noticias sobre el terrorismo y

20
190-17 Reseña Esta semana tuvo lugar un atentado con arma de fuego cerca de Har Adar. En el ataque murieron tres israelíes y otro israelí más resultó gravemente herido. El autor del ataque es un palestino de Beit Surik, al este de Har Adar, padre de cuatro hijos, con permiso de trabajo lícito en la llamada “zona de juntura” (“Kav hatefer”). El terrorista no tenía antecedentes penales en temas de seguridad, pero sí tenía un pasado de dura violencia doméstica. Hasta el momento, Abu Mazen y la Autoridad Palestina no han condenado el ataque. Visitantes de la página Facebook oficial de Fatah publicaron comentarios alabando al terrorista. Hamás felicitó el atentado y, en Gaza, sus militantes repartieron golosinas a los transeúntes. Una delegación de dirigentes de Hamás encabezados por Musa Abu Marzouq hizo una visita a Moscú donde se reunió con funcionarios oficiales rusos. Tras la visita se informó que se había nombrado un representante fijo para Hamás en Moscú, pero su identidad no ha sido aún dada a conocer. Tras el anuncio de Hamás acerca de la disolución del Comité Administrativo, se informó que el Gobierno de Consenso Nacional ha decidido llevar a cabo su próxima reunión en la Franja de Gaza. Los ministros del Gobierno de Consenso tienen planeado ir a la Franja de Gaza el 2 de octubre de 2017 para comenzar el proceso de la transferencia de la autoridad. En el discurso que pronunció Abu Mazen en la Asamblea General de la ONU dijo, entre otras cosas, que la lucha contra Israel es una lucha política y que el pueblo palestino no es partidario del terrorismo ni de la guerra de religión. El atentado de Har Adar y el hecho de que la Autoridad Palestina no lo haya condenado ha demostrado una vez más que la lucha política es acompañada por violencia y terrorismo (la “resistencia popular”), todo lo cual es apoyado por la Autoridad Palestina. Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino 19-26 de septiembre de 2017

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias sobre el terrorismo y

190-17

Reseña Esta semana tuvo lugar un atentado con arma de fuego cerca de Har Adar. En el ataque

murieron tres israelíes y otro israelí más resultó gravemente herido. El autor del ataque es

un palestino de Beit Surik, al este de Har Adar, padre de cuatro hijos, con permiso de trabajo

lícito en la llamada “zona de juntura” (“Kav hatefer”). El terrorista no tenía antecedentes

penales en temas de seguridad, pero sí tenía un pasado de dura violencia doméstica.

Hasta el momento, Abu Mazen y la Autoridad Palestina no han condenado el ataque.

Visitantes de la página Facebook oficial de Fatah publicaron comentarios alabando al

terrorista. Hamás felicitó el atentado y, en Gaza, sus militantes repartieron golosinas a los

transeúntes.

Una delegación de dirigentes de Hamás encabezados por Musa Abu Marzouq hizo una

visita a Moscú donde se reunió con funcionarios oficiales rusos. Tras la visita se informó que

se había nombrado un representante fijo para Hamás en Moscú, pero su identidad no ha

sido aún dada a conocer.

Tras el anuncio de Hamás acerca de la disolución del Comité Administrativo, se informó

que el Gobierno de Consenso Nacional ha decidido llevar a cabo su próxima reunión en la

Franja de Gaza. Los ministros del Gobierno de Consenso tienen planeado ir a la Franja de

Gaza el 2 de octubre de 2017 para comenzar el proceso de la transferencia de la autoridad.

En el discurso que pronunció Abu Mazen en la Asamblea General de la ONU dijo, entre

otras cosas, que la lucha contra Israel es una lucha política y que el pueblo palestino no es

partidario del terrorismo ni de la guerra de religión. El atentado de Har Adar y el hecho de

que la Autoridad Palestina no lo haya condenado ha demostrado una vez más que la lucha

política es acompañada por violencia y terrorismo (la “resistencia popular”), todo lo cual

es apoyado por la Autoridad Palestina.

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

19-26 de septiembre de 2017

Page 2: Noticias sobre el terrorismo y

2

190-17

Atentado a tiros en Har Adar

En la mañana del 26 de septiembre de 2017 fue perpetrado un atentado con arma de

fuego en las proximidades de Har Adar, al noroeste de Jerusalén. En el atentado fueron

asesinados tres israelíes y un israelí más resultó herido de gravedad. Lo que sigue es un

resumen preliminar de los hechos:

En las primeras horas de la mañana, a la hora en que entraban los trabajadores de

Cisjordania a través del puesto de control en la entrada posterior de la localidad de Har

Adar, uno de ellos despertó las sospechas de los policías fronterizos y guardias de

seguridad que se encontraban en el lugar, razón por la cual iniciaron el procedimiento

de detención de sospechosos ordenándole que se detuviera. Fue en ese preciso

momento cuando el palestino abrió su camisa, sacó la pistola y disparó a corta

distancia hacia los guardas de seguridad y los combatientes, quienes dispararon

contra él causando su muerte. El ataque a tiros dejó tres muertos israelíes: un

policía fronterizo y dos guardas de seguridad. Otro guardia de seguridad resultó

gravemente herido.

Fotos del lugar del atentado (cuenta Twitter de PALINFO, 26 de septiembre de 2017).

El perpetrador del atentado con arma de fuego es Nimr Mahmoud Ahmed Jamal, de

37 años, residente de Beit Surik, al este de Har Adar. El atacante es padre de cuatro

hijos, cuenta con un permiso de trabajo lícito en la zona denominada “Kav

Hatefer” (línea de juntura”) de Cisjordania. El terrorista no tenía antecedentes

penales en temas de seguridad. El arma que utilizó es una pistola convencional que

fue robada en el año 2003. El terrorista tenía antecedentes de violencia doméstica

grave (su mujer había huido a Jordania unas semanas antes, dejándolo solo con sus

hijos). Las Fuerzas de Seguridad Israelíes cercaron a Beit Surik.

Page 3: Noticias sobre el terrorismo y

3

190-17

Derecha: el terrorista Nimr Jamal (página Facebook QUDSN, 26 de septiembre de 2017). Izquierda: la pistola con la que perpetró el ataque de disparos

(Policía de Israel, 26 de septiembre de 2017)

Unas horas antes de llevar a cabo el atentado, el terrorista envió un mensaje a su

suegra junto con su foto selfi. En el mensaje le pide que comparta en su página de

Facebook: “cuando se despierte a la mañana, comparta esto en mi página, y que su

conciencia quede tranquila. Testifico ante Alá que mi mujer, Umm Bahaa', fue

realmente una esposa buena y una madre misericordiosa y que fui yo que me

comporté mal con ella, con mis celos tontos y mis actos aterradores. Declaro que mi

esposa no tiene nada que ver con aquello de lo que serán testigos mañana. Le ruego

que me perdone (página Facebook QUDSN, 26 de septiembre de 2017).

El mensaje que envió el terrorista a su suegra

(página Facebook QUDSN, 26 de septiembre de 2017).

Page 4: Noticias sobre el terrorismo y

4

190-17

Exponemos a continuación las principales reacciones hasta el momento:

La agencia de noticias palestina Wafa, que está directamente subordinada al

Despacho de Abu Mazen, reportó el atentado de un modo meramente informativo,

citando al portavoz de la Policía de Israel. El informe reportó la muerte de un joven

palestino, la muerte de tres israelíes y la herida de un cuarto en un ataque a tiros en

Jerusalén (Wafa, 26 de septiembre de 2017). Hasta la fecha, no se ha publicado

ninguna condena por el ataque.

En la página oficial de Fatah en Facebook se publicó, tras el atentado, la foto del

terrorista Nimr Jamal. Los visitantes de la página publicaron comentarios de

apoyo al terrorista, tales como: "Gloria a los shahids", "Que Alá tenga

misericordia de él y que descanse en paz en el Paraíso" (página oficial de Fatah en

Facebook, 26 de septiembre de 2017).

Manir Aljajoub, jefe del Ministerio de Información de Fatah, dijo que Israel es el único

responsable de las contrarreacciones palestinas provocadas por sus acciones contra el

pueblo palestino y el uso de la fuerza contra él (página Facebook QUDSN, 26 de

septiembre de 2017).

Hamás aplaudió el ataque. En toda la Franja de Gaza, militantes de Hamás

repartieron todo tipo de golosinas a los transeúntes. Hassam Badran, miembro de la

Oficina Política de Hamás dijo que el ataque fue llevado a cabo en respuesta a "los

crímenes de Israel contra el pueblo palestino y las continuas violaciones en al-Aqsa".

Según él, el ataque acentúa el hecho de que la Intifada al-Quds sigue su curso (sitio

web de Hamás, 26 de septiembre de 2017).

Khaled al-Batash, uno de los dirigentes de la Yihad Islámica Palestina en la Franja de

Gaza, describió la acción como un "ataque heroico" y como la respuesta palestina al

plan del presidente Trump de borrar la causa palestina (página Facebook de QUDSN,

26 de septiembre de 2017).

Page 5: Noticias sobre el terrorismo y

5

190-17

Militantes de Hamás en Gaza repartiendo todo tipo de golosinas como señal de alegría tras el atentado de Har Adar (cuenta Twitter de PALINFO, 26 de septiembre de 2017).

Demostraciones, enfrentamientos y disturbios

Durante esta semana continuaron los disturbios y manifestaciones en Judea y Samaria, así

como las lanzadas de piedras y bombas incendiarias. En el marco de sus actividades

antiterroristas en toda Judea y Samaria, las Fuerzas de Seguridad Israelíes detuvieron a

sospechosos de actividades terroristas y confiscaron armamentos y fondos destinados al

financiamiento de actividades terroristas. Exponemos a continuación los principales

incidentes que tuvieron lugar durante la semana:

25 de septiembre de 2017 – se arrojaron piedras contra un vehículo en la carretera

Gush Etzion-Hebrón, en un punto próximo a Beit Omer. No hubo víctimas. El

automóvil resultó dañado (página Facebook “Tzeva Adom”, 22 de septiembre de 2017).

23 de septiembre de 2017 - se lanzaron piedras contra automóviles israelíes en la

carretera Nº 443 (Jerusalén-Tel Aviv) cerca de una gasolinera de Dor Alon. Un padre

y su hijo resultaron levemente heridos por los fragmentos y la madre sufrió de un

ataque de ansiedad (página Facebook “Tzeva Adom”, 23 de septiembre de 2017).

19 de septiembre de 2017 – tres bombas incendiarias fueron arrojadas contra

automóviles que circulaban en la carretera Gush Etzion-Jerusalén, cerca de la aldea

Al-Khader. No hubo víctimas (página Facebook “Tzeva Adom”, 19 de septiembre de

2017).

Page 6: Noticias sobre el terrorismo y

6

190-17

Atentados significativos perpetrados durante el año pasado1

Detención de terroristas en Silwan, Jerusalén Oriental

Las Fuerzas de Seguridad Israelíes arrestaron a una célula terrorista cuyos integrantes

son ciudadanos israelíes residentes de Silwan, Jerusalén Oriental. Los integrantes del

grupo solían activar bajo el nombre de “Fantasmas de Silwan”. Ocho de los miembros del

grupo fueron arrestados. El jefe de la célula terrorista es Muhammad Faroukh, de 39 años,

un ciudadano israelí residente de Silwan que se había puesto en contacto con personajes

del Líbano y de la Franja de Gaza para que dieran su patrocinio al grupo y financiaran

sus actividades.

Durante su interrogatorio, los integrantes de la célula terrorista dijeron que habían

planeado llevar a cabo un ataque a tiros contra blancos israelíes en Silwan (automóviles

israelíes o viviendas del barrio habitadas por judíos). Con tal fin habían planeado adquirir

armamentos. Además, los miembros de la célula habían lanzado bombas incendiarias,

proyectiles y piedras hacia fuerzas de seguridad israelíes y vehículos de seguridad. En cierta

oportunidad, el 6 de agosto de 2017, antes de arrojar bombas incendiarias, habían echado

gasolina a un vehículo de seguridad con el fin de incendiarlo. En contra de los integrantes de

la célula terrorista se presentaron escritos de acusación (Servicio de Seguridad General, 19

de septiembre de 2017).

1 En nuestra definición de “atentados significativos” se incluye atentados de disparos, apuñalamientos, atropellos y colocación de cargas explosivas o ataques combinados. No se incluye en la misma el arrojado de piedras y el lanzamiento de bombas incendiarias.

59

4134

2721 21

59 11

7 511

7 512

11

37

13 8 8 9 62

0

10

20

30

40

50

60

70

Page 7: Noticias sobre el terrorismo y

7

190-17

El sur de Israel Lanzamiento de cohetes contra Israel

Durante esta semana no se ha detectado impactos de cohetes en el territorio de Israel.

Distribución mensual de caídas de cohetes

* Seis de los cohetes caídos en el mes de febrero fueron disparados desde la Península de Sinaí hacia Israel, muy probablemente por activistas de ISIS en el Sinaí. ** En el mes de abril, un cohete lanzado desde la Península de Sinaí cayó en el territorio de Israel. El cohete fue disparado por activistas de ISIS en Sinaí.

Distribución anual de caídas de cohetes

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciem

bre

Enero

Febrero

Marzo

Abril**

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

3

0

5

0

2

0

1 1 1

2

0 0 0

8

3

1

0

1

2

1

0

05001000150020002500300035004000

974 7831159 925

158 103 375787 845

39373

3852

24 15 16

Page 8: Noticias sobre el terrorismo y

8

190-17

La Franja de Gaza La situación humanitaria en la Franja de Gaza

Suministro de electricidad

El director de Relaciones Públicas de la Compañía Eléctrica Mohammed Thabet dijo

que el suministro de electricidad a los residentes de la Franja de Gaza ha regresado al

esquema de cuatro horas de electricidad y 12 horas de intervalo. Según él, ello se debe a

que, actualmente, la central eléctrica suple 45 megavatios de electricidad en lugar de los 67

megavatios que proporcionaba anteriormente. Agregó que todas las líneas eléctricas

egipcias están funcionando tras haber sido desactivadas para trabajos de mantenimiento

(Dunia Al-Watan, 23 de septiembre de 2017).

Restauración de viviendas

Mofeed al-Hasayneh, ministro de Vivienda y Obras Públicas de la Autoridad Palestina

dijo que, de un total de 11000 hogares que fueron destruidos durante la Operación “Margen

Protector”, cerca del 80 por ciento habían sido completamente renovados. Según él, la

Franja de Gaza necesita actualmente la suma de 150 millones de dólares para completar el

proceso de renovación y hacer regresar a los residentes a sus casas (Ma'an, 20 de

septiembre de 2017).

UNRWA

Como resultado de la petición elevada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,

se elaboró un informe que fue presentado a los países miembros que propone métodos

para financiar a UNRWA con el fin de garantizar la continuación de sus actividades sin

interrupciones. El informe menciona nuevos mecanismos de financiación tales como el

Banco Mundial y el Banco Islámico de Desarrollo. El secretario general de las Naciones

Unidas Antonio Guterres dijo que es necesario continuar brindando ayuda humanitaria a los

refugiados palestinos por medio de la UNRWA y recalcó que se debe actuar inmediatamente

puesto que la UNRWA podría quedarse sin fondos en cuestión de algunas semanas (sitio

web de la ONU, 23 de septiembre de 2017).

El gobierno de Austria transfirió a la UNRWA 1,5 millones de euros para apoyar el plan

médico en el territorio de la Autoridad Palestina. Austria es una de las mayores

contribuyentes de la UNRWA y, desde el año 2007, le ha transferido más de 21 millones de

euros (Alresalah.net, 22 de septiembre de 2017).

Page 9: Noticias sobre el terrorismo y

9

190-17

Visita del coordinador especial por parte de la ONU a la Franja de Gaza

Nikolay Mladenov, el coordinador especial de la ONU para Oriente Medio llegó a la

Franja de Gaza acompañado por una delegación de sus ayudantes. Fue recibido por Isma'il

Haniyeh, jefe de la Oficina Política de Hamás. Participaron en la reunión Yahya al-Sinwar,

jefe de la Oficina Política de Hamás en la Franja de Gaza y figuras importantes de Hamás

como Khalil al-Haya, Nizar Awadhallah y Salah al-Bardawil. Durante la reunión, Haniyeh

resumió las conversaciones que tuvieron lugar en El Cairo, el tema de la reconciliación y la

situación humanitaria en la Franja de Gaza (sitio web de Hamás, 25 de septiembre de 2017).

Mladenov celebró una conferencia de prensa en la que felicitó la decisión de Hamás de

disolver su Comité Administrativo y agregó que no hubiera sido posible llegar a dichos

entendimientos sin la intervención de Egipto. Además, expresó su esperanza de que el

Gobierno Palestino llegue a la Franja de Gaza y asuma la autoridad. Dijo que ello ayudaría a

quitar el asedio de la Franja de Gaza (Ma'an, 25 de septiembre de 2017).

Derecha: Nikolay Mladenov en la conferencia de prensa en Gaza (Ma'an, 25 de septiembre de

2017). Izquierda: en una reunión con figuras importantes de Hamás (sitio web de Hamás, 25 de septiembre de 2017)

Page 10: Noticias sobre el terrorismo y

10

190-17

Visita de representantes de Hamás en Rusia

Una delegación de figuras importantes “externas” de Hamás encabezada por Musa

Abu Marzouq de la Oficina Política de Hamás y Saleh al-Arouri se reunió en Rusia el 19

de septiembre de 2017 con representantes oficiales rusos. Según Musa Abu Marzouq, la

delegación se reunió con el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia Mikhail Bogdanov

y otros altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. La delegación de Hamás

pidió su ayuda para poner fin al “estado de sitio” de la Franja de Gaza y solicitó también que

los rusos actuaran a nivel internacional para impedir que Estados Unidos ejerciera presión

sobre Hamás o le imponga sanciones. Según Abu Marzouq, el ministro de Relaciones

Exteriores de Rusia enfatizó que Rusia no considera a Hamás como una organización

terrorista, sino como una importante facción palestina que ganó en elecciones justas.

Añadió que ha notado que Rusia desea tener un papel activo en diálogos futuros (al-Hayat,

22 de septiembre de 2017).

Derecha: Musa Abu Marzouq, director adjunto de la Oficina Política con Mikhail Bogdanov, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia (sitio web de Hamás, 21 de septiembre de 2017).

Izquierda: la foto que publicó Hassam Badran, un alto funcionario de Hamás en su cuenta Twitter donde se le ve junto con otra figura importante de Hamás, Saleh al-Arouri, sobre el fondo de las

luces de Moscú (cuenta Twitter de Hassam Badran, 21 de septiembre de 2017).

Tras la visita de la delegación de Hamás se informó que se había nombrado un

representante fijo de Hamás para Rusia. Hamás no dio a conocer la identidad del

representante. En ese contexto se señaló que Hamás cuenta con representantes oficiales en

varios países como, por ejemplo, el Líbano, Irán y Yemen y que hace poco se ha abierto una

oficina en Argelia. Asimismo, quedó acordado que Rawhi Mushtaha, un alto funcionario de

Hamás, permanecería por el momento en El Cairo para dar seguimiento a las cuestiones que

incumben a ambas a partes en común (al-Quds al-Arabi, 23 de septiembre de 2017).

Page 11: Noticias sobre el terrorismo y

11

190-17

Muerte de un militante del ala militar de Hamás

El ala militar de Hamás anunció la muerte de Hani Faraj Shalouf, de 24 años, residente del

barrio al-Shabura de Rafah. Según el portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza,

Shalouf era un militante de la unidad de ingeniería del ala militar y había trabajado en los

túneles desde el año 2011. Murió por electrocución mientras trabajaba en un túnel de Rafah

(sitio web del ala militar de Hamás, 19-20 de septiembre de 2017; Filastin al-A'an, 19 de

septiembre de 2017).

Hani Shalouf (sitio web del ala militar de Hamás, 20 de septiembre de 2017).

La delegación de altos funcionarios de Hamás regresa de Egipto

La delegación de Hamás encabezada por Isma'il Haniyeh, el jefe de la Oficina Política de

Hamás, regresó a la Franja de Gaza al finalizar su visita de diez días en Egipto (al-Quds, 19 de

septiembre de 2017). En una conferencia de prensa que otorgó Haniyeh en el cruce de Rafah

a su regreso, dijo que la visita de la delegación de Hamás en Egipto había tenido éxito y

había logrado importantes resultados. Dijo que, además del tema de la reconciliación,

habían tratado cinco temas importantes más, siendo los principales de ellos la situación

política y la causa palestina. La delegación abordó también el tema de las relaciones entre

Hamás y Egipto.

Haniyeh recalcó que la visita a Egipto ha definido “fundamentos estratégicos” en las

relaciones entre Hamás y Egipto. Según él, durante la visita se había tratado también el

tema de la seguridad, en cuyo marco se discutió la situación en las zonas fronterizas y en el

cruce de Rafah. Además, la delegación de Hamás hizo hincapié en su preocupación por la

seguridad nacional y la estabilidad de Egipto. Otros temas discutidos fueron el “asedio”

sobre la Franja de Gaza y las crisis que la acosan. Haniyeh expresó su esperanza de que la

visita dé buenos resultados en ese tema, pero no indicó medidas específicas o promesas

por parte de Egipto (sitio web de Hamás, 19 de septiembre de 2017).

Page 12: Noticias sobre el terrorismo y

12

190-17

Isma'il Haniyeh, Yahya al-Sinwar y Khalil al-Haya durante la conferencia de prensa celebrada en el cruce de Rafah al regreso de Egipto (sitio web de Hamás, 19 de septiembre de 2017).

La reconciliación intra-palestina La disolución del Comité Administrativo y los preparativos para la entrega de las instituciones gubernamentales a la administración del Gobierno de Consenso Cuando la delegación de Hamás regresó de Egipto, Isma'il Haniyeh dijo que Hamás había

decidido disolver el Comité Administrativo. Haniyeh subrayó que Hamás había dado un gran

paso al tomar dicha decisión y que no estaba poniendo ningún obstáculo hacia la

reconciliación Según él, el Comité había cesado sus actividades inmediatamente. Haniyeh

invitó a la delegación del Gobierno de Consenso Nacional a celebrar conversaciones en Gaza

y El Cairo para regular la transferencia de las responsabilidades y pidió al Gobierno Palestino

que reuniera a todas las organizaciones palestinas (sitio web de Hamás, 19 de septiembre de

2017).

El 25 de septiembre de 2017, Yusuf al-Mahmoudi, portavoz del Gobierno de Consenso

dijo que, tras consultarlo con Abu Mazen, el primer ministro Rami Hamdallah decidió

celebrar la próxima reunión gubernamental en la Franja de Gaza (Wafa, 25 de septiembre

de 2017). Hussein al-Sheikh, el ministro de Asuntos Civiles, informó que el Gobierno de

Consenso Nacional con todos sus ministros, jefes de consejos y fuerzas de seguridad

partirían el 2 de octubre de 2017 a la Franja de Gaza para iniciar el proceso de

transferencia de las responsabilidades. Aseguró que el gobierno está preparado para

asumir las responsabilidades y sedes gubernamentales tan pronto como llegue (Ma'an, 25

de septiembre de 2017). Dos representantes egipcios llegarán también a la Franja de Gaza

para supervisar la implementación del acuerdo (la televisión palestina, 25 de septiembre de

2017).

Page 13: Noticias sobre el terrorismo y

13

190-17

El portavoz de Hamás Abd al-Latif al-Qanu felicitó al primer ministro del Gobierno de

Consenso Nacional por su decisión de celebrar la reunión semanal en la Franja de Gaza;

deseó al gobierno mucho éxito en sus funciones y dijo que la Autoridad Palestina debe

revocar las medidas tomadas contra la Franja de Gaza (Shehab, 25 de septiembre de 2017).

Khalil al-Haya, un alto funcionario de Hamás, dijo que Hamás actuaría para proporcionar

todas las condiciones necesarias que garanticen el exitoso funcionamiento del Gobierno de

Consenso Nacional cuando llegue a la Franja de Gaza (Wafa, 25 de septiembre de 2017).

En ese sentido, se informó que después de que los miembros del Comité Administrativo

abandonaron sus puestos de trabajo, Hamás realizó todos los preparativos necesarios

para entregar las instituciones gubernamentales de Gaza al Gobierno. Además, dio

instrucciones a los empleados superiores de los ministerios para que cooperen plenamente

con los ministros y hagan todo lo necesario para completar la transferencia (al-Quds al-

Arabi, 21 de septiembre de 2017).

De acuerdo con Nabil Shaath, el asesor de Abu Mazen para cuestiones del exterior y

relaciones internacionales, aún hay temas pendientes de resolver, tales como el control de

la seguridad en la Franja de Gaza y la cuestión de los funcionarios. Sin embargo, aclaró que

se trata de un proceso y que después de celebrar un diálogo se afianzaría la confianza entre

las partes. Shaath recalcó que el presidente de la Autoridad Palestina Abu Mazen desistirá

de las medidas que había tomado contra la Franja de Gaza cuando Hamás se comprometa a

implementar los acuerdos y aclaró que cuando Hamás transfiera al Gobierno de Consenso

Nacional el control de la Franja de Gaza y Abu Mazen revoque dichas medidas, se afianzará

la confianza entre las partes (al-Quds al-Arabi, 20 de septiembre de 2017).

Page 14: Noticias sobre el terrorismo y

14

190-17

La Autoridad Palestina El discurso de Abu Mazen en la Asamblea General de la ONU

El discurso de Abu Mazen se concentró en hacer un llamado a todos los países del mundo

para que ayuden a salvar la paz y la solución de dos estados dentro de las fronteras de 1967.

Atacó enérgicamente a Israel por “continuar con la ocupación" y por su negativa a

reconocer al estado palestino. Informó que ha pedido a la Corte Penal Internacional de La

Haya (CPI) iniciar una investigación contra altos funcionarios israelíes y afirmó que la

Autoridad Palestina seguiría firmando tratados y uniéndose a organizaciones

internacionales.

Exponemos a continuación los puntos principales de su discurso (Wafa, 20 de septiembre

de 2017).

Sobre el proceso político: Abu Mazen expuso los principios que, en su opinión,

conseguirán que se salve el proceso político y la solución de dos estados, y pidió a

las Naciones Unidas y a los países miembros presentes que los promuevan. Abu Mazen

procuró definir un cronograma claro para poner fin a la ocupación, implementar la

iniciativa de paz árabe y detener los asentamientos en los territorios palestinos. Instó a

la comunidad internacional a no apoyar ni involucrarse con el "régimen de

asentamiento colonial" y exigió de la misma proporcionar protección y apoyo

financiero al pueblo palestino.

Sobre Israel: Abu Mazen acusó a Israel por negarse a reconocer un estado palestino

dentro de las fronteras de 1967 y por llevar una política de aplazamiento, subterfugios y

excusas con el fin de evadirse de la responsabilidad de poner fin a la ocupación. Afirmó

que todo ello se lleva a cabo en clara contraposición al reconocimiento palestino del

Estado de Israel dentro de las fronteras de 1967 y a los principios establecidos en el

Acuerdo de Oslo. Describió la continuación de la ocupación como una “señal de

vergüenza para Israel”. Según él, la anexión israelí del este de Jerusalén y los Altos del

Golán es ilegal. Informó que la Autoridad Palestina pidió a la Corte Penal Internacional

de La Haya (CPI) iniciar una investigación contra funcionarios israelíes con respecto a

los asentamientos y el daño que causan al pueblo palestino. Según él, la Autoridad

Page 15: Noticias sobre el terrorismo y

15

190-17

Palestina seguirá firmando tratados y uniéndose a organizaciones internacionales con

el fin de consolidar su posición en la ONU.

Sobre el terrorismo: Abu Mazen aclaró que él se opone a todas las formas de

terrorismo y que el fin de la ocupación es un paso imprescindible en la lucha contra el

terrorismo. Opinó que la política israelí en el este de Jerusalén es como “jugar con

fuego", que evoca sentimientos religiosos y puede llegar a provocar un conflicto

religioso violento. Indicó que la lucha es política y que el pueblo palestino no es

partidario del terrorismo ni de las guerras de religión (Wafa, 20 de septiembre de

2017).

Sobre el “ajuste de cuentas” histórico: Abu Mazen volvió exigir reconocimiento y

compensación por parte del Reino Unido para reparar la “injusticia histórica” de la

Declaración Balfour. Hizo un llamado a la comunidad internacional para que se

castigue a Israel por la violación de las Resoluciones 194 (el derecho de retorno de los

refugiados palestinos) y 2334 (la ilegalidad de los asentamientos). Además, pidió que

se castigue a Israel por haber violado el plan de partición y que se reconozca a Israel

únicamente dentro de las fronteras de 1967.

Antes de pronunciar el discurso, Abu Mazen se reunió con el presidente Trump. En una

declaración conjunta dada antes de la reunión, Trump dijo que existe una buena

probabilidad de resolver el conflicto israelí-palestino y añadió que dedicaría todos sus

esfuerzos para conseguir un acuerdo político entre Israel y la Autoridad Palestina (sitio web

de la Casa Blanca, 20 de septiembre de 2017).

Reacciones al discurso

El discurso de Abu Mazen ha recibido críticas muy favorables de los dirigentes de la

Autoridad Palestina:

Hanan Ashrawi dijo en un comunicado dado en nombre del Comité Ejecutivo de

la OLP que Abu Mazen ha transmitido en su discurso un mensaje claro que refuerza el

principio de los derechos nacionales fundamentales y legales del pueblo palestino. Dijo

que el discurso expuso las cosas fielmente y de una manera que obliga a la comunidad

internacional a respetar sus leyes y decisiones y asumir su responsabilidad política y

humanitaria hacia el pueblo palestino (Dunia Al-Watan 21 de septiembre de 2017).

Page 16: Noticias sobre el terrorismo y

16

190-17

El ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Consenso Nacional Riyad al-

Maliki dijo que, actualmente, existe un consenso internacional sobre la solución de dos

estados y que la Autoridad Palestina ha actuado durante muchos años para lograrlo.

Añadió que la alternativa a dicha solución sería la de un solo estado (Ma'an, 22 de

septiembre de 2017).

Derecha: Abu Mazen dando su discurso frente a la Asamblea General de la ONU en Nueva York (Wafa, 21 de septiembre de 2017). Izquierda: una caricatura que apareció en el diario palestino al-

Quds, el cual es publicado en Jerusalén Oriental, que ilustra las dificultades con las que, probablemente, deberá lidiar la Autoridad Palestina para promover sus intereses en la ONU (Al-

Quds, 21 de septiembre de 2017).

El portavoz de Hamás Fawzi Barhoum criticó la parte del discurso de Abu Mazen en lo

referente al proceso político que se basa, según él, en el “errado enfoque de las

negociaciones y los arreglos con la ocupación”. Observó que, lamentablemente, Abu Mazen

no había distinguido entre la "resistencia legítima" del pueblo palestino y la ocupación

israelí, que perpetra actos de terrorismo de la manera más extrema (sitio web de Hamás, 21

de septiembre de 2017).

Page 17: Noticias sobre el terrorismo y

17

190-17

Discurso de un representante de la OLP en una reunión celebrada en

Washington.

El representante de la OLP en Washington Husam Zomlot pronunció un discurso en la

reunión anual del Comité Árabe-estadounidense contra la Discriminación” (ADC según sus

siglas en inglés). Dijo que la campaña política se está llevando a cabo actualmente en el

Congreso; el cual, según él, preparó 25 proyectos de ley que serían presentados si los

palestinos se dirigieran a las organizaciones de la ONU. Señaló que el último proyecto de ley

fue un recorte parcial del presupuesto para los palestinos como un medio de presión para

que la Autoridad Palestina detenga la ayuda a las familias de prisioneros y shahids. Según

Zomlot, el mensaje transmitido por el Congreso a los dirigentes palestinos es que deben

éstos deben descontinuar la ayuda a las familias de los shahids. Zomlot recalcó, sin

embargo, que el compromiso de los dirigentes palestinos para con las familias de

prisioneros y shahids es mayor que cualquier otra consideración y que la Autoridad

Palestina no recortaría el presupuesto destinado para ellos (Ma'an, 26 de septiembre de

2017).

Husam Zomlot pronunciando su discurso en la reunión de ADC celebrada en Washington (página

Facebook de Husam Zomlot, 24 de septiembre de 2017)

Page 18: Noticias sobre el terrorismo y

18

190-17

Los esfuerzos de la Autoridad Palestina frente a las organizaciones

internacionales

INTERPOL

A pesar de la lucha diplomática de Israel para impedir que la Autoridad Palestina se una a la

INTERPOL bajo el argumento de que la misma no cumple con los criterios que definen a un

estado, el Comité Ejecutivo de INTERPOL decidió presentar la solicitud de la Autoridad

Palestina a votación en la plenaria que tendrá lugar en Pekín el 27 de septiembre de

2017 (Ma'an, 25 de septiembre de 2017).

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Consenso Nacional condenó

enérgicamente las acciones diplomáticas llevadas a cabo por Israel para frustrar los

esfuerzos de la Autoridad Palestina para unirse a la Interpol. Según el Ministerio de

Relaciones Exteriores, la política de Israel hace fracasar los esfuerzos estadounidenses para

reanudar las negociaciones entre Israel y los palestinos. Por lo tanto, la Autoridad Palestina

continuará esforzándose para alcanzar la plena membresía en la ONU y para unirse a las

organizaciones internacionales con el fin de lograr el fin de la ocupación (Wafa, 24 de

septiembre de 2017).

La batalla judicial

El Centro Palestino para los Derechos Humanos, el Centro al-Mayadeen, la organización al-

Haq y el Consejo de Organizaciones Palestinas de Derechos Humanos presentaron una

denuncia ante Fatou Bensouda, la fiscal general de la Corte Penal Internacional de La

Haya (CPI) en la que se argumenta que Israel está cometiendo crímenes de guerra y

crímenes contra la humanidad en Cisjordania y Jerusalén.

Page 19: Noticias sobre el terrorismo y

19

190-17

La organización palestina al-Haq publicó un comunicado oficial en su página web en el

que informa que Shawan Jabarin, director de Al-Haq, ha presentado un extenso informe

de 700 páginas, el cuarto de su clase, a la Corte Penal Internacional.2 Según el comunicado,

el informe documenta los "crímenes" cometidos por Israel en Judea, Samaria y el este de

Jerusalén y será presentado a la fiscal general Fatou Bensouda (sitio web de al-Haq, 20 de

septiembre de 2017). Según Shawan Jabarin, el objetivo es iniciar una investigación sobre

todos esos “crímenes” que lleva a cabo Israel contra los residentes palestinos (Canal al-

Aqsa, 20 de septiembre de 2017). Al tiempo que se presentaba el informe, cuatro

organizaciones de sociedad civil palestinas de la Franja de Gaza celebraron una conferencia

de prensa (la Organización Palestina para los Derechos Humanos y las organizaciones al-

Mayadeen, al-Dameer y al-Haq). La conferencia de prensa estuvo encabezada por Raji al

Surani, director de la Organización Palestina para los Derechos Humanos (PCHR) en la

Franja de Gaza, quien condenó las acciones de Israel contra la población palestina en Judea,

Samaria y Jerusalén Oriental (sitio web de al-Haq, 21 de septiembre de 2017).

Derecha: Shawan Jabarin en La Haya, sosteniendo el informe en la mano antes de entregarlo

(sitio web de la organización al-Haq, 20 de septiembre de 2017). Izquierda: conferencia de prensa celebrada en Gaza por Raji al-Surani (sitio web de al-Haq, 21 de septiembre de 2017)

2 Shawan Jabarin había sido anteriormente un militante de la organización terrorista “Frente Popular para la Liberación de Palestina”, la cual fue establecida por George Habash. La organización ha estado involucrada en el terrorismo internacional, incluyendo secuestros y ataques terroristas asesinos.

Page 20: Noticias sobre el terrorismo y

20

190-17

Nada Kiswanson, la abogada de La Haya a quien se entregó el informe palestino, (frontlinedefenders, 25 de septiembre de 2017).

Saeb Erekat anuncia su enfermedad

Saeb Erekat, secretario del Comité Ejecutivo de la OLP, reveló en una entrevista que ha

sido diagnosticado con una enfermedad pulmonar incurable que se caracteriza por la

pérdida progresiva de la función pulmonar. Dijo que se había enfermado hace cinco años

pero que, en los últimos meses, su situación había empeorado. Erekat añadió que está en

espera de una cirugía de trasplante de pulmón que será llevado a cabo en los Estados

Unidos (la televisión palestina, 21 de septiembre de 2017). En la página oficial de Saeb

Erekat en Facebook fueron publicados comentarios deseándole la completa recuperación

de su salud (página Facebook del Dr. Saeb Erekat, 24 de septiembre de 2017).

Derecha: Saeb Erekat en una silla de ruedas empujada por Husam Zomlot, representante de la Autoridad Palestina en Estados Unidos, en una reunión de la diáspora árabe y palestina en EEUU.

Izquierda: una ilustración que simboliza el estado de salud de Saeb Erekat que sufre de una enfermedad pulmonar: “respiro la patria" (página Facebook del Dr. Saeb Erekat, 24 de septiembre de 2017)