novecentismo o generación del 14

13
NOVECENTISMO.GENERACIÓN DEL 14 TRABAJO REALIZADO POR LA PROFESORA: ANA CASTAÑEDA CURSO 4º ESO

Upload: tritul

Post on 03-Jul-2015

555 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Novecentismo o generación del 14

NOVECENTISMO.GENERACIÓN DEL 14 TRABAJO REALIZADO POR LA PROFESORA: ANA CASTAÑEDA

CURSO 4º ESO

Page 2: Novecentismo o generación del 14

EL NOVECENTISMO

Al novecentismo se le denomina también Generación del 14 porque adquiere su madurez en torno a la Primera Guerra Mundial.

Su objetivo es modernizar la sociedad a través del pensamiento y del arte.

Page 3: Novecentismo o generación del 14

Características del novecentismo:

• Intelectualismo: son intelectuales, muestranunas preferencias bohemias, irracionalitas yautodidactas…

• Europeísmo: Defienden la modernizaciónintelectual del país y su apertura a lacorriente europea. Critican el tradicionalismopropio de la Generación del 98.

Page 4: Novecentismo o generación del 14

Carecterísticas del novecentismo:

• Se trata de un arte destinado a una minoría culta.

• Muestran preferencia por la cultura urbana.

• Esteticismo: la obra arística se concibe como un objeto cuya finalidad es la belleza. Se preocupan por el plano formal, por la obra bien hecha.

Page 5: Novecentismo o generación del 14

Géneros literarios y autores.

LÍRICA NARRATIVA ENSAYO Y PERIODISMO

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ GABRIEL MIRÓ JOSÉ ORTEGA Y GASSET

RAMÓN PÉREZ DE AYALA EUGENIO D’ ORS

Page 6: Novecentismo o generación del 14

José Ortega y Gasset (1883-1955)

•Es considerado el inspirador del grupo.

•A través de sus numerosos escritos y conferencias, difundió las nuevas corrientes del pensamiento europeo.

•Escribió sobre todo ensayos de tema filosófico.

•Entre sus obras destacan: La rebelión de las masas yLa deshumanización del arte. Además fue fundador de La Revista De Occidente.

Page 7: Novecentismo o generación del 14

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958)

Page 8: Novecentismo o generación del 14

Juan Ramón Jiménez: Vida

•Juan Ramón Jiménez esuna figura fundamentalpara el desarrollo de lalírica del siglo XX.

• Nació en Moguer(Huelva)

•En 1916 se casó conZenobia Camprubí, cuyapresencia se refleja en elnuevo tono de su poesía.

• Al comenzar la GuerraCivil se mostró partidariode la República y se exilió aAmérica.

Page 9: Novecentismo o generación del 14

Juan Ramón Jiménez: Vida

• En 1956 recibe en Puerto Rico el premio Nobel de literatura.

• Ese mismo año muere su esposa, Zenobia Camprubí.

• Dos años más tarde, en 1958, muere el poeta.

• Actualmente, sus restos se encuentran en el cementerio de Moguer.

Page 10: Novecentismo o generación del 14

TRAYECTORIA DE SU OBRA:

• Además de la célebre obra Platero yyo, donde el autor toma como confidente desu yo poético al célebre burrito, la obra deJuan Ramón se divide en tres grandes etapas:

a) Etapa sensitiva o modernista (hasta 1915):

A esta etapa pertenecen libros como AriasTristes o Jardines Lejanos.

La naturaleza está tratada de un mododescriptivo.

Page 11: Novecentismo o generación del 14

TRAYECTORIA DE SU OBRA:

• b) Etapa intelectual o de poesía pura (1916-1936)

Se trata de una poesía intelectual, metafísica y abstracta. La naturaleza ejemplifica el estado de ánimo del poeta.

A esta etapa corresponden libros como Diario de un poeta recién casado, Eternidades, Piedra y cielo o La estación total.

Page 12: Novecentismo o generación del 14

TRAYECTORIA DE SU OBRA:

• c) Etapa suficiente:

A este período, corresponden obras como supoema en prosa Espacio, Animal defondo, Dios deseado y deseante o Ríos que sevan.

En este período el autor escribe como si formaraparte de la naturaleza, se fusiona con ella.

Page 13: Novecentismo o generación del 14

El viaje definitivo.