noticias legislativas del 2017 para las mujeres de rockland · en el historial salarial del futuro...

4
ASAMBLEÍSTA ELLEN C. JAFFEE Oficina en Rockland: One Blue Hill Plaza, P.O. Box 1549 • Pearl River, NY 10965 • 845-624-4601 • FAX: 845-624-2911 Oficina en Albany: 626 Legislative Office Building • Albany, NY 12248 • 518-455-5118 • FAX: 518-455-5119 Correo electrónico: [email protected] INVIERNO 2017 Noticias legislativas del 2017 para las mujeres de Rockland De la asambleísta Ellen C. Jaffee Presidenta, Comité sobre Niños y Familias Estimados amigos: Este año marca el histórico aniversario N o . 100 del sufragio de las mujeres en el estado de Nueva York. Incluso al celebrar el centenario se nos recuerda de la la- bor que todavía debemos realizar para proteger y promover los derechos de las mujeres. Nunca fue un camino fácil paras las sufragistas, quienes no se dieron por vencidas hasta que las mujeres pudieran votar porque ellas sabían que votar era la manera más efectiva de crear un cambio. Todavía lo es. Por mucho tiempo, Nueva York ha sido un líder progresista fomentando los derechos de las mujeres. Como su Asam- bleísta, una de mis máximas prioridades es trabajar en soluciones legislativas para los asuntos que impactan las vidas de las mujeres de todas las edades. Ahora más que nunca, nosotros -la Mayoría en la Asamblea- permanecemos compro- metidos a empoderar a las mujeres y a las niñas, y a trabajar juntos para lograr la completa igualdad de las mujeres. Este noticiario provee información detal- lada sobre lo que hemos logrado. Favor de informarme sobre los asuntos más im- portantes para ustedes. Las conversacio- nes que tenemos a menudo impulsan las legislaciones que auspicio. Espero que tomen unos momentos para compartir sus ideas y preocupaciones conmigo. Su opinión es esencial. ¡Deseándoles un feliz, saludable y prós- pero 2018! Ellen Síganme en Facebook @JaffeeNY • Síganme en Twitter @EllenCJaffee Legislación para apoyar a las familias y a los niños, proteger la salud y la seguridad, promover el crecimiento y la seguridad económica Legislación para prevenir la violencia doméstica y para apoyar a los sobrevivientes La Asamblea aprobó un paquete legislativo que incluye proyectos de ley que coauspicié para reducir la violencia doméstica al fortalecer las protecciones para los sobrevivientes y sus hijos mientras que empodera a los sobrevivientes a recuperar sus vidas. El paquete incluye una medida que prohibiría a los empleadores discriminar a las víctimas de violencia doméstica y requerir que estos empleadores hagan acomodaciones razonables para los empleados que necesiten asistencia médica, consejería y otros servicios relacionados (A.1481-A). La Ley de Prevención del Aumento de la Violencia Doméstica (A.5025) prevendría que los perpetradores de violencia doméstica que han sido declarados culpables de un crimen de violencia doméstica compren o posean armas de fuego. Otra medida (A.980), requeriría a una persona entregar sus armas de fuego cuando sea declarado culpable de una ofensa de un delito menor de violencia doméstica. Como presidenta del Comité sobre Niños y Familias, una de mis máximas prioridades es asegurar que toda familia trabajadora tenga acceso a un cuido infantil seguro, de alta calidad y asequible. Las investigaciones sugieren que el cuido infantil seguro y confi- able es muy importante para que un padre pueda conservar su trabajo y la autosuficien- cia, mientras que promueve un desarrollo infantil positivo. A pesar de esta evidencia, muchos padres trabajadores no tienen acceso al cuido infantil de calidad. Sin el cuido infantil, los padres no pueden continuar su educación o permanecer en la fuerza laboral contribuyendo a la economía y mejorando su calidad de vida. En mayo, auspicié una audiencia pública conjunta con el Comité Sobre Niños y Fa- milias del Senado, y la Comisión Especial Sobre Asuntos de Mujeres de la Asamblea para examinar las barreras para acceder al cuido infantil de calidad y cómo la falta de acceso se relaciona a una variedad de asuntos incluyendo el desarrollo infantil, la esta- bilidad familiar y la economía. También, me asocié con la asambleísta Shelley Mayer (D-Yonkers), presidenta de la Comisión Especial sobre Asuntos de la Mujer, para aus- piciar una serie de mesas redondas en todo el estado para aprender más sobre las necesidades y los asuntos del cuido infantil, y para servir como una guía para medidas sobre el cuido infantil. Las discusiones de las mesas redondas son una valiosa opor- tunidad para identificar los obstáculos que previenen que las familias tengan acceso al cuido infantil, al igual que los retos que enfrentan los proveedores y los cuidadores. Estoy muy animada a continuar trabajando con mis colegas al igual que con defensores y otras partes interesadas los para asegurar un aumento sustancial en el financiamiento cuando la Sesión Legislativa comience en enero.

Upload: others

Post on 13-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASAMBLEÍSTA ELLEN C. JAFFEEOficina en Rockland: One Blue Hill Plaza, P.O. Box 1549 • Pearl River, NY 10965 • 845-624-4601 • FAX: 845-624-2911

Oficina en Albany: 626 Legislative Office Building • Albany, NY 12248 • 518-455-5118 • FAX: 518-455-5119Correo electrónico: [email protected]

INVIERNO 2017

Noticias legislativas del 2017 para las mujeres de Rockland De la asambleísta Ellen C. JaffeePresidenta, Comité sobre Niños y Familias

Estimados amigos:

Este año marca el histórico aniversario No. 100 del sufragio de las mujeres en el estado de Nueva York. Incluso al celebrar el centenario se nos recuerda de la la-bor que todavía debemos realizar para proteger y promover los derechos de las mujeres. Nunca fue un camino fácil paras las sufragistas, quienes no se dieron por vencidas hasta que las mujeres pudieran votar porque ellas sabían que votar era la manera más efectiva de crear un cambio. Todavía lo es.

Por mucho tiempo, Nueva York ha sido un líder progresista fomentando los derechos de las mujeres. Como su Asam-bleísta, una de mis máximas prioridades es trabajar en soluciones legislativas para los asuntos que impactan las vidas de las mujeres de todas las edades. Ahora más que nunca, nosotros -la Mayoría en la Asamblea- permanecemos compro-metidos a empoderar a las mujeres y a las niñas, y a trabajar juntos para lograr la completa igualdad de las mujeres.

Este noticiario provee información detal-lada sobre lo que hemos logrado. Favor de informarme sobre los asuntos más im-portantes para ustedes. Las conversacio-nes que tenemos a menudo impulsan las legislaciones que auspicio. Espero que tomen unos momentos para compartir sus ideas y preocupaciones conmigo. Su opinión es esencial.

¡Deseándoles un feliz, saludable y prós-pero 2018!

Ellen

Síganme en Facebook @JaffeeNY • Síganme en Twitter @EllenCJaffee

Legislación para apoyar a las familias y a los niños, proteger la salud y la

seguridad, promover el crecimiento y la seguridad económica

Legislación para prevenir la violencia doméstica y para apoyar a los sobrevivientes

La Asamblea aprobó un paquete legislativo que incluye proyectos de ley que coauspicié para reducir la violencia doméstica al fortalecer las protecciones para los sobrevivientes y sus hijos mientras que empodera a los sobrevivientes a recuperar sus vidas. El paquete incluye una medida que prohibiría a los empleadores discriminar a las víctimas de violencia doméstica y requerir que estos empleadores hagan acomodaciones razonables para los empleados que necesiten asistencia médica, consejería y otros servicios relacionados (A.1481-A). La Ley de Prevención del Aumento de la Violencia Doméstica (A.5025) prevendría que los perpetradores de violencia doméstica que han sido declarados culpables de un crimen de violencia doméstica compren o posean armas de fuego. Otra medida (A.980), requeriría a una persona entregar sus armas de fuego cuando sea declarado culpable de una ofensa de un delito menor de violencia doméstica.

Como presidenta del Comité sobre Niños y Familias, una de mis máximas prioridades es asegurar que toda familia trabajadora tenga acceso a un cuido infantil seguro, de alta calidad y asequible. Las investigaciones sugieren que el cuido infantil seguro y confi-able es muy importante para que un padre pueda conservar su trabajo y la autosuficien-cia, mientras que promueve un desarrollo infantil positivo. A pesar de esta evidencia, muchos padres trabajadores no tienen acceso al cuido infantil de calidad. Sin el cuido infantil, los padres no pueden continuar su educación o permanecer en la fuerza laboral contribuyendo a la economía y mejorando su calidad de vida.

En mayo, auspicié una audiencia pública conjunta con el Comité Sobre Niños y Fa-milias del Senado, y la Comisión Especial Sobre Asuntos de Mujeres de la Asamblea para examinar las barreras para acceder al cuido infantil de calidad y cómo la falta de acceso se relaciona a una variedad de asuntos incluyendo el desarrollo infantil, la esta-bilidad familiar y la economía. También, me asocié con la asambleísta Shelley Mayer (D-Yonkers), presidenta de la Comisión Especial sobre Asuntos de la Mujer, para aus-piciar una serie de mesas redondas en todo el estado para aprender más sobre las necesidades y los asuntos del cuido infantil, y para servir como una guía para medidas sobre el cuido infantil. Las discusiones de las mesas redondas son una valiosa opor-tunidad para identificar los obstáculos que previenen que las familias tengan acceso al cuido infantil, al igual que los retos que enfrentan los proveedores y los cuidadores. Estoy muy animada a continuar trabajando con mis colegas al igual que con defensores y otras partes interesadas los para asegurar un aumento sustancial en el financiamiento cuando la Sesión Legislativa comience en enero.

Luchando por una igualdad salarialEl 4 de abril, el Día de la Igualdad Salarial, que representa cuán-tos días más del año las mujeres necesitan trabajar para ganar la misma cantidad que los hombres durante el año anterior, la Asamblea aprobó un paquete de proyectos de ley que coauspicié, para ayudar a asegurar que las mujeres ganen el mismo salario por realizar el mismo trabajo. La brecha salarial les hace daño a las mujeres y lastima a sus familias. Ésta les cuesta a las mujeres cientos de miles de dólares a lo largo de sus vidas y este prob-lema es más complicado a medida que más mujeres permanecen solteras o están criando por su cuenta a sus familias. Para garan-tizar que las mujeres tengan mayores protecciones bajo la ley, la legislación de la Asamblea incluye la Ley de Igualdad Sala-rial del Estado de Nueva York para abordar y hacer cumplir la igualdad salarial, incluyendo la ampliación de las protecciones de igualdad salarial para incluir empleos equivalentes, y asegu-rar que los empleos tradicionalmente realizados por mujeres y grupos minoritarios no sean menospreciados (A.4696). Además (A.658, A.2549) implementaría una medida estatal de igualdad salarial para los empleados estatales y municipales, al igual que requeriría que la Comisión de Servicios Civiles estudie y pub-lique un informe evaluando las disparidades salariales entre los empleados públicos para poder establecer dónde y cómo las desigualdades ocurren. Esto ayudará a asegurar que los emplea-dos con los mismos empleos reciban la misma compensación sin importar el género, raza u origen nacional.

¿Sabía usted qué? El Caucus Legislativo de Mujeres es una organización de mujeres electas en la Legislatura del Estado de Nueva York. Hoy, 58 mujeres sirven tanto en la Asamblea como en el Senado, representando los distritos urbanos, suburbanos y rurales de todo el estado.

A través del Caucus, trabajamos para:

Mejorar la participación de las mujeres en todas las áreas del gobierno

Apoyar los asuntos que afectan y benefician a las mujeres en el estado de Nueva York

Proveer una red de apoyo para las mujeres en la Legislatura del estado

Desde sus comienzos en 1983, el Caucus ha trabajado estrechamente con organizaciones de mujeres y con personas interesadas en el tema en todo el estado, al igual que con el Gobernador, agencias estatales, y otros legisladores para abogar por programas y servicios que beneficien a las mujeres.

Las compañías aseguradoras ahora deben de cubrir los exámenes de

cáncer de seno en 3D El gobernador Cuomo firmó en ley una legislación (A.5677) (Capítulo 414 de las Leyes del 2017) coauspiciada por mí, requiriendo a los seguros de salud cubrir la mamografía tridimensional o en 3D para los exámenes de cáncer de seno. Las mamografías en 3D proveen una imagen más precisa facilitando la detección del cáncer de seno en sus etapas tempranas cuando en mucho más tratable.

Licencia familiar con pago entra en vigor en enero del 2018

Las familias trabajadoras nunca deberían de tener que escoger entre cuidar de un recién nacido, un padre envejeciendo o un ser querido gravemente enfermo y un cheque de pago. Cuando colocamos las necesidades de la familia primero, estamos aumentando la justicia y manteniendo nuestras prioridades en orden. La Ley de Licencia Fa-miliar con Pago que yo coauspicié fue firmada en ley, proveyendo a las familias trabajadoras de Nueva York los más amplios beneficios de licencia familiar en el país: 12 semanas de licencia con protec-ción laboral financiada a través de una pequeña contribución por par-te del empleado a ningún costo para nuestros negocios — grandes o pequeños. Para obtener más información, visite el sitio Web: https://www.ny.gov/programs/new-york-state-paid-family-leave

“Nunca habrá igualdad completa hasta que las mujeres mismas ayuden a hacer leyes y a elegir legisladores”.

– Susan B. Anthony

Hoy día, a nivel nacional, las mujeres ganan 80 centavos por cada dólar que ganan los hombres. Incluso, es aún menos para las mujeres afroamericanas e hispanas, quienes ganan 63 centavos y 54 centavos, respectivamente, por cada dólar que ganan los hombres caucásicos. Les tomará a las mujeres afroamericanas hasta el 31 de julio y a las mujeres hispanas hasta el 2 de noviembre para alcanzarlos.

La brecha salarial les cuesta a las mujeres cientos de miles de dólares a lo largo de sus vidas, y este problema es más complicado a medida que más mujeres permanecen solteras o están criando por su cuenta a sus familias.

Legislación prohibirá indagar

sobre el historial salarialApoyar un entorno laboral justo y equitativo comienza eliminando las barreras como las que presentan los requisitos del historial sala-rial. Para lograr un pago justo, la práctica de basar pago o salarios en el historial salarial del futuro empleado debe de terminar. La legislación (A2040-C) que coauspicié fue aprobada por la Asam-blea, y tiene como objetivo prevenir la discriminación salarial en el lugar de trabajo, la cual afecta a las mujeres desproporcionada-mente. Este proyecto de ley prohibiría que todos los empleadores públicos y privados dependan del historial salarial al determinar la paga o el salario de un futuro empleado.

Un salario justo para los trabajadores que reciben

propinas Me uní a Jane Fonda, Saru Jayaraman, defensora de los derechos de los trabajadores y fundadora de los Centros de Oportunidades para Trabajadores de Restaurantes Unidos (ROC, por sus siglas en inglés), y a la senadora líder de la Conferencia de Minorías del Senado, Andrea Stewart-Cous-ins para un foro público sobre la desigualdad en el lugar de trabajo, el acoso sexual, y a los esfuerzos de Nueva York para aumentar el salario mínimo de los trabajadores que re-ciben propinas, legislación (A.6203) que auspicié para me-jorar las condiciones laborales y de vivienda. La industria de los restaurantes ya es la mayor fuente de acoso sexual en los Estados Unidos, y emplea el mayor número de mu-jeres ganando menos del salario mínimo, trabajadoras que deberán depender de la voluntad de sus clientes en lugar de que sus empleadores les paguen un salario digno y puedan mantener a sus familias. Lo que es aún peor, investigacio-nes demuestran que estos trabajadores ganan propinas en base a su raza y género, no en la calidad de su servicio, fomentando un ambiente que estimula el racismo, el acoso sexual y las altas tasas de pobreza. En los siete estados que ya requieren que a los trabajadores que reciben propinas se les pague un salario mínimo completo, han florecido indus-trias de restaurantes y han bajado las tasas de pobreza. Es hora de que Nueva York adopte esta iniciativa y elimine esta vergonzosa injustica económica.

Retiro del Caucus de MujeresEn el retiro del Caucus Legislativo de Mujeres celebrado en octubre auspiciamos sesiones de estrategia, discutimos legis-lación relacionada a las empresas de mujeres, el cuidado de la familia, la importancia de fijar metas y disfrutamos una de-liciosa cena de la granja a la mesa con mujeres agricultoras.

Día de Acción para los Defensores de la Planificación Familiar

El acceso a los métodos anticonceptivos les permite a las mujeres lograr un mayor éxito en la educación y en el lugar de trabajo, lo que significa familias más sanas y económica-mente seguras. Proteger la igualdad de acceso a métodos an-ticonceptivos sin costo es un componente vital del cuidado de la salud que debe de estar disponible para todas las personas independientemente de su nivel de ingreso.

La asambleísta Jaffee junto al asambleísta Richard Gott-fried, el senador Brad Hoylman, el asambleísta Anthony Brindisi, el senador Daniel Squadron y la asambleísta Donna Lupardo.

Concerned Clergy for Choice apoya a Planned Parenthood

Durante más de 20 años, Concerned Clergy for Choice de Nueva York se ha dedicado a garantizar el acceso a los servi-cios de salud reproductiva, la educación y al diálogo público sobre la salud de la mujer. Los centros de salud de Planned Parenthood en todo el estado sirven como puntos de acceso muy importantes para los servicios de salud primarios y pre-ventivos, especialmente para las personas de alta necesidad y comunidades de bajos ingresos. Los residentes de la ciudad de Nueva York vinieron a Albany para pedirle a sus representantes que los protejan de los recortes federales a Planned Parenthood al aprobar la Ley de Salud Reproductiva (A1748) y la Ley de Cobertura Anticonceptiva Integral (CCCA, por sus siglas en inglés), proyectos de ley que coauspicié y que fueron aproba-dos en la Asamblea.

New York State Assembly • Albany, New York 12248 PRSRT STD.U.S. POSTAGE

PAIDAlbany, New York

Permit No. 75

INVIERNO 2017

Noticias legislativas para las mujeres de Rockland

De la

Asambleísta Ellen C. JaffeePresidenta, Comité sobre Niños y Familias

¡Felicitaciones al Equipo de Fútbol de Niñas de la Escuela Secundaria Pearl River, Campeonas de la Clase A del NYSPHSAA 2017!

Asamblea aprueba el proyecto de ley “Boss Bill” de la asambleísta Jaffee para proteger la privacidad del empleado en

sus opciones reproductivasEsta legislación (A.566-A) garantiza a las mujeres de Nueva York la libertad y el derecho fundamental para tomar decisiones sin temor a represalias por parte de su empleador. Continuando con el historial de Nueva York de proteger a las personas de dis-criminación en el lugar de trabajo, este proyecto de ley, que fue aprobado en la Asamblea, fortalece y amplía la ley para asegurar que un empleador no pueda tomar represalias en contra de un empleado debido a que su empleado o dependiente haya tenido acceso a servicios de salud relacionados a un embarazo, planifi-cación familiar o cualquier otro servicio de salud.

Gobernador firma ley aumentando la edad para casarse en el estado de Nueva York a 17 años

El Gobernador aprobó una ley que coauspicié, que aumenta la edad mínima para contraer matrimonio a 17 años. La ley prohíbe casarse a las personas menores de 17 años y establece un proceso riguroso de aprobación judicial para que los menores de 17 años puedan casarse en el estado de Nueva York. Cualquier persona de 17 años que solicite una licencia de matrimonio deberá obtener la aprobación por escrito de un juez de la Corte Suprema o un juez del Tribunal de Familia que presida en el pueblo o la ciudad donde se presenta la solicitud. Además, el tribunal debe designar, para cada menor, un abogado que haya sido capacitado en asuntos de violencia doméstica y matrimonio obligatorio. Antes de emitir cualquier aprobación, el juez debe de notificar a cualquier joven de 17 años sus derechos relacionados a la terminación del matrimonio, la manutención de hijos y del cónyuge, los servicios de violencia doméstica, y el acceso a beneficios públicos u otra asistencia. El tribunal también estaría requerido a realizar una revisión de las acciones judiciales relacionadas a los solicitantes, incluyendo las órdenes de arresto, las órdenes de protección, al igual que el registro de delincuentes sexuales, y entrevistar por separado a cada solicitante para garantizar que el menor entre al matrimonio por voluntad propia, no obligado por la fuerza, amenazas, persuasión, fraude, coacción, y que el matrimonio no ponga en peligro la seguridad mental, emocional o física del menor.

Reuniéndome con parteras en Albany

Felicitaciones a la apóstol Dorain Elizabeth Alston, la primera mujer afroamericana pastor de Rockland celebrando 50 años en St. John Deliverance Tabernacle, en Nyack.

¡Felicitaciones!