novela unidad ii

3
1 CURSO DEL NÚCLEO GENERAL I: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO NOMBRE: MIGUEL ANGEL ARELLANO FRAGA GRUPO: A11 274 SALON: A10 CARRERA: ISTI FECHA: 10 DE OCTUBRE DE 2011 DOCENTE: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER Wild, Oscar. El retrato de Dorian Gray El tema central de esta obra es la eterna juventud, de la vanidad en la que cae un hombre, llamado Dorian Gray por las ganas que tiene de ser siempre joven y lo hacen creer que la vida trata de solo belleza y él se llena de odio y vacio. El propósito del autor es retratar la vanidad y la locura de la sociedad de su época, que mucha gente se hace daño a sí misma con su actitud de orgullo y vanidad La novela la divido en diez partes: 1. La introducción de la novela con los personajes (pp. 13-18). 2. Nos habla del retrato de Basil Hallward pintando al hermoso joven Dorian (pp. 18-31). 3. Comenta el convencimiento de Dorian de que la belleza es lo único importante inducido por Lord Henry (pp. 32-43). 4. Dice sobre el interés de Dorian con una joven llamada Sibyl Vane, y su propuesta de matrimonio para con ella (pp. 44-66). 5. Habla del rechazo de Dorian con Sibyl debido a una mala actuación en el teatro y comentando que su belleza radicaba en su arte, ella decide suicidarse (pp. 67-73). 6. Relata que Dorian oculta el cuadro en una habitación, a la que solamente él tiene acceso. Durante los siguientes dieciocho años, Dorian experimentará todos los vicios posibles (pp. 74-88). 7. Habla de la visita de Basil a la casa de Dorian a cuestionarlo de sus vicios, este le contesta que tiene la culpa de cómo es y lo asesina (pp. 88-103).

Upload: miguel-arellano

Post on 14-Jul-2015

267 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Novela unidad II

1

CURSO DEL NÚCLEO GENERAL I: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

NOMBRE: MIGUEL ANGEL ARELLANO FRAGA GRUPO: A11 – 274

SALON: A10 CARRERA: ISTI FECHA: 10 DE OCTUBRE DE 2011

DOCENTE: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER

Wild, Oscar. El retrato de Dorian Gray

El tema central de esta obra es la eterna juventud, de la vanidad en la que cae un

hombre, llamado Dorian Gray por las ganas que tiene de ser siempre joven y lo

hacen creer que la vida trata de solo belleza y él se llena de odio y vacio.

El propósito del autor es retratar la vanidad y la locura de la sociedad de su época,

que mucha gente se hace daño a sí misma con su actitud de orgullo y vanidad

La novela la divido en diez partes:

1. La introducción de la novela con los personajes (pp. 13-18).

2. Nos habla del retrato de Basil Hallward pintando al hermoso joven Dorian

(pp. 18-31).

3. Comenta el convencimiento de Dorian de que la belleza es lo único

importante inducido por Lord Henry (pp. 32-43).

4. Dice sobre el interés de Dorian con una joven llamada Sibyl Vane, y su

propuesta de matrimonio para con ella (pp. 44-66).

5. Habla del rechazo de Dorian con Sibyl debido a una mala actuación en el

teatro y comentando que su belleza radicaba en su arte, ella decide

suicidarse (pp. 67-73).

6. Relata que Dorian oculta el cuadro en una habitación, a la que solamente él

tiene acceso. Durante los siguientes dieciocho años, Dorian experimentará

todos los vicios posibles (pp. 74-88).

7. Habla de la visita de Basil a la casa de Dorian a cuestionarlo de sus vicios,

este le contesta que tiene la culpa de cómo es y lo asesina (pp. 88-103).

Page 2: Novela unidad II

2

CURSO DEL NÚCLEO GENERAL I: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

NOMBRE: MIGUEL ANGEL ARELLANO FRAGA GRUPO: A11 – 274

SALON: A10 CARRERA: ISTI FECHA: 10 DE OCTUBRE DE 2011

DOCENTE: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER

8. Nos dice del encuentro del hermano de Sibyl llamado James pero este no lo

reconoce debido a que no ha envejecido en todo ese tiempo. Muere James

debido a un disparo destinado a una liebre (pp. 104-118).

9. Trata de que, Dorian le informa a Lord Henry su decisión de enmendar su

camino. De ahora en adelante, corregirá su vida y por lo pronto abandona,

sin corromper, a su última conquista romántica: una bella joven que vive en

el campo llamada Hetty Merton (pp. 119-129).

10. Trata de que si este gesto de renuncia hará que el retrato cambie, descubre

que ese gesto en su interior solo fue por vanidad o curiosidad (pp. 130-

134).

En la obra identifique once ideas principales:

Lord Henry Wotton observa a su amigo Basil Hallward pintando el retrato de

un hermoso joven llamado Dorian Gray (pp. 13).

Dorian desea que el retrato, que Basil está pintando, envejezca en su lugar.

Bajo la influencia de Lord Henry, Dorian comienza a explorar sus sentidos

(pp. 31).

Una noche descubre a Sibyl Vane, una actriz que trabaja en un sórdido

teatro interpretando obras de Shakespeare (pp. 43).

Dorian le propone matrimonio. Sibyl cuenta sus planes a su madre y a su

hermano, refiriéndose a su prometido como “Príncipe Encantador” (pp. 53).

Después de la función, Dorian rechaza a Sibyl diciendo que su belleza

radicaba en su arte y, como ya no podía actuar, entonces Dorian ya no está

interesado en ella. Fríamente, decide romper la promesa de matrimonio y

no ver más a Sibyl (pp. 62).

De regreso en casa, nota que el cuadro de Basil ha cambiado, por lo que se

da cuenta de que su deseo se ha cumplido: el retrato tiene ahora una sutil

mueca de desprecio (pp. 75).

Page 3: Novela unidad II

3

CURSO DEL NÚCLEO GENERAL I: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

NOMBRE: MIGUEL ANGEL ARELLANO FRAGA GRUPO: A11 – 274

SALON: A10 CARRERA: ISTI FECHA: 10 DE OCTUBRE DE 2011

DOCENTE: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER

Una noche, antes de partir con destino a París, Basil visita a Dorian en su

casa para cuestionarlo acerca de todos los rumores que circulan sobre sus

pecados y vicios. Dorian culpa al propio Basil de su destino y lo apuñala en

un arranque de rabia (pp. 88).

En el transcurso de una cena, Dorian se desmaya de terror al ver al

hermano de Sibyl, Vane, acechándolo (pp. 95).

Después de regresar a Londres, Dorian le informa a Lord Henry su decisión

de enmendar su camino (pp. 112).

Lord Henry no cree que esta acción sea sincera, mientras que Dorian se

pregunta si este gesto de renuncia al vicio se reflejará en el retrato (pp.

123).

Dorian Gray entra a la habitación donde ha mantenido su retrato escondido,

pero descubre que ahora su apariencia es aún peor. Se da cuenta de que el

gesto que tuvo de dejar intacta la virtud de Hetty fue provocado únicamente

por vanidad, curiosidad (pp. 128).

El autor concluye su obra mezclando la realidad con la fantasía y mencionando

que la vida no trata de la belleza externa que lleve cada uno de nosotros, sino que

hay que ser una persona menos superficial y no guiarnos por las apariencias.

En lo personal, creo que la obra es muy buena para entender que las personas en

ocasiones nos guiamos mas por sus apariencias sin antes conocerlas y que

somos tan vanidosos que nos llenamos de odio y rencor ante los demás, pero

para ser mejores personas hay que realizar siempre buenos actos y primero

conocer antes de juzgar.

Bibliografía

Wilde, O. (2006). El retrato de Dorian Gray, Madrid: Editorial Gredos