noconocían, llegó el niño a la edad de siete años, en la cualya sabía leer latín y romance y escribir formada y muybuena letra; porque la intención de sus abuelos era hacerlevirtuoso y sabio, ya que no le podían hacer rico; como si lasabiduría y la virtud no fuesen las riquezas sobre quien notienen jurisdición los ladrones, ni la que llaman Fortuna.

Sucedió, pues, que un día que el niño fue con unrecaudo de su abuela a una parienta suya, acertó a pasar

Page 352: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

por una calle donde había carrera de caballeros. Púsose amirar, y, por mejorarse de puesto, pasó de una parte aotra, a tiempo que no pudo huir de ser atropellado de uncaballo, a cuyo dueño no fue posible detenerle en la furiade su carrera. Pasó por encima dél, y dejóle como muerto,tendido en el suelo, derramando mucha sangre de lacabeza. Apenas esto hubo sucedido, cuando un caballeroanciano que estaba mirando la carrera, con no vistaligereza se arrojó de su caballo y fue donde estaba el niño;y, quitándole de los brazos de uno que ya le tenía, le pusoen los suyos, y, sin tener cuenta con sus canas ni con suautoridad, que era mucha, a paso largo se fue a su casa,ordenando a sus criados que le dejasen y fuesen a buscarun cirujano que al niño curase. Muchos caballeros lesiguieron, lastimados de la desgracia de tan hermosoniño, porque luego salió la voz que el atropellado eraLuisico, el sobrino del tal caballero, nombrando a suabuelo. Esta voz corrió de boca en boca hasta que llegó alos oídos de sus abuelos y de su encubierta madre; loscuales, certificados bien del caso, como desatinados ylocos, salieron a buscar a su querido; y por ser tanconocido y tan principal el caballero que le había llevado,muchos de los que encontraron les dijeron su casa, a lacual llegaron a tiempo que ya estaba el niño en poder delcirujano.

El caballero y su mujer, dueños de la casa, pidieron a losque pensaron ser sus padres que no llorasen ni alzasen lavoz a quejarse, porque no le sería al niño de ningúnprovecho. El cirujano, que era famoso, habiéndole curado

Page 353: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

con grandísimo tiento y maestría, dijo que no era tan mortalla herida como él al principio había temido. En la mitad dela cura volvió Luis a su acuerdo, que hasta allí había estadosin él, y alegróse en ver a sus tíos, los cuales lepreguntaron llorando que cómo se sentía. Respondió quebueno, sino que le dolía mucho el cuerpo y la cabeza.Mandó el médico que no hablasen con él, sino que ledejasen reposar. Hízose ansí, y su abuelo comenzó aagradecer al señor de la casa la gran caridad que con susobrino había usado. A lo cual respondió el caballero queno tenía qué agradecelle, porque le hacía saber que,cuando vio al niño caído y atropellado, le pareció que habíavisto el rostro de un hijo suyo, a quien él queríatiernamente, y que esto le movió a tomarle en sus brazos ytraerle a su casa, donde estaría todo el tiempo que la curadurase, con el regalo que fuese posible y necesario. Sumujer, que era una noble señora, dijo lo mismo y hizo aunmás encarecidas promesas.

Admirados quedaron de tanta cristiandad los abuelos,pero la madre quedó más admirada; porque, habiendocon las nuevas del cirujano sosegádose algún tanto sualborotado espíritu, miró atentamente el aposento dondesu hijo estaba, y claramente, por muchas señales, conocióque aquella era la estancia donde se había dado fin a suhonra y principio a su desventura; y, aunque no estabaadornada de los damascos que entonces tenía, conoció ladisposición della, vio la ventana de la reja que caía aljardín; y, por estar cerrada a causa del herido, preguntó siaquella ventana respondía a algún jardín, y fuele

Page 354: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

respondido que sí; pero lo que más conoció fue queaquélla era la misma cama que tenía por tumba de susepultura; y más, que el propio escritorio, sobre el cualestaba la imagen que había traído, se estaba en el mismolugar.

Finalmente, sacaron a luz la verdad de todas sussospechas los escalones, que ella había contado cuandola sacaron del aposento tapados los ojos (digo losescalones que había desde allí a la calle, que conadvertencia discreta contó). Y, cuando volvió a su casa,dejando a su hijo, los volvió a contar y halló cabal elnúmero. Y, confiriendo unas señales con otras, de todopunto certificó por verdadera su imaginación, de la cual diopor estenso cuenta a su madre, que, como discreta, seinformó si el caballero donde su nieto estaba había tenidoo tenía algún hijo. Y halló que el que llamamos Rodolfo loera, y que estaba en Italia; y, tanteando el tiempo que ledijeron que había faltado de España, vio que eran losmismos siete años que el nieto tenía.

Dio aviso de todo esto a su marido, y entre los dos y suhija acordaron de esperar lo que Dios hacía del herido, elcual dentro de quince días estuvo fuera de peligro y a lostreinta se levantó; en todo el cual tiempo fue visitado de lamadre y de la abuela, y regalado de los dueños de la casacomo si fuera su mismo hijo. Y algunas veces, hablandocon Leocadia doña Estefanía, que así se llamaba la mujerdel caballero, le decía que aquel niño parecía tanto a unhijo suyo que estaba en Italia, que ninguna vez le mirabaque no le pareciese ver a su hijo delante. Destas razones

Page 355: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tomó ocasión de decirle una vez, que se halló sola con ella,las que con acuerdo de sus padres había determinado dedecille, que fueron éstas o otras semejantes:

—El día, señora, que mis padres oyeron decir que susobrino estaba tan malparado, creyeron y pensaron que seles había cerrado el cielo y caído todo el mundo a cuestas.Imaginaron que ya les faltaba la lumbre de sus ojos y elbáculo de su vejez, faltándoles este sobrino, a quien ellosquieren con amor de tal manera, que con muchas ventajasexcede al que suelen tener otros padres a sus hijos. Mas,como decirse suele, que cuando Dios da la llaga da lamedicina, la halló el niño en esta casa, y yo en ella elacuerdo de unas memorias que no las podré olvidarmientras la vida me durare. Yo, señora, soy noble porquemis padres lo son y lo han sido todos mis antepasados,que, con una medianía de los bienes de fortuna, hansustentado su honra felizmente dondequiera que hanvivido.

Admirada y suspensa estaba doña Estefanía,escuchando las razones de Leocadia, y no podía creer,aunque lo veía, que tanta discreción pudiese encerrarse entan pocos años, puesto que, a su parecer, la juzgaba porde veinte, poco más a menos. Y, sin decirle ni replicarlepalabra, esperó todas las que quiso decirle, que fueronaquellas que bastaron para contarle la travesura de su hijo,la deshonra suya, el robo, el cubrirle los ojos, el traerla aaquel aposento, las señales en que había conocido seraquel mismo que sospechaba. Para cuya confirmaciónsacó del pecho la imagen del crucifijo que había llevado, a

Page 356: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

quien dijo:—Tú, Señor, que fuiste testigo de la fuerza que se me

hizo, sé juez de la enmienda que se me debe hacer. Deencima de aquel escritorio te llevé con propósito deacordarte siempre mi agravio, no para pedirte venganzadél, que no la pretendo, sino para rogarte me dieses algúnconsuelo con que llevar en paciencia mi desgracia.

»Este niño, señora, con quien habéis mostrado elestremo de vuestra caridad, es vuestro verdadero nieto.Permisión fue del cielo el haberle atropellado, para que,trayéndole a vuestra casa, hallase yo en ella, como esperoque he de hallar, si no el remedio que mejor convenga, ycuando no con mi desventura, a lo menos el medio conque pueda sobrellevalla.

Diciendo esto, abrazada con el crucifijo, cayódesmayada en los brazos de Estefanía, la cual, en fin,como mujer y noble, en quien la compasión y misericordiasuele ser tan natural como la crueldad en el hombre,apenas vio el desmayo de Leocadia, cuando juntó surostro con el suyo, derramando sobre él tantas lágrimasque no fue menester esparcirle otra agua encima para queLeocadia en sí volviese.

Estando las dos desta manera, acertó a entrar elcaballero marido de Estefanía, que traía a Luisico de lamano; y, viendo el llanto de Estefanía y el desmayo deLeocadia, preguntó a gran priesa le dijesen la causa de doprocedía. El niño abrazaba a su madre por su prima y a suabuela por su bienhechora, y asimismo preguntaba porqué lloraban.

Page 357: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Grandes cosas, señor, hay que deciros —respondióEstefanía a su marido—, cuyo remate se acabará condeciros que hagáis cuenta que esta desmayada es hijavuestra y este niño vuestro nieto. Esta verdad que os digome ha dicho esta niña, y la ha confirmado y confirma elrostro deste niño, en el cual entrambos habemos visto elde nuestro hijo.

—Si más no os declaráis, señora, yo no os entiendo —replicó el caballero.

En esto volvió en sí Leocadia, y, abrazada del crucifijo,parecía estar convertida en un mar de llanto. Todo lo cualtenía puesto en gran confusión al caballero, de la cual saliócontándole su mujer todo aquello que Leocadia le habíacontado; y él lo creyó, por divina permisión del cielo, comosi con muchos y verdaderos testigos se lo hubieranprobado. Consoló y abrazó a Leocadia, besó a su nieto, yaquel mismo día despacharon un correo a Nápoles,avisando a su hijo se viniese luego, porque le teníanconcertado casamiento con una mujer hermosasobremanera y tal cual para él convenía. No consintieronque Leocadia ni su hijo volviesen más a la casa de suspadres, los cuales, contentísimos del buen suceso de suhija, daban sin cesar infinitas gracias a Dios por ello.

Llegó el correo a Nápoles, y Rodolfo, con la golosina degozar tan hermosa mujer como su padre le significaba, deallí a dos días que recibió la carta, ofreciéndosele ocasiónde cuatro galeras que estaban a punto de venir a España,se embarcó en ellas con sus dos camaradas, que aún nole habían dejado, y con próspero suceso en doce días

Page 358: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

llegó a Barcelona, y de allí, por la posta, en otros siete sepuso en Toledo y entró en casa de su padre, tan galán ytan bizarro, que los estremos de la gala y de la bizarríaestaban en él todos juntos.

Alegráronse sus padres con la salud y bienvenida de suhijo. Suspendióse Leocadia, que de parte escondida lemiraba, por no salir de la traza y orden que doña Estefaníale había dado. Las camaradas de Rodolfo quisieran irse asus casas luego, pero no lo consintió Estefanía porhaberlos menester para su designio. Estaba cerca lanoche cuando Rodolfo llegó, y, en tanto que se aderezabala cena, Estefanía llamó aparte las camaradas de su hijo,creyendo, sin duda alguna, que ellos debían de ser los dosde los tres que Leocadia había dicho que iban con Rodolfola noche que la robaron, y con grandes ruegos les pidió ledijesen si se acordaban que su hijo había robado a unamujer tal noche, tanto años había; porque el saber laverdad desto importaba la honra y el sosiego de todos susparientes. Y con tales y tantos encarecimientos se lo suporogar, y de tal manera les asegurar que de descubrir esterobo no les podía suceder daño alguno, que ellos tuvieronpor bien de confesar ser verdad que una noche de verano,yendo ellos dos y otro amigo con Rodolfo, robaron en lamisma que ella señalaba a una muchacha, y que Rodolfose había venido con ella, mientras ellos detenían a la gentede su familia, que con voces la querían defender, y queotro día les había dicho Rodolfo que la había llevado a sucasa; y sólo esto era lo que podían responder a lo que lespreguntaban.

Page 359: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

La confesión destos dos fue echar la llave a todas lasdudas que en tal caso le podían ofrecer; y así, determinóde llevar al cabo su buen pensamiento, que fue éste: pocoantes que se sentasen a cenar, se entró en un aposento asolas su madre con Rodolfo, y, poniéndole un retrato en lasmanos, le dijo:

—Yo quiero, Rodolfo hijo, darte una gustosa cena conmostrarte a tu esposa: éste es su verdadero retrato, peroquiérote advertir que lo que le falta de belleza le sobra devirtud; es noble y discreta y medianamente rica, y, pues tupadre y yo te la hemos escogido, asegúrate que es la quete conviene.

Atentamente miró Rodolfo el retrato, y dijo:—Si los pintores, que ordinariamente suelen ser

pródigos de la hermosura con los rostros que retratan, lohan sido también con éste, sin duda creo que el originaldebe de ser la misma fealdad. A la fe, señora y madre mía,justo es y bueno que los hijos obedezcan a sus padres encuanto les mandaren; pero también es conveniente, ymejor, que los padres den a sus hijos el estado de quemás gustaren. Y, pues el del matrimonio es nudo que no ledesata sino la muerte, bien será que sus lazos seaniguales y de unos mismos hilos fabricados. La virtud, lanobleza, la discreción y los bienes de la fortuna bienpueden alegrar el entendimiento de aquel a quien lecupieron en suerte con su esposa; pero que la fealdaddella alegre los ojos del esposo, paréceme imposible.Mozo soy, pero bien se me entiende que se compadececon el sacramento del matrimonio el justo y debido deleite

Page 360: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que los casados gozan, y que si él falta, cojea elmatrimonio y desdice de su segunda intención. Puespensar que un rostro feo, que se ha de tener a todas horasdelante de los ojos, en la sala, en la mesa y en la cama,pueda deleitar, otra vez digo que lo tengo por casiimposible. Por vida de vuesa merced, madre mía, que medé compañera que me entretenga y no enfade; porque, sintorcer a una o a otra parte, igualmente y por caminoderecho llevemos ambos a dos el yugo donde el cielo nospusiere. Si esta señora es noble, discreta y rica, comovuesa merced dice, no le faltará esposo que sea dediferente humor que el mío: unos hay que buscan nobleza,otros discreción, otros dineros y otros hermosura; y yo soydestos últimos. Porque la nobleza, gracias al cielo y a mispasados y a mis padres, que me la dejaron por herencia;discreción, como una mujer no sea necia, tonta o boba,bástale que ni por aguda despunte ni por boba noaproveche; de las riquezas, también las de mis padres mehacen no estar temeroso de venir a ser pobre. Lahermosura busco, la belleza quiero, no con otra dote quecon la de la honestidad y buenas costumbres; que si estotrae mi esposa, yo serviré a Dios con gusto y daré buenavejez a mis padres.

Contentísima quedó su madre de las razones deRodolfo, por haber conocido por ellas que iba saliendobien con su designio. Respondióle que ella procuraríacasarle conforme su deseo, que no tuviese pena alguna,que era fácil deshacerse los conciertos que de casarle conaquella señora estaban hechos. Agradecióselo Rodolfo, y,

Page 361: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

por ser llegada la hora de cenar, se fueron a la mesa. Y,habiéndose ya sentado a ella el padre y la madre, Rodolfoy sus dos camaradas, dijo doña Estefanía al descuido:

—¡Pecadora de mí, y qué bien que trato a mi huéspeda!Andad vos —dijo a un criado—, decid a la señora doñaLeocadia que, sin entrar en cuentas con su muchahonestidad, nos venga a honrar esta mesa, que los que aella están todos son mis hijos y sus servidores.

Todo esto era traza suya, y de todo lo que había dehacer estaba avisada y advertida Leocadia. Poco tardó ensalir Leocadia y dar de sí la improvisa y más hermosamuestra que pudo dar jamás compuesta y naturalhermosura.

Venía vestida, por ser invierno, de una saya entera deterciopelo negro, llovida de botones de oro y perlas, cinturay collar de diamantes. Sus mismos cabellos, que eranluengos y no demasiadamente rubios, le servían de adornoy tocas, cuya invención de lazos y rizos y vislumbres dediamantes que con ellas se entretejían, turbaban la luz delos ojos que los miraban. Era Leocadia de gentildisposición y brío; traía de la mano a su hijo, y delante dellavenían dos doncellas, alumbrándola con dos velas de ceraen dos candeleros de plata.

Levantáronse todos a hacerla reverencia, como si fueraa alguna cosa del cielo que allí milagrosamente se habíaaparecido. Ninguno de los que allí estaban embebecidosmirándola parece que, de atónitos, no acertaron a decirlepalabra. Leocadia, con airosa gracia y discreta crianza, sehumilló a todos; y, tomándola de la mano Estefanía la sentó

Page 362: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

junto a sí, frontero de Rodolfo. Al niño sentaron junto a suabuelo.

Rodolfo, que desde más cerca miraba la incomparablebelleza de Leocadia, decía entre sí: «Si la mitad destahermosura tuviera la que mi madre me tiene escogida poresposa, tuviérame yo por el más dichoso hombre delmundo. ¡Válame Dios! ¿Qué es esto que veo? ¿Es porventura algún ángel humano el que estoy mirando?» Y enesto, se le iba entrando por los ojos a tomar posesión desu alma la hermosa imagen de Leocadia, la cual, en tantoque la cena venía, viendo también tan cerca de sí al que yaquería más que a la luz de los ojos, con que alguna vez ahurto le miraba, comenzó a revolver en su imaginación loque con Rodolfo había pasado. Comenzaron aenflaquecerse en su alma las esperanzas que de ser suesposo su madre le había dado, temiendo que a lacortedad de su ventura habían de corresponder laspromesas de su madre. Consideraba cuán cerca estabade ser dichosa o sin dicha para siempre. Y fue laconsideración tan intensa y los pensamientos tanrevueltos, que le apretaron el corazón de manera quecomenzó a sudar y a perderse de color en un punto,sobreviniéndole un desmayo que le forzó a reclinar lacabeza en los brazos de doña Estefanía, que, como ansí lavio, con turbación la recibió en ellos.

Sobresaltáronse todos, y, dejando la mesa, acudieron aremediarla. Pero el que dio más muestras de sentirlo fueRodolfo, pues por llegar presto a ella tropezó y cayó dosveces. Ni por desabrocharla ni echarla agua en el rostro

Page 363: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

volvía en sí; antes, el levantado pecho y el pulso, que no sele hallaban, iban dando precisas señales de su muerte; ylas criadas y criados de casa, como menos considerados,dieron voces y la publicaron por muerta. Estas amargasnuevas llegaron a los oídos de los padres de Leocadia,que para más gustosa ocasión los tenía doña Estefaníaescondidos. Los cuales, con el cura de la parroquia, queansimismo con ellos estaba, rompiendo el orden deEstefanía, salieron a la sala.

Llegó el cura presto, por ver si por algunas señales dabaindicios de arrepentirse de sus pecados, para absolverladellos; y donde pensó hallar un desmayado halló dos,porque ya estaba Rodolfo, puesto el rostro sobre el pechode Leocadia. Diole su madre lugar que a ella llegase,como a cosa que había de ser suya; pero, cuando vio quetambién estaba sin sentido, estuvo a pique de perder elsuyo, y le perdiera si no viera que Rodolfo tornaba en sí,como volvió, corrido de que le hubiesen visto hacer tanestremados estremos.

Pero su madre, casi como adivina de lo que su hijosentía, le dijo:

—No te corras, hijo, de los estremos que has hecho,sino córrete de los que no hicieres cuando sepas lo que noquiero tenerte más encubierto, puesto que pensaba dejarlohasta más alegre coyuntura. Has de saber, hijo de mialma, que esta desmayada que en los brazos tengo es tuverdadera esposa: llamo verdadera porque yo y tu padrete la teníamos escogida, que la del retrato es falsa.

Cuando esto oyó Rodolfo, llevado de su amoroso y

Page 364: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

encendido deseo, y quitándole el nombre de esposo todoslos estorbos que la honestidad y decencia del lugar lepodían poner, se abalanzó al rostro de Leocadia, y,juntando su boca con la della, estaba como esperando quese le saliese el alma para darle acogida en la suya. Pero,cuando más las lágrimas de todos por lástima crecían, ypor dolor las voces se aumentaban, y los cabellos y barbasde la madre y padre de Leocadia arrancados venían amenos, y los gritos de su hijo penetraban los cielos, volvióen sí Leocadia, y con su vuelta volvió la alegría y elcontento que de los pechos de los circunstantes se habíaausentado.

Hallóse Leocadia entre los brazos de Rodolfo, y quisieracon honesta fuerza desasirse dellos; pero él le dijo:

—No, señora, no ha de ser ansí. No es bien que punéispor apartaros de los brazos de aquel que os tiene en elalma.

A esta razón acabó de todo en todo de cobrar Leocadiasus sentidos, y acabó doña Estefanía de no llevar másadelante su determinación primera, diciendo al cura queluego luego desposase a su hijo con Leocadia. Él lo hizoansí, que por haber sucedido este caso en tiempo cuandocon sola la voluntad de los contrayentes, sin las diligenciasy prevenciones justas y santas que ahora se usan,quedaba hecho el matrimonio, no hubo dificultad queimpidiese el desposorio. El cual hecho, déjese a otrapluma y a otro ingenio más delicado que el mío el contar laalegría universal de todos los que en él se hallaron: losabrazos que los padres de Leocadia dieron a Rodolfo, las

Page 365: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

gracias que dieron al cielo y a sus padres, losofrecimientos de las partes, la admiración de lascamaradas de Rodolfo, que tan impensadamente vieron lamisma noche de su llegada tan hermoso desposorio, ymás cuando supieron, por contarlo delante de todos doñaEstefanía, que Leocadia era la doncella que en sucompañía su hijo había robado, de que no menossuspenso quedó Rodolfo. Y, por certificarse más deaquella verdad, preguntó a Leocadia le dijese alguna señalpor donde viniese en conocimiento entero de lo que nodudaba, por parecerles que sus padres lo tendrían bienaveriguado. Ella respondió:

—Cuando yo recordé y volví en mí de otro desmayo, mehallé, señor, en vuestros brazos sin honra; pero yo lo doypor bien empleado, pues, al volver del que ahora he tenido,ansimismo me hallé en los brazos de entonces, perohonrada. Y si esta señal no basta, baste la de una imagende un crucifijo que nadie os la pudo hurtar sino yo, si esque por la mañana le echastes menos y si es el mismo quetiene mi señora.

—Vos lo sois de mi alma, y lo seréis los años que Diosordenare, bien mío.

Y, abrazándola de nuevo, de nuevo volvieron lasbendiciones y parabienes que les dieron.

Vino la cena, y vinieron músicos que para esto estabanprevenidos. Viose Rodolfo a sí mismo en el espejo delrostro de su hijo; lloraron sus cuatro abuelos de gusto; noquedó rincón en toda la casa que no fuese visitado deljúbilo, del contento y de la alegría. Y, aunque la noche

Page 366: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

volaba con sus ligeras y negras alas, le parecía a Rodolfoque iba y caminaba no con alas, sino con muletas: tangrande era el deseo de verse a solas con su queridaesposa.

Llegóse, en fin, la hora deseada, porque no hay fin queno le tenga. Fuéronse a acostar todos, quedó toda la casasepultada en silencio, en el cual no quedará la verdaddeste cuento, pues no lo consentirán los muchos hijos y lailustre descendencia que en Toledo dejaron, y agora viven,estos dos venturosos desposados, que muchos y felicesaños gozaron de sí mismos, de sus hijos y de sus nietos,permitido todo por el cielo y por la fuerza de la sangre,que vio derramada en el suelo el valeroso, ilustre ycristiano abuelo de Luisico.

Page 367: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela del celosoestremeño

o ha muchos años que de un lugar deEstremadura salió un hidalgo, nacido de padres

nobles, el cual, como un otro Pródigo, por diversas partesde España, Italia y Flandes anduvo gastando así los añoscomo la hacienda; y, al fin de muchas peregrinaciones,muertos ya sus padres y gastado su patrimonio, vino aparar a la gran ciudad de Sevilla, donde halló ocasión muybastante para acabar de consumir lo poco que lequedaba. Viéndose, pues, tan falto de dineros, y aun nocon muchos amigos, se acogió al remedio a que otrosmuchos perdidos en aquella ciudad se acogen, que es elpasarse a las Indias, refugio y amparo de losdesesperados de España, iglesia de los alzados,salvoconduto de los homicidas, pala y cubierta de losjugadores (a quien llaman ciertos los peritos en el arte),añagaza general de mujeres libres, engaño común demuchos y remedio particular de pocos.

En fin, llegado el tiempo en que una flota se partía paraTierrafirme, acomodándose con el almirante della, aderezósu matalotaje y su mortaja de esparto; y, embarcándose enCádiz, echando la bendición a España, zarpó la flota, y congeneral alegría dieron las velas al viento, que blando ypróspero soplaba, el cual en pocas horas les encubrió la

Page 368: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tierra y les descubrió las anchas y espaciosas llanuras delgran padre de las aguas, el mar Océano.

Iba nuestro pasajero pensativo, revolviendo en sumemoria los muchos y diversos peligros que en los añosde su peregrinación había pasado, y el mal gobierno queen todo el discurso de su vida había tenido; y sacaba de lacuenta que a sí mismo se iba tomando una firmeresolución de mudar manera de vida, y de tener otro estiloen guardar la hacienda que Dios fuese servido de darle, yde proceder con más recato que hasta allí con las mujeres.

La flota estaba como en calma cuando pasaba consigoesta tormenta Felipo de Carrizales, que éste es el nombredel que ha dado materia a nuestra novela. Tornó a soplarel viento, impeliendo con tanta fuerza los navíos, que nodejó a nadie en sus asientos; y así, le fue forzoso aCarrizales dejar sus imaginaciones, y dejarse llevar desolos los cuidados que el viaje le ofrecía; el cual viaje fuetan próspero que, sin recebir algún revés ni contraste,llegaron al puerto de Cartagena. Y, por concluir con todo loque no hace a nuestro propósito, digo que la edad quetenía Filipo cuando pasó a las Indias sería de cuarenta yocho años; y en veinte que en ellas estuvo, ayudado de suindustria y diligencia, alcanzó a tener más de ciento ycincuenta mil pesos ensayados.

Viéndose, pues, rico y próspero, tocado del naturaldeseo que todos tienen de volver a su patria, pospuestosgrandes intereses que se le ofrecían, dejando el Pirú,donde había granjeado tanta hacienda, trayéndola toda enbarras de oro y plata, y registrada, por quitar

Page 369: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

inconvenientes, se volvió a España. Desembarcó enSanlúcar; llegó a Sevilla, tan lleno de años como deriquezas; sacó sus partidas sin zozobras; buscó susamigos: hallólos todos muertos; quiso partirse a su tierra,aunque ya había tenido nuevas que ningún pariente lehabía dejado la muerte. Y si cuando iba a Indias, pobre ymenesteroso, le iban combatiendo muchos pensamientos,sin dejarle sosegar un punto en mitad de las ondas delmar, no menos ahora en el sosiego de la tierra lecombatían, aunque por diferente causa: que si entonces nodormía por pobre, ahora no podía sosegar de rico; que tanpesada carga es la riqueza al que no está usado a tenerlani sabe usar della, como lo es la pobreza al que continuo latiene. Cuidados acarrea el oro y cuidados la falta dél; perolos unos se remedian con alcanzar alguna medianacantidad, y los otros se aumentan mientras más parte sealcanzan.

Contemplaba Carrizales en sus barras, no pormiserable, porque en algunos años que fue soldadoaprendió a ser liberal, sino en lo que había de hacer dellas,a causa que tenerlas en ser era cosa infrutuosa, y tenerlasen casa, cebo para los codiciosos y despertador para losladrones.

Habíase muerto en él la gana de volver al inquieto tratode las mercancías, y parecíale que, conforme a los añosque tenía, le sobraban dineros para pasar la vida, yquisiera pasarla en su tierra y dar en ella su hacienda atributo, pasando en ella los años de su vejez en quietud ysosiego, dando a Dios lo que podía, pues había dado al

Page 370: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mundo más de lo que debía. Por otra parte, considerabaque la estrecheza de su patria era mucha y la gente muypobre, y que el irse a vivir a ella era ponerse por blanco detodas las importunidades que los pobres suelen dar al ricoque tienen por vecino, y más cuando no hay otro en el lugara quien acudir con sus miserias. Quisiera tener a quiendejar sus bienes después de sus días, y con este deseotomaba el pulso a su fortaleza, y parecíale que aún podíallevar la carga del matrimonio; y, en viniéndole estepensamiento, le sobresaltaba un tan gran miedo, que asíse le desbarataba y deshacía como hace a la niebla elviento; porque de su natural condición era el más celosohombre del mundo, aun sin estar casado, pues con sólo laimaginación de serlo le comenzaban a ofender los celos, afatigar las sospechas y a sobresaltar las imaginaciones; yesto con tanta eficacia y vehemencia, que de todo en todopropuso de no casarse.

Y, estando resuelto en esto, y no lo estando en lo quehabía de hacer de su vida, quiso su suerte que, pasandoun día por una calle, alzase los ojos y viese a una ventanapuesta una doncella, al parecer de edad de trece a catorceaños, de tan agradable rostro y tan hermosa que, sin serpoderoso para defenderse, el buen viejo Carrizales rindióla flaqueza de sus muchos años a los pocos de Leonora,que así era el nombre de la hermosa doncella. Y luego, sinmás detenerse, comenzó a hacer un gran montón dediscursos; y, hablando consigo mismo, decía:

—Esta muchacha es hermosa, y a lo que muestra lapresencia desta casa, no debe de ser rica; ella es niña,

Page 371: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sus pocos años pueden asegurar mis sospechas;casarme he con ella; encerraréla y haréla a mis mañas, ycon esto no tendrá otra condición que aquella que yo leenseñare. Y no soy tan viejo que pueda perder laesperanza de tener hijos que me hereden. De que tengadote o no, no hay para qué hacer caso, pues el cielo medio para todos; y los ricos no han de buscar en susmatrimonios hacienda, sino gusto: que el gusto alarga lavida, y los disgustos entre los casados la acortan. Alto,pues: echada está la suerte, y ésta es la que el cielo quiereque yo tenga.

Y así hecho este soliloquio, no una vez, sino ciento, alcabo de algunos días habló con los padres de Leonora, ysupo como, aunque pobres, eran nobles; y, dándolescuenta de su intención y de la calidad de su persona yhacienda, les rogó le diesen por mujer a su hija. Ellos lepidieron tiempo para informarse de lo que decía, y que éltambién le tendría para enterarse ser verdad lo que de sunobleza le habían dicho. Despidiéronse, informáronse laspartes, y hallaron ser ansí lo que entrambos dijeron; y,finalmente, Leonora quedó por esposa de Carrizales,habiéndola dotado primero en veinte mil ducados: talestaba de abrasado el pecho del celoso viejo. El cual,apenas dio el sí de esposo, cuando de golpe le embistióun tropel de rabiosos celos, y comenzó sin causa alguna atemblar y a tener mayores cuidados que jamás habíatenido. Y la primera muestra que dio de su condicióncelosa fue no querer que sastre alguno tomase la medidaa su esposa de los muchos vestidos que pensaba hacerle;

Page 372: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

y así, anduvo mirando cuál otra mujer tendría, poco más amenos, el talle y cuerpo de Leonora, y halló una pobre, acuya medida hizo hacer una ropa, y, probándosela suesposa, halló que le venía bien; y por aquella medida hizolos demás vestidos, que fueron tantos y tan ricos, que lospadres de la desposada se tuvieron por más que dichososen haber acertado con tan buen yerno, para remedio suyoy de su hija. La niña estaba asombrada de ver tantasgalas, a causa que las que ella en su vida se había puestono pasaban de una saya de raja y una ropilla de tafetán.

La segunda señal que dio Filipo fue no querer juntarsecon su esposa hasta tenerla puesta casa aparte, la cualaderezó en esta forma: compró una en doce mil ducados,en un barrio principal de la ciudad, que tenía agua de pie yjardín con muchos naranjos; cerró todas las ventanas quemiraban a la calle y dioles vista al cielo, y lo mismo hizo detodas las otras de casa. En el portal de la calle, que enSevilla llaman casapuerta, hizo una caballeriza para unamula, y encima della un pajar y apartamiento dondeestuviese el que había de curar della, que fue un negroviejo y eunuco; levantó las paredes de las azuteas de talmanera, que el que entraba en la casa había de mirar alcielo por línea recta, sin que pudiesen ver otra cosa; hizotorno que de la casapuerta respondía al patio.

Compró un rico menaje para adornar la casa, de modoque por tapicerías, estrados y doseles ricos mostraba serde un gran señor. Compró, asimismo, cuatro esclavasblancas, y herrólas en el rostro, y otras dos negras bozales.Concertóse con un despensero que le trujese y comprase

Page 373: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de comer, con condición que no durmiese en casa nientrase en ella sino hasta el torno, por el cual había de darlo que trujese. Hecho esto, dio parte de su hacienda acenso, situada en diversas y buenas partes, otra puso enel banco, y quedóse con alguna, para lo que se leofreciese. Hizo, asimismo, llave maestra para toda lacasa, y encerró en ella todo lo que suele comprarse enjunto y en sus sazones, para la provisión de todo el año; y,teniéndolo todo así aderezado y compuesto, se fue a casade sus suegros y pidió a su mujer, que se la entregaron nocon pocas lágrimas, porque les pareció que la llevaban ala sepultura.

La tierna Leonora aún no sabía lo que la habíaacontecido; y así, llorando con sus padres, les pidió subendición, y, despidiéndose dellos, rodeada de susesclavas y criadas, asida de la mano de su marido, se vinoa su casa; y, en entrando en ella, les hizo Carrizales unsermón a todas, encargándoles la guarda de Leonora yque por ninguna vía ni en ningún modo dejasen entrar anadie de la segunda puerta adentro, aunque fuese al negroeunuco. Y a quien más encargó la guarda y regalo deLeonora fue a una dueña de mucha prudencia y gravedad,que recibió como para aya de Leonora, y para que fuesesuperintendente de todo lo que en la casa se hiciese, ypara que mandase a las esclavas y a otras dos doncellasde la misma edad de Leonora, que para que seentretuviese con las de sus mismos años asimismo habíarecebido. Prometióles que las trataría y regalaría a todasde manera que no sintiesen su encerramiento, y que los

Page 374: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

días de fiesta, todos, sin faltar ninguno, irían a oír misa;pero tan de mañana, que apenas tuviese la luz lugar deverlas. Prometiéronle las criadas y esclavas de hacer todoaquello que les mandaba, sin pesadumbre, con promptavoluntad y buen ánimo. Y la nueva esposa, encogiendo loshombros, bajó la cabeza y dijo que ella no tenía otravoluntad que la de su esposo y señor, a quien estabasiempre obediente.

Hecha esta prevención y recogido el buen estremeño ensu casa, comenzó a gozar como pudo los frutos delmatrimonio, los cuales a Leonora, como no teníaexperiencia de otros, ni eran gustosos ni desabridos; y así,pasaba el tiempo con su dueña, doncellas y esclavas, yellas, por pasarle mejor, dieron en ser golosas, y pocosdías se pasaban sin hacer mil cosas a quien la miel y elazúcar hacen sabrosas. Sobrábales para esto en grandeabundancia lo que habían menester, y no menos sobrabaen su amo la voluntad de dárselo, pareciéndole que conello las tenía entretenidas y ocupadas, sin tener lugardonde ponerse a pensar en su encerramiento.

Leonora andaba a lo igual con sus criadas, y seentretenía en lo mismo que ellas, y aun dio con susimplicidad en hacer muñecas y en otras niñerías, quemostraban la llaneza de su condición y la terneza de susaños; todo lo cual era de grandísima satisfación para elceloso marido, pareciéndole que había acertado aescoger la vida mejor que se la supo imaginar, y que porninguna vía la industria ni la malicia humana podíaperturbar su sosiego. Y así, sólo se desvelaba en traer

Page 375: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

regalos a su esposa y en acordarle le pidiese todoscuantos le viniesen al pensamiento, que de todos seríaservida. Los días que iba a misa, que, como está dicho,era entre dos luces, venían sus padres y en la iglesiahablaban a su hija, delante de su marido, el cual les dabatantas dádivas que, aunque tenían lástima a su hija por laestrecheza en que vivía, la templaban con las muchasdádivas que Carrizales, su liberal yerno, les daba.

Levantábase de mañana y aguardaba a que eldespensero viniese, a quien de la noche antes, por unacédula que ponían en el torno, le avisaban lo que había detraer otro día; y, en viniendo el despensero, salía de casaCarrizales, las más veces a pie, dejando cerradas las dospuertas, la de la calle y la de en medio, y entre las dosquedaba el negro. Íbase a sus negocios, que eran pocos, ycon brevedad daba la vuelta; y, encerrándose, seentretenía en regalar a su esposa y acariciar a sus criadas,que todas le querían bien, por ser de condición llana yagradable, y, sobre todo, por mostrarse tan liberal contodas.

Desta manera pasaron un año de noviciado y hicieronprofesión en aquella vida, determinándose de llevarlahasta el fin de las suyas: y así fuera si el sagaz perturbadordel género humano no lo estorbara, como ahora oiréis.

Dígame ahora el que se tuviere por más discreto yrecatado qué más prevenciones para su seguridad podíahaber hecho el anciano Felipo, pues aun no consintió quedentro de su casa hubiese algún animal que fuese varón. Alos ratones della jamás los persiguió gato, ni en ella se oyó

Page 376: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ladrido de perro: todos eran del género femenino. De díapensaba, de noche no dormía; él era la ronda y centinelade su casa y el Argos de lo que bien quería. Jamás entróhombre de la puerta adentro del patio. Con sus amigosnegociaba en la calle. Las figuras de los paños que sussalas y cuadras adornaban, todas eran hembras, flores yboscajes. Toda su casa olía a honestidad, recogimiento yrecato: aun hasta en las consejas que en las largas nochesdel invierno en la chimenea sus criadas contaban, porestar él presente, en ninguna ningún género de lascivia sedescubría. La plata de las canas del viejo, a los ojos deLeonora, parecían cabellos de oro puro, porque el amorprimero que las doncellas tienen se les imprime en el almacomo el sello en la cera. Su demasiada guarda le parecíaadvertido recato: pensaba y creía que lo que ella pasabapasaban todas las recién casadas. No se desmandabansus pensamientos a salir de las paredes de su casa, ni suvoluntad deseaba otra cosa más de aquella que la de sumarido quería; sólo los días que iba a misa veía las calles,y esto era tan de mañana que, si no era al volver de laiglesia, no había luz para mirallas.

No se vio monasterio tan cerrado, ni monjas másrecogidas, ni manzanas de oro tan guardadas; y con todoesto, no pudo en ninguna manera prevenir ni escusar decaer en lo que recelaba; a lo menos, en pensar que habíacaído.

Hay en Sevilla un género de gente ociosa y holgazana, aquien comúnmente suelen llamar gente de barrio. Éstosson los hijos de vecino de cada colación, y de los más

Page 377: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ricos della; gente baldía, atildada y meliflua, de la cual y desu traje y manera de vivir, de su condición y de las leyesque guardan entre sí, había mucho que decir; pero porbuenos respectos se deja.

Uno destos galanes, pues, que entre ellos es llamadovirote (mozo soltero, que a los recién casados llamanmantones), asestó a mirar la casa del recatado Carrizales;y, viéndola siempre cerrada, le tomó gana de saber quiénvivía dentro; y con tanto ahínco y curiosidad hizo ladiligencia, que de todo en todo vino a saber lo quedeseaba. Supo la condición del viejo, la hermosura de suesposa y el modo que tenía en guardarla; todo lo cual leencendió el deseo de ver si sería posible expunar, porfuerza o por industria, fortaleza tan guardada. Y,comunicándolo con dos virotes y un mantón, sus amigos,acordaron que se pusiese por obra; que nunca para talesobras faltan consejeros y ayudadores.

Dificultaban el modo que se tendría para intentar tandificultosa hazaña; y, habiendo entrado en bureo muchasveces, convinieron en esto: que, fingiendo Loaysa, que asíse llamaba el virote, que iba fuera de la ciudad por algunosdías, se quitase de los ojos de sus amigos, como lo hizo; y,hecho esto, se puso unos calzones de lienzo limpio ycamisa limpia; pero encima se puso unos vestidos tanrotos y remendados, que ningún pobre en toda la ciudadlos traía tan astrosos. Quitóse un poco de barba que tenía,cubrióse un ojo con un parche, vendóse una piernaestrechamente, y, arrimándose a dos muletas, se convirtióen un pobre tullido: tal, que el más verdadero estropeado

Page 378: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

no se le igualaba.Con este talle se ponía cada noche a la oración a la

puerta de la casa de Carrizales, que ya estaba cerrada,quedando el negro, que Luis se llamaba, cerrado entre lasdos puertas. Puesto allí Loaysa, sacaba una guitarrilla algograsienta y falta de algunas cuerdas, y, como él era algomúsico, comenzaba a tañer algunos sones alegres yregocijados, mudando la voz por no ser conocido. Conesto, se daba priesa a cantar romances de moros ymoras, a la loquesca, con tanta gracia, que cuantospasaban por la calle se ponían a escucharle; y siempre, entanto que cantaba, estaba rodeado de muchachos; y Luis,el negro, poniendo los oídos por entre las puertas, estabacolgado de la música del virote, y diera un brazo por poderabrir la puerta y escucharle más a su placer: tal es lainclinación que los negros tienen a ser músicos. Y, cuandoLoaysa quería que los que le escuchaban le dejasen,dejaba de cantar y recogía su guitarra, y, acogiéndose asus muletas, se iba.

Cuatro o cinco veces había dado música al negro (quepor solo él la daba), pareciéndole que, por donde se habíade comenzar a desmoronar aquel edificio, había y debíaser por el negro; y no le salió vano su pensamiento,porque, llegándose una noche, como solía, a la puerta,comenzó a templar su guitarra, y sintió que el negro estabaya atento; y, llegándose al quicio de la puerta, con voz baja,dijo:

—¿Será posible, Luis, darme un poco de agua, queperezco de sed y no puedo cantar?

Page 379: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—No —dijo el negro—, porque no tengo la llave destapuerta, ni hay agujero por donde pueda dárosla.

—Pues, ¿quién tiene la llave? —preguntó Loaysa.—Mi amo —respondió el negro—, que es el más celoso

hombre del mundo. Y si él supiese que yo estoy ahora aquíhablando con nadie, no sería más mi vida. Pero, ¿quiénsois vos que me pedís el agua?

—Yo —respondió Loaysa— soy un pobre estropeadode una pierna, que gano mi vida pidiendo por Dios a labuena gente; y, juntamente con esto, enseño a tañer aalgunos morenos y a otra gente pobre; y ya tengo tresnegros, esclavos de tres veinticuatros, a quien heenseñado de modo que pueden cantar y tañer en cualquierbaile y en cualquier taberna, y me lo han pagado muyrebién.

—Harto mejor os lo pagara yo —dijo Luis— a tener lugarde tomar lición; pero no es posible, a causa que mi amo,en saliendo por la mañana, cierra la puerta de la calle, ycuando vuelve hace lo mismo, dejándome emparedadoentre dos puertas.

—¡Por Dios!, Luis —replicó Loaysa, que ya sabía elnombre del negro—, que si vos diésedes traza a que yoentrase algunas noches a daros lición, en menos dequince días os sacaría tan diestro en la guitarra, quepudiésedes tañer sin vergüenza alguna en cualquieraesquina; porque os hago saber que tengo grandísimagracia en el enseñar, y más, que he oído decir que vostenéis muy buena habilidad; y, a lo que siento y puedojuzgar por el órgano de la voz, que es atiplada, debéis de

Page 380: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cantar muy bien.—No canto mal —respondió el negro—; pero, ¿qué

aprovecha?, pues no sé tonada alguna, si no es la de LaEstrella de Venus y la de Por un verde prado, y aquéllaque ahora se usa que dice:

A los hierros de una rejala turbada mano asida...

—Todas ésas son aire —dijo Loaysa— para las que yoos podría enseñar, porque sé todas las del moroAbindarráez, con las de su dama Jarifa, y todas las que secantan de la historia del gran sofí Tomunibeyo, con las dela zarabanda a lo divino, que son tales, que hacen pasmara los mismos portugueses; y esto enseño con tales modosy con tanta facilidad que, aunque no os deis priesa aaprender, apenas habréis comido tres o cuatro moyos desal, cuando ya os veáis músico corriente y moliente entodo género de guitarra.

A esto suspiró el negro y dijo:—¿Qué aprovecha todo eso, si no sé cómo meteros en

casa?—Buen remedio —dijo Loaysa—: procurad vos tomar

las llaves a vuestro amo, y yo os daré un pedazo de cera,donde las imprimiréis de manera que queden señaladaslas guardas en la cera; que, por la afición que os hetomado, yo haré que un cerrajero amigo mío haga lasllaves, y así podré entrar dentro de noche y enseñarosmejor que al Preste Juan de las Indias, porque veo ser

Page 381: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

gran lástima que se pierda una tal voz como la vuestra,faltándole el arrimo de la guitarra; que quiero que sepáis,hermano Luis, que la mejor voz del mundo pierde de susquilates cuando no se acompaña con el instrumento, orasea de guitarra o clavicímbano, de órganos o de arpa;pero el que más a vuestra voz le conviene es elinstrumento de la guitarra, por ser el más mañero y menoscostoso de los instrumentos.

—Bien me parece eso —replicó el negro—; pero nopuede ser, pues jamás entran las llaves en mi poder, ni miamo las suelta de la mano de día, y de noche duermendebajo de su almohada.

—Pues haced otra cosa, Luis —dijo Loaysa—, si es quetenéis gana de ser músico consumado; que si no la tenéis,no hay para qué cansarme en aconsejaros.

—¡Y cómo si tengo gana! —replicó Luis—. Y tanta, queninguna cosa dejaré de hacer, como sea posible salir conella, a trueco de salir con ser músico.

—Pues ansí es —dijo el virote—, yo os daré por entreestas puertas, haciendo vos lugar quitando alguna tierradel quicio; digo que os daré unas tenazas y un martillo, conque podáis de noche quitar los clavos de la cerradura deloba con mucha facilidad, y con la misma volveremos aponer la chapa, de modo que no se eche de ver que hasido desclavada; y, estando yo dentro, encerrado con vosen vuestro pajar, o adonde dormís, me daré tal priesa a loque tengo de hacer, que vos veáis aun más de lo que oshe dicho, con aprovechamiento de mi persona y aumentode vuestra suficiencia. Y de lo que hubiéremos de comer

Page 382: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

no tengáis cuidado, que yo llevaré matalotaje paraentrambos y para más de ocho días; que discípulos tengoyo y amigos que no me dejarán mal pasar.

—De la comida —replicó el negro— no habrá de quétemer, que, con la ración que me da mi amo y con losrelieves que me dan las esclavas, sobrará comida paraotros dos. Venga ese martillo y tenazas que decís, que yoharé por junto a este quicio lugar por donde quepa, y levolveré a cubrir y tapar con barro; que, puesto que déalgunos golpes en quitar la chapa, mi amo duerme tanlejos desta puerta, que será milagro, o gran desgracianuestra, si los oye.

—Pues, a la mano de Dios —dijo Loaysa—: que de aquía dos días tendréis, Luis, todo lo necesario para poner enejecución nuestro virtuoso propósito; y advertid en nocomer cosas flemosas, porque no hacen ningún provecho,sino mucho daño a la voz.

—Ninguna cosa me enronquece tanto —respondió elnegro— como el vino, pero no me lo quitaré yo por todascuantas voces tiene el suelo.

—No digo tal —dijo Loaysa—, ni Dios tal permita.Bebed, hijo Luis, bebed, y buen provecho os haga, que elvino que se bebe con medida jamás fue causa de dañoalguno.

—Con medida lo bebo —replicó el negro—: aquí tengoun jarro que cabe una azumbre justa y cabal; éste mellenan las esclavas, sin que mi amo lo sepa, y eldespensero, a solapo, me trae una botilla, que tambiéncabe justas dos azumbres, con que se suplen las faltas del

Page 383: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

jarro.—Digo —dijo Loaysa— que tal sea mi vida como eso

me parece, porque la seca garganta ni gruñe ni canta.—Andad con Dios —dijo el negro—; pero mirad que no

dejéis de venir a cantar aquí las noches que tardáredes entraer lo que habéis de hacer para entrar acá dentro, que yame comen los dedos por verlos puestos en la guitarra.

—Y ¡cómo si vendré! —replicó Loaysa—. Y aun contonadicas nuevas.

—Eso pido —dijo Luis—; y ahora no me dejéis decantar algo, porque me vaya a acostar con gusto; y, en lode la paga, entienda el señor pobre que le he de pagarmejor que un rico.

—No reparo en eso —dijo Loaysa—; que, según yo osenseñaré, así me pagaréis, y por ahora escuchad estatonadilla, que cuando esté dentro veréis milagros.

—Sea en buen hora —respondió el negro.Y, acabado este largo coloquio, cantó Loaysa un

romancito agudo, con que dejó al negro tan contento ysatisfecho, que ya no veía la hora de abrir la puerta.

Apenas se quitó Loaysa de la puerta, cuando, con másligereza que el traer de sus muletas prometía, se fue a darcuenta a sus consejeros de su buen comienzo, adivino delbuen fin que por él esperaba. Hallólos y contó lo que con elnegro dejaba concertado, y otro día hallaron losinstrumentos, tales que rompían cualquier clavo como sifuera de palo.

No se descuidó el virote de volver a dar música al negro,ni menos tuvo descuido el negro en hacer el agujero por

Page 384: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

donde cupiese lo que su maestro le diese, cubriéndolo demanera que, a no ser mirado con malicia ysospechosamente, no se podía caer en el agujero.

La segunda noche le dio los instrumentos Loaysa, y Luisprobó sus fuerzas; y, casi sin poner alguna, se hallórompidos los clavos y con la chapa de la cerradura en lasmanos: abrió la puerta y recogió dentro a su Orfeo ymaestro; y, cuando le vio con sus dos muletas, y tanandrajoso y tan fajada su pierna, quedó admirado. Nollevaba Loaysa el parche en el ojo, por no ser necesario, y,así como entró, abrazó a su buen discípulo y le besó en elrostro, y luego le puso una gran bota de vino en las manos,y una caja de conserva y otras cosas dulces, de quellevaba unas alforjas bien proveídas. Y, dejando lasmuletas, como si no tuviera mal alguno, comenzó a hacercabriolas, de lo cual se admiró más el negro, a quienLoaysa dijo:

—Sabed, hermano Luis, que mi cojera y estropeamientono nace de enfermedad, sino de industria, con la cual ganode comer pidiendo por amor de Dios, y ayudándome dellay de mi música paso la mejor vida del mundo, en el cualtodos aquellos que no fueren industriosos y tracistasmorirán de hambre; y esto lo veréis en el discurso denuestra amistad.

—Ello dirá —respondió el negro—; pero demos ordende volver esta chapa a su lugar, de modo que no se echede ver su mudanza.

—En buen hora —dijo Loaysa.Y, sacando clavos de sus alforjas, asentaron la

Page 385: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cerradura de suerte que estaba tan bien como de antes,de lo cual quedó contentísimo el negro; y, subiéndoseLoaysa al aposento que en el pajar tenía el negro, seacomodó lo mejor que pudo.

Encendió luego Luis un torzal de cera y, sin másaguardar, sacó su guitarra Loaysa; y, tocándola baja ysuavemente, suspendió al pobre negro de manera queestaba fuera de sí escuchándole. Habiendo tocado unpoco, sacó de nuevo colación y diola a su discípulo; y,aunque con dulce, bebió con tan buen talante de la bota,que le dejó más fuera de sentido que la música. Pasadoesto, ordenó que luego tomase lición Luis, y, como elpobre negro tenía cuatro dedos de vino sobre los sesos,no acertaba traste; y, con todo eso, le hizo creer Loaysaque ya sabía por lo menos dos tonadas; y era lo bueno queel negro se lo creía, y en toda la noche no hizo otra cosaque tañer con la guitarra destemplada y sin las cuerdasnecesarias.

Durmieron lo poco que de la noche les quedaba, y, aobra de las seis de la mañana, bajó Carrizales y abrió lapuerta de en medio, y también la de la calle, y estuvoesperando al despensero, el cual vino de allí a un poco, y,dando por el torno la comida se volvió a ir, y llamó al negro,que bajase a tomar cebada para la mula y su ración; y, entomándola, se fue el viejo Carrizales, dejando cerradasambas puertas, sin echar de ver lo que en la de la calle sehabía hecho, de que no poco se alegraron maestro ydiscípulo.

Apenas salió el amo de casa, cuando el negro arrebató

Page 386: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la guitarra y comenzó a tocar de tal manera que todas lascriadas le oyeron, y por el torno le preguntaron:

—¿Qué es esto, Luis? ¿De cuándo acá tienes túguitarra, o quién te la ha dado?

—¿Quién me la ha dado? —respondió Luis—. El mejormúsico que hay en el mundo, y el que me ha de enseñar enmenos de seis días más de seis mil sones.

—Y ¿dónde está ese músico? —preguntó la dueña.—No está muy lejos de aquí —respondió el negro—; y si

no fuera por vergüenza y por el temor que tengo a miseñor, quizá os le enseñara luego, y a fe que osholgásedes de verle.

—Y ¿adónde puede él estar que nosotras le podamosver —replicó la dueña—, si en esta casa jamás entró otrohombre que nuestro dueño?

—Ahora bien —dijo el negro—, no os quiero decir nadahasta que veáis lo que yo sé y él me ha enseñado en elbreve tiempo que he dicho.

—Por cierto —dijo la dueña— que, si no es algúndemonio el que te ha de enseñar, que yo no sé quién tepueda sacar músico con tanta brevedad.

—Andad —dijo el negro—, que lo oiréis y lo veréis algúndía.

—No puede ser eso —dijo otra doncella—, porque notenemos ventanas a la calle para poder ver ni oír a nadie.

—Bien está —dijo el negro—; que para todo hayremedio si no es para escusar la muerte; y más si vosotrassabéis o queréis callar.

—¡Y cómo que callaremos, hermano Luis! —dijo una de

Page 387: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

las esclavas—. Callaremos más que si fuésemos mudas;porque te prometo, amigo, que me muero por oír unabuena voz, que después que aquí nos emparedaron, ni aunel canto de los pájaros habemos oído.

Todas estas pláticas estaba escuchando Loaysa congrandísimo contento, pareciéndole que todas seencaminaban a la consecución de su gusto, y que la buenasuerte había tomado la mano en guiarlas a la medida desu voluntad.

Despidiéronse las criadas con prometerles el negroque, cuando menos se pensasen, las llamaría a oír unamuy buena voz; y, con temor que su amo volviese y lehallase hablando con ellas, las dejó y se recogió a suestancia y clausura. Quisiera tomar lición, pero no seatrevió a tocar de día, porque su amo no le oyese, el cualvino de allí a poco espacio, y, cerrando las puertas segúnsu costumbre, se encerró en casa. Y, al dar aquel día decomer por el torno al negro, dijo Luis a una negra que se lodaba, que aquella noche, después de dormido su amo,bajasen todas al torno a oír la voz que les había prometido,sin falta alguna. Verdad es que antes que dijese esto habíapedido con muchos ruegos a su maestro fuese contentode cantar y tañer aquella noche al torno, porque él pudiesecumplir la palabra que había dado de hacer oír a lascriadas una voz estremada, asegurándole que sería enestremo regalado de todas ellas. Algo se hizo de rogar elmaestro de hacer lo que él más deseaba; pero al fin dijoque haría lo que su buen discípulo pedía, sólo por darlegusto, sin otro interés alguno. Abrazóle el negro y diole un

Page 388: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

beso en el carrillo, en señal del contento que le habíacausado la merced prometida; y aquel día dio de comer aLoaysa tan bien como si comiera en su casa, y aun quizámejor, pues pudiera ser que en su casa le faltara.

Llegóse la noche, y en la mitad della, o poco menos,comenzaron a cecear en el torno, y luego entendió Luisque era la cáfila, que había llegado; y, llamando a sumaestro, bajaron del pajar, con la guitarra bien encordaday mejor templada. Preguntó Luis quién y cuántas eran lasque escuchaban. Respondiéronle que todas, sino suseñora, que quedaba durmiendo con su marido, de que lepesó a Loaysa; pero, con todo eso, quiso dar principio asu disignio y contentar a su discípulo; y, tocandomansamente la guitarra, tales sones hizo que dejóadmirado al negro y suspenso el rebaño de las mujeresque le escuchaba.

Pues, ¿qué diré de lo que ellas sintieron cuando leoyeron tocar el Pésame dello y acabar con elendemoniado son de la zarabanda, nuevo entonces enEspaña? No quedó vieja por bailar, ni moza que no sehiciese pedazos, todo a la sorda y con silencio estraño,poniendo centinelas y espías que avisasen si el viejodespertaba. Cantó asimismo Loaysa coplillas de laseguida, con que acabó de echar el sello al gusto de lasescuchantes, que ahincadamente pidieron al negro lesdijese quién era tan milagroso músico. El negro les dijoque era un pobre mendigante: el más galán y gentilhombre que había en toda la pobrería de Sevilla.Rogáronle que hiciese de suerte que ellas le viesen, y que

Page 389: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

no le dejase ir en quince días de casa, que ellas leregalarían muy bien y darían cuanto hubiese menester.Preguntáronle qué modo había tenido para meterle encasa. A esto no les respondió palabra; a lo demás dijoque, para poderle ver, hiciesen un agujero pequeño en eltorno, que después lo taparían con cera; y que, a lo detenerle en casa, que él lo procuraría.

Hablólas también Loaysa, ofreciéndoseles a su servicio,con tan buenas razones, que ellas echaron de ver que nosalían de ingenio de pobre mendigante. Rogáronle queotra noche viniese al mismo puesto; que ellas harían consu señora que bajase a escucharle, a pesar del ligerosueño de su señor, cuya ligereza no nacía de sus muchosaños, sino de sus muchos celos. A lo cual dijo Loaysa quesi ellas gustaban de oírle sin sobresalto del viejo, que él lesdaría unos polvos que le echasen en el vino, que le haríandormir con pesado sueño más tiempo del ordinario.

—¡Jesús, valme —dijo una de las doncellas—, y si esofuese verdad, qué buena ventura se nos habría entrado porlas puertas, sin sentillo y sin merecello! No serían ellospolvos de sueño para él, sino polvos de vida para todasnosotras y para la pobre de mi señora Leonora, su mujer,que no la deja a sol ni a sombra, ni la pierde de vista unsolo momento. ¡Ay, señor mío de mi alma, traiga esospolvos: así Dios le dé todo el bien que desea! Vaya y notarde; tráigalos, señor mío, que yo me ofrezco a mezclarlosen el vino y a ser la escanciadora; y pluguiese a Dios quedurmiese el viejo tres días con sus noches, que otrostantos tendríamos nosotras de gloria.

Page 390: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Pues yo los trairé —dijo Loaysa—; y son tales, que nohacen otro mal ni daño a quien los toma si no esprovocarle a sueño pesadísimo.

Todas le rogaron que los trujese con brevedad, y,quedando de hacer otra noche con una barrena el agujeroen el torno, y de traer a su señora para que le viese yoyese, se despidieron; y el negro, aunque era casi el alba,quiso tomar lición, la cual le dio Loaysa, y le hizo entenderque no había mejor oído que el suyo en cuantos discípulostenía: y no sabía el pobre negro, ni lo supo jamás, hacer uncruzado.

Tenían los amigos de Loaysa cuidado de venir de nochea escuchar por entre las puertas de la calle, y ver si suamigo les decía algo, o si había menester alguna cosa; y,haciendo una señal que dejaron concertada, conocióLoaysa que estaban a la puerta, y por el agujero del quicioles dio breve cuenta del buen término en que estaba sunegocio, pidiéndoles encarecidamente buscasen algunacosa que provocase a sueño, para dárselo a Carrizales;que él había oído decir que había unos polvos para esteefeto. Dijéronle que tenían un médico amigo que les daríael mejor remedio que supiese, si es que le había; y,animándole a proseguir la empresa y prometiéndole devolver la noche siguiente con todo recaudo, apriesa sedespidieron.

Vino la noche, y la banda de las palomas acudió alreclamo de la guitarra. Con ellas vino la simple Leonora,temerosa y temblando de que no despertase su marido;que, aunque ella, vencida deste temor, no había querido

Page 391: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

venir, tantas cosas le dijeron sus criadas, especialmente ladueña, de la suavidad de la música y de la gallardadisposición del músico pobre (que, sin haberle visto, lealababa y le subía sobre Absalón y sobre Orfeo), que lapobre señora, convencida y persuadida dellas, hubo dehacer lo que no tenía ni tuviera jamás en voluntad. Loprimero que hicieron fue barrenar el torno para ver almúsico, el cual no estaba ya en hábitos de pobre, sino conunos calzones grandes de tafetán leonado, anchos a lamarineresca; un jubón de lo mismo con trencillas de oro, yuna montera de raso de la misma color, con cuelloalmidonado con grandes puntas y encaje; que de todo vinoproveído en las alforjas, imaginando que se había de veren ocasión que le conviniese mudar de traje.

Era mozo y de gentil disposición y buen parecer; y,como había tanto tiempo que todas tenían hecha la vista amirar al viejo de su amo, parecióles que miraban a unángel. Poníase una al agujero para verle, y luego otra; yporque le pudiesen ver mejor, andaba el negro paseándoleel cuerpo de arriba abajo con el torzal de cera encendido.Y, después que todas le hubieron visto, hasta las negrasbozales, tomó Loaysa la guitarra, y cantó aquella noche tanestremadamente, que las acabó de dejar suspensas yatónitas a todas, así a la vieja como a las mozas; y todasrogaron a Luis diese orden y traza como el señor sumaestro entrase allá dentro, para oírle y verle de máscerca, y no tan por brújula como por el agujero, y sin elsobresalto de estar tan apartadas de su señor, que podíacogerlas de sobresalto y con el hurto en las manos; lo cual

Page 392: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

no sucedería ansí si le tuviesen escondido dentro.A esto contradijo su señora con muchas veras, diciendo

que no se hiciese la tal cosa ni la tal entrada, porque lepesaría en el alma, pues desde allí le podían ver y oír a susalvo y sin peligro de su honra.

—¿Qué honra? —dijo la dueña—. ¡El Rey tiene harta!Estése vuesa merced encerrada con su Matusalén ydéjenos a nosotras holgar como pudiéremos. Cuanto más,que este señor parece tan honrado que no querrá otracosa de nosotras más de lo que nosotras quisiéremos.

—Yo, señoras mías —dijo a esto Loaysa—, no vine aquísino con intención de servir a todas vuesas mercedes conel alma y con la vida, condolido de su no vista clausura yde los ratos que en este estrecho género de vida sepierden. Hombre soy yo, por vida de mi padre, tan sencillo,tan manso y de tan buena condición, y tan obediente, queno haré más de aquello que se me mandare; y sicualquiera de vuesas mercedes dijere: «Maestro, siénteseaquí; maestro, pásese allí; echaos acá, pasaos acullá», asílo haré, como el más doméstico y enseñado perro quesalta por el Rey de Francia.

—Si eso ha de ser así —dijo la ignorante Leonora—,¿qué medio se dará para que entre acá dentro el señormaeso?

—Bueno —dijo Loaysa—: vuesas mercedes pugnen porsacar en cera la llave desta puerta de en medio, que yoharé que mañana en la noche venga hecha otra, tal quenos pueda servir.

—En sacar esa llave —dijo una doncella—, se sacan las

Page 393: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de toda la casa, porque es llave maestra.—No por eso será peor —replicó Loaysa.—Así es verdad —dijo Leonora—; pero ha de jurar este

señor, primero, que no ha de hacer otra cosa cuando estéacá dentro sino cantar y tañer cuando se lo mandaren, yque ha de estar encerrado y quedito donde le pusiéremos.

—Sí juro —dijo Loaysa.—No vale nada ese juramento —respondió Leonora—;

que ha de jurar por vida de su padre, y ha de jurar la cruz ybesalla que lo veamos todas.

—Por vida de mi padre juro, —dijo Loaysa—, y por estaseñal de cruz, que la beso con mi boca sucia.

Y, haciendo la cruz con dos dedos, la besó tres veces.Esto hecho, dijo otra de las doncellas:—Mire, señor, que no se le olvide aquello de los polvos,

que es el tuáutem de todo.Con esto cesó la plática de aquella noche, quedando

todos muy contentos del concierto. Y la suerte, que de bienen mejor encaminaba los negocios de Loaysa, trujo aaquellas horas, que eran dos después de la medianoche,por la calle a sus amigos; los cuales, haciendo la señalacostumbrada, que era tocar una trompa de París, Loaysalos habló y les dio cuenta del término en que estaba supretensión, y les pidió si traían los polvos o otra cosa,como se la había pedido, para que Carrizales durmiese.Díjoles, asimismo, lo de la llave maestra. Ellos le dijeronque los polvos, o un ungüento, vendría la siguiente noche,de tal virtud que, untados los pulsos y las sienes con él,causaba un sueño profundo, sin que dél se pudiese

Page 394: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

despertar en dos días, si no era lavándose con vinagretodas las partes que se habían untado; y que se les diesela llave en cera, que asimismo la harían hacer confacilidad. Con esto se despidieron, y Loaysa y su discípulodurmieron lo poco que de la noche les quedaba,esperando Loaysa con gran deseo la venidera, por ver sise le cumplía la palabra prometida de la llave. Y, puestoque el tiempo parece tardío y perezoso a los que en élesperan, en fin, corre a las parejas con el mismopensamiento, y llega el término que quiere, porque nuncapara ni sosiega.

Vino, pues, la noche y la hora acostumbrada de acudir altorno, donde vinieron todas las criadas de casa, grandes ychicas, negras y blancas, porque todas estaban deseosasde ver dentro de su serrallo al señor músico; pero no vinoLeonora, y, preguntando Loaysa por ella, le respondieronque estaba acostada con su velado, el cual tenía cerradala puerta del aposento donde dormía con llave, y despuésde haber cerrado se la ponía debajo de la almohada; y quesu señora les había dicho que, en durmiéndose el viejo,haría por tomarle la llave maestra y sacarla en cera, que yallevaba preparada y blanda, y que de allí a un poco habíande ir a requerirla por una gatera.

Maravillado quedó Loaysa del recato del viejo, pero nopor esto se le desmayó el deseo. Y, estando en esto, oyóla trompa de París; acudió al puesto; halló a sus amigos,que le dieron un botecico de ungüento de la propiedad quele habían significado; tomólo Loaysa y díjoles queesperasen un poco, que les daría la muestra de la llave;

Page 395: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

volvióse al torno y dijo a la dueña, que era la que con másahínco mostraba desear su entrada, que se lo llevase a laseñora Leonora, diciéndole la propiedad que tenía, y queprocurase untar a su marido con tal tiento, que no losintiese, y que vería maravillas. Hízolo así la dueña, y,llegándose a la gatera, halló que estaba Leonoraesperando tendida en el suelo de largo a largo, puesto elrostro en la gatera. Llegó la dueña, y, tendiéndose de lamisma manera, puso la boca en el oído de su señora, ycon voz baja le dijo que traía el ungüento y de la maneraque había de probar su virtud. Ella tomó el ungüento, yrespondió a la dueña como en ninguna manera podíatomar la llave a su marido, porque no la tenía debajo de laalmohada, como solía, sino entre los dos colchones y casidebajo de la mitad de su cuerpo; pero que dijese al maesoque si el ungüento obraba como él decía, con facilidadsacarían la llave todas las veces que quisiesen, y ansí nosería necesario sacarla en cera. Dijo que fuese a decirloluego y volviese a ver lo que el ungüento obraba, porqueluego luego le pensaba untar a su velado.

Bajó la dueña a decirlo al maeso Loaysa, y él despidió asus amigos, que esperando la llave estaban. Temblando ypasito, y casi sin osar despedir el aliento de la boca, llegóLeonora a untar los pulsos del celoso marido, y asimismole untó las ventanas de las narices; y cuando a ellas lellegó, le parecía que se estremecía, y ella quedó mortal,pareciéndole que la había cogido en el hurto. En efeto,como mejor pudo, le acabó de untar todos los lugares quele dijeron ser necesarios, que fue lo mismo que haberle

Page 396: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

embalsamado para la sepultura.Poco espacio tardó el alopiado ungüento en dar

manifiestas señales de su virtud, porque luego comenzó adar el viejo tan grandes ronquidos, que se pudieran oír enla calle: música, a los oídos de su esposa, más acordadaque la del maeso de su negro. Y, aún mal segura de lo queveía, se llegó a él y le estremeció un poco, y luego más, yluego otro poquito más, por ver si despertaba; y a tanto seatrevió, que le volvió de una parte a otra sin quedespertase. Como vio esto, se fue a la gatera de la puertay, con voz no tan baja como la primera, llamó a la dueña,que allí la estaba esperando, y le dijo:

—Dame albricias, hermana, que Carrizales duerme másque un muerto.

—Pues, ¿a qué aguardas a tomar la llave, señora? —dijo la dueña—. Mira que está el músico aguardándolamás ha de una hora.

—Espera, hermana, que ya voy por ella —respondióLeonora.

Y, volviendo a la cama, metió la mano por entre loscolchones y sacó la llave de en medio dellos sin que elviejo lo sintiese; y, tomándola en sus manos, comenzó adar brincos de contento, y sin más esperar abrió la puertay la presentó a la dueña, que la recibió con la mayoralegría del mundo.

Mandó Leonora que fuese a abrir al músico, y que letrujese a los corredores, porque ella no osaba quitarse deallí, por lo que podía suceder; pero que, ante todas cosas,hiciese que de nuevo ratificase el juramento que había

Page 397: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hecho de no hacer más de lo que ellas le ordenasen, yque, si no le quisiese confirmar y hacer de nuevo, enninguna manera le abriesen.

—Así será —dijo la dueña—; y a fe que no ha de entrarsi primero no jura y rejura y besa la cruz seis veces.

—No le pongas tasa —dijo Leonora—: bésela él y seanlas veces que quisiere; pero mira que jure la vida de suspadres y por todo aquello que bien quiere, porque con estoestaremos seguras y nos hartaremos de oírle cantar ytañer, que en mi ánima que lo hace delicadamente; y anda,no te detengas más, porque no se nos pase la noche enpláticas.

Alzóse las faldas la buena dueña, y con no vista ligerezase puso en el torno, donde estaba toda la gente de casaesperándola; y, habiéndoles mostrado la llave que traía,fue tanto el contento de todas, que la alzaron en peso,como a catredático, diciendo: «¡Viva, viva!»; y más,cuando les dijo que no había necesidad de contrahacer lallave, porque, según el untado viejo dormía, bien se podíanaprovechar de la de casa todas las veces que laquisiesen.

—¡Ea, pues, amiga —dijo una de las doncellas—,ábrase esa puerta y entre este señor, que ha mucho queaguarda, y démonos un verde de música que no haya másque ver!

—Más ha de haber que ver —replicó la dueña—; que lehemos de tomar juramento, como la otra noche.

—Él es tan bueno —dijo una de las esclavas—, que noreparará en juramentos.

Page 398: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Abrió en esto la dueña la puerta, y, teniéndolaentreabierta, llamó a Loaysa, que todo lo había estadoescuchando por el agujero del torno; el cual, llegándose ala puerta, quiso entrarse de golpe; mas, poniéndole ladueña la mano en el pecho, le dijo:

—Sabrá vuesa merced, señor mío, que, en Dios y en miconciencia, todas las que estamos dentro de las puertasdesta casa somos doncellas como las madres que nosparieron, excepto mi señora; y, aunque yo debo de parecerde cuarenta años, no teniendo treinta cumplidos, porqueles faltan dos meses y medio, también lo soy, mal pecado;y si acaso parezco vieja, corrimientos, trabajos ydesabrimientos echan un cero a los años, y a veces dos,según se les antoja. Y, siendo esto ansí, como lo es, nosería razón que, a trueco de oír dos, o tres, o cuatrocantares, nos pusiésemos a perder tanta virginidad comoaquí se encierra; porque hasta esta negra, que se llamaGuiomar, es doncella. Así que, señor de mi corazón, vuesamerced nos ha de hacer, primero que entre en nuestroreino, un muy solene juramento de que no ha de hacer másde lo que nosotras le ordenáremos; y si le parece que esmucho lo que se le pide, considere que es mucho más loque se aventura. Y si es que vuesa merced viene conbuena intención, poco le ha de doler el jurar, que al buenpagador no le duelen prendas.

—Bien y rebién ha dicho la señora Marialonso —dijouna de las doncellas—; en fin, como persona discreta yque está en las cosas como se debe; y si es que el señorno quiere jurar, no entre acá dentro.

Page 399: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

A esto dijo Guiomar, la negra, que no era muy ladina:—Por mí, mas que nunca jura, entre con todo diablo;

que, aunque más jura, si acá estás, todo olvida.Oyó con gran sosiego Loaysa la arenga de la señora

Marialonso, y con grave reposo y autoridad respondió:—Por cierto, señoras hermanas y compañeras mías,

que nunca mi intento fue, es, ni será otro que daros gusto ycontento en cuanto mis fuerzas alcanzaren; y así, no se mehará cuesta arriba este juramento que me piden; peroquisiera yo que se fiara algo de mi palabra, porque dadade tal persona como yo soy, era lo mismo que hacer unaobligación guarentigia; y quiero hacer saber a vuesamerced que debajo del sayal hay ál, y que debajo de malacapa suele estar un buen bebedor. Mas, para que todasestén seguras de mi buen deseo, determino de jurar comocatólico y buen varón; y así, juro por la intemerata eficacia,donde más santa y largamente se contiene, y por lasentradas y salidas del santo Líbano monte, y por todoaquello que en su prohemio encierra la verdadera historiade Carlomagno, con la muerte del gigante Fierabrás, deno salir ni pasar del juramento hecho y del mandamientode la más mínima y desechada destas señoras, so penaque si otra cosa hiciere o quisiere hacer, desde ahorapara entonces y desde entonces para ahora, lo doy pornulo y no hecho ni valedero.

Aquí llegaba con su juramento el buen Loaysa, cuandouna de las dos doncellas, que con atención le había estadoescuchando, dio una gran voz diciendo:

—¡Este sí que es juramento para enternecer las piedras!

Page 400: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

¡Mal haya yo si más quiero que jures, pues con sólo lojurado podías entrar en la misma sima de Cabra!

Y, asiéndole de los gregüescos, le metió dentro, y luegotodas las demás se le pusieron a la redonda. Luego fueuna a dar las nuevas a su señora, la cual estaba haciendocentinela al sueño de su esposo; y, cuando la mensajera ledijo que ya subía el músico, se alegró y se turbó en unpunto, y preguntó si había jurado. Respondióle que sí, y conla más nueva forma de juramento que en su vida habíavisto.

—Pues si ha jurado —dijo Leonora—, asido le tenemos.¡Oh, qué avisada que anduve en hacelle que jurase!

En esto, llegó toda la caterva junta, y el músico enmedio, alumbrándolos el negro y Guiomar la negra. Y,viendo Loaysa a Leonora, hizo muestras de arrojársele alos pies para besarle las manos. Ella, callando y porseñas, le hizo levantar, y todas estaban como mudas, sinosar hablar, temerosas que su señor las oyese; lo cualconsiderado por Loaysa, les dijo que bien podían hablaralto, porque el ungüento con que estaba untado su señortenía tal virtud que, fuera de quitar la vida, ponía a unhombre como muerto.

—Así lo creo yo —dijo Leonora—; que si así no fuera, yaél hubiera despertado veinte veces, según le hacen desueño ligero sus muchas indisposiciones; pero, despuésque le unté, ronca como un animal.

—Pues eso es así —dijo la dueña—, vámonos a aquellasala frontera, donde podremos oír cantar aquí al señor yregocijarnos un poco.

Page 401: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Vamos —dijo Leonora—; pero quédese aquí Guiomarpor guarda, que nos avise si Carrizales despierta.

A lo cual respondió Guiomar:—¡Yo, negra, quedo; blancas, van! ¡Dios perdone a

todas!Quedóse la negra; fuéronse a la sala, donde había un

rico estrado, y, cogiendo al señor en medio, se sentarontodas. Y, tomando la buena Marialonso una vela, comenzóa mirar de arriba abajo al bueno del músico, y una decía:«¡Ay, qué copete que tiene tan lindo y tan rizado!» Otra:«¡Ay, qué blancura de dientes! ¡Mal año para piñonesmondados, que más blancos ni más lindos sean!» Otra:«¡Ay, qué ojos tan grandes y tan rasgados! Y, por el siglode mi madre, que son verdes; que no parecen sino queson de esmeraldas!» Ésta alababa la boca, aquélla lospies, y todas juntas hicieron dél una menuda anotomía ypepitoria. Sola Leonora callaba y le miraba, y le ibapareciendo de mejor talle que su velado.

En esto, la dueña tomó la guitarra, que tenía el negro, yse la puso en las manos de Loaysa, rogándole que latocase y que cantase unas coplillas que entonces andabanmuy validas en Sevilla, que decían:

Madre, la mi madre,guardas me ponéis.

Cumplióle Loaysa su deseo. Levantáronse todas y secomenzaron a hacer pedazos bailando. Sabía la dueña lascoplas, y cantólas con más gusto que buena voz; y fueron

Page 402: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

éstas:

Madre, la mi madre,guardas me ponéis;que si yo no me guardo,no me guardaréis.

Dicen que está escrito,y con gran razón,ser la privacióncausa de apetito;crece en infinitoencerrado amor;por eso es mejorque no me encerréis;que si yo, etc.

Si la voluntadpor sí no se guarda,no la harán guardamiedo o calidad;romperá, en verdad,por la misma muerte,hasta hallar la suerteque vos no entendéis;que si yo, etc.

Quien tiene costumbrede ser amorosa,

Page 403: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

como mariposase irá tras su lumbre,aunque muchedumbrede guardas le pongan,y aunque más propongande hacer lo que hacéis;que si yo, etc.

Es de tal manerala fuerza amorosa,que a la más hermosala vuelve en quimera;el pecho de cera,de fuego la gana,las manos de lana,de fieltro los pies;que si yo no me guardo,mal me guardaréis.

Al fin llegaban de su canto y baile el corro de las mozas,guiado por la buena dueña, cuando llegó Guiomar, lacentinela, toda turbada, hiriendo de pie y de mano como situviera alferecía; y, con voz entre ronca y baja, dijo:

—¡Despierto señor, señora; y, señora, despierto señor, ylevantas y viene!

Quien ha visto banda de palomas estar comiendo en elcampo, sin miedo, lo que ajenas manos sembraron, que alfurioso estrépito de disparada escopeta se azora ylevanta, y, olvidada del pasto, confusa y atónita, cruza por

Page 404: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

los aires, tal se imagine que quedó la banda y corro de lasbailadoras, pasmadas y temerosas, oyendo la noesperada nueva que Guiomar había traído; y, procurandocada una su disculpa y todas juntas su remedio, cuál poruna y cuál por otra parte, se fueron a esconder por losdesvanes y rincones de la casa, dejando solo al músico; elcual, dejando la guitarra y el canto, lleno de turbación, nosabía qué hacerse.

Torcía Leonora sus hermosas manos; abofeteábase elrostro, aunque blandamente, la señora Marialonso. En fin,todo era confusión, sobresalto y miedo. Pero la dueña,como más astuta y reportada, dio orden que Loaysa seentrase en un aposento suyo, y que ella y su señora sequedarían en la sala, que no faltaría escusa que dar a suseñor si allí las hallase.

Escondióse luego Loaysa, y la dueña se puso atenta aescuchar si su amo venía; y, no sintiendo rumor alguno,cobró ánimo, y poco a poco, paso ante paso, se fuellegando al aposento donde su señor dormía y oyó queroncaba como primero; y, asegurada de que dormía, alzólas faldas y volvió corriendo a pedir albricias a su señoradel sueño de su amo, la cual se las mandó de muy enteravoluntad.

No quiso la buena dueña perder la coyuntura que lasuerte le ofrecía de gozar, primero que todas, las graciasque ésta se imaginaba que debía tener el músico; y así,diciéndole a Leonora que esperase en la sala, en tantoque iba a llamarlo, la dejó y se entró donde él estaba, nomenos confuso que pensativo, esperando las nuevas de lo

Page 405: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que hacía el viejo untado. Maldecía la falsedad delungüento, y quejábase de la credulidad de sus amigos ydel poco advertimiento que había tenido en no hacerprimero la experiencia en otro antes de hacerla enCarrizales.

En esto, llegó la dueña y le aseguró que el viejo dormía amás y mejor; sosegó el pecho y estuvo atento a muchaspalabras amorosas que Marialonso le dijo, de las cualescoligió la mala intención suya, y propuso en sí de ponerlapor anzuelo para pescar a su señora. Y, estando los dosen sus pláticas, las demás criadas, que estabanescondidas por diversas partes de la casa, una de aquí yotra de allí, volvieron a ver si era verdad que su amo habíadespertado; y, viendo que todo estaba sepultado ensilencio, llegaron a la sala donde habían dejado a suseñora, de la cual supieron el sueño de su amo; y,preguntándole por el músico y por la dueña, les dijo dóndeestaban, y todas, con el mismo silencio que habían traído,se llegaron a escuchar por entre las puertas lo queentrambos trataban.

No faltó de la junta Guiomar, la negra; el negro sí,porque, así como oyó que su amo había despertado, seabrazó con su guitarra y se fue a esconder en su pajar, y,cubierto con la manta de su pobre cama, sudaba ytrasudaba de miedo; y, con todo eso, no dejaba de tentarlas cuerdas de la guitarra: tanta era (encomendado él seaa Satanás) la afición que tenía a la música.

Entreoyeron las mozas los requiebros de la vieja, y cadauna le dijo el nombre de las Pascuas: ninguna la llamó

Page 406: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

vieja que no fuese con su epítecto y adjetivo de hechicera yde barbuda, de antojadiza y de otros que por buenrespecto se callan; pero lo que más risa causara a quienentonces las oyera eran las razones de Guiomar, la negra,que por ser portuguesa y no muy ladina, era extraña lagracia con que la vituperaba. En efeto, la conclusión de laplática de los dos fue que él condecendería con la voluntaddella, cuando ella primero le entregase a toda su voluntada su señora.

Cuesta arriba se le hizo a la dueña ofrecer lo que elmúsico pedía; pero, a trueco de cumplir el deseo que ya sele había apoderado del alma y de los huesos y médulas delcuerpo, le prometiera los imposibles que pudieranimaginarse. Dejóle y salió a hablar a su señora; y, comovio su puerta rodeada de todas las criadas, les dijo que serecogiesen a sus aposentos, que otra noche habría lugarpara gozar con menos o con ningún sobresalto del músico,que ya aquella noche el alboroto les había aguado el gusto.

Bien entendieron todas que la vieja se quería quedarsola, pero no pudieron dejar de obedecerla, porque lasmandaba a todas. Fuéronse las criadas y ella acudió a lasala a persuadir a Leonora acudiese a la voluntad deLoaysa, con una larga y tan concertada arenga, quepareció que de muchos días la tenía estudiada.Encarecióle su gentileza, su valor, su donaire y sus muchasgracias. Pintóle de cuánto más gusto le serían los abrazosdel amante mozo que los del marido viejo, asegurándole elsecreto y la duración del deleite, con otras cosassemejantes a éstas, que el demonio le puso en la lengua,

Page 407: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

llenas de colores retóricos, tan demonstrativos y eficaces,que movieran no sólo el corazón tierno y poco advertido dela simple e incauta Leonora, sino el de un endurecidomármol. ¡Oh dueñas, nacidas y usadas en el mundo paraperdición de mil recatadas y buenas intenciones! ¡Oh,luengas y repulgadas tocas, escogidas para autorizar lassalas y los estrados de señoras principales, y cuán alrevés de lo que debíades usáis de vuestro casi ya forzosooficio! En fin, tanto dijo la dueña, tanto persuadió la dueña,que Leonora se rindió, Leonora se engañó y Leonora seperdió, dando en tierra con todas las prevenciones deldiscreto Carrizales, que dormía el sueño de la muerte desu honra.

Tomó Marialonso por la mano a su señora, y, casi porfuerza, preñados de lágrimas los ojos, la llevó dondeLoaysa estaba; y, echándoles la bendición con una risafalsa de demonio, cerrando tras sí la puerta, los dejóencerrados, y ella se puso a dormir en el estrado, o, pormejor decir, a esperar su contento de recudida. Pero,como el desvelo de las pasadas noches la venciese, sequedó dormida en el estrado.

Bueno fuera en esta sazón preguntar a Carrizales, a nosaber que dormía, que adónde estaban sus advertidosrecatos, sus recelos, sus advertimientos, suspersuasiones, los altos muros de su casa, el no haberentrado en ella, ni aun en sombra, alguien que tuviesenombre de varón, el torno estrecho, las gruesas paredes,las ventanas sin luz, el encerramiento notable, la gran doteen que a Leonora había dotado, los regalos continuos que

Page 408: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la hacía, el buen tratamiento de sus criadas y esclavas; elno faltar un punto a todo aquello que él imaginaba quehabían menester, que podían desear... Pero ya quedadicho que no había que preguntárselo, porque dormía másde aquello que fuera menester; y si él lo oyera y acasorespondiera, no podía dar mejor respuesta que encogerlos hombros y enarcar las cejas y decir: «¡Todo aquesoderribó por los fundamentos la astucia, a lo que yo creo, deun mozo holgazán y vicioso, y la malicia de una falsadueña, con la inadvertencia de una muchacha rogada ypersuadida!» Libre Dios a cada uno de tales enemigos,contra los cuales no hay escudo de prudencia quedefienda ni espada de recato que corte.

Pero, con todo esto, el valor de Leonora fue tal, que, enel tiempo que más le convenía, le mostró contra las fuerzasvillanas de su astuto engañador, pues no fueron bastantesa vencerla, y él se cansó en balde, y ella quedó vencedoray entrambos dormidos. Y, en esto, ordenó el cielo que, apesar del ungüento, Carrizales despertase, y, como teníade costumbre, tentó la cama por todas partes; y, nohallando en ella a su querida esposa, saltó de la camadespavorido y atónito, con más ligereza y denuedo quesus muchos años prometían. Y cuando en el aposento nohalló a su esposa, y le vio abierto y que le faltaba la llavede entre los colchones, pensó perder el juicio. Pero,reportándose un poco, salió al corredor, y de allí, andandopie ante pie por no ser sentido, llegó a la sala donde ladueña dormía; y, viéndola sola, sin Leonora, fue alaposento de la dueña, y, abriendo la puerta muy quedo, vio

Page 409: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

lo que nunca quisiera haber visto, vio lo que diera por bienempleado no tener ojos para verlo: vio a Leonora enbrazos de Loaysa, durmiendo tan a sueño suelto como sien ellos obrara la virtud del ungüento y no en el celosoanciano.

Sin pulsos quedó Carrizales con la amarga vista de loque miraba; la voz se le pegó a la garganta, los brazos sele cayeron de desmayo, y quedó hecho una estatua demármol frío; y, aunque la cólera hizo su natural oficio,avivándole los casi muertos espíritus, pudo tanto el dolor,que no le dejó tomar aliento. Y, con todo eso, tomara lavenganza que aquella grande maldad requería si se hallaracon armas para poder tomarla; y así, determinó volverse asu aposento a tomar una daga y volver a sacar lasmanchas de su honra con sangre de sus dos enemigos, yaun con toda aquella de toda la gente de su casa. Conesta determinación honrosa y necesaria volvió, con elmismo silencio y recato que había venido, a su estancia,donde le apretó el corazón tanto el dolor y la angustia que,sin ser poderoso a otra cosa, se dejó caer desmayadosobre el lecho.

Llegóse en esto el día, y cogió a los nuevos adúlterosenlazados en la red de sus brazos. Despertó Marialonso yquiso acudir por lo que, a su parecer, le tocaba; pero,viendo que era tarde, quiso dejarlo para la venidera noche.Alborotóse Leonora, viendo tan entrado el día, y maldijo sudescuido y el de la maldita dueña; y las dos, consobresaltados pasos, fueron donde estaba su esposo,rogando entre dientes al cielo que le hallasen todavía

Page 410: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

roncando; y, cuando le vieron encima de la cama callando,creyeron que todavía obraba la untura, pues dormía, y congran regocijo se abrazaron la una a la otra. LlegóseLeonora a su marido, y asiéndole de un brazo le volvió deun lado a otro, por ver si despertaba sin ponerles ennecesidad de lavarle con vinagre, como decían eramenester para que en sí volviese. Pero con el movimientovolvió Carrizales de su desmayo, y, dando un profundosuspiro, con una voz lamentable y desmayada dijo:

—¡Desdichado de mí, y a qué tristes términos me hatraído mi fortuna!

No entendió bien Leonora lo que dijo su esposo; mas,como le vio despierto y que hablaba, admirada de ver quela virtud del ungüento no duraba tanto como habíansignificado, se llegó a él, y, poniendo su rostro con el suyo,teniéndole estrechamente abrazado, le dijo:

—¿Qué tenéis, señor mío, que me parece que os estáisquejando?

Oyó la voz de la dulce enemiga suya el desdichadoviejo, y, abriendo los ojos desencasadamente, comoatónito y embelesado, los puso en ella, y con grandeahínco, sin mover pestaña, la estuvo mirando una granpieza, al cabo de la cual le dijo:

—Hacedme placer, señora, que luego luego enviéis allamar a vuestros padres de mi parte, porque siento no séqué en el corazón que me da grandísima fatiga, y temo quebrevemente me ha de quitar la vida, y querríalos ver antesque me muriese.

Sin duda creyó Leonora ser verdad lo que su marido le

Page 411: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

decía, pensando antes que la fortaleza del ungüento, y nolo que había visto, le tenía en aquel trance; y,respondiéndole que haría lo que la mandaba, mandó alnegro que luego al punto fuese a llamar a sus padres, y,abrazándose con su esposo, le hacía las mayores cariciasque jamás le había hecho, preguntándole qué era lo quesentía, con tan tiernas y amorosas palabras, como si fuerala cosa del mundo que más amaba. Él la miraba con elembelesamiento que se ha dicho, siéndole cada palabra ocaricia que le hacía una lanzada que le atravesaba el alma.

Ya la dueña había dicho a la gente de casa y a Loaysa laenfermedad de su amo, encareciéndoles que debía de serde momento, pues se le había olvidado de mandar cerrarlas puertas de la calle cuando el negro salió a llamar a lospadres de su señora; de la cual embajada asimismo seadmiraron, por no haber entrado ninguno dellos en aquellacasa después que casaron a su hija.

En fin, todos andaban callados y suspensos, no dandoen la verdad de la causa de la indisposición de su amo; elcual, de rato en rato, tan profunda y dolorosamentesuspiraba, que con cada suspiro parecía arrancársele elalma.

Lloraba Leonora por verle de aquella suerte, y reíase élcon una risa de persona que estaba fuera de sí,considerando la falsedad de sus lágrimas.

En esto, llegaron los padres de Leonora, y, comohallaron la puerta de la calle y la del patio abiertas y lacasa sepultada en silencio y sola, quedaron admirados ycon no pequeño sobresalto. Fueron al aposento de su

Page 412: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

yerno y halláronle, como se ha dicho, siempre clavados losojos en su esposa, a la cual tenía asida de las manos,derramando los dos muchas lágrimas: ella, con no másocasión de verlas derramar a su esposo; él, por ver cuánfingidamente ella las derramaba.

Así como sus padres entraron, habló Carrizales, y dijo:—Siéntense aquí vuesas mercedes, y todos los demás

dejen desocupado este aposento, y sólo quede la señoraMarialonso.

Hiciéronlo así; y, quedando solos los cinco, sin esperarque otro hablase, con sosegada voz, limpiándose los ojos,desta manera dijo Carrizales:

—Bien seguro estoy, padres y señores míos, que noserá menester traeros testigos para que me creáis unaverdad que quiero deciros. Bien se os debe acordar (queno es posible se os haya caído de la memoria) con cuántoamor, con cuán buenas entrañas, hace hoy un año, un mes,cinco días y nueve horas que me entregastes a vuestraquerida hija por legítima mujer mía. También sabéis concuánta liberalidad la doté, pues fue tal la dote, que más detres de su misma calidad se pudieran casar con opiniónde ricas. Asimismo, se os debe acordar la diligencia quepuse en vestirla y adornarla de todo aquello que ella seacertó a desear y yo alcancé a saber que le convenía. Nimás ni menos habéis visto, señores, cómo, llevado de minatural condición y temeroso del mal de que, sin duda, hede morir, y experimentado por mi mucha edad en losestraños y varios acaescimientos del mundo, quiseguardar esta joya, que yo escogí y vosotros me distes, con

Page 413: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

el mayor recato que me fue posible. Alcé las murallasdesta casa, quité la vista a las ventanas de la calle, doblélas cerraduras de las puertas, púsele torno como amonasterio; desterré perpetuamente della todo aquelloque sombra o nombre de varón tuviese. Dile criadas yesclavas que la sirviesen, ni les negué a ellas ni a ellacuanto quisieron pedirme; hícela mi igual, comuniquéle mismás secretos pensamientos, entreguéla toda mi hacienda.Todas éstas eran obras para que, si bien lo considerara,yo viviera seguro de gozar sin sobresalto lo que tanto mehabía costado y ella procurara no darme ocasión a queningún género de temor celoso entrara en mi pensamiento.Mas, como no se puede prevenir con diligencia humana elcastigo que la voluntad divina quiere dar a los que en ellano ponen del todo en todo sus deseos y esperanzas, no esmucho que yo quede defraudado en las mías, y que yomismo haya sido el fabricador del veneno que me vaquitando la vida. Pero, porque veo la suspensión en quetodos estáis, colgados de las palabras de mi boca, quieroconcluir los largos preámbulos desta plática con decirosen una palabra lo que no es posible decirse en millaresdellas. Digo, pues, señores, que todo lo que he dicho yhecho ha parado en que esta madrugada hallé a ésta,nacida en el mundo para perdición de mi sosiego y fin demi vida (y esto, señalando a su esposa), en los brazos deun gallardo mancebo, que en la estancia desta pestíferadueña ahora está encerrado.

Apenas acabó estas últimas palabras Carrizales,cuando a Leonora se le cubrió el corazón, y en las mismas

Page 414: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

rodillas de su marido se cayó desmayada. Perdió la colorMarialonso, y a las gargantas de los padres de Leonora seles atravesó un nudo que no les dejaba hablar palabra.Pero, prosiguiendo adelante Carrizales, dijo:

—La venganza que pienso tomar desta afrenta no es, niha de ser, de las que ordinariamente suelen tomarse, puesquiero que, así como yo fui estremado en lo que hice, asísea la venganza que tomaré, tomándola de mí mismocomo del más culpado en este delito; que debieraconsiderar que mal podían estar ni compadecerse en unolos quince años desta muchacha con los casi ochentamíos. Yo fui el que, como el gusano de seda, me fabriquéla casa donde muriese, y a ti no te culpo, ¡oh niña malaconsejada! (y, diciendo esto, se inclinó y besó el rostrode la desmayada Leonora). No te culpo, digo, porquepersuasiones de viejas taimadas y requiebros de mozosenamorados fácilmente vencen y triunfan del poco ingenioque los pocos años encierran. Mas, porque todo el mundovea el valor de los quilates de la voluntad y fe con que tequise, en este último trance de mi vida quiero mostrarlo demodo que quede en el mundo por ejemplo, si no debondad, al menos de simplicidad jamás oída ni vista; y así,quiero que se traiga luego aquí un escribano, para hacerde nuevo mi testamento, en el cual mandaré doblar la dotea Leonora y le rogaré que, después de mis días, que seránbien breves, disponga su voluntad, pues lo podrá hacer sinfuerza, a casarse con aquel mozo, a quien nuncaofendieron las canas deste lastimado viejo; y así verá que,si viviendo jamás salí un punto de lo que pude pensar ser

Page 415: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

su gusto, en la muerte hago lo mismo, y quiero que letenga con el que ella debe de querer tanto. La demáshacienda mandaré a otras obras pías; y a vosotros,señores míos, dejaré con que podáis vivir honradamente loque de la vida os queda. La venida del escribano sealuego, porque la pasión que tengo me aprieta de maneraque, a más andar, me va acortando los pasos de la vida.

Esto dicho, le sobrevino un terrible desmayo, y se dejócaer tan junto de Leonora, que se juntaron los rostros:¡estraño y triste espectáculo para los padres, que a suquerida hija y a su amado yerno miraban! No quiso la maladueña esperar a las reprehensiones que pensó le daríanlos padres de su señora; y así, se salió del aposento y fuea decir a Loaysa todo lo que pasaba, aconsejándole queluego al punto se fuese de aquella casa, que ella tendríacuidado de avisarle con el negro lo que sucediese, puesya no había puertas ni llaves que lo impidiesen. AdmiróseLoaysa con tales nuevas, y, tomando el consejo, volvió avestirse como pobre, y fuese a dar cuenta a sus amigosdel estraño y nunca visto suceso de sus amores.

En tanto, pues, que los dos estaban transportados, elpadre de Leonora envió a llamar a un escribano amigosuyo, el cual vino a tiempo que ya habían vuelto hija y yernoen su acuerdo. Hizo Carrizales su testamento en la maneraque había dicho, sin declarar el yerro de Leonora, más deque por buenos respectos le pedía y rogaba se casase, siacaso él muriese, con aquel mancebo que él la habíadicho en secreto. Cuando esto oyó Leonora, se arrojó alos pies de su marido y, saltándole el corazón en el pecho,

Page 416: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

le dijo:—Vivid vos muchos años, mi señor y mi bien todo, que,

puesto caso que no estáis obligado a creerme ningunacosa de las que os dijere, sabed que no os he ofendidosino con el pensamiento.

Y, comenzando a disculparse y a contar por extenso laverdad del caso, no pudo mover la lengua y volvió adesmayarse. Abrazóla así desmayada el lastimado viejo;abrazáronla sus padres; lloraron todos tan amargamente,que obligaron y aun forzaron a que en ellas lesacompañase el escribano que hacía el testamento, en elcual dejó de comer a todas las criadas de casa, horras lasesclavas y el negro, y a la falsa de Marialonso no le mandóotra cosa que la paga de su salario; mas, sea lo que fuere,el dolor le apretó de manera que al seteno día le llevaron ala sepultura.

Quedó Leonora viuda, llorosa y rica; y cuando Loaysaesperaba que cumpliese lo que ya él sabía que su maridoen su testamento dejaba mandado, vio que dentro de unasemana se entró monja en uno de los más recogidosmonasterios de la ciudad. Él, despechado y casi corrido,se pasó a las Indias. Quedaron los padres de Leonoratristísimos, aunque se consolaron con lo que su yerno leshabía dejado y mandado por su testamento. Las criadasse consolaron con lo mismo, y las esclavas y esclavo conla libertad; y la malvada de la dueña, pobre y defraudadade todos sus malos pensamientos.

Y yo quedé con el deseo de llegar al fin deste suceso:ejemplo y espejo de lo poco que hay que fiar de llaves,

Page 417: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tornos y paredes cuando queda la voluntad libre; y de lomenos que hay que confiar de verdes y pocos años, si lesandan al oído exhortaciones destas dueñas de monjilnegro y tendido, y tocas blancas y luengas. Sólo no sé quéfue la causa que Leonora no puso más ahínco endesculparse, y dar a entender a su celoso marido cuánlimpia y sin ofensa había quedado en aquel suceso; perola turbación le ató la lengua, y la priesa que se dio a morirsu marido no dio lugar a su disculpa.

Page 418: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela de la ilustrefregona

n Burgos, ciudad ilustre y famosa, no ha muchosaños que en ella vivían dos caballeros principales

y ricos: el uno se llamaba don Diego de Carriazo y el otrodon Juan de Avendaño. El don Diego tuvo un hijo, a quienllamó de su mismo nombre, y el don Juan otro, a quienpuso don Tomás de Avendaño. A estos dos caballerosmozos, como quien han de ser las principales personasdeste cuento, por escusar y ahorrar letras, les llamaremoscon solos los nombres de Carriazo y de Avendaño.

Trece años, o poco más, tendría Carriazo cuando,llevado de una inclinación picaresca, sin forzarle a elloalgún mal tratamiento que sus padres le hiciesen, sólo porsu gusto y antojo, se desgarró, como dicen los muchachos,de casa de sus padres, y se fue por ese mundo adelante,tan contento de la vida libre, que, en la mitad de lasincomodidades y miserias que trae consigo, no echabamenos la abundancia de la casa de su padre, ni el andar apie le cansaba, ni el frío le ofendía, ni el calor le enfadaba.Para él todos los tiempos del año le eran dulce y templadaprimavera; tan bien dormía en parvas como en colchones;con tanto gusto se soterraba en un pajar de un mesón,como si se acostara entre dos sábanas de holanda.Finalmente, él salió tan bien con el asumpto de pícaro, que

Page 419: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pudiera leer cátedra en la facultad al famoso de Alfarache.En tres años que tardó en parecer y volver a su casa,

aprendió a jugar a la taba en Madrid, y al rentoy en lasVentillas de Toledo, y a presa y pinta en pie en lasbarbacanas de Sevilla; pero, con serle anejo a este génerode vida la miseria y estrecheza, mostraba Carriazo ser unpríncipe en sus cosas: a tiro de escopeta, en mil señales,descubría ser bien nacido, porque era generoso y bienpartido con sus camaradas. Visitaba pocas veces lasermitas de Baco, y, aunque bebía vino, era tan poco quenunca pudo entrar en el número de los que llamandesgraciados, que, con alguna cosa que bebandemasiada, luego se les pone el rostro como si se lehubiesen jalbegado con bermellón y almagre. En fin, enCarriazo vio el mundo un pícaro virtuoso, limpio, biencriado y más que medianamente discreto. Pasó por todoslos grados de pícaro hasta que se graduó de maestro enlas almadrabas de Zahara, donde es el finibusterrae de lapicaresca.

¡Oh pícaros de cocina, sucios, gordos y lucios; pobresfingidos, tullidos falsos, cicateruelos de Zocodover y de laplaza de Madrid, vistosos oracioneros, esportilleros deSevilla, mandilejos de la hampa, con toda la catervainumerable que se encierra debajo deste nombre pícaro!,bajad el toldo, amainad el brío, no os llaméis pícaros si nohabéis cursado dos cursos en la academia de la pesca delos atunes. ¡Allí, allí, que está en su centro el trabajo juntocon la poltronería! Allí está la suciedad limpia, la gordurarolliza, la hambre prompta, la hartura abundante, sin disfraz

Page 420: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

el vicio, el juego siempre, las pendencias por momentos,las muertes por puntos, las pullas a cada paso, los bailescomo en bodas, las seguidillas como en estampa, losromances con estribos, la poesía sin acciones. Aquí secanta, allí se reniega, acullá se riñe, acá se juega, y portodo se hurta. Allí campea la libertad y luce el trabajo; allívan o envían muchos padres principales a buscar a sushijos y los hallan; y tanto sienten sacarlos de aquella vidacomo si los llevaran a dar la muerte.

Pero toda esta dulzura que he pintado tiene un amargoacíbar que la amarga, y es no poder dormir sueño seguro,sin el temor de que en un instante los trasladan de Zaharaa Berbería. Por esto, las noches se recogen a unas torresde la marina, y tienen sus atajadores y centinelas, enconfianza de cuyos ojos cierran ellos los suyos, puesto quetal vez ha sucedido que centinelas y atajadores, pícaros,mayorales, barcos y redes, con toda la turbamulta que allíse ocupa, han anochecido en España y amanecido enTetuán. Pero no fue parte este temor para que nuestroCarriazo dejase de acudir allí tres veranos a darse buentiempo. El último verano le dijo tan bien la suerte, que ganóa los naipes cerca de setecientos reales, con los cualesquiso vestirse y volverse a Burgos, y a los ojos de sumadre, que habían derramado por él muchas lágrimas.Despidióse de sus amigos, que los tenía muchos y muybuenos; prometióles que el verano siguiente sería conellos, si enfermedad o muerte no lo estorbase. Dejó conellos la mitad de su alma, y todos sus deseos entregó aaquellas secas arenas, que a él le parecían más frescas y

Page 421: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

verdes que los Campos Elíseos. Y, por estar yaacostumbrado de caminar a pie, tomó el camino en lamano, y sobre dos alpargates, se llegó desde Zaharahasta Valladolid cantando Tres ánades, madre.

Estúvose allí quince días para reformar la color delrostro, sacándola de mulata a flamenca, y para trastejarsey sacarse del borrador de pícaro y ponerse en limpio decaballero. Todo esto hizo según y como le dieroncomodidad quinientos reales con que llegó a Valladolid; yaun dellos reservó ciento para alquilar una mula y un mozo,con que se presentó a sus padres honrado y contento.Ellos le recibieron con mucha alegría, y todos sus amigos yparientes vinieron a darles el parabién de la buena venidadel señor don Diego de Carriazo, su hijo. Es de advertirque, en su peregrinación, don Diego mudó el nombre deCarriazo en el de Urdiales, y con este nombre se hizollamar de los que el suyo no sabían.

Entre los que vinieron a ver el recién llegado, fueron donJuan de Avendaño y su hijo don Tomás, con quienCarriazo, por ser ambos de una misma edad y vecinos,trabó y confirmó una amistad estrechísima. Contó Carriazoa sus padres y a todos mil magníficas y luengas mentirasde cosas que le habían sucedido en los tres años de suausencia; pero nunca tocó, ni por pienso, en lasalmadrabas, puesto que en ellas tenía de contino puesta laimaginación: especialmente cuando vio que se llegaba eltiempo donde había prometido a sus amigos la vuelta. Nile entretenía la caza, en que su padre le ocupaba, ni losmuchos, honestos y gustosos convites que en aquella

Page 422: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

muchos, honestos y gustosos convites que en aquellaciudad se usan le daban gusto: todo pasatiempo lecansaba, y a todos los mayores que se le ofrecíananteponía el que había recebido en las almadrabas.

Avendaño, su amigo, viéndole muchas vecesmelancólico e imaginativo, fiado en su amistad, se atrevióa preguntarle la causa, y se obligó a remediarla, si pudiesey fuese menester, con su sangre misma. No quiso Carriazotenérsela encubierta, por no hacer agravio a la grandeamistad que profesaban; y así, le contó punto por punto lavida de la jábega, y cómo todas sus tristezas ypensamientos nacían del deseo que tenía de volver a ella;pintósela de modo que Avendaño, cuando le acabó de oír,antes alabó que vituperó su gusto.

En fin, el de la plática fue disponer Carriazo la voluntadde Avendaño de manera que determinó de irse con él agozar un verano de aquella felicísima vida que le habíadescrito, de lo cual quedó sobremodo contento Carriazo,por parecerle que había ganado un testigo de abono quecalificase su baja determinación. Trazaron, ansimismo, dejuntar todo el dinero que pudiesen; y el mejor modo quehallaron fue que de allí a dos meses había de ir Avendañoa Salamanca, donde por su gusto tres años había estadoestudiando las lenguas griega y latina, y su padre queríaque pasase adelante y estudiase la facultad que élquisiese, y que del dinero que le diese habría para lo quedeseaban.

En este tiempo, propuso Carriazo a su padre que teníavoluntad de irse con Avendaño a estudiar a Salamanca.Vino su padre con tanto gusto en ello que, hablando al de

Page 423: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Avendaño, ordenaron de ponerles juntos casa enSalamanca, con todos los requisitos que pedían ser hijossuyos.

Llegóse el tiempo de la partida; proveyéronles dedineros y enviaron con ellos un ayo que los gobernase, quetenía más de hombre de bien que de discreto. Los padresdieron documentos a sus hijos de lo que habían de hacer yde cómo se habían de gobernar para salir aprovechadosen la virtud y en las ciencias, que es el fruto que todoestudiante debe pretender sacar de sus trabajos y vigilias,principalmente los bien nacidos. Mostráronse los hijoshumildes y obedientes; lloraron las madres; recibieron labendición de todos; pusiéronse en camino con mulaspropias y con dos criados de casa, amén del ayo, que sehabía dejado crecer la barba porque diese autoridad a sucargo.

En llegando a la ciudad de Valladolid, dijeron al ayo quequerían estarse en aquel lugar dos días para verle, porquenunca le habían visto ni estado en él. Reprehendiólosmucho el ayo, severa y ásperamente, la estada,diciéndoles que los que iban a estudiar con tanta priesacomo ellos no se habían de detener una hora a mirarniñerías, cuanto más dos días, y que él formaría escrúpulosi los dejaba detener un solo punto, y que se partiesenluego, y si no, que sobre eso, morena.

Hasta aquí se estendía la habilidad del señor ayo, omayordomo, como más nos diere gusto llamarle. Losmancebitos, que tenían ya hecho su agosto y su vendimia,pues habían ya robado cuatrocientos escudos de oro que

Page 424: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

llevaba su mayor, dijeron que sólo los dejase aquel día, enel cual querían ir a ver la fuente de Argales, que lacomenzaban a conducir a la ciudad por grandes yespaciosos acueductos. En efeto, aunque con dolor de suánima, les dio licencia, porque él quisiera escusar el gastode aquella noche y hacerle en Valdeastillas, y repartir lasdiez y ocho leguas que hay desde Valdeastillas aSalamanca en dos días, y no las veinte y dos que haydesde Valladolid; pero, como uno piensa el bayo y otro elque le ensilla, todo le sucedió al revés de lo que élquisiera.

Los mancebos, con solo un criado y a caballo en dosmuy buenas y caseras mulas, salieron a ver la fuente deArgales, famosa por su antigüedad y sus aguas, adespecho del Caño Dorado y de la reverenda Priora, conpaz sea dicho de Leganitos y de la estremadísima fuenteCastellana, en cuya competencia pueden callar Corpa y laPizarra de la Mancha. Llegaron a Argales, y cuando creyóel criado que sacaba Avendaño de las bolsas del cojínalguna cosa con que beber, vio que sacó una cartacerrada, diciéndole que luego al punto volviese a la ciudady se la diese a su ayo, y que en dándosela les esperase enla puerta del Campo.

Obedeció el criado, tomó la carta, volvió a la ciudad, yellos volvieron las riendas y aquella noche durmieron enMojados, y de allí a dos días en Madrid; y en otros cuatrose vendieron las mulas en pública plaza, y hubo quien lesfiase por seis escudos de prometido, y aun quien les dieseel dinero en oro por sus cabales. Vistiéronse a lo payo,

Page 425: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

con capotillos de dos haldas, zahones o zaragüelles ymedias de paño pardo. Ropero hubo que por la mañanales compró sus vestidos y a la noche los había mudado demanera que no los conociera la propia madre que loshabía parido. Puestos, pues, a la ligera y del modo queAvendaño quiso y supo, se pusieron en camino de Toledoad pedem literae y sin espadas; que también el ropero,aunque no atañía a su menester, se las había comprado.

Dejémoslos ir, por ahora, pues van contentos y alegres,y volvamos a contar lo que el ayo hizo cuando abrió lacarta que el criado le llevó y halló que decía desta manera:

Vuesa merced será servido, señor PedroAlonso, de tener paciencia y dar la vuelta aBurgos, donde dirá a nuestros padres que,habiendo nosotros sus hijos, con maduraconsideración, considerado cuán más propias sonde los caballeros las armas que las letras,habemos determinado de trocar a Salamanca porBruselas y a España por Flandes. Loscuatrocientos escudos llevamos; las mulaspensamos vender. Nuestra hidalga intención y ellargo camino es bastante disculpa de nuestroyerro, aunque nadie le juzgará por tal si no escobarde. Nuestra partida es ahora; la vuelta serácuando Dios fuere servido, el cual guarde a vuesamerced como puede y estos sus menoresdiscípulos deseamos.

Page 426: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

De la fuente de Argales, puesto ya el pie en elestribo para caminar a Flandes.

Carriazo y Avendaño.

Quedó Pedro Alonso suspenso en leyendo la epístola yacudió presto a su valija, y el hallarla vacía le acabó deconfirmar la verdad de la carta; y luego al punto, en la mulaque le había quedado, se partió a Burgos a dar las nuevasa sus amos con toda presteza, porque con ella pusiesenremedio y diesen traza de alcanzar a sus hijos. Perodestas cosas no dice nada el autor desta novela, porque,así como dejó puesto a caballo a Pedro Alonso, volvió acontar de lo que les sucedió a Avendaño y a Carriazo a laentrada de Illescas, diciendo que al entrar de la puerta dela villa encontraron dos mozos de mulas, al parecerandaluces, en calzones de lienzo anchos, jubonesacuchillados de anjeo, sus coletos de ante, dagas deganchos y espadas sin tiros; al parecer, el uno venía deSevilla y el otro iba a ella. El que iba estaba diciendo alotro:

—Si no fueran mis amos tan adelante, todavía medetuviera algo más a preguntarte mil cosas que deseosaber, porque me has maravillado mucho con lo que hascontado de que el conde ha ahorcado a Alonso Genís y aRibera, sin querer otorgarles la apelación.

—¡Oh pecador de mí! —replicó el sevillano—. Armólesel conde zancadilla y cogiólos debajo de su jurisdición, queeran soldados, y por contrabando se aprovechó dellos, sin

Page 427: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que la Audiencia se los pudiese quitar. Sábete, amigo,que tiene un Bercebú en el cuerpo este conde dePuñonrostro, que nos mete los dedos de su puño en elalma. Barrida está Sevilla y diez leguas a la redonda dejácaros; no para ladrón en sus contornos. Todos le temencomo al fuego, aunque ya se suena que dejará presto elcargo de Asistente, porque no tiene condición para versea cada paso en dimes ni diretes con los señores de laAudiencia.

—¡Vivan ellos mil años —dijo el que iba a Sevilla—, queson padres de los miserables y amparo de losdesdichados! ¡Cuántos pobretes están mascando barrono más de por la cólera de un juez absoluto, de uncorregidor, o mal informado o bien apasionado! Más veenmuchos ojos que dos: no se apodera tan presto el venenode la injusticia de muchos corazones como se apodera deuno solo.

—Predicador te has vuelto —dijo el de Sevilla—, y,según llevas la retahíla, no acabarás tan presto, y yo no tepuedo aguardar; y esta noche no vayas a posar dondesueles, sino en la posada del Sevillano, porque verás enella la más hermosa fregona que se sabe. Marinilla, la dela venta Tejada, es asco en su comparación; no te digomás sino que hay fama que el hijo del Corregidor bebe losvientos por ella. Uno desos mis amos que allá van jura que,al volver que vuelva al Andalucía, se ha de estar dosmeses en Toledo y en la misma posada, sólo por hartarsede mirarla. Ya le dejo yo en señal un pellizco, y me llevo encontracambio un gran torniscón. Es dura como un mármol,

Page 428: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

y zahareña como villana de Sayago, y áspera como unaortiga; pero tiene una cara de pascua y un rostro de buenaño: en una mejilla tiene el sol y en la otra la luna; la una eshecha de rosas y la otra de claveles, y en entrambas haytambién azucenas y jazmines. No te digo más, sino que laveas, y verás que no te he dicho nada, según lo que tepudiera decir, acerca de su hermosura. En las dos mulasrucias que sabes que tengo mías, la dotara de buenagana, si me la quisieran dar por mujer; pero yo sé que nome la darán, que es joya para un arcipreste o para unconde. Y otra vez torno a decir que allá lo verás. Y adiós,que me mudo.

Con esto se despidieron los dos mozos de mulas, cuyaplática y conversación dejó mudos a los dos amigos queescuchado la habían, especialmente Avendaño, en quienla simple relación que el mozo de mulas había hecho de lahermosura de la fregona despertó en él un intenso deseode verla. También le despertó en Carriazo; pero no demanera que no desease más llegar a sus almadrabas quedetenerse a ver las pirámides de Egipto, o otra de lassiete maravillas, o todas juntas.

En repetir las palabras de los mozos, y en remedar ycontrahacer el modo y los ademanes con que las decían,entretuvieron el camino hasta Toledo; y luego, siendo laguía Carriazo, que ya otra vez había estado en aquellaciudad, bajando por la Sangre de Cristo, dieron con laposada del Sevillano; pero no se atrevieron a pedirla allí,porque su traje no lo pedía.

Era ya anochecido, y, aunque Carriazo importunaba a

Page 429: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Avendaño que fuesen a otra parte a buscar posada, no lepudo quitar de la puerta de la del Sevillano, esperando siacaso parecía la tan celebrada fregona. Entrábase lanoche y la fregona no salía; desesperábase Carriazo, yAvendaño se estaba quedo; el cual, por salir con suintención, con escusa de preguntar por unos caballeros deBurgos que iban a la ciudad de Sevilla, se entró hasta elpatio de la posada; y, apenas hubo entrado, cuando deuna sala que en el patio estaba vio salir una moza, alparecer de quince años, poco más o menos, vestida comolabradora, con una vela encendida en un candelero.

No puso Avendaño los ojos en el vestido y traje de lamoza, sino en su rostro, que le parecía ver en él los quesuelen pintar de los ángeles. Quedó suspenso y atónito desu hermosura, y no acertó a preguntarle nada: tal era sususpensión y embelesamiento. La moza, viendo aquelhombre delante de sí, le dijo:

—¿Qué busca, hermano? ¿Es por ventura criado dealguno de los huéspedes de casa?

—No soy criado de ninguno, sino vuestro —respondióAvendaño, todo lleno de turbación y sobresalto.

La moza, que de aquel modo se vio responder, dijo:—Vaya, hermano, norabuena, que las que servimos no

hemos menester criados.Y, llamando a su señor, le dijo:—Mire, señor, lo que busca este mancebo.Salió su amo y preguntóle qué buscaba. Él respondió

que a unos caballeros de Burgos que iban a Sevilla, unode los cuales era su señor, el cual le había enviado delante

Page 430: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

por Alcalá de Henares, donde había de hacer un negocioque les importaba; y que junto con esto le mandó que seviniese a Toledo y le esperase en la posada del Sevillano,donde vendría a apearse; y que pensaba que llegaríaaquella noche o otro día a más tardar. Tan buen color dioAvendaño a su mentira, que a la cuenta del huésped pasópor verdad, pues le dijo:

—Quédese, amigo, en la posada, que aquí podráesperar a su señor hasta que venga.

—Muchas mercedes, señor huésped —respondióAvendaño—; y mande vuesa merced que se me dé unaposento para mí y un compañero que viene conmigo, queestá allí fuera, que dineros traemos para pagarlo tan biencomo otro.

—En buen hora —respondió el huésped.Y, volviéndose a la moza, dijo:—Costancica, di a Argüello que lleve a estos galanes al

aposento del rincón y que les eche sábanas limpias.—Sí haré, señor —respondió Costanza, que así se

llamaba la doncella.Y, haciendo una reverencia a su amo, se les quitó

delante, cuya ausencia fue para Avendaño lo que suele seral caminante ponerse el sol y sobrevenir la noche lóbrega yescura. Con todo esto, salió a dar cuenta a Carriazo de loque había visto y de lo que dejaba negociado; el cual pormil señales conoció cómo su amigo venía herido de laamorosa pestilencia; pero no le quiso decir nada porentonces, hasta ver si lo merecía la causa de quien nacíanlas extraordinarias alabanzas y grandes hipérboles con

Page 431: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que la belleza de Costanza sobre los mismos cieloslevantaba.

Entraron, en fin, en la posada, y la Argüello, que era unamujer de hasta cuarenta y cinco años, superintendente delas camas y aderezo de los aposentos, los llevó a uno queni era de caballeros ni de criados, sino de gente que podíahacer medio entre los dos estremos. Pidieron de cenar;respondióles Argüello que en aquella posada no daban decomer a nadie, puesto que guisaban y aderezaban lo quelos huéspedes traían de fuera comprado; pero quebodegones y casas de estado había cerca, donde sinescrúpulo de conciencia podían ir a cenar lo quequisiesen.

Tomaron los dos el consejo de Argüello, y dieron consus cuerpos en un bodego, donde Carriazo cenó lo que ledieron y Avendaño lo que con él llevaba: que fueronpensamientos e imaginaciones. Lo poco o nada queAvendaño comía admiraba mucho a Carriazo. Porenterarse del todo de los pensamientos de su amigo, alvolverse a la posada, le dijo:

—Conviene que mañana madruguemos, porque antesque entre la calor estemos ya en Orgaz.

—No estoy en eso —respondió Avendaño—, porquepienso antes que desta ciudad me parta ver lo que dicenque hay famoso en ella, como es el Sagrario, el artificio deJuanelo, las Vistillas de San Agustín, la Huerta del Rey y laVega.

—Norabuena —respondió Carriazo—: eso en dos díasse podrá ver.

Page 432: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—En verdad que lo he de tomar de espacio, que novamos a Roma a alcanzar alguna vacante.

—¡Ta, ta! —replicó Carriazo—. A mí me maten, amigo,si no estáis vos con más deseo de quedaros en Toledoque de seguir nuestra comenzada romería.

—Así es la verdad —respondió Avendaño—; y tanimposible será apartarme de ver el rostro desta doncella,como no es posible ir al cielo sin buenas obras.

—¡Gallardo encarecimiento —dijo Carriazo— ydeterminación digna de un tan generoso pecho como elvuestro! ¡Bien cuadra un don Tomás de Avendaño, hijo dedon Juan de Avendaño (caballero, lo que es bueno; rico, loque basta; mozo, lo que alegra; discreto, lo que admira),con enamorado y perdido por una fregona que sirve en elmesón del Sevillano!

—Lo mismo me parece a mí que es —respondióAvendaño— considerar un don Diego de Carriazo, hijo delmismo, caballero del hábito de Alcántara el padre, y el hijoa pique de heredarle con su mayorazgo, no menos gentilen el cuerpo que en el ánimo, y con todos estos generososatributos, verle enamorado, ¿de quién, si pensáis? ¿De lareina Ginebra? No, por cierto, sino de la almadraba deZahara, que es más fea, a lo que creo, que un miedo desanto Antón.

—¡Pata es la traviesa, amigo! —respondió Carriazo—;por los filos que te herí me has muerto; quédese aquínuestra pendencia, y vámonos a dormir, y amanecerá Diosy medraremos.

—Mira, Carriazo, hasta ahora no has visto a Costanza;

Page 433: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en viéndola, te doy licencia para que me digas todas lasinjurias o reprehensiones que quisieres.

—Ya sé yo en qué ha de parar esto —dijo Carriazo.—¿En qué? —replicó Avendaño.—En que yo me iré con mi almadraba, y tú te quedarás

con tu fregona —dijo Carriazo.—No seré yo tan venturoso —dijo Avendaño.—Ni yo tan necio —respondió Carriazo— que, por

seguir tu mal gusto, deje de conseguir el bueno mío.En estas pláticas llegaron a la posada, y aun se les pasó

en otras semejantes la mitad de la noche. Y, habiendodormido, a su parecer, poco más de una hora, losdespertó el son de muchas chirimías que en la callesonaban. Sentáronse en la cama y estuvieron atentos, ydijo Carriazo:

—Apostaré que es ya de día y que debe de hacersealguna fiesta en un monasterio de Nuestra Señora delCarmen que está aquí cerca, y por eso tocan estaschirimías.

—No es eso —respondió Avendaño—, porque no hatanto que dormimos que pueda ser ya de día.

Estando en esto, sintieron llamar a la puerta de suaposento, y, preguntando quién llamaba, respondieron defuera diciendo:

—Mancebos, si queréis oír una brava música, levantaosy asomaos a una reja que sale a la calle, que está enaquella sala frontera, que no hay nadie en ella.

Levantáronse los dos, y cuando abrieron no hallaronpersona ni supieron quién les había dado el aviso; mas,

Page 434: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

porque oyeron el son de una arpa, creyeron ser verdad lamúsica; y así en camisa, como se hallaron, se fueron a lasala, donde ya estaban otros tres o cuatro huéspedespuestos a las rejas; hallaron lugar, y de allí a poco, al sonde la arpa y de una vihuela, con maravillosa voz, oyeroncantar este soneto, que no se le pasó de la memoria aAvendaño:

Raro, humilde sujeto, que levantasa tan excelsa cumbre la belleza,que en ella se excedió naturalezaa sí misma, y al cielo la adelantas;

si hablas, o si ríes, o si cantas,si muestras mansedumbre o aspereza(efeto sólo de tu gentileza),las potencias del alma nos encantas.

Para que pueda ser más conocidala sin par hermosura que contienesy la alta honestidad de que blasonas,

deja el servir, pues debes ser servidade cuantos veen sus manos y sus sienesresplandecer por cetros y coronas.

No fue menester que nadie les dijese a los dos queaquella música se daba por Costanza, pues bien claro lohabía descubierto el soneto, que sonó de tal manera en los

Page 435: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

oídos de Avendaño, que diera por bien empleado, por nohaberle oído, haber nacido sordo y estarlo todos los díasde la vida que le quedaba, a causa que desde aquel puntola comenzó a tener tan mala como quien se hallótraspasado el corazón de la rigurosa lanza de los celos. Yera lo peor que no sabía de quién debía o podía tenerlos.Pero presto le sacó deste cuidado uno de los que a la rejaestaban, diciendo:

—¡Que tan simple sea este hijo del corregidor, que seande dando músicas a una fregona...! Verdad es que ellaes de las más hermosas muchachas que yo he visto, y hevisto muchas; mas no por esto había de solicitarla contanta publicidad.

A lo cual añadió otro de los de la reja:—Pues en verdad que he oído yo decir por cosa muy

cierta que así hace ella cuenta dél como si no fuese nadie:apostaré que se está ella agora durmiendo a sueño sueltodetrás de la cama de su ama, donde dicen que duerme,sin acordársele de músicas ni canciones.

—Así es la verdad —replicó el otro—, porque es la máshonesta doncella que se sabe; y es maravilla que, conestar en esta casa de tanto tráfago y donde hay cada díagente nueva, y andar por todos los aposentos, no se sabedella el menor desmán del mundo.

Con esto que oyó, Avendaño tornó a revivir y a cobraraliento para poder escuchar otras muchas cosas, que alson de diversos instrumentos los músicos cantaron, todasencaminadas a Costanza, la cual, como dijo el huésped,se estaba durmiendo sin ningún cuidado.

Page 436: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Por venir el día, se fueron los músicos, despidiéndosecon las chirimías. Avendaño y Carriazo se volvieron a suaposento, donde durmió el que pudo hasta la mañana, lacual venida, se levantaron los dos, entrambos con deseode ver a Costanza; pero el deseo del uno era deseocurioso, y el del otro deseo enamorado. Pero a entrambosse los cumplió Costanza, saliendo de la sala de su amotan hermosa, que a los dos les pareció que todas cuantasalabanzas le había dado el mozo de mulas eran cortas yde ningún encarecimiento.

Su vestido era una saya y corpiños de paño verde, conunos ribetes del mismo paño. Los corpiños eran bajos,pero la camisa alta, plegado el cuello, con un cabezónlabrado de seda negra, puesta una gargantilla de estrellasde azabache sobre un pedazo de una coluna de alabastro,que no era menos blanca su garganta; ceñida con uncordón de San Francisco, y de una cinta pendiente, al ladoderecho, un gran manojo de llaves. No traía chinelas, sinozapatos de dos suelas, colorados, con unas calzas que nose le parecían sino cuanto por un perfil mostraban tambiénser coloradas. Traía tranzados los cabellos con unas cintasblancas de hiladillo; pero tan largo el tranzado, que por lasespaldas le pasaba de la cintura; el color salía de castañoy tocaba en rubio; pero, al parecer, tan limpio, tan igual ytan peinado, que ninguno, aunque fuera de hebras de oro,se le pudiera comparar. Pendíanle de las orejas doscalabacillas de vidrio que parecían perlas; los mismoscabellos le servían de garbín y de tocas.

Cuando salió de la sala se persignó y santiguó, y con

Page 437: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mucha devoción y sosiego hizo una profunda reverencia auna imagen de Nuestra Señora que en una de las paredesdel patio estaba colgada; y, alzando los ojos, vio a los dos,que mirándola estaban, y, apenas los hubo visto, cuandose retiró y volvió a entrar en la sala, desde la cual diovoces a Argüello que se levantase.

Resta ahora por decir qué es lo que le pareció aCarriazo de la hermosura de Costanza, que de lo que lepareció a Avendaño ya está dicho, cuando la vio la vezprimera. No digo más, sino que a Carriazo le pareció tanbien como a su compañero, pero enamoróle muchomenos; y tan menos, que quisiera no anochecer en laposada, sino partirse luego para sus almadrabas.

En esto, a las voces de Costanza salió a los corredoresla Argüello, con otras dos mocetonas, también criadas decasa, de quien se dice que eran gallegas; y el haber tantaslo requería la mucha gente que acude a la posada delSevillano, que es una de las mejores y más frecuentadasque hay en Toledo. Acudieron también los mozos de loshuéspedes a pedir cebada; salió el huésped de casa adársela, maldiciendo a sus mozas, que por ellas se lehabía ido un mozo que la solía dar con muy buena cuenta yrazón, sin que le hubiese hecho menos, a su parecer, unsolo grano. Avendaño, que oyó esto, dijo:

—No se fatigue, señor huésped, déme el libro de lacuenta, que los días que hubiere de estar aquí yo la tendrétan buena en dar la cebada y paja que pidieren, que noeche menos al mozo que dice que se le ha ido.

—En verdad que os lo agradezca, mancebo —

Page 438: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

respondió el huésped—, porque yo no puedo atender aesto, que tengo otras muchas cosas a que acudir fuera decasa. Bajad; daros he el libro, y mirad que estos mozos demulas son el mismo diablo y hacen trampantojos uncelemín de cebada con menos conciencia que si fuese depaja.

Bajó al patio Avendaño y entregóse en el libro, ycomenzó a despachar celemines como agua, y aasentarlos por tan buena orden que el huésped, que loestaba mirando, quedó contento; y tanto, que dijo:

—Pluguiese a Dios que vuestro amo no viniese y que avos os diese gana de quedaros en casa, que a fe que otrogallo os cantase, porque el mozo que se me fue vino a micasa, habrá ocho meses, roto y flaco, y ahora lleva dospares de vestidos muy buenos y va gordo como una nutria.Porque quiero que sepáis, hijo, que en esta casa haymuchos provechos, amén de los salarios.

—Si yo me quedase —replicó Avendaño— no repararíamucho en la ganancia; que con cualquiera cosa mecontentaría a trueco de estar en esta ciudad, que me dicenque es la mejor de España.

—A lo menos —respondió el huésped— es de lasmejores y más abundantes que hay en ella; mas otra cosanos falta ahora, que es buscar quien vaya por agua al río;que también se me fue otro mozo que, con un asno quetengo famoso, me tenía rebosando las tinajas y hecha unlago de agua la casa. Y una de las causas por que losmozos de mulas se huelgan de traer sus amos a miposada es por la abundancia de agua que hallan siempre

Page 439: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en ella; porque no llevan su ganado al río, sino dentro decasa beben las cabalgaduras en grandes barreños.

Todo esto estaba oyendo Carriazo; el cual, viendo queya Avendaño estaba acomodado y con oficio en casa, noquiso él quedarse a buenas noches; y más, que consideróel gran gusto que haría a Avendaño si le seguía el humor; yasí, dijo al huésped:

—Venga el asno, señor huésped, que tan bien sabré yocinchalle y cargalle, como sabe mi compañero asentar enel libro su mercancía.

—Sí —dijo Avendaño—, mi compañero Lope Asturianoservirá de traer agua como un príncipe, y yo le fío.

La Argüello, que estaba atenta desde el corredor atodas estas pláticas, oyendo decir a Avendaño que élfiaba a su compañero, dijo:

—Dígame, gentilhombre, ¿y quién le ha de fiar a él? Queen verdad que me parece que más necesidad tiene de serfiado que de ser fiador.

—Calla, Argüello —dijo el huésped—, no te metasdonde no te llaman; yo los fío a entrambos, y, por vida devosotras, que no tengáis dares ni tomares con los mozosde casa, que por vosotras se me van todos.

—Pues qué —dijo otra moza—, ¿ya se quedan en casaestos mancebos? Para mi santiguada, que si yo fueracamino con ellos, que nunca les fiara la bota.

—Déjese de chocarrerías, señora Gallega —respondióel huésped—, y haga su hacienda, y no se entremeta conlos mozos, que la moleré a palos.

—¡Por cierto, sí! —replicó la Gallega—. ¡Mirad qué

Page 440: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

joyas para codiciallas! Pues en verdad que no me hahallado el señor mi amo tan juguetona con los mozos de lacasa, ni de fuera, para tenerme en la mala piñón que metiene: ellos son bellacos y se van cuando se les antoja, sinque nosotras les demos ocasión alguna. ¡Bonica gente esella, por cierto, para tener necesidad de apetites que lesinciten a dar un madrugón a sus amos cuando menos sepercatan!

—Mucho habláis, Gallega hermana —respondió su amo—; punto en boca, y atended a lo que tenéis a vuestrocargo.

Ya en esto tenía Carriazo enjaezado el asno; y, subiendoen él de un brinco, se encaminó al río, dejando a Avendañomuy alegre de haber visto su gallarda resolución.

He aquí: tenemos ya —en buena hora se cuente— aAvendaño hecho mozo del mesón, con nombre de TomásPedro, que así dijo que se llamaba, y a Carriazo, con el deLope Asturiano, hecho aguador: transformaciones dignasde anteponerse a las del narigudo poeta.

A malas penas acabó de entender la Argüello que losdos se quedaban en casa, cuando hizo designio sobre elAsturiano, y le marcó por suyo, determinándose a regalarlede suerte que, aunque él fuese de condición esquiva yretirada, le volviese más blando que un guante. El mismodiscurso hizo la Gallega melindrosa sobre Avendaño; y,como las dos, por trato y conversación, y por dormir juntas,fuesen grandes amigas, al punto declaró la una a la otra sudeterminación amorosa, y desde aquella nochedeterminaron de dar principio a la conquista de sus dos

Page 441: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

desapasionados amantes. Pero lo primero que advirtieronfue en que les habían de pedir que no las habían de pedircelos por cosas que las viesen hacer de sus personas,porque mal pueden regalar las mozas a los de dentro si nohacen tributarios a los de fuera de casa. «Callad,hermanos —decían ellas (como si los tuvieran presentes yfueran ya sus verdaderos mancebos o amancebados)—;callad y tapaos los ojos, y dejad tocar el pandero a quiensabe y que guíe la danza quien la entiende, y no habrá parde canónigos en esta ciudad más regalados que vosotroslo seréis destas tributarias vuestras».

Estas y otras razones desta sustancia y jaez dijeron laGallega y la Argüello; y, en tanto, caminaba nuestro buenLope Asturiano la vuelta del río, por la cuesta del Carmen,puestos los pensamientos en sus almadrabas y en lasúbita mutación de su estado. O ya fuese por esto, oporque la suerte así lo ordenase, en un paso estrecho, albajar de la cuesta, encontró con un asno de un aguadorque subía cargado; y, como él descendía y su asno eragallardo, bien dispuesto y poco trabajado, tal encuentro dioal cansado y flaco que subía, que dio con él en el suelo; y,por haberse quebrado los cántaros, se derramó también elagua, por cuya desgracia el aguador antiguo, despechadoy lleno de cólera, arremetió al aguador moderno, que aúnse estaba caballero; y, antes que se desenvolviese yhubiese apeado, le había pegado y asentado una docenade palos tales, que no le supieron bien al Asturiano.

Apeóse, en fin; pero con tan malas entrañas, quearremetió a su enemigo, y, asiéndole con ambas manos

Page 442: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

por la garganta, dio con él en el suelo; y tal golpe dio con lacabeza sobre una piedra, que se la abrió por dos partes,saliendo tanta sangre que pensó que le había muerto.

Otros muchos aguadores que allí venían, como vieron asu compañero tan malparado, arremetieron a Lope, ytuviéronle asido fuertemente, gritando:

—¡Justicia, justicia; que este aguador ha muerto a unhombre!

Y, a vuelta destas razones y gritos, le molían a mojiconesy a palos. Otros acudieron al caído, y vieron que teníahendida la cabeza y que casi estaba espirando. Subieronlas voces de boca en boca por la cuesta arriba, y en laplaza del Carmen dieron en los oídos de un alguacil; elcual, con dos corchetes, con más ligereza que si volara, sepuso en el lugar de la pendencia, a tiempo que ya el heridoestaba atravesado sobre su asno, y el de Lope asido, yLope rodeado de más de veinte aguadores, que no ledejaban rodear, antes le brumaban las costillas de maneraque más se pudiera temer de su vida que de la del herido,según menudeaban sobre él los puños y las varas aquellosvengadores de la ajena injuria.

Llegó el alguacil, apartó la gente, entregó a suscorchetes al Asturiano, y antecogiendo a su asno y alherido sobre el suyo, dio con ellos en la cárcel,acompañado de tanta gente y de tantos muchachos que leseguían, que apenas podía hender por las calles.

Al rumor de la gente, salió Tomás Pedro y su amo a lapuerta de casa, a ver de qué procedía tanta grita, ydescubrieron a Lope entre los dos corchetes, lleno de

Page 443: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sangre el rostro y la boca; miró luego por su asno elhuésped, y viole en poder de otro corchete que ya se leshabía juntado. Preguntó la causa de aquellas prisiones;fuele respondida la verdad del suceso; pesóle por su asno,temiendo que le había de perder, o a lo menos hacer máscostas por cobrarle que él valía.

Tomás Pedro siguió a su compañero, sin que le dejasenllegar a hablarle una palabra: tanta era la gente que loimpedía, y el recato de los corchetes y del alguacil que lellevaba. Finalmente, no le dejó hasta verle poner en lacárcel, y en un calabozo, con dos pares de grillos, y alherido en la enfermería, donde se halló a verle curar, y vioque la herida era peligrosa, y mucho, y lo mismo dijo elcirujano.

El alguacil se llevó a su casa los dos asnos, y más cincoreales de a ocho que los corchetes habían quitado a Lope.

Volvióse a la posada lleno de confusión y de tristeza;halló al que ya tenía por amo con no menos pesadumbreque él traía, a quien dijo de la manera que quedaba sucompañero, y del peligro de muerte en que estaba elherido, y del suceso de su asno. Díjole más: que a sudesgracia se le había añadido otra de no menor fastidio; yera que un grande amigo de su señor le había encontradoen el camino, y le había dicho que su señor, por ir muy depriesa y ahorrar dos leguas de camino, desde Madridhabía pasado por la barca de Azeca, y que aquella nochedormía en Orgaz; y que le había dado doce escudos que lediese, con orden de que se fuese a Sevilla, donde leesperaba.

Page 444: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Pero no puede ser así —añadió Tomás—, pues noserá razón que yo deje a mi amigo y camarada en la cárcely en tanto peligro. Mi amo me podrá perdonar por ahora;cuanto más, que él es tan bueno y honrado, que dará porbien cualquier falta que le hiciere, a trueco que no la hagaa mi camarada. Vuesa merced, señor amo, me la haga detomar este dinero y acudir a este negocio; y, en tanto queesto se gasta, yo escribiré a mi señor lo que pasa, y séque me enviará dineros que basten a sacarnos decualquier peligro.

Abrió los ojos de un palmo el huésped, alegre de verque, en parte, iba saneando la pérdida de su asno. Tomóel dinero y consoló a Tomás, diciéndole que él teníapersonas en Toledo de tal calidad, que valían mucho con lajusticia: especialmente una señora monja, parienta delCorregidor, que le mandaba con el pie; y que unalavandera del monasterio de la tal monja tenía una hija queera grandísima amiga de una hermana de un fraile muyfamiliar y conocido del confesor de la dicha monja, la cuallavandera lavaba la ropa en casa. «Y, como ésta pida a suhija, que sí pedirá, hable a la hermana del fraile que hablea su hermano que hable al confesor, y el confesor a lamonja y la monja guste de dar un billete (que será cosafácil) para el corregidor, donde le pida encarecidamentemire por el negocio de Tomás, sin duda alguna se podráesperar buen suceso. Y esto ha de ser con tal que elaguador no muera, y con que no falte ungüento para untara todos los ministros de la justicia, porque si no estánuntados, gruñen más que carretas de bueyes».

Page 445: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

En gracia le cayó a Tomás los ofrecimientos del favorque su amo le había hecho, y los infinitos y revueltosarcaduces por donde le había derivado; y, aunque conocióque antes lo había dicho de socarrón que de inocente, contodo eso, le agradeció su buen ánimo y le entregó eldinero, con promesa que no faltaría mucho más, según éltenía la confianza en su señor, como ya le había dicho.

La Argüello, que vio atraillado a su nuevo cuyo, acudióluego a la cárcel a llevarle de comer; mas no se le dejaronver, de que ella volvió muy sentida y malcontenta; pero nopor esto disistió de su buen propósito.

En resolución, dentro de quince días estuvo fuera depeligro el herido, y a los veinte declaró el cirujano queestaba del todo sano; y ya en este tiempo había dado trazaTomás cómo le viniesen cincuenta escudos de Sevilla, y,sacándolos él de su seno, se los entregó al huésped concartas y cédula fingida de su amo; y, como al huésped leiba poco en averiguar la verdad de aquellacorrespondencia, cogía el dinero, que por ser en escudosde oro le alegraba mucho.

Por seis ducados se apartó de la querella el herido; endiez, y en el asno y las costas, sentenciaron al Asturiano.Salió de la cárcel, pero no quiso volver a estar con sucompañero, dándole por disculpa que en los días quehabía estado preso le había visitado la Argüello yrequerídole de amores: cosa para él de tanta molestia yenfado, que antes se dejara ahorcar que corresponder conel deseo de tan mala hembra; que lo que pensaba hacerera, ya que él estaba determinado de seguir y pasar

Page 446: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

adelante con su propósito, comprar un asno y usar el oficiode aguador en tanto que estuviesen en Toledo; que, conaquella cubierta, no sería juzgado ni preso por vagamundo,y que, con sola una carga de agua, se podía andar todo eldía por la ciudad a sus anchuras, mirando bobas.

—Antes mirarás hermosas que bobas en esta ciudad,que tiene fama de tener las más discretas mujeres deEspaña, y que andan a una su discreción con suhermosura; y si no, míralo por Costancica, de cuyas sobrasde belleza puede enriquecer no sólo a las hermosas destaciudad, sino a las de todo el mundo.

—Paso, señor Tomás —replicó Lope—: vámonospoquito a poquito en esto de las alabanzas de la señorafregona, si no quiere que, como le tengo por loco, le tengapor hereje.

—¿Fregona has llamado a Costanza, hermano Lope?—respondió Tomás—. Dios te lo perdone y te traiga averdadero conocimiento de tu yerro.

—Pues ¿no es fregona? —replicó el Asturiano.—Hasta ahora le tengo por ver fregar el primer plato.—No importa —dijo Lope— no haberle visto fregar el

primer plato, si le has visto fregar el segundo y aun elcentésimo.

—Yo te digo, hermano —replicó Tomás—, que ella nofriega ni entiende en otra cosa que en su labor, y en serguarda de la plata labrada que hay en casa, que es mucha.

—Pues ¿cómo la llaman por toda la ciudad —dijo Lope— la fregona ilustre, si es que no friega? Mas sin dudadebe de ser que, como friega plata, y no loza, la dan

Page 447: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

nombre de ilustre. Pero, dejando esto aparte, dime,Tomás: ¿en qué estado están tus esperanzas?

—En el de perdición —respondió Tomás—, porque, entodos estos días que has estado preso, nunca la he podidohablar una palabra, y, a muchas que los huéspedes ledicen, con ninguna otra cosa responde que con bajar losojos y no desplegar los labios; tal es su honestidad y surecato, que no menos enamora con su recogimiento quecon su hermosura. Lo que me trae alcanzado de pacienciaes saber que el hijo del corregidor, que es mozo brioso yalgo atrevido, muere por ella y la solicita con músicas; quepocas noches se pasan sin dársela, y tan al descubierto,que en lo que cantan la nombran, la alaban y la solenizan.Pero ella no las oye, ni desde que anochece hasta lamañana no sale del aposento de su ama, escudo que nodeja que me pase el corazón la dura saeta de los celos.

—Pues ¿qué piensas hacer con el imposible que se teofrece en la conquista desta Porcia, desta Minerva y destanueva Penélope, que en figura de doncella y de fregona teenamora, te acobarda y te desvanece?

—Haz la burla que de mí quisieres, amigo Lope, que yosé que estoy enamorado del más hermoso rostro quepudo formar naturaleza, y de la más incomparablehonestidad que ahora se puede usar en el mundo.Costanza se llama, y no Porcia, Minerva o Penélope; en unmesón sirve, que no lo puedo negar, pero, ¿qué puedo yohacer, si me parece que el destino con oculta fuerza meinclina, y la elección con claro discurso me mueve a que laadore? Mira, amigo: no sé cómo te diga —prosiguió

Page 448: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Tomás— de la manera con que amor el bajo sujeto destafregona, que tú llamas, me le encumbra y levanta tan alto,que viéndole no le vea, y conociéndole le desconozca. Noes posible que, aunque lo procuro, pueda un breve términocontemplar, si así se puede decir, en la bajeza de suestado, porque luego acuden a borrarme estepensamiento su belleza, su donaire, su sosiego, suhonestidad y recogimiento, y me dan a entender que,debajo de aquella rústica corteza, debe de estarencerrada y escondida alguna mina de gran valor y demerecimiento grande. Finalmente, sea lo que se fuere, yola quiero bien; y no con aquel amor vulgar con que a otrashe querido, sino con amor tan limpio, que no se estiende amás que a servir y a procurar que ella me quiera,pagándome con honesta voluntad lo que a la mía, tambiénhonesta, se debe.

A este punto, dio una gran voz el Asturiano y, comoexclamando, dijo:

—¡Oh amor platónico! ¡Oh fregona ilustre! ¡Ohfelicísimos tiempos los nuestros, donde vemos que labelleza enamora sin malicia, la honestidad enciende sinque abrase, el donaire da gusto sin que incite, la bajezadel estado humilde obliga y fuerza a que le suban sobre larueda de la que llaman Fortuna! ¡Oh pobres atunes míos,que os pasáis este año sin ser visitados deste tanenamorado y aficionado vuestro! Pero el que viene yo haréla enmienda, de manera que no se quejen de mí losmayorales de las mis deseadas almadrabas.

A esto dijo Tomás:

Page 449: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Ya veo, Asturiano, cuán al descubierto te burlas de mí.Lo que podías hacer es irte norabuena a tu pesquería, queyo me quedaré en mi caza, y aquí me hallarás a la vuelta.Si quisieres llevarte contigo el dinero que te toca, luego telo daré; y ve en paz, y cada uno siga la senda por donde sudestino le guiare.

—Por más discreto te tenía —replicó Lope—; y ¿tú novees que lo que digo es burlando? Pero, ya que sé que túhablas de veras, de veras te serviré en todo aquello quefuere de tu gusto. Una cosa sola te pido, en recompensade las muchas que pienso hacer en tu servicio: y es que nome pongas en ocasión de que la Argüello me requiebre nisolicite; porque antes romperé con tu amistad queponerme a peligro de tener la suya. Vive Dios, amigo, quehabla más que un relator y que le huele el aliento a rasurasdesde una legua: todos los dientes de arriba son postizos,y tengo para mí que los cabellos son cabellera; y, paraadobar y suplir estas faltas, después que me descubrió sumal pensamiento, ha dado en afeitarse con albayalde, yasí se jalbega el rostro, que no parece sino mascarón deyeso puro.

—Todo eso es verdad —replicó Tomás—, y no es tanmala la Gallega que a mí me martiriza. Lo que se podráhacer es que esta noche sola estés en la posada, ymañana comprarás el asno que dices y buscarás dóndeestar; y así huirás los encuentros de Argüello, y yo quedarésujeto a los de la Gallega y a los irreparables de los rayosde la vista de mi Costanza.

En esto se convinieron los dos amigos y se fueron a la

Page 450: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

posada, adonde de la Argüello fue con muestras de muchoamor recebido el Asturiano. Aquella noche hubo un baile ala puerta de la posada, de muchos mozos de mulas que enella y en las convecinas había. El que tocó la guitarra fue elAsturiano; las bailadoras, amén de las dos gallegas y de laArgüello, fueron otras tres mozas de otra posada.Juntáronse muchos embozados, con más deseo de ver aCostanza que el baile, pero ella no pareció ni salió a verle,con que dejó burlados muchos deseos.

De tal manera tocaba la guitarra Lope, que decían quela hacía hablar. Pidiéronle las mozas, y con más ahínco laArgüello, que cantase algún romance; él dijo que, comoellas le bailasen al modo como se canta y baila en lascomedias, que le cantaría, y que, para que no lo errasen,que hiciesen todo aquello que él dijese cantando y no otracosa.

Había entre los mozos de mulas bailarines, y entre lasmozas ni más ni menos. Mondó el pecho Lope,escupiendo dos veces, en el cual tiempo pensó lo quediría; y, como era de presto, fácil y lindo ingenio, con unafelicísima corriente, de improviso comenzó a cantar destamanera:

Salga la hermosa Argüello,moza una vez, y no más;y, haciendo una reverencia,dé dos pasos hacia atrás.De la mano la arrebateel que llaman Barrabás:

Page 451: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

andaluz mozo de mulas,canónigo del Compás.De las dos mozas gallegasque en esta posada están,salga la más carigordaen cuerpo y sin devantal.Engarráfela Torote,y todos cuatro a la par,con mudanzas y meneos,den principio a un contrapás.

Todo lo que iba cantando el Asturiano hicieron al pie dela letra ellos y ellas; mas, cuando llegó a decir que diesenprincipio a un contrapás, respondió Barrabás, que así lellamaban por mal nombre al bailarín mozo de mulas:

—Hermano músico, mire lo que canta y no moteje anaide de mal vestido, porque aquí no hay naide con trapos,y cada uno se viste como Dios le ayuda.

El huésped, que oyó la ignorancia del mozo, le dijo:—Hermano mozo, contrapás es un baile extranjero, y no

motejo de mal vestidos.—Si eso es —replicó el mozo—, no hay para qué nos

metan en dibujos: toquen sus zarabandas, chaconas yfolías al uso, y escudillen como quisieren, que aquí haypresonas que les sabrán llenar las medidas hasta elgollete.

El Asturiano, sin replicar palabra, prosiguió su cantodiciendo:

Page 452: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Entren, pues, todas las ninfasy los ninfos que han de entrar,que el baile de la chaconaes más ancho que la mar.Requieran las castañetasy bájense a refregarlas manos por esa arenao tierra del muladar.Todos lo han hecho muy bien,no tengo qué les rectar;santígüense, y den al diablodos higas de su higueral.Escupan al hideputapor que nos deje holgar,puesto que de la chaconanunca se suele apartar.Cambio el son, divina Argüello,más bella que un hospital;pues eres mi nueva musa,tu favor me quieras dar.

El baile de la chaconaencierra la vida bona.

Hállase allí el ejercicioque la salud acomoda,sacudiendo de los miembrosa la pereza poltrona.Bulle la risa en el pechode quien baila y de quien toca,

Page 453: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

del que mira y del que escuchabaile y música sonora.Vierten azogue los pies,derrítese la personay con gusto de sus dueñoslas mulillas se descorchan.El brío y la ligerezaen los viejos se remoza,y en los mancebos se ensalzay sobremodo se entona.

Que el baile de la chaconaencierra la vida bona.

¡Qué de veces ha intentadoaquesta noble señora,con la alegre zarabanda,el pésame y perra mora,entrarse por los resquiciosde las casas religiosasa inquietar la honestidadque en las santas celdas mora!¡Cuántas fue vituperadade los mismos que la adoran!Porque imagina el lascivoy al que es necio se le antoja,

que el baile de chaconaencierra la vida bona.

Esta indiana amulatada,

Page 454: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de quien la fama pregonaque ha hecho más sacrilegiose insultos que hizo Aroba;ésta, a quien es tributariala turba de las fregonas,la caterva de los pajesy de lacayos las tropas,dice, jura y no revienta,que, a pesar de la personadel soberbio zambapalo,ella es la flor de la olla,

y que sola la chaconaencierra la vida bona.

En tanto que Lope cantaba, se hacían rajas bailando laturbamulta de los mulantes y fregatrices del baile, quellegaban a doce; y, en tanto que Lope se acomodaba apasar adelante cantando otras cosas de más tomo,sustancia y consideración de las cantadas, uno de losmuchos embozados que el baile miraban dijo, sin quitarseel embozo:

—¡Calla, borracho! ¡Calla, cuero! ¡Calla, odrina, poetade viejo, músico falso!

Tras esto, acudieron otros, diciéndole tantas injurias ymuecas, que Lope tuvo por bien de callar; pero los mozosde mulas lo tuvieron tan mal, que si no fuera por elhuésped, que con buenas razones los sosegó, allí fuera lade Mazagatos; y aun con todo eso, no dejaran de menearlas manos si a aquel instante no llegara la justicia y los

Page 455: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hiciera recoger a todos.Apenas se habían retirado, cuando llegó a los oídos de

todos los que en el barrio despiertos estaban una voz deun hombre que, sentado sobre una piedra, frontero de laposada del Sevillano, cantaba con tan maravillosa y suavearmonía, que los dejó suspensos y les obligó a que leescuchasen hasta el fin. Pero el que más atento estuvo fueTomás Pedro, como aquel a quien más le tocaba, no sóloel oír la música, sino entender la letra, que para él no fue oírcanciones, sino cartas de excomunión que le acongojabanel alma; porque lo que el músico cantó fue este romance:

¿Dónde estás, que no pareces,esfera de la hermosura,belleza a la vida humanade divina compostura?Cielo impíreo, donde amortiene su estancia segura;primer moble, que arrebatatras sí todas las venturas;lugar cristalino, dondetransparentes aguas purasenfrían de amor las llamas,las acrecientan y apuran;nuevo hermoso firmamento,donde dos estrellas juntas,sin tomar la luz prestada,al cielo y al suelo alumbran;alegría que se opone

Page 456: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

a las tristezas confusasdel padre que da a sus hijosen su vientre sepultura;humildad que se resistede la alteza con que encumbranel gran Jove, a quien influyesu benignidad, que es mucha.Red invisible y sutil,que pone en prisiones durasal adúltero guerreroque de las batallas triunfa;cuarto cielo y sol segundo,que el primero deja a escurascuando acaso deja verse:que el verle es caso y ventura;grave embajador, que hablascon tan estraña cordura,que persuades callando,aún más de lo que procuras;del segundo cielo tienesno más que la hermosura,y del primero, no másque el resplandor de la luna;esta esfera sois, Costanza,puesta, por corta fortuna,en lugar que, por indigno,vuestras venturas deslumbra.Fabricad vos vuestra suerte,consintiendo se reduzga

Page 457: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la entereza a trato al uso,la esquividad a blandura.Con esto veréis, señora,que envidian vuestra fortunalas soberbias por linaje;las grandes por hermosura.Si queréis ahorrar camino,la más rica y la más puravoluntad en mí os ofrezcoque vio amor en alma alguna.

El acabar estos últimos versos y el llegar volando dosmedios ladrillos fue todo uno; que, si como dieron junto alos pies del músico le dieran en mitad de la cabeza, confacilidad le sacaran de los cascos la música y la poesía.Asombróse el pobre, y dio a correr por aquella cuestaarriba con tanta priesa, que no le alcanzara un galgo.¡Infelice estado de los músicos, murciégalos y lechuzos,siempre sujetos a semejantes lluvias y desmanes!

A todos los que escuchado habían la voz del apedreado,les pareció bien; pero a quien mejor, fue a Tomás Pedro,que admiró la voz y el romance; mas quisiera él que deotra que Costanza naciera la ocasión de tantas músicas,puesto que a sus oídos jamás llegó ninguna. Contrariodeste parecer fue Barrabás, el mozo de mulas, quetambién estuvo atento a la música; porque, así como viohuir al músico, dijo:

—¡Allá irás, mentecato, trovador de Judas, que pulgas tecoman los ojos! Y ¿quién diablos te enseñó a cantar a una

Page 458: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

fregona cosas de esferas y de cielos, llamándola lunes ymartes, y de ruedas de Fortuna? Dijérasla, noramala parati y para quien le hubiere parecido bien tu trova, que estiesa como un espárrago, entonada como un plumaje,blanca como una leche, honesta como un fraile novicio,melindrosa y zahareña como una mula de alquiler, y másdura que un pedazo de argamasa; que, como esto ledijeras, ella lo entendiera y se holgara; pero llamarlaembajador, y red, y moble, y alteza y bajeza, más es paradecirlo a un niño de la dotrina que a una fregona.Verdaderamente que hay poetas en el mundo queescriben trovas que no hay diablo que las entienda. Yo, alo menos, aunque soy Barrabás, éstas que ha cantadoeste músico de ninguna manera las entrevo: ¡miren quéhará Costancica! Pero ella lo hace mejor; que se está ensu cama haciendo burla del mismo Preste Juan de lasIndias. Este músico, a lo menos, no es de los del hijo delCorregidor, que aquéllos son muchos, y una vez que otrase dejan entender; pero éste, ¡voto a tal que me dejamohíno!

Todos los que escucharon a Barrabás recibieron grangusto, y tuvieron su censura y parecer por muy acertado.

Con esto, se acostaron todos; y, apenas estabasosegada la gente, cuando sintió Lope que llamaban a lapuerta de su aposento muy paso. Y, preguntando quiénllamaba, fuele respondido con voz baja:

—La Argüello y la Gallega somos: ábrannos que mosmorimos de frío.

—Pues en verdad —respondió Lope— que estamos en

Page 459: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la mitad de los caniculares.—Déjate de gracias, Lope —replicó la Gallega—:

levántate y abre, que venimos hechas unas archiduquesas.—¿Archiduquesas y a tal hora? —respondió Lope—. No

creo en ellas; antes entiendo que sois brujas, o unasgrandísimas bellacas: idos de ahí luego; si no, por vidade..., hago juramento que si me levanto, que con loshierros de mi pretina os tengo de poner las posaderascomo unas amapolas.

Ellas, que se vieron responder tan acerbamente, y tanfuera de aquello que primero se imaginaron, temieron lafuria del Asturiano; y, defraudadas sus esperanzas yborrados sus designios, se volvieron tristes ymalaventuradas a sus lechos; aunque, antes de apartarsede la puerta, dijo la Argüello, poniendo los hocicos por elagujero de la llave:

—No es la miel para la boca del asno.Y con esto, como si hubiera dicho una gran sentencia y

tomado una justa venganza, se volvió, como se ha dicho, asu triste cama.

Lope, que sintió que se habían vuelto, dijo a TomásPedro, que estaba despierto:

—Mirad, Tomás: ponedme vos a pelear con dosgigantes, y en ocasión que me sea forzoso desquijarar porvuestro servicio media docena o una de leones, que yo loharé con más facilidad que beber una taza de vino; peroque me pongáis en necesidad que me tome a brazopartido con la Argüello, no lo consentiré si me asaetean.¡Mirad qué doncellas de Dinamarca nos había ofrecido la

Page 460: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

suerte esta noche! Ahora bien, amanecerá Dios ymedraremos.

—Ya te he dicho, amigo —respondió Tomás—, quepuedes hacer tu gusto, o ya en irte a tu romería, o ya encomprar el asno y hacerte aguador, como tienesdeterminado.

—En lo de ser aguador me afirmo —respondió Lope—.Y durmamos lo poco que queda hasta venir el día, quetengo esta cabeza mayor que una cuba, y no estoy paraponerme ahora a departir contigo.

Durmiéronse; vino el día, levantáronse, y acudió Tomása dar cebada y Lope se fue al mercado de las bestias, quees allí junto, a comprar un asno que fuese tal como bueno.

Sucedió, pues, que Tomás, llevado de suspensamientos y de la comodidad que le daba la soledadde las siestas, había compuesto en algunas unos versosamorosos y escrítolos en el mismo libro do tenía la cuentade la cebada, con intención de sacarlos aparte en limpio yromper o borrar aquellas hojas. Pero, antes que estohiciese, estando él fuera de casa y habiéndose dejado ellibro sobre el cajón de la cebada, le tomó su amo, y,abriéndole para ver cómo estaba la cuenta, dio con losversos, que leídos le turbaron y sobresaltaron. Fuese conellos a su mujer, y, antes que se los leyese, llamó aCostanza; y, con grandes encarecimientos, mezclados conamenazas, le dijo le dijese si Tomás Pedro, el mozo de lacebada, la había dicho algún requiebro, o alguna palabradescompuesta o que diese indicio de tenerla afición.Costanza juró que la primera palabra, en aquella o en otra

Page 461: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

materia alguna, estaba aún por hablarla, y que jamás, niaun con los ojos, le había dado muestras de pensamientomalo alguno.

Creyéronla sus amos, por estar acostumbrados a oírlasiempre decir verdad en todo cuanto le preguntaban.Dijéronla que se fuese de allí, y el huésped dijo a su mujer:

—No sé qué me diga desto. Habréis de saber, señora,que Tomás tiene escritas en este libro de la cebada unascoplas que me ponen mala espina que está enamorado deCostancica.

—Veamos las coplas —respondió la mujer—, que yo osdiré lo que en eso debe de haber.

—Así será, sin duda alguna —replicó su marido—; que,como sois poeta, luego daréis en su sentido.

—No soy poeta —respondió la mujer—, pero ya sabéisvos que tengo buen entendimiento y que sé rezar en latínlas cuatro oraciones.

—Mejor haríades de rezallas en romance: que ya os dijovuestro tío el clérigo que decíades mil gazafatones cuandorezábades en latín y que no rezábades nada.

—Esa flecha, de la ahijada de su sobrina ha salido, queestá envidiosa de verme tomar las Horas de latín en lamano y irme por ellas como por viña vendimiada.

—Sea como vos quisiéredes —respondió el huésped—.Estad atenta, que las coplas son éstas:

¿Quién de amor venturas halla?El que calla.

¿Quién triunfa de su aspereza?

Page 462: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

La firmeza.¿Quién da alcance a su alegría?

La porfía.Dese modo, bien podríaesperar dichosa palmasi en esta empresa mi almacalla, está firme y porfía.

¿Con quién se sustenta amor?Con favor.

¿Y con qué mengua su furia?Con la injuria.

¿Antes con desdenes crece?Desfallece.

Claro en esto se pareceque mi amor será inmortal,pues la causa de mi malni injuria ni favorece.

Quien desespera, ¿qué espera?Muerte entera.

Pues, ¿qué muerte el mal remedia?La que es media.

Luego, ¿bien será morir?Mejor sufrir.

Porque se suele decir,y esta verdad se reciba,que tras la tormenta esquivasuele la calma venir.

Page 463: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

¿Descubriré mi pasión?En ocasión.

¿Y si jamás se me da?Sí hará.

Llegará la muerte en tanto.Llegue a tanto

tu limpia fe y esperanza,que, en sabiéndolo Costanza,convierta en risa tu llanto.

—¿Hay más? —dijo la huéspeda.—No —respondió el marido—; pero, ¿qué os parece

destos versos?—Lo primero —dijo ella—, es menester averiguar si son

de Tomás.—En eso no hay que poner duda —replicó el marido—,

porque la letra de la cuenta de la cebada y la de las coplastoda es una, sin que se pueda negar.

—Mirad, marido —dijo la huéspeda—: a lo que yo veo,puesto que las coplas nombran a Costancica, por dondese puede pensar que se hicieron para ella, no por eso lohabemos de afirmar nosotros por verdad, como si se losviéramos escribir; cuanto más, que otras Costanzas que lanuestra hay en el mundo; pero, ya que sea por ésta, ahí nole dice nada que la deshonre ni la pide cosa que leimporte. Estemos a la mira y avisemos a la muchacha, quesi él está enamorado della, a buen seguro que él hagamás coplas y que procure dárselas.

Page 464: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¿No sería mejor —dijo el marido— quitarnos desoscuidados y echarle de casa?

—Eso —respondió la huéspeda— en vuestra manoestá; pero en verdad que, según vos decís, el mozo sirvede manera que sería conciencia el despedille por tanliviana ocasión.

—Ahora bien —dijo el marido—, estaremos alerta,como vos decís, y el tiempo nos dirá lo que habemos dehacer.

Quedaron en esto, y tornó a poner el huésped el librodonde le había hallado. Volvió Tomás ansioso a buscar sulibro, hallóle, y porque no le diese otro sobresalto, trasladólas coplas y rasgó aquellas hojas, y propuso deaventurarse a descubrir su deseo a Costanza en laprimera ocasión que se le ofreciese. Pero, como ellaandaba siempre sobre los estribos de su honestidad yrecato, a ninguno daba lugar de miralla, cuanto más deponerse a pláticas con ella; y, como había tanta gente ytantos ojos de ordinario en la posada, aumentaba más ladificultad de hablarla, de que se desesperaba el pobreenamorado.

Mas, habiendo salido aquel día Costanza con una tocaceñida por las mejillas, y dicho a quien se lo preguntó quepor qué se la había puesto, que tenía un gran dolor demuelas, Tomás, a quien sus deseos avivaban elentendimiento, en un instante discurrió lo que sería buenoque hiciese, y dijo:

—Señora Costanza, yo le daré una oración en escrito,que a dos veces que la rece se le quitará como con la

Page 465: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mano su dolor.—Norabuena —respondió Costanza—; que yo la rezaré,

porque sé leer.—Ha de ser con condición —dijo Tomás— que no la ha

de mostrar a nadie, porque la estimo en mucho, y no serábien que por saberla muchos se menosprecie.

—Yo le prometo —dijo Costanza—, Tomás, que no la déa nadie; y démela luego, porque me fatiga mucho el dolor.

—Yo la trasladaré de la memoria —respondió Tomás—y luego se la daré.

Éstas fueron las primeras razones que Tomás dijo aCostanza, y Costanza a Tomás, en todo el tiempo quehabía que estaba en casa, que ya pasaban de veinte ycuatro días. Retiróse Tomás y escribió la oración, y tuvolugar de dársela a Costanza sin que nadie lo viese; y ella,con mucho gusto y más devoción, se entró en un aposentoa solas, y abriendo el papel vio que decía desta manera:

Señora de mi alma:Yo soy un caballero natural de Burgos; si

alcanzo de días a mi padre, heredo un mayorazgode seis mil ducados de renta. A la fama de vuestrahermosura, que por muchas leguas se estiende,dejé mi patria, mudé vestido, y en el traje que meveis vine a servir a vuestro dueño; si vos loquisiéredes ser mío, por los medios que más avuestra honestidad convengan, mirad qué pruebasqueréis que haga para enteraros desta verdad; y,

Page 466: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

enterada en ella, siendo gusto vuestro, serévuestro esposo y me tendré por el más bienafortunado del mundo. Sólo, por ahora, os pidoque no echéis tan enamorados y limpiospensamientos como los míos en la calle; que sivuestro dueño los sabe y no los cree, mecondenará a destierro de vuestra presencia, quesería lo mismo que condenarme a muerte.Dejadme, señora, que os vea hasta que mecreáis, considerando que no merece el rigurosocastigo de no veros el que no ha cometido otraculpa que adoraros. Con los ojos podréisresponderme, a hurto de los muchos que siempreos están mirando; que ellos son tales, que airadosmatan y piadosos resucitan.

En tanto que Tomás entendió que Costanza se había idoa leer su papel, le estuvo palpitando el corazón, temiendo yesperando, o ya la sentencia de su muerte o larestauración de su vida. Salió en esto Costanza, tanhermosa, aunque rebozada, que si pudiera recebiraumento su hermosura con algún accidente, se pudierajuzgar que el sobresalto de haber visto en el papel deTomás otra cosa tan lejos de la que pensaba habíaacrecentado su belleza. Salió con el papel entre las manoshecho menudas piezas, y dijo a Tomás, que apenas sepodía tener en pie:

—Hermano Tomás, ésta tu oración más parece

Page 467: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hechicería y embuste que oración santa; y así, yo no laquiero creer ni usar della, y por eso la he rasgado, porqueno la vea nadie que sea más crédula que yo. Aprendeotras oraciones más fáciles, porque ésta será imposibleque te sea de provecho.

En diciendo esto, se entró con su ama, y Tomás quedósuspenso, pero algo consolado, viendo que en solo elpecho de Costanza quedaba el secreto de su deseo;pareciéndole que, pues no había dado cuenta dél a suamo, por lo menos no estaba en peligro de que le echasende casa. Parecióle que en el primero paso que había dadoen su pretensión había atropellado por mil montes deinconvenientes, y que, en las cosas grandes y dudosas, lamayor dificultad está en los principios.

En tanto que esto sucedió en la posada, andaba elAsturiano comprando el asno donde los vendían; y, aunquehalló muchos, ninguno le satisfizo, puesto que un gitanoanduvo muy solícito por encajalle uno que más caminabapor el azogue que le había echado en los oídos que porligereza suya; pero lo que contentaba con el pasodesagradaba con el cuerpo, que era muy pequeño y no delgrandor y talle que Lope quería, que le buscaba suficientepara llevarle a él por añadidura, ora fuesen vacíos o llenoslos cántaros.

Llegóse a él en esto un mozo y díjole al oído:—Galán, si busca bestia cómoda para el oficio de

aguador, yo tengo un asno aquí cerca, en un prado, que nole hay mejor ni mayor en la ciudad; y aconséjole que nocompre bestia de gitanos, porque, aunque parezcan sanas

Page 468: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

y buenas, todas son falsas y llenas de dolamas; si quierecomprar la que le conviene, véngase conmigo y calle laboca.

Creyóle el Asturiano y díjole que guiase adonde estabael asno que tanto encarecía. Fuéronse los dos mano amano, como dicen, hasta que llegaron a la Huerta del Rey,donde a la sombra de una azuda hallaron muchosaguadores, cuyos asnos pacían en un prado que allí cercaestaba. Mostró el vendedor su asno, tal que le hinchó el ojoal Asturiano, y de todos los que allí estaban fue alabado elasno de fuerte, de caminador y comedor sobremanera.Hicieron su concierto, y, sin otra seguridad ni información,siendo corredores y medianeros los demás aguadores,dio diez y seis ducados por el asno, con todos losadherentes del oficio.

Hizo la paga real en escudos de oro. Diéronle elparabién de la compra y de la entrada en el oficio, ycertificáronle que había comprado un asno dichosísimo,porque el dueño que le dejaba, sin que se le mancase nimatase, había ganado con él en menos tiempo de un año,después de haberse sustentado a él y al asnohonradamente, dos pares de vestidos y más aquellos diezy seis ducados, con que pensaba volver a su tierra, dondele tenían concertado un casamiento con una mediaparienta suya.

Amén de los corredores del asno, estaban otros cuatroaguadores jugando a la primera, tendidos en el suelo,sirviéndoles de bufete la tierra y de sobremesa sus capas.Púsose el Asturiano a mirarlos y vio que no jugaban como

Page 469: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

aguadores, sino como arcedianos, porque tenía de restocada uno más de cien reales en cuartos y en plata. Llegóuna mano de echar todos el resto, y si uno no diera partidoa otro, él hiciera mesa gallega. Finalmente, a los dos enaquel resto se les acabó el dinero y se levantaron; viendolo cual el vendedor del asno, dijo que si hubiera cuarto, queél jugara, porque era enemigo de jugar en tercio. ElAsturiano, que era de propiedad del azúcar, que jamásgastó menestra, como dice el italiano, dijo que él haríacuarto. Sentáronse luego, anduvo la cosa de buenamanera; y, queriendo jugar antes el dinero que el tiempo,en poco rato perdió Lope seis escudos que tenía; y,viéndose sin blanca, dijo que si le querían jugar el asno,que él le jugaría. Acetáronle el envite, y hizo de resto uncuarto del asno, diciendo que por cuartos quería jugarle.Díjole tan mal, que en cuatro restos consecutivamenteperdió los cuatro cuartos del asno, y ganóselos el mismoque se le había vendido; y, levantándose para volverse aentregarse en él, dijo el Asturiano que advirtiesen que élsolamente había jugado los cuatro cuartos del asno, perola cola, que se la diesen y se le llevasen norabuena.

Causóles risa a todos la demanda de la cola, y huboletrados que fueron de parecer que no tenía razón en loque pedía, diciendo que cuando se vende un carnero ootra res alguna no se saca ni quita la cola, que con uno delos cuartos traseros ha de ir forzosamente. A lo cual replicóLope que los carneros de Berbería ordinariamente tienencinco cuartos, y que el quinto es de la cola; y, cuando lostales carneros se cuartean, tanto vale la cola como

Page 470: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cualquier cuarto; y que a lo de ir la cola junto con la res quese vende viva y no se cuartea, que lo concedía; pero que lasuya no fue vendida, sino jugada, y que nunca su intenciónfue jugar la cola, y que al punto se la volviesen luego contodo lo a ella anejo y concerniente, que era desde la puntadel celebro, contada la osamenta del espinazo, donde ellatomaba principio y decendía, hasta parar en los últimospelos della.

—Dadme vos —dijo uno— que ello sea así como decísy que os la den como la pedís, y sentaos junto a lo que delasno queda.

—¡Pues así es! —replicó Lope—. Venga mi cola; si no,por Dios que no me lleven el asno si bien viniesen por élcuantos aguadores hay en el mundo; y no piensen que porser tantos los que aquí están me han de hacer superchería,porque soy yo un hombre que me sabré llegar a otrohombre y meterle dos palmos de daga por las tripas sinque sepa de quién, por dónde o cómo le vino; y más, queno quiero que me paguen la cola rata por cantidad, sinoque quiero que me la den en ser y la corten del asno comotengo dicho.

Al ganancioso y a los demás les pareció no ser bienllevar aquel negocio por fuerza, porque juzgaron ser de talbrío el Asturiano, que no consentiría que se la hiciesen; elcual, como estaba hecho al trato de las almadrabas,donde se ejercita todo género de rumbo y jácara y deextraordinarios juramentos y boatos, voleó allí el capelo yempuñó un puñal que debajo del capotillo traía, y púsoseen tal postura, que infundió temor y respecto en toda

Page 471: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

aquella aguadora compañía. Finalmente, uno dellos, queparecía de más razón y discurso, los concertó en que seechase la cola contra un cuarto del asno a una quínola o ados y pasante. Fueron contentos, ganó la quínola Lope;picóse el otro, echó el otro cuarto, y a otras tres manosquedó sin asno. Quiso jugar el dinero; no quería Lope,pero tanto le porfiaron todos, que lo hubo de hacer, conque hizo el viaje del desposado, dejándole sin un solomaravedí; y fue tanta la pesadumbre que desto recibió elperdidoso, que se arrojó en el suelo y comenzó a darse decalabazadas por la tierra. Lope, como bien nacido y comoliberal y compasivo, le levantó y le volvió todo el dinero quele había ganado y los diez y seis ducados del asno, y aunde los que él tenía repartió con los circunstantes, cuyaestraña liberalidad pasmó a todos; y si fueran los tiemposy las ocasiones del Tamorlán, le alzaran por rey de losaguadores.

Con grande acompañamiento volvió Lope a la ciudad,donde contó a Tomás lo sucedido, y Tomás asimismo ledio cuenta de sus buenos sucesos. No quedó taberna, nibodegón, ni junta de pícaros donde no se supiese el juegodel asno, el esquite por la cola y el brío y la liberalidad delAsturiano. Pero, como la mala bestia del vulgo, por lamayor parte, es mala, maldita y maldiciente, no tomó dememoria la liberalidad, brío y buenas partes del gran Lope,sino solamente la cola. Y así, apenas hubo andado dosdías por la ciudad echando agua, cuando se vio señalar demuchos con el dedo, que decían: «Éste es el aguador dela cola». Estuvieron los muchachos atentos, supieron el

Page 472: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

caso; y, no había asomado Lope por la entrada decualquiera calle, cuando por toda ella le gritaban, quién deaquí y quién de allí: «¡Asturiano, daca la cola! ¡Daca lacola, Asturiano!» Lope, que se vio asaetear de tantaslenguas y con tantas voces, dio en callar, creyendo que ensu mucho silencio se anegara tanta insolencia. Mas ni porésas, pues mientras más callaba, más los muchachosgritaban; y así, probó a mudar su paciencia en cólera, yapeándose del asno dio a palos tras los muchachos, quefue afinar el polvorín y ponerle fuego, y fue otro cortar lascabezas de la serpiente, pues en lugar de una que quitaba,apaleando a algún muchacho, nacían en el mismo instante,no otras siete, sino setecientas, que con mayor ahínco ymenudeo le pedían la cola. Finalmente, tuvo por bien deretirarse a una posada que había tomado fuera de la de sucompañero, por huir de la Argüello, y de estarse en ellahasta que la influencia de aquel mal planeta pasase, y seborrase de la memoria de los muchachos aquellademanda mala de la cola que le pedían.

Seis días se pasaron sin que saliese de casa, si no erade noche, que iba a ver a Tomás y a preguntarle delestado en que se hallaba; el cual le contó que, despuésque había dado el papel a Costanza, nunca más habíapodido hablarla una sola palabra; y que le parecía queandaba más recatada que solía, puesto que una vez tuvolugar de llegar a hablarla, y, viéndolo ella, le había dichoantes que llegase: «Tomás, no me duele nada; y así, nitengo necesidad de tus palabras ni de tus oraciones:conténtate que no te acuso a la Inquisición, y no te

Page 473: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

canses»; pero que estas razones las dijo sin mostrar ira enlos ojos ni otro desabrimiento que pudiera dar indicio dereguridad alguna. Lope le contó a él la priesa que le dabanlos muchachos, pidiéndole la cola porque él había pedidola de su asno, con que hizo el famoso esquite. AconsejóleTomás que no saliese de casa, a lo menos sobre el asno,y que si saliese, fuese por calles solas y apartadas; y que,cuando esto no bastase, bastaría dejar el oficio, últimoremedio de poner fin a tan poco honesta demanda.Preguntóle Lope si había acudido más la Gallega. Tomásdijo que no, pero que no dejaba de sobornarle la voluntadcon regalos y presentes de lo que hurtaba en la cocina alos huéspedes. Retiróse con esto a su posada Lope, condeterminación de no salir della en otros seis días, a lomenos con el asno.

Las once serían de la noche cuando, de improviso y sinpensarlo, vieron entrar en la posada muchas varas dejusticia, y al cabo el Corregidor. Alborotóse el huésped yaun los huéspedes; porque, así como los cometas cuandose muestran siempre causan temores de desgracias einfortunios, ni más ni menos la justicia, cuando de repentey de tropel se entra en una casa, sobresalta y atemorizahasta las conciencias no culpadas. Entróse el Corregidoren una sala y llamó al huésped de casa, el cual vinotemblando a ver lo que el señor Corregidor quería. Y, asícomo le vio el Corregidor, le preguntó con muchagravedad:

—¿Sois vos el huésped?—Sí señor —respondió él—, para lo que vuesa merced

Page 474: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

me quisiere mandar.Mandó el Corregidor que saliesen de la sala todos los

que en ella estaban, y que le dejasen solo con el huésped.Hiciéronlo así; y, quedándose solos, dijo el Corregidor alhuésped:

—Huésped, ¿qué gente de servicio tenéis en estavuestra posada?

—Señor —respondió él—, tengo dos mozas gallegas, yuna ama y un mozo que tiene cuenta con dar la cebada ypaja.

—¿No más? —replicó el Corregidor.—No señor —respondió el huésped.—Pues decidme, huésped —dijo el Corregidor—,

¿dónde está una muchacha que dicen que sirve en estacasa, tan hermosa que por toda la ciudad la llaman lailustre fregona; y aun me han llegado a decir que mi hijodon Periquito es su enamorado, y que no hay noche queno le da músicas?

—Señor —respondió el huésped—, esa fregona ilustreque dicen es verdad que está en esta casa, pero ni es micriada ni deja de serlo.

—No entiendo lo que decís, huésped, en eso de ser y noser vuestra criada la fregona.

—Yo he dicho bien —añadió el huésped—; y si vuesamerced me da licencia, le diré lo que hay en esto, lo cualjamás he dicho a persona alguna.

—Primero quiero ver a la fregona que saber otra cosa;llamadla acá —dijo el Corregidor.

Asomóse el huésped a la puerta de la sala y dijo:

Page 475: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¡Oíslo, señora: haced que entre aquí Costancica!Cuando la huéspeda oyó que el Corregidor llamaba a

Costanza, turbóse y comenzó a torcerse las manos,diciendo:

—¡Ay desdichada de mí! ¡El Corregidor a Costanza y asolas! Algún gran mal debe de haber sucedido, que lahermosura desta muchacha trae encantados los hombres.

Costanza, que lo oía, dijo:—Señora, no se congoje, que yo iré a ver lo que el señor

Corregidor quiere; y si algún mal hubiere sucedido, estésegura vuesa merced que no tendré yo la culpa.

Y, en esto, sin aguardar que otra vez la llamasen, tomóuna vela encendida sobre un candelero de plata, y, conmás vergüenza que temor, fue donde el Corregidor estaba.

Así como el Corregidor la vio, mandó al huésped quecerrase la puerta de la sala; lo cual hecho, el Corregidor selevantó, y, tomando el candelero que Costanza traía,llegándole la luz al rostro, la anduvo mirando toda de arribaabajo; y, como Costanza estaba con sobresalto, habíaseleencendido la color del rostro, y estaba tan hermosa y tanhonesta, que al Corregidor le pareció que estaba mirandola hermosura de un ángel en la tierra; y, después dehaberla bien mirado, dijo:

—Huésped, ésta no es joya para estar en el bajoengaste de un mesón; desde aquí digo que mi hijoPeriquito es discreto, pues tan bien ha sabido emplear suspensamientos. Digo, doncella, que no solamente ospueden y deben llamar ilustre, sino ilustrísima; pero estostítulos no habían de caer sobre el nombre de fregona, sino

Page 476: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

títulos no habían de caer sobre el nombre de fregona, sinosobre el de una duquesa.

—No es fregona, señor —dijo el huésped—, que nosirve de otra cosa en casa que de traer las llaves de laplata, que por la bondad de Dios tengo alguna, con que sesirven los huéspedes honrados que a esta posada vienen.

—Con todo eso —dijo el Corregidor—, digo, huésped,que ni es decente ni conviene que esta doncella esté en unmesón. ¿Es parienta vuestra, por ventura?

—Ni es mi parienta ni es mi criada; y si vuesa mercedgustare de saber quién es, como ella no esté delante, oirávuesa merced cosas que, juntamente con darle gusto, leadmiren.

—Sí gustaré —dijo el Corregidor—; y sálgaseCostancica allá fuera, y prométase de mí lo que de sumismo padre pudiera prometerse; que su muchahonestidad y hermosura obligan a que todos los que lavieren se ofrezcan a su servicio.

No respondió palabra Costanza, sino con muchamesura hizo una profunda reverencia al Corregidor ysalióse de la sala; y halló a su ama desalada esperándola,para saber della qué era lo que el Corregidor la quería.Ella le contó lo que había pasado, y cómo su señorquedaba con él para contalle no sé qué cosas que noquería que ella las oyese. No acabó de sosegarse lahuéspeda, y siempre estuvo rezando hasta que se fue elCorregidor y vio salir libre a su marido; el cual, en tantoque estuvo con el Corregidor, le dijo:

—Hoy hacen, señor, según mi cuenta, quince años, unmes y cuatro días que llegó a esta posada una señora en

Page 477: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mes y cuatro días que llegó a esta posada una señora enhábito de peregrina, en una litera, acompañada de cuatrocriados de a caballo y de dos dueñas y una doncella, queen un coche venían. Traía asimismo dos acémilascubiertas con dos ricos reposteros, y cargadas con unarica cama y con aderezos de cocina. Finalmente, elaparato era principal y la peregrina representaba ser unagran señora; y, aunque en la edad mostraba ser decuarenta o pocos más años, no por eso dejaba de parecerhermosa en todo estremo. Venía enferma y descolorida, ytan fatigada que mandó que luego luego le hiciesen lacama, y en esta misma sala se la hicieron sus criados.Preguntáronme cuál era el médico de más fama destaciudad. Díjeles que el doctor de la Fuente. Fueron luegopor él, y él vino luego; comunicó a solas con él suenfermedad; y lo que de su plática resultó fue que mandóel médico que se le hiciese la cama en otra parte y enlugar donde no le diesen ningún ruido. Al momento lamudaron a otro aposento que está aquí arriba apartado, ycon la comodidad que el doctor pedía. Ninguno de loscriados entraban donde su señora, y solas las dos dueñasy la doncella la servían.

»Yo y mi mujer preguntamos a los criados quién era latal señora y cómo se llamaba, de adónde venía y adóndeiba; si era casada, viuda o doncella, y por qué causa sevestía aquel hábito de peregrina. A todas estas preguntas,que le hicimos una y muchas veces, no hubo alguno quenos respondiese otra cosa sino que aquella peregrina erauna señora principal y rica de Castilla la Vieja, y que eraviuda y que no tenía hijos que la heredasen; y que, porque

Page 478: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

viuda y que no tenía hijos que la heredasen; y que, porquehabía algunos meses que estaba enferma de hidropesía,había ofrecido de ir a Nuestra Señora de Guadalupe enromería, por la cual promesa iba en aquel hábito. Encuanto a decir su nombre, traían orden de no llamarla sinola señora peregrina.

»Esto supimos por entonces; pero a cabo de tres díasque, por enferma, la señora peregrina se estaba en casa,una de las dueñas nos llamó a mí y a mi mujer de su parte;fuimos a ver lo que quería, y, a puerta cerrada y delante desus criadas, casi con lágrimas en los ojos, nos dijo, creoque estas mismas razones: “Señores míos, los cielos meson testigos que sin culpa mía me hallo en el rigurosotrance que ahora os diré. Yo estoy preñada, y tan cerca delparto, que ya los dolores me van apretando. Ninguno delos criados que vienen conmigo saben mi necesidad nidesgracia; a estas mis mujeres ni he podido ni he queridoencubrírselo. Por huir de los maliciosos ojos de mi tierra, yporque esta hora no me tomase en ella, hice voto de ir aNuestra Señora de Guadalupe; ella debe de haber sidoservida que en esta vuestra casa me tome el parto; avosotros está ahora el remediarme y acudirme, con elsecreto que merece la que su honra pone en vuestrasmanos. La paga de la merced que me hiciéredes, que asíquiero llamarla, si no respondiere al gran beneficio queespero, responderá, a lo menos, a dar muestra de unavoluntad muy agradecida; y quiero que comiencen a darmuestras de mi voluntad estos ducientos escudos de oroque van en este bolsillo”. Y, sacando debajo de laalmohada de la cama un bolsillo de aguja, de oro y verde,

Page 479: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

se le puso en las manos de mi mujer; la cual, como simpley sin mirar lo que hacía, porque estaba suspensa ycolgada de la peregrina, tomó el bolsillo, sin responderlepalabra de agradecimiento ni de comedimiento alguno. Yome acuerdo que le dije que no era menester nada deaquello: que no éramos personas que por interés, más quepor caridad, nos movíamos a hacer bien cuando seofrecía. Ella prosiguió, diciendo: “Es menester, amigos,que busquéis donde llevar lo que pariere luego luego,buscando también mentiras que decir a quien loentregáredes; que por ahora será en la ciudad, y despuésquiero que se lleve a una aldea. De lo que después sehubiere de hacer, siendo Dios servido de alumbrarme y dellevarme a cumplir mi voto, cuando de Guadalupe vuelva losabréis, porque el tiempo me habrá dado lugar de quepiense y escoja lo mejor que me convenga. Partera no lahe menester, ni la quiero: que otros partos más honradosque he tenido me aseguran que, con sola la ayuda destasmis criadas, facilitaré sus dificultades y ahorraré de untestigo más de mis sucesos”.

»Aquí dio fin a su razonamiento la lastimada peregrina yprincipio a un copioso llanto, que en parte fue consoladopor las muchas y buenas razones que mi mujer, ya vueltaen más acuerdo, le dijo. Finalmente, yo salí luego a buscardonde llevar lo que pariese, a cualquier hora que fuese; y,entre las doce y la una de aquella misma noche, cuandotoda la gente de casa estaba entregada al sueño, la buenaseñora parió una niña, la más hermosa que mis ojos hastaentonces habían visto, que es esta misma que vuesa

Page 480: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

merced acaba de ver ahora. Ni la madre se quejó en elparto ni la hija nació llorando: en todos había sosiego ysilencio maravilloso, y tal cual convenía para el secreto deaquel estraño caso. Otros seis días estuvo en la cama, yen todos ellos venía el médico a visitarla, pero no porqueella le hubiese declarado de qué procedía su mal; y lasmedicinas que le ordenaba nunca las puso en ejecución,porque sólo pretendió engañar a sus criados con la visitadel médico. Todo esto me dijo ella misma, después que sevio fuera de peligro, y a los ochos días se levantó con elmismo bulto, o con otro que se parecía a aquel con que sehabía echado.

»Fue a su romería y volvió de allí a veinte días, ya casisana, porque poco a poco se iba quitando del artificio conque después de parida se mostraba hidrópica. Cuandovolvió, estaba ya la niña dada a criar por mi orden, connombre de mi sobrina, en una aldea dos leguas de aquí.En el bautismo se le puso por nombre Costanza, que así lodejó ordenado su madre; la cual, contenta de lo que yohabía hecho, al tiempo de despedirse me dio una cadenade oro, que hasta agora tengo, de la cual quitó seis trozos,los cuales dijo que trairía la persona que por la niñaviniese. También cortó un blanco pergamino a vueltas y aondas, a la traza y manera como cuando se enclavijan lasmanos y en los dedos se escribiese alguna cosa, queestando enclavijados los dedos se puede leer, y despuésde apartadas las manos queda dividida la razón, porquese dividen las letras; que, en volviendo a enclavijar losdedos, se juntan y corresponden de manera que se

Page 481: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pueden leer continuadamente: digo que el un pergaminosirve de alma del otro, y encajados se leerán, y divididosno es posible, si no es adivinando la mitad del pergamino;y casi toda la cadena quedó en mi poder, y todo lo tengo,esperando el contraseño hasta ahora, puesto que ella medijo que dentro de dos años enviaría por su hija,encargándome que la criase no como quien ella era, sinodel modo que se suele criar una labradora. Encargómetambién que si por algún suceso no le fuese posible enviartan presto por su hija, que, aunque creciese y llegase atener entendimiento, no la dijese del modo que habíanacido, y que la perdonase el no decirme su nombre niquién era, que lo guardaba para otra ocasión másimportante. En resolución, dándome otros cuatrocientosescudos de oro y abrazando a mi mujer con tiernaslágrimas, se partió, dejándonos admirados de sudiscreción, valor, hermosura y recato.

»Costanza se crió en el aldea dos años, y luego la trujeconmigo, y siempre la he traído en hábito de labradora,como su madre me lo dejó mandado. Quince años, un mesy cuatro días ha que aguardo a quien ha de venir por ella, yla mucha tardanza me ha consumido la esperanza de veresta venida; y si en este año en que estamos no vienen,tengo determinado de prohijalla y darle toda mi hacienda,que vale más de seis mil ducados, Dios sea bendito.

»Resta ahora, señor Corregidor, decir a vuesa merced,si es posible que yo sepa decirlas, las bondades y lasvirtudes de Costancica. Ella, lo primero y principal, esdevotísima de Nuestra Señora: confiesa y comulga cada

Page 482: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mes; sabe escribir y leer; no hay mayor randera en Toledo;canta a la almohadilla como unos ángeles; en ser honestano hay quien la iguale. Pues en lo que toca a ser hermosa,ya vuesa merced lo ha visto. El señor don Pedro, hijo devuesa merced, en su vida la ha hablado; bien es verdadque de cuando en cuando le da alguna música, que ellajamás escucha. Muchos señores, y de título, han posadoen esta posada, y aposta, por hartarse de verla, handetenido su camino muchos días; pero yo sé bien que nohabrá ninguno que con verdad se pueda alabar que ella lehaya dado lugar de decirle una palabra sola niacompañada. Ésta es, señor, la verdadera historia de lailustre fregona, que no friega, en la cual no he salido de laverdad un punto.

Calló el huésped y tardó un gran rato el Corregidor enhablarle: tan suspenso le tenía el suceso que el huésped lehabía contado. En fin, le dijo que le trujese allí la cadena yel pergamino, que quería verlo. Fue el huésped por ello, y,trayéndoselo, vio que era así como le había dicho; lacadena era de trozos, curiosamente labrada; en elpergamino estaban escritas, una debajo de otra, en elespacio que había de hinchir el vacío de la otra mitad,estas letras: E T E L S N V D D R; por las cuales letras vioser forzoso que se juntasen con las de la mitad del otropergamino para poder ser entendidas. Tuvo por discreta laseñal del conocimiento, y juzgó por muy rica a la señoraperegrina que tal cadena había dejado al huésped; y,teniendo en pensamiento de sacar de aquella posada la

Page 483: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hermosa muchacha cuando hubiese concertado unmonasterio donde llevarla, por entonces se contentó dellevar sólo el pergamino, encargando al huésped que siacaso viniesen por Costanza, le avisase y diese noticia dequién era el que por ella venía, antes que le mostrase lacadena, que dejaba en su poder. Con esto se fue tanadmirado del cuento y suceso de la ilustre fregona comode su incomparable hermosura.

Todo el tiempo que gastó el huésped en estar con elCorregidor, y el que ocupó Costanza cuando la llamaron,estuvo Tomás fuera de sí, combatida el alma de mil variospensamientos, sin acertar jamás con ninguno de su gusto;pero cuando vio que el Corregidor se iba y que Costanzase quedaba, respiró su espíritu y volviéronle los pulsos,que ya casi desamparado le tenían. No osó preguntar alhuésped lo que el Corregidor quería, ni el huésped lo dijo anadie sino a su mujer, con que ella también volvió en sí,dando gracias a Dios que de tan grande sobresalto lahabía librado.

El día siguiente, cerca de la una, entraron en la posada,con cuatro hombres de a caballo, dos caballeros ancianosde venerables presencias, habiendo primero preguntadouno de dos mozos que a pie con ellos venían si era aquéllala posada del Sevillano; y, habiéndole respondido que sí,se entraron todos en ella. Apeáronse los cuatro y fueron aapear a los dos ancianos: señal por do se conoció queaquellos dos eran señores de los seis. Salió Costanza consu acostumbrada gentileza a ver los nuevos huéspedes, y,apenas la hubo visto uno de los dos ancianos, cuando dijo

Page 484: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

al otro:—Yo creo, señor don Juan, que hemos hallado todo

aquello que venimos a buscar.Tomás, que acudió a dar recado a las cabalgaduras,

conoció luego a dos criados de su padre, y luego conocióa su padre y al padre de Carriazo, que eran los dosancianos a quien los demás respectaban; y, aunque seadmiró de su venida, consideró que debían de ir a buscara él y a Carriazo a las almadrabas: que no habría faltadoquien les hubiese dicho que en ellas, y no en Flandes, loshallarían. Pero no se atrevió a dejarse conocer en aqueltraje; antes, aventurándolo todo, puesta la mano en elrostro, pasó por delante dellos, y fue a buscar a Costanza,y quiso la buena suerte que la hallase sola; y, apriesa y conlengua turbada, temeroso que ella no le daría lugar paradecirle nada, le dijo:

—Costanza, uno destos dos caballeros ancianos queaquí han llegado ahora es mi padre, que es aquel queoyeres llamar don Juan de Avendaño; infórmate de suscriados si tiene un hijo que se llama don Tomás deAvendaño, que soy yo, y de aquí podrás ir coligiendo yaveriguando que te he dicho verdad en cuanto a la calidadde mi persona, y que te la diré en cuanto de mi parte tetengo ofrecido; y quédate a Dios, que hasta que ellos sevayan no pienso volver a esta casa.

No le respondió nada Costanza, ni él aguardó a que lerespondiese; sino, volviéndose a salir, cubierto comohabía entrado, se fue a dar cuenta a Carriazo de cómo suspadres estaban en la posada. Dio voces el huésped a

Page 485: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Tomás que viniese a dar cebada; pero, como no pareció,diola él mismo. Uno de los dos ancianos llamó aparte auna de las dos mozas gallegas, y preguntóle cómo sellamaba aquella muchacha hermosa que habían visto, yque si era hija o parienta del huésped o huéspeda decasa. La Gallega le respondió:

—La moza se llama Costanza; ni es parienta delhuésped ni de la huéspeda, ni sé lo que es; sólo digo quela doy a la mala landre, que no sé qué tiene que no dejahacer baza a ninguna de las mozas que estamos en estacasa. ¡Pues en verdad que tenemos nuestras facionescomo Dios nos las puso! No entra huésped que nopregunte luego quién es la hermosa, y que no diga:«Bonita es, bien parece, a fe que no es mala; mal añopara las más pintadas; nunca peor me la depare lafortuna». Y a nosotras no hay quien nos diga: «¿Qué tenéisahí, diablos, o mujeres, o lo que sois?»

—Luego esta niña, a esa cuenta —replicó el caballero—, debe de dejarse manosear y requebrar de loshuéspedes.

—¡Sí! —respondió la Gallega—: ¡tenedle el pie al herrar!¡Bonita es la niña para eso! Par Dios, señor, si ella sedejara mirar siquiera, manara en oro; es más áspera queun erizo; es una tragaavemarías; labrando está todo el díay rezando. Para el día que ha de hacer milagros quisierayo tener un cuento de renta. Mi ama dice que trae unsilencio pegado a las carnes; ¡tome qué, mi padre!

Contentísimo el caballero de lo que había oído a laGallega, sin esperar a que le quitasen las espuelas, llamó

Page 486: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

al huésped; y, retirándose con él aparte en una sala, le dijo:—Yo, señor huésped, vengo a quitaros una prenda mía

que ha algunos años que tenéis en vuestro poder; paraquitárosla os traigo mil escudos de oro, y estos trozos decadena y este pergamino.

Y, diciendo esto, sacó los seis de la señal de la cadenaque él tenía.

Asimismo conoció el pergamino, y, alegre sobremaneracon el ofrecimiento de los mil escudos, respondió:

—Señor, la prenda que queréis quitar está en casa;pero no están en ella la cadena ni el pergamino con que seha de hacer la prueba de la verdad que yo creo que vuesamerced trata; y así, le suplico tenga paciencia, que yovuelvo luego.

Y al momento fue a avisar al Corregidor de lo quepasaba, y de cómo estaban dos caballeros en su posadaque venían por Costanza.

Acababa de comer el Corregidor, y, con el deseo quetenía de ver el fin de aquella historia, subió luego a caballoy vino a la posada del Sevillano, llevando consigo elpergamino de la muestra. Y, apenas hubo visto a los doscaballeros cuando, abiertos los brazos, fue a abrazar aluno, diciendo:

—¡Válame Dios! ¿Qué buena venida es ésta, señor donJuan de Avendaño, primo y señor mío?

El caballero le abrazó asimismo, diciéndole:—Sin duda, señor primo, habrá sido buena mi venida,

pues os veo, y con la salud que siempre os deseo.Abrazad, primo, a este caballero, que es el señor don

Page 487: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Diego de Carriazo, gran señor y amigo mío.—Ya conozco al señor don Diego —respondió el

Corregidor—, y le soy muy servidor.Y, abrazándose los dos, después de haberse recebido

con grande amor y grandes cortesías, se entraron en unasala, donde se quedaron solos con el huésped, el cual yatenía consigo la cadena, y dijo:

—Ya el señor Corregidor sabe a lo que vuesa mercedviene, señor don Diego de Carriazo; vuesa merced saquelos trozos que faltan a esta cadena, y el señor Corregidorsacará el pergamino que está en su poder, y hagamos laprueba que ha tantos años que espero a que se haga.

—Desa manera —respondió don Diego—, no habránecesidad de dar cuenta de nuevo al señor Corregidor denuestra venida, pues bien se verá que ha sido a lo que vos,señor huésped, habréis dicho.

—Algo me ha dicho; pero mucho me quedó por saber.El pergamino, hele aquí.

Sacó don Diego el otro, y juntando las dos partes sehicieron una, y a las letras del que tenía el huésped, que,como se ha dicho, eran E T E L S N V D D R, respondíanen el otro pergamino éstas: S A S A E AL ER A E A, quetodas juntas decían: ESTA ES LA SEÑAL VERDADERA.Cotejáronse luego los trozos de la cadena y hallaron serlas señas verdaderas.

—¡Esto está hecho! —dijo el Corregidor—. Resta ahorasaber, si es posible, quién son los padres destahermosísima prenda.

—El padre —respondió don Diego— yo lo soy; la madre

Page 488: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ya no vive: basta saber que fue tan principal que pudierayo ser su criado. Y, porque como se encubre su nombre nose encubra su fama, ni se culpe lo que en ella parecemanifiesto error y culpa conocida, se ha de saber que lamadre desta prenda, siendo viuda de un gran caballero, seretiró a vivir a una aldea suya; y allí, con recato y conhonestidad grandísima, pasaba con sus criados y vasallosuna vida sosegada y quieta. Ordenó la suerte que un día,yendo yo a caza por el término de su lugar, quise visitarla,y era la hora de siesta cuando llegué a su alcázar: que asíse puede llamar su gran casa; dejé el caballo a un criadomío; subí sin topar a nadie hasta el mismo aposento dondeella estaba durmiendo la siesta sobre un estrado negro.Era por estremo hermosa, y el silencio, la soledad, laocasión, despertaron en mí un deseo más atrevido quehonesto; y, sin ponerme a hacer discretos discursos, cerrétras mí la puerta, y, llegándome a ella, la desperté; y,teniéndola asida fuertemente, le dije: «Vuesa merced,señora mía, no grite, que las voces que diere seránpregoneras de su deshonra: nadie me ha visto entrar eneste aposento; que mi suerte, para que la tenga bonísimaen gozaros, ha llovido sueño en todos vuestros criados, ycuando ellos acudan a vuestras voces no podrán más quequitarme la vida, y esto ha de ser en vuestro mismosbrazos, y no por mi muerte dejará de quedar en opiniónvuestra fama». Finalmente, yo la gocé contra su voluntad ya pura fuerza mía: ella, cansada, rendida y turbada, o nopudo o no quiso hablarme palabra, y yo, dejándola comoatontada y suspensa, me volví a salir por los mismos

Page 489: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pasos donde había entrado, y me vine a la aldea de otroamigo mío, que estaba dos leguas de la suya. Esta señorase mudó de aquel lugar a otro, y, sin que yo jamás la viese,ni lo procurase, se pasaron dos años, al cabo de loscuales supe que era muerta; y podrá haber veinte días que,con grandes encarecimientos, escribiéndome que eracosa que me importaba en ella el contento y la honra, meenvió a llamar un mayordomo desta señora. Fui a ver loque me quería, bien lejos de pensar en lo que me dijo;halléle a punto de muerte, y, por abreviar razones, en muybreves me dijo cómo al tiempo que murió su señora le dijotodo lo que conmigo le había sucedido, y cómo habíaquedado preñada de aquella fuerza; y que, por encubrir elbulto, había venido en romería a Nuestra Señora deGuadalupe, y cómo había parido en esta casa una niña,que se había de llamar Costanza. Diome las señas conque la hallaría, que fueron las que habéis visto de lacadena y pergamino. Y diome ansimismo treinta milescudos de oro, que su señora dejó para casar a su hija.Díjome ansimismo que el no habérmelos dado luego,como su señora había muerto, ni declarádome lo que ellaencomendó a su confianza y secreto, había sido por puracodicia y por poderse aprovechar de aquel dinero; peroque ya que estaba a punto de ir a dar cuenta a Dios, pordescargo de su conciencia me daba el dinero y meavisaba adónde y cómo había de hallar mi hija. Recebí eldinero y las señales, y, dando cuenta desto al señor donJuan de Avendaño, nos pusimos en camino desta ciudad.

A estas razones llegaba don Diego, cuando oyeron que

Page 490: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en la puerta de la calle decían a grandes voces:—Díganle a Tomás Pedro, el mozo de la cebada, cómo

llevan a su amigo el Asturiano preso; que acuda a lacárcel, que allí le espera.

A la voz de cárcel y de preso, dijo el Corregidor queentrase el preso y el alguacil que le llevaba. Dijeron alalguacil que el Corregidor, que estaba allí, le mandabaentrar con el preso; y así lo hubo de hacer.

Venía el Asturiano todos los dientes bañados en sangre,y muy malparado y muy bien asido del alguacil; y, así comoentró en la sala, conoció a su padre y al de Avendaño.Turbóse, y, por no ser conocido, con un paño, como que selimpiaba la sangre, se cubrió el rostro. Preguntó elCorregidor que qué había hecho aquel mozo, que tanmalparado le llevaban. Respondió el alguacil que aquelmozo era un aguador que le llamaban el Asturiano, a quienlos muchachos por las calles decían: «¡Daca la cola,Asturiano: daca la cola!»; y luego, en breves palabras,contó la causa porque le pedían la tal cola, de que noriyeron poco todos. Dijo más: que, saliendo por la puentede Alcántara, dándole los muchachos priesa con lademanda de la cola, se había apeado del asno, y, dandotras todos, alcanzó a uno, a quien dejaba medio muerto apalos; y que, queriéndole prender, se había resistido, y quepor eso iba tan malparado.

Mandó el Corregidor que se descubriese el rostro; y,porfiando a no querer descubrirse, llegó el alguacil yquitóle el pañuelo, y al punto le conoció su padre, y dijotodo alterado:

Page 491: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Hijo don Diego, ¿cómo estás desta manera? ¿Quétraje es éste? ¿Aún no se te han olvidado tus picardías?

Hincó las rodillas Carriazo y fuese a poner a los pies desu padre, que, con lágrimas en los ojos, le tuvo abrazadoun buen espacio. Don Juan de Avendaño, como sabía quedon Diego había venido con don Tomás, su hijo,preguntóle por él, a lo cual respondió que don Tomás deAvendaño era el mozo que daba cebada y paja en aquellaposada. Con esto que el Asturiano dijo se acabó deapoderar la admiración en todos los presentes, y mandó elCorregidor al huésped que trujese allí al mozo de lacebada.

—Yo creo que no está en casa —respondió el huésped—, pero yo le buscaré.

Y así, fue a buscalle.Preguntó don Diego a Carriazo que qué

transformaciones eran aquéllas, y qué les había movido aser él aguador y don Tomás mozo de mesón. A lo cualrespondió Carriazo que no podía satisfacer a aquellaspreguntas tan en público; que él respondería a solas.

Estaba Tomás Pedro escondido en su aposento, paraver desde allí, sin ser visto, lo que hacían su padre y el deCarriazo. Teníale suspenso la venida del Corregidor y elalboroto que en toda la casa andaba. No faltó quien ledijese al huésped como estaba allí escondido; subió porél, y más por fuerza que por grado le hizo bajar; y aun nobajara si el mismo Corregidor no saliera al patio y lellamara por su nombre, diciendo:

—Baje vuesa merced, señor pariente, que aquí no le

Page 492: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

aguardan osos ni leones.Bajó Tomás, y, con los ojos bajos y sumisión grande, se

hincó de rodillas ante su padre, el cual le abrazó congrandísimo contento, a fuer del que tuvo el padre del HijoPródigo cuando le cobró de perdido.

Ya en esto había venido un coche del Corregidor, paravolver en él, pues la gran fiesta no permitía volver a caballo.Hizo llamar a Costanza, y, tomándola de la mano, se lapresentó a su padre, diciendo:

—Recebid, señor don Diego, esta prenda y estimaldapor la más rica que acertárades a desear. Y vos, hermosadoncella, besad la mano a vuestro padre y dad gracias aDios, que con tan honrado suceso ha enmedado, subido ymejorado la bajeza de vuestro estado.

Costanza, que no sabía ni imaginaba lo que le habíaacontecido, toda turbada y temblando, no supo hacer otracosa que hincarse de rodillas ante su padre; y, tomándolelas manos, se las comenzó a besar tiernamente,bañándoselas con infinitas lágrimas que por sushermosísimos ojos derramaba.

En tanto que esto pasaba, había persuadido elCorregidor a su primo don Juan que se viniesen todos conél a su casa; y, aunque don Juan lo rehusaba, fueron tantaslas persuasiones del Corregidor, que lo hubo de conceder;y así, entraron en el coche todos. Pero, cuando dijo elCorregidor a Costanza que entrase también en el coche,se le anubló el corazón, y ella y la huéspeda se asieron unaa otra y comenzaron a hacer tan amargo llanto, quequebraba los corazones de cuantos le escuchaban. Decía

Page 493: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la huéspeda:—¿Cómo es esto, hija de mi corazón, que te vas y me

dejas? ¿Cómo tienes ánimo de dejar a esta madre, quecon tanto amor te ha criado?

Costanza lloraba y la respondía con no menos tiernaspalabras. Pero el Corregidor, enternecido, mandó queasimismo la huéspeda entrase en el coche, y que no seapartase de su hija, pues por tal la tenía, hasta que saliesede Toledo. Así, la huéspeda y todos entraron en el coche, yfueron a casa del Corregidor, donde fueron bien recebidosde su mujer, que era una principal señora. Comieronregalada y sumptuosamente, y después de comer contóCarriazo a su padre cómo por amores de Costanza donTomás se había puesto a servir en el mesón, y que estabaenamorado de tal manera della, que, sin que le hubieradescubierto ser tan principal, como era siendo su hija, latomara por mujer en el estado de fregona. Vistió luego lamujer del Corregidor a Costanza con unos vestidos de unahija que tenía de la misma edad y cuerpo de Costanza; y siparecía hermosa con los de labradora, con los cortesanosparecía cosa del cielo: tan bien la cuadraban, que daba aentender que desde que nació había sido señora y usadolos mejores trajes que el uso trae consigo.

Pero, entre tantos alegres, no pudo faltar un triste, quefue don Pedro, el hijo del Corregidor, que luego se imaginóque Costanza no había de ser suya; y así fue la verdad,porque, entre el Corregidor y don Diego de Carriazo y donJuan de Avendaño, se concertaron en que don Tomás secasase con Costanza, dándole su padre los treinta mil

Page 494: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

escudos que su madre le había dejado, y el aguador donDiego de Carriazo casase con la hija del Corregidor, y donPedro, el hijo del Corregidor, con una hija de don Juan deAvendaño; que su padre se ofrecía a traer dispensacióndel parentesco.

Desta manera quedaron todos contentos, alegres ysatisfechos, y la nueva de los casamientos y de la venturade la fregona ilustre se estendió por la ciudad; y acudíainfinita gente a ver a Costanza en el nuevo hábito, en elcual tan señora se mostraba como se ha dicho. Vieron almozo de la cebada, Tomás Pedro, vuelto en don Tomásde Avendaño y vestido como señor; notaron que LopeAsturiano era muy gentilhombre después que habíamudado vestido y dejado el asno y las aguaderas; pero,con todo eso, no faltaba quien, en el medio de su pompa,cuando iba por la calle, no le pidiese la cola.

Un mes se estuvieron en Toledo, al cabo del cual sevolvieron a Burgos don Diego de Carriazo y su mujer, supadre, y Costanza con su marido don Tomás, y el hijo delCorregidor, que quiso ir a ver su parienta y esposa. Quedóel Sevillano rico con los mil escudos y con muchas joyasque Costanza dio a su señora; que siempre con estenombre llamaba a la que la había criado.

Dio ocasión la historia de la fregona ilustre a que lospoetas del dorado Tajo ejercitasen sus plumas ensolenizar y en alabar la sin par hermosura de Costanza, lacual aún vive en compañía de su buen mozo de mesón; yCarriazo, ni más ni menos, con tres hijos, que, sin tomar elestilo del padre ni acordarse si hay almadrabas en el

Page 495: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mundo, hoy están todos estudiando en Salamanca; y supadre, apenas vee algún asno de aguador, cuando se lerepresenta y viene a la memoria el que tuvo en Toledo; yteme que, cuando menos se cate, ha de remanecer enalguna sátira el «¡Daca la cola, Asturiano! ¡Asturiano, dacala cola!».

Page 496: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela de las dosdoncellas

inco leguas de la ciudad de Sevilla, está un lugarque se llama Castiblanco; y, en uno de muchos

mesones que tiene, a la hora que anochecía, entró uncaminante sobre un hermoso cuartago, estranjero. No traíacriado alguno, y, sin esperar que le tuviesen el estribo, searrojó de la silla con gran ligereza.

Acudió luego el huésped, que era hombre diligente y derecado; mas no fue tan presto que no estuviese ya elcaminante sentado en un poyo que en el portal había,desabrochándose muy apriesa los botones del pecho, yluego dejó caer los brazos a una y a otra parte, dandomanifiesto indicio de desmayarse. La huéspeda, que eracaritativa, se llegó a él, y, rociándole con agua el rostro, lehizo volver en su acuerdo, y él, dando muestras que lehabía pesado de que así le hubiesen visto, se volvió aabrochar, pidiendo que le diesen luego un aposento dondese recogiese, y que, si fuese posible, fuese solo.

Díjole la huéspeda que no había más de uno en toda lacasa, y que tenía dos camas, y que era forzoso, si algúnhuésped acudiese, acomodarle en la una. A lo cualrespondió el caminante que él pagaría los dos lechos,viniese o no huésped alguno; y, sacando un escudo de oro,se le dio a la huéspeda, con condición que a nadie diese

Page 497: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

el lecho vacío.No se descontentó la huéspeda de la paga; antes, se

ofreció de hacer lo que le pedía, aunque el mismo deán deSevilla llegase aquella noche a su casa. Preguntóle siquería cenar, y respondió que no; mas que sólo quería quese tuviese gran cuidado con su cuartago. Pidió la llave delaposento, y, llevando consigo unas bolsas grandes decuero, se entró en él y cerró tras sí la puerta con llave, yaun, a lo que después pareció, arrimó a ella dos sillas.

Apenas se hubo encerrado, cuando se juntaron aconsejo el huésped y la huéspeda, y el mozo que daba lacebada, y otros dos vecinos que acaso allí se hallaron; ytodos trataron de la grande hermosura y gallardadisposición del nuevo huésped, concluyendo que jamás talbelleza habían visto.

Tanteáronle la edad y se resolvieron que tendría de diezy seis a diez y siete años. Fueron y vinieron y dieron ytomaron, como suele decirse, sobre qué podía haber sidola causa del desmayo que le dio; pero, como no laalcanzaron, quedáronse con la admiración de su gentileza.

Fuéronse los vecinos a sus casas, y el huésped apensar el cuartago, y la huéspeda a aderezar algo decenar por si otros huéspedes viniesen. Y no tardó muchocuando entró otro de poca más edad que el primero y node menos gallardía; y, apenas le hubo visto la huéspeda,cuando dijo:

—¡Válame Dios!, ¿y qué es esto? ¿Vienen, por ventura,esta noche a posar ángeles a mi casa?

—¿Por qué dice eso la señora huéspeda? —dijo el

Page 498: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

caballero.—No lo digo por nada, señor —respondió la mesonera

—; sólo digo que vuesa merced no se apee, porque notengo cama que darle, que dos que tenía las ha tomado uncaballero que está en aquel aposento, y me las ha pagadoentrambas, aunque no había menester más de la una sola,porque nadie le entre en el aposento; y, es que debe degustar de la soledad; y, en Dios y en mi ánima que no séyo por qué, que no tiene él cara ni disposición paraesconderse, sino para que todo el mundo le vea y lebendiga.

—¿Tan lindo es, señora huéspeda? —replicó elcaballero.

—¡Y cómo si es lindo! —dijo ella—; y aun más querelindo.

—Ten aquí, mozo —dijo a esta sazón el caballero—;que, aunque duerma en el suelo, tengo de ver hombre tanalabado.

Y, dando el estribo a un mozo de mulas que con él venía,se apeó y hizo que le diesen luego de cenar, y así fuehecho. Y, estando cenando, entró un alguacil del pueblo(como de ordinario en los lugares pequeños se usa) ysentóse a conversación con el caballero en tanto quecenaba; y no dejó, entre razón y razón, de echar abajo trescubiletes de vino, y de roer una pechuga y una cadera deperdiz que le dio el caballero. Y todo se lo pagó el alguacilcon preguntarle nuevas de la Corte y de las guerras deFlandes y bajada del Turco, no olvidándose de los sucesosdel Trasilvano, que Nuestro Señor guarde.

Page 499: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

El caballero cenaba y callaba, porque no venía de parteque le pudiese satisfacer a sus preguntas. Ya en esto,había acabado el mesonero de dar recado al cuartago, ysentóse a hacer tercio en la conversación y a probar de sumismo vino no menos tragos que el alguacil; y a cadatrago que envasaba volvía y derribaba la cabeza sobre elhombro izquierdo, y alababa el vino, que le ponía en lasnubes, aunque no se atrevía a dejarle mucho en ellas porque no se aguase. De lance en lance, volvieron a lasalabanzas del huésped encerrado, y contaron de sudesmayo y encerramiento, y de que no había queridocenar cosa alguna. Ponderaron el aparato de las bolsas, yla bondad del cuartago y del vestido vistoso que decamino traía: todo lo cual requería no venir sin mozo que lesirviese. Todas estas exageraciones pusieron nuevodeseo de verle, y rogó al mesonero hiciese de modo comoél entrase a dormir en la otra cama y le daría un escudo deoro. Y, puesto que la codicia del dinero acabó con lavoluntad del mesonero de dársela, halló ser imposible, acausa que estaba cerrado por de dentro y no se atrevía adespertar al que dentro dormía, y que también teníapagados los dos lechos. Todo lo cual facilitó el alguacildiciendo:

—Lo que se podrá hacer es que yo llamaré a la puerta,diciendo que soy la justicia, que por mandado del señoralcalde traigo a aposentar a este caballero a este mesón,y que, no habiendo otra cama, se le manda dar aquélla. Alo cual ha de replicar el huésped que se le hace agravio,porque ya está alquilada y no es razón quitarla al que la

Page 500: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tiene. Con esto quedará el mesonero desculpado y vuesamerced consiguirá su intento.

A todos les pareció bien la traza del alguacil, y por ella ledio el deseoso cuatro reales.

Púsose luego por obra; y, en resolución, mostrando gransentimiento, el primer huésped abrió a la justicia, y elsegundo, pidiéndole perdón del agravio que al parecer sele había hecho, se fue acostar en el lecho desocupado.Pero ni el otro le respondió palabra, ni menos se dejó verel rostro, porque apenas hubo abierto cuando se fue a sucama, y, vuelta la cara a la pared, por no responder, hizoque dormía. El otro se acostó, esperando cumplir por lamañana su deseo, cuando se levantasen.

Eran las noches de las perezosas y largas de diciembre,y el frío y el cansancio del camino forzaba a procurarpasarlas con reposo; pero, como no le tenía el huéspedprimero, a poco más de la media noche, comenzó asuspirar tan amargamente que con cada suspiro parecíadespedírsele el alma; y fue de tal manera que, aunque elsegundo dormía, hubo de despertar al lastimero son delque se quejaba. Y, admirado de los sollozos con queacompañaba los suspiros, atentamente se puso aescuchar lo que al parecer entre sí murmuraba. Estaba lasala escura y las camas bien desviadas; pero no por estodejó de oír, entre otras razones, éstas, que, con vozdebilitada y flaca, el lastimado huésped primero decía:

—¡Ay sin ventura! ¿Adónde me lleva la fuerzaincontrastable de mis hados? ¿Qué camino es el mío, oqué salida espero tener del intricado laberinto donde me

Page 501: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hallo? ¡Ay pocos y mal experimentados años, incapacesde toda buena consideración y consejo! ¿Qué fin ha detener esta no sabida peregrinación mía? ¡Ay honramenospreciada; ay amor mal agradecido; ay respectos dehonrados padres y parientes atropellados, y ay de mí una ymil veces, que tan a rienda suelta me dejé llevar de mideseos! ¡Oh palabras fingidas, que tan de veras meobligastes a que con obras os respondiese! Pero, ¿dequién me quejo, cuitada? ¿Yo no soy la que quiseengañarme? ¿No soy yo la que tomó el cuchillo con susmisma manos, con que corté y eché por tierra mi crédito,con el que de mi valor tenían mis ancianos padres? ¡Ohfementido Marco Antonio! ¿Cómo es posible que en lasdulces palabras que me decías viniese mezclada la hiel detus descortesías y desdenes? ¿Adónde estás, ingrato;adónde te fuiste, desconocido? Respóndeme, que tehablo; espérame, que te sigo; susténtame, que descaezco;págame, que me debes; socórreme, pues por tantas víaste tengo obligado.

Calló, en diciendo esto, dando muestra en los ayes ysuspiros que no dejaban los ojos de derramar tiernaslágrimas. Todo lo cual, con sosegado silencio, estuvoescuchando el segundo huésped, coligiendo por lasrazones que había oído que, sin duda alguna, era mujer laque se quejaba: cosa que le avivó más el deseo deconocella, y estuvo muchas veces determinado de irse a lacama de la que creía ser mujer; y hubiéralo hecho si enaquella sazón no le sintiera levantar: y, abriendo la puertade la sala, dio voces al huésped de casa que le ensillase

Page 502: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

el cuartago, porque quería partirse. A lo cual, al cabo de unbuen rato que el mesonero se dejó llamar, le respondióque se sosegase, porque aún no era pasada la medianoche, y que la escuridad era tanta, que sería temeridadponerse en camino. Quietóse con esto, y, volviendo acerrar la puerta, se arrojó en la cama de golpe, dando unrecio suspiro.

Parecióle al que escuchaba que sería bien hablarle yofrecerle para su remedio lo que de su parte podía, porobligarle con esto a que se descubriese y su lastimerahistoria le contase; y así le dijo:

—Por cierto, señor gentilhombre, que si los suspiros quehabéis dado y las palabras que habéis dicho no mehubieran movido a condolerme del mal de que os quejáis,entendiera que carecía de natural sentimiento, o que mialma era de piedra y mi pecho de bronce duro; y si estacompasión que os tengo y el presupuesto que en mí hanacido de poner mi vida por vuestro remedio, si es quevuestro mal le tiene, merece alguna cortesía enrecompensa, ruégoos que la uséis conmigodeclarándome, sin encubrirme cosa, la causa de vuestrodolor.

—Si él no me hubiera sacado de sentido —respondió elque se quejaba—, bien debiera yo de acordarme que noestaba solo en este aposento, y así hubiera puesto másfreno a mi lengua y más tregua a mis suspiros; pero, enpago de haberme faltado la memoria en parte donde tantome importaba tenerla, quiero hacer lo que me pedís,porque, renovando la amarga historia de mis desgracias,

Page 503: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

podría ser que el nuevo sentimiento me acabase. Mas, siqueréis que haga lo que me pedís, habéisme de prometer,por la fe que me habéis mostrado en el ofrecimiento queme habéis hecho y por quien vos sois (que, a lo que envuestras palabras mostráis, prometéis mucho), que, porcosas que de mí oyáis en lo que os dijere, no os habéis demover de vuestro lecho ni venir al mío, ni preguntarme másde aquello que yo quisiere deciros; porque si al contrariodesto hiciéredes, en el punto que os sienta mover, con unaespada que a la cabecera tengo, me pasaré el pecho.

Esotro, que mil imposibles prometiera por saber lo quetanto deseaba, le respondió que no saldría un punto de loque le había pedido, afirmándoselo con mil juramentos.

—Con ese seguro, pues —dijo el primero—, yo haré loque hasta ahora no he hecho, que es dar cuenta de mi vidaa nadie; y así, escuchad: Habéis de saber, señor, que yo,que en esta posada entré, como sin duda os habrán dicho,en traje de varón, soy una desdichada doncella: a lo menosuna que lo fue no ha ocho días y lo dejó de ser porinadvertida y loca, y por creerse de palabras compuestas yafeitadas de fementidos hombres. Mi nombre esTeodosia; mi patria, un principal lugar desta Andalucía,cuyo nombre callo (porque no os importa a vos tanto elsaberlo como a mí el encubrirlo); mis padres son nobles ymás que medianamente ricos, los cuales tuvieron un hijo yuna hija: él para descanso y honra suya, y ella para todo locontrario. A él enviaron a estudiar a Salamanca; a mí metenían en su casa, adonde me criaban con el recogimientoy recato que su virtud y nobleza pedían; y yo, sin

Page 504: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pesadumbre alguna, siempre les fui obediente, ajustandomi voluntad a la suya sin discrepar un solo punto, hasta quemi suerte menguada, o mi mucha demasía, me ofreció alos ojos un hijo de un vecino nuestro, más rico que mispadres y tan noble como ellos.

»La primera vez que le miré no sentí otra cosa que fuesemás de una complacencia de haberle visto; y no fuemucho, porque su gala, gentileza, rostro y costumbres erande los alabados y estimados del pueblo, con su raradiscreción y cortesía. Pero, ¿de qué me sirve alabar a mienemigo ni ir alargando con razones el suceso tandesgraciado mío, o, por mejor decir, el principio de milocura? Digo, en fin, que él me vio una y muchas vecesdesde una ventana que frontero de otra mía estaba. Desdeallí, a lo que me pareció, me envió el alma por los ojos; ylos míos, con otra manera de contento que el primero,gustaron de miralle, y aun me forzaron a que creyese queeran puras verdades cuanto en sus ademanes y en surostro leía. Fue la vista la intercesora y medianera de lahabla, la habla de declarar su deseo, su deseo deencender el mío y de dar fe al suyo. Llegóse a todo estolas promesas, los juramentos, las lágrimas, los suspiros ytodo aquello que, a mi parecer, puede hacer un firmeamador para dar a entender la entereza de su voluntad y lafirmeza de su pecho. Y en mí, desdichada (que jamás ensemejantes ocasiones y trances me había visto), cadapalabra era un tiro de artillería que derribaba parte de lafortaleza de mi honra; cada lágrima era un fuego en que seabrasaba mi honestidad; cada suspiro, un furioso viento

Page 505: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que el incendio aumentaba, de tal suerte que acabó deconsumir la virtud que hasta entonces aún no había sidotocada; y, finalmente, con la promesa de ser mi esposo, apesar de sus padres, que para otra le guardaban, di contodo mi recogimiento en tierra; y, sin saber cómo, meentregué en su poder a hurto de mis padres, sin tener otrotestigo de mi desatino que un paje de Marco Antonio, queéste es el nombre del inquietador de mi sosiego. Y,apenas hubo tomado de mí la posesión que quiso, cuandode allí a dos días desapareció del pueblo, sin que suspadres ni otra persona alguna supiesen decir ni imaginardónde había ido.

»Cuál yo quedé, dígalo quien tuviere poder para decirlo,que yo no sé ni supe más de sentillo. Castigué miscabellos, como si ellos tuvieran la culpa de mi yerro;martiricé mi rostro, por parecerme que él había dado todala ocasión a mi desventura; maldije mi suerte, acusé mipresta determinación, derramé muchas e infinitaslágrimas, vime casi ahogada entre ellas y entre lossuspiros que de mi lastimado pecho salían; quejéme ensilencio al cielo, discurrí con la imaginación, por ver sidescubría algún camino o senda a mi remedio, y la quehallé fue vestirme en hábito de hombre y ausentarme de lacasa de mis padres, y irme a buscar a este segundoengañador Eneas, a este cruel y fementido Vireno, a estedefraudador de mis buenos pensamientos y legítimas ybien fundadas esperanzas.

»Y así, sin ahondar mucho en mis discursos,ofreciéndome la ocasión un vestido de camino de mi

Page 506: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hermano y un cuartago de mi padre, que yo ensillé, unanoche escurísima me salí de casa con intención de ir aSalamanca, donde, según después se dijo, creían queMarco Antonio podía haber venido, porque también esestudiante y camarada del hermano mío que os he dicho.No dejé, asimismo de sacar cantidad de dineros en oropara todo aquello que en mi impensado viaje puedasucederme. Y lo que más me fatiga es que mis padres mehan de seguir y hallar por las señas del vestido y delcuartago que traigo; y, cuando esto no tema, temo a mihermano, que está en Salamanca, del cual, si soyconocida, ya se puede entender el peligro en que estápuesta mi vida; porque, aunque él escuche mis disculpas,el menor punto de su honor pasa a cuantas yo pudieredarle.

»Con todo esto, mi principal determinación es, aunquepierda la vida, buscar al desalmado de mi esposo: que nopuede negar el serlo sin que le desmientan las prendasque dejó en mi poder, que son una sortija de diamantescon unas cifras que dicen: ES MARCO ANTONIOESPOSO DE TEODOSIA. Si le hallo, sabré dél qué hallóen mí que tan presto le movió a dejarme; y, en resolución,haré que me cumpla la palabra y fe prometida, o le quitaréla vida, mostrándome tan presta a la venganza como fuifácil al dejar agraviarme; porque la nobleza de la sangreque mis padres me han dado va despertando en mí bríosque me prometen o ya remedio, o ya venganza de miagravio. Ésta es, señor caballero, la verdadera ydesdichada historia que deseábades saber, la cual será

Page 507: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

bastante disculpa de los suspiros y palabras que osdespertaron. Lo que os ruego y suplico es que, ya que nopodáis darme remedio, a lo menos me deis consejo conque pueda huir los peligros que me contrastan, y templar eltemor que tengo de ser hallada, y facilitar los modos quehe de usar para conseguir lo que tanto deseo y hemenester.

Un gran espacio de tiempo estuvo sin responderpalabra el que había estado escuchando la historia de laenamorada Teodosia; y tanto, que ella pensó que estabadormido y que ninguna cosa le había oído; y, paracertificarse de lo que sospechaba, le dijo:

—¿Dormís, señor? Y no sería malo que durmiésedes,porque el apasionado que cuenta sus desdichas a quienno las siente, bien es que causen en quien las escuchamás sueño que lástima.

—No duermo —respondió el caballero—; antes, estoytan despierto y siento tanto vuestra desventura, que no sési diga que en el mismo grado me aprieta y duele que avos misma; y por esta causa el consejo que me pedís, nosólo ha de parar en aconsejaros, sino en ayudaros contodo aquello que mis fuerzas alcanzaren; que, puesto queen el modo que habéis tenido en contarme vuestro sucesose ha mostrado el raro entendimiento de que sois dotada,y que conforme a esto os debió de engañar más vuestravoluntad rendida que las persuasiones de Marco Antonio,todavía quiero tomar por disculpa de vuestro yerro vuestrospocos años, en los cuales no cabe tener experiencia delos muchos engaños de los hombres. Sosegad, señora, y

Page 508: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

dormid, si podéis, lo poco que debe de quedar de lanoche; que, en viniendo el día, nos aconsejaremos los dosy veremos qué salida se podrá dar a vuestro remedio.

Agradecióselo Teodosia lo mejor que supo, y procuróreposar un rato por dar lugar a que el caballero durmiese,el cual no fue posible sosegar un punto; antes, comenzó avolcarse por la cama y a suspirar de manera que le fueforzoso a Teodosia preguntarle qué era lo que sentía, quesi era alguna pasión a quien ella pudiese remediar, lo haríacon la voluntad misma que él a ella se le había ofrecido. Aesto respondió el caballero:

—Puesto que sois vos, señora, la que causa eldesasosiego que en mí habéis sentido, no sois vos la quepodáis remedialle; que, a serlo, no tuviera yo pena alguna.

No pudo entender Teodosia adónde se encaminabanaquellas confusas razones; pero todavía sospechó quealguna pasión amorosa le fatigaba, y aun pensó ser ella lacausa; y era de sospechar y de pensar, pues lacomodidad del aposento, la soledad y la escuridad, y elsaber que era mujer, no fuera mucho haber despertado enél algún mal pensamiento. Y, temerosa desto, se vistió congrande priesa y con mucho silencio, y se ciñó su espada ydaga; y, de aquella manera, sentada sobre la cama, estuvoesperando el día, que de allí a poco espacio dio señal desu venida, con la luz que entraba por los muchos lugares yentradas que tienen los aposentos de los mesones yventas. Y lo mismo que Teodosia había hecho el caballero;y, apenas vio estrellado el aposento con la luz del día,cuando se levantó de la cama diciendo:

Page 509: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Levantaos, señora Teodosia, que yo quieroacompañaros en esta jornada, y no dejaros de mi ladohasta que como legítimo esposo tengáis en el vuestro aMarco Antonio, o que él o yo perdamos las vidas; y aquíveréis la obligación y voluntad en que me ha puestovuestra desgracia.

Y, diciendo esto, abrió las ventanas y puertas delaposento.

Estaba Teodosia deseando ver la claridad, para ver conla luz qué talle y parecer tenía aquel con quien habíaestado hablando toda la noche. Mas, cuando le miró y leconoció, quisiera que jamás hubiera amanecido, sino queallí en perpetua noche se le hubieran cerrado los ojos;porque, apenas hubo el caballero vuelto los ojos a mirarla(que también deseaba verla), cuando ella conoció que erasu hermano, de quien tanto se temía, a cuya vista casiperdió la de sus ojos, y quedó suspensa y muda y sin coloren el rostro; pero, sacando del temor esfuerzo y del peligrodiscreción, echando mano a la daga, la tomó por la punta yse fue a hincar de rodillas delante de su hermano, diciendocon voz turbada y temerosa:

—Toma, señor y querido hermano mío, y haz con estehierro el castigo del que he cometido, satisfaciendo tuenojo, que para tan grande culpa como la mía no es bienque ninguna misericordia me valga. Yo confieso mipecado, y no quiero que me sirva de disculpa miarrepentimiento: sólo te suplico que la pena sea de suerteque se estienda a quitarme la vida y no la honra; que,puesto que yo la he puesto en manifiesto peligro,

Page 510: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ausentándome de casa de mis padres, todavía quedará enopinión si el castigo que me dieres fuere secreto.

Mirábala su hermano, y, aunque la soltura de suatrevimiento le incitaba a la venganza, las palabras tantiernas y tan eficaces con que manifestaba su culpa leablandaron de tal suerte las entrañas, que, con rostroagradable y semblante pacífico, la levantó del suelo y laconsoló lo mejor que pudo y supo, diciéndole, entre otrasrazones, que por no hallar castigo igual a su locura lesuspendía por entonces; y, así por esto como porparecerle que aún no había cerrado la fortuna de todo entodo las puertas a su remedio, quería antes procurárselepor todas las vías posibles, que no tomar venganza delagravio que de su mucha liviandad en él redundaba.

Con estas razones volvió Teodosia a cobrar losperdidos espíritus; tornó la color a su rostro y revivieron suscasi muertas esperanzas. No quiso más don Rafael (queasí se llamaba su hermano) tratarle de su suceso: sólo ledijo que mudase el nombre de Teodosia en Teodoro y quediesen luego la vuelta a Salamanca los dos juntos a buscara Marco Antonio, puesto que él imaginaba que no estabaen ella, porque siendo su camarada le hubiera hablado;aunque podía ser que el agravio que le había hecho leenmudeciese y le quitase la gana de verle. Remitióse elnuevo Teodoro a lo que su hermano quiso. Entró en esto elhuésped, al cual ordenaron que les diese algo de almorzar,porque querían partirse luego.

Entre tanto que el mozo de mulas ensillaba y el almuerzovenía, entró en el mesón un hidalgo que venía de camino,

Page 511: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que de don Rafael fue conocido luego. Conocíale tambiénTeodoro, y no osó salir del aposento por no ser visto.Abrazáronse los dos, y preguntó don Rafael al reciénvenido qué nuevas había en su lugar. A lo cual respondióque él venía del Puerto de Santa María, adonde dejabacuatro galeras de partida para Nápoles, y que en ellashabía visto embarcado a Marco Antonio Adorno, el hijo dedon Leonardo Adorno; con las cuales nuevas se holgó donRafael, pareciéndole que, pues tan sin pensar habíasabido nuevas de lo que tanto le importaba, era señal quetendría buen fin su suceso. Rogóle a su amigo que trocasecon el cuartago de su padre (que él muy bien conocía) lamula que él traía, no diciéndole que venía, sino que iba aSalamanca, y que no quería llevar tan buen cuartago en tanlargo camino. El otro, que era comedido y amigo suyo, secontentó del trueco y se encargó de dar el cuartago a supadre. Almorzaron juntos, y Teodoro solo; y, llegado elpunto de partirse, el amigo tomó el camino de Cazalla,donde tenía una rica heredad.

No partió don Rafael con él, que por hurtarle el cuerpo ledijo que le convenía volver aquel día a Sevilla; y, así comole vio ido, estando en orden las cabalgaduras, hecha lacuenta y pagado al huésped, diciendo adiós, se salieronde la posada, dejando admirados a cuantos en ellaquedaban de su hermosura y gentil disposición, que notenía para hombre menor gracia, brío y compostura donRafael que su hermana belleza y donaire.

Luego en saliendo, contó don Rafael a su hermana lasnuevas que de Marco Antonio le habían dado, y que le

Page 512: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

parecía que con la diligencia posible caminasen la vueltade Barcelona, donde de ordinario suelen parar algún díalas galeras que pasan a Italia o vienen a España, y que sino hubiesen llegado, podían esperarlas, y allí sin dudahallarían a Marco Antonio. Su hermana le dijo que hiciesetodo aquello que mejor le pareciese, porque ella no teníamás voluntad que la suya.

Dijo don Rafael al mozo de mulas que consigo llevabaque tuviese paciencia, porque le convenía pasar aBarcelona, asegurándole la paga a todo su contento deltiempo que con él anduviese. El mozo, que era de losalegres del oficio y que conocía que don Rafael era liberal,respondió que hasta el cabo del mundo le acompañaría yserviría. Preguntó don Rafael a su hermana qué dinerosllevaba. Respondió que no los tenía contados, y que nosabía más de que en el escritorio de su padre habíametido la mano siete o ocho veces y sacádola llena deescudos de oro; y, según aquello, imaginó don Rafael quepodía llevar hasta quinientos escudos, que con otrosdocientos que él tenía y una cadena de oro que llevaba, lepareció no ir muy desacomodado; y más, persuadiéndoseque había de hallar en Barcelona a Marco Antonio.

Con esto, se dieron priesa a caminar sin perder jornada,y, sin acaescerles desmán o impedimento alguno, llegarona dos leguas de un lugar que está nueve de Barcelona,que se llama Igualada. Habían sabido en el camino comoun caballero, que pasaba por embajador a Roma, estabaen Barcelona esperando las galeras, que aún no habíanllegado, nueva que les dio mucho contento. Con este gusto

Page 513: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

caminaron hasta entrar en un bosquecillo que en el caminoestaba, del cual vieron salir un hombre corriendo y mirandoatrás, como espantado. Púsosele don Rafael delante,diciéndole:

—¿Por qué huís, buen hombre, o qué cosa os haacontecido, que con muestras de tanto miedo os haceparecer tan ligero?

—¿No queréis que corra apriesa y con miedo —respondió el hombre—, si por milagro me he escapado deuna compañía de bandoleros que queda en ese bosque?

—¡Malo! —dijo el mozo de mulas—. ¡Malo, vive Dios!¿Bandoleritos a estas horas? Para mi santiguada, queellos nos pongan como nuevos.

—No os congojéis, hermano —replicó el del bosque—,que ya los bandoleros se han ido y han dejado atados alos árboles deste bosque más de treinta pasajeros,dejándolos en camisa; a sólo un hombre dejaron libre paraque desatase a los demás después que ellos hubiesentraspuesto una montañuela que le dieron por señal.

—Si eso es —dijo Calvete, que así se llamaba el mozode mulas—, seguros podemos pasar, a causa que al lugardonde los bandoleros hacen el salto no vuelven poralgunos días, y puedo asegurar esto como aquel que hadado dos veces en sus manos y sabe de molde su usanzay costumbres.

—Así es —dijo el hombre.Lo cual oído por don Rafael, determinó pasar adelante; y

no anduvieron mucho cuando dieron en los atados, quepasaban de cuarenta, que los estaba desatando el que

Page 514: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

dejaron suelto. Era estraño espectáculo el verlos: unosdesnudos del todo, otros vestidos con los vestidosastrosos de los bandoleros; unos llorando de verserobados, otros riendo de ver los estraños trajes de losotros; éste contaba por menudo lo que le llevaban, aquéldecía que le pesaba más de una caja de agnus que deRoma traía que de otras infinitas cosas que llevaban. Enfin, todo cuanto allí pasaba eran llantos y gemidos de losmiserables despojados. Todo lo cual miraban, no sinmucho dolor, los dos hermanos, dando gracias al cielo quede tan grande y tan cercano peligro los había librado. Perolo que más compasión les puso, especialmente aTeodoro, fue ver al tronco de una encina atado unmuchacho de edad al parecer de diez y seis años, consola la camisa y unos calzones de lienzo, pero tanhermoso de rostro que forzaba y movía a todos que lemirasen.

Apeóse Teodoro a desatarle, y él le agradeció con muycorteses razones el beneficio; y, por hacérsele mayor,pidió a Calvete, el mozo de mulas, le prestase su capahasta que en el primer lugar comprasen otra para aquelgentil mancebo. Diola Calvete, y Teodoro cubrió con ella almozo, preguntándole de dónde era, de dónde venía yadónde caminaba.

A todo esto estaba presente don Rafael, y el mozorespondió que era del Andalucía y de un lugar que, ennombrándole, vieron que no distaba del suyo sino dosleguas. Dijo que venía de Sevilla, y que su designio erapasar a Italia a probar ventura en el ejercicio de las armas,

Page 515: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

como otros muchos españoles acostumbraban; pero quela suerte suya había salido azar con el mal encuentro delos bandoleros, que le llevaban una buena cantidad dedineros, y tales vestidos, que no se compraran tan buenoscon trecientos escudos; pero que, con todo eso, pensabaproseguir su camino, porque no venía de casta que se lehabía de helar al primer mal suceso el calor de sufervoroso deseo.

Las buenas razones del mozo, junto con haber oído queera tan cerca de su lugar, y más con la carta derecomendación que en su hermosura traía, pusieronvoluntad en los dos hermanos de favorecerle en cuantopudiesen. Y, repartiendo entre los que más necesidad, asu parecer, tenían algunos dineros, especialmente entrefrailes y clérigos, que había más de ocho, hicieron quesubiese el mancebo en la mula de Calvete; y, sindetenerse más, en poco espacio se pusieron en Igualada,donde supieron que las galeras el día antes habían llegadoa Barcelona, y que de allí a dos días se partirían, si antesno les forzaba la poca seguridad de la playa.

Estas nuevas hicieron que la mañana siguientemadrugasen antes que el sol, puesto que aquella noche nola durmieron toda, sino con más sobresalto de los doshermanos que ellos se pensaron, causado de que,estando a la mesa, y con ellos el mancebo que habíandesatado, Teodoro puso ahincadamente los ojos en surostro, y, mirándole algo curiosamente, le pareció que teníalas orejas horadadas; y, en esto y en un mirar vergonzosoque tenía, sospechó que debía de ser mujer, y deseaba

Page 516: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

acabar de cenar para certificarse a solas de su sospecha.Y entre la cena le preguntó don Rafael que cúyo hijo era,porque él conocía toda la gente principal de su lugar, si eraaquel que había dicho. A lo cual respondió el mancebo queera hijo de don Enrique de Cárdenas, caballero bienconocido. A esto dijo don Rafael que él conocía bien a donEnrique de Cárdenas, pero que sabía y tenía por ciertoque no tenía hijo alguno; mas que si lo había dicho por nodescubrir sus padres, que no importaba y que nunca másse lo preguntaría.

—Verdad es —replicó el mozo— que don Enrique notiene hijos, pero tiénelos un hermano suyo que se llamadon Sancho.

—Ése tampoco —respondió don Rafael— tiene hijos,sino una hija sola, y aun dicen que es de las máshermosas doncellas que hay en la Andalucía, y esto no losé más de por fama; que, aunque muchas veces he estadoen su lugar, jamás la he visto.

—Todo lo que, señor, decís es verdad —respondió elmancebo—, que don Sancho no tiene más de una hija,pero no tan hermosa como su fama dice; y si yo dije queera hijo de don Enrique, fue porque me tuviésedes,señores, en algo, pues no lo soy sino de un mayordomo dedon Sancho, que ha muchos años que le sirve, y yo nací ensu casa; y, por cierto enojo que di a mi padre, habiéndoletomado buena cantidad de dineros, quise venirme a Italia,como os he dicho, y seguir el camino de la guerra, porquien vienen, según he visto, a hacerse ilustres aun los deescuro linaje.

Page 517: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Todas estas razones y el modo con que las decíanotaba atentamente Teodoro, y siempre se ibaconfirmando en su sospecha.

Acabóse la cena, alzaron los manteles; y, en tanto quedon Rafael se desnudaba, habiéndole dicho lo que delmancebo sospechaba, con su parecer y licencia se apartócon el mancebo a un balcón de una ancha ventana que a lacalle salía, y, en él puestos los dos de pechos, Teodoro asícomenzó a hablar con el mozo:

—Quisiera, señor Francisco —que así había dicho élque se llamaba—, haberos hecho tantas buenas obras,que os obligaran a no negarme cualquiera cosa quepudiera o quisiera pediros; pero el poco tiempo que haque os conozco no ha dado lugar a ello. Podría ser que enel que está por venir conociésedes lo que merece mideseo, y si al que ahora tengo no gustáredes desatisfacer, no por eso dejaré de ser vuestro servidor, comolo soy también, que antes que os le descubra sepáis que,aunque tengo tan pocos años como los vuestros, tengomás experiencia de las cosas del mundo que ellosprometen, pues con ella he venido a sospechar que vos nosois varón, como vuestro traje lo muestra, sino mujer, y tanbien nacida como vuestra hermosura publica, y quizá tandesdichada como lo da a entender la mudanza del traje,pues jamás tales mudanzas son por bien de quien lashace. Si es verdad lo que sospecho, decídmelo, que osjuro, por la fe de caballero que profeso, de ayudaros yserviros en todo aquello que pudiere. De que no seáismujer no me lo podéis negar, pues por las ventanas de

Page 518: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

vuestras orejas se vee esta verdad bien clara; y habéisandado descuidada en no cerrar y disimular esos agujeroscon alguna cera encarnada, que pudiera ser que otro tancurioso como yo, y no tan honrado, sacara a luz lo que vostan mal habéis sabido encubrir. Digo que no dudéis dedecirme quién sois, con presupuesto que os ofrezco miayuda; yo os aseguro el secreto que quisiéredes quetenga.

Con grande atención estaba el mancebo escuchando loque Teodoro le decía; y, viendo que ya callaba, antes quele respondiese palabra, le tomó las manos y,llegándoselas a la boca, se las besó por fuerza, y aun selas bañó con gran cantidad de lágrimas que de sushermosos ojos derramaba; cuyo estraño sentimiento lecausó en Teodoro de manera que no pudo dejar deacompañarle en ellas (propia y natural condición demujeres principales, enternecerse de los sentimientos ytrabajos ajenos); pero, después que con dificultad retirósus manos de la boca del mancebo, estuvo atenta a ver loque le respondía; el cual, dando un profundo gemido,acompañado de muchos suspiros, dijo:

—No quiero ni puedo negaros, señor, que vuestrasospecha no haya sido verdadera: mujer soy, y la másdesdichada que echaron al mundo las mujeres, y, pues lasobras que me habéis hecho y los ofrecimientos que mehacéis me obligan a obedeceros en cuanto memandáredes, escuchad, que yo os diré quién soy, si ya noos cansa oír ajenas desventuras.

—En ellas viva yo siempre —replicó Teodoro— si no

Page 519: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

llegue el gusto de saberlas a la pena que me darán el servuestras, que ya las voy sintiendo como propias mías.

Y, tornándole a abrazar y a hacer nuevos y verdaderosofrecimientos, el mancebo, algo más sosegado, comenzóa decir estas razones:

—En lo que toca a mi patria, la verdad he dicho; en loque toca a mis padres, no la dije, porque don Enrique no loes, sino mi tío, y su hermano don Sancho mi padre: que yosoy la hija desventurada que vuestro hermano dice quedon Sancho tiene tan celebrada de hermosa, cuyo engañoy desengaño se echa de ver en la ninguna hermosura quetengo. Mi nombre es Leocadia; la ocasión de la mudanzade mi traje oiréis ahora.

»Dos leguas de mi lugar está otro de los más ricos ynobles de la Andalucía, en el cual vive un principalcaballero que trae su origen de los nobles y antiguosAdornos de Génova. Éste tiene un hijo que, si no es que lafama se adelanta en sus alabanzas, como en las mías, esde los gentiles hombres que desearse pueden. Éste, pues,así por la vecindad de los lugares como por ser aficionadoal ejercicio de la caza, como mi padre, algunas vecesvenía a mi casa y en ella se estaba cinco o seis días; quetodos, y aun parte de las noches, él y mi padre laspasaban en el campo. Desta ocasión tomó la fortuna, o elamor, o mi poca advertencia, la que fue bastante paraderribarme de la alteza de mis buenos pensamientos a labajeza del estado en que me veo, pues, habiendo mirado,más de aquello que fuera lícito a una recatada doncella, lagentileza y discreción de Marco Antonio, y considerado la

Page 520: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

calidad de su linaje y la mucha cantidad de los bienes quellaman de fortuna que su padre tenía, me pareció que si lealcanzaba por esposo, era toda la felicidad que podíacaber en mi deseo. Con este pensamiento le comencé amirar con más cuidado, y debió de ser sin duda con másdescuido, pues él vino a caer en que yo le miraba, y noquiso ni le fue menester al traidor otra entrada paraentrarse en el secreto de mi pecho y robarme las mejoresprendas de mi alma.

»Mas no sé para qué me pongo a contaros, señor, puntopor punto las menudencias de mis amores, pues hacen tanpoco al caso, sino deciros de una vez lo que él conmuchas de solicitud granjeó conmigo: que fue que,habiéndome dado su fe y palabra, debajo de grandes y, ami parecer, firmes y cristianos juramentos de ser miesposo, me ofrecí a que hiciese de mí todo lo quequisiese. Pero, aún no bien satisfecha de sus juramentos ypalabras, porque no se las llevase el viento, hice que lasescribiese en una cédula, que él me dio firmada de sunombre, con tantas circunstancias y fuerzas escrita que mesatisfizo. Recebida la cédula, di traza como una nocheviniese de su lugar al mío y entrase por las paredes de unjardín a mi aposento, donde sin sobresalto alguno podíacoger el fruto que para él solo estaba destinado. Llegóse,en fin, la noche por mí tan deseada...

Hasta este punto había estado callando Teodoro,teniendo pendiente el alma de las palabras de Leocadia,que con cada una dellas le traspasaba el alma,especialmente cuando oyó el nombre de Marco Antonio y

Page 521: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

vio la peregrina hermosura de Leocadia, y consideró lagrandeza de su valor con la de su rara discreción: que bienlo mostraba en el modo de contar su historia. Mas, cuandollegó a decir: «Llegó la noche por mí deseada», estuvo porperder la paciencia, y, sin poder hacer otra cosa, le salteóla razón, diciendo:

—Y bien; así como llegó esa felicísima noche, ¿quéhizo? ¿Entró, por dicha? ¿Gozástele? ¿Confirmó de nuevola cédula? ¿Quedó contento en haber alcanzado de vos loque decís que era suyo? ¿Súpolo vuestro padre, o en quépararon tan honestos y sabios principios?

—Pararon —dijo Leocadia— en ponerme de la maneraque veis, porque no le gocé, ni me gozó, ni vino alconcierto señalado.

Respiró con estas razones Teodosia y detuvo losespíritus, que poco a poco la iban dejando, estimulados yapretados de la rabiosa pestilencia de los celos, que amás andar se le iban entrando por los huesos y médulas,para tomar entera posesión de su paciencia; mas no ladejó tan libre que no volviese a escuchar con sobresalto loque Leocadia prosiguió diciendo:

—No solamente no vino, pero de allí a ocho días supepor nueva cierta que se había ausentado de su pueblo yllevado de casa de sus padres a una doncella de su lugar,hija de un principal caballero, llamada Teodosia: doncellade estremada hermosura y de rara discreción; y por ser detan nobles padres se supo en mi pueblo el robo, y luegollegó a mis oídos, y con él la fría y temida lanza de loscelos, que me pasó el corazón y me abrasó el alma en

Page 522: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

fuego tal, que en él se hizo ceniza mi honra y se consumiómi crédito, se secó mi paciencia y se acabó mi cordura.¡Ay de mí, desdichada!, que luego se me figuró en laimaginación Teodosia más hermosa que el sol y másdiscreta que la discreción misma, y, sobre todo, másventurosa que yo, sin ventura. Leí luego las razones de lacédula, vilas firmes y valederas y que no podían faltar en lafe que publicaban; y, aunque a ellas, como a cosasagrada, se acogiera mi esperanza, en cayendo en lacuenta de la sospechosa compañía que Marco Antoniollevaba consigo, daba con todas ellas en el suelo. Maltratémi rostro, arranqué mis cabellos, maldije mi suerte; y loque más sentía era no poder hacer estos sacrificios atodas horas, por la forzosa presencia de mi padre.

»En fin, por acabar de quejarme sin impedimento, o poracabar la vida, que es lo más cierto, determiné dejar lacasa de mi padre. Y, como para poner por obra un malpensamiento parece que la ocasión facilita y allana todoslos inconvenientes, sin temor alguno, hurté a un paje de mipadre sus vestidos y a mi padre mucha cantidad dedineros; y una noche, cubierta con su negra capa, salí decasa y a pie caminé algunas leguas y llegué a un lugar quese llama Osuna, y, acomodándome en un carro, de allí ados días entré en Sevilla: que fue haber entrado en laseguridad posible para no ser hallada, aunque mebuscasen. Allí compré otros vestidos y una mula, y, conunos caballeros que venían a Barcelona con priesa, por noperder la comodidad de unas galeras que pasaban a Italia,caminé hasta ayer, que me sucedió lo que ya habréis

Page 523: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sabido de los bandoleros, que me quitaron cuanto traía, yentre otras cosas la joya que sustentaba mi salud yaliviaba la carga de mis trabajos, que fue la cédula deMarco Antonio, que pensaba con ella pasar a Italia, y,hallando a Marco Antonio, presentársela por testigo de supoca fe, y a mí por abono de mi mucha firmeza, y hacer desuerte que me cumpliese la promesa. Pero, juntamentecon esto, he considerado que con facilidad negará laspalabras que en un papel están escritas el que niega lasobligaciones que debían estar grabadas en el alma, queclaro está que si él tiene en su compañía a la sin parTeodosia, no ha de querer mirar a la desdichadaLeocadia; aunque con todo esto pienso morir, o ponermeen la presencia de los dos, para que mi vista les turbe susosiego. No piense aquella enemiga de mi descansogozar tan a poca costa lo que es mío; yo la buscaré, yo lahallaré, y yo la quitaré la vida si puedo.

—Pues ¿qué culpa tiene Teodosia —dijo Teodoro—, siella quizá también fue engañada de Marco Antonio, comovos, señora Leocadia, lo habéis sido?

—¿Puede ser eso así —dijo Leocadia—, si se la llevóconsigo? Y, estando juntos los que bien se quieren, ¿quéengaño puede haber? Ninguno, por cierto: ellos estáncontentos, pues están juntos, ora estén, como sueledecirse, en los remotos y abrasados desiertos de Libia oen los solos y apartados de la helada Scitia. Ella le goza,sin duda, sea donde fuere, y ella sola ha de pagar lo quehe sentido hasta que le halle.

—Podía ser que os engañásedes —replico Teodosia—;

Page 524: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que yo conozco muy bien a esa enemiga vuestra que decísy sé de su condición y recogimiento: que nunca ella seaventuraría a dejar la casa de sus padres, ni acudir a lavoluntad de Marco Antonio; y, cuando lo hubiese hecho, noconociéndoos ni sabiendo cosa alguna de lo que con élteníades, no os agravió en nada, y donde no hay agraviono viene bien la venganza.

—Del recogimiento —dijo Leocadia— no hay quetratarme; que tan recogida y tan honesta era yo comocuantas doncellas hallarse pudieran, y con todo eso hice loque habéis oído. De que él la llevase no hay duda, y deque ella no me haya agraviado, mirándolo sin pasión, yo loconfieso. Mas el dolor que siento de los celos me larepresenta en la memoria bien así como espada queatravesada tengo por mitad de las entrañas, y no es muchoque, como a instrumento que tanto me lastima, le procurearrancar dellas y hacerle pedazos; cuanto más, queprudencia es apartar de nosotros las cosas que nosdañan, y es natural cosa aborrecer las que nos hacen mal yaquellas que nos estorban el bien.

—Sea como vos decís, señora Leocadia —respondióTeodosia—; que, así como veo que la pasión que sentís noos deja hacer más acertados discursos, veo que no estáisen tiempo de admitir consejos saludables. De mí os sédecir lo que ya os he dicho, que os he de ayudar yfavorecer en todo aquello que fuere justo y yo pudiere; y lomismo os prometo de mi hermano, que su naturalcondición y nobleza no le dejarán hacer otra cosa. Nuestrocamino es a Italia; si gustáredes venir con nosotros, ya

Page 525: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

poco más a menos sabéis el trato de nuestra compañía.Lo que os ruego es me deis licencia que diga a mihermano lo que sé de vuestra hacienda, para que os tratecon el comedimiento y respecto que se os debe, y paraque se obligue a mirar por vos como es razón. Junto conesto, me parece no ser bien que mudéis de traje; y si eneste pueblo hay comodidad de vestiros, por la mañana oscompraré los vestidos mejores que hubiere y que más osconvengan, y, en lo demás de vuestras pretensiones, dejadel cuidado al tiempo, que es gran maestro de dar y hallarremedio a los casos más desesperados.

Agradeció Leocadia a Teodosia, que ella pensaba serTeodoro, sus muchos ofrecimientos, y diole licencia dedecir a su hermano todo lo que quisiese, suplicándole queno la desamparase, pues veía a cuántos peligros estabapuesta si por mujer fuese conocida. Con esto, sedespidieron y se fueron a acostar: Teodosia al aposentode su hermano y Leocadia a otro que junto dél estaba.

No se había aún dormido don Rafael, esperando a suhermana, por saber lo que le había pasado con el quepensaba ser mujer; y, en entrando, antes que se acostase,se lo preguntó; la cual, punto por punto, le contó todocuanto Leocadia le había dicho: cúya hija era, sus amores,la cédula de Marco Antonio y la intención que llevaba.Admiróse don Rafael y dijo a su hermana:

—Si ella es la que dice, séos decir, hermana, que es delas más principales de su lugar, y una de las más noblesseñoras de toda la Andalucía. Su padre es bien conocidodel nuestro, y la fama que ella tenía de hermosa

Page 526: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

corresponde muy bien a lo que ahora vemos en su rostro.Y lo que desto me parece es que debemos andar conrecato, de manera que ella no hable primero con MarcoAntonio que nosotros; que me da algún cuidado la cédulaque dice que le hizo, puesto que la haya perdido; perososegaos y acostaos, hermana, que para todo se buscaráremedio.

Hizo Teodosia lo que su hermano la mandaba en cuantoal acostarse, mas en lo de sosegarse no fue en su mano,que ya tenía tomada posesión de su alma la rabiosaenfermedad de los celos. ¡Oh, cuánto más de lo que ellaera se le representaba en la imaginación la hermosura deLeocadia y la deslealtad de Marco Antonio! ¡Oh, cuántasveces leía o fingía leer la cédula que la había dado! ¡Quéde palabras y razones la añadía, que la hacían cierta y demucho efecto! ¡Cuántas veces no creyó que se le habíaperdido, y cuántas imaginó que sin ella Marco Antonio nodejara de cumplir su promesa, sin acordarse de lo que aella estaba obligado!

Pasósele en esto la mayor parte de la noche sin dormirsueño. Y no la pasó con más descanso don Rafael, suhermano; porque, así como oyó decir quién era Leocadia,así se le abrasó el corazón en su amores, como si demucho antes para el mismo efeto la hubiera comunicado;que esta fuerza tiene la hermosura, que en un punto, en unmomento, lleva tras sí el deseo de quien la mira y laconoce; y, cuando descubre o promete alguna vía dealcanzarse y gozarse, enciende con poderosa vehemenciael alma de quien la contempla: bien así del modo y

Page 527: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

facilidad con que se enciende la seca y dispuesta pólvoracon cualquiera centella que la toca.

No la imaginaba atada al árbol, ni vestida en el roto trajede varón, sino en el suyo de mujer y en casa de suspadres, ricos y de tan principal y rico linaje como elloseran. No detenía ni quería detener el pensamiento en lacausa que la había traído a que la conociese. Deseabaque el día llegase para proseguir su jornada y buscar aMarco Antonio, no tanto para hacerle su cuñado comopara estorbar que no fuese marido de Leocadia; y ya letenían el amor y el celo de manera que tomara por buenpartido ver a su hermana sin el remedio que le procuraba,y a Marco Antonio sin vida, a trueco de no verse sinesperanza de alcanzar a Leocadia; la cual esperanza ya leiba prometiendo felice suceso en su deseo, o ya por elcamino de la fuerza, o por el de los regalos y buenasobras, pues para todo le daba lugar el tiempo y la ocasión.

Con esto que él a sí mismo se prometía, se sosegóalgún tanto; y de allí a poco se dejó venir el día, y ellosdejaron las camas; y, llamando don Rafael al huésped, lepreguntó si había comodidad en aquel pueblo para vestir aun paje a quien los bandoleros habían desnudado. Elhuésped dijo que él tenía un vestido razonable que vender;trújole y vínole bien a Leocadia; pagóle don Rafael, y ellase le vistió y se ciñó una espada y una daga, con tantodonaire y brío que, en aquel mismo traje, suspendió lossentidos de don Rafael y dobló los celos en Teodosia.Ensilló Calvete, y a las ocho del día partieron paraBarcelona, sin querer subir por entonces al famoso

Page 528: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

monasterio de Monserrat, dejándolo para cuando Diosfuese servido de volverlos con más sosiego a su patria.

No se podrá contar buenamente los pensamientos quelos dos hermanos llevaban, ni con cuán diferentes ánimoslos dos iban mirando a Leocadia, deseándola Teodosia lamuerte y don Rafael la vida, entrambos celosos yapasionados. Teodosia buscando tachas que ponerla, porno desmayar en su esperanza; don Rafael hallándoleperfecciones, que de punto en punto le obligaban a másamarla. Con todo esto, no se descuidaron de darse priesa,de modo que llegaron a Barcelona poco antes que el solse pusiese.

Admiróles el hermoso sitio de la ciudad y la estimaronpor flor de las bellas ciudades del mundo, honra deEspaña, temor y espanto de los circunvecinos y apartadosenemigos, regalo y delicia de sus moradores, amparo delos estranjeros, escuela de la caballería, ejemplo de lealtady satisfación de todo aquello que de una grande, famosa,rica y bien fundada ciudad puede pedir un discreto ycurioso deseo.

En entrando en ella, oyeron grandísimo ruido, y vieroncorrer gran tropel de gente con grande alboroto; y,preguntando la causa de aquel ruido y movimiento, lesrespondieron que la gente de las galeras que estaban enla playa se había revuelto y trabado con la de la ciudad.Oyendo lo cual, don Rafael quiso ir a ver lo que pasaba,aunque Calvete le dijo que no lo hiciese, por no sercordura irse a meter en un manifiesto peligro; que él sabíabien cuán mal libraban los que en tales pendencias se

Page 529: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

metían, que eran ordinarias en aquella ciudad cuando aella llegaban galeras. No fue bastante el buen consejo deCalvete para estorbar a don Rafael la ida; y así, lesiguieron todos. Y, en llegando a la marina, vieron muchasespadas fuera de las vainas y mucha gente acuchillándosesin piedad alguna. Con todo esto, sin apearse, llegaron tancerca, que distintamente veían los rostros de los quepeleaban, porque aún no era puesto el sol.

Era infinita la gente que de la ciudad acudía, y mucha laque de las galeras se desembarcaba, puesto que el quelas traía a cargo, que era un caballero valenciano llamadodon Pedro Viqué, desde la popa de la galera capitanaamenazaba a los que se habían embarcado en losesquifes para ir a socorrer a los suyos. Mas, viendo que noaprovechaban sus voces ni sus amenazas, hizo volver lasproas de las galeras a la ciudad y disparar una pieza sinbala (señal de que si no se apartasen, otra no iría sin ella).

En esto, estaba don Rafael atentamente mirando la cruely bien trabada riña, y vio y notó que de parte de los quemás se señalaban de las galeras lo hacía gallardamenteun mancebo de hasta veinte y dos o pocos más años,vestido de verde, con un sombrero de la misma coloradornado con un rico trencillo, al parecer de diamantes; ladestreza con que el mozo se combatía y la bizarría delvestido hacía que volviesen a mirarle todos cuantos lapendencia miraban; y de tal manera le miraron los ojos deTeodosia y de Leocadia, que ambas a un mismo punto ytiempo dijeron:

—¡Válame Dios: o yo no tengo ojos, o aquel de lo verde

Page 530: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

es Marco Antonio!Y, en diciendo esto, con gran ligereza saltaron de las

mulas, y, poniendo mano a sus dagas y espadas, sintemor alguno se entraron por mitad de la turba y sepusieron la una a un lado y la otra al otro de Marco Antonio(que él era el mancebo de lo verde que se ha dicho).

—No temáis —dijo así como llegó Leocadia—, señorMarco Antonio, que a vuestro lado tenéis quien os haráescudo con su propia vida por defender la vuestra.

—¿Quién lo duda? —replicó Teodosia—, estando yoaquí?

Don Rafael, que vio y oyó lo que pasaba, las siguióasimismo y se puso de su parte. Marco Antonio, ocupadoen ofender y defenderse, no advirtió en las razones que lasdos le dijeron; antes, cebado en la pelea, hacía cosas alparecer increíbles. Pero, como la gente de la ciudad pormomentos crecía, fueles forzoso a los de las galerasretirarse hasta meterse en el agua. Retirábase MarcoAntonio de mala gana, y a su mismo compás se ibanretirando a sus lados las dos valientes y nuevasBradamante y Marfisa, o Hipólita y Pantasilea.

En esto, vino un caballero catalán de la famosa familiade los Cardonas, sobre un poderoso caballo, y,poniéndose en medio de las dos partes, hacía retirar losde la ciudad, los cuales le tuvieron respecto enconociéndole. Pero algunos desde lejos tiraban piedras alos que ya se iban acogiendo al agua; y quiso la malasuerte que una acertase en la sien a Marco Antonio, contanta furia que dio con él en el agua, que ya le daba a la

Page 531: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

rodilla; y, apenas Leocadia le vio caído, cuando se abrazócon él y le sostuvo en sus brazos, y lo mismo hizoTeodosia. Estaba don Rafael un poco desviado,defendiéndose de las infinitas piedras que sobre él llovían,y, queriendo acudir al remedio de su alma y al de suhermana y cuñado, el caballero catalán se le puso delante,diciéndole:

—Sosegaos, señor, por lo que debéis a buen soldado, yhacedme merced de poneros a mi lado, que yo os libraréde la insolencia y demasía deste desmandado vulgo.

—¡Ah, señor! —respondió don Rafael—; ¡dejadmepasar, que veo en gran peligro puestas las cosas que enesta vida más quiero!

Dejóle pasar el caballero, mas no llegó tan a tiempo queya no hubiesen recogido en el esquife de la galeracapitana a Marco Antonio y a Leocadia, que jamás le dejóde los brazos; y, queriéndose embarcar con ellosTeodosia, o ya fuese por estar cansada, o por la pena dehaber visto herido a Marco Antonio, o por ver que se ibacon él su mayor enemiga, no tuvo fuerzas para subir en elesquife; y sin duda cayera desmayada en el agua si suhermano no llegara a tiempo de socorrerla, el cual no sintiómenor pena, de ver que con Marco Antonio se ibaLeocadia, que su hermana había sentido (que ya tambiénél había conocido a Marco Antonio). El caballero catalán,aficionado de la gentil presencia de don Rafael y de suhermana (que por hombre tenía), los llamó desde la orilla yles rogó que con él se viniesen; y ellos, forzados de lanecesidad y temerosos de que la gente, que aún no

Page 532: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

estaba pacífica, les hiciese algún agravio, hubieron deaceptar la oferta que se les hacía.

El caballero se apeó, y, tomándolos a su lado, con laespada desnuda pasó por medio de la turba alborotada,rogándoles que se retirasen; y así lo hicieron. Miró donRafael a todas partes por ver si vería a Calvete con lasmulas y no le vio, a causa que él, así como ellos seapearon, las antecogió y se fue a un mesón donde solíaposar otras veces.

Llegó el caballero a su casa, que era una de lasprincipales de la ciudad, y preguntando a don Rafael encuál galera venía, le respondió que en ninguna, pues habíallegado a la ciudad al mismo punto que se comenzaba lapendencia, y que, por haber conocido en ella al caballeroque llevaron herido de la pedrada en el esquife, se habíapuesto en aquel peligro, y que le suplicaba diese ordencomo sacasen a tierra al herido, que en ello le importabael contento y la vida.

—Eso haré yo de buena gana —dijo el caballero—, y séque me le dará seguramente el general, que es principalcaballero y pariente mío.

Y, sin detenerse más, volvió a la galera y halló queestaban curando a Marco Antonio, y la herida que tenía erapeligrosa, por ser en la sien izquierda y decir el cirujanoser de peligro; alcanzó con el general se le diese paracurarle en tierra, y, puesto con gran tiento en el esquife, lesacaron, sin quererle dejar Leocadia, que se embarcó conél como en seguimiento del norte de su esperanza. Enllegando a tierra, hizo el caballero traer de su casa una silla

Page 533: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de manos donde le llevasen. En tanto que esto pasaba,había enviado don Rafael a buscar a Calvete, que en elmesón estaba con cuidado de saber lo que la suerte habíahecho de sus amos; y cuando supo que estaban buenos,se alegró en estremo y vino adonde don Rafael estaba.

En esto, llegaron el señor de la casa, Marco Antonio yLeocadia, y a todos alojó en ella con mucho amor ymagnificiencia. Ordenó luego como se llamase un cirujanofamoso de la ciudad para que de nuevo curase a MarcoAntonio. Vino, pero no quiso curarle hasta otro día,diciendo que siempre los cirujanos de los ejércitos yarmadas eran muy experimentados, por los muchosheridos que a cada paso tenían entre las manos, y así, noconvenía curarle hasta otro día. Lo que ordenó fue lepusiesen en un aposento abrigado, donde le dejasensosegar.

Llegó en aquel instante el cirujano de las galeras y diocuenta al de la ciudad de la herida, y de cómo la habíacurado y del peligro que de la vida, a su parecer, tenía elherido, con lo cual se acabó de enterar el de la ciudad queestaba bien curado; y ansimismo, según la relación que sele había hecho, exageró el peligro de Marco Antonio.

Oyeron esto Leocadia y Teodosia con aquel sentimientoque si oyeran la sentencia de su muerte; mas, por no darmuestras de su dolor, le reprimieron y callaron, y Leocadiadeterminó de hacer lo que le pareció convenir parasatisfación de su honra. Y fue que, así como se fueron loscirujanos, se entró en el aposento de Marco Antonio, y,delante del señor de la casa, de don Rafael, Teodosia y de

Page 534: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

otras personas, se llegó a la cabecera del herido, y,asiéndole de la mano, le dijo estas razones:

—No estáis en tiempo, señor Marco Antonio Adorno, enque se puedan ni deban gastar con vos muchas palabras;y así, sólo querría que me oyésedes algunas queconvienen, si no para la salud de vuestro cuerpo,convendrán para la de vuestra alma; y para decíroslas esmenester que me deis licencia y me advirtáis si estáis consujeto de escucharme; que no sería razón que, habiendoyo procurado desde el punto que os conocí no salir devuestro gusto, en este instante, que le tengo por elpostrero, seros causa de pesadumbre.

A estas razones abrió Marco Antonio los ojos y los pusoatentamente en el rostro de Leocadia, y, habiéndola casiconocido, más por el órgano de la voz que por la vista, convoz debilitada y doliente le dijo:

—Decid, señor, lo que quisiéredes, que no estoy tan alcabo que no pueda escucharos, ni esa voz me es tandesagradable que me cause fastidio el oírla.

Atentísima estaba a todo este coloquio Teodosia, ycada palabra que Leocadia decía era una aguda saetaque le atravesaba el corazón, y aun el alma de don Rafael,que asimismo la escuchaba. Y, prosiguiendo Leocadia,dijo:

—Si el golpe de la cabeza, o, por mejor decir, el que amí me han dado en el alma, no os ha llevado, señor MarcoAntonio, de la memoria la imagen de aquella que pocotiempo ha que vos decíades ser vuestra gloria y vuestrocielo, bien os debéis acordar quién fue Leocadia, y cuál

Page 535: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

fue la palabra que le distes firmada en una cédula devuestra mano y letra; ni se os habrá olvidado el valor desus padres, la entereza de su recato y honestidad y laobligación en que le estáis, por haber acudido a vuestrogusto en todo lo que quisistes. Si esto no se os haolvidado, aunque me veáis en este traje tan diferente,conoceréis con facilidad que yo soy Leocadia, que,temerosa que nuevos accidentes y nuevas ocasiones nome quitasen lo que tan justamente es mío, así como supeque de vuestro lugar os habíades partido, atropellando porinfinitos inconvenientes, determiné seguiros en este hábito,con intención de buscaros por todas las partes de la tierrahasta hallaros. De lo cual no os debéis maravillar, si esque alguna vez habéis sentido hasta dónde llegan lasfuerzas de un amor verdadero y la rabia de una mujerengañada. Algunos trabajos he pasado en esta midemanda, todos los cuales los juzgo y tengo por descanso,con el descuento que han traído de veros; que, puesto queestéis de la manera que estáis, si fuere Dios servido dellevaros désta a mejor vida, con hacer lo que debéis aquien sois antes de la partida, me juzgaré por más quedichosa, prometiéndoos, como os prometo, de darme talvida después de vuestra muerte, que bien poco tiempo sepase sin que os siga en esta última y forzosa jornada. Yasí, os ruego primeramente por Dios, a quien mis deseosy intentos van encaminados, luego por vos, que debéismucho a ser quien sois, últimamente por mí, a quiendebéis más que a otra persona del mundo, que aquí luegome recibáis por vuestra legítima esposa, no permitiendo

Page 536: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

haga la justicia lo que con tantas veras y obligaciones larazón os persuade.

No dijo más Leocadia, y todos los que en la salaestaban guardaron un maravilloso silencio en tanto queestuvo hablando, y con el mismo silencio esperaban larespuesta de Marco Antonio, que fue ésta:

—No puedo negar, señora, el conoceros, que vuestravoz y vuestro rostro no consentirán que lo niegue. Tampocopuedo negar lo mucho que os debo ni el gran valor devuestros padres, junto con vuestra incomparablehonestidad y recogimiento. Ni os tengo ni os tendré enmenos por lo que habéis hecho en venirme a buscar entraje tan diferente del vuestro; antes, por esto os estimo yestimaré en el mayor grado que ser pueda; pero, pues micorta suerte me ha traído a término, como vos decís, quecreo que será el postrero de mi vida, y son los semejantestrances los apurados de las verdades, quiero deciros unaverdad que, si no os fuere ahora de gusto, podría ser quedespués os fuese de provecho. Confieso, hermosaLeocadia, que os quise bien y me quisistes, y juntamentecon esto confieso que la cédula que os hice fue más porcumplir con vuestro deseo que con el mío; porque, antesque la firmase, con muchos días, tenía entregada mivoluntad y mi alma a otra doncella de mi mismo lugar, quevos bien conocéis, llamada Teodosia, hija de tan noblespadres como los vuestros; y si a vos os di cédula firmadade mi mano, a ella le di la mano firmada y acreditada contales obras y testigos, que quedé imposibilitado de dar milibertad a otra persona en el mundo. Los amores que con

Page 537: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

vos tuve fueron de pasatiempo, sin que dellos alcanzaseotra cosa sino las flores que vos sabéis, las cuales no osofendieron ni pueden ofender en cosa alguna. Lo que conTeodosia me pasó fue alcanzar el fruto que ella pudodarme y yo quise que me diese, con fe y seguro de ser suesposo, como lo soy. Y si a ella y a vos os dejé en unmismo tiempo, a vos suspensa y engañada, y a ellatemerosa y, a su parecer, sin honra, hícelo con pocodiscurso y con juicio de mozo, como lo soy, creyendo quetodas aquellas cosas eran de poca importancia, y que laspodía hacer sin escrúpulo alguno, con otros pensamientosque entonces me vinieron y solicitaron lo que quería hacer,que fue venirme a Italia y emplear en ella algunos de losaños de mi juventud, y después volver a ver lo que Dioshabía hecho de vos y de mi verdadera esposa. Mas,doliéndose de mí el cielo, sin duda creo que ha permitidoponerme de la manera que me veis, para que, confesandoestas verdades, nacidas de mis muchas culpas, pague enesta vida lo que debo, y vos quedéis desengañada y librepara hacer lo que mejor os pareciere. Y si en algún tiempoTeodosia supiere mi muerte, sabrá de vos y de los queestán presentes cómo en la muerte le cumplí la palabraque le di en la vida. Y si en el poco tiempo que de ella mequeda, señora Leocadia, os puedo servir en algo,decídmelo; que, como no sea recebiros por esposa, puesno puedo, ninguna otra cosa dejaré de hacer que a mí seaposible por daros gusto.

En tanto que Marco Antonio decía estas razones, tenía lacabeza sobre el codo, y en acabándolas dejó caer el

Page 538: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

brazo, dando muestras que se desmayaba. Acudió luegodon Rafael y, abrazándole estrechamente, le dijo:

—Volved en vos, señor mío, y abrazad a vuestro amigo ya vuestro hermano, pues vos queréis que lo sea. Conoceda don Rafael, vuestro camarada, que será el verdaderotestigo de vuestra voluntad y de la merced que a suhermana queréis hacer con admitirla por vuestra.

Volvió en sí Marco Antonio y al momento conoció a donRafael, y, abrazándole estrechamente y besándole en elrostro, le dijo:

—Ahora digo, hermano y señor mío, que la suma alegríaque he recebido en veros no puede traer menos descuentoque un pesar grandísimo; pues se dice que tras el gusto sesigue la tristeza; pero yo daré por bien empleadacualquiera que me viniere, a trueco de haber gustado delcontento de veros.

—Pues yo os le quiero hacer más cumplido —replicódon Rafael— con presentaros esta joya, que es vuestraamada esposa.

Y, buscando a Teodosia, la halló llorando detrás de todala gente, suspensa y atónita entre el pesar y la alegría porlo que veía y por lo que había oído decir. Asióla suhermano de la mano, y ella, sin hacer resistencia, se dejóllevar donde él quiso; que fue ante Marco Antonio, que laconoció y se abrazó con ella, llorando los dos tiernas yamorosas lágrimas.

Admirados quedaron cuantos en la sala estaban, viendotan estraño acontecimiento. Mirábanse unos a otros sinhablar palabra, esperando en qué habían de parar

Page 539: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

aquellas cosas. Mas la desengañada y sin venturaLeocadia, que vio por sus ojos lo que Marco Antonio hacía,y vio al que pensaba ser hermano de don Rafael en brazosdel que tenía por su esposo, viendo junto con esto burladossus deseos y perdidas sus esperanzas, se hurtó de losojos de todos (que atentos estaban mirando lo que elenfermo hacía con el paje que abrazado tenía) y se salióde la sala o aposento, y en un instante se puso en la calle,con intención de irse desesperada por el mundo o adondegentes no la viesen; mas, apenas había llegado a la calle,cuando don Rafael la echó menos, y, como si le faltara elalma, preguntó por ella, y nadie le supo dar razón dónde sehabía ido. Y así, sin esperar más, desesperado salió abuscarla, y acudió adonde le dijeron que posaba Calvete,por si había ido allá a procurar alguna cabalgadura en queirse; y, no hallándola allí, andaba como loco por las callesbuscándola y de unas partes a otras; y, pensando si porventura se había vuelto a las galeras, llegó a la marina, y unpoco antes que llegase oyó que a grandes voces llamabandesde tierra el esquife de la capitana, y conoció que quienlas daba era la hermosa Leocadia, la cual, recelosa dealgún desmán, sintiendo pasos a sus espaldas, empuñó laespada y esperó apercebida que llegase don Rafael, aquien ella luego conoció, y le pesó de que la hubiesehallado, y más en parte tan sola; que ya ella habíaentendido, por más de una muestra que don Rafael lehabía dado, que no la quería mal, sino tan bien que tomarapor buen partido que Marco Antonio la quisiera otro tanto.

¿Con qué razones podré yo decir ahora las que don

Page 540: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Rafael dijo a Leocadia, declarándole su alma, que fuerontantas y tales que no me atrevo a escribirlas? Mas, pueses forzoso decir algunas, las que entre otras le dijo fueronéstas:

—Si con la ventura que me falta me faltase ahora, ¡ohhermosa Leocadia!, el atrevimiento de descubriros lossecretos de mi alma, quedaría enterrada en los senos delperpetuo olvido la más enamorada y honesta voluntad queha nacido ni puede nacer en un enamorado pecho. Pero,por no hacer este agravio a mi justo deseo (véngame loque viniere), quiero, señora, que advirtáis, si es que os dalugar vuestro arrebatado pensamiento, que en ningunacosa se me aventaja Marco Antonio, si no es en el bien deser de vos querido. Mi linaje es tan bueno como el suyo, yen los bienes que llaman de fortuna no me hace muchaventaja; en los de naturaleza no conviene que me alabe, ymás si a los ojos vuestros no son de estima. Todo estodigo, apasionada señora, porque toméis el remedio y elmedio que la suerte os ofrece en el estremo de vuestradesgracia. Ya veis que Marco Antonio no puede servuestro porque el cielo le hizo de mi hermana, y el mismocielo, que hoy os ha quitado a Marco Antonio, os quierehacer recompensa conmigo, que no deseo otro bien enesta vida que entregarme por esposo vuestro. Mirad que elbuen suceso está llamando a las puertas del malo quehasta ahora habéis tenido, y no penséis que elatrevimiento que habéis mostrado en buscar a MarcoAntonio ha de ser parte para que no os estime y tenga enlo que mereciérades, si nunca le hubiérades tenido, que en

Page 541: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la hora que quiero y determino igualarme con vos,eligiéndoos por perpetua señora mía, en aquella misma seme ha de olvidar, y ya se me ha olvidado, todo cuanto enesto he sabido y visto; que bien sé que las fuerzas que amí me han forzado a que tan de rondón y a rienda sueltame disponga a adoraros y a entregarme por vuestro, esasmismas os han traído a vos al estado en que estáis, y asíno habrá necesidad de buscar disculpa donde no hahabido yerro alguno.

Callando estuvo Leocadia a todo cuanto don Rafael ledijo, sino que de cuando en cuando daba unos profundossuspiros, salidos de lo íntimo de sus entrañas. Tuvoatrevimiento don Rafael de tomarle una mano, y ella notuvo esfuerzo para estorbárselo; y así, besándoselamuchas veces, le decía:

—Acabad, señora de mi alma, de serlo del todo a vistadestos estrellados cielos que nos cubren, y destesosegado mar que nos escucha, y destas bañadas arenasque nos sustentan. Dadme ya el sí, que sin duda convienetanto a vuestra honra como a mi contento. Vuélvoos a decirque soy caballero, como vos sabéis, y rico, y que os quierobien (que es lo que más habéis de estimar), y que encambio de hallaros sola y en traje que desdice mucho delde vuestra honra, lejos de la casa de vuestros padres yparientes, sin persona que os acuda a lo que menesterhubiéredes y sin esperanza de alcanzar lo quebuscábades, podéis volver a vuestra patria en vuestropropio, honrado y verdadero traje, acompañada de tanbuen esposo como el que vos supistes escogeros; rica,

Page 542: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

contenta, estimada y servida, y aun loada de todosaquellos a cuya noticia llegaren los sucesos de vuestrahistoria. Si esto es así, como lo es, no sé en qué estáisdudando; acabad (que otra vez os lo digo) de levantarmedel suelo de mi miseria al cielo de mereceros, que en elloharéis por vos misma, y cumpliréis con las leyes de lacortesía y del buen conocimiento, mostrándoos en unmismo punto agradecida y discreta.

—Ea, pues —dijo a esta sazón la dudosa Leocadia—,pues así lo ha ordenado el cielo, y no es en mi mano ni enla de viviente alguno oponerse a lo que Él determinadotiene, hágase lo que Él quiere y vos queréis, señor mío; ysabe el mismo cielo con la vergüenza que vengo acondecender con vuestra voluntad, no porque no entiendalo mucho que en obedeceros gano, sino porque temo que,en cumpliendo vuestro gusto, me habéis de mirar con otrosojos de los que quizá hasta agora, mirándome, os hanengañado. Mas sea como fuere, que, en fin, el nombre deser mujer legítima de don Rafael de Villavicencio no sepodía perder, y con este título solo viviré contenta. Y si lascostumbres que en mí viéredes, después de ser vuestra,fueren parte para que me estiméis en algo, daré al cielolas gracias de haberme traído por tan estraños rodeos ypor tantos males a los bienes de ser vuestra. Dadme,señor don Rafael, la mano de ser mío, y veis aquí os la doyde ser vuestra, y sirvan de testigos los que vos decís: elcielo, la mar, las arenas y este silencio, sólo interrumpidode mis suspiros y de vuestros ruegos.

Diciendo esto, se dejó abrazar y le dio la mano, y don

Page 543: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Rafael le dio la suya, celebrando el noturno y nuevodesposorio solas las lágrimas que el contento, a pesar dela pasada tristeza, sacaba de sus ojos. Luego se volvierona casa del caballero, que estaba con grandísima pena desu falta; y lo mismo tenían Marco Antonio y Teodosia, loscuales ya por mano de clérigo estaban desposados, que apersuasión de Teodosia (temerosa que algún contrarioacidente no le turbase el bien que había hallado), elcaballero envió luego por quien los desposase; de modoque, cuando don Rafael y Leocadia entraron y don Rafaelcontó lo que con Leocadia le había sucedido, así lesaumentó el gozo como si ellos fueran sus cercanosparientes, que es condición natural y propia de la noblezacatalana saber ser amigos y favorecer a los estranjerosque dellos tienen necesidad alguna.

El sacerdote, que presente estaba, ordenó queLeocadia mudase el hábito y se vistiese en el suyo; y elcaballero acudió a ello con presteza, vistiendo a las dos dedos ricos vestidos de su mujer, que era una principalseñora, del linaje de los Granolleques, famoso y antiguo enaquel reino. Avisó al cirujano, quien por caridad se dolíadel herido, como hablaba mucho y no le dejaban solo, elcual vino y ordenó lo que primero: que fue que le dejasenen silencio. Pero Dios, que así lo tenía ordenado, tomandopor medio e instrumento de sus obras (cuando a nuestrosojos quiere hacer alguna maravilla) lo que la mismanaturaleza no alcanza, ordenó que el alegría y pocosilencio que Marco Antonio había guardado fuese partepara mejorarle, de manera que otro día, cuando le curaron,

Page 544: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

le hallaron fuera de peligro; y de allí a catorce se levantótan sano que, sin temor alguno, se pudo poner en camino.

Es de saber que en el tiempo que Marco Antonio estuvoen el lecho hizo voto, si Dios le sanase, de ir en romería apie a Santiago de Galicia, en cuya promesa leacompañaron don Rafael, Leocadia y Teodosia, y aunCalvete, el mozo de mulas (obra pocas veces usada de losde oficios semejantes). Pero la bondad y llaneza que habíaconocido en don Rafael le obligó a no dejarle hasta quevolviese a su tierra; y, viendo que habían de ir a pie comoperegrinos, envió las mulas a Salamanca, con la que erade don Rafael, que no faltó con quien enviarlas.

Llegóse, pues, el día de la partida, y, acomodados desus esclavinas y de todo lo necesario, se despidieron delliberal caballero que tanto les había favorecido yagasajado, cuyo nombre era don Sancho de Cardona,ilustrísimo por sangre y famoso por su persona.Ofreciéronsele todos de guardar perpetuamente ellos ysus decendientes (a quien se lo dejarían mandado), lamemoria de las mercedes tan singulares dél recebidas,para agradecelles siquiera, ya que no pudiesen servirlas.Don Sancho los abrazó a todos, diciéndoles que de sunatural condición nacía hacer aquellas obras, o otras quefuesen buenas, a todos los que conocía o imaginaba serhidalgos castellanos.

Reiteráronse dos veces los abrazos, y con alegríamezclada con algún sentimiento triste se despidieron; y,caminando con la comodidad que permitía la delicadezade las dos nuevas peregrinas, en tres días llegaron a

Page 545: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Monserrat; y, estando allí otros tantos, haciendo lo que abuenos y católicos cristianos debían, con el mismoespacio volvieron a su camino, y sin sucederles revés nidesmán alguno llegaron a Santiago. Y, después de cumplirsu voto con la mayor devoción que pudieron, no quisierondejar el hábito de peregrinos hasta entrar en sus casas, alas cuales llegaron poco a poco, descansados y contentos;mas, antes que llegasen, estando a vista del lugar deLeocadia (que, como se ha dicho, era una legua del deTeodosia), desde encima de un recuesto los descubrierona entrambos, sin poder encubrir las lágrimas que elcontento de verlos les trujo a los ojos, a lo menos a las dosdesposadas, que con su vista renovaron la memoria de lospasados sucesos.

Descubríase desde la parte donde estaban un anchovalle que los dos pueblos dividía, en el cual vieron, a lasombra de un olivo, un dispuesto caballero sobre unpoderoso caballo, con una blanquísima adarga en el brazoizquierdo y una gruesa y larga lanza terciada en elderecho; y, mirándole con atención, vieron que asimismopor entre unos olivares venían otros dos caballeros con lasmismas armas y con el mismo donaire y apostura, y de allía poco vieron que se juntaron todos tres; y, habiendoestado un pequeño espacio juntos, se apartaron, y uno delos que a lo último habían venido, se apartó con el queestaba primero debajo del olivo; los cuales, poniendo lasespuelas a los caballos, arremetieron el uno al otro conmuestras de ser mortales enemigos, comenzando a tirarsebravos y diestros botes de lanza, ya hurtando los golpes,

Page 546: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ya recogiéndolos en las adargas con tanta destreza quedaban bien a entender ser maestros en aquel ejercicio. Eltercero los estaba mirando sin moverse de un lugar; mas,no pudiendo don Rafael sufrir estar tan lejos, mirandoaquella tan reñida y singular batalla, a todo correr bajó delrecuesto, siguiéndole su hermana y su esposa, y en pocoespacio se puso junto a los dos combatientes, a tiempoque ya los dos caballeros andaban algo heridos; y,habiéndosele caído al uno el sombrero y con él un cascode acero, al volver el rostro conoció don Rafael ser supadre, y Marco Antonio conoció que el otro era el suyo.Leocadia, que con atención había mirado al que no secombatía, conoció que era el padre que la habíaengendrado, de cuya vista todos cuatro suspensos,atónitos y fuera de sí quedaron; pero, dando el sobresaltolugar al discurso de la razón, los dos cuñados, sindetenerse, se pusieron en medio de los que peleaban,diciendo a voces:

—No más, caballeros, no más, que los que esto ospiden y suplican son vuestros propios hijos. Yo soy MarcoAntonio, padre y señor mío —decía Marco Antonio—; yosoy aquel por quien, a lo que imagino, están vuestrascanas venerables puestas en este riguroso trance.Templad la furia y arrojad la lanza, o volvedla contra otroenemigo, que el que tenéis delante ya de hoy más ha deser vuestro hermano.

Casi estas mismas razones decía don Rafael a supadre, a las cuales se detuvieron los caballeros, yatentamente se pusieron a mirar a los que se las decían; y

Page 547: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

volviendo la cabeza vieron que don Enrique, el padre deLeocadia, se había apeado y estaba abrazado con el quepensaban ser peregrino; y era que Leocadia se habíallegado a él, y, dándosele a conocer, le rogó que pusieseen paz a los que se combatían, contándole en brevesrazones cómo don Rafael era su esposo y Marco Antoniolo era de Teodosia.

Oyendo esto su padre, se apeó, y la tenía abrazada,como se ha dicho; pero, dejándola, acudió a ponerlos enpaz, aunque no fue menester, pues ya los dos habíanconocido a sus hijos y estaban en el suelo, teniéndolosabrazados, llorando todos lágrimas de amor y de contentonacidas. Juntáronse todos y volvieron a mirar a sus hijos, yno sabían qué decirse. Atentábanles los cuerpos, por ver sieran fantásticos, que su improvisa llegada esta y otrassospechas engendraba; pero, desengañados algún tanto,volvieron a las lágrimas y a los abrazos.

Y en esto, asomó por el mismo valle gran cantidad degente armada, de a pie y de a caballo, los cuales venían adefender al caballero de su lugar; pero, como llegaron y losvieron abrazados de aquellos peregrinos, y preñados losojos de lágrimas, se apearon y admiraron, estandosuspensos, hasta tanto que don Enrique les dijobrevemente lo que Leocadia su hija le había contado.

Todos fueron a abrazar a los peregrinos, con muestrasde contento tales que no se pueden encarecer. Don Rafaelde nuevo contó a todos, con la brevedad que el tiemporequería, todo el suceso de sus amores, y de cómo veníacasado con Leocadia, y su hermana Teodosia con Marco

Page 548: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Antonio: nuevas que de nuevo causaron nueva alegría.Luego, de los mismos caballos de la gente que llegó alsocorro tomaron los que hubieron menester para los cincoperegrinos, y acordaron de irse al lugar de Marco Antonio,ofreciéndoles su padre de hacer allí las bodas de todos; ycon este parecer se partieron, y algunos de los que sehabían hallado presentes se adelantaron a pedir albriciasa los parientes y amigos de los desposados.

En el camino supieron don Rafael y Marco Antonio lacausa de aquella pendencia, que fue que el padre deTeodosia y el de Leocadia habían desafiado al padre deMarco Antonio, en razón de que él había sido sabidor delos engaños de su hijo; y, habiendo venido los dos yhallándole solo, no quisieron combatirse con algunaventaja, sino uno a uno, como caballeros, cuya pendenciaparara en la muerte de uno o en la de entrambos si ellosno hubieran llegado.

Dieron gracias a Dios los cuatro peregrinos del sucesofelice. Y otro día después que llegaron, con real yespléndida magnificencia y sumptuoso gasto, hizocelebrar el padre de Marco Antonio las bodas de su hijo yTeodosia y las de don Rafael y de Leocadia. Los cualesluengos y felices años vivieron en compañía de susesposas, dejando de sí ilustre generación y decendencia,que hasta hoy dura en estos dos lugares, que son de losmejores de la Andalucía, y si no se nombran es porguardar el decoro a las dos doncellas, a quien quizá laslenguas maldicientes, o neciamente escrupulosas, lesharán cargo de la ligereza de sus deseos y del súbito

Page 549: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mudar de trajes; a los cuales ruego que no se arrojen avituperar semejantes libertades, hasta que miren en sí, sialguna vez han sido tocados destas que llaman flechas deCupido; que en efeto es una fuerza, si así se puede llamar,incontrastable, que hace el apetito a la razón.

Calvete, el mozo de mulas, se quedó con la que donRafael había enviado a Salamanca, y con otras muchasdádivas que los dos desposados le dieron; y los poetas deaquel tiempo tuvieron ocasión donde emplear sus plumas,exagerando la hermosura y los sucesos de las dos tanatrevidas cuanto honestas doncellas, sujeto principal desteestraño suceso.

Page 550: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela de la señoraCornelia

on Antonio de Isunza y don Juan de Gamboa,caballeros principales, de una edad, muy

discretos y grandes amigos, siendo estudiantes enSalamanca, determinaron de dejar sus estudios por irse aFlandes, llevados del hervor de la sangre moza y deldeseo, como decirse suele, de ver mundo, y porparecerles que el ejercicio de las armas, aunque arma ydice bien a todos, principalmente asienta y dice mejor enlos bien nacidos y de ilustre sangre.

Llegaron, pues, a Flandes a tiempo que estaban lascosas en paz, o en conciertos y tratos de tenerla presto.Recibieron en Amberes cartas de sus padres, donde lesescribieron el grande enojo que habían recebido por haberdejado sus estudios sin avisárselo, para que hubieranvenido con la comodidad que pedía el ser quien eran.Finalmente, conociendo la pesadumbre de sus padres,acordaron de volverse a España, pues no había qué haceren Flandes; pero, antes de volverse, quisieron ver todaslas más famosas ciudades de Italia; y, habiéndolas vistotodas, pararon en Bolonia, y, admirados de los estudios deaquella insigne universidad, quisieron en ella proseguir lossuyos. Dieron noticia de su intento a sus padres, de que seholgaron infinito, y lo mostraron con proveerles

Page 551: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

magníficamente y de modo que mostrasen en sutratamiento quién eran y qué padres tenían; y, desde elprimero día que salieron a las escuelas, fueron conocidosde todos por caballeros, galanes, discretos y bien criados.

Tendría don Antonio hasta veinte y cuatro años, y donJuan no pasaba de veinte y seis. Y adornaban esta buenaedad con ser muy gentiles hombres, músicos, poetas,diestros y valientes: partes que los hacían amables y bienqueridos de cuantos los comunicaban.

Tuvieron luego muchos amigos, así estudiantesespañoles, de los muchos que en aquella universidadcursaban, como de los mismos de la ciudad y de losestranjeros. Mostrábanse con todos liberales y comedidos,y muy ajenos de la arrogancia que dicen que suelen tenerlos españoles. Y, como eran mozos y alegres, no sedesgustaban de tener noticia de las hermosas de laciudad; y, aunque había muchas señoras, doncellas ycasadas, con gran fama de ser honestas y hermosas, atodas se aventajaba la señora Cornelia Bentibolli, de laantigua y generosa familia de los Bentibollis, que untiempo fueron señores de Bolonia.

Era Cornelia hermosísima en estremo, y estaba debajode la guarda y amparo de Lorenzo Bentibolli, su hermano,honradísimo y valiente caballero, huérfanos de padre ymadre; que, aunque los dejaron solos, los dejaron ricos, yla riqueza es grande alivio de orfanidad.

Era el recato de Cornelia tanto, y la solicitud de suhermano tanta en guardarla, que ni ella se dejaba ver ni suhermano consentía que la viesen. Esta fama traían

Page 552: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

deseosos a don Juan y a don Antonio de verla, aunquefuera en la iglesia; pero el trabajo que en ello pusieron fueen balde, y el deseo, por la imposibilidad, cuchillo de laesperanza, fue menguando. Y así, con sólo el amor de susestudios y el entretenimiento de algunas honestasmocedades, pasaban una vida tan alegre como honrada.Pocas veces salían de noche, y si salían, iban juntos y bienarmados.

Sucedió, pues, que, habiendo de salir una noche, dijodon Antonio a don Juan que él se quería quedar a rezarciertas devociones; que se fuese, que luego le seguiría.

—No hay para qué —dijo don Juan—, que yo osaguardaré, y si no saliéremos esta noche, importa poco.

—No, por vida vuestra —replicó don Antonio—: salid acoger el aire, que yo seré luego con vos, si es que vais pordonde solemos ir.

—Haced vuestro gusto —dijo don Juan—: quedaos enbuena hora; y si saliéredes, las mismas estaciones andaréesta noche que las pasadas.

Fuese don Juan y quedóse don Antonio. Era la nocheentre escura, y la hora, las once; y, habiendo andado dos otres calles, y viéndose solo y que no tenía con quién hablar,determinó volverse a casa; y, poniéndolo en efeto, al pasarpor una calle que tenía portales sustentados en mármolesoyó que de una puerta le ceceaban. La escuridad de lanoche y la que causaban los portales no le dejaban atinaral ceceo. Detúvose un poco, estuvo atento, y vio entreabriruna puerta; llegóse a ella y oyó una voz baja que dijo:

—¿Sois por ventura Fabio?

Page 553: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Don Juan, por sí o por no, respondió:—Sí.—Pues tomad —respondieron de dentro—; y ponedlo

en cobro y volved luego, que importa.Alargó la mano don Juan y topó un bulto, y, queriéndolo

tomar, vio que eran menester las dos manos, y así le hubode asir con entrambas; y, apenas se le dejaron en ellas,cuando le cerraron la puerta, y él se halló cargado en lacalle y sin saber de qué. Pero casi luego comenzó a lloraruna criatura, al parecer recién nacida, a cuyo lloro quedódon Juan confuso y suspenso, sin saber qué hacerse niqué corte dar en aquel caso; porque, en volver a llamar a lapuerta, le pareció que podía correr algún peligro cuya erala criatura, y, en dejarla allí, la criatura misma; pues elllevarla a su casa, no tenía en ella quién la remediase, ni élconocía en toda la ciudad persona adonde poder llevarla.Pero, viendo que le habían dicho que la pusiese en cobro yque volviese luego, determinó de traerla a su casa ydejarla en poder de una ama que los servía, y volver luegoa ver si era menester su favor en alguna cosa, puesto quebien había visto que le habían tenido por otro y que habíasido error darle a él la criatura.

Finalmente, sin hacer más discursos, se vino a casa conella, a tiempo que ya don Antonio no estaba en ella.Entróse en un aposento y llamó al ama, descubrió lacriatura y vio que era la más hermosa que jamás hubiesevisto. Los paños en que venía envuelta mostraban ser dericos padres nacida. Desenvolvióla el ama y hallaron queera varón.

Page 554: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Menester es —dijo don Juan— dar de mamar a esteniño, y ha de ser desta manera: que vos, ama, le habéis dequitar estas ricas mantillas y ponerle otras más humildes,y, sin decir que yo le he traído, la habéis de llevar en casade una partera, que las tales siempre suelen dar recado yremedio a semejantes necesidades. Llevaréis dineros conque la dejéis satisfecha y daréisle los padres quequisiéredes, para encubrir la verdad de haberlo yo traído.

Respondió el ama que así lo haría, y don Juan, con lapriesa que pudo, volvió a ver si le ceceaban otra vez; pero,un poco antes que llegase a la casa adonde le habíanllamado, oyó gran ruido de espadas, como de muchagente que se acuchillaba. Estuvo atento y no sintió palabraalguna; la herrería era a la sorda, y, a la luz de las centellasque las piedras heridas de las espadas levantaban, casipudo ver que eran muchos los que a uno solo acometían, yconfirmóse en esta verdad oyendo decir:

—¡Ah traidores, que sois muchos, y yo solo! Pero contodo eso no os ha de valer vuestra superchería.

Oyendo y viendo lo cual don Juan, llevado de su valerosocorazón, en dos brincos se puso al lado, y, metiendo manoa la espada y a un broquel que llevaba, dijo al quedefendía, en lengua italiana, por no ser conocido porespañol:

—No temáis, que socorro os ha venido que no os faltaráhasta perder la vida; menead los puños, que traidorespueden poco, aunque sean muchos.

A estas razones respondió uno de los contrarios:—Mientes, que aquí no hay ningún traidor; que el querer

Page 555: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cobrar la honra perdida, a toda demasía da licencia.No le habló más palabras, porque no les daba lugar a

ello la priesa que se daban a herirse los enemigos, que alparecer de don Juan debían de ser seis. Apretaron tanto asu compañero, que de dos estocadas que le dieron a untiempo en los pechos dieron con él en tierra. Don Juancreyó que le habían muerto, y, con ligereza y valor estraño,se puso delante de todos y los hizo arredrar a fuerza deuna lluvia de cuchilladas y estocadas. Pero no fuerabastante su diligencia para ofender y defenderse, si no leayudara la buena suerte con hacer que los vecinos de lacalle sacasen lumbres a las ventanas y a grandes vocesllamasen a la justicia: lo cual visto por los contrarios,dejaron la calle, y, a espaldas vueltas, se ausentaron.

Ya en esto, se había levantado el caído, porque lasestocadas hallaron un peto como de diamante en quetoparon. Habíasele caído a don Juan el sombrero en larefriega, y buscándole, halló otro que se puso acaso, sinmirar si era el suyo o no. El caído se llegó a él y le dijo:

—Señor caballero, quienquiera que seáis, yo confiesoque os debo la vida que tengo, la cual, con lo que valgo ypuedo, gastaré a vuestro servicio. Hacedme merced dedecirme quién sois y vuestro nombre, para que yo sepa aquién tengo de mostrarme agradecido.

A lo cual respondió don Juan:—No quiero ser descortés, ya que soy desinteresado.

Por hacer, señor, lo que me pedís, y por daros gustosolamente, os digo que soy un caballero español yestudiante en esta ciudad; si el nombre os importara

Page 556: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

saberlo, os le dijera; mas, por si acaso os quisiéredesservir de mí en otra cosa, sabed que me llamo don Juan deGamboa.

—Mucha merced me habéis hecho —respondió el caído—; pero yo, señor don Juan de Gamboa, no quiero decirosquién soy ni mi nombre, porque he de gustar mucho deque lo sepáis de otro que de mí, y yo tendré cuidado deque os hagan sabidor dello.

Habíale preguntado primero don Juan si estaba herido,porque le había visto dar dos grandes estocadas, y habíalerespondido que un famoso peto que traía puesto, despuésde Dios, le había defendido; pero que, con todo eso, susenemigos le acabaran si él no se hallara a su lado. Enesto, vieron venir hacia ellos un bulto de gente, y don Juandijo:

—Si éstos son los enemigos que vuelven, apercebíos,señor, y haced como quien sois.

—A lo que yo creo, no son enemigos, sino amigos losque aquí vienen.

Y así fue la verdad, porque los que llegaron, que fueronocho hombres, rodearon al caído y hablaron con él pocaspalabras, pero tan calladas y secretas que don Juan no laspudo oír. Volvió luego el defendido a don Juan y díjole:

—A no haber venido estos amigos, en ninguna manera,señor don Juan, os dejara hasta que acabárades deponerme en salvo; pero ahora os suplico con todoencarecimiento que os vais y me dejéis, que me importa.

Hablando esto, se tentó la cabeza y vio que estaba sinsombrero, y, volviéndose a los que habían venido, pidió

Page 557: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que le diesen un sombrero, que se le había caído el suyo.Apenas lo hubo dicho, cuando don Juan le puso el quehabía hallado en la cabeza. Tentóle el caído y,volviéndosele a don Juan, dijo:

—Este sombrero no es mío; por vida del señor donJuan, que se le lleve por trofeo desta refriega; y guárdele,que creo que es conocido.

Diéronle otro sombrero al defendido, y don Juan, porcumplir lo que le había pedido, pasando otros algunos,aunque breves, comedimientos, le dejó sin saber quiénera, y se vino a su casa, sin querer llegar a la puerta dondele habían dado la criatura, por parecerle que todo el barrioestaba despierto y alborotado con la pendencia.

Sucedió, pues, que, volviéndose a su posada, en lamitad del camino encontró con don Antonio de Isunza, sucamarada; y, conociéndose, dijo don Antonio:

—Volved conmigo, don Juan, hasta aquí arriba, y en elcamino os contaré un estraño cuento que me ha sucedido,que no le habréis oído tal en toda vuestra vida.

—Como esos cuentos os podré contar yo —respondiódon Juan—; pero vamos donde queréis y contadme elvuestro.

Guió don Antonio y dijo:—Habéis de saber que, poco más de una hora después

que salistes de casa, salí a buscaros, y no treinta pasos deaquí vi venir, casi a encontrarme, un bulto negro depersona, que venía muy aguijando; y, llegándose cerca,conocí ser mujer en el hábito largo, la cual, con vozinterrumpida de sollozos y de suspiros, me dijo: «¿Por

Page 558: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ventura, señor, sois estranjero o de la ciudad?».«Estranjero soy y español», respondí yo. Y ella: «Gracias alcielo, que no quiere que muera sin sacramentos». «¿Venísherida, señora —repliqué yo—, o traéis algún mal demuerte?». «Podría ser que el que traigo lo fuese, si prestono se me da remedio; por la cortesía que siempre suelereinar en los de vuestra nación, os suplico, señor español,que me saquéis destas calles y me llevéis a vuestraposada con la mayor priesa que pudiéredes; que allá, sigustáredes dello, sabréis el mal que llevo y quién soy,aunque sea a costa de mi crédito». Oyendo lo cual,pareciéndome que tenía necesidad de lo que pedía, sinreplicarla más, la así de la mano y por calles desviadas lallevé a la posada. Abrióme Santisteban el paje, hícele quese retirase, y sin que él la viese la llevé a mi estancia, y ellaen entrando se arrojó encima de mi lecho desmayada.Lleguéme a ella y descubríla el rostro, que con el mantotraía cubierto, y descubrí en él la mayor belleza quehumanos ojos han visto; será a mi parecer de edad dediez y ocho años, antes menos que más. Quedé suspensode ver tal estremo de belleza; acudí a echarle un poco deagua en el rostro, con que volvió en sí suspirandotiernamente, y lo primero que me dijo fue: «¿Conocéisme,señor?». «No —respondí yo—, ni es bien que yo hayatenido ventura de haber conocido tanta hermosura».«Desdichada de aquella —respondió ella— a quien se lada el cielo para mayor desgracia suya; pero, señor, no estiempo éste de alabar hermosuras, sino de remediardesdichas. Por quien sois, que me dejéis aquí encerrada y

Page 559: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

no permitáis que ninguno me vea, y volved luego al mismolugar que me topastes y mirad si riñe alguna gente, y nofavorezcáis a ninguno de los que riñeren, sino poned paz,que cualquier daño de las partes ha de resultar enacrecentar el mío». Déjola encerrada y vengo a poner enpaz esta pendencia.

—¿Tenéis más que decir, don Antonio? —preguntó donJuan.

—¿Pues no os parece que he dicho harto? —respondiódon Antonio—. Pues he dicho que tengo debajo de llave yen mi aposento la mayor belleza que humanos ojos hanvisto.

—El caso es estraño, sin duda —dijo don Juan—, perooíd el mío.

Y luego le contó todo lo que le había sucedido, y cómo lacriatura que le habían dado estaba en casa en poder de suama, y la orden que le había dejado de mudarle las ricasmantillas en pobres y de llevarle adonde le criasen o a lomenos socorriesen la presente necesidad. Y dijo más: quela pendencia que él venía a buscar ya era acabada ypuesta en paz, que él se había hallado en ella; y que, a loque él imaginaba, todos los de la riña debían de sergentes de prendas y de gran valor.

Quedaron entrambos admirados del suceso de cadauno y con priesa se volvieron a la posada, por ver lo quehabía menester la encerrada. En el camino dijo donAntonio a don Juan que él había prometido a aquellaseñora que no la dejaría ver de nadie, ni entraría en aquelaposento sino él solo, en tanto que ella no gustase de otra

Page 560: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cosa.—No importa nada —respondió don Juan—, que no

faltará orden para verla, que ya lo deseo en estremo,según me la habéis alabado de hermosa.

Llegaron en esto, y, a la luz que sacó uno de tres pajesque tenían, alzó los ojos don Antonio al sombrero que donJuan traía, y viole resplandeciente de diamantes; quitósele,y vio que las luces salían de muchos que en un cintilloriquísimo traía. Miráronle y remiráronle entrambos, yconcluyeron que, si todos eran finos, como parecían, valíamás de doce mil ducados. Aquí acabaron de conocer sergente principal la de la pendencia, especialmente elsocorrido de don Juan, de quien se acordó haberle dichoque trujese el sombrero y le guardase, porque eraconocido. Mandaron retirar los pajes y don Antonio abriósu aposento, y halló a la señora sentada en la cama, con lamano en la mejilla, derramando tiernas lágrimas. DonJuan, con el deseo que tenía de verla, se asomó a lapuerta tanto cuanto pudo entrar la cabeza, y al punto lalumbre de los diamantes dio en los ojos de la que lloraba,y, alzándolos, dijo:

—Entrad, señor duque, entrad; ¿para qué me queréisdar con tanta escaseza el bien de vuestra vista?

A esto dijo don Antonio:—Aquí, señora, no hay ningún duque que se escuse de

veros.—¿Cómo no? —replicó ella—. El que allí se asomó

ahora es el duque de Ferrara, que mal le puede encubrir lariqueza de su sombrero.

Page 561: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—En verdad, señora, que el sombrero que vistes no letrae ningún duque; y si queréis desengañaros con verquién le trae, dadle licencia que entre.

—Entre enhorabuena —dijo ella—, aunque si no fuese elduque, mis desdichas serían mayores.

Todas estas razones había oído don Juan, y, viendo quetenía licencia de entrar, con el sombrero en la mano entróen el aposento, y, así como se le puso delante y ellaconoció no ser quien decía el del rico sombrero, con vozturbada y lengua presurosa, dijo:

—¡Ay, desdichada de mí! Señor mío, decidme luego, sintenerme más suspensa: ¿conocéis el dueño desesombrero? ¿Dónde le dejastes o cómo vino a vuestropoder? ¿Es vivo por ventura, o son ésas las nuevas queme envía de su muerte? ¡Ay, bien mío!, ¿qué sucesos sonéstos? ¡Aquí veo tus prendas, aquí me veo sin ti encerraday en poder que, a no saber que es de gentiles hombresespañoles, el temor de perder mi honestidad me hubieraquitado la vida!

—Sosegaos señora —dijo don Juan—, que ni el dueñodeste sombrero es muerto ni estáis en parte donde se osha de hacer agravio alguno, sino serviros con cuanto lasfuerzas nuestras alcanzaren, hasta poner las vidas pordefenderos y ampararos; que no es bien que os salgavana la fe que tenéis de la bondad de los españoles; y,pues nosotros lo somos y principales (que aquí viene bienésta que parece arrogancia), estad segura que se osguardará el decoro que vuestra presencia merece.

—Así lo creo yo —respondió ella—; pero con todo eso,

Page 562: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

decidme, señor: ¿cómo vino a vuestro poder ese ricosombrero, o adónde está su dueño, que, por lo menos, esAlfonso de Este, duque de Ferrara?

Entonces don Juan, por no tenerla más suspensa, lecontó cómo le había hallado en una pendencia, y en ellahabía favorecido y ayudado a un caballero que, por lo queella decía, sin duda debía de ser el duque de Ferrara, yque en la pendencia había perdido el sombrero y halladoaquél, y que aquel caballero le había dicho que leguardase, que era conocido, y que la refriega se habíaconcluido sin quedar herido el caballero ni él tampoco; yque, después de acabada, había llegado gente que alparecer debían de ser criados o amigos del que élpensaba ser el duque, el cual le había pedido le dejase yse viniese, «mostrándose muy agradecido al favor que yole había dado».

—De manera, señora mía, que este rico sombrero vinoa mi poder por la manera que os he dicho, y su dueño, sies el duque, como vos decís, no ha una hora que le dejébueno, sano y salvo; sea esta verdad parte para vuestroconsuelo, si es que le tendréis con saber del buen estadodel duque.

—Para que sepáis, señores, si tengo razón y causapara preguntar por él, estadme atentos y escuchad la, nosé si diga, mi desdichada historia.

Todo el tiempo en que esto pasó le entretuvo el ama enpaladear al niño con miel y en mudarle las mantillas dericas en pobres; y, ya que lo tuvo todo aderezado, quisollevarla en casa de una partera, como don Juan se lo dejó

Page 563: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ordenado, y, al pasar con ella por junto a la estancia dondeestaba la que quería comenzar su historia, lloró la criaturade modo que lo sintió la señora; y, levantándose en pie,púsose atentamente a escuchar, y oyó más distintamenteel llanto de la criatura y dijo:

—Señores míos, ¿qué criatura es aquélla, que parecerecién nacida?

Don Juan respondió:—Es un niño que esta noche nos han echado a la puerta

de casa y va el ama a buscar quién le dé de mamar.—Tráiganmele aquí, por amor de Dios —dijo la señora

—, que yo haré esa caridad a los hijos ajenos, pues noquiere el cielo que la haga con los propios.

Llamó don Juan al ama y tomóle el niño, y entrósele a laque le pedía y púsosele en los brazos, diciendo:

—Veis aquí, señora, el presente que nos han hecho estanoche; y no ha sido éste el primero, que pocos meses sepasan que no hallamos a los quicios de nuestras puertassemejantes hallazgos.

Tomóle ella en los brazos y miróle atentamente, así elrostro como los pobres aunque limpios paños en que veníaenvuelto, y luego, sin poder tener las lágrimas, se echó latoca de la cabeza encima de los pechos, para poder darcon honestidad de mamar a la criatura, y, aplicándosela aellos, juntó su rostro con el suyo, y con la leche lesustentaba y con las lágrimas le bañaba el rostro; y destamanera estuvo sin levantar el suyo tanto espacio cuanto elniño no quiso dejar el pecho. En este espacio guardabantodos cuatro silencio; el niño mamaba, pero no era ansí,

Page 564: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

porque las recién paridas no pueden dar el pecho; y así,cayendo en la cuenta la que se lo daba, se le volvió a donJuan, diciendo:

—En balde me he mostrado caritativa: bien parezconueva en estos casos. Haced, señor, que a este niño lepaladeen con un poco de miel, y no consintáis que a estashoras le lleven por las calles. Dejad llegar el día, y antesque le lleven vuélvanmele a traer, que me consuelo enverle.

Volvió el niño don Juan al ama y ordenóle le entretuviesehasta el día, y que le pusiese las ricas mantillas con que lehabía traído, y que no le llevase sin primero decírselo. Yvolviendo a entrar, y estando los tres solos, la hermosadijo:

—Si queréis que hable, dadme primero algo que coma,que me desmayo, y tengo bastante ocasión para ello.

Acudió prestamente don Antonio a un escritorio y sacódél muchas conservas, y de algunas comió la desmayada,y bebió un vidrio de agua fría, con que volvió en sí; y, algososegada, dijo:

—Sentaos, señores, y escuchadme.Hiciéronlo ansí, y ella, recogiéndose encima del lecho y

abrigándose bien con las faldas del vestido, dejódescolgar por las espaldas un velo que en la cabeza traía,dejando el rostro esento y descubierto, mostrando en él elmismo de la luna, o, por mejor decir, del mismo sol,cuando más hermoso y más claro se muestra. Llovíanlelíquidas perlas de los ojos, y limpiábaselas con un lienzoblanquísimo y con unas manos tales, que entre ellas y el

Page 565: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

lienzo fuera de buen juicio el que supiera diferenciar lablancura. Finalmente, después de haber dado muchossuspiros y después de haber procurado sosegar algúntanto el pecho, con voz algo doliente y turbada, dijo:

—Yo, señores, soy aquella que muchas veces habréis,sin duda alguna, oído nombrar por ahí, porque la fama demi belleza, tal cual ella es, pocas lenguas hay que no lapubliquen. Soy, en efeto, Cornelia Bentibolli, hermana deLorenzo Bentibolli, que con deciros esto quizá habré dichodos verdades: la una, de mi nobleza; la otra, de mihermosura. De pequeña edad quedé huérfana de padre ymadre, en poder de mi hermano, el cual desde niña pusoen mi guarda al recato mismo, puesto que más confiabade mi honrada condición que de la solicitud que ponía enguardarme.

»Finalmente, entre paredes y entre soledades,acompañadas no más que de mis criadas, fui creciendo, yjuntamente conmigo crecía la fama de mi gentileza,sacada en público de los criados y de aquellos que ensecreto me trataban y de un retrato que mi hermanomandó hacer a un famoso pintor, para que, como él decía,no quedase sin mí el mundo, ya que el cielo a mejor vidame llevase. Pero todo esto fuera poca parte paraapresurar mi perdición si no sucediera venir el duque deFerrara a ser padrino de unas bodas de una prima mía,donde me llevó mi hermano con sana intención y por honrade mi parienta. Allí miré y fui vista; allí, según creo, rendícorazones, avasallé voluntades: allí sentí que daban gustolas alabanzas, aunque fuesen dadas por lisonjeras

Page 566: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

lenguas; allí, finalmente, vi al duque y él me vio a mí, decuya vista ha resultado verme ahora como me veo. No osquiero decir, señores, porque sería proceder en infinito, lostérminos, las trazas, y los modos por donde el duque y yovenimos a conseguir, al cabo de dos años, los deseos queen aquellas bodas nacieron, porque ni guardas, ni recatos,ni honrosas amonestaciones, ni otra humana diligencia fuebastante para estorbar el juntarnos: que en fin hubo de serdebajo de la palabra que él me dio de ser mi esposo,porque sin ella fuera imposible rendir la roca de la valerosay honrada presunción mía. Mil veces le dije quepúblicamente me pidiese a mi hermano, pues no eraposible que me negase; y que no había que dar disculpasal vulgo de la culpa que le pondrían de la desigualdad denuestro casamiento, pues no desmentía en nada lanobleza del linaje Bentibolli a la suya Estense. A esto merespondió con escusas, que yo las tuve por bastantes ynecesarias, y, confiada como rendida, creí comoenamorada y entreguéme de toda mi voluntad a la suyapor intercesión de una criada mía, más blanda a lasdádivas y promesas del duque que lo que debía a laconfianza que de su fidelidad mi hermano hacía.

»En resolución, a cabo de pocos días, me sentípreñada; y, antes que mis vestidos manifestasen mislibertades, por no darles otro nombre, me fingí enferma ymalencólica, y hice con mi hermano me trujese en casa deaquella mi prima de quien había sido padrino el duque. Allíle hice saber en el término en que estaba, y el peligro queme amenazaba y la poca seguridad que tenía de mi vida,

Page 567: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

por tener barruntos de que mi hermano sospechaba midesenvoltura. Quedó de acuerdo entre los dos que enentrando en el mes mayor se lo avisase: que él vendría pormí con otros amigos suyos y me llevaría a Ferrara, dondeen la sazón que esperaba se casaría públicamenteconmigo.

»Esta noche en que estamos fue la del concierto de suvenida, y esta misma noche, estándole esperando, sentípasar a mi hermano con otros muchos hombres, al parecerarmados, según les crujían las armas, de cuyo sobresaltode improviso me sobrevino el parto, y en un instante parí unhermoso niño. Aquella criada mía, sabidora y medianerade mis hechos, que estaba ya prevenida para el caso,envolvió la criatura en otros paños que no los que tiene laque a vuestra puerta echaron; y, saliendo a la puerta de lacalle, la dio, a lo que ella dijo, a un criado del duque. Yo,desde allí a un poco, acomodándome lo mejor que pude,según la presente necesidad, salí de la casa, creyendoque estaba en la calle el duque, y no lo debiera hacerhasta que él llegara a la puerta; mas el miedo que mehabía puesto la cuadrilla armada de mi hermano, creyendoque ya esgrimía su espada sobre mi cuello, no me dejóhacer otro mejor discurso; y así, desatentada y loca, salídonde me sucedió lo que habéis visto; y, aunque me veosin hijo y sin esposo y con temor de peores sucesos, doygracias al cielo, que me ha traído a vuestro poder, dequien me prometo todo aquello que de la cortesíaespañola puedo prometerme, y más de la vuestra, que lasabréis realzar por ser tan nobles como parecéis.

Page 568: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Diciendo esto, se dejó caer del todo encima del lecho, y,acudiendo los dos a ver si se desmayaba, vieron que no,sino que amargamente lloraba, y díjole don Juan:

—Si hasta aquí, hermosa señora, yo y don Antonio, micamarada, os teníamos compasión y lástima por ser mujer,ahora, que sabemos vuestra calidad, la lástima ycompasión pasa a ser obligación precisa de serviros.Cobrad ánimo y no desmayéis; y, aunque noacostumbrada a semejantes casos, tanto más mostraréisquién sois cuanto más con paciencia supiéredes llevarlos.Creed, señora, que imagino que estos tan estrañossucesos han de tener un felice fin: que no han de permitirlos cielos que tanta belleza se goce mal y tan honestospensamientos se malogren. Acostaos, señora, y curad devuestra persona, que lo habéis menester; que aquí entraráuna criada nuestra que os sirva, de quien podéis hacer lamisma confianza que de nuestras personas: tan bien sabrátener en silencio vuestras desgracias como acudir avuestras necesidades.

—Tal es la que tengo, que a cosas más dificultosas meobliga —respondió ella—. Entre, señor, quien vosquisiéredes, que, encaminada por vuestra parte, no puedodejar de tenerla muy buena en la que menester hubiere;pero, con todo eso, os suplico que no me vean más quevuestra criada.

—Así será —respondió don Antonio.Y dejándola sola se salieron, y don Juan dijo al ama que

entrase dentro y llevase la criatura con los ricos paños, sise los había puesto. El ama dijo que sí, y que ya estaba de

Page 569: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la misma manera que él la había traído. Entró el ama,advertida de lo que había de responder a lo que acerca deaquella criatura la señora que hallaría allí dentro lepreguntase.

En viéndola Cornelia, le dijo:—Vengáis en buen hora, amiga mía; dadme esa criatura

y llegadme aquí esa vela.Hízolo así el ama, y, tomando el niño Cornelia en sus

brazos, se turbó toda y le miró ahincadamente, y dijo alama:

—Decidme, señora, ¿este niño y el que me trajistes ome trujeron poco ha es todo uno?

—Sí señora —respondió el ama.—Pues ¿cómo trae tan trocadas las mantillas? —replicó

Cornelia—. En verdad, amiga, que me parece o que éstasson otras mantillas, o que ésta no es la misma criatura.

—Todo podía ser —respondió el ama.—Pecadora de mí —dijo Cornelia—, ¿cómo todo podía

ser? ¿Cómo es esto, ama mía?; que el corazón merevienta en el pecho hasta saber este trueco. Decídmelo,amiga, por todo aquello que bien queréis. Digo que medigáis de dónde habéis habido estas tan ricas mantillas,porque os hago saber que son mías, si la vista no memiente o la memoria no se acuerda. Con estas mismas ootras semejantes entregué yo a mi doncella la prendaquerida de mi alma: ¿quién se las quitó? ¡Ay, desdichada!Y ¿quién las trujo aquí? ¡Ay, sin ventura!

Don Juan y don Antonio, que todas estas quejasescuchaban, no quisieron que más adelante pasase en

Page 570: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ellas, ni permitieron que el engaño de las trocadasmantillas más la tuviese en pena; y así, entraron, y donJuan le dijo:

—Esas mantillas y ese niño son cosa vuestra, señoraCornelia.

Y luego le contó punto por punto cómo él había sido lapersona a quien su doncella había dado el niño, y de cómole había traído a casa, con la orden que había dado al amadel trueco de las mantillas y la ocasión por que lo habíahecho; aunque, después que le contó su parto, siempretuvo por cierto que aquél era su hijo, y que si no se lo habíadicho, había sido porque, tras el sobresalto del estar enduda de conocerle, sobreviniese la alegría de haberleconocido.

Allí fueron infinitas las lágrimas de alegría de Cornelia,infinitos los besos que dio a su hijo, infinitas las graciasque rindió a sus favorecedores, llamándolos ángeleshumanos de su guarda y otros títulos que de suagradecimiento daban notoria muestra. Dejáronla con elama, encomendándola mirase por ella y la sirviese cuantofuese posible, advirtiéndola en el término en que estaba,para que acudiese a su remedio, pues ella, por ser mujer,sabía más de aquel menester que no ellos.

Con esto, se fueron a reposar lo que faltaba de la noche,con intención de no entrar en el aposento de Cornelia si nofuese o que ella los llamase o a necesidad precisa. Vino eldía y el ama trujo a quien secretamente y a escuras diesede mamar al niño, y ellos preguntaron por Cornelia. Dijo elama que reposaba un poco. Fuéronse a las escuelas, y

Page 571: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pasaron por la calle de la pendencia y por la casa dedonde había salido Cornelia, por ver si era ya pública sufalta o si se hacían corrillos della; pero en ningún modosintieron ni oyeron cosa ni de la riña ni de la ausencia deCornelia. Con esto, oídas sus lecciones, se volvieron a suposada.

Llamólos Cornelia con el ama, a quien respondieron quetenían determinado de no poner los pies en su aposento,para que con más decoro se guardase el que a suhonestidad se debía; pero ella replicó con lágrimas y conruegos que entrasen a verla, que aquél era el decoro másconveniente, si no para su remedio, a lo menos para suconsuelo. Hiciéronlo así, y ella los recibió con rostro alegrey con mucha cortesía; pidióles le hiciesen merced de salirpor la ciudad y ver si oían algunas nuevas de suatrevimiento. Respondiéronle que ya estaba hecha aquelladiligencia con toda curiosidad, pero que no se decía nada.

En esto, llegó un paje, de tres que tenían, a la puerta delaposento, y desde fuera dijo:

—A la puerta está un caballero con dos criados que dicese llama Lorenzo Bentibolli, y busca a mi señor don Juande Gamboa.

A este recado cerró Cornelia ambos puños y se lospuso en la boca, y por entre ellos salió la voz baja ytemerosa, y dijo:

—¡Mi hermano, señores; mi hermano es ése! Sin dudadebe de haber sabido que estoy aquí, y viene a quitarme lavida. ¡Socorro, señores, y amparo!

—Sosegaos, señora —le dijo don Antonio—, que en

Page 572: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

parte estáis y en poder de quien no os dejará hacer elmenor agravio del mundo. Acudid vos, señor don Juan, ymirad lo que quiere ese caballero, y yo me quedaré aquí adefender, si menester fuere, a Cornelia.

Don Juan, sin mudar semblante, bajó abajo, y luego donAntonio hizo traer dos pistoletes armados, y mandó a lospajes que tomasen sus espadas y estuviesenapercebidos.

El ama, viendo aquellas prevenciones, temblaba;Cornelia, temerosa de algún mal suceso, tremía; solos donAntonio y don Juan estaban en sí y muy bien puestos en loque habían de hacer. En la puerta de la calle halló donJuan a don Lorenzo, el cual, en viendo a don Juan, le dijo:

—Suplico a V. S. —que ésta es la merced de Italia—me haga merced de venirse conmigo a aquella iglesia queestá allí frontero, que tengo un negocio que comunicar conV. S. en que me va la vida y la honra.

—De muy buena gana —respondió don Juan— vamos,señor, donde quisiéredes.

Dicho esto, mano a mano se fueron a la iglesia; y,sentándose en un escaño y en parte donde no pudiesenser oídos, Lorenzo habló primero y dijo:

—Yo, señor español, soy Lorenzo Bentibolli, si no de losmás ricos, de los más principales desta ciudad. Ser estaverdad tan notoria servirá de disculpa del alabarme yopropio. Quedé huérfano algunos años ha, y quedó en mipoder una mi hermana: tan hermosa, que a no tocarmetanto quizá os la alabara de manera que me faltaranencarecimientos por no poder ningunos corresponder del

Page 573: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

todo a su belleza. Ser yo honrado y ella muchacha yhermosa me hacían andar solícito en guardarla; pero todasmis prevenciones y diligencias las ha defraudado lavoluntad arrojada de mi hermana Cornelia, que éste es sunombre.

»Finalmente, por acortar, por no cansaros, éste quepudiera ser cuento largo, digo que el duque de Ferrara,Alfonso de Este, con ojos de lince venció a los de Argos,derribó y triunfo de mi industria venciendo a mi hermana, yanoche me la llevó y sacó de casa de una parienta nuestra,y aun dicen que recién parida. Anoche lo supe y anoche lesalí a buscar, y creo que le hallé y acuchillé; pero fuesocorrido de algún ángel, que no consintió que con susangre sacase la mancha de mi agravio. Hame dicho miparienta, que es la que todo esto me ha dicho, que elduque engañó a mi hermana, debajo de palabra derecebirla por mujer. Esto yo no lo creo, por ser desigual elmatrimonio en cuanto a los bienes de fortuna, que en losde naturaleza el mundo sabe la calidad de los Bentibollisde Bolonia. Lo que creo es que él se atuvo a lo que seatienen los poderosos que quieren atropellar una doncellatemerosa y recatada, poniéndole a la vista el dulce nombrede esposo, haciéndola creer que por ciertos respectos nose desposa luego: mentiras aparentes de verdades, perofalsas y malintencionadas. Pero sea lo que fuere, yo meveo sin hermana y sin honra, puesto que todo esto hastaagora por mi parte lo tengo puesto debajo de la llave delsilencio, y no he querido contar a nadie este agravio hastaver si le puedo remediar y satisfacer en alguna manera;

Page 574: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que las infamias mejor es que se presuman y sospechenque no que se sepan de cierto y distintamente, que entre elsí y el no de la duda, cada uno puede inclinarse a la parteque más quisiere, y cada una tendrá sus valedores.Finalmente, yo tengo determinado de ir a Ferrara y pedir almismo duque la satisfación de mi ofensa, y si la negare,desafiarle sobre el caso; y esto no ha de ser conescuadrones de gente, pues no los puedo ni formar nisustentar, sino de persona a persona, para lo cual querríael ayuda de la vuestra y que me acompañásedes en estecamino, confiado en que lo haréis por ser español ycaballero, como ya estoy informado; y por no dar cuenta aningún pariente ni amigo mío, de quien no espero sinoconsejos y disuasiones, y de vos puedo esperar los quesean buenos y honrosos, aunque rompan por cualquierpeligro. Vos, señor, me habéis de hacer merced de venirconmigo, que, llevando un español a mi lado, y tal comovos me parecéis, haré cuenta que llevo en mi guarda losejércitos de Jerjes. Mucho os pido, pero a más obliga ladeuda de responder a lo que la fama de vuestra naciónpregona.

—No más, señor Lorenzo —dijo a esta sazón don Juan(que hasta allí, sin interrumpirle palabra, le había estadoescuchando)—, no más, que desde aquí me constituyo porvuestro defensor y consejero, y tomo a mi cargo lasatisfación o venganza de vuestro agravio; y esto no sólopor ser español, sino por ser caballero y serlo vos tanprincipal como habéis dicho, y como yo sé y como todo elmundo sabe. Mirad cuándo queréis que sea nuestra

Page 575: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

partida; y sería mejor que fuese luego, porque el hierro seha de labrar mientras estuviere encendido, y el ardor de lacólera acrecienta el ánimo, y la injuria reciente despierta lavenganza.

Levantóse Lorenzo y abrazó apretadamente a don Juan,y dijo:

—A tan generoso pecho como el vuestro, señor donJuan, no es menester moverle con ponerle otro interésdelante que el de la honra que ha de ganar en este hecho,la cual desde aquí os la doy si salimos felicemente destecaso, y por añadidura os ofrezco cuanto tengo, puedo yvalgo. La ida quiero que sea mañana, porque hoy puedaprevenir lo necesario para ella.

—Bien me parece —dijo don Juan—; y dadme licencia,señor Lorenzo, que yo pueda dar cuenta deste hecho a uncaballero, camarada mía, de cuyo valor y silencio ospodéis prometer harto más que del mío.

—Pues vos, señor don Juan, según decís, habéistomado mi honra a vuestro cargo, disponed della comoquisiéredes, y decid della lo que quisiéredes y a quienquisiéredes, cuanto más que camarada vuestra, ¿quiénpuede ser que muy bueno no sea?

Con esto se abrazaron y despidieron, quedando queotro día por la mañana le enviaría a llamar para que fuerade la ciudad se pusiesen a caballo y siguiesen disfrazadossu jornada.

Volvió don Juan, y dio cuenta a don Antonio y a Corneliade lo que con Lorenzo había pasado y el concierto quequedaba hecho.

Page 576: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¡Válame Dios! —dijo Cornelia—; grande es, señor,vuestra cortesía y grande vuestra confianza. ¿Cómo, y tanpresto os habéis arrojado a emprender una hazaña llenade inconvenientes? ¿Y qué sabéis vos, señor, si os llevami hermano a Ferrara o a otra parte? Pero dondequieraque os llevare, bien podéis hacer cuenta que va con vos lafidelidad misma, aunque yo, como desdichada, en losátomos del sol tropiezo, de cualquier sombra temo; y ¿noqueréis que tema, si está puesta en la respuesta del duquemi vida o mi muerte, y qué sé yo si responderá tanatentadamente que la cólera de mi hermano se contengaen los límites de su discreción? Y, cuando salga,¿paréceos que tiene flaco enemigo? Y ¿no os parece quelos días que tardáredes he de quedar colgada, temerosa ysuspensa, esperando las dulces o amargas nuevas delsuceso? ¿Quiero yo tan poco al duque o a mi hermanoque de cualquiera de los dos no tema las desgracias y lassienta en el alma?

—Mucho discurrís y mucho teméis, señora Cornelia —dijo don Juan—; pero dad lugar entre tantos miedos a laesperanza y fiad en Dios, en mi industria y buen deseo,que habéis de ver con toda felicidad cumplido el vuestro.La ida de Ferrara no se escusa, ni el dejar de ayudar yo avuestro hermano tampoco. Hasta agora no sabemos laintención del duque, ni tampoco si él sabe vuestra falta; ytodo esto se ha de saber de su boca, y nadie se lo podrápreguntar como yo. Y entended, señora Cornelia, que lasalud y contento de vuestro hermano y el del duque llevopuestos en las niñas de mis ojos; yo miraré por ellos como

Page 577: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

por ellas.—Si así os da el cielo, señor don Juan —respondió

Cornelia—, poder para remediar como gracia paraconsolar, en medio destos mis trabajos me cuento porbien afortunada. Ya querría veros ir y volver, por más que eltemor me aflija en vuestra ausencia o la esperanza mesuspenda.

Don Antonio aprobó la determinación de don Juan y lealabó la buena correspondencia que en él había hallado laconfianza de Lorenzo Bentibolli. Díjole más: que él quería ira acompañarlos, por lo que podía suceder.

—Eso no —dijo don Juan—: así porque no será bienque la señora Cornelia quede sola, como porque nopiense el señor Lorenzo que me quiero valer de esfuerzosajenos.

—El mío es el vuestro mismo —replicó don Antonio—; yasí, aunque sea desconocido y desde lejos, os tengo deseguir, que la señora Cornelia sé que gustará dello, y noqueda tan sola que le falte quien la sirva, la guarde yacompañe.

A lo cual Cornelia dijo:—Gran consuelo será para mí, señores, si sé que vais

juntos, o a lo menos de modo que os favorezcáis el uno alotro si el caso lo pidiere; y, pues al que vais a mí se mesemeja ser de peligro, hacedme merced, señores, dellevar estas reliquias con vosotros.

Y, diciendo esto, sacó del seno una cruz de diamantesde inestimable valor y un agnus de oro tan rico como lacruz. Miraron los dos las ricas joyas, y apreciáronlas aún

Page 578: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

más que lo que habían apreciado el cintillo; perovolviéronselas, no queriendo tomarlas en ninguna manera,diciendo que ellos llevarían reliquias consigo, si no tan bienadornadas, a lo menos en su calidad tan buenas. Pesóle aCornelia el no aceptarlas, pero al fin hubo de estar a lo queellos querían.

El ama tenía gran cuidado de regalar a Cornelia, y,sabiendo la partida de sus amos (de que le dieron cuenta,pero no a lo que iban ni adónde iban), se encargó de mirarpor la señora, cuyo nombre aún no sabía, de manera quesus mercedes no hiciesen falta. Otro día, bien de mañana,ya estaba Lorenzo a la puerta, y don Juan de camino conel sombrero del cintillo, a quien adornó de plumas negras yamarillas, y cubrió el cintillo con una toquilla negra.Despidióse de Cornelia, la cual, imaginando que tenía a suhermano tan cerca, estaba tan temerosa que no acertó adecir palabra a los dos, que della se despidieron.

Salió primero don Juan, y con Lorenzo se fue fuera de laciudad, y en una huerta algo desviada hallaron dos muybuenos caballos, con dos mozos que de diestro los tenían.Subieron en ellos y, los mozos delante, por sendas ycaminos desusados caminaron a Ferrara. Don Antoniosobre un cuartago suyo, y otro vestido y disimulado, losseguía, pero parecióle que se recataban dél,especialmente Lorenzo; y así, acordó de seguir el caminoderecho de Ferrara, con seguridad que allí los encontraría.

Apenas hubieron salido de la ciudad, cuando Corneliadio cuenta al ama de todos sus sucesos, y de cómo aquelniño era suyo y del duque de Ferrara, con todos los puntos

Page 579: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que hasta aquí se han contado tocantes a su historia, noencubriéndole cómo el viaje que llevaban sus señores eraa Ferrara, acompañando a su hermano, que iba a desafiaral duque Alfonso. Oyendo lo cual el ama (como si eldemonio se lo mandara, para intricar, estorbar o dilatar elremedio de Cornelia), dijo:

—¡Ay señora de mi alma! ¿Y todas esas cosas hanpasado por vos y estáisos aquí descuidada y a piernatendida? O no tenéis alma, o tenéisla tan desmazaladaque no siente. ¿Cómo, y pensáis vos por ventura quevuestro hermano va a Ferrara? No lo penséis, sino pensady creed que ha querido llevar a mis amos de aquí yausentarlos desta casa para volver a ella y quitaros la vida,que lo podrá hacer como quien bebe un jarro de agua.Mirá debajo de qué guarda y amparo quedamos, sino enla de tres pajes, que harto tienen ellos que hacer enrascarse la sarna de que están llenos que en meterse endibujos; a lo menos, de mí sé decir que no tendré ánimopara esperar el suceso y ruina que a esta casa amenaza.¡El señor Lorenzo, italiano, y que se fíe de españoles, y lespida favor y ayuda; para mi ojo si tal crea! —y diose ellamisma una higa—; si vos, hija mía, quisiésedes tomar miconsejo, yo os le daría tal que os luciese.

Pasmada, atónita y confusa estaba Cornelia oyendo lasrazones del ama, que las decía con tanto ahínco y contantas muestras de temor, que le pareció ser todo verdadlo que le decía, y quizá estaban muertos don Juan y donAntonio, y que su hermano entraba por aquellas puertas yla cosía a puñaladas; y así, le dijo:

Page 580: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¿Y qué consejo me daríades vos, amiga, que fuesesaludable y que previniese la sobrestante desventura?

—Y cómo que le daré, tal y tan bueno que no puedamejorarse —dijo el ama—. Yo, señora, he servido a unpiovano; a un cura, digo, de una aldea que está dos millasde Ferrara; es una persona santa y buena, y que hará pormí todo lo que yo le pidiere, porque me tiene obligaciónmás que de amo. Vámonos allá, que yo buscaré quien noslleve luego, y la que viene a dar de mamar al niño es mujerpobre y se irá con nosotras al cabo del mundo. Y ya,señora, que presupongamos que has de ser hallada, mejorserá que te hallen en casa de un sacerdote de misa, viejo yhonrado, que en poder de dos estudiantes, mozos yespañoles; que los tales, como yo soy buen testigo, nodesechan ripio. Y agora, señora, como estás mala, te hanguardado respecto; pero si sanas y convaleces en supoder, Dios lo podrá remediar, porque en verdad que si amí no me hubieran guardado mis repulsas, desdenes yenterezas, ya hubieran dado conmigo y con mi honra altraste; porque no es todo oro lo que en ellos reluce: unodicen y otro piensan; pero hanlo habido conmigo, que soytaimada y sé dó me aprieta el zapato; y sobre todo soybien nacida, que soy de los Cribelos de Milán, y tengo elpunto de la honra diez millas más allá de las nubes. Y enesto se podrá echar de ver, señora mía, las calamidadesque por mí han pasado, pues con ser quien soy, he venidoa ser masara de españoles, a quien ellos llaman ama;aunque a la verdad no tengo de qué quejarme de misamos, porque son unos benditos, como no estén enojados,

Page 581: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

y en esto parecen vizcaínos, como ellos dicen que lo son.Pero quizá para consigo serán gallegos, que es otranación, según es fama, algo menos puntual y bien miradaque la vizcaína.

En efeto, tantas y tales razones le dijo, que la pobreCornelia se dispuso a seguir su parecer; y así, en menosde cuatro horas, disponiéndolo el ama y consintiéndoloella, se vieron dentro de una carroza las dos y la ama delniño, y, sin ser sentidas de los pajes, se pusieron encamino para la aldea del cura; y todo esto se hizo apersuasión del ama y con sus dineros, porque había pocoque la habían pagado sus señores un año de su sueldo, yasí no fue menester empeñar una joya que Cornelia ledaba. Y, como habían oído decir a don Juan que él y suhermano no habían de seguir el camino derecho deFerrara, sino por sendas apartadas, quisieron ellas seguirel derecho, y poco a poco, por no encontrarse con ellos; yel dueño de la carroza se acomodó al paso de la voluntadde ellas porque le pagaron al gusto de la suya.

Dejémoslas ir, que ellas van tan atrevidas como bienencaminadas, y sepamos qué les sucedió a don Juan deGamboa y al señor Lorenzo Bentibolli; de los cuales sedice que en el camino supieron que el duque no estaba enFerrara, sino en Bolonia. Y así, dejando el rodeo quellevaban, se vinieron al camino real, o a la estradamaestra, como allá se dice, considerando que aquéllahabía de traer el duque cuando de Bolonia volviese. Y, apoco espacio que en ella habían entrado, habiendotendido la vista hacia Bolonia por ver si por él alguno venía,

Page 582: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tendido la vista hacia Bolonia por ver si por él alguno venía,vieron un tropel de gente de a caballo; y entonces dijo donJuan a Lorenzo que se desviase del camino, porque siacaso entre aquella gente viniese el duque, le queríahablar allí antes que se encerrase en Ferrara, que estabapoco distante. Hízolo así Lorenzo, y aprobó el parecer dedon Juan.

Así como se apartó Lorenzo, quitó don Juan la toquillaque encubría el rico cintillo, y esto no sin falta de discretodiscurso, como él después lo dijo. En esto, llegó la tropade los caminantes, y entre ellos venía una mujer sobre unapía, vestida de camino y el rostro cubierto con unamascarilla, o por mejor encubrirse, o por guardarse del soly del aire. Paró el caballo don Juan en medio del camino, yestuvo con el rostro descubierto a que llegasen loscaminantes; y, en llegando cerca, el talle, el brío, elpoderoso caballo, la bizarría del vestido y las luces de losdiamantes llevaron tras sí los ojos de cuantos allí venían:especialmente los del duque de Ferrara, que era unodellos, el cual, como puso los ojos en el cintillo, luego sedio a entender que el que le traía era don Juan deGamboa, el que le había librado en la pendencia; y tan deveras aprehendió esta verdad que, sin hacer otro discurso,arremetió su caballo hacia don Juan diciendo:

—No creo que me engañaré en nada, señor caballero, sios llamo don Juan de Gamboa, que vuestra gallardadisposición y el adorno dese capelo me lo están diciendo.

—Así es la verdad —respondió don Juan—, porquejamás supe ni quise encubrir mi nombre; pero decidme,señor, quién sois, por que yo no caiga en alguna

Page 583: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

descortesía.—Eso será imposible —respondió el duque—, que para

mí tengo que no podéis ser descortés en ningún caso. Contodo eso os digo, señor don Juan, que yo soy el duque deFerrara y el que está obligado a serviros todos los días desu vida, pues no ha cuatro noches que vos se la distes.

No acabó de decir esto el duque cuando don Juan, conestraña ligereza, saltó del caballo y acudió a besar los piesdel duque; pero, por presto que llegó, ya el duque estabafuera de la silla, de modo que le acabó de apear en brazosdon Juan. El señor Lorenzo, que desde algo lejos mirabaestas ceremonias, no pensando que lo eran de cortesía,sino de cólera, arremetió su caballo; pero en la mitad delrepelón le detuvo, porque vio abrazados muyestrechamente al duque y a don Juan, que ya habíaconocido al duque. El duque, por cima de los hombros dedon Juan, miró a Lorenzo y conocióle, de cuyoconocimiento algún tanto se sobresaltó, y así como estabaabrazado preguntó a don Juan si Lorenzo Bentibolli, queallí estaba, venía con él o no. A lo cual don Juan respondió:

—Apartémonos algo de aquí y contaréle a VuestraExcelencia grandes cosas.

Hízolo así el duque y don Juan le dijo:—Señor, Lorenzo Bentibolli, que allí veis, tiene una queja

de vos no pequeña: dice que habrá cuatro noches que lesacastes a su hermana, la señora Cornelia, de casa deuna prima suya, y que la habéis engañado y deshonrado, yquiere saber de vos qué satisfación le pensáis hacer, paraque él vea lo que le conviene. Pidióme que fuese su

Page 584: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

valedor y medianero; yo se lo ofrecí, porque, por losbarruntos que él me dio de la pendencia, conocí que vos,señor, érades el dueño deste cintillo, que por liberalidad ycortesía vuestra quisistes que fuese mío; y, viendo queninguno podía hacer vuestras partes mejor que yo, comoya he dicho, le ofrecí mi ayuda. Querría yo agora, señor,me dijésedes lo que sabéis acerca deste caso y si esverdad lo que Lorenzo dice.

—¡Ay amigo! —respondió el duque—, es tan verdadque no me atrevería a negarla aunque quisiese; yo no heengañado ni sacado a Cornelia, aunque sé que falta de lacasa que dice; no la he engañado, porque la tengo por miesposa; no la he sacado, porque no sé della; sipúblicamente no celebré mis desposorios, fue porqueaguardaba que mi madre (que está ya en lo último) pasasedésta a mejor vida, que tiene deseo que sea mi esposa laseñora Livia, hija del duque de Mantua, y por otrosinconvenientes quizá más eficaces que los dichos, y noconviene que ahora se digan. Lo que pasa es que la nocheque me socorristes la había de traer a Ferrara, porqueestaba ya en el mes de dar a luz la prenda que ordenó elcielo que en ella depositase; o ya fuese por la riña, o yapor mi descuido, cuando llegué a su casa hallé que salíadella la secretaria de nuestros conciertos. Preguntéle porCornelia, díjome que ya había salido, y que aquella nochehabía parido un niño, el más bello del mundo, y que se lehabía dado a un Fabio, mi criado. La doncella es aquellaque allí viene; el Fabio está aquí, y el niño y Cornelia noparecen. Yo he estado estos dos días en Bolonia,

Page 585: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

esperando y escudriñando oír algunas nuevas de Cornelia,pero no he sentido nada.

—Dese modo, señor —dijo don Juan—, cuandoCornelia y vuestro hijo pareciesen, ¿no negaréis servuestra esposa y él vuestro hijo?

—No, por cierto; porque, aunque me precio decaballero, más me precio de cristiano; y más, que Corneliaes tal que merece ser señora de un reino. Pareciese ella, yviva o muera mi madre, que el mundo sabrá que si supeser amante, supe la fe que di en secreto guardarla enpúblico.

—Luego, ¿bien diréis —dijo don Juan— lo que a mí mehabéis dicho a vuestro hermano el señor Lorenzo?

—Antes me pesa —respondió el duque— de que tardetanto en saberlo.

Al instante hizo don Juan de señas a Lorenzo, que seapease y viniese donde ellos estaban, como lo hizo, bienajeno de pensar la buena nueva que le esperaba.Adelantóse el duque a recebirle con los brazos abiertos, yla primera palabra que le dijo fue llamarle hermano.

Apenas supo Lorenzo responder a salutación tanamorosa ni a tan cortés recibimiento; y, estando asísuspenso, antes que hablase palabra, don Juan le dijo:

—El duque, señor Lorenzo, confiesa la conversaciónsecreta que ha tenido con vuestra hermana, la señoraCornelia. Confiesa asimismo que es su legítima esposa, yque, como lo dice aquí, lo dirá públicamente cuando seofreciere. Concede, asimismo, que fue ha cuatro noches asacarla de casa de su prima para traerla a Ferrara y

Page 586: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

aguardar coyuntura de celebrar sus bodas, que las hadilatado por justísimas causas que me ha dicho. Dice,asimismo, la pendencia que con vos tuvo, y que cuandofue por Cornelia encontró con Sulpicia, su doncella, que esaquella mujer que allí viene, de quien supo que Cornelia nohabía una hora que había parido, y que ella dio la criatura aun criado del duque, y que luego Cornelia, creyendo queestaba allí el duque, había salido de casa medrosa, porqueimaginaba que ya vos, señor Lorenzo, sabíades sus tratos.Sulpicia no dio el niño al criado del duque, sino a otro ensu cambio. Cornelia no parece, él se culpa de todo, y diceque, cada y cuando que la señora Cornelia parezca, larecebirá como a su verdadera esposa. Mirad, señorLorenzo, si hay más que decir ni más que desear si no esel hallazgo de las dos tan ricas como desgraciadasprendas.

A esto respondió el señor Lorenzo, arrojándose a lospies del duque, que porfiaba por levantarlo:

—De vuestra cristiandad y grandeza, serenísimo señor yhermano mío, no podíamos mi hermana y yo esperarmenor bien del que a entrambos nos hacéis: a ella, enigualarla con vos, y a mí, en ponerme en el número devuestro.

Ya en esto se le arrasaban los ojos de lágrimas, y alduque lo mismo, enternecidos, el uno, con la pérdida de suesposa, y el otro, con el hallazgo de tan buen cuñado; peroconsideraron que parecía flaqueza dar muestras conlágrimas de tanto sentimiento, las reprimieron y volvieron aencerrar en los ojos, y los de don Juan, alegres, casi les

Page 587: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pedían las albricias de haber parecido Cornelia y su hijo,pues los dejaba en su misma casa.

En esto estaban, cuando se descubrió don Antonio deIsunza, que fue conocido de don Juan en el cuartagodesde algo lejos; pero cuando llegó cerca se paró y vio loscaballos de don Juan y de Lorenzo, que los mozos teníande diestro y acullá desviados. Conoció a don Juan y aLorenzo, pero no al duque, y no sabía qué hacerse, sillegaría o no adonde don Juan estaba. Llegándose a loscriados del duque, les preguntó si conocían aquelcaballero que con los otros dos estaba, señalando alduque. Fuele respondido ser el duque de Ferrara, con quequedó más confuso y menos sin saber qué hacerse, perosacóle de su perplejidad don Juan, llamándole por sunombre. Apeóse don Antonio, viendo que todos estaban apie, y llegóse a ellos; recibióle el duque con muchacortesía, porque don Juan le dijo que era su camarada.Finalmente, don Juan contó a don Antonio todo lo que conel duque le había sucedido hasta que él llegó. Alegróse enestremo don Antonio, y dijo a don Juan:

—¿Por qué, señor don Juan, no acabáis de poner laalegría y el contento destos señores en su punto, pidiendolas albricias del hallazgo de la señora Cornelia y de suhijo?

—Si vos no llegárades, señor don Antonio, yo laspidiera; pero pedidlas vos, que yo seguro que os las dende muy buena gana.

Como el duque y Lorenzo oyeron tratar del hallazgo deCornelia y de albricias, preguntaron qué era aquello.

Page 588: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—¿Qué ha de ser —respondió don Antonio— sino queyo quiero hacer un personaje en esta trágica comedia, y hade ser el que pide las albricias del hallazgo de la señoraCornelia y de su hijo, que quedan en mi casa?

Y luego les contó punto por punto todo lo que hasta aquíse ha dicho, de lo cual el duque y el señor Lorenzorecibieron tanto placer y gusto, que don Lorenzo se abrazócon don Juan y el duque con don Antonio. El duqueprometió todo su estado en albricias, y el señor Lorenzo suhacienda, su vida y su alma. Llamaron a la doncella queentregó a don Juan la criatura, la cual, habiendo conocidoa Lorenzo, estaba temblando. Preguntáronle si conoceríaal hombre a quien había dado el niño; dijo que no, sino queella le había preguntado si era Fabio, y él habíarespondido que sí, y con esta buena fe se le habíaentregado.

—Así es la verdad —respondió don Juan—; y vos,señora, cerrastes la puerta luego, y me dijistes que lapusiese en cobro y diese luego la vuelta.

—Así es, señor —respondió la doncella llorando.Y el duque dijo:—Ya no son menester lágrimas aquí, sino júbilos y

fiestas. El caso es que yo no tengo de entrar en Ferrara,sino dar la vuelta luego a Bolonia, porque todos estoscontentos son en sombra hasta que los haga verdaderos lavista de Cornelia.

Y sin más decir, de común consentimiento, dieron lavuelta a Bolonia.

Adelantóse don Antonio para apercebir a Cornelia, por

Page 589: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

no sobresaltarla con la improvisa llegada del duque y de suhermano; pero, como no la halló ni los pajes le supierondecir nuevas della, quedó el más triste y confuso hombredel mundo; y, como vio que faltaba el ama, imaginó quepor su industria faltaba Cornelia. Los pajes le dijeron quefaltó el ama el mismo día que ellos habían faltado, y que laCornelia por quien preguntaba nunca ellos la vieron. Fuerade sí quedó don Antonio con el no pensado caso,temiendo que quizá el duque los tendría por mentirosos oembusteros, o quizá imaginaría otras peores cosas queredundasen en perjuicio de su honra y del buen crédito deCornelia. En esta imaginación estaba, cuando entraron elduque, y don Juan y Lorenzo, que por calles desusadas yencubiertas, dejando la demás gente fuera de la ciudad,llegaron a la casa de don Juan, y hallaron a don Antoniosentado en una silla, con la mano en la mejilla y con unacolor de muerto.

Preguntóle don Juan qué mal tenía y adónde estabaCornelia.

Respondió don Antonio:—¿Qué mal queréis que no tenga? Pues Cornelia no

parece, que con el ama que le dejamos para su compañía,el mismo día que de aquí faltamos, faltó ella.

Poco le faltó al duque para espirar, y a Lorenzo paradesesperarse, oyendo tales nuevas. Finalmente, todosquedaron turbados, suspensos e imaginativos. En esto, sellegó un paje a don Antonio y al oído le dijo:

—Señor, Santisteban, el paje del señor don Juan, desdeel día que vuesas mercedes se fueron, tiene una mujer muy

Page 590: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

bonita encerrada en su aposento, y yo creo que se llamaCornelia, que así la he oído llamar.

Alborotóse de nuevo don Antonio, y más quisiera que nohubiera parecido Cornelia, que sin duda pensó que era laque el paje tenía escondida, que no que la hallaran en tallugar. Con todo eso no dijo nada, sino callando se fue alaposento del paje, y halló cerrada la puerta y que el pajeno estaba en casa. Llegóse a la puerta y dijo con voz baja:

—Abrid, señora Cornelia, y salid a recebir a vuestrohermano y al duque vuestro esposo, que vienen abuscaros.

Respondiéronle de dentro:—¿Hacen burla de mí? Pues en verdad que no soy tan

fea ni tan desechada que no podían buscarme duques ycondes, y eso se merece la presona que trata con pajes.

Por las cuales palabra entendió don Antonio que no eraCornelia la que respondía. Estando en esto, vinoSantisteban el paje, y acudió luego a su aposento, y,hallando allí a don Antonio, que pedía que le trujesen lasllaves que había en casa, por ver si alguna hacía a lapuerta, el paje, hincado de rodillas y con la llave en lamano, le dijo:

—El ausencia de vuesas mercedes, y mi bellaquería,por mejor decir, me hizo traer una mujer estas tres nochesa estar conmigo. Suplico a vuesa merced, señor donAntonio de Isunza, así oiga buenas nuevas de España, quesi no lo sabe mi señor don Juan de Gamboa que no se lodiga, que yo la echaré al momento.

—Y ¿cómo se llama la tal mujer? —preguntó don

Page 591: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Antonio.—Llámase Cornelia —respondió el paje.El paje que había descubierto la celada, que no era muy

amigo de Santisteban, ni se sabe si simplemente o conmalicia, bajó donde estaban el duque, don Juan y Lorenzo,diciendo:

—Tómame el paje, por Dios, que le han hecho gormar ala señora Cornelia; escondidita la tenía; a buen seguro queno quisiera él que hubieran venido los señores paraalargar más el gaudeamus tres o cuatro días más.

Oyó esto Lorenzo y preguntóle:—¿Qué es lo que decís, gentilhombre? ¿Dónde está

Cornelia?—Arriba —respondió el paje.Apenas oyó esto el duque, cuando como un rayo subió

la escalera arriba a ver a Cornelia, que imaginó que habíaparecido, y dio luego con el aposento donde estaba donAntonio, y, entrando, dijo:

—¿Dónde está Cornelia, adónde está la vida de la vidamía?

—Aquí está Cornelia —respondió una mujer que estabaenvuelta en una sábana de la cama y cubierto el rostro, yprosiguió diciendo—: ¡Válamos Dios! ¿Es éste algún bueyde hurto? ¿Es cosa nueva dormir una mujer con un paje,para hacer tantos milagrones?

Lorenzo, que estaba presente, con despecho y cóleratiró de un cabo de la sábana y descubrió una mujer moza yno de mal parecer, la cual, de vergüenza, se puso lasmanos delante del rostro y acudió a tomar sus vestidos,

Page 592: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que le servían de almohada, porque la cama no la tenía, yen ellos vieron que debía de ser alguna pícara de lasperdidas del mundo.

Preguntóle el duque que si era verdad que se llamabaCornelia; respondió que sí y que tenía muy honradosparientes en la ciudad, y que nadie dijese «desta agua nobeberé». Quedó tan corrido el duque, que casi estuvo porpensar si hacían los españoles burla dél; pero, por no darlugar a tan mala sospecha, volvió las espaldas, y, sinhablar palabra, siguiéndole Lorenzo, subieron en suscaballos y se fueron, dejando a don Juan y a don Antonioharto más corridos que ellos iban; y determinaron de hacerlas diligencias posibles y aun imposibles en buscar aCornelia, y satisfacer al duque de su verdad y buen deseo.Despidieron a Santisteban por atrevido, y echaron a lapícara Cornelia, y en aquel punto se les vino a la memoriaque se les había olvidado de decir al duque las joyas delagnus y la cruz de diamantes que Cornelia les habíaofrecido, pues con estas señas creería que Cornelia habíaestado en su poder y que si faltaba, no había estado en sumano. Salieron a decirle esto, pero no le hallaron en casade Lorenzo, donde creyeron que estaría. A Lorenzo sí, elcual les dijo que, sin detenerse un punto, se había vuelto aFerrara, dejándole orden de buscar a su hermana.

Dijéronle lo que iban a decirle, pero Lorenzo les dijo queel duque iba muy satisfecho de su buen proceder, y queentrambos habían echado la falta de Cornelia a su muchomiedo, y que Dios sería servido de que pareciese, pues nohabía de haber tragado la tierra al niño y al ama y a ella.

Page 593: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Con esto se consolaron todos y no quisieron hacer lainquisición de buscalla por bandos públicos, sino pordiligencias secretas, pues de nadie sino de su prima sesabía su falta; y entre los que no sabían la intención delduque correría riesgo el crédito de su hermana si lapregonasen, y ser gran trabajo andar satisfaciendo a cadauno de las sospechas que una vehemente presumpción lesinfunde.

Siguió su viaje el duque, y la buena suerte, que ibadisponiendo su ventura, hizo que llegase a la aldea delcura, donde ya estaban Cornelia, el niño y su ama y laconsejera; y ellas le habían dado cuenta de su vida ypedídole consejo de lo que harían.

Era el cura grande amigo del duque, en cuya casa,acomodada a lo de clérigo rico y curioso, solía el duquevenirse desde Ferrara muchas veces, y desde allí salía acaza, porque gustaba mucho, así de la curiosidad del curacomo de su donaire, que le tenía en cuanto decía y hacía.No se alborotó por ver al duque en su casa, porque, comose ha dicho, no era la vez primera; pero descontentóleverle venir triste, porque luego echó de ver que con algunapasión traía ocupado el ánimo.

Entreoyó Cornelia que el duque de Ferrara estaba allí yturbóse en estremo, por no saber con qué intención venía;torcíase las manos y andaba de una parte a otra, comopersona fuera de sentido. Quisiera hablar Cornelia al cura,pero estaba entreteniendo al duque y no tenía lugar dehablarle.

El duque le dijo:

Page 594: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Yo vengo, padre mío, tristísimo, y no quiero hoy entraren Ferrara, sino ser vuestro huésped; decid a los quevienen conmigo que pasen a Ferrara y que sólo se quedeFabio.

Hízolo así el buen cura, y luego fue a dar orden cómoregalar y servir al duque; y con esta ocasión le pudo hablarCornelia, la cual, tomándole de las manos, le dijo:

—¡Ay, padre y señor mío! Y ¿qué es lo que quiere elduque? Por amor de Dios, señor, que le dé algún toque enmi negocio, y procure descubrir y tomar algún indicio de suintención; en efeto, guíelo como mejor le pareciere y sumucha discreción le aconsejare.

A esto le respondió el cura:—El duque viene triste; hasta agora no me ha dicha la

causa. Lo que se ha de hacer es que luego se adereceese niño muy bien, y ponedle, señora, las joyas todas quetuviéredes, principalmente las que os hubiere dado elduque, y dejadme hacer, que yo espero en el cielo quehemos de tener hoy un buen día.

Abrazóle Cornelia y besóle la mano, y retiróse aaderezar y componer el niño. El cura salió a entretener alduque en tanto que se hacía hora de comer, y en eldiscurso de su plática preguntó el cura al duque si eraposible saberse la causa de su melancolía, porque sinduda de una legua se echaba de ver que estaba triste.

—Padre —respondió el duque—, claro está que lastristezas del corazón salen al rostro; en los ojos se lee larelación de lo que está en el alma, y lo que peor es, quepor ahora no puedo comunicar mi tristeza con nadie.

Page 595: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Pues en verdad, señor —respondió el cura—, que siestuviérades para ver cosas de gusto, que os enseñara youna, que tengo para mí que os le causara y grande.

—Simple sería —respondió el duque— aquél que,ofreciéndole el alivio de su mal, no quisiese recebirle. Porvida mía, padre, que me mostréis eso que decís, que debede ser alguna de vuestras curiosidades, que para mí sontodas de grandísimo gusto.

Levantóse el cura y fue donde estaba Cornelia, que yatenía adornado a su hijo y puéstole las ricas joyas de lacruz y del agnus, con otras tres piezas preciosísimas,todas dadas del duque a Cornelia; y, tomando al niño entresus brazos, salió adonde el duque estaba, y, diciéndoleque se levantase y se llegase a la claridad de una ventana,quitó al niño de sus brazos y le puso en los del duque, elcual, cuando miró y reconoció las joyas y vio que eran lasmismas que él había dado a Cornelia, quedó atónito; y,mirando ahincadamente al niño, le pareció que miraba sumismo retrato, y lleno de admiración preguntó al cura cúyaera aquella criatura, que en su adorno y aderezo parecíahijo de algún príncipe.

—No sé —respondió el cura—; sólo sé que habrá no sécuántas noches que aquí me le trujo un caballero deBolonia, y me encargó mirase por él y le criase, que erahijo de un valeroso padre y de una principal y hermosísimamadre. También vino con el caballero una mujer para darleche al niño, a quien he yo preguntado si sabe algo de lospadres desta criatura, y responde que no sabe palabra; yen verdad que si la madre es tan hermosa como el ama,

Page 596: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que debe de ser la más hermosa mujer de Italia.—¿No la veríamos? —preguntó el duque.—Sí, por cierto —respondió el cura—; veníos, señor,

conmigo, que si os suspende el adorno y la belleza desacriatura, como creo que os ha suspendido, el mismo efetoentiendo que ha de hacer la vista de su ama.

Quísole tomar la criatura el cura al duque, pero él no laquiso dejar, antes la apretó en sus brazos y le dio muchosbesos. Adelantóse el cura un poco, y dijo a Cornelia quesaliese sin turbación alguna a recebir al duque. Hízolo asíCornelia, y con el sobresalto le salieron tales colores alrostro, que sobre el modo mortal la hermosearon.Pasmóse el duque cuando la vio, y ella, arrojándose a suspies, se los quiso besar. El duque, sin hablar palabra, dioel niño al cura, y, volviendo las espaldas, se salió con granpriesa del aposento. Lo cual visto por Cornelia,volviéndose al cura, dijo:

—¡Ay señor mío! ¿Si se ha espantado el duque deverme? ¿Si me tiene aborrecida? ¿Si le he parecido fea?¿Si se le han olvidado las obligaciones que me tiene? ¿Nome hablará siquiera una palabra? ¿Tanto le cansaba ya suhijo que así le arrojó de sus brazos?

A todo lo cual no respondía palabra el cura, admirado dela huida del duque, que así le pareció, que fuese huidaantes que otra cosa; y no fue sino que salió a llamar aFabio y decirle:

—Corre, Fabio amigo, y a toda diligencia vuelve aBolonia y di que al momento Lorenzo Bentibolli y los doscaballeros españoles, don Juan de Gamboa y don Antonio

Page 597: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de Isunza, sin poner escusa alguna, vengan luego a estaaldea. Mira, amigo, que vueles y no te vengas sin ellos,que me importa la vida el verlos.

No fue perezoso Fabio, que luego puso en efeto elmandamiento de su señor.

El duque volvió luego a donde Cornelia estabaderramando hermosas lágrimas. Cogióla el duque en susbrazos, y, añadiendo lágrimas a lágrimas, mil veces lebebió el aliento de la boca, teniéndoles el contento atadaslas lenguas. Y así, en silencio honesto y amoroso, segozaban los dos felices amantes y esposos verdaderos.

El ama del niño y la Cribela, por lo menos como elladecía, que por entre las puertas de otro aposento habíanestado mirando lo que entre el duque y Cornelia pasaba,de gozo se daban de calabazadas por las paredes, que noparecía sino que habían perdido el juicio. El cura daba milbesos al niño, que tenía en sus brazos, y, con la manoderecha, que desocupó, no se hartaba de echarbendiciones a los dos abrazados señores. El ama delcura, que no se había hallado presente al grave caso porestar ocupada aderezando la comida, cuando la tuvo en supunto, entró a llamarlos que se sentasen a la mesa. Estoapartó los estrechos abrazos, y el duque desembarazó alcura del niño y le tomó en sus brazos, y en ellos le tuvotodo el tiempo que duró la limpia y bien sazonada, másque sumptuosa comida; y, en tanto que comían, dio cuentaCornelia de todo lo que le había sucedido hasta venir aaquella casa por consejo de la ama de los dos caballerosespañoles, que la habían servido, amparado y guardado

Page 598: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

con el más honesto y puntual decoro que pudieraimaginarse. El duque le contó asimismo a ella todo lo quepor él había pasado hasta aquel punto. Halláronsepresentes las dos amas, y hallaron en el duque grandesofrecimientos y promesas. En todos se renovó el gusto conel felice fin del suceso, y sólo esperaban a colmarle y aponerle en el estado mejor que acertara a desearse con lavenida de Lorenzo, de don Juan y don Antonio, los cualesde allí a tres días vinieron desalados y deseosos por sabersi alguna nueva sabía el duque de Cornelia; que Fabio,que los fue a llamar, no les pudo decir ninguna cosa de suhallazgo, pues no la sabía.

Saliólos a recebir el duque una sala antes de dondeestaba Cornelia, y esto sin muestras de contento alguno,de que los recién venidos se entristecieron. Hízolos sentarel duque, y él se sentó con ellos, y, encaminando su pláticaa Lorenzo, le dijo:

—Bien sabéis, señor Lorenzo Bentibolli, que yo jamásengañé a vuestra hermana, de lo que es buen testigo elcielo y mi conciencia. Sabéis asimismo la diligencia conque la he buscado y el deseo que he tenido de hallarlapara casarme con ella, como se lo tengo prometido. Ellano parece y mi palabra no ha de ser eterna. Yo soy mozo, yno tan experto en las cosas del mundo, que no me dejellevar de las que me ofrece el deleite a cada paso. Lamisma afición que me hizo prometer ser esposo deCornelia me llevó también a dar antes que a ella palabrade matrimonio a una labradora desta aldea, a quienpensaba dejar burlada por acudir al valor de Cornelia,

Page 599: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

aunque no acudiera a lo que la conciencia me pedía, queno fuera pequeña muestra de amor. Pero, pues nadie secasa con mujer que no parece, ni es cosa puesta en razónque nadie busque la mujer que le deja, por no hallar laprenda que le aborrece, digo que veáis, señor Lorenzo,qué satisfación puedo daros del agravio que no os hice,pues jamás tuve intención de hacérosle, y luego quiero queme deis licencia para cumplir mi primera palabra ydesposarme con la labradora, que ya está dentro destacasa.

En tanto que el duque esto decía, el rostro de Lorenzose iba mudando de mil colores, y no acertaba a estarsentado de una manera en la silla: señales claras que lacólera le iba tomando posesión de todos sus sentidos. Lomismo pasaba por don Juan y por don Antonio, que luegopropusieron de no dejar salir al duque con su intenciónaunque le quitasen la vida. Leyendo, pues, el duque en susrostros sus intenciones, dijo:

—Sosegaos, señor Lorenzo, que, antes que merespondáis palabra, quiero que la hermosura que veréis enla que quiero recebir por mi esposa os obligue a darme lalicencia que os pido; porque es tal y tan estremada, que demayores yerros será disculpa.

Esto dicho, se levantó y entró donde Cornelia estabariquísimamente adornada, con todas la joyas que el niñotenía y muchas más. Cuando el duque volvió las espaldas,se levantó don Juan, y, puestas ambas manos en los dosbrazos de la silla donde estaba sentado Lorenzo, al oído ledijo:

Page 600: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Por Santiago de Galicia, señor Lorenzo, y por la fe decristiano y de caballero que tengo, que así deje yo salir consu intención al duque como volverme moro. ¡Aquí, aquí y enmis manos ha de dejar la vida, o ha de cumplir la palabraque a la señora Cornelia, vuestra hermana, tiene dada, o alo menos nos ha de dar tiempo de buscarla, y hasta que decierto se sepa que es muerta, él no ha de casarse!

—Yo estoy dese parecer mismo —respondió Lorenzo.—Pues del mismo estará mi camarada don Antonio —

replicó don Juan.En esto, entró por la sala adelante Cornelia, en medio

del cura y del duque, que la traía de la mano, detrás de loscuales venían Sulpicia, la doncella de Cornelia, que elduque había enviado por ella a Ferrara, y las dos amas,del niño y la de los caballeros.

Cuando Lorenzo vio a su hermana, y la acabó derafigurar y conocer, que al principio la imposibilidad, a suparecer, de tal suceso no le dejaba enterar en la verdad,tropezando en sus mismos pies, fue a arrojarse a los delduque, que le levantó y le puso en los brazos de suhermana; quiero decir que su hermana le abrazó con lasmuestras de alegría posibles. Don Juan y don Antoniodijeron al duque que había sido la más discreta y mássabrosa burla del mundo. El duque tomó al niño, queSulpicia traía, y dándosele a Lorenzo le dijo:

—Recebid, señor hermano, a vuestro sobrino y mi hijo, yved si queréis darme licencia que me case con estalabradora, que es la primera a quien he dado palabra decasamiento.

Page 601: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Sería nunca acabar contar lo que respondió Lorenzo, loque preguntó don Juan, lo que sintió don Antonio, elregocijo del cura, la alegría de Sulpicia, el contento de laconsejera, el júbilo del ama, la admiración de Fabio y,finalmente, el general contento de todos.

Luego el cura los desposó, siendo su padrino don Juande Gamboa; y entre todos se dio traza que aquellosdesposorios estuviesen secretos, hasta ver en qué parabala enfermedad que tenía muy al cabo a la duquesa sumadre, y que en tanto la señora Cornelia se volviese aBolonia con su hermano. Todo se hizo así; la duquesamurió, Cornelia entró en Ferrara, alegrando al mundo consu vista, los lutos se volvieron en galas, las amas quedaronricas, Sulpicia por mujer de Fabio, don Antonio y don Juancontentísimos de haber servido en algo al duque, el cualles ofreció dos primas suyas por mujeres con riquísimadote. Ellos dijeron que los caballeros de la nación vizcaínapor la mayor parte se casaban en su patria; y que no pormenosprecio, pues no era posible, sino por cumplir suloable costumbre y la voluntad de sus padres, que ya losdebían de tener casados, no aceptaban tan ilustreofrecimiento.

El duque admitió su disculpa, y, por modos honestos yhonrosos, y buscando ocasiones lícitas, les envió muchospresentes a Bolonia, y algunos tan ricos y enviados a tanbuena sazón y coyuntura, que, aunque pudieran noadmitirse, por no parecer que recebían paga, el tiempo enque llegaban lo facilitaba todo: especialmente los que lesenvió al tiempo de su partida para España, y los que les

Page 602: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

dio cuando fueron a Ferrara a despedirse dél; ya hallarona Cornelia con otras dos criaturas hembras, y al duquemás enamorado que nunca. La duquesa dio la cruz dediamantes a don Juan y el agnus a don Antonio, que, sinser poderosos a hacer otra cosa, las recibieron.

Llegaron a España y a su tierra, adonde se casaron conricas, principales y hermosas mujeres, y siempre tuvieroncorrespondencia con el duque y la duquesa y con el señorLorenzo Bentibolli, con grandísimo gusto de todos.

Page 603: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Novela delcasamientoengañoso

alía del Hospital de la Resurrección, que está enValladolid, fuera de la Puerta del Campo, un

soldado que, por servirle su espada de báculo y por laflaqueza de sus piernas y amarillez de su rostro, mostrababien claro que, aunque no era el tiempo muy caluroso,debía de haber sudado en veinte días todo el humor quequizá granjeó en una hora. Iba haciendo pinitos y dandotraspiés, como convaleciente; y, al entrar por la puerta dela ciudad, vio que hacia él venía un su amigo, a quien nohabía visto en más de seis meses; el cual, santiguándosecomo si viera alguna mala visión, llegándose a él, le dijo:

—¿Qué es esto, señor alférez Campuzano? ¿Es posibleque está vuesa merced en esta tierra? ¡Como quien soyque le hacía en Flandes, antes terciando allá la pica quearrastrando aquí la espada! ¿Qué color, qué flaqueza esésa?

A lo cual respondió Campuzano:—A lo si estoy en esta tierra o no, señor licenciado

Peralta, el verme en ella le responde; a las demáspreguntas no tengo qué decir, sino que salgo de aquelhospital de sudar catorce cargas de bubas que me echó a

Page 604: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cuestas una mujer que escogí por mía, que non debiera.—¿Luego casóse vuesa merced? —replicó Peralta.—Sí, señor —respondió Campuzano.—Sería por amores —dijo Peralta—, y tales

casamientos traen consigo aparejada la ejecución delarrepentimiento.

—No sabré decir si fue por amores —respondió elalférez—, aunque sabré afirmar que fue por dolores, puesde mi casamiento, o cansamiento, saqué tantos en elcuerpo y en el alma, que los del cuerpo, para entretenerlos,me cuestan cuarenta sudores, y los del alma no halloremedio para aliviarlos siquiera. Pero, porque no estoypara tener largas pláticas en la calle, vuesa merced meperdone; que otro día con más comodidad le daré cuentade mis sucesos, que son los más nuevos y peregrinos quevuesa merced habrá oído en todos los días de su vida.

—No ha de ser así —dijo el licenciado—, sino quequiero que venga conmigo a mi posada, y allí haremospenitencia juntos; que la olla es muy de enfermo, y, aunqueestá tasada para dos, un pastel suplirá con mi criado; y sila convalecencia lo sufre, unas lonjas de jamón de Rutenos harán la salva, y, sobre todo, la buena voluntad conque lo ofrezco, no sólo esta vez, sino todas las que vuesamerced quisiere.

Agradecióselo Campuzano y aceptó el convite y losofrecimientos.

Fueron a San Llorente, oyeron misa, llevóle Peralta a sucasa, diole lo prometido y ofrecióselo de nuevo, y pidióle,en acabando de comer, le contase los sucesos que tanto

Page 605: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

le había encarecido. No se hizo de rogar Campuzano;antes, comenzó a decir desta manera:

—Bien se acordará vuesa merced, señor licenciadoPeralta, como yo hacía en esta ciudad camarada con elcapitán Pedro de Herrera, que ahora está en Flandes.

—Bien me acuerdo —respondió Peralta.—Pues un día —prosiguió Campuzano— que

acabábamos de comer en aquella posada de la Solana,donde vivíamos, entraron dos mujeres de gentil parecercon dos criadas: la una se puso a hablar con el capitán enpie, arrimados a una ventana; y la otra se sentó en una sillajunto a mí, derribado el manto hasta la barba, sin dejar verel rostro más de aquello que concedía la raridad delmanto; y, aunque le supliqué que por cortesía me hiciesemerced de descubrirse, no fue posible acabarlo con ella,cosa que me encendió más el deseo de verla. Y, paraacrecentarle más, o ya fuese de industria o acaso, sacó laseñora una muy blanca mano con muy buenas sortijas.Estaba yo entonces bizarrísimo, con aquella gran cadenaque vuesa merced debió de conocerme, el sombrero conplumas y cintillo, el vestido de colores, a fuer de soldado, ytan gallardo, a los ojos de mi locura, que me daba aentender que las podía matar en el aire. Con todo esto, lerogué que se descubriese, a lo que ella me respondió:«No seáis importuno: casa tengo, haced a un paje que mesiga; que, aunque yo soy más honrada de lo que prometeesta respuesta, todavía, a trueco de ver si respondevuestra discreción a vuestra gallardía, holgaré de que meveáis». Beséle las manos por la grande merced que me

Page 606: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hacía, en pago de la cual le prometí montes de oro. Acabóel capitán su plática; ellas se fueron, siguiólas un criadomío. Díjome el capitán que lo que la dama le quería eraque le llevase unas cartas a Flandes a otro capitán, quedecía ser su primo, aunque él sabía que no era sino sugalán.

»Yo quedé abrasado con las manos de nieve que habíavisto, y muerto por el rostro que deseaba ver; y así, otrodía, guiándome mi criado, dióseme libre entrada. Hallé unacasa muy bien aderezada y una mujer de hasta treintaaños, a quien conocí por las manos. No era hermosa enestremo, pero éralo de suerte que podía enamorarcomunicada, porque tenía un tono de habla tan suave quese entraba por los oídos en el alma. Pasé con ella luengosy amorosos coloquios, blasoné, hendí, rajé, ofrecí, prometíy hice todas las demonstraciones que me pareció sernecesarias para hacerme bienquisto con ella. Pero, comoella estaba hecha a oír semejantes o mayoresofrecimientos y razones, parecía que les daba atento oídoantes que crédito alguno. Finalmente, nuestra plática sepasó en flores cuatro días que continué en visitalla, sin quellegase a coger el fruto que deseaba.

»En el tiempo que la visité, siempre hallé la casadesembarazada, sin que viese visiones en ella deparientes fingidos ni de amigos verdaderos; servíala unamoza más taimada que simple. Finalmente, tratando misamores como soldado que está en víspera de mudar,apuré a mi señora doña Estefanía de Caicedo (que éstees el nombre de la que así me tiene) y respondióme:

Page 607: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

“Señor alférez Campuzano, simplicidad sería si yoquisiese venderme a vuesa merced por santa: pecadorahe sido, y aún ahora lo soy, pero no de manera que losvecinos me murmuren ni los apartados me noten. Ni demis padres ni de otro pariente heredé hacienda alguna, ycon todo esto vale el menaje de mi casa, bien validos, dosmil y quinientos escudos; y éstos en cosas que, puestas enalmoneda, lo que se tardare en ponellas se tardará enconvertirse en dineros. Con esta hacienda busco marido aquien entregarme y a quien tener obediencia; a quien,juntamente con la enmienda de mi vida, le entregaré unaincreíble solicitud de regalarle y servirle; porque no tienepríncipe cocinero más goloso ni que mejor sepa dar elpunto a los guisados que le sé dar yo, cuando, mostrandoser casera, me quiero poner a ello. Sé ser mayordomo encasa, moza en la cocina y señora en la sala; en efeto, sémandar y sé hacer que me obedezcan. No desperdicionada y allego mucho; mi real no vale menos, sino muchomás cuando se gasta por mi orden. La ropa blanca quetengo, que es mucha y muy buena, no se sacó de tiendasni lenceros; estos pulgares y los de mis criadas la hilaron; ysi pudiera tejerse en casa, se tejiera. Digo estasalabanzas mías porque no acarrean vituperio cuando esforzosa la necesidad de decirlas. Finalmente, quiero decirque yo busco marido que me ampare, me mande y mehonre, y no galán que me sirva y me vitupere. Si vuesamerced gustare de aceptar la prenda que se le ofrece,aquí estoy moliente y corriente, sujeta a todo aquello quevuesa merced ordenare, sin andar en venta, que es lo

Page 608: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mismo andar en lenguas de casamenteros, y no hayninguno tan bueno para concertar el todo como las mismaspartes”.

»Yo, que tenía entonces el juicio, no en la cabeza, sinoen los carcañares, haciéndoseme el deleite en aquel puntomayor de lo que en la imaginación le pintaba, yofreciéndoseme tan a la vista la cantidad de hacienda, queya la contemplaba en dineros convertida, sin hacer otrosdiscursos de aquellos a que daba lugar el gusto, que metenía echados grillos al entendimiento, le dije que yo era elventuroso y bien afortunado en haberme dado el cielo, casipor milagro, tal compañera, para hacerla señora de mivoluntad y de mi hacienda, que no era tan poca que novaliese, con aquella cadena que traía al cuello y con otrasjoyuelas que tenía en casa, y con deshacerme de algunasgalas de soldado, más de dos mil ducados, que juntos conlos dos mil y quinientos suyos, era suficiente cantidad pararetirarnos a vivir a una aldea de donde yo era natural yadonde tenía algunas raíces; hacienda tal que,sobrellevada con el dinero, vendiendo los frutos a sutiempo, nos podía dar una vida alegre y descansada.

»En resolución, aquella vez se concertó nuestrodesposorio, y se dio traza como los dos hiciésemosinformación de solteros, y en los tres días de fiesta quevinieron luego juntos en una Pascua se hicieron lasamonestaciones, y al cuarto día nos desposamos,hallándose presentes al desposorio dos amigos míos y unmancebo que ella dijo ser primo suyo, a quien yo me ofrecípor pariente con palabras de mucho comedimiento, como

Page 609: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

lo habían sido todas las que hasta entonces a mi nuevaesposa había dado, con intención tan torcida y traidoraque la quiero callar; porque, aunque estoy diciendoverdades, no son verdades de confesión, que no puedendejar de decirse.

»Mudó mi criado el baúl de la posada a casa de mimujer; encerré en él, delante della, mi magnífica cadena;mostréle otras tres o cuatro, si no tan grandes, de mejorhechura, con otros tres o cuatro cintillos de diversassuertes; hícele patentes mis galas y mis plumas, yentreguéle para el gasto de casa hasta cuatrocientosreales que tenía. Seis días gocé del pan de la boda,espaciándome en casa como el yerno ruin en la del suegrorico. Pisé ricas alhombras, ahajé sábanas de holanda,alumbréme con candeleros de plata; almorzaba en lacama, levantábame a las once, comía a las doce y a lasdos sesteaba en el estrado; bailábanme doña Estefanía yla moza el agua delante. Mi mozo, que hasta allí le habíaconocido perezoso y lerdo, se había vuelto un corzo. Elrato que doña Estefanía faltaba de mi lado, la habían dehallar en la cocina, toda solícita en ordenar guisados queme despertasen el gusto y me avivasen el apetito. Miscamisas, cuellos y pañuelos eran un nuevo Aranjuez deflores, según olían, bañados en la agua de ángeles y deazahar que sobre ellos se derramaba.

»Pasáronse estos días volando, como se pasan losaños, que están debajo de la jurisdición del tiempo; en loscuales días, por verme tan regalado y tan bien servido, ibamudando en buena la mala intención con que aquel

Page 610: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

negocio había comenzado. Al cabo de los cuales, unamañana, que aún estaba con doña Estefanía en la cama,llamaron con grandes golpes a la puerta de la calle.Asomóse la moza a la ventana y, quitándose al momento,dijo: “¡Oh, que sea ella la bien venida! ¿Han visto, y cómoha venido más presto de lo que escribió el otro día?”“¿Quién es la que ha venido, moza?”, le pregunté.“¿Quién?”, respondió ella. “Es mi señora doña ClementaBueso, y viene con ella el señor don Lope Meléndez deAlmendárez, con otros dos criados, y Hortigosa, la dueñaque llevó consigo”. “¡Corre, moza, bien haya yo, yábrelos!”, dijo a este punto doña Estefanía; “y vos, señor,por mi amor que no os alborotéis ni respondáis por mí aninguna cosa que contra mí oyéredes”. “Pues ¿quién ha dedeciros cosa que os ofenda, y más estando yo delante?Decidme: ¿qué gente es ésta?, que me parece que os haalborotado su venida”. “No tengo lugar de responderos”,dijo doña Estefanía: “sólo sabed que todo lo que aquípasare es fingido y que tira a cierto designio y efeto quedespués sabréis”.

»Y, aunque quisiera replicarle a esto, no me dio lugar laseñora doña Clementa Bueso, que se entró en la sala,vestida de raso verde prensado, con muchos pasamanosde oro, capotillo de lo mismo y con la misma guarnición,sombrero con plumas verdes, blancas y encarnadas, y conrico cintillo de oro, y con un delgado velo cubierta la mitaddel rostro. Entró con ella el señor don Lope Meléndez deAlmendárez, no menos bizarro que ricamente vestido decamino. La dueña Hortigosa fue la primera que habló,

Page 611: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

diciendo: “¡Jesús! ¿Qué es esto? ¿Ocupado el lecho demi señora doña Clementa, y más con ocupación dehombre? ¡Milagros veo hoy en esta casa! ¡A fe que se haido bien del pie a la mano la señora doña Estefanía, fiadaen la amistad de mi señora!” “Yo te lo prometo, Hortigosa”,replicó doña Clementa; “pero yo me tengo la culpa. ¡Quejamás escarmiente yo en tomar amigas que no lo sabenser si no es cuando les viene a cuento!” A todo lo cualrespondió doña Estefanía: “No reciba vuesa mercedpesadumbre, mi señora doña Clementa Bueso, y entiendaque no sin misterio vee lo que vee en esta su casa: que,cuando lo sepa, yo sé que quedaré desculpada y vuesamerced sin ninguna queja”.

»En esto, ya me había puesto yo en calzas y en jubón; y,tomándome doña Estefanía por la mano, me llevó a otroaposento, y allí me dijo que aquella su amiga quería haceruna burla a aquel don Lope que venía con ella, con quienpretendía casarse; y que la burla era darle a entender queaquella casa y cuanto estaba en ella era todo suyo, de locual pensaba hacerle carta de dote; y que hecho elcasamiento se le daba poco que se descubriese elengaño, fiada en el grande amor que el don Lope la tenía.“Y luego se me volverá lo que es mío, y no se le tendrá amal a ella, ni a otra mujer alguna, de que procure buscarmarido honrado, aunque sea por medio de cualquierembuste”.

»Yo le respondí que era grande estremo de amistad elque quería hacer, y que primero se mirase bien en ello,porque después podría ser tener necesidad de valerse de

Page 612: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

la justicia para cobrar su hacienda. Pero ella me respondiócon tantas razones, representando tantas obligaciones quela obligaban a servir a doña Clementa, aun en cosas demás importancia, que, mal de mi grado y conremordimiento de mi juicio, hube de condecender con elgusto de doña Estefanía, asegurándome ella que solosocho días podía durar el embuste, los cuales estaríamosen casa de otra amiga suya. Acabámonos de vestir ella yyo, y luego, entrándose a despedir de la señora doñaClementa Bueso y del señor don Lope Meléndez deAlmendárez, hizo a mi criado que se cargase el baúl y quela siguiese, a quien yo también seguí, sin despedirme denadie.

»Paró doña Estefanía en casa de una amiga suya, y,antes que entrásemos dentro, estuvo un buen espaciohablando con ella, al cabo del cual salió una moza y dijoque entrásemos yo y mi criado. Llevónos a un aposentoestrecho, en el cual había dos camas tan juntas queparecían una, a causa que no había espacio que lasdividiese, y las sábanas de entrambas se besaban. Enefeto, allí estuvimos seis días, y en todos ellos no se pasóhora que no tuviésemos pendencia, diciéndole la necedadque había hecho en haber dejado su casa y su hacienda,aunque fuera a su misma madre.

»En esto, iba yo y venía por momentos; tanto, que lahuéspeda de casa, un día que doña Estefanía dijo que ibaa ver en qué término estaba su negocio, quiso saber de míqué era la causa que me movía a reñir tanto con ella, y quécosa había hecho que tanto se la afeaba, diciéndole que

Page 613: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

había sido necedad notoria más que amistad perfeta.Contéle todo el cuento, y cuando llegué a decir que mehabía casado con doña Estefanía, y la dote que trujo y lasimplicidad que había hecho en dejar su casa y hacienda adoña Clementa, aunque fuese con tan sana intención comoera alcanzar tan principal marido como don Lope, secomenzó a santiguar y a hacerse cruces con tanta priesa, ycon tanto “¡Jesús, Jesús, de la mala hembra!”, que mepuso en gran turbación; y al fin me dijo: “Señor alférez, nosé si voy contra mi conciencia en descubriros lo que meparece que también la cargaría si lo callase; pero, a Dios ya ventura, sea lo que fuere, ¡viva la verdad y muera lamentira! La verdad es que doña Clementa Bueso es laverdadera señora de la casa y de la hacienda de que oshicieron la dote; la mentira es todo cuanto os ha dichodoña Estefanía: que ni ella tiene casa, ni hacienda, ni otrovestido del que trae puesto. Y el haber tenido lugar yespacio para hacer este embuste fue que doña Clementafue a visitar unos parientes suyos a la ciudad de Plasencia,y de allí fue a tener novenas en Nuestra Señora deGuadalupe, y en este entretanto dejó en su casa a doñaEstefanía, que mirase por ella, porque, en efeto, songrandes amigas; aunque, bien mirado, no hay que culpar ala pobre señora, pues ha sabido granjear a una tal personacomo la del señor alférez por marido”.

»Aquí dio fin a su plática y yo di principio adesesperarme, y sin duda lo hiciera si tantico sedescuidara el ángel de mi guarda en socorrerme,acudiendo a decirme en el corazón que mirase que era

Page 614: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cristiano y que el mayor pecado de los hombres era el dela desesperación, por ser pecado de demonios. Estaconsideración o buena inspiración me conhortó algo; perono tanto que dejase de tomar mi capa y espada y salir abuscar a doña Estefanía, con prosupuesto de hacer en ellaun ejemplar castigo; pero la suerte, que no sabré decir simis cosas empeoraba o mejoraba, ordenó que en ningunaparte donde pensé hallar a doña Estefanía la hallase.Fuime a San Llorente, encomendéme a Nuestra Señora,sentéme sobre un escaño, y con la pesadumbre me tomóun sueño tan pesado, que no despertara tan presto si nome despertaran.

»Fui lleno de pensamientos y congojas a casa de doñaClementa, y halléla con tanto reposo como señora de sucasa; no le osé decir nada, porque estaba el señor donLope delante. Volví en casa de mi huéspeda, que me dijohaber contado a doña Estefanía como yo sabía toda sumaraña y embuste; y que ella le preguntó qué semblantehabía yo mostrado con tal nueva, y que le había respondidoque muy malo, y que, a su parecer, había salido yo conmala intención y con peor determinación a buscarla.Díjome, finalmente, que doña Estefanía se había llevadocuanto en el baúl tenía, sin dejarme en él sino un solovestido de camino. ¡Aquí fue ello! ¡Aquí me tuvo de nuevoDios de su mano! Fui a ver mi baúl, y halléle abierto ycomo sepultura que esperaba cuerpo difunto, y a buenarazón había de ser el mío, si yo tuviera entendimiento parasaber sentir y ponderar tamaña desgracia.

—Bien grande fue —dijo a esta sazón el licenciado

Page 615: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Peralta— haberse llevado doña Estefanía tanta cadena ytanto cintillo; que, como suele decirse, todos los duelos...,etc.

—Ninguna pena me dio esa falta —respondió el alférez—, pues también podré decir: «Pensóse don Simuequeque me engañaba con su hija la tuerta, y por el Dío,contrecho soy de un lado».

—No sé a qué propósito puede vuesa merced decir eso—respondió Peralta.

—El propósito es —respondió el alférez— de que todaaquella balumba y aparato de cadenas, cintillos y brincospodía valer hasta diez o doce escudos.

—Eso no es posible —replicó el licenciado—; porque laque el señor alférez traía al cuello mostraba pesar más dedocientos ducados.

—Así fuera —respondió el alférez— si la verdadrespondiera al parecer; pero como no es todo oro lo quereluce, las cadenas, cintillos, joyas y brincos, con sólo serde alquimia se contentaron; pero estaban tan bien hechas,que sólo el toque o el fuego podía descubrir su malicia.

—Desa manera —dijo el licenciado—, entre vuesamerced y la señora doña Estefanía, pata es la traviesa.

—Y tan pata —respondió el alférez—, que podemosvolver a barajar; pero el daño está, señor licenciado, enque ella se podrá deshacer de mis cadenas y yo no de lafalsía de su término; y en efeto, mal que me pese, esprenda mía.

—Dad gracias a Dios, señor Campuzano —dijo Peralta—, que fue prenda con pies, y que se os ha ido, y que no

Page 616: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

estáis obligado a buscarla.—Así es —respondió el alférez—; pero, con todo eso,

sin que la busque, la hallo siempre en la imaginación, y,adondequiera que estoy, tengo mi afrenta presente.

—No sé qué responderos —dijo Peralta—, si no estraeros a la memoria dos versos de Petrarca, que dicen:

Ché, qui prende dicleto di far fiode;Non si de lamentar si altri l’ingana.

Que responden en nuestro castellano: «Que el que tienecostumbre y gusto de engañar a otro no se debe quejarcuando es engañado».

—Yo no me quejo —respondió el alférez—, sinolastímome: que el culpado no por conocer su culpa deja desentir la pena del castigo. Bien veo que quise engañar y fuiengañado, porque me hirieron por mis propios filos; perono puedo tener tan a raya el sentimiento que no me quejede mí mismo. Finalmente, por venir a lo que hace más alcaso a mi historia (que este nombre se le puede dar alcuento de mis sucesos), digo que supe que se habíallevado a doña Estefanía el primo que dije que se halló anuestros desposorios, el cual de luengos tiempos atrás erasu amigo a todo ruedo. No quise buscarla, por no hallar elmal que me faltaba. Mudé posada y mudé el pelo dentrode pocos días, porque comenzaron a pelárseme las cejasy las pestañas, y poco a poco me dejaron los cabellos, yantes de edad me hice calvo, dándome una enfermedadque llaman lupicia, y por otro nombre más claro, la

Page 617: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

pelarela. Halléme verdaderamente hecho pelón, porque nitenía barbas que peinar ni dineros que gastar. Fue laenfermedad caminando al paso de mi necesidad, y, comola pobreza atropella a la honra, y a unos lleva a la horca y aotros al hospital, y a otros les hace entrar por las puertasde sus enemigos con ruegos y sumisiones (que es una delas mayores miserias que puede suceder a undesdichado), por no gastar en curarme los vestidos queme habían de cubrir y honrar en salud, llegado el tiempo enque se dan los sudores en el Hospital de la Resurrección,me entré en él, donde he tomado cuarenta sudores. Dicenque quedaré sano si me guardo: espada tengo, lo demásDios lo remedie.

Ofreciósele de nuevo el licenciado, admirándose de lascosas que le había contado.

—Pues de poco se maravilla vuesa merced, señorPeralta —dijo el alférez—; que otros sucesos me quedanpor decir que exceden a toda imaginación, pues van fuerade todos los términos de naturaleza: no quiera vuesamerced saber más, sino que son de suerte que doy porbien empleadas todas mis desgracias, por haber sidoparte de haberme puesto en el hospital, donde vi lo queahora diré, que es lo que ahora ni nunca vuesa mercedpodrá creer, ni habrá persona en el mundo que lo crea.

Todos estos preámbulos y encarecimientos que elalférez hacía, antes de contar lo que había visto, encendíanel deseo de Peralta de manera que, con no menoresencarecimientos, le pidió que luego luego le dijese lasmaravillas que le quedaban por decir.

Page 618: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

—Ya vuesa merced habrá visto —dijo el alférez— dosperros que con dos lanternas andan de noche con loshermanos de la Capacha, alumbrándoles cuando pidenlimosna.

—Sí he visto —respondió Peralta.—También habrá visto o oído vuesa merced —dijo el

alférez— lo que dellos se cuenta: que si acaso echanlimosna de las ventanas y se cae en el suelo, ellos acudenluego a alumbrar y a buscar lo que se cae, y se parandelante de las ventanas donde saben que tienencostumbre de darles limosna; y, con ir allí con tantamansedumbre que más parecen corderos que perros, enel hospital son unos leones, guardando la casa con grandecuidado y vigilancia.

—Yo he oído decir —dijo Peralta— que todo es así,pero eso no me puede ni debe causar maravilla.

—Pues lo que ahora diré dellos es razón que la cause, yque, sin hacerse cruces, ni alegar imposibles nidificultades, vuesa merced se acomode a creerlo; y es queyo oí y casi vi con mis ojos a estos dos perros, que el unose llama Cipión y el otro Berganza, estar una noche, quefue la penúltima que acabé de sudar, echados detrás demi cama en unas esteras viejas; y, a la mitad de aquellanoche, estando a escuras y desvelado, pensando en mispasados sucesos y presentes desgracias, oí hablar allíjunto, y estuve con atento oído escuchando, por ver sipodía venir en conocimiento de los que hablaban y de loque hablaban; y a poco rato vine a conocer, por lo quehablaban, los que hablaban, y eran los dos perros, Cipión y

Page 619: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Berganza.Apenas acabó de decir esto Campuzano, cuando,

levantándose el licenciado, dijo:—Vuesa merced quede mucho en buen hora, señor

Campuzano, que hasta aquí estaba en duda si creería o nolo que de su casamiento me había contado; y esto queahora me cuenta de que oyó hablar los perros me hahecho declarar por la parte de no creelle ninguna cosa. Poramor de Dios, señor alférez, que no cuente estosdisparates a persona alguna, si ya no fuere a quien sea tansu amigo como yo.

—No me tenga vuesa merced por tan ignorante —replicó Campuzano— que no entienda que, si no es pormilagro, no pueden hablar los animales; que bien sé que silos tordos, picazas y papagayos hablan, no son sino laspalabras que aprenden y toman de memoria, y por tener lalengua estos animales cómoda para poder pronunciarlas;mas no por esto pueden hablar y responder con discursoconcertado, como estos perros hablaron; y así, muchasveces, después que los oí, yo mismo no he querido darcrédito a mí mismo, y he querido tener por cosa soñada loque realmente estando despierto, con todos mis cincosentidos, tales cuales nuestro Señor fue servido dármelos,oí, escuché, noté y, finalmente, escribí, sin faltar palabra,por su concierto; de donde se puede tomar indiciobastante que mueva y persuada a creer esta verdad quedigo. Las cosas de que trataron fueron grandes ydiferentes, y más para ser tratadas por varones sabios quepara ser dichas por bocas de perros. Así que, pues yo no

Page 620: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

las pude inventar de mío, a mi pesar y contra mi opinión,vengo a creer que no soñaba y que los perros hablaban.

—¡Cuerpo de mí! —replicó el licenciado—. ¡Si se nosha vuelto el tiempo de Maricastaña, cuando hablaban lascalabazas, o el de Isopo, cuando departía el gallo con lazorra y unos animales con otros!

—Uno dellos sería yo, y el mayor —replicó el alférez—,si creyese que ese tiempo ha vuelto; y aun también lo seríasi dejase de creer lo que oí y lo que vi, y lo que me atreveréa jurar con juramento que obligue y aun fuerce, a que locrea la misma incredulidad. Pero, puesto caso que mehaya engañado, y que mi verdad sea sueño, y el porfiarladisparate, ¿no se holgará vuesa merced, señor Peralta, dever escritas en un coloquio las cosas que estos perros, osean quien fueren, hablaron?

—Como vuesa merced —replicó el licenciado— no secanse más en persuadirme que oyó hablar a los perros, demuy buena gana oiré ese coloquio, que por ser escrito ynotado del buen ingenio del señor alférez, ya le juzgo porbueno.

—Pues hay en esto otra cosa —dijo el alférez—: que,como yo estaba tan atento y tenía delicado el juicio,delicada, sotil y desocupada la memoria (merced a lasmuchas pasas y almendras que había comido), todo lotomé de coro; y, casi por las mismas palabras que habíaoído, lo escribí otro día, sin buscar colores retóricas paraadornarlo, ni qué añadir ni quitar para hacerle gustoso. Nofue una noche sola la plática, que fueron dosconsecutivamente, aunque yo no tengo escrita más de una,

Page 621: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que es la vida de Berganza; y la del compañero Cipiónpienso escribir (que fue la que se contó la noche segunda)cuando viere, o que ésta se crea, o, a lo menos, no sedesprecie. El coloquio traigo en el seno; púselo en formade coloquio por ahorrar de dijo Cipión, respondióBerganza, que suele alargar la escritura.

Y, en diciendo esto, sacó del pecho un cartapacio y lepuso en las manos del licenciado, el cual le tomóriyéndose, y como haciendo burla de todo lo que habíaoído y de lo que pensaba leer.

—Yo me recuesto —dijo el alférez— en esta silla entanto que vuesa merced lee, si quiere, esos sueños odisparates, que no tienen otra cosa de bueno si no es elpoderlos dejar cuando enfaden.

—Haga vuesa merced su gusto —dijo Peralta—, que yocon brevedad me despediré desta letura.

Recostóse el alférez, abrió el licenciado el cartapacio, yen el principio vio que estaba puesto este título:

NOVELA Y COLOQUIO QUE PASÓ ENTRE CIPIÓN YBERGANZA, PERROS DEL HOSPITAL DE LA

RESURRECCIÓN, QUE ESTÁ EN LA CIUDAD DEVALLADOLID, FUERA DE LA PUERTA DEL CAMPO, A

QUIEN COMÚNMENTE LLAMAN «LOS PERROS DEMAHUDES»

CIPIÓN.— Berganza amigo, dejemos esta noche elHospital en guarda de la confianza y retirémonos a esta

Page 622: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

soledad y entre estas esteras, donde podremos gozar sinser sentidos desta no vista merced que el cielo en unmismo punto a los dos nos ha hecho.

BERGANZA.— Cipión hermano, óyote hablar y séque te hablo, y no puedo creerlo, por parecerme que elhablar nosotros pasa de los términos de naturaleza.

CIPIÓN.— Así es la verdad, Berganza; y viene a sermayor este milagro en que no solamente hablamos, sinoen que hablamos con discurso, como si fuéramos capacesde razón, estando tan sin ella que la diferencia que hay delanimal bruto al hombre es ser el hombre animal racional, yel bruto, irracional.

BERGANZA.— Todo lo que dices, Cipión, entiendo, yel decirlo tú y entenderlo yo me causa nueva admiración ynueva maravilla. Bien es verdad que, en el discurso de mivida, diversas y muchas veces he oído decir grandesprerrogativas nuestras: tanto, que parece que algunos hanquerido sentir que tenemos un natural distinto, tan vivo ytan agudo en muchas cosas, que da indicios y señales defaltar poco para mostrar que tenemos un no sé qué deentendimiento capaz de discurso.

CIPIÓN.— Lo que yo he oído alabar y encarecer esnuestra mucha memoria, el agradecimiento y granfidelidad nuestra; tanto, que nos suelen pintar por símbolode la amistad; y así, habrás visto (si has mirado en ello)que en las sepulturas de alabastro, donde suelen estar lasfiguras de los que allí están enterrados, cuando son maridoy mujer, ponen entre los dos, a los pies, una figura deperro, en señal que se guardaron en la vida amistad y

Page 623: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

fidelidad inviolable.BERGANZA.— Bien sé que ha habido perros tan

agradecidos que se han arrojado con los cuerpos difuntosde sus amos en la misma sepultura. Otros han estadosobre las sepulturas donde estaban enterrados susseñores sin apartarse dellas, sin comer, hasta que se lesacababa la vida. Sé también que, después del elefante, elperro tiene el primer lugar de parecer que tieneentendimiento; luego, el caballo, y el último, la jimia.

CIPIÓN.— Ansí es, pero bien confesarás que ni hasvisto ni oído decir jamás que haya hablado ningún elefante,perro, caballo o mona; por donde me doy a entender queeste nuestro hablar tan de improviso cae debajo delnúmero de aquellas cosas que llaman portentos, lascuales, cuando se muestran y parecen, tiene averiguado laexperiencia que alguna calamidad grande amenaza a lasgentes.

BERGANZA.— Desa manera, no haré yo mucho entener por señal portentosa lo que oí decir los días pasadosa un estudiante, pasando por Alcalá de Henares.

CIPIÓN.— ¿Qué le oíste decir?BERGANZA.— Que de cinco mil estudiantes que

cursaban aquel año en la Universidad, los dos mil oíanMedicina.

CIPIÓN.— Pues, ¿qué vienes a inferir deso?BERGANZA.— Infiero, o que estos dos mil médicos

han de tener enfermos que curar (que sería harta plaga ymala ventura), o ellos se han de morir de hambre.

CIPIÓN.— Pero, sea lo que fuere, nosotros hablamos,

Page 624: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

sea portento o no; que lo que el cielo tiene ordenado quesuceda, no hay diligencia ni sabiduría humana que lopueda prevenir; y así, no hay para qué ponernos a disputarnosotros cómo o por qué hablamos; mejor será que estebuen día, o buena noche, la metamos en nuestra casa; y,pues la tenemos tan buena en estas esteras y no sabemoscuánto durará esta nuestra ventura, sepamosaprovecharnos della y hablemos toda esta noche, sin darlugar al sueño que nos impida este gusto, de mí por largostiempos deseado.

BERGANZA.— Y aun de mí, que desde que tuvefuerzas para roer un hueso tuve deseo de hablar, paradecir cosas que depositaba en la memoria; y allí, deantiguas y muchas, o se enmohecían o se me olvidaban.Empero, ahora, que tan sin pensarlo me veo enriquecidodeste divino don de la habla, pienso gozarle yaprovecharme dél lo más que pudiere, dándome priesa adecir todo aquello que se me acordare, aunque seaatropellada y confusamente, porque no sé cuándo mevolverán a pedir este bien, que por prestado tengo.

CIPIÓN.— Sea ésta la manera, Berganza amigo: queesta noche me cuentes tu vida y los trances por donde hasvenido al punto en que ahora te hallas, y si mañana en lanoche estuviéremos con habla, yo te contaré la mía;porque mejor será gastar el tiempo en contar las propiasque en procurar saber las ajenas vidas.

BERGANZA.— Siempre, Cipión, te he tenido pordiscreto y por amigo; y ahora más que nunca, pues comoamigo quieres decirme tus sucesos y saber los míos, y

Page 625: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

como discreto has repartido el tiempo donde podamosmanifestallos. Pero advierte primero si nos oye alguno.

CIPIÓN.— Ninguno, a lo que creo, puesto que aquícerca está un soldado tomando sudores; pero en estasazón más estará para dormir que para ponerse aescuchar a nadie.

BERGANZA.— Pues si puedo hablar con ese seguro,escucha; y si te cansare lo que te fuere diciendo, o mereprehende o manda que calle.

CIPIÓN.— Habla hasta que amanezca, o hasta queseamos sentidos; que yo te escucharé de muy buenagana, sin impedirte sino cuando viere ser necesario.

BERGANZA.— Paréceme que la primera vez que vi elsol fue en Sevilla y en su Matadero, que está fuera de laPuerta de la Carne; por donde imaginara (si no fuera por loque después te diré) que mis padres debieron de seralanos de aquellos que crían los ministros de aquellaconfusión, a quien llaman jiferos. El primero que conocí poramo fue uno llamado Nicolás el Romo, mozo robusto,doblado y colérico, como lo son todos aquellos queejercitan la jifería. Este tal Nicolás me enseñaba a mí y aotros cachorros a que, en compañía de alanos viejos,arremetiésemos a los toros y les hiciésemos presa de lasorejas. Con mucha facilidad salí un águila en esto.

CIPIÓN.— No me maravillo, Berganza; que, como elhacer mal viene de natural cosecha, fácilmente se aprendeel hacerle.

BERGANZA.— ¿Qué te diría, Cipión hermano, de loque vi en aquel Matadero y de las cosas exorbitantes que

Page 626: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

en él pasan? Primero, has de presuponer que todoscuantos en él trabajan, desde el menor hasta el mayor, esgente ancha de conciencia, desalmada, sin temer al Rey nia su justicia; los más, amancebados; son aves de rapiñacarniceras: mantiénense ellos y sus amigas de lo quehurtan. Todas las mañanas que son días de carne, antesque amanezca, están en el Matadero gran cantidad demujercillas y muchachos, todos con talegas, que, viniendovacías, vuelven llenas de pedazos de carne, y las criadascon criadillas y lomos medio enteros. No hay res algunaque se mate de quien no lleve esta gente diezmos yprimicias de lo más sabroso y bien parado. Y, como enSevilla no hay obligado de la carne, cada uno puede traerla que quisiere; y la que primero se mata, o es la mejor, ola de más baja postura, y con este concierto hay siempremucha abundancia. Los dueños se encomiendan a estabuena gente que he dicho, no para que no les hurten (queesto es imposible), sino para que se moderen en lastajadas y socaliñas que hacen en las reses muertas, quelas escamondan y podan como si fuesen sauces o parras.Pero ninguna cosa me admiraba más ni me parecía peorque el ver que estos jiferos con la misma facilidad matan aun hombre que a una vaca; por quítame allá esa paja, ados por tres meten un cuchillo de cachas amarillas por labarriga de una persona, como si acocotasen un toro. Pormaravilla se pasa día sin pendencias y sin heridas, y aveces sin muertes; todos se pican de valientes, y auntienen sus puntas de rufianes; no hay ninguno que no tengasu ángel de guarda en la plaza de San Francisco,

Page 627: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

granjeado con lomos y lenguas de vaca. Finalmente, oídecir a un hombre discreto que tres cosas tenía el Rey porganar en Sevilla: la calle de la Caza, la Costanilla y elMatadero.

CIPIÓN.— Si en contar las condiciones de los amosque has tenido y las faltas de sus oficios te has de estar,amigo Berganza, tanto como esta vez, menester serápedir al cielo nos conceda la habla siquiera por un año, yaun temo que, al paso que llevas, no llegarás a la mitad detu historia. Y quiérote advertir de una cosa, de la cual verásla experiencia cuando te cuente los sucesos de mi vida; yes que los cuentos unos encierran y tienen la gracia enellos mismos, otros en el modo de contarlos (quiero decirque algunos hay que, aunque se cuenten sin preámbulos yornamentos de palabras, dan contento); otros hay que esmenester vestirlos de palabras, y con demostraciones delrostro y de las manos, y con mudar la voz, se hacen algode nonada, y de flojos y desmayados se vuelven agudos ygustosos; y no se te olvide este advertimiento, paraaprovecharte dél en lo que te queda por decir.

BERGANZA.— Yo lo haré así, si pudiere y si me dalugar la grande tentación que tengo de hablar; aunque meparece que con grandísima dificultad me podré ir a lamano.

CIPIÓN.— Vete a la lengua, que en ella consisten losmayores daños de la humana vida.

BERGANZA.— Digo, pues, que mi amo me enseñó allevar una espuerta en la boca y a defenderla de quienquitármela quisiese. Enseñóme también la casa de su

Page 628: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

amiga, y con esto se escusó la venida de su criada alMatadero, porque yo le llevaba las madrugadas lo que élhabía hurtado las noches. Y un día que, entre dos luces, ibayo diligente a llevarle la porción, oí que me llamaban por minombre desde una ventana; alcé los ojos y vi una mozahermosa en estremo; detúveme un poco, y ella bajó a lapuerta de la calle, y me tornó a llamar. Lleguéme a ella,como si fuera a ver lo que me quería, que no fue otra cosaque quitarme lo que llevaba en la cesta y ponerme en sulugar un chapín viejo. Entonces dije entre mí: «La carne seha ido a la carne». Díjome la moza, en habiéndomequitado la carne: «Andad Gavilán, o como os llamáis, ydecid a Nicolás el Romo, vuestro amo, que no se fíe deanimales, y que del lobo un pelo, y ése de la espuerta».Bien pudiera yo volver a quitar lo que me quitó, pero noquise, por no poner mi boca jifera y sucia en aquellasmanos limpias y blancas.

CIPIÓN.— Hiciste muy bien, por ser prerrogativa de lahermosura que siempre se le tenga respecto.

BERGANZA.— Así lo hice yo; y así, me volví a mi amosin la porción y con el chapín. Parecióle que volví presto,vio el chapín, imaginó la burla, sacó uno de cachas ytiróme una puñalada que, a no desviarme, nunca tú oyerasahora este cuento, ni aun otros muchos que piensocontarte. Puse pies en polvorosa, y, tomando el camino enlas manos y en los pies, por detrás de San Bernardo, mefui por aquellos campos de Dios adonde la fortunaquisiese llevarme.

»Aquella noche dormí al cielo abierto, y otro día me

Page 629: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

deparó la suerte un hato o rebaño de ovejas y carneros.Así como le vi, creí que había hallado en él el centro de mireposo, pareciéndome ser propio y natural oficio de losperros guardar ganado, que es obra donde se encierrauna virtud grande, como es amparar y defender de lospoderosos y soberbios los humildes y los que pocopueden. Apenas me hubo visto uno de tres pastores que elganado guardaban, cuando diciendo «¡To, to!» me llamó; yyo, que otra cosa no deseaba, me llegué a él bajando lacabeza y meneando la cola. Trújome la mano por el lomo,abrióme la boca, escupióme en ella, miróme las presas,conoció mi edad, y dijo a otros pastores que yo tenía todaslas señales de ser perro de casta. Llegó a este instante elseñor del ganado sobre una yegua rucia a la jineta, conlanza y adarga: que más parecía atajador de la costa queseñor de ganado. Preguntó el pastor: «¿Qué perro eséste, que tiene señales de ser bueno?» «Bien lo puedevuesa merced creer —respondió el pastor—, que yo le hecotejado bien y no hay señal en él que no muestre yprometa que ha de ser un gran perro. Agora se llegó aquí yno sé cúyo sea, aunque sé que no es de los rebaños de laredonda». «Pues así es —respondió el señor—, ponleluego el collar de Leoncillo, el perro que se murió, y denlela ración que a los demás, y acaríciale, porque tome cariñoal hato y se quede en él». En diciendo esto, se fue; y elpastor me puso luego al cuello unas carlancas llenas depuntas de acero, habiéndome dado primero en un dornajogran cantidad de sopas en leche. Y, asimismo, me pusonombre, y me llamó Barcino.

Page 630: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

»Vime harto y contento con el segundo amo y con elnuevo oficio; mostréme solícito y diligente en la guarda delrebaño, sin apartarme dél sino las siestas, que me iba apasarlas o ya a la sombra de algún árbol, o de algún ribazoo peña, o a la de alguna mata, a la margen de algún arroyode los muchos que por allí corrían. Y estas horas de misosiego no las pasaba ociosas, porque en ellas ocupabala memoria en acordarme de muchas cosas,especialmente en la vida que había tenido en el Matadero,y en la que tenía mi amo y todos los como él, que estánsujetos a cumplir los gustos impertinentes de sus amigas.

»¡Oh, qué de cosas te pudiera decir ahora de las queaprendí en la escuela de aquella jifera dama de mi amo!Pero habrélas de callar, porque no me tengas por largo ypor murmurador.

CIPIÓN.— Por haber oído decir que dijo un gran poetade los antiguos que era difícil cosa el no escribir sátiras,consentiré que murmures un poco de luz y no de sangre;quiero decir que señales y no hieras ni des mate a ningunoen cosa señalada: que no es buena la murmuración,aunque haga reír a muchos, si mata a uno; y si puedesagradar sin ella, te tendré por muy discreto.

BERGANZA.— Yo tomaré tu consejo, y esperaré congran deseo que llegue el tiempo en que me cuentes tussucesos; que de quien tan bien sabe conocer y enmendarlos defetos que tengo en contar los míos, bien se puedeesperar que contará los suyos de manera que enseñen ydeleiten a un mismo punto.

»Pero, anudando el roto hilo de mi cuento, digo que en

Page 631: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

aquel silencio y soledad de mis siestas, entre otras cosas,consideraba que no debía de ser verdad lo que había oídocontar de la vida de los pastores; a lo menos, de aquellosque la dama de mi amo leía en unos libros cuando yo iba asu casa, que todos trataban de pastores y pastoras,diciendo que se les pasaba toda la vida cantando ytañendo con gaitas, zampoñas, rabeles y chirumbelas, ycon otros instrumentos extraordinarios. Deteníame a oírlaleer, y leía cómo el pastor de Anfriso cantaba estremada ydivinamente, alabando a la sin par Belisarda, sin haber entodos los montes de Arcadia árbol en cuyo tronco no sehubiese sentado a cantar, desde que salía el sol en losbrazos de la Aurora hasta que se ponía en los de Tetis; yaun después de haber tendido la negra noche por la faz dela tierra sus negras y escuras alas, él no cesaba de susbien cantadas y mejor lloradas quejas. No se le quedabaentre renglones el pastor Elicio, más enamorado queatrevido, de quien decía que, sin atender a sus amores ni asu ganado, se entraba en los cuidados ajenos. Decíatambién que el gran pastor de Fílida, único pintor de unretrato, había sido más confiado que dichoso. De losdesmayos de Sireno y arrepentimiento de Diana decía quedaba gracias a Dios y a la sabia Felicia, que con su aguaencantada deshizo aquella máquina de enredos y aclaróaquel laberinto de dificultades. Acordábame de otrosmuchos libros que deste jaez la había oído leer, pero noeran dignos de traerlos a la memoria.

CIPIÓN.— Aprovechándote vas, Berganza, de miaviso: murmura, pica y pasa, y sea tu intención limpia,

Page 632: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

aunque la lengua no lo parezca.BERGANZA.— En estas materias nunca tropieza la

lengua si no cae primero la intención; pero si acaso pordescuido o por malicia murmurare, responderé a quien mereprehendiere lo que respondió Mauleón, poeta tonto yacadémico de burla de la Academia de los Imitadores, auno que le preguntó que qué quería decir Deum de Deo; yrespondió que «dé donde diere».

CIPIÓN.— Ésa fue respuesta de un simple; pero tú, sieres discreto o lo quieres ser, nunca has de decir cosa deque debas dar disculpa. Di adelante.

BERGANZA.— Digo que todos los pensamientos quehe dicho, y muchos más, me causaron ver los diferentestratos y ejercicios que mis pastores, y todos los demás deaquella marina, tenían de aquellos que había oído leer quetenían los pastores de los libros; porque si los míoscantaban, no eran canciones acordadas y biencompuestas, sino un «Cata el lobo dó va, Juanica» y otrascosas semejantes; y esto no al son de chirumbelas,rabeles o gaitas, sino al que hacía el dar un cayado conotro o al de algunas tejuelas puestas entre los dedos; y nocon voces delicadas, sonoras y admirables, sino convoces roncas, que, solas o juntas, parecía, no quecantaban, sino que gritaban o gruñían. Lo más del día seles pasaba espulgándose o remendando sus abarcas; nientre ellos se nombraban Amarilis, Fílidas, Galateas yDianas, ni había Lisardos, Lausos, Jacintos ni Riselos;todos eran Antones, Domingos, Pablos o Llorentes; pordonde vine a entender lo que pienso que deben de creer

Page 633: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

todos: que todos aquellos libros son cosas soñadas y bienescritas para entretenimiento de los ociosos, y no verdadalguna; que, a serlo, entre mis pastores hubiera algunareliquia de aquella felicísima vida, y de aquellos amenosprados, espaciosas selvas, sagrados montes, hermososjardines, arroyos claros y cristalinas fuentes, y de aquellostan honestos cuanto bien declarados requiebros, y deaquel desmayarse aquí el pastor, allí la pastora, aculláresonar la zampoña del uno, acá el caramillo del otro.

CIPIÓN.— Basta, Berganza; vuelve a tu senda ycamina.

BERGANZA.— Agradézcotelo, Cipión amigo; porquesi no me avisaras, de manera se me iba calentando laboca, que no parara hasta pintarte un libro entero destosque me tenían engañado; pero tiempo vendrá en que lodiga todo con mejores razones y con mejor discurso queahora.

CIPIÓN.— Mírate a los pies y desharás la rueda,Berganza; quiero decir que mires que eres un animal quecarece de razón, y si ahora muestras tener alguna, yahemos averiguado entre los dos ser cosa sobrenatural yjamás vista.

BERGANZA.— Eso fuera ansí si yo estuviera en miprimera ignorancia; mas ahora que me ha venido a lamemoria lo que te había de haber dicho al principio denuestra plática, no sólo no me maravillo de lo que hablo,pero espántome de lo que dejo de hablar.

CIPIÓN.— Pues ¿ahora no puedes decir lo que ahorase te acuerda?

Page 634: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

BERGANZA.— Es una cierta historia que me pasócon una grande hechicera, discípula de la Camacha deMontilla.

CIPIÓN.— Digo que me la cuentes antes que pasesmás adelante en el cuento de tu vida.

BERGANZA.— Eso no haré yo, por cierto, hasta sutiempo: ten paciencia y escucha por su orden mis sucesos,que así te darán más gusto, si ya no te fatiga querer saberlos medios antes de los principios.

CIPIÓN.— Sé breve, y cuenta lo que quisieres y comoquisieres.

BERGANZA.— Digo, pues, que yo me hallaba biencon el oficio de guardar ganado, por parecerme que comíael pan de mi sudor y trabajo, y que la ociosidad, raíz ymadre de todos los vicios, no tenía que ver conmigo, acausa que si los días holgaba, las noches no dormía,dándonos asaltos a menudo y tocándonos a arma loslobos; y, apenas me habían dicho los pastores «¡al lobo,Barcino!», cuando acudía, primero que los otros perros, ala parte que me señalaban que estaba el lobo: corría losvalles, escudriñaba los montes, desentrañaba las selvas,saltaba barrancos, cruzaba caminos, y a la mañana volvíaal hato, sin haber hallado lobo ni rastro dél, anhelando,cansado, hecho pedazos y los pies abiertos de losgarranchos; y hallaba en el hato, o ya una oveja muerta, oun carnero degollado y medio comido del lobo.Desesperábame de ver de cuán poco servía mi muchocuidado y diligencia. Venía el señor del ganado; salían lospastores a recebirle con las pieles de la res muerta;

Page 635: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

culpaba a los pastores por negligentes, y mandabacastigar a los perros por perezosos: llovían sobre nosotrospalos, y sobre ellos reprehensiones; y así, viéndome un díacastigado sin culpa, y que mi cuidado, ligereza y bravezano eran de provecho para coger el lobo, determiné demudar estilo, no desviándome a buscarle, como tenía decostumbre, lejos del rebaño, sino estarme junto a él; que,pues el lobo allí venía, allí sería más cierta la presa.

»Cada semana nos tocaban a rebato, y en unaescurísima noche tuve yo vista para ver los lobos, de quienera imposible que el ganado se guardase. Agachémedetrás de una mata, pasaron los perros, mis compañeros,adelante, y desde allí oteé, y vi que dos pastores asieronde un carnero de los mejores del aprisco, y le mataron demanera que verdaderamente pareció a la mañana quehabía sido su verdugo el lobo. Pasméme, quedé suspensocuando vi que los pastores eran los lobos y quedespedazaban el ganado los mismos que le habían deguardar. Al punto, hacían saber a su amo la presa del lobo,dábanle el pellejo y parte de la carne, y comíanse ellos lomás y lo mejor. Volvía a reñirles el señor, y volvía tambiénel castigo de los perros. No había lobos, menguaba elrebaño; quisiera yo descubrillo, hallábame mudo. Todo locual me traía lleno de admiración y de congoja. “¡VálameDios! —decía entre mí—, ¿quién podrá remediar estamaldad? ¿Quién será poderoso a dar a entender que ladefensa ofende, que las centinelas duermen, que laconfianza roba y el que os guarda os mata?”.

CIPIÓN.— Y decías muy bien, Berganza, porque no

Page 636: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hay mayor ni más sotil ladrón que el doméstico, y así,mueren muchos más de los confiados que de losrecatados; pero el daño está en que es imposible quepuedan pasar bien las gentes en el mundo si no se fía y seconfía. Mas quédese aquí esto, que no quiero queparezcamos predicadores. Pasa adelante.

BERGANZA.— Paso adelante, y digo que determinédejar aquel oficio, aunque parecía tan bueno, y escogerotro donde por hacerle bien, ya que no fuese remunerado,no fuese castigado. Volvíme a Sevilla, y entré a servir a unmercader muy rico.

CIPIÓN.— ¿Qué modo tenías para entrar con amo?Porque, según lo que se usa, con gran dificultad el día dehoy halla un hombre de bien señor a quien servir. Muydiferentes son los señores de la tierra del Señor del cielo:aquéllos, para recebir un criado, primero le espulgan ellinaje, examinan la habilidad, le marcan la apostura, y aunquieren saber los vestidos que tiene; pero, para entrar aservir a Dios, el más pobre es más rico; el más humilde,de mejor linaje; y, con sólo que se disponga con limpiezade corazón a querer servirle, luego le manda poner en ellibro de sus gajes, señalándoselos tan aventajados que, demuchos y de grandes, apenas pueden caber en su deseo.

BERGANZA.— Todo eso es predicar, Cipión amigo.CIPIÓN.— Así me lo parece a mí; y así, callo.BERGANZA.— A lo que me preguntaste del orden

que tenía para entrar con amo, digo que ya tú sabes que lahumildad es la basa y fundamento de todas virtudes, y quesin ella no hay alguna que lo sea. Ella allana

Page 637: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

inconvenientes, vence dificultades, y es un medio quesiempre a gloriosos fines nos conduce; de los enemigoshace amigos, templa la cólera de los airados y menoscabala arrogancia de los soberbios; es madre de la modestia yhermana de la templanza; en fin, con ella no puedenatravesar triunfo que les sea de provecho los vicios,porque en su blandura y mansedumbre se embotan ydespuntan las flechas de los pecados.

»Désta, pues, me aprovechaba yo cuando quería entrara servir en alguna casa, habiendo primero considerado ymirado muy bien ser casa que pudiese mantener y dondepudiese entrar un perro grande. Luego arrimábame a lapuerta, y cuando, a mi parecer, entraba algún forastero, leladraba, y cuando venía el señor bajaba la cabeza y,moviendo la cola, me iba a él, y con la lengua le limpiabalos zapatos. Si me echaban a palos, sufríalos, y con lamisma mansedumbre volvía a hacer halagos al que meapaleaba, que ninguno segundaba, viendo mi porfía y minoble término. Desta manera, a dos porfías me quedabaen casa: servía bien, queríanme luego bien, y nadie medespidió, si no era que yo me despidiese, o, por mejordecir, me fuese; y tal vez hallé amo que éste fuera el díaque yo estuviera en su casa, si la contraria suerte no mehubiera perseguido.

CIPIÓN.— De la misma manera que has contadoentraba yo con los amos que tuve, y parece que nos leímoslos pensamientos.

BERGANZA.— Como en esas cosas nos hemosencontrado, si no me engaño, y yo te las diré a su tiempo,

Page 638: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

como tengo prometido; y ahora escucha lo que mesucedió después que dejé el ganado en poder de aquellosperdidos.

»Volvíme a Sevilla, como dije, que es amparo de pobresy refugio de desechados, que en su grandeza no sólocaben los pequeños, pero no se echan de ver los grandes.Arriméme a la puerta de una gran casa de un mercader,hice mis acostumbradas diligencias, y a pocos lances mequedé en ella. Recibiéronme para tenerme atado detrásde la puerta de día y suelto de noche; servía con grancuidado y diligencia; ladraba a los forasteros y gruñía a losque no eran muy conocidos; no dormía de noche, visitandolos corrales, subiendo a los terrados, hecho universalcentinela de la mía y de las casas ajenas. Agradóse tantomi amo de mi buen servicio, que mandó que me tratasenbien y me diesen ración de pan y los huesos que selevantasen o arrojasen de su mesa, con las sobras de lacocina, a lo que yo me mostraba agradecido, dandoinfinitos saltos cuando veía a mi amo, especialmentecuando venía de fuera; que eran tantas las muestras deregocijo que daba y tantos los saltos, que mi amo ordenóque me desatasen y me dejasen andar suelto de día y denoche. Como me vi suelto, corrí a él, rodeéle todo, sin osarllegarle con las manos, acordándome de la fábula deIsopo, cuando aquel asno, tan asno que quiso hacer a suseñor las mismas caricias que le hacía una perrillaregalada suya, que le granjearon ser molido a palos.Parecióme que en esta fábula se nos dio a entender quelas gracias y donaires de algunos no están bien en otros.

Page 639: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

»Apode el truhán, juegue de manos y voltee el histrión,rebuzne el pícaro, imite el canto de los pájaros y losdiversos gestos y acciones de los animales y los hombresel hombre bajo que se hubiere dado a ello, y no lo quierahacer el hombre principal, a quien ninguna habilidaddéstas le puede dar crédito ni nombre honroso.

CIPIÓN.— Basta; adelante, Berganza, que ya estásentendido.

BERGANZA.— ¡Ojalá que como tú me entiendes meentendiesen aquellos por quien lo digo; que no sé quétengo de buen natural, que me pesa infinito cuando veoque un caballero se hace chocarrero y se precia que sabejugar los cubiletes y las agallas, y que no hay quien como élsepa bailar la chacona! Un caballero conozco yo que sealababa que, a ruegos de un sacristán, había cortado depapel treinta y dos florones para poner en un monumentosobre paños negros, y destas cortaduras hizo tanto caudal,que así llevaba a sus amigos a verlas como si los llevara aver las banderas y despojos de enemigos que sobre lasepultura de sus padres y abuelos estaban puestas.

»Este mercader, pues, tenía dos hijos, el uno de doce yel otro de hasta catorce años, los cuales estudiabangramática en el estudio de la Compañía de Jesús; ibancon autoridad, con ayo y con pajes, que les llevaban loslibros y aquel que llaman vademécum. El verlos ir contanto aparato, en sillas si hacía sol, en coche si llovía, mehizo considerar y reparar en la mucha llaneza con que supadre iba a la Lonja a negociar sus negocios, porque nollevaba otro criado que un negro, y algunas veces se

Page 640: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

desmandaba a ir en un machuelo aun no bien aderezado.CIPIÓN.— Has de saber, Berganza, que es

costumbre y condición de los mercaderes de Sevilla, y aunde las otras ciudades, mostrar su autoridad y riqueza, noen sus personas, sino en las de sus hijos; porque losmercaderes son mayores en su sombra que en sí mismos.Y, como ellos por maravilla atienden a otra cosa que a sustratos y contratos, trátanse modestamente; y, como laambición y la riqueza muere por manifestarse, revienta porsus hijos, y así los tratan y autorizan como si fuesen hijosde algún príncipe; y algunos hay que les procuran títulos, yponerles en el pecho la marca que tanto distingue la genteprincipal de la plebeya.

BERGANZA.— Ambición es, pero ambicióngenerosa, la de aquel que pretende mejorar su estado sinperjuicio de tercero.

CIPIÓN.— Pocas o ninguna vez se cumple con laambición que no sea con daño de tercero.

BERGANZA.— Ya hemos dicho que no hemos demurmurar.

CIPIÓN.— Sí, que yo no murmuro de nadie.BERGANZA.— Ahora acabo de confirmar por verdad

lo que muchas veces he oído decir. Acaba un maldicientemurmurador de echar a perder diez linajes y de caluniarveinte buenos, y si alguno le reprehende por lo que hadicho, responde que él no ha dicho nada, y que si ha dichoalgo, no lo ha dicho por tanto, y que si pensara que algunose había de agraviar, no lo dijera. A la fe, Cipión, mucho hade saber, y muy sobre los estribos ha de andar el que

Page 641: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

quisiere sustentar dos horas de conversación sin tocar loslímites de la murmuración; porque yo veo en mí que, conser un animal, como soy, a cuatro razones que digo, meacuden palabras a la lengua como mosquitos al vino, ytodas maliciosas y murmurantes; por lo cual vuelvo a decirlo que otra vez he dicho: que el hacer y decir mal loheredamos de nuestros primeros padres y lo mamamosen la leche. Vese claro en que, apenas ha sacado el niñoel brazo de las fajas, cuando levanta la mano con muestrasde querer vengarse de quien, a su parecer, le ofende; ycasi la primera palabra articulada que habla es llamar putaa su ama o a su madre.

CIPIÓN.— Así es verdad, y yo confieso mi yerro yquiero que me le perdones, pues te he perdonado tantos.Echemos pelillos a la mar, como dicen los muchachos, yno murmuremos de aquí adelante; y sigue tu cuento, que ledejaste en la autoridad con que los hijos del mercader tuamo iban al estudio de la Compañía de Jesús.

BERGANZA.— A Él me encomiendo en todoacontecimiento; y, aunque el dejar de murmurar lo tengopor dificultoso, pienso usar de un remedio que oí decir queusaba un gran jurador, el cual, arrepentido de su malacostumbre, cada vez que después de su arrepentimientojuraba, se daba un pellizco en el brazo, o besaba la tierra,en pena de su culpa; pero, con todo esto, juraba. Así yo,cada vez que fuere contra el precepto que me has dado deque no murmure y contra la intención que tengo de nomurmurar, me morderé el pico de la lengua de modo queme duela y me acuerde de mi culpa para no volver a ella.

Page 642: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

CIPIÓN.— Tal es ese remedio, que si usas dél esperoque te has de morder tantas veces que has de quedar sinlengua, y así, quedarás imposibilitado de murmurar.

BERGANZA.— A lo menos, yo haré de mi parte misdiligencias, y supla las faltas el cielo.

»Y así, digo que los hijos de mi amo se dejaron un día uncartapacio en el patio, donde yo a la sazón estaba; y,como estaba enseñado a llevar la esportilla del jifero miamo, así del vademécum y fuime tras ellos, con intenciónde no soltalle hasta el estudio. Sucedióme todo como lodeseaba: que mis amos, que me vieron venir con elvademécum en la boca, asido sotilmente de las cintas,mandaron a un paje me le quitase; mas yo no lo consentí nile solté hasta que entré en el aula con él, cosa que causórisa a todos los estudiantes. Lleguéme al mayor de misamos, y, a mi parecer, con mucha crianza se le puse en lasmanos, y quedéme sentado en cuclillas a la puerta delaula, mirando de hito en hito al maestro que en la cátedraleía. No sé qué tiene la virtud, que, con alcanzárseme a mítan poco o nada della, luego recibí gusto de ver el amor, eltérmino, la solicitud y la industria con que aquellos benditospadres y maestros enseñaban a aquellos niños,enderezando las tiernas varas de su juventud, porque notorciesen ni tomasen mal siniestro en el camino de lavirtud, que juntamente con las letras les mostraban.Consideraba cómo los reñían con suavidad, loscastigaban con misericordia, los animaban con ejemplos,los incitaban con premios y los sobrellevaban con cordura;y, finalmente, cómo les pintaban la fealdad y horror de los

Page 643: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

vicios y les dibujaban la hermosura de las virtudes, paraque, aborrecidos ellos y amadas ellas, consiguiesen el finpara que fueron criados.

CIPIÓN.— Muy bien dices, Berganza; porque yo heoído decir desa bendita gente que para repúblicos delmundo no los hay tan prudentes en todo él, y paraguiadores y adalides del camino del cielo, pocos lesllegan. Son espejos donde se mira la honestidad, lacatólica dotrina, la singular prudencia, y, finalmente, lahumildad profunda, basa sobre quien se levanta todo eledificio de la bienaventuranza.

BERGANZA.— Todo es así como lo dices.»Y, siguiendo mi historia, digo que mis amos gustaron

de que les llevase siempre el vademécum, lo que hice demuy buena voluntad; con lo cual tenía una vida de rey, y aunmejor, porque era descansada, a causa que losestudiantes dieron en burlarse conmigo, y domestiquémecon ellos de tal manera, que me metían la mano en la bocay los más chiquillos subían sobre mí. Arrojaban los boneteso sombreros, y yo se los volvía a la mano limpiamente ycon muestras de grande regocijo. Dieron en darme decomer cuanto ellos podían, y gustaban de ver que, cuandome daban nueces o avellanas, las partía como mona,dejando las cáscaras y comiendo lo tierno. Tal hubo que,por hacer prueba de mi habilidad, me trujo en un pañuelogran cantidad de ensalada, la cual comí como si fuerapersona. Era tiempo de invierno, cuando campean enSevilla los molletes y mantequillas, de quien era tan bienservido, que más de dos Antonios se empeñaron o

Page 644: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

servido, que más de dos Antonios se empeñaron ovendieron para que yo almorzase. Finalmente, yo pasabauna vida de estudiante sin hambre y sin sarna, que es lomás que se puede encarecer para decir que era buena;porque si la sarna y la hambre no fuesen tan unas con losestudiantes, en las vidas no habría otra de más gusto ypasatiempo, porque corren parejas en ella la virtud y elgusto, y se pasa la mocedad aprendiendo y holgándose.

»Desta gloria y desta quietud me vino a quitar unaseñora que, a mi parecer, llaman por ahí razón de estado;que, cuando con ella se cumple, se ha de descumplir conotras razones muchas. Es el caso que aquellos señoresmaestros les pareció que la media hora que hay de lición alición la ocupaban los estudiantes, no en repasar lasliciones, sino en holgarse conmigo; y así, ordenaron a misamos que no me llevasen más al estudio. Obedecieron,volviéronme a casa y a la antigua guarda de la puerta, y,sin acordarse señor el viejo de la merced que me habíahecho de que de día y de noche anduviese suelto, volví aentregar el cuello a la cadena y el cuerpo a una esterillaque detrás de la puerta me pusieron.

»¡Ay, amigo Cipión, si supieses cuán dura cosa es desufrir el pasar de un estado felice a un desdichado! Mira:cuando las miserias y desdichas tienen larga la corriente yson continuas, o se acaban presto, con la muerte, o lacontinuación dellas hace un hábito y costumbre enpadecellas, que suele en su mayor rigor servir de alivio;mas, cuando de la suerte desdichada y calamitosa, sinpensarlo y de improviso, se sale a gozar de otra suertepróspera, venturosa y alegre, y de allí a poco se vuelve a

Page 645: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

próspera, venturosa y alegre, y de allí a poco se vuelve apadecer la suerte primera y a los primeros trabajos ydesdichas, es un dolor tan riguroso que si no acaba lavida, es por atormentarla más viviendo.

»Digo, en fin, que volví a mi ración perruna y a loshuesos que una negra de casa me arrojaba, y aun éstosme dezmaban dos gatos romanos; que, como sueltos yligeros, érales fácil quitarme lo que no caía debajo deldistrito que alcanzaba mi cadena.

»Cipión hermano, así el cielo te conceda el bien quedeseas, que, sin que te enfades, me dejes ahora filosofarun poco; porque si dejase de decir las cosas que en esteinstante me han venido a la memoria de aquellas queentonces me ocurrieron, me parece que no sería mihistoria cabal ni de fruto alguno.

CIPIÓN.— Advierte, Berganza, no sea tentación deldemonio esa gana de filosofar que dices te ha venido,porque no tiene la murmuración mejor velo para paliar yencubrir su maldad disoluta que darse a entender elmurmurador que todo cuanto dice son sentencias defilósofos, y que el decir mal es reprehensión y el descubrirlos defetos ajenos buen celo. Y no hay vida de ningúnmurmurante que, si la consideras y escudriñas, no la hallesllena de vicios y de insolencias. Y debajo de saber esto,filosofea ahora cuanto quisieres.

BERGANZA.— Seguro puedes estar, Cipión, de quemás murmure, porque así lo tengo prosupuesto.

»Es, pues, el caso, que como me estaba todo el díaocioso y la ociosidad sea madre de los pensamientos, dien repasar por la memoria algunos latines que me

Page 646: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

quedaron en ella de muchos que oí cuando fui con misamos al estudio, con que, a mi parecer, me hallé algo másmejorado de entendimiento, y determiné, como si hablarsupiera, aprovecharme dellos en las ocasiones que se meofreciesen; pero en manera diferente de la que se suelenaprovechar algunos ignorantes.

»Hay algunos romancistas que en las conversacionesdisparan de cuando en cuando con algún latín breve ycompendioso, dando a entender a los que no lo entiendenque son grandes latinos, y apenas saben declinar unnombre ni conjugar un verbo.

CIPIÓN.— Por menor daño tengo ése que el quehacen los que verdaderamente saben latín, de los cualeshay algunos tan imprudentes que, hablando con unzapatero o con un sastre, arrojan latines como agua.

BERGANZA.— Deso podremos inferir que tanto pecael que dice latines delante de quien los ignora, como elque los dice ignorándolos.

CIPIÓN.— Pues otra cosa puedes advertir, y es quehay algunos que no les escusa el ser latinos de ser asnos.

BERGANZA.— Pues ¿quién lo duda? La razón estáclara, pues cuando en tiempo de los romanos hablabantodos latín, como lengua materna suya, algún majaderohabría entre ellos, a quien no escusaría el hablar latín dejarde ser necio.

CIPIÓN.— Para saber callar en romance y hablar enlatín, discreción es menester, hermano Berganza.

BERGANZA.— Así es, porque también se puededecir una necedad en latín como en romance, y yo he visto

Page 647: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

letrados tontos, y gramáticos pesados, y romancistasvareteados con sus listas de latín, que con mucha facilidadpueden enfadar al mundo, no una sino muchas veces.

CIPIÓN.— Dejemos esto, y comienza a decir tusfilosofías.

BERGANZA.— Ya las he dicho: éstas son que acabode decir.

CIPIÓN.— ¿Cuáles?BERGANZA.— Éstas de los latines y romances, que

yo comencé y tú acabaste.CIPIÓN.— ¿Al murmurar llamas filosofar? ¡Así va ello!

Canoniza, canoniza, Berganza, a la maldita plaga de lamurmuración, y dale el nombre que quisieres, que ella daráa nosotros el de cínicos, que quiere decir perrosmurmuradores; y por tu vida que calles ya y sigas tuhistoria.

BERGANZA.— ¿Cómo la tengo de seguir si callo?CIPIÓN.— Quiero decir que la sigas de golpe, sin que

la hagas que parezca pulpo, según la vas añadiendo colas.BERGANZA.— Habla con propiedad: que no se

llaman colas las del pulpo.CIPIÓN.— Ése es el error que tuvo el que dijo que no

era torpedad ni vicio nombrar las cosas por sus propiosnombres, como si no fuese mejor, ya que sea forzosonombrarlas, decirlas por circunloquios y rodeos quetemplen la asquerosidad que causa el oírlas por susmismos nombres. Las honestas palabras dan indicio de lahonestidad del que las pronuncia o las escribe.

BERGANZA.— Quiero creerte; y digo que, no

Page 648: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

contenta mi fortuna de haberme quitado de mis estudios yde la vida que en ellos pasaba, tan regocijada ycompuesta, y haberme puesto atraillado tras de unapuerta, y de haber trocado la liberalidad de los estudiantesen la mezquinidad de la negra, ordenó de sobresaltarmeen lo que ya por quietud y descanso tenía.

»Mira, Cipión, ten por cierto y averiguado, como yo lotengo, que al desdichado las desdichas le buscan y lehallan, aunque se esconda en los últimos rincones de latierra.

»Dígolo porque la negra de casa estaba enamorada deun negro, asimismo esclavo de casa, el cual negro dormíaen el zaguán, que es entre la puerta de la calle y la de enmedio, detrás de la cual yo estaba; y no se podían juntarsino de noche, y para esto habían hurtado o contrahecholas llaves; y así, las más de las noches bajaba la negra, y,tapándome la boca con algún pedazo de carne o queso,abría al negro, con quien se daba buen tiempo,facilitándolo mi silencio, y a costa de muchas cosas que lanegra hurtaba. Algunos días me estragaron la conciencialas dádivas de la negra, pareciéndome que sin ellas se meapretarían las ijadas y daría de mastín en galgo. Pero, enefeto, llevado de mi buen natural, quise responder a lo quea mi amo debía, pues tiraba sus gajes y comía su pan,como lo deben hacer no sólo los perros honrados, a quiense les da renombre de agradecidos, sino todos aquellosque sirven.

CIPIÓN.— Esto sí, Berganza, quiero que pase porfilosofía, porque son razones que consisten en buena

Page 649: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

verdad y en buen entendimiento; y adelante y no hagassoga, por no decir cola, de tu historia.

BERGANZA.— Primero te quiero rogar me digas, sies que lo sabes, qué quiere decir filosofía; que, aunque yola nombro, no sé lo que es; sólo me doy a entender que escosa buena.

CIPIÓN.— Con brevedad te la diré. Este nombre secompone de dos nombres griegos, que son filos y sofía;filos quiere decir amor, y sofía, la ciencia; así que filosofíasignifica «amor de la ciencia», y filósofo, «amador de laciencia».

BERGANZA.— Mucho sabes, Cipión. ¿Quién diabloste enseñó a ti nombres griegos?

CIPIÓN.— Verdaderamente, Berganza, que eressimple, pues desto haces caso; porque éstas son cosasque las saben los niños de la escuela, y también hay quienpresuma saber la lengua griega sin saberla, como la latinaignorándola.

BERGANZA.— Eso es lo que yo digo, y quisiera quea estos tales los pusieran en una prensa, y a fuerza devueltas les sacaran el jugo de lo que saben, porque noanduviesen engañando el mundo con el oropel de susgregüescos rotos y sus latines falsos, como hacen losportugueses con los negros de Guinea.

CIPIÓN.— Ahora sí, Berganza, que te puedes morderla lengua, y tarazármela yo, porque todo cuanto decimoses murmurar.

BERGANZA.— Sí, que no estoy obligado a hacer lo

Page 650: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

que he oído decir que hizo uno llamado Corondas, tirio, elcual puso ley que ninguno entrase en el ayuntamiento de suciudad con armas, so pena de la vida. Descuidóse desto,y otro día entró en el cabildo ceñida la espada;advirtiéronselo y, acordándose de la pena por él puesta, almomento desenvainó su espada y se pasó con ella elpecho, y fue el primero que puso y quebrantó la ley y pagóla pena. Lo que yo dije no fue poner ley, sino prometer queme mordería la lengua cuando murmurase; pero ahora novan las cosas por el tenor y rigor de las antiguas: hoy sehace una ley y mañana se rompe, y quizá conviene que asísea. Ahora promete uno de enmendarse de sus vicios, yde allí a un momento cae en otros mayores. Una cosa esalabar la disciplina y otra el darse con ella, y, en efeto, deldicho al hecho hay gran trecho. Muérdase el diablo, que yono quiero morderme ni hacer finezas detrás de una estera,donde de nadie soy visto que pueda alabar mi honrosadeterminación.

CIPIÓN.— Según eso, Berganza, si tú fueras persona,fueras hipócrita, y todas las obras que hicieras fueranaparentes, fingidas y falsas, cubiertas con la capa de lavirtud, sólo porque te alabaran, como todos los hipócritashacen.

BERGANZA.— No sé lo que entonces hiciera; esto séque quiero hacer ahora: que es no morderme,quedándome tantas cosas por decir que no sé cómo nicuándo podré acabarlas; y más, estando temeroso que alsalir del sol nos hemos de quedar a escuras, faltándonosla habla.

Page 651: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

CIPIÓN.— Mejor lo hará el cielo. Sigue tu historia y note desvíes del camino carretero con impertinentesdigresiones; y así, por larga que sea, la acabarás presto.

BERGANZA.— Digo, pues, que, habiendo visto lainsolencia, ladronicio y deshonestidad de los negros,determiné, como buen criado, estorbarlo, por los mejoresmedios que pudiese; y pude tan bien, que salí con miintento. Bajaba la negra, como has oído, a refocilarse conel negro, fiada en que me enmudecían los pedazos decarne, pan o queso que me arrojaba...

«¡Mucho pueden las dádivas, Cipión!CIPIÓN.— Mucho. No te diviertas, pasa adelante.BERGANZA.— Acuérdome que cuando estudiaba oí

decir al precetor un refrán latino, que ellos llaman adagio,que decía: Habet bovem in lingua.

CIPIÓN.— ¡Oh, que en hora mala hayáis encajadovuestro latín! ¿Tan presto se te ha olvidado lo que poco hadijimos contra los que entremeten latines en lasconversaciones de romance?

BERGANZA.— Este latín viene aquí de molde; quehas de saber que los atenienses usaban, entre otras, deuna moneda sellada con la figura de un buey, y cuandoalgún juez dejaba de decir o hacer lo que era razón yjusticia, por estar cohechado, decían: «Éste tiene el bueyen la lengua».

CIPIÓN.— La aplicación falta.BERGANZA.— ¿No está bien clara, si las dádivas de

la negra me tuvieron muchos días mudo, que ni quería niosaba ladrarla cuando bajaba a verse con su negro

Page 652: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

enamorado? Por lo que vuelvo a decir que pueden mucholas dádivas.

CIPIÓN.— Ya te he respondido que pueden mucho, ysi no fuera por no hacer ahora una larga digresión, con milejemplos probara lo mucho que las dádivas pueden; masquizá lo diré, si el cielo me concede tiempo, lugar y hablapara contarte mi vida.

BERGANZA.— Dios te dé lo que deseas, y escucha.»Finalmente, mi buena intención rompió por las malas

dádivas de la negra; a la cual, bajando una noche muyescura a su acostumbrado pasatiempo, arremetí sin ladrar,porque no se alborotasen los de casa, y en un instante lehice pedazos toda la camisa y le arranqué un pedazo demuslo: burla que fue bastante a tenerla de veras más deocho días en la cama, fingiendo para con sus amos no séqué enfermedad. Sanó, volvió otra noche, y yo volví a lapelea con mi perra, y, sin morderla, la arañé todo el cuerpocomo si la hubiera cardado como manta. Nuestras batallaseran a la sorda, de las cuales salía siempre vencedor, y lanegra, malparada y peor contenta. Pero sus enojos separecían bien en mi pelo y en mi salud: alzóseme con laración y los huesos, y los míos poco a poco ibanseñalando los nudos del espinazo. Con todo esto, aunqueme quitaron el comer, no me pudieron quitar el ladrar. Perola negra, por acabarme de una vez, me trujo una esponjafrita con manteca; conocí la maldad; vi que era peor quecomer zarazas, porque a quien la come se le hincha elestómago y no sale dél sin llevarse tras sí la vida. Y,pareciéndome ser imposible guardarme de las

Page 653: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

asechanzas de tan indignados enemigos, acordé de ponertierra en medio, quitándomeles delante de los ojos.

»Halléme un día suelto, y sin decir adiós a ninguno decasa, me puse en la calle, y a menos de cien pasos medeparó la suerte al alguacil que dije al principio de mihistoria, que era grande amigo de mi amo Nicolás elRomo; el cual, apenas me hubo visto, cuando me conocióy me llamó por mi nombre; también le conocí yo y, alllamarme, me llegué a él con mis acostumbradasceremonias y caricias. Asióme del cuello y dijo a doscorchetes suyos: “Éste es famoso perro de ayuda, que fuede un grande amigo mío; llevémosle a casa”. Holgáronselos corchetes, y dijeron que si era de ayuda a todos seríade provecho. Quisieron asirme para llevarme, y mi amodijo que no era menester asirme, que yo me iría, porque leconocía.

»Háseme olvidado decirte que las carlancas con puntasde acero que saqué cuando me desgarré y ausenté delganado me las quitó un gitano en una venta, y ya en Sevillaandaba sin ellas; pero el alguacil me puso un collartachonado todo de latón morisco.

»Considera, Cipión, ahora esta rueda variable de lafortuna mía: ayer me vi estudiante y hoy me vees corchete.

CIPIÓN.— Así va el mundo, y no hay para qué tepongas ahora a esagerar los vaivenes de fortuna, como sihubiera mucha diferencia de ser mozo de un jifero a serlode un corchete. No puedo sufrir ni llevar en paciencia oírlas quejas que dan de la fortuna algunos hombres que lamayor que tuvieron fue tener premisas y esperanzas de

Page 654: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

llegar a ser escuderos. ¡Con qué maldiciones la maldicen!¡Con cuántos improperios la deshonran! Y no por más deque porque piense el que los oye que de alta, próspera ybuena ventura han venido a la desdichada y baja en quelos miran.

BERGANZA.— Tienes razón; y has de saber que estealguacil tenía amistad con un escribano, con quien seacompañaba; estaban los dos amancebados con dosmujercillas, no de poco más a menos, sino de menos entodo; verdad es que tenían algo de buenas caras, peromucho de desenfado y de taimería putesca. Éstas lesservían de red y de anzuelo para pescar en seco, en estaforma: vestíanse de suerte que por la pinta descubrían lafigura, y a tiro de arcabuz mostraban ser damas de la vidalibre; andaban siempre a caza de estranjeros, y, cuandollegaba la vendeja a Cádiz y a Sevilla, llegaba la huella desu ganancia, no quedando bretón con quien noembistiesen; y, en cayendo el grasiento con alguna destaslimpias, avisaban al alguacil y al escribano adónde y a quéposada iban, y, en estando juntos, les daban asalto y losprendían por amancebados; pero nunca los llevaban a lacárcel, a causa que los estranjeros siempre redimían lavejación con dineros.

»Sucedió, pues, que la Colindres, que así se llamaba laamiga del alguacil, pescó un bretón unto y bisunto;concertó con él cena y noche en su posada; dio el cañuto asu amigo; y, apenas se habían desnudado, cuando elalguacil, el escribano, dos corchetes y yo dimos con ellos.Alborotáronse los amantes; esageró el alguacil el delito;

Page 655: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

mandólos vestir a toda priesa para llevarlos a la cárcel;afligióse el bretón; terció, movido de caridad, el escribano,y a puros ruegos redujo la pena a solos cien reales. Pidióel bretón unos follados de camuza que había puesto en unasilla a los pies de la cama, donde tenía dineros para pagarsu libertad, y no parecieron los follados, ni podían parecer;porque, así como yo entré en el aposento, llegó a misnarices un olor de tocino que me consoló todo; descubrílecon el olfato, y halléle en una faldriquera de los follados.Digo que hallé en ella un pedazo de jamón famoso, y, porgozarle y poderle sacar sin rumor, saqué los follados a lacalle, y allí me entregué en el jamón a toda mi voluntad, ycuando volví al aposento hallé que el bretón daba vocesdiciendo en lenguaje adúltero y bastardo, aunque seentendía, que le volviesen sus calzas, que en ellas teníacincuenta escuti d’oro in oro. Imaginó el escribano o que laColindres o los corchetes se los habían robado; el alguacilpensó lo mismo; llamólos aparte, no confesó ninguno, ydiéronse al diablo todos. Viendo yo lo que pasaba, volví ala calle donde había dejado los follados, para volverlos,pues a mí no me aprovechaba nada el dinero; no los hallé,porque ya algún venturoso que pasó se los había llevado.Como el alguacil vio que el bretón no tenía dinero para elcohecho, se desesperaba, y pensó sacar de la huéspedade casa lo que el bretón no tenía; llamóla, y vino mediodesnuda, y como oyó las voces y quejas del bretón, y a laColindres desnuda y llorando, al alguacil en cólera y alescribano enojado y a los corchetes despabilando lo quehallaban en el aposento, no le plugo mucho. Mandó el

Page 656: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

alguacil que se cubriese y se viniese con él a la cárcel,porque consentía en su casa hombres y mujeres de malvivir. ¡Aquí fue ello! Aquí sí que fue cuando se aumentaronlas voces y creció la confusión; porque dijo la huéspeda:“Señor alguacil y señor escribano, no conmigo tretas, queentrevo toda costura; no conmigo dijes ni poleos: callen laboca y váyanse con Dios; si no, por mi santiguada quearroje el bodegón por la ventana y que saque a plaza todala chirinola desta historia; que bien conozco a la señoraColindres y sé que ha muchos meses que es su cobertor elseñor alguacil; y no hagan que me aclare más, sinovuélvase el dinero a este señor, y quedemos todos porbuenos; porque yo soy mujer honrada y tengo un maridocon su carta de ejecutoria, y con a perpenan rei dememoria, con sus colgaderos de plomo, Dios sea loado, yhago este oficio muy limpiamente y sin daño de barras. Elarancel tengo clavado donde todo el mundo le vea; y noconmigo cuentos, que, por Dios, que sé despolvorearme.¡Bonita soy yo para que por mi orden entren mujeres conlos huéspedes! Ellos tienen las llaves de sus aposentos, yyo no soy quince, que tengo de ver tras siete paredes”.

»Pasmados quedaron mis amos de haber oído laarenga de la huéspeda y de ver cómo les leía la historia desus vidas; pero, como vieron que no tenían de quién sacardinero si della no, porfiaban en llevarla a la cárcel.Quejábase ella al cielo de la sinrazón y justicia que lahacían, estando su marido ausente y siendo tan principalhidalgo. El bretón bramaba por sus cincuenta escuti. Los

Page 657: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

corchetes porfiaban que ellos no habían visto los follados,ni Dios permitiese lo tal. El escribano, por lo callado,insistía al alguacil que mirase los vestidos de la Colindres,que le daba sospecha que ella debía de tener loscincuenta escuti, por tener de costumbre visitar losescondrijos y faldriqueras de aquellos que con ella seenvolvían. Ella decía que el bretón estaba borracho y quedebía de mentir en lo del dinero. En efeto, todo eraconfusión, gritos y juramentos, sin llevar modo deapaciguarse, ni se apaciguaran si al instante no entrara enel aposento el teniente de asistente, que, viniendo a visitaraquella posada, las voces le llevaron adonde era la grita.Preguntó la causa de aquellas voces; la huéspeda se ladio muy por menudo: dijo quién era la ninfa Colindres, queya estaba vestida; publicó la pública amistad suya y delalguacil; echó en la calle sus tretas y modo de robar;disculpóse a sí misma de que con su consentimientojamás había entrado en su casa mujer de mala sospecha;canonizóse por santa y a su marido por un bendito, y diovoces a una moza que fuese corriendo y trujese de uncofre la carta ejecutoria de su marido, para que la viese elseñor tiniente, diciéndole que por ella echaría de ver quemujer de tan honrado marido no podía hacer cosa mala; yque si tenía aquel oficio de casa de camas, era a no podermás: que Dios sabía lo que le pesaba, y si quisiera ellatener alguna renta y pan cuotidiano para pasar la vida, quetener aquel ejercicio. El teniente, enfadado de su muchohablar y presumir de ejecutoria, le dijo: “Hermana camera,yo quiero creer que vuestro marido tiene carta de hidalguía

Page 658: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

con que vos me confeséis que es hidalgo mesonero”. “Ycon mucha honra —respondió la huéspeda—. Y ¿quélinaje hay en el mundo, por bueno que sea, que no tengaalgún dime y direte?”. “Lo que yo os digo, hermana, es queos cubráis, que habéis de venir a la cárcel”. La cual nuevadio con ella en el suelo; arañóse el rostro; alzó el grito;pero, con todo eso, el teniente, demasiadamente severo,los llevó a todos a la cárcel; conviene a saber: al bretón, ala Colindres y a la huéspeda. Después supe que el bretónperdió sus cincuenta escuti, y más diez, en que lecondenaron en las costas; la huéspeda pagó otro tanto, yla Colindres salió libre por la puerta afuera. Y el mismo díaque la soltaron pescó a un marinero, que pagó por elbretón, con el mismo embuste del soplo; porque veas,Cipión, cuántos y cuán grandes inconvenientes nacieronde mi golosina.

CIPIÓN.— Mejor dijeras de la bellaquería de tu amo.BERGANZA.— Pues escucha, que aún más adelante

tiraban la barra, puesto que me pesa de decir mal dealguaciles y de escribanos.

CIPIÓN.— Sí, que decir mal de uno no es decirlo detodos; sí, que muchos y muy muchos escribanos haybuenos, fieles y legales, y amigos de hacer placer sin dañode tercero; sí, que no todos entretienen los pleitos, niavisan a las partes, ni todos llevan más de sus derechos,ni todos van buscando e inquiriendo las vidas ajenas paraponerlas en tela de juicio, ni todos se aúnan con el juezpara «háceme la barba y hacerte he el copete», ni todoslos alguaciles se conciertan con los vagamundos y fulleros,

Page 659: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

ni tienen todos las amigas de tu amo para sus embustes.Muchos y muy muchos hay hidalgos por naturaleza y dehidalgas condiciones; muchos no son arrojados,insolentes, ni mal criados, ni rateros, como los que andanpor los mesones midiendo las espadas a los estranjeros,y, hallándolas un pelo más de la marca, destruyen a susdueños. Sí, que no todos como prenden sueltan, y sonjueces y abogados cuando quieren.

BERGANZA.— Más alto picaba mi amo; otro caminoera el suyo; presumía de valiente y de hacer prisionesfamosas; sustentaba la valentía sin peligro de su persona,pero a costa de su bolsa. Un día acometió en la Puerta deJerez él solo a seis famosos rufianes, sin que yo lepudiese ayudar en nada, porque llevaba con un freno decordel impedida la boca (que así me traía de día, y denoche me le quitaba). Quedé maravillado de ver suatrevimiento, su brío y su denuedo; así se entraba y salíapor las seis espadas de los rufos como si fueran varas demimbre; era cosa maravillosa ver la ligereza con queacometía, las estocadas que tiraba, los reparos, la cuenta,el ojo alerta porque no le tomasen las espaldas.Finalmente, él quedó en mi opinión y en la de todoscuantos la pendencia miraron y supieron por un nuevoRodamonte, habiendo llevado a sus enemigos desde laPuerta de Jerez hasta los mármoles del Colegio de MaseRodrigo, que hay más de cien pasos. Dejólos encerrados,y volvió a coger los trofeos de la batalla, que fueron tresvainas, y luego se las fue a mostrar al asistente, que, si malno me acuerdo, lo era entonces el licenciado Sarmiento de

Page 660: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Valladares, famoso por la destruición de La Sauceda.Miraban a mi amo por las calles do pasaba, señalándolecon el dedo, como si dijeran: «Aquél es el valiente que seatrevió a reñir solo con la flor de los bravos de laAndalucía». En dar vueltas a la ciudad, para dejarse ver,se pasó lo que quedaba del día, y la noche nos halló enTriana, en una calle junto al Molino de la Pólvora; y,habiendo mi amo avizorado (como en la jácara se dice) sialguien le veía, se entró en una casa, y yo tras él, yhallamos en un patio a todos los jayanes de la pendencia,sin capas ni espadas, y todos desabrochados; y uno, quedebía de ser el huésped, tenía un gran jarro de vino en launa mano y en la otra una copa grande de taberna, la cual,colmándola de vino generoso y espumante, brindaba atoda la compañía. Apenas hubieron visto a mi amo,cuando todos se fueron a él con los brazos abiertos, ytodos le brindaron, y él hizo la razón a todos, y aun lahiciera a otros tantos si le fuera algo en ello, por ser decondición afable y amigo de no enfadar a nadie por pocascosas.

»Quererte yo contar ahora lo que allí se trató, la cenaque cenaron, las peleas que se contaron, los hurtos que serefirieron, las damas que de su trato se calificaron y lasque se reprobaron, las alabanzas que los unos a los otrosse dieron, los bravos ausentes que se nombraron, ladestreza que allí se puso en su punto, levantándose enmitad de la cena a poner en prática las tretas que se lesofrecían, esgrimiendo con las manos, los vocablos tanexquisitos de que usaban; y, finalmente, el talle de la

Page 661: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

persona del huésped, a quien todos respetaban como aseñor y padre, sería meterme en un laberinto donde no mefuese posible salir cuando quisiese.

»Finalmente, vine a entender con toda certeza que eldueño de la casa, a quien llamaban Monipodio, eraencubridor de ladrones y pala de rufianes, y que la granpendencia de mi amo había sido primero concertada conellos, con las circunstancias del retirarse y de dejar lasvainas, las cuales pagó mi amo allí, luego, de contado, contodo cuanto Monipodio dijo que había costado la cena, quese concluyó casi al amanecer, con mucho gusto de todos.Y fue su postre dar soplo a mi amo de un rufián forasteroque, nuevo y flamante, había llegado a la ciudad; debía deser más valiente que ellos, y de envidia le soplaron.Prendióle mi amo la siguiente noche, desnudo en la cama:que si vestido estuviera, yo vi en su talle que no se dejaraprender tan a mansalva. Con esta prisión que sobrevinosobre la pendencia, creció la fama de mi cobarde, que loera mi amo más que una liebre, y a fuerza de meriendas ytragos sustentaba la fama de ser valiente, y todo cuantocon su oficio y con sus inteligencias granjeaba se le iba ydesaguaba por la canal de la valentía.

»Pero ten paciencia, y escucha ahora un cuento que lesucedió, sin añadir ni quitar de la verdad una tilde. Dosladrones hurtaron en Antequera un caballo muy bueno;trujéronle a Sevilla, y para venderle sin peligro usaron deun ardid que, a mi parecer, tiene del agudo y del discreto.Fuéronse a posar a posadas diferentes, y el uno se fue ala justicia y pidió por una petición que Pedro de Losada le

Page 662: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

debía cuatrocientos reales prestados, como parecía poruna cédula firmada de su nombre, de la cual hacíapresentación. Mandó el tiniente que el tal Losadareconociese la cédula, y que si la reconociese, le sacasenprendas de la cantidad o le pusiesen en la cárcel; tocóhacer esta diligencia a mi amo y al escribano su amigo;llevóles el ladrón a la posada del otro, y al punto reconociósu firma y confesó la deuda, y señaló por prenda de laejecución el caballo, el cual visto por mi amo, le creció elojo; y le marcó por suyo si acaso se vendiese. Dio elladrón por pasados los términos de la ley, y el caballo sepuso en venta y se remató en quinientos reales en untercero que mi amo echó de manga para que se lecomprase. Valía el caballo tanto y medio más de lo quedieron por él. Pero, como el bien del vendedor estaba enla brevedad de la venta, a la primer postura remató sumercaduría. Cobró el un ladrón la deuda que no le debían,y el otro la carta de pago que no había menester, y mi amose quedó con el caballo, que para él fue peor que elSeyano lo fue para sus dueños. Mondaron luego la hazalos ladrones, y, de allí a dos días, después de habertrastejado mi amo las guarniciones y otras faltas delcaballo, pareció sobre él en la plaza de San Francisco,más hueco y pomposo que aldeano vestido de fiesta.Diéronle mil parabienes de la buena compra, afirmándoleque valía ciento y cincuenta ducados como un huevo unmaravedí; y él, volteando y revolviendo el caballo,representaba su tragedia en el teatro de la referida plaza.Y, estando en sus caracoles y rodeos, llegaron dos

Page 663: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hombres de buen talle y de mejor ropaje, y el uno dijo:“¡Vive Dios, que éste es Piedehierro, mi caballo, que hapocos días que me le hurtaron en Antequera!”. Todos losque venían con él, que eran cuatro criados, dijeron que asíera la verdad: que aquél era Piedehierro, el caballo que lehabían hurtado. Pasmóse mi amo, querellóse el dueño,hubo pruebas, y fueron las que hizo el dueño tan buenas,que salió la sentencia en su favor y mi amo fue desposeídodel caballo. Súpose la burla y la industria de los ladrones,que por manos e intervención de la misma justiciavendieron lo que habían hurtado, y casi todos se holgabande que la codicia de mi amo le hubiese rompido el saco.

»Y no paró en esto su desgracia; que aquella noche,saliendo a rondar el mismo asistente, por haberle dadonoticia que hacia los barrios de San Julián andabanladrones, al pasar de una encrucijada vieron pasar unhombre corriendo, y dijo a este punto el asistente,asiéndome por el collar y zuzándome: “¡Al ladrón, Gavilán!¡Ea, Gavilán, hijo, al ladrón, al ladrón!”. Yo, a quien yatenían cansado las maldades de mi amo, por cumplir loque el señor asistente me mandaba sin discrepar en nada,arremetí con mi propio amo, y sin que pudiese valerse, dicon él en el suelo; y si no me le quitaran, yo hiciera a másde a cuatro vengados; quitáronme con mucha pesadumbrede entrambos. Quisieran los corchetes castigarme, y aunmatarme a palos, y lo hicieran si el asistente no les dijera:“No le toque nadie, que el perro hizo lo que yo le mandé”.

»Entendióse la malicia, y yo, sin despedirme de nadie,por un agujero de la muralla salí al campo, y antes que

Page 664: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

amaneciese me puse en Mairena, que es un lugar queestá cuatro leguas de Sevilla. Quiso mi buena suerte quehallé allí una compañía de soldados que, según oí decir, seiban a embarcar a Cartagena. Estaban en ella cuatrorufianes de los amigos de mi amo, y el atambor era unoque había sido corchete y gran chocarrero, como lo suelenser los más atambores. Conociéronme todos y todos mehablaron; y así, me preguntaban por mi amo como si leshubiera de responder; pero el que más afición me mostrófue el atambor, y así, determiné de acomodarme con él, siél quisiese, y seguir aquella jornada, aunque me llevase aItalia o a Flandes; porque me parece a mí, y aun a ti tedebe parecer lo mismo, que, puesto que dice el refrán“quien necio es en su villa, necio es en Castilla”, el andartierras y comunicar con diversas gentes hace a loshombres discretos.

CIPIÓN.— Es eso tan verdad, que me acuerdo haberoído decir a un amo que tuve de bonísimo ingenio que alfamoso griego llamado Ulises le dieron renombre deprudente por sólo haber andado muchas tierras ycomunicado con diversas gentes y varias naciones; y así,alabo la intención que tuviste de irte donde te llevasen.

BERGANZA.— Es, pues, el caso que el atambor, portener con qué mostrar más sus chacorrerías, comenzó aenseñarme a bailar al son del atambor y a hacer otrasmonerías, tan ajenas de poder aprenderlas otro perro queno fuera yo como las oirás cuando te las diga.

»Por acabarse el distrito de la comisión, se marchabapoco a poco; no había comisario que nos limitase; el

Page 665: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

capitán era mozo, pero muy buen caballero y grancristiano; el alférez no hacía muchos meses que habíadejado la Corte y el tinelo; el sargento era matrero y sagazy grande arriero de compañías, desde donde se levantanhasta el embarcadero. Iba la compañía llena de rufianeschurrulleros, los cuales hacían algunas insolencias por loslugares do pasábamos, que redundaban en maldecir aquien no lo merecía. Infelicidad es del buen príncipe serculpado de sus súbditos por la culpa de sus súbditos, acausa que los unos son verdugos de los otros, sin culpadel señor; pues, aunque quiera y lo procure no puederemediar estos daños, porque todas o las más cosas de laguerra traen consigo aspereza, riguridad ydesconveniencia.

»En fin, en menos de quince días, con mi buen ingenio ycon la diligencia que puso el que había escogido porpatrón, supe saltar por el Rey de Francia y a no saltar porla mala tabernera. Enseñóme a hacer corvetas comocaballo napolitano y a andar a la redonda como mula deatahona, con otras cosas que, si yo no tuviera cuenta en noadelantarme a mostrarlas, pusiera en duda si era algúndemonio en figura de perro el que las hacía. Púsomenombre del “perro sabio”, y no habíamos llegado alalojamiento cuando, tocando su atambor, andaba por todoel lugar pregonando que todas las personas que quisiesenvenir a ver las maravillosas gracias y habilidades del perrosabio en tal casa o en tal hospital las mostraban, a ocho oa cuatro maravedís, según era el pueblo grande o chico.Con estos encarecimientos no quedaba persona en todo

Page 666: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

el lugar que no me fuese a ver, y ninguno había que nosaliese admirado y contento de haberme visto. Triunfabami amo con la mucha ganancia, y sustentaba seiscamaradas como unos reyes. La codicia y la envidiadespertó en los rufianes voluntad de hurtarme, y andabanbuscando ocasión para ello: que esto del ganar de comerholgando tiene muchos aficionados y golosos; por esto haytantos titereros en España, tantos que muestran retablos,tantos que venden alfileres y coplas, que todo su caudal,aunque le vendiesen todo, no llega a poderse sustentar undía; y, con esto, los unos y los otros no salen de losbodegones y tabernas en todo el año; por do me doy aentender que de otra parte que de la de sus oficios sale lacorriente de sus borracheras. Toda esta gente esvagamunda, inútil y sin provecho; esponjas del vino ygorgojos del pan.

CIPIÓN.— No más, Berganza; no volvamos a lopasado: sigue, que se va la noche, y no querría que al salirdel sol quedásemos a la sombra del silencio.

BERGANZA.— Tenle y escucha.»Como sea cosa fácil añadir a lo ya inventado, viendo

mi amo cuán bien sabía imitar el corcel napolitano, hízomeunas cubiertas de guadamací y una silla pequeña, que meacomodó en las espaldas, y sobre ella puso una figuraliviana de un hombre con una lancilla de correr sortija, yenseñóme a correr derechamente a una sortija que entredos palos ponía; y el día que había de correrla pregonabaque aquel día corría sortija el perro sabio y hacía otrasnuevas y nunca vistas galanterías, las cuales de mi

Page 667: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

santiscario, como dicen, las hacía por no sacar mentirosoa mi amo.

»Llegamos, pues, por nuestras jornadas contadas aMontilla, villa del famoso y gran cristiano Marqués dePriego, señor de la casa de Aguilar y de Montilla. Alojarona mi amo, porque él lo procuró, en un hospital; echó luegoel ordinario bando, y, como ya la fama se había adelantadoa llevar las nuevas de las habilidades y gracias del perrosabio, en menos de una hora se llenó el patio de gente.Alegróse mi amo viendo que la cosecha iba de guilla, ymostróse aquel día chacorrero en demasía. Lo primero enque comenzaba la fiesta era en los saltos que yo daba porun aro de cedazo, que parecía de cuba: conjurábame porlas ordinarias preguntas, y cuando él bajaba una varilla demembrillo que en la mano tenía, era señal del salto; ycuando la tenía alta, de que me estuviese quedo. El primerconjuro deste día (memorable entre todos los de mi vida)fue decirme: “Ea, Gavilán amigo, salta por aquel viejoverde que tú conoces que se escabecha las barbas; y sino quieres, salta por la pompa y el aparato de doñaPimpinela de Plafagonia, que fue compañera de la mozagallega que servía en Valdeastillas. ¿No te cuadra elconjuro, hijo Gavilán? Pues salta por el bachiller Pasillas,que se firma licenciado sin tener grado alguno. ¡Oh,perezoso estás! ¿Por qué no saltas? Pero ya entiendo yalcanzo tus marrullerías: ahora salta por el licor deEsquivias, famoso al par del de Ciudad Real, San Martín yRibadavia”. Bajó la varilla y salté yo, y noté sus malicias ymalas entrañas.

Page 668: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

»Volvióse luego al pueblo y en voz alta dijo: “No piensevuesa merced, senado valeroso, que es cosa de burla loque este perro sabe: veinte y cuatro piezas le tengoenseñadas que por la menor dellas volaría un gavilán;quiero decir que por ver la menor se pueden caminartreinta leguas. Sabe bailar la zarabanda y chacona mejorque su inventora misma; bébese una azumbre de vino sindejar gota; entona un sol fa mi re tan bien como unsacristán; todas estas cosas, y otras muchas que mequedan por decir, las irán viendo vuesas mercedes en losdías que estuviere aquí la compañía; y por ahora dé otrosalto nuestro sabio, y luego entraremos en lo grueso”. Conesto suspendió el auditorio, que había llamado senado, yles encendió el deseo de no dejar de ver todo lo que yosabía.

»Volvióse a mí mi amo y dijo: “Volved, hijo Gavilán, y congentil agilidad y destreza deshaced los saltos que habéishecho; pero ha de ser a devoción de la famosa hechiceraque dicen que hubo en este lugar”. Apenas hubo dichoesto, cuando alzó la voz la hospitalera, que era una vieja, alparecer, de más de sesenta años, diciendo: “¡Bellaco,charlatán, embaidor y hijo de puta, aquí no hay hechiceraalguna! Si lo decís por la Camacha, ya ella pagó supecado, y está donde Dios se sabe; si lo decís por mí,chacorrero, ni yo soy ni he sido hechicera en mi vida; y sihe tenido fama de haberlo sido, merced a los testigosfalsos, y a la ley del encaje, y al juez arrojadizo y malinformado, ya sabe todo el mundo la vida que hago enpenitencia, no de los hechizos que no hice, sino de otros

Page 669: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

muchos pecados: otros que como pecadora he cometido.Así que, socarrón tamborilero, salid del hospital: si no, porvida de mi santiguada que os haga salir más que depaso”. Y, con esto, comenzó a dar tantos gritos y a decirtantas y tan atropelladas injurias a mi amo, que le puso enconfusión y sobresalto; finalmente, no dejó que pasaseadelante la fiesta en ningún modo. No le pesó a mi amodel alboroto, porque se quedó con los dineros y aplazópara otro día y en otro hospital lo que en aquél habíafaltado. Fuese la gente maldiciendo a la vieja, añadiendoal nombre de hechicera el de bruja, y el de barbuda sobrevieja. Con todo esto, nos quedamos en el hospital aquellanoche; y, encontrándome la vieja en el corral solo, me dijo:“¿Eres tú, hijo Montiel? ¿Eres tú, por ventura, hijo?”. Alcé lacabeza y miréla muy de espacio; lo cual visto por ella, conlágrimas en los ojos se vino a mí y me echó los brazos alcuello, y si la dejara me besara en la boca; pero tuve ascoy no lo consentí.

CIPIÓN.— Bien hiciste, porque no es regalo, sinotormento, el besar ni dejar besarse de una vieja.

BERGANZA.— Esto que ahora te quiero contar te lohabía de haber dicho al principio de mi cuento, y asíescusáramos la admiración que nos causó el vernos conhabla.

»Porque has de saber que la vieja me dijo: “Hijo Montiel,vente tras mí y sabrás mi aposento, y procura que estanoche nos veamos a solas en él, que yo dejaré abierta lapuerta; y sabe que tengo muchas cosas que decirte de tuvida y para tu provecho”. Bajé yo la cabeza en señal de

Page 670: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

obedecerla, por lo cual ella se acabó de enterar en que yoera el perro Montiel que buscaba, según después me lodijo. Quedé atónito y confuso, esperando la noche, por veren lo que paraba aquel misterio, o prodigio, de habermehablado la vieja; y, como había oído llamarla de hechicera,esperaba de su vista y habla grandes cosas. Llegóse, enfin, el punto de verme con ella en su aposento, que eraescuro, estrecho y bajo, y solamente claro con la débil luzde un candil de barro que en él estaba; atizóle la vieja, ysentóse sobre una arquilla, y llegóme junto a sí, y, sinhablar palabra, me volvió a abrazar, y yo volví a tenercuenta con que no me besase. Lo primero que me dijo fue:

»“Bien esperaba yo en el cielo que, antes que estos misojos se cerrasen con el último sueño, te había de ver, hijomío; y, ya que te he visto, venga la muerte y lléveme destacansada vida. Has de saber, hijo, que en esta villa vivió lamás famosa hechicera que hubo en el mundo, a quienllamaron la Camacha de Montilla; fue tan única en su oficio,que las Eritos, las Circes, las Medeas, de quien he oídodecir que están las historias llenas, no la igualaron. Ellacongelaba las nubes cuando quería, cubriendo con ellas lafaz del sol, y cuando se le antojaba volvía sereno el másturbado cielo; traía los hombres en un instante de lejastierras, remediaba maravillosamente las doncellas quehabían tenido algún descuido en guardar su entereza,cubría a las viudas de modo que con honestidad fuesendeshonestas, descasaba las casadas y casaba las queella quería. Por diciembre tenía rosas frescas en su jardín ypor enero segaba trigo. Esto de hacer nacer berros en una

Page 671: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

artesa era lo menos que ella hacía, ni el hacer ver en unespejo, o en la uña de una criatura, los vivos o los muertosque le pedían que mostrase. Tuvo fama que convertía loshombres en animales, y que se había servido de unsacristán seis años, en forma de asno, real yverdaderamente, lo que yo nunca he podido alcanzar cómose haga, porque lo que se dice de aquellas antiguasmagas, que convertían los hombres en bestias, dicen losque más saben que no era otra cosa sino que ellas, con sumucha hermosura y con sus halagos, atraían los hombresde manera a que las quisiesen bien, y los sujetaban desuerte, sirviéndose dellos en todo cuanto querían, queparecían bestias. Pero en ti, hijo mío, la experiencia memuestra lo contrario: que sé que eres persona racional y teveo en semejanza de perro, si ya no es que esto se hacecon aquella ciencia que llaman tropelía, que hace pareceruna cosa por otra. Sea lo que fuere, lo que me pesa esque yo ni tu madre, que fuimos discípulas de la buenaCamacha, nunca llegamos a saber tanto como ella; y nopor falta de ingenio, ni de habilidad, ni de ánimo, que antesnos sobraba que faltaba, sino por sobra de su malicia, quenunca quiso enseñarnos las cosas mayores, porque lasreservaba para ella.

»”Tu madre, hijo, se llamó la Montiela, que después dela Camacha fue famosa; yo me llamo la Cañizares, si ya notan sabia como las dos, a lo menos de tan buenos deseoscomo cualquiera dellas. Verdad es que el ánimo que tumadre tenía de hacer y entrar en un cerco y encerrarse enél con una legión de demonios, no le hacía ventaja la

Page 672: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

misma Camacha. Yo fui siempre algo medrosilla; conconjurar media legión me contentaba, pero, con paz seadicho de entrambas, en esto de conficionar las unturas conque las brujas nos untamos, a ninguna de las dos dieraventaja, ni la daré a cuantas hoy siguen y guardan nuestrasreglas. Que has de saber, hijo, que como yo he visto y veoque la vida, que corre sobre las ligeras alas del tiempo, seacaba, he querido dejar todos los vicios de la hechicería,en que estaba engolfada muchos años había, y sólo me hequedado con la curiosidad de ser bruja, que es un viciodificultosísimo de dejar. Tu madre hizo lo mismo: demuchos vicios se apartó, muchas buenas obras hizo enesta vida, pero al fin murió bruja; y no murió deenfermedad alguna, sino de dolor de que supo que laCamacha, su maestra, de envidia que la tuvo porque se leiba subiendo a las barbas en saber tanto como ella (o porotra pendenzuela de celos, que nunca pude averiguar),estando tu madre preñada y llegándose la hora del parto,fue su comadre la Camacha, la cual recibió en sus manoslo que tu madre parió, y mostróle que había parido dosperritos; y, así como los vio, dijo: ‘¡Aquí hay maldad, aquíhay bellaquería!’. ‘Pero, hermana Montiela, tu amiga soy;yo encubriré este parto, y atiende tú a estar sana, y hazcuenta que esta tu desgracia queda sepultada en el mismosilencio; no te dé pena alguna este suceso, que ya sabestú que puedo yo saber que si no es con Rodríguez, elganapán tu amigo, días ha que no tratas con otro; así que,este perruno parto de otra parte viene y algún misteriocontiene’. Admiradas quedamos tu madre y yo, que me

Page 673: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

hallé presente a todo, del estraño suceso. La Camacha sefue y se llevó los cachorros; yo me quedé con tu madrepara asistir a su regalo, la cual no podía creer lo que lehabía sucedido.

»”Llegóse el fin de la Camacha, y, estando en la últimahora de su vida, llamó a tu madre y le dijo como ella habíaconvertido a sus hijos en perros por cierto enojo que conella tuvo; pero que no tuviese pena, que ellos volverían a suser cuando menos lo pensasen; mas que no podía serprimero que ellos por sus mismos ojos viesen lo siguiente:

Volverán en su forma verdaderacuando vieren con presta diligenciaderribar los soberbios levantados,y alzar a los humildes abatidos,con poderosa mano para hacello.

»”Esto dijo la Camacha a tu madre al tiempo de sumuerte, como ya te he dicho. Tomólo tu madre por escritoy de memoria, y yo lo fijé en la mía para si sucediesetiempo de poderlo decir a alguno de vosotros; y, parapoder conoceros, a todos los perros que veo de tu colorlos llamo con el nombre de tu madre, no por pensar que losperros han de saber el nombre, sino por ver si respondíana ser llamados tan diferentemente como se llaman losotros perros. Y esta tarde, como te vi hacer tantas cosas yque te llaman el perro sabio, y también como alzaste lacabeza a mirarme cuando te llamé en el corral, he creídoque tú eres hijo de la Montiela, a quien con grandísimo

Page 674: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

gusto doy noticia de tus sucesos y del modo con que hasde cobrar tu forma primera; el cual modo quisiera yo quefuera tan fácil como el que se dice de Apuleyo en El asnode oro, que consistía en sólo comer una rosa. Pero estetuyo va fundado en acciones ajenas y no en tu diligencia.Lo que has de hacer, hijo, es encomendarte a Dios allá entu corazón, y espera que éstas, que no quiero llamarlasprofecías, sino adivinanzas, han de suceder presto yprósperamente; que, pues la buena de la Camacha lasdijo, sucederán sin duda alguna, y tú y tu hermano, si esvivo, os veréis como deseáis.

»”De lo que a mí me pesa es que estoy tan cerca de miacabamiento que no tendré lugar de verlo. Muchas veceshe querido preguntar a mi cabrón qué fin tendrá vuestrosuceso, pero no me he atrevido, porque nunca a lo que lepreguntamos responde a derechas, sino con razonestorcidas y de muchos sentidos. Así que, a este nuestroamo y señor no hay que preguntarle nada, porque con unaverdad mezcla mil mentiras; y, a lo que yo he colegido desus respuestas, él no sabe nada de lo por venirciertamente, sino por conjeturas. Con todo esto, nos traetan engañadas a las que somos brujas, que, con hacernosmil burlas, no le podemos dejar. Vamos a verle muy lejosde aquí, a un gran campo, donde nos juntamos infinidad degente, brujos y brujas, y allí nos da de comerdesabridamente, y pasan otras cosas que en verdad y enDios y en mi ánima que no me atrevo a contarlas, segúnson sucias y asquerosas, y no quiero ofender tus castasorejas. Hay opinión que no vamos a estos convites sino

Page 675: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

con la fantasía, en la cual nos representa el demonio lasimágenes de todas aquellas cosas que después contamosque nos han sucedido. Otros dicen que no, sino queverdaderamente vamos en cuerpo y en ánima; yentrambas opiniones tengo para mí que son verdaderas,puesto que nosotras no sabemos cuándo vamos de una ode otra manera, porque todo lo que nos pasa en la fantasíaes tan intensamente que no hay diferenciarlo de cuandovamos real y verdaderamente. Algunas experiencias destohan hecho los señores inquisidores con algunas denosotras que han tenido presas, y pienso que han halladoser verdad lo que digo.

»”Quisiera yo, hijo, apartarme deste pecado, y para ellohe hecho mis diligencias: heme acogido a ser hospitalera;curo a los pobres, y algunos se mueren que me dan a mí lavida con lo que me mandan o con lo que se les quedaentre los remiendos, por el cuidado que yo tengo deespulgarlos los vestidos. Rezo poco y en público, murmuromucho y en secreto. Vame mejor con ser hipócrita que conser pecadora declarada: las apariencias de mis buenasobras presentes van borrando en la memoria de los queme conocen las malas obras pasadas. En efeto, lasantidad fingida no hace daño a ningún tercero, sino al quela usa. Mira, hijo Montiel, este consejo te doy: que seasbueno en todo cuanto pudieres; y si has de ser malo,procura no parecerlo en todo cuanto pudieres. Bruja soy,no te lo niego; bruja y hechicera fue tu madre, que tampocote lo puedo negar; pero las buenas apariencias de las dospodían acreditarnos en todo el mundo. Tres días antes que

Page 676: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

muriese habíamos estado las dos en un valle de losMontes Perineos en una gran gira, y, con todo eso, cuandomurió fue con tal sosiego y reposo, que si no fueronalgunos visajes que hizo un cuarto de hora antes querindiese el alma, no parecía sino que estaba en aquéllacomo en un tálamo de flores. Llevaba atravesados en elcorazón sus dos hijos, y nunca quiso, aun en el artículo dela muerte, perdonar a la Camacha: tal era ella de entera yfirme en sus cosas. Yo le cerré los ojos y fui con ella hastala sepultura; allí la dejé para no verla más, aunque no tengoperdida la esperanza de verla antes que me muera,porque se ha dicho por el lugar que la han visto algunaspersonas andar por los cimenterios y encrucijadas endiferentes figuras, y quizá alguna vez la toparé yo, y lepreguntaré si manda que haga alguna cosa en descargode su conciencia”.

»Cada cosa destas que la vieja me decía en alabanzade la que decía ser mi madre era una lanzada que meatravesaba el corazón, y quisiera arremeter a ella y hacerlapedazos entre los dientes; y si lo dejé de hacer fue porqueno le tomase la muerte en tan mal estado. Finalmente, medijo que aquella noche pensaba untarse para ir a uno desus usados convites, y que cuando allá estuviese pensabapreguntar a su dueño algo de lo que estaba porsucederme. Quisiérale yo preguntar qué unturas eranaquellas que decía, y parece que me leyó el deseo, puesrespondió a mi intención como si se lo hubierapreguntado, pues dijo:

»“Este ungüento con que las brujas nos untamos es

Page 677: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

compuesto de jugos de yerbas en todo estremo fríos, y noes, como dice el vulgo, hecho con la sangre de los niñosque ahogamos. Aquí pudieras también preguntarme quégusto o provecho saca el demonio de hacernos matar lascriaturas tiernas, pues sabe que, estando bautizadas,como inocentes y sin pecado, se van al cielo, y él recibepena particular con cada alma cristiana que se le escapa;a lo que no te sabré responder otra cosa sino lo que diceel refrán: ‘que tal hay que se quiebra dos ojos porque suenemigo se quiebre uno’; y por la pesadumbre que da asus padres matándoles los hijos, que es la mayor que sepuede imaginar. Y lo que más le importa es hacer quenosotras cometamos a cada paso tan cruel y perversopecado; y todo esto lo permite Dios por nuestros pecados,que sin su permisión yo he visto por experiencia que nopuede ofender el diablo a una hormiga; y es tan verdadesto que, rogándole yo una vez que destruyese una viña deun mi enemigo, me respondió que ni aun tocar a una hojadella no podía, porque Dios no quería; por lo cual podrásvenir a entender, cuando seas hombre, que todas lasdesgracias que vienen a las gentes, a los reinos, a lasciudades y a los pueblos: las muertes repentinas, losnaufragios, las caídas, en fin, todos los males que llamande daño, vienen de la mano del Altísimo y de su voluntadpermitente; y los daños y males que llaman de culpa vieneny se causan por nosotros mismos. Dios es impecable, dedo se infiere que nosotros somos autores del pecado,formándole en la intención, en la palabra y en la obra; todopermitiéndolo Dios, por nuestros pecados, como ya he

Page 678: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

dicho.»”Dirás tú ahora, hijo, si es que acaso me entiendes,

que quién me hizo a mí teóloga, y aun quizá dirás entre ti:‘¡Cuerpo de tal con la puta vieja! ¿Por qué no deja de serbruja, pues sabe tanto, y se vuelve a Dios, pues sabe queestá más prompto a perdonar pecados que a permitirlos?’A esto te respondo, como si me lo preguntaras, que lacostumbre del vicio se vuelve en naturaleza; y éste de serbrujas se convierte en sangre y carne, y en medio de suardor, que es mucho, trae un frío que pone en el alma tal,que la resfría y entorpece aun en la fe, de donde nace unolvido de sí misma, y ni se acuerda de los temores con queDios la amenaza ni de la gloria con que la convida; y, enefeto, como es pecado de carne y de deleites, es fuerzaque amortigüe todos los sentidos, y los embelese yabsorte, sin dejarlos usar sus oficios como deben; y así,quedando el alma inútil, floja y desmazalada, no puedelevantar la consideración siquiera a tener algún buenpensamiento; y así, dejándose estar sumida en la profundasima de su miseria, no quiere alzar la mano a la de Dios,que se la está dando, por sola su misericordia, para quese levante. Yo tengo una destas almas que te he pintado:todo lo veo y todo lo entiendo, y como el deleite me tieneechados grillos a la voluntad, siempre he sido y seré mala.

»”Pero dejemos esto y volvamos a lo de las unturas; ydigo que son tan frías, que nos privan de todos lossentidos en untándonos con ellas, y quedamos tendidas ydesnudas en el suelo, y entonces dicen que en la fantasíapasamos todo aquello que nos parece pasar

Page 679: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

verdaderamente. Otras veces, acabadas de untar, anuestro parecer, mudamos forma, y convertidas en gallos,lechuzas o cuervos, vamos al lugar donde nuestro dueñonos espera, y allí cobramos nuestra primera forma ygozamos de los deleites que te dejo de decir, por sertales, que la memoria se escandaliza en acordarse dellos,y así, la lengua huye de contarlos; y, con todo esto, soybruja, y cubro con la capa de la hipocresía todas mismuchas faltas. Verdad es que si algunos me estiman yhonran por buena, no faltan muchos que me dicen, no dosdedos del oído, el nombre de las fiestas, que es el que lesimprimió la furia de un juez colérico que en los tiempospasados tuvo que ver conmigo y con tu madre,depositando su ira en las manos de un verdugo que, porno estar sobornado, usó de toda su plena potestad y rigorcon nuestras espaldas. Pero esto ya pasó, y todas lascosas se pasan; las memorias se acaban, las vidas novuelven, las lenguas se cansan, los sucesos nuevos hacenolvidar los pasados. Hospitalera soy, buenas muestras doyde mi proceder, buenos ratos me dan mis unturas, no soytan vieja que no pueda vivir un año, puesto que tengosetenta y cinco; y, ya que no puedo ayunar, por la edad, nirezar, por los vaguidos, ni andar romerías, por la flaquezade mis piernas, ni dar limosna, porque soy pobre, nipensar en bien, porque soy amiga de murmurar, y parahaberlo de hacer es forzoso pensarlo primero, así quesiempre mis pensamientos han de ser malos, con todoesto, sé que Dios es bueno y misericordioso y que Él sabelo que ha de ser de mí, y basta; y quédese aquí esta

Page 680: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

plática, que verdaderamente me entristece. Ven, hijo, yverásme untar, que todos los duelos con pan son buenos,el buen día, meterle en casa, pues mientras se ríe no sellora; quiero decir que, aunque los gustos que nos da eldemonio son aparentes y falsos, todavía nos parecengustos, y el deleite mucho mayor es imaginado quegozado, aunque en los verdaderos gustos debe de ser alcontrario”.

»Levantóse, en diciendo esta larga arenga, y, tomandoel candil, se entró en otro aposentillo más estrecho;seguíla, combatido de mil varios pensamientos y admiradode lo que había oído y de lo que esperaba ver. Colgó laCañizares el candil de la pared y con mucha priesa sedesnudó hasta la camisa; y, sacando de un rincón una ollavidriada, metió en ella la mano, y, murmurando entredientes, se untó desde los pies a la cabeza, que tenía sintoca. Antes que se acabase de untar me dijo que, ora sequedase su cuerpo en aquel aposento sin sentido, oradesapareciese dél, que no me espantase, ni dejase deaguardar allí hasta la mañana, porque sabría las nuevas delo que me quedaba por pasar hasta ser hombre. Díjelebajando la cabeza que sí haría, y con esto acabó su unturay se tendió en el suelo como muerta. Llegué mi boca a lasuya y vi que no respiraba poco ni mucho.

»Una verdad te quiero confesar, Cipión amigo: que medio gran temor verme encerrado en aquel estrechoaposento con aquella figura delante, la cual te la pintarécomo mejor supiere.

»Ella era larga de más de siete pies; toda era notomía

Page 681: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

de huesos, cubiertos con una piel negra, vellosa y curtida;con la barriga, que era de badana, se cubría las partesdeshonestas, y aun le colgaba hasta la mitad de losmuslos; las tetas semejaban dos vejigas de vaca secas yarrugadas; denegridos los labios, traspillados los dientes,la nariz corva y entablada, desencasados los ojos, lacabeza desgreñada, la mejillas chupadas, angosta lagarganta y los pechos sumidos; finalmente, toda era flaca yendemoniada. Púseme de espacio a mirarla y apriesacomenzó a apoderarse de mí el miedo, considerando lamala visión de su cuerpo y la peor ocupación de su alma.Quise morderla, por ver si volvía en sí, y no hallé parte entoda ella que el asco no me lo estorbase; pero, con todoesto, la así de un carcaño y la saqué arrastrando al patio;mas ni por esto dio muestras de tener sentido. Allí, conmirar el cielo y verme en parte ancha, se me quitó el temor;a lo menos, se templó de manera que tuve ánimo deesperar a ver en lo que paraba la ida y vuelta de aquellamala hembra, y lo que me contaba de mis sucesos. Enesto me preguntaba yo a mí mismo: “¿quién hizo a estamala vieja tan discreta y tan mala? ¿De dónde sabe ellacuáles son males de daño y cuáles de culpa? ¿Cómoentiende y habla tanto de Dios, y obra tanto del diablo?¿Cómo peca tan de malicia, no escusándose conignorancia?”.

»En estas consideraciones se pasó la noche y se vino eldía, que nos halló a los dos en mitad del patio: ella novuelta en sí y a mí junto a ella, en cuclillas, atento, mirandosu espantosa y fea catadura. Acudió la gente del hospital,

Page 682: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

y, viendo aquel retablo, unos decían: “Ya la benditaCañizares es muerta; mirad cuán disfigurada y flaca latenía la penitencia”; otros, más considerados, la tomaron elpulso, y vieron que le tenía, y que no era muerta, por do sedieron a entender que estaba en éxtasis y arrobada, depuro buena. Otros hubo que dijeron: “Esta puta vieja sinduda debe de ser bruja, y debe de estar untada; que nuncalos santos hacen tan deshonestos arrobos, y hasta ahora,entre los que la conocemos, más fama tiene de bruja quede santa”. Curiosos hubo que se llegaron a hincarlealfileres por las carnes, desde la punta hasta la cabeza: nipor eso recordaba la dormilona, ni volvió en sí hasta lassiete del día; y, como se sintió acribada de los alfileres, ymordida de los carcañares, y magullada del arrastramientofuera de su aposento, y a vista de tantos ojos que laestaban mirando, creyó, y creyó la verdad, que yo habíasido el autor de su deshonra; y así, arremetió a mí, y,echándome ambas manos a la garganta, procurabaahogarme diciendo: “¡Oh bellaco, desagradecido,ignorante y malicioso! ¿Y es éste el pago que merecen lasbuenas obras que a tu madre hice y de las que te pensabahacer a ti?”. Yo, que me vi en peligro de perder la vidaentre las uñas de aquella fiera arpía, sacudíme, y,asiéndole de las luengas faldas de su vientre, la zamarreéy arrastré por todo el patio; ella daba voces que la librasende los dientes de aquel maligno espíritu.

»Con estas razones de la mala vieja, creyeron los másque yo debía de ser algún demonio de los que tienenojeriza continua con los buenos cristianos, y unos

Page 683: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

acudieron a echarme agua bendita, otros no osaban llegara quitarme, otros daban voces que me conjurasen; la viejagruñía, yo apretaba los dientes, crecía la confusión, y miamo, que ya había llegado al ruido, se desesperabaoyendo decir que yo era demonio. Otros, que no sabían deexorcismos, acudieron a tres o cuatro garrotes, con loscuales comenzaron a santiguarme los lomos; escocióme laburla, solté la vieja, y en tres saltos me puse en la calle, yen pocos más salí de la villa, perseguido de una infinidadde muchachos, que iban a grandes voces diciendo:“¡Apártense que rabia el perro sabio!”; otros decían: “¡Norabia, sino que es demonio en figura de perro!”. Con estemolimiento, a campana herida salí del pueblo,siguiéndome muchos que indubitablemente creyeron queera demonio, así por las cosas que me habían visto hacercomo por las palabras que la vieja dijo cuando despertóde su maldito sueño.

»Dime tanta priesa a huir y a quitarme delante de susojos, que creyeron que me había desparecido comodemonio: en seis horas anduve doce leguas, y llegué a unrancho de gitanos que estaba en un campo junto aGranada. Allí me reparé un poco, porque algunos de losgitanos me conocieron por el perro sabio, y con nopequeño gozo me acogieron y escondieron en una cueva,porque no me hallasen si fuese buscado; con intención, alo que después entendí, de ganar conmigo como lo hacíael atambor mi amo. Veinte días estuve con ellos, en loscuales supe y noté su vida y costumbres, que por sernotables es forzoso que te las cuente.

Page 684: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

CIPIÓN.— Antes, Berganza, que pases adelante, esbien que reparemos en lo que te dijo la bruja, yaverigüemos si puede ser verdad la grande mentira aquien das crédito. Mira, Berganza, grandísimo disparatesería creer que la Camacha mudase los hombres enbestias y que el sacristán en forma de jumento la servieselos años que dicen que la sirvió. Todas estas cosas y lassemejantes son embelecos, mentiras o apariencias deldemonio; y si a nosotros nos parece ahora que tenemosalgún entendimiento y razón, pues hablamos siendoverdaderamente perros, o estando en su figura, ya hemosdicho que éste es caso portentoso y jamás visto, y que,aunque le tocamos con las manos, no le habemos de darcrédito hasta tanto que el suceso dél nos muestre lo queconviene que creamos. ¿Quiéreslo ver más claro?Considera en cuán vanas cosas y en cuán tontos puntosdijo la Camacha que consistía nuestra restauración; yaquellas que a ti te deben parecer profecías no son sinopalabras de consejas o cuentos de viejas, como aquellosdel caballo sin cabeza y de la varilla de virtudes, con quese entretienen al fuego las dilatadas noches del invierno;porque, a ser otra cosa, ya estaban cumplidas, si no esque sus palabras se han de tomar en un sentido que heoído decir se llama alegórico, el cual sentido no quieredecir lo que la letra suena, sino otra cosa que, aunquediferente, le haga semejanza; y así, decir:

Volverán a su forma verdaderacuando vieren con presta diligencia

Page 685: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

derribar los soberbios levantados,y alzar a los humildes abatidos,por mano poderosa para hacello,

tomándolo en el sentido que he dicho, paréceme quequiere decir que cobraremos nuestra forma cuandoviéremos que los que ayer estaban en la cumbre de larueda de la fortuna, hoy están hollados y abatidos a lospies de la desgracia, y tenidos en poco de aquellos quemás los estimaban. Y, asimismo, cuando viéremos queotros que no ha dos horas que no tenían deste mundo otraparte que servir en él de número que acrecentase el de lasgentes, y ahora están tan encumbrados sobre la buenadicha que los perdemos de vista; y si primero no parecíanpor pequeños y encogidos, ahora no los podemosalcanzar por grandes y levantados. Y si en esto consistieravolver nosotros a la forma que dices, ya lo hemos visto y lovemos a cada paso; por do me doy a entender que no enel sentido alegórico, sino en el literal, se han de tomar losversos de la Camacha; ni tampoco en éste consistenuestro remedio, pues muchas veces hemos visto lo quedicen y nos estamos tan perros como vees; así que, laCamacha fue burladora falsa, y la Cañizares embustera, yla Montiela tonta, maliciosa y bellaca, con perdón seadicho, si acaso es nuestra madre de entrambos, o tuya,que yo no la quiero tener por madre. Digo, pues, que elverdadero sentido es un juego de bolos, donde con prestadiligencia derriban los que están en pie y vuelven a alzarlos caídos, y esto por la mano de quien lo puede hacer.

Page 686: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Mira, pues, si en el discurso de nuestra vida habremosvisto jugar a los bolos, y si hemos visto por esto habervuelto a ser hombres, si es que lo somos.

BERGANZA.— Digo que tienes razón, Cipiónhermano, y que eres más discreto de lo que pensaba; y delo que has dicho vengo a pensar y creer que todo lo quehasta aquí hemos pasado y lo que estamos pasando essueño, y que somos perros; pero no por esto dejemos degozar deste bien de la habla que tenemos y de laexcelencia tan grande de tener discurso humano todo eltiempo que pudiéremos; y así, no te canse el oírme contarlo que me pasó con los gitanos que me escondieron en lacueva.

CIPIÓN.— De buena gana te escucho, por obligarte aque me escuches cuando te cuente, si el cielo fuereservido, los sucesos de mi vida.

BERGANZA.— La que tuve con los gitanos fueconsiderar en aquel tiempo sus muchas malicias, susembaimientos y embustes, los hurtos en que se ejercitan,así gitanas como gitanos, desde el punto casi que salende las mantillas y saben andar. ¿Vees la multitud que haydellos esparcida por España? Pues todos se conocen ytienen noticia los unos de los otros, y trasiegan y trasponenlos hurtos déstos en aquéllos y los de aquéllos en éstos.Dan la obediencia, mejor que a su rey, a uno que llamanConde, al cual, y a todos los que dél suceden, tienen elsobrenombre de Maldonado; y no porque vengan delapellido deste noble linaje, sino porque un paje de uncaballero deste nombre se enamoró de una gitana, la cual

Page 687: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

no le quiso conceder su amor si no se hacía gitano y latomaba por mujer. Hízolo así el paje, y agradó tanto a losdemás gitanos, que le alzaron por señor y le dieron laobediencia; y, como en señal de vasallaje, le acuden conparte de los hurtos que hacen, como sean de importancia.

»Ocúpanse, por dar color a su ociosidad, en labrarcosas de hierro, haciendo instrumentos con que facilitansus hurtos; y así, los verás siempre traer a vender por lascalles tenazas, barrenas, martillos; y ellas, trébedes ybadiles. Todas ellas son parteras, y en esto llevan ventajaa las nuestras, porque sin costa ni adherentes sacan suspartos a luz, y lavan las criaturas con agua fría en naciendo;y, desde que nacen hasta que mueren, se curten ymuestran a sufrir las inclemencias y rigores del cielo; y así,verás que todos son alentados, volteadores, corredores ybailadores. Cásanse siempre entre ellos, porque nosalgan sus malas costumbres a ser conocidas de otros;ellas guardan el decoro a sus maridos, y pocas hay que lesofendan con otros que no sean de su generación. Cuandopiden limosna, más la sacan con invenciones ychocarrerías que con devociones; y, a título que no hayquien se fíe dellas, no sirven y dan en ser holgazanas. Ypocas o ninguna vez he visto, si mal no me acuerdo,ninguna gitana a pie de altar comulgando, puesto quemuchas veces he entrado en las iglesias.

»Son sus pensamientos imaginar cómo han de engañary dónde han de hurtar; confieren sus hurtos y el modo quetuvieron en hacellos; y así, un día contó un gitano delantede mí a otros un engaño y hurto que un día había hecho a

Page 688: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

un labrador, y fue que el gitano tenía un asno rabón, y en elpedazo de la cola que tenía sin cerdas le ingirió otrapeluda, que parecía ser suya natural. Sacóle al mercado,comprósele un labrador por diez ducados, y, enhabiéndosele vendido y cobrado el dinero, le dijo que siquería comprarle otro asno hermano del mismo, y tanbueno como el que llevaba, que se le vendería por másbuen precio. Respondióle el labrador que fuese por él y letrujese, que él se le compraría, y que en tanto que volviesellevaría el comprado a su posada. Fuese el labrador,siguióle el gitano, y sea como sea, el gitano tuvo maña dehurtar al labrador el asno que le había vendido, y al mismoinstante le quitó la cola postiza y quedó con la suya pelada.Mudóle la albarda y jáquima, y atrevióse a ir a buscar allabrador para que se le comprase, y hallóle antes quehubiese echado menos el asno primero, y a pocos lancescompró el segundo. Fuésele a pagar a la posada, dondehalló menos la bestia a la bestia; y, aunque lo era mucho,sospechó que el gitano se le había hurtado, y no queríapagarle. Acudió el gitano por testigos, y trujo a los quehabían cobrado la alcabala del primer jumento, y juraronque el gitano había vendido al labrador un asno con unacola muy larga y muy diferente del asno segundo quevendía. A todo esto se halló presente un alguacil, que hizolas partes del gitano con tantas veras que el labrador hubode pagar el asno dos veces. Otros muchos hurtoscontaron, y todos, o los más, de bestias, en quien son ellosgraduados y en lo que más se ejercitan. Finalmente, ellaes mala gente, y, aunque muchos y muy prudentes jueces

Page 689: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

han salido contra ellos, no por eso se enmiendan.»A cabo de veinte días, me quisieron llevar a Murcia;

pasé por Granada, donde ya estaba el capitán, cuyoatambor era mi amo. Como los gitanos lo supieron, meencerraron en un aposento del mesón donde vivían; oílesdecir la causa, no me pareció bien el viaje que llevaban, yasí, determiné soltarme, como lo hice; y, saliéndome deGranada, di en una huerta de un morisco, que me acogióde buena voluntad, y yo quedé con mejor, pareciéndomeque no me querría para más de para guardarle la huerta:oficio, a mi cuenta, de menos trabajo que el de guardarganado. Y, como no había allí altercar sobre tanto máscuanto al salario, fue cosa fácil hallar el morisco criado aquien mandar y yo amo a quien servir. Estuve con él másde un mes, no por el gusto de la vida que tenía, sino por elque me daba saber la de mi amo, y por ella la de todoscuantos moriscos viven en España.

»¡Oh cuántas y cuáles cosas te pudiera decir, Cipiónamigo, desta morisca canalla, si no temiera no poderlasdar fin en dos semanas! Y si las hubiera de particularizar,no acabara en dos meses; mas, en efeto, habré de deciralgo; y así, oye en general lo que yo vi y noté en particulardesta buena gente.

»Por maravilla se hallará entre tantos uno que creaderechamente en la sagrada ley cristiana; todo su intentoes acuñar y guardar dinero acuñado, y para conseguirletrabajan y no comen; en entrando el real en su poder, comono sea sencillo, le condenan a cárcel perpetua y aescuridad eterna; de modo que, ganando siempre y

Page 690: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

gastando nunca, llegan y amontonan la mayor cantidad dedinero que hay en España. Ellos son su hucha, su polilla,sus picazas y sus comadrejas; todo lo llegan, todo loesconden y todo lo tragan. Considérese que ellos sonmuchos y que cada día ganan y esconden, poco o mucho,y que una calentura lenta acaba la vida como la de untabardillo; y, como van creciendo, se van aumentando losescondedores, que crecen y han de crecer en infinito,como la experiencia lo muestra. Entre ellos no haycastidad, ni entran en religión ellos ni ellas: todos secasan, todos multiplican, porque el vivir sobriamenteaumenta las causas de la generación. No los consume laguerra, ni ejercicio que demasiadamente los trabaje;róbannos a pie quedo, y con los frutos de nuestrasheredades, que nos revenden, se hacen ricos. No tienencriados, porque todos lo son de sí mismos; no gastan consus hijos en los estudios, porque su ciencia no es otra quela del robarnos. De los doce hijos de Jacob que he oídodecir que entraron en Egipto, cuando los sacó Moisés deaquel cautiverio, salieron seiscientos mil varones, sin niñosy mujeres. De aquí se podrá inferir lo que multiplicarán lasdéstos, que, sin comparación, son en mayor número.

CIPIÓN.— Buscado se ha remedio para todos losdaños que has apuntado y bosquejado en sombra: quebien sé que son más y mayores los que callas que los quecuentas, y hasta ahora no se ha dado con el que conviene;pero celadores prudentísimos tiene nuestra república que,considerando que España cría y tiene en su seno tantasvíboras como moriscos, ayudados de Dios, hallarán a

Page 691: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tanto daño cierta, presta y segura salida. Di adelante.BERGANZA.— Como mi amo era mezquino, como lo

son todos los de su casta, sustentábame con pan de mijo ycon algunas sobras de zahínas, común sustento suyo; peroesta miseria me ayudó a llevar el cielo por un modo tanestraño como el que ahora oirás.

»Cada mañana, juntamente con el alba, amanecíasentado al pie de un granado, de muchos que en la huertahabía, un mancebo, al parecer estudiante, vestido debayeta, no tan negra ni tan peluda que no pareciese parday tundida. Ocupábase en escribir en un cartapacio y decuando en cuando se daba palmadas en la frente y semordía las uñas, estando mirando al cielo; y otras veces seponía tan imaginativo, que no movía pie ni mano, ni aun laspestañas: tal era su embelesamiento. Una vez me lleguéjunto a él, sin que me echase de ver; oíle murmurar entredientes, y al cabo de un buen espacio dio una gran voz,diciendo: “¡Vive el Señor, que es la mejor octava que hehecho en todos los días de mi vida!”. Y, escribiendoapriesa en su cartapacio, daba muestras de gran contento;todo lo cual me dio a entender que el desdichado erapoeta. Hícele mis acostumbradas caricias, por asegurarlede mi mansedumbre; echéme a sus pies, y él, con estaseguridad, prosiguió en sus pensamientos y tornó arascarse la cabeza y a sus arrobos, y a volver a escribir loque había pensado. Estando en esto, entró en la huertaotro mancebo, galán y bien aderezado, con unos papelesen la mano, en los cuales de cuando en cuando leía. Llegódonde estaba el primero y díjole: “¿Habéis acabado la

Page 692: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

primera jornada?”. “Ahora le di fin —respondió el poeta—,lo más gallardamente que imaginarse puede”. “¿De quémanera?”, preguntó el segundo. “Désta —respondió elprimero—: Sale Su Santidad del Papa vestido depontifical, con doce cardenales, todos vestidos de morado,porque cuando sucedió el caso que cuenta la historia demi comedia era tiempo de mutatio caparum, en el cual loscardenales no se visten de rojo, sino de morado; y así, entodas maneras conviene, para guardar la propiedad, queestos mis cardenales salgan de morado; y éste es unpunto que hace mucho al caso para la comedia; y a buenseguro dieran en él, y así hacen a cada paso milimpertinencias y disparates. Yo no he podido errar en esto,porque he leído todo el ceremonial romano, por sóloacertar en estos vestidos”. “Pues ¿de dónde queréis vos—replicó el otro— que tenga mi autor vestidos moradospara doce cardenales?”. “Pues si me quita uno tan sólo —respondió el poeta—, así le daré yo mi comedia comovolar. ¡Cuerpo de tal! ¿Esta apariencia tan grandiosa seha de perder? Imaginad vos desde aquí lo que pareceráen un teatro un Sumo Pontífice con doce gravescardenales y con otros ministros de acompañamiento queforzosamente han de traer consigo. ¡Vive el cielo, que seauno de los mayores y más altos espectáculos que se hayavisto en comedia, aunque sea la del Ramillete deDaraja!”.

»Aquí acabé de entender que el uno era poeta y el otrocomediante. El comediante aconsejó al poeta quecercenase algo de los cardenales, si no quería

Page 693: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

cercenase algo de los cardenales, si no queríaimposibilitar al autor el hacer la comedia. A lo que dijo elpoeta que le agradeciesen que no había puesto todo elcónclave que se halló junto al acto memorable quepretendía traer a la memoria de las gentes en su felicísimacomedia. Rióse el recitante y dejóle en su ocupación porirse a la suya, que era estudiar un papel de una comedianueva. El poeta, después de haber escrito algunas coplasde su magnífica comedia, con mucho sosiego y espaciosacó de la faldriquera algunos mendrugos de pan y obrade veinte pasas, que, a mi parecer, entiendo que se lasconté, y aun estoy en duda si eran tantas, porquejuntamente con ellas hacían bulto ciertas migajas de panque las acompañaban. Sopló y apartó las migajas, y una auna se comió las pasas y los palillos, porque no le viarrojar ninguno, ayudándolas con los mendrugos, quemorados con la borra de la faldriquera, parecían mohosos,y eran tan duros de condición que, aunque él procuróenternecerlos, paseándolos por la boca una y muchasveces, no fue posible moverlos de su terquedad; todo locual redundó en mi provecho, porque me los arrojó,diciendo: “¡To, to! Toma, que buen provecho te hagan”.“¡Mirad —dije entre mí— qué néctar o ambrosía me daeste poeta, de los que ellos dicen que se mantienen losdioses y su Apolo allá en el cielo!”. En fin, por la mayorparte, grande es la miseria de los poetas, pero mayor erami necesidad, pues me obligó a comer lo que éldesechaba. En tanto que duró la composición de sucomedia, no dejó de venir a la huerta ni a mí me faltaronmendrugos, porque los repartía conmigo con mucha

Page 694: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

liberalidad, y luego nos íbamos a la noria, donde, yo debruces y él con un cangilón, satisfacíamos la sed comounos monarcas. Pero faltó el poeta y sobró en mí lahambre tanto, que determiné dejar al morisco y entrarmeen la ciudad a buscar ventura, que la halla el que se muda.

»Al entrar de la ciudad vi que salía del famosomonasterio de San Jerónimo mi poeta, que como me viose vino a mí con los brazos abiertos, y yo me fui a él connuevas muestras de regocijo por haberle hallado. Luego, alinstante comenzó a desembaular pedazos de pan, mástiernos de los que solía llevar a la huerta, y a entregarlos amis dientes sin repasarlos por los suyos: merced que connuevo gusto satisfizo mi hambre. Los tiernos mendrugos, yel haber visto salir a mi poeta del monasterio dicho, mepusieron en sospecha de que tenía las musasvergonzantes, como otros muchos las tienen.

»Encaminóse a la ciudad, y yo le seguí condeterminación de tenerle por amo si él quisiese,imaginando que de las sobras de su castillo se podíamantener mi real; porque no hay mayor ni mejor bolsa quela de la caridad, cuyas liberales manos jamás estánpobres; y así, no estoy bien con aquel refrán que dice:“Más da el duro que el desnudo”, como si el duro y avarodiese algo, como lo da el liberal desnudo, que, en efeto, dael buen deseo cuando más no tiene. De lance en lance,paramos en la casa de un autor de comedias que, a lo queme acuerdo, se llamaba Angulo el Malo, por distinguirlo deotro Angulo, no autor, sino representante, el más graciosoque entonces tuvieron y ahora tienen las comedias.

Page 695: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

Juntóse toda la compañía a oír la comedia de mi amo, queya por tal le tenía; y, a la mitad de la jornada primera, uno auno y dos a dos, se fueron saliendo todos, excepto el autory yo, que servíamos de oyentes. La comedia era tal, que,con ser yo un asno en esto de la poesía, me pareció que lahabía compuesto el mismo Satanás, para total ruina yperdición del mismo poeta, que ya iba tragando saliva,viendo la soledad en que el auditorio le había dejado; y noera mucho, si el alma, présaga, le decía allá dentro ladesgracia que le estaba amenazando, que fue volver todoslos recitantes, que pasaban de doce, y, sin hablar palabra,asieron de mi poeta, y si no fuera porque la autoridad delautor, llena de ruegos y voces, se puso de por medio, sinduda le mantearan. Quedé yo del caso pasmado; el autor,desabrido; los farsantes, alegres, y el poeta, mohíno; elcual, con mucha paciencia, aunque algo torcido el rostro,tomó su comedia, y, encerrándosela en el seno, mediomurmurando, dijo: “No es bien echar las margaritas a lospuercos”. Y con esto se fue con mucho sosiego.

»Yo, de corrido, ni pude ni quise seguirle; y acertélo, acausa que el autor me hizo tantas caricias que meobligaron a que con él me quedase, y en menos de un messalí grande entremesista y gran farsante de figuras mudas.Pusiéronme un freno de orillos y enseñáronme a quearremetiese en el teatro a quien ellos querían; de modoque, como los entremeses solían acabar por la mayorparte en palos, en la compañía de mi amo acababan enzuzarme, y yo derribaba y atropellaba a todos, con quedaba que reír a los ignorantes y mucha ganancia a mi

Page 696: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

dueño.»¡Oh Cipión, quién te pudiera contar lo que vi en ésta y

en otras dos compañías de comediantes en que anduve!Mas, por no ser posible reducirlo a narración sucinta ybreve, lo habré de dejar para otro día, si es que ha dehaber otro día en que nos comuniquemos ¿Vees cuánlarga ha sido mi plática? ¿Vees mis muchos y diversossucesos? ¿Consideras mis caminos y mis amos tantos?Pues todo lo que has oído es nada, comparado a lo que tepudiera contar de lo que noté, averigüé y vi desta gente: suproceder, su vida, sus costumbres, sus ejercicios, sutrabajo, su ociosidad, su ignorancia y su agudeza, conotras infinitas cosas: unas para decirse al oído y otras paraaclamallas en público, y todas para hacer memoria dellas ypara desengaño de muchos que idolatran en figurasfingidas y en bellezas de artificio y de transformación.

CIPIÓN.— Bien se me trasluce, Berganza, el largocampo que se te descubría para dilatar tu plática, y soy deparecer que la dejes para cuento particular y para sosiegono sobresaltado.

BERGANZA.— Sea así, y escucha.»Con una compañía llegué a esta ciudad de Valladolid,

donde en un entremés me dieron una herida que me llegócasi al fin de la vida; no pude vengarme, por estarenfrenado entonces, y después, a sangre fría, no quise:que la venganza pensada arguye crueldad y mal ánimo.Cansóme aquel ejercicio, no por ser trabajo, sino porqueveía en él cosas que juntamente pedían enmienda ycastigo; y, como a mí estaba más el sentillo que el

Page 697: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

remediallo, acordé de no verlo; y así, me acogí a sagrado,como hacen aquellos que dejan los vicios cuando nopueden ejercitallos, aunque más vale tarde que nunca.Digo, pues, que, viéndote una noche llevar la linterna con elbuen cristiano Mahudes, te consideré contento y justa ysantamente ocupado; y lleno de buena envidia quiseseguir tus pasos, y con esta loable intención me pusedelante de Mahudes, que luego me eligió para tucompañero y me trujo a este hospital. Lo que en él me hasucedido no es tan poco que no haya menester espaciopara contallo, especialmente lo que oí a cuatro enfermosque la suerte y la necesidad trujo a este hospital, y a estartodos cuatro juntos en cuatro camas apareadas.

»Perdóname, porque el cuento es breve, y no sufredilación, y viene aquí de molde.

CIPIÓN.— Sí perdono. Concluye, que, a lo que creo,no debe de estar lejos el día.

BERGANZA.— Digo que en las cuatro camas queestán al cabo desta enfermería, en la una estaba unalquimista, en la otra un poeta, en la otra un matemático yen la otra uno de los que llaman arbitristas.

CIPIÓN.— Ya me acuerdo haber visto a esa buenagente.

BERGANZA.— Digo, pues, que una siesta de las delverano pasado, estando cerradas las ventanas y yocogiendo el aire debajo de la cama del uno dellos, el poetase comenzó a quejar lastimosamente de su fortuna, y,preguntándole el matemático de qué se quejaba,respondió que de su corta suerte. «¿Cómo, y no será

Page 698: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

razón que me queje —prosiguió—, que, habiendo yoguardado lo que Horacio manda en su Poética, que nosalga a luz la obra que, después de compuesta, no hayanpasado diez años por ella, y que tenga yo una de veinteaños de ocupación y doce de pasante, grande en el sujeto,admirable y nueva en la invención, grave en el verso,entretenida en los episodios, maravillosa en la división,porque el principio responde al medio y al fin, de maneraque constituyen el poema alto, sonoro, heroico, deleitable ysustancioso; y que, con todo esto, no hallo un príncipe aquien dirigirle? Príncipe, digo, que sea inteligente, liberal ymagnánimo. ¡Mísera edad y depravado siglo nuestro!».«¿De qué trata el libro?», preguntó el alquimista.Respondió el poeta: «Trata de lo que dejó de escribir elArzobispo Turpín del Rey Artús de Inglaterra, con otrosuplemento de la Historia de la demanda del Santo Brial,y todo en verso heroico, parte en octavas y parte en versosuelto; pero todo esdrújulamente, digo en esdrújulos denombres sustantivos, sin admitir verbo alguno». «A mí —respondió el alquimista— poco se me entiende de poesía;y así, no sabré poner en su punto la desgracia de quevuesa merced se queja, puesto que, aunque fuera mayor,no se igualaba a la mía, que es que, por faltarmeinstrumento, o un príncipe que me apoye y me dé a lamano los requisitos que la ciencia de la alquimia pide, noestoy ahora manando en oro y con más riquezas que losMidas, que los Crasos y Cresos». «¿Ha hecho vuesamerced —dijo a esta sazón el matemático—, señoralquimista, la experiencia de sacar plata de otros

Page 699: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

alquimista, la experiencia de sacar plata de otrosmetales?». «Yo —respondió el alquimista— no la hesacado hasta agora, pero realmente sé que se saca, y amí no me faltan dos meses para acabar la piedra filosofal,con que se puede hacer plata y oro de las mismaspiedras». «Bien han exagerado vuesas mercedes susdesgracias —dijo a esta sazón el matemático—; pero, alfin, el uno tiene libro que dirigir y el otro está en potenciapropincua de sacar la piedra filosofal; más, ¿qué diré yode la mía, que es tan sola que no tiene dónde arrimarse?Veinte y dos años ha que ando tras hallar el punto fijo, yaquí lo dejo y allí lo tomo; y, pareciéndome que ya lo hehallado y que no se me puede escapar en ninguna manera,cuando no me cato, me hallo tan lejos dél, que me admiro.Lo mismo me acaece con la cuadratura del círculo: que hellegado tan al remate de hallarla, que no sé ni puedopensar cómo no la tengo ya en la faldriquera; y así, es mipena semejable a las de Tántalo, que está cerca del fruto ymuere de hambre, y propincuo al agua y perece de sed.Por momentos pienso dar en la coyuntura de la verdad, ypor minutos me hallo tan lejos della, que vuelvo a subir elmonte que acabé de bajar, con el canto de mi trabajo acuestas, como otro nuevo Sísifo».

»Había hasta este punto guardado silencio el arbitrista, yaquí le rompió diciendo: “Cuatro quejosos tales que lopueden ser del Gran Turco ha juntado en este hospital lapobreza, y reniego yo de oficios y ejercicios que nientretienen ni dan de comer a sus dueños. Yo, señores,soy arbitrista, y he dado a Su Majestad en diferentestiempos muchos y diferentes arbitrios, todos en provecho

Page 700: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

tiempos muchos y diferentes arbitrios, todos en provechosuyo y sin daño del reino; y ahora tengo hecho un memorialdonde le suplico me señale persona con quien comuniqueun nuevo arbitrio que tengo: tal, que ha de ser la totalrestauración de sus empeños; pero, por lo que me hasucedido con otros memoriales, entiendo que éstetambién ha de parar en el carnero. Mas, porque vuesasmercedes no me tengan por mentecapto, aunque miarbitrio quede desde este punto público, le quiero decir,que es éste: Hase de pedir en Cortes que todos losvasallos de Su Majestad, desde edad de catorce asesenta años, sean obligados a ayunar una vez en el mesa pan y agua, y esto ha de ser el día que se escogiere yseñalare, y que todo el gasto que en otros condumios defruta, carne y pescado, vino, huevos y legumbres que hande gastar aquel día, se reduzga a dinero, y se dé a SuMajestad, sin defraudalle un ardite, so cargo de juramento;y con esto, en veinte años queda libre de socaliñas ydesempeñado. Porque si se hace la cuenta, como yo latengo hecha, bien hay en España más de tres millones depersonas de la dicha edad, fuera de los enfermos, másviejos o más muchachos, y ninguno déstos dejará degastar, y esto contado al menorete, cada día real y medio;y yo quiero que sea no más de un real, que no puede sermenos, aunque coma alholvas. Pues ¿paréceles a vuesasmercedes que sería barro tener cada mes tres millones dereales como ahechados? Y esto antes sería provecho quedaño a los ayunantes, porque con el ayuno agradarían alcielo y servirían a su Rey; y tal podría ayunar que le fueseconveniente para su salud. Este es arbitrio limpio de polvo

Page 701: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

conveniente para su salud. Este es arbitrio limpio de polvoy de paja, y podríase coger por parroquias, sin costa decomisarios, que destruyen la república”. Riyéronse todosdel arbitrio y del arbitrante, y él también se riyó de susdisparates; y yo quedé admirado de haberlos oído y de verque, por la mayor parte, los de semejantes humores veníana morir en los hospitales.

CIPIÓN.— Tienes razón, Berganza. Mira si te quedamás que decir.

BERGANZA.— Dos cosas no más, con que daré fin ami plática, que ya me parece que viene el día.

»Yendo una noche mi mayor a pedir limosna en casa delcorregidor desta ciudad, que es un gran caballero y muygran cristiano, hallámosle solo; y parecióme a mí tomarocasión de aquella soledad para decirle ciertosadvertimientos que había oído decir a un viejo enfermodeste hospital, acerca de cómo se podía remediar laperdición tan notoria de las mozas vagamundas, que porno servir dan en malas, y tan malas, que pueblan losveranos todos los hospitales de los perdidos que lassiguen: plaga intolerable y que pedía presto y eficazremedio. Digo que, queriendo decírselo, alcé la voz,pensando que tenía habla, y en lugar de pronunciarrazones concertadas ladré con tanta priesa y con tanlevantado tono que, enfadado el corregidor, dio voces asus criados que me echasen de la sala a palos; y unlacayo que acudió a la voz de su señor, que fuera mejorque por entonces estuviera sordo, asió de una cantimplorade cobre que le vino a la mano, y diómela tal en miscostillas, que hasta ahora guardo las reliquias de aquellos

Page 702: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

golpes.CIPIÓN.— Y ¿quéjaste deso, Berganza?BERGANZA.— Pues ¿no me tengo de quejar, si

hasta ahora me duele, como he dicho, y si me parece queno merecía tal castigo mi buena intención?

CIPIÓN.— Mira, Berganza, nadie se ha de meterdonde no le llaman, ni ha de querer usar del oficio que porningún caso le toca. Y has de considerar que nunca elconsejo del pobre, por bueno que sea, fue admitido, ni elpobre humilde ha de tener presumpción de aconsejar a losgrandes y a los que piensan que se lo saben todo. Lasabiduría en el pobre está asombrada; que la necesidad ymiseria son las sombras y nubes que la escurecen, y siacaso se descubre, la juzgan por tontedad y la tratan conmenosprecio.

BERGANZA.— Tienes razón, y, escarmentando en micabeza, de aquí adelante seguiré tus consejos.

»Entré asimismo otra noche en casa de una señoraprincipal, la cual tenía en los brazos una perrilla destas quellaman de falda, tan pequeña que la pudiera esconder en elseno; la cual, cuando me vio, saltó de los brazos de suseñora y arremetió a mí ladrando, y con tan gran denuedo,que no paró hasta morderme de una pierna. Volvíla a mirarcon respecto y con enojo, y dije entre mí: “Si yo os cogiera,animalejo ruin, en la calle, o no hiciera caso de vos o oshiciera pedazos entre los dientes”. Consideré en ella quehasta los cobardes y de poco ánimo son atrevidos einsolentes cuando son favorecidos, y se adelantan aofender a los que valen más que ellos.

Page 703: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

CIPIÓN.— Una muestra y señal desa verdad quedices nos dan algunos hombrecillos que a la sombra desus amos se atreven a ser insolentes; y si acaso la muerteo otro accidente de fortuna derriba el árbol donde searriman, luego se descubre y manifiesta su poco valor;porque, en efeto, no son de más quilates sus prendas quelos que les dan sus dueños y valedores. La virtud y el buenentendimiento siempre es una y siempre es uno: desnudoo vestido, solo o acompañado. Bien es verdad que puedepadecer acerca de la estimación de las gentes, mas no enla realidad verdadera de lo que merece y vale. Y, con esto,pongamos fin a esta plática, que la luz que entra por estosresquicios muestra que es muy entrado el día, y esta nocheque viene, si no nos ha dejado este grande beneficio de lahabla, será la mía, para contarte mi vida.

BERGANZA.— Sea ansí, y mira que acudas a estemismo puesto.

El acabar el Coloquio el licenciado y el despertar elalférez fue todo a un tiempo; y el licenciado dijo:

—Aunque este coloquio sea fingido y nunca hayapasado, paréceme que está tan bien compuesto quepuede el señor alférez pasar adelante con el segundo.

—Con ese parecer —respondió el alférez— me animaréy disporné a escribirle, sin ponerme más en disputas convuesa merced si hablaron los perros o no.

A lo que dijo el licenciado:—Señor alférez, no volvamos más a esa disputa. Yo

Page 704: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta

alcanzo el artificio del Coloquio y la invención, y basta.Vámonos al Espolón a recrear los ojos del cuerpo, pues yahe recreado los del entendimiento.

—Vamos —dijo el alférez.Y, con esto, se fueron.

Page 705: Novelas ejemplares - Metabiblioteca · esta tasa se ponga al principio de cada volumen del dicho libro, para que se sepa y entienda lo que por él se ha de pedir y llevar, como consta