noticias y temas de interés para nuestra...

17
La Voz del Noticias y temas de interés para nuestra comunidad Edición 01. 17 páginas http://www.ueapch.net/site/ SEPTIEMBRE 2019 Nuevo año, nuevos retos P. 4 Juramento a la Bandera P. 9

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

La Voz delNoticias y temas de interés para nuestra comunidad

Edición 01. 17 páginashttp://www.ueapch.net/site/

SEPTIEMBRE 2019

Nuevo año, nuevos retosP. 4

Juramento a la BanderaP. 9

Page 2: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

2 OPINIÓN

¿Ya me quiero graduar?Por: Camila Pacheco

Al pasar por el colegio todos hemos escucha-do aquella frase o la hemos dicho en ciertomomento: ¡Ya me quiero graduar! El tiem-po pasa y sin saber cómo, llegas a tu “pri-mer último día de clases”. Tienes senti-mientos encontrados, pero, sobre todo, mucha expectativa de lo que viene en adelante.

Ha transcurrido un mes de clases y parece que nuestro tema favorito de conversación es el fu-turo; aquel que ya no está tan distante y no se asemeja exactamente a la trama de una pelícu-la americana. Ser bachiller, costosas cenas de graduación, certificados de inglés, pruebas a universidades, preuniversitarios y ansiedad, esa es la realidad de los de tercero de bachillerato.

Estos días nos han invadido toda clase de pre-guntas: ¿Estoy escogiendo la carrera correc-ta?, ¿Voy a pagar tanto dinero por un semes-tre?. Algunos ya han encontrado la respuesta a tales interrogantes, y otros solo esperamos encontrar nuestro camino en esta Odisea lla-

mada vida. No obstante, aprovechamos cada momento que nos queda juntos, formamos memorias para toda la vida y aquella fra-se ¡Ya me quiero graduar! se escucha menos.

Estamos en un proceso de transición, dejamos la adolescencia atrás y vamos tomando más res-ponsabilidades. Al fin y al cabo… ¿Qué tan difícil puede ser convertirse en un adulto responsable?

Page 3: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

3Habilidades Socioemocionales

El autoconocimiento es vital para aprenderPor: Redacción

En la actualidad, es muy común escuchar acerca de la educación centrada en el “Ser”. Y es que cada vez se hace más evidente que la formación de niños, niñas y jóvenes, debe contemplar una serie de prácticas y valores que nos orienten hacia la consecución de nuestras metas y objetivos.

Para esto, sin duda, es preciso dar nuestro esfuerzo y cumplir con las tareas y responsabilidades que tenemos, ya sea en nuestro hogar o en el colegio. Por esto, es importante saber cuáles son nuestras fortalezas y cuáles nuestras debilidades, pero sólo vamos a llegar a comprenderlas cuando nos conozcamos a nosotros mismos. Este es el autoconocimiento.

El autoconocimiento es aquel conocimiento que necesitamos para convertirnos en mejores personas, pues el dominio de nuestras capacidades nos permitirá realizar mejores reflexiones morales sobre nuestro modo de actuar y comportarnos frente a la sociedad.

Solo mediante el autoconocimiento, podremos lograr la empatía necesaria para aprehender valores tales como la empatía, el respeto y la tolerancia; así mismo, nos permitirá ser más inclusivos y pacíficos en nuestra vida cotidiana, pues comprenderemos que la violencia y el egoís-mo no nos llevarán por buen camino.

“El autoconocimiento es la raíz de todo conocimiento”

Agustín de la Herrán Gascón

Page 4: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

4 Noticias APCH

Por: Redacción

Nuevo año, nuevos retos

El pasado martes 3 de septiembre, los estudian-tes de las secciones Básica Superior y Bachille-rato, acudieron al patio principal del Campus 1, donde se llevó a cabo la ceremonia de in-auguración del nuevo año lectivo 2019-2020.

Con el uniforme impecable, las energías re-puestas y mucho entusiasmo, los jóvenes lle-garon a nuestro plantel a las 7:00 de la ma-ñana. La camaradería, las risas y la emoción de volver a ver a sus queridos amigos no se hizo esperar; parecía que se habían separa-do por años, aunque fue un poco más de un mes el tiempo que estuvieron distantes, go-zando de su merecido descanso a su modo.

Bajo la dirección de Eduardo Silva, el flamante

inspector, los alumnos se formaron ordenada-mente junto a sus tutores. Al cabo de de unos instantes, inició la ceremonia con las notas de nuestro Himno Nacional, tras lo cual, la rectora de la institución, MSc. Martha Chaves, dirigió al público unas cálidas palabras de bienvenida.

Además, manifestó que nuestro colegio se ha caracterizado por participar en diversos certá-menes educativos y deportivos, mismos en los que hemos obtenido grandes reconocimien-tos. No obstante, y pese a los difíciles tiempos que nuestro país atraviesa, nuestra rectora añadió que no escatimaremos esfuerzos por continuar en este empeño que, sin duda, deja al APCH en un sitio muy alto y respetado den-tro del ámbito educativo. Luego de presentar

Page 5: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

5

a los maestros que se incorporaron a laborar en nuestro colegio, felicitó a las estudiantes y docente que participaron en la 14a Olimpia-da Internacional de Normalización, celebra-da en Corea del Sur, durante el mes de julio.

Invitado de honor

Es así que el acto inaugural contó con la pre-sencia del Ing. Germán Gallegos, quien es el actual Director Ejecutivo del Servicio Ecua-toriano de Normalización, INEN. Gallegos ofreció un discurso en el que felicitó a las es-tudiantes Rut Urresta y Kamille Martínez , así como a la docente acompañante, Marisol Riera.

Kamille Martínez también pronunció un discurso en el que agradeció el apoyo reci-bido por parte de autoridades, docentes y representantes. Kamille instó a sus compa-ñeros a tomar riesgos y aceptar nuevos re-tos “porque esto les llevará a la excelencia”.

Finalmente, los asistentes, se emociona-ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita Zaldumbide, cofundadora del colegio y madre de nues-tras queridas Marthita y Lupita Chaves.

De esta manera, el nuevo año lectivo quedó inaugurado.

La excelencia ha sido motor para afrontar nuevos

retos y experiencias.

Page 6: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

6

¡A jugar se ha dicho!Por: Redacción

Como parte del proyecto de remode-lación de nuestra institución, el área de recreación de preescolar e Inicial 2 cuenta con nuevos y coloridos jue-gos. Allí, las niñas y niños se divierten y comparten durante el recreo; ade-más, aprenden a respetar el entorno y a fortalecer los lazos de amistad.

Page 7: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

7

Un espacio para reflexionar y solucionar problemasPor: Redacción

Las Redes de Aprendizaje tienen por objeto “elevar la calidad de la gestión educativa en el nivel de educación inicial y su vínculo con el primer grado de educación general básica” (MINEDUC, Redes de Aprendizaje).

“Son círculos de estudio conformados por docentes de los subniveles de educación inicial 2 y primero de básica. Esta acción se la realiza en instituciones públicas, privadas y en los cen-tros de desarrollo infantil”, cuenta Ana Lucía Guerra, delegada de nuestra institución.

Una vez al mes se reúnen para analizar las distintas dificultades que enfrentan los procesos pedagó-gicos en las aulas. Los círculos permiten encontrar soluciones en base a la reflexión y experiencia.

Los círculos son espacios promueven el intercambio de experiencias y la colaboración entre docentes para fortalecer las posibilidades de comunicación y diálogo, sustituyendo la competen-cia por la colaboración.

CÍRCULOS DE CALIDAD REDES DE APRENDIZAJE

Planificar

Actuar

Desarrollar

Controlar

Page 8: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

8

Nuestras ganadoras recibieron un merecido reconocimiento

Por: Redacción Fotografía tomada de INEN

Este grupo de estudiantes obtuvo el tercer lugar en la 14ª Olimpiada Internacional de Normaliza-ción, celebrada el 25 de julio de 2019 en Corea del Sur. Para esto, nuestras participantes, atra-vesaron un fuerte proceso que lograron gracias a la coordinación de la docente Marisol Riera.

Nuestro equipo se enfrentó a competidores de distintos países como Corea del Sur, Japón, Chi-na, Indonesia, entre otros. Pese a lo duro que resultó este certamen, obtuvimos la medalla de bronce. Además de este premio, el INEN entregó un certificado de participación a nuestras partici-pantes el día de la inauguración del año lectivo.

Sin lugar a dudas, es muy importante que las entidades gubernamentales incentiven este tipo de competencias que favorecen el aprendizaje y desarrollan nuevas destrezas en los jóvenes.

El servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN hizo la entrega de reconocimientos a las estudiantes Rut Urresta,

Kamille Martínez y a le ex alumna de nuestro plantel, Valerie Cajo.

““

Las normas cumplen un papel fundamental en el diario vivir, nuestra participación fue enriquecedora por el

intercambio cultural y de conocimientos Kamille Martínez

Page 9: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

9

Por: Angie López

26 de septiembre: día de la Bandera

El 26 de septiembre se conmemora el Día de la Bandera Nacional, en el año de 1860, el presi-dente de la república, Gabriel García Moreno, firmó un decreto ejecutivo en el que se decla-ró que nuestro símbolo patrio constaría de tres franjas horizontales con los colores amarillo, azul y rojo, reemplazando así, a la bandera al-biceleste que hasta entonces nos representaba.

En la actualidad, esta fecha se celebra la cere-monia de Juramento a la Bandera en el cual participan los estudiantes de 3ro BGU. Vistien-do orgullosamente su uniforme de parada, los jóvenes se formaron en el patio de la institu-ción ante la mirada expectante de sus repre-

sentantes, autoridades y docentes del plantel.

Cristina Padilla, abanderada del Pabellón Nacio-nal expresó su emoción y agradecimiento a do-centes, directivos y a todo el personal que labora en el APCH por sus logros alcanzados. Además, motivó a sus compañeros a cumplir con sus metas y con todo cuanto se propongan para su futuro.

Una demostración de civismo, compromiso con la patria y con su colegio se vivió el pasado jueves 26 de septiembre, día en que los estudiantes de 3ro BGU prestaron juramen-to a nuestra bandera nacional.

Page 10: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

10 Personajes Destacados

Cristina Padilla Abanderada del Pabellón Nacional

Paula VillamarínPortaestandarte de la Ciudad

Dayana VásquezPortaestandarte del Plantel

Angie López1er Escolta del Pabellón Nacional

Paula Cañar1er Escolta del Pabellón de la Ciudad

Eduardo Velasco1er Escolta del Pabellón del Plantel

Camila Olmedo2da Escolta del Pabellón Nacional

Xavier Proaño2da Escolta del Pabellón de la Ciudad

Mateo Navarrete2da Escolta del Pabellón del Plantel

Cuadro de Honor

Page 11: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

11

Infografía tomada de El Comercio

Page 12: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

12

Ciudadanos del MundoPor: Redacción

Padres y madres de familia acudieron el pa-sado 24 y 25 de septiembre a la primera se-sión informativa de las Olimpiadas Británi-cas de Inglés (BEO, por sus siglas en inglés) y THE MASTERS que se celebran en Londres.

Esta actividad fue conducida por el profesor Paúl Cadena, contó con la presencia de la di-rectora de la institución Maritza López, el asesor institucional Diego Morillo y la coordi-nadora del área de inglés, Mónica Benavides. Además, estuvo presente Camila Santos, repre-sentante de Oxford International BEO World.

Al tratarse de la primera sesión se aborda-ron aspectos generales de los dos programas, como son: la excelencia académi-ca, el desarrollo integral, la visión em-prendedora y la inmersión cultural.

Esta sería la quinta ocasión que los estudian-tes del APCH participan en BEO y la segun-da en The Masters. La experiencia obtenida siempre ha sido positiva: menciones de ho-nor, premios y felicitaciones, de parte de los organizadores, son una importante mues-tra de reconocimiento por el excelente nivel de inglés que se practica en nuestro colegio.

Es importante recalcar que no todos los cole-gios pueden inscribirse en BEO ni en The Mas-ters, las instituciones participantes pasan por un riguroso proceso de selección que mide sus dominios y habilidades en el idioma inglés.

Page 13: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

13

La prevención es la opción

Por: Redacción

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador visitó nuestra institución en el marco de la Se-mana Andina de Prevención del Embarazo en adolescentes, el pasado 24 de septiembre.

Los estudiantes de Básica Superior y Bachillerato asistieron a las charlas en las que se abordaron temas de salud reproductiva, así como de prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Page 14: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

14 Deportes

Nicole Vargas de 5to año “B”, participó en el selectivo de patinaje de Pichincha en el que ganó una medalla de oro y dos de bronce, motivo por el cual, logró un cupo para representar a la provincia en los Juegos Nacionales

Page 15: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

15

Arte y Cultura

Eurocine, una propuesta diferente del séptimo arte.Por: Camila Pacheco

El Eurocine es un festival en el cual se presentan diferentes propuestas del cine europeo.

Eurocine 2019 vio la luz este año el 26 de septiembre y durará hasta el 14 de octubre. Los films serán reproducidos en diferen-tes salas del país en 8 ciudades diferentes.

El festival está organizado y producido por la Fundación Cultural OCHOYMEDIO, cuenta con el apoyo de la Unión Europea y de las embajadas europeas presentes en el Ecuador. Esta muestra de cine propone una mirada local de Europa a través de films. En esta dieciseisava edición se presentarán 60 películas, tanto clásicas como contemporáneas.

Eurocine cuenta con propuestas de cineas-tas de gran trayectoria, con las producciones más relevantes del momento. Las películas son reproducidas en idioma original con subtítulos al español. Los films engloban diferentes temáticas y son para todo tipo de público.

Son una excelente opción para variar el contenido de las películas que consumimos y poder expandir nuestros conocimientos y criterio del séptimo arte.

Page 16: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

16

El hombre que mató a Don QuixotePor: Redacción

Reseña de la película

“Don Quijote soy, y mi profesión la de an-dante caballería. Son mis leyes, el desha-cer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambi-ción y la hipocresía, y busco para mi pro-pia gloria la senda más angosta y difícil”.

Al comenzar, la cinta nos sitúa en un set de filmación en donde el director tiene un blo-queo creativo. Un dejà vu atraviesa su mente y Toby, el protagonista, visualiza la primera película que produjo. Repentinamente, se ve atrapado por una serie de compromisos y obli-gaciones; es joven, tiene muchos sueños y me-tas por cumplir. Además, siente la presión de verse a sí mismo como una promesa del cine.

Tomó una motocicleta, se abrió paso entre pol-vo y caminos pedregosos. Volvió al pueblo en el que filmó su primera película, “Don Quixote”. Los recuerdos de aquel film continúan rondan-

do su cabeza, por lo que decidió visitar a los actores de aquel elenco. la sorpresa fue grande para Toby al descubrir que su guión destruyó las vidas de todo el reparto; el actor que interpretó a “Don Quixote” aún se encontraba envuelto en el rol, al parecer nunca pudo salir de su papel.

La locura, las alucinaciones y los molinos de vien-to cobraban vida y la realidad se confundía con el mundo de los sueños. Toby, el director se con-vierte en Sancho Panza, el más fiel acompañan-te de Don Quijote e intenta regresarlo al mundo real. Con un sinnúmero de aventuras de estos dos intrépidos, Toby comprendió que el “Quixo-te” era feliz siendo quien era, y que su locura es su medicina para afrontar la cruda realidad.

Page 17: Noticias y temas de interés para nuestra comunidadueapch.net/site/wp-content/uploads/2019/10/septiembre-2019.pdf · ron al recibir con mucho respeto y ad-miración a doña Berthita

17

APCHitos

¡Diviértete con los mejores chistes!

En el Gym...-¿Qué hace una abejita en un gimnasio?-Zumba

En el registro civil...-¿Nombre?-Peter O’Brian-Decídase por favor

En la ferretería...-¿Venden serruchos?-Pues no, lo siento.-¿Y Sierras?-A las nueve en punto

En el restaurante…-¡Camarero, este plátano está blando!-Pues dígale que se calle

Dato curioso: los chistes que acabas de leer, son logrados por medio de juegos de palabras. Para esto, es necesario reconocer las funciones que cumplen determinados vocablos dentro de un texto. Por ejemplo, en el primer caso, el de la ‘abejita que va al gimnasio’, tenemos palabras homógrafas (palabras que se escriben igual, pero tienen un significado distinto): “zumba”, del verbo “zumbar” y “Zumba”, el nombre que se le da a un tipo de ejercicio físico. Por otro lado, en el chiste de la ‘ferretería’, se tiene un caso de palabras homófonas (palabras que se escriben distinto pero que suenan igual): “Sierras”, se refiere a la herramienta para cortar; mientras que “Cierras”, es el presente del indicativo en segunda persona del verbo “cerrar”. Estos chistes se basan en ambigüedades, que son textos que presentan un doble sentido.

¿Te animas a crear tus propios chistes con juegos de palabras?

Escríbenos a: [email protected]@ueapch.edu.ec

¡Puedes también enviarnos tus ilustraciones para cada chiste!

9pm