noticias voz e imagen de oaxaca - cedema.org || centro de ... · después de su desaparición y que...

1
10A } 25 de Mayo de 2011 | Miércoles { 11A Miércoles | 25 de Mayo de 2011 noticiasnet.mx noticiasnet.mx NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca E S P E C I A L 1965 23 DE SEPTIEMBRE Un grupo de guerrilleros de izquierda, ataca el cuartel de Madera, Chihuahua 1973 15 DE MARZO Concluyen las alianzas guerrilleras que dan origen a la Liga Comunista 23 de Septiembre, José García Wen- ceslao (“Sam”) fue fundamental para la conformación, fue profesor normalista e indígena de Oaxaca. Desaparece a principios de los 90 1978 La Unión del Pueblo se convierte en Partido Revolucionario Obrero Clan- destino Unión del Pueblo (PROCUP) 1981 Se fusiona el PROCUP con lo que quedó del Partido de los Pobres (PDLP). 1994 Unión del Pueblo 1994 se presenta con explosivos al oleoducto de Pe- tróleos Mexicanos en Tula, Hidalgo Nace el EPR a partir de la fusión del Partido Revolucionario Obrero Clan- destino Unión del Pueblo (PRO- CUP) fundado en 1978 y el grupo guerrillero Partido de los Pobres 1995 EL 28 DE JUNIO Son asesinados 17 miembros de la Organización Campe- sina de la Sierra del Sur, en Aguas Blancas, Guerrero 1996 28 DE JUNIO Primera aparición pública del Ejército Popular Revolucionario durante el primer aniversario de la masacre de Aguas Blancas. Zumpango de Neri, Guerrero, guerrilleros del EPR bloquean la carretera federal que se dirigía a Chilpancingo: tres policías heridos 16 DE JULIO En la comunidad de El Ahuejote, municipio de Tixtla, emboscada al Ejército Mexicano, muere un civil. 19 DE JULIO El EPR informa haber matado a seis soldados durante una emboscada 1 de agosto, en el poblado de El Guayabo, municipio de Técpan de Galeana, el EPR hiere a un teniente del Ejército Mexicano 7 DE AGOSTO Ataque contra un campamento militar en Los Encinos, en Coyuca de Benítez, Guerrero caen 30 soldados. 10 DE AGOSTO Embosca un convoy militar en Zum- pango de Neri, fallecen 2 soldados. SE PRESENTA EN OAXACA 28 DE AGOSTO El EPR aparece en Oaxaca como parte de su campaña político-militar. Alrededor de las 21:00 horas toma Tlaxiaco 29 DE AGOSTO. Ataque a La Crucecita, Huatul- co, enfrenta a miembros de la Armada, de la Policía Judicial Federal y preventivos de Oaxaca Mueren 11 marinos y policías y 1 civil. 11 muertos y dos heri- dos, reporta el EPR 31 DE AGOSTO, Nuevo enfrentamiento con el ejér- cito en La Perdiz, San Mateo Piñas, mueren 2 soldados y 1 guerrillero 1997 EPR con presencia en 6 estados ABRIL Mueren 5 policías motorizados en el paraje Ojo de Agua. 5 DE MAYO combate en Tepozonalco con el Ejército Mexicano en un retén en la carretera Chilapa-Tlapa: 30 muertos. 1998 ENTRE ENERO Y JUNIO. El Ejército Re- volucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) es considerada la primera ruptura importante al interior del EPR que se concretó en el primer semestre de 98. 2001 Aparece la Coordinadora Guerrillera Nacional José María Morelos y Pavón (CG- NJMM).Conglomerado de organizaciones regionales como el Ejército Villista Revolucionario del Pueblo (EVRP) y el Comando Jus- ticiero 28 de junio (CJ-28) 2006 6 DE NOVIEMBRE Estallan en la ciudad de México 3 artefactos du- rante la madrugada: PRI nacional; frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y una sucursal bancaria. Sólo daños materiales. 2008 24 DE ABRIL El EPR pide a Samuel Ruiz, al escritor Carlos Montemayor, al periodista Miguel Ángel Gra- nados Chapa y al antropólogo Gilberto López y Rivas ser in- termediadores con el gobierno en la demanda por encontrar a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. 28 DE ABRIL EL EPR acepta cesar sus ac- ciones armadas puesta como condición por los intelectuales. 9 DE MAYO El gobierno de Calderón reconoce a la Comisión de Intermediación pro- puesta por la guerrilla 2007 25 DE MAYO Los guerrilleros Edmundo Reyes y Gabriel Alberto Cruz (Raymundo Rivera) desaparecen, pertene- cientes al Ejército Popular Revolucionario (EPR). 5 DE JULIO ataque a gasoductos de Pemex en Celaya y Valle de Santiago, Guanajuato 10 DE JULIO Estallan ductos de Pemex en el municipio de Corre- gidora, Querétaro. En un comunicado el EPR se atri- buye estos atentados y los registrados en Guanajuato. 11 de julio se desactivan varias páginas electrónicas que fungían como órganos de información del EPR. 1 AGOSTO ataque a la cárcel en cons- trucción de Chiapa de Corso 10 DE SEPTIEMBRE Mas explosiones en ductos de Pemex en Veracruz y Tlaxcala. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO E l 25 de mayo del 2007, Gabriel Al- berto Cruz Sánchez o Raymundo Rivera Bravo y Edmundo Reyes Amaya o Andrés Reyes Amaya, miembros del Ejército Popular Re- volucionario (EPR), fueron detenidos-desapa- recidos forzadamente, en algún lugar de esta ciudad. La aprehensión fue denunciada por la Coman- dancia Militar de Zona del propio grupo arma- do el 2 de junio en un comunicado. “Informamos que el día 25 de mayo de este año, en la ciudad de Oaxaca, entre las 20 y 22 horas en una acción fortuita de la policía fue- ron detenidos nuestros militantes…Estos com- pañeros militantes están siendo torturados de manera brutal en las oficinas de la PGR por el Ejército, la AFI y agentes norteamericanos que fungen como asesores…Sabemos que esta es la forma en que este Estado fascista, representado por Felipe Calderón y Ulises Ruiz, se regodea y hace alarde de su poder, sobre todo cuando no hay ninguna autodefensa, por lo que los ha- cemos responsables de lo que pueda suceder a nuestros compañeros”, declaró. Cruz Sánchez y Reyes Amaya habrían sido de- tenidos en inmediaciones del Hotel del Árbol, sobre la calzada Madero, durante un operativo policíaco militar pero hasta ahora no se ha po- dido probar o confirmar la versión. Según la recomendación 007/2009 de la Comi- sión Nacional de Derechos EL OSCURO ‘ISRAELÍ’ Humanos (CNDH), el teléfono celular de Re- yes Amaya estuvo activo del 21 de mayo al 24 de septiembre de 2007, esto es, hasta cinco meses después de su desaparición y que de el se reali- zaron 19 llamadas a cuatro números diferentes, uno de ellos, fijo en la ciudad de México, “cuyos datos de ubi- cación se precisan en la lista de claves y que corresponde al de una persona de origen Israelí, y a tres celulares con números telefónicos de Oaxaca, cuyas llamadas dan la ubi- cación de una radio base de la ciudad de México”. En otros comuni- cados posteriores, el EPR informó que sus compañeros “se reportaban cada vez que terminaban una de sus tareas”, como sucedió “el día 24 de mayo del año próxi- mo pasado antes de iniciar una reunión de trabajo y al ter- minar hicieron lo mismo por la tarde para iniciar otra ac- tividad…fueron deja- dos en un punto de la ciudad por la tarde cerca del Hotel del Árbol a eso de las 5 p.m. porque a las 7 p.m. tenían un compromiso por esos rum- bos para trabajar por la noche…Para el 25 por la mañana que deberían de reportarse, ya no lo hicieron ni respondieron a los mecanismos de enlace y comunicación establecidos. Es más, las cosas personales que tenían que recoger en un buzón el día 25 ya no llegaron por ellas. Necesa- rio es aclarar que nuestros compañeros nunca estuvieron hospedados en el Hotel del Árbol, esa es una versión policíaca, como tampoco su interior lo usaron como punto de reunión, lo mencionamos como un punto de referencia del lugar donde compañeros de nuestro partido los dejaron por última vez”. El grupo armado, también señaló que la deten- ción-desaparición forzada de Cruz Sánchez y Reyes Amaya se dio por su participación “como muchos otros compañeros en el desarrollo de los acontecimientos del descontento popular hacia el gobierno de Ulises Ruiz…No tenemos duda de quiénes los detuvieron, ni tampoco Uli- ses Ruiz, que fue en el contexto de los opera- tivos policíaco-militares que se instrumentaron contra el movimiento magisterial popular…En esos meses Ulises Ruiz y el gobierno federal es- taban empeñados en exterminar la protesta po- pular al costo que fuera como parte de su alian- za para apuntalarse mutuamente en el poder”.  MÁS DUDAS QUE CERTEZAS EN LA DESAPARICIÓN DE LOS EPERRISTAS SON 4 AÑOS DE ANGUSTIA LA VIDA FAMILIAR DE EDMUNDO CONTADA POR NADÍN; LA CLANDESTINIDAD DE GABRIEL ALBERTO “Ulises Ruiz ni nosotros tenemos duda de quiénes los detuvieron, fue en el contexto de los operativos policíaco- militares que se instrumentaron contra el movimiento magisterial popular”: COMUNICADO DEL EPR DEL 2 DE JUNIO DE 2007 2009 21 ABRIL Se disuelve la Comisión de Intermediación al considerar que las autoridades no han tenido la voluntad para esclarecer la “desapa- rición forzada” de dos miembros del EPR Fuetes: El Universal; Carlos Montemayor, EPR en La Jornada; IFAI; Sedena “Exigía mucho en la escuela, en el trabajo y en el apoyo en la casa; estaba al tanto de todo lo que pasaba de sus hijos y de su familia en general. Cada que podía iba a visitar a mis abuelos”: NADÍN REYES MALDONADO, HIJA DE EDMUNDO REYES EDMUNDO REYES AMAYA La pobreza, la razón de su lucha: Nadín OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO L a noche del 22 de mayo del 2007, Edmundo Reyes Amaya se despidió de su esposa Lucina Maldonado y de sus hijos Héctor y Nadín en su casa de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, para viajar a su natal San Pablo Huixtepec. Iba a visitar a sus padres, cansados ya un tanto por la vida. “Esa noche estuvimos platicando que iba a ver a mis abuelos, que salía a las doce de la noche; platicamos de los planes que teníamos de cambiarnos de casa. También se despidió de mi mamá, a quien le decía chaparra, y de mi hermano Héctor. Se fue caminando y según lo que hacía siempre, tomó una pesera para irse a la TAPO y tomar el autobús a Oaxaca. Esa fue la última ocasión que lo hemos visto”, dice Nadín Reyes Maldonado, hija del guerrillero del EPR desaparecido. De su infancia, recuerda su vida en San Pablo Huixte- pec, el lugar de origen de la familia, de las precarieda- des económicas y de su migración al Valle de México. “Mis padres se casaron en San Pablo Huixtepec en 1976; vivíamos en la casa paterna. Mi papá tra- baja como obrero en la Fábrica de Triplay (de la ciudad de Oaxaca). Mi madre nos ha dicho a mi hermano Héctor y a mí, que viajaba todos los días en bicicleta para ahorrarse el pasaje. Trabajó ahí du- rante varios años hasta que en 1989 decidieron irse a Ciudad Nezahualcóyotl . Nos vamos para allá y con sus ahorros ponen primer un puesto de quesa- dilla y antojitos de Oaxaca y después una tiendita de abarrotes, donde nos manteníamos”, afirma. También, repasa el trato como padre y como esposo. Durante su última visita a San Pablo Huixte- pec, el 24 de mayo del 2007, dejó la casa pater- na temprano por la mañana y avisó a sus padres que iría a la ciudad de Oaxaca y que regresa- ría por la tarde. Pero eso ya no sucedió. LA SORPRESA “Ese día todavía lo vio un hermano (en San Pablo Huixtepec), que iba a Oaxaca a dar vuelta y que re- gresaba por la tarde. Nosotros no nos preocupamos porque estaba con mis abuelos durante casi una sema- na, además no era afecto al teléfono celular”, cuenta. Fue hasta que el EPR reclamó su presentación con vida que sus familiares se enteraron que ha- bía sido detenido-desaparecido forzadamente. “Cuando el EPR lo reclamó, no lo podíamos creer, no teníamos ni la más mínima que tuviera por decirlo así una doble vida porque desconocíamos que pertenecía a un grupo armado. Era imposible para nosotros porque siempre estaba en la tienda y cuando se ausentaba era porque iba a ver a mis abuelos. No vimos nada extraño en su comportamiento, lo que si veíamos era que leía mucho; leía novelas, pedagogía y filosofía. Con el paso del tiempo hemos asimilado esta situación y ahora lo admiramos más y respetamos su lucha. El tiempo me ha ayudado a entender la razón que lo llevó a pertenecer a un grupo armado porque México, Oaxaca, sufre de pobreza y marginación por todos lados. Tenemos la es- peranza de que esté vivo. Si no está vivo que el Estado mexicano nos diga dónde está para honrarlo”, asienta. EDMUNDO REYES Amaya y su hijo Héctor Reyes Maldonado GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ Marcado por los convulsos años 70  OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO U n día de tantos de los convulsos años 70, Gabriel Alberto Cruz Sánchez, en ese entonces estudiante de la Escuela Preparatoria número 1 de la UABJO, se despidió de sus padres y hermanos, y se fue a la clandestinidad para sumarse a la guerrilla, ante la represión desatada por el gobierno de Manuel Zárate Aquino al movimiento universitario y social. Desde aquella ocasión, la familia no supo más de él hasta que el Ejército Popular Revo- lucionario (EPR), lo reivindicó como uno de sus miembros y denunció su detención-des- aparición forzada, el 25 de mayo del 2007, junto con su compañero Edmundo Reyes Amaya. Margarita Cruz Sánchez, una de las hermanas menores del eperrista, rememora aquellos tiempos. “Fue buen hermano, cariñoso, juguetón, buen estudiante; llegó a ser secretario general de la base estudiantil. Por una de sus actividades terminó en la cárcel y al salir, regresó a la Preparatoria para terminar el tercer año. Pero un día, eso si no re- cuerdo mes ni año, llegó a la casa y se despide de nosotros; nos dice que se va. No preguntamos por qué, pero sabíamos que tenía ideas progresistas. Desde ese día no supimos más de él. A los pocos días, llega la policía y el Ejército Mexicano a catear la casa; nos preguntan por él, pero no sabíamos que pasaba. Se llevaron muchas cosas y todas las fotografías de la familia”,  Si bien Gabriel Alber- to, junto con sus ocho hermanos, no sufrió privaciones económi- cas porque su padre Antonio Cruz Palma, era propietario de una mueblería, entró en un proceso de concienti- zación política por su paso por la Preparatoria número 1, debido a las condiciones sociales de la entidad, y quizá por la influencia de uno de sus hermanos mayores, Ti- burcio Cruz Sánchez, quien a la postre se convir- tió en uno de los principales mandos del EPR. La familia se enteraba de las actividades de Ga- briel Alberto y el otro hermano por los reportes en la prensa que originaron posteriores incursiones de la policía y del Ejército Mexicano a su domicilio, donde en muchas ocasiones cometieron abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos. CATEOS DEL EJÉRCITO Durante todos esos años, los familiares nun- ca tuvieron información de Gabriel y Tiburcio, incluso llegaron a pensar que habían muerto. “Desde hace 30 años habíamos dejado de ver a Gabriel y no sabíamos si seguía con vida, pero cuando nos enteramos que el EPR los reclamó como detenido-desaparecido forzadamente, no lo podíamos creer. Fue un golpe terrible después de tantos años de no verlo, de no saber nada de él y que un grupo armado lo reclamaba. No lo reconocía en la foto porque lo dejamos de ver desde joven.. Ahora recorté la foto de un poster y la puse en un cuadro, es el único recuerdo que tengo de él. No- sotros pensamos que sigue con vida junto con su compañero Edmundo Reyes, y que están igualmen- te luchando por su presentación con vida. El Estado mexicano no tiene por qué matarlos si son unos luchadores sociales no delincuentes ni asesinos. Si cometieron un delito que los presenten, reciban un juicio justo y paguen como jurídicamente debe ser. Respeto y lo admiró por sus ideas porque las injusticias siguen desde hace años”, termina. “Un día, no recuerdo mes ni año, llegó a la casa y se despidió de nosotros; nos dice que se va. No preguntamos por qué, pero sabíamos que tenía ideas progresistas. Desde ese día no supimos más de él”: HERMANA MENOR DE GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ C uando la policía torturaba a Juan Sosa Maldonado, identificado por el Estado mexicano como el Comandante Fausto del EPR, una de las constantes en el interrogatorio fue si conocía a “El Chaparro”, alias con el que se conocía a Edmundo Reyes Amaya. “A mi me detuvieron el 15 de julio de 1998 policías judiciales en ese entonces, por el rumbo de San Felipe del Agua; después me llevaron a una casa de seguridad, ahí me mantuvieron durante 25 días hasta que me presentaron ante el Ministerio Público. Me tenían vendado de los ojos y to- davía encima una bolsa de tela. Cuando me torturaban física y psicológicamente, me querían obligar a que me declarara como miembro del EPR y que conocía a un comandante conocido como ‘El Chaparro’, que ahora sabemos es Edmundo Reyes Amaya”, señala. Sus torturadores, pretendían que responsabilizara a Reyes Amaya del hostigamiento militar que hizo el grupo armado, el 28 de agosto de 1996, al hangar de la Procu- raduría General de la República (PGR), situada en el aeropuerto internacional de Xoxocotlán. “Me decían que cuando fuera presentado ante el Ministerio Público tenía que decir que El Chaparro era el responsable del ataque al hangar, allá por San Juan Bautista La Raya. Que como parte de la guerrilla sabía quienes eran los otros comandantes. Les contesté que no, que no podía decir eso porque no lo conocía y porque no estaba en la guerrilla. Más tortura, tuve como respuesta. Esto indica que ya se tenía un se- guimiento sobre Edmundo que su detención-desaparición forzada, no fue una casualidad”, asienta. JUAN SOSA MALDONADO La detención no fue casual OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO De acuerdo a una solicitud de información, los grupos guerrilleros que operan en el país, después de la aparición del EZLN en 1994, son EPR y sus seis ramificaciones: Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) Tendencia Democrática Revolucionaria del EPR (TDR-EPR) Comando Justiciero 28 de Junio (CJ-28 de junio) Ejército Villista Revolucionario del Pueblo (EVRP) Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo (CJM-23 de mayo). La guerrilla según SEDENA Han pasado 4 años, debió intervenir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y se creó una Comisión de Intermediación con el EPR conformada por intelectuales; hoy no hay más indicios del paradero de los guerrilleros oaxaqueños La guerrilla según la fuente 43 120 80 12 Grupos subversivos, según el especialista Jorge Lofredo Grupos subversivos reconocía la Segob de Santiago Creel Para la Procuraduría General de la República (PGR) Grupos rebeldes para el Departamento de Estado estadunidense en enero de 2001 EPR, el hilo conductor años cumplió el EPR el 18 de mayo 15 “Mis padres se casaron en San Pablo Huixtepec en 1976” NADÍN REYES EL GUERRILLERO ATAVIADO como beisbolista con el equipo de San Pablo Huixtepec en los campos del deportivo Eduardo Vasconcelos en los años 80 COMANDANTES Oscar y Vicen- te del comando general del EPR MILITANTE eperrista ATAQUE al cuartel de Madera ATAQUE eperrista al ga- soducto de Pemex de Celaya, Guanajua- to, en julio de 2007 LINCHAMIENTO de dos policías judiciales encubiertos en San Juan Ixtayopan, Tláhuac, DF. GABRIEL ALBER- TO Cruz Sánchez o Raymundo Rivera Bravo

Upload: lykiet

Post on 19-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10A }2 5 de M ay o de 2 0 1 1 | M i é r c o l e s

{ 11AM i é r c o l e s | 2 5 de M ay o de 2 0 1 1 n o t i c i a s n e t . m xn o t i c i a s n e t . m x N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

E S P E C I A L

196523 DE SEPTIEMBRE Un grupo de guerrilleros de izquierda, ataca el cuartel de Madera, Chihuahua

197315 DE MARZO Concluyen las alianzas guerrilleras que dan origen a la Liga Comunista 23 de Septiembre, José García Wen-ceslao (“Sam”) fue fundamental para la conformación, fue profesor normalista e indígena de Oaxaca.Desaparece a principios de los 90

1978 La Unión del Pueblo se convierte en Partido Revolucionario Obrero Clan-destino Unión del Pueblo (PROCUP)

1981Se fusiona el PROCUP con lo que quedó del Partido de los Pobres (PDLP).

1994Unión del Pueblo 1994 se presenta con explosivos al oleoducto de Pe-tróleos Mexicanos en Tula, HidalgoNace el EPR a partir de la fusión del Partido Revolucionario Obrero Clan-destino Unión del Pueblo (PRO-CUP) fundado en 1978 y el grupo guerrillero Partido de los Pobres

1995EL 28 DE JUNIO Son asesinados 17 miembros de la Organización Campe-sina de la Sierra del Sur, en Aguas Blancas, Guerrero

199628 DE JUNIOPrimera aparición pública del Ejército Popular Revolucionario durante el primer aniversario de la masacre de Aguas Blancas.Zumpango de Neri, Guerrero, guerrilleros del EPR bloquean la carretera federal que se dirigía a Chilpancingo: tres policías heridos16 DE JULIO En la comunidad de El Ahuejote, municipio de Tixtla, emboscada al Ejército Mexicano, muere un civil.19 DE JULIO El EPR informa haber matado a seis soldados durante una emboscada1 de agosto, en el poblado de El Guayabo, municipio de Técpan de Galeana, el EPR hiere a un teniente del Ejército Mexicano7 DE AGOSTO Ataque contra un campamento militar en Los Encinos, en Coyuca de Benítez, Guerrero caen 30 soldados.10 DE AGOSTO Embosca un convoy militar en Zum-pango de Neri, fallecen 2 soldados.SE PRESENTA EN OAXACA28 DE AGOSTO El EPR aparece en Oaxaca como parte de su campaña político-militar. Alrededor de las 21:00 horas toma Tlaxiaco29 DE AGOSTO. Ataque a La Crucecita, Huatul-co, enfrenta a miembros de la Armada, de la Policía Judicial Federal y preventivos de OaxacaMueren 11 marinos y policías y 1 civil.11 muertos y dos heri-dos, reporta el EPR31 DE AGOSTO, Nuevo enfrentamiento con el ejér-cito en La Perdiz, San Mateo Piñas, mueren 2 soldados y 1 guerrillero

1997EPR con presencia en 6 estadosABRIL Mueren 5 policías motorizados en el paraje Ojo de Agua.5 DE MAYO combate en Tepozonalco con el Ejército Mexicano en un retén en la carretera Chilapa-Tlapa: 30 muertos.

1998ENTRE ENERO Y JUNIO. El Ejército Re-volucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) es considerada la primera ruptura importante al interior del EPR que se concretó en el primer semestre de 98.

2001Aparece la Coordinadora Guerrillera Nacional José María Morelos y Pavón (CG-NJMM).Conglomerado de organizaciones regionales como el Ejército Villista Revolucionario del Pueblo (EVRP) y el Comando Jus-ticiero 28 de junio (CJ-28)

20066 DE NOVIEMBRE Estallan en la ciudad de México 3 artefactos du-rante la madrugada: PRI nacional; frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y una sucursal bancaria. Sólo daños materiales.

200824 DE ABRILEl EPR pide a Samuel Ruiz, al escritor Carlos Montemayor, al periodista Miguel Ángel Gra-nados Chapa y al antropólogo Gilberto López y Rivas ser in-termediadores con el gobierno en la demanda por encontrar a Edmundo Reyes Amaya y

Gabriel Alberto Cruz Sánchez.28 DE ABRILEL EPR acepta cesar sus ac-ciones armadas puesta como condición por los intelectuales.9 DE MAYOEl gobierno de Calderón reconoce a la Comisión de Intermediación pro-puesta por la guerrilla

200725 DE MAYOLos guerrilleros Edmundo Reyes y Gabriel Alberto Cruz (Raymundo Rivera) desaparecen, pertene-cientes al Ejército Popular Revolucionario (EPR).5 DE JULIOataque a gasoductos de

Pemex en Celaya y Valle de Santiago, Guanajuato10 DE JULIOEstallan ductos de Pemex en el municipio de Corre-gidora, Querétaro. En un comunicado el EPR se atri-buye estos atentados y los registrados en Guanajuato.11 de julio se desactivan

varias páginas electrónicas que fungían como órganos de información del EPR.1 AGOSTOataque a la cárcel en cons-trucción de Chiapa de Corso10 DE SEPTIEMBRE Mas explosiones en ductos de Pemex en Veracruz y Tlaxcala.

O CTAV I O V É L E Z A S C E N C I O

El 25 de mayo del 2007, Gabriel Al-berto Cruz Sánchez o Raymundo Rivera Bravo y Edmundo Reyes Amaya o Andrés Reyes Amaya, miembros del Ejército Popular Re-

volucionario (EPR), fueron detenidos-desapa-recidos forzadamente, en algún lugar de esta ciudad.

La aprehensión fue denunciada por la Coman-dancia Militar de Zona del propio grupo arma-do el 2 de junio en un comunicado.

“Informamos que el día 25 de mayo de este año, en la ciudad de Oaxaca, entre las 20 y 22 horas en una acción fortuita de la policía fue-ron detenidos nuestros militantes…Estos com-pañeros militantes están siendo torturados de manera brutal en las oficinas de la PGR por el Ejército, la AFI y agentes norteamericanos que fungen como asesores…Sabemos que esta es la forma en que este Estado fascista, representado por Felipe Calderón y Ulises Ruiz, se regodea y hace alarde de su poder, sobre todo cuando no hay ninguna autodefensa, por lo que los ha-cemos responsables de lo que pueda suceder a nuestros compañeros”, declaró.

Cruz Sánchez y Reyes Amaya habrían sido de-tenidos en inmediaciones del Hotel del Árbol, sobre la calzada Madero, durante un operativo policíaco militar pero hasta ahora no se ha po-dido probar o confirmar la versión.

Según la recomendación 007/2009 de la Comi-sión Nacional de Derechos

EL OSCURO ‘ISRAELÍ’

Humanos (CNDH), el teléfono celular de Re-yes Amaya estuvo activo del 21 de mayo al 24 de septiembre de 2007, esto es, hasta cinco meses después de su desaparición y que de el se reali-zaron 19 llamadas a cuatro números diferentes,

uno de ellos, fijo en la ciudad de México, “cuyos datos de ubi-cación se precisan en la lista de claves y que corresponde al de una persona de origen Israelí, y a tres celulares con números telefónicos de Oaxaca, cuyas llamadas dan la ubi-cación de una radio base de la ciudad de México”.

En otros comuni-cados posteriores, el EPR informó que sus compañeros “se reportaban cada vez que terminaban una de sus tareas”, como sucedió “el día 24 de mayo del año próxi-mo pasado antes de iniciar una reunión de trabajo y al ter-minar hicieron lo mismo por la tarde para iniciar otra ac-tividad…fueron deja-

dos en un punto de la ciudad por la tarde cerca del Hotel del Árbol a eso de las 5 p.m. porque a las 7 p.m. tenían un compromiso por esos rum-bos para trabajar por la noche…Para el 25 por la mañana que deberían de reportarse, ya no lo hicieron ni respondieron a los mecanismos de enlace y comunicación establecidos. Es más, las cosas personales que tenían que recoger en un buzón el día 25 ya no llegaron por ellas. Necesa-rio es aclarar que nuestros compañeros nunca estuvieron hospedados en el Hotel del Árbol, esa es una versión policíaca, como tampoco su interior lo usaron como punto de reunión, lo mencionamos como un punto de referencia del lugar donde compañeros de nuestro partido los dejaron por última vez”.

El grupo armado, también señaló que la deten-ción-desaparición forzada de Cruz Sánchez y Reyes Amaya se dio por su participación “como muchos otros compañeros en el desarrollo de los acontecimientos del descontento popular hacia el gobierno de Ulises Ruiz…No tenemos duda de quiénes los detuvieron, ni tampoco Uli-ses Ruiz, que fue en el contexto de los opera-tivos policíaco-militares que se instrumentaron contra el movimiento magisterial popular…En esos meses Ulises Ruiz y el gobierno federal es-taban empeñados en exterminar la protesta po-pular al costo que fuera como parte de su alian-za para apuntalarse mutuamente en el poder”.

 

MÁS DUDAS QUE CERTEZAS EN LA DESAPARICIÓN DE LOS EPERRISTAS

SON 4 AÑOS DE ANGUSTIA LA VIDA FAMILIAR DE EDMUNDO CONTADA POR NADÍN; LA CLANDESTINIDAD DE GABRIEL ALBERTO

“Ulises Ruiz ni nosotros tenemos duda de quiénes los detuvieron, fue en el contexto de los operativos policíaco-militares que se instrumentaron contra el movimiento magisterial popular”:

COMUNICADO DEL EPR DEL 2 DE

JUNIO DE 2007

200921 ABRILSe disuelve la Comisión de Intermediación al considerar que las autoridades no han tenido la voluntad para esclarecer la “desapa-rición forzada” de dos miembros del EPR Fu

etes

: El U

nive

rsal

; Car

los M

onte

may

or,

EPR

en L

a Jo

rnad

a; IF

AI; S

eden

a

“Exigía mucho en la escuela, en el trabajo y en el apoyo en la casa; estaba al tanto de todo lo que pasaba de sus hijos y de su familia en general. Cada que podía iba a visitar a mis abuelos”:

NADÍN REYES MALDONADO, HIJA DE EDMUNDO REYES

EDMUNDO REYES AMAYA

La pobreza, la razón de su lucha: Nadín

O CTAV I O V É L E Z A S C E N C I O

La noche del 22 de mayo del 2007, Edmundo Reyes Amaya se despidió de su esposa Lucina Maldonado y de sus hijos Héctor y Nadín en su

casa de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, para viajar a su natal San Pablo Huixtepec. Iba a visitar a sus padres, cansados ya un tanto por la vida.

“Esa noche estuvimos platicando que iba a ver a mis abuelos, que salía a las doce de la noche; platicamos de los planes que teníamos de cambiarnos de casa. También se despidió de mi mamá, a quien le decía chaparra, y de mi hermano Héctor. Se fue caminando y según lo que hacía siempre, tomó una pesera para irse a la TAPO y tomar el autobús a Oaxaca. Esa fue la última ocasión que lo hemos visto”, dice Nadín Reyes Maldonado, hija del guerrillero del EPR desaparecido.

De su infancia, recuerda su vida en San Pablo Huixte-pec, el lugar de origen de la familia, de las precarieda-des económicas y de su migración al Valle de México.

“Mis padres se casaron en San Pablo Huixtepec en 1976; vivíamos en la casa paterna. Mi papá tra-baja como obrero en la Fábrica de Triplay (de la ciudad de Oaxaca). Mi madre nos ha dicho a mi hermano Héctor y a mí, que viajaba todos los días en bicicleta para ahorrarse el pasaje. Trabajó ahí du-rante varios años hasta que en 1989 decidieron irse a Ciudad Nezahualcóyotl . Nos vamos para allá y con sus ahorros ponen primer un puesto de quesa-dilla y antojitos de Oaxaca y después una tiendita de abarrotes, donde nos manteníamos”, afirma.

También, repasa el trato como padre y como esposo. Durante su última visita a San Pablo Huixte-

pec, el 24 de mayo del 2007, dejó la casa pater-na temprano por la mañana y avisó a sus padres que iría a la ciudad de Oaxaca y que regresa-ría por la tarde. Pero eso ya no sucedió.

LA SORPRESA“Ese día todavía lo vio un hermano (en San Pablo

Huixtepec), que iba a Oaxaca a dar vuelta y que re-gresaba por la tarde. Nosotros no nos preocupamos porque estaba con mis abuelos durante casi una sema-na, además no era afecto al teléfono celular”, cuenta.

Fue hasta que el EPR reclamó su presentación con vida que sus familiares se enteraron que ha-bía sido detenido-desaparecido forzadamente.

“Cuando el EPR lo reclamó, no lo podíamos creer, no teníamos ni la más mínima que tuviera por decirlo así una doble vida porque desconocíamos que pertenecía a un grupo armado. Era imposible para nosotros porque siempre estaba en la tienda y cuando se ausentaba era porque iba a ver a mis abuelos. No vimos nada extraño en su comportamiento, lo que si veíamos era que leía mucho; leía novelas, pedagogía y filosofía. Con el paso del tiempo hemos asimilado esta situación y ahora lo admiramos más y respetamos su lucha. El tiempo me ha ayudado a entender la razón que lo llevó a pertenecer a un grupo armado porque México, Oaxaca, sufre de pobreza y marginación por todos lados. Tenemos la es-peranza de que esté vivo. Si no está vivo que el Estado mexicano nos diga dónde está para honrarlo”, asienta.

EDMUNDO REYES Amaya y su hijo Héctor Reyes MaldonadoGABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ

Marcado por losconvulsos años 70

  O CTAV I O V É L E Z A S C E N C I O

Un día de tantos de los convulsos años 70, Gabriel Alberto Cruz Sánchez, en ese entonces estudiante de la Escuela

Preparatoria número 1 de la UABJO, se despidió de sus padres y hermanos, y se fue a la clandestinidad para sumarse a la guerrilla, ante la represión desatada por el gobierno de Manuel Zárate Aquino al movimiento universitario y social.

Desde aquella ocasión, la familia no supo más de él hasta que el Ejército Popular Revo-lucionario (EPR), lo reivindicó como uno de sus miembros y denunció su detención-des-aparición forzada, el 25 de mayo del 2007, junto con su compañero Edmundo Reyes Amaya.

Margarita Cruz Sánchez, una de las hermanas menores del eperrista, rememora aquellos tiempos.

“Fue buen hermano, cariñoso, juguetón, buen estudiante; llegó a ser secretario general de la base estudiantil. Por una de sus actividades terminó en la cárcel y al salir, regresó a la Preparatoria para terminar el tercer año. Pero un día, eso si no re-cuerdo mes ni año, llegó a la casa y se despide de nosotros; nos dice que se va. No preguntamos por qué, pero sabíamos que tenía ideas progresistas. Desde ese día no supimos más de él. A los pocos días, llega la policía y el Ejército Mexicano a catear la casa; nos preguntan por él, pero no sabíamos que pasaba. Se llevaron muchas cosas y todas las fotografías de la familia”,  

Si bien Gabriel Alber-to, junto con sus ocho hermanos, no sufrió privaciones económi-cas porque su padre Antonio Cruz Palma, era propietario de una mueblería, entró en un proceso de concienti-zación política por su paso por la Preparatoria número 1, debido a las condiciones sociales de la entidad, y quizá por la influencia de uno de sus hermanos mayores, Ti-burcio Cruz Sánchez, quien a la postre se convir-tió en uno de los principales mandos del EPR.

La familia se enteraba de las actividades de Ga-briel Alberto y el otro hermano por los reportes en la prensa que originaron posteriores incursiones de la policía y del Ejército Mexicano a su domicilio, donde en muchas ocasiones cometieron abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos.

CATEOS DEL EJÉRCITO

Durante todos esos años, los familiares nun-ca tuvieron información de Gabriel y Tiburcio, incluso llegaron a pensar que habían muerto.

“Desde hace 30 años habíamos dejado de ver a Gabriel y no sabíamos si seguía con vida, pero cuando nos enteramos que el EPR los reclamó como detenido-desaparecido forzadamente, no lo podíamos creer. Fue un golpe terrible después de tantos años de no verlo, de no saber nada de él y que un grupo armado lo reclamaba. No lo reconocía en la foto porque lo dejamos de ver desde joven.. Ahora recorté la foto de un poster y la puse en un cuadro, es el único recuerdo que tengo de él. No-sotros pensamos que sigue con vida junto con su compañero Edmundo Reyes, y que están igualmen-te luchando por su presentación con vida. El Estado mexicano no tiene por qué matarlos si son unos luchadores sociales no delincuentes ni asesinos. Si cometieron un delito que los presenten, reciban un juicio justo y paguen como jurídicamente debe ser. Respeto y lo admiró por sus ideas porque las injusticias siguen desde hace años”, termina.

“Un día, no recuerdo mes ni año, llegó a la casa y se despidió de nosotros; nos dice que se va. No preguntamos por qué, pero sabíamos que tenía ideas progresistas. Desde ese día no supimos más de él”:

HERMANA MENOR DE GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ

Cuando la policía torturaba a Juan Sosa Maldonado, identificado por el Estado

mexicano como el Comandante Fausto del EPR, una de las constantes en el interrogatorio fue si conocía a “El Chaparro”, alias con el que se conocía a Edmundo Reyes Amaya.

“A mi me detuvieron el 15 de julio de 1998 policías judiciales en ese entonces, por el rumbo de San Felipe del Agua; después me llevaron a una casa de seguridad, ahí me mantuvieron durante 25 días hasta que me presentaron ante el Ministerio Público. Me tenían vendado de los ojos y to-davía encima una bolsa de tela. Cuando me torturaban física y psicológicamente, me querían obligar a que me declarara como miembro del EPR y que conocía a un comandante conocido como ‘El Chaparro’, que ahora sabemos es Edmundo Reyes Amaya”, señala.

Sus torturadores, pretendían que responsabilizara a Reyes Amaya del hostigamiento militar que hizo el grupo armado, el 28 de agosto de 1996, al hangar de la Procu-raduría General de la República (PGR), situada en el aeropuerto internacional de Xoxocotlán.

“Me decían que cuando fuera presentado ante el Ministerio Público tenía que decir que El Chaparro era el responsable del ataque al hangar, allá por San Juan Bautista La Raya. Que como parte de la guerrilla sabía quienes eran los otros comandantes. Les contesté que no, que no podía decir eso porque no lo conocía y porque no estaba en la guerrilla. Más tortura, tuve como respuesta. Esto indica que ya se tenía un se-guimiento sobre Edmundo que su detención-desaparición forzada, no fue una casualidad”, asienta.

JUAN SOSA MALDONADO

La detención no fue casual

O CTAV I O V É L E Z A S C E N C I O

De acuerdo a una solicitud de información, los grupos guerrilleros que operan en el país, después de la aparición del EZLN en 1994, son EPR y sus seis ramifi caciones:

Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI)Tendencia Democrática Revolucionaria del EPR (TDR-EPR)

Comando Justiciero 28 de Junio (CJ-28 de junio)Ejército Villista Revolucionario del Pueblo (EVRP)Fuerzas Armadas Revolucionarias

del Pueblo (FARP)Comando Jaramillista Morelense

23 de Mayo (CJM-23 de mayo).

La guerrilla según SEDENA

Han pasado 4 años, debió intervenir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y se creó una Comisión de Intermediación con el EPR conformada por intelectuales; hoy no hay más indicios del paradero de los guerrilleros oaxaqueños

La guerrilla según la fuente

43 120 80 12Grupos subversivos,

según el especialista Jorge Lofredo

Grupos subversivos reconocía la Segob de Santiago Creel

Para la Procuraduría General de la

República (PGR)

Grupos rebeldes para el Departamento de

Estado estadunidense en enero de 2001

EPR, el hilo conductor

años cumplió el EPR el 18

de mayo

15

“Mis padres se casaron en San Pablo Huixtepec en 1976”

NADÍN REYES

EL GUERRILLERO ATAVIADO como beisbolista con el equipo de San Pablo Huixtepec en los campos del deportivo Eduardo Vasconcelos en los años 80

COMANDANTES Oscar y Vicen-te del comando general del EPR

MILITANTE eperrista

ATAQUE al cuartel de Madera

ATAQUE eperrista al ga-soducto de Pemex de Celaya, Guanajua-to, en julio de 2007

LINCHAMIENTO de dos policías judiciales encubiertos en San Juan Ixtayopan, Tláhuac, DF.

GABRIEL ALBER-TO Cruz Sánchez o Raymundo Rivera Bravo