novedades de la junta de gobierno - wordpress.com€¦ · su significado el misterio del santo...

3
Lignum Crucis Archicofradía Santa Vera Cruz y Hermandad Santo Entierro Misa del Gallo: celebración el 25 de diciembre, a las 00:00 h., en la Parroquia de la Encarnación. Misa de la Juventud Cofrade en honor de San Juan Evan- gelista: 27 de diciembre, a las 20:00 h., en el Templo del Sal- vador. VII Jornadas Cofrades “Ciudad de Almuñécar”: del 12 al 14 de enero de 2018 en la Casa de la Cultura. Adoraciones Nocturnas: 29 de diciembre y 26 de enero en la Parroquia de la Encarnación, en horario de 20 a 00 horas. Agenda Durante el primer fin de semana de noviembre se celebró nuestro Triduo en honor del Cristo Yacente, en el que la nueva Junta de Gobierno juró sus cargos. Esta nueva Junta ya ha toma- do las primeras decisiones de cara a la próxima Semana Santa 2018. En primer lugar, se ha acordado que la siguiente actuación en el trono del Cristo Yacente será la hechura del Cordero de Dios que corona la urna, a realizar por el imaginero Fernando Murciano, quien talló nuestra Imagen Titular de la Santa Vera Cruz. También se ha dejado prevista la fase a completar en 2019, que serán los dos hipogrifos que sostie- nen la urna. La elección de estas imágenes no es casual, dado que completan con su significado el misterio del Santo Entierro de Cristo. El Cordero de Dios se refiere a Jesucristo como víctima ofrecida en sacrificio por los pecados de los hombres, a semejanza del cordero que era sacrificado y consumido por los judíos durante la conmemoración anual de la Pascua. A su vez, el Hipogrifo es un animal mitológico con cabeza y alas de águila y cuerpo y patas de caballo, una figura muy recurrente en el arte cristiano del románico. Por otra parte, se han preparado los contratos con las Capillas Musi- cales para la Estación de Penitencia de 2018. La Capilla Musical "Virgen de la Caridad" de Málaga volverá a acompañarnos con el Santo Entierro, mientras que la Capilla Musical "Santo Reino" de Vílchez (Jaén) lo hará por primera vez con la Santa Vera Cruz. En último lugar, informamos que la Parroquia ha retomado la Misa de Jóvenes, todos los sábados en el Salvador a las 19:00h. Novedades de la Junta de Gobierno Nº 4 Navidad del año 2017 Boletín informativo de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Novedades de la Junta de Gobierno - WordPress.com€¦ · su significado el misterio del Santo Entierro de Cristo. El Cordero de Dios se refiere a Jesucristo como víctima ofrecida

Lignum Crucis — Archicofradía Santa Vera Cruz y Hermandad Santo Entierro

Misa del Gallo: celebración el 25 de diciembre, a las 00:00 h.,

en la Parroquia de la Encarnación.

Misa de la Juventud Cofrade en honor de San Juan Evan-

gelista: 27 de diciembre, a las 20:00 h., en el Templo del Sal-

vador.

VII Jornadas Cofrades “Ciudad de Almuñécar”: del 12 al

14 de enero de 2018 en la Casa de la Cultura.

Adoraciones Nocturnas: 29 de diciembre y 26 de enero en la

Parroquia de la Encarnación, en horario de 20 a 00 horas.

Agenda

Durante el primer fin de semana de noviembre se celebró nuestro Triduo en honor del Cristo

Yacente, en el que la nueva Junta de Gobierno juró sus cargos. Esta nueva Junta ya ha toma-

do las primeras decisiones de cara a la próxima Semana Santa 2018.

En primer lugar, se ha acordado que la siguiente actuación en el trono del Cristo Yacente será la hechura del Cordero

de Dios que corona la urna, a realizar por el imaginero Fernando Murciano, quien talló nuestra Imagen Titular de la

Santa Vera Cruz. También se ha dejado prevista la fase a completar en 2019, que serán los dos hipogrifos que sostie-

nen la urna.

La elección de estas imágenes no es casual, dado que completan con

su significado el misterio del Santo Entierro de Cristo. El Cordero de

Dios se refiere a Jesucristo como víctima ofrecida en sacrificio por los

pecados de los hombres, a semejanza del cordero que era sacrificado

y consumido por los judíos durante la conmemoración anual de la

Pascua. A su vez, el Hipogrifo es un animal mitológico con cabeza y

alas de águila y cuerpo y patas de caballo, una figura muy recurrente

en el arte cristiano del románico.

Por otra parte, se han preparado los contratos con las Capillas Musi-

cales para la Estación de Penitencia de 2018. La Capilla Musical

"Virgen de la Caridad" de Málaga volverá a acompañarnos con el

Santo Entierro, mientras que la Capilla Musical "Santo Reino" de

Vílchez (Jaén) lo hará por primera vez con la Santa Vera Cruz.

En último lugar, informamos que la Parroquia ha retomado la Misa de Jóvenes, todos los sábados en el Salvador a las

19:00h.

Novedades de la Junta de Gobierno

Nº 4 Navidad del año 2017

Boletín informativo de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro

Page 2: Novedades de la Junta de Gobierno - WordPress.com€¦ · su significado el misterio del Santo Entierro de Cristo. El Cordero de Dios se refiere a Jesucristo como víctima ofrecida

Lignum Crucis — Archicofradía Santa Vera Cruz y Hermandad Santo Entierro

La Orden del Santo Sepulcro

Esta Orden de Caballería está

considerada la más antigua de

las existentes por los historia-

dores, organizada por Godofre-

do de Bouillón y su hermano

Balduino I en torno a 1099 en

Jerusalén, con la pretensión de

proteger la ciudad tras su con-

quista cristiana. Con el paso del tiempo, los documentos de

fundación serían destruidos, conservándose datos de la misma

en las crónicas de la I Cruzada. Gracias a estas crónicas, cono-

cemos el carácter militar de la Orden Sepulcrista y el prestigio

que tenía en la época, a la par, e incluso de manera superior,

de otras coetáneas: la Orden del Temple o la Orden del Hospi-

tal. Precisamente, el historiador francés André Tavin señala

que esta Orden recibió la primacía sobre las demás Órdenes en

todos los actos religiosos y oficiales, privilegio que sigue con-

servando hoy.

Tras la pérdida de Jerusalén en 1187, la Orden pasaría a ser

formada por caballeros peregrinos, lo que al final supondría su

extinción debido a la pérdida de su entidad territorial, el Reino

de Jerusalén. No sería hasta 1868 cuando el Papado asumiría

el Gran Maestrazgo de la Orden, uniéndose de nuevo pero

cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos. A partir de

esa época, se convertirían en caballeros custodios, encargados

de mantener viva la presencia del cristianismo en Tierra Santa,

siempre mediante medios pacíficos y dedicada a la caridad,

apoyando a los Santos lugares y a la población autóctona cris-

tina residente en ellos desde su sede en Roma.

Te hemos contado...

En la vida cristiana se nos han presentado modelos a seguir

hacia la santidad. Queremos recordar aquí a algunos de estos

testigos que hoy nos guían desde el Cielo y nos iluminan con

su ejemplo de vida.

Santa Catalina Volpicelli (1839-1894): fundadora de las Es-

clavas del Sagrado Corazón, dedicó su vida a la asistencia de

los más necesitados, atendiendo especialmente a huérfanas y a

las víctimas del cólera que se sufrió en Italia durante 1884.

Fue canonizada en 2009 por el papa Benedicto XVI y se la

recuerda el 28 de diciembre.

Santa Ángela de Foligno: seguidora de los pasos de san

Francisco, se entregó completamente a la devoción a Dios,

transmitiendo sus vivencias místicas por escrito, el

arrepentimiento de sus pecados y su largo proceso

de conversión desde una vida alejada del cristianis-

mo. Fue canonizada de forma equivalente por el

papa Francisco en el año 2013 y se la recuerda el 4

de enero.

San Juan de Ribera: obispo de Valencia que llegó a ejercer

de virrey. Un gran devoto de la Eucaristía que aplicó las refor-

mas de Trento en su comunidad y que intentó convertir a los

moriscos a fin de evitar su expulsión. Llegó a fundar el Cole-

gio de Corpus Christi para formar al clero y se le conmemora

el 6 de enero.

San Esteban: el primer mártir por proclamar su fe en Jesu-

cristo es recordado por la Iglesia Católica el 26 de diciembre.

Fue prendido por los judíos por anunciar la Buena Nueva y

finalmente apedreado por defender nuestra fe.

Testigos de la Fe

Los Santos Inocentes

Cuando llega el 28 de diciembre, solemos asociar la fecha a

las bromas y las tergiversaciones en medios de comunica-

ción, haciendo referencia al día de los inocentes. Pero detrás

de esta fecha encontramos el recuerdo de un episodio

hagiográfico cruento y muy relevante durante el nacimiento

de Cristo. Se trata de la matanza ordenada por el rey Herodes

para acabar con todos los niños menores de dos años nacidos

en Belén (Judea) a fin de evitar la llegada del Mesías, tal y

como nos relata el Evangelio según San Mateo (Mt 2,16-18).

De ahí que se produjera el viaje a Egipto por parte de la Sa-

grada Familia.

Este cruel acto es una representación del miedo de los opre-

sores a perder su poder, llegando a actos de vileza justifica-

dos tan solo por su propia vanidad. Si bien el relato solo apa-

rece mencionado por San Mateo, se relaciona con las ense-

ñanzas bíblicas también reflejadas en los asesinatos de los

primogénitos varones israelitas por parte del faraón (Éxodo

1:16) en cuanto al abuso de poder basado en un acto de la

mayor crueldad posible: el asesinato de vidas inocentes de

forma masiva. Además, es también una representación del

sacrificio del propio Cristo, cuyo sacrificio nos redime.

Por tanto, si bien la tradición nos ha llevado a realizar bromas

en esta fecha tratando de recuperar el espíritu infantil de estos

niños que fueron asesinados, el 28 de diciembre es, en reali-

dad, una fecha relevante para recordar las vidas inocentes que

se han perdido por las manos de quien abusó de su poder.

Así, en recuerdo a las vidas inocentes que se perdieron aquel

día, se conmemora el Día de los Santos Inocentes, mártires a

los que la Iglesia ha recordado desde sus primeros siglos.

Sabías que...

Page 3: Novedades de la Junta de Gobierno - WordPress.com€¦ · su significado el misterio del Santo Entierro de Cristo. El Cordero de Dios se refiere a Jesucristo como víctima ofrecida

Lignum Crucis — Archicofradía Santa Vera Cruz y Hermandad Santo Entierro

El Adviento y la Navidad

a través de sus personajes

Cuando llegamos al tiempo de Adviento y Navidad, los cristia-

nos solemos hacer hincapié en una serie de puntos clave para

vivir estos tiempos litúrgicos de manera plena y auténtica. La

espera y un cierto carácter penitencial marcan la personalidad

del Adviento, junto al gozo desbordante y a ese carácter mesiá-

nico de la venida de Cristo que marcan la personalidad de la

Navidad. Pero, no perdiendo de vista estas claves, pueden pro-

ponerse otras maneras bastante pedagógicas de vivir el Advien-

to y la Navidad, como por ejemplo a través de sus personajes, o

sea, a través de lo que ellos nos quieren transmitir en el Evange-

lio. Jesús, María, José y Juan el Bautista son las piezas clave

para poder también vivir este tiempo de Adviento y Navidad.

Pero, ¿qué nos enseñan estos personajes? Jesús nos trae la Paz;

y no cualquier paz, sino la Paz “con mayúsculas”. Una Paz que

no sólo significa ausencia de guerra, sino que es puro amor que,

naciendo de un interior apaciguado, se hace exterior en el trato

con nuestros hermanos. Cristo, el Mesías, el Señor, como así lo

llama el ángel ante los pastores, es el Príncipe de la Paz, nos

dice el profeta Isaías. El cortejo celestial de innumerables ánge-

les, que aparecen ante el asombro de estos mismos pastores,

claman: “Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hom-

bres que Dios ama”.

María y José, por su parte, nos muestran confianza plena en

Dios y silencio ante sus designios. Ellos, desde el primer instan-

te se entregan al plan de Dios, se arrojan a sus brazos misericor-

diosos, a pesar de los problemas que les salen al camino; ellos,

bajo quienes está la tutela de Jesús, guardan silencio humilde y

aceptan la forma en cómo Dios va entretejiendo su Historia Sa-

grada dentro de la historia de la humanidad; ellos, con ese silen-

cio humilde y esa confianza total en Dios nos dan ejemplo de

auténtica fe y de perfecta espiritualidad. Y, finalmente, Juan el

Bautista, la voz que clama en el desierto, nos enseña valentía,

animándonos con ello a vivir nuestra fe, en el mundo de hoy,

sin miedos, y a apostar por Cristo, transmitiendo su “Buena No-

ticia”, pase lo que pase.

Responso de Difuntos

(Para todos nuestros hermanos cofrades que descansan en el Se-

ñor)

V/. Señor, ten piedad. R/. Señor, ten piedad.

V/. Cristo, ten piedad. R/. Cristo, ten piedad.

V/. Señor, ten piedad. R/. Señor, ten piedad.

Padrenuestro, Ave María y Gloria al Padre…

Oración:

Escucha, Señor, nuestras súplicas y ten misericordia de tus sier-

vos, para que no sufran castigo por sus pecados, pues desearon

cumplir tu voluntad; y, ya que la verdadera fe los unió aquí, en la

tierra, al pueblo fiel, que tu bondad ahora los una al coro de los

ángeles y elegidos.

Por Jesucristo nuestro Señor. R/. Amén.

V/. Señor, † dales el descanso eterno. R/. Y brille para ellos la luz

perpetua.

V/. Descansen en paz. R/. Amén.

V/. Sus almas y las almas de todos los fieles difuntos, por la mise-

ricordia de

Dios, descansen en paz. R/. Amén.

Requiescat In Pace

Memento

EDITA

Vocalía de Formación, Vocalía de Manifestaciones Religiosas Públicas y Vocalía de Nuevas Tecnologías

de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro

[email protected]

[email protected]

veracruzysepulcroalmunecar.wordpress.com

¡Creemos!

Animémonos, pues, a vivir este tiempo de espera y gozo de

la mano de sus personajes. Tomemos ejemplo de ellos, so-

bre todo Jesucristo, que por nosotros nació por amor para

morir también por amor, y con ello regalarnos la Salvación.

¡Feliz Navidad, hermanos, y que Dios os bendiga!

José Antonio Castillo Miranda

Vocal de Formación